Construimos relaciones, creamos valor

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Construimos relaciones, creamos valor"

Transcripción

1 Construimos relaciones, creamos valor Reporte de Sostenibilidad Pricewaterhousecoopers FY15

2 PricewaterhouseCoopers S. Civil de R.L. (PwC Perú) (G4-3) Toda comunicación con nuestra organización, referente al presente documento, deberá ser dirigida a: Gina Venero Coordinadora de Comunicación Interna y Responsabilidad Corporativa Dirección: Av. Santo Toribio 143, piso 8, San Isidro, Lima, Perú. (G4-31)(G4-5) Teléfono: anexo 6049 Correo electrónico: gina.venero@pe.pwc.com

3 Índice I. MENSAJE DEL SOCIO PRINCIPAL DE PWC PERÚ 1 II. PWC PERÚ EN CIFRAS 4 III. SOMOS PWC 6 1. PwC en el Perú 7 2. Estructura Corporativa 3. Nuestros Servicios IV. NUESTROS COMPROMISOS CON LA SOCIEDAD Nuestra estrategia de Responsabilidad Corporativa Nuestros grupos de interés Generamos valor económico para nuestros grupos de interés Desarrollamos líderes con alto desempeño Generamos prácticas responsables en los negocios V. SOBRE NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 68 VI. ÍNDICE DE CONTENIDO GRI 64 72

4 I. Mensaje del Socio Principal de PwC Perú 1

5 Estimado lector: Nos complace compartir con ustedes el Reporte de Sostenibilidad, en el que detallamos nuestros principales resultados del año fiscal 2015 (FY15). Contamos con más de 1,000 profesionales y más de 30 socios comprometidos con generar confianza en la sociedad y resolver problemas complejos. En PwC entendemos la Responsabilidad Corporativa (RC) como la forma en que los intereses sociales, ambientales y económicos se integran con nuestros compromisos, nuestros valores, cultura y la forma en como operamos. Nuestros principales indicadores del año fiscal 2015 son una muestra de nuestro compromiso por dar valor agregado a nuestros colaboradores, clientes y la sociedad. En el último año fiscal, brindamos 37,870 horas de capacitación a nuestros colaboradores; esto es un promedio de horas de capacitación por colaborador. Producto del trabajo con nuestros clientes, cerramos el año con un nivel de satisfacción en nuestros servicios de 7.9 sobre 10, resultado que significó una mejora de 0.8 puntos en relación con el año anterior. Respecto a nuestras compras, 99% de estas se realizaron con proveedores nacionales, 2% más que el año fiscal 2014, lo que representó un incremento de S/.14,889,900. Adicionalmente, realizamos 1,004 horas de servicios pro bono, versus las 635 horas invertidas durante el periodo anterior. En PwC Perú estamos comprometidos con crear un gran lugar para trabajar, responsable con su entorno y con sus grupos de interés. En este sentido, nos enorgullece haber sido reconocidos como la Firma de servicios profesionales número 1 en el ranking de las 100 empresas con más capacidad de retener y atraer talento en el Perú, así como haber sido reconocidos como la Firma de servicios profesionales número 1 en el ranking de las 100 empresas con mejor reputación corporativa en el Perú, ambos elaborados por Merco. Por otro lado, nos sentimos orgullosos de ser parte del grupo de empresas que ha recibido el Distintivo de Asociación de Buenos Empleadores, otorgado por la Asociación de Buenos Empleadores (ABE), así como el Distintivo Empresa Socialmente Responsable 2015, otorgado por Perú 2021, y el distintivo Marca Empleadora 2015 en la categoría Auditoría y Consultoría, otorgado por Laborum y Arellano Marketing. 2

6 En lo que se refiere a equidad de género, somos una de las tres empresas con mayor equidad de género del país, según el ranking elaborado por Aequales y OWIT PERÚ. A nivel mundial, la red de firmas PwC es parte de la iniciativa HeForShe de la ONU, un movimiento global por la igualdad de género, que busca principalmente que hombres y niños del mundo participen como promotores y agentes del cambio. Este año, PwC ha sido elegida entre las mejores compañías para madres trabajadoras, según el ranking de la revista Working Mother, que reconoce los beneficios ofrecidos como la flexibilidad, tiempo libre remunerado, programa de promoción, entre otros. Uno de nuestros mayores orgullos es haber ganado el premio ABE a la Responsabilidad Social Laboral 2014, en la categoría de mejor programa de Gestión del Talento, con nuestro caso PwC, la Oportunidad que te acompaña toda la vida. También contamos con la certificación Socio Emprendedor, otorgada por la Asociación de Buenos Empleadores (ABE). A nivel mundial, PwC ha sido reconocida como la segunda empresa más atractiva para trabajar, según la encuesta de Universum, realizada a estudiantes de negocios a nivel mundial. Nuestro objetivo es seguir creciendo, fortaleciendo la relación con nuestros socios y colaboradores, siempre inspirados en nuestros tres valores fundamentales: alcanzar la excelencia, desarrollar el trabajo en equipo e inspirar el liderazgo. (G4-9) Esteban Chong Socio Principal 3

7 II. PwC Perú en Cifras 4

8 Cuadro N 1. Descripción Económico-Financiera (G4-9) Año 2013 Año 2014 Año 2015 % servicios a clientes) (14-15) Total de encargos/servicios de PwC Perú 3,586 3,284 3,574 9 Año 2013 Año 2014 Año 2015 % mensual de miembros) al 30 de Junio Número de miembros de PwC Perú 946 1,115 1,016-9 Indicadores económicos al 30 de Junio Año 2013 Año 2014 Año 2015 % Total de ventas (expresado en miles de nuevos soles) 135, , , Total de ingresos (expresado en miles de nuevos soles) 141, , , Total pasivos (expresado en miles de nuevos soles) 36,837 44,171 53, Patrimonio neto (expresado en miles de nuevos soles) 18,435 34,035 47, Total 10,921 11,272 10,959-3 Capital social de la red PwC Perú (expresado en miles de Año 2013 Año 2014 Año 2015 % nuevos soles al 30 de junio) Capital social de PwC en el Perú 2,263 5,739 5,739 0 Fuente: Gerencia de Administración / Dirección de Human Capital. 5

9 III. Somos PwC Perú 6

10 Somos parte de la mayor red mundial de servicios profesionales y trabajamos en forma multidisciplinaria para ofrecer soluciones eficaces e innovadoras a nuestros clientes. Construimos relaciones de valor sostenibles en el tiempo, generamos confianza y solucionamos problemas complejos. Somos una de las marcas más potentes del mundo, líderes en consultoría de negocios y en temas de equidad de género, y una de las empresas más atractivas para trabajar. Nuestros indicadores a nivel mundial son los siguientes: 10,611 socios, 163,513 profesionales con experiencia y 33,985 colaboradores administrativos. En total, 208,109 colaboradores integran nuestra organización, de los cuales, 53,049 son nuevos colaboradores. Prestamos servicios a 418 compañías Fortune Global 500 y 443 compañías FT Global 500. Nuestra red de voluntarios está conformada por 58 mil colaboradores quienes han brindado 537 mil horas de capacitación. Ello significó 9% y 4% de incremento, respectivamente, en relación al FY14. (G4-6) 1. PwC en Perú Como parte de la red de firmas de PwC, estamos más de 90 años en el mercado peruano dedicados a crear valor para nuestros clientes. Las firmas PwC en el Perú la conforman las sociedades locales PricewaterhouseCoopers Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada (PwC Perú) y Gaveglio Aparicio y Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada. Ambas somos miembros de PricewaterhouseCoopers International Limited, una red global de firmas separadas e independientes con sede en el Reino Unido, entidad coordinadora entre las firmas de la citada red, la misma que no ejerce ninguna actividad profesional, ni brinda servicios a clientes, ni lleva a cabo negocios con terceros. (G4-7) PricewaterhouseCoopers S. Civil de R.L. (PwC Perú). Es una firma dedicada a la prestación de servicios profesionales de consultoría de negocios y asistencia tributaria, con partida N del Registro de Personas Jurídicas de la Zona Registral N IX Sede Lima, perteneciente a la SUNARP. Gaveglio, Aparicio y Asociados S. Civil de R.L. (PwC Perú). Es una firma dedicada a la prestación de servicios profesionales de auditoría, consultoría de negocios y asistencia tributaria, con partida N del Registro de Personas Jurídicas de la Zona Registral N IX Sede Lima, perteneciente a la SUNARP. 7

11 Principios Corporativos Propósito Construir confianza en la sociedad y resolver problemas importantes. Visión Ser la firma de servicios profesionales predominante en base a los valores de nuestra cultura de generar confianza en la sociedad y resolver problemas importantes. Valores Nuestros principios y valores son la base de nuestra actuación frente a los clientes. Constituyen el marco de referencia de todas nuestras decisiones, guían nuestra conducta y son el factor de cohesión de nuestra organización. Alcanzar la excelencia. Entregar lo que prometemos y añadir valor más allá de lo esperado. Logramos la excelencia a través de la innovación, aprendizaje y pronta respuesta. Desarrollar el trabajo en equipo. Las mejores soluciones surgen del trabajo con colegas y clientes. El trabajo en equipo efectivo requiere de la generación de relaciones, respeto y el compartir nuestros conocimientos y experiencias. Inspirar el liderazgo. Liderazgo con nuestros clientes, liderazgo con las personas y el liderazgo de opinión o en el pensamiento. Liderazgo implica tener valor/coraje, visión e integridad. 8

12 Ética y nuestro Código de Conducta (G4-56) Si bien conducimos nuestra actividad profesional en el marco de nuestros principios corporativos, normas profesionales, leyes, reglamentos y políticas internas aplicables, también reconocemos que estas no regulan todos los patrones de comportamiento. Es por ello que contamos además con un Código de Conducta para todos los miembros y firmas PwC, el cual brinda un marco de referencia para tomar decisiones en situaciones de conflicto ético y conducta empresarial. Este Código está basado en nuestros valores y los lleva al próximo nivel: demostrar nuestros valores en acción. El Código brinda un marco de referencia para que las firmas PwC establezcan suplementos más específicos para considerar cuestiones territoriales (Guía Complementaria por Territorio). Cada uno de nosotros en PwC tenemos la obligación de conocer y comprender no sólo las guías contenidas en el Código sino también los valores en los que están basados. El conocimiento y comprensión no son suficientes. Además, tenemos la obligación de cumplir con la letra y espíritu de este Código para ayudar a otros a hacer lo mismo. Como personas, se nos alienta a poner en discusión temas y preocupaciones a través de los canales adecuados. Su cumplimiento nos compromete a actuar profesionalmente, realizar nuestros negocios con integridad, mantener la reputación de nuestros clientes así como la nuestra, tratar a las personas y al medio ambiente con respeto, ser socialmente responsables, trabajar en equipo y pensar en cómo trabajamos, además de considerar las implicancias éticas de nuestras acciones. Por tal motivo, es responsabilidad de cada uno de los profesionales de PwC seguir nuestro Código de Conducta y nuestras políticas de forma consistente y apropiada, y ayudar a otros a hacer lo mismo. En ese sentido, 100% de nuestro personal, entre directivos y no directivos, ha recibido inducción sobre nuestro Código de Conducta y la Guía Suplementaria, la misma que incluye prevención de soborno y anticorrupción. Esta inducción es una referencia que nos ayuda a enfrentar situaciones complejas y en las interacciones de negocios cotidianas para la toma de decisiones éticas. 9

13 Comité de Ética Está conformado por el Socio Líder de la Firma, el Socio a cargo de Recursos Humanos quien a su vez es el Líder de Conducta del Negocio (BCL por sus siglas en inglés), el Socio a cargo de Riesgo e Independencia y la Directora de Recursos Humanos y Responsabilidad Corporativa. El Líder de Conducta del Negocio se responsabiliza de la actualización de nuestro Código de Conducta. Asimismo, el Comité nos asesora en la formación sobre temas de comportamiento profesional, gestiona las consultas recibidas e identifica y aplica las mejores prácticas. Para cualquier consulta sobre el Código y/o la conducta empresarial de nuestros colaboradores, dirigirse a las siguientes personas: Esteban Chong Socio Principal. Anexo 7006 Línea directa Hernán Aparicio Socio a cargo de Human Capital and Business Conduct Leader (BCL) Anexo Vicente Tieri Socio a Cargo de RM. Anexo Milagros Zegarra Directora de Human Capital. Anexo

14 PwC Experience PwC Experience está en el corazón de quiénes somos y qué queremos ser, esta es nuestra cultura. Sentimos pasión por lo que hacemos pues fundamentalmente tiene que ver con las personas. Aspiramos a hacer la diferencia, con nuestros clientes, sus inversores, los directores y la gerencia, ayudando a nuestros compañeros y colegas a lograr el éxito y explotar su potencial, creando un legado para las futuras generaciones de PwC. Esa aspiración está inmersa en nuestra promesa de marca: Mi relación con PwC me ayuda a crear el valor que estoy buscando. PwC Experience trata sobre cómo hacemos realidad esta promesa: con coraje, pasión, integridad, independencia y profesionalismo, haciendo lo correcto y logrando crear el valor que nuestros stakeholders buscan. PwC Experience se apoya en 4 actitudes básicas que se traducen en nuestra gestión de negocios y que se muestran en el gráfico siguiente: Gráfico N 1. PwC Experience Fuente: Gerencia de Marketing & Communication. 11

15 Estas actitudes están enfocadas en cumplir con los siguientes objetivos: Aumentar el valor percibido por parte de nuestros clientes, proporcionando ideas e informes de valor añadido, un servicio personalizado y una experiencia única. Aumentar el valor percibido por profesionales, proporcionando condiciones para el desarrollo profesional individual y ofreciendo una experiencia única, basada en relaciones de confianza, compromiso, influencia mutua y reconocimiento. La esencia de PwC Experience es lograr relaciones de valor que marquen la diferencia. PwC Experience es la forma en que cumplimos con nuestros clientes y con nuestros profesionales. Un sólido relacionamiento con nuestros clientes nos da la oportunidad de saber qué es importante para ellos, incluyendo sus prioridades, preferencias, objetivos, aspiraciones, motivaciones y preocupaciones. Por otro lado, el relacionamiento con nuestros profesionales nos permite conocer y comprender a las personas de nuestro equipo, y nos ayuda a trabajar basándonos en compromisos laborales y personales, creando equipos de alto rendimiento y ayudando a los demás a elaborar planes para alcanzar sus objetivos. 12

16 2. Estructura Corporativa En PwC Perú adoptamos las buenas prácticas de gobierno corporativo sobre la base de las reglas de la red de PwC en las cuales se establecen los órganos de gobierno y sus responsabilidades. Nuestros principales órganos de gobierno en PwC Perú son: Asamblea de Socios de Territorio, equivalente a la Junta General de Accionistas. Equipo de Liderazgo del Territorio, cuya denominación en inglés es Country Leadership Team (CLT), equivalente al Directorio. De acuerdo con las políticas y normas de la red global de PwC, el Socio Principal del Territorio es el Presidente de la Asamblea de Socios y del Equipo de Liderazgo del Territorio. En el caso de nuestro país, mantiene una función ejecutiva junto con los miembros del Equipo de Liderazgo del Territorio y tiene autoridad para garantizar la integración adecuada de todas las líneas de servicio, con el fin de promover el crecimiento integral de la práctica profesional y el seguimiento de las estrategias a mediano y largo plazo, así como contribuir con el buen desempeño de nuestros planes de negocio en el Perú. El Socio Principal del Territorio cuenta con la asesoría permanente de 3 socios especializados en temas administrativos Risk Management, Independence Management y Technical Committee y con un socio que no ejerce actividades ejecutivas pero que actúa como Lead Partner, canalizando y velando por las necesidades e inquietudes de los socios que no forman parte del Comité Ejecutivo o Equipo de Liderazgo del Territorio. Asimismo, cada una de las 3 líneas de servicio (LoS) con las que contamos, son encabezadas por un Socio Líder, el cual dirige una estructura jerárquica conformada por un equipo especializado de socios, directores, gerentes, consultores, analistas, asistentes, staff y practicantes. Además, la estructura de soporte corporativo está conformada por 3 socios encargados de la dirección de las áreas administrativas: Infrastructure, Markets y Human Capital. 13

17 El Equipo de Liderazgo del Territorio (CLT, por sus siglas en inglés) está integrado por los 3 socios encargados de la dirección de las áreas administrativas mencionadas, conjuntamente con el Socio Principal del Territorio y los socios líderes de las líneas de servicio. A continuación, presentamos la estructura de dirección y gobierno de nuestra Firma y la estructura organizacional por Línea de Servicio: (G4-34) 14

18 Gráfico N 2. Estructura de Dirección y Gobierno de PwC Perú Assurance Services Advisory Services Tax & Legal Services Estructura soporte corporativo Risk Management Partner Administración de clientes Administración de clientes Administración de clientes Independence Partner Administración de clientes Administración de clientes Administración de clientes Technical Committee Partner Contabilidad, auditoría, apoyo consultas Contabilidad, auditoría, apoyo consultas Contabilidad, auditoría, apoyo consultas Administración de personal Administración de personal Administración de personal Selección Selección Selección Human Capital Learning & Education Learning & EducationL earning & Education Desarrollo de Talentos Desarrollo de TalentosD esarrollo de Talentos Clima y Comunicación Interna Clima y Comunicación Interna Clima y Comunicación Interna Responsabilidad Corporativa Responsabilidad Corporativa Responsabilidad Corporativa Infrastructure Partner Business Expansion Business Expansion Business Expansion Markets Partner Knowledge Management Knowledge Management Knowledge Management Marketing & Communication Marketing & Communication Marketing & Communication 15

19 Gráfico N 3. Estructura Organizacional por Línea de Servicio Asamblea de Socios PwC Perú Territory Senior Partner Equipo de Liderazgo del Territorio (CLT) Líneas de Servicio (LoS) Soporte Corporativo Assurance Leader Advisory Leader Tax & Legal Leader Human Capital Markets Partner Infrastructure Partner Assurance Team Partners Advisory Team Partners Tax & Legal Team Partners Administración de personal Marketing & Communications Finance & Planing Talent Development Business Expansion Global Technology Solutions Selección Knowledge Management Insfrastucture Management Learning & Education Comunicación Interna Responsabilidad Corporativa Fuente: Gerencia de Administración. De acuerdo con nuestra estructura de dirección y gobierno, el único socio que no cumple una función ejecutiva es el que actúa como Lead Partner. Además, contamos con comités de soporte como el Comité de Responsabilidad Corporativa, el Comité de Ética y el Comité de Learning & Education, entre los principales. 16

20 Sistema de Información de la Asamblea En PwC Perú tenemos implementado un sistema de información en el que se registran las actas de las sesiones de la Asamblea de Socios y del CLT, en las que se plasman los acuerdos, decisiones de información financiera y otros aspectos que resulten relevantes en la gestión operacional y estratégica de nuestra Firma. La totalidad de nuestros socios tiene acceso a dicho sistema de información. Demografía de la Asamblea de Socios (G4-LA12) Al 30 de junio de 2015, nuestros socios tenían entre 34 y 63 años de edad. Dado que nuestra Firma es una sociedad civil de profesionales, los miembros de la Asamblea de Socios, máximo órgano de gobierno, ejercen igualmente sus responsabilidades en la prestación de servicios a nuestros clientes. En concordancia con nuestro Código de Conducta, no existe ninguna limitación de género o número en la composición de todo órgano de gobierno o equipo de prestación de servicios en PwC Perú. En el FY15 la estructura del capital social de la Firma ha aumentado en S/ , (Tres millones setecientos dieciséis mil ciento cuatro con 00/100 Nuevos Soles), por lo que el total del capital suscrito y pagado es de S/ , (Cinco millones setecientos treinta y ocho mil setecientos cincuenta y tres con 00/100 Nuevos Soles). Asimismo, durante el FY15 se produjo la incorporación de 3 nuevos miembros en la sociedad y el retiro de 4 miembros por crecimiento profesional. (G4-13) Cuadro N 2. Estructura de Socios por Género según Categoría Fuente: Dirección de Human Capital. 17

21 Retribución a los Socios La retribución de cada uno de nuestros socios del territorio se basa en el rendimiento y la calidad de su trabajo, teniendo en cuenta el rol desempeñado y los resultados obtenidos en la Firma en el período dado. Nuestros socios reciben una retribución como resultado de su actividad profesional, así como por su nivel de responsabilidad en la dirección y gestión en la Firma. La retribución a ellos se basa en 3 criterios: responsabilidad vigente, desempeño y capital. Nuestros socios tienen asignadas unidades de participación y su retribución está directamente relacionada con el número de unidades asignadas en cada caso. Las unidades de participación son revisadas anualmente considerando una remuneración esperada para cada socio, según lo que establezcamos en base al presupuesto disponible. Dicha base es revisada trimestralmente y su variación estará sujeta a: La consecución de los objetivos establecidos anualmente El rol desempeñado y su antigüedad en el rol La ausencia de incidencias de carácter técnico y de calidad Las unidades de participación asignadas en cada ejercicio constituyen la base sobre la que se determina la compensación de los socios, la cual se establece en función a los objetivos de gestión tales como los que se indican en el cuadro siguiente: Cuadro N 3. Criterios Base para la Retribución de los Socios Fuente: Informe de Transparencia

22 3. Nuestros Servicios (G4-4) En PwC apoyamos e impulsamos el crecimiento del sector empresarial y del país, ofreciendo soluciones integradas y respuestas innovadoras que permitan obtener el máximo beneficio en el presente y construir un futuro favorable de manera sostenible. A continuación mencionamos los 3 ejes de acción claves para el éxito en la relación con nuestros clientes. PwC Professional Nos enfocamos en el desarrollo de profesionales líderes, con un amplio conocimiento global y de negocios con excelentes capacidades técnicas y de relaciones, y orientados a ofrecer soluciones a la medida de las necesidades de nuestros clientes. PwC Experience Nuestra profunda comprensión del mercado nos permite brindar una experiencia enfocada en la creación de valor, desarrollo de relaciones con el cliente, constante colaboración y capacidad de ponernos en el lugar de los demás. Entendemos que los desafíos de las empresas y los mercados no pueden ser abordados de manera aislada, sino como parte de un complejo sistema de relaciones al que pertenecen. Para ello, contamos con una plataforma transversal de soluciones que ayuda a nuestros clientes a conseguir el valor que están buscando. A continuación detallamos nuestras 3 líneas de negocios. 19

23 Consultoría de negocios Tenemos la capacidad de ayudar a nuestros clientes a solucionar los más complejos problemas de su negocio Humberto Salicetti, Socio Líder de Consultoría de Negocios. Vivimos en un contexto que cambia a un ritmo acelerado, impactando a las sociedades y a las empresas. Debido a estos cambios, nuestros clientes tienen necesidades cada vez más complejas y diversas. Es a través de la adecuada combinación de experiencia sectorial y funcional que podemos trabajar de forma creativa, para atender las nuevas necesidades de nuestros clientes en temas como planificación y ejecución estratégica de integración urbana, manejo de crisis y adaptabilidad (incluyendo riesgos cibernéticos), análisis de data y disrupción digital, entre otros. Tributación y Legal El reconocimiento que reciben nuestros servicios es posible gracias a un equipo altamente especializado Orlando Marchesi, Socio Líder de Tributación y Legal. Los elementos que distinguen a nuestros servicios tributarios y legales son: una formación académica de excelencia, gran trayectoria y amplia experiencia en distintas industrias, combinado con una ética profesional basada en la libertad e independencia al momento de abordar cada caso. Es la unión de estos factores la que nos otorga un diferencial difícil de alcanzar. Auditoría Nuestros servicios tienen como objetivo el fortalecer la confianza en las empresas y en la sociedad Hernán Aparicio, Socio Líder de Auditoría. La confianza es la base sobre la que construimos las relaciones con nuestros clientes. Esta condición cobra especial importancia en nuestro servicio de Auditoría, mediante el cual brindamos a los clientes la confiabilidad en la información financiera necesaria para tomar decisiones apropiadas y oportunas sobre sus negocios. Es sobre esta confianza y certeza en los resultados del presente que nuestros clientes pueden tomar las decisiones que les permitirán construir el futuro que esperan. 20

24 Programa de Capacitación Empresarial En este Programa contemplamos un conjunto de cursos sobre las principales preocupaciones que ocupan la agenda de los profesionales que usualmente participan en estos eventos de capacitación, como los aspectos vinculados a la problemática tributaria, los principales conceptos de la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera, entre otros; considerando también interesantes cursos sobre estrategias de negocios, procesos financieros y riesgos. Los cursos son presentados por nuestros socios y gerentes más destacados, con amplia experiencia en esos temas. El detalle de nuestros servicios se puede encontrar en: Asimismo, las principales industrias y mercados que atendemos son: (G4-8) Construcción Somos reconocidos por nuestra experiencia en el sector Construcción. Trabajamos con expertos en la industria, comprometidos con proveer a los clientes el conocimiento y la experiencia necesaria para abordar diversos desafíos como la financiación de proyectos, la mejora de los márgenes de beneficio y la gestión de proyectos. Energía (Petróleo, Gas y Electricidad) Hemos desarrollado una práctica especializada en empresas dedicadas a la explotación, procesamiento y distribución de petróleo, gas y electricidad, lo cual permite tener un conocimiento profundo de la realidad del sector y de los problemas que suelen derivarse de los principales modelos de negocio y estrategias empleadas. Financiero Nuestra red global de especialistas y nuestra experiencia financiera nos dan una ventaja en el entendimiento y solución del negocio. Convertimos así los retos del sector en oportunidades dentro de las áreas claves del negocio, como gobernabilidad, riesgo y cumplimiento, mejora de procesos, reportes financieros y estrategias de desarrollo de negocios. Trabajamos con las principales empresas mundiales del sector bancario, asegurador y de manejo de inversiones, y trasladamos sus experiencias y mejores prácticas a nuestros clientes locales. 21

25 Gobierno En PwC podemos ayudar a los gobiernos a entender y responder a los retos que enfrentan. Demostramos habilidad para construir confianza pública y mejorar el desempeño en mercados, instituciones y organizaciones. Nuestro enfoque de trabajo con gobiernos combina un entendimiento amplio de las condiciones económicas y regulatorias, con experiencia funcional y de procesos de nuestra red internacional de expertos. Minería Poseemos una vasta experiencia en asesoría a empresas mineras, ayudándolas a establecer operaciones rentables en el Perú y en todo el mundo. Buscamos confrontar con ellas los principales retos del sector: crecimiento y desarrollo sostenible, responsabilidad social, riesgo geopolítico y transaccional, riesgo de cumplimiento y cambios regulatorios, riesgo financiero, efectividad operacional y gestión del talento. Asimismo, contamos con el Centro de Excelencia en Minería para las Américas, el cual combina los conocimientos y experiencia de nuestra red de profesionales a lo largo del continente para fortalecer los servicios especializados que le ofrecemos al sector minero en consultoría, transacciones, impuestos y auditoría. Para mayor información, se puede consultar el sitio web del Centro de Excelencia en Minería: Retail & Consumer Ofrecemos una red fuerte y confiable de expertos en el comercio minorista y consumo masivo. Nuestra experiencia nos da un sólido entendimiento de los retos que enfrenta el sector a lo largo de su cadena de suministro. Extraemos valor de las operaciones de nuestros clientes para desarrollar ventajas competitivas sostenibles y asegurar que todas las expectativas de sus stakeholders sean reconocidas y entendidas. Telecomunicaciones En PwC disponemos de una red global extensa y confiable de expertos en telecomunicaciones. Ayudamos a nuestros clientes a gestionar sus desafíos regulatorios, tecnológicos, operacionales y de mercado mediante la combinación de nuestras competencias contables, financieras, tributarias, de análisis de riesgos y de gestión de proceso 22

26 IV. Nuestros compromisos con la sociedad 23

27 1. Nuestra estrategia de Responsabilidad Corporativa En PwC entendemos a la Responsabilidad Corporativa (RC) como la forma en que los intereses sociales, ambientales y económicos se integran con nuestros valores, cultura y la forma en que operamos. En PwC Perú la visión de RC es un compromiso individual y de Firma, que nos permite generar un liderazgo responsable, el cual marca una diferencia positiva que impacta en nuestra propia gente, en nuestros clientes, en nuestra comunidad y en el cuidado del medio ambiente. Así, contribuimos de manera responsable y sostenida con nuestros grupos de interés. Nuestro trabajo está orientado por la iniciativa mundial más grande de responsabilidad social, el Pacto Mundial, del cual somos adherentes, y por nuestra Política de Responsabilidad Corporativa. Asimismo, contamos con una estrategia de RC, cuyo enfoque se basa en cuatro grandes temas: Mercado, Personas, Ambiente y Comunidad, y busca cumplir con dos objetivos: Hacer lo correcto. Hacer nuestra parte en las prácticas responsables de los negocios que son fundamentales para nuestra Firma, desde la calidad de nuestros servicios y la diversidad de nuestra gente hasta nuestro compromiso con las comunidades y huella ambiental. Ser un catalizador del cambio. Usar nuestras habilidades, nuestra voz, nuestras relaciones de trabajo con otros y actividades influyentes que marcan la diferencia para crear un cambio y tener un impacto en el mundo que nos rodea. 24

28 Nuestra estrategia local de RC, que nace de la red global, se enfoca en cuatro aspectos: Contamos con un Comité de Responsabilidad Corporativa (Comité de RC) integrado por socios y gerentes de las diferentes áreas de negocios, el cual vela por el cumplimiento de los compromisos alcanzados por la Firma con los representantes de nuestros grupos de interés mediante un seguimiento permanente orientado a la identificación de oportunidades para la mejora continua de la gestión de responsabilidad corporativa. 25

29 2. Nuestros grupos de interés Grupos de Interés Descripción Compromisos Mecanismos de Comunicación Resultados de los Compromisos Personas Personal, socios, potenciales colaboradores y alumni (ex colaboradores) Nivel de satisfacción compromiso y lealtad de los profesionales de PwC con la Firma (contamos con el Annual Global People Survey para medir estos indicadores). Promovemos reuniones profesionales periódicas, ferias de reclutamiento, conferencias, concursos en universidades, publicaciones, eventos para alumni, boletines informativos y eventos de integración. Informamos sobre nuestra estrategia de talento y oportunidades de trabajo. Evaluamos el bienestar de nuestro personal. Creamos un lugar de trabajo diverso e inclusivo. Mejoramos las actitudes de nuestro personal y su conocimiento hacia la responsabilidad corporativa. Mercado Clientes Satisfacción de nuestros clientes. Privacidad de la información sensible para los negocios de nuestros clientes. Establecimiento de relaciones consistentes con nuestros clientes. Realizamos encuestas anuales. Participamos y organizamos foros sobre los diversos sectores económicos y temas de negocio. Instituciones globales y organizaciones no gubernamentales,reguladores locales del gobierno y el mercado general Participamos en entidades que establecen normas. Participamos en diálogos continuos con las entidades reguladoras. Participamos en foros y diálogos continuos, presentamos informes, publicaciones y encuestas, y colaboramos en proyectos. Comunidad Participamos en foros y plataformas de diálogo continuo. Medio Ambiente Entorno Interactuamos a través de la medición de nuestra huella de carbono. Desarrollamos un plan ambiental anual para la reducción de emisiones, consumo de agua y energía, y gestión de residuos. Proveedores Organizaciones que nos brindan servicios e insumos para nuestras actividades profesionales Entendemos sus necesidades y expectativas. Promovemos una comunicación periódica a través de la Gerencia de Operaciones. Brindamos apoyo mutuo para mejorar la calidad del servicio y los estándares de responsabilidad corporativa dentro de nuestra cadena de valor. Medios de Comunicación Canales de comunicación con la sociedad peruana Brindamos información transparente sobre nuestras actividades y resultados. Producimos notas de prensa, encuestas y anuncios sobre los resultados, conferencias, mesas redondas y conversaciones constantes con periodistas. Comunicamos nuestro desempeño y las historias de éxito. Compartimos nuestro liderazgo y perspectivas sobre temas de negocios y temas públicos (Thought Leadership) Comprendemos el sentimiento del mercado. 26 Fuente: Área de Responsabilidad Corporativa.

30 La definición de estos grupos de interés se orienta por nuestra Política de Responsabilidad Corporativa, donde se define que ser responsable es la forma en que los intereses sociales, ambientales y económicos se integran con nuestros valores, cultura y toma de decisiones en la manera en que operamos. Asimismo según los lineamientos de la sociedad privada PricewaterhouseCoopers International Limited de los grupos de interés señalados, damos prioridad a la relación con las personas, los mercados, la comunidad y el medio ambiente; y nos enfocamos en los siguientes temas: negocio responsable, diversidad e inclusión, compromiso con la comunidad y liderazgo ambiental. (G4-25) En ese contexto, nuestros esfuerzos de RC están relacionados con el objetivo de crear, mediante nuestras acciones y comportamiento, una Experiencia PwC para nuestros clientes y nuestra gente, la cual busca, en esencia, lograr relaciones de valor que marquen la diferencia. 27

31 3. Generamos valor económico para nuestros grupos de interés (DMA Desempeño Económico) Gestionamos nuestro desempeño económico mediante distintos indicadores y ratios que nos permitan medir el grado de avance y cumplimiento de los objetivos trazados a inicios de cada año fiscal plasmados en el presupuesto. El presupuesto anual, que elaboramos en el último trimestre del año anterior, lo revisamos y actualizamos con cifras reales cada trimestre, permitiéndonos redefinir los ingresos, costos, gastos e inversiones estimadas. Estas actualizaciones las realizamos durante el año bajo el análisis de la coyuntura económica, social y política que afecta al país y la participación del mercado que ostentamos en cada una de las Líneas de servicios que prestamos. Nuestra gestión es evaluada mediante auditorías internas y externas, principalmente realizadas por PwC Global, red a la cual pertenecemos y que nos obliga a cumplir ciertos estándares de gestión económica y salud financiera Los resultados de nuestro desempeño económico están reflejados en el siguiente cuadro: Cuadro N 5. Distribución Económica para los Grupos de Interés (G4-EC1) Componente C omentario Valor económico directo creado (VEC) a. Ingresos Valor económico distribuido (VED) FY14 (En Miles de Nuevos Soles) FY15 (En Miles de Nuevos Soles) Ventas netas más ingresos procedentes de ventas de 159, ,018 Pago a nuestros proveedores,. 41,538 51,928 d. Pagos a proveedores de capital proveedores de capital de la Firma ,104 e. Pagos a gobiernos T asas e impuestos brutos. 9,106 8,675 f. Inversiones en la comunidad Valor económico retenido (VER) (calculado como valor económico generado menos valor económico distribuido) Aportaciones voluntarias e inversión de amplio de la palabra (incluye donaciones). depreciaciones, entre otros ,018 4,710 Fuente: Gerencia de Administración. Quispe. 28

32 4. Desarrollamos líderes con alto desempeño Estamos comprometidos con desarrollar líderes en un ambiente inclusivo y de alto desempeño, como parte de la propuesta de valor, buscando el balance entre trabajo y vida, debido a que entendemos que nuestro trabajo como Firma está determinado por la calidad generada por nuestro equipo, el cual es nuestro activo más valioso. Este compromiso con nuestros profesionales es tangible cuando fomentamos una cultura de diversidad y de flexibilidad laboral, en la búsqueda de su crecimiento y en el desarrollo de un ambiente laboral saludable, con el firme propósito de atraer, formar y retener a los mejores y más brillantes profesionales, de acuerdo con nuestra demanda y la de nuestros clientes. Este objetivo lo realizamos respetando el marco de normas profesionales, leyes y regulaciones aplicables, junto con las políticas y normas de PwC Perú. (DMA Empleo) Clima Laboral Para conocer la percepción de nuestros colaboradores en cuanto al ambiente de trabajo inmediato aplicamos una encuesta anual a nivel global llamada Global People Survey (GPS). El GPS permite a nuestra organización identificar oportunidades para adaptar políticas y programas que logren aumentar la satisfacción y el compromiso de nuestros colaboradores, así como el logro de nuestros objetivos. 29

33 A partir de sus resultados, diseñamos un Programa Anual de Actividades de Bienestar orientado a ofrecer un ambiente único de trabajo y un estilo de vida saludable, para lo cual promovemos un balance entre la vida laboral y la vida personal de nuestros colaboradores. El Programa está enfocado en tres líneas: Cultura Incentivar activamente la practica responsable de la PwC Experience. Propuesta de valor de PwC alineada con nuestra imagen corporativa. Programa Onboarding. Bienestar Campañas de salud (nutrición) y chequeo preventivo Programa Súper Mujer (incluye apoyo psicológico, horarios flexibles y una hora de lactancia adicional) Celebración de fechas importantes Premiaciones (por años de servicios) Clima Laboral Medición de la encuesta de clima Global People Survey Desayunos PwC Experience (para nuevos ingresos y colaboradores) Programas de beneficios (descuentos corporativos) Eventos de integración (campeonato deportivo, fiesta de fin de año y full days) 30

34 Demografía del Personal El empleo se rige de acuerdo a nuestras políticas y procedimientos de reclutamiento, selección, contratación y evaluación del personal. La jornada de trabajo completa, los horarios, vacaciones, descansos, derechos y obligaciones de nuestros colaboradores, así como los permisos y medidas disciplinarias, se encuentran comprendidos y normados por el Reglamento Interno de Trabajo. Todos nuestros colaboradores se encuentran en planilla. (DMA Presencia en el mercado) Es importante destacar que el 93.33% de nuestros gerentes y el 83.87% de nuestros socios son locales y/o nacionales. (G4-EC6) Cuadro N 6. Colaboradores por Género y Categoría Profesional (G4-10) Período Categoría / Género M F M F Socio Gerente y Supervisores Senior Subtotal Total 1,044 1,016 Fuente: Dirección de Human Capital Cuadro N 7. Colaboradores por Género y Línea de Servicio Período Categoría / Género M F M F Assurance Advisory Tax & Legal Subtotal Total 1,044 1,016 Fuente: Dirección de Human Capital 31

35 Cuadro N 8. Porcentaje de los empleados por categorías y grupo etario (G4-LA12) Periodo 2015 Categoría / E Menos de 30 años Entre 30 y 50 años Más de 50 años Socio 0.0% 74.2% 25.8% Gerente y Supervisores 4.7% 85.0% 10.2% Senior 38.8% 58.3% 2.9% 72.8% 25.5% 1.7% 98.0% 2.0% 0.0% Subtotal 56.5% 39.9% 3.6% Total 100.0% Fuente: Dirección de Human Capital Cuadro N 9. Nuevas Contrataciones por Género y Grupo Etario (G4-LA1) Grupo de edad Nº de Colaboradores Porcentaje (%) Género M F M F Entre 18 y 25 años Entre 26 y 30 años Entre 31y 40 años Mayor a 40 años Subtotal Total Fuente: Dirección de Human Capital Cuadro N 10. Tasa de rotación, por sexo, grupo etario y procedencia Grupo de edad Nº de Colaboradores Porcentaje (%) Género M F M F Entre 18 y 25 años Entre 26 y 30 años Entre 31y 40 años Mayor a 40 años Subtotal Total Fuente: Dirección de Human Capital 32

36 Derechos Humanos Fomentamos una cultura de valoración de la diversidad, no discriminación e igualdad de oportunidades entre nuestros colaboradores y, dentro de esta cultura, incluimos el enfoque de género y de contratación de personas con discapacidad como criterios a considerar en los actuales y futuros roles de liderazgo dentro de nuestra Firma. Trabajamos con nuestra gente para construir y promover la diversidad de pensamiento, que va más allá de las diferencias visibles. (DMA No Discriminación) Nos oponemos a la contratación de personal infantil y al trabajo forzado en concordancia y respeto al Pacto Mundial y a nuestras normas internas. Por ende, aplicamos controles estrictos en nuestro proceso de selección y contratación de personal, así como en la contratación de terceros independientes que realizan labores específicas y en la selección de los proveedores de servicios que utilizan personal en las instalaciones de la Firma. (DMA Trabajo infantil) (DMA Trabajo Forzoso) El Código de Conducta es el documento que orienta nuestro comportamiento y donde se plasman nuestros compromisos de respeto hacia las personas y hacemos explícito nuestro apoyo para evitar comportamientos o acciones que infrinjan los derechos humanos. Asimismo, contamos con la política de Global Mobility para la contratación de profesionales extranjeros de la red de PwC y con un procedimiento que cubre, paso a paso, la evaluación y correcta canalización y tratamiento de las denuncias de casos que atenten contra la ética y los derechos humanos. Este procedimiento lo difundimos al momento del ingreso del personal mediante las charlas de inducción del Código de Conducta y también a través de consultas en el link: global-ethics-contact-us.html Cuando se presenta alguna pregunta o duda en el citado link, esta se deriva al Comité de Ética de cada país, con toda la información proporcionada por el demandante, y se da la opción de que sea un registro anónimo para guardar su confidencialidad. Luego, nuestro Comité de Ética se reúne para evaluar la demanda y tomar acción si es que la situación lo amerita. Además, refuerza el control y los principios éticos dentro de la Firma, la cual fue evaluada en su totalidad. (DMA Evaluación) (G4-HR9) 33

37 El mecanismo de denuncia es el siguiente: (DMA Mecanismos de reclamación en materia de derechos humanos) El colaborador reporta su preocupación y/o pide orientación a través del sistema de ayuda de su territorio. Esto se puede hacer anónimamente y todos los contactos y llamadas son mantenidos en estricta confidencialidad. También puede escribir a pwc.com/ethics El BCL es el responsable de recibir cualquier tipo de denuncia y derivarla a la Gerencia de Human Capital. La investigación de los casos de ética es responsabilidad de nuestro Gerente de Human Capital, quien tiene un plazo máximo de 72 horas para llevar a cabo su investigación. En este proceso se recurre a la revisión de versiones de las partes involucradas, evidencias físicas que pudieran existir y cualquier sustento necesario que ayude a buscar una respuesta. El registro de las denuncias de casos de ética se hace exclusivamente en el Kárdex de Denuncias de Ética. Para el caso de colaboradores que realicen una denuncia infundada o de forma malintencionada, el Comité de Ética buscará una sanción, dependiendo de cada acontecimiento. Para el caso de los colaboradores que resulten responsables de alguna falta, el Comité de Ética buscará una sanción, dependiendo del caso. Por otra parte, contamos también con una alianza con el Centro Ann Sullivan (CASP) para la contratación de personas con discapacidad y un procedimiento para ello así como para su capacitación, accesibilidad y adaptación a nuestras actividades y viceversa. Durante el período FY15, no tuvimos ninguna reclamación ni denuncia ni se han presentado casos que transgredan los derechos humanos. (G4-HR3, G4-HR5, G4-HR6, G4-HR12) 34

38 Salud y Seguridad Ocupacional (DMA Salud y Seguridad en el Trabajo) En PwC Perú estamos comprometidos con desarrollar todas nuestras actividades con énfasis en la protección de nuestro personal, manteniendo y mejorando el bienestar de todos nuestros trabajadores y su seguridad en el trabajo. Para ello, desarrollamos e implementamos: - Nuestra Política de Salud y Seguridad en el Trabajo (SST), la cual está en función de la normativa legal vigente y tiene por objetivo brindar a nuestros colaboradores un lugar de trabajo seguro y saludable mediante la eliminación o minimización de riesgos laborales. - Un Sistema de Gestión de Seguridad, el cual tiene dos frentes: Área de Seguridad: Referida a capacitaciones a brigadistas, inspecciones, compra de equipos de protección personal, implementación de controles para riesgos identificados, planificación a respuesta de emergencia y Auditoría del Sistema de Gestión de SST (en función al Programa Anual de SST). Área de Salud: Referida a vigilancia médica, programas de salud, evaluaciones médico ocupacionales para el personal (en función al Programa Anual de Salud Ocupacional). - Mecanismos de control, supervisión y vigilancia de un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (Comité de SST). - Mecanismos de evaluación, a través de auditorías de la gestión de SST realizadas anualmente por un proveedor externo (SESMA) y a través del propio Comité de SST, con reunión y presentación de resultados mensuales. 35

39 Asimismo, contamos con un procedimiento a seguir en caso de accidentes, informado a todos los colaboradores mediante afiches en oficinas, sitios de uso común y cafetería. Los pasos a seguir son cuatro: 1. El colaborador reporta el accidente e incidente a su jefe directo. 2. El jefe directo reporta los accidentes e incidentes al Comité de SST y al responsable de Human Capital. 3. El Comité de SST da seguimiento a las acciones correctivas. 4. El responsable de SST informa a las diferentes instancias respectivas. Durante el FY15, no se han registrado accidentes ni enfermedades profesionales ni víctimas mortales que reportar. (G4-LA6) 36

40 Capacitaciones (DMA Capacitación y Educación) En PwC buscamos constantemente dotar al personal de conocimientos y herramientas que contribuyan a potenciar sus habilidades interpersonales y técnicas de manera integral; de esta manera, brindamos calidad en los servicios a nuestros clientes y generamos credibilidad y confianza en los mismos. Con PwC Experience nuestra Firma inició un camino de diferenciación con énfasis en su forma de relacionamiento al interior de la misma y con nuestros clientes, lo cual contribuye a la formación de profesionales integrales y líderes. En tal sentido, el compromiso con nuestro personal se basa en lo siguiente: - Analizamos las diferentes categorías que componen nuestra Firma y buscamos un objetivo general de formación técnica para cada una de ellas, lo cual incluye aquellos aspectos que aportarán al desempeño y crecimiento en cada nivel. - Damos especial importancia al desarrollo y fortalecimiento de competencias interpersonales y de gestión, fundamentales en la generación de líderes capaces de adecuarse y responder a las necesidades de sus clientes, lo cual genera confianza y agrega valor (nos referimos al Programa Management School). - Trabajamos con un equipo integrado en las diferentes líneas de servicio, generamos sinergias para uniformizar mejores prácticas y brindamos un servicio de calidad siguiendo el enfoque One-Firm. Objetivos. Analizamos las diferentes categorías que componen nuestra Firma y generamos un objetivo general de formación para cada nivel: staff, senior, gerente y socio. En cada uno de ellos, buscamos incluir aquellos aspectos que aportarán a su desempeño y crecimiento profesionales. Nuestro programa de capacitación comprende capacitaciones internas, externas y de auto instrucción; con un énfasis importante en el modelo de aprendizaje 70, 20, 10 de PwC Experience. 37

41 Objetivos. Analizamos las diferentes categorías que componen nuestra Firma y generamos un objetivo general de formación para cada nivel: staff, senior, gerente y socio. En cada uno de ellos, buscamos incluir aquellos aspectos que aportarán a su desempeño y crecimiento profesionales. Nuestro programa de capacitación comprende capacitaciones internas, externas y de auto instrucción; con un énfasis importante en el modelo de aprendizaje 70, 20, 10 de PwC Experience. Aprendizaje a través de la experiencia que consigues en el trabajo. 20% Aprendizaje a través del coaching que recibes. 70% 10% Aprendizaje a través de la capacitación mediante cursos formales. Nuestro programa de capacitación se encuentra dividido en 3 categorías principales: - Capacitación institucional Comprende aquellos temas requeridos por nuestra Firma para que nuestro personal se familiarice con la cultura, procedimientos y requerimientos globales. Incluye: riesgo e independencia, código de conducta, inducción, y seguridad y salud en el Trabajo (SST). - Capacitación técnica Abarca la capacitación técnica específica vinculada a las necesidades del puesto de trabajo y está diferenciada por áreas de trabajo, de modo que brindamos el conocimiento técnico específico necesario para que nuestro personal pueda ejercer sus funciones de forma óptima, lo cual agrega valor y mantiene la excelencia en la calidad del servicio a nuestros clientes. - Capacitación en habilidades blandas (Soft skills). En julio de 2014, iniciamos el Programa Management School, que se refiere a la capacitación en competencias interpersonales claves para el desempeño y desarrollo. Constituye un pilar fundamental, cuyo aporte es la formación de profesionales integrales mediante el fortalecimiento de las habilidades de gestión de personas y de negocio. 38

42 El Programa Management School nace como consecuencia de la necesidad de brindar las herramientas necesarias para mejorar el desempeño y desarrollo integral de nuestros colaboradores. El mercado actual demanda profesionales no sólo con sólidos conocimientos técnicos, sino que le da un valor adicional a profesionales con habilidades desarrolladas en competencias blandas. Para lograr este propósito hemos diseñado un Programa de Desarrollo de Competencias a la medida de nuestros profesionales, contando con el apoyo de expositores externos. (G4-LA10) Nuestro compromiso, se define en tres niveles: - Firma: En PwC ponemos a disposición de nuestros profesionales los medios necesarios para ejecutar las actividades de capacitación, comprometidos con la calidad y la eficiencia, incluyendo el espacio físico, facilidades, material, etc. Los programas de capacitación tienen como objetivo fundamental formar y capacitar a nuestro personal para el desempeño eficiente de sus funciones, buscando que asimilen al máximo la instrucción impartida y que obtengan el máximo provecho de la experiencia en el trabajo. Por tal motivo, nos comprometemos a informar sobre las fechas en las que nuestros profesionales deberán participar en las capacitaciones con la debida anticipación con el objetivo que puedan programar su agenda. - Expositores: Nuestros profesionales que ejercen cargos gerenciales son los que además de transmitir los aspectos teóricos, comparten sus experiencias y conocimientos adquiridos, y desarrollan casos prácticos que permiten tener la oportunidad de debatir escenarios reales. - Participantes (audiencia): En PwC esperamos que nuestros profesionales asuman las capacitaciones con compromiso, disposición y dedicación, y actúen en todo momento con responsabilidad y profesionalismo. 39

43 Control de Calidad Contamos con una auditoría anual a través del Quality Management System, mediante la cual nuestro proceso de educación es revisado y evaluado por revisores globales, con el fin de constatar si contamos con los estándares globales de educación. En total, nuestros colaboradores recibieron 37,870 horas de capacitación, con un promedio de horas por colaborador. Cuadro N 11. Horas de Capacitación por Categoría Profesional, Línea de Servicio y Género (G4-LA9) Categoría profesional Línea de Assurance Tax & Legal Advisory n Total por Servicio Género en el FY15 Género F M F M F M F M F M Socio Gerente 1,400 2, ,944 3,109 Senior 2,916 3, ,067 5,484 8,636 6, , ,658 8,257 1, , Total 14,427 13,447 1,879 1,217 1,512 2,033 1,871 1,484 19,689 18,181 27,874 3,096 3,545 3,355 37,870 Fuente: Dirección de Human Capital. Cuadro N 12. Promedio de Horas de Capacitación por Género Categoría Total de Total de horas Promedio Profesional colaboradores de capacitación Femenino , Masculino , Total 1,016 37, Fuente: Dirección de Human Capital. Cuadro N 13. Promedio de Horas de Capacitación por Línea de Servicio y Categoría Profesional Categoría Profesional ASS TLS ADV ADM Total de colaboradores Total de horas de capacitación Socio ,074 Gerente ,053 Senior , , ,277 Total ,016 37,870 Fuente: Dirección de Human Capital. 40

44 Sistema de Compensaciones Reconocemos la capacidad y desempeño de nuestros profesionales brindándoles un atractivo sistema de compensaciones, en el cual se señala que las remuneraciones están basadas en competencias y en sistemas de información claros y precisos, sin diferencias por género ni por ninguna otra característica demográfica. (DMA Igualdad de Retribución entre hombres y mujeres) Cuadro N 14. Comparativo de Remuneraciones por Género y Línea de Servicio (G4-LA13) Líneas de servicio Salario Mínimo Local (En Nuevos Soles) Inicial Estándar (En Nuevos Soles) Porcentaje (%) Género M F M F M F Assurance ,200 1, Advisory ,500 1, Tax & Legal , Administración ,260 1, Fuente: Dirección de Human Capital. Nuestro sistema de compensación señala que las remuneraciones están basadas en competencias y en sistemas de información claros y precisos. Además, asignamos bonos extraordinarios basados en los objetivos organizacionales de nuestra Firma e incrementos salariales y ascensos basados en el potencial y desempeño de nuestros colaboradores. Bono Innova.- Nuestro colaborador recibe una bonificación extraordinaria por traer nuevos clientes o recomendar nuestros servicios. Bono Talento Atrae Talento (TAT).- Nuestro colaborador recibe una bonificación extraordinaria si recomienda a una persona de su red de contactos y pasa el periodo de prueba de tres meses en nuestra Firma. (G4-LA2) 41

45 5.Generamos prácticas responsables en los negocios Nuestro negocio se enfoca en la promoción de prácticas responsables en los negocios, mantenemos los más altos estándares éticos, respetamos a nuestros clientes y cultivamos relaciones fuertes que generen valor a nuestra organización y al mercado sobre la base de la transparencia y la confianza. Un negocio responsable es el que genera valor para la organización en nuestro caso, para nuestra Firma, para los clientes y para las comunidades. Se basa en la ética, la integridad y la confianza. Para este fin contamos, además de nuestro Código de Conducta, con la Guía Complementaria por Territorio (Suplemento del Código de Conducta), el Marco para la Toma de Decisiones Éticas y la puesta en práctica de nuestros valores. Asimismo, para incentivar este comportamiento, que nos distinguen con nuestros clientes y nuestra gente, aplicamos la PwC Experience. Sistema de Gestión de Calidad (G4-14) En PwC Perú contamos con determinados estándares establecidos por la red de PwC requeridos en todos los territorios, los cuales implican el establecimiento de sistemas de control que evidencien un adecuado proceso de calidad interno en la prestación de todos nuestros servicios. Hemos establecido un sistema que asegura el cumplimiento de los estándares de calidad en los servicios prestados a nuestros clientes y el respeto al cumplimiento normativo de las regulaciones existentes. Para el caso del servicio de auditoría, nuestro sistema de control de calidad cumple la normativa aplicada a las firmas auditoras, las normas internacionales de auditoría aplicables en el Perú, y por la ISA (International Standards on Auditing), además de la Norma Internacional sobre Control de Calidad. 42

46 Asimismo, disponemos de programas y metodologías aplicables a nivel mundial para trabajar de acuerdo con el nivel de calidad esperado, asegurando la independencia, ética y conductas comerciales, comportamiento profesional, protección de datos y confidencialidad y el cumplimiento normativo local e internacional respecto a estas políticas. No hemos recibido ningún tipo de sanción o multa por incumplimiento de las mismas en el período objeto de este reporte ni por incumplimiento de la legislación vigente. (G4-SO8) Los elementos básicos que determinan la definición e implementación de un adecuado sistema de control de calidad para PwC, son los siguientes: (DMA Cumplimiento SO) (DMA Cumplimiento Regulatorio PR) Gráfico N 5. Sistema de Gestión de la Calidad Fuente: Adaptado de Informe de Transparencia

47 Lucha contra la Corrupción Tanto PwC Perú como todas las organizaciones de la red global de PwC contamos con la Política Global de Administración de Riesgos o Risk Management Policies and Guidance, base establecida para la gestión del riesgo y que incluye las políticas anti-soborno, anti-corrupción, anti-lavado de activos, donaciones, competencia desleal, entre otros. Aplicar estas políticas resulta esencial en nuestro accionar y contribuye a salvaguardar nuestra reputación de honestidad e integridad como asesores profesionales. Contamos, además, con el Código de Conducta y con la Política Global de Independencia, diseñada para asegurar el cumplimiento de los estándares y regulaciones de independencia a nivel local y regional, así como con un equipo de Riesgo e Independencia, el cual gestiona todos los conflictos de interés que puedan surgir en las actividades de nuestra Firma. (DMA Lucha contra la Corrupción) En PwC Perú prevenimos que nuestros profesionales puedan ser partícipes de cualquier acto considerado como soborno o de corrupción en general. Lo hacemos mediante programas de capacitación a todo el personal sobre las políticas establecidas en esta materia y el Código de Conducta, así como el pleno acceso al Comité de Ética cuando se presente cualquier evento relacionado. Nuestros gerentes y socios nuevos, ya sea por ascenso o admisión directa, reciben una capacitación presencial en relación a todos estos temas, a cargo de nuestro equipo de Riesgo e Independencia. Asimismo, en PwC Perú realizamos autoevaluaciones anuales sobre el cumplimiento de las políticas. Como resultado de la autoevaluación del FY15, no se identificaron situaciones a reportar. (G4-SO3) Por otra parte, contamos con el Programa de Control de Calidad, en el cual cada oficina de la red global de PwC es responsable de administrar la efectividad de sus sistemas de control de calidad, a través de revisiones que cubren los diferentes niveles de nuestra organización, sus sistemas y procedimientos, tanto de la oficina, como de los socios y staff en general. Asimismo, a través del equipo de Riesgo e Independencia de nuestra Firma, participamos en las reuniones regionales y globales que nuestra Firma organiza y estamos atentos a cualquier cambio que se efectúe en las políticas de independencia, informando de manera oportuna los mismos. 44

48 Los patrocinios y servicios potenciales también están incluidos en la gestión de riesgos. Nuestro Equipo de Riesgo e Independencia se encarga de investigarlos, para lo cual tiene a su disposición bases de datos globales y locales que permiten una evaluación adecuada. Disponemos de la Base Sentinel (información financiera de las empresas peruanas) y World Compliance (base de información mundial de lavado de activos, personalidades políticas, empresas y personas sancionadas por fraude, entre otros). Nuestra red de PwC Perú establece que las donaciones políticas, ya sean en dinero, tiempo no designado u otra modalidad, no deben ser realizadas cuando la intención es influir en las decisiones del gobierno. Tampoco está permitido financiar campañas políticas de ninguna índole. (DMA Política Pública) (G4-SO6) Las donaciones a entidades gubernamentales deberán ser previamente evaluadas, ya que estas deben ser apropiadas, legales y no pasibles de ser consideradas o interpretadas como un acto de soborno. Por otro lado, tampoco permitimos hacer donaciones a organizaciones benéficas relacionadas con los funcionarios del gobierno, familiares o asociados conocidos. 45

49 Defensa de la Competencia Nuestra Política Global de Independencia considera no ético, e incluso en algunos casos, ilegal, trabajar con competidores cuando ello pueda generar una distorsión en el mercado. En PwC Perú competimos apropiadamente con otros proveedores y somos seleccionados en base a nuestros propios méritos, promoviendo una leal y sana competencia en el mercado de manera permanente. Mediante esta Política, establecimos que no se podrá definir con nuestros competidores la elección de clientes, mercados o servicios, así como la fijación de precios, cuotas de mercado u otros términos de contrato con clientes. La regla general cubre a cualquier acuerdo formal o informal con alguna competencia en el mercado. Asimismo, no permitimos acordar con competidores cualquier variable que sea un factor distorsionante de competencia, tales como el alcance del servicio, definición de precios u otras condiciones que son, en mercados competitivos, el resultado de la negociación con proveedores o compradores. En PwC Perú contamos con plantillas para reportar la incidencia de faltas al Código de Conducta. Estos reportes se completan y revisan de manera anual. (DMA Prácticas de Competencia Desleal) Asimismo, realizamos autoevaluaciones anuales sobre la adecuada aplicación de las políticas globales de riesgo, específicamente las referidas a competencia desleal. Como resultado de esta autoevaluación para el FY15, no identificaron situaciones que reportar. (G4-SO7) 46

50 Satisfacción de los Clientes (DMA Etiquetado de Productos y Servicios) En PwC Perú buscamos entender el negocio de nuestros clientes y nos preocupamos por asegurar que estén satisfechos con los servicios que les brindamos, es por ello que cada año evaluamos si sus expectativas han sido cumplidas y/o superadas, midiéndolas a través de encuestas masivas de satisfacción y entrevistas en profundidad. En estas buscamos medir la satisfacción del cliente en distintos aspectos como, por ejemplo, la calidad técnica de los servicios brindados y la relación entre nuestro equipo y el equipo del cliente. Estas calificaciones luego se resumen con los siguientes indicadores: - Índice de Satisfacción (IS), métrica que utilizamos para evaluar la satisfacción absoluta de nuestros clientes en un rango del 1 al 5, siendo 5 el puntaje máximo. Durante el año terminado el 30 de junio de 2015 obtuvimos un puntaje de 4.1. Asimismo, los atributos con los que nuestros clientes están más satisfechos son: calidad profesional, confiabilidad de nuestros servicios y conocimiento de la industria; los mismos que esperamos mantener para que cada vez más clientes nos vean como un Trusted Business Advisor. - Net Promoter Score (NPS): es una métrica de lealtad que mide cuál es la probabilidad de que un cliente recomiende a la Empresa. Pedimos a los clientes que nos califiquen de acuerdo con su disposición a recomendarnos dentro de una escala del 0 al 10, donde se les clasifica de la siguiente manera: 10-9, como promotores; 8-7, como neutros; y 6 a 0, como detractores. El NPS de nuestra Firma se obtiene restando la proporción de detractores de la proporción de promotores y esto nos ayuda a determinar si nuestros clientes tienen más probabilidades de promovernos o detraernos. Para el FY15, la calificación que nuestros clientes nos otorgaron de acuerdo con su disposición a recomendarnos fue de El NPS se presenta como número entero y puede variar desde -100, si es que todos los encuestados son detractores, hasta +100, la calificación más alta, si todos los encuestados son promotores. Un NPS positivo suele interpretarse como bueno y un NPS por encima de +50, como excelente. Durante el año terminado el 30 de junio de 2015 obtuvimos un NPS promedio de +36, lo cual se considera como positivo. Cabe resaltar que las encuestas correspondientes al año anterior fueron particulares ya que se agregaron algunas preguntas que impiden su comparabilidad con este año. (G4-PR5) 47

51 Protección de la Información de Nuestros Clientes Considerando el carácter reservado de la información de nuestros clientes, así como de aquellos datos a los que eventualmente podríamos tener acceso durante la ejecución de un servicio, sea de forma oral o escrita o por cualquier otro medio, aceptamos tratar los mismos de forma reservada y confidencial, comprometiéndonos a no divulgar información alguna y a utilizarla exclusivamente para los fines del trabajo encargado. Nuestras políticas globales de administración de riesgos y nuestro Código de Conducta contemplan políticas específicas sobre la confidencialidad de la información de los clientes y exigen que, como Firma, incluyamos un párrafo de confidencialidad de la información en todas las propuestas y cartas de contratación de los clientes. Asimismo, dentro de la capacitación de independencia y Código de Conducta de nuestra Firma y el Suplemento al Código de Conducta, enfatizamos este tema. (DMA Privacidad de los Clientes) En PwC Perú no hemos recibido ninguna reclamación relacionada con infracciones al respecto a la privacidad ni a la fuga de datos privados o personales, ni hemos incumplido con las normas relacionadas a la comunicación con nuestros clientes entre los periodos que comprenden el FY13 al FY15. (G4-PR8) 48

52 Cadena de Abastecimiento (G4-12) Así como para todas nuestras actividades, la relación con nuestros proveedores se rige bajo el Código de Conducta de PwC y nuestra Política de Compras. Por ello, nuestra Unidad de Compras se encuentra en un permanente proceso de análisis de proveedores, con la finalidad de adherir sus prácticas a los lineamientos de nuestro Código, así como a las leyes nacionales y las normas internacionales. En PwC Perú hemos definido diferentes aspectos para evaluar a nuestros proveedores. En primer lugar, evaluamos el aspecto financiero, el cual incluye reportes por parte de una central de alertas crediticia además de evaluaciones propias en SUNAT de los posibles proveedores que puedan brindarnos el bien o servicio requerido por el usuario final. Habiendo cumplido con las evaluaciones y seleccionado al mejor proveedor a través de diferentes criterios de calificación, procedemos a realizar los flujos de aprobaciones respectivos de acuerdo al monto de compra y, tan pronto disponemos de las autorizaciones, emitimos una Orden de Compra o de Servicio que servirá como sustento para el posterior ingreso de la factura por la compra. Para evaluar el servicio brindado por el proveedor, pedimos una calificación al usuario solicitante mediante un correo dando la conformidad del servicio y con ese sustento ingresamos la factura para iniciar el proceso de pago. Por último, realizamos una evaluación del impacto ambiental, medido en toneladas de CO2e, a los proveedores que consideramos que más impacto generan sobre sus operaciones, como es el caso de las empresas de transporte por motivos de negocio, energía y papelería. Así, a fin de determinar el impacto ambiental negativo generado por nuestros proveedores, se tomaron las siguientes acciones: - Empresas de transporte.- Solicitamos a las empresas de transporte terrestre que indiquen los kilómetros recorridos por cada servicio. Para el caso de las empresas de transporte aéreo, les solicitamos que indiquen los aeropuertos que recorre cada uno de los colaboradores que utilizan el servicio. - Empresas de papelería.- Realizamos el cálculo del impacto generado sobre la base de lo facturado por los proveedores. - Empresas de energía.- De la misma manera que para las empresas de papelería, el cálculo lo realizamos sobre la base de lo facturado por el proveedor. 49

53 Dicho lo anterior, solicitamos a nuestros proveedores en estos rubros que cumplan con lo indicado para poder ser considerados como tales. A todo proveedor de relevancia le solicitamos registrar y entregar información en un formato de declaración jurada. En este formato, el proveedor declara que se adhiere a nuestro Código de Conducta; también declara que no contraviene las normas de derechos humanos en materia laboral, que realiza sus actividades respetando y cuidando el medio ambiente, y que se opone a todo tipo de corrupción. Para reforzar lo anterior, los proveedores que nos brindan servicios permanentes deben firmar cláusulas contractuales mediante las que se refuerza y se condiciona su compromiso. Calificamos como de alto riesgo a un proveedor que no cumple con el procedimiento anterior y no negociamos con proveedores así calificados, ni con aquellos que presentan un deterioro progresivo y evidente en su situación financiera. (DMA Prácticas de Adquisición) Durante el FY15 negociamos con 388 proveedores, de los cuales el 99% fueron nacionales (Lima capital y provincias) y el 1% extranjeros. En ese período, nuestras compras a proveedores se distribuyeron de la siguiente manera: (G4-EC9) Cuadro N 15. Proveedores por Categorías Categoría de Proveedor FY14 FY15 Miles de Porcentaje Miles de Porcentaje (%) Nuevos Soles (%) Nuevos Soles 4, , Management Professional Services & Human 3, , Capital Business Services & Travel 2, , , , Otros 1, , Total 14, , Fuente: Gerencia de Administración. 50

54 Nuestras Alianzas (G4-16) Participamos en diferentes gremios y asociaciones nacionales e internacionales, tales como la Cámara de Comercio Americana del Perú (AMCHAM), la Cámara de Comercio Lima, la Cámara de Comercio Suiza, del Patronato de Perú 2021, entre otros, colaborando con incentivar la cultura de la responsabilidad social como metodología de gestión empresarial; de tal forma que nuestra Firma se convierta en agente de cambio y así contribuir al desarrollo sostenible en nuestra comunidad. Las cámaras y gremios de los cuales somos partícipes, son las siguientes: Cámaras: Cámara de Comercio Americana (AMCHAM) Cámara de Comercio de Lima (CCL) Cámara de Comercio Peruano-Australiana Cámara de Comercio Peruano-Británica Cámara de Comercio de La Libertad Cámara de Comercio Canadá Perú Cámara de Comercio Suiza Instituciones: Asociación de Empresas Familiares (AEF) Asociación Fiscal Internacional (IFA) Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) Asociación Peruana de Chartered Financial Analysts Asociación Peruana de Finanzas (APEF) Asociación Recursos Humanos Club de la Banca y Comercio Club Empresarial Colegio de Contadores Públicos de Lima Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) InPerú Instituto de Auditores Internos del Perú Instituto Peruano de Auditores Independientes (IPAI) Instituto Peruano de Derecho Tributario (IPDT) Instituto Peruano de Investigación y Desarrollo Tributario (IPIDET) Perú 2021 Procapitales Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú) 51

55 Nos ubicamos en el tercer lugar del ranking de las 10 empresas que más respetan la equidad de género en la empresa, desarrollado por la Organización Internacional de Mujeres en Negocios (OWIT) y la consultora Aequales; fuimos socios estratégicos en la producción del TEDxTukuy Women en Perú, somos miembros del Pacto Mundial y honramos el cumplimiento de sus 10 principios. (G4-15) 52

56 Buscamos marcar una diferencia en las comunidades donde trabajamos al compartir nuestro conocimiento, creando valor socioeconómico, midiendo nuestro impacto y alentando un enfoque para construir capacidades y promover la educación, de acuerdo a lo indicado en nuestra Política de Responsabilidad Corporativa. Estamos involucrados con nuestras comunidades locales a través de diferentes programas, desde apoyar la educación de escolares hasta apoyar a microempresarios y a organizaciones sin fines de lucro. Estos programas son la parte central de nuestra cultura corporativa y periódicamente contribuimos en ellos con nuestro tiempo, habilidades y recursos. (DMA Comunidades Locales) Programa Emprende Tú (G4-SO1) Patrocinamos este Programa educativo con la finalidad de fortalecer las capacidades emprendedoras de escolares del tercer año de secundaria de la Institución Educativa Fe y Alegría N 43, en Ventanilla, Callao. A través de un Plan de Aprendizaje y Acción, buscamos completar la especialidad del Curso de Educación por el Trabajo (EpT) con conocimientos de gestión empresarial e innovación, fortaleciendo la capacidad emprendedora de los beneficiarios. Los escolares tuvieron la posibilidad de desarrollar las competencias que les permitan desenvolverse exitosamente en el mundo productivo. Nuestra meta es alcanzar resultados en las comunidades donde trabajamos al compartir nuestro tiempo y conocimiento. Nuestros colaboradores también se benefician al obtener nuevas habilidades, mejorar su crecimiento personal y fortalecer sus relaciones con los miembros de la localidad. 53

57 Cuadro N 16. Programa Emprende Tú Duración Equipo Alianzas Indicadores de Desarrollo de capacidades emprendedoras en escolares de tercero de secundaria 4 meses 15 voluntarios de PwC Perú Fe y Alegría N 44 Ventanilla 149 alumnos de tercero de secundaria 8 docentes 2 capacitaciones a docentes 2 sesiones a escolares dirigidas por docentes 3 capacitaciones/reuniones con voluntarios 5 sábados de voluntariado 21 horas de voluntariado 1,044 refrigerios entregados Alquiler de un bus cada sábado para cubrir el traslado de los colaboradores voluntarios Alquiler de 3 buses para la clausura para cubrir el traslado de los Alquiler de 4 proyectores por sábado Cuadro N 16. Programa Emprende Tú Actividades realizadas durante el FY15 TEDxTukuy@Women 2015 Momentum. Transmisión por streaming de la Conferencia TEDWoman 2015 realizada en Dublín. Lanzamiento mundial de programa HeForShe. HeForShe es una iniciativa de la ONU para promover la igualdad de género en todo el mundo. Estamos comprometidos a participar y apoyar este movimiento. Campaña De Vuelta al Cole. 11 organizaciones y 2,424 niños beneficiados con packs de útiles escolares. Participamos junto con 17 empresas y 26 voluntarios. Campaña Calentando Corazones. 4 instituciones y 2,470 familias beneficiadas, gracias a 21 empresas participantes y 22 voluntarios. Voluntariado Interempresas Participaron 411 voluntarios de 21 empresas, destinando 1,945 horas a la Institución Educativa República del Perú en Villa El Salvador. Y a sus 1,800 alumnos. Kermesse navideña, donde participaron 1,854 personas de Aldeas Infantiles (Zárate y Huáscar), las Instituciones Educativas República del Perú y Perú-España, voluntarios y miembros de nuestro staff. 54

58 Programa de apoyo a Aprendo Contigo. Como todos los años, cada miércoles y jueves uno de nuestros colaboradores comparte la tarde con los niños del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y los sábados con los niños del Hospital del Niño, teniendo la oportunidad de involucrarse en la educación de los niños hospitalizados. Inclusión Centro Ann Sullivan Perú. Como parte de nuestro compromiso con la inclusión social corporativa y bajo la premisa de fomentar un desarrollo social y educativo, por tercer año consecutivo seguimos participando del programa de inserción laboral de personas con discapacidad intelectual provenientes del Centro Ann Sullivan. Programa de Apoyo a United Way Perú. Colaboramos por más de 10 años con United Way Perú, una asociación sin fines de lucro que tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo de comunidades con escasos recursos. 55

59 Política de Auditorías Pro Bono En PwC Perú estamos impedidos de hacer donaciones a organizaciones benéficas relacionadas con los funcionarios del gobierno, familiares o asociados conocidos. Sin embargo, si podemos brindar nuestros servicios a ONGs, en la forma de pro bono, específicamente el servicio de auditoría. Para ello, tenemos un procedimiento de selección, que consiste en solicitar información organizacional, filiación política, proyectos realizados por la ONG, entre otros, con la finalidad de evaluar que no incumpla con las políticas corporativas de nuestra Firma. (DMA Consecuencias Económicas Indirectas) Durante el FY15, brindamos aproximadamente 1,004 horas en servicios pro bono a instituciones educativas y organizaciones sin fines de lucro, distribuidas como sigue: (G4-EC7) Cuadro N 17. Horas de Auditoría Pro Bono Año Horas 2014 Congregación Hnas. del Buen Socorro UPC Fundación Teletón San Juan de Dios Asociación Civil Servicios Generales Madre de Cristo 74 Total 1,004 Fuente: Gerencia de Administración Los resultados de este servicio son controlados y auditados por otra oficina de PwC en el mundo. 56

60 Somos conscientes de los impactos que nuestras actividades profesionales pueden causar en nuestro entorno. Ante ello, y para generar valor a nuestra organización, grupos de interés y ambiente en general, en PwC Perú hemos definido acciones para mitigar dichos impactos negativos, los mismos que se regulan bajo los siguientes documentos corporativos: Política Ambiental de PwC Perú y el Plan Ambiental del FY15, además, de la estimación certificada de huella de carbono elaborada bajo los estándares ISO :2006. Ejecutamos dichas acciones, a través del Comité de Responsabilidad Corporativa y Medio Ambiente. El Plan Ambiental FY15 definió 4 objetivos estratégicos: (DMA Cumplimiento Regulatorio EN) 1. Fomentar una cultura de sostenibilidad 2. Hacer buen uso de nuestros materiales 3. Utilizar de manera eficiente los recursos 4. Gestionar de manera adecuada los residuos sólidos En base al plan y a la medición de la huella de carbono desarrollamos actividades e iniciativas que esperamos disminuyan el impacto generado. Durante el FY15 se realizaron las siguientes actividades: (DMA Productos y Servicios) Campaña Semana Verde Implementación de secadores de mano automáticos Cambio de luminarias downlight a tecnología LED (G4-EN27) 57

61 Papel de bañ o Consumo de Materiales En PwC Perú priorizamos el consumo de materiales provenientes de fuentes sostenibles y/o susceptibles al reciclaje. El material más utilizado, en nuestro caso, es el papel bond, dado que nos vemos en la necesidad de emitir grandes volúmenes de documentos para presentar los resultados de nuestros servicios profesionales. Durante el período evaluado consumimos toneladas de papel bond aproximadamente, 3.69 toneladas menos que el período anterior, y, un total de 5.87 toneladas de papel de baño, 0.38 toneladas menos que durante el FY14. En este sentido, en PwC Perú estamos comprometidos con el uso eficiente de los recursos y materiales, tal como se enuncia en nuestra Política Ambiental. Con el objetivo de minimizar el consumo de papel, diseñamos campañas de sensibilización a nuestros colaboradores en relación al uso del mismo y con metas de desempeño al respecto. Como consecuencia del consumo masivo de papel y del nivel de impacto negativo que este tiene sobre el medio ambiente, hemos optado por adquirir papel que provenga de bosques ecológicamente sostenibles debidamente certificados. Además, hemos configurado en nuestros equipos, la impresión a doble cara, por defecto, de los documentos que son emitidos por nuestra Firma. (DMA Materiales) Adicionalmente, el papel que se consideraba como residuo ahora lo recolectamos en puntos habilitados dentro de nuestra Firma con el fin de poder donarlos al Grupo Fundades. De esta manera, apoyamos a personas de grupos vulnerables y reducimos el nivel de desperdicio generado. 100 Gráfico N 6. Consumo de Papel (G4-EN1) p Papel de baño Toneladas Fuente: Área de Operaciones Fuente: Área de Operaciones 58

62 Gestión de Residuos Como mencionamos más arriba, el principal residuo generado es el papel, lo cual nos motivó a buscar mecanismos de reciclado y a organizar campañas de concientización para evitar el uso indiscriminado de este recurso por parte de nuestros colaboradores. Como parte de la estimación de la huella de carbono del FY14, realizamos el estudio de caracterización de residuos sólidos, cuyos resultados se muestran en el siguiente cuadro: Adicionalmente, el papel que se consideraba como residuo ahora lo recolectamos en puntos habilitados dentro de nuestra Firma con el fin de poder donarlos al Grupo Fundades. De esta manera, apoyamos a personas de grupos vulnerables y reducimos el nivel de desperdicio generado. Cuadro N 18. Estimación de Residuos Anuales por Tipo de Residuo en (En Kilogramos y Porcentaje) Tipo de Residuo Kilogramos por Año Hit (Porcentaje %) Materia orgánica 8, Baños 7, Papel y cartón 6, , , , Vidrio Tecnopor Tetrapack Otros Total 29, Fuente: Área de Operaciones Gráfico N 7. Estimación de Residuos Anuales por Tipo de Residuo en Kilogramos y Porcentaje Fuente: Área de Operaciones 59

63 De los tipos de residuos identificados, estos no se encuentran catalogados como peligrosos de acuerdo a la normativa peruana vigente. Para su eliminación, determinamos los siguientes métodos: Papel utilizado.- Habilitamos puntos de reciclaje de papel. Todo lo recolectado lo donamos al Grupo Fundades. Botellas de plástico.- Al igual que con el papel, habilitamos puntos de reciclaje para recolectarlas. Lo recogido lo donamos a la asociación Aniquem. Tapas de plástico.- Las recolectamos a través de puntos de reciclaje. El material lo donamos a la ONG Tierra y Ser. Eliminamos el resto de residuos mediante camiones recolectores públicos. (G4-EN23) 60

64 Gestión de la Energía El consumo de energía, junto con el desperdicio de materiales reciclables, es uno de los temas de mayor importancia en nuestro Plan Ambiental. Buscamos minimizar el consumo de energía eléctrica en nuestras instalaciones, por lo que hemos implementado un conjunto de campañas de sensibilización para socios y colaboradores. En ese sentido, hemos puesto en práctica un conjunto de medidas electrónicas con el fin de reducir el consumo de energía sin afectar la operatividad de nuestras instalaciones: Cambio escalonado de focos dicroicos y downlights con tecnología LED. Implementación de sistema de luces de emergencia LED. Política de apagado de luminarias a cargo del personal de mantenimiento. (DMA Energía) Gracias a las medidas tomadas, nuestro consumo de energía fue el siguiente: Consumo anual de energía eléctrica (en gigajulios) Promedio anual de número de colaboradores (en metros cuadrados) Consumo de energía por colaborador (GJ/persona) Consumo de energía por m 2 2 ) FY13 FY14 FY15 4, , , ,137 1,016 5, , , Fuente: Gerencia de Administración Si bien es cierto que nuestro consumo aumentó del FY13 al FY15, esto se debe a 2 razones: - La cantidad de nuestros colaboradores aumentó en un 20.93%. - El área ocupada aumentó en 17.38% debido a la apertura del piso 5. Aun así, como se muestra en el cuadro anterior, nuestro consumo por persona se ha incrementado en un 8.21%, mientras que nuestro consumo por área ocupada aumentó en 11.48%. 61

65 Disponemos de un grupo electrógeno que abastece de energía a nuestras oficinas en caso de que exista un corte en el suministro de la red pública, esto de acuerdo a lo establecido en el Plan de Continuidad de Negocio. Durante el FY15, terminado el 30 de junio de 2015, tuvimos un consumo de combustible de 96.74gal de Diesel B5 S50. Este combustible, considerado como energía del tipo no renovable, tiene un valor calorífico neto de TJ/Gg (de acuerdo al Intergovernmental Panel on Climate Change - IPCC 2006) que equivale a MJ/gal. Por tanto, durante el FY15, se consumió un equivalente a GJ. Durante el FY15, en PwC Perú consumimos 4,607.40GJ en oficinas en lo que respecta a energía eléctrica proveniente de la red pública; adicionalmente, consumimos GJ de energía eléctrica en las áreas compartidas con otras oficinas que ocupan el edificio. Esto hace un consumo total de energía de 5, GJ. En la actualidad, utilizamos la información recopilada en el Informe de Inventario de Gases de Efecto Invernadero para desarrollar propuestas enfocadas en la implementación de buenas prácticas y la optimización de los equipos utilizados por la Firma. Para el siguiente período esperamos poder implementar un sistema de luces de emergencia con tecnología LED además de desarrollar campañas de comunicación sobre el uso adecuado de las luminarias así como del sistema de aire acondicionado en las oficinas. Con respecto a esto último, actualmente evaluamos la posibilidad de implementar un sistema de climatización automático con el fin de reducir significativamente el consumo de energía en aire acondicionado (que actualmente representa un 60% de nuestra actividad energética). Gráfico N 8. Consumo de Energía Eléctrica Fuente: Área de Operaciones 62

66 Por otro lado, proseguimos con el cambio gradual de las luminarias convencionales por luminarias de alta eficiencia. (G4-EN3) Gestión del Agua En PwC Perú buscamos reducir el consumo de agua potable al mínimo necesario para cubrir las actividades en nuestras oficinas. Así, durante el FY14 y FY15, hemos continuado con el cambio de caños dispensadores de agua en los servicios higiénicos, cambiándolos por modelos ahorradores certificados por la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL). (G4-EN8) Evaluamos el consumo de agua mediante 2 indicadores, el consumo per cápita y el consumo por metro cuadrado: Cuadro N 20. Consumo de Agua Aspecto FY13 FY14 FY15 Consumo anual de agua 5, , , potable (en metros cúbicos) Promedio anual del número de colaboradores 946 1,137 1,016 metros cuadrados) 5, , , Consumo de agua potable por colaborador (en metros cúbicos por persona) Consumo de agua potable (en metros cúbicos) por metro Fuente: Área de Operaciones Como se puede observar en el cuadro presentado, los indicadores de consumo per cápita y consumo por área se han incrementado en un 5.42% y 6.07%, respectivamente. 63

67 Gestión de Emisiones En PwC Perú medimos anualmente las emisiones de gases de efecto invernadero originadas por nuestras actividades. Abarcamos lo relacionado con transporte terrestre, aéreo, emisión de gases fugitivos de equipos de aire acondicionado, consumo de combustibles fósiles por otros equipos, residuos sólidos, consumo de energía y papel consumido. Medición de la Huella de Carbono Para la estimación de la huella de carbono en el FY15 hemos considerado los factores de emisión propuestos por el IPCC en su documento Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories (versiones 1996 y 2006) mientras que los índices de potencial de calentamiento atmosférico los tomamos, también, del IPCC en su documento Climate Change 2013: The Physical Science Basis. Para identificar y clasificar nuestras emisiones de GEI, seguimos los lineamientos de la Norma ISO 14064:2006, la cual sugiere consolidar las mismas en función a tres alcances. Las fuentes consideradas en cada uno de ellos se explican a continuación: Alcance 1. Emisiones Directas de GEI Las emisiones consideradas dentro del Alcance 1 son aquellas emisiones de GEI que provienen de fuentes que están bajo nuestro control. Las emisiones directas generalmente son el resultado de actividades como generación de electricidad, calor o vapor, procesamiento físico o químico, transporte de materiales, productos, residuos y empleados, y emisiones fugitivas. Para el presente inventario se han incluido: Emisiones del consumo de combustible de fuentes móviles propias de nuestra Firma. Emisiones directas del consumo de combustible del grupo electrógeno. Emisiones fugitivas del uso de aire acondicionado. Alcance 2. Emisiones Indirectas de GEI Las emisiones indirectas que se consideran en el inventario, son aquellas que genera la producción de la electricidad que se adquiere de la red local. Emisiones asociadas al consumo de electricidad en los pisos que ocupamos en el edificio de la sede principal. 64

68 Alcance 3. Otras Emisiones Indirectas Las emisiones indirectas que se consideran en el alcance 3 son las demás emisiones de GEI que se producen como consecuencia de las actividades de nuestra organización, pero que se originan en fuentes que pertenecen o son controladas por otras organizaciones. Las emisiones que se han considerado para este alcance se indican a continuación: Emisiones generadas por los viajes en avión, bus y taxi por motivos de trabajo. Emisiones generadas por el desplazamiento de nuestros colaboradores en vehículos propios, en taxi y en transporte público desde y hacia nuestra Firma. Emisiones derivadas de la descomposición de los residuos generados por las personas que trabajan en nuestra sede principal. Emisiones generadas por el uso de papel A4 utilizado en nuestras oficinas, así como por papel higiénico y papel toalla. Cuadro N 21. Resumen de Emisiones de GEI de PwC Perú 2021 en Toneladas de CO2 Equivalente Fuente: Área de Operaciones. Grafico N 9. Distribución Porcentual de las Emisiones por Tipo de Alcance Alcance 3 Papel de baño, 2.84% Alcance 3 Residuos sólidos en o cina, 4.00% Alcance 1 Auto PwC, Alcance 1 Grupo 0.17% electrógeno, 0.07% Alcance 1 Aire acondicionado, 0.00% Alcance 3 Viajes de negocio en avión -n acionales, 6.41% Alcance 2 Consumo eléctrico en o cinas, 25.08% Alcance 3 Papel de o cina, 12.46% Alcance 3 Viajes de negocio en taxis, 13.04% Alcance 3 Transporte de personal hacia y desde la o cina, 20.69% Alcance 3 Viajes de negocio en avión - internacionales, 15.02% Fuente: Área de Operaciones. 65

PwC Perú. Transformando los desafíos en oportunidades

PwC Perú. Transformando los desafíos en oportunidades PwC Perú Transformando los desafíos en oportunidades Lo que nos hace diferentes En PwC apoyamos e impulsamos el crecimiento del sector empresarial y del país, ofreciendo soluciones integradas y respuestas

Más detalles

PwC Perú. Transformando los desafíos en oportunidades

PwC Perú. Transformando los desafíos en oportunidades PwC Perú Transformando los desafíos en oportunidades Lo que nos hace diferentes En PwC apoyamos e impulsamos el crecimiento del sector empresarial y del país, ofreciendo soluciones integradas y respuestas

Más detalles

PwC Perú. La diferencia está en el enfoque

PwC Perú. La diferencia está en el enfoque PwC Perú La diferencia está en el enfoque Lo que nos hace diferentes En PwC apoyamos e impulsamos el crecimiento del sector empresarial y del país, ofreciendo soluciones integradas y respuestas innovadoras,

Más detalles

El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad

El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad 1 El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad 2 sumario I. El papel del Seguro en la sociedad (video) II. MAPFRE (video) III. PLAN ESTRATÉGICO 2016 2018 (video) IV. La Integración de la RSC en MAPFRE

Más detalles

POLITICA DE SUSTENTABILIDAD

POLITICA DE SUSTENTABILIDAD POLITICA DE SUSTENTABILIDAD En el Grupo Antofagasta plc reconocemos que tenemos una responsabilidad con nuestros grupos de interés y con el entorno en el cual operamos y es por esto que nuestro compromiso

Más detalles

Política de Relacionamiento con Grupos de Interés

Política de Relacionamiento con Grupos de Interés Política de Relacionamiento con Grupos de Interés POLITICA DE RELACIONAMIENTO CON GRUPOS DE INTERÉS Introducción y Objetivos Esta política recoge los conceptos básicos que deben considerarse en la relación

Más detalles

Headline Verdana Bold Family Business Services Business Process Solutions (BPS) 2017

Headline Verdana Bold Family Business Services Business Process Solutions (BPS) 2017 Headline Verdana Bold Family Business Services Business Process Solutions (BPS) 2017 Family Business Services La experiencia nos demuestra que los emprendimientos familiares que logran consolidarse en

Más detalles

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2 Objetivo Reforzar los principios y criterios de Masisa para garantizar un desarrollo sostenible, en base a la Gestión de Triple Resultado, de cualquier inversión de la empresa. Alcance Sobre todas las

Más detalles

ELEMENTO GRI PERFIL. 2. perfil de la organización. 3. parámetros de la memoria perfil de la memoria. alcance y cobertura de la memoria

ELEMENTO GRI PERFIL. 2. perfil de la organización. 3. parámetros de la memoria perfil de la memoria. alcance y cobertura de la memoria 131 TABLA DE CONTENIDOS GRI PERFIL 1. ESTRATEGIA Y ANÁLISIS 1.1 declaración del presidente o del gerente general 4 a 7 1.2 principales impactos, riesgos y oportunidades 4 a 7, 30, 44, 90, 98 y 108 2. perfil

Más detalles

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES (SMV) Denominación: Ejercicio: Página Web:

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES (SMV) Denominación: Ejercicio: Página Web: REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES (SMV) Denominación: Graña y Montero S.A.A. Ejercicio: 2017 Página Web: www.granaymontero.com.pe Sección A: Implementación

Más detalles

Reporte de Sustentabilidad

Reporte de Sustentabilidad Reporte de Sustentabilidad 2016 +2.300 personas 1 +6.400 horas invertidas en la comunidad Líder en el mercado local +530 voluntarios +2.600.000 horas de servicios brindados +2.000 clientes 1 363 pertenecen

Más detalles

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) abcabcdefg j abcdefghij abcdefghij a x s d abcdefghij aab abcdabcdefghij abcdefghij abcdefghij ab abcdefghij aa REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) Denominación: Norvial S.A. Ejercicio: 2016

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial 0 Política de Responsabilidad Social Corporativa Grupo Colonial Índice de contenidos Introducción... 3 Objetivos de la Política... 3 Principios de actuación: Misión, Visión y Valores... 3 Ámbito de aplicación...

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A. POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Diciembre 2015 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. OBJETIVO.......5 3. ALCANCE......6 4. DIRECTRICES Y LINEAMIENTOS...... 7 4.1 Integridad 7 4.2 Transparencia...7 4.3 Mejora Continua

Más detalles

Política de Sostenibilidad, Inclusión y Diversidad

Política de Sostenibilidad, Inclusión y Diversidad Política de Sostenibilidad, Elaborado por Revisado por Aprobado por Josefina Diaz Juan Andrés Errázuriz Directorio Enaex S.A. Ingeniero Senior Desarrollo Sustentable Gerente General Fecha Elab.: 06.11.2015

Más detalles

Ley Sus implicancias, desafíos y oportunidades Noviembre 2010

Ley Sus implicancias, desafíos y oportunidades Noviembre 2010 www.pwc.cl Ley 20.393 Sus implicancias, desafíos y oportunidades Indice 1. Presentación Rafael Ruano Díez 2. Unidad de Análisis Financiero Prevención y Control del Lavado de Activos Tamara Agnic Martínez

Más detalles

OXFORD GROUP Educación Corporativa Ejecutiva, es una organización peruana, privada, de alcance internacional dedicada a brindar servicios de Capacitación, Consultoría, Asesoría a ejecutivos, profesionales,

Más detalles

Puede la gestión de factores ESG de una empresa propiciar el retorno de inversión?

Puede la gestión de factores ESG de una empresa propiciar el retorno de inversión? Puede la gestión de factores ESG de una empresa propiciar el retorno de inversión? Cómo puede la eficiencia de la cadena de suministro ayudar a la conservación del planeta? Podemos limitar el calentamiento

Más detalles

LISTA DE VERIFICACIÓN - AUTOEVALUACIÓN DE LOS OFERENTES ACERCA DEL ESTADO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SUS EMPRESAS

LISTA DE VERIFICACIÓN - AUTOEVALUACIÓN DE LOS OFERENTES ACERCA DEL ESTADO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SUS EMPRESAS LISTA DE VERIFICACIÓN - AUTOEVALUACIÓN DE LOS OFERENTES ACERCA DEL ESTADO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SUS EMPRESAS Triple A de Barranquilla S.A. E.S.P., como empresa comprometida con la Responsabilidad

Más detalles

Grupo Helvetia. Nuestra guía

Grupo Helvetia. Nuestra guía Grupo Helvetia Nuestra guía 2 Nuestra guía Líderes en crecimiento, rentabilidad y lealtad del cliente. La guía del Grupo Helvetia establece la misión y los valores básicos para todos los empleados. Cada

Más detalles

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) Denominación o razón social de la empresa revisora: 1

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) Denominación o razón social de la empresa revisora: 1 ANEO: REPORTE SOSTENIBILIDAD REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) Denominación: Enel Distribución Perú S.A.A. Ejercicio: 2016 Página Web: www.eneldistribucion.pe Denominación o razón social de

Más detalles

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD Resumen.

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD Resumen. REPORTE DE SOSTENIBILIDAD Resumen 2014 www.rscbaccredomatic.com QUIÉNES SOMOS? Somos una empresa con operaciones en banca, tarjetas de crédito, puestos de bolsa, seguros, administradoras de fondos de pensión

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA. Todo cambio en el presente código de ética, deberá ser aprobado en Asamblea por una mayoría simple de los presentes.

CÓDIGO DE ÉTICA. Todo cambio en el presente código de ética, deberá ser aprobado en Asamblea por una mayoría simple de los presentes. CÓDIGO DE ÉTICA Capitulo I - Introducción DERES se ha desarrollado al amparo de un conjunto de valores y principios que le han permitido lograr sus objetivos de manera sustentable y entendemos que ellos

Más detalles

TRABAJAMOS POR EL USO RACIONAL DEL GAS

TRABAJAMOS POR EL USO RACIONAL DEL GAS TRABAJAMOS POR EL USO RACIONAL DEL GAS PERFIL DE LA COMPAÑÍA TURGAS S.A. E.S.P. es una Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios fundada el 19 de mayo de 2005, con el objeto principal de tratar el gas

Más detalles

Deloitte Impact 2014 Memoria de Responsabilidad Corporativa

Deloitte Impact 2014 Memoria de Responsabilidad Corporativa Deloitte Impact Memoria de Responsabilidad Corporativa Contenido 3 Mensaje del presidente 4 Capital Negocio 5 Capital Humano 6 Capital Social-Relacional 7 Capital Organizativo-Intelectual 8 Capital Tecnológico

Más detalles

Historia. Misión: Iniciamos nuestra actividad en el año 1965 prestando servicios en 3 áreas tradicionales: contabilidad, auditoría e impuestos.

Historia. Misión: Iniciamos nuestra actividad en el año 1965 prestando servicios en 3 áreas tradicionales: contabilidad, auditoría e impuestos. Nosotros Somos una firma que conjuga la experiencia y la trayectoria de 50 años en el mercado con la energía y la visión de un equipo joven y dinámico. Nuestro staff, está compuesto por profesionales de

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA PROPOSICIÓN DE AUDITORES EXTERNOS A SER SOMETIDA A VOTACIÓN EN LA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL 12 DE ABRIL DE 2018

FUNDAMENTOS DE LA PROPOSICIÓN DE AUDITORES EXTERNOS A SER SOMETIDA A VOTACIÓN EN LA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL 12 DE ABRIL DE 2018 FUNDAMENTOS DE LA PROPOSICIÓN DE AUDITORES EXTERNOS A SER SOMETIDA A VOTACIÓN EN LA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL 12 DE ABRIL DE 2018 Designación de Auditores Externos de la Sociedad para el Ejercicio

Más detalles

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) abcabcdefg j abcdefghij abcdefghij a s d abcdefghij aab abcdabcdefghij abcdefghij abcdefghij ab abcdefghij aa REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) Denominación: Caja Municipal de Ahorro y Crédito

Más detalles

SMV DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO

SMV DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ - AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL CODIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (10150) Denominación: Sociedad Minera El Brocal S.A.A. Ejercicio: 2016 Página Web: www.elbrocal.pe Denominación

Más detalles

Carta de compromisos en materia de sostenibilidad

Carta de compromisos en materia de sostenibilidad Carta de compromisos en materia de sostenibilidad Aprobado por el Consejo de Administración de Assicurazioni Generali S.p.A. el 15 de marzo de 2017 Nuestro manifiesto Nosotros, Generali, contribuimos a

Más detalles

BDO Ciberseguridad. Me preguntaron por cosas que ni siquiera habíamos considerado. La gente que sabe de Ciberseguridad, sabe de BDO.

BDO Ciberseguridad. Me preguntaron por cosas que ni siquiera habíamos considerado. La gente que sabe de Ciberseguridad, sabe de BDO. Me preguntaron por cosas que ni siquiera habíamos considerado. La gente que sabe de Ciberseguridad, sabe de BDO. BDO Ciberseguridad ESTRATEGIA SERVICIOS SOLUCIONES Dónde somos más vulnerables? Nuestros

Más detalles

PORTAFOLIO CORPORATIVO ILEA. Ser socio de nuestro cliente

PORTAFOLIO CORPORATIVO ILEA. Ser socio de nuestro cliente PORTAFOLIO CORPORATIVO ILEA Ser socio de nuestro cliente Mediante este Portafolio de servicios y productos ponemos a su disposición nuestra experiencia profesional y técnica. Nos caracterizamos por asesorar

Más detalles

Línea ética: Código de Ética

Línea ética: Código de Ética Línea ética: informa@eficacia.com.co Código de Ética Mensaje de la Gerencia Nuestro propósito es transformar vidas. Para lograrlo, definimos unos objetivos y metas en los que día a día trabajamos. Como

Más detalles

SUSTENTABILIDAD AXTEL

SUSTENTABILIDAD AXTEL SUSTENTABILIDAD AXTEL ABILIDAD AXTEL SUSTENTABILIDAD AXTEL STENTABILIDAD AXTEL SUSTENTABILIDAD ABILIDAD AXTEL SUSTENTABILIDAD AXTEL STENTABILIDAD AXTEL SUSTENTABILIDAD ABILIDAD AXTEL SUSTENTABILIDAD AXTEL

Más detalles

ESTUDIO TRIBUTARIO REYES & ASOCIADOS.

ESTUDIO TRIBUTARIO REYES & ASOCIADOS. CONTADORES PÚBLICOS ESTUDIO TRIBUTARIO REYES & ASOCIADOS. Asesorías y Consultorías Tributarias, legales y financieras. PORTAFOLIO DE SERVICIOS BRINDAMOS SOLUCIONES INTEGRADAS C.P.C. TINEO REYES MANUEL

Más detalles

POLÍTICA GESTIÓN DE PERSONAS. 3 Versión Septiembre 2016

POLÍTICA GESTIÓN DE PERSONAS. 3 Versión Septiembre 2016 POLÍTICA GESTIÓN DE PERSONAS ÍNDICE 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE 3 3. PRINCIPIOS BÁSICOS 3 3.1. RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN, CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN 3 3.2. COMPENSACIONES Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL 4 3.3. ASOCIACIONES

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN OPAIN S.A. está comprometida con la generación de valor y la sostenibilidad. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un principio prioritario

Más detalles

POLÍTICA DE RELACIONAMIENTO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DEL VALLE DEL CAUCA COMFENALCO VALLE DELAGENTE

POLÍTICA DE RELACIONAMIENTO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DEL VALLE DEL CAUCA COMFENALCO VALLE DELAGENTE POLÍTICA DE RELACIONAMIENTO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DEL VALLE DEL CAUCA COMFENALCO VALLE DELAGENTE En Comfenalco Valle delagente gestionamos la interacción y gestión del

Más detalles

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) abcabcdefg j abcdefghij abcdefghij a x s d abcdefghij aab abcdabcdefghij abcdefghij abcdefghij ab abcdefghij aa REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) Denominación: COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A.

Más detalles

Código de Ética. Red de Salud Oriente Empresa Social del Estado

Código de Ética. Red de Salud Oriente Empresa Social del Estado Código de Ética Red de Salud Oriente Empresa Social del Estado 2016 INDICE PAG 1. Presentación 3 2. Direccionamiento Estratégico 4 3. Políticas Institucionales 5 4. Principios y Valores 6 4.1 Principio

Más detalles

Grupo Helvetia. Nuestra guía. Tu aseguradora suiza.

Grupo Helvetia. Nuestra guía. Tu aseguradora suiza. Grupo Helvetia Nuestra guía Tu aseguradora suiza. Nuestro credo La guía del Grupo Helvetia establece la misión y los valores básicos para todos los empleados. Cada empleado deberá pensar y actuar conforme

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN ESTRATÉGICA

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN ESTRATÉGICA Quito Ecuador 2018 En su camino a la excelencia, las organizaciones buscan un aliado estratégico que demuestre la experiencia suficiente para apoyar sus iniciativas y proyectos. Es por eso que RG MANAGEMENT

Más detalles

RECLUTAMIENTO DE PERSONAL PROFESIONAL. La clave para su organización.

RECLUTAMIENTO DE PERSONAL PROFESIONAL. La clave para su organización. RECLUTAMIENTO DE PERSONAL PROFESIONAL La clave para su organización www.search.com.pe RECLUTAMOS PARA USTED Ayudamos a su empresa a incorporar personas talentosas que verdaderamente aporten a los objetivos

Más detalles

Diplomado en talento humano Dirección de Educación Continua. Diplomado presencial

Diplomado en talento humano Dirección de Educación Continua. Diplomado presencial Diplomado presencial INTENSIDAD HORARIA 130 horas JUSTIFICACION El participante al diplomado obtendrá una visión y conocimiento de los requerimientos de los procesos, las herramientas y mejores practicas

Más detalles

Haciendo lo correcto La manera de actuar de PwC

Haciendo lo correcto La manera de actuar de PwC www.pwc.com/pe Haciendo lo correcto La manera de actuar de PwC Código de conducta Actuar profesionalmente, realizar nuestros negocios con integridad, mantener la reputación de nuestros clientes así como

Más detalles

Indice de contenido GRI-G4

Indice de contenido GRI-G4 Indice de contenido GRI-G4 Opción Esencial La siguiente tabla muestra los indicadores de la Iniciativa Global de Reportes (GRI) en su versión G4 - Opción Esencial- incluidos los indicadores del suplemento

Más detalles

DYG PREVENCION CONSULTORES HSE SAC

DYG PREVENCION CONSULTORES HSE SAC DYG PREVENCION CONSULTORES HSE SAC Quienes Somos DYG PREVENCION CONSULTORES HSE. S.A.C. Somos una firma peruana dedicada a la consultoría integral en Seguridad Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Responsabilidad

Más detalles

Comunicación de Progreso

Comunicación de Progreso MENSAJE DE NUESTRA GERENTE Como gerente de Casa Cientifica es para mí un gusto presentar este informe de comunicación de progreso en el cual informamos las acciones que durante el periodo comprendido entre

Más detalles

Enfocados en la creación de valor

Enfocados en la creación de valor 6 CREACIÓN Enfocados en la creación de valor DE VALOR Instituto de Aeronáutica y Aeroespacial de Puerto Rico 86 6.1 Cómo contribuyen nuestra estrategia y modelo operativo a la creación de valor LA SE FORMA

Más detalles

DECLARACION DE COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

DECLARACION DE COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD DECLARACION DE COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD El Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI) y su Ingenio Cristóbal Colón, declaran de importancia vital para el futuro de la organización, el

Más detalles

DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE

DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE Fernando Coloma C. Superintendente de Valores y Seguros Presentación preparada para Jornada de Gobierno Corporativo Centro de

Más detalles

MINERIA SERVICES SERVICIOS CONTABLES ESPECIALIZADOS PARA EL SECTOR MINERO

MINERIA SERVICES SERVICIOS CONTABLES ESPECIALIZADOS PARA EL SECTOR MINERO SERVICIOS CONTABLES ESPECIALIZADOS PARA EL SECTOR MINERO Somos una empresa comprometida con la transparencia, la legalidad, la calidad, la productividad y la competitividad de nuestros clientes. Porque

Más detalles

Club CHRO La química perfecta entre talento y estrategia.

Club CHRO La química perfecta entre talento y estrategia. Club CHRO La química perfecta entre talento y estrategia. 5ª edición Club CHRO Transformando RH para satisfacer las nuevas prioridades del negocio Club CHRO / Octubre 2013 Agenda Inicio Fin Actividad 7:30

Más detalles

Boletín de Consultoría Gerencial Importancia de la Auditoría Interna en las Organizaciones (1/3)

Boletín de Consultoría Gerencial Importancia de la Auditoría Interna en las Organizaciones (1/3) Boletín de Consultoría Gerencial Importancia de la Auditoría Interna en las Organizaciones (1/3) Edición No. 5 Año 2015 1 Contenido Este es el primer boletín de una serie de tres, en los cuales, los temas

Más detalles

HR Business Partner:

HR Business Partner: F O R M A C I Ó N E - L E A R N I N G Curso Online de HR Business Partner: el socio estratégico de la organización Para alinear la gestión de los RRHH con las necesidades de la empresa. Tel. 902 021 206

Más detalles

Plan Estratégico Dirección ChileCompra

Plan Estratégico Dirección ChileCompra Plan Estratégico Dirección ChileCompra 2014-2018 QUIENES SOMOS QUIÉNES SOMOS En el 2003 la Ley de Compras Públicas N 19.886 da origen a la Dirección ChileCompra, organismo público sometido a la supervigilancia

Más detalles

Índice de contenidos GRI

Índice de contenidos GRI 102-55 GRI 102: Contenidos generales 1. Perfil de la organización Contenidos generales 102-1: Nombre de la organización 10 102-2: Actividades, marcas, productos y servicios 10 102-3: Ubicación de la sede

Más detalles

AL R ABO STAR L ENE BI A X T E L

AL R ABO STAR L ENE BI A X T E L Buscamos el bienestar laboral de nuestros colaboradores, cuidando su salud y seguridad dentro y fuera de la empresa, brindándoles capacitación y un buen lugar para trabajar en el que puedan desarrollarse

Más detalles

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) abcabcdefg j abcdefghij abcdefghij a x s d abcdefghij aab abcdabcdefghij abcdefghij abcdefghij ab abcdefghij aa REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) Denominación: PRIMA AFP S.A. Ejercicio: 2017

Más detalles

Política de Gestión Integrada

Política de Gestión Integrada Política de Gestión Integrada Política de Gestión Integrada La Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía es una agencia pública empresarial adscrita a la Consejería de Medioambiente y Ordenación

Más detalles

Esta nueva versión de la matriz de evaluación entra en vigencia el 04 de Julio de 2014.

Esta nueva versión de la matriz de evaluación entra en vigencia el 04 de Julio de 2014. Matriz de Evaluación de la Calidad de la Gestión de Instituciones de Educación Básica Regular (Actualización. Versión 2.0) Oficializada mediante Resolución de Presidencia del Consejo Superior N 071-2014-COSUSINEACE,

Más detalles

NUESTROS VALORES, NUESTRA POLÍTICA

NUESTROS VALORES, NUESTRA POLÍTICA NUESTRA MISIÓN Transformar la zona de ventas de nuestros clientes en un espacio atractivo y eficiente proporcionando productos, servicios y soluciones innovadoras para crear una experiencia de compra excelente.

Más detalles

Informe Real Pacto Global Colombia

Informe Real Pacto Global Colombia 2013 Informe Real Pacto Global Colombia AGENCIA MARITIMA TRANSMARES Actuando constantemente para el cumplimiento de los principios del Pacto Global En Agencia Marítima Transmares somos expertos enel agenciamiento

Más detalles

VALORES PRINCIPIOS EQUIDAD SOCIAL

VALORES PRINCIPIOS EQUIDAD SOCIAL EQUIDAD SOCIAL VALORES El CFBPDC favorece la búsqueda de la equidad, mediante el impulso de acciones afirmativas que incidan en una distribución más justa de la riqueza, y coadyuve a la disminución de

Más detalles

Reporte de Sostenibilidad Aportamos al desarrollo sostenible de nuestro país, creando valor en todas nuestras relaciones.

Reporte de Sostenibilidad Aportamos al desarrollo sostenible de nuestro país, creando valor en todas nuestras relaciones. Reporte de Sostenibilidad - Aportamos al desarrollo sostenible de nuestro país, creando valor en todas nuestras relaciones. Nuestras trilladoras Medellín Pereira Armenia Popayán Bucaramanga Bogotá Sacos

Más detalles

Somos el aliado que puede hacer que su organización logre resultados extraordinarios con recursos limitados

Somos el aliado que puede hacer que su organización logre resultados extraordinarios con recursos limitados Somos el aliado que puede hacer que su organización logre resultados extraordinarios con recursos limitados El desafío para las organizaciones A medida que los relacionamientos internos y el entorno se

Más detalles

Evolución Generacional y Transformación Digital. La colaboración como clave en la Gestión de Recursos Humanos

Evolución Generacional y Transformación Digital. La colaboración como clave en la Gestión de Recursos Humanos Evolución Generacional y Transformación Digital La colaboración como clave en la Gestión de Recursos Humanos Scotiabank_ Banco Canadiense +55 países 23.000.000 clientes + 180 años Chile: Desde 1990 5.900

Más detalles

Políticas Corporativas

Políticas Corporativas Políticas Corporativas Política General de Responsabilidad Social Corporativa DIA Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Grupo DIA (DIA) es una empresa comprometida con el bienestar de la sociedad y los

Más detalles

Definiendo Prioridades

Definiendo Prioridades Definiendo Prioridades Nuestros Grupos de Interés [G4-25] [G4-26] [G4-27] pone los grupos de interés en el centro de la política de Sostenibilidad. Comprender sus expectativas y mantener un proceso de

Más detalles

Retos. Resultados denuncias recibidas. 21 referidas a asuntos de índole laboral.

Retos. Resultados denuncias recibidas. 21 referidas a asuntos de índole laboral. 130 11 DERECHOS HUMANOS Derechos humanos: compromiso y diligencia debida Un compromiso firme Identificación de impactos Mecanismos de diligencia debida 131 Derechos humanos: compromiso y diligencia debida

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA INTEGRADA

RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA INTEGRADA 2017 RESUMEN EJECUTIVO MEMORIA INTEGRADA Las Cajas de Compensación son corporaciones de derecho privado, con patrimonio propio y sin fines de lucro, cuya finalidad es otorgar beneficios y productos sociales

Más detalles

Usted fija las metas, nosotros le brindamos las soluciones

Usted fija las metas, nosotros le brindamos las soluciones Usted fija las metas, nosotros le brindamos las soluciones ATALAYA Atalaya pone a su disposición una estructura organizada de servicios empresariales complementarios que se adaptan a las necesidades de

Más detalles

ANEXO B DETALLE DE LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS POR LA SOCIEDAD

ANEXO B DETALLE DE LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS POR LA SOCIEDAD ANEXO B DETALLE DE LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS POR LA SOCIEDAD En este anexo se detallan las acciones implementadas durante el 2016, complementando la información proporcionada en la Sección A. Gestión

Más detalles

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) Denominación: INVERSIONES CENTENARIO S.A.A. Ejercicio: 2016 Página Web: www.centenario.com.pe Denominación o razón social de la empresa revisora: cuenta con

Más detalles

Comité. Táctico de DDHH

Comité. Táctico de DDHH Comité Táctico de DDHH Plan de Trabajo 2017 1 RETOS 2017 Reporte de la Gestión en la dimensión social en Guías Colombia alineado a GRI. 2 3 4 5 5 Fortalecer formación en Derechos Humanos y mayor promoción

Más detalles

Grupo Icadi. Código de Conducta 24 de abril de 2016

Grupo Icadi. Código de Conducta 24 de abril de 2016 Grupo Icadi Código de Conducta 4 de abril de 016 Carta del Presidente Estimados compañeros, Como todos sabéis, desde Grupo Icadi tenemos el firme objetivo de potenciar el desarrollo de las compañías en

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Política de Responsabilidad Social Corporativa Política de Responsabilidad Social Corporativa Aprobada por el Consejo de Administración de FCC el 28 de julio de 2016 Esta política define los compromisos de las empresas del Grupo FCC en relación al

Más detalles

Primer COP. Reporte de Progreso N94

Primer COP. Reporte de Progreso N94 Primer COP N94 ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2015 ÍNDICE 1. Carta de la Notario 2. Derechos Humanos 3. Estándares Laborales 4. Medio Ambiente 5. Prácticas Anti-Corrupción 2 1. Carta de la Notario

Más detalles

POLÍTICA DE RELACIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS Aprobada por el Consejo de Administración de fecha 30 de julio de 2018

POLÍTICA DE RELACIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS Aprobada por el Consejo de Administración de fecha 30 de julio de 2018 POLÍTICA DE RELACIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS Aprobada por el Consejo de Administración de fecha 30 de julio de 2018 I. OBJETO Y ALCANCE El objeto de la presente Política, de alcance global, es establecer

Más detalles

Comercio Exterior, Import/Export

Comercio Exterior, Import/Export 26-6-2017 C & I DESS México Comercio Exterior, Import/Export By: SThomas Camsa C & I DESS MEXICO, SA DE CV WWW.CIDESSMEXICO.COM C & I DESS Global Group Co. es un grupo empresarial que se integra estratégicamente

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA SIB

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA SIB Versión 12 Pag. 1 de 8 MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA SIB Seguridad y Salud Ocupacional Medio Ambiente Calidad COPIA NO CONTROLADA DE ESTE DOCUMENTO Página 1 de 8 Versión 12 Pag. 2 de 8 INDICE

Más detalles

Prioridades en Recursos Humanos Agenda Actual

Prioridades en Recursos Humanos Agenda Actual Prioridades en Recursos Humanos Agenda Actual Prioridades en Recursos Humanos #1 #2 #3 Características del estudio Principales hallazgos Conclusiones 1. Características del estudio El 7 de mayo pasado

Más detalles

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) abcabcdefg j abcdefghij abcdefghij a x s d abcdefghij aab abcdabcdefghij abcdefghij abcdefghij ab abcdefghij aa REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) Denominación: Arca Continental Lindley Ejercicio:

Más detalles

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 1 1.- Definición Sacyr, consciente del impacto que su actividad tiene en la sociedad, la desarrolla asumiendo su responsabilidad con ésta. En tal contexto,

Más detalles

curso GESTIÓN DE SUSTENTABILIDAD EMPRESARIAL

curso GESTIÓN DE SUSTENTABILIDAD EMPRESARIAL curso GESTIÓN DE SUSTENTABILIDAD EMPRESARIAL ESCUELA DE NEGOCIOS UAI DESDE 1953 agosto 2014 / 1 curso GESTIÓN DE SUSTENTABILIDAD EMPRESARIAL ESCUELA DE NEGOCIOS / UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ BIENVENIDA HOY

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO GREMIAL

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO GREMIAL 2 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO GREMIAL MISIÓN VISIÓN VALORES POLÍTICA ORGANIZACIONAL OBJETIVOS ESTRATEGIAS MISIÓN Representar y articular la cadena de valor de la construcción, e impulsar su desarrollo

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 Misión Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos de la nación, satisfaciendo la demanda nacional de productos petrolíferos

Más detalles

Estrategia Empresarial de Cambio Climático: Oportunidades hacia la Competitividad

Estrategia Empresarial de Cambio Climático: Oportunidades hacia la Competitividad Estrategia Empresarial de Cambio Climático: Oportunidades hacia la Competitividad Alejandro Lorea CESPEDES Julio 18, 2007 Contenido: Preámbulo Desarrollo de una estrategia Enfoque de negocio Riesgos Oportunidades

Más detalles

CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO DE SU ORGANIZACIÓN

CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO DE SU ORGANIZACIÓN Sercot Ltda. Oficina: AVDA. PROVIDENCIA #2133 - OF. #607 PROVIDENCIA - SANTIAGO DE CHILE Mesa Central: (+56-2) 2 231 54 35 2 334 41 01 Gerencia: (+56-9) 9320 7386 E-mail: mvidal@ssercot.com CONTRIBUYENDO

Más detalles

Misión. Valores. Integridad

Misión. Valores. Integridad Entidad Regulada y Supervisada por la Superintendencia del Mercado de Valores de la República de Panamá Licencia para operar como Asesor de Inversiones número 65-2011 Finec Asset Management Misión Visión

Más detalles

POLITÍCA DE DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN. AFP ProVida S.A.

POLITÍCA DE DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN. AFP ProVida S.A. POLITÍCA DE DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN AFP ProVida S.A. Título Política de Difusión y Transparencia de la Información Unidad de Origen Directorio AFP ProVida Ámbito de Aplicación AFP ProVida

Más detalles

PROMESAS CON NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS

PROMESAS CON NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS PROMESAS CON NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS Nuestras promesas son declaraciones voluntarias mediante las cuales buscamos coordinar nuestras acciones y relaciones con nuestros grupos de interés. Enuncian lo

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD. Grupo Sigdo Koppers S.A

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD. Grupo Sigdo Koppers S.A POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Grupo Sigdo Koppers S.A Aprobaciones Preparado por Revisado por: Aprobado por: Nombre Cargo Nombre Cargo Nombre Cargo Fecha: Fecha: Fecha: Firma: Firma: Firma: Control de Cambios

Más detalles

SEGURIDAD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

SEGURIDAD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE INEXPLO MINING TECHNOLOGY SEGURIDAD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE MINEXPLO (Mining exploration EIRL) es una empresa dedicada también a brindar servicios de capacitación, ingeniería, asesorías integrales

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO

SISTEMA DE CONTROL INTERNO Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación SISTEMA DE CONTROL INTERNO Plan de Implementación de Mejoras al Sistema de

Más detalles

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

AÑO Información / Cotizaciones: (505) / Skype: Consultores-coe

AÑO Información / Cotizaciones:  (505) / Skype: Consultores-coe AÑO 2017 Qué es COE Consultores Empresariales? COE (Centro de Optimización Empresarial) es un centro de Consultores acreditado por INATEC en temas empresariales con enfoque en la productividad de los recursos

Más detalles

CATALOGO MAESTRO DE SERVICIOS

CATALOGO MAESTRO DE SERVICIOS AÑO 2016 CATALOGO MAESTRO DE SERVICIOS COE (CENTRO DE OPTIMIZACION EMPRESARIAL) Qué es COE Consultores Empresariales? COE (Centro de Optimización Empresarial) es un centro de Consultores en temas empresariales

Más detalles