La Organización Mundial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Organización Mundial"

Transcripción

1 La resistencia secundaría del Mycobacterium tuberculosis a las drogas comúnmente utilizadas para su tratamiento es un problema creciente que requiere de mucha atención por parte del mundo científico. Con el fin de ir caracterizando el problema en nuestro medio, se inició un estudio de resistencia secundaria a las drogas antituberculosas en los pacientes del departamento de Antioquia remitidos al Laboratorio Departamental de Salud Pública por haber presentado fallas tanto en el tratamiento inicial como en el segundo tratamiento. Se presentaron 102 pacientes con algún tipo de resistencia; la combinación isoniazida con rifampicina y otras drogas fue la más común. Se destacan algunos hallazgos clínicos, radiológicos y epidemiológicos que pudieran estar asociados con la aparición de resistencia. Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha es timado que una tercera parte de la población mundial millones de personas, está infectada con Micobacterium tuberculosis; que aparecen ocho millones de casos nuevos de tuberculosis (TB) activa cada año y fallecen tres millones de personas a consecuencia de la enfermedad. Noventa y cinco por ciento de los casos y y 98% de los fallecimientos ocurren en países en vía de desarrollo (1-3). Aún 40 años después de haber empezado a utilizar las drogas antituberculosas sigue en aumento en la mayoría de los países el número de casos nuevos de TB por año, y el número de muertes como consecuencia de la enfermedad es probablemente mayor que la causada por cualquier otro agente infeccioso (4). Este problema tiende a agravarse por factores como la epidemia de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el deterioro de la infraestructura de salud, la migración poblacional, los grupos de drogadictos y mendigos y el hecho de que desde el inicio de la década de los ochenta se vienen informando casos en el mundo y aun locales, lo cual va teniendo un efecto acumulativo en el tiempo por el aumento en la posibilidad de infección con cepas resistentes (5-11). Con la información anterior y la falta de respuesta de algunos de nuestros pacientes a las drogas empleadas para el tratamiento de la TB. se decidió iniciar una investigación sobre la resistencia secundaria a estas drogas, como un acercamiento inicial a la magnitud del problema y a la vez para explorar algunos factores clínicos, radiológicos y epidemiológicos que pudieran estar asociados con la aparición de resistencia. Material y métodos Se incluyeron en el estudio los pacientes con TB del Departamento de Antioquia que durante el período fueron remitidos al Laboratorio Departamental de Salud Pública (LDSP) de la Dirección Seccional de Salud, por haber presentado fallas tanto en el esquema de tratamiento inicial como del segundo tratamiento. La falla fue documentada por la presencia de baciloscopia y cultivo positivos para M. tuberculo- Santiago Estrada M.D.: Microbiólogo; Patricia Posada: Bacterióloga Licenciada; Herney Pulgarín: Estadístico; Sigifredo Ospina M.D.: Microbiólogo; Laboratorio Departamental de Salud Pública (L.D.S.P.) de la Dirección Seccional de Salud de Antioquia (D.S.S.A.) Dra. Miriam Gil: EnfermeraM.S.P. Metrosalud. Medellín. Acta Médica Colombiana Vol. 20 N 1 - Enero-: Febrero

2 S. Estrada y cols. sis después de terminados cada uno de los esquemas terapéuticos. A los pacientes se les realizó cultivo de esputo en medio de Ogawa-Kudoh (O-K) y fue requisito que el cultivo tuviera cuatro semanas (joven) y que estuviera puro y sin repicar. Se practicaron pruebas de sensibilidad a M. tuberculosis por el método de las proporciones (12); las drogas usadas fueron: isoniazida (H), estreptomicina (S), thioacetazona (Tb), rifampicina (R) y etambutol (E). Se diligenció una encuesta que incluía datos demográficos, epidemiológicos, clínicos y radiológicos. Se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo y para el procesamiento de la información, cruce de variables y análisis de resultados se utilizó el paquete estadístico Epiinfo versión 5.0. Resultados Se estudiaron en todo el período un total de 177 pacientes con TB que habían tenido fallas en los esquemas de tratamiento inicial y segundo tratamiento, de los cuales 102 (57.6%) fueron resistentes al menos a una droga, de éstos, 82 (80.4%) fueron resistentes a dos o más drogas (Tablas 1 y 2). La gran mayoría de los casos resistentes (65.7%) se encontraban en el grupo de 15 a 44 años (Tabla 3), 29.4% procedían del Valle de Aburrá, 17.6% de la región de Urabá, 10.8% de la región del Bajo Cauca y el resto, en menor porcentaje, de otras regiones; en un alto porcentaje de casos (24.5%) no se obtuvo la información sobre procedencia (Tabla 4). 44 De los casos de resistencia 16.6% tenían antecedentes de convivencia con TB en los últimos dos años, 49.1% negaron dicho antecedente y en 34.3.% no se obtuvo información (Tabla 5). El 69.6% de los casos de resistencia informó haber recibido tratamiento para TB antes del tratamiento actual (Tabla 6). De los 102 pacientes resistentes al menos a una droga, 51.9% tenían TB pulmonar bilateral (Tabla 7); 36.3% presentaron una forma cavitaria, aunque este dato no se obtuvo en 51% de los casos (Tabla 8). El 13.7% de los pacientes tenía como situación clínica asociada la desnutrición, 6.9% la diabetes, 2.9% el embarazo, 1.0% una micosis sistémica; en el resto no había ninguna situación clínica asociada o no se obtuvo la información (Tabla 9). No hubo ningún caso de infección por ningún caso de infección por VIH, SIDA o drogadicción. Discusión M. tuberculosis llega a ser resistente a las drogas antitubuerculosas a través de una mutación genética, la cual ocurre en forma espontánea y al azar. La frecuencia de resistencia natural varía para cada droga; por ejemplo, para R es de 1/108, para H y S de 1/106 y para E de 1/104. Advirtiendo que las mutaciones son independientes, la prosibilidad de que un organismo desarrolle resistencia espontánea a más de una droga, es el producto de las probabilidades, por ejemplo: la eventualidad de que una micobacteria desarrolle resistencia a H y R es el producto de 1/106 por 1/108 = 1/1014. Lo anterior permite suponer que aun en pacientes con TB Tabla 1. Estudio de resistencia secundaria a las drogas anti-tb en 177pacientes con TB pulmonar.. Tabla 2. Distribución de los casos de resistencia secundaria a las drogas antituberculosas según grupo de drogas Tabla 3. Distribución de los casos de resistencia secundaria a las drogas antituberculosas según grupo etáreo

3 Tabla 4. Distribución de los casos de resistencia secundaria a las drogas antituberculosas según región Tabla 5. Distribución de los casos de resistencia secundaria a las drogas antituberculosas según antecedente de convivencia con paciente de TB en los últimos 2 años. Tabla 6. Distribución de los casos de resistencia secundaria a las drogas antituberculosas según antecedente de tratamiento para TB et} otras oportunidades. Acta Med Colomb Vol. 20 N cavitaria avanzada es poca la probabilidad de que se tenga esta cantidad de bacilos, por lo tanto la aparición espontánea de bacilos multirresistentes sería poco frecuente (5, 13, 14). En cuanto a los mecanismos intrínsecos de resistencia a las drogas anti-tb han sido propuestos por Cynamon (13), quien sugiere que la resistencia a la H parece estar ligada al gene KAT G que codifica la actividad de las enzimas catalasa y peroxidasa, la pérdida de KAT G del cromosoma se asoció con resistencia a H. El mecanismo de resistencia a etionamida no se conoce. Para la pirazinamida (Z) se sabe que se convierte en ácido pirazinoico por la nicotinamidasa intracelular; algunas cepas de M. tuberculosis tienen niveles reducidos de la actividad de la nicotinamidasa, por lo tanto una mutación en esta enzima pudiera ser el mecanismo de resistencia. Se sabe que la R inhibe la subunidad del DNA dependiente de la polimerasa del RNA; el mecanismo de resistencia de las micobacterias a la R no se conoce, pero existe la probabilidad de que se deba a la mutación espontánea de la enzima blanco. Se sabe que la E inhibe la introducción de D arabinosa en arabinogatactan, pero el mecanismo de resistencia de las micobacterias a esta droga tampoco se conoce, asumiéndose que se deba a otra mutación en las enzimas blanco. Lo anterior se puede llamar los posibles mecanismos de resistencia biológica. Existen otros factores que se han considerado de importancia como son los grupos étnicos; sin embargo, pertenecer a un grupo determinado como en este caso los hispanos no es de importancia en comparación con otros grupos (15, 16); aunque otros estudios demostraron que en los hispanos, negros y asiáticos fue más frecuente la resistencia que en el grupo de los blancos (17), también se sabe que estos grupos han sido más afectados por la TB (18). En cuanto a la resistencia a las drogas es importante evaluarla para H-R y H-R y otras drogas puesto que H, H y R son las drogas consideradas pilares del tratamiento de la TB (19); inclusive para muchos investigadores la resistencia a H y R define la TB multirresistente (19-21). En estudios de México la resistencia a H y R se informó de 13.4% y para la combinación H y R con otras drogas la resistencia fue de 35.3% (7). En ese mismo estudio Argentina informa una resistencia adquirida a la H de 17.8% y para R de 11.7%; no aparecen datos de resistencia combinada; estos datos comprenden el período Chile informa multirresistencia a H y R en 1982 de 2.8%, en 1985 de 6.4%, en 1988 de 6.1% y en 1991 de 12.2% (7). Se le recomienda al lector revisar la última bibliografía citada, en la cual podrá conocer los resultados de otros países de América Latina. Nosotros estamos informando multirresistencia a H y R y a H y R y otras drogas; 36 pacientes del estudio habían recibido la combinación H-R-S y 22 pacientes la combinación H-R-S-E; aunque aparentemente sólo se informan cinco pacientes resistentes a cinco drogas (Tablas 1 y 2), la situación es delicada porque cada vez se reducen más las posibilidades terapéuticas en ellos que son la fuente más importante para infectar a sus convivientes especialmente a sus hijos (11,22). En 45

4 S. Estrada y cols. cuanto a los grupos etéreos más afectados por la resistencia, los datos publicados informan que se presentó principalmente en mayores de 40 años (21); otro estudio informa que los grupos más afectados fueron los de 15 a 24 años y los de 25 a 44, datos que concuerdan parcialmente con nuestro estudio (20) (Tabla 3). Algunos informan que la distribución de la resistencia en las diferentes áreas de los Estados Unidos no es uniforme (14), pero que es más prevalente en las grandes áreas urbanas, similar a lo encontrado por nosotros (Tabla 4). En la Tabla 5 se observa que 49.1% de los pacientes resistentes no había convivido con otros pacientes con diagnóstico de TB en los últimos dos años, situación que nos permite pensar que no se trata de una resistencia primaria, que es la que se supone se adquiere por convivir con pacientes que excretan bacilos multirresistentes (7). Cuando se interrogó sobre tratamiento previo para TB en otras oportunidades, 69.6% de los pacientes respondió afirmativamente (Tabla 6), lo cual ha sido descrito por otros como factor claro de resistencia (19). Los hallazgos radiológicos de una localización bilateral de la TB pulmonar en un poco más de la mitad de los pacientes (51.9%) y la presentación cavitaria como la más común (Tablas 7 y 8), están de acuerdo con lo informado (19); se sabe además que los pacientes con cavernas presentan la más alta frecuencia de resistencia debido posiblemente al mayor número de bacilos que se encuentran en ellas (14, 15, 23). Es importante señalar que en la mitad de los pacientes (50%) no se informó ninguna situación clínica 46 asociada que pudiera favorecer la aparición de resistencia (Tabla 9); sin embargo, otros pacientes sí presentaron algunas de estas situaciones. Con este primer estudio nos vemos abocados a insistir sobre la importancia de empezar a dar terapia observada dirigida cuyos resultados permitieron reducir significativamente la aparición de resistencia adquirida y por ende la resistencia primaria (24). Además se desea motivar un estudio nacional que nos permita conocer la real situación clínica, epidemiológica y de laboratorio de nuestros pacientes afectados para unos de una enfermedad iatrogénica (11) y para otros de la tercera epidemia (21). Todo esto referente a la resistencia a las drogas anti-tb. Summary The main objetive of this study was to document the emergence of straints of Mycobacterium tuberculosis resistant to the drugs most commonly used for its treatment. We present 102 patients who where resistant to one or more anti-tb drugs being the most common the combination Isoniazid-Rifampin plus other drugs. Some clinical, radiologic and epidemiologic findings are described, and it is suggested that some of them could be related with the development of resistence. Referencias 1. Boletín OPS. Asociación del VIH y tuberculosis: Guía técnica OPS 1993; 115: Kent J.H. The epidemiology of multidrug - resistant tuberculosis in the United States. Med Clin North Am 1993:77: E s t r a d a S. Tuberculosis en pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La cuarta epidemia? Iatreia 1994: 7: Organización Mundial de la Salud. Tratamiento de la tuberculosis. Directrices Tabla 7. Distribución de los casos de resistencia secundaria a las drogas antituberculosas según localización pulmonar de la TB. Tabla 8. Distribución de los casos de resistencia secundaria a las drogas antituberculosas según forma de presentación de la TB. Tabla 9. Distribución de los casos de resistencia secundaria a las drogas antituberculosas según presencia y tipo de situación clínica asociada.

5 Resistencia a drogas antituberculosas para los programas nacionales 1994; Center for Disease Control and Prevention. Initial therapy for tuberculosis in the era of multidrug resistance. Recomendations of the Advisory Council for the elimination of tuberculosis. MMWR. 1993; 42: Tripathy S.P. Tuberculosis multirresistente. Salud Mundial OMS 1993; 46: Tuberculosis. Boletín Informativo Colabat 1994; año 10: Cifuentes A, Ceballos M. Tuberculosis: resistencia primaria del BK a los quimioterapéuticos.medicina U.P.B. 1983; 2: Robledo C, Correa A, Uribe, Mejía G, Castrillón A. Resistencia primaria a drogas antituberculosas en Medellín. Acta Med Colomb 1987;12: Velásquez G, Posada P. Resistencia primaria a tuberculostáticos. Servicio Seccional de Salud de Antioquia Boletín Epidemiológico de Antioquia. Octubre-diciembre 1988; Riley L.W. Drug resitant tuberculosis. Clin Infect Dis 1993; 17: Martínez. Manual de normas y procedimientos técnicos para la bacteriología de la tuberculosis. Sensbilidad del Mycobacterium tuberculosis a las drogas. OPS, OMS 1986; Nota técnica No. 26: Cynamon MH. TB resistance mechanism and future prospects for treatment. Clin Microbiology Newsletter 1994; 16: Iseman MD. Treatment of multidrug-resistant tuberculosis. New Engl J Med 1993; 329: Ben-Dov I, Mason GR. Drug resistant tuberculosis in a southern California hospital: trends from 1969 to Am Rev Resp Dis 1987; 135: Carpenter JL, Obnibene AJ, Gorby EW, Neimes RE, Koch JR, Perkins WL. Antituberculosis drug resistance in South Texas. Am Rev Respir Dis 1983; 128: Barnes PF. The influence of epidemiologic factors on drug resistance rates in tuberculosis. Am Rev Respir Dis 1987 ; 136: Cantwell MF, Snider DE, Cauthen GM, Onorato IM. Epidemiology of tuberculosis in the United States, 1985 through JAMA 1994; 272: Goble M, Iseman MD., Madsen LA, et al. Treatment of 171 patients with pulmonary tuberculosis resistant to isoniazid and rifampin. N Engl J Med 1993; 328: Bloch AB, Cauthen GM, Onorato IM, et al. Nation wide survey of drug-resistant tuberculosis in the United States. JAMA 1994; 271: Neville K, Bromberg A, Bromberg R, Bonk S, Hann BA, Rom WN. The third epidemic multidrug-resistant tuberculosis. Chest 1994; 105: Organización Mundial de la Salud. Tratamiento de la tuberculosis. Directrices para los programas nacionales. OMS. Ginebra. 1994; Canetti G. Present aspects of bacterial resistance in tuberculosis. Am Rev Respir Dis 1965; 92: Weis SE, Solown PC, Blais FX, et al. The effect of directly observed therapy on the rates of drug resistance an relapse in tuberculosis. N Engl J Med 1994; 330: Acta Med Colomb Vol. 20 N

Conceptos básicos del diagnóstico de TB y TB/VIH. Improving systems to empower communities

Conceptos básicos del diagnóstico de TB y TB/VIH. Improving systems to empower communities Conceptos básicos del diagnóstico de TB y TB/VIH Conceptos básicos. Qué es la tuberculosis? La tuberculosis (TB) es una enfermedad crónica, infecciosa, cuyo agente causal es el Mycobacterium tuberculosis

Más detalles

Métodos Nuevos en el Diagnóstico de Tuberculosis: Cuál es el Impacto del Desempeño y el Costo?

Métodos Nuevos en el Diagnóstico de Tuberculosis: Cuál es el Impacto del Desempeño y el Costo? Métodos Nuevos en el Diagnóstico de Tuberculosis: Cuál es el Impacto del Desempeño y el Costo? Jaime Robledo R., MD Unidad de Bacteriología y Micobacterias CIB-UPB Centro Colombiano de Investigación en

Más detalles

Retos clínicos en el manejo del paciente con diagnóstico de tuberculosis

Retos clínicos en el manejo del paciente con diagnóstico de tuberculosis Retos clínicos en el manejo del paciente con diagnóstico de tuberculosis Lizeth Andrea Paniagua S. Md, Msc en Epidemiología. Asesora TB FR. Secretaría Seccional de Salud de Antioquia- Hospital La María

Más detalles

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE TUBERCULOSIS

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE TUBERCULOSIS Revisó Jefe DBU/ Jefe SSISDP 1. OBJETIVO PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Agosto 05 de 2014 Resolución N 1504 Establecer los lineamientos necesarios para

Más detalles

Tuberculosis - Epidemiología Actual

Tuberculosis - Epidemiología Actual Tuberculosis - Epidemiología Actual María Patricia Arbeláez M, MD, PhD Universidad de Antioquia, Colombia La epidemiología actual de la tuberculosis (TB) no es reciente, su historia natural, su etiología,

Más detalles

FACTORES QUE FAVORECEN LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSOS PULMONAR EN PACIENTES DEL CENTRO DE SALUD SANTA ANITA

FACTORES QUE FAVORECEN LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSOS PULMONAR EN PACIENTES DEL CENTRO DE SALUD SANTA ANITA INFORME DE INVESTIGACIÓN FACTORES QUE FAVORECEN LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSOS PULMONAR EN PACIENTES DEL CENTRO DE SALUD SANTA ANITA LIMA PERÚ 2017 FACTORES QUE FAVORECEN LA ADHERENCIA

Más detalles

MANEJO DE TUBERCULOSIS Dr. Campos G. *** Incluye información dada en clase, así como de la Norma Nacional de TB ***

MANEJO DE TUBERCULOSIS Dr. Campos G. *** Incluye información dada en clase, así como de la Norma Nacional de TB *** MANEJO DE TUBERCULOSIS Dr. Campos G. *** Incluye información dada en clase, así como de la Norma Nacional de TB *** En el manejo de Tuberculosis (TB) se debe tener siempre en cuenta realizar un diagnóstico

Más detalles

Patrones de resistencia a fármacos antituberculosos de primera línea en la región La Libertad -Perú.

Patrones de resistencia a fármacos antituberculosos de primera línea en la región La Libertad -Perú. Artículo Original SCIÉNDO15(1):75-80.2012 Patrones de resistencia a fármacos antituberculosos de primera línea en la región La Libertad -Perú. Patterns of resistance to first-line tuberculosis drugs in

Más detalles

La Epidemiología de Tuberculosis (TB) en Texas, 2004

La Epidemiología de Tuberculosis (TB) en Texas, 2004 La Epidemiología de Tuberculosis (TB) en Texas, 2004 Tópicos Importantes Areas geográficas más afectadas Poblaciones más afectadas Factores de riesgo más comunes La tuberculosis es... Causado por Mycobacterium

Más detalles

Coinfección TB VIH Tendencias. María Patricia Arbeláez Montoya MD, MSP, PhD Universidad de Antioquia

Coinfección TB VIH Tendencias. María Patricia Arbeláez Montoya MD, MSP, PhD Universidad de Antioquia Coinfección TB VIH Tendencias María Patricia Arbeláez Montoya MD, MSP, PhD Universidad de Antioquia TB - VIH TB aumenta en áreas endémicas (prevalencia de VIH mayor al 5%, 13x100.000 por cada 1% de aumento

Más detalles

TUBERCULOSIS FARMACO - RESISTENTE

TUBERCULOSIS FARMACO - RESISTENTE La Tuberculosis Fármaco Resistente es una condición infecciosa causada por el complejo Mycobacterium tuberculosis, en el que se ha generado resistencia; la resistencia es de naturaleza cromosómica y aparece

Más detalles

Epidemiología de TB en EEUU y en Grandes Ciudades (Urbes Metropolitanas)

Epidemiología de TB en EEUU y en Grandes Ciudades (Urbes Metropolitanas) XV Taller Internacional Sobre Tuberculosis UITB-2011 Barcelona, España 28 noviembre 2011 Epidemiología de TB en EEUU y en Grandes Ciudades (Urbes Metropolitanas) Kenneth G. Castro, M.D., Assistant Surgeon

Más detalles

Streptococcus pneumoniae

Streptococcus pneumoniae Vigilancia por el laboratorio de la susceptibilidad antimicrobiana de Streptococcus pneumoniae en Colombia. Una de las estrategias para determinar la magnitud del problema de la resistencia Elizabeth Castañeda

Más detalles

Tuberculosis Multirresistente

Tuberculosis Multirresistente Tuberculosis Multirresistente Juan Diego Vélez, M.D. Fundación Valle del Lili, Colombia Hablamos de TBC multiresistente cuando el germen es resistente a la Isoniazida y a la Rifampicina. Con frecuencia,

Más detalles

Poblaciones bacilares y su impacto en el esquema TB

Poblaciones bacilares y su impacto en el esquema TB Poblaciones bacilares y su impacto en el esquema TB MARIA ANGELICA PAREDES MORENO NEUMOLOGA HOSPITAL MARIA AUXILIADORA CLINICA ANGLO AMERICANA Marzo 2016 La tuberculosis (TB) sigue siendo un problema importante

Más detalles

COMISIÓN HONORARIA PARA LA LUCHA ANTITUBERCULOSA PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS

COMISIÓN HONORARIA PARA LA LUCHA ANTITUBERCULOSA PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS COMISIÓN HONORARIA PARA LA LUCHA ANTITUBERCULOSA PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS EPIDEMIOLOGÍA DE LA TUBERCULOSIS Una Aproximación Dr. Jorge Rodríguez De Marco Evolución de la TB en el

Más detalles

TUBERCULOSIS MULTIRRESISTENTE A PROPOSITO DE DOS PACIENTES

TUBERCULOSIS MULTIRRESISTENTE A PROPOSITO DE DOS PACIENTES TUBERCULOSIS MULTIRRESISTENTE A PROPOSITO DE DOS PACIENTES Ricardo Boza Cordero 1, José Fuchs Cordón 2, Duncan Manley 2 RESUMEN El número de pacientes con tuberculosis ha aumentado en forma importante

Más detalles

TUBERCULOSIS Y OTRAS ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR MICOBACTERIAS

TUBERCULOSIS Y OTRAS ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR MICOBACTERIAS Butlletí Nº93 Mes Set 2018 TUBERCULOSIS Y OTRAS ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR MICOBACTERIAS QUÉ ES LA TUBERCULOSIS? La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis.

Más detalles

Tratamiento acortado estrictamente supervisado: Estrategia necesaria, pero no. supervisado para controlar la tuberculosis en Baja California

Tratamiento acortado estrictamente supervisado: Estrategia necesaria, pero no. supervisado para controlar la tuberculosis en Baja California Rev Inst Nal Enf Resp Mex Tratamiento Volumen 13 acortado - número estrictamente 1 supervisado para controlar la tuberculosis en Baja California Enero - marzo 2000 Págs. 23-27 Trabajo original Tratamiento

Más detalles

TUBERCULOSIS. Figura 1. Prevalencia de la tuberculosis en el mundo (OMS, 2003)

TUBERCULOSIS. Figura 1. Prevalencia de la tuberculosis en el mundo (OMS, 2003) TUBERCULOSIS Se considera que un tercio de la población mundial está infectada por el Mycobacterium tuberculosis, también llamado bacilo de Koch o, simplemente, BK. Se estima en 8 millones el número de

Más detalles

Antimicobacterianos. Agentes causantes de la enfermedad: Tratamiento de la Tuberculosis: Mycobacterium tuberculosis (Tuberculosis)

Antimicobacterianos. Agentes causantes de la enfermedad: Tratamiento de la Tuberculosis: Mycobacterium tuberculosis (Tuberculosis) Antimicobacterianos Agentes causantes de la enfermedad: Mycobacterium tuberculosis (Tuberculosis) Epidemiología: De las enfermedades infecciosas la tuberculosis es la que más muertes causa (2 millones

Más detalles

Tuberculosis drogorresistente en los Estados Unidos en personas extranjeras nacidas en México, Filipinas y Vietnam,

Tuberculosis drogorresistente en los Estados Unidos en personas extranjeras nacidas en México, Filipinas y Vietnam, INT J TUBERC LUNG DIS 5(1):53-58 2001 IUATLD Tuberculosis drogorresistente en los Estados Unidos en personas extranjeras nacidas en México, Filipinas y Vietnam, 1993 1997 11 R. M. Granich, * M. Moore,

Más detalles

Selección del Antibiotico en UCI

Selección del Antibiotico en UCI Selección del Antibiotico en UCI Rutina Diaria Rodolfo Soto Lieman Cirugía General Epidemiologia Clínica Medicina Critica y Cuidados Intensivos PRIMER PASO Identificar el Paciente con Sepsis SEGUNDO

Más detalles

TUBERCULOSIS EN RADIOGRAFÍA SIMPLE Y TC.

TUBERCULOSIS EN RADIOGRAFÍA SIMPLE Y TC. TUBERCULOSIS EN RADIOGRAFÍA SIMPLE Y TC. María Ruiz Martín (Complejo Asistencial Universitario de Palencia), José Carlos Zornoza Rebollo (Complejo Asistencial Universitario de Palencia), Miguel Ángel Nieto

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS FARMACORRESISTENTE

TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS FARMACORRESISTENTE TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS FARMACORRESISTENTE Definiciones: a) TB monorresistente es aquella forma de la enfermedad en que el Mycobacterium tuberculosis es resistente a un solo fármaco antituberculosis

Más detalles

Objetivo: Investigar los cambios ocurridos en la epidemiología clínica y molecular de A. baumannii entre 2000 y Método: Dos estudios

Objetivo: Investigar los cambios ocurridos en la epidemiología clínica y molecular de A. baumannii entre 2000 y Método: Dos estudios 1 2 3 and the GEIH/GEMARA/REIPI-Ab2010 Group. 4 Objetivo: Investigar los cambios ocurridos en la epidemiología clínica y molecular de A. baumannii entre 2000 y 2010. Método: Dos estudios prospectivos de

Más detalles

Diagnóstico molecular de tuberculosis

Diagnóstico molecular de tuberculosis Diagnóstico molecular de tuberculosis Santiago Atehortúa Muñoz MD Microbiólogo Hospital Universitario de San Vicente Fundación. www.sanvicentefundacion.com Amplificación y detección de Ácidos nucleicos

Más detalles

Módulo 1: Sobre tuberculosis (TB) y su diagnóstico. Iniciativa Global de Laboratorio Entrenamiento en Xpert MTB/RIF

Módulo 1: Sobre tuberculosis (TB) y su diagnóstico. Iniciativa Global de Laboratorio Entrenamiento en Xpert MTB/RIF Módulo 1: Sobre tuberculosis (TB) y su diagnóstico 1 Contenido de este módulo Qué es la TB y cómo se trata? Cuál es la carga global y nacional de TB? Transmisión y riesgo de la TB Guías de OMS para el

Más detalles

Luis Asencios S 1, Lucy Vásquez C 1, Elena Leo H 1, Neyda Quispe T 1, Luz Huaroto V 2, César Cabezas S 1

Luis Asencios S 1, Lucy Vásquez C 1, Elena Leo H 1, Neyda Quispe T 1, Luz Huaroto V 2, César Cabezas S 1 TRABAJO ORIGINAL NIVELES DE RESISTENCIA A DROGAS ANTITUBERCULOSAS EN PACIENTES CON COINFECCIÓN VIH / TUBERCULOSIS, LIMA, 1998-2001. Luis Asencios S 1, Lucy Vásquez C 1, Elena Leo H 1, Neyda Quispe T 1,

Más detalles

Tuberculosis en el Estado de Puebla

Tuberculosis en el Estado de Puebla Tuberculosis en el Estado de Puebla MVZ MSP Juan Manuel Balderas Torres Servicios de Salud del Estado de Puebla Subdirección de Epidemiología y Atención Preventiva Departamento de Medicina Preventiva Coordinación

Más detalles

Normas de tratamiento. Dra. Nazareth Contreras Médico Internista DSSC

Normas de tratamiento. Dra. Nazareth Contreras Médico Internista DSSC Normas de tratamiento Dra. Nazareth Contreras Médico Internista DSSC Tratamiento de la TBC Consiste en la administración de una asociación de medicamentos con capacidad bactericida y esterilizante, por

Más detalles

TB en inmigrantes: Una enfermedad importada? Aspectos Epidemiológicos: Estudio de Contactos y Brotes

TB en inmigrantes: Una enfermedad importada? Aspectos Epidemiológicos: Estudio de Contactos y Brotes TB en inmigrantes: Una enfermedad importada? Aspectos Epidemiológicos: Estudio de Contactos y Brotes ÀngelsOrcau y Cristina Rius Programa de TB de Barcelona Servei d Epidemiologia Agència de Salut Pública

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE MICOBACTERIAS A PARTIR DE MUESTRAS EXTRAPULMONARES EN PACIENTES VIH/ SIDA.

IDENTIFICACIÓN DE MICOBACTERIAS A PARTIR DE MUESTRAS EXTRAPULMONARES EN PACIENTES VIH/ SIDA. IDENTIFICACIÓN DE MICOBACTERIAS A PARTIR DE MUESTRAS EXTRAPULMONARES EN PACIENTES VIH/ SIDA. Sardiñas Aragón, Misleidis 1 García León, Grechen 2 Mederos Cuervo, Lilian 3 Martínez Romero, María Rosarys

Más detalles

TUBERCULOSIS HOY: Mito o Realidad?

TUBERCULOSIS HOY: Mito o Realidad? TUBERCULOSIS HOY: Mito o Realidad? Dra. Lucila Martínez Medina Infectólogo Pediatra Centenario Hospital Miguel Hidalgo Aguascalientes X Congreso Interamericano de Pediatría Monterrey 2009 TUBERCULOSIS

Más detalles

Nuevos enfoques terapéuticos frente a la tuberculosis multirresistente

Nuevos enfoques terapéuticos frente a la tuberculosis multirresistente ORIGINAL Nuevos enfoques terapéuticos frente a la tuberculosis multirresistente New therapeutics possibilities against MDRTB Cátedra de Microbiología Casal Román M. Facultad de Medicina Vaquero Abellán

Más detalles

Diagnóstico de Resistencia al Mycobacterium tuberculosis. Lely Solari Gerente de investigación de EsSalud

Diagnóstico de Resistencia al Mycobacterium tuberculosis. Lely Solari Gerente de investigación de EsSalud Diagnóstico de Resistencia al Mycobacterium tuberculosis Lely Solari Gerente de investigación de EsSalud Mutaciones espontáneas Droga Frecuencia Isoniazida 1/1,000,000 Pirazinamida 1/1,000,000 Estreptomicina

Más detalles

La Recesión Económica y la Tuberculosis: EEUU

La Recesión Económica y la Tuberculosis: EEUU La Recesión Económica y la Tuberculosis: EEUU 2008-2012 José Becerra, MD, MPH, FACPM Director, Unidad de Informática y Métodos Estadísticos División para la Eliminación de la Tuberculosis, CDC XVII Taller

Más detalles

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia.

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia. Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia. ODM 6, meta 8: Detener y comenzar a reducir la incidencia de la tuberculosis para 2015. Alianza Alto a la Tuberculosis ha desarrollado el Plan Mundial

Más detalles

RESISTENCIA A LOS FÁRMACOS ANTITUBERCULOSOS EN CEPAS AISLADAS EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

RESISTENCIA A LOS FÁRMACOS ANTITUBERCULOSOS EN CEPAS AISLADAS EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA RESISTENCIA A LOS FÁRMACOS ANTITUBERCULOSOS EN CEPAS AISLADAS EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA Dra. MSc. Carmen Rodríguez Acosta Profesor Auxiliar Hospital Neumológico Benéfico Jurídico Dr Jorge Luis

Más detalles

COMPLICACIONES NEUROLOGICAS DE TUBERCULOSIS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS Y ADULTOS: Estudio de cinco años en el Hospital - Escuela."

COMPLICACIONES NEUROLOGICAS DE TUBERCULOSIS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS Y ADULTOS: Estudio de cinco años en el Hospital - Escuela. COMPLICACIONES NEUROLOGICAS DE TUBERCULOSIS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS Y ADULTOS: Estudio de cinco años en el Hospital - Escuela." * Dr. Edgardo Girón Flores ** Dr. Ernesto Dala Sierra ##* "DICEN QUE CUANDO

Más detalles

TBC en adolescentes contacto escolar

TBC en adolescentes contacto escolar 6 CONGRESO ARGENTINO DE NEUMONOLOGÍA PEDIÁTRICA TBC en adolescentes contacto escolar Dra. Elena Bonifachich Hospital Victor J. Vilela Rosario INTRODUCCIÓN La Tuberculosis es una prioridad de salud pública

Más detalles

Es necesario el estudio de contactos?

Es necesario el estudio de contactos? Es necesario el estudio de contactos? Dr. Leonid Lecca García Director General, Socios En Salud Sucursal Perú Investigador Asociado, Departamento de Salud Global y Medicina Social, Universidad de Harvard

Más detalles

Dr. Carlos Casar Collazo

Dr. Carlos Casar Collazo Manejo y prevención de la tuberculosis en Pediatría Dr. Carlos Casar Collazo ESTADOS FR ENTE A LA TUBE R CULOSIS (epidemiológico) Enfermo bacilífero Infectados Susceptibles MANEJO DE LA TUBERCULOSIS (epidemiológico)

Más detalles

Principales características epidemiológicas de la tuberculosis pulmonar multidrogoresistente en la Región La Libertad- Perú.

Principales características epidemiológicas de la tuberculosis pulmonar multidrogoresistente en la Región La Libertad- Perú. Artículo Original SCIÉNDO15(1):65-74.2012 Principales características epidemiológicas de la tuberculosis pulmonar multidrogoresistente en la Región La Libertad- Perú. Main epidemiological characteristics

Más detalles

Cirugía en tuberculosis pulmonar multirresistente

Cirugía en tuberculosis pulmonar multirresistente Biomédica 2004;24(Supl.):65-72 CIRUGÍA EN TUBERCULOSIS PULMONAR MULTIRRESISTENTE ARTÍCULO ORIGINAL Cirugía en tuberculosis pulmonar multirresistente Ángela Tobón 1,2, Lizeth Paniagua 2,3, Marcela Henao

Más detalles

Uso de Linezolid para el tratamiento de la Tuberculosis XDR

Uso de Linezolid para el tratamiento de la Tuberculosis XDR PERÚ Ministerio de Salud De Saludde Instituto Nacional de Salud de Salud Instituto Nacional de Salud Uso de Linezolid para el tratamiento de la Tuberculosis XDR Unidad de Análisis y Generación de Evidencias

Más detalles

ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE TUBERCULOSIS

ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE TUBERCULOSIS Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE TUBERCULOSIS DATOS DEL MÉDICO DECLARANTE Y DE LA DECLARACIÓN mbre y Apellidos: Teléfono: Centro Sanitario: Fecha

Más detalles

La Tuberculosis en Barcelona. Àngels Orcau Servei Epidemiologia 29 de octubre 2014

La Tuberculosis en Barcelona. Àngels Orcau Servei Epidemiologia 29 de octubre 2014 La Tuberculosis en Barcelona Àngels Orcau Servei Epidemiologia 29 de octubre 214 Evolución de la TB en España, Catalunya y algunos paises de la Unión Europea, 1996-212 6 Portugal casos por 1. hb 5 4 3

Más detalles

Tuberculosis: sospecha de enfermedad profesional en el ámbito sanitario

Tuberculosis: sospecha de enfermedad profesional en el ámbito sanitario Tuberculosis: sospecha de enfermedad profesional en el ámbito sanitario Dra. Teresa del Campo Servicio de Salud Laboral y Prevención Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz Definición de enfermedad

Más detalles

Tuberculosis: Objetivos de Desarrollo del Milenio

Tuberculosis: Objetivos de Desarrollo del Milenio Salud y Atención n Farmacéutica en Cooperación n y Acción n Humanitaria Tuberculosis: Objetivos de Desarrollo del Milenio Lourdes Lledó García Universidad de Alcalá 25 Febrero 2010 Contenidos Objetivos

Más detalles

Enfermedad producida por el Mycobacterium Tuberculosis, que tiene al hombre casi como único reservorio y que afecta a los pulmones y otros órganos

Enfermedad producida por el Mycobacterium Tuberculosis, que tiene al hombre casi como único reservorio y que afecta a los pulmones y otros órganos Antituberculosos TUBERCULOSIS Enfermedad producida por el Mycobacterium Tuberculosis, que tiene al hombre casi como único reservorio y que afecta a los pulmones y otros órganos ANTITUBERCULOSOS TUBERCULOSIS

Más detalles

Características epidemiológicas del VIH/SIDA en las mujeres de Ciudad de La Habana

Características epidemiológicas del VIH/SIDA en las mujeres de Ciudad de La Habana 1 TRABAJOS ORIGINALES Características epidemiológicas del VIH/SIDA en las mujeres de Ciudad de La Habana Epidemiologic features of HIV/AIDS in women of Ciudad de La Habana Dinorah de la Caridad Oliva Venereo

Más detalles

Tuberculosis, Salud Ocupacional y Control de Infecciones

Tuberculosis, Salud Ocupacional y Control de Infecciones Tuberculosis, Salud Ocupacional y Control de Infecciones Alfonso Tenorio Gnecco, MD MSc Asesor Subregional de TB para el Área Andina 8 de noviembre de 2013 Lima, Perú Carga Mundial de TB - 2012 Número

Más detalles

Prevalencia de tuberculosis en pacientes sintomáticos respiratorios que acudieron al Hospital San Antonio de los Sauces, Monteagudo Marzo-Mayo 2008

Prevalencia de tuberculosis en pacientes sintomáticos respiratorios que acudieron al Hospital San Antonio de los Sauces, Monteagudo Marzo-Mayo 2008 177 Prevalencia de tuberculosis en pacientes sintomáticos respiratorios que acudieron al Hospital San Antonio de los Sauces, Monteagudo Marzo-Mayo 28 Olivia Cespedez & Maria Ninaja. O. Cespedes y M. Ninaja.

Más detalles

ACTUALIZACIÓN en TUBERCULOSIS CURSO DE VACUNADORES

ACTUALIZACIÓN en TUBERCULOSIS CURSO DE VACUNADORES ACTUALIZACIÓN en TUBERCULOSIS CURSO DE VACUNADORES- 2016. Dra. Mariela Contrera. Jefa del Programa Nacional de Tuberculosis. CHLAEP. Definición Enfermedad infectocontagiosa producida por el Mycobacterium

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA de la TUBERCULOSIS en ARAGÓN. AÑO 2017

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA de la TUBERCULOSIS en ARAGÓN. AÑO 2017 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA de la TUBERCULOSIS en ARAGÓN. AÑO 217 Sección de Vigilancia Epidemiológica Servicio de Vigilancia en Salud Pública Dirección General de Salud Pública INFORMACIÓN PARA LECTORES

Más detalles

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA Medicina de la Comunidad II

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA Medicina de la Comunidad II UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA Medicina de la Comunidad II SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE COINFECCIÓN TUBERCULOSIS- VIH EN EL DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR DURANTE EL PERIODO DE

Más detalles

6. Conclusiones y limitaciones

6. Conclusiones y limitaciones 6. Conclusiones y limitaciones A continuación se destacan los puntos más importantes que resumen el informe y se presentan las principales conclusiones del análisis global realizado, así como las principales

Más detalles

TUBERCULOSIS: HAY QUE PREGUNTAR POR ELLA. Mª Ángeles Suárez Rodríguez Marzo de 2017

TUBERCULOSIS: HAY QUE PREGUNTAR POR ELLA. Mª Ángeles Suárez Rodríguez Marzo de 2017 TUBERCULOSIS: HAY QUE PREGUNTAR POR ELLA. Mª Ángeles Suárez Rodríguez Marzo de 2017 CONOCIENDO AL PACIENTE PACIENTE DE 4 AÑOS. RESIDE EN PISO DE ACOGIDA DONDE VIVE CON LA MADRE POR MALTRATO DEL PADRE.

Más detalles

Simposio Regional 2. Alfredo Morán. Miguel Quiroga Barragán. Viernes 2 Noviembre 16:00-17:30 hs. Coordinador: Disertante: Auditorio Valsechi

Simposio Regional 2. Alfredo Morán. Miguel Quiroga Barragán. Viernes 2 Noviembre 16:00-17:30 hs. Coordinador: Disertante: Auditorio Valsechi Coordinador: Alfredo Morán Disertante: Miguel Quiroga Barragán Simposio Regional 2 Viernes 2 Noviembre 16:00-17:30 hs. Auditorio Valsechi REGION CUYO Tuberculosis en Cuyo. Hacia el abismo o hacia tierra

Más detalles

Epidemiología de la Tuberculosis por Mycobacterium bovis en humanos. Cataluña

Epidemiología de la Tuberculosis por Mycobacterium bovis en humanos. Cataluña Epidemiología de la Tuberculosis por Mycobacterium bovis en humanos. Cataluña. 2000-2011 XVI Taller Internacional sobre Tuberculosis UITB 2012 20 de noviembre de 2012 Etiología Orden: Actinomycetales Suborden:

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICOO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA Y sin cariñl TUBERCULOSIS

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICOO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA Y sin cariñl TUBERCULOSIS Y sin cariñl BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICOO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA - MINISTERIO DE SALUD Minori de Habich Rospigliosi Ministra de Salud DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Dr. Martin Yagui Moscoso Director

Más detalles

Tos 90% Expectoración 65% Anorexia 64% Diaforesis 62% Dolor Toracico37% Hemoptisis 24% Disnea24% Astenia Adinamia. LA CLINICA DE LA TB.

Tos 90% Expectoración 65% Anorexia 64% Diaforesis 62% Dolor Toracico37% Hemoptisis 24% Disnea24% Astenia Adinamia. LA CLINICA DE LA TB. Según la OMS, una de cada 3 personas es portadora de la M.Tuberculosis de forma latente1 A mitad 2011 se reportaron 8,6 millones de casos nuevos de TB. A mediados 2011 existieron 34 millones de personas

Más detalles

Estimación de los Casos de Tuberculosis y Costos Evitados en EEUU Durante las Ultimas Dos Décadas

Estimación de los Casos de Tuberculosis y Costos Evitados en EEUU Durante las Ultimas Dos Décadas XX Congreso Internacional sobre Tuberculosis UITB-2016 22 noviembre 2016, Barcelona, España Estimación de los Casos de Tuberculosis y Costos Evitados en EEUU Durante las Ultimas Dos Décadas Kenneth G.

Más detalles

La tuberculosis (TB) es una enfermedad crónica infecciosa que en las últimas décadas

La tuberculosis (TB) es una enfermedad crónica infecciosa que en las últimas décadas 2. ITRDUCCIÓ 2.1 a Tuberculosis a tuberculosis (TB) es una enfermedad crónica infecciosa que en las últimas décadas se ha convertido en un problema de salud mundial debido al aumento de nuevos casos cada

Más detalles

Tratamiento de la Tuberculosis Multirresistente

Tratamiento de la Tuberculosis Multirresistente Tratamiento de la Tuberculosis Multirresistente Angela María Tobón O. MD.* Resumen La magnitud y el impacto futuros del actual problema de la resistencia de las micobacterias a los medicamentos antituberculosos

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS

PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS COMISIÓN HONORARIA PARA LA LUCHA ANTITUBERCULOSA Y ENFERMEDADES PREVALENTES CHLA-EP DEPARTAMENTO DE TUBERCULOSIS PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS INFORME EPIDEMIOLÓGICO AÑO 2008 Cifras Definitivas

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA Y sin cariñl BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA - MINISTERIO DE SALUD Minori de Habich Rospigliosi Ministra de Salud DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Dr. Martin Yagui Moscoso Director

Más detalles

Qué hacer ante un paciente que ha tenido contacto con un enfermo TBC? Rosa Albañil GPI AEPap Marzo 2014

Qué hacer ante un paciente que ha tenido contacto con un enfermo TBC? Rosa Albañil GPI AEPap Marzo 2014 Qué hacer ante un paciente que ha tenido contacto con un enfermo TBC? Rosa Albañil GPI AEPap Marzo 2014 Caso 1 Niño de 13 años MC: visitas frecuentes y de horas de duración a un tío al que han diagnosticado

Más detalles

TUBERCULOSIS FARMACORRESISTENTE EN LA PROVINCIA DE VILLA CLARA. Resumen

TUBERCULOSIS FARMACORRESISTENTE EN LA PROVINCIA DE VILLA CLARA. Resumen Medicentro 2002;6(4) LABORATORIO DE MICOBACTERIOLOGÍA CENTRO PROVINCIAL DE HIGIENE Y EPIDEMIOLOGÍA SANTA CLARA, VILLA CLARA TUBERCULOSIS FARMACORRESISTENTE EN LA PROVINCIA DE VILLA CLARA Por: Dra. Ivette

Más detalles

BOLETÍN ESPECIAL Tuberculosis

BOLETÍN ESPECIAL Tuberculosis BOLETÍN ESPECIAL Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas Mayabeque. Fecha del boletín 2012 ; 3, número 3 abril Artículos de Interés especial. La tuberculosis (abreviada TBC o TB), llamada

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS

PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS COMISIÓN HONORARIA PARA LA LUCHA ANTITUBERCULOSA Y ENFERMEDADES PREVALENTES CHLA-EP DEPARTAMENTO DE TUBERCULOSIS PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS INFORME EPIDEMIOLÓGICO-OPERATIVO AÑO 26

Más detalles

CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN TUBERCULOSIS DROGORRESISTENTE Y MYCOBACTERIOSIS

CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN TUBERCULOSIS DROGORRESISTENTE Y MYCOBACTERIOSIS CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN TUBERCULOSIS DROGORRESISTENTE Y MYCOBACTERIOSIS Presentación y Justificación del curso La Tuberculosis (TB) drogorresistente (DR) ha emergido a finales del siglo XX como

Más detalles

FERRER P 1, SOBARZO 2 M y AFANI A 1 1 Hospital Clínico Universidad de Chile. 2 Hospital Barros Luco, Santiago, Chile

FERRER P 1, SOBARZO 2 M y AFANI A 1 1 Hospital Clínico Universidad de Chile. 2 Hospital Barros Luco, Santiago, Chile ADN PROVIRAL DE VIH ES EL BLANCO GENÉTICO ADECUADO PARA EL ESTUDIO DE RESISTENCIA GENOTÍPICA A ANTIRRETROVIRALES EN PACIENTES CON VIREMIAS DE BAJO NIVEL FERRER P 1, SOBARZO 2 M y AFANI A 1 1 Hospital Clínico

Más detalles

TBMDR EN PERSONAS VIVIENDO CON EL VIH

TBMDR EN PERSONAS VIVIENDO CON EL VIH TBMDR EN PERSONAS VIVIENDO CON EL VIH (MDR-TB IN PEOPLE LIVING WITH HIV) Dr. Domingo Palmero Hospital F. J. Muñiz, Buenos Aires. SINDEMIA Mycobacterium tuberculosis (3 millones de años) Virus de la inmunodeficiencia

Más detalles

Tratamiento de la TB según patrón de resistencias. UNIDAD DE NEUMOLOGIA Dr Jose Joaquín Cebrián Gallardo

Tratamiento de la TB según patrón de resistencias. UNIDAD DE NEUMOLOGIA Dr Jose Joaquín Cebrián Gallardo Tratamiento de la TB según patrón de resistencias UNIDAD DE NEUMOLOGIA Dr Jose Joaquín Cebrián Gallardo Zhenkun Ma, Christian Lienhardt Clinics in Chest Medicine, Volume 30, Issue 4, 2009, 755 768 BASES

Más detalles

TITL en coinfectados VIH-TB. Antonio Rivero Hospital Reina Sofía/IMIBIC

TITL en coinfectados VIH-TB. Antonio Rivero Hospital Reina Sofía/IMIBIC TITL en coinfectados VIH-TB Antonio Rivero Hospital Reina Sofía/IMIBIC En que paciente VIH+ debemos evaluar ILT? A todos los pacientes infectados por VIH para evaluar el riesgo de desarrollo de tuberculosis

Más detalles

DESCARTAR TBC LATENTE ANTES DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO

DESCARTAR TBC LATENTE ANTES DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO DESCARTAR TBC LATENTE ANTES DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO Natalia Rodríguez Residente de 5º año Hospital de Sant Pau (Barcelona). Escuela de verano medicina interna 2010. León. CASO 1 : Varón de 46 años, natural

Más detalles

Epidemiológicos 6. RESULTADOS DE TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO AÑO

Epidemiológicos 6. RESULTADOS DE TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO AÑO Informes AÑO 2018 Epidemiológicos INFORME EPIDEMIOLÓGICO SOBRE LA TUBERCULOSIS EN CASTILLA Y LEÓN. AÑO 2016. 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. MATERIAL Y MÉTODO... 2 3. RESULTADOS... 4 3.1. Clasificación de los

Más detalles

Informes Epidemiológicos 3 / Edita: Servicio de Epidemiología

Informes Epidemiológicos 3 / Edita: Servicio de Epidemiología Consejería de Sanidad y Política Social Dirección General de Salud Pública Servicio de Epidemiología Ronda Levante 11 30008 Murcia 968 36 20 39 968 36 66 56 epidemiologia@carm.es Informes Epidemiológicos

Más detalles

Biomédica Instituto Nacional de Salud(Colombia) ISSN (Versión impresa): COLOMBIA

Biomédica Instituto Nacional de Salud(Colombia) ISSN (Versión impresa): COLOMBIA Biomédica Instituto Nacional de Salud(Colombia) biomedica@ins.gov.co ISSN (Versión impresa): 0120-4157 COLOMBIA 2004 Ernesto Montoro / Miguel Echemendía / Dihadenys Lemus / Antonio Marrero / María J. Llanes

Más detalles

Una mirada integral a la rehabilitación en Tuberculosis.

Una mirada integral a la rehabilitación en Tuberculosis. Una mirada integral a la rehabilitación en Tuberculosis. Reporte de un caso. Esther Cecilia Wilches Luna.FT. Esp.Fisioterapia Cardiopulmonar. Sao Paulo Brasil. Docente Escuela Rehabilitación Humana.UNIVALLE.

Más detalles

PROTOCOLO DE USO CLÍNICO DEL PCR EN TIEMPO REAL (GENEXPERT)

PROTOCOLO DE USO CLÍNICO DEL PCR EN TIEMPO REAL (GENEXPERT) PROTOCOLO DE USO CLÍNICO DEL PCR EN TIEMPO REAL (GENEXPERT) La prueba de PCR en Tiempo Real, que se usa con el sistema Cepheid GeneXpert, es una prueba diagnóstica in vitro de PCR semicuantitativa, integrada

Más detalles

Resistencia primaria a los medicamentos anti tuberculosos en pacientes VIH positivos y pacientes VIH negativos con tuberculosis en Medellín, Colombia

Resistencia primaria a los medicamentos anti tuberculosos en pacientes VIH positivos y pacientes VIH negativos con tuberculosis en Medellín, Colombia Resistencia primaria a los medicamentos anti tuberculosos en pacientes VIH positivos y pacientes VIH negativos con tuberculosis en Medellín, Colombia Juan Carlos González A. MD.* Santiago Estrada M. MD.**

Más detalles

10. BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO de la Comunidad de Madrid INFORMES:

10. BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO de la Comunidad de Madrid INFORMES: BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO de la Comunidad de Madrid 10. INFORMES: - Registro Regional de casos de tuberculosis de la Comunidad de Madrid, informe del año 2009. ISSN 1695-7059 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO de la

Más detalles

Nuevas aproximaciones en el diagnostico molecular de la tuberculosis

Nuevas aproximaciones en el diagnostico molecular de la tuberculosis Nuevas aproximaciones en el diagnostico molecular de la tuberculosis Optimización de la metodología HRM (High Resolution Melting) para la identificación de mutaciones de resistencia a isoniacida y rifampicina

Más detalles

24 de marzo de 2015 Día Mundial de la Tuberculosis: Hablemos de Tuberculosis. Todos somos parte de la solución!

24 de marzo de 2015 Día Mundial de la Tuberculosis: Hablemos de Tuberculosis. Todos somos parte de la solución! 24 de marzo de 2015 Día Mundial de la Tuberculosis: Hablemos de Tuberculosis. Todos somos parte de la solución! Más de 37 millones de vidas en el mundo se han salvado desde 1990 por el diagnóstico y tratamiento

Más detalles

Baja tasa de aparición de drogorresistencia en pacientes con baciloscopia positiva tratados con farmacoterapia acortada

Baja tasa de aparición de drogorresistencia en pacientes con baciloscopia positiva tratados con farmacoterapia acortada INT J TUBERC LUNG DIS 5(1): 40-45 2001 IUATLD Baja tasa de aparición de drogorresistencia en pacientes con baciloscopia positiva tratados con farmacoterapia acortada 5 Tuberculosis Research Centre, 1 Indian

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL RESUMEN. Objetivos: Materiales y Métodos: Resultados: Conclusiones: Palabras clave:

ARTÍCULO ORIGINAL RESUMEN. Objetivos: Materiales y Métodos: Resultados: Conclusiones: Palabras clave: Diabetes mellitus mal controlada como factor de riesgo para tuberculosis resistente en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el periodo 200-202 RESUMEN Objetivos: Materiales y Métodos: Resultados:

Más detalles

Metodología (1) TBP: Búsqueda activa (transversal) de tosedores TBP: Búsqueda en personas y m ás más más años BAAR y c ultivos

Metodología (1) TBP: Búsqueda activa (transversal) de tosedores TBP: Búsqueda en personas y m ás más más años BAAR y c ultivos Tuberculosis pulmonar en zonas de alta marginación ió socioeconómica i de Chiapas, México: problemas y retos a superar. El caso de la Región Fronteriza Héctor Javier Sánchez Pérez El Colegio de la Frontera

Más detalles

Incidencia de la resistencia a drogas en tuberculosis y su asociación a comorbilidades en pacientes tratados en un hospital universitario

Incidencia de la resistencia a drogas en tuberculosis y su asociación a comorbilidades en pacientes tratados en un hospital universitario 64 Rev Am Med Resp 2013; 2: 64-70 ISSN 1852-236X ARTÍCULO ORIGINAL Correspondencia: Pablo Fescina Domicilio postal: Francisco Seguí 2534 2 E - CABA (1425) Tel.: (011)1550639967 E-mail: fescinapm@hotmail.com

Más detalles

Meningitis Tuberculosa y su Tratamiento Santiago Moreno Hospital Ramón y Cajal. IRYCIS. Madrid

Meningitis Tuberculosa y su Tratamiento Santiago Moreno Hospital Ramón y Cajal. IRYCIS. Madrid Taller UITB 2012 Barcelona, 19-20 de Noviembre de 2012 Meningitis Tuberculosa y su Tratamiento Santiago Moreno Hospital Ramón y Cajal. IRYCIS. Madrid Meningitis tuberculosa Importancia Presentación clínica

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS

PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS COMISIÓN HONORARIA PARA LA LUCHA ANTITUBERCULOSA Y ENFERMEDADES PREVALENTES CHLA-EP PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS INFORME AÑO 2014 (Cifras Provisorias al 21.01.2015) En el año 2014 se

Más detalles

Tuberculosis y VIH: Avances en la prevención n y el manejo

Tuberculosis y VIH: Avances en la prevención n y el manejo Tuberculosis y VIH: Avances en la prevención n y el manejo Michael Lauzardo,, MD Principal Investigator, Southeastern National Tuberculosis Center Assistant Professor, Div. of Pulmonary and Critical Care

Más detalles

NOVEDADES EN DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

NOVEDADES EN DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO 7 Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica TUBERCULOSIS S NOVEDADES EN DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Dra. Norma Edith González Jefa de Unidad Neumotisiología del Hospital Gral. De Niños Pedro de Elizalde

Más detalles

Resistencia inicial a drogas antituberculosas en Buenaventura, Colombia

Resistencia inicial a drogas antituberculosas en Buenaventura, Colombia ARTÍCULO ORIGINAL Resistencia inicial a drogas antituberculosas en Buenaventura, Colombia César A. Moreira 1, Héctor L. Hernández 1, Nhora L. Arias 1, Martha C. Castaño 2, Beatriz E. Ferro 1, Ernesto Jaramillo

Más detalles

Programa de prevención y control de la Tuberculosis en el medio penitenciario

Programa de prevención y control de la Tuberculosis en el medio penitenciario 28 Rev Esp Sanid Penit 2000; 2: 87-91 Programa de prevención y control P Hernando Área de Salud Pública. Subdirección General de Sanidad Penitenciaria. 1. INTRODUCCIÓN La tuberculosis (TB) es un problema

Más detalles

Número total de casos declarados en el último año. Población total del país de ese año

Número total de casos declarados en el último año. Población total del país de ese año 5. Indicadores del Plan A. Tasa de notificación de casos Es un indicador del European Center for Disease Prevention and Control (ECDC), informa sobre la carga de enfermedad, el número de casos declarados

Más detalles