REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. Documento de Avance e Información Urbanística. Resumen Ejecutivo NE AMV/FLR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. Documento de Avance e Información Urbanística. Resumen Ejecutivo NE AMV/FLR"

Transcripción

1 REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA Documento de Avance e Información Urbanística Resumen Ejecutivo NE AMV/FLR Abril 2011 Consultoría 1

2 INDICE 1 MARCO NORMATIVO Legislación aplicable Instrumentos de Ordenación del Territorio Otras Afecciones PARTICIPACIÓN PÚBLICA Programa de participación ciudadana Resultado de la participación pública en la fase de Avance ANÁLISIS DEL TERRITORIO Encuadre geográfico Medio físico: Características naturales y ambientales Usos del terreno Asentamientos de población Valores del territorio Calidad del paisaje Patrimonio histórico-cultural Figuras de protección y áreas de interés natural Infraestructuras territoriales Red Ferroviaria Red viaria Aparcamientos Hidrología y riesgos Hidrología Suelos contaminados CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Población Empleo Actividades Económicas

3 4.4. Mercado De Suelo Vivienda ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA URBANA Usos urbanos del suelo Edificaciones Dotaciones urbanas Espacios libres Equipamientos Servicios básicos y redes urbanas Abastecimiento de Agua Red de Saneamiento Red de Energía Eléctrica Red de Gas Red de Telecomunicaciones Residuos ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN URBANÍSTICA ACTUAL Planeamiento Vigente Obras programadas y política de inversiones públicas CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE LA FORMULACIÓN DEL PGOU MODELO DE TERRITORIO PROPUESTO Marco de Referencia de Ordenación del Territorio Modelo de Crecimiento Moderado OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN Objetivos y criterios de la ordenación Potenciación del Centro Urbano Dotación de una Oferta Residencial variada Rentabilización social de los suelos y usos de oportunidad Protección del suelo no urbanizable del proceso urbanizador

4 Recuperación de la calidad ambiental de los suelos no urbanizables Protección de los elementos que conformen el patrimonio histórico de Lezama Justificación de los objetivos en relación con el Planeamiento Supramuncipal ALTERNATIVAS CONTEMPLADAS Descripción de las alternativas propuestas Alternativa Alternativa Alternativa Examen y análisis ponderado de las diferentes alternativas desde el punto de vista medioambiental Examen y análisis ponderado de las diferentes alternativas desde el punto de vista urbanístico ORDENACIÓN PROPUESTA Justificación de la Alternativa elegida Justificación en relación con el planeamiento supramunicipal Identificación de los sistemas generales

5

6 1 MARCO NORMATIVO 1.1. Legislación aplicable En la elaboración de un Plan General han de tenerse en cuenta aspectos contenidos en numerosas disposiciones legales, documentos y proyectos de rango, naturaleza y origen diversos, no sólo en materia urbanística, sino también en materia de régimen local, protección del patrimonio, medio ambiente, condiciones técnicas de la edificación o aspectos sectoriales como aguas, carreteras, ferrocarriles, navegación aérea, montes, etc Instrumentos de Ordenación del Territorio A continuación se describen las determinaciones territoriales que tienen influencia sobre el planeamiento general del municipio de Lezama. - Directrices de Ordenación Territorial de la Comunidad Autónoma del País Vasco - Plan Territorial Parcial del Área Funcional del Bilbao Metropolitano - Plan Territorial Sectorial de Creación Pública de Suelo para Actividades Económicas y de Equipamientos Comerciales - Plan Territorial Sectorial de la Red Ferroviaria en la CAPV - Plan Territorial Sectorial de Carreteras de Bizkaia - Plan Territorial Sectorial de Ordenación de los Márgenes de Ríos y Arroyos de la C.A.P.V. (Vertiente Cantábrica) - Plan Territorial Sectorial de Protección del Patrimonio Cultural Vasco - Plan Territorial Sectorial Agroforestal - Plan Territorial Sectorial de Zonas Húmedas - Plan territorial sectorial de la red intermodal y logística del transporte de la CAPV 1.3. Otras Afecciones - Plan General de Carreteras del País Vasco - Plan Director Ciclabe de Bizkaia - Plan Director del Aeropuerto de Bilbao - Contaminación acústica 5

7 2 PARTICIPACIÓN PÚBLICA 2.1. Programa de participación ciudadana EL Programa de Participación se desarrolla a lo largo de los trámites que el desarrollo del Plan General vaya recorriendo; las acciones que se han previsto, según el momento de la tramitación y de acuerdo al Programa aprobado, son las siguientes: Avance, se prevén tres acciones, además del correspondiente período de exposición: o o o Entrevistas con las asociaciones del municipio. Estas entrevistas se han realizado antes de comenzar la redacción del Avance con el objeto de recoger sugerencias para el nuevo Plan; y se realizará una segunda entrevista para presentar el resultado de Avance a las asociaciones. Entrevistas personales. Durante el preceptivo período de exposición pública, al menos uno de los miembros del Equipo Redactor acudirá semanalmente para atender las cuestiones que soliciten los ciudadanos. Presentación Pública: se realizará una presentación pública del avance abierta al público en general. Aprobación Inicial, además del preceptivo período de exposición, se acometerán las siguientes acciones: o Entrevistas personales. Durante el preceptivo período de exposición pública, al menos uno de los miembros del Equipo Redactor acudirá semanalmente para atender las cuestiones que soliciten los ciudadanos Resultado de la participación pública en la fase de Avance En esta fase, se han celebrado reuniones con las asociaciones del municipio para recoger las sugerencias que quisieran aportar. Se invitaron a todas las asociaciones del municipio y se les convocó en diferentes fechas, entre los días 1 y 7 de febrero de 2011: - ASOCIACIÓN TERCERA EDAD ADINTSUEN - LEZAMA SPORT - AMPA DE LA ESCUELA PÚBLICA DE LEZAMA - GURUTZE DANTZA TALDEA - GAILUR MENDI TALDEA - OXANGOITI KULTUR ELKARTEA - EKIDAZU - BIZIA KIROL TALDEA - ZORRIBIKE TXIRRINDULARI KIROL TALDEA 6

8 3 ANÁLISIS DEL TERRITORIO 3.1. Encuadre geográfico El municipio de Lezama cuenta con una extensión de 16,8 km2 y su situación geográfica es: 2º 50' 0" O 43º 16' 29" N. Se halla situado en la comarca metropolitana formada por Bilbao y otros municipios, concretamente en el valle de Asúa. Lezama limita al este con el territorio de Larrabetzu, al sur con Galdakao, al oeste con Zamudio y al norte con Gamiz-Fika Medio físico: Características naturales y ambientales Remitimos al Informe de Sostenibilidad Ambiental (también denominado Estudio Conjunto de Evaluación Ambiental para una mayor profundidad sobre los aspectos relacionados con el medio físico Usos del terreno El municipio de Lezama, cuenta con una superficie de 16,8 km 2 ; los usos forestales, representados en gran medida al norte y sur del municipio, son los más representativos del municipio (las especies más empleadas son el pinus pinaster, pinus radiata y el eucalyptus), en segundo lugar se encontrarían los pastos, más representados en la mitad central. Otros cultivos, también presentes en el municipio, son los leñosos (fundamentalmente frutales y viñedos) y los herbáceos. El resto de los usos se dedican fundamentalmente a los usos urbanos, que se corresponden con los usos residenciales, industriales, viario y dotaciones (equipamientos y zonas libres) Asentamientos de población En Lezama se distinguen tres barrios que dividen de este a oeste el municipio: Aretxalde, al sur, desde el límite municipal hasta la carretera BI-737; cuenta con 938 al inicio de 2011 Garaioltza, desde esta carretera hasta el río Basobaltza; su población es de personas Goitiooltza, el río Basobaltza hasta el límite norte del municipio con Gamiz-Fika; su población es de 245 habitantes 3.5. Valores del territorio Calidad del paisaje En el municipio no se encuentra ninguno de los paisajes singulares contemplados en el Anteproyecto de Catálogo de Paisajes Singulares y Sobresalientes de la CAPV Patrimonio histórico-cultural En el municipio de Lezama se encuentran elementos, edificios y áreas de interés cultural, divididos según el régimen de protección adquirido o propuesto, según el caso. 7

9 Además, existen otros bienes inmuebles de interés cultural, identificados por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, pero que aún no han sido calificados Figuras de protección y áreas de interés natural No consta la existencia de ningún espacio protegido ni de interés especial en el área de estudio en las bases de datos consultadas: Red de Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000, Otros espacios naturales de interés (Áreas de Interés Naturalístico de las DOT, Zonas Húmedas de la CAPV, Catálogo Abierto de Espacios Naturales Relevantes, Humedales de importancia internacional), Plan Territorial Sectorial de Protección y Ordenación del Litoral Infraestructuras territoriales Red Ferroviaria Lezama está servida por la línea de ferrocarril Txorierri, cuyo recorrido comienza en la estación de Deustu de Bilbao y finaliza en la estación del centro urbano de Lezama. Esta línea es de ancho métrico, vía única y está electrificada. En Lezama se encuentran el apeadero de la Cruz, situado en el homónimo barrio, y la estación del centro urbano del municipio, final de línea Red viaria Esta red se articula según un sistema de jerarquías de vías de distinta categoría y capacidad que accede capilarmente a casi todo el territorio. El corredor del Txorierri es el vial principal del municipio, se trata de un eje de alta capacidad de funcionalidad marcadamente metropolitana, como lo definen las Directrices de Ordenación del Territorio del País Vasco (DOT), que conecta los municipios del área del Txorierri. Este corredor atraviesa Lezama por el sur, desde el municipio de Zamudio hasta el de Larrabetzu. Su administración es competencia de la Diputación Foral de Bizkaia y se encuentra en la categoría foral de Interés Preferente. La BI-737 pertenece al nivel de la jerarquía foral de vialidad complementaria, aunque, como se ha indicado anteriormente, su titularidad ha sido cedida al Ayuntamiento de Lezama. La función de esta vía es la favorecer las relaciones intercomarcales de escala media, que por su volumen no requieren de vías de alta capacidad. Se trata de una carretera bidireccional de un carril por sentido. Hasta la construcción del corredor era la única vía de comunicación este-oeste del área, y por lo tanto, ha visto disminuido su tráfico radicalmente desde entonces. La BI-3713 es la carretera que se dirige a Larrabetzu, desde el enlace con la BI-737 en Ugarte. Pertenece al nivel foral de las carreteras locales (aunque también cedida al Ayuntamiento), último de la jerarquía, cuya función es la de completar la accesibilidad a todo el territorio. Por último, existe otra carretera local, la BI-3726, que desde el centro urbano se dirige al municipio de Gamiz-Fika. La administración de ésta corresponde al ayuntamiento desde el cruce con la BI-737 hasta el punto de salida del centro urbano, desde donde se convierte en competencia de la Diputación Foral de Bizkaia. 8

10 Además, por el municipio discurren vías y caminos de titularidad municipal, que conectan el centro con el resto de barrios, edificaciones y lugares de interés del municipio Aparcamientos En el municipio existe una buena oferta de aparcamientos. Sin embargo, en algunas zonas se originan problemas puntuales debido al aparcamiento abusivo que se origina en torno a algunos comercios o restaurantes Hidrología y riesgos Hidrología Los cauces que transcurren por el término municipal de Lezama pertenecen a la cuenca del río Asua. El principal riesgo que prsentan los cursos fluviales son los riesgos derivados de la inundabilidad y, como se ha señalado anteriormente, el PTS de Ordenación de los Ríos y Arroyos de la CAPV recoge en su documentación la homogenización de los distintos estudios existentes. Sin embargo, hay que señalar que posteriormente al PTS, en el año 2007, se ha elaborado un Estudio Hidráulico para el río Asúa a su paso por el término municipal, contando con la aprobación de URA. También, en el año 2010, se ha desarrollado un Proyecto de Encauzamiento para la Unidad de Ejecución de Txupetxa, con el objetivo de corregir los riesgos de inundabilidad que afectaban al ámbito. Así, los riesgos relativos a la inundabilidad se corresponden con las diferentes actualizaciones que ha sufrido el PTS; estas actualizaciones se han recogido en el plano correspondiente del presente Avance Suelos contaminados La legislación aplicable en este aspecto es la siguiente: Real Decreto 9/2005 Ley 1/2005, de 4 de febrero, para la prevención y corrección del suelo de la Comunidad Autónoma del País Vasco El Inventario identifica en el municipio de Lezama diez suelos. 9

11 4 CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS 4.1. Población En la actualidad el municipio de Lezama cuenta con habitantes (a 1 de enero de 2011), lo que supone un 0,26% de la población de la comarca del Gran Bilbao y un 0,22% de la población de Bizkaia. La cercanía del municipio a áreas industriales y a la ciudad de Bilbao ha facilitado el mantenimiento de un ritmo constante de crecimiento de la población, situándose la tasa media interanual de crecimiento de la población en los últimos 20 años en un 1,11% (según los datos obtenidos de Eustat y del padrón municipal). Los años de mayor crecimiento han sido de 2003 a 2008, fundamentalmente por el saldo migratorio positivo. De la población total, aproximadamente un 7,08% es nacida en el extranjero. Según los datos municipales, la mayor parte de los inmigrantes procede de Portugal, en segundo lugar de Bolivia y Colombia y en tercer lugar de Rumanía, Marruecos, Paraguay y Venezuela. Se trata de un municipio con muy baja densidad de población, unos 0,15 habitantes por km 2. Por barrios, en el núcleo de Aretxalde reside en la actualidad un 37% de la población total de Lezama, siendo el barrio de Garaioltza el más poblado, con un 53% de la población total del municipio. Con el fin de estimar la cantidad de suelo residencial que el Plan General debe prever se realiza a continuación una proyección de la población a 16 años. Esta proyección se puede realizar de distintas formas. Como resultado de estas tres formas de proyectar el crecimiento de la población, se obtiene un rango que varía, para el periodo de 16 años, desde un crecimiento de 111 personas según la previsión del Eustat, pasando por un crecimiento de 594 personas según la proyección básica, hasta 915 personas según la proyección que tiene en cuenta los factores demográficos. Surgen así tres escenarios de crecimiento de la población, a los que se va a denominar escenarios de crecimiento mínimo, moderado o máximo. Escenarios Mínimo: crecimiento población mínimo, según proyección población Eustat Moderado: crecimiento población moderado, según proyección básica de población Máximo: crecimiento población máximo, según proyección población teniendo en cuenta los factores demográficos 2011 (1/01) Crecimiento población Tasa de crecimiento interanual media ; 4,41% 0,28% ; 24% 1,48% ; 36% 2,28% 10

12 Escenarios de crecimiento de la población (1/01) Mínimo: crecimiento población mínimo, según proyección población Eustat Moderado: crecimiento población moderado, según proyección básica de población Máximo: crecimiento población máximo, según proyección población teniendo en cuenta los factores demográficos 4.2. Empleo Según los datos del Eustat para el año 2006, un 51% de la población del municipio se encuentra en el mercado de trabajo, trabajando o buscando empleo (población activa), un porcentaje más elevado que el de la comarca (47%), la provincia (47%) y la Comunidad Autónoma (48%). Una de las variables que podría generar necesidad de nuevo suelo para actividades económicas en el municipio es el crecimiento de la población potencialmente activa de Lezama (en edad de trabajar). Para estimar dicha necesidad se ha realizado la proyección de la población potencialmente activa para un periodo de 16 años. Según las estimaciones del Eustat para el periodo , la población potencialmente activa disminuiría a una tasa interanual media del 0,31% en la Comunidad y en la provincia. Sin embargo, el PTP sí estima para el Txorierri, dado su carácter industrial, un crecimiento de la tasa de actividad, situándola entorno al 0,17% anual. Aplicando este porcentaje al municipio de Lezama se obtienen los siguientes resultados: Proyección población potencialmente activa Lezama según PTP Según estas estimaciones, en los próximos 16 años la población potencialmente activa tendría un crecimiento mínimo (48 personas), pero que debería ser tenido en cuenta para estimar la dotación de nuevos suelos para actividades económicas. 11

13 4.3. Actividades Económicas El objetivo de este apartado es describir la situación actual con respecto a las actividades económicas que tienen lugar en el municipio y evaluar las necesidades de suelo para el desarrollo de las mismas. La necesidad de suelo para actividades económicas vendrá dada por dos factores fundamentalmente: el crecimiento endógeno de la población potencialmente activa del municipio y el crecimiento de las actividades económicas que se desarrollan en Lezama. En el apartado anterior se ha comprobado la existencia de una demanda mínima por el crecimiento de la población en edad laboral en el municipio, pero que se debe tener en cuenta. Este apartado se centrará por tanto en la evaluación de la necesidad de suelo para actividades económicas generada por el segundo de los factores, el comportamiento de los distintos sectores de actividad. Para ello se describe en primer lugar el sector primario, a continuación el secundario y por último el sector terciario. Según los datos del Censo Agrario realizado por el Eustat en 2009, en Lezama se localiza un 5,4% de la superficie agrícola y ganadera de la comarca del Gran Bilbao, con 76 explotaciones censadas y 534 hectáreas. Número de explotaciones censadas y superficie. Año 2009 Número explotaciones Superficie (Hectáreas) C.A.Euskadi Bizkaia Gran Bilbao Lezama Como se ha visto en el apartado anterior, el sector primario ocupa aproximadamente a un 5,4% de la población (según los datos del Eustat para el año 2006). En la actualidad hay en Lezama un total de unas 570 hectáreas de suelo cuya categoría urbanística es la de agroganadera y campiña, un 7% más que el suelo explotado actualmente según el censo mencionado. Esto indica que la actividad agraria en este municipio no está en peligro, ya que existe amplio margen para usos diversos en el resto de estos suelos. Para el resto de actividades económicas, el PTP prevé la dotación de nuevo suelo en una cantidad de entre 375 y 540 hectáreas, repartidas entre el Txorierri, Margen Izquierda y Margen Derecha. En concreto, para Lezama se prevé la dotación de un mínimo de 74 hectáreas y un máximo de 120 hectáreas para un plazo de 16 años y de un mínimo de 55 y un máximo de 77 en un periodo de 8 años, en la denominada Reserva Estratégica de Actividades Económicas Mixtas de Aretxalde. En la actividad económica en el municipio tiene mucha importancia el sector secundario: un 31% de los 177 establecimientos registrados en Lezama desarrollan sus actividades en la industria, energía y construcción, según los datos publicados por el Eustat para el año El resto de los establecimientos del municipio tienen que ver con el sector servicios. 12

14 Establecimientos por sector de actividad en Lezama. Primer trimestre de %; Adm. Pública, educacion y sanidad 9%; Activ idades 6%; Otras activ idades profesionales de serv icios 3%; Activ idades 18%; Industria y inmobiliarias energía 1%; Activ idades financieras y seguros 2%; Información y comunicaciones 42%; Comercio, transporte y hostelería 13%; Construcción En la actualidad hay 19 hectáreas de suelo industrial en Lezama, localizadas en el ámbito de La Cruz y un total de 281 personas empleadas en este sector según los datos del Eustat del año Se estima necesaria la dotación de una mayor cantidad de suelo industrial en el municipio con el fin de impulsar un mayor dinamismo en este sector, uno de los motores del desarrollo socioeconómico de Lezama. Por otra parte, el PTP de Bilbao Metropolitano propone en Lezama una reserva estratégica de Actividades Económicas Mixtas que acoja, además de un área industrial, un Polígono para Actividades de Transporte. De hecho, se constata últimamente demanda de suelos para empresas relacionadas con el transporte y distribución y la intermodalidad, que requieren de gran superficie para el desarrollo de su actividad. Por último, el sector terciario emplea a la mayor parte de la población del municipio. La actividad en este sector se limita a cubrir las necesidades endógenas del propio barrio, existiendo principalmente establecimientos relacionados con el comercio, transporte y hostelería. No se ha detectado la existencia de demanda para un tipo de comercio distinto Mercado De Suelo Se trata en este apartado de detectar la existencia de posible demanda de suelo residencial a través de la evolución de viviendas construidas y de los precios de las mismas. Según los datos municipales, el mayor dinamismo en cuanto a la adjudicación de licencias y la construcción de nuevas viviendas tuvo lugar entre los años , y , coincidiendo con promociones puntuales de varias viviendas o con edificios colectivos. En el resto del periodo analizado no se ha experimentado un dinamismo en la construcción. 13

15 Evolución del número de licencias concedidas para viviendas de nueva construcción Nº LICENCIAS Nº VIVIENDAS Se ha realizado un sondeo de precios en el mercado residencial en Lezama y algunos municipios de su entorno, en concreto en Sondika, Zamudio y Larrabetzu. En Lezama existe en la actualidad un pequeño conjunto de viviendas nuevas en venta, de promociones terminadas recientemente o en curso, que llevan poco tiempo a la venta. La oferta de vivienda de segunda mano en venta es aún más reducida. Se ha constatado la existencia de una escasa oferta de vivienda de obra nueva en venta en los municipios del entorno, así como unos precios algo menores que en Lezama. Mientras en el resto de los municipios los precios medios por m 2 de superficie útil de vivienda en venta son inferiores a los euros, en Lezama se encuentran entorno a los /m 2. Por lo tanto, en Lezama el escaso dinamismo en la construcción de viviendas en los últimos tres años, la poca oferta de vivienda en venta y los precios elevados, hacen suponer unas necesidades a corto y medio plazo de suelo residencial, sobre todo de un rango de vivienda más económica que la que actualmente se encuentra en venta Vivienda El objetivo de este apartado es evaluar la necesidad de dotación de suelo residencial, para lo cual se describe en primer lugar la situación actual. Se trata de un municipio con poca densidad de viviendas por hectárea, concentrándose la mayor parte de la población y las viviendas en el barrio de Garaioltza. 14

16 Según los datos proporcionados por el Ayuntamiento de Lezama, en la actualidad hay un total de viviendas de las cuales un 20% están vacías, fundamentalmente en los barrios de Garaioltza y Aretxalde. Probablemente se trata de viviendas nuevas que aún no se han ocupado. Viviendas por barrios según ocupación. Año 2011 Barrios Viviendas Vacías % vacías sobre total Ocupadas % ocupadas sobre total Aretxalde % % Garaioltza % % Goitioltza % 76 7% Total Además de estas viviendas existentes, en las Normas Subsidiarias actuales se han previsto los siguientes crecimientos residenciales 1 : 1 La estimación del número de viviendas se ha obtenido de los datos del GIS de Planeamiento de la Diputación Foral de Bizkaia. Esta estimación representa un ratio que contempla unos m 2 /vivienda, dependiendo de la densidad del ámbito considerado. 15

17 Nombre Ámbito Clasificación Previstas Por ejecutar Vivienda Libre VPO Vivienda Tasada UE - 1 Larretxe Urbano UE - 2 Txupetxa Urbano UE - 3 Mari Loli Enea Urbano UE - 4 Urbano UE - 5 Urbano UE - 6 Trenbideondo Urbano UES - 1 Urbano UES - 2 Urbano UES - 3 Urbano Sector SR - 1 Aretxalde Urbanizable Total Las previsiones de oferta residencial en Lezama contempladas en el PTP del Bilbao Metropolitano son entre 344 y 737 nuevas viviendas a 8 años y, a 16 años, entre 435 y 968 viviendas nuevas. Proporcionalmente a las viviendas existentes, el crecimiento propuesto por las Normas Subsidiarias representa aproximadamente el 45% de las viviendas actuales, situándose en un punto intermedio de las previsiones del PTP, cuyos crecimientos mínimo y máximo representan aproximadamente un 40% y un 90% de incremento, respectivamente, para los 16 años. El PTP realiza esta estimación basándose en dos factores, el crecimiento endógeno por tamaño medio familiar, y el reequilibrio interno; para el municipio de Lezama el PTP no tiene en cuenta la oferta de segunda residencia ni el reequilibrio externo. Se analizan a continuación estos factores para adaptarlos al Plan General de Lezama: Crecimiento endógeno por tamaño medio familiar En primer lugar, es de señalar que el PTP prevé por este factor una necesidad de 260 viviendas. Por otro lado, y con base en los tres escenarios de crecimiento de población descritos en el apartado 4.1 se plantearían los siguientes escenarios de necesidad de vivienda en Lezama en un periodo de 16 años, considerando que el tamaño medio familiar en el municipio es en la actualidad de 2,45 personas por hogar: 16

18 Escenarios Mínimo: crecimiento población mínimo, según proyección población Eustat Moderado: crecimiento población moderado, según proyección básica de población Máximo: crecimiento población máximo, según proyección población teniendo en cuenta los factores demográficos Proyección población Año 2027 Crecimiento población Necesidad de vivienda por crecimiento endógeno Reequilibrio interno En primer lugar, se señala que el PTP prevé una necesidad de entre 174 y 699 viviendas, justificada por la dotación de nuevo suelo para actividades económicas, que facilitaría el reequilibrio interno del Bilbao Metropolitano, permitiendo la llegada de nuevos residentes a Lezama. Por otro lado, cabe realizar la siguiente hipótesis, que se justifica a continuación: o o o o Número de personas ocupadas por hectárea de suelo industrial en la actualidad: 15 personas (19 hectáreas de suelo industrial que ocupan a 281 personas, según los datos del Esutat del año 2006). Propuesta de nuevo suelo para actividades económicas: 58,5 hectáreas. Estimación de personas ocupadas en el suelo para nuevas actividades económicas: 865 personas (15 personas por hectárea). Se estima que aproximadamente un 20% de la población desearía vivir donde trabaja. Esta hipótesis concluye que se estima la necesidad de 173 nuevas viviendas adicionales por causa del reequilibrio interno. Como se ha comentado en el apartado de proyecciones de población, se considera adecuado el escenario de crecimiento endógeno moderado; tomando el resultado de este último escenario (243 viviendas) y la necesidad derivada del reequilibrio interno (173), se estima una necesidad total de 416 viviendas en el periodo de 16 años. 17

19 5 ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA URBANA 5.1. Usos urbanos del suelo Los usos de carácter más urbano se concentran fundamentalmente en el núcleo de Aretxalde, muy concentrados y compactos junto a la carretera BI-737. Las tipologías de mayor densidad se concentran en los alrededores de esta vía, que en su día fue el eje de comunicación de todo el Txorierri. Así, junto a la carretera se encuentran el Polígono de La Cruz, las viviendas de Gaztedi, el Humilladero del Santo Cristo, la iglesia de Santa María, la plaza Hilario Astorki que agrupa el Frontón y el Ayuntamiento. En torno a estos tres últimos equipamientos se concentra la mayor parte de la población y la práctica totalidad de las viviendas de carácter colectivo. Sin embargo, al alejarse de esta vía de comunicación la edificación se vuelve mucho más dispersa, abundando las edificaciones aisladas y diseminadas por todo el territorio. Hacia el sur nos encontramos algunas urbanizaciones que han ido creciendo en torno a los caminos que subían hacia Artxanda; también hacia el norte se da esta circunstancia, aunque en está zona se encuentra primero el núcleo de Garaioltza y, siguiendo la carretera de Fika más hacia el norte, el barrio de Goitioltza. Este último barrio es el que mejor ha conservado su carácter rural, quizá por ser el más alejado de las vías principales de comunicación. En cambio el barrio de Garaioltza tiene mayor presencia de usos urbanos: además de la presencia de numerosas viviendas aisladas, se encuentran las instalaciones del Athletic Club, la urbanización El Caserio y la industria Uriarte Elektro Edificaciones Según el censo de población y vivienda del año 2001, los datos relativos a los edificios existentes en el municipio de Lezama son los siguientes: Tipo de edificio Nº Viviendas % Nº Edificios % Edificio sólo con una vivienda familiar ,1% ,1% Edificio sólo con varias viviendas familiares ,5% ,7% Edificios principalmente con viviendas familiares compartido con locales ,0% 33 7,4% Edificios principalmente con locales compartidos con alguna vivienda 3 0,4% 3 0,7% Locales 49 11,1% TOTAL % % A estos datos hay que sumar las nuevas viviendas ejecutadas desde el año 2001, que ascienden a 142 nuevas viviendas en 35 nuevos edificios. 18

20 5.3. Dotaciones urbanas Espacios libres Los espacios libres de carácter general asciende a unas 3 ha, según las previsiones de las vigentes Normas Subsidiarias. Principalmente se ubican en las riberas del río Asua y en los arroyos que confluyen en él, con el objeto de recuperar y tratar adecuadamente estos espacios Equipamientos Lezama tiene un nivel de equipamientos suficiente para sus propias necesidades, aunque existe la percepción de que se debería ampliar la oferta de equipamientos, especialmente en materia educativa y deportiva. Si bien, en este último aspecto, Lezama cuenta un importante equipamiento como son las instalaciones del Athletic Club; al ser de carácter privado no son accesibles para todos los ciudadanos Servicios básicos y redes urbanas Abastecimiento de Agua La red de distribución de agua en el término municipal de Lezama está dividida en 3 redes con denominación diferenciada, Aretxalde, Garaioltza y Goitioltza Red de Saneamiento La red de colectores que vierten hacia el colector principal del río Asua siguen el esquema de espina de pez y terminan todos ellos en el colector principal. En principio la red municipal tradicional es unitaria, pero es recomendable que en las nuevas urbanizaciones proyecten de forma separada las redes de fecales y pluviales, para que no haya problema, una vez que se vaya separando toda la red municipal. De hecho, las nuevas urbanizaciones realizadas tras la aprobación de los planes parciales residenciales, disponen de redes separativas, lo cual permite la reducción de secciones y el vertido frecuente de las pluviales al río Red de Energía Eléctrica La red de energía eléctrica del término municipal de media tensión parte de la zona de Ugarte y del Polígono de La Cruz, donde se ubican las principales subestaciones. Desde estas subestaciones parten dos grandes líneas de media tensión que discurren por el norte y el sur de la BI-637, de tal modo que se forma un anillo desde el que se va abasteciendo a los distintos barrios Red de Gas El trazado de la red principal de gas es un tanto extraño, quizá porque en otros trazados se producían interferencias con los servicios ya existentes. En cualquier caso, la red abastece a los barrios por donde pasa; concretamente el polígono de la Cruz y el núcleo principal desde la carretera BI-3726 hacia el oeste. También a lo largo del trazado de la conducción principal se va dando servicio a distintas viviendas existenes. 19

21 Red de Telecomunicaciones Euskaltel dispone de una línea que cruza todo el municipio a lo largo de la BI-737. Sirve el área oeste del centro urbano y atraviesa la nacional hacia la iglesia de Santa María. Telefónica sirve el centro urbano y algunas áreas consolidadas, como El Caserío, el polígono industrial, las instalaciones del Athletic Club, el conjunto edificatorio de la iglesia de Santa María y algunos edificios diseminados Residuos La Gestión de los residuos de Lezama la realiza la Mancomunidad del Txorierri. En Lezama se efectúa la recogida selectiva de materiales residuales. 20

22 6 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN URBANÍSTICA ACTUAL 6.1. Planeamiento Vigente Las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de Lezama cuya normativa fue publicada en el BOB núm. 190, de 3 de octubre de 2008, están siendo objeto de un procedimiento judicial que puede llegar a condicionar su vigencia. Como modelo general, tenían como criterio vertebrador el conformar un núcleo urbano que atrajera la población, evitando la consolidación como municipio disperso de signo ciudad-dormitorio, dentro de un equilibrio que no hiciera perder los aspectos más representativos del municipio. Para materializarlo, apostaban por una potenciación del uso residencial y equipamental en torno a una la red viaria estructurada. En cuanto al modelo de actividades económicas, por imperativo supramunicipal, reservaba un espacio en los extremos este y oeste del término municipal, en dos zonas alejadas del centro urbano y con acceso inmediato a los canales de comunicación sin interferir la vida de Lezama. Estas NN.SS. revisaban a su vez las Normas Subsidiarias aprobadas definitivamente por el Diputado Foral de Urbanismo y Medio Ambiente el 9 de junio de 1988 (cuya normativa fue publicada en el BOB de 23 de septiembre de 1988) que constituían la adopción de unos criterios propios de ordenación municipal en sustitución de los contenidos en el Plan General de la Comarca del Gran Bilbao. El documento mantenía dentro de ordenación el ya mencionado PERI del Centro Urbano (1981), situado al norte de la Casa Consistorial y al oeste de la Carretera hacia Garaioltza, y conformaba el núcleo central de Lezama en torno a los tres polos, Iglesia, Ayuntamiento y Frontón, con una formalización circular excesivamente geometrizada y rígida, que dejaba fuera de ordenación numerosos edificios. Con las dificultades de desarrollo y gestión del suelo sectorizado en baja densidad, las actuaciones particulares para autoconsumo de vivienda se prodigaron de forma masiva por todo el territorio municipal, con la consiguiente dispersión residencial e hipoteca de futuro. En cuanto al uso industrial, la oferta propuesta por las Normas se ceñía al Sector de la Cruz, a caballo entre Lezama y Zamudio, que fue objeto de una modificación para su desarrollo. También durante la vigencia de estas NN.SS. de 1988, mediante dos modificaciones puntuales de gran calado, se implantaron el trazado del ferrocarril hasta el centro urbano y el Corredor del Txorierri que convirtió la anterior carretera comarcal en un vial de naturaleza urbana Obras programadas y política de inversiones públicas El desarrollo urbano puede verse influido por la programación de planes o proyectos de los órganos de la Administración del Estado, Comunidad Autónoma o Territorio Histórico. Actualmente no existen previsiones de inversiones públicas en el municipio de Lezama. Cabe señalar, sin embargo, que existe la propuesta por parte del PTP y del PTS Ferroviario de convertir la actual línea ferroviaria Deustu Lezama en tranvía, y prolongarla hasta Larrabetzu. Esta hipótesis de tranviarización no posee ningún carácter vinculante y no está programada, por lo que no se ha contemplado en las alternativas elaboradas para este Avance. 21

23 7 CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE LA FORMULACIÓN DEL PGOU Por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento se rubricó el acuerdo para la Revisión de las Normas Subsidiarias, adjudicándose el contrato de redacción a la empresa IDOM Consultoría. Así, este nuevo Plan General tiene el fin, tras su aprobación definitiva, de sustituir al documento de Normas Subsidiarias vigentes y al régimen urbanístico resultante del mismo. Las Normas Subsidiarias de Lezama cuya normativa fue publicada en el BOB núm. 190, de 3 de octubre de 2008, tuvieron un procedimiento de elaboración que, por diversos avatares, se prolongó durante ocho años. Pese a su buena factura y relativamente buena adaptación a la normativa entrada en vigor en dicho intervalo, resulta conveniente proceder a la revisión del planeamiento general del municipio por, entre otras, las razones que se exponen a continuación. En primer lugar, a pesar de la vigencia indefinida del documento de Normas Subsidiarias, el agotamiento del período de programación de actuaciones que está motivando la modificación repetida del documento original. Recuérdese que el Plan General es el medio, tanto desde el punto de vista técnico-jurídico como político, para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del Municipio. Es evidente la utilidad que presenta, para una gestión municipal coherente y eficaz, la existencia dentro del Plan General de un Programa de Actuaciones que fije objetivos, directrices y estrategias para el desarrollo del municipio a largo plazo, al tiempo que plazos y previsiones específicas para el desarrollo concreto de los sistemas públicos de dotaciones. En segundo lugar, la adaptación a los criterios de ordenación y terminología urbanística actuales. En tercer lugar, la necesidad de adaptar las determinaciones del planeamiento urbanístico al nuevo marco legal vigente que ha variado sustancialmente del referenciado en las Normas Subsidiarias. También debe adaptarse el documento al planeamiento de carácter territorial aprobado hasta la fecha y cuyas determinaciones tienen carácter básico y aplicación directa en el planeamiento municipal. En consecuencia, el nuevo documento permitirá también obtener un documento informatizado que facilite la gestión y consulta del mismo. 22

24 8 MODELO DE TERRITORIO PROPUESTO 8.1. Marco de Referencia de Ordenación del Territorio Las Directrices de Ordenación Territorial (DOT) de la Comunidad Autónoma del País Vasco establecen la sostenibilidad como el marco común a todas las estrategias de desarrollo que plantea. Por otra parte, el PTP de Bilbao Metropolitano basa sus propuestas en dos aspectos principales sobre los que pretende estructurar el futuro del territorio: el desarrollo sostenible y el desarrollo equilibrado. Así pues, como no puede ser de otra manera, son estos dos los elementos de referencia para la propuesta del Plan General Modelo de Crecimiento Moderado Excepto la alternativa 0, que describe la no actuación, como se explica más adelante, las otras dos alternativas responden a un único modelo de desarrollo, el de crecimiento moderado. Lezama, incluido en el área funcional del Txorierri, evoluciona a la par de este territorio. Tal y como se ha descrito en los capítulos anteriores, se constata una tendencia de crecimiento continuo. En función de los distintos escenarios posibles futuros analizados de evolución de la situación socioeconómica, se proyecta una evolución más o menos rápida, como se ha descrito en el capítulo de Características Socioeconómicas. Sin embargo, las previsiones estadísticas tienen que confrontarse con la realidad del territorio, y con la idiosincrasia y la voluntad de la población sobre el tipo y la velocidad de desarrollo deseado de la población. Lezama forma parte de un conjunto metropolitano en el que se producen continuamente intercambios. Industria y residencia son, en gran parte, dos factores trasnsferibles entre municipios. La oferta de suelo no tiene por qué responder exactamente a la demanda intramunicipal. Este Avance propone un modelo de crecimiento moderado, que dé respuesta a las necesidades endógenas del municipio y permita además una respuesta moderada a la búsqueda del equilibrio interno del Área del Txorierri. 23

25 9 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN 9.1. Objetivos y criterios de la ordenación El planeamiento de Lezama, como el de cualquier otro municipio, persigue una serie de objetivos genéricos de búsqueda de una ciudad mejor, de un urbanismo de carácter sostenible, de la búsqueda de la coordinación sectorial en el ámbito municipal, el incentivo de la actividad económica, la protección de los valores naturales y patrimoniales, o el fomento de la participación pública en la redacción del nuevo plan. En el presente caso, estos objetivos genéricos se desarrollan a continuación agrupados en los temas relativos a la potenciación del núcleo urbano (en el que se concentra la oferta de nueva vivienda), el desarrollo de suelo para Actividades Económicas, la protección del suelo no urbanizable (tanto del proceso urbanizador como en su calidad ambiental) y la potenciación del patrimonio histórico Potenciación del Centro Urbano. La redensificación del centro urbano ha propiciado la creación de un núcleo que equilibra la dispersión de viviendas que se han asentado en el paisaje de carácter rural, convirtiendo el centro tradicional en la zona más densa y atrayente desde el punto de vista cívico y de relación Dotación de una Oferta Residencial variada. El objetivo es que la oferta residencial sea amplia y variada, aunque en una cuantía que permita la integración progresiva de los nuevos habitantes, sin que el municipio se convierta en ciudad dormitorio, perdiendo las principales características o señales de identidad Rentabilización social de los suelos y usos de oportunidad. El Plan propone dos suelos de Actividades Económicas ubicados al este y oeste del municipio, entre la antigua carretera y el Corredor, de forma que interfieran lo menos posible en el desarrollo urbano del núcleo de Lezama y no resulte agresivo para el medio natural y las edificaciones dispersas, agrarias o no Protección del suelo no urbanizable del proceso urbanizador. Entendemos que los efectos de la edificación dispersa de viviendas aisladas en el suelo rural de un modo incontrolado, son negativos. La concentración de la edificación en el centro y la protección del paisaje rural son los mecanismos que se adoptarán para evitar la colonización del suelo rural. Sin embargo, los núcleos tradicionales constituyen la excepción en materia de ocupación residencial en el suelo no urbanizable. Las escasas viviendas que puedan construirse en el núcleo rural de Gotioltza tratan de permitir la reproducción del hombre en el medio rural, y no de proporcionar un plus en la oferta residencial. 24

26 Recuperación de la calidad ambiental de los suelos no urbanizables. En el suelo no urbanizable existen varias manchas de vegetación autóctona que descienden de las cumbres, siguiendo el río de Basobalza, y los arroyos del sur. El Plan Territorial Parcial de Bilbao Metropolitano recoge algunas de estas zonas de bosque autóctono. La trama de este tipo de bosque aparece hoy desmembrada, pero hace desear enlazar las áreas existentes para recuperar en lo posible la trama original. El objetivo puede ser recuperar el bosque autóctono en las cumbres y reforzar los corredores fluviales y las manchas ya existentes, con el fin de redibujar el paisaje original y lograr una trama cerrada sin apenas mermar las actuales explotaciones forestales. Por otra parte, el valle interior del Basobalza y Goitioltza, con sus explotaciones agrarias y ganaderas, es un ejemplo de productividad y de mantenimiento de las actividades tradicionales. Es merecedor de fomento y protección de las mismas, como insinúa el Plan Territorial Protección de los elementos que conformen el patrimonio histórico de Lezama. A expensas de un estudio más exhaustivo, el conjunto urbano creado en torno a la Iglesia de Santa María, tiene un valor ambiental que debe ser potenciado. Igualmente el planeamiento debe proteger, entre otros, las ermitas del Santo Cristo y de San Vicente, la Torre de Lezama y los muchos caseríos repartidos por el municipio Justificación de los objetivos en relación con el Planeamiento Supramuncipal Como se desprende de la descripción anterior, los objetivos de este Plan tienen como denominador común el desarrollo sostenible y equilibrado, tal como determinan las DOT de la Comunidad Autónoma del País Vasco y el PTP de Bilbao Metropolitano. 25

27 10 ALTERNATIVAS CONTEMPLADAS Descripción de las alternativas propuestas A continuación se exponen y comparan las tres alternativas de ordenación contempladas. Esto se hace de una manera gradual; es decir, la alternativa 0 supone el punto inicial y la explicación de las otras dos se hace mediante la descripción de las variaciones que cada una de ellas presenta respecto de la anterior Alternativa 0 Esta alternativa es llamada también la de no actuación. Con este término se entiende el reflejo de la situación que se produciría según la tendencia actual de desarrollo del municipio. En los casos en los que existe un planeamiento, la situación prevista corresponde al desarrollo de la ordenación planificada. Tal y como se ha citado en el capítulo 6.1 de Planeamiento Vigente, las normas vigentes son las publicadas en el año 2008; no obstante, dada su situación jurídica y la cercanía en el tiempo, el desarrollo de estas Normas ha sido prácticamente nulo. Por ello, se ha considerado conveniente que la alternativa de no actuación, únicamente con el objeto de evaluar los efectos ambientales, sean las normas anteriores a las del Así, la Alternativa 0 que se presenta, toma como punto de partida las Normas Subsidiarias aprobadas definitivamente en 1988 y las Modificaciones Puntuales a ellas aprobadas definitivamente, hasta la fecha. Además se incluyen los planeamientos de desarrollo aprobados definitivamente (hayan sido ejecutados o no) y se recogen aquellas variaciones producidas en el territorio hasta la actualidad. 26

28 Seguidamente se enumeran las Modificaciones Puntuales a estas Normas aprobadas definitivamente: - Modificación Puntual en el Sector S-I (7 febrero 1992) - Modificación Puntual en la Unidad de Actuación nº 2 del Suelo Urbano (8 mayo 1992) - Modificación Puntual referente a la Red Ferroviaria (18 junio 1993) - Modificación Puntual referente a la rectificación de alturas y perfiles (27 septiembre 1993) - Modificación Puntual para implantar el trazado del Corredor del Txorierri (8 septiembre 1995) - Modificación Puntual en la Unidad de Actuación nº 2 referente al edificio Garaioltza nº 122 (30 abril 1996) - Modificación Puntual en el Suelo Apto para Urbanizar Industrial S-III (3 octubre 1997) - Modificación Puntual en la Unidad de Actuación nº 3 (15 noviembre 2000) Se describen a continuación las principales disposiciones del planeamiento del 1988 y las variaciones asumidas respecto de éste CLASIFICACIÓN DEL SUELO Suelos Urbano y Urbanizable 27

29 Las Normas Subsidiarias de 1988 clasificaban como suelo urbano la denominada Área central de Lezama, la zona residencial del barrio de la Cruz y la urbanización El Caserío. Asimismo clasificaban como urbanizable: - los sectores I y II, con calificación residencial, que completaban el semicírculo norte del Área central - el sector III, con calificación industrial, en la zona de la Cruz Área central de Lezama en las NNSS de 1988, incluyendo la Modificación Puntual de la U.A.-3 Los sectores residenciales ya se han desarrollado en su totalidad (únicamente queda por ejecutar una vivienda en el sector II), mientras que en el industrial se está finalizando su urbanización y ya se están instalando algunas empresas. Por lo tanto, todos los suelos urbanizables han adquirido la clase de urbanos. En definitiva, los ámbitos desarrollados hasta el momento son los siguientes: - Unidad de Actuación 1 (parcialmente ejecutada a falta de los edificios de sustitución) - Unidad de Actuación 2 - Unidad de Actuación 3 - Unidad de Actuación 4 - Unidad de Actuación 2-A - Unidad de Actuación 2-B - Sector Residencial S-I - Sector Residencial S-II - Sector industrial La Cruz S-III (finalizándose a día de hoy) Asimismo no se han ejecutado: 28

30 - Unidad de Actuación 5 - Unidad de Actuación 6 - Unidad de Sustitución b-1 - Unidad de Sustitución b-2 - Unidad de Sustitución b-3 - Unidad de Sustitución b-4 El suelo no urbanizable Las Normas de 1988 determinan dos categorías para esta clase de suelo: - Área de protección del paisaje (que engloba las áreas de protección en general y las áreas de protección de vaguadas) - Área rural, cuyos destinos y usos son los propios de la explotación agrícola A este respecto, merece mención especial el artículo de la Normativa, en el que se definen los usos permitidos en esta categoría de área rural. En él se incluye el de vivienda familiar aislada, que puede estar o no ligada a una explotación agropecuaria. Esto ha permitido la colonización de gran parte de este suelo por parte de viviendas sin conexión con la explotación. Los Sistemas Generales En el capítulo de LA ESTRUCTURA GENERAL Y ORGÁNICA DEL TERRITORIO (algo más adelante) se enumeran los Sistemas Generales de Espacios Libres y de Equipamiento Comunitario que contemplan las normas de En cuanto a los Sistemas Generales enmarcados en el suelo no urbanizable, se encuentran el Sistema General Cementerio, al sur del municipio, el de las instalaciones deportivas del Athletic Club y los Sistemas Generales de Comunicaciones (viario y ferrocarril). Estos últimos han sufrido aumentos considerables de superficie por la ampliación de la línea ferroviaria y la construcción del Corredor del Txorierri, principalmente, en detrimento del suelo rural no protegido. Por ello, se ha calculado la superficie resultante de suelo no urbanizable de esta alternativa 0 a día de hoy. A continuación se resume la clasificación actual de los suelos del municipio. Clase de suelo Calificación del suelo Zonas Superficie Total Urbano Residencial Área central de Lezama Urbano Residencial U.M.E. La Cruz Urbano Residencial U.M.E. El Caserío Urbano Industrial Polígono La Cruz Total suelo urbano

31 Clase de suelo Calificación del suelo Zonas Superficie Total Total suelo urbanizable 2 0 No urbanizable Rural (asentamientos) No urbanizable Área de protección al Paisaje No urbanizable Área Rural Total suelo no urbanizable Sistemas Generales LA ESTRUCTURA GENERAL Y ORGÁNICA DEL TERRITORIO Redes Viaria y Ferroviaria Las Normas plantean un nuevo sistema viario que estructura los nuevos crecimientos residenciales del norte del área central urbana. Éste ha ya sido ejecutado en el desarrollo de estos suelos. Por otra parte, diseña un vial paralelo a la BI-737 cerrando la ordenación prevista al sur de esta área central, y otro al norte de la unidad residencial de la Cruz. Ninguno de los dos ha sido ejecutado. Dos Modificaciones Puntuales de estas Normas han recogido la ampliación de la línea de ferrocarril Deustu-Lezama hasta el centro urbano y construcción de una nueva estación, y el trazado del corredor del Txorierri. Las Normas esbozaban dos conexiones con el Txorierri: una desde el polígono industrial de la Cruz y la otra que une la BI-737 al este del municipio. No ha sido realizado ninguna de los dos, sino otra casi al límite este del municipio. Los Espacios Libres Las Normas de 1988 recogen los siguientes Sistemas Generales de Espacios Libres y Zonas Verdes de dominio y uso público: - Plaza del Ayuntamiento - Zona verde junto a la nueva zona escolar - Zona verde entre el PERI y la nueva circunvalación - Zonas verdes al borde de la carretera - Zona verde de la ermita de la Cruz 2 Como se ha indicado antes, los suelos urbanizables de las normas de 1988, pueden considerarse ya urbanos por haber cumplido con todos sus deberes urbanísticos. 3 En cualquier clase de suelo. 30

32 La superficie del Sistema General de Espacios Libres asciende en suelo urbano y urbanizable a m2.. De éstos, sólo se han ejecutado las zonas verdes al borde de la carretera (al este del núcleo urbano), y parcialmente la plaza del Ayuntamiento. Los Equipamientos Las Normas recogen los siguientes Sistemas Generales de Equipamiento Comunitario: - Ayuntamiento - Iglesia de Santa María de Lezama - Ermita de la Cruz - Escolar deportivo - Frontón y probadero - Nuevo cementerio El equipamiento escolar ha visto ampliada su superficie, en detrimento de la zona verde junto a ésta. Ni el nuevo frontón-probadero ni el nuevo cementerio han sido ejecutados LA OFERTA DE SUELO Residencial La oferta de viviendas de las Normas del 88 se distribuía entre las clases de suelo urbano y urbanizable 4. Como se ha comentado anteriormente, todo el suelo urbanizable ha sido desarrollado, así como la mayor parte de las Unidades de Actuación en suelo urbano. A continuación se describe en un cuadro el grado de desarrollo y las viviendas que aún quedan por ejecutar por cada ámbito de suelo residencial. Clase de suelo Ámbito Grado de desarrrollo Viviendas aún por ejecutar Urbano U.A.-1 Parcialmente ejecutado 5 - Urbano U.A.-2 Ejecutado 0 Urbano U.A.-3 Ejecutado 0 Urbano U.A.-4 Ejecutado 0 Urbano U.A.-5 No ejecutado 3 Urbano U.A.-6 No ejecutado 6 Urbano Nuevas áreas urbanas No ejecutado Las posibles nuevas viviendas en suelo no urbanizable no constituyen nueva oferta, como tampoco lo hacen las de sustitución. 5 No se prevé su ejecución total por la existencia de 31 viviendas fuera de ordenación que hacen inviable la operación 6 Puesto que se trata de viviendas de sustitución, no se han contemplado en el sumatorio total. 31

33 Clase de suelo Ámbito Grado de desarrrollo Viviendas aún por ejecutar Urbano Área Ambiental Plaza Lezama Consolidado 0 Urbano U.M.E. La Cruz Consolidado 0 Urbano U.M.E. El Caserío Consolidado 0 Urbanizable Sector I Ejecutado 0 Urbanizable Sector II Ejecutado casi en su totalidad 1 Total viviendas por ejecutar 10 Por lo tanto, el número de viviendas que aún quedarían por ejecutar en desarrollo de las Normas de 1988 es de 10. A este respecto es de señalar que el PTP del Bilbao Metropolitano propone una oferta residencial para Lezama que se sitúa en la horquilla a 8 años de entre 344 y 737 viviendas y a 16 años de viviendas. Actividades Económicas Las Normas de 1988 ordenaban un sector de suelo urbanizable industrial en el área de la Cruz. Actualmente se encuentra parcialmente colmatado y se está completando su urbanización, por lo que ha adquirido la clasificación de suelo urbano. Así pues, al día de hoy no existe reserva de suelo urbanizable para estas actividades. El PTP marca una horquilla de nueva superficie para actividades económicas de entre 55 y 77 Has. en un horizonte de 8 años y de 74 y 120 Has. a 16 años. Es obvio que esta alternativa no cumple con las exigencias marcadas por este planeamiento de carácter territorial Alternativa 1 Como se comentaba a razón del modelo de desarrollo escogido, de crecimiento moderado, la solución adoptada por las Normas Subsidiarias del 2008 responde de manera óptima a las necesidades y expectativas del municipio. Por lo tanto, cabe formular una alternativa que recoja la ordenación propuesta en estas Normas, adaptándola a la nueva situación legislativa y efectuando ligeras correcciones. 32

34 Así pues se describe a continuación esta alternativa a partir de la solución adoptada en las Normas del 2008, incluyendo además, las modificaciones respecto de éstas que se consideran necesarias a día de hoy; seguidamente se enumeran los ajustes propuestos derivados de los cambios físicos y legales producidos en estos últimos años CLASIFICACIÓN DEL SUELO El Suelo Urbano Comprende el suelo urbano la inmensa mayoría de suelo encerrado por el nuevo anillo viario, a excepción del sector residencial denominado SR-1 Aretxalde. Además, se clasifican como suelos urbanos los ámbitos edificados en el barrio de Aretxalde, la Cruz, el Caserío y Garaioltza. El Suelo Urbanizable Dentro de esta clase de suelo se han delimitado sectores con usos globales diferenciados: residencial y actividades económicas mixtas. En este primer grupo se enmarca el SR-1 Aretxalde, situado en el interior del anillo de nueva creación que lo limita en sus lados este, sur y oeste. 33

REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA

REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA Resumen Ejecutivo NE 16276 Junio 2013 Consultoría PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. RESUMEN EJECUTIVO 1 INDICE 1 MARCO NORMATIVO...

Más detalles

FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO

FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO DE LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA ANALISIS DE LA INCIDENCIA DE LOS INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, CONDICIONANTES

Más detalles

REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA

REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA Memoria NE 16276 Junio 2013 Consultoría PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. MEMORIA URBANÍSTICA 1 INDICE 1 MARCO NORMATIVO... 7 1.1. Legislación

Más detalles

4.1. Relación de expedientes urbanísticos vigentes en el municipio de Mundaka

4.1. Relación de expedientes urbanísticos vigentes en el municipio de Mundaka PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE MUNDAKA INDICE DE LA MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA 1. ENCARGO Y EQUIPO REDACTOR 2. ANTECEDENTES Y PROCESO DE LA REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL 2.1. Introducción 2.2.

Más detalles

REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA

REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA Estudio de Viablidad Económico-Financiera y Memoria de Sostenibilidad Económica NE 16276 Junio 213 Consultoría PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES ESPECIALES Y PLANES DE REFORMA INTERIOR (PERI)

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES ESPECIALES Y PLANES DE REFORMA INTERIOR (PERI) SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES ESPECIALES Y PLANES DE REFORMA INTERIOR (PERI) QUÉ APRENDERÁ? PARTE PRIMERA. Plan especial.

Más detalles

LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO

LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO 1ª SESION DE PARTICIPACION CIUDADANA 1 ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS

Más detalles

PLAN ESPECIAL DEL CASCO ANTIGUO DE BERMEO

PLAN ESPECIAL DEL CASCO ANTIGUO DE BERMEO PLAN ESPECIAL DEL CASCO ANTIGUO DE BERMEO PRESENTACION PUBLICA SESION ABIERTA 15 de febrero de 2018 PRESENTACION DEL EQUIPO EQUIPO REDACTOR Es un equipo de trabajo constituido por profesionales de diferentes

Más detalles

CAPITULO 1. NATURALEZA y VIGENCIA de las NORMAS

CAPITULO 1. NATURALEZA y VIGENCIA de las NORMAS CAPITULO 1. NATURALEZA y VIGENCIA de las NORMAS artículo 01. Naturaleza y ámbito de las Normas. 1. Las presentes Normas Subsidiarias de ASTILLERO tienen por objeto la revisión de las anteriores Normas

Más detalles

TOMÁS ORALLO QUIROGA, SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL PAÍS VASCO

TOMÁS ORALLO QUIROGA, SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL PAÍS VASCO 2HI-034/12-P03 MARKINA-XEMEIN TOMÁS ORALLO QUIROGA, SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL PAÍS VASCO CERTIFICO: Que, en la Sesión 2/2012 del Pleno de la Comisión de Ordenación del

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE BETXÍ MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº10 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE BETXÍ ESTUDIO DE PAISAJE

AYUNTAMIENTO DE BETXÍ MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº10 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE BETXÍ ESTUDIO DE PAISAJE AYUNTAMIENTO DE BETXÍ MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº10 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE BETXÍ ESTUDIO DE PAISAJE PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE BETXÍ TÉCNICO REDACTOR: Lourdes Boix Macías, Arquitecta Municipal Agosto

Más detalles

San Cristóbal de La Laguna.

San Cristóbal de La Laguna. PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 2.2.2.2.1.8. Planeamiento de desarrollo. En el apartado de antecedentes del presenta Plan se relacionaron

Más detalles

TITULO I.- NORMAS GENERALES

TITULO I.- NORMAS GENERALES TITULO I.- NORMAS GENERALES CONSIDERACIONES GENERALES 1.1.1.- OBJETO Y NATURALEZA 1.1.2.- ÁMBITO 1.1.3.- VIGENCIA, REVISIÓN Y MODIFICACIÓN 1.1.4.- EFECTOS 1.1.5.- COMPETENCIA 1.1.6.- DOCUMENTACIÓN Y SU

Más detalles

No se propone clasificar Suelo Urbanizable Programado en el núcleo.

No se propone clasificar Suelo Urbanizable Programado en el núcleo. 5.3.5. MONTORIA. Se propone la consolidación del Modelo Urbano del núcleo de Montoria sin plantear modificaciones sustanciales, introduciendo, no obstante, pequeñas modificaciones puntuales. En este sentido,

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE UGAO-MIRABALLES

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE UGAO-MIRABALLES AYUNTAMIENTO DE LA N. VILLA DE UGAO-MIRABALLES HIRI PRESTUAREN UDALA BIZKAIA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE UGAO-MIRABALLES AVANCE ANEXO III Diciembre de 2017 ANEXO III RESPUESTA DE LAS ADMINISTRACIONES

Más detalles

VIGENCIA, CONTENIDO Y EFECTOS DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LA VILLA DE ERRENTERIA.

VIGENCIA, CONTENIDO Y EFECTOS DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LA VILLA DE ERRENTERIA. TITULO PRIMERO.- VIGENCIA, CONTENIDO Y EFECTOS DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LA VILLA DE ERRENTERIA. CAPÍTULO 1. DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 1.1.01. Naturaleza y ámbito de aplicación...3

Más detalles

B.2 A R A U P A R T I K U L A R R A K

B.2 A R A U P A R T I K U L A R R A K AC.31 superficie AC ANTOLAMENDU EREMUA ÁMBITO DE ORDENACIÓN DELIKA 100.135 m2 01. SITUACIÓN, DELIMITACIÓN Y SUPERFICIE Se trata de un ámbito de ubicado en la Junta Administrativa del mismo nombre y se

Más detalles

URBANISMO Y TERRITORIO

URBANISMO Y TERRITORIO URBANISMO Y TERRITORIO INDICADOR USO SOSTENIBLE DEL SUELO El suelo es un recurso vital que ha de ser preservado al máximo, si de lo que se habla es de sostenibilidad. Es necesario proteger los suelos más

Más detalles

AVANCE DE LA PRIMERA REVISIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANISTICO DEL MUNICIPIO DE MUNDAKA

AVANCE DE LA PRIMERA REVISIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANISTICO DEL MUNICIPIO DE MUNDAKA AVANCE DE LA PRIMERA REVISIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANISTICO DEL MUNICIPIO DE MUNDAKA DE LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA DOCUMENTO A. MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA DOCUMENTO B. PLANOS N.R. 06/29 G.R. AVANCE

Más detalles

TOMÁS ORALLO QUIROGA, SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL PAÍS VASCO

TOMÁS ORALLO QUIROGA, SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL PAÍS VASCO 3HI-074/11-P03- VILLABONA TOMÁS ORALLO QUIROGA, SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL PAÍS VASCO CERTIFICO: Que, en la Sesión 4/2011 del Pleno de la Comisión de Ordenación del Territorio

Más detalles

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 PLANEAMIENTO URBANÍSTICO VIGENTE EN ALCOY: Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1989. LA REVISIÓN

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO I - JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA Y ADMINISTRACIÓN FORAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO Diputación Foral de Álava Orden Foral 281/2016, de 9 de noviembre, aceptación

Más detalles

CAPITULO III. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS AREAS DE SUELO URBANO CON ORDENACION REMITIDA A POSTERIOR PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN URBANA

CAPITULO III. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS AREAS DE SUELO URBANO CON ORDENACION REMITIDA A POSTERIOR PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN URBANA CAPITULO III. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS AREAS DE SUELO URBANO CON ORDENACION REMITIDA A POSTERIOR PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN URBANA SECCION 14ª: AREA INDUSTRIAL IBARZAHARRA 01 AI_IB_RM01 SUBSECCION 1ª.

Más detalles

IÑAKI GURTUBAI ARTETXE, SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL PAÍS VASCO

IÑAKI GURTUBAI ARTETXE, SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL PAÍS VASCO 3HI-083/10-P03 ALTZO IÑAKI GURTUBAI ARTETXE, SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL PAÍS VASCO CERTIFICO: Que, en la Sesión 5/2010 del Pleno de la Comisión de Ordenación del Territorio

Más detalles

D. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONOMICO-FINANCIERO

D. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONOMICO-FINANCIERO D. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONOMICO-FINANCIERO INDICE I.- INTRODUCCION II.-COSTES DEL DESARROLLO URBANISTICO DEL AREA III.- REPERCUSIONES PARA LA ADMINISTRACION IV FINANCIACION PÚBLICA DE LA EJECUCION DEL

Más detalles

1. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL OBJETIVO Y CONTENIDO DEL PLAN TERRITORIAL SECTORIAL DE SUELO PARA LA PROMOCIÓN PÚBLICA DE VIVIENDA

1. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL OBJETIVO Y CONTENIDO DEL PLAN TERRITORIAL SECTORIAL DE SUELO PARA LA PROMOCIÓN PÚBLICA DE VIVIENDA 1. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL OBJETIVO Y CONTENIDO DEL PLAN TERRITORIAL SECTORIAL DE SUELO PARA LA PROMOCIÓN PÚBLICA DE VIVIENDA 1.1 EL PLAN TERRITORIAL SECTORIAL DENTRO DEL CONTEXTO GENERAL DE

Más detalles

FASE DE TEXTO REFUNDIDO

FASE DE TEXTO REFUNDIDO FASE DE TEXTO REFUNDIDO MARZO 2.004 MEMORIA. CAPITULO I.- INTRODUCCION GENERAL. 1.- Objeto... 1 2.- Ambito de aplicación y periodo de vigencia... 1 3.- Equipo redactor... 2 4.- Razones que justifican

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN URBANA CASA ELEXALDE BARRI C/ ARANA 2 BERANGO

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN URBANA CASA ELEXALDE BARRI C/ ARANA 2 BERANGO PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN URBANA CASA ELEXALDE BARRI C/ ARANA 2 BERANGO Iturriondo 10 3º/ Leioa 48940 Bizkaia gteijeira@estudioarquitectura.org T +34 944805679 F +34 944315554 MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE ALDEALSEÑOR

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE ALDEALSEÑOR MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE ALDEALSEÑOR PARCELA 7269408WM5376N0001TA. Barrio de Arriba nº 1 SEPTIEMBRE 2015 Enrique Lorenzo Larumbe. ARQUITECTO PROMOTORA: María Laura

Más detalles

PAYUETA- PAGOETA.

PAYUETA- PAGOETA. 5.3.2. PAYUETA- PAGOETA. Se propone la consolidación del Modelo Urbano del núcleo de Payueta- Pagoeta sin plantear modificaciones sustanciales, pero introduciendo una serie de transformaciones puntuales

Más detalles

El Medio Físico de las DOT. Vigencia y Revisión

El Medio Físico de las DOT. Vigencia y Revisión El Medio Físico de las DOT. Vigencia y Revisión 01 La Directriz del Medio Físico 02 Nuevas realidades en el territorio 03 Estrategias de Futuro en Euskal Hiria 01 01 La Directriz del Medio Físico La Directriz

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 CALLE ALMAJANO (CTRA PROVINCIAL SO-P 1207) LOS VILLARES SORIA

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 CALLE ALMAJANO (CTRA PROVINCIAL SO-P 1207) LOS VILLARES SORIA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 CALLE ALMAJANO (CTRA PROVINCIAL SO-P 1207) LOS VILLARES SORIA 1 MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 CALLE ALMAJANO (CTRA PROVINCIAL SO-P 1207) LOS VILLARES DE SORIA SITUACIÓN Calle Almajano

Más detalles

B.2 A R A U P A R T I K U L A R R A K

B.2 A R A U P A R T I K U L A R R A K AC.27 superficie AC ANTOLAMENDU EREMUA ÁMBITO DE ORDENACIÓN LEKAMAÑA 41.030 m2 01. SITUACIÓN, DELIMITACIÓN Y SUPERFICIE Se trata de un ámbito de ubicado en la Junta Administrativa del mismo nombre y se

Más detalles

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL?

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL? PLAN PARCIAL QUÉ ES UN PLAN PARCIAL? INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO QUE DESARROLLA, MEDIANTE UNA ORDENACIÓN DE DETALLE, PORMENORIZADA, LAS DETERMINACIONES DEL PGOU EN UNA PARTE (SECTOR) DEL SUELO URBANIZABLE

Más detalles

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido INDICE GENERAL 0.- INTRODUCCION 1.- Finalidad del proyecto. 2.- Marco legal. 3.- Antecedentes. 4.- Fines y Objetivos. 5.- Tramitación del Documento. 5.1.- Aprobación Inicial. 5.2.- Suspensión de otorgamiento

Más detalles

PLAN SECTORIAL DE INCIDENCIA SUPRAMUNICIPAL (PSIS): PARQUE RESIDENCIAL CAMINO DE SANTIAGO

PLAN SECTORIAL DE INCIDENCIA SUPRAMUNICIPAL (PSIS): PARQUE RESIDENCIAL CAMINO DE SANTIAGO PLAN SECTORIAL DE INCIDENCIA SUPRAMUNICIPAL (PSIS): PARQUE RESIDENCIAL CAMINO DE SANTIAGO El documento redactado parte del desmantelamiento de la actual estación de tren de Pamplona, la construcción de

Más detalles

Suelo urbanizable: deberes urbanísticos y. según la legislación catalana. Junio Centre de Política de Sòl i Valoracions

Suelo urbanizable: deberes urbanísticos y. según la legislación catalana. Junio Centre de Política de Sòl i Valoracions Suelo urbanizable: deberes urbanísticos y determinaciones del POUM según la legislación catalana Junio 2015 Autor de l informe Carlos Pérez Lamas, arquitecte Centre de Política de Sòl i Valoracions Ley

Más detalles

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA SOLUCIÓN SOTERRADA DE ACCESO AL AEROPUERTO. TRAMO: LA OLA-SONDIKA A N E J O 5 P L A N E A M I E N T O U R B A N Í S T I C O

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA SOLUCIÓN SOTERRADA DE ACCESO AL AEROPUERTO. TRAMO: LA OLA-SONDIKA A N E J O 5 P L A N E A M I E N T O U R B A N Í S T I C O ESTUDIO INFORMATIVO DE LA SOLUCIÓN SOTERRADA DE ACCESO AL AEROPUERTO. TRAMO: LA OLA-SONDIKA A N E J O 5 P L A N E A M I E N T O U R B A N Í S T I C O Í N D I C E 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETO...1 2 PLANEAMIENTO

Más detalles

TOMÁS ORALLO QUIROGA, SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL PAÍS VASCO

TOMÁS ORALLO QUIROGA, SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL PAÍS VASCO 2HI-051/11-P03 FORUA TOMÁS ORALLO QUIROGA, SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL PAÍS VASCO CERTIFICO: Que, en la Sesión 3/2011 del Pleno de la Comisión de Ordenación del Territorio

Más detalles

Plan General de Ordenación Urbana de Tacoronte.

Plan General de Ordenación Urbana de Tacoronte. PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 2.2.2.2.1.6. Plan General de Ordenación Urbana de Tacoronte. El Plan General de Ordenación Urbana de Tacoronte

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE PARA LA APERTURA DE VIARIO PUBLICO EN PARCELA SITUADA EN C/ AFUERAS,

ESTUDIO DE DETALLE PARA LA APERTURA DE VIARIO PUBLICO EN PARCELA SITUADA EN C/ AFUERAS, ESTUDIO DE DETALLE PARA LA APERTURA DE VIARIO PUBLICO EN PARCELA SITUADA EN C/ AFUERAS, DOCUMENTO I: MEMORIA VINCULANTE 1. PROMOTOR. Se redacta el presente estudio de detalle por encargo de Promociones

Más detalles

MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS Y DE LA NORMATIVA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO.

MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS Y DE LA NORMATIVA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO. MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS 9.2.9.3 Y 9.2.12.1 DE LA NORMATIVA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO. DOCUMENTO B. NORMAS URBANISTICAS B.1. INTRODUCCION El documento de Modificación del PGOU

Más detalles

TITULO IV. SUELO URBANIZABLE NO DELIMITADO

TITULO IV. SUELO URBANIZABLE NO DELIMITADO TITULO IV. SUELO URBANIZABLE NO DELIMITADO 322 NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES - PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CALAHORRA PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CALAHORRA - NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES 323 CAPITULO

Más detalles

CAPITULO VI. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES INTEGRADAS DE USO CARACTERÍSTICO DE VIVIENDA EN SUELO URBANO Y URBANIZABLE

CAPITULO VI. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES INTEGRADAS DE USO CARACTERÍSTICO DE VIVIENDA EN SUELO URBANO Y URBANIZABLE CAPITULO VI. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES INTEGRADAS DE USO CARACTERÍSTICO DE VIVIENDA EN SUELO URBANO Y URBANIZABLE SECCION 12ª: ACTUACION INTEGRADA RESIDENCIAL SAN GABRIEL AIR_SG_EA02 SUBSECCION

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE MODIFICACIÓN DE RASANTE DEL TRAMO CENTRAL DEL VIARIO LOCAL U.E. 45 DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO

ESTUDIO DE DETALLE MODIFICACIÓN DE RASANTE DEL TRAMO CENTRAL DEL VIARIO LOCAL U.E. 45 DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO ESTUDIO DE DETALLE MODIFICACIÓN DE RASANTE DEL TRAMO CENTRAL DEL VIARIO LOCAL U.E. 45 DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO Documento para aprobación inicial Diciembre de 2015 1 ÍNDICE MEMORIA INFORMATIVA: 1.

Más detalles

ELIMINACIÓN DE CINCO ROTONDAS DEL SITEMA GENERAL DE RED VIARIA.

ELIMINACIÓN DE CINCO ROTONDAS DEL SITEMA GENERAL DE RED VIARIA. MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE RELATIVA A LA DEL SITEMA GENERAL DE RED VIARIA. MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE BABILAFUENTE MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO PARA :

AYUNTAMIENTO DE BABILAFUENTE MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO PARA : AYUNTAMIENTO DE BABILAFUENTE MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO PARA : 1.- PASAR CLASIFICIÓN DE SUELO RÚSTICO DE PROTECCIÓN AGRÍCOLA A SUELO URBANIZABLE DE USO EQUIPAMIENTO PÚBLICO

Más detalles

ADAPTACIÓN PARCIAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL

ADAPTACIÓN PARCIAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL Se redacta el presente documento al objeto de incorporar a la Adaptación Parcial del Plan General de Ordenación Urbanística de Ayamonte a la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de

Más detalles

ANEJO 11. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA

ANEJO 11. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA ANEJO 11. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL SECTOR S-1 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO DE ORBA PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE ORBA INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICA

Más detalles

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN URBANA DE JEREZ TOMO 1. MEMORIA DE ORDENACIÓN

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN URBANA DE JEREZ TOMO 1. MEMORIA DE ORDENACIÓN PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN URBANA DE JEREZ TOMO 1. MEMORIA DE ORDENACIÓN SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN URBANÍSTICA Y DIAGNÓSTICO 17 ENCUADRE GEOGRÁFICO Y MEDIOAMBIENTAL. SISTEMAS FÍSICOS Y NATURALES

Más detalles

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE Referencias actuales Plan General 1988 -Refundido- 2008 Término Municipal Área metropolitana Casco Urbano consolidado

Más detalles

CAPITULO VI. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES INTEGRADAS DE USO CARACTERÍSTICO DE VIVIENDA EN SUELO URBANO Y URBANIZABLE

CAPITULO VI. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES INTEGRADAS DE USO CARACTERÍSTICO DE VIVIENDA EN SUELO URBANO Y URBANIZABLE CAPITULO VI. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES INTEGRADAS DE USO CARACTERÍSTICO DE VIVIENDA EN SUELO URBANO Y URBANIZABLE SECCION 11ª: ACTUACION INTEGRADA RESIDENCIAL SAN ANDRES AIR_SA_EA01 SUBSECCION

Más detalles

MODIFICADO DEL PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y DOTACIONES DEL SISTEMA TRANVIARIO EN EL AREA METROPOITANA EN TENERIFE

MODIFICADO DEL PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y DOTACIONES DEL SISTEMA TRANVIARIO EN EL AREA METROPOITANA EN TENERIFE MODIFICADO DEL PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y DOTACIONES DEL SISTEMA TRANVIARIO EN EL AREA METROPOITANA EN TENERIFE JULIO 2007 ÍNDICE 1. Introducción. 1. Objeto y Alcance.

Más detalles

CONSULTAS PREVIAS JUNIO 2007

CONSULTAS PREVIAS JUNIO 2007 CONSULTAS PREVIAS PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE EVALUACIÓN CONJUNTA DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN DE SECTORIZACION DE TXENPERENEA, IRUN (GIPUZKOA) JUNIO 2007 Promotor: IRUNVI, Sociedad Pública de

Más detalles

CAPITULO X. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES DE DOTACIÓN DE INDUSTRIA MIXTA EN SUELO URBANO

CAPITULO X. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES DE DOTACIÓN DE INDUSTRIA MIXTA EN SUELO URBANO CAPITULO X. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES DE DOTACIÓN DE INDUSTRIA MIXTA EN SUELO URBANO SECCION 1ª: ACTUACIÓN DE DOTACIÓN INDUSTRIAL MIXTA ARKOTXA 05 ADIM_AR05 SUBSECCION 1ª. NORMAS DE LA ORDENACION

Más detalles

B.2 A R A U P A R T I K U L A R R A K

B.2 A R A U P A R T I K U L A R R A K AC.2 superficie AC ANTOLAMENDU EREMUA ÁMBITO DE ORDENACIÓN CENTRO 158.170 m2 01. SITUACIÓN, DELIMITACIÓN Y SUPERFICIE Se trata de un ámbito céntrico del municipio que se caracteriza por una densidad media-alta.

Más detalles

INTRODUCCIÓN PRESENTACIÓN PGOU. Plan General de Ordenación Urbana

INTRODUCCIÓN PRESENTACIÓN PGOU. Plan General de Ordenación Urbana INTRODUCCIÓN EQUIPO REDACTOR Es un equipo de trabajo constituido por profesionales de diferentes disciplinas que tienen en común su especialización en la arquitectura y en la ordenación urbana y territorial.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO I - JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA Y ADMINISTRACIÓN FORAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO Diputación Foral de Álava Nueva redacción del artículo 200 de las normas

Más detalles

CAPITULO VI. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES INTEGRADAS DE USO CARACTERÍSTICO DE VIVIENDA EN SUELO URBANO Y URBANIZABLE

CAPITULO VI. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES INTEGRADAS DE USO CARACTERÍSTICO DE VIVIENDA EN SUELO URBANO Y URBANIZABLE CAPITULO VI. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES INTEGRADAS DE USO CARACTERÍSTICO DE VIVIENDA EN SUELO URBANO Y URBANIZABLE SECCION 1ª: ACTUACION INTEGRADA RESIDENCIAL ARKOTXA AIR_AR_EA03 SUBSECCION

Más detalles

Distribución espacial de las necesidades de suelo logístico

Distribución espacial de las necesidades de suelo logístico 4.1.1.2. Distribución espacial de las necesidades de suelo logístico 177 4.1.1.2. Distribución espacial de las necesidades de suelo logístico 178 4.1.1.2. Distribución espacial de las necesidades de suelo

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE SANTA COMBA (A CORUÑA) I N D I C E

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE SANTA COMBA (A CORUÑA) I N D I C E I N D I C E 1.- MEMORIA JUSTIFICATIVA 1.1.- ANTECEDENTES 1.2.- RAZONES QUE JUSTIFICAN LA MODIFICACIÓN 1.3.- ORDENACIÓN PROPUESTA ANEJO Nº 1: ANEJO Nº 2: PLAN DE INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS DE GALICIA ESCRITURA

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE RIBERA BAJA, RELATIVA A LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE RIBERA BAJA, RELATIVA A LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE RIBERA BAJA, RELATIVA A LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E.1 EN EL SUELO URBANO RESIDENCIAL R02 PARA SU ORDENACIÓN PORMENORIZADA COMO

Más detalles

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL 1. REGIMEN JURIDICO 1.1 DEFINICION, NATURALEZA Y AMBITO 1.2 VIGENCIA 1.3 EFECTOS DE LA APROBACION 1. PUBLICIDAD 2. OBLIGATORIEDAD 3. EJECUTORIEDAD 1.4 REVISION

Más detalles

DOCUMENTO 4. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONOMICO FINANCIERA DOCUMENTO 5. MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD ECONOMICA DOCUMENTO 6. PLANOS

DOCUMENTO 4. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONOMICO FINANCIERA DOCUMENTO 5. MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD ECONOMICA DOCUMENTO 6. PLANOS PLAN ESPECIAL DE PROTECCION Y CONSERVACION DEL CASCO ANTIGUO DE LARRABETZU. TEXTO PARA LA APROBACIÓN INICIAL DE LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA DOCUMENTO 1. MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA DOCUMENTO 2.

Más detalles

Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1. Índice ÍNDICE

Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1. Índice ÍNDICE Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1 ÍNDICE Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página

Más detalles

DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA Att. IKERNE ZULUAGA ZAMALLOA Dirección general de agricultura y ganadería AVENIDA MADARIAGA, BILBAO (BIZKAIA)

DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA Att. IKERNE ZULUAGA ZAMALLOA Dirección general de agricultura y ganadería AVENIDA MADARIAGA, BILBAO (BIZKAIA) DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA Att. IKERNE ZULUAGA ZAMALLOA Dirección general de agricultura y ganadería AVENIDA MADARIAGA, 1 48014 - BILBAO (BIZKAIA) Con el objeto de evaluar el impacto sobre las actividades

Más detalles

INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA PARA EL

INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA PARA EL INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO DE LOS SECTORES SD 10, 17 Y 18 DEL SUELO URBANIZABLE RESIDENCIAL EXTENSIVO DEL DISEMINADO DE ONTINYENT DOCUMENTO PARA LA APROBACIÓN DEFINITIVA ÍNDICE

Más detalles

DI-ISE INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA. NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES CAMPASPERO, Valladolid

DI-ISE INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA. NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES CAMPASPERO, Valladolid DI-ISE INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES CAMPASPERO, Valladolid 1 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CONTENIDO.... 3 3. CRITERIOS... 3 S S... 3 ASIGNACIÓN DE S... 4 4. DOTACIONES

Más detalles

PLAN URBANÍSTICO MUNICIPAL DE BURLADA PROGRAMA DE DESARROLLO Y EJECUCION DEL PLAN

PLAN URBANÍSTICO MUNICIPAL DE BURLADA PROGRAMA DE DESARROLLO Y EJECUCION DEL PLAN PLAN URBANÍSTICO MUNICIPAL DE BURLADA PROGRAMA DE DESARROLLO Y EJECUCION DEL PLAN Pilar Garde Mariano González Inmaculada Jiménez José Luque Arquitectos 2/9 PROGRAMA DE DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PLAN

Más detalles

REDACTADO EN LA OFICINA TÉCNICA DE PLANEAMENTO E XESTIÓN URBANÍSTICA DO EXCELENTÍSIMO CONCELLO DE PONTEVEDRA.

REDACTADO EN LA OFICINA TÉCNICA DE PLANEAMENTO E XESTIÓN URBANÍSTICA DO EXCELENTÍSIMO CONCELLO DE PONTEVEDRA. PROYECTO DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE PONTEVEDRA EN LA PARCELA DE LA UNIVERSIDAD SITUADA EN EL ÁMBITO DE LA ANTIGUA U.A.7 MODIFICADA (TAFISA), PARA LA

Más detalles

Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE. Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012

Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE. Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012 Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012 Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NATURAL El modelo de las Directrices de Ordenación

Más detalles

MODIFICACIÓN Nº 4 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ALCALÁ LA REAL

MODIFICACIÓN Nº 4 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ALCALÁ LA REAL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALCALA LA REAL Pág. 1 de 13 MODIFICACIÓN Nº 4 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ALCALÁ LA REAL ARQUI3 ARQUITECTURA Y URBANISMO S. L. P. NOVIEMBRE 2008 ÍNDICE GENERAL ÍNDICE

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE NAVALCARNERO URBANISMO

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE NAVALCARNERO URBANISMO BOCM Pág. 98 JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE 47 NAVALCARNERO URBANISMO Mediante el presente edicto se hace público lo siguiente: 1.o Que por el Consejo de Gobierno

Más detalles

ANEJO: MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 4 DEL PGOU DE POZUELO DE ALARCÓN

ANEJO: MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 4 DEL PGOU DE POZUELO DE ALARCÓN ANEJO: INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 4 DEL PGOU DE POZUELO DE ALARCÓN Promotor: MINISTERIO DE DEFENSA (INSTITUTO DE VIVIENDA, INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA DEFENSA)

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR Firmado digitalmente por NOMBRE DE COMINGES CARVALLO ANTONIO - NIF 36046470L Nombre de reconocimiento (DN): c=es, o=fnmt, ou=fnmt Clase 2 CA, ou=701001402, cn=nombre DE COMINGES CARVALLO ANTONIO - NIF

Más detalles

REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA

REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA Consultoría REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA Informe de Sostenibilidad Ambiental NE 16276 Junio 2013 Consultoría PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. INFORME DE SOSTENIBILIDAD

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD DE LA LAGUNA

PLAN DE MOVILIDAD DE LA LAGUNA ACTUAL DE LA MOVILIDAD DEL MUNICIPIO consultrans Julio, 2010 ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO ÍNDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN 2. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN Y VIVIENDA 3. DESARROLLO URBANÍSTICO 4.

Más detalles

DOG Núm. 102 Miércoles, 30 de mayo de 2012 Pág

DOG Núm. 102 Miércoles, 30 de mayo de 2012 Pág DOG Núm. 102 Miércoles, 30 de mayo de 2012 Pág. 20887 VI. ANUNCIOS A) ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA AGUAS DE GALICIA RESOLUCIÓN de 9 de abril de 2012 por la que se ordena la publicación en el Diario Oficial

Más detalles

BEASAINGO UDALA NORMAS SUBSIDIARAIAS DE PLANEAMIENTO DE BEASAIN. ORDENANZAS. PRELIMINAR ORDENANZAS III.- PROPUESTA TEXTO REFUNDIDO

BEASAINGO UDALA NORMAS SUBSIDIARAIAS DE PLANEAMIENTO DE BEASAIN. ORDENANZAS. PRELIMINAR ORDENANZAS III.- PROPUESTA TEXTO REFUNDIDO ORDENANZAS III.- PROPUESTA TEXTO REFUNDIDO (ADAPTADO AL ACUERDO DEL CONSEJO DE DIPUTADOS DE 25 DE ABRIL DE 1.995) NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANAMIENTO DEL TERMINO MUNICIPAL DE BEASAIN Hoja nº - 1 - INDICE

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SOLÓRZANO

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SOLÓRZANO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SOLÓRZANO TEXTO REFUNDIDO DERIVADO DE LA APROBACIÓN DEFINITIVA POR CROTU (06/11/2014) TOMO V. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA NOVIEMBRE

Más detalles

La necesaria protección del litoral Andaluz

La necesaria protección del litoral Andaluz VII JORNADA CONJUNTA FISCALÍA ESPECIALIZADA EN MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO E INSPECCIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO Decreto Ley 5/2012, de 27 denoviembre, de medidas urgentes

Más detalles

TEXTO REFUNDIDO ZUIA

TEXTO REFUNDIDO ZUIA TEXTO REFUNDIDO ZUIA ABRIL 2.008 MEMORIA. CAPÍTULO I.- INTRODUCCIÓN GENERAL. 1.- Objeto... 1 2.- Ámbito de aplicación y periodo de vigencia... 1 3.- Equipo redactor... 2 4.- Antecedentes... 2 5.- Razones

Más detalles

Ayuntamiento de LEKEITIOKO URDALA AYUNTAMIENTO DE LEKEITIO

Ayuntamiento de LEKEITIOKO URDALA AYUNTAMIENTO DE LEKEITIO Ayuntamiento de LEKEITIOKO URDALA AYUNTAMIENTO DE LEKEITIO LEKEITIOko UDAL PLANGINTZAREN ARAU SUBSIDIARIOEN PLAN-BARRUKO ALDAKETA SAN ANDRES AUZOKO EREMUAN ETA 19. BkEUan MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS

Más detalles

INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA

INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Plan General de Parcent INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Ajuntament de Parcent EXCMO AYUNTAMIENTO DE PARCENT Página 2 de 11 INFORME DE SOSTENIBLIDAD ECONÓMICA DEL PLAN GENERAL DE PARCENT (ALICANTE)

Más detalles

MODIFICACIÓN DEL P.G.O.U. DE ITSASONDO EN EL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL

MODIFICACIÓN DEL P.G.O.U. DE ITSASONDO EN EL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL MODIFICACIÓN DEL P.G.O.U. DE ITSASONDO EN EL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL 1 INDICE GENERAL MEMORIA 3 1.-ANTECEDENTES Y OBJETO 4 2.- OBJETIVOS DE ORDENACIÓN 4 3.- JUSTIFICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN

Más detalles

ASUNTO: Informe relativo a la valoración de la parcela de resultado RA destinada a Vivienda de Protección Oficial incluida en el AOR 402 CLH

ASUNTO: Informe relativo a la valoración de la parcela de resultado RA destinada a Vivienda de Protección Oficial incluida en el AOR 402 CLH ASUNTO: Informe relativo a la valoración de la parcela de resultado RA destinada a Vivienda de Protección Oficial incluida en el AOR 402 CLH Marta Tomé Nanclares, Directora del Area de Urbanismo y Medio

Más detalles

MODIFICACIÓN DE DETERMINACIÓN DE ORDENACIÓN DETALLADA DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR V DEL PGOU

MODIFICACIÓN DE DETERMINACIÓN DE ORDENACIÓN DETALLADA DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR V DEL PGOU MODIFICACIÓN DE DETERMINACIÓN DE ORDENACIÓN DETALLADA DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR V DEL PGOU ASUNTO: CAMBIO DE USO ESPECÍFICO EN PARCELA DOTACIONAL SITA EN LA CALLE LA PAZ, DE SISTEMA LOCAL DE EQUIPAMIENTO

Más detalles

Nombre NO SECTORIZADO 01. Usos incompatibles: Industrial

Nombre NO SECTORIZADO 01. Usos incompatibles: Industrial Nombre NO SECTORIZADO 01 SUNS-01 Superficie bruta (m²) 181.389,00 En el momento de su sectorización, se deberá obtener los sistemas generales viarios así como el sistema general de espacios libres SG-EL-09b

Más detalles

La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012

La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012 La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012 MOVILIDAD 1. 2. Planificación territorial y urbana Gestión de la movilidad 3. A modo de conclusión 1. Planificación territorial y urbana Estrategia Territorial

Más detalles

TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR (HUESCA) INDICE DEL PGOU ARTÍCULOS MODIFICADOS (julio de 2016)

TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR (HUESCA) INDICE DEL PGOU ARTÍCULOS MODIFICADOS (julio de 2016) TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR (HUESCA) INDICE DEL PGOU ARTÍCULOS MODIFICADOS (julio de 2016) Índice TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR RELACIÓN

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE URBANISMO

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE URBANISMO Pág. 253 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE 89 VILLALBILLA URBANISMO Aprobada definitivamente la Modificación Puntual de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de Villalbilla en el ámbito

Más detalles

Proceso de participación

Proceso de participación Proceso de participación Modificación Plan Municipal Lesaka Primera sesión informativa 14 de mayo de 2018 1 Modificación Plan Municipal Lesaka 1. Presentación. Metodología del plan de participación 2.

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE PAJARES DE LA LAGUNA, SALAMANCA

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE PAJARES DE LA LAGUNA, SALAMANCA MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE PAJARES DE LA LAGUNA, SALAMANCA SITUACIÓN: PROMOTOR: : ZONA DE PRADOS Y ERAS. PAJARES DE LA LAGUNA EXCMO.AYTO DE PAJARES DE LA LAGUNA INDICE GENERAL

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL ARTÍCULO 5. APARTADO LL)

MODIFICACIÓN PUNTUAL ARTÍCULO 5. APARTADO LL) MODIFICACIÓN PUNTUAL ARGAMASILLA DE ALBA Gustavo A. Gómez Valadés Arquitecto Colegiado N.º 4.546 Modificación puntual de las NNSS. Artículo 5. Apartado Ll) Página 1 de 9 ÍNDICE 1. PROMOTOR DE LA MODIFICACIÓN

Más detalles

ESTUDIO PARA EL DESARROLLO DE UNA AREA DE ACTIVIDADES ECONOMICAS EN ZUBIRI

ESTUDIO PARA EL DESARROLLO DE UNA AREA DE ACTIVIDADES ECONOMICAS EN ZUBIRI REF: 16017EST FECHA: ABRIL 2016 ESTUDIO PARA EL DESARROLLO DE UNA AREA DE ACTIVIDADES ECONOMICAS EN ZUBIRI AYUNTAMIENTO DE ESTERIBAR A r i s t a A r q u i t e c t o s S. L. C/Nueva 16 Bajo. 31001 Iruña/Pamplona

Más detalles

ÍNDICE DOC 5: NORMAS URBANÍSTICAS. NORMATIVA DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL

ÍNDICE DOC 5: NORMAS URBANÍSTICAS. NORMATIVA DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL ÍNDICE DOC 5: NORMAS URBANÍSTICAS. NORMATIVA DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL TÍTULO I: NORMAS DE ORDENACIÓN CAPÍTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES 1 1.1. NATURALEZA, OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. 1 1.2. VIGENCIA.

Más detalles

ADAPTACION DEL P.G.O.U. DE CAÑETE DE LAS TORRES SEPTIEMBRE 2017 TEXTO REFUNDIDO ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO

ADAPTACION DEL P.G.O.U. DE CAÑETE DE LAS TORRES SEPTIEMBRE 2017 TEXTO REFUNDIDO ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CAÑETE DE LAS TORRES ADAPTACION DEL P.G.O.U. DE CAÑETE DE LAS TORRES TEXTO REFUNDIDO ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO SEPTIEMBRE 2017 ARQUITECTO DIRECTOR: JOSÉ CARLOS RICO CÓRDOBA. INDICE

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES [ABRIL DE 2013] MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES Promotor: PISCIFACTORIA CAMPOO SA INDICE MEMORIA 2 1. ANTECEDENTES 2 2. OBJETO 2 3. PLANEAMIENTO VIGENTE 2 4. JUSTIFICACION Y

Más detalles