REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA"

Transcripción

1 REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA Resumen Ejecutivo NE Junio 2013 Consultoría PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. RESUMEN EJECUTIVO 1

2 INDICE 1 MARCO NORMATIVO Legislación aplicable Instrumentos de Ordenación del Territorio Otras Afecciones PARTICIPACIÓN PÚBLICA Programa de participación ciudadana Resultado de la participación pública en la fase de Avance Resultado de las Consultas Previas Resultado de la Participación Pública previa a la Aprobación Inicial Informes de las Administraciones Sugerencias Encuestas Criterios y Objetivos Resultado de la Participación Pública previa a la Aprobación Provisional Informes de las Administraciones Alegaciones ANÁLISIS DEL TERRITORIO Encuadre geográfico Medio físico: Características naturales y ambientales Usos del terreno Asentamientos de población Valores del territorio Calidad del paisaje Patrimonio histórico-cultural Figuras de protección y áreas de interés natural Infraestructuras territoriales Red Ferroviaria PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. RESUMEN EJECUTIVO 1

3 Red viaria Aparcamientos Hidrología y riesgos Hidrología Suelos contaminados CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Población Empleo Actividades Económicas Mercado De Suelo Vivienda ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA URBANA Usos urbanos del suelo Edificaciones Dotaciones urbanas Espacios libres Equipamientos Servicios básicos y redes urbanas Abastecimiento de Agua Red de Saneamiento Red de Energía Eléctrica Red de Gas Red de Telecomunicaciones Residuos ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN URBANÍSTICA ACTUAL Situación urbanística actual Obras programadas y política de inversiones públicas CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE LA FORMULACIÓN DEL PGOU PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. RESUMEN EJECUTIVO 2

4 8 MODELO DE TERRITORIO PROPUESTO Marco de Referencia de Ordenación del Territorio Modelo de Crecimiento Moderado OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN Objetivos y criterios de la ordenación Potenciación del Centro Urbano Dotación de una Oferta Residencial variada Rentabilización social de los suelos y usos de oportunidad Protección del suelo no urbanizable del proceso urbanizador Recuperación de la calidad ambiental de los suelos no urbanizables Protección de los elementos que conformen el patrimonio histórico de Lezama Otros objetivos ambientales Justificación de los objetivos en relación con el Planeamiento Supramuncipal ALTERNATIVAS CONTEMPLADAS Descripción de las alternativas propuestas Alternativa Alternativa Alternativa Examen y análisis ponderado de las diferentes alternativas desde el punto de vista medioambiental Examen y análisis ponderado de las diferentes alternativas desde el punto de vista urbanístico ORDENACIÓN PROPUESTA EN FASE DE AVANCE Justificación de la Alternativa elegida Justificación en relación con el planeamiento supramunicipal SOLUCIÓN ADOPTADA Descripción general Clasificación del suelo El suelo urbano El suelo urbanizable PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. RESUMEN EJECUTIVO 3

5 El suelo no urbanizable La estructura general y orgánica del territorio La red viaria La red ferroviaria Los espacios libres Los equipamientos Cumplimiento de los estándares urbanísticos La nueva oferta de suelo Residencial Actividades Económicas El patrimonio Las instalaciones urbanas La red de distribución de agua La red de saneamiento La red de energía eléctrica La red de alumbrado público La red de gas La red de telecomunicaciones Calidad acústica Suelos potencialmente contaminados COMPARATIVA: ORDENACIÓN VIGENTE / ORDENACIÓN PROYECTADA SUSPENSIÓN DE LICENCIAS PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. RESUMEN EJECUTIVO 4

6 1 MARCO NORMATIVO 1.1. Legislación aplicable En la elaboración de un Plan General han de tenerse en cuenta aspectos contenidos en numerosas disposiciones legales, documentos y proyectos de rango, naturaleza y origen diversos, no sólo en materia urbanística, sino también en materia de régimen local, protección del patrimonio, medio ambiente, condiciones técnicas de la edificación o aspectos sectoriales como aguas, carreteras, ferrocarriles, navegación aérea, montes, etc Instrumentos de Ordenación del Territorio A continuación se describen las determinaciones territoriales que tienen influencia sobre el planeamiento general del municipio de Lezama. - Directrices de Ordenación Territorial de la Comunidad Autónoma del País Vasco - Plan Territorial Parcial del Área Funcional del Bilbao Metropolitano - Plan Territorial Sectorial de Creación Pública de Suelo para Actividades Económicas y de Equipamientos Comerciales - Plan Territorial Sectorial de la Red Ferroviaria en la CAPV - Plan Territorial Sectorial de Carreteras de Bizkaia - Plan Territorial Sectorial de Ordenación de los Márgenes de Ríos y Arroyos de la C.A.P.V. (Vertiente Cantábrica) - Plan Territorial Sectorial de Protección del Patrimonio Cultural Vasco - Plan Territorial Sectorial Agroforestal - Plan Territorial Sectorial de Zonas Húmedas - Plan territorial sectorial de la red intermodal y logística del transporte de la CAPV 1.3. Otras Afecciones - Plan General de Carreteras del País Vasco - Plan Director Ciclabe de Bizkaia - Plan Director del Aeropuerto de Bilbao - Contaminación acústica - Otros Planes y Programas PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. RESUMEN EJECUTIVO 5

7 2 PARTICIPACIÓN PÚBLICA 2.1. Programa de participación ciudadana EL Programa de Participación se desarrolla a lo largo de los trámites que el desarrollo del Plan General vaya recorriendo; las acciones que se han previsto, según el momento de la tramitación y de acuerdo al Programa aprobado, son las siguientes: Avance, se prevén tres acciones, además del correspondiente período de exposición: o o o Entrevistas con las asociaciones del municipio. Estas entrevistas se han realizado antes de comenzar la redacción del Avance con el objeto de recoger sugerencias para el nuevo Plan; y se realizará una segunda entrevista para presentar el resultado de Avance a las asociaciones. Entrevistas personales. Durante el preceptivo período de exposición pública, al menos uno de los miembros del Equipo Redactor acudirá semanalmente para atender las cuestiones que soliciten los ciudadanos. Presentación Pública: se realizará una presentación pública del avance abierta al público en general. Aprobación Inicial, además del preceptivo período de exposición, se acometerán las siguientes acciones: o Entrevistas personales. Durante el preceptivo período de exposición pública, al menos uno de los miembros del Equipo Redactor acudirá semanalmente para atender las cuestiones que soliciten los ciudadanos Resultado de la participación pública en la fase de Avance En esta fase, se han celebrado reuniones con las asociaciones del municipio para recoger las sugerencias que quisieran aportar. Se invitaron a todas las asociaciones del municipio y se les convocó en diferentes fechas, entre los días 1 y 7 de febrero de 2011: - ASOCIACIÓN TERCERA EDAD ADINTSUEN - LEZAMA SPORT - AMPA DE LA ESCUELA PÚBLICA DE LEZAMA - GURUTZE DANTZA TALDEA - GAILUR MENDI TALDEA - OXANGOITI KULTUR ELKARTEA - EKIDAZU - BIZIA KIROL TALDEA - ZORRIBIKE TXIRRINDULARI KIROL TALDEA Resultado de las Consultas Previas El Ayuntamiento de Lezama, promotor del Plan General de Ordenación Urbana, solicitó al Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia el inicio de las Consultas Previas y el Documento de Referencia ambiental. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. RESUMEN EJECUTIVO 6

8 Durante el trámite de identificación y consulta establecido por Ley, fue consultada una serie de organismos y entidades Resultado de la Participación Pública previa a la Aprobación Inicial Con fecha de 6 de junio de 2011 en el Boletín Oficial de Bizkaia número 107 se publicó el anuncio de exposición al público del documento del Avance y su correspondiente Estudio de Evaluación Conjunta del Impacto Ambiental Informes de las Administraciones Como consecuencia de este periodo de exposición se recibieron Informes de algunas Administraciones Sugerencias Asimismo se presentaron ciento catorce (114) escritos de sugerencias, de los cuales cuatro (4) se presentaron fuera de plazo y cincuenta y seis (56) eran copia de otros Encuestas En octubre de 2011 se realizaron encuestas a 269 personas mayores de 18 años residentes en Lezama para conocer el alcance y conocimiento de diversos temas municipales entre la población Criterios y Objetivos Tanto las sugerencias valoradas positivamente como las indicaciones vinculantes recogidas en los informes presentados por los distintos organismos consultados, se han recogido en el documento de Criterios y Objetivos para su incorporación al documento para aprobación inicial del Plan Resultado de la Participación Pública previa a la Aprobación Provisional Con fecha de 7 de febrero de 2013 en el Boletín Oficial de Bizkaia número 27 se publicó el anuncio de exposición al público del documento de Aprobación Inicial y su correspondiente Estudio de Evaluación Conjunta del Impacto Ambiental Informes de las Administraciones En el curso de este periodo de exposición pública se recibieron Informes de las siguientes Administraciones: Nº Organismos y Entes Oficiales Fecha de emisión 1 IHOBE AENA. Aeropuertos Españoles y Navegación aérea Ministerio de Fomento Eusko Trenbidea Sarea PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. RESUMEN EJECUTIVO 7

9 Nº Organismos y Entes Oficiales Fecha de emisión 5 Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad- Agricultura-Ganadería. Gobierno Vasco Departamento de Agricultura- Diputación Foral de Bizkaia Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia Departamento de Obras Públicas y Transportes. Diputación Foral de Bizkaia Departamento de Educación, Política lingüística y Cultura-Gobierno Vasco. Dirección de Patrimonio Cultural, Centro de Patrimonio Cultural Vasco Departamento de Cultura. Diputación Foral de Bizkaia Gobierno Vasco. Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad. Dirección de Energía y Minas Mancomunidad del Txorierri Alegaciones Asimismo se presentaron ciento veinte y cuatro (124) escritos de alegaciones, de los cuales uno (1) se presentó fuera de plazo y sesenta y nueve (69) eran copia de otros. El contenido de dichas alegaciones es diverso, habiendo tanto objeciones al modelo territorial (actividades económicas, vivienda, sistema de equipamientos, infraestructuras y comunicaciones, etc.) como alegaciones en interés particular (recalificaciones de terrenos, cambio de uso, etc.), Un número significativo de tales alegaciones se refieren a todo el municipio y otras tantas a ámbitos concretos (unidades, sectores o núcleos rurales). Las alegaciones han sido valoradas individualmente por el Equipo Redactor. Las alegaciones que se han incorporado a la solución adoptada para Aprobación Provisional son las siguientes: Tema Ajustes en las Protecciones Alegación Ajustes en los límites en las categorías de protección del Suelo No Urbanizable. Por ejemplo, se han modificado algunos ámbitos con la categoría de Protección del Medio Rural Forestal a la de Agroganadera-Campiña de alto valor estratégico para adaptarla a los usos actualmente existentes en el área de los cambios. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. RESUMEN EJECUTIVO 8

10 Tema Alegación Aumento de una franja de protección con respecto a Suelo Urbanizable no Sectorizado de Actividades Económicas En el plano del ISA se corrigen algunas delimitaciones de las plantaciones forestales, para adecuarlas a la realidad existente. Inclusión de dos parcelas de titularidad privada, situadas en la parte trasera del Consistorio, en una actuación integrada Reconocimiento de errores en la ordenación aprobada inicialmente (errores catastrales, en la clasificación, en los planos de alternativas etc ) En la Actuación Integrada 1, alejamiento de los nuevos edificios previstos respecto al edificio ya existente (caserío Larretxe). Ordenación Ordenación de dos nueva Actuaciones Aisladas con posibilidad de edificar vivienda unifamiliar Ajuste de los aprovechamientos de diferentes ámbitos de planeamiento con diversos motivos: Aprovechamientos armonización con su entorno o adaptación al Decreto 123/2012 para la eliminación de la edificabilidad destinada a Equipamiento Privado. Equipamientos Sustitución de equipamiento privado por equipamiento comercial Movilidad Cambio de diseño de Sistema General Viario del Sector SR-1 Reclasificaciones Recalificaciones Inclusión de parcelas o de partes de ellas en los núcleos rurales de Garaioltza y Goitioltza En el ámbito de Kadaltso, reclasificación de una finca. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. RESUMEN EJECUTIVO 9

11 3 ANÁLISIS DEL TERRITORIO 3.1. Encuadre geográfico El municipio de Lezama cuenta con una extensión de 16,8 km2 y su situación geográfica es: 2º 50' 0" O 43º 16' 29" N. Se halla situado en la comarca metropolitana formada por Bilbao y otros municipios, concretamente en el valle de Asúa. Lezama limita al este con el territorio de Larrabetzu, al sur con Galdakao, al oeste con Zamudio y al norte con Gamiz-Fika Medio físico: Características naturales y ambientales Remitimos al Informe de Sostenibilidad Ambiental (también denominado Estudio Conjunto de Evaluación Ambiental para una mayor profundidad sobre los aspectos relacionados con el medio físico Usos del terreno El municipio de Lezama, cuenta con una superficie de 16,8 km 2 ; los usos forestales, representados en gran medida al norte y sur del municipio, son los más representativos del municipio (las especies más empleadas son el pinus pinaster, pinus radiata y el eucalyptus), en segundo lugar se encontrarían los pastos, más representados en la mitad central. Otros cultivos, también presentes en el municipio, son los leñosos (fundamentalmente frutales y viñedos) y los herbáceos. El resto de los usos se dedican fundamentalmente a los usos urbanos, que se corresponden con los usos residenciales, industriales, viario y dotaciones (equipamientos y zonas libres) Asentamientos de población En Lezama se distinguen tres barrios que dividen de este a oeste el municipio: Aretxalde, al sur, desde el límite municipal hasta la carretera BI-737; cuenta con 938 al inicio de 2011 Garaioltza, desde esta carretera hasta el río Basobaltza; su población es de personas Goitiooltza, el río Basobaltza hasta el límite norte del municipio con Gamiz-Fika; su población es de 245 habitantes 3.5. Valores del territorio Calidad del paisaje En el municipio no se encuentra ninguno de los paisajes singulares contemplados en el Anteproyecto de Catálogo de Paisajes Singulares y Sobresalientes de la CAPV Patrimonio histórico-cultural En el municipio de Lezama se encuentran elementos, edificios y áreas de interés cultural, divididos según el régimen de protección adquirido o propuesto, según el caso. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. RESUMEN EJECUTIVO 10

12 Además, existen otros bienes inmuebles de interés cultural, identificados por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, pero que aún no han sido calificados Figuras de protección y áreas de interés natural No consta la existencia de ningún espacio protegido ni de interés especial en el área de estudio en las bases de datos consultadas: Red de Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000, Otros espacios naturales de interés (Áreas de Interés Naturalístico de las DOT, Zonas Húmedas de la CAPV, Catálogo Abierto de Espacios Naturales Relevantes, Humedales de importancia internacional), Plan Territorial Sectorial de Protección y Ordenación del Litoral Infraestructuras territoriales Red Ferroviaria Lezama está servida por la línea de ferrocarril Txorierri, cuyo recorrido comienza en la estación de Deustu de Bilbao y finaliza en la estación del centro urbano de Lezama. Esta línea es de ancho métrico, vía única y está electrificada. En Lezama se encuentran el apeadero de la Cruz, situado en el homónimo barrio, y la estación del centro urbano del municipio, final de línea Red viaria Esta red se articula según un sistema de jerarquías de vías de distinta categoría y capacidad que accede capilarmente a casi todo el territorio. El corredor del Txorierri es el vial principal del municipio, se trata de un eje de alta capacidad de funcionalidad marcadamente metropolitana, como lo definen las Directrices de Ordenación del Territorio del País Vasco (DOT), que conecta los municipios del área del Txorierri. Este corredor atraviesa Lezama por el sur, desde el municipio de Zamudio hasta el de Larrabetzu. Su administración es competencia de la Diputación Foral de Bizkaia y se encuentra en la categoría foral de Interés Preferente. La BI-737 pertenece al nivel de la jerarquía foral de vialidad complementaria, aunque, como se ha indicado anteriormente, su titularidad ha sido cedida al Ayuntamiento de Lezama. La función de esta vía es la favorecer las relaciones intercomarcales de escala media, que por su volumen no requieren de vías de alta capacidad. Se trata de una carretera bidireccional de un carril por sentido. Hasta la construcción del corredor era la única vía de comunicación este-oeste del área, y por lo tanto, ha visto disminuido su tráfico radicalmente desde entonces. La BI-3713 es la carretera que se dirige a Larrabetzu, desde el enlace con la BI-737 en Ugarte. Pertenece al nivel foral de las carreteras locales (aunque también cedida al Ayuntamiento), último de la jerarquía, cuya función es la de completar la accesibilidad a todo el territorio. Por último, existe otra carretera local, la BI-3726, que desde el centro urbano se dirige al municipio de Gamiz-Fika. La administración de ésta corresponde al ayuntamiento desde el cruce con la BI-737 hasta el punto de salida del centro urbano, desde donde se convierte en competencia de la Diputación Foral de Bizkaia. Además, por el municipio discurren vías y caminos de titularidad municipal, que conectan el centro con el resto de barrios, edificaciones y lugares de interés del municipio. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. RESUMEN EJECUTIVO 11

13 Aparcamientos En el municipio existe una buena oferta de aparcamientos. Sin embargo, en algunas zonas se originan problemas puntuales debido al aparcamiento abusivo que se origina en torno a algunos comercios o restaurantes Hidrología y riesgos Hidrología Los cauces que transcurren por el término municipal de Lezama pertenecen a la cuenca del río Asua. El principal riesgo que prsentan los cursos fluviales son los riesgos derivados de la inundabilidad y, como se ha señalado anteriormente, el PTS de Ordenación de los Ríos y Arroyos de la CAPV recoge en su documentación la homogenización de los distintos estudios existentes. Sin embargo, hay que señalar que posteriormente al PTS, en el año 2007, se ha elaborado un Estudio Hidráulico para el río Asúa a su paso por el término municipal, contando con la aprobación de URA. Así, los riesgos relativos a la inundabilidad en su estado actual se corresponden con los representados en el PTS, actualizados a su vez por este Estudio Hidráulico en las áreas implicadas. De esta manera se han representado en los planos de información. Asimismo en el año 2010, se ha redactado un Proyecto de Encauzamiento para la Unidad de Ejecución de Txupetxa, con el objetivo de corregir los riesgos de inundabilidad que afectaban al ámbito. En los planos de ordenación se han incluido las líneas de inundabilidad resultantes de la ejecución de las obras del Proyecto de Encauzamiento mencionado Suelos contaminados La legislación aplicable en este aspecto es la siguiente: Real Decreto 9/2005 Ley 1/2005, de 4 de febrero, para la prevención y corrección del suelo de la Comunidad Autónoma del País Vasco El Borrador de la actualización del Inventario (agosto 2011) identifica en el municipio de Lezama quince suelos. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. RESUMEN EJECUTIVO 12

14 4 CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS 4.1. Población En la actualidad el municipio de Lezama cuenta con habitantes (a 1 de enero de 2011), lo que supone un 0,26% de la población de la comarca del Gran Bilbao y un 0,22% de la población de Bizkaia. La cercanía del municipio a áreas industriales y a la ciudad de Bilbao ha facilitado el mantenimiento de un ritmo constante de crecimiento de la población, situándose la tasa media interanual de crecimiento de la población en los últimos 20 años en un 1,11% (según los datos obtenidos de Eustat y del padrón municipal). Los años de mayor crecimiento han sido de 2003 a 2008, fundamentalmente por el saldo migratorio positivo. De la población total, aproximadamente un 7,08% es nacida en el extranjero. Según los datos municipales, la mayor parte de los inmigrantes procede de Portugal, en segundo lugar de Bolivia y Colombia y en tercer lugar de Rumanía, Marruecos, Paraguay y Venezuela. Se trata de un municipio con muy baja densidad de población, unos 0,15 habitantes por km 2. Por barrios, en el núcleo de Aretxalde reside en la actualidad un 37% de la población total de Lezama, siendo el barrio de Garaioltza el más poblado, con un 53% de la población total del municipio. Con el fin de estimar la cantidad de suelo residencial que el Plan General debe prever se realiza a continuación una proyección de la población a 8 años. Esta proyección se puede realizar de distintas formas. Como resultado de estas tres formas de proyectar el crecimiento de la población, se obtiene un rango que varía, para el periodo de 8 años, desde un crecimiento de 55 personas según la previsión del Eustat, pasando por un crecimiento de 281 personas según la proyección básica, hasta 422 personas según la proyección que tiene en cuenta los factores demográficos. Surgen así tres escenarios de crecimiento de la población, a los que se va a denominar escenarios de crecimiento mínimo, moderado o máximo. Escenarios Mínimo: crecimiento población mínimo, según proyección población Eustat Moderado: crecimiento población moderado, según proyección básica de población Máximo: crecimiento población máximo, según proyección población teniendo en cuenta los factores demográficos 2011 (1/01) 2019 Crecimiento población PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. RESUMEN EJECUTIVO 13

15 Escenarios de crecimiento de la población (1/01) Mínimo: crecimiento población mínimo, según proyección población Eustat Moderado: crecimiento población moderado, según proyección básica de población Máximo: crecimiento población máximo, según proyección población teniendo en cuenta los factores demográficos 4.2. Empleo Según los datos del Eustat para el año 2006, un 51% de la población del municipio se encuentra en el mercado de trabajo, trabajando o buscando empleo (población activa), un porcentaje más elevado que el de la comarca (47%), la provincia (47%) y la Comunidad Autónoma (48%). Una de las variables que podría generar necesidad de nuevo suelo para actividades económicas en el municipio es el crecimiento de la población potencialmente activa de Lezama (en edad de trabajar). Para estimar dicha necesidad se ha realizado la proyección de la población potencialmente activa para un periodo de 16 años. Según las estimaciones del Eustat para el periodo , la población potencialmente activa disminuiría a una tasa interanual media del 0,31% en la Comunidad y en la provincia. Sin embargo, el PTP sí estima para el Txorierri, dado su carácter industrial, un crecimiento de la tasa de actividad, situándola entorno al 0,17% anual. Aplicando este porcentaje al municipio de Lezama se obtienen los siguientes resultados: Proyección población potencialmente activa Lezama según PTP Según estas estimaciones, en los próximos 8 años la población potencialmente activa tendría un crecimiento mínimo (24 personas), pero que debería ser tenido en cuenta para estimar la dotación de nuevos suelos para actividades económicas. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. RESUMEN EJECUTIVO 14

16 4.3. Actividades Económicas El objetivo de este apartado es describir la situación actual con respecto a las actividades económicas que tienen lugar en el municipio y evaluar las necesidades de suelo para el desarrollo de las mismas. La necesidad de suelo para actividades económicas vendrá dada por dos factores fundamentalmente: el crecimiento endógeno de la población potencialmente activa del municipio y el crecimiento de las actividades económicas que se desarrollan en Lezama. En el apartado anterior se ha comprobado la existencia de una demanda mínima por el crecimiento de la población en edad laboral en el municipio, pero que se debe tener en cuenta. Este apartado se centrará por tanto en la evaluación de la necesidad de suelo para actividades económicas generada por el segundo de los factores, el comportamiento de los distintos sectores de actividad. Para ello se describe en primer lugar el sector primario, a continuación el secundario y por último el sector terciario. Según los datos del Censo Agrario realizado por el Eustat en 2009, en Lezama se localiza un 5,4% de la superficie agrícola y ganadera de la comarca del Gran Bilbao, con 76 explotaciones censadas y 534 hectáreas. Número de explotaciones censadas y superficie. Año 2009 Número explotaciones Superficie (Hectáreas) C.A.Euskadi Bizkaia Gran Bilbao Lezama Como se ha visto en el apartado anterior, el sector primario ocupa aproximadamente a un 2,40 % de la población (según los datos del Eustat para el año 2006). En la actualidad hay en Lezama un total de unas 570 hectáreas de suelo cuya categoría urbanística es la de agroganadera y campiña, un 7% más que el suelo explotado actualmente según el censo mencionado. Esto indica que la actividad agraria en este municipio no está en peligro, ya que existe amplio margen para usos diversos en el resto de estos suelos. Para el resto de actividades económicas, el PTP prevé la dotación de nuevo suelo en una cantidad de entre 375 y 540 hectáreas, repartidas entre el Txorierri, Margen Izquierda y Margen Derecha. En concreto, para Lezama se prevé la dotación de un mínimo de 74 hectáreas y un máximo de 120 hectáreas para un plazo de 16 años y de un mínimo de 55 y un máximo de 77 en un periodo de 8 años, en la denominada Reserva Estratégica de Actividades Económicas Mixtas de Aretxalde. En la actividad económica en el municipio tiene mucha importancia el sector secundario: un 31% de los 177 establecimientos registrados en Lezama desarrollan sus actividades en la industria, energía y construcción, según los datos publicados por el Eustat para el año El resto de los establecimientos del municipio tienen que ver con el sector servicios. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. RESUMEN EJECUTIVO 15

17 Establecimientos por sector de actividad en Lezama. Primer trimestre de %; Activ idades profesionales 3%; Activ idades inmobiliarias 6%; Adm. Pública, educacion y sanidad 6%; Otras activ idades de serv icios 18%; Industria y energía 1%; Activ idades financieras y seguros 2%; Información y comunicaciones 42%; Comercio, transporte y hostelería 13%; Construcción En la actualidad hay 19 hectáreas de suelo industrial en Lezama, localizadas en el ámbito de La Cruz y un total de 281 personas empleadas en este sector según los datos del Eustat del año Se estima necesaria la dotación de una mayor cantidad de suelo industrial en el municipio con el fin de impulsar un mayor dinamismo en este sector, uno de los motores del desarrollo socioeconómico de Lezama. Por otra parte, el PTP de Bilbao Metropolitano propone en Lezama una reserva estratégica de Actividades Económicas Mixtas que acoja, además de un área industrial, un Polígono para Actividades de Transporte. De hecho, se constata últimamente demanda de suelos para empresas relacionadas con el transporte y distribución y la intermodalidad, que requieren de gran superficie para el desarrollo de su actividad. Por último, el sector terciario emplea a la mayor parte de la población del municipio. La actividad en este sector se limita a cubrir las necesidades endógenas del propio barrio, existiendo principalmente establecimientos relacionados con el comercio, transporte y hostelería. No se ha detectado la existencia de demanda para un tipo de comercio distinto Mercado De Suelo Se trata en este apartado de detectar la existencia de posible demanda de suelo residencial a través de la evolución de viviendas construidas y de los precios de las mismas. Según los datos municipales, el mayor dinamismo en cuanto a la adjudicación de licencias y la construcción de nuevas viviendas tuvo lugar entre los años , y , coincidiendo con promociones puntuales de varias viviendas o con edificios colectivos. En el resto del periodo analizado no se ha experimentado un dinamismo en la construcción. Evolución del número de licencias concedidas para viviendas de nueva construcción Nº LICENCIAS Nº VIVIENDAS PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. RESUMEN EJECUTIVO 16

18 Se ha realizado un sondeo de precios en el mercado residencial en Lezama y algunos municipios de su entorno, en concreto en Sondika, Zamudio y Larrabetzu. En Lezama existe en la actualidad un pequeño conjunto de viviendas nuevas en venta, de promociones terminadas recientemente o en curso, que llevan poco tiempo a la venta. La oferta de vivienda de segunda mano en venta es aún más reducida. Se ha constatado la existencia de una escasa oferta de vivienda de obra nueva en venta en los municipios del entorno, así como unos precios algo menores que en Lezama. Mientras en el resto de los municipios los precios medios por m 2 de superficie útil de vivienda en venta son inferiores a los euros, en Lezama se encuentran entorno a los /m 2. Por lo tanto, en Lezama el escaso dinamismo en la construcción de viviendas en los últimos tres años, la poca oferta de vivienda en venta y los precios elevados, hacen suponer unas necesidades a corto y medio plazo de suelo residencial, sobre todo de un rango de vivienda más económica que la que actualmente se encuentra en venta Vivienda El objetivo de este apartado es evaluar la necesidad de dotación de suelo residencial, para lo cual se describe en primer lugar la situación actual. Se trata de un municipio con poca densidad de viviendas por hectárea, concentrándose la mayor parte de la población y las viviendas en el barrio de Garaioltza. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. RESUMEN EJECUTIVO 17

19 Según los datos proporcionados por el Ayuntamiento de Lezama, en la actualidad hay un total de viviendas de las cuales entre 100 y 130 están vacías, fundamentalmente en los barrios de Garaioltza y Aretxalde. Probablemente se trata de viviendas nuevas que aún no se han ocupado. Barrios Viviendas Aretxalde 417 Garaioltza 554 Goitioltza 91 Total Además de estas viviendas existentes, en las Normas Subsidiarias anteriores se han previsto los siguientes crecimientos residenciales 1 : Nombre Ámbito Clasificación Previstas Por ejecutar Vivienda Libre VPO Vivienda Tasada UE - 1 Larretxe Urbano UE - 2 Txupetxa Urbano UE - 3 Mari Loli Enea Urbano UE - 4 Urbano UE - 5 Urbano UE - 6 Trenbideondo Urbano UES - 1 Urbano UES - 2 Urbano UES - 3 Urbano Sector SR - 1 Aretxalde Urbanizable Total Las previsiones de oferta residencial en Lezama contempladas en el PTP del Bilbao Metropolitano son entre 344 y 737 nuevas viviendas a 8 años y, a 16 años, entre 435 y 968 viviendas nuevas. Proporcionalmente a las viviendas existentes, el crecimiento propuesto por las Normas Subsidiarias del 2008 representaba aproximadamente el 45% de las viviendas actuales, situándose en un punto intermedio de las previsiones del PTP, cuyos crecimientos mínimo y máximo representan aproximadamente un 32% y un 69% de incremento, respectivamente, para los 8 años. El PTP realiza esta estimación basándose en dos factores, el crecimiento endógeno por tamaño medio familiar, y el reequilibrio interno; para el municipio de Lezama el PTP no tiene en cuenta la oferta de segunda residencia ni el reequilibrio externo. Se analizan a continuación estos factores para adaptarlos al Plan General de Lezama: Crecimiento endógeno por tamaño medio familiar En primer lugar, es de señalar que el PTP prevé por este factor una necesidad de 260 viviendas. 1 La estimación del número de viviendas se ha obtenido de los datos del GIS de Planeamiento de la Diputación Foral de Bizkaia. Esta estimación representa un ratio que contempla unos m 2 /vivienda, dependiendo de la densidad del ámbito considerado. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. RESUMEN EJECUTIVO 18

20 Por otro lado, y con base en los tres escenarios de crecimiento de población descritos en el apartado 4.1 se plantearían los siguientes escenarios de necesidad de vivienda en Lezama en un periodo de 16 8 años, considerando que el tamaño medio familiar en el municipio sería en el 2019 de 2,35 personas por hogar: Escenarios Mínimo: crecimiento población mínimo, según proyección población Eustat Moderado: crecimiento población moderado, según proyección básica de población Máximo: crecimiento población máximo, según proyección población teniendo en cuenta los factores demográficos Proyección población Año 2019 Crecimiento población Necesidad de vivienda por crecimiento endógeno Reequilibrio interno En primer lugar, se señala que el PTP prevé una necesidad de entre 174 y 699 viviendas, justificada por la dotación de nuevo suelo para actividades económicas, que facilitaría el reequilibrio interno del Bilbao Metropolitano, permitiendo la llegada de nuevos residentes a Lezama. Por otro lado, cabe realizar la siguiente hipótesis, que se justifica a continuación: o o o o Número de personas ocupadas por hectárea de suelo industrial en la actualidad: 15 personas (19 hectáreas de suelo industrial que ocupan a 281 personas, según los datos del Esutat del año 2006). Propuesta de nuevo suelo para actividades económicas: 58,5 hectáreas. Estimación de personas ocupadas en el suelo para nuevas actividades económicas: 865 personas (15 personas por hectárea). Se estima que aproximadamente un 20% de la población desearía vivir donde trabaja. Esta hipótesis concluye que se estima la necesidad de 173 nuevas viviendas adicionales por causa del reequilibrio interno. Como se ha comentado en el apartado de proyecciones de población, se considera adecuado el escenario de crecimiento endógeno moderado; tomando el resultado de este último escenario (120 viviendas) y la necesidad derivada del reequilibrio interno (173), se estima una necesidad total de 293 viviendas en el periodo de 8 años. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. RESUMEN EJECUTIVO 19

21 5 ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA URBANA 5.1. Usos urbanos del suelo Los usos de carácter más urbano se concentran fundamentalmente en el núcleo de Aretxalde, muy concentrados y compactos junto a la carretera BI-737. Las tipologías de mayor densidad se concentran en los alrededores de esta vía, que en su día fue el eje de comunicación de todo el Txorierri. Así, junto a la carretera se encuentran el Polígono de La Cruz, las viviendas de Gaztedi, el Humilladero del Santo Cristo, la iglesia de Santa María, la plaza Hilario Astorki que agrupa el Frontón y el Ayuntamiento. En torno a estos tres últimos equipamientos se concentra la mayor parte de la población y la práctica totalidad de las viviendas de carácter colectivo. Sin embargo, al alejarse de esta vía de comunicación la edificación se vuelve mucho más dispersa, abundando las edificaciones aisladas y diseminadas por todo el territorio. Hacia el sur nos encontramos algunas urbanizaciones que han ido creciendo en torno a los caminos que subían hacia Artxanda; también hacia el norte se da esta circunstancia, aunque en está zona se encuentra primero el núcleo de Garaioltza y, siguiendo la carretera de Fika más hacia el norte, el barrio de Goitioltza. Este último barrio es el que mejor ha conservado su carácter rural, quizá por ser el más alejado de las vías principales de comunicación. En cambio el barrio de Garaioltza tiene mayor presencia de usos urbanos: además de la presencia de numerosas viviendas aisladas, se encuentran las instalaciones del Athletic Club, la urbanización El Caserio y la industria Uriarte Elektro Edificaciones Según el censo de población y vivienda del año 2001, los datos relativos a los edificios existentes en el municipio de Lezama son los siguientes: Tipo de edificio Nº Viviendas % Nº Edificios % Edificio sólo con una vivienda familiar ,1% ,1% Edificio sólo con varias viviendas familiares ,5% ,7% Edificios principalmente con viviendas familiares compartido con locales ,0% 33 7,4% Edificios principalmente con locales compartidos con alguna vivienda 3 0,4% 3 0,7% Locales 49 11,1% TOTAL % % A estos datos hay que sumar las nuevas viviendas ejecutadas desde el año 2001, que ascienden a 142 nuevas viviendas en 35 nuevos edificios Dotaciones urbanas Espacios libres La superficie de los espacios libres de carácter general ya ejecutados en la actualidad asciende a unas 1,7 has. Considerando la superficie destinada a nuevos espacios libres por este Plan General, el total es de más de 4,7 has. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. RESUMEN EJECUTIVO 20

22 Equipamientos Lezama tiene un nivel de equipamientos suficiente para sus propias necesidades, aunque existe la percepción de que se debería ampliar la oferta de equipamientos, especialmente en materia educativa y deportiva. Si bien, en este último aspecto, Lezama cuenta un importante equipamiento como son las instalaciones del Athletic Club; al ser de carácter privado no son accesibles para todos los ciudadanos Servicios básicos y redes urbanas Abastecimiento de Agua La red de distribución de agua en el término municipal de Lezama está dividida en 3 redes con denominación diferenciada, Aretxalde, Garaioltza y Goitioltza Red de Saneamiento La red de colectores que vierten hacia el colector principal del río Asua siguen el esquema de espina de pez y terminan todos ellos en el colector principal. En principio la red municipal tradicional es unitaria, pero es recomendable que en las nuevas urbanizaciones proyecten de forma separada las redes de fecales y pluviales, para que no haya problema, una vez que se vaya separando toda la red municipal. De hecho, las nuevas urbanizaciones realizadas tras la aprobación de los planes parciales residenciales, disponen de redes separativas, lo cual permite la reducción de secciones y el vertido frecuente de las pluviales al río Red de Energía Eléctrica La red de energía eléctrica del término municipal de Lezama está compuesta de alta tensión, media tensión y baja tensión Red de Gas Esta red se ha implantado por parte de la empresa suministradora Gas Euskadi, priorizando inicialmente las zonas más densas y por lo tanto de mayor consumo potencial. La red abastece al polígono de la Cruz y al núcleo principal desde la carretera BI-3726 hacia el oeste. También a lo largo del trazado de la conducción principal se va da servicio a distintas viviendas existentes Red de Telecomunicaciones Euskaltel dispone de una línea que cruza todo el municipio a lo largo de la BI-737. Sirve el área oeste del centro urbano y atraviesa la nacional hacia la iglesia de Santa María. Telefónica sirve el centro urbano y algunas áreas consolidadas, como El Caserío, el polígono industrial, las instalaciones del Athletic Club, el conjunto edificatorio de la iglesia de Santa María y algunos edificios diseminados Residuos La Gestión de los residuos de Lezama la realiza la Mancomunidad del Txorierri. En Lezama se efectúa la recogida selectiva de materiales residuales. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. RESUMEN EJECUTIVO 21

23 6 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN URBANÍSTICA ACTUAL 6.1. Situación urbanística actual Las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de Lezama cuya normativa fue publicada en el BOB núm. 190, de 3 de octubre de 2008, han sido objeto de un procedimiento judicial que se ha resuelto con la anulación de éstas. Estas NN.SS. revisaban a su vez las Normas Subsidiarias aprobadas definitivamente por el Diputado Foral de Urbanismo y Medio Ambiente el 9 de junio de 1988 (cuya normativa fue publicada en el BOB de 23 de septiembre de 1988) y que, debido a la anulación de las del 2008, son vigentes en la actualidad. Las Normas del 1988 constituían la adopción de unos criterios propios de ordenación municipal en sustitución de los contenidos en el Plan General de la Comarca del Gran Bilbao. El documento mantenía dentro de ordenación el ya mencionado PERI del Centro Urbano (1981), situado al norte de la Casa Consistorial y al oeste de la Carretera hacia Garaioltza, y conformaba el núcleo central de Lezama en torno a los tres polos, Iglesia, Ayuntamiento y Frontón, con una formalización circular excesivamente geometrizada y rígida, que dejaba fuera de ordenación numerosos edificios. Con las dificultades de desarrollo y gestión del suelo sectorizado en baja densidad, las actuaciones particulares para autoconsumo de vivienda se prodigaron de forma masiva por todo el territorio municipal, con la consiguiente dispersión residencial e hipoteca de futuro. En cuanto al uso industrial, la oferta propuesta por las Normas se ceñía al Sector de la Cruz, a caballo entre Lezama y Zamudio, que fue objeto de una modificación para su desarrollo. También durante la vigencia de estas NN.SS. de 1988, mediante dos modificaciones puntuales de gran calado, se implantaron el trazado del ferrocarril hasta el centro urbano y el Corredor del Txorierri que convirtió la anterior carretera comarcal en un vial de naturaleza urbana Obras programadas y política de inversiones públicas El desarrollo urbano puede verse influido por la programación de planes o proyectos de los órganos de la Administración del Estado, Comunidad Autónoma o Territorio Histórico. Actualmente no existen previsiones de inversiones públicas en el municipio de Lezama. Cabe señalar, sin embargo, que existe la propuesta por parte del PTP y del PTS Ferroviario de convertir la actual línea ferroviaria Deustu Lezama en tranvía, y prolongarla hasta Larrabetzu. Esta hipótesis de tranviarización no posee ningún carácter vinculante y no está programada, por lo que no se ha contemplado en las alternativas elaboradas para este Avance. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. RESUMEN EJECUTIVO 22

24 7 CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE LA FORMULACIÓN DEL PGOU Por acuerdo plenario se adoptó el acuerdo para la revisión de las Normas Subsidiarias, a realizar en forma de Plan General, adjudicándose el contrato de redacción a la empresa IDOM Consultoría. Las Normas Subsidiarias de 2008, en vigor en ese momento y en el de la redacción del Avance, han sido anuladas mediante resolución judicial firme por razones relacionadas con su tramitación. Estas NN.SS., que como se ha dicho en el punto anterior, revisaban a su vez las Normas Subsidiarias de 1988, tuvieron un procedimiento de elaboración que, por diversos avatares, se prolongó durante ocho años. Pese a su buena factura y relativamente buena adaptación a la normativa entrada en vigor en dicho intervalo, resulta conveniente proceder a la revisión del planeamiento general del municipio por, entre otras, las razones que se exponen a continuación. En primer lugar, a pesar de su vigencia indefinida, el agotamiento del período de programación de actuaciones que estaba motivando la modificación repetida del documento original. Recuérdese que el Plan General es el medio, tanto desde el punto de vista técnico-jurídico como político, para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del Municipio. Es evidente la utilidad que presenta, para una gestión municipal coherente y eficaz, la existencia dentro del Plan General de un Programa de Actuaciones que fije objetivos, directrices y estrategias para el desarrollo del municipio a largo plazo, al tiempo que plazos y previsiones específicas para el desarrollo concreto de los sistemas públicos de dotaciones. En segundo lugar, la adaptación a los criterios de ordenación y terminología urbanística actuales. En tercer lugar, la necesidad de adaptarse al planeamiento de carácter territorial aprobado hasta la fecha y cuyas determinaciones tienen carácter básico y aplicación directa en el planeamiento municipal. En consecuencia, el nuevo documento permitirá también obtener un documento informatizado que facilite la gestión y consulta del mismo. Aparte de estas tres razones esgrimidas ya en el momento en el que las NN.SS. de 2008 estaban aún en vigor, la anulación de éstas supone por sí misma razón suficiente para la redacción de este PGOU. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. RESUMEN EJECUTIVO 23

25 8 MODELO DE TERRITORIO PROPUESTO 8.1. Marco de Referencia de Ordenación del Territorio Las Directrices de Ordenación Territorial (DOT) de la Comunidad Autónoma del País Vasco establecen la sostenibilidad como el marco común a todas las estrategias de desarrollo que plantea. Por otra parte, el PTP de Bilbao Metropolitano basa sus propuestas en dos aspectos principales sobre los que pretende estructurar el futuro del territorio: el desarrollo sostenible y el desarrollo equilibrado. Así pues, como no puede ser de otra manera, son estos dos los elementos de referencia para la propuesta del Plan General Modelo de Crecimiento Moderado Excepto la alternativa 0, que describe la no actuación, como se explica más adelante, las otras dos alternativas responden a un único modelo de desarrollo, el de crecimiento moderado. Lezama, incluido en el área funcional del Txorierri, evoluciona a la par de este territorio. Tal y como se ha descrito en los capítulos anteriores, se constata una tendencia de crecimiento continuo. En función de los distintos escenarios posibles futuros analizados de evolución de la situación socioeconómica, se proyecta una evolución más o menos rápida, como se ha descrito en el capítulo de Características Socioeconómicas. Sin embargo, las previsiones estadísticas tienen que confrontarse con la realidad del territorio, y con la idiosincrasia y la voluntad de la población sobre el tipo y la velocidad de desarrollo deseado de la población. Lezama forma parte de un conjunto metropolitano en el que se producen continuamente intercambios. Industria y residencia son, en gran parte, dos factores trasnsferibles entre municipios. La oferta de suelo no tiene por qué responder exactamente a la demanda intramunicipal. Este Avance propone un modelo de crecimiento moderado, que dé respuesta a las necesidades endógenas del municipio y permita además una respuesta moderada a la búsqueda del equilibrio interno del Área del Txorierri. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. RESUMEN EJECUTIVO 24

26 9 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN 9.1. Objetivos y criterios de la ordenación El planeamiento de Lezama, como el de cualquier otro municipio, persigue una serie de objetivos genéricos de búsqueda de una ciudad mejor, de un urbanismo de carácter sostenible, de la búsqueda de la coordinación sectorial en el ámbito municipal, el incentivo de la actividad económica, la protección de los valores naturales y patrimoniales, o el fomento de la participación pública en la redacción del nuevo plan. En el presente caso, estos objetivos genéricos se desarrollan a continuación agrupados en los temas relativos a la potenciación del núcleo urbano (en el que se concentra la oferta de nueva vivienda), el desarrollo de suelo para Actividades Económicas, la protección del suelo no urbanizable (tanto del proceso urbanizador como en su calidad ambiental) y la potenciación del patrimonio histórico Potenciación del Centro Urbano. La redensificación del centro urbano ha propiciado la creación de un núcleo que equilibra la dispersión de viviendas que se han asentado en el paisaje de carácter rural, convirtiendo el centro tradicional en la zona más densa y atrayente desde el punto de vista cívico y de relación Dotación de una Oferta Residencial variada. El objetivo es que la oferta residencial sea amplia y variada, aunque en una cuantía que permita la integración progresiva de los nuevos habitantes, sin que el municipio se convierta en ciudad dormitorio, perdiendo las principales características o señales de identidad Rentabilización social de los suelos y usos de oportunidad. El Plan propone dos suelos de Actividades Económicas ubicados al este y oeste del municipio, entre la antigua carretera y el Corredor, de forma que interfieran lo menos posible en el desarrollo urbano del núcleo de Lezama y no resulte agresivo para el medio natural y las edificaciones dispersas, agrarias o no Protección del suelo no urbanizable del proceso urbanizador. Entendemos que los efectos de la edificación dispersa de viviendas aisladas en el suelo rural de un modo incontrolado, son negativos. La concentración de la edificación en el centro y la protección del paisaje rural son los mecanismos que se adoptarán para evitar la colonización del suelo rural. Sin embargo, los núcleos tradicionales constituyen la excepción en materia de ocupación residencial en el suelo no urbanizable. Las escasas viviendas que puedan construirse en el núcleo rural de Gotioltza tratan de permitir la reproducción del hombre en el medio rural, y no de proporcionar un plus en la oferta residencial. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. RESUMEN EJECUTIVO 25

27 Recuperación de la calidad ambiental de los suelos no urbanizables. En el suelo no urbanizable existen varias manchas de vegetación autóctona que descienden de las cumbres, siguiendo el río de Basobalza, y los arroyos del sur. El Plan Territorial Parcial de Bilbao Metropolitano recoge algunas de estas zonas de bosque autóctono. La trama de este tipo de bosque aparece hoy desmembrada, pero hace desear enlazar las áreas existentes para recuperar en lo posible la trama original. El objetivo puede ser recuperar el bosque autóctono en las cumbres y reforzar los corredores fluviales y las manchas ya existentes, con el fin de redibujar el paisaje original y lograr una trama cerrada sin apenas mermar las actuales explotaciones forestales. Por otra parte, el valle interior del Basobalza y Goitioltza, con sus explotaciones agrarias y ganaderas, es un ejemplo de productividad y de mantenimiento de las actividades tradicionales. Es merecedor de fomento y protección de las mismas, como insinúa el Plan Territorial Protección de los elementos que conformen el patrimonio histórico de Lezama. A expensas de un estudio más exhaustivo, el conjunto urbano creado en torno a la Iglesia de Santa María, tiene un valor ambiental que debe ser potenciado. Igualmente el planeamiento debe proteger, entre otros, las ermitas del Santo Cristo y de San Vicente, la Torre de Lezama y los muchos caseríos repartidos por el municipio Otros objetivos ambientales El PGOU contempla, además de los ya descritos, otros objetivos de carácter ambiental. Éstos se describen en el Informe de Sostenibilidad Ambiental. Este Informe (ISA) y la propia Memoria, indican cómo se han asumido estos objetivos en la ordenación, mientras que en la Normativa se incluyen las relativas determinaciones Justificación de los objetivos en relación con el Planeamiento Supramuncipal Como se desprende de la descripción anterior, los objetivos de este Plan tienen como denominador común el desarrollo sostenible y equilibrado, tal como determinan las DOT de la Comunidad Autónoma del País Vasco y el PTP de Bilbao Metropolitano. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. RESUMEN EJECUTIVO 26

28 10 ALTERNATIVAS CONTEMPLADAS Descripción de las alternativas propuestas A continuación se exponen y comparan las tres alternativas de ordenación contempladas. Esto se hace de una manera gradual; es decir, la alternativa 0 supone el punto inicial y la explicación de las otras dos se hace mediante la descripción de las variaciones que cada una de ellas presenta respecto de la anterior Alternativa 0 Esta alternativa es llamada también la de no actuación. Con este término se entiende el reflejo de la situación que se produciría según la tendencia actual de desarrollo del municipio. En los casos en los que existe un planeamiento, la situación prevista corresponde al desarrollo de la ordenación planificada. La Alternativa 0 que se presenta toma como punto de partida las Normas Subsidiarias aprobadas definitivamente en 1988 y las Modificaciones Puntuales a ellas aprobadas definitivamente, hasta la fecha. Además se incluyen los planeamientos de desarrollo aprobados definitivamente (hayan sido ejecutados o no) y se recogen aquellas variaciones producidas en el territorio hasta la actualidad. Seguidamente se enumeran las Modificaciones Puntuales a estas Normas aprobadas definitivamente: PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. RESUMEN EJECUTIVO 27

29 - Modificación Puntual en el Sector S-I (7 febrero 1992) - Modificación Puntual en la Unidad de Actuación nº 2 del Suelo Urbano (8 mayo 1992) - Modificación Puntual referente a la Red Ferroviaria (18 junio 1993) - Modificación Puntual referente a la rectificación de alturas y perfiles (27 septiembre 1993) - Modificación Puntual para implantar el trazado del Corredor del Txorierri (8 septiembre 1995) - Modificación Puntual en la Unidad de Actuación nº 2 referente al edificio Garaioltza nº 122 (30 abril 1996) - Modificación Puntual en el Suelo Apto para Urbanizar Industrial S-III (3 octubre 1997) - Modificación Puntual en la Unidad de Actuación nº 3 (15 noviembre 2000) Se describen a continuación las principales disposiciones del planeamiento del 1988 y las variaciones asumidas respecto de éste CLASIFICACIÓN DEL SUELO Suelos Urbano y Urbanizable Las Normas Subsidiarias de 1988 clasificaban como suelo urbano la denominada Área central de Lezama, la zona residencial del barrio de la Cruz y la urbanización El Caserío. Asimismo clasificaban como urbanizable: - los sectores I y II, con calificación residencial, que completaban el semicírculo norte del Área central - el sector III, con calificación industrial, en la zona de la Cruz Área central de Lezama en las NNSS de 1988, incluyendo la Modificación Puntual de la U.A.-3 Los sectores residenciales ya se han desarrollado en su totalidad (únicamente queda por ejecutar una vivienda en el sector II), mientras que en el industrial se está finalizando su urbanización y ya se están instalando algunas empresas. Por lo tanto, todos los suelos urbanizables han adquirido la clase de urbanos. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. RESUMEN EJECUTIVO 28

30 En definitiva, los ámbitos desarrollados hasta el momento son los siguientes: - Unidad de Actuación 1 (parcialmente ejecutada a falta de los edificios de sustitución) - Unidad de Actuación 2 - Unidad de Actuación 3 - Unidad de Actuación 4 - Unidad de Actuación 2-A - Unidad de Actuación 2-B - Sector Residencial S-I - Sector Residencial S-II - Sector industrial La Cruz S-III (finalizándose a día de hoy) Asimismo no se han ejecutado: - Unidad de Actuación 5 - Unidad de Actuación 6 - Unidad de Sustitución b-1 - Unidad de Sustitución b-2 - Unidad de Sustitución b-3 - Unidad de Sustitución b-4 El suelo no urbanizable Las Normas de 1988 determinan dos categorías para esta clase de suelo: - Área de protección del paisaje (que engloba las áreas de protección en general y las áreas de protección de vaguadas) - Área rural, cuyos destinos y usos son los propios de la explotación agrícola A este respecto, merece mención especial el artículo de la Normativa, en el que se definen los usos permitidos en esta categoría de área rural. En él se incluye el de vivienda familiar aislada, que puede estar o no ligada a una explotación agropecuaria. Esto ha permitido la colonización de gran parte de este suelo por parte de viviendas sin conexión con la explotación. Los Sistemas Generales En el capítulo de LA ESTRUCTURA GENERAL Y ORGÁNICA DEL TERRITORIO (algo más adelante) se enumeran los Sistemas Generales de Espacios Libres y de Equipamiento Comunitario que contemplan las Normas de En cuanto a los Sistemas Generales enmarcados en el suelo no urbanizable, se encuentran el Sistema General Cementerio, al sur del municipio, el de las instalaciones deportivas del Athletic Club y los Sistemas Generales de Comunicaciones (viario y ferrocarril). Estos últimos han sufrido aumentos considerables de superficie por la ampliación de la línea ferroviaria y la construcción del PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. RESUMEN EJECUTIVO 29

31 Corredor del Txorierri, principalmente, en detrimento del suelo rural no protegido. Por ello, se ha calculado la superficie resultante de suelo no urbanizable de esta alternativa 0 a día de hoy. A continuación se resume la clasificación actual de los suelos del municipio. Clase de suelo Calificación del suelo Zonas Superficie Total Urbano Residencial Área central de Lezama Urbano Residencial U.M.E. La Cruz Urbano Residencial U.M.E. El Caserío Urbano Industrial Polígono La Cruz Total suelo urbano Total suelo urbanizable 2 0 No urbanizable Rural (asentamientos) No urbanizable Área de protección al Paisaje No urbanizable Área Rural Total suelo no urbanizable Sistemas Generales LA ESTRUCTURA GENERAL Y ORGÁNICA DEL TERRITORIO Redes Viaria y Ferroviaria Las Normas plantean un nuevo sistema viario que estructura los nuevos crecimientos residenciales del norte del área central urbana. Éste ha ya sido ejecutado en el desarrollo de estos suelos. Por otra parte, diseña un vial paralelo a la BI-737 cerrando la ordenación prevista al sur de esta área central, y otro al norte de la unidad residencial de la Cruz. Ninguno de los dos ha sido ejecutado. Dos Modificaciones Puntuales de estas Normas han recogido la ampliación de la línea de ferrocarril Deustu-Lezama hasta el centro urbano y construcción de una nueva estación, y el trazado del corredor del Txorierri. Las Normas esbozaban dos conexiones con el Txorierri: una desde el polígono industrial de la Cruz y la otra que une la BI-737 al este del municipio. No ha sido realizado ninguna de los dos, sino otra casi al límite este del municipio. Los Espacios Libres Las Normas de 1988 recogen los siguientes Sistemas Generales de Espacios Libres y Zonas Verdes de dominio y uso público: 2 Como se ha indicado antes, los suelos urbanizables de las normas de 1988, pueden considerarse ya urbanos por haber cumplido con todos sus deberes urbanísticos. 3 En cualquier clase de suelo. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. RESUMEN EJECUTIVO 30

32 - Plaza del Ayuntamiento - Zona verde junto a la nueva zona escolar - Zona verde entre el PERI y la nueva circunvalación - Zonas verdes al borde de la carretera - Zona verde de la ermita de la Cruz La superficie del Sistema General de Espacios Libres asciende en suelo urbano y urbanizable a m2.. De éstos, sólo se han ejecutado las zonas verdes al borde de la carretera (al este del núcleo urbano), y parcialmente la plaza del Ayuntamiento. Los Equipamientos Las Normas recogen los siguientes Sistemas Generales de Equipamiento Comunitario: - Ayuntamiento - Iglesia de Santa María de Lezama - Ermita de la Cruz - Escolar deportivo - Frontón y probadero - Nuevo cementerio El equipamiento escolar ha visto ampliada su superficie, en detrimento de la zona verde junto a ésta. Ni el nuevo frontón-probadero ni el nuevo cementerio han sido ejecutados LA OFERTA DE SUELO Residencial La oferta de viviendas de las Normas del 88 se distribuía entre las clases de suelo urbano y urbanizable 4. Como se ha comentado anteriormente, todo el suelo urbanizable ha sido desarrollado, así como la mayor parte de las Unidades de Actuación en suelo urbano. A continuación se describe en un cuadro el grado de desarrollo y las viviendas que aún quedan por ejecutar por cada ámbito de suelo residencial. Clase de suelo Ámbito Grado de desarrrollo Viviendas aún por ejecutar Urbano U.A.-1 Parcialmente ejecutado 5 - Urbano U.A.-2 Ejecutado 0 4 Las posibles nuevas viviendas en suelo no urbanizable no constituyen nueva oferta, como tampoco lo hacen las de sustitución. 5 No se prevé su ejecución total por la existencia de 31 viviendas fuera de ordenación que hacen inviable la operación PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. RESUMEN EJECUTIVO 31

33 Clase de suelo Ámbito Grado de desarrrollo Viviendas aún por ejecutar Urbano U.A.-3 Ejecutado 0 Urbano U.A.-4 Ejecutado 0 Urbano U.A.-5 No ejecutado 3 Urbano U.A.-6 No ejecutado 6 Urbano Nuevas áreas urbanas No ejecutado 6-13 Urbano Área Ambiental Plaza Lezama Consolidado 0 Urbano U.M.E. La Cruz Consolidado 0 Urbano U.M.E. El Caserío Consolidado 0 Urbanizable Sector I Ejecutado 0 Urbanizable Sector II Ejecutado casi en su totalidad 1 Total viviendas por ejecutar 10 Por lo tanto, el número de viviendas que aún quedarían por ejecutar en desarrollo de las Normas de 1988 es de 10. A este respecto es de señalar que el PTP del Bilbao Metropolitano propone una oferta residencial para Lezama que se sitúa en la horquilla a 8 años de entre 344 y 737 viviendas y a 16 años de viviendas. Actividades Económicas Las Normas de 1988 ordenaban un sector de suelo urbanizable industrial en el área de la Cruz. Actualmente se encuentra parcialmente colmatado y se está completando su urbanización, por lo que ha adquirido la clasificación de suelo urbano. Así pues, al día de hoy no existe reserva de suelo urbanizable para estas actividades. El PTP marca una horquilla de nueva superficie para actividades económicas de entre 55 y 77 Has. en un horizonte de 8 años y de 74 y 120 Has. a 16 años. Es obvio que esta alternativa no cumple con las exigencias marcadas por este planeamiento de carácter territorial Alternativa 1 Como se comentaba a razón del modelo de desarrollo escogido, de crecimiento moderado, la solución adoptada por las Normas Subsidiarias del 2008 respondía de manera óptima a las necesidades y expectativas del municipio. Por lo tanto, cabe formular una alternativa que recoja la ordenación propuesta en estas Normas, adaptándola a la nueva situación legislativa y efectuando ligeras correcciones. 6 Puesto que se trata de viviendas de sustitución, no se han contemplado en el sumatorio total. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. RESUMEN EJECUTIVO 32

34 Así pues se describe a continuación esta alternativa a partir de la solución adoptada en las Normas del 2008, incluyendo además, las modificaciones respecto de éstas que se consideran necesarias a día de hoy; seguidamente se enumeran los ajustes propuestos derivados de los cambios físicos y legales producidos en estos últimos años CLASIFICACIÓN DEL SUELO El Suelo Urbano Comprende el suelo urbano la inmensa mayoría de suelo encerrado por el nuevo anillo viario, a excepción del sector residencial denominado SR-1 Aretxalde. Además, se clasifican como suelos urbanos los ámbitos edificados en el barrio de Aretxalde, la Cruz, el Caserío y Garaioltza. El Suelo Urbanizable Dentro de esta clase de suelo se han delimitado sectores con usos globales diferenciados: residencial y actividades económicas mixtas. En este primer grupo se enmarca el SR-1 Aretxalde, situado en el interior del anillo de nueva creación que lo limita en sus lados este, sur y oeste. El sector resulta de desarrollo preferencial por cuanto colabora en la obtención del cinturón equipamiento deportivo previsto. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA. RESUMEN EJECUTIVO 33

REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA

REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEZAMA Estudio de Viablidad Económico-Financiera y Memoria de Sostenibilidad Económica NE 16276 Junio 213 Consultoría PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

Más detalles

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. S 1 SITUACIONES DE LAS EDIFICACIONES SEGÚN SU IMPLANTACIÓN EN EL SUELO NO URBANIZABLE

Más detalles

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Estela Carnero Fuente Jefa de Sección de Evaluación de Planes y Programas D.G.

Más detalles

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE Referencias actuales Plan General 1988 -Refundido- 2008 Término Municipal Área metropolitana Casco Urbano consolidado

Más detalles

FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO

FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO MÉTODO PARA ANALIZAR EL USO DE VIVIENDA 2.1. DESCRIPCION DE LA RECOGIDA DE DATOS DE LAS LICENCIAS DE OBRA NUEVA EN

Más detalles

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel Plan General de Caudiel Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. 03UR068_PGen_Deut_R080130.doc 1.- OBJETO DE LAS DEUT El objeto de las Directrices Definitorias

Más detalles

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Capítulo 1 Título V. REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR DETERMINACIONES GENERALES DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Art. 214. Definición y ámbito. El

Más detalles

El ejercicio de la potestad de planeamiento como instrumento para el impulso de las infraestructuras de telecomunicación.

El ejercicio de la potestad de planeamiento como instrumento para el impulso de las infraestructuras de telecomunicación. El ejercicio de la potestad de planeamiento como instrumento para el impulso de las infraestructuras de telecomunicación Lluis Cases Barcelona, junio 2010 I. Introducción El objetivo de la intervención

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

1. Suelo No Urbanizable de Especial Protección vinculado a Espacios Naturales.

1. Suelo No Urbanizable de Especial Protección vinculado a Espacios Naturales. SUELO NO URBANIZABLE. Se distinguen dos subtipos según la legislación vigente de la Comunidad Autónoma de Aragón, el Genérico y el de Especial Protección. Están incluidos en esta clase de suelo todos aquellos

Más detalles

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA TASACIÓN DEL VALOR DE VENTA DE DETERMINADOS APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS MUNICIPALES EN UNIDADES DE ACTUACION

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA TASACIÓN DEL VALOR DE VENTA DE DETERMINADOS APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS MUNICIPALES EN UNIDADES DE ACTUACION CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA TASACIÓN DEL VALOR DE VENTA DE DETERMINADOS APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS MUNICIPALES EN UNIDADES DE ACTUACION (Actualización Criterios Técnicos Octubre-2008). Ámbito de aplicación

Más detalles

DE COLLADO MEDIANO (MADRID)

DE COLLADO MEDIANO (MADRID) ANEJO Nº 3: INFORME SOBRE LA VIABILIDAD ECONÓMICA DE LAS ALTERNATIVAS Y DE LAS MEDIDAS DIRIGIDAS A PREVENIR, REDUCIR O PALIAR LOS EFECTOS NEGATIVOS DEL PLAN PARCIAL DE ORDENACIÓN "PEÑARRUBIA" DE COLLADO

Más detalles

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino Índice de cuadros 1. Estadística de construcción de edificios Información regional 1.1 Licencias concedidas según tipo de obra 2006 2013. Asturias 1.2 Edificación de nueva planta. Características de las

Más detalles

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural Espacio, paisaje y proyecto Interés del paisaje Motivos básicos Capacidad gratificante, de orden estético y percepción visual (también intervienen

Más detalles

Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE. Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012

Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE. Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012 Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012 Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NATURAL El modelo de las Directrices de Ordenación

Más detalles

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE Capítulo I Aspectos Generales. 6.01. Definición 1. Constituyen el Suelo Urbanizable aquellas áreas del territorio que sin pertenecer al Suelo Urbano

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL El destino del Patrimonio Público del Suelo tras la entrada en vigor de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL). NORMATIVA APLICABLE.

Más detalles

PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE RECAS (P.O.M.) ANÁLISIS DE LA DEMANDA HÍDRICA, DE LAS AGUAS RESIDUALES Y ELÉCTRICA.

PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE RECAS (P.O.M.) ANÁLISIS DE LA DEMANDA HÍDRICA, DE LAS AGUAS RESIDUALES Y ELÉCTRICA. PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE RECAS (P.O.M.) ANÁLISIS DE LA DEMANDA HÍDRICA, DE LAS AGUAS RESIDUALES Y ELÉCTRICA. 1- Análisis de la demanda hídrica, aguas residuales y eléctrica. 1.1. Análisis genérico

Más detalles

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI EXPEDIENTE SITUACIÓN: DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CALIFICACIÓN DE LA PARCELA CATASTRAL 915, POLÍGONO 2 DE ONDATEGI ONDATEGI, ZIGOITIA, ALAVA MEMORIA PROPIEDAD: JUNTA

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE DEL SOLAR POLÍGONO PARCELA 4 (Porción incluida en suelo urbano) (Valencia de Don Juan)

ESTUDIO DE DETALLE DEL SOLAR POLÍGONO PARCELA 4 (Porción incluida en suelo urbano) (Valencia de Don Juan) ESTUDIO DE DETALLE DEL SOLAR POLÍGONO 214.- PARCELA 4 (Porción incluida en suelo urbano) (Valencia de Don Juan) MEMORIA VINCULANTE 1.- ANTECEDENTES. La redacción del presente Estudio de Detalle es obligatoria

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE Página 1 de 6 Exposición de Motivos. La Ley 7/2002, de 17 de diciembre,

Más detalles

Villanubla limita al Norte y al Este; con Mucientes y Valladolid; al Sur con Ciguñuela; al Este Valladolid y el de Zaratán; y al Oeste Wamba.

Villanubla limita al Norte y al Este; con Mucientes y Valladolid; al Sur con Ciguñuela; al Este Valladolid y el de Zaratán; y al Oeste Wamba. 1.- EMPLAZAMIENTO Y POBLACIÓN. El término de Villanubla, con una superficie 45,62 Kilómetros cuadrados, se encuentra situado al Oeste de Valladolid, a una distancia de 11 Km. y con un tiempo de desplazamiento

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE para ordenación de volúmenes en Parcela E-F de la U.E. CORR en Ciudad Real 2007

ESTUDIO DE DETALLE para ordenación de volúmenes en Parcela E-F de la U.E. CORR en Ciudad Real 2007 ESTUDIO DE DETALLE para ordenación de volúmenes en Parcela E-F de la U.E. CORR en Ciudad Real 2007 Arquitecto Gaspar Sánchez Moro Estudio de Arquitectura, S.L. Propiedad UTE Aldesa, S.A. y Aldesa Home,

Más detalles

A L E G A C I O N E S. Como indica la Memoria del Plan Especial que se somete a información pública:

A L E G A C I O N E S. Como indica la Memoria del Plan Especial que se somete a información pública: Alegaciones al Plan Especial de mejora, definición y asignación pormenorizada de usos dotacionales en el ámbito del APE 01.07 Pza de la Cebada-Carrera de San Francisco Vicente Pérez Quintana, mayor de

Más detalles

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO 7937 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO RESOLUCIÓN de 4 de marzo de 2016, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico,

Más detalles

DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS

DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS 4) NORMATIVA URBANÍSTICA DE APLICACIÓN. 5) DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS 6) PLAZO DE EJECUCIÓN

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN

CURSO/GUÍA PRÁCTICA ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN PARTE PRIMERA. Estudio de detalle. Capítulo 1.

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE LA ORDENACIÓN DE PARCELA DOTACIONAL Nº 32 DEL PLAN PARCIAL Nº 8 SEMINARIO

ESTUDIO DE DETALLE LA ORDENACIÓN DE PARCELA DOTACIONAL Nº 32 DEL PLAN PARCIAL Nº 8 SEMINARIO MEMORIA INFORMATIVA 1. OBJETO DEL ESTUDIO DE DETALLLE 2. PLANEAMIENTO DE APLICACIÓN Y DETERMINACIONES URBANÍSTICAS 3. PROPIEDAD DEL SUELO MEMORIA JUSTIFICATIVA 4. CONVENIENCIA DE LA REDACCIÓN DEL ESTUDIO

Más detalles

ERRENTERIAKO UDALA AYUNTAMIENTO DE ERRENTERIA. Plan Orokorraren Bulegoa Oficina del Plan General LA REGULACIÓN DEL SUELO NO URBANIZABLE

ERRENTERIAKO UDALA AYUNTAMIENTO DE ERRENTERIA. Plan Orokorraren Bulegoa Oficina del Plan General LA REGULACIÓN DEL SUELO NO URBANIZABLE VII. LA REGULACIÓN DEL SUELO NO URBANIZABLE VII.01. DEFINICIÓN Y ÁMBITO De conformidad con lo establecido en el artículo 9 de la Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre Régimen del Suelo y Valoraciones, tendrán

Más detalles

3. ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN EL PERIODO HORIZONTE DEL PLAN

3. ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN EL PERIODO HORIZONTE DEL PLAN 3. ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN EL PERIODO HORIZONTE DEL PLAN 3.1. INTRODUCCIÓN Para poder establecer una política de vivienda adecuada a las características, tanto territoriales

Más detalles

La modificación puntual n.º 23 del Plan General Municipal de Villar de Rena persigue tres objetivos:

La modificación puntual n.º 23 del Plan General Municipal de Villar de Rena persigue tres objetivos: 27479 RESOLUCIÓN de 15 de septiembre de 2016, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico, en la forma prevista en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de

Más detalles

ORDENANZA URBANÍSTICA MUNICIPAL REGULADORA DE LA EXIGENCIA DE PLAZAS DE APARCAMIENTO EN EL SUELO URBANO CONSOLIDADO

ORDENANZA URBANÍSTICA MUNICIPAL REGULADORA DE LA EXIGENCIA DE PLAZAS DE APARCAMIENTO EN EL SUELO URBANO CONSOLIDADO ORDENANZA URBANÍSTICA MUNICIPAL REGULADORA DE LA EXIGENCIA DE PLAZAS DE APARCAMIENTO EN EL SUELO URBANO CONSOLIDADO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Las Normas Transitorias de Planeamiento aprobadas definitivamente

Más detalles

La Evaluación Ambiental de planes y programas territoriales y urbanísticos en Cataluña

La Evaluación Ambiental de planes y programas territoriales y urbanísticos en Cataluña La Evaluación Ambiental de planes y programas territoriales y urbanísticos en Cataluña Frederic Ximeno Salvador Milà Director general de polítics ambientales y sostenibilidad Departamento Acte de Medio

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL TEXTO REFUNDIDO DE MODIFICACIÓN Y ADAPTACIÓN DEL PLAN PARCIAL DE FONTIÑAS. SANTIAGO DE COMPOSTELA MAYO DE 2011

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL TEXTO REFUNDIDO DE MODIFICACIÓN Y ADAPTACIÓN DEL PLAN PARCIAL DE FONTIÑAS. SANTIAGO DE COMPOSTELA MAYO DE 2011 MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL TEXTO REFUNDIDO DE MODIFICACIÓN Y ADAPTACIÓN DEL PLAN PARCIAL DE FONTIÑAS. SANTIAGO DE COMPOSTELA MAYO DE 2011 Manuel Carbajo Capeáns Arquitecto colegiado COAG 2391 INDICE O. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Pensar y Vivir Valladolid. Relación urbanística y territorial de Valladolid con los municipios del entorno

Pensar y Vivir Valladolid. Relación urbanística y territorial de Valladolid con los municipios del entorno Relación urbanística y territorial de Valladolid con los municipios del entorno Un territorio en común: valles fluviales, páramos y campiñas. Tierra de Pinares Vista del Área Metropolitana desde el Oeste

Más detalles

ESTUDIO PREVIO PARA UN APARCAMIENTO EN SUPERFICIE Y SUBTERRÁNEO EN LA AVDA. GRAN VIA PARQUE. PLAZA DE

ESTUDIO PREVIO PARA UN APARCAMIENTO EN SUPERFICIE Y SUBTERRÁNEO EN LA AVDA. GRAN VIA PARQUE. PLAZA DE ESTUDIO PREVIO PARA UN APARCAMIENTO EN SUPERFICIE Y SUBTERRÁNEO EN LA AVDA. GRAN VIA PARQUE. PLAZA DE TOROS. CÓRDOBA. ESTUDIO PREVIO PARA UN APARCAMIENTO EN SUPERFICIE Y SUBTERRÁNEO EN LA AVD. GRAN VÍA

Más detalles

propuesta Planes Provinciales 2014

propuesta Planes Provinciales 2014 Planes Provinciales 2014 Convocatoria Publicada en el B.O.P. de 3 julio de 2013. Plazo presentación hasta 16 septiembre 2013 Distribución de fondos: Cuantía en función de población: Cantidad fija en función

Más detalles

Fomento invertirá casi millones de euros en aeropuertos canarios en el periodo

Fomento invertirá casi millones de euros en aeropuertos canarios en el periodo NOTA DE PRENSA El Plan Canarias nace siguiendo los objetivos y directrices del Plan Estratégico de Infraestructuras (PEIT) Fomento invertirá casi 3.000 millones de euros en aeropuertos canarios en el periodo

Más detalles

Este Plan (PMUS), que se desarrollará por mandato del Pleno del Ayuntamiento y siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea y otras normas

Este Plan (PMUS), que se desarrollará por mandato del Pleno del Ayuntamiento y siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea y otras normas Este Plan (PMUS), que se desarrollará por mandato del Pleno del Ayuntamiento y siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea y otras normas estatales y autonómicos (Ley 2/2011 de Economía Sostenible..

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE LAS LICENCIAS DE ACTIVIDAD DE LAS EXPLOTACIONES GANADERAS YA EXISTENTES

GUÍA PRÁCTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE LAS LICENCIAS DE ACTIVIDAD DE LAS EXPLOTACIONES GANADERAS YA EXISTENTES GUÍA PRÁCTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE LAS LICENCIAS DE ACTIVIDAD DE LAS EXPLOTACIONES GANADERAS YA EXISTENTES BORRADOR 7 11 de octubre 2010 La LICENCIA DE ACTIVIDAD es la licencia municipal que faculta

Más detalles

PARQUE TECNOLÓGICO DE BURGOS

PARQUE TECNOLÓGICO DE BURGOS Índice ESTUDIO DE MOVIMIENTO DE POBLACION Y MERCANCIAS... 2 1. OBJETO... 2 2. ANÁLISIS DE LOS MOVIMIENTOS DE ACCESO EN EL ENTORNO AL PARQUE TECNOLÓGICO... 2 2.1 Movimientos posibles... 2 2.2 Conclusiones

Más detalles

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- MEMORIA 1.1.- MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1.1.- ORDEN DE REDACCIÓN La orden de redacción del presente Proyecto de: ACONDICIONAMIENTO DE LA INSTALACIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL NEVADO DEL CUMBAL. DISTRITO DE HORTALEZA

Más detalles

Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste

Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste ARU LEON OESTE - FASE 2015-2017 Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste 2015-2017. El documento se ha redactado

Más detalles

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 1 ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL 1 PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PROYECTO DE PLANTA DE CLASIFICACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RCDs EN EL T.M. DE

Más detalles

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO)

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO) 2 D7 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL (INFORME DE SEGUIMIENTO) ACTUACIONES PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE CIPRÍNIDOS IBÉRICOS DE INTERÉS COMUNITARIO. ACCIÓN D7: ASPECTOS

Más detalles

LA ESTRATEGIA LOGÍSTICA DEL MINISTERIO DE FOMENTO. AVANCE DE SITUACIÓN

LA ESTRATEGIA LOGÍSTICA DEL MINISTERIO DE FOMENTO. AVANCE DE SITUACIÓN DEL MINISTERIO DE FOMENTO. AVANCE DE SITUACIÓN Jornada sobre ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LOS COSTES DEL TRANSPORTE EN LOS COSTES DE LA LOGÍSTICA. FUNDACIÓN CORELL y TRANSCALIT Pascual Villate Subdirector

Más detalles

MEMORIA VINCULANTE. Página 1

MEMORIA VINCULANTE. Página 1 ESTUDIO DE DETALLE PARA AJUSTAR LAS ALINEACIONES Y LA EDIFICABILIDAD DE VARIAS PARCELAS PROXIMAS A LA CALLE SAN ANDRÉS DE VILLAGONZALO PEDERNALES (BURGOS) MEMORIA VINCULANTE 1.- ANTECEDENTES Y OBJETO DEL

Más detalles

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA Y SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS CATEDRA CIUDAD: LOS PAISAJES DE LA CIUDAD DE VALENCIA CENTRO DE ESTRATEGIAS Y DESARROLLO URBANO (CEYDE). MARZO 2010 LA CIUDAD

Más detalles

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7 JULIO 2.003 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7 OBJETO El Proyecto de Construcción de la Conexión de la Ronda de Orihuela con la A-7, ubicado en su totalidad

Más detalles

MEMORIA. Las Normas Subsidiarias de Planeamiento vigentes fueron aprobadas en julio de 1992 (B.O.R. 6/10/1992).

MEMORIA. Las Normas Subsidiarias de Planeamiento vigentes fueron aprobadas en julio de 1992 (B.O.R. 6/10/1992). MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE BOBADILLA (LA RIOJA) EN SUELO NO URBANIZABLE DE ESPECIAL PROTECCIÓN POR SU VALOR AGRÍCOLA, ZONA 4, para ampliar su régimen usos y establecer condiciones particulares

Más detalles

AVANCE DE PLANEAMIENTO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN DE MURO ANEJO 1: FICHAS CORRECTORAS DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA

AVANCE DE PLANEAMIENTO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN DE MURO ANEJO 1: FICHAS CORRECTORAS DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA ANEJO 1: FICHAS CORRECTORAS DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA Excmo. Ayuntamiento de Muro FICHA CORRECTORA DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA FICHA Nº 1 Corrección del

Más detalles

TÍTULO III. SUELO URBANIZABLE

TÍTULO III. SUELO URBANIZABLE TÍTULO III. SUELO URBANIZABLE CAPÍTULO VI. SUELO URBANIZABLE PORMENORIZADO. Art. 6.1. Definición y delimitación. Constituye el suelo urbanizable aquellos terrenos que el Plan General considera adecuados

Más detalles

Área de Urbanismo y Vivienda de la Dirección General de Planeamiento

Área de Urbanismo y Vivienda de la Dirección General de Planeamiento Área de Urbanismo y Vivienda de la Dirección General de Planeamiento Ayuntamiento de Madrid C. Ribera del Sena 21 28042 Madrid Don Nicolás Maruri González de Mendoza, arquitecto, colegiado 7929 en el Colegio

Más detalles

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES Artículo 1º.- Hecho imponible. 1. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles es un tributo directo de carácter real, cuyo hecho imponible lo constituye

Más detalles

# Estaci ón de contr ol

# Estaci ón de contr ol Estaci ón de contr ol USO SOSTENIBLE DEL SUELO BIZKAIA Uso sostenible del suelo Desde la sostenibilidad,, el modelo de ordenación del territorio que se propone es el mantenimiento de cierta estructura

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA MODIFICACIÓN Nº6 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA EDIFICIO MULTIUSOS SERVICIOS TÉCNICOS MUNICIPALES

AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA MODIFICACIÓN Nº6 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA EDIFICIO MULTIUSOS SERVICIOS TÉCNICOS MUNICIPALES AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA MODIFICACIÓN Nº6 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA EDIFICIO MULTIUSOS SERVICIOS TÉCNICOS MUNICIPALES NOVIEMBRE - 2008 MODIFICACIÓN Nº 6 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

Más detalles

Impuesto sobre Bienes Inmuebles

Impuesto sobre Bienes Inmuebles 1. Normativa El Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario (TRLCI), clasifica los bienes inmuebles en urbanos, rústicos

Más detalles

BENEFICIOS FISCALES Y AYUDAS ECONÓMICAS DEL AYUNTAMIENTO DE ONDA A LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES QUE SE INSTALEN EN EL TÉRMINO MUNICIPAL

BENEFICIOS FISCALES Y AYUDAS ECONÓMICAS DEL AYUNTAMIENTO DE ONDA A LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES QUE SE INSTALEN EN EL TÉRMINO MUNICIPAL BENEFICIOS FISCALES Y AYUDAS ECONÓMICAS DEL AYUNTAMIENTO DE ONDA A LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES QUE SE INSTALEN EN EL TÉRMINO MUNICIPAL BENEFICIOS FISCALES Y AYUDAS ECONÓMICAS DEL AYUNTAMIENTO DE ONDA

Más detalles

NOVEDADES DEL RÉGIMEN JURÍDICO EN MATERIA DE URBANISMO DE ARAGÓN

NOVEDADES DEL RÉGIMEN JURÍDICO EN MATERIA DE URBANISMO DE ARAGÓN NOVEDADES DEL RÉGIMEN JURÍDICO EN MATERIA DE URBANISMO DE ARAGÓN Clasificación del suelo. Actuaciones urbanísticas en suelo no urbanizable. Calle Zumalacárregui 4, Pral B 50006, Zaragoza Tel. 976 21 82

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

DELIMITACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E.-Z2-1 PROMOVIDA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALGAÑON

DELIMITACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E.-Z2-1 PROMOVIDA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALGAÑON Delimitación de la Unidad de Ejecución UE-Z2 1 DELIMITACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E.-Z2-1 PROMOVIDA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALGAÑON 1 1. Antecedentes.... 3 2. Elección del Sistema de Actuación...

Más detalles

LA IDONEIDAD DEL MODELO DE GESTIÓN PÚBLICA EN LA GOBERNANZA DEL AGUA MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS DE LA PROVINCIA DE HUELVA (MAS)

LA IDONEIDAD DEL MODELO DE GESTIÓN PÚBLICA EN LA GOBERNANZA DEL AGUA MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS DE LA PROVINCIA DE HUELVA (MAS) LA IDONEIDAD DEL MODELO DE GESTIÓN PÚBLICA EN LA GOBERNANZA DEL AGUA MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS DE LA PROVINCIA DE HUELVA (MAS) DATOS BÁSICOS PROVINCIA DE HUELVA Municipios: 79 Superficie: 10.148 km² Población:

Más detalles

3.2.2.2.4. Anillo de La Laguna

3.2.2.2.4. Anillo de La Laguna PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 3.2.2.2.4. Anillo de La Laguna El entorno geográfico de la ciudad de La Laguna presenta notables diferencias

Más detalles

DE LA LEY REGULADORA DE HACIENDAS LOCALES.

DE LA LEY REGULADORA DE HACIENDAS LOCALES. CIRCULAR DE 10 DE MARZO DE 2004, SOBRE LA DETERMINACIÓN DE LA BASE LIQUIDABLE DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES URBANOS EN LOS SUPUESTOS DEL ARTÍCULO 68.1.b) puntos 2.º, 3.º y 4.º DE LA LEY REGULADORA

Más detalles

El sistema impositivo municipal (Ámbito poblacional, geográfico, temporal y base legal)

El sistema impositivo municipal (Ámbito poblacional, geográfico, temporal y base legal) METODOLOGIA INTRODUCCIÓN El objetivo de esta publicación es facilitar los valores de los principales parámetros regulados (tipos impositivos, porcentajes y coeficientes) de cada uno de los impuestos locales

Más detalles

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO DEFINICIÓN La cartografía incluida en este servicio contiene los MAPAS DE RIESGO asociados a periodos de retorno 1 y la correspondiente información alfanumérica

Más detalles

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN ESPECIAL DE FUENTE DEL REY CONDICIONES DE DESARROLLO DEL SECTOR Plan Especial Diciembre 2013 NOMBRE Fuente del Rey FIGURA DEL PLANEAMIENTO HOJA PLANO PO-2 Hoja 5,

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. 1. Redes Urbanas: canales de materia, energía e información

709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. 1. Redes Urbanas: canales de materia, energía e información 709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. PROGRAMA 0. Transformación del territorio Ecosistemas naturales o Caracterización del subsuelo o Caracterización del suelo: Orografía, hidrografía, masas vegetales

Más detalles

3.3. Arca Real. A. Morfología urbana, tipos edificados y usos.

3.3. Arca Real. A. Morfología urbana, tipos edificados y usos. Las tipologías abiertas con grandes espacios libres son dominantes en el barrio. Arriba, conjunto de torres, y abajo, bloque lineal. Casas molineras en el asentamiento de la Bombilla. Imagen de los terrenos

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS NOTA METODOLÓGICA I. INTRODUCCIÓN La Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local (SGCAYL) presenta en esta publicación, las estadísticas relativas al presupuesto general de las entidades locales

Más detalles

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS Oportunidades para el comercio, la inversión y la cooperación empresarial en Marruecos Oportunidades para el comercio Agroalimentación Energías renovables

Más detalles

LECCIÓN 4 "ENCARGO Y CONTRATACIÓN DEL PROYECTO"

LECCIÓN 4 ENCARGO Y CONTRATACIÓN DEL PROYECTO LECCIÓN 4 "ENCARGO Y CONTRATACIÓN DEL PROYECTO" ÍNDICE 4.1. PLANTEAMIENTO DE LA PROPIEDAD. 4.2. MODALIDADES DE CONTRATACIÓN. 4.3. PROCESO DE ADJUDICACIÓN. 4.4. TRÁMITES DE LEGALIZACIÓN DEL PROYECTO. 4.5.

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos -

PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos - PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos - Hacienda - Obras Públicas Rosario en la región Proyectos

Más detalles

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Situación. Partida Derramador, Polígono 36, Parcelas 89, 90, 91 y 92 Localidad.

Más detalles

CUMPLIMIENTO ART.7 DE LA LEY 5/2009 DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN. EN EL ESTUDIO DE DETALLE DE MARIA TERESA RUIZ DE LA PARTE

CUMPLIMIENTO ART.7 DE LA LEY 5/2009 DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN. EN EL ESTUDIO DE DETALLE DE MARIA TERESA RUIZ DE LA PARTE CUMPLIMIENTO ART.7 DE LA LEY 5/2009 DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN. EN EL ESTUDIO DE DETALLE DE MARIA TERESA RUIZ DE LA PARTE TIPOS DE ÁREAS ACÚSTICAS El artículo 5 del Real Decreto 1367/2007 establece que

Más detalles

DICTAMEN 93/2006. (Pleno) FUNDAMENTOS

DICTAMEN 93/2006. (Pleno) FUNDAMENTOS DICTAMEN 93/2006 (Pleno) La Laguna, a 21 de abril de 2006. Dictamen solicitado por el Excmo. Sr. Presidente del Gobierno de Canarias en relación con el Proyecto de Orden de la Consejería de Sanidad, por

Más detalles

LAS JUNTAS DE MILLER, PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS, JAÉN.

LAS JUNTAS DE MILLER, PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS, JAÉN. Venta de propiedad (finca) singular. LAS JUNTAS DE MILLER, PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS, JAÉN. www.lasjuntasdemiller.com Venta de una propiedad de características muy singulares que por

Más detalles

Urbanismo comparado. Comunidades Autónomas. Felipe Iglesias González

Urbanismo comparado. Comunidades Autónomas. Felipe Iglesias González Urbanismo comparado. Comunidades Autónomas Felipe Iglesias González www.uam.es/felipe.iglesias MARCO NORMATIVO URBANÍSTICO Ley del Suelo de 1976 Reglamento de Planeamiento urbanístico (1978) Reglamento

Más detalles

ORDENANZA FISCAL MUNICIPAL DE DIMA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS.

ORDENANZA FISCAL MUNICIPAL DE DIMA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS. ORDENANZA FISCAL MUNICIPAL DE DIMA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS. I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Este Ayuntamiento, de acuerdo con lo previsto en la Norma

Más detalles

Núm. 71. Boletín Oficial de Aragón

Núm. 71. Boletín Oficial de Aragón ORDEN de 25 de marzo de 2015, del Consejero de Industria e Innovación, por la que se publica el Acuerdo de 18 de marzo de 2015, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba definitivamente la modificación

Más detalles

13.2 La Vivienda: tipología edificatoria, superficie y antigüedad El valor catastral de las viviendas

13.2 La Vivienda: tipología edificatoria, superficie y antigüedad El valor catastral de las viviendas 13 LA EDIFICACION RESIDENCIAL Y LA VIVIENDA 13.1 Edificación residencial 13.1.1 Edificios según su estado 13.1.2 Edificios normales según el destino del edificio 13.1.3 Edificios normales según los equipamientos

Más detalles

naturaleza urbana radicados en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura para aquellos hechos imponibles que se devenguen en el año 2014.

naturaleza urbana radicados en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura para aquellos hechos imponibles que se devenguen en el año 2014. ORDEN de de 2013 por la que se aprueban los Coeficientes aplicables al valor catastral para estimar el valor real de determinados bienes inmuebles urbanos, radicados en la Comunidad Autónoma de Extremadura,

Más detalles

ANEXO V A) MOTIVACIÓN DE LA VALORACIÓN CATASTRAL DE BIENES INMUEBLES URBANOS

ANEXO V A) MOTIVACIÓN DE LA VALORACIÓN CATASTRAL DE BIENES INMUEBLES URBANOS DELEGACIÓN DE ECONOMIA Y HACIENDA DE GERENCIA DEL CATASTRO DE ANEXO V A) MOTIVACIÓN DE LA ACIÓN CATASTRAL DE BIENES INMUEBLES URBANOS DATOS DE LA PONENCIA DE ES ES BÁSICOS EN POLÍGONO MÓDULOS BÁSICOS FECHA

Más detalles

CATÁLOGO 2015 ACTUACIONES PROFESIONALES DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA

CATÁLOGO 2015 ACTUACIONES PROFESIONALES DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA CATÁLOGO 2015 ACTUACIONES PROFESIONALES DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA EN EL EJERCICIO LIBRE DE LA PROFESIÓN... 04 1. PROYECTOS DE OBRA... 04 2. DIRECCIÓN DE OBRAS Y LEGALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS...

Más detalles

PLAN GENERAL DE COLLADO MEDIANO

PLAN GENERAL DE COLLADO MEDIANO DOCUMENTO INICIAL INVENTARIO DE INSTALACIONES EN SUELO NO URBANIZABLE Octubre 2015 FICHAS 1 Nº ficha Legalidad urbanística: Referencia Catastral Año 1 Pol:3 par:21 1990 Dos naves agrícola-ganaderas de

Más detalles

FORO MEDAMERICA 2011 Políticas territoriales y de desarrollo regional ante la crisis mundial. Hacia una reformulación del modelo?

FORO MEDAMERICA 2011 Políticas territoriales y de desarrollo regional ante la crisis mundial. Hacia una reformulación del modelo? Políticas territoriales y de desarrollo regional ante la crisis mundial. Hacia una reformulación del modelo? "El papel del estado y de la región en las estrategias de desarrollo turístico regional de la

Más detalles

Los espacios rurales. Los espacios del. sector primario DINÁMICAS RECIENTES

Los espacios rurales. Los espacios del. sector primario DINÁMICAS RECIENTES Los espacios del sector primario Los espacios rurales DINÁMICAS RECIENTES con Adaptación a los cambios o bien Explotación tradicional Explotación capitalista Espacio rural profundo Economía de mercado

Más detalles

Prólogo 15. Introducción 17. Capítulo 1: El transporte de mercancías en España y en Europa: características y evolución 21

Prólogo 15. Introducción 17. Capítulo 1: El transporte de mercancías en España y en Europa: características y evolución 21 Índice Prólogo 15 Introducción 17 Capítulo 1: El transporte de mercancías en España y en Europa: características y evolución 21 1.1. Introducción 21 1.2. Tendencias generales en el transporte de mercancías

Más detalles

DISPOSICIONES CAPITULO 1 PARTICIPACION MUNICIPAL EN LAS INTERVENCIONES URBANISTICAS AR-G 38/04-10 1

DISPOSICIONES CAPITULO 1 PARTICIPACION MUNICIPAL EN LAS INTERVENCIONES URBANISTICAS AR-G 38/04-10 1 ORDENANZA DEL AYUNTAMIENTO DE BERMEO POR LA QUE SE REGULA LA PARTICIPACIÓN MUNICIPAL EN LA GESTION DE LOS APROVECHAMIENTOS DERIVADOS DE LA INTERVENCION URBANISTICA Y QUE CORRESPONDEN AL AYUNTAMIENTO.LAS

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE CHAPINERIA

AYUNTAMIENTO DE CHAPINERIA AYUNTAMIENTO DE CHAPINERIA ORDENANZA ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE PLAZAS DE APARCAMIENTO APROBADA 16/10/2014 ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE PLAZAS DE APARCAMIENTO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El Consejo

Más detalles

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS OBJETIVOS Y CONTENIDO Esta Presentación pretende servir de orientación en el proceso de obtención de los oportunos PERMISOS Y LICENCIAS necesarios para el desarrollo

Más detalles

ARKITEKTURA ETA HIRIGINTZA BULEGOA S.A. ESTUDIO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO. Marqués del Puerto 9,3. 48008 BILBAO 944160600

ARKITEKTURA ETA HIRIGINTZA BULEGOA S.A. ESTUDIO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO. Marqués del Puerto 9,3. 48008 BILBAO 944160600 PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN URBANA DEL ÁREA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS IBARZAHARRA 06, AIS_IB_06, DEL SUELO URBANO DEL PLAN DE COMPATIBILIZACION DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO MUNICIPAL DE SESTAO Y DE VALLE

Más detalles

Descripción urbanística:

Descripción urbanística: Descripción urbanística: Delimitación del barrio: Barrio vulnerable: Barrios administrativos: La Paz y La Fama Secciones censales incluidas: 02.017, 02.023, 02.025, 02.028, 02.029, 02.038, 02.039, 02.046.

Más detalles

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como: INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro

Más detalles

EL TRANSPORTE PUBLICO EN EL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

EL TRANSPORTE PUBLICO EN EL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR EL TRANSPORTE PUBLICO EN EL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR MARIO LUNGO DIRECTOR EJECUTIVO DE LA OFICINA DE PLANIFICACION DEL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR, OPAMSS 1 EL SALVADOR Y EL AREA METROPOLITANA

Más detalles

PLAN PARCIAL - SECTOR SUD 16

PLAN PARCIAL - SECTOR SUD 16 PLAN PARCIAL - SECTOR SUD 16 DOCUMENTO REFUNDIDO PARA APROBACIÓN DEFINITIVA AGRA DOS CAMPOS ARINS - SANTIAGO DE COMPOSTELA RESUMEN DE MODIFICACIONES INTRODUCIDAS SOBRE LA DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTE

Más detalles

ACUERDO INTERPRETATIVO PGMO, SOBRE SEGREGACIONES EN SUELO URBANIZABLE Y NO URBANIZABLE

ACUERDO INTERPRETATIVO PGMO, SOBRE SEGREGACIONES EN SUELO URBANIZABLE Y NO URBANIZABLE AYUNTAMIENTO DE ALHAMA DE MURCIA ACUERDO INTERPRETATIVO PGMO, SOBRE SEGREGACIONES EN SUELO URBANIZABLE Y NO URBANIZABLE El presente acuerdo se realiza en virtud de lo establecido en el art. 6 de las Normas

Más detalles

Modificaciones del reglamento de baja tension

Modificaciones del reglamento de baja tension Modificaciones del reglamento de baja tension Modificaciones del reglamento de baja tension Diciembre 2014 En el mes de Diciembre de 2014 el Ministerio ha modificado el Reglamento Técnico de Baja Tensión

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 15542 I. Disposiciones generales Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad 2178 DECRETO 77/2016, de 27 de junio, por el que se aprueba definitivamente la modificación nº 1 del Plan

Más detalles