La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo"

Transcripción

1 ERGOCAUCHO

2 ERGONOMÍA La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (los trabajadores). Estudia la relación entre el trabajador, el lugar de trabajo y el diseño del puesto de trabajo. TRABAJADOR LUGAR DE TRABAJO DISEÑO DEL PUESTO Normalmente las lesiones se desarrollan lentamente. Es importante inves gar los problemas de este po porque lo que puede empezar con una mera incomodidad puede acabar en algunos casos en lesiones o enfermedades que incapaciten gravemente. 2

3 BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DE LA ERGONOMÍA PARA EL TRABAJADOR PARA LA EMPRESA Condiciones laborales más sanas y seguras Aumento de la produc vidad Disminución de la siniestralidad Los beneficios son evidentes para todas las partes interesadas: Para los empleados; porque van a trabajar en unas condiciones mejores, más sanas y seguras. Para las empresas; porque, por un lado, sus trabajadores serán más produc vos y eficientes. Algunos estudios hablan de aumentos de hasta el 25% y, por otro, porque se reducen las bajas y absen smos laborales con los consiguientes ahorros. En defini va, mayores beneficios y más ahorro. Para el consumidor; porque el resultado final del producto se verá mejorado en su calidad y el servicio prestado será un servicio mejorado. 3

4 PRINCIPALES RIESGOS ERGONÓMICOS EN EL SECTOR DEL CAUCHO HORA 8 S O DE CARGA MOVIMIENT MOVIMIENTOS REPE LESIONES Bursi s: inflamación de la cavidad que existe entre la piel y el hueso o el hueso y el tendón. Se puede producir en la rodilla, el codo o el hombro. Cuello u hombro tensos: inflamación del cuello y de los músculos y tendones de los hombros. Dedo enga llado: inflamación de los tendones y/o las vainas de los tendones de los dedos. TITIVOS SÍNTOMAS Inflamación en el Dolor localizado en hombros. Incapacidad de los dedos, con o Epicondili s: inflamación de la zona en que se unen el hueso y el tendón. Se llama "codo de tenista" cuando sucede en el codo. Dolor e inflamación lesión. Síndrome del túnel carpiano: presión sobre los nervios que se transmiten a la muñeca. Hormigueo, dolor del dedo gordo y dedos, sobre todo Dolor, inflamación, y enrojecimiento de y/o el antebrazo. u lizar la mano. Dolores, inflamación, y dificultad para Tendini s: inflamación de la zona en que se unen el músculo y el tendón. Tenosinovi s: inflamación de los tendones y/o las vainas de los tendones. 4

5 RZADAS POSTURAS FO FALTA DE DESCANSO CAUSAS TÍPICAS lugar de la lesión. Arrodillarse, hacer presión sobre el codo o movimientos repe vos de los hombros. el cuello o en los Tener que mantener una postura rígida. mover libremente sin dolor. Movimientos repe vos. Tener que agarrar objetos durante demasiado empo, con demasiada fuerza o con demasiada frecuencia. en el lugar de la Tareas repe vas, a menudo en empleos agotadores como manipulación en cadenas de producción. y entumecimiento Trabajo repe vo con la muñeca encorvada. U lizade los demás ción de instrumentos vibratorios. de noche. reblandecimiento Movimientos repe vos. la mano, la muñeca Dificultad para reblandecimiento, grandes dolores u lizar la mano. 5 Movimientos repe vos, a menudo no agotadores. Puede provocarlo un aumento repen no de la carga de trabajo o la implantación de nuevos procedimientos de trabajo.

6 PRINCIPALES CONCEPTOS ERGONÓMICOS Trastornos musculoesquelé cos. Los trastornos musculoesquelé cos (TME) relacionados con el trabajo, pueden afectar a cualquier parte del cuerpo, pero los más frecuentes se localizan en la espalda, el cuello y las extremidades superiores. Se deben a múl ples causas como por ejemplo la adopción de posturas forzadas, empo de recuperación insuficiente, manejo de cargas pesadas, trabajo repe vo, vibraciones, factores personales, organización del trabajo... Con frecuencia se combinan dos o más factores, como por ejemplo el traslado de cargas pesadas o la realización de movimientos repe vos adoptando posturas forzadas. Síndrome del Desfiladero Torácico Síndrome del Túnel Carpiano Tendini s: Manguito rotador Bicipital Epicondili s Epitroclei s Tendini s y Tenosinovi s De flexores De extensores Dedo en resorte Bursi s 6

7 Ergonomía. Campo de conocimientos mul disciplinar que estudia las caracterís cas, necesidades, capacidades y habilidades de los seres humanos, analizando aquellos aspectos que afectan al diseño de productos o de procesos de producción. En todas las aplicaciones el obje vo es común: se trata de adaptar los productos, las tareas, las herramientas, los espacios y el entorno en general a la capacidad y necesidades de las personas, de manera que mejore la eficiencia, la seguridad y el bienestar de los consumidores, usuarios o trabajadores. Posturas forzadas. Posiciones de trabajo que supongan que una o varias regiones anatómicas dejen de estar en una posición natural de confort para pasar a una posición forzada que genera hiperextensiones, hiperflexiones y/o hiperrotaciones osteoar culares con la consecuente producción de lesiones por sobrecarga. Movimientos repe vos. Numerosas ins tuciones de Salud Laboral han intentado hacer una aproximación a lo que se debe entender como movimiento repe vo, no habiéndose alcanzado un acuerdo claro respecto al período de empo límite que define un movimiento repe vo. Se en ende por movimientos repe vos a un grupo de movimientos con nuos, mantenidos durante un trabajo que implica al mismo conjunto osteomuscular, provocando en el mismo, fa ga muscular, sobrecarga, dolor y por úl mo lesión. Sin embargo, la opinión más generalizada en ende que un trabajo es repe vo cuando el ciclo de trabajo dura menos de 2 min. o cuando los mismos movimientos elementales representan más de un 50% de la duración del ciclo. Por otra parte, se clasifica como «altamente repe vo» cuando el ciclo es inferior a 30 segundos. Lo cual, solo nos indica el empo asociado a la tarea y no los movimientos que en ella se realizan. 7

8 Manipulación manual de cargas. Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento. Se considera que toda carga que pese más de 3 Kg puede entrañar un potencial riesgo dorsolumbar, ya que a pesar de ser una carga bastante ligera, si se manipula en unas condiciones ergonómicas desfavorables (alejada del cuerpo, con suelos inestables, etc.) podría generar un riesgo. Sobreesfuerzos. Los sobreesfuerzos son la consecuencia de una exigencia fisiológica excesiva en el desarrollo de fuerza mecánica para realizar una determinada acción de trabajo. El sobreesfuerzo supone una exigencia de fuerza que supera a la considerada como extremo aceptable y sitúa al trabajador en niveles de riesgo no tolerables. 8

9 AUTOCUESTIONARIO ERGOCAUCHO En qué consiste: El presente cues onario se compone de 3 bloques, conceptos generales, cues ones de ergonomía generales y por úl mo cues ones de ergonomía específicas. Se trata de un cues onario de autoevaluación, para que usted pueda conocer su propio resultado de forma inmediata, sin envíos a terceros, sin esperar informes, sin intermediarios. Por ello, de acuerdo a la respuesta obtendrá la puntuación correspondiente en cada uno de los items de acuerdo y en base a los principios de acción preven va, de ese modo le ayudará a iden ficar si su valoración es mejorable, aceptable o bien óp ma en el mejor de los casos. ÓPTIMO ACEPTABLE MEJORABLE Cómo cumplimentarlo: Todas las preguntas deberán ser respondidas con el fin de obtener una valoración válida, las respuestas serán SI o NO, indicándolo así en la columna correspondiente o bien indicando NO SE o NO PROCEDE en la siguiente columna. En la úl ma columna, se añadirán los puntos obtenidos que encontrará al finalizar el cues onario en el ANEXO II plan lla de resultados, la suma de los puntos obtenidos en los tres bloques le ofrecerá la valoración final. 9

10 Cómo interpretarlo: Su puntuación total pertenece a uno de los tres intervalos de valoración comentada anteriormente, el código de colores le permi rá iden ficarlo como un semáforo. Verde: Siga así! Ámbar: Precaución Rojo: Valore un cambio ÓPTIMO puntos ACEPTABLE puntos MEJORABLE 0-54 puntos 10

11 Anexo I Autocues onario ergocaucho. Ponemos a su disposición un anexo en formato Excel (ANEXO I) donde podrá cumplimentar el cues onario, haciendo uso de Microso Excel versión 2010, indicando en el desplegable de las columnas de respuesta y de ese modo obtendrá la valoración de forma inmediata, y los comentarios sobre qué se proponen para mejorar. NOTA: Si dispone de una versión de Excel anterior a 2010 deberá escribir en las celdas correspondientes el texto exacto de las respuestas correspondientes: Anexo II Plan lla de resultados. Dispone de un anexo II donde podrá verificar los puntos obtenidos para cada una de sus respuestas, en el ANEXO II plan lla de resultados, además incluye un mensaje informa vo qué le ayudará a iden ficar qué hacer de acuerdo y en base a los principios de acción preven va para mejorar. 11

12 ERGOCAUCHO JORNADAS INFORMACIÓN/SENSIBILIZACIÓN ACERCA DE LA ERGONOMÍA EN EL SECTOR DEL CAUCHO

ÍNDICE ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5

ÍNDICE ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5 ERGONOMÍA SEMANA 5 ÍNDICE TRASTORNOS FUNCIONALES LABORALES Y SU ORIGEN EN LA NO APLICACIÓN ERGONÓMICA.. 3 APRENDIZAJES ESPERADOS... 3 INTRODUCCIÓN... 3 1. TRASTORNOS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS DE ORIGEN LABORAL...

Más detalles

PELIGROS ERGONÓMICOS AGROINDUSTRIA

PELIGROS ERGONÓMICOS AGROINDUSTRIA PELIGROS ERGONÓMICOS AGROINDUSTRIA San Rafael, 12 de Junio de 2018 Para mejorar la salud de los trabajadores hay que mejorar el trabajo. Para mejorar el trabajo, primero hay que conocerlo. Qué es un peligro

Más detalles

ENFOQUE PREVENTIVO DE LOS TRASTORNOS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS.

ENFOQUE PREVENTIVO DE LOS TRASTORNOS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS. ENFOQUE PREVENTIVO DE LOS TRASTORNOS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS. SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León. Según la IV Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, del total de motivos

Más detalles

Con la financiación de: Entidades Solicitantes: Ejecutante: Prevención de los Trastornos Musculo-esqueléticos

Con la financiación de: Entidades Solicitantes: Ejecutante: Prevención de los Trastornos Musculo-esqueléticos Con la financiación de: Entidades Solicitantes: Ejecutante: Prevención de los Trastornos Musculo-esqueléticos El principal objetivo con este documento es ayudar a evaluar los riesgos de trastornos musculoesqueléticos

Más detalles

Servicio de Prevención

Servicio de Prevención Página 1 de 6 REVISIÓN FECHA MODIFICACIONES 0 0 Mayo 2005 Julio 2006 Elaboración borrador inicial Aprobado en Consejo de Gobierno de la UCLM el 20/7/2006 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: UCLM

Más detalles

SECRETARIA DE HIGIENE MEDICINA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO LOS TME CONSTITUYEN UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LAS ENFERMEDADES DE ORIGEN LABORAL

SECRETARIA DE HIGIENE MEDICINA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO LOS TME CONSTITUYEN UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LAS ENFERMEDADES DE ORIGEN LABORAL SECRETARIA DE HIGIENE MEDICINA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO LOS TME CONSTITUYEN UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LAS ENFERMEDADES DE ORIGEN LABORAL Son procesos, que afectan principalmente a las partes blandas

Más detalles

Factores de Riesgo respecto a Trastornos Músculo-esqueléticos Gustavo Valdés Zúñiga

Factores de Riesgo respecto a Trastornos Músculo-esqueléticos Gustavo Valdés Zúñiga Factores de Riesgo respecto a Trastornos Músculo-esqueléticos Gustavo Valdés Zúñiga Qué son los trastornos musculo-esqueléticos? Los TME son procesos, que afectan principalmente a las partes blandas del

Más detalles

AGENTES DEL MEDIO LABORAL: ERGONOMICOS

AGENTES DEL MEDIO LABORAL: ERGONOMICOS C.U UAEM ZUMPANGO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA U. A. ENFERMERÍA EN SALUD OCUPACIONAL AGENTES DEL MEDIO LABORAL: ERGONOMICOS LIC. EN ENF. NIDIA GUADALUPE HERNÁNDEZ YAÑEZ INTRODUCCIÓN Cada día las máquinas

Más detalles

Capítulo 3 Factores de Riesgo o Peligros ergonómicos

Capítulo 3 Factores de Riesgo o Peligros ergonómicos Factores de Riesgo o Peligros ergonómicos 28 3.1- Introducción Por factor de riesgo ergonómico o peligro ergonómico se entiende aquel conjunto de atributos (características) de la tarea o del puesto de

Más detalles

LOS MOVIMIENTOS REPETITIVOS COMO INDUCTORES DE TME. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION

LOS MOVIMIENTOS REPETITIVOS COMO INDUCTORES DE TME. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION LOS MOVIMIENTOS REPETITIVOS COMO INDUCTORES DE TME. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION Valencia, 18 de junio de 2009. Centro Territorial de Valencia del INVASSAT INTRODUCCION A LOS TME Valencia, 18 de junio de

Más detalles

ÍNDICE. Introducción Capítulo 1. LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS... 21

ÍNDICE. Introducción Capítulo 1. LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS... 21 ÍNDICE Introducción... 15 Capítulo 1. LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS... 21 1.1. Introducción... 23 1.2. Qué son los trastornos musculoesqueléticos?... 28 1.3. Cómo nos afectan?... 30 1.3.1. Efectos

Más detalles

PREVENCIÓN DE LESIONES DORSOLUMBARES EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS

PREVENCIÓN DE LESIONES DORSOLUMBARES EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS PREVENCIÓN DE LESIONES DORSOLUMBARES EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS Las tareas que requieren la movilización de enfermos o personas con dificultades motoras conllevan riesgos músculo-esqueléticos por la combinación

Más detalles

Los trastornos músculo esqueléticos

Los trastornos músculo esqueléticos Los trastornos músculo esqueléticos [ TME ] Cada vez es mayor la presencia de los trastornos músculo esqueléticos (TME) entre la población trabajadora. A pesar de que su declaración en los partes de Accidentes

Más detalles

NEUROLOGÍA A DEL TRABAJO EVALUACIÓN N DE LOS RIESGOS LABORALES. Barcelona, 19 noviembre Silvia Nogareda Cuixart

NEUROLOGÍA A DEL TRABAJO EVALUACIÓN N DE LOS RIESGOS LABORALES. Barcelona, 19 noviembre Silvia Nogareda Cuixart NEUROLOGÍA A DEL TRABAJO PREVENCIÓN N DE NEUROPATÍAS AS POR ATRAPAMIENTO: EVALUACIÓN N DE LOS RIESGOS LABORALES. Barcelona, 19 noviembre 2010 Silvia Nogareda Cuixart CONCEPTO ERGONÓMICO ADAPTACIÓN N DEL

Más detalles

LOS TRASTORNOS MUSCULO -ESQUELETICOS DE ORIGEN LABORAL. Con la financiación de: Entidades Solicitantes: Ejecutante:

LOS TRASTORNOS MUSCULO -ESQUELETICOS DE ORIGEN LABORAL. Con la financiación de: Entidades Solicitantes: Ejecutante: LOS TRASTORNOS MUSCULO -ESQUELETICOS DE ORIGEN LABORAL Con la financiación de: Entidades Solicitantes: Ejecutante: QUÉ SON LOS TRASTORNOS MUSCULO -ESQUELÉTICOS? Los trastornos musculoesqueléticos (TME)

Más detalles

Identificación y Evaluación de Trastornos Músculo Esqueléticos relacionados con el Trabajo. Stgo., Octubre 2013 Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F.

Identificación y Evaluación de Trastornos Músculo Esqueléticos relacionados con el Trabajo. Stgo., Octubre 2013 Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F. Identificación y Evaluación de Trastornos Músculo Esqueléticos relacionados con el Trabajo Stgo., Octubre 2013 Klgo. Ergónomo Sergio Rodríguez F. Enfermedades Profesionales Un Problema Actual Octubre de

Más detalles

2. DEFINICIONES MOVIMIENTO REPETITIVO

2. DEFINICIONES MOVIMIENTO REPETITIVO 1. INTRODUCCION Existe una preocupación en el sector por la siniestralidad (accidentes laborales y enfermedades profesionales) cuyo origen puede estar determinado en problemas ergonómicos o dicho de otra

Más detalles

ANÁLISIS DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL DERIVADA DE LA CARGA FÍSICA Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral Area de Ergonomía y Psicosociología

ANÁLISIS DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL DERIVADA DE LA CARGA FÍSICA Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral Area de Ergonomía y Psicosociología ANÁLISIS DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL DERIVADA DE LA CARGA FÍSICA Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral Area de Ergonomía y Psicosociología MN 21 Rosario Verdú Nicolás Mª Ángeles Villanueva Río

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DE LA ERGONOMÍA EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES FÍSICOS

CONTRIBUCIÓN DE LA ERGONOMÍA EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES FÍSICOS CONTRIBUCIÓN DE LA ERGONOMÍA EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES FÍSICOS BILBAO 27 de abril de 2007 Josep Iglesias Traserra Director del Área de Ergonomía Dirección Seguridad

Más detalles

CONSEJOS DE SEGURIDAD EXPOSICIÓN A POSTURAS FORZADAS UNED

CONSEJOS DE SEGURIDAD EXPOSICIÓN A POSTURAS FORZADAS UNED CONSEJOS DE SEGURIDAD UNED 1 INTRODUCCIÓN En la IV Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo (I.N.S.H.T., año 2.000), se refleja que un 8.4% de los trabajadores españoles deben permanecer en posturas

Más detalles

Tema 5- INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA OCUPACIONAL

Tema 5- INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA OCUPACIONAL Tema 5 INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA OCUPACIONAL Trastornos musculoesqueléticos Qué es la biomecánica? Biomecánica ocupacional Lesiones musculoesqueléticos Factores de riesgo asociados Manipulación manual

Más detalles

Desordenes Musculoesqueleticos (DME) asociados al trabajo. Lumbalgia Inespecífica, Lesiones de. Enfermedad de De Quervain y Epicondilitis.

Desordenes Musculoesqueleticos (DME) asociados al trabajo. Lumbalgia Inespecífica, Lesiones de. Enfermedad de De Quervain y Epicondilitis. Desordenes Musculoesqueleticos (DME) asociados al trabajo. Lumbalgia Inespecífica, Lesiones de Miembro Superior: Síndrome del Túnel Carpiano, Enfermedad de De Quervain y Epicondilitis. Mag. Dr. Denis Barnaby

Más detalles

ENFERMERÍA EN SALUD OCUPACIONAL LIC. EN ENF. NIDIA GUADALUPE HERNÁNDEZ YAÑEZ TEMA: AGENTES DEL MEDIO LABORAL: ERGONOMICOS.

ENFERMERÍA EN SALUD OCUPACIONAL LIC. EN ENF. NIDIA GUADALUPE HERNÁNDEZ YAÑEZ TEMA: AGENTES DEL MEDIO LABORAL: ERGONOMICOS. ENFERMERÍA EN SALUD OCUPACIONAL LIC. EN ENF. NIDIA GUADALUPE HERNÁNDEZ YAÑEZ TEMA: AGENTES DEL MEDIO LABORAL: ERGONOMICOS. INTRODUCCIÓN Cada día las máquinas efectúan más trabajos, aunque todavía hay muchas

Más detalles

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS PAUSAS ACTIVAS Las Pausas Activas son una actividad física, realizada durante el horario y en el puesto de trabajo,

Más detalles

Unidad Técnica Servicio de Prevención UEx

Unidad Técnica Servicio de Prevención UEx Unidad Técnica Servicio de Prevención UEx TALLER CUIDA TU ESPALDA POSTURAS FORZADAS MANIPULACIÓN MANUAL CARGAS DE POSTURAS ANTE EL ORDENADOR POSTURAS FORZADAS Las posiciones del cuerpo fijas o restringidas

Más detalles

ERGONOMÍA EN EL PERÚ Y EL SECTOR COSTRUCCIÓN

ERGONOMÍA EN EL PERÚ Y EL SECTOR COSTRUCCIÓN ERGONOMÍA EN EL PERÚ Y EL SECTOR COSTRUCCIÓN Juliana Siqueira De Queiroz Simoes Aparcana Coria Resumen Los trabajadores de construcción están expuestos a una gran variedad de riesgos de seguridad, y disergonómicos

Más detalles

Capítulo 1 Introducción

Capítulo 1 Introducción 03 1. Legislación y normativa argentina sobre Ergonomía La palabra Ergonomía tiene su origen en la expresión griega ergos (trabajo) y nomos (ley, regla), es la disciplina que estudia las condiciones en

Más detalles

Employee Safety Toolkit. Employee Safety Toolkit. Notes:

Employee Safety Toolkit. Employee Safety Toolkit. Notes: Employee Safety Toolkit 1 Movimientos Repetitivos 2 Las lesiones por movimientos repetitivos ocurren cuando los trabajadores realizan el mismo movimiento una y otra vez, día tras día y año tras año. Éstas

Más detalles

Por un trabajo sin riesgos. Diez ideas para prevenir las lumbalgias de origen laboral

Por un trabajo sin riesgos. Diez ideas para prevenir las lumbalgias de origen laboral Por un trabajo sin riesgos Diez ideas para prevenir las lumbalgias de origen laboral Las lumbalgias y su prevención En el año 2009, en España se produjeron unos 250.000 accidentes de trabajo por sobreesfuerzos

Más detalles

Ergonomía aplicada en la prevención y en la optimización de procesos

Ergonomía aplicada en la prevención y en la optimización de procesos Ergonomía aplicada en la prevención y en la optimización de procesos Dr. Horacio Reeves Maestría Salud Ocupacional Maestría Higiene Ocupacional Maestría Ergonomía Set 2015 Agenda 1. Generalidades y aspectos

Más detalles

Norma Técnica TMERT y como prevenir los Trastornos Músculo esqueléticos de Extremidades Superiores

Norma Técnica TMERT y como prevenir los Trastornos Músculo esqueléticos de Extremidades Superiores Norma Técnica TMERT y como prevenir los Trastornos Músculo esqueléticos de Extremidades Superiores Temario Qué son las disfunciones músculoesqueléticas? Qué factores pueden causar estas disfunciones? Cómo

Más detalles

MOVILIZACION DE ENFERMOS

MOVILIZACION DE ENFERMOS Ficha 286 MOVILIZACION DE ENFERMOS Duración: 80 horas OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES: Conocer los conceptos generales de prevención. Asegurar que todos los trabajadores tienen conocimiento sobre movilización

Más detalles

Ergonomía aplicada en la prevención y en la optimización de procesos

Ergonomía aplicada en la prevención y en la optimización de procesos Ergonomía aplicada en la prevención y en la optimización de procesos Dr. Horacio Reeves Maestría Salud Ocupacional Maestría Higiene Ocupacional Maestría Ergonomía May 2016 Agenda 1. Generalidades y aspectos

Más detalles

TENDINITIS Y TENOSINOVITIS

TENDINITIS Y TENOSINOVITIS TENDINITIS Y TENOSINOVITIS SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León. Uno de los problemas de salud que más frecuentemente nos encontramos en el mundo laboral tiene que ver con lesiones

Más detalles

PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA PATOLOGÍA LUMBAR. Dra. Elizabeth Barba Ortega Salud Ocupacional 20/08/2015

PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA PATOLOGÍA LUMBAR. Dra. Elizabeth Barba Ortega Salud Ocupacional 20/08/2015 PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA PATOLOGÍA LUMBAR Dra. Elizabeth Barba Ortega Salud Ocupacional 20/08/2015 Anatomía de la Espalda La espalda La espalda es una columna flexible encorvada que esta compuesta de

Más detalles

SVE OSTEOMUSCULAR 1. OBJETIVO 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 3. DEFINICIONES

SVE OSTEOMUSCULAR 1. OBJETIVO 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 3. DEFINICIONES PÁGINA 1 de 7 1. OBJETIVO Prevenir alteraciones de salud, relacionadas con la exposición a factores de riesgo físico como levantamiento, manipulación de cargas y riesgo ergonómico para los trabajadores

Más detalles

Bienestar funcional. Cuello, hombros y muñeca

Bienestar funcional. Cuello, hombros y muñeca Bienestar funcional Cuello, hombros y muñeca 1 Definición de cuello y composición El cuello (columna cervical) está compuesta de 7 vértebras que se extienden desde el cráneo hasta la parte superior del

Más detalles

ANÁLISIS DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL DERIVADA DE LA CARGA FÍSICA. Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral Area de Ergonomía y Psicosociología

ANÁLISIS DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL DERIVADA DE LA CARGA FÍSICA. Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral Area de Ergonomía y Psicosociología ANÁLISIS DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL DERIVADA DE LA CARGA FÍSICA Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral Area de Ergonomía y Psicosociología Mª Ángeles Villanueva Río Rosario Verdú Nicolás Junio

Más detalles

LAS LESIONES MÚSCULO-ESQUELÉTICAS DERIVADAS DEL TRABAJO

LAS LESIONES MÚSCULO-ESQUELÉTICAS DERIVADAS DEL TRABAJO LAS LESIONES MÚSCULO-ESQUELÉTICAS DERIVADAS DEL TRABAJO SABÍÍAS QUÉ?? EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO En los últimos 10 años el peso porcentual de los sobreesfuerzos en relación al

Más detalles

CAMPAÑA DE GIMNASIA LABORAL Y ERGONOMIA

CAMPAÑA DE GIMNASIA LABORAL Y ERGONOMIA CAMPAÑA DE GIMNASIA LABORAL Y ERGONOMIA SOLUCIONES DE SALUD OCUPACIONAL QUIÉNES SOMOS HARMONY es el centro de salud y estética que esta comprometido en proveer servicios y productos para mejorar la salud,

Más detalles

FICHA DE PREVENCIÓN: MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS INTRODUCCIÓN

FICHA DE PREVENCIÓN: MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS INTRODUCCIÓN Junta de Extremadura Consejería de Educación y Empleo Dirección General de Personal Docente Servicio de Salud y Riesgos Laborales de Centros Educativos FICHA DE PREVENCIÓN: MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

Más detalles

Normas de seguridad. 1-Ubicar salidas de emergencia. 2-identificar sistema contraincendios. 3-Ubicar zona segura Y ruta de evacuación

Normas de seguridad. 1-Ubicar salidas de emergencia. 2-identificar sistema contraincendios. 3-Ubicar zona segura Y ruta de evacuación Ergonomía Laboral Normas de seguridad 1-Ubicar salidas de emergencia 2-identificar sistema contraincendios 3-Ubicar zona segura Y ruta de evacuación 4-Ubicar botiquín de primeros auxilios 5-Mantener pasillos

Más detalles

Clasificación y patologías frecuentes según instrumentos. Dr. Yerko Pétar Ivánovic Barbeito

Clasificación y patologías frecuentes según instrumentos. Dr. Yerko Pétar Ivánovic Barbeito Clasificación y patologías frecuentes según instrumentos Dr. Yerko Pétar Ivánovic Barbeito Patologías Vinculadas al Sistema nervioso Vinculadas al Aparato locomotor Patologías vinculadas al SN Lesión Qué

Más detalles

SALUD OCUPACIONAL Y PRODUCTIVIDAD EN EL TALLER DE CARROCERÍA: EVALUACIÓN DE LA CARGA FÍSICA DEL PUESTO DE TRABAJO.

SALUD OCUPACIONAL Y PRODUCTIVIDAD EN EL TALLER DE CARROCERÍA: EVALUACIÓN DE LA CARGA FÍSICA DEL PUESTO DE TRABAJO. SALUD OCUPACIONAL Y PRODUCTIVIDAD EN EL TALLER DE CARROCERÍA: EVALUACIÓN DE LA CARGA FÍSICA DEL PUESTO DE TRABAJO. Castro Estrada, Alvin y Marín Martínez, Amina*. Departamento de Ingeniería Industrial,

Más detalles

FOLLETO DIVULGATIVO PREVENCIÓN DE RIESGOS PRODUCIDOS POR LA REALIZACIÓN DE MOVIMIENTOS REPETITIVOS EN LA INDUSTRIA CÁRNICA

FOLLETO DIVULGATIVO PREVENCIÓN DE RIESGOS PRODUCIDOS POR LA REALIZACIÓN DE MOVIMIENTOS REPETITIVOS EN LA INDUSTRIA CÁRNICA FOLLETO DIVULGATIVO PREVENCIÓN DE RIESGOS PRODUCIDOS POR LA REALIZACIÓN DE MOVIMIENTOS REPETITIVOS EN LA INDUSTRIA CÁRNICA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...5. 2. CONCEPTOS...7 MOVIMIENTO REPETITIVO...7 TRABAJO

Más detalles

Elementos Ergonómicos

Elementos Ergonómicos CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía Elementos Ergonómicos Klgo. Pedro Romero Villarroel Algunos conceptos Antropometría Es la disciplina que describe las diferencias cuantitativas

Más detalles

Factores de riesgo asociados a las alteraciones músculo-esqueléticas de las extremidades superiores y la columna cervical.

Factores de riesgo asociados a las alteraciones músculo-esqueléticas de las extremidades superiores y la columna cervical. Factores de riesgo asociados a las alteraciones músculo-esqueléticas de las extremidades superiores y la columna cervical. Nuestro agradecimiento a los trabajadores que han dado su consentimiento para

Más detalles

Ing. Carlos Slemenson Mayo 6 de 2016

Ing. Carlos Slemenson Mayo 6 de 2016 Ing. Carlos Slemenson Mayo 6 de 2016 carlos.slemenson@gmail.com 3,7 % EP 660.954 AT+EP 9.003.968 trabajadores registrados Entre los agentes causantes más frecuentes de las EP se encuentran : Posiciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL -2016

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL -2016 Página 1 de 11 PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD -2016 MANIPULACIÓN Página 2 de 11 MANIPULACIÓN HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS FECHA DEL CAMBIO (año/mm/día) VERSIÓN DEL DOCUMENTO DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO REALIZADO

Más detalles

(TMERT) NORMA TÉCNICA DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS RELACIONADOS AL TRABAJO

(TMERT) NORMA TÉCNICA DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS RELACIONADOS AL TRABAJO NORMA TÉCNICA DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS RELACIONADOS AL TRABAJO (TMERT) EXTREMIDADES SUPERIORES: LISTA DE CHEQUEO MINISTERIO DE SALUD LISTA

Más detalles

EVALUACION DE RIESGOS ERGONOMICOS. METODO INVASSAT-ERGO

EVALUACION DE RIESGOS ERGONOMICOS. METODO INVASSAT-ERGO EVALUACION DE RIESGOS ERGONOMICOS. METODO INVASSAT-ERGO Valencia a 21 de Octubre de 2009 Centro de Seguridad y Salud en el Trabajo de Valencia José Luis Llorca Rubio Jefe del Servicio de Especialidades

Más detalles

Identificación del peligro ergonómico por levantamiento y transporte manual de cargas

Identificación del peligro ergonómico por levantamiento y transporte manual de cargas Identificación del peligro ergonómico por levantamiento y transporte manual de cargas 1 Se deben levantar, sostener o depositar objetos manualmente en este puesto de trabajo? 2 Alguno de los objetos a

Más detalles

FACTORES DE RIESGOS DISERGONOMICOS

FACTORES DE RIESGOS DISERGONOMICOS CENTRO NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCION DEL AMBIENTE PARA LA SALUD FACTORES DE RIESGOS DISERGONOMICOS Lic. Rita Gutiérrez Cayuri Tecnólogo Medico en Terapia Física y Rehabilitación Maestría en

Más detalles

Folleto divulgativo. Prevención De Riesgos Producidos Por La Realización De Movimientos Repetitivos En La Industria Cárnica. Con la financiación de:

Folleto divulgativo. Prevención De Riesgos Producidos Por La Realización De Movimientos Repetitivos En La Industria Cárnica. Con la financiación de: Folleto divulgativo Prevención De Riesgos Producidos Por La Realización De Movimientos Repetitivos En La Industria Cárnica Con la financiación de: FOLLETO DIVULGATIVO PREVENCIÓN DE RIESGOS PRODUCIDOS

Más detalles

Nociones básicas de prevención en el desempeño del puesto de trabajo. Carga física

Nociones básicas de prevención en el desempeño del puesto de trabajo. Carga física 1.- Según el R.D. 487/97 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación de cargas, se entenderá por manipulación de cargas: a) Cualquier operación de transporte o sujeción

Más detalles

ANALISIS ERGONÓMICO DE PUESTOS DE TRABAJO EN EL SECTOR INDUSTRIAL

ANALISIS ERGONÓMICO DE PUESTOS DE TRABAJO EN EL SECTOR INDUSTRIAL ANALISIS ERGONÓMICO DE PUESTOS DE TRABAJO EN EL SECTOR INDUSTRIAL Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral Area de Ergonomía y Psicosociología Mª Ángeles Villanueva Río Rosario Verdú Nicolás Junio

Más detalles

PREVENCIÓN DE LESIONES DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PREVENCIÓN DE LESIONES DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PREVENCIÓN DE LESIONES DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Alcanzar la carga inclinándose o arrodillándose. Levantar la carga. Transferir el peso del objeto a una postura de carga. Transportar

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INCIDENCIA DEL RIESGO DERIVADO DE LA REALIZACIÓN DE MOVIMIENTOS REPETITIVOS COMO RIESGO LABORAL EN LA INDUSTRIA CÁRNICA

ESTUDIO SOBRE LA INCIDENCIA DEL RIESGO DERIVADO DE LA REALIZACIÓN DE MOVIMIENTOS REPETITIVOS COMO RIESGO LABORAL EN LA INDUSTRIA CÁRNICA Con la financiación de: ESTUDIO SOBRE LA INCIDENCIA DEL RIESGO DERIVADO DE LA REALIZACIÓN DE MOVIMIENTOS REPETITIVOS COMO RIESGO LABORAL EN LA INDUSTRIA CÁRNICA INFORME DE SITUACIÓN Entidades ejecutantes:

Más detalles

traballo: principal risco de danos profesionais

traballo: principal risco de danos profesionais A carga física f de traballo: principal risco de danos profesionais Factores de risco asociados a carga física f do traballo. Datos estatísticos sticos e programas de actuación n do ISSGA María Jesús Copa

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SALUD OCUPACIONAL

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SALUD OCUPACIONAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SALUD OCUPACIONAL DIRECCION DE SANIDAD EJERCITO 2014 LESIONES OSTEOMUSCULARES SUBPROGRAMA DE ERGONOMIA PRINCIPALES LESIONES OSTEOMUSCULARES TENGA EN CUENTA... LAS LESIONES

Más detalles

O risco ergonómico. A súa s avaliación n e control

O risco ergonómico. A súa s avaliación n e control O risco ergonómico. A súa s avaliación n e control Os trastornos musculoesqueléticos en Galicia. Mapa de risco ergonómico. Programa de redución de accidentes por sobreesfuerzo María Jesús Copa Arias 9

Más detalles

Título: Trastornos músculo-esqueléticos de origen laboral

Título: Trastornos músculo-esqueléticos de origen laboral Título: Trastornos músculo-esqueléticos de origen laboral Autores: Miguel Díez de Ulzurrun Sagala Ana Garasa Jiménez Mª Goretti Macaya Zandio Mª Luisa Mozaz Samanes Gobierno de Navarra. Instituto Navarro

Más detalles

e-prevenga MICROTRAUMATISMOS ACUMULATIVOS

e-prevenga MICROTRAUMATISMOS ACUMULATIVOS e-prevenga MICROTRAUMATISMOS ACUMULATIVOS 1. FACTORES DE RIESGO Los microtraumatismos acumulativos son lesiones sutiles que afectan a los músculos, tendones, nervios y articulaciones del cuerpo, especialmente

Más detalles

EL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO. UNA ENFERMEDAD EMERGENTE

EL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO. UNA ENFERMEDAD EMERGENTE EL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO. UNA ENFERMEDAD EMERGENTE Burjassot, 3 de Octubre de 2013. Centro Territorial del INVASSAT de Valencia José Luis Llorca Rubio Jefe del Servicio de Especialidades Preventivas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO INSTITUTO DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO INSTITUTO DE POSGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO INSTITUTO DE POSGRADO PROPUESTA SISTEMA MECÁNICO DE LEVANTAMIENTO DE CARGA Y DESCARGA EN EL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN DE LA EMPRESA MODERNA ALIMENTO S.A., Autor: Ing. Renato

Más detalles

en Ecografía Musculoesquelética

en Ecografía Musculoesquelética EXPERTO Experto en Ecografía Musculoesquelética 25 ECTS 6 MESES 100% ONLINE Cada vez con mayor frecuencia se utiliza la ecografía para realizar un correcto diagnóstico de las patologías musculoesqueléticas,

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES DA LA ESPALDA A LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS!

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES DA LA ESPALDA A LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS! MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO DA LA ESPALDA A LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS! LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS DERIVADOS DEL TRABAJO

Más detalles

AREAS DE LA ERGONOMIA

AREAS DE LA ERGONOMIA ERGONOMIA QUE ES LA ERGONOMIA? La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (los trabajadores). Se utiliza para

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LA AGRICULTURA ESPAÑOLA TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS

SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LA AGRICULTURA ESPAÑOLA TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LA AGRICULTURA ESPAÑOLA TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS PEDRO DELGADO COBOS Centro Nacional de Medios de Protección Sevilla Actividades desarrolladas en España - Comisión Nacional

Más detalles

Prácticas Formativas: ext

Prácticas Formativas: ext Prácticas Formativas: 448 4227 ext. 222-223 practicantes@politecnicomayor.edu.co Riesgos ocupaciones a los que los estudiantes del politécnico mayor están expuestos durante su prác ca. -Riesgo ergonómico

Más detalles

UNIDAD Nº 1: PRIMEROS AUXILIOS

UNIDAD Nº 1: PRIMEROS AUXILIOS UNIDAD Nº 1: PRIMEROS AUXILIOS 1.1. TRAUMATISMOS Se trata de uno de los accidentes más frecuentes en el medio natural. Su grado variará desde un simple golpe o contusión a una fractura con complicaciones

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS DE LOS DE LOS CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS DE LOS DE LOS CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS DE LOS TRABAJADORES/AS DE LOS CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL ERGONOMÍA La ergonomía es la disciplina que trata de ajustar las condiciones de la tarea y el entorno a las

Más detalles

1Manipulación. manual de cargas. La carga superior a 3 kilos puede suponer un riesgo para tu espalda. Cuánto peso puedo levantar?

1Manipulación. manual de cargas. La carga superior a 3 kilos puede suponer un riesgo para tu espalda. Cuánto peso puedo levantar? Manipular cargas manualmente es, en muchas ocasiones, el origen del cansancio físico y de lesiones. Algunas se producen inmediatamente. Otras, por acumular pequeños traumatismos aparentemente sin importancia.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO. Unidad de Aprendizaje: ENFERMERÍA EN SALUD OCUPACIONAL AGENTES ERGONÓMICOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO. Unidad de Aprendizaje: ENFERMERÍA EN SALUD OCUPACIONAL AGENTES ERGONÓMICOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA Unidad de Aprendizaje: ENFERMERÍA EN SALUD OCUPACIONAL AGENTES ERGONÓMICOS Dra. Miriam Gómez Ortega Carácter de la Unidad

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMIA

INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMIA INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMIA BURJASSOT, 14 de febrero de 2014 CENTRO TERRITORIAL DEL INVASSAT DE VALENCIA Pilar Sureda Martínez Técnico medio de prevención de riesgos laborales ERGONOMIA ETIMOLÓGICAMENTE:

Más detalles

Informática Aplicada I.E.S. Lanjarón Curso 10/11

Informática Aplicada I.E.S. Lanjarón Curso 10/11 Unidad 4 Ergonomía adecuada en el puesto de trabajo 1. DEFINICIÓN Es una disciplina que busca que los humanos y la tecnología trabajen en completa armonía, diseñando y manteniendo los productos, puestos

Más detalles

- ANÁLISIS ERGONÓMICO DEL SECTOR -

- ANÁLISIS ERGONÓMICO DEL SECTOR - CURSO DE SEGURIDAD EN CONSTRUCCIÓN - ANÁLISIS ERGONÓMICO DEL SECTOR - Pilar Sureda Martínez Técnico del Centro Territorial de Valencia del INVASSAT Junio 2014 ERGONOMIA ETIMOLÓGICAMENTE: Ergo: Trabajo

Más detalles

Ft. Alba Lucía Guerrero Rueda

Ft. Alba Lucía Guerrero Rueda Ft. Alba Lucía Guerrero Rueda OBJETIVOS 1. Conocer de manera general la anatomía, funcionalidad y biomecánica de la espalda, los MMSS y los MMII. 2. Describir cuales son los factores de riesgo individuales,

Más detalles

MANIPULACION MANUAL DE CARGAS

MANIPULACION MANUAL DE CARGAS MANIPULACION MANUAL DE CARGAS Definición Manipulación manual de cargas Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación,

Más detalles

Ana del Pilar Letona Instructora. 24 de septiembre y 1 de octubre, 2011.

Ana del Pilar Letona Instructora. 24 de septiembre y 1 de octubre, 2011. Ana del Pilar Letona Instructora 24 de septiembre y 1 de octubre, 2011. OBJETIVOS Conocer el concepto de Ergonomía Conocer el Programa de Elementos de Ergonomía Conocer los problemas ocasionados por los

Más detalles

Análisis objetivo de los factores de riesgo

Análisis objetivo de los factores de riesgo Trastornos músculo-esqueléticos Análisis objetivo de los factores de riesgo Valladolid, 7 de marzo de 2012 ÍNDICE Introducción Indicadores de riesgo: AT, EP, PANOTRATSS Factores biomecánicos de riesgo

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PREVENCION EN LA MANIPULACION MANUAL DE CARGAS. Departamento Prevención de Riesgo Grupo ORSAN

PROCEDIMIENTO DE PREVENCION EN LA MANIPULACION MANUAL DE CARGAS. Departamento Prevención de Riesgo Grupo ORSAN PROCEDIMIENTO DE PREVENCION EN LA MANIPULACION MANUAL DE CARGAS Departamento Prevención de Riesgo Grupo ORSAN INDICE 1. Objeto....3 2. Alcance..3 2.1. Definición de Alcance 2.2. Personal Afectado 3. Responsables.

Más detalles

La Salud y la Seguridad en el Trabajo ERGONOMIA

La Salud y la Seguridad en el Trabajo ERGONOMIA La Salud y la Seguridad en el Trabajo ERGONOMIA Finalidad del módulo Este módulo facilita a los alumnos información básica sobre ergonomía. Los temas analizados son informaciones acerca de algunos de los

Más detalles

SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE

SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE Facultad de Ingenierías y Arquitectura Curso de SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE Riesgos Ergonómicos Profesora: ING. JUANA SEGURA GONZALEZ juana_segura@yahoo.com 2010 II Sistema de Gestión

Más detalles

LA ERGONOMIA EN LOS PROCESOS DE MANUFACTURA

LA ERGONOMIA EN LOS PROCESOS DE MANUFACTURA XXI Encuentro de Profesionales en Seguridad, Higiene y Ambiente San Carlos, Nuevo Guaymas Septiembre de 2018 LA ERGONOMIA EN LOS PROCESOS DE MANUFACTURA DR PEDRO WRIU VALENZUELA PROFESIONAL ERGONOMISTA

Más detalles

Sector de la limpieza. Factores de riesgo en la accidentalidad laboral y plan de actuación.

Sector de la limpieza. Factores de riesgo en la accidentalidad laboral y plan de actuación. Sector de la limpieza. Factores de riesgo en la accidentalidad laboral y plan de actuación. AUTOR: JESÚS MORENO-ARRONES QUESADA TUTOR: DR. JOSÉ ÁNGEL RODRÍGUEZ GETINO Introducción Siniestralidad laboral

Más detalles

INCORRECTO En esta posición se sobrecarga la articulación de la muñeca por doblamiento excesivo.

INCORRECTO En esta posición se sobrecarga la articulación de la muñeca por doblamiento excesivo. Como trabajador forestal, a pesar del aumento de la mecanización de las faenas, usted tiene un trabajo riesgoso y pesado. Al usar la fuerza de su cuerpo en un solo lado, está sobrecargando los músculos,

Más detalles

Existe riesgo de accidente si usted contesta positivamente a una o más de las siguientes preguntas:

Existe riesgo de accidente si usted contesta positivamente a una o más de las siguientes preguntas: H.- SEGURIDAD 25.- Riesgo de accidente El riesgo de accidente se refiere a la posibilidad de lesión repentina y al riesgo de intoxicación repentina provocada por exposición ocupacional de no más de un

Más detalles

Con la financiación de: Entidades Solicitantes: Ejecutante:

Con la financiación de: Entidades Solicitantes: Ejecutante: Con la financiación de: Entidades Solicitantes: Ejecutante: Son numerosos los estudios realizados que muestran la elevada incidencia de trastornos musculoesqueléticos que se dan en la población cuyas tareas

Más detalles

RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS EN TRABAJOS DE OFICINA

RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS EN TRABAJOS DE OFICINA Página 1 de 9 RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS EN TRABAJOS DE OFICINA Página 2 de 9 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. EL ASIENTO. 3. EL MONITOR. 4. LA MESA. 5. EL TECLADO Y EL RATÓN. 6. OTRAS RECOMENDACIONES. Página

Más detalles

CURSO PREVENCIÓN DE TRASTORNOS MUSCULO-ESQUELÉTICOS DE ORIGEN LABORAL EN PERSONAL DE MANTENIMIENTO:

CURSO PREVENCIÓN DE TRASTORNOS MUSCULO-ESQUELÉTICOS DE ORIGEN LABORAL EN PERSONAL DE MANTENIMIENTO: CURSO PREVENCIÓN DE TRASTORNOS MUSCULO-ESQUELÉTICOS DE ORIGEN LABORAL EN PERSONAL DE MANTENIMIENTO: SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Impartido: Javier Nieto Lorite SERVICIO PREVENCIÓN DE RIESGOS

Más detalles

Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, ª EWCS - España. Dpto. de Investigación e Información

Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, ª EWCS - España. Dpto. de Investigación e Información Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, 2015 6ª EWCS - España Dpto. de Investigación e Información 6ª EWCS - España 3.364 trabajadores 43.000 trabajadores de 35 países europeos OBJETIVOS DE LA 6ª

Más detalles

Salud Digital. La Hipoacusia como Enfermedad Profesional. Construyendo tu. Líderes en Salud Ocupacional

Salud Digital. La Hipoacusia como Enfermedad Profesional. Construyendo tu. Líderes en Salud Ocupacional Gestión de La sordera profesional está reconocida como enfermedad profesional en nuestro país de acuerdo a la RM 480 2008 MINSA y se debe a una alteración coclear bilateral irreversible, secundaria a una

Más detalles

Dirigido a: Trabajadores del sector en general, trabajadores designados y delegados de prevención.

Dirigido a: Trabajadores del sector en general, trabajadores designados y delegados de prevención. Ergonomía Duración: 60 horas Horario: 24 horas Modalidad: Elearning. Dirigido a: Trabajadores del sector en general, trabajadores designados y delegados de prevención. Contenido: 1 Métodos y técnicas 1.1

Más detalles

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED CONSEJOS DE SEGURIDAD UNED 1 En las tareas realizadas en el puesto de trabajo es frecuente encontrarse con numerosas acciones que requieren esfuerzos musculares más o menos intensos. Estos causan tensión

Más detalles

El funcionamiento del cuerpo

El funcionamiento del cuerpo 4 El funcionamiento del cuerpo Mapa conceptual Para entender los problemas ergonómicos y saber cómo reducirlos es muy importante conocer el funcionamiento de nuestro cuerpo. Este el objetivo esencial de

Más detalles

Definición de Trastornos musculoesqueléticos (TME)

Definición de Trastornos musculoesqueléticos (TME) Con la Financiación de: AI-0001/2015 Con la Financiación de: AI-0001/2015 Definición de Trastornos musculoesqueléticos (TME) Los TME son lesiones caracterizadas por una anormal condición de músculos, tendones,

Más detalles

Lima, Perú Carlos Ruesta Chunga PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos PREVENCIÓN DE RIESGOS DISERGONÓMICOS

Lima, Perú Carlos Ruesta Chunga PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos PREVENCIÓN DE RIESGOS DISERGONÓMICOS Lima, Perú Carlos Ruesta Chunga PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos PREVENCIÓN DE RIESGOS DISERGONÓMICOS Pautas Generales Medidas de seguridad y rutas de evacuación. Bienvenida a los participantes. Teléfonos

Más detalles

TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS Necesidad de una prevención eficaz. Colaboración Grupo EULEN

TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS Necesidad de una prevención eficaz. Colaboración Grupo EULEN TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS Necesidad de una prevención eficaz Colaboración Grupo EULEN De donde venimos? Limpiezas el Sol 1962 D. David Álvarez Díez Apertura de delegaciones en las principales ciudades

Más detalles

DIAGNOSTICPROCESO LITERAL PROCESO1 CERVICALGIA PROCESO1 SINDROME CERVICOBRAQUIAL (DIFUSO) PROCESO1 NEURITIS O RADICULITIS BRAQUIAL

DIAGNOSTICPROCESO LITERAL PROCESO1 CERVICALGIA PROCESO1 SINDROME CERVICOBRAQUIAL (DIFUSO) PROCESO1 NEURITIS O RADICULITIS BRAQUIAL DIAGNOSTICPROCESO LITERAL 723.1 PROCESO1 CERVICALGIA 723.3 PROCESO1 SINDROME CERVICOBRAQUIAL (DIFUSO) 723.4 PROCESO1 NEURITIS O RADICULITIS BRAQUIAL NO ESPECIFICADO 847.0 PROCESO1 ESGUINCE/TORCEDURA DEL

Más detalles