Representante NMP Jafa de área salud-kbbe-nmp- VIIPM 1 (13/07/2010)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Representante NMP Jafa de área salud-kbbe-nmp- VIIPM 1 (13/07/2010)"

Transcripción

1 7º PROGRAMA MARCO Recomendaciones prácticas al preparar p propuestas p Cecilia Hernández Rodríguez Representante NMP Jafa de área salud-kbbe-nmp- VIIPM chr@cdti.es h@d 1 (13/07/2010)

2 INDICE Obviedades Planificación Consorcio Herramientas Tareas Estructura del Proyecto 2 (13/07/2010)

3 Repasemos las obviedades 1. Elegir el instrumento adecuado (OK) 2. No la fastidiemos con el envío! 3. Cada medio punto: CUENTA! 4. Necesitamos puntuaciones altas en todos los criterios...y ponerse en el lugar del Evaluador 5. Reflejar en el Project Workplan las promesas hechas a lo largo de la propuesta 6.Usar toda la ayuda disponible 3 (13/07/2010)

4 Large Ambición y grado de innovación limitados, actividades limitadas, deficiente implicación de los socios requeridos, gestión deficiente, duración, tamaño y consorcio inapropiados o típicamente de un SCP. Falta industria (PYMEs). Suma de proyectos inconexos. Objetivos ambiciosos y realistas. Actividades que cubren la cadena de valor. Impacto importante t y compromiso del consorcio para que se haga efectivo. Implicación industrial (PYMEs) real. Gestión de proyecto adecuada. Integración real de actividades. 4 (13/07/2010)

5 Small or Medium El trabajo no es original, carece de excelencia científico-técnica, socios innecesarios, sin referencias. Mejora incremental Proyecto bien enfocado y planificado por unos socios que demuestran con claras referencias, un claro progreso más allá del Estado del Arte (a más largo plazo). Participación industrial (PYMES) según requerido. 5 (13/07/2010)

6 Obviedad nº 2 No fastidiarla con el envío ni con el presupuesto elegible! 4M límite Large/Small; 35% SME Envío online..y darle al botón de Submit! EPSS 6 (13/07/2010)

7 Obviedad nº 3 Pensar en los toques finales que diferencian el trabajo de calidad En contenido Parte B definida teniendo en cuenta criterios de evaluación. Respondemos a las expectativas generadas. El Qué, el Cómo y el Por qué. Abordar aspectos éticos, especialmente nanomed. Aspectos de género, y de sexo si procede. En presentación Lenguaje claro. Inglés estándar. Diagramas, tablas-resumen, son muy útiles Contenidos bien organizados Sin frases hechas vacías de contenido, sin inconsistencias, sin corta-pegas, sin cifras que no aportan nada (incluir referencias), sin páginas perdidas.. 7 (13/07/2010)

8 Algunas claves a responder Tenemos claro lo que queremos hacer y creemos en ello? cómo de claro? -> detalles todos los partners lo tienen claro? -> el common understanding innovación (radical pero factible) más allá del estado del arte, lo podemos demostrar sirve para algo lo que proponemos? Y AHORA, CÓMO CONVENCEMOS A TERCEROS? 8 (13/07/2010)

9 Equilibrio? Obviedad? nº 4: 1. No menospreciar ninguna parte de la propuesta, conseguir buenas puntuaciones en cada criterio consistentemente 2.Facilitar que los evaluadores nos pongan puntuaciones altas en cada apartado (e impedirles lo contrario) No ser más parco de lo necesario: utilizar el espacio disponible, saber sintetizar es un valor El evaluador no asume nada, tampoco es tonto Tampoco escribir demasiado ni ser repetitivo No dejar que ellos se imaginen que nuestra propuesta p es buena, hay que dejarlo claro y por escrito 9 (13/07/2010)

10 Obviedad nº 4: Finalmente: 1. En cuanto esté disponible, dar la propuesta, junto los criterios de evaluación, a un colega experimentado con antelación suficiente!. Qué es lo que no entiende?. Qué hay que explicarle? 2. Re-escribirla siguiendo sus recomendaciones, n previendo interrogantes y dársela a otro. 10 (13/07/2010)

11 Obviedad nº 5 Asegurar que el Workplan del proyecto refleja lo que hemos prometido en el resto de la propuesta! Por ejemplo: Un fuerte impacto conlleva una planificación de la explotación y de difusión para hacerlo efectivo. Excelencia científico/técnica implica un esfuerzo real en investigación de calidad y plan de trabajo adecuados y bien organizados. Una buena gestión del consorcio conlleva liderazgos evidentes en los Workpackages y responsabilidades claramente asignadas y controladas 11 (13/07/2010)

12 Coherencia (en todo) RESUMEN PROBLEMA, ESTADO DEL ARTE OBJETIVOS PAQUETES DE TRABAJO (Progreso más allá del estado del arte) INNOVACIÓN Alcanzable durante el proyecto, y medible ENTREGABLES & HITOS Difusión y explotación de los resultados Del proyecto [Plan for using and Disseminating the foreground IMPACTO (knowledge)] 12 (13/07/2010) Adaptado C. Vargas (U. Sevilla), basado Hyperion

13 Project workplan WP1 WP2 WP3 WP4 WP5 WP6 Pr Pr Pr Pr Pr Pr Pr Total (13/07/2010)

14 El workpackage que nadie quería WP1 WP2 WP3 WP4 WP5 WP6 Pr Pr Pr Pr Pr Pr Pr Total (13/07/2010)

15 El workpackage que todos quieren y hace demasiado WP1 WP2 WP3 WP4 WP5 WP6 Pr Pr Pr Pr Pr Pr Pr Total (13/07/2010)

16 el socio que no sabe qué hacer WP1 WP2 WP3 WP4 WP5 WP6 Pr Pr Pr Pr Pr Pr Pr Total (13/07/2010)

17 la PYME WP1 WP2 WP3 WP4 WP5 WP6 Pr Pr Pr Pr Pr Pr Pr Total (13/07/2010)

18 y el socio políticamente correcto WP1 WP2 WP3 WP4 WP5 WP6 Pr Pr Pr Pr Pr Pr Pr Total (13/07/2010)

19 Los workpackages bien llevados que obtienen buenos resultados WP1 WP2 WP3 WP4 WP5 WP6 Pr Pr Pr Pr Pr Pr Pr Total (13/07/2010)

20 Obviedad nº 6: Utilizar toda la ayuda disponible (y no esperar a que sea demasiado tarde) CDTI/UII SOST CORDIS (7PM) VII PM (UE) Documentos en CORDIS Envío de propuestas (EPSS) Puntos Nacionales de Contacto Socios en CORDIS Apuntarse como expertos Derechos de Propiedad Intelectual Solicitud de Información 20 (13/07/2010)

21 La Propuesta FP7 Contraejemplos (J. Mª Cavanillas): El proyecto con dos nombres Que bien encaja en el (otro) programa Regional es casi nacional El partner doble Pizza académica Qué hacemos con el letonio este? 21 (13/07/2010)

22 La Propuesta FP7 Contraejemplos (J. Mª Cavanillas): El user que pasaba por allí Usuario, lo que se dice usuario, no, pero conozco a muchos El user inadecuado Yo mismo me lo valido Muy bonito, qué pena que no sea I+D Y por qué 8 veces más caro? Todos en todas (evidente en algunos topics, mala imagen de descoordinación del sector) 22 (13/07/2010)

23 Recuerda Realisation of the project outcomes requires planning and management. The management structure is known as the Governance for the project. This structure identifies the specific players, their roles and responsibilities, and the way in which they interact for the life of the project 23 (13/07/2010) Tasmanian State Service Project Managers:

24 Preparación de la propuesta: Planificación If You Fail to Plan, You Plan to Fail. Concienzuda, organizando y repartiendo trabajo Con tiempos y responsabilidades definidas Plan de contingencia Margen para los desajustes... Tenemos calendario con actividades id d de los socios, sabemos cómo localizarles para una emergencia, nos hemos repartido las tareas adecuadamente?. El proyecto es prioritario para el núcleo duro?. Cuál es el núcleo duro?. Qué compartimos y hasta qué punto? 24 (13/07/2010)

25 Ejemplo planificación 25 Modelguía (13/07/2010)

26 Desarrollo de Grupos (B. Tuckman) Forming Storming PREVEER Norming REDACTAR Performing MAXIMIZAR Transforming 26 (13/07/2010)

27 Preparación de la propuesta: responsabilidades Form A1 Coordinador Form A2 Socios Form A3 Comprobación coordinador Part B Brainstorming todos Esqueleto (WP+Tasks) todos Definición WP leaders parte Descripción WPs WPs leaders Draft Coordinador (Científico + administrativo) i ti Núcleo duro Propuesta final + revisión Coordinador (Científico + administrativo) 27 (13/07/2010)

28 Resumen planificación Acuerdos verbales iniciales Reunión formal de definición de proyecto ( inclusoantes de salir la convocatoria!) Plan de proyecto Distribución de tareas acorde con capacidades y definición de responsabilidades Coordinador administrativo/científico Socios principales i (CORE GROUP) Otros socios necesarios (e. d. el resto) Asignación de presupuesto: p según tarea asignada, afinar en 2ª fase Equilibrio entre socios?. Que no sea del interés de uno Equilibrio entre países?. Que no sea problema nacional Definición plan de explotación. Evita problemas- afecta al IMPACTO Acuerdo sobre gestión de la propiedad intelectual (IPR) Redacción homogénea de la propuesta p (en inglés) con aportaciones de todos (socios clave)-revisión única 28 (13/07/2010)

29 Al formar el consorcio Obtención del compromiso institucional IPRs y temas legales*: l Acuerdos de confidencialidad y/o exclusividad Análisis de la propiedad intelectual que se necesita/quiere compartir Recomendable firmar pre-acuerdo de consorcio (CA) antes de envío de la propuesta. Existen modelos y checklists para facilitar el uso. (DESCA) Análisis de los socios necesarios para llevar a cabo la idea con éxito 29 (13/07/2010) *

30 EL CONSORCIO Depende del esquema de financiación, pero manejable: CE quiere invertir en I+D NÚMERO DE SOCIOS NÚMERO DE PAÍSES COMPLEMENTARIEDAD MULTIDISCIPLINARIDAD MULTISECTORIALIDAD REPARTO DE ESFUERZOS REPARTO FINANCIERO PRESUPUESTO 30 (13/07/2010)

31 Idoneidad del consorcio (I) Existe firme interés y compromiso de los socios en la redacción de la propuesta y en el papel asignado a cada uno de ellos: estamos a tiempo de cambios (sin pasarse) Al menos parte de los socios tiene experiencia en proyectos comunitarios (deseable) La coordinación tiene que demostrar solvencia técnica y de gestión. El consorcio es suficientemente transnacional, cumple requisitos, y tiene un número de socios manejable. 31 (13/07/2010)

32 Idoneidad del consorcio (II) Están representados diferentes tipos de participantes (según call): empresas grandes, PYMEs, centros tecnológicos, universidades, centros de investigación e incluso administraciones públicas El papel y las competencias de los participantes son complementarios y multidisciplinares y abarcan todas las necesidades del proyecto El perfil de los socios permite una adecuada explotación y diseminación de los resultados: la participación i ió empresarial y de usuarios finales garantiza la explotación (lo demás está bien pero no es tan creíble) si es coherente con la propuesta 32 (13/07/2010)

33 WP Gestión & Consortium Agreement Common understanding Acuerdo sobre: las normas que regirán en el proyecto, forma de trabajo, * reuniones toma de decisiones, aspectos IPRs, publicaciones, herramientas comunicación, resolución de conflictos, etc. Esbozarlo en la propuesta, definir los detalles en el CA 33 (13/07/2010) * Dik Browne, Hägar the Horrible, King Features Syndicate.

34 Coordinación: Importancia Único socio en contacto con la Comisión Contacto continuo con el Scientific Officer Control de los fondos Control de las reuniones y temas a tratar Distribución de las tareas a los socios Mejor conocimiento del estado del arte y la globalidad de las tecnologías en relación con el proyecto 34 (13/07/2010)

35 Coordinación: Ventajas Control de los desarrollos Mayor capacidad de defensa de intereses propios Experiencia i enriquecedora y útil, en el trato t con organizaciones muy diversas Establecimiento de contactos con personas y entidades relevantes para las actividades de I+D o de otro tipo Visibilidad internacional 35 (13/07/2010)

36 Coordinación: Desventajas Lleva muchas más horas de las que se imagina uno y admite la CE Dificultad de descargar trabajo en líderes de tareas Motivador, debe lograr ilusionar i a los socios Capacidad de improvisar soluciones, plantear alternativas... Largas listas de acciones, , sitio Web 36 (13/07/2010)

37 Actores principales Scientific Officer Responsable científico COMISIÓN EUROPEA Management Team Coordinador Responsable Financiero/adm. Administrative Officer Responsable explotación Comisión Europea Consorcio NO TODOS NECESARIOS, SEGÚN REQUIERA EL PROYECTO Coordinador de subproyecto Coordinador de subproyecto Coordinador de subproyecto Responsable PT1 Responsable PT2 Responsable PTj Responsable PTn Socio PT 1 Socio SP1 Socio PT 2 Socio Socio PT 3 Socio Socio PT n 37 SP2 (13/07/2010) SPn Socio SP-Subproyecto PT-Paquete Paquete de Trabajo

38 Actores principales: relaciones COMISIÓN EUROPEA Scientific Officer Administrative Officer Management Team Coordinador Responsable científico Responsable Financiero/adm. Responsable explotación Coordinador de subproyecto Coordinador de subproyecto Coordinador de subproyecto Responsable PT1 Responsable PT2 Responsable PTj Responsable PTn Socio PT 1 Socio SP1 Socio PT 2 Socio Socio PT 3 Socio Socio PT n 38 SP2 (13/07/2010) SPn Socio SP-Subproyecto PT-Paquete Paquete de Trabajo

39 Actores principales: organización COMISIÓN EUROPEA External Advisory Scientific Administrative Officer Officer Board Responsable científico Management Team Coordinador Responsable Financiero/adm. Responsable explotación Éi Ética, IPRs, etc Coordinador de subproyecto Coordinador de subproyecto Coordinador de subproyecto Executive Board Board Internal Board Responsable PT1 Socio PT 1 Socio SP1 Responsable PT2 Socio PT 2 Socio Responsable PTj Socio PT 3 Socio Responsable PTn Socio PT n 39 SP2 (13/07/2010) SPn Socio General Assembly

40 Un poco de ironía Pecados capitales del coordinador/project d manager: la ira -> mano izquierda, o el proyecto muere ( peligroso) la pereza -> por ahora todo va bien la laxcivia o planificación laxa el buenrollitismo -> cómo le voy a decir eso a este partner? la soberbia -> hay un solo jefe, y soy YO 40 (13/07/2010) J.M. Cavanillas (Atos Origin)

41 Herramientas de colaboración (I) Por qué son necesarias? Reducen drásticamente los costes -> viajar es caro, lleva mucho tiempo y no siempre es necesario Han demostrado su utilidad Utilizarlas intensivamente Permiten mantener el contacto al final del proyecto Son nnecesarios entornos n que faciliten: El trabajo en grupo La Comunicación La Coordinación etc. 41 (13/07/2010)

42 Herramientas de colaboración (II) Web con intra-net para el proyecto Listas de correos electrónicos Boletín electrónico Videoconferencia Plantillas ymodelos para toda la información a recopilar Cronograma Lista deliverables Diagrama de flujo Hojas de seguimiento i de gasto por conceptos Sistemas de codificación de la información 42 (13/07/2010)

43 Herramientas de colaboración (III) Programas específicos de gestión de proyectos internacionales: Facilitan comunicación Facilitan la gestión Sistema de control a tiempo real del proyecto Propios o ajenos gran oferta en el mercado 43 (13/07/2010)

44 Definiciones (I) Coordinator: normalmente bajo este nombre aparece el responsable científico principal del proyecto. Deseable el padre de la idea. Cada vez es más frecuente encontrarse con una persona específicamente encargada de los aspectos científicos y al menos una más como responsable de las cuestiones administrativas y/o financieras. Scientific/Technical coordinator/manager: capaz de encargarse de comprobar que la ejecución de los trabajos comprometidos se está haciendo según lo previsto y con la calidad esperada. WP leader: socio con aptitudes idóneas para dirigir los trabajos agrupados en el WP. El WP líder ha de reportar al coordinador y le ayuda a garantizar el cumplimiento de sus funciones desde el punto de vista científico. Task leader: a este nivel se asigna también la responsabilidad sobre una tarea a un socio, incluso se indentifica, si es posible, a la persona concreta que se va a encargar de la ejecución y del correspondiente reporting al líder del WP al que cada tarea va asociada. 44 (13/07/2010)

45 Definiciones (II) General Assembly: integrada por todos los socios del proyecto Steering committee: figura de supervisión iió de la evolución del proyecto y de apoyo a la toma de decisiones. Generalmente, una persona de cada entidad participante (o núcleo duro en proyectos grandes) con capacidad de decisión. Executive Management Team: responsable del día-a-día de la gestión del proyecto. Integrada por Coordinador, el gestor de la secretaría rí del proyecto, el gestor financiero nci y un representante de cada uno de los equipos clave. Tendría reuniones frecuentes para discutir el progreso del proyecto, tomar las decisiones más ejecutivas, preparar las reuniones External Advisory Board: consiste en un número de miembros de alta cualificación y prestigio en el tema sobre el que emitir opinión y consejos, ya sean de orden científico, industrial, ético, etc. No involucrados directamente en el proyecto. NO ABUSAR DE ESTA FIGURA 45 (13/07/2010)

46 Coordinador Tareas (I) Gestionar y supervisar el proyecto Interfaz con la Comisión Europea Co-ordinar ordinar y presidir las reuniones para el Core Group & Steering Committee Reunir los informes científicos y actas de las reuniones Monitorizar el progreso, objetivos y logros Enviar informes técnicos y otros informes a la CE Proveer y distribuir informes científicos Proveer un boletín de noticias del proyecto y mantener contacto con otros proyectos de diseminación EU Visitar los centros participantes y la CE 46 (13/07/2010)

47 Scientific Tareas (II) Establecer y comunicar el sistema de información interno para cuestiones de carácter científico-técnico Elaboración de informes técnicos Informe a la Comisión Europea Planificación de las reuniones del consorcio Administrative and financial Debe encargarse fundamentalmente de: Seguir la contabilidad d del proyecto Organizar el proceso de auditoria Comunicar a todos los socios las pautas administrativo- financieras y elaborar materiales de apoyo para monitorizar y documentar la ejecución financiera del proyecto Gestionar la presentación de informes con la Comisión. 47 (13/07/2010)

48 Reporting: : responsabilidades Co-ordinator ISSUES/ REQUESTS/ REMINDERS Co-ordinator Early reminders CONSOLIDATE TECHNICAL, EXPLOITATION & FINANCIAL DATA TASK LEADER R&D TEAM Partners TASK LEADER R&D TEAM PARTNER CONTRIBUTIONS TASK LEADER R&D TEAM PERIODIC REPORT COMMISSION Be aware of deadlines! PARTNERS 48 (13/07/2010)

49 Toma de decisiones Establecer un sistema de toma de decisiones claro, y ejecutivo Sistema de comunicación siempre abierto para todos los socios Plan de contingencia y control de la calidad y el riesgo Aplicar el sistema de toma de decisiones de forma firme, pero respetuosa Que los WP leader sean de confianza y experimentados (senior) 49 (13/07/2010)

50 MUCHAS GRACIAS! 50 (13/07/2010)

LA PREPARACIÓN DE PROPUESTAS,

LA PREPARACIÓN DE PROPUESTAS, XIX Seminario de Asesores de Proyectos de I+D de la UE San Lorenzo de El Escorial, 16 de Octubre 2013 LA PREPARACIÓN DE PROPUESTAS, FUENTES DE INFORMACIÓN Y HERRAMIENTAS DE APOYO Borja Izquierdo Representante

Más detalles

LA PREPARACIÓN DE PROPUESTAS,

LA PREPARACIÓN DE PROPUESTAS, LA PREPARACIÓN DE PROPUESTAS, FUENTES DE INFORMACIÓN Y HERRAMIENTAS DE APOYO Mª Luisa Revilla Punto Nacional de Contacto Reto Energía CDTI Mito: Preparar la propuesta = pesadilla/lotería Mucha burocracia

Más detalles

TALLER FINANCIACIÓN EUROPEA PARA PYMES

TALLER FINANCIACIÓN EUROPEA PARA PYMES PARTE PRÁCTICA TALLER FINANCIACIÓN EUROPEA PARA PYMES FACULTAD DE DERECHO-USC 6/05/14 INTRODUCCIÓN: CLAVES DEL ÉXITO DE UN PROYECTO CLARIDAD COMMON UNDERSTANDING MÁS ALLÁ DEL ESTADO DEL ARTE PARA QUÉ SIRVE

Más detalles

Preparación de una propuesta (2): Parte B1 y B2. Antonio Palanco Agencia Andaluza del Conocimiento

Preparación de una propuesta (2): Parte B1 y B2. Antonio Palanco Agencia Andaluza del Conocimiento Preparación de una propuesta (2): Parte B1 y B2 Antonio Palanco Agencia Andaluza del Conocimiento Getting started Idea innovadora y de carácter transnacional Nuestra idea encaja con el Topic Esquema de

Más detalles

Preparación de una propuesta (2):

Preparación de una propuesta (2): Preparación de una propuesta (2): Parte B1 y B2 Paloma Fonseca Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología de Andalucía CITAndalucía Getting started Idea innovadora y de carácter transnacional Nuestra

Más detalles

Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE para el periodo

Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE para el periodo Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE para el periodo 2014-2020 Estructura del Programa 3 Prioridades- 3 Pilares 1.Ciencia de Excelencia Presupuesto de 80.000 M para el período 2014-2020

Más detalles

MÓDULO_5. Preparación y Redacción de propuestas. ECONET CONSULTANTS Graciela Garrido/Adrián Ferrero 30 de octubre de 2013

MÓDULO_5. Preparación y Redacción de propuestas. ECONET CONSULTANTS Graciela Garrido/Adrián Ferrero 30 de octubre de 2013 MÓDULO_5 Preparación y Redacción de propuestas ECONET CONSULTANTS Graciela Garrido/Adrián Ferrero 30 de octubre de 2013 ÍNDICE 1. Planificación: De la idea a la propuesta 2. Socios del proyecto: Construcción

Más detalles

Cómo preparar un proyecto para el 7º Programa Marco? Experiencia de la UOC

Cómo preparar un proyecto para el 7º Programa Marco? Experiencia de la UOC Cómo preparar un proyecto para el 7º Programa Marco? Experiencia de la UOC Cecilia Castaño y Juliet Webster Programa Género y TIC Internet Interdisciplinary Institute (IN3) Fundación para la Universitat

Más detalles

Regras de participación no H2020. Lluís Botifoll A Coruña, 2 de decembro

Regras de participación no H2020. Lluís Botifoll A Coruña, 2 de decembro Regras de participación no H2020 Lluís Botifoll A Coruña, 2 de decembro Mi perfil Especialización en: Definición de ideas de proyecto y redacción de propuestas. Apoyo a la gestión (aspectos administrativos,

Más detalles

Coordinación y gestión de proyectos complejos

Coordinación y gestión de proyectos complejos Coordinación y gestión de proyectos complejos Maria C. Machado 13ª Reunión plenaria de la Comunidad AEC de Innovación Instituto IMDEA Energía, 9 de Febrero de 2016 ÍNDICE 1. Introducción 2. Fase de negociación

Más detalles

Claves para la preparación de propuestas al Horizonte Antonio Palanco

Claves para la preparación de propuestas al Horizonte Antonio Palanco Claves para la preparación de propuestas al Horizonte 2020 Antonio Palanco antonio.palanco@juntadeandalucia.es Contenido de la presentación Proceso Criterios de evaluación Redacción de la propuesta de

Más detalles

Ángel Cuevas Rumín Departamento de Ingeniería Telemática

Ángel Cuevas Rumín Departamento de Ingeniería Telemática Ángel Cuevas Rumín Departamento de Ingeniería Telemática acrumin@it.uc3m.es ! Paso 1: La Idea! Paso 2: Two-Pager! Paso 3: Crear Consorcio! Paso 4: Organización Escritura! Paso 5: Monitorización! Paso 6:

Más detalles

Jornada de formación básica sobre el programa marco H Abril MODULO 2. ENCAJE DE LA IDEA DE PROYECTO

Jornada de formación básica sobre el programa marco H Abril MODULO 2. ENCAJE DE LA IDEA DE PROYECTO Jornada de formación básica sobre el programa marco H2020. 26 Abril 2017. MODULO 2. ENCAJE DE LA IDEA DE PROYECTO Dr. Óscar Salazar Senior Project Manager Unidad de Proyectos Europeos MÓDULO 2 Módulo 1:

Más detalles

ICT VII PM Aspectos prácticos en la preparación de propuestas al VII Programa Marco Challenge 5 - CAPS

ICT VII PM Aspectos prácticos en la preparación de propuestas al VII Programa Marco Challenge 5 - CAPS ICT VII PM Aspectos prácticos en la preparación de propuestas al VII Programa Marco Challenge 5 - CAPS Javier Echávarri Delmás Departamento de Telecomunicaciones, Electrónica e Informática Dirección de

Más detalles

La Visión de un Evaluador. Juan Ramos Martos

La Visión de un Evaluador. Juan Ramos Martos La Visión de un Evaluador Juan Ramos Martos (juan@ramosmartos.nom.es) La información contenida en esta presentación corresponde a la opinión personal del autor, no estando avalada por ninguna institución.

Más detalles

Information and Communication Technologies (ICT)

Information and Communication Technologies (ICT) Information and Communication Technologies (ICT) Recomendaciones prácticas en la preparación de propuestas Juana Sánchez ICT National Contact Point 1 (15/11/2012) Tengo clara mi idea y el enfoque del programa?

Más detalles

Evaluación y negociación del proyecto

Evaluación y negociación del proyecto Evaluación y negociación del proyecto Evaluación de la propuesta Los evaluadores son expertos independientes de la Comisión Europea provenientes de instituciones tales como: industria, universidades,

Más detalles

Jornada Presentación. en la UCA. Dr. Daniel Sánchez Morillo Escuela Superior de Ingeniería

Jornada Presentación. en la UCA. Dr. Daniel Sánchez Morillo Escuela Superior de Ingeniería Jornada Presentación en la UCA Nuestro perfil Grupo de Investigación en Ingeniería Biomédica y Telemedicina (IBT), TIC-212 Procesado de señales biomédicas, telemedicina, neurotecnologías, vida en ambiente

Más detalles

EXPERIENCIA DE INDRA EN CONVOCATORIAS DEL 7PM DE LA UE.

EXPERIENCIA DE INDRA EN CONVOCATORIAS DEL 7PM DE LA UE. OBSERVACION DE LA TIERRA EXPERIENCIA DE INDRA EN CONVOCATORIAS DEL 7PM DE LA UE. ANGEL UTANDA Jefe de Proyecto 7PM de I+D de la UE / CSIC / 12-9-2012 INDICE 01 Proyectos adjudicados a Indra en convocatorias

Más detalles

INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE PYMES. CONVOCATORIAS

INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE PYMES. CONVOCATORIAS INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE PYMES. CONVOCATORIAS DR. LUIS J. GUERRA Representante Programa Pymes. http://www.cdti.es 1 (25/06/2012) EL VII PROGRAMA MARCO DE I+D DE LA UE (50.521 M ) COOPERACIÓN (32.413)

Más detalles

ESTRUCTURA DEL VII PROGRAMA MARCO - PROGRAMAS ESPECÍFICOS:

ESTRUCTURA DEL VII PROGRAMA MARCO - PROGRAMAS ESPECÍFICOS: INTRODUCCIÓN AL VII PROGRAMA MARCO Carolina Rodríguez Bollain Área de Programas Internacionales, CITAndalucía Sevilla, 13 Septiembre 2011 ESTRUCTURA DEL VII PROGRAMA MARCO - PROGRAMAS ESPECÍFICOS: VII

Más detalles

Entrenamiento en Horizonte 2020

Entrenamiento en Horizonte 2020 Entrenamiento en Horizonte 2020 Cómo funciona Horizonte 2020? QUIÉN PUEDE PARTICIPAR? Cualquier entidad jurídica establecida en cualquier país de la Unión Europea, de un estado asociado a H2020 o de terceros

Más detalles

PROYECTO. Se define como un esfuerzo temporario destinado a crear un producto, servicio o resultado único (*).

PROYECTO. Se define como un esfuerzo temporario destinado a crear un producto, servicio o resultado único (*). PROYECTO Se define como un esfuerzo temporario destinado a crear un producto, servicio o resultado único (*). Por lo tanto, un Proyecto tiene: inicio y fin definidos (temporario) producto o servicio único

Más detalles

GUÍA BREVE de PREPARACIÓN DE PROPUESTAS. 7 PROGRAMA MARCO de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Demostración de la Unión Europea

GUÍA BREVE de PREPARACIÓN DE PROPUESTAS. 7 PROGRAMA MARCO de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Demostración de la Unión Europea GUIA BREVE 7PM GUÍA BREVE de PREPARACIÓN 7 PROGRAMA MARCO de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Demostración de la Unión Europea Oficina Proyectos Europeos Servicio de Investigación Vicerrectorado

Más detalles

FINANCIACIÓN DEL I+D EN LA UNIÓN EUROPEA

FINANCIACIÓN DEL I+D EN LA UNIÓN EUROPEA TALLER FINANCIACIÓN DEL I+D EN LA UNIÓN EUROPEA Cooperación con empresas en propuestas internacionales de I+D+i 1 Nuestro Compromiso Fundación n privada sin ánimo de lucro. Tiene como objetivo contribuir

Más detalles

Diego Fernando Franco M. Universidad de Antioquia 2010 LOGO

Diego Fernando Franco M. Universidad de Antioquia 2010 LOGO Diego Fernando Franco M. cooperacion@udea-internacional.net Universidad de Antioquia 2010 LOGO Elementos para una gestión estratégica del 7PM PARTICIPAMOS EN EL 7PM PORQUE Aceptamos que el idioma de formulación

Más detalles

M01 Metodología S Gestión de Proyectos. Desarrollo de Software Servidor Terminológico (SEMANTIKOS) SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE

M01 Metodología S Gestión de Proyectos. Desarrollo de Software Servidor Terminológico (SEMANTIKOS) SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE M01 Metodología S Gestión de Proyectos Desarrollo de Software Servidor Terminológico (SEMANTIKOS) SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE Tabla de Contenido... 1 1. PMO INTESIS... 3 2. ESTRUCTURA DE

Más detalles

MINISTERIO DE DEFENSA DIRECCIÓN GENERAL DE ARMAMENTO Y MATERIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

MINISTERIO DE DEFENSA DIRECCIÓN GENERAL DE ARMAMENTO Y MATERIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Programas JIP: lecciones aprendidas 0 Índice Aspectos básicos de un JIP Algunos resultados de los JIPs FP e ICET Recomendaciones para participar en un JIP Más información Preguntas 1 Aspectos básicos de

Más detalles

Introducción a la Gestión de Proyectos

Introducción a la Gestión de Proyectos Introducción a la Gestión de Proyectos 1-1 ESI International PMC:CPM:ESP:000 ver. 2.0 Objetivos Al final de esta unidad, usted podrá Identificar los conceptos fundamentales de la gestión de proyectos Describir

Más detalles

CONVOCATORIA DE NANOCIENCIAS, NANOTECNOLOGÍAS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN Adding value to mining at the nanostructure level C

CONVOCATORIA DE NANOCIENCIAS, NANOTECNOLOGÍAS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN Adding value to mining at the nanostructure level C CONVOCATORIA DE NANOCIENCIAS, NANOTECNOLOGÍAS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN Adding value to mining at the nanostructure level C006 2009 1 Guía de Usuario 1 INDICE 1. DEFINICIONES 2. INDICACIONES GENERALES

Más detalles

La memoria descriptiva se realizará con el siguiente formato: Arial Narrow 12 Interlineado sencillo.

La memoria descriptiva se realizará con el siguiente formato: Arial Narrow 12 Interlineado sencillo. La memoria descriptiva se realizará con el siguiente formato: Arial Narrow 12 Interlineado sencillo. DESCRIBIR EN ESTE DOCUMENTO LA MEMORIA DEL PROYECTO CENIT SIGUIENDO EL INDICE / GUIA SIGUIENTE: 1. OBJETIVOS

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA DE JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DEL SÉPTIMO PROGRAMA MARCO: APLICACIÓN FORCE Y FIRMA ELECTRÓNICA DE LOS FORM C

GUÍA PRÁCTICA DE JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DEL SÉPTIMO PROGRAMA MARCO: APLICACIÓN FORCE Y FIRMA ELECTRÓNICA DE LOS FORM C SGRI y TC/OTT/OPE OPEINF-12/13 JULIO 2013 GUÍA PRÁCTICA DE JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DEL SÉPTIMO PROGRAMA MARCO: APLICACIÓN FORCE Y FIRMA ELECTRÓNICA DE LOS FORM C OPE - Oficina de Proyectos

Más detalles

MOOC-Maker. Plan de calidad y procedimientos de reporte y retroalimentación a los informes evaluados

MOOC-Maker. Plan de calidad y procedimientos de reporte y retroalimentación a los informes evaluados MOOC-Maker Construction of Management Capacities of MOOCs in Higher Education (561533-EPP-1-2015-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP) WPD3.5 Plan de calidad y procedimientos de reporte y retroalimentación a los informes

Más detalles

Oportunidades Europeas de Financiación en Salud

Oportunidades Europeas de Financiación en Salud The Strategical Conference of EU-Taiwan ICT Technical Cooperation Oportunidades Europeas de Financiación en Salud Resultados 2014-2015 en el Reto Social 1 y aspectos prácticos en la preparación de propuestas

Más detalles

1.- Puesta en Marcha de un Proyecto

1.- Puesta en Marcha de un Proyecto 1.- Puesta en Marcha de un Proyecto 1.- Designar el Ejecutivo y el Project Manager: Revisar el mandato de proyecto y su comprensión. Designar el ejecutivo: Establecer sus responsabilidades. Preparar una

Más detalles

2.1 CONCEPTOS DE GESTION

2.1 CONCEPTOS DE GESTION Ingeniería de Software INF - 163 2.1 CONCEPTOS DE GESTION 18/08/2011 Resumen preparado por Miguel Cotaña 1 Si usted es responsable de coordinar una serie de actividades que se deban terminar dentro de

Más detalles

Tercera convocatoria de proyectos del programa Interreg Sudoe

Tercera convocatoria de proyectos del programa Interreg Sudoe Tercera convocatoria de proyectos del programa Interreg Sudoe Esta presentación ha sido realizada en el marco del webinario del 27/06/2018. La grabación puede ser consultada a través del siguiente enlace:

Más detalles

Aspectos legales y contractuales. IPR. Acuerdo Consorcio

Aspectos legales y contractuales. IPR. Acuerdo Consorcio Aspectos legales y contractuales. IPR. Acuerdo Consorcio Líderes en Propiedad Industrial e Intelectual en países de habla Hispana y Portuguesa Líderes en Propiedad Industrial e Intelectual en países de

Más detalles

TIPOLOGÍA DE PROYECTOS (COLABORATIVOS) EN H2020 DR. MARINA MARTÍNEZ GARCIA SOST CDTI, SPANISH OFFICE FOR SCIENCE AND TECHNOLOGY IN BRUSSELS

TIPOLOGÍA DE PROYECTOS (COLABORATIVOS) EN H2020 DR. MARINA MARTÍNEZ GARCIA SOST CDTI, SPANISH OFFICE FOR SCIENCE AND TECHNOLOGY IN BRUSSELS TIPOLOGÍA DE PROYECTOS (COLABORATIVOS) EN H2020 DR. MARINA MARTÍNEZ GARCIA SOST CDTI, SPANISH OFFICE FOR SCIENCE AND TECHNOLOGY IN BRUSSELS Antes de ponerse a escribir 2 (29/11/16) Cómo plantearse participar

Más detalles

Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión. Miguel Angel Guevara Agüero Escuela de Educación Técnica Instituto Tecnológico de Costa Rica

Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión. Miguel Angel Guevara Agüero Escuela de Educación Técnica Instituto Tecnológico de Costa Rica Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión Miguel Angel Guevara Agüero Escuela de Educación Técnica Instituto Tecnológico de Costa Rica La gestión de la calidad total (TQM) es una filosofía de dirección

Más detalles

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I PLAN FORMATIVO MODALIDAD I Modalidad Acción: TELEFORMACIÓN Nº de la Acción: FPTO/2017/926/013 Familia Profesional: Tipo Especialidad: ADG / ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN NUEVA ESPECIALIDAD Objetivo general

Más detalles

Gestión de la Propiedad Intelectual en los proyectos del H2020

Gestión de la Propiedad Intelectual en los proyectos del H2020 Gestión de la Propiedad Intelectual en los proyectos del H2020 Alicia Blaya, LLM. Senior Legal Adviser Intellectual Property & Knowledge Transfer TransKnowlia OGPI, Universidad de Alicante Presupuestos

Más detalles

Guía Integrada de Actividades

Guía Integrada de Actividades Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El aprendizaje basado en casos consiste en presentarle a un grupo de estudiantes una situación que contiene

Más detalles

FINANCIACIÓN DE LA I+D+I EN EL ÁMBITO EUROPEO

FINANCIACIÓN DE LA I+D+I EN EL ÁMBITO EUROPEO FINANCIACIÓN DE LA I+D+I EN EL ÁMBITO EUROPEO 23 de Octubre de 2012 IDETRA, S.A. Lino Sánchez Ibarzabal Socio y Director Técnico Hermosilla, 48-3º Izq. 28001 Madrid Tel.: 915774014 linosanchez@idetra.com

Más detalles

SEMINARIO FORMACIÓN PROGRAMAS DE FINANCIACIÓN EUROPEA PARA ONG DE ACCIÓN SOCIAL. Como empezar a participar

SEMINARIO FORMACIÓN PROGRAMAS DE FINANCIACIÓN EUROPEA PARA ONG DE ACCIÓN SOCIAL. Como empezar a participar SEMINARIO FORMACIÓN PROGRAMAS DE FINANCIACIÓN EUROPEA PARA ONG DE ACCIÓN SOCIAL Como empezar a participar Graciela Garrido Grela Econet S.L. Santiago de Compostela, 22 de octubre de 2015 1 ÍNDICE Principales

Más detalles

Introducción a las líneas de financiación europea de I+D+i: VII Programa Marco

Introducción a las líneas de financiación europea de I+D+i: VII Programa Marco Introducción a las líneas de financiación europea de I+D+i: VII Programa Marco Lourdes Valero Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología de Andalucía CITAndalucía Lepe, 7 de octubre de 2010 Por

Más detalles

INSTITUTO ÍTALO-LATINOAMERICANO - IILA INFORMACIÓN PARA EL CARGO TÉCNICO SENIOR DEL PROGRAMA EUROSOCIAL +

INSTITUTO ÍTALO-LATINOAMERICANO - IILA INFORMACIÓN PARA EL CARGO TÉCNICO SENIOR DEL PROGRAMA EUROSOCIAL + I. Información sobre el encargo Objeto del encargo y posición Lugar Duración del contrato Técnico Senior de la Unidad Políticas Sociales del Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina,

Más detalles

Modelo de Evaluación del Desempeño Proceso

Modelo de Evaluación del Desempeño Proceso Modelo de Evaluación del Desempeño Proceso Evaluación del Desempeño Objetivos 1. Ayudar a los evaluadores a valorar y dar feedback con criterios de compañía y con justificación de las decisiones 2. Proporcionar

Más detalles

VII Programa Marco de I+D de la UE SALUD: Convocatorias 2013

VII Programa Marco de I+D de la UE SALUD: Convocatorias 2013 VII Programa Marco de I+D de la UE SALUD: Convocatorias 2013 Carolina Carrasco Cuevas NCP FP7 - Salud Dpto. Biotecnología, Salud y Agroalimentación Dirección de Mercados Innovadores Globales CDTI Programas

Más detalles

Mireia Calvo, ITENE 26/6/2018

Mireia Calvo, ITENE 26/6/2018 OPORTUNIDADES PARA ECONOMÍA CIRCULAR EN H2020 PlastiCircle: Improvement of the plastic packaging waste chain from a circular economy approach Mireia Calvo, ITENE 26/6/2018 1 Name - ITENE - Qué es PlastiCircle?

Más detalles

Cómo convertir una idea en un proyecto POCTEP? Algunas cuestiones clave. Salamanca, 14 de febrero de 2018 Grupo DEX

Cómo convertir una idea en un proyecto POCTEP? Algunas cuestiones clave. Salamanca, 14 de febrero de 2018 Grupo DEX Cómo convertir una idea en un proyecto POCTEP? Algunas cuestiones clave Salamanca, 14 de febrero de 2018 Grupo DEX Introducción: las fases para la creación de un proyecto La idea de proyecto y su encaje

Más detalles

2006 Creación de BIOPLAT Incorporación a la Plataforma Tecnológica

2006 Creación de BIOPLAT Incorporación a la Plataforma Tecnológica 2006 Creación de BIOPLAT Incorporación a la Plataforma Tecnológica Europea de Biocombustibles EBTP. Documentación BIOPLAT Situación de la tecnología y escenarios previstos en 2030. Implementación líneas

Más detalles

Séptimo Programa Marco de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea Ministerio de Educación y Cultura

Séptimo Programa Marco de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea Ministerio de Educación y Cultura Séptimo Programa Marco de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea Ministerio de Educación y Cultura Montevideo, 05 de agosto de 2011 Contenido 1. Programa Cooperación 2. Programa Personas

Más detalles

DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN

DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN Asignatura: Programas de orientación e intervención psicopedagógica. Titulación: Licenciado en Psicopedagogía. Departamento: Métodos de Investigación

Más detalles

LA PREPARACIÓN DE PROPUESTAS,

LA PREPARACIÓN DE PROPUESTAS, LA PREPARACIÓN DE PROPUESTAS, FUENTES DE INFORMACIÓN Y HERRAMIENTAS DE APOYO VALENCIA, 3 JULIO 2014 Mª Luisa Revilla Punto Nacional de Contacto Reto Energía CDTI Foto: NATURE Vol 437 15 September 2005

Más detalles

The Partner s Game: INDICE DE CONTENIDOS. Búsquedas de Socios Cómo entrar en un Consorcio Mecanismos de Búsquedas de Socios

The Partner s Game: INDICE DE CONTENIDOS. Búsquedas de Socios Cómo entrar en un Consorcio Mecanismos de Búsquedas de Socios The Partner s Game: Cómo Buscar Socios European Commission Enterprise and Industry INDICE DE CONTENIDOS Conceptos Generales Cómo entrar en un Consorcio Mecanismos de 1. p Conceptos Generales Programa Subprograma

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DEL SGA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DEL SGA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Fecha de Versión: Julio 2012 Versión No. 04 Copia No. 01 Apartado: 4.5.5 Código: P-SGA-4.5.5-01 Página 1 de 10 PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DEL SGA Apartado: 4.5.5 Código:

Más detalles

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA FRONTERA 2020 Enero 2013

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA FRONTERA 2020 Enero 2013 ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA FRONTERA 2020 Enero 2013 Una comunicación efectiva es esencial para el éxito Ambiental México-Estados Unidos: Frontera 2020, un programa en el cual los actores de la región

Más detalles

PAUTAS PARA ELABORAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COMPETITIVOS. Profa. Dra. María Paz Bermúdez Universidad de Granada

PAUTAS PARA ELABORAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COMPETITIVOS. Profa. Dra. María Paz Bermúdez Universidad de Granada PAUTAS PARA ELABORAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COMPETITIVOS Profa. Dra. María Paz Bermúdez Universidad de Granada PAUTAS PARA ELABORAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COMPETITIVOS Introducción Diseño del proyecto

Más detalles

Secretaría Administrativa Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional. Buenas Prácticas en la Administración de Proyectos

Secretaría Administrativa Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional. Buenas Prácticas en la Administración de Proyectos Secretaría Administrativa Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional Buenas Prácticas en la Administración de Proyectos junio, 2015 Contenido Definición Planeación del proyecto Administración

Más detalles

PERSPECTIVA DE LA I+D COLABORATIVA DESDE LA UNIVERSIDAD

PERSPECTIVA DE LA I+D COLABORATIVA DESDE LA UNIVERSIDAD PERSPECTIVA DE LA I+D COLABORATIVA DESDE LA UNIVERSIDAD Mesa Redonda: La I+D colaborativa. Perspectivas desde el sector público y privado Conferencia Anual RedOTRI 11-13 junio 2008 Fernando Conesa Cegarra

Más detalles

Partners. Media Partner

Partners. Media Partner Partners Media Partner 2ª Edición Jornada ISO 14001:2015. Novedades y Buenas Prácticas Nueva UNE-EN ISO 14001:2015 Cambios Principales Dr. José Luis Valdés Asesor Técnico AENOR Nueva ISO 14001ornada ISO

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PARA LA COORDINACIÓN DOCENTE HORIZONTAL Y VERTICAL DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

PROCEDIMIENTOS PARA LA COORDINACIÓN DOCENTE HORIZONTAL Y VERTICAL DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Introducción La organización y el desarrollo de la docencia en módulos y materias de carácter interdisciplinar, en las que estarían implicados profesores de distintos departamentos y áreas de conocimiento,

Más detalles

Estrategias de Benchmarking y Planes de Mejora

Estrategias de Benchmarking y Planes de Mejora Estrategias de Benchmarking y Planes de Mejora Xavier Hurtado Movimiento Empresario Estrategias de Benchmarking: Planeación, integración e implementación de planes de mejora Para desarrollar planes de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA ELABORACIÓN DE LA EVALUACIÓN INTERMEDIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA ELABORACIÓN DE LA EVALUACIÓN INTERMEDIA PROYECTO: IMPLEMENTING AND EVALUATING CORPORATE INTEGRITY POLICIES IN THE SPANISH PRIVATE SECTOR: A HOLISTIC APPROACH TÉRMINOS DE REFERENCIA ELABORACIÓN DE LA EVALUACIÓN INTERMEDIA Consultoría para la

Más detalles

VII PROGRAMA MARCO PEOPLE Taller práctico para la preparación de propuestas

VII PROGRAMA MARCO PEOPLE Taller práctico para la preparación de propuestas VII PROGRAMA MARCO PEOPLE Taller práctico para la preparación de propuestas MARIE CURIE CO-FUNDING OF REGIONAL, NATIONAL AND INTERNATIONAL PROGRAMMES (COFUND) Francisco Pérez Cutiño Agencia Andaluza del

Más detalles

PwC Academy. Educación Ejecutiva

PwC Academy. Educación Ejecutiva PwC Academy Educación Ejecutiva Áreas del Conocimiento Auditoría, Contabilidad y Finanzas Certificaciones Internacionales Alta Gerencia Estrategia y Negocios Marketing Legal y Tributario Dirección y Gestión

Más detalles

INSTRUMENTO PYME. Experta Independiente Comisión Europea. Centro de Investigación Príncipe Felipe. Valencia, 7 de abril de 2017

INSTRUMENTO PYME. Experta Independiente Comisión Europea. Centro de Investigación Príncipe Felipe. Valencia, 7 de abril de 2017 INSTRUMENTO PYME Experta Independiente Comisión Europea Centro de Investigación Príncipe Felipe Valencia, 7 de abril de 2017 INDICE 1. Introducción: Instrumento PYME 2. Experiencia de una Experta Independiente

Más detalles

PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa. Gustavo A. Amodeo. Cáceres, 18 de noviembre

PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa. Gustavo A. Amodeo. Cáceres, 18 de noviembre PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa Gustavo A. Amodeo Cáceres, 18 de noviembre Objetivos Conocer Modelo de Excelencia Empresarial de Extremadura. Comprender

Más detalles

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. Cúcuta con posibles desplazamientos a nivel nacional OBJETO DE LA CONTRATACION

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. Cúcuta con posibles desplazamientos a nivel nacional OBJETO DE LA CONTRATACION EXTERNA No.064 2018 CARGO Coordinador(a) local Cúcuta Norte de Santander Fecha de publicación Junio 20 de 2018 Fecha de cierre Junio 26 de 2018 Lugar de trabajo Tipo de contratación Cúcuta con posibles

Más detalles

ESTATUTOS DEL COMITÉ CONSULTIVO DE ZONAS DE ASISTENCIA

ESTATUTOS DEL COMITÉ CONSULTIVO DE ZONAS DE ASISTENCIA ESTATUTOS DEL COMITÉ CONSULTIVO DE ZONAS DE ASISTENCIA Revisado el 12 de septiembre del 2017 Página 1 Artículo I: Autoridad Sección uno. Establecimiento. Según las disposiciones de la norma del distrito

Más detalles

CONVOCATORIA CONJUNTA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN BILATERALES MÉXICO-FRANCIA O MÉXICO-ESPAÑA 1/7

CONVOCATORIA CONJUNTA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN BILATERALES MÉXICO-FRANCIA O MÉXICO-ESPAÑA 1/7 NOTA: CONVERTIR A FORMATO PDF CON TAMAÑO MÁXIMO DEL ARCHIVO 2MB Y ANEXAR EN LA PLANTILLA DE ANEXOS DEL SISTEMA. Para el caso de los proyectos bilaterales en Modalidad A con Francia este documento deberá

Más detalles

Código: SISTEC_Coordinador(a)_Regional

Código: SISTEC_Coordinador(a)_Regional CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL Programa de Apoyo a la política de aseguramiento universal en salud en el Perú, a través del SIS Título: Coordinador(a) Regional Código: SISTEC_Coordinador(a)_Regional

Más detalles

ROLES EN PROYECTOS BIM. Sergio Surga Molano Gonzalo García Sanz

ROLES EN PROYECTOS BIM. Sergio Surga Molano Gonzalo García Sanz Sergio Surga Molano Gonzalo García Sanz Introducción Para definir la estructura, equipos y roles en un entorno BIM, es necesario definir BIM como un método para la gestión de información a lo largo de

Más detalles

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management Objetivos Describir la naturaleza de un proyecto y los ciclos de vida del mismo. Presentar las fases del proceso de planificación

Más detalles

INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE PYMES.

INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE PYMES. INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE PYMES. LUIS J. GUERRA http://www.cdti.es 1 (22/06/2011) EL PROCESO DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL Idea for solution / Spot market opportunity Market takeup Production & Commercial

Más detalles

El Concepto. Aspectos Más Relevantes. Resumen Ejecutivo. El Producto o Servicio. Que Hacemos? Equipo de Trabajo. Quien Somos? A quien vendemos?

El Concepto. Aspectos Más Relevantes. Resumen Ejecutivo. El Producto o Servicio. Que Hacemos? Equipo de Trabajo. Quien Somos? A quien vendemos? Concurso Ideas Emprendedoras Taller: PLAN DE NEGOCIOS ESTRUCTURA DE UN PLAN DE NEGOCIOS El Concepto Resumen Ejecutivo Aspectos Más Relevantes Que Hacemos? El Producto o Servicio Quien Somos? Equipo de

Más detalles

FACTORES CLAVE DE ÉXITO EN LA CREACION DE EMPRESAS

FACTORES CLAVE DE ÉXITO EN LA CREACION DE EMPRESAS FACTORES CLAVE DE ÉXITO EN LA CREACION DE EMPRESAS El Espíritu emprendedor Es el proceso por el cual ciertos individuos se fijan más en las oportunidades que en otros aspectos, sea a titulo personal o

Más detalles

LOS PROGRAMAS EUROPEOS DE INVESTIGACIÓN - CURSO DE FORMACIÓN

LOS PROGRAMAS EUROPEOS DE INVESTIGACIÓN - CURSO DE FORMACIÓN 17.05.2010 M.1 Cómo se participa en proyectos Europeos 24.05.2010 M.2 El programa COOPERATION M.3 Prioridades temáticas de COOPERATION 31.05.2010 3a KBBE, ENV 3b Transport, Security 3c EeB, SSH 14.06.2010

Más detalles

Test PMP - C05 _ La aceptación por parte del cliente de los productos entregables del proyecto debería ser verificada por:

Test PMP - C05 _ La aceptación por parte del cliente de los productos entregables del proyecto debería ser verificada por: Test PMP - C05 _ 02 01. Una declaración del alcance del proyecto es: A. Una entrada de definir el alcance. B. Esencialmente lo mismo que un sistema de control de cambios de alcance. C. Un componente del

Más detalles

Convocatoria 2017: resultados del informe intermedio e informe final

Convocatoria 2017: resultados del informe intermedio e informe final Convocatoria 2017: resultados del informe intermedio e informe final Toledo, 4 de octubre de 2018 1. Informe Intermedio 2017. 2. Informe Final 2017. 3. Análisis de informes de los beneficiarios. Convocatorias

Más detalles

CLAVES EN LA REDACCIÓN DE PROPUESTAS PARA H2020. Roberto Escarré - Director

CLAVES EN LA REDACCIÓN DE PROPUESTAS PARA H2020. Roberto Escarré - Director CLAVES EN LA REDACCIÓN DE PROPUESTAS PARA H2020 Roberto Escarré - Director 1 ÍNDICE 1. Primeros Pasos 2. Búsqueda de socios 3. Fase de Planificación 4. Estructura de la Propuesta 5. Evaluación 6. Diseño

Más detalles

PROGRAMAS EUREKA Y EUROSTARS FINANCIACIÓN Y ASPECTOS PRÁCTICOS

PROGRAMAS EUREKA Y EUROSTARS FINANCIACIÓN Y ASPECTOS PRÁCTICOS PROGRAMAS EUREKA Y EUROSTARS FINANCIACIÓN Y ASPECTOS PRÁCTICOS Javier Echávarri Delmás Departamento de Energía, Transporte, Fabricación y Sociedad Digital Dirección de Promoción y Cooperación Santander,

Más detalles

1. Parte B1 de una propuesta. 2. Parte B2 de una propuesta

1. Parte B1 de una propuesta. 2. Parte B2 de una propuesta III Seminario de preparación de propuestas a los Programas Marco Preparación de una Propuesta Partes B1 y B2 Eva Pérez Pulido Dpto. Programas Internacionales IAT - INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA Antequera,

Más detalles

Figure 14-1: Phase F: Migration Planning

Figure 14-1: Phase F: Migration Planning FASE F PLAN DE MIGRACION Figure 14-1: Phase F: Migration Planning En este capítulo se aborda la planificación de la migración, es decir, cómo pasar de la línea de base a la Arquitectura Objetivo. Arquitecturas

Más detalles

Técnica de Reunión de arranque (Kickoff)

Técnica de Reunión de arranque (Kickoff) Técnica de Reunión de arranque (Kickoff) Página 1 de 10 T05-01/2016 Todos los derechos reservados. Índice 1. Introducción 3 2. Objetivo 3 3. Conceptos básicos 3 4. Actividades 4 5. Resultados 6 6. Ejemplo

Más detalles

ASPECTOS PRÁCTICOS EN LA PREPARACIÓN DE PROPUESTAS

ASPECTOS PRÁCTICOS EN LA PREPARACIÓN DE PROPUESTAS Maribel Rodríguez Olmo Secretaría Técnica de la PTEA ARIEMA Energía y Medioambiente S.L. 26/11/2014 OFICINA DE PROYECTOS EUROPEOS Jornada interplataformas HORIZONTE 2020 ASPECTOS PRÁCTICOS EN LA PREPARACIÓN

Más detalles

Carta de Movilidad FP Convocatoria 2017 Información para solicitantes

Carta de Movilidad FP Convocatoria 2017 Información para solicitantes Carta de Movilidad FP Convocatoria 2017 Información para solicitantes Madrid, 20 de abril de 2017 ÍNDICE 1. La Carta de Movilidad FP: Qué es y por qué interesa a mi institución? 2. Requisitos de solicitud

Más detalles

Seminario para la preparación de propuestas de proyectos a Horizonte 2020

Seminario para la preparación de propuestas de proyectos a Horizonte 2020 madri+d información i+d investigadores y empresas ciencia y sociedad formación COMERCIALIZACIÓN VII PROGRAMA MARCO HORIZONTE 2020 CALIDAD EN INVESTIGACIÓN NUEVAS EMPRESAS TECNOLÓGICAS INFORMACIÓN MADRI+D

Más detalles

El impulso de la PTEPA a la I+D+i

El impulso de la PTEPA a la I+D+i VIII ASAMBLEA GENERAL DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA El sector pesquero y acuícola a la vanguardia de la innovación El impulso de la PTEPA a la I+D+i D. Juan Manuel

Más detalles

AUDITORIA REVISÓ. Faber Andrés Gallego F. Coordinador de Calidad FECHA 16-OCT-2016

AUDITORIA REVISÓ. Faber Andrés Gallego F. Coordinador de Calidad FECHA 16-OCT-2016 ELABORÓ Douglas Lanny Alarcón S. Profesional de Apoyo SG FECHA 23-JUL-25 1. DEFINICIÓN AUDITORIA REVISÓ Faber Andrés Gallego F. Coordinador de Calidad FECHA 16-OCT-26 02 APROBÓ Faber Andrés Gallego F.

Más detalles

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA DE LA NORMA ISO 14001:2015

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA DE LA NORMA ISO 14001:2015 LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA DE LA NORMA ISO 14001:2015 Este documento es una guía para darle una indicación de su preparación para la auditoría según la norma ISO 14001: 2015. Puede ser útil usar

Más detalles

CLASE 1. PROTOCOLO DE TRABAJO TERMINAL

CLASE 1. PROTOCOLO DE TRABAJO TERMINAL 1 INTRODUCCIÓN PROCEDIMIENTO REGLAMENTO PROTOCOLO SELECCIÓN DE TEMA OBJETIVOS ELEMENTOS DEL PROTOCOLO DEFINICIÓN DIVISIÓN SISTEMA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD TIEMPO OBJETIVO RESULTADO RUTA CRÍTICA

Más detalles

Dirección y desarrollo de equipos de trabajo

Dirección y desarrollo de equipos de trabajo 1. Qué es un Equipo de Trabajo? Se entiende por Equipo de Trabajo: Un grupo de personas que se ponen de acuerdo para colaborar aportando lo mejor de ellas mismas para conseguir un fin común aceptado como

Más detalles

INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE PYMES. CONVOCATORIAS

INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE PYMES. CONVOCATORIAS INVESTIGACIÓN EN BENEFICIO DE PYMES. CONVOCATORIAS LUIS J. GUERRA Punto Nacional de Contacto Programa Pymes. http://www.cdti.es 1 (18/06/2010) EL VII PROGRAMA MARCO DE I+D DE LA UE (50.521 M ) COOPERACIÓN

Más detalles

Convocatoria de proyectos de investigación conjunta CIBERES / CIBERFES

Convocatoria de proyectos de investigación conjunta CIBERES / CIBERFES Convocatoria de proyectos de investigación conjunta CIBERES / CIBERFES A. Introducción. La colaboración entre las áreas temáticas del consorcio CIBER y, más concretamente, el desarrollo de proyectos de

Más detalles

Es un proyecto pensado para fomentar la participación tanto de los grandes centros académicos como de las pequeñas empresas

Es un proyecto pensado para fomentar la participación tanto de los grandes centros académicos como de las pequeñas empresas El Programa Marco es el principal instrumento de la UE para fomentar la investigación en Europa. La Unión Europea subvenciona entre el 50 y el 75% del presupuesto total de su proyecto. Qué es? El VII Programa

Más detalles

Términos de Referencia para Consultores Individuales.

Términos de Referencia para Consultores Individuales. Términos de Referencia para Consultores Individuales. Términos de Referencia de Coordinador Censal Municipal Propósito de la consultoría Alcance del trabajo: 1. Antecedentes 2. Descripción de los servicios,

Más detalles