Plan Nacional de Riego y Drenaje

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan Nacional de Riego y Drenaje"

Transcripción

1 (Actualización del) Plan Nacional de Riego y Drenaje Subsecretaría de Riego y Drenaje Junio, 2018

2 Justificación Actualización del PNRD

3 Elementos que justifican la necesidad de actualizar el PNRD 6 años de vigencia del PNRD Justificación para actualizar el PNRD Desarrollo de varios proyectos hidráulicos multi - propósito

4 Contexto Actualización del PNRD

5 Características regionalmente diferenciadas del riego y drenaje Sierra Costa Amazonía Estructura agraria heterogénea con un extendido minifundio. En algunas zonas, la topografía dificulta la producción agropecuaria. Sin embargo, por la topografía en ésta región hay menos problemas de inundaciones. En la Sierra Centro hay un generalizado déficit hídrico para riego. Existe déficit hídrico estacional en Santa Elena, El Oro, Guayas y los Ríos y balance hídrico negativo en algunas cuencas de Manabí. Hay varias y extensas áreas susceptibles de inundación. Los suelos de la región son poco fértiles. Existen problemas de drenaje, se requieren proyectos de drenaje agrícola Insular En los últimos años se han realizado esfuerzos para mejorar y aumentar la superficie de riego. Fuente: PNRH, SENAGUA

6 Área potencial de riego, área bajo infraestructura de riego y área regada 2017 Superficie bajo UPA: millones ha Superficie cultivada: 4.9 millones ha 45.7% del territorio nacional (ESPAC, 2017) 40% de la superficie bajo UPA (ESPAC, 2017) Superficie potencialmente regable: 3.6 millones ha 73,5% de la superficie cultivada (MAG, 2015) Superficie bajo infraestructura de riego: 1.7 millones ha 47% de la superficie potencial para riego (SENAGUA, 2017 Superficie regada: 977 mil ha 57% de la superficie bajo infraestructura (SENAGUA, 2017)

7 Tasa efectiva de riego Tipos de Sistemas Área bajo infraestructura (ha) Área regada (ha) Brecha (ha) Tasa efectiva de riego (%) Público Comunitario Privado No registrados TOTAL Fuente: SENAGUA

8 Calidad del agua utilizada en riego Tabla 1: Criterios de calidad de aguas para riego agrícola PARÁMETRO UNIDAD CRITERIO DE CALIDAD PARA RIEGO AGRÍCOLA Aceites y grasas Ausencia Aluminio mg/l 5,0 Arsénico mg/l 0,1 Berilio Boro mg/l mg/l 0,1 0,75 Cadmio mg/l 0,05 Cinc mg/l 2,0 Cobalto mg/l 0,01 Cobre mg/l 0,2 Coliformes fecales NMP/100ml 1000 Cromo mg/l 0,1 Flúor mg/l 1,0 Hierro mg/l 5,0 Huevos de parásitos Ausencia Litio mg/l 2,5 Materia flotante Ausencia Mercurio mg/l 0,001 Manganeso mg/ l 0, 2 Molibdeno mg/l 0,01 Níquel mg/l 0,2 Nitritos mg/l 0,5 Oxígeno Disuelto mg/l 3 Potencial Hidrógeno (ph) 6-9 Plomo mg/l 5,0 Selenio mg/l 0,02 Sulfatos mg/l 250 Vanadio mg/l 0,1 CAMPAÑAS Referente a TABLA 3 AM 097-A:CRITERIOS DE CALIDAD DE AGUAS PARA RIEGO AGRÍCOLA Demarcación Hidrográfica % Incumplimiento % Incumplimiento 2015 % Incumplimiento DH - GUAYAS 33,33 71,94 53,61 DH - ESMERALDAS 38,89 34,62 57,14 DH - JUBONES 44,44 36,54 60,38 DH - MANABÍ 75,86 100,00 71,43 DH - MIRA 50,00 50,00 65,79 DH - NAPO 48,28 38,71 22,58 DH - PASTAZA 55,26 55,77 55,77 DH - PUYANGO CATAMAYO 40,00 67,21 - DH - SANTIAGO 52,94 58,33 76,32 NIVEL NACIONAL 45,30 56,93 57,52 Fuente: Dirección Calidad de Agua SENAGUA Referencia: Acuerdo Ministerial 097-A Reforma al Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente. ANEXO 1 DEL LIBRO VI: Norma de calidad ambiental y de descarga de efluentes al recurso agua.

9 UPA s regadas a través de autorizaciones de uso para riego Caudal autorizado por tamaño de la UPA Superficie a regar por tamaño de la UPA no determinada mas 100 has 50 a 100 has 10 a 50 has 2 a 10 has 0 a 2 has 0 a 2 has 2 a 10 has 10 a 50 has 50 a 100 has mas 100 has no determinad a autorizaciones 24,686 8,618 5,898 1,646 1, caudal 10, , , , , , Fuentes de las autorizaciones para riego 0 a 2 has 2 a 10 has 10 a 50 has 50 a 100 has mas 100 has no determin ada Superficie a regar 16, , , , , caudal 10, , , , , , Fuente: BNA, SENAGUA Subterránea Superficial , , , ,396.01

10 Usos informales del agua en la cuenca baja del río Guayas Cultivo Superficie cultivada (en ha.) Superficie con riego (en ha.) Superficie con autorización por parte de la SENAGUA (en ha.) Banano Caña de azúcar Fuente: IEE (2017), BNA SENAGUA, 2018.

11 Proyectos aprobados para los GAD provinciales Proyectos aprobados por SENAGUA, período 2012 a 2017 Año Total proyectos aprobados (número) Proyectos ejecutados (número) Proyectos en ejecución (número) Proyectos por ejecutar (número) Hectáreas beneficiadas (has) Familias beneficiadas (número) Costo total (USD) , , , , , , , , , * , , , * , , , ** , , ,14 TOTAL , , ,69 No se considera proyectos de pre inversión (elaboración de estudios) * Transferencias realizándose en el marco del convenio FINGAD (MEF BEDE). ** Transferencias pendientes desde MEF. Tendencias de las inversiones hacia riego 2% 1% 9% 14% 11% 16% 47% Fuente: SENAGUA Preinversión Rehabilitación, mejoramiento Drenaje Agrícola Generación de conocimiento Nueva infraestructura Tecnificación Fortalecimiento

12 Metodología aplicada Actualización del PNRD

13 Metodología de actualización del PNRD FASE 1 Evaluación del avance del Plan Evaluación de implementación del PNRD Situación actual del servicio público de riego y drenaje Situación actual de las dinámicas del riego Marco de actuación de la gestión del riego FASE 2 Formulación y propuesta del PNRD Política pública del riego y drenaje Caracterización de la gestión del riego por parte del sector público Aspectos ambientales y ecológicos Caracterización del régimen tarifario Articulación y actualización Estrategias de implementación Modelos de gestión Gestión de Gobierno Central (SENAGUA - MAG) y GAD Provinciales Caracterización de la gestión comunitaria del riego Dinámicas territoriales, productivas y sociales Cumplimiento de transitorias de la LORHUyA Política pública Metas e indicadores Del PNRD Evaluación de la asignación presupuestaria Caracterización del drenaje agrícola Tecnologías de irrigación Análisis de los modelos de gestión por tipología de sistemas de riego Marco normativo y de planificación Estrategias Programa de inversión Financiamiento Por tipología de sistemas de riego

14 Propuesta Actualización del PNRD

15 Objetivo del Plan Nacional de Riego y Drenaje Establecer el marco de actuación del Estado, las comunidades, organizaciones de regantes y otros actores, en la perspectiva de incrementar y diversificar la producción agropecuaria y el fomento del desarrollo territorial agrario, a través de la gestión integral del riego, en armonía con los principios del buen vivir, la soberanía alimentaria y el reconocimiento de los derechos colectivos

16 Alineación con la Política Nacional El Eje 1 del Plan (Derechos para Todos Durante Toda la Vida) y el Objetivo 1: Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas es necesaria la generación de información sobre el estado de las fuentes hídricas, los balances hídricos, el control de la calidad; así como, fortalecer el trabajo entre Gobierno Central y los gobiernos autónomos descentralizados, para un manejo sustentable del agua. El Objetivo 3 se dirige a: Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras generaciones: Todos los ecosistemas generadores de agua como los bosques alto andinos, páramos y humedales que proveen del recurso y mantienen el caudal ecológico de quebradas, ríos, acuíferos y manantiales, deben ser considerados prioritarios para su conservación y uso sostenible, ya que son las principales fuentes para consumo humano, riego y los proyectos hidroeléctricos (Constitución del Ecuador, art. 318). El Objetivo 3 se dirige a: ( ) la política de ordenamiento territorial en la que interactúan los distintos niveles de gobierno (Gobierno Central y gobiernos autónomos descentralizados) y la sociedad civil, vigilará para que las actividades productivas y obras de infraestructura que entren en conflicto con este objetivo estratégico de conservación, cumplan con estrictas normas de gestión ambiental, y se adecuen a los principios, directrices y lineamientos de la Estrategia Territorial Nacional.

17 Objetivos estratégicos Actualización del PNRD

18 Primer objetivo Mejorar la eficiencia y ampliar el patrimonio público y comunitario de riego y drenaje de manera sostenible Ampliar la cobertura de los sistemas de riego públicos y comunitarios que actualmente funcionan por debajo de su capacidad. Ampliar el área de riego en zonas de uso agrícola, con criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental. Atender de manera particularizada a los sistemas de riego binacionales Fomentar la implementación del riego tecnificado.

19 Segundo objetivo Garantizar la plena vigencia de la dimensión ecológica y ambiental de la gestión del riego en las zonas productivas bajo irrigación Articular la gestión territorial del riego a programas, propuestas o proyectos de manejo de unidades hidrológicas o de ecosistemas asociados al ciclo hidrológico. Fortalecer las capacidades de gestión pública y de las organizaciones de regantes en la prevención y control de afluentes y otras fuentes contaminantes de aguas superficiales y subterráneas. Afrontar la problemática de la explotación de acuíferos para actividades de irrigación. Afrontar riesgos específicos en el ámbito del riego y drenaje. Promover el uso eficiente del agua de riego para evitar el deterioro y la pérdida de suelos por erosión y salinización.

20 Tercer objetivo Fomentar las alianzas público comunitarias, fortaleciendo las capacidades de las organizaciones que gestionan colectiva y comunitariamente el riego y/o drenaje. Impulsar las alianzas público comunitarias en torno al riego y drenaje. Fortalecer a las organizaciones de regantes y comunitarias que gestionan sistemas de riego y/o drenaje

21 Cuarto objetivo Garantizar el cumplimiento de mandatos legales y constitucionales en relación a la distribución social del agua para riego Revisar y regularizar los derechos de aprovechamiento de las aguas de riego y el reparto interno en los sistemas de riego Regular y ordenar los abusos, malos usos e irregularidades en el aprovechamiento del agua y de la infraestructura en todos los sistemas de riego y drenaje

22 Quinto objetivo Ordenar y fortalecer la institucionalidad y las capacidades del sector para asegurar la gobernanza del sector riego y drenaje en el marco de las dinámicas de descentralización y desconcentración de las competencias y atribuciones en este ámbito. Establecer mecanismos de cooperación interinstitucional en el ámbito del riego y drenaje Consolidar un modelo de gestión de riego descentralizado, participativo y de cogestión en los territorios, en armonía con la planificación provincial y nacional del riego y drenaje Replantear la concepción de esquema institucional en relación a los proyectos multipropósito

23 Plan de Inversiones Actualización del PNRD

24 Multipropósitos: recursos requeridos Inversión total requerida : USD MM Comunitarios: USD 473 MM Públicos: USD 125 MM. Multipropósitos: USD 665 MM Fortalecimiento institucional: 12 MM Usuarios/beneficiarios: 375 mil Comunitarios: 160 mil Públicos: 15 mil Multipropósitos: 200 mil Hectáreas: 238 mil Comunitarios: 120 mil Públicos: 35 mil Multipropósitos: 83 mil Inversión/hectárea Comunitarios: USD Públicos: USD Multipropósitos: USD 7.795

25 Posibles fuentes de financiamiento USD MM Otras fuentes: USD 335 MM Financiamiento Externo: USD 700 MM Asignaciones de la Competencia: USD 240 MM (60 millones por año)

26 Modelo de gestión del PNRD Actualización del PNRD

27 Gestión del PNRD Comité Interinstitucional SENAGUA, MAE, MAG, SENPLADES CONGOPE, CONAGOPARE, CNC Consejo Consultivo de Riego y Drenaje

28 Implementación del modelo de gestión del PNRD a nivel provincial PNRD vinculante PDOTs Consejo de Planificación del GADP (Art 28 y 29 CPFP) Plan de Fomento Agropecuario GADs Plan de manejo de la cuenca hidrográfica Sectorial: SENAGUA, MAG, SENPLADES, etc. Comité de desarrollo integral de riego y drenaje Actores territoriales: organizaciones de regantes, universidades, ONGs Fuente: PNRD, Elaboración articulada del PPRD vinculante, co ejecución, monitoreo, seguimiento y evaluación

29 29

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO Secretaría del Secretaría del 3 Secretaría del 4 Secretaría del 5 Secretaría del 6 Secretaría del Incrementar el acceso permanente a agua de calidad y su buen uso

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO Porcentaje de población con acceso a agua por tubería 88,76% 1 Secretaría del Incrementar el acceso permanente a agua de calidad y su buen uso para todas las formas

Más detalles

AUDIENCIAS PUBLICAS DE RENDICION DE CUENTAS 2014

AUDIENCIAS PUBLICAS DE RENDICION DE CUENTAS 2014 AUDIENCIAS PUBLICAS DE RENDICION DE CUENTAS 2014 DR. JORGE ESPÍNDOLA LARA SUBSECRETARIO - DEMARCACION HIDROGRAFICA DE NAPO SECRETARIA DEL AGUA 27-02-2014 INTRODUCCIÓN UNIDAD DE GESTIÓN TÉCNICA DE LOS RECURSOS

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA MARCO POLÍTICO ESTRATÉGICO MARCO CONSTITUCIONAL DERECHOS FUNDAMENTALES Art. 16 I. Toda persona

Más detalles

GESTIÓN INTEGRAL E INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO ECUADOR. Cartagena-Colombia, Junio 27/2017

GESTIÓN INTEGRAL E INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO ECUADOR. Cartagena-Colombia, Junio 27/2017 GESTIÓN INTEGRAL E INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO ECUADOR Cartagena-Colombia, Junio 27/2017 INSTITUCIONALIDAD Ley Orgánica de recursos hídricos, usos y aprovechamiento del Agua Julio 31/2014 La Secretaría

Más detalles

Plan Nacional Hídrico

Plan Nacional Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional Hídrico Equipo Gestor Programa de Gobernabilidad y Planificación de la Gestión de los Recursos Hídricos de El Salvador agua.marn.gob.sv San Salvador,

Más detalles

OBJETIVOS SENAGUA. 1. Autoridad única del Agua en la gestión y administración de los recursos hídricos:.

OBJETIVOS SENAGUA. 1. Autoridad única del Agua en la gestión y administración de los recursos hídricos:. OBJETIVOS SENAGUA 1. Autoridad única del Agua en la gestión y administración de los recursos hídricos:. 4. Promover la participación, promoción y la gestión social del agua. 2. Garantizar el derecho humano

Más detalles

RESULTADOS DEL PRIMER MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO TAMBOMAYO

RESULTADOS DEL PRIMER MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO TAMBOMAYO RESULTADOS DEL PRIMER MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO TAMBOMAYO 02 DE JUNIO DEL 2017 RESULTADOS DEL PRIMER MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO TAMBOMAYO El Comité de Monitoreo Ambiental Participativo

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO Marzo 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO Marzo 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 Marzo 2015 AGENDA Introducción 1. Antecedentes 2. Desarrollo Institucional 3. Ejecución presupuestaria año 2014 4. Adquisición de bienes 5. Talento Humano vinculado a la Institución

Más detalles

LA SECRETARÍA DEL AGUA Y SU NUEVO ROSTRO

LA SECRETARÍA DEL AGUA Y SU NUEVO ROSTRO LA SECRETARÍA DEL AGUA Y SU NUEVO ROSTRO De la mega infraestructura hidráulica, al agua como un derecho de todos Alexis Sánchez Miño EL BUEN VIVIR, SENAGUA Y LOS ODS-2030 Mejorar la calidad de vida de

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

VICEMINISTERIO DE RECURSOS HIDRICOS Y RIEGO

VICEMINISTERIO DE RECURSOS HIDRICOS Y RIEGO VICEMINISTERIO DE RECURSOS HIDRICOS Y RIEGO MARCO NORMATIVO Sus principales atribuciones, entre otras, son: Contribuir al desarrollo y ejecución de planes, políticas y normas de Manejo Integral de Cuencas

Más detalles

Hacia la mejora y sostenibilidad de los servicios públicos de agua potable y saneamiento

Hacia la mejora y sostenibilidad de los servicios públicos de agua potable y saneamiento Hacia la mejora y sostenibilidad de los servicios públicos de agua potable y saneamiento ACTUACIONES DE LA ARCA HACIA LA MEJORA Y SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS Creación de la ARCA 17 de abril de 2014

Más detalles

Programas - Líneas de acción

Programas - Líneas de acción Programas - Líneas de acción Andrea Vera 16 - agosto - 16 El Fideicomiso Mercantil Fondo para la Protección de Cuencas y Agua - FONAG es un fondo privado de inversiones, regulado por la Ley de Mercado

Más detalles

Situación pasada de los RRHH

Situación pasada de los RRHH Política Nacional para la Gestión Integral e Integrada del Recurso Hídrico Situación pasada de los RRHH Ríos y otros cuerpos de agua contaminados con carga orgánica, sustancias tóxicas, hidrocarburos y

Más detalles

PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DE SUELOS ABRIL 2017

PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DE SUELOS ABRIL 2017 PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DE SUELOS ABRIL 2017 1 INDICE 1.- ANTECEDENTES. 2.- PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA. 3.- OBJETIVOS 4.- ACTIVIDADES. 5.- METODOLOGÍA DE TRABAJO, CREACIÓN DE LA MESA NACIONAL DE GESTIÓN

Más detalles

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2017-2021 CONSTITUCION 2008 MARCO LEGAL CODIGO ORGANICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMIA Y DESCENTRALIZACION

Más detalles

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Nikolay Aguirre, Ph.D. Programa de investigación: Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Universidad Nacional de Loja, Ecuador nikolay.aguirre@unl.edu.ec

Más detalles

CONFORMACIÓN DE LOS CONSEJOS DE CUENCA POR UNIDAD DE PLANIFICACIÓN HÍDRICA

CONFORMACIÓN DE LOS CONSEJOS DE CUENCA POR UNIDAD DE PLANIFICACIÓN HÍDRICA Garantizando tu derecho a la participación en la gestión eficiente del agua CONFORMACIÓN DE LOS CONSEJOS DE CUENCA POR UNIDAD DE PLANIFICACIÓN HÍDRICA Demarcación Hidrográfica de Puyango-Catamayo. Son

Más detalles

LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS DE AGUA EN EL CONTEXTO DE LA AGENDA DE DESARROLLO POST-2015

LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS DE AGUA EN EL CONTEXTO DE LA AGENDA DE DESARROLLO POST-2015 Efrén R. REYES M. GOBIERNO NACIONAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS DE AGUA EN EL CONTEXTO DE LA AGENDA DE DESARROLLO POST-2015 LEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO

Más detalles

CUENCAS HIDROGRAFICAS HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE

CUENCAS HIDROGRAFICAS HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE CUENCAS HIDROGRAFICAS HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE Ing. Vìctor Granda Blgo Xavier Carchi SISTEMAS HIDROGRAFICOS La conformación del sistema hidrográfico en el Ecuador y por lo tanto la definición de

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:06/11/2017 Nombre del Proyecto: PLAN INTEGRAL DE LA CTEA Y PROPUESTA

Más detalles

7.3. PERFIL DE PROYECTO: MANEJO INTERINSTITUCIONAL DE RIESGOS Y AMENAZAS EN LOS SISTEMAS DE RIEGO DE CHIMBORAZO

7.3. PERFIL DE PROYECTO: MANEJO INTERINSTITUCIONAL DE RIESGOS Y AMENAZAS EN LOS SISTEMAS DE RIEGO DE CHIMBORAZO por inundación aprovechando el conocimiento de agricultores más experimentados. La instalación de parcelas demostrativas de buenas prácticas es, según la JGU, el mecanismo más idóneo para capacitar a los

Más detalles

NORMA TÉCNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE NORMA PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS NTON ,

NORMA TÉCNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE NORMA PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS NTON , NORMA TÉCNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE NORMA PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS NTON 05 007-98, Publicado en La Gaceta Nº 30 el 11 de Febrero del 2000 1. OBJETO Esta norma establece los parámetros

Más detalles

DISPONIBILIDAD DEL AGUA EN LA TIERRA

DISPONIBILIDAD DEL AGUA EN LA TIERRA CALIDAD DEL AGUA EN EL ECUADOR EXPOSITORA: ING. VIVIANA GUZMÁN SUBSECRETARIA TÉCNICA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DISPONIBILIDAD DEL AGUA EN LA TIERRA 1.200 Millones de habitantes no tiene acceso a una fuente

Más detalles

Nombre del autor: Ing. Washington Arguello Nuñez, MsC.

Nombre del autor: Ing. Washington Arguello Nuñez, MsC. Nombre del autor: Ing. Washington Arguello Nuñez, MsC. Titulo de la presentación: COMPETENCIA DE RIEGO Y DRENAJE DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE LOS RÍOS, OBRAS DE CAPTACIÓN, ALMACENAMIENTO

Más detalles

Oportunidades de articulación interinstitucional para la gestión del agua

Oportunidades de articulación interinstitucional para la gestión del agua Oportunidades de articulación interinstitucional para la gestión del agua Terceras Jornadas de Derecho de Aguas Día 2: Superposición de competencias y propuestas de gestión de conflictos por el agua Bloque:

Más detalles

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD HÍDRICA AGUA PARA TODOS Comité de Alto Nivel de Seguridad Hídrica

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD HÍDRICA AGUA PARA TODOS Comité de Alto Nivel de Seguridad Hídrica PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD HÍDRICA AGUA PARA TODOS 2015-2050 Comité de Alto Nivel de Seguridad Hídrica Seguridad hídrica Es la capacidad de una población para salvaguardar el acceso sostenible a cantidades

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO XIOMARA SANCLEMENTE Directora de Ecosistemas TABLA DE

Más detalles

Programa Nacional Hídrico Mayo de 2014

Programa Nacional Hídrico Mayo de 2014 Programa Nacional Hídrico 2014-2018 Mayo de 2014 Marco Normativo Ley de Planeación Artículo 4.- Es responsabilidad del Ejecutivo Federal conducir la planeación nacional del desarrollo con la participación

Más detalles

Políticas de desarrollo territorial, instrumentos, financiamiento y presupuesto Una mirada desde la Planificación en Ecuador.

Políticas de desarrollo territorial, instrumentos, financiamiento y presupuesto Una mirada desde la Planificación en Ecuador. Políticas de desarrollo territorial, instrumentos, financiamiento y presupuesto Una mirada desde la Planificación en Ecuador Agosto, 2018 Contenido 1 Los ODS y su vinculación con la Planificación Nacional

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO Lima 17, Mayo 2018 EJES ESTRATEGICOS DEL MINAGRI ARTICULACIÓN GGRR Y GGLL ASOCIATIVIDAD PERSONERÍA JURÍDICA ACCESO A CRÉDITO ECONOMÍAS DE ESCALA FORMALIZACIÓN AGRICULTURA

Más detalles

PREFECTURA DE LOJA - RIEGO

PREFECTURA DE LOJA - RIEGO PREFECTURA DE LOJA - RIEGO SUCRE 06-76, INTERSECCIÓN: JOSÉ ANTONIO EGUIGUREN Y COLON, REFERENCIA JUNTO A LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA ridrensur@prefecturaloja.gob.ec www.prefecturaloja.gob.ec COMPETENCIAS

Más detalles

El PNGIRH y el ODM 7. Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM

El PNGIRH y el ODM 7. Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM El PNGIRH y el ODM 7 Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM San Salvador, 08 de marzo de 2013 Meta 7. c: Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible

Más detalles

CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS

CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS QUÉ CONSIDERACIONES DEBE TENER EN CUENTA UNA PLANIFICACIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS FORESTALES? PLANIFICACIÓN

Más detalles

Transferencia de la competencia de cooperación internacional no reembolsable

Transferencia de la competencia de cooperación internacional no reembolsable Transferencia de la competencia de cooperación internacional no reembolsable ESTADO ACTUAL Y DESAFÍOS María Caridad Vázquez Secretaria Ejecutiva CNC 30 de Septiembre de 2015 Contenido 1. Proceso de transferencia

Más detalles

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente Presidencia de la República del Paraguay SECRETARIA DEL AMBIENTE LEY 1561/00, Art. 25 LEY Nº3239:Ley de los

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:08/07/2015 Nombre del Proyecto: ATENCION INTEGRAL E INTEGRADORA

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS Marzo 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS Marzo 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 Marzo 2015 AGENDA 1. ANTECEDENTES 2. GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS 3. RESULTADOS 2014 4. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 2014 5. PERSPECTIVAS 2015 1. ANTECEDENTES EL GOBIERNO

Más detalles

PROCESO PARTICIPATIVO EN LA GESTION DE LA CUENCA DEL RIO MACHANGARA

PROCESO PARTICIPATIVO EN LA GESTION DE LA CUENCA DEL RIO MACHANGARA PROCESO PARTICIPATIVO EN LA GESTION DE LA CUENCA DEL RIO MACHANGARA 1er Encuentro de Organismos de Cuenca de la América Latina y Caribe 19 de noviembre de 2009 Catalina Díaz Granda # # PROVINCIA DEL AZU

Más detalles

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales Primera Consulta Regional: Región América

Más detalles

CURSO IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR AGRICULTURA CASO: RIEGO

CURSO IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR AGRICULTURA CASO: RIEGO MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES CURSO IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR AGRICULTURA CASO: RIEGO 5 al

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:28/05/2014 Nombre del Proyecto: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN

Más detalles

CONTENIDO Y DESARROLLO

CONTENIDO Y DESARROLLO CONTENIDO Y DESARROLLO Ministerio de Minería ARCOM MICSE SENPLADES Consejo Sectorial INIGEMM Equipo Multidisciplinario Trabajo Coordinado Aprobación Alcance del PNDSM Términos espaciales Todas las actividades

Más detalles

MARCO REGULATORIO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

MARCO REGULATORIO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO MARCO REGULATORIO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO CONSTITUCIÓN 2008 Art. 414.- El Estado adoptará medidas adecuadas y transversales para la mitigación del cambio climático,, y protegerá a la población en riesgo.

Más detalles

AGENDA REGULATORIA

AGENDA REGULATORIA AGENDA REGULATORIA 2 0 1 7 1 CONTENIDO 1 Introducción... 3 2 Alineación de la Agenda Regulatoria... 4 2.1 Directrices de Planificación Nacional... 4 2.2 Estrategia Nacional de Agua Potable y Saneamiento...

Más detalles

CONSORCIO DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS PROVINCIALES DEL ECUADOR.!!

CONSORCIO DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS PROVINCIALES DEL ECUADOR.!! CONSORCIO DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS PROVINCIALES DEL ECUADOR.!! Cotocachi 4940 m 1903 actual DATOS HISTÓRICOS 1960-2013: VARIACIÓN DE LA TEMPERATUTA A NIVEL NACIONAL ( C) Fuente de datos: INAMHI PROYECCIÓN

Más detalles

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS Lima, Mayo del 2015 JUAN CARLOS SEVILLA GILDEMEISTER Jefe de la Autoridad Nacional del Agua CONTENIDO 01. POLÍTICA DE ESTADO 02. QUÉ ES EL PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador Consultoría para la Transversalización de la AbE en la gestión de

Más detalles

Fondos concursables Fondo de Agua / Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Fondos concursables Fondo de Agua / Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Fondos concursables 2018 Fondo de Agua / Introducción Tomando en cuenta la receptividad de la sociedad civil ante el lanzamiento de la campaña de ejecución de proyectos denominada fondos concursables,

Más detalles

AGENDA REGULATORIA COMPONENTES RECURSOS HÍDRICOS AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RIEGO Y DRENAJE

AGENDA REGULATORIA COMPONENTES RECURSOS HÍDRICOS AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RIEGO Y DRENAJE AGENDA REGULATORIA 2 0 1 6 COMPONENTES RECURSOS HÍDRICOS AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RIEGO Y DRENAJE Tabla de contenido 1 Introducción... 3 2 Consideraciones para la Agenda Regulatoria 2016... 4 2.1 Articulación

Más detalles

III Conferencia Conocimiento en Acción para la Gestión Territorial, RIGTIG

III Conferencia Conocimiento en Acción para la Gestión Territorial, RIGTIG III Conferencia Conocimiento en Acción para la Gestión Territorial, RIGTIG Red Académica para Estudios de la Ciudad Gabriela Vacacela Subsecretaria de Planificación Territorial Diciembre 2017 Estrategia

Más detalles

FORO INTERNACIONAL. «Retribución Económica y otros Mecanismos Financieros de la GIRH para la Adaptación al Cambio Climático : Retos y Recomendaciones»

FORO INTERNACIONAL. «Retribución Económica y otros Mecanismos Financieros de la GIRH para la Adaptación al Cambio Climático : Retos y Recomendaciones» FORO INTERNACIONAL «Retribución Económica y otros Mecanismos Financieros de la GIRH para la Adaptación al Cambio Climático : Retos y Recomendaciones» Mecanismos Financieros para la Adaptación al Cambio

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Constitución Política del Perú DL 1013 Ley

Más detalles

Objetivos Estratégicos y funciones de la SERNA

Objetivos Estratégicos y funciones de la SERNA Objetivos Estratégicos y funciones de la SERNA Objetivos estratégicos 1. Prevenir el deterioro ambiental, priorizar la gestión preventiva y aplicar el principio de precaución en la utilización de los instrumentos

Más detalles

GESTIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL ECUADOR

GESTIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL ECUADOR 1 GESTIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL ECUADOR 1 2 Gestión de Aguas Subterráneas ANTECEDENTES Plan Nacional de Recursos Hidráulicos de la Republica del Ecuador: INERHI, CEDEX, 1989. Evaluación de los Recursos

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:29/01/2016 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: CUP: 109350000.0000.375348 Unidad

Más detalles

Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico

Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Uso Eficiente y Ahorro del Agua Mayo 13 de 2016 Bogotá, D.C. Contenido 1. Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH) Instrumentos de gestión y Planificación

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático Vulnerabilidad al Cambio Climático JUNIO-2012 CONTENIDO Aproximación a la Subsecretaría de Cambio Climático Proyectos de adaptación Estrategia

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:28/05/2014 Nombre del Proyecto: PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL

Más detalles

POR QUÉ UNA NUEVA LEY?

POR QUÉ UNA NUEVA LEY? Proyecto de Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales POR QUÉ UNA NUEVA LEY? Abril, 2015 1. Evolución de la superficie agrícola y de la población en el mundo En todo el mundo hay aproximadamente

Más detalles

Avances, limitaciones y desafíos en la gestión pública de nuestros recursos hídricos

Avances, limitaciones y desafíos en la gestión pública de nuestros recursos hídricos Avances, limitaciones y desafíos en la gestión pública de nuestros recursos hídricos La Gestión Integrada del Agua Gestión de los Recursos Hídricos Proceso que comprende las actividades destinadas a la

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:02/07/2015 Nombre del Proyecto: FORTALECIMIENTO TEGNOLÓGICO Y

Más detalles

Demanda de Investigación para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura

Demanda de Investigación para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chira Piura PERÚ Ministerio de Agricultura y Riego Autoridad Nacional del Agua Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira Piura DESDE LOS PARAMOS AL MAR, GESTIONANDO JUNTOS LOS RECURSOS HÍDRICOS Demanda de Investigación

Más detalles

Inseguridad hídrica en El Salvador y su relación con el Plan Nacional Hídrico

Inseguridad hídrica en El Salvador y su relación con el Plan Nacional Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Inseguridad hídrica en El Salvador y su relación con el Plan Nacional Hídrico San Salvador, 23 de mayo de 2014 La inseguridad hídrica: El gran desafío de la sociedad

Más detalles

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA 2012-2016 www.regionpiura.gob.pe Esquema Metodológico del Proceso de Formulación (*) PLAN DE GOBIERNO 2011 2014 ALIANZA UNIDOS CONSTRUYENDO

Más detalles

Programa de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Programa de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS CÓDIGO: ECU-050-B ECUADOR Programa de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL Incrementar la cobertura y mejorar las condiciones de

Más detalles

PLAN PLURIANUAL INSTITUCIONAL PLAN PLURIANUAL DE INVERSIÓN

PLAN PLURIANUAL INSTITUCIONAL PLAN PLURIANUAL DE INVERSIÓN PLAN PLURIANUAL DE INVERSIÓN 2015-2019 1 Contenido ANTECEDENTES...3 PLAN PLURIANUAL INSTITUCIONAL (PPI)...4 NORMATIVA LEGAL...5 PROCESO DEL PLAN PLURIANUAL INSTITUCIONAL...5 RESULTADOS DE PPAI 2011-2014...6

Más detalles

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA DIGNA DE LAS PERSONAS LA SUSTENTABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS ES BÁSICA PARA UNA ESTRATEGIA INTEGRAL DE DESARROLLO

Más detalles

La Gestión de los Recursos Hídricos y los desafíos para lograr el financiamiento de las cuencas en Ecuador. Ing. José Antonio Serrano Ojeda

La Gestión de los Recursos Hídricos y los desafíos para lograr el financiamiento de las cuencas en Ecuador. Ing. José Antonio Serrano Ojeda La Gestión de los Recursos Hídricos y los desafíos para lograr el financiamiento de las cuencas en Ecuador. Ing. José Antonio Serrano Ojeda LA EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DEL AGUA MEDIO NATURAL CAPTACION -

Más detalles

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política 4400 Promover la sustentabilidad socio-ambiental del país garantizando la protección, conservación, recuperación y uso racional

Más detalles

Directorio Regional del Agua. Hacia una Estrategia Regional de Gestión de los Recursos Hídricos

Directorio Regional del Agua. Hacia una Estrategia Regional de Gestión de los Recursos Hídricos Directorio Regional del Agua Hacia una Estrategia Regional de Gestión de los Recursos Hídricos La Serena, Octubre 2013 Antecedentes Aumento de Proyectos Mineros Aumento Hectáreas Plantadas AUMENTO DEMANDA

Más detalles

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. y el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. SENPLADES Septiembre de 2017 Constitución 2008: 1. Antecedentes Art. 283. El sistema económico es social y

Más detalles

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR AREA TEMÁTICA OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR Hoja metodológica 1.1 Aumentar la superficie boscosa. 1.1.1 Asegurar el manejo sostenible de los recursos forestales de la región, reduciendo significativamente

Más detalles

Carmelo Santana Enrique Moreno (Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria)

Carmelo Santana Enrique Moreno (Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria) JORNADA SOBRE DESSALINIZAÇÃO DAS ÁGUAS - Gestão sustentável, eficiência energética e uso de energia renovável - 16 de julho de 2015 A DESSALINIZAC A O NO PLANEAMENTO HIDROLO GICO INSULAR (CANA RIAS) Chefe

Más detalles

SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN REPUBLICA DOMINICANA

SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN REPUBLICA DOMINICANA SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN REPUBLICA DOMINICANA SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y ARTICULACIÓN ENTRE NIVELES DE GOBIERNO

Más detalles

El Recurso Agua y El Servicio de Agua Potable y Saneamiento

El Recurso Agua y El Servicio de Agua Potable y Saneamiento El Recurso Agua y El Servicio de Agua Potable y Saneamiento 25/05/2016 Ingº Belkis Echenique El Agua: Recurso y Servicio APyS 2 La gestión del agua es integral Aguas superficiales Agrícola Aguas Subterráneas

Más detalles

INVENTARIO DE LOS PRINCIPALES CONFLICTOS POR EL AGUA EN EL DEPARTAMENTO DE PIURA

INVENTARIO DE LOS PRINCIPALES CONFLICTOS POR EL AGUA EN EL DEPARTAMENTO DE PIURA INVENTARIO DE LOS PRINCIPALES CONFLICTOS POR EL AGUA EN EL DEPARTAMENTO DE PIURA IPROGA-IRAGER-GRP- AACHCHP-PDRS/GTZ-SNV-UNIGECC Proyecto Gobernabilidad del Agua Autoridad Autónoma de Cuenca Hidrográfica

Más detalles

Proceso de Planificación Hídrica en El Salvador

Proceso de Planificación Hídrica en El Salvador Proceso de Planificación Hídrica en El Salvador III Reunión InterCODIA Marzo, 2018 Contenido 1. Situación de partida en cuanto a la gestión de los recursos hídricos 2. Objetivos perseguidos con la elaboración

Más detalles

PRONAGRI SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA (SAG) PROGRAMA NACIONAL DE FOMENTO A LA AGRICULTURA IRRIGADA (PRONAGRI)

PRONAGRI SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA (SAG) PROGRAMA NACIONAL DE FOMENTO A LA AGRICULTURA IRRIGADA (PRONAGRI) SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA (SAG) PROGRAMA NACIONAL DE FOMENTO A LA AGRICULTURA IRRIGADA () PRESENTACIÓN: MARCO DEL PROGRAMA NACIONAL DE FOMENTO A LA AGRICULTURA IRRIGADA () DE LA SAG Tegucigalpa,

Más detalles

CUENCA CHANCAY LAMBAYEQUE

CUENCA CHANCAY LAMBAYEQUE CUENCA CHANCAY LAMBAYEQUE v Extensión: 5,555.49 km 2 v Demarcación Política: 07 Provincias y 47 distritos, v Oferta Hídrica Anual promedio: 1,120 MMC, v Longitud rio Chancay: 203.93 km Población:1 000,

Más detalles

Elaboración de política y estrategia de gestión de recursos hídricos

Elaboración de política y estrategia de gestión de recursos hídricos Elaboración de política y estrategia de gestión de recursos hídricos Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Proceso de construcción de la política con participación de sector público y privado Evento conmemorativo

Más detalles

Subsecretaría de Riego y Drenaje

Subsecretaría de Riego y Drenaje Subsecretaría de Riego y Drenaje LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REVISIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN RIEGO Y DRENAJE DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS DE RIEGO Y DRENAJE CONTENIDO CONTENIDO...

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:28/05/2014 Nombre del Proyecto: DESCONCENTRACIÓN DE PROCESOS AGREGADORES

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7

POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7 POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO - 2010 - AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7 Medellín, Noviembre 14 de 2011 Llegó la hora de que los bienes

Más detalles

CAF: un banco de desarrollo al servicio del agua en América Latina

CAF: un banco de desarrollo al servicio del agua en América Latina CAF: un banco de desarrollo al servicio del agua en América Latina Apoyo financiero y técnico en el sector agua CAF respalda los esfuerzos que realizan los países de la región para asegurar a toda la población

Más detalles

Elementos básicos para la Cooperación al desarrollo en el tema Recursos Hídricos en las Américas

Elementos básicos para la Cooperación al desarrollo en el tema Recursos Hídricos en las Américas Elementos básicos para la Cooperación al desarrollo en el tema Recursos Hídricos en las Américas Romélia Moreira de Souza Kilmara Ramos da Cruz Rodrigues Quiénes somos? Instituto Interamericano de Cooperación

Más detalles

Agenda del Agua 2030

Agenda del Agua 2030 Agenda del Agua 2030 Contenido Presentación... 1 Un México con ríos limpios... 4 Un México con cuencas en equilibrio... 9 Un México con acceso universal al agua potable y alcantarillado... 14 Un México

Más detalles

EL AGUA Y EL REGADÍO

EL AGUA Y EL REGADÍO José Roldán Cañas Universidad de Córdoba Madrid, 28 de febrero de 2006 Origen del agua Métodos de riego Superficie regada (ha) según origen predominante de agua y sistema de riego Tipo de tarifa del

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:05/01/2017 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: CUP: 30390000.0000.379845 Unidad

Más detalles

OBSERVACIONES PRESUPUESTO 2015 (A Sept. del 2015) CUMPLIMIENTO DE METAS. Programada para el año 2019

OBSERVACIONES PRESUPUESTO 2015 (A Sept. del 2015) CUMPLIMIENTO DE METAS. Programada para el año 2019 EVALUACION LOTAIP CUMPLIMIENTO DE METAS DEL PEI PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL (ACTUALIZACION 205) PLAN INSTITUCIONAL (ACT. 204) DIRECCION META INDICADOR ACCIONES ESTRATEGICAS CUMPLIMIENTO

Más detalles

AGUA. Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez

AGUA. Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez AGUA Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez El agua en México Nuestro país recibe alrededor de 1,489 mil millones de metros cúbicos al año de agua en forma de precipitación. 72% se evapotranspira y regresa

Más detalles

1.4. Legislación y Normativa

1.4. Legislación y Normativa 1.4. Legislación y Normativa 1.4.1 Ley Aguas y de Bases del Medio Ambiente 1.4.2 Normas de calidad de agua 1.4.3 Reglamentos Pontificia Universidad Católica de Chile 1.4-1 Normativa General Ley 19.300

Más detalles

Acuerdo No EL SECRETARIO NACIONAL DEL AGUA. Considerando:

Acuerdo No EL SECRETARIO NACIONAL DEL AGUA. Considerando: Acuerdo No. 2012-487 EL SECRETARIO NACIONAL DEL AGUA Considerando: Que, el artículo 1 de la Constitución de la República prevé que el Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social,

Más detalles

Gestión del agua en Cost a Ri ca

Gestión del agua en Cost a Ri ca Gestión del agua en Cost a Ri ca SINOPSIS Contexto Organización del sector Universalización de los servicios Tarifa solidaria, tarifa con subsidios y subvención del Estado Aseguramiento fuentes de agua:

Más detalles

UICN-Sur. Busca contratar: CONSULTORIA

UICN-Sur. Busca contratar: CONSULTORIA UICN - La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, organización fundada en 1948, reúne a 83 estados, 110 dependencias gubernamentales, 735 ONG nacionales, 82 ONG internacionales, 32 afiliados

Más detalles

PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES Y PEQUEÑOS MUNICIPIOS 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES Y PEQUEÑOS MUNICIPIOS 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS CÓDIGO: ECU-050-B ECUADOR PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES Y PEQUEÑOS MUNICIPIOS 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL Incrementar la cobertura y mejorar las condiciones de

Más detalles