#métoddo 31/8/18 PLANIFICACIÓN. Qué es un Plan?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "#métoddo 31/8/18 PLANIFICACIÓN. Qué es un Plan?"

Transcripción

1 Qué es un Plan? Conjunto de documentos para realizar la gestión del proyecto. Sirve para conocer hacia dónde se va o se debe ir, qué se debe lograr con la ejecución del proyecto, cuáles son los desvíos en la ejecución, cómo y qué coordinaciones hay que hacer. Un Plan es una guía para el que conduce, para todo el equipo del proyecto, para los actores, y sirve para tener claro lo que se debe hacer y en que momento. Carlos Urso Dirección de Proyectos Exitosos Editorial Granica 2013 Siempre es posible hacer un Plan? El mayor enemigo del pensamiento es la complejidad, porque conduce a la confusión. Cuando el pensamiento es claro y sencillo resulta más grato y eficaz El propósito de los seis sombreros para pensar es desembrollar el pensamiento, de modo que el pensador pueda utilizar un modo de pensar después de otro, en lugar de hacer todo al mismo tiempo. La dificultad principal para el pensamiento es la confusión. Intentamos hacer demasiado al mismo tiempo Es como hacer malabarismo con demasiadas pelotas. De Bono, Edward Seis sombreros para pensar Editorial Granica Requerimientos Factores de éxito Supuestos Limitaciones o restricciones Trabajo Actividad Tarea Plan W.B.S. (Estructura de desglose del trabajo) #métoddo Secuencia y Red Estimación Recursos humanos y organización 04 1

2 Organigrama de proyecto Se definen los roles, las relaciones de jerarquía o líneas de autoridad, quién reporta a quién. Se incluyen todos los roles que intervienen en el proyecto ya sea personal de la organización, de los proveedores, del cliente, o los actores tendrán un rol definido y responsabilidades asignadas. Organigrama de proyecto. Fuente: F.García Zúñiga CCB 2016 Matriz de asignación de responsabilidades (RAM_ Responsability Assignment Matrix) Es una matriz que permite cruzar el organigrama de roles y la WBS y actividades, para tener claro quién es el responsable de qué. Cada intersección identifica que rol tendrá responsabilidad de cada elemento inferior de la WBS. En cada intersección se puede indicar el tipo de participación: responsable de hacer la tarea, responsable de aprobar esa actividad. 2

3 Estructura de desglose de la organización Se representan los paquetes de trabajo. Este gráfico es muy útil cuando el proyecto es ejecutado, es decir, las actividades planeadas son ejecutadas por cada sector. La responsabilidad de completar las tareas reside en cada uno de las áreas. Las relaciones entre diferentes disciplinas o profesiones con opiniones y prioridades diferentes, generan conflictos. Cuanto más claro tengamos quién se hará cargo de qué cosa, cuales son los objetivos de cada uno, como se manejan las aprobaciones, quién genera las autorizaciones, colaboran a construir un equipo de proyecto sólido. Evaluación de riesgos identificados Analizar los riesgos y establecer y evaluar el impacto que tendría o generarían en el proyecto, si efectivamente suceden. Probabilidad de ocurrencia es una estimación, y se realiza en función de la información disponible. Impacto es el valor de lo que nos cuesta volver a dejar las cosas como estaban antes de la ocurrencia del riesgo. Para calcular el impacto se debe evaluar que elementos del proyecto son afectados si el riesgo ocurre. Se deberá considerar el tiempo y si la tarea es crítica y atrasa la obra. Exposición es un listado que refleja, después de su evaluación, el riesgo asignando de mayor a menor en función de su probabilidad de ocurrencia. Esto nos permitirá evaluar que riesgo administrar y cuáles no. 3

4 Selección de los riesgos a intervenir: en todo proyecto tenemos limitaciones de poder afrontar e intervenir todos los riesgos identificados, ya sean económicos, por tiempo o por otras razones. Planificación del enfoque y las respuestas del riesgo: Evitar, significa hacer desaparecer el riesgo, cambiando el proyecto, recursos, cronograma, etc. Mitigar, significa hacer algo para disminuir la probabilidad de ocurrencia de un riesgo y/o disminuir su potencial impacto, se deberán establecer actividades que si o si se ejecutaran antes de que el riesgo ocurra. Transferir, significa entregarle la administración de un riesgo a quien lo pueda manejar mejor que nosotros. Aceptar, significa diseñar y planear actividades que vamos a ejecutar solo si el riesgo ocurre, a esto se lo denomina plan de contingencia. Comunicaciones Un plan de comunicación identifica tipo de información, destinatarios, medio, responsables de su generación, recopilación, distribución, almacenamiento, recuperación y disposición final de la información del proyecto. Participación compromiso de los actores se debe idear el modo de relacionarse con los distintos actores del proyecto, cuando estemos ejecutando. Debemos dedicar tiempo para planear las estrategias y acciones en función de las características personales y profesionales de cada actor y considerar su influencia e interés. 4

5 Comunicación completa Emisión Transmisión Recepción Decodificación Entendimiento Comprensión Impacto del mensaje total Contenido + Emocionalidad + Corporalidad, Gestos 7 % 38 % 55% Ref.: Albert Mehrabian Calidad Debemos considerar la calidad del producto y la del proyecto. En la etapa de confección del plan es necesario identificar cuáles son los estándares de calidad que se deberán satisfacer cuando se ejecute el proyecto. Definir normas internas, legales municipales, etc. La calidad está inmersa en el proceso en cada uno de los procesos del planeamiento, identificando las tareas a realizar durante la ejecución y el control del proyecto para lograr su cumplimiento. El control de calidad consiste en verificar que las obras, los productos, los equipos, la tecnología, es decir los entregables cumplen con los requerimientos de calidad definidos e identificar las acciones para eliminar las causas de la no satisfacción. 5

6 Buenos Aires 21/11/17 GRUPO ABACO S.A. ATTE.: Cta LA PLATA SUDESTE SITUACION DE IVA Nro.DE C.U.I.T. RESPONSABLE INSCRIPTO De nuestra mayor consideracion De acuerdo a lo conversado oportunamente nos es grato cotizar lo siguiente. CANT.UNID. ITEM / DESCRIPCION PRECIO UNIT. BONIF% IMPORTE 261 PERFIL PGC 100 X 40 X 15 X ML (1 29) 152,379 58, , PERFIL PGC 150 X 40 X 15 X ML (1 25) 191,018 58, ,14 72 PERFIL PGU 90 X 35 X ML (1 29) 126,360 58, ,11 82 PLACA LP OSB 11MM (1 22 X 2 44MTS.) 385,950 14, ,93 55 PLACA KNAUF 12.5 MM STD (1200X2400) 157,980 25, , SOLERA 35MM X 2600 ML (U ) 62,640 56, , MONTANTE 35X35X2600 ML. (U ) 72,092 56, ,88 7 MASILLA KNAUF BALDE X 32 KG. READY + 396,480 14, ,93 5 ROLLO CINTA PAPEL KNAUF X 76 ML. 61,065 14,50 261,06 2 TARUGOS N 8 C/TOPE (1500) 651,020 14, ,24 1 TORNILLO P/FIJACION N.8 (3000) 1923,0 14, ,21 FORMA DE PAGO: Tipo de cambio: vendedor Banco Nacion U$$ a $ : 17,70 SUBTOTAL IMPORTE IVA IIBB CABA IIBB BS AS TOTAL % 21,00 % 3,00 % 5, , , , , ,82 31/8/18 Fuente: F. García Zuñiga Introducción a la calidad 2018 Fuente: F. García Zuñiga Introducción a la calidad 2018 Adquisiciones Se deberá determinar qué cosas deberán ser compradas y/o subcontratadas, asegurando la entrega de los productos y/o servicios contratados se realice de acuerdo a las especificaciones, los costos y el tiempo establecidos en el contrato. Planificar las adquisiciones: identificar oferentes, documentar los requerimientos, las especificaciones, las condiciones de contratación. Efectuar las adquisiciones: solicitar propuestas, recibirlas y analizarlas. Controlar las adquisiciones: monitoreo y control de los trabajos, la recepción de los entregables y la gestión de eventuales cambios. Cerrar las adquisiciones: se completan las provisiones y se cierran los contratos. Documentar el desempeño, resultados y relaciones con el proveedor para futuras referencias. FACTURA PROFORMA Perfiles JMA S.A

7 31/8/18 Office Banking Página 1 de 1 FACTURA A PERFILES JMA S.A. CODIGO San José (C1076AAU) Capital Federal - Argentina FECHA: /11/17 C.U.I.T. Nº Tel/Fax: (Rotativas) / info@perfilesjma.com.ar Transferencias terceros a otros bancos Ing. Brutos (C.M:) Nº IVA RESPONSABLE INSCRIPTO Inicio de Actividades: 01/02/2008 Usted ha sido el último firmante, la operación se ha realizado exitosamente. Señor/es: GRUPO ABACO S.A. Domicilio: RESPONSABLE INSCRIPTO I.V.A.: Datos de la operación: Número de operación Tipo de operación Tipo de transferencia Cuenta a debitar Inmediata Cuenta Corriente $ Cuenta a acreditar CBU($) (BANCO SANTANDER RIO S.A.) Denominación del beneficiario CUIT/CUIL/CDI del beneficiario Importe a debitar Importe a transferir $ ,57 Importe total a debitar Comisión CANT. COD. DETALLE P. UNIT %DESC. IMPORTE PERFILES JMA SA $ ,57 261,00 198,00 $ ,57 Comisión de acuerdo a Norma A 5927 del BCRA. 72,00 Observaciones Dirección de correo a enviar aviso de transferencia Mensaje a incluir en el correo Usuario preparador Fecha de preparación A realizar en la fecha Estado Nº Cuenta: LA PLATA SUDESTE C.U.I.T: Cond.Vta. Número Remito: Transferencias terceros a otros bancos ondarcuhu alejandro C-100/125 C-150/160 PERFIL PGC 100 X 40 X 15 X ML (1 29) PERFIL PGC 150 X 40 X 15 X ML (1 64) 151, ,233 58,50% 16458,40 58,50% 19822,18 58,50% 3775,61 82,00 OSB 11 PLACA LP OSB 11MM (1 22 X 2 44MTS.) 385, ,93 55,00 TRI 125N PLACA KNAUF 12.5 MM STD (1200X2400) 157,980 25,14% 6504,52 U-90/125 PERFIL PGU 90 X 35 X ML (1 29) 126, ,00 SOL 35 SOLERA 35MM X 2600 ML (U ) 62,640 56,00% 2866,45 280,00 MON 35 R MONTANTE 35X35X2600 ML. (U ) 72,092 56,00% 8881,88 396, ,93 61,065 24/11/ :55:31 p.m. 7,00 KN 28 MASILLA KNAUF BALDE X 32 KG. READY + 24/11/2017 5,00 GR 76 ROLLO CINTA PAPEL KNAUF X 76 ML. En Ejecución 2,00 TAR 8 TARUGOS N 8 C/TOPE (1500) 1,00 TOR888 TORNILLO P/FIJACION N.8 (3000) 261,06 651, , ,0 1644,21 Si la transferencia es preparada y autorizada antes de las 17:50 hs., se debitarán los fondos en el momento de la autorización, y se acreditarán durante el día en la cuenta del beneficiario. Si es autorizada entre las 17:50 y las 20 hs., se debitarán los fondos a primera hora del día hábil siguiente, con la condición que la cuenta a debitar tenga saldo suficiente y las firmas de los autorizantes conserven sus facultades. Si no es autorizada antes de las 20 hs., la transferencia vencerá automáticamente. La transacción está sujeta a confirmación por parte del banco destino. En caso de rechazo, se acreditará en su cuenta el importe transferido. Sres. Banco de Galicia y Buenos Aires: Tomamos conocimiento que el Banco se encuentra facultado a requerir toda la información necesaria para dar cumplimiento a las normas del Banco Central de la República Argentina y demás que le sean aplicables, y las relacionadas con el lavado de dinero (Ley y las relacionadas con la misma). En consecuencia, nos comprometemos expresamente a colaborar con el Banco mediante el suministro de información, la entrega de documentación e informes, así como la provisión de todos aquellos datos que sean necesarios y/o convenientes para que el Banco pueda dar acabado cumplimiento a las obligaciones aquí previstas. Firmantes de la operación Apellido Nombre Tipo Doc Documento Fecha y hora de firma Acción ONDARCUHU alejandro DU :55:41 p.m. Autoriza Salvo Error u Omisión (S.E.U.O.) Tipo de cambio: vendedor Banco Nacion U$$ a $ : 17, ,41 Subtotal C.A.E Fecha de Vto: 04 / 12 / 2017 Bonificación: 0,00 % 21,00 % 19.9,48 IVA: Se pacta la jurisdicción de los tribunales nacionales ordinarios con asiento en la Ciudad de Bs As. 3,00 % 2.722,78 IIBB CABA 5,00 % 4.537,97 IIBB BS AS ,64 SON PESOS: CIENTO DIECISIETE MIL SETENTA Y NUEVE CON 64/100 **************************** TOTAL ORIGINAL ELECTRONICO 24/11/2017 Cronograma del proyecto Realizadas todas las acciones anteriores, comprensión de los requerimientos, determinación de todas las tareas y su secuencia de ejecución, estimación de los recursos necesarios y duración de cada actividad; incluyendo las tareas de calidad y las de mitigación de riesgos y las de adquisiciones. Compresión del cronograma: es agregar recursos a las actividades para acortar su duración, se planea agregar personas, equipos, elementos, para lograr que la actividad pueda ser realizada en menor tiempo. Se realizaran acortamiento en aquellas tareas que influyen en lograr una reducción del tiempo requerido. Método del camino crítico: se consideran los recursos limitados o críticos a asignar en las actividades. Análisis de escenarios: se realiza para analizar opciones, para predecir impacto de los diferentes escenarios a partir de la pregunta qué pasa si la situación representada por un escenario se vuelve realidad? 7

8 Presupuesto de ingresos y egresos Involucra todas las tareas, elementos, requerimientos recursos, riesgos, calidades, las subcontrataciones y tiempos desarrollados. Valor actual neto: el dinero tiene distinto valor según en el momento en el cual se lo exprese. Se considera inflación cero, a pesar de esto el dinero varia con el paso del tiempo su valor. Por esto se calcula el valor futuro o el valor actual. Tasa interna de retorno (TIR): nos permite evaluar si es rentable invertir en determinado proyecto. Mayor exposición de capital: este indicador nos permite tener en cuenta la mayor exposición de capital, que es la mayor cantidad de dinero que se deberá invertir en el proyecto, según el flujo previsto. Punto de equilibrio o break-even: es el momento en el cual se ha recuperado toda la inversión realizada. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN ddofau@gmail.com El proyecto es aprobable? A partir de verificar todas las variables de análisis y de inversión se podrá pasar a la etapa de aprobación. Aprobación del plan del proyecto: se analiza en detalle para decidir si se aprueba o no el proyecto, una vez aprobado se pasa a la etapa de Ejecución. Dirección de Obra DDO FAU 8

9 9

#métoddo 12/9/18 PLANIFICACIÓN. El proyecto es aprobable? Siempre es posible hacer un Plan? Qué es un Plan?

#métoddo 12/9/18 PLANIFICACIÓN. El proyecto es aprobable? Siempre es posible hacer un Plan? Qué es un Plan? Qué es un Plan? Conjunto de documentos para realizar la gestión del proyecto. Sirve para conocer hacia dónde se va o se debe ir, qué se debe lograr con la ejecución del proyecto, cuáles son los desvíos

Más detalles

24/8/18 INICIO 03. #métoddo INICIO 03

24/8/18 INICIO 03. #métoddo INICIO 03 #métoddo 1 EDIFICIO SERGIO KARAKACHOFF ESTUDIO TV PISO 7mo. 2 EDIFICIO FACULTAD INFÓRMATICA OBRA:INCUBADORA DIAG. 113 y 64 EDIFICIO FACULTAD PERIODISMO DIAG. 113 y 64 3 EDIFICIO FACULTAD CIENCIAS NATURALES

Más detalles

PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTO I N G. C R U C E S H E R N A N D E Z G U E R R A U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTO I N G. C R U C E S H E R N A N D E Z G U E R R A U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTO I N G. C R U C E S H E R N A N D E Z G U E R R A U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S La dirección de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades,

Más detalles

26/10/18 AEO DDO MATERIAS DE GRADO DIRECCIÓN DE OBRA I DDO DIRECCIÓN DE OBRA I DDO PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES ASISTIDAS

26/10/18 AEO DDO MATERIAS DE GRADO DIRECCIÓN DE OBRA I DDO DIRECCIÓN DE OBRA I DDO PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES ASISTIDAS 26/10/18 MATERIAS DE GRADO AEO DDO PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES ASISTIDAS Integración Sistémica Curricular DIRECCIÓN DE OBRA I DDO DIRECCIÓN DE OBRA I DDO Yo no planifico nada. Todo surge en mi cabeza cuando

Más detalles

PRODUCTOS DE AGUA. Unidad 1 INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD JUAREZ

PRODUCTOS DE AGUA. Unidad 1 INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD JUAREZ PRODUCTOS DE AGUA Unidad 1 Índice Bienvenida Introducción Inicio del curso (acuerdos) ASM AP EJ 2016 Evaluación de diagnostico ASM AP EJ 2016 ASM AP EJ 2016 ASM AP EJ 2016 ASM AP EJ 2016 Antonio Santiago

Más detalles

Programa Ejecutivo en Project Management

Programa Ejecutivo en Project Management Programa Ejecutivo en Project Management Programa de Estudio Programa Ejecutivo en Project Management Aprende a gestionar profesionalmente un proyecto mediante la aplicación de la metodología del Project

Más detalles

GERENCIA DE GESTIÓN DE OPERACIONES. Tabla de contenido

GERENCIA DE GESTIÓN DE OPERACIONES. Tabla de contenido Código: PG-PLN-AUR Página: 2 de 8 Tabla de contenido Tabla de contenido... 2 1. Propósito.... 3 2. Alcance.... 3 3. Documentos de referencia.... 3 4. Definiciones.... 3 4.1 Cronograma General del Proyecto...

Más detalles

Gestión de Proyectos (PMO)

Gestión de Proyectos (PMO) Corporate Citizenship Argentina Gestión de Proyectos (PMO) Ciclo de charlas para Emprendedores Agenda Introducción Proyectos y Operaciones Gestión de Proyecto Desventajas de no administrar correctamente

Más detalles

FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS

FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS CONTENIDO FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS Integración Alcance Tiempo Costo Calidad Recursos humanos Comunicaciones Manejo de riesgos Procura

Más detalles

ANEXO TECNICO. Fábrica de Software

ANEXO TECNICO. Fábrica de Software Contratar el servicio de desarrollo e implementación de sistemas de información para la ESAP mediante el modelo de fábrica de software, de acuerdo con las especificaciones técnicas definidas por la entidad.

Más detalles

Diplomado Gestión de Proyectos. Preparación para el examen de certificación PMP

Diplomado Gestión de Proyectos. Preparación para el examen de certificación PMP Diplomado Gestión de Proyectos. Preparación para el examen de certificación PMP Duración 148 horas Objetivo general: Proporcionar los conocimientos, técnicas y herramientas necesarias para la administración

Más detalles

Gestión del alcance del proyecto. Un introducción a los conceptos y a los procesos desde el PMBOK

Gestión del alcance del proyecto. Un introducción a los conceptos y a los procesos desde el PMBOK Gestión del alcance del proyecto Un introducción a los conceptos y a los procesos desde el PMBOK Ges%ón del Alcance Procesos necesarios para asegurarse que el proyecto incluya todo el trabajo requerido,

Más detalles

Banco Credicoop Coop.Ltdo. Banca Internet. Nro Transacción 14/01/ :02:

Banco Credicoop Coop.Ltdo. Banca Internet. Nro Transacción 14/01/ :02: Banco Credicoop Coop.Ltdo. Banca Internet Comprobante de emisión de TRANSFERENCIA INMEDIATA A CUENTAS DE OTROS BANCOS. Nro Transacción 14/01/2019-16:02:35 125132574 Cuenta de Débito: CC$ 191-042-005586/4

Más detalles

B 06 CONSORCIO DE PROPIETARIOS 11382/0. Exento Orden Compra: Cantidad Detalle P. Unitario Importe

B 06 CONSORCIO DE PROPIETARIOS 11382/0. Exento Orden Compra: Cantidad Detalle P. Unitario Importe B 06 FACTURA 0003-00010809 MATAFUEGOS LUGANO S.R.L. Fecha 03 04 18 Av Coronel Roca 6541/3 (1439) C.A.B.A. Buenos Aires - Argentina - Tel 4605-3083 www.matafuegoslugano.com.ar Email : info@matafuegoslugano.com.ar

Más detalles

BEPE. Banca Electrónica para Empresas. Transferencias. Guía del Usuario

BEPE. Banca Electrónica para Empresas. Transferencias. Guía del Usuario BEPE Banca Electrónica para Empresas s Guía del Usuario s Fecha: 30-08-2007 INDICE 1. Objetivo. 3 2. Consideraciones generales. 3 2.1 Funciones Disponibles 3 2.2. Funciones por tipo de Usuario 4 2.3. Aprobación

Más detalles

BEPE. Banca Electrónica para Empresas. Transferencias Off Line. Guía del Usuario

BEPE. Banca Electrónica para Empresas. Transferencias Off Line. Guía del Usuario BEPE Banca Electrónica para Empresas s Off Line Guía del Usuario s Off Line Fecha: 30-08-2007 INDICE 1. Objetivo. 3 2. Consideraciones generales. 3 2.1 Funciones Disponibles 3 2.2. Funciones por tipo de

Más detalles

Diplomado. Gestión Profesional de Proyectos

Diplomado. Gestión Profesional de Proyectos Diplomado Gestión Profesional de Proyectos Objetivo Desarrollar los conocimientos, técnicas y herramientas necesarias para la administración efectiva de s, conforme al cuerpo de conocimientos definido

Más detalles

Ministerio de Salud de la Nación

Ministerio de Salud de la Nación REPÚBLICA ARGENTINA MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN COMPARACIÓN DE PRECIOS FONPLATA-17853868-B Proyecto Interrupción De La Trasmisión Vectorial De La Enfermedad De Chagas En La República Argentina, Préstamo

Más detalles

BEE - Transferencias - Cuentas de Crédito

BEE - Transferencias - Cuentas de Crédito BEE - Transferencias - Cuentas de Crédito - Transferencias Inmediatas - on line - Órdenes de Transferencias - off line - Gestión de cuentas de crédito - Token Empresas - Gestión de cuentas de crédito -

Más detalles

PMBOK. Estos grupos de procesos no representan fases rígidas ni recetas, sino que, grosso modo, equivalen al modelo planear, hacer, revisar y actuar :

PMBOK. Estos grupos de procesos no representan fases rígidas ni recetas, sino que, grosso modo, equivalen al modelo planear, hacer, revisar y actuar : PMBOK El PMBOK es una colección de procesos y áreas de conocimiento generalmente aceptadas como las mejores prácticas dentro de la gestión de proyectos. El PMBOK es un estándar reconocido internacionalmente

Más detalles

GUIA DE AUDITORIA INTERNA Fecha: 24/08/2015

GUIA DE AUDITORIA INTERNA Fecha: 24/08/2015 GUIA DE AUDITORIA INTERNA Fecha: 24/08/2015 ASUNTO: Administración de Requerimientos Fecha última auditoría: / /201_ No. De Informe: AS- -201_ Proceso al que corresponde: o Vicepresidencia de Tecnología

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES Organismo Contratante: PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN Tipo: Trámite Simplificado Clase: Modalidad: Sin Clase Sin Modalidad Motivo contratación directa: Por monto Expediente:

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES Organismo Contratante: PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN Tipo: Trámite Simplificado Clase: Modalidad: De Bajo Monto Sin Modalidad Motivo contratación directa: Por monto Expediente:

Más detalles

PMBOK. Estos grupos de procesos no representan fases rígidas ni recetas, sino que, grosso modo, equivalen al modelo planear, hacer, revisar y actuar :

PMBOK. Estos grupos de procesos no representan fases rígidas ni recetas, sino que, grosso modo, equivalen al modelo planear, hacer, revisar y actuar : PMBOK El PMBOK es una colección de procesos y áreas de conocimiento generalmente aceptadas como las mejores prácticas dentro de la gestión de proyectos. El PMBOK es un estándar reconocido internacionalmente

Más detalles

GUIA PARA EL USO DE E-BANKING. Transacciones a un solo click!

GUIA PARA EL USO DE E-BANKING. Transacciones a un solo click! GUIA PARA EL USO DE E-BANKING Transacciones a un solo click! 2 Transacciones a un solo click! CONTENIDO A. Bienvenido a e-banking...3 B. Cómo acceder a e-banking?...3 C. Cómo cambiar la clave de acceso?...5

Más detalles

Figure 14-1: Phase F: Migration Planning

Figure 14-1: Phase F: Migration Planning FASE F PLAN DE MIGRACION Figure 14-1: Phase F: Migration Planning En este capítulo se aborda la planificación de la migración, es decir, cómo pasar de la línea de base a la Arquitectura Objetivo. Arquitecturas

Más detalles

Taller Capacitación Gestión de las comunicaciones. Matriz de Responsabilidades Matriz de Comunicaciones Por Juan Darwin Alvarez Maldonado

Taller Capacitación Gestión de las comunicaciones. Matriz de Responsabilidades Matriz de Comunicaciones Por Juan Darwin Alvarez Maldonado Taller Capacitación Gestión de las comunicaciones Matriz de Responsabilidades Matriz de Comunicaciones Por Juan Darwin Alvarez Maldonado Enseñar los conceptos del PMBOK de una forma dinámica Incentivar

Más detalles

Nombre del Proyecto Patrocinador Cliente Director del Proyecto

Nombre del Proyecto Patrocinador Cliente Director del Proyecto ACTA DE CONSTITUCIÓN DE PROYECTO Nombre del Proyecto Patrocinador Cliente Director del Proyecto 1 OBJETIVO DEL PROYECTO Entregable final que se busca generar con la ejecución del proyecto. DESCRIPCIÓN

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ. Licitación Pública Nº 08

MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ. Licitación Pública Nº 08 MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ SECRETARÍA DE HACIENDA DIRECCIÓN DE COMPRAS Licitación Pública Nº 08 EXPEDIENTE Nº 08 LETRA: SOPRH APERTURA: DIA: 23/08/12 HORA: 10:00 MOTIVO: Adquisición

Más detalles

BEE - Transferencias - Cuentas de Crédito - Transferencias Inmediatas - on line - Modificación del límite de transferencias inmediatas - on line - en

BEE - Transferencias - Cuentas de Crédito - Transferencias Inmediatas - on line - Modificación del límite de transferencias inmediatas - on line - en BEE - Transferencias - Cuentas de Crédito - Transferencias Inmediatas - on line - Modificación del límite de transferencias inmediatas - on line - en cuentas en pesos - Órdenes de Transferencias - off

Más detalles

PRC-DTI-003 Evaluación de Ofertas de TI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI

PRC-DTI-003 Evaluación de Ofertas de TI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI PRC-DTI-003 Evaluación de Ofertas de TI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI Versión: 1.0 Fecha de la versión: Enero del 2012 Creado por: PwC Costa Rica Aprobado por: Vinicio Ureña Irola Firma: Nivel

Más detalles

Banco Credicoop Coop.Ltdo. Banca Internet 07/09/ :19:

Banco Credicoop Coop.Ltdo. Banca Internet 07/09/ :19: Banco Credicoop Coop.Ltdo. Banca Internet Comprobante de emisión de TRANSFERENCIA INMEDIATA A CUENTAS DE OTROS BANCOS. Fecha Nro Transacción 07/09/2016 15:19:57 73411608 Cuenta de Débito: CC$ 191 042 007445/0

Más detalles

Definición del modelo funcional transversal integrado para las Secretarías

Definición del modelo funcional transversal integrado para las Secretarías Proceso MAPM-Administrar Definición del modelo funcional transversal integrado para las Secretarías Mapas de procesos resultantes a Tercer nivel Macroproceso Proceso Subproceso Recursos Materiales MAPM-Administrar

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS II 1. Competencias Formular y evaluar

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES Organismo Contratante: PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN Tipo: Trámite Simplificado Clase: Modalidad: Sin Clase Sin Modalidad Motivo contratación directa: Por monto Expediente:

Más detalles

Seminario de Administración Efectiva de Proyectos

Seminario de Administración Efectiva de Proyectos Seminario de Administración Efectiva de Proyectos Fundamentos en Administración de Proyectos Curso premiado por el PMI con el Continuing Professional Education Product of the Year Award, que se ha convertido

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES Organismo Contratante: PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN Tipo: Trámite Simplificado Clase: Modalidad: De Bajo Monto Sin Modalidad Motivo contratación directa: Por monto Expediente:

Más detalles

10.1 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES

10.1 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES 10.1 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES Dante Guerrero-Chanduví Piura, 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA Área departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas 10.1 PLANIFICAR LA Esta obra está bajo

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES Organismo Contratante: PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN Tipo: Trámite Simplificado Clase: Modalidad: Sin Clase Sin Modalidad Motivo contratación directa: Por monto Expediente:

Más detalles

Modelo ECI para Gerencia de Proyectos

Modelo ECI para Gerencia de Proyectos Gerencia de s V 3.0 Marzo 2006 Germán Gutiérrez Pacheco, PMP 1 Gerencia de s ANTECEDENTES La (ECI) es Registerd Education Provider (REP ) del PMI y, como tal, sus cursos deben seguir los lineamientos publicados

Más detalles

RESEÑA DEL PMBOK GUIDE - UNA GUÍA DE LOS FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS 1

RESEÑA DEL PMBOK GUIDE - UNA GUÍA DE LOS FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS 1 Este material es propiedad de Gyepro - Universidad del Valle 2005 Prohibido su uso o reproducción total o parcial por cualquier medio RESEÑA DEL PMBOK GUIDE - UNA GUÍA DE LOS FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN

Más detalles

12.1 PLANIFICAR LAS ADQUISICIONES

12.1 PLANIFICAR LAS ADQUISICIONES 12.1 PLANIFICAR LAS ADQUISICIONES Dante Guerrero-Chanduví Piura, 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA Área departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas Esta obra está bajo una licencia Creative Commons

Más detalles

Maestría en Gestión de la Tecnología de la Información. Gestión de las adquisiciones del proyecto

Maestría en Gestión de la Tecnología de la Información. Gestión de las adquisiciones del proyecto Maestría en Gestión de la Tecnología de la Información Gestión de las adquisiciones del proyecto Bogotá D.C., agosto de 2016 Gestión de las adquisiciones Incluye los procesos necesarios para comprar o

Más detalles

Versión Fecha de versión Modificaciones (1.0) (Fecha) (Sección, páginas, texto revisado)

Versión Fecha de versión Modificaciones (1.0) (Fecha) (Sección, páginas, texto revisado) Proceso de administración de riesgos Proyecto Control del documento Información del documento Identificación del documento Responsable del documento Fecha de emisión Fecha de última modificación Nombre

Más detalles

#métoddo 5/10/18. Gestión de la Calidad

#métoddo 5/10/18. Gestión de la Calidad #métoddo Gestión de la Calidad En el plan de proyecto asegurar la calidad es realizar actividades planificadas y sistemáticas para comprobar que la generación del producto o de los entregables se utilicen

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES Organismo Contratante: PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN Tipo: Trámite Simplificado Clase: Modalidad: Sin Clase Sin Modalidad Motivo contratación directa: Por monto Expediente:

Más detalles

GUÍA DE USUARIOS TRANSFERENCIAS OFF LINE (HBE - BEPE)

GUÍA DE USUARIOS TRANSFERENCIAS OFF LINE (HBE - BEPE) GUÍA DE USUARIOS TRANSFERENCIAS OFF LINE (HBE - BEPE) Marzo 2012 NOMBRE GERENCIA / ÁREA (Tipografìa predeterminada) INGRESO AL HBE - BEPE Ingresá a través del sitio del Banco www.bancociudad.com.ar, a

Más detalles

DIPLOMADO ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS CURSO PRESENCIAL 50 HORAS DE CURSO Y 14 MÓDULOS. INCLUYE PMBoK 6ta edición PROJECT MANAGEMENT PROFESSIONAL

DIPLOMADO ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS CURSO PRESENCIAL 50 HORAS DE CURSO Y 14 MÓDULOS. INCLUYE PMBoK 6ta edición PROJECT MANAGEMENT PROFESSIONAL PROJECT MANAGEMENT PROFESSIONAL CURSO PRESENCIAL DIPLOMADO INCLUYE PMBoK 6ta edición 50 HORAS DE CURSO Y 14 MÓDULOS en un componente esencial para tu organización. CÓMO MANEJAR UN PROYECTO? usted identificará

Más detalles

Plan Estándar para la Toma de Datos en Campo

Plan Estándar para la Toma de Datos en Campo Plan Estándar para la Toma de Datos en Campo IT-GGO-TDC Página: 1 de 10 Plan Estándar para la Toma de Datos en Campo CONTROL DE EMISION Y CAMBIOS Rev. Nº Fecha Descripción Elaborado por: Revisado por:

Más detalles

Seminario de Administración Efectiva de Proyectos

Seminario de Administración Efectiva de Proyectos Seminario de Administración Efectiva de Proyectos Fundamentos en Administración de Proyectos Curso premiado por el Project Management Institute, Inc. con el Continuing Professional Education Product of

Más detalles

PLANIFICAR EL CRONOGRAMA. DEFINICIÓN Y ORDEN DE LAS ACTIVIDADES

PLANIFICAR EL CRONOGRAMA. DEFINICIÓN Y ORDEN DE LAS ACTIVIDADES PLANIFICAR EL CRONOGRAMA. DEFINICIÓN Y ORDEN DE LAS ACTIVIDADES Dante A. Guerrero Chanduví Piura, abril de 2018 FACULTAD DE INGENIERÍA Área Departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas PLANIFICAR

Más detalles

Gestión de la Planificación de los Riesgos del Proyecto

Gestión de la Planificación de los Riesgos del Proyecto Áreas del conocimiento para la AP III Gestión de la Planificación de los Riesgos del Proyecto Basado en los estándares del PMI Ing. Fausto Fernández Martínez, MSc, MAP Dar Seguimiento y Controlar Riesgos

Más detalles

Asunto: Pedido de Cotización para la adquisición de un anafe eléctrico. RFQ

Asunto: Pedido de Cotización para la adquisición de un anafe eléctrico. RFQ Estimados Señores, Buenos Aires, 03 de octubre de 2009 Asunto: Pedido de Cotización para la adquisición de un anafe eléctrico. RFQ 2009-48 Proyecto ARG/08/R64 Universidad de Buenos Aires La Oficina de

Más detalles

5. CONTENIDO ITEM DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE

5. CONTENIDO ITEM DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE PÁGINA 1 de 7 1. OBJETIVO Atender las necesidades de la comunidad académica para la ampliación de la plataforma de comunicaciones. 2. ALCANCE Poder llevar la infraestructura de red a todo el campus universitario,

Más detalles

LISTADO DE FORMATOS Nº FORMATO NOMBRE DEL FORMATO 01 IDENTIFICACION ANALISIS Y RESPUESTA A LOS RIESGOS 02 MATRIZ DE PROBABILIDAD E IMPACTO

LISTADO DE FORMATOS Nº FORMATO NOMBRE DEL FORMATO 01 IDENTIFICACION ANALISIS Y RESPUESTA A LOS RIESGOS 02 MATRIZ DE PROBABILIDAD E IMPACTO LISTADO DE FORMATOS Nº FORMATO NOMBRE DEL FORMATO 01 IDENTIFICACION ANALISIS Y RESPUESTA A LOS RIESGOS 02 MATRIZ DE PROBABILIDAD E IMPACTO 03 ASIGNACIÓN DE RIESGOS 1 NÚMERO Y FECHA DEL DOCUMENTO Anexo

Más detalles

MODULO 5 PARTE 1. Modulo 5: Gestión de RRHH y Control del Proyecto. La matriz de responsabilidades (RRHH)

MODULO 5 PARTE 1. Modulo 5: Gestión de RRHH y Control del Proyecto. La matriz de responsabilidades (RRHH) MODULO 5 PARTE 1 Modulo 5: Gestión de RRHH y Control del Proyecto La matriz de responsabilidades (RRHH) La matriz de responsabilidades La gestión de los recursos humanos (RRHH) consiste en realizar todos

Más detalles

La Oficina de Proyectos

La Oficina de Proyectos Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Cátedras Proyectos Informáticos 75.18 Administración y Control de Proyectos Informáticos I 75.44 Administración y Control de Proyectos Informáticos II

Más detalles

Maestría en Gestión de la Tecnología de la Información. Gestión de los riesgos del proyecto

Maestría en Gestión de la Tecnología de la Información. Gestión de los riesgos del proyecto Maestría en Gestión de la Tecnología de la Información Gestión de los riesgos del proyecto Bogotá D.C., agosto de 2016 Gestión de los riesgos Los objetivos de la gestión de los riegos del proyecto consisten

Más detalles

GUÍA DE USUARIOS PAGO A PROVEEDORES CONFECCIÓN Y CARGA DE ARCHIVOS DE PAGOS

GUÍA DE USUARIOS PAGO A PROVEEDORES CONFECCIÓN Y CARGA DE ARCHIVOS DE PAGOS GUÍA DE USUARIOS PAGO A PROVEEDORES CONFECCIÓN Y CARGA DE ARCHIVOS DE PAGOS Junio 2012 NOMBRE GERENCIA / ÁREA (Tipografìa predeterminada) CREACIÓN ARCHIVO HABILITAR ARCHIVO Luego de la apertura del archivo

Más detalles

B 06 CONSORCIO DE PROPIETARIOS 11382/0. Cantidad Detalle P. Unitario Importe

B 06 CONSORCIO DE PROPIETARIOS 11382/0. Cantidad Detalle P. Unitario Importe B 06 FACTURA 0003-00010382 MATAFUEGOS LUGANO S.R.L. Fecha 01 03 18 Av Coronel Roca 6541/3 (1439) C.A.B.A. Buenos Aires - Argentina - Tel 4605-3083 www.matafuegoslugano.com.ar Email : info@matafuegoslugano.com.ar

Más detalles

Ministerio de Salud de la Nación

Ministerio de Salud de la Nación REPÚBLICA ARGENTINA MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN COMPARACIÓN DE PRECIOS FONPLATA-B-21 Proyecto Interrupción De La Trasmisión Vectorial De La Enfermedad De Chagas En La República Argentina, Préstamo

Más detalles

ORIGINAL FACTURA. 01 de diciembre 2017 CONS. PROP. RAMALLO RAMALLO CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES CONSUMIDOR FINAL

ORIGINAL FACTURA. 01 de diciembre 2017 CONS. PROP. RAMALLO RAMALLO CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES CONSUMIDOR FINAL B (Código: 06) N : 0012-00025909 FACTURA 01 de diciembre 2017 CONS. PROP. RAMALLO 1633 RAMALLO 1633 1429 CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES 33-71254805-9 CONSUMIDOR FINAL CONTADO EDIFICIO RAMALLO 1633 - CABA(588)

Más detalles

Ref.: Circular SINAP Transferencias inmediatas de fondos. Disposiciones

Ref.: Circular SINAP Transferencias inmediatas de fondos. Disposiciones 2011 Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores COMUNICACIÓN A 5195 18/03/2011 A LAS ENTIDADES FINANCIERAS, A LAS CÁMARAS ELECTRÓNICAS DE COMPENSACIÓN, A LAS EMPRESAS ADMINISTRADORAS

Más detalles

PROCEDIMIENTO PROVEEDURÍA DE SUMINISTROS Y MATERIALES

PROCEDIMIENTO PROVEEDURÍA DE SUMINISTROS Y MATERIALES PROCEDIMIENTO PROVEEDURÍA DE SUMINISTROS Y MATERIALES Dirección Administrativa Versión 1.0 Noviembre 2017 2 IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD DEL DOCUMENTO Proceso Nivel 0: Proceso Nivel 1: Proceso Nivel 2:

Más detalles

ORIGINAL FACTURA. 04 de abril 2018 CONS. PROP. RAMALLO RAMALLO CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES CONSUMIDOR FINAL CONTADO

ORIGINAL FACTURA. 04 de abril 2018 CONS. PROP. RAMALLO RAMALLO CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES CONSUMIDOR FINAL CONTADO B (Código: 06) N : 0012-00028344 FACTURA 04 de abril 2018 CONS. PROP. RAMALLO 1633 RAMALLO 1633 1429 CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES 33-71254805-9 CONSUMIDOR FINAL CONTADO EDIFICIO RAMALLO 1633 - CABA(588)

Más detalles

DEPENDENCIA RESPONSABLE (COORDINADORA) Revisar si la compañía tiene los recursos necesarios para realizar el proyecto.

DEPENDENCIA RESPONSABLE (COORDINADORA) Revisar si la compañía tiene los recursos necesarios para realizar el proyecto. GRUPOS DE RESPONSABLE Conveniencia del - COSTOS - Revisar rápidamente la Conveniencia del Revisar si la compañía tiene los recursos necesarios para realizar el proyecto. Evaluación de la PERMANENTE EVALUACIÓN

Más detalles

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos):

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos): BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA, EN EL ÁREA Y/O DIMENSIÓN DE XXXX, EN EL(LOS) ESTABLECIMIENTO(S) EDUCACIONAL(ES). I.- BASES ADMINISTRATIVAS

Más detalles

Banco Credicoop Coop.Ltdo. Banca Internet. Nro Transacción 17/07/ :56:

Banco Credicoop Coop.Ltdo. Banca Internet. Nro Transacción 17/07/ :56: Banco Credicoop Coop.Ltdo. Banca Internet Comprobante de emisión de TRANSFERENCIA INMEDIATA A CUENTAS DE OTROS BANCOS. Nro Transacción 17/07/2018-14:56:05 112589499 Cuenta de Débito: CC$ 191-042-001790/3

Más detalles

Procedimiento para la Elaboración de los Programas de Adquisiciones y Uso de Equipos

Procedimiento para la Elaboración de los Programas de Adquisiciones y Uso de Equipos Programas de Adquisiciones y Uso de Equipos Código: PG-PLN-05 Revisión: 02 Página: 1 de 8 Programas de Adquisiciones y Uso de Equipos CONTROL DE EMISION Y CAMBIOS Rev.Nº Fecha Descripción Elaborado por:

Más detalles

PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE LA GSTIÓN DE COBRO Y PAGO

PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE LA GSTIÓN DE COBRO Y PAGO PÁGINA: 1 DE 12 JEFATURA ADMINISTRATIVA FINANCIERA EPAA-AA PÁGINA: 2 DE 12 JEFATURA ADMINISTRATIVA FINANCIERA EPAA-AA Contenido TÍTULO I: ALCANCE... 3 TÍTULO II: OBJETIVO... 3 TÍTULO III: MARCO LEGAL...

Más detalles

Banco Credicoop Coop.Ltdo. Banca Internet. Nro Transacción 17/07/ :53:

Banco Credicoop Coop.Ltdo. Banca Internet. Nro Transacción 17/07/ :53: Banco Credicoop Coop.Ltdo. Banca Internet Comprobante de emisión de TRANSFERENCIA INMEDIATA A CUENTAS DE OTROS BANCOS. Nro Transacción 17/07/2018-16:53:27 112600497 Cuenta de Débito: CC$ 191-042-005586/4

Más detalles

Gestión y Control de Proyectos Consultoría & Software

Gestión y Control de Proyectos Consultoría & Software Gestión y Control de Proyectos Consultoría & Software El servicio de consultoría y software para gestión y control de proyectos preferido por los inversores. CONTROL DE PROYECTOS DESDE EL PLAN HASTA LA

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introducción a la Administración Profesional de Proyectos (APPMR) Resumen Cuestionario Capitulo 2. Cómo iniciar el Proyecto

INDICE Capitulo 1. Introducción a la Administración Profesional de Proyectos (APPMR) Resumen Cuestionario Capitulo 2. Cómo iniciar el Proyecto INDICE Dedicatoria y agradecimiento 11 Acerca del autor 13 Prefacio 15 Introducción 19 Capitulo 1. Introducción a la Administración Profesional de Proyectos (APPMR) 1.1. Objetivos generales 27 1.2. Qué

Más detalles

COORDINACIÓN NACIONAL DE CARRERA MAGISTERIAL

COORDINACIÓN NACIONAL DE CARRERA MAGISTERIAL Página 1 de 6 7. Realización del producto COORDINACIÓN NACIONAL DE CARRERA MAGISTERIAL 7.1 Planificación de la realización del servicio En la Coordinación Nacional de Carrera Magisterial, la planificación

Más detalles

Solución de No conformidades

Solución de No conformidades Solución de No conformidades Bizagi Suite Solución de No conformidades 1 Tabla de Contenido Solución de No Conformidades... 4 Elementos del proceso... 7 Reportar No Conformidad... 7 Identificar Causas

Más detalles

Gerencia de Proyectos

Gerencia de Proyectos 1.- Administración de proyectos de Ingeniería 2.- Planificación del proyecto. 3.- Organización del proyecto Concepto Acciones y técnicas para la Planificación, motivación, dirección y control de recursos,

Más detalles

ORIGINAL FACTURA. 03 de mayo 2018 CONS. PROP. RAMALLO RAMALLO CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES CONSUMIDOR FINAL CONTADO

ORIGINAL FACTURA. 03 de mayo 2018 CONS. PROP. RAMALLO RAMALLO CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES CONSUMIDOR FINAL CONTADO B (Código: 06) N : 0012-00029000 FACTURA 03 de mayo 2018 CONS. PROP. RAMALLO 1633 RAMALLO 1633 1429 CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES 33-71254805-9 CONSUMIDOR FINAL CONTADO EDIFICIO RAMALLO 1633 - CABA(588)

Más detalles

GESTIÓN DE LA CALIDAD

GESTIÓN DE LA CALIDAD GESTIÓN DE LA CALIDAD Qué es el sistema de Gestión de la Calidad (SGC)? bjetivos clave del SGC Beneficios de la implementación de un SGC Etapas de implementación de un SGC Qué es un SGC? Es una forma de

Más detalles

Matriz de Riesgos y Controles. Proceso Contable.

Matriz de Riesgos y Controles. Proceso Contable. Matriz de s y Controles Proceso Contable A continuación encontrarán una guía para la identificación de riesgos y controles sugeridos dentro del proceso contable. Esta guía es solo un modelo que busca orientar

Más detalles

CURSO DE GERENCIA PRÁCTICA DE PROYECTOS (GPP)

CURSO DE GERENCIA PRÁCTICA DE PROYECTOS (GPP) CURSO DE GERENCIA PRÁCTICA DE PROYECTOS (GPP) En este curso, combina la teoría y la práctica de la Dirección Profesional de Proyectos a través de la revisión de los conceptos del estándar Project Management

Más detalles

Denominación. Gestión Contable de Fondos y Tributación. Código: Nivel: 4. Administración publica. Servicios públicos. Ocupaciones y puestos de trabajo

Denominación. Gestión Contable de Fondos y Tributación. Código: Nivel: 4. Administración publica. Servicios públicos. Ocupaciones y puestos de trabajo Denominación: Gestión Contable de Fondos y Tributación Código: Nivel: 4 Sector: Administración publica Familia: Servicios públicos Eje tecnológico: Administración pública en general Ocupaciones y puestos

Más detalles

Continuidad en el proceso de: Diseño, implementación y evaluación de programas de formación ética, afectiva y sexual

Continuidad en el proceso de: Diseño, implementación y evaluación de programas de formación ética, afectiva y sexual BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA, EN EL ÁREA Y/O DIMENSIÓN DE LIDERAZGO, EN EL COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL NOCEDAL. Continuidad en el

Más detalles

CONTROL DE CAMBIOS. Fecha de la Modificación. Sección y/o página. Versión. Descripción de la modificación

CONTROL DE CAMBIOS. Fecha de la Modificación. Sección y/o página. Versión. Descripción de la modificación CONTROL DE CAMBIOS Versión Sección y/o página Descripción de la modificación Fecha de la Modificación ÍNDICE OBJETO...4 ALCANCE...4 NORMATIVA...4 GLOSARIO...5 CARACTERIZACIÓN...7 RESPONSABILIDADES...9

Más detalles

ORDEN DE COMPRA 105/2018. Original. Teléfono ALTUNA IMPRESORES SRL. DOBLAS CABA, Buenos Aires, Indeterminado, Indeterminada

ORDEN DE COMPRA 105/2018. Original. Teléfono ALTUNA IMPRESORES SRL. DOBLAS CABA, Buenos Aires, Indeterminado, Indeterminada ORDEN DE COMPRA 105/2018 Original Fecha emisión: 20/07/2018 Nro orden de compra: 105/2018 Proveedor CUIT Domicilio Teléfono ALTUNA IMPRESORES SRL 30-70874442-1 DOBLAS 1968 - CABA, Buenos Aires, Indeterminado,

Más detalles

MANUAL DEL SUBPROCESO DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO VEHICULAR CA CGAF 01 P06 04

MANUAL DEL SUBPROCESO DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO VEHICULAR CA CGAF 01 P06 04 MANUAL DEL SUBPROCESO DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO VEHICULAR CA CGAF 01 P06 04 Versión 1.0 04/08/2015 Página: Página 2 de 12 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 3 2. LINEAMIENTOS DEL SUBPROCESO... 4 3. ROLES...

Más detalles

Señor (1) de ABCD (2) CUIT N (3) Domicilio legal: 1. Objeto del encargo

Señor (1) de ABCD (2) CUIT N (3) Domicilio legal: 1. Objeto del encargo INFORME DE CONTADOR PÚBLICO INDEPENDIENTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DEL ARTÍCULO 31 DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES N 19.550 EN RELACIÓN CON LA PARTICIPACIÓN DE (a) EN LA CONSTITUCIÓN

Más detalles

GESTIÓN DE CALIDAD DEL PROYECTO

GESTIÓN DE CALIDAD DEL PROYECTO GESTIÓN DE CALIDAD DEL PROYECTO En la Gestión de Calidad del Proyecto se encuentra la planificación de la calidad, los indicadores aplicables, el aseguramiento y el control de la calidad. PLANIFICACIÓN

Más detalles

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 1. OBJETIVO Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 2. ALCANCE Este proceso incluye la recopilación de información necesaria

Más detalles

Colegio Providencia de Linares RBD: Comuna: Linares Región del Maule

Colegio Providencia de Linares RBD: Comuna: Linares Región del Maule FUNDACION EDUCACIONAL COLEGIO PROVIDENCIA DE LINARES LLAMA A LICITACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO ATE DE CAPACITACIÓN EDUCATIVA, EN LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS Y ESTRATEGIAS DEL DESARROLLO DEL

Más detalles

Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK ) Sexta Edición Fe de Erratas 3a Impresión

Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK ) Sexta Edición Fe de Erratas 3a Impresión Guía de los Fundamentos para de Proyectos (Guía del PMBOK ) Sexta Edición Fe de Erratas 3a Impresión NOTA: Las siguientes erratas solo se refieren a la primera y segunda impresión de la Guía del PMBOK

Más detalles

I. BASES ADMINISTRATIVAS LICITACIÓN N I.1 ORGANISMO DEMANDANTE.

I. BASES ADMINISTRATIVAS LICITACIÓN N I.1 ORGANISMO DEMANDANTE. BASES ADMINISTRATIVAS PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS DE CAPACITACION PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN DE LA COMUNA DE MARIA PINTO DE LAS 6 ESCUELAS BÁSICAS Y LICEO MUNICIPAL POLIVALENTE I. BASES ADMINISTRATIVAS

Más detalles

Navegación por el cuestionario

Navegación por el cuestionario Friday, 22 January 2016 Página Principal Mis cursos PMP General Examen 3 Procesos Revisión del intento 2 Navegación por el cuestionario 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Mostrar una página cada vez Finalizar

Más detalles