cosas/asuntos en los que se pondrá empeño para cambiarlos, con el propósito de generar mejor calidad de vida

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "cosas/asuntos en los que se pondrá empeño para cambiarlos, con el propósito de generar mejor calidad de vida"

Transcripción

1 CONTINUA

2

3 de cosas/asuntos en los que se pondrá empeño para cambiarlos, con el propósito de generar mejor calidad de vida

4 Participantes UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO Lic. Vicenta Díaz Romero Ing. Teófilo Cabrera Muñoz Ing. Eduardo de la Rosa García Asesores Dr. Manrrubio Muñoz R. Ing. Perla Xochitl Jaimes Piñón Ing. Carmen Reyes González Ing. Vianey González Morales

5 Como se realizo la Agenda de Innovación? DIPLOMADO GESTIÓN DE REDES DE VALOR AGRO EMPRESARIAL ENCUESTA CARA A CARA ANALISIS DE LA INFORMACIÓN MAS ANÁLISIS PRESENTACIÓN DE AVANCES PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ANTE SEDEREC Y SAGARPA PRESENTACIÓN DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN DE LA RED DE VALOR NOPAL EN LA CDMX 19 DE JULIO FORO CULTURAL CALMECAS

6 Esquema de la Red de Valor Nopal en Milpa Alta, Ciudad de México

7 Superficie agrícola de la Ciudad de México 22,682 ha 7,957 ha Milpa Alta IMPORTANCIA ECONOMICA Valor de la producción agrícola de la Ciudad de México 1,423 millones de pesos (mdp) 926 mdp Milpa Alta Milpa Alta 34% Nopal 36.5% 2,904 ha 66% resto de las Delegaciones 864 mdp de Nopal Milpa Alta 65 % 35% resto de las Delegaciones Nopal aporta 93 % en Milpa Alta Participación del Nopal en la superficie agrícola de la CdMx:13% Participación del Nopal al de la CdMx: Fuente: SIAP 2014

8 IMPORTANCIA SOCIAL Milpa Alta tiene 38,475 productores (agropecuarias y forestal). En total existen 9,790 productores de nopal en Milpa Alta. REFERENCIA: GEOESTADISTICA DE NOPAL-DF, 2009 PLAN RECTOR-SPN-DF 2013

9 El cultivo de Nopal es con el Suelo de Conservación de la CDMX, mantiene la viabilidad, mediante la reducción de perdida de suelo, conservación de la fauna nativa, prevención de incendios forestales, regulador del crecimiento de la mancha urbana y la regulación del clima local. Principales atributos medio ambientales: IMPORTANCIA AMBIENTAL Por el tipo de fotosíntesis MAC (Metabolismo Ácido Crasuláceo), incrementa la eficiencia en el uso del agua (abre los estomas en la noche, cuando las tasas de transpiración son menores). Reduce los efectos de la deshidratación en la época seca por su alta cantidad de baba Espinas que dispersan los rayos solares y regulan la temperatura en la planta (que inciden en las pencas al generar micro-turbulencias) Cutícula cerosa que recubre las pencas y evita la pérdida de agua en el día. Captura grandes cantidades de bióxido de carbono y generadora de oxigeno. El cultivo de Nopal contribuye en forma eficaz a la recarga de los acuíferos dado su BAJO CONSUMO DE AGUA.

10 si para la cultura mexica el nopal era considerado la planta de la vida, para la CdMx también lo es!

11 Análisis de la Problemática y Oportunidades Problemas Percibidos Amenazas Oportunidades Complejo causal

12 Análisis de flujo de la comercialización ELABORACION CON BENEFICIARIOS CEIP 2015

13 1. Cadena larga de comercialización Mercados 1.7 % 73.5% se vende a intermediarios, implica que entre productor y consumidor existen hasta tres agentes: CEDA CdMx 7.7% Industria 4% El 73.5% de la comercialización se realiza en Centro de Acopio* de Milpa Alta. con intermediarios! La Merced 2.4% CEDA Toluca 3% Tianguis 7.7 % *En el no se acopian volúmenes con el propósito de consolidar oferta y aumentar poder de negociación; sólo se reúnen oferentes y demandantes en un mismo sitio y negocian uno a uno. No obstante haber logrado atraer la demanda a un punto estratégico de venta, genero que no exista poder de negociación.

14 Tonelada 2. Bruscas variaciones de precios 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 Baja 17 % 0 $80 $140 /ciento Alta 58 % Media 25 % $5 - $ 35/ciento $ 40 - $75/ciento Baja 17 % Ton/mes $/Ciento Precio promedio El 58 % de la oferta de nopal de Milpa Alta se vende a precio bajo ($5-35/ciento) que equivale a 5 meses del año las bruscas variaciones de precios se geberan por una Deficiente Estrategia Comercial de Milpa Alta Precio promedio por temporada de producción en el Centro de Acopio de Milpa Alta * Sistema Producto Nacional Nopal, SIAP 2014

15 baja presencia en el canal autoservicio, además de No estar en la mente del consumidor El nopal desespinado, es un atributo que motiva a la compra del consumidor. $17 kg (Chedraui) $ 25.9 Kg (Walmart) nopal sin espina Compra planeada Compra en el momento (Wilsa,2014) $1.5/kg de nopal con espinas en C. de Acopio Precios del día 15 de marzo del 2016

16 3. No aprovechar la condición de ser (Milpa Alta) la región mejor posicionada en México! Morelos no es reconocido como productor, a pesar de ser el principal productor Cuál cree que es el origen del Nopal que usted consume? Distrito Federal, principal lugar de origen.. Principal motivo de compra: salud, seguido por precio El nopal desespinado/pelado es un motivador muy importante que influye en la decisión de compra Caso: Central de Abastos y Walmart (Wilsa,2014)

17 Surge la necesidad de actuar..la producción de nopal ha crecido mucho 824 mil t..y la CdMx ha caído en participación de mercado ya que han surgido nuevos competidores 76% % mil t % 2015 tres entidades localizadas en el, Mor, CdMx y el Edo Méx, producen Fuente: SIAP 2014.

18 4. Nopal verdura, actividad complementaria 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 32% 35% 12% Actividad complementaria para la mayoría 15% 6% se ha cambiado silenciosamente el uso de suelo agrícola a urbano. No se valoriza al máximo al Nopal por dos atributos principales: Ecoamigable* Nutra_ céutico *con la CdMx 79% de los predios son menores al tamaño mínimo para garantizar un ingreso de al menos $200/día los 365 días del año: no hay incentivos para innovar y dedicarle tiempo completo al cultivo. REFERENCIA: GEOESTADISTICA DE NOPAL-DF, 2009

19 Comercialización Propuestas: 1. Reconversión o creación del Punto estratégico de venta en un Centro de Acopio y de Valor Agregado: desespinado, cortado, procesamiento mínimo para alargar vida de anaquel y envío a puntos de consumo directo y venta al detalle. Acortar la cadena!. 2. Creación de marca e imagen del Nopal Verdura Milpa Alta, aumentar la demanda para el nopal verdura producido en la CdMx (aprovechando que los consumidores la identifican como la principal zona de origen). 3. Aumentar/crear convenios en ventas para canal de autoservicio, hoteles y restaurantes (Inicialmente con los productores ya certificados en Buenas Prácticas Agrícolas). 4. Promocionar consumo de nopal verdura: comunicar a los consumidores urbanos los servicios ambientales que ofrece y buscar compensación en pago vía precio y lealtad hacia Milpa Alta.

20 Propuestas: Producción 1. Estratificación de productores certificados y no certificados que cuentan con superficie superior a 7500 m², para implementar/adoptar innovaciones de sanidad (Manejo Integral de Plagas y Enfermedades), Nutrición (Elaboración y aplicación de foliares y abonos naturales). 2. Aumentar el padrón de productores certificados en Buenas Prácticas Agrícolas, Buen Uso y Manejo de Agroquímicos, Reducción de Riesgos de Contaminación. Mejorar la calidad. 3. Diseño y gestión de proyectos de inversión para mejorar la infraestructura (micro túneles) para producción invernal (temporada baja). 4. Los productores certificados contraten un seguro agrícola que cubra riesgos recurrentes para la producción y comercialización para asegurar sus ingresos.

21 Propuestas: Transformación 1. Implementar innovaciones para el procesamiento que amplié la vida de anaquel (aplicación de ácido ascórbico y atmosferas controladas). 2. Identificar y mejorar los procesos de Manufactura de las agroindustrias de nopal. 3. Mejorar la Infraestructura y equipo para las agroindustrias de bajo nivel de tecnología.

22 Organización y Desarrollo Humano Propuestas: 1. Realizar Foros de intercambio de experiencias de casos de éxito organizacional (regional y otros estados). 2. Integrar a los productores en organizaciones formales. 3. Fomentar actividades conjuntas entre productores e inducir el trabajo en equipo para fortalecer su competividad, para hacer un cambio y mejorar la actitud.

23

24 Acuerdos: Quitar la competencia desleal Conformar cooperativas Actualizar padrón de productores Reglamento en centro de acopio (organización) Rutas de acceso en el acopio Utilización de otras alternativas para fertilización Estandarización de nopal de calidad Precio fijo de acuerdo a la temporada en nopal para no tener pérdidas

25 Acuerdos: Trabajo en conjunto con autoridades y productores Incremento en la producción de parcelas con capacitación Continuidad en capacitación Producir nopal con controles de calidad Espacios educativos orientados para producción de nopal en Milpa Alta Socializar la agenda con otros actores de la cadena Reconceptualizar que es un acopio y una feria de nopal Análisis de costos

26 Acuerdos: Planes estratégicos a mediano y largo plazo Nuevas tecnologías para transformación de nopal Marca colectiva Feria con valor comercial Buscar la denominación de origen del nopal Georreferenciar las parcelas Vincular las tecnologías Capacitación

AGENDA DE INNOVACIÓN DE LA RED DE VALOR NOPAL VERDURA DE LA CIUDAD DE MEXICO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE LA RED DE VALOR NOPAL VERDURA DE LA CIUDAD DE MEXICO AGENDA DE INNOVACIÓN DE LA RED DE VALOR Lic. Vicenta Díaz Romero Ing. Teófilo Cabrera Muñoz Ing. Vianey González Morales Ing. Carmen González Reyes Ing. Eduardo de la Rosa García NOPAL VERDURA DE LA CIUDAD

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE LA RED DE VALOR NOPAL VERDURA DE LA CIUDAD DE MEXICO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE LA RED DE VALOR NOPAL VERDURA DE LA CIUDAD DE MEXICO AGENDA DE INNOVACIÓN DE LA RED DE VALOR Lic. Vicenta Díaz Romero Ing. Teófilo Cabrera Muñoz Ing. Vianey Morales Ing. Carmen González Reyes Ing. Eduardo de la Rosa García NOPAL VERDURA DE LA CIUDAD DE MEXICO

Más detalles

Análisis de la Red de Valor Hortalizas de la Ciudad de México. Caso: Productores de Hortalizas de Xochimilco y Tláhuac de la Ciudad de México

Análisis de la Red de Valor Hortalizas de la Ciudad de México. Caso: Productores de Hortalizas de Xochimilco y Tláhuac de la Ciudad de México Análisis de la Red de Valor Hortalizas de la Ciudad de México. Caso: Productores de Hortalizas de Xochimilco y Tláhuac de la Ciudad de México Extensionistas: Daniela Bárcena Flores Graciela González Cruz

Más detalles

MINUTA DE SESIÓN SOCIALIZACIÓN DE LA AGENDA HORTALIZAS GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) 1 AGRICOLA CIUDAD DE MEXICO

MINUTA DE SESIÓN SOCIALIZACIÓN DE LA AGENDA HORTALIZAS GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) 1 AGRICOLA CIUDAD DE MEXICO MINUTA DE SESIÓN SOCIALIZACIÓN DE LA AGENDA HORTALIZAS GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) 1 AGRICOLA CIUDAD DE MEXICO El día 25 de julio de 2016 a las 16:00 hrs, se realizó la socialización

Más detalles

18 - FOMENTO DEL EMPLEO Y LA PRODUCTIVIDAD

18 - FOMENTO DEL EMPLEO Y LA PRODUCTIVIDAD 18 - FOMENTO DEL EMPLEO Y LA PRODUCTIVIDAD Brindar protección al empleo y realizar proyectos, programas y convenios, encaminados a generar empleos en los diversos sectores productivos; vigilar que se apliquen

Más detalles

A V A N C E D E P R O G R A M A S

A V A N C E D E P R O G R A M A S TOTAL 1,412,849.0 1,783,686.8 1,621,157.5 14.7 (9.1) 18 FOMENTO DEL EMPLEO Y LA PRODUCTIVIDAD 128,795.2 208,139.8 208,139.8 61.6 0.0 00 Acciones del Programa Normal 63,986.7 64,472.3 64,472.3 0.8 0.0 01

Más detalles

Anexo N o 2 CORPORACIÓN BANANERA NACIONAL, S.A. PLAN ESTRATÉGICO

Anexo N o 2 CORPORACIÓN BANANERA NACIONAL, S.A. PLAN ESTRATÉGICO ESTIMADA 1. Área de Investigación y Extensión: 40% 1.1 Lograr concluir los proyectos en forma eficiente y eficaz. 1-Contribuir a mejorar y mantener la productividad 1.2 Determinar medidas o prácticas para

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 380 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO INSTITUTO MUNICIPAL DEL CAFÉ Pág. 381 INSTITUTO MUNICIPAL DEL CAFÉ ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia Departamento de Proyectos Productivos Departamento de

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014 FI F SF AI DENOMINACIÓN ORIGINAL MODIFICADO FÍSICO PRESUPUESTAL APROBADO MODIFICADO EJERCIDO TOTAL EJE 6,161,573.6 7,411,286.6 6,399,410.4 103.9 86.3 1 GOBIERNO 65,305.2 66,904.6 65,110.7 99.7 97.3 2 Justicia

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 4,488,677.1 4,196,348.7 61.0 93.5 1 GOBIERNO 64,023.4 42,778.0 41,778.1 65.3 97.7 2 Justicia 64,023.4 42,778.0 41,778.1 65.3 97.7 2 Procuración de Justicia 36,973.1 25,232.4 24,613.4

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 6,161,573.6 4,441,843.0 4,142,989.7 67.2 93.3 1 GOBIERNO 65,305.2 44,733.0 40,712.4 62.3 91.0 2 Justicia 51,207.6 36,264.5 32,329.9 63.1 89.2 2 Procuración de Justicia 31,791.3

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 2,679,388.0 2,505,974.9 36.4 93.5 1 GOBIERNO 64,023.4 28,694.8 27,997.6 43.7 97.6 2 Justicia 64,023.4 28,694.8 27,997.6 43.7 97.6 2 Procuración de Justicia 36,973.1 17,097.9 16,724.2

Más detalles

Innovación Agroalimentaria 2016

Innovación Agroalimentaria 2016 Innovación Agroalimentaria 2016 Componentes SAGARPA Subsecretaria de Agrícola I. Objetivo General SAGARPA. II. Política Publica para el Campo. III. Componentes SAGARPA Subsecretaria de Agricultura. IV.

Más detalles

TALLER DE ALINEACIÓN DE PROYECTOS PARA LA ZONA PATRIMONIAL DE XOCHIMILCO, TLAHUAC Y MILPA ALTA

TALLER DE ALINEACIÓN DE PROYECTOS PARA LA ZONA PATRIMONIAL DE XOCHIMILCO, TLAHUAC Y MILPA ALTA TALLER DE ALINEACIÓN DE PROYECTOS PARA LA ZONA PATRIMONIAL DE XOCHIMILCO, TLAHUAC Y MILPA ALTA La SEDEREC, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural tiene a su cargo el PROGRAMA DE DESARROLLO

Más detalles

Programa Nacional Forestal

Programa Nacional Forestal Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programas derivados del PND Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013-2018 Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programa Nacional Hídrico 2014-2018

Más detalles

ENVÍAN PRIMER EMBARQUE DE NOPAL DEL DF HACIA EU; ESTIMAN EXPORTAR EL PRODUCTO CADA 20 DÍAS

ENVÍAN PRIMER EMBARQUE DE NOPAL DEL DF HACIA EU; ESTIMAN EXPORTAR EL PRODUCTO CADA 20 DÍAS ; ESTIMAN EXPORTAR EL PRODUCTO CADA 20 DÍAS Mediante un convenio entre el Sistema Producto Nopal y comercializadores de la Unión Americana se logró llevar 25.5 toneladas (mil 500 cajas) en el primer cargamento.

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2016

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2016 TOTAL EJE 7,512,837.2 935,373.3 847,962.4 11.3 90.7 1 GOBIERNO 66,367.0 14,277.4 14,036.8 21.2 98.3 2 Justicia 66,367.0 14,277.4 14,036.8 21.2 98.3 2 Procuración de Justicia 34,523.7 7,638.9 7,592.0 22.0

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2014

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2014 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 6,161,573.6 1,060,168.2 957,990.4 15.5 90.4 1 GOBIERNO 65,305.2 13,812.6 11,593.1 17.8 83.9 2 Justicia 51,207.6 11,154.9 8,961.9 17.5 80.3 2 Procuración de Justicia 31,791.3

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 1,112,916.9 1,044,344.6 15.2 93.8 1 GOBIERNO 64,023.4 13,620.9 12,722.0 19.9 93.4 2 Justicia 64,023.4 13,620.9 12,722.0 19.9 93.4 2 Procuración de Justicia 36,973.1 7,928.4 7,287.8

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2014 ORIGINAL PROGRAMADO FÍSICO PRESUPUESTAL APROBADO PROGRAMADO EJERCIDO TOTAL EJE 6,161,573.6 2,613,119.5 2,482,166.1 40.3 95.0 1 GOBIERNO 65,305.2 29,997.7 23,422.4 35.9 78.1 2 Justicia 51,207.6 24,566.9

Más detalles

PROYECTO: MICROTUNELES PARA PRODUCCION DE MELON FUERA DE TEMPORADA

PROYECTO: MICROTUNELES PARA PRODUCCION DE MELON FUERA DE TEMPORADA PROYECTO: MICROTUNELES PARA PRODUCCION DE MELON FUERA DE TEMPORADA EXTENSIONISTA ING. JORGE PADILLA ESPINOSA. COMPONENTE DE EXTENSIONISMO DEL PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES..SALTILLO, COAHUILA

Más detalles

Sesión ordinaria del Grupo de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) Sistematización de Resultados Cadena Hortalizas

Sesión ordinaria del Grupo de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) Sistematización de Resultados Cadena Hortalizas PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL 2015 COMPONENTE DE EXTENSIÓN E INNOVACION PRODUCTIVA Sesión ordinaria del Grupo de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) Sistematización de Resultados Cadena Hortalizas

Más detalles

ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR DE AMARANTO EN MÉXICO

ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR DE AMARANTO EN MÉXICO ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR DE AMARANTO EN MÉXICO Agosto 2014 Destaca que tanto la superficie sembrada como el volumen de producción de amaranto, registraron durante el periodo de 1982 a 2012, tasas

Más detalles

Plan de Gestión del Conocimiento

Plan de Gestión del Conocimiento Plan de Gestión del Conocimiento I. Objetivo General de la Gestión de Conocimiento de la Red Ampliar y mejorar la disponibilidad y el acceso a información y conocimiento por parte de los productores frijol,

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015 Hoja No. 1 de 8 1401000 / E20301 FOMENTO AL DESARROLLO COMERCIAL / MERCADO INTERNO Y SERVICIOS Definición del Programa Beneficiarios / Póblación Población Tipo M H Total Desarrollo y fortalecimiento de

Más detalles

POLÍTICA DE ESTADO MEXICANO COMO PROMOTOR DE DESARROLLO DEL SECTOR AGROALIMENTARIO.

POLÍTICA DE ESTADO MEXICANO COMO PROMOTOR DE DESARROLLO DEL SECTOR AGROALIMENTARIO. POLÍTICA DE ESTADO MEXICANO COMO PROMOTOR DE DESARROLLO DEL SECTOR AGROALIMENTARIO. Institución con 64 años de experiencia en los sectores agropecuario, forestal, pesquero y rural de México. Fideicomisos

Más detalles

Iniciativas del Sector Agroalimentario. Tema Sustentabilidad Hídrica.

Iniciativas del Sector Agroalimentario. Tema Sustentabilidad Hídrica. Iniciativas del Sector Agroalimentario Tema Sustentabilidad Hídrica. Como resultado de las reuniones de trabajo realizadas con empresarios de la industria agroalimentaria de la sociedad civil organizada

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROCESO DE

Más detalles

Política de Comercio Exterior. Política de Exportaciones

Política de Comercio Exterior. Política de Exportaciones Política de Comercio Exterior Política de Exportaciones Definición de un MIPYME en Ecuador Micro Empresa: Entidad productiva entre 1 y 9 empleados y con un valor de ventas menor o igual a 100,000.00 USD.

Más detalles

SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA. Febrero 18 del 2010

SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA. Febrero 18 del 2010 SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA PRO-OLEAGINOSAS 2010 Febrero 18 del 2010 2 C O N T E N I D O 1. Objetivo 2. Estrategias 3. Población objetivo y criterios de elegibilidad 4. Metas 5. Apoyos 6. Resultados 2009

Más detalles

DISTINTIVO EMPRESA AGRÍCOLA RESPONSABLE

DISTINTIVO EMPRESA AGRÍCOLA RESPONSABLE DISTINTIVO EMPRESA AGRÍCOLA RESPONSABLE Sector en Cifras 12º PRODUCTOR DE ALIMENTOS 11º PRODUCTOR MUNDIAL DE CULTIVOS AGRÍCOLAS 10º EXPORTADOR DE ALIMENTOS DEL MUNDO EXPORTACIONES AGRÍCOLAS POR MÁS DE

Más detalles

Ing. Santos Maza y Silupú Director de Información Agraria Abril 2012

Ing. Santos Maza y Silupú Director de Información Agraria Abril 2012 Servicio de Información para la Toma de Decisiones Dirección General de Competitividad Agraria - DGCA Ing. Santos Maza y Silupú Director de Información Agraria Abril 2012 La Política Agraria, en el marco

Más detalles

NEWSLETTER. IICA y FND firman convenio para enriquecer oferta crediticia al campo. Oficina de iica en México

NEWSLETTER. IICA y FND firman convenio para enriquecer oferta crediticia al campo. Oficina de iica en México Oficina de iica en México NEWSLETTER mayo 2015 Número 18 Firma de convenio IICA y FND firman convenio para enriquecer oferta crediticia al campo Inversiones en agro requieren una mejor relación de los

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) RAMO: 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Página 1 de 5 Como responsable de conducir la política general de desarrollo rural y de fomentar las actividades agrícolas, pecuarias,

Más detalles

Integradora de Productores de frutas finas y derivados de Tetela del Volcán, SA de CV (FRUFIDET)

Integradora de Productores de frutas finas y derivados de Tetela del Volcán, SA de CV (FRUFIDET) Integradora de Productores de frutas finas y derivados de Tetela del Volcán, SA de CV (FRUFIDET) Produccion, acopio, selección, empaque y comercialización del durazno en Tetela del Volcán, Mor. Antecedentes

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2018

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2018 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 8,327,301.2 1,040,282.3 842,204.0 10.1 81.0 1 Gobierno 75,984.5 15,287.0 13,886.3 18.3 90.8 2 Justicia 67,455.5 12,877.9 11,495.9 17.0 89.3 2 Procuración de justicia 42,190.1

Más detalles

ACTUALIZACIÓN PLAN RECTOR 2012 COMITÉ SISTEMA PRODUCTO PIÑA VERACRUZ.

ACTUALIZACIÓN PLAN RECTOR 2012 COMITÉ SISTEMA PRODUCTO PIÑA VERACRUZ. ACTUALIZACIÓN PLAN RECTOR 2012 COMITÉ SISTEMA PRODUCTO PIÑA VERACRUZ. Problemática: Falta de organización No hay planeación no control de siembras y cosecha. Modelo actual de negocios no es el adecuado

Más detalles

Desafíos y Oportunidades para la Ovinocultura en México. 22 de Mayo 2010.

Desafíos y Oportunidades para la Ovinocultura en México. 22 de Mayo 2010. Desafíos y Oportunidades para la Ovinocultura en México 22 de Mayo 2010. SITUACION ACTUAL DEL SECTOR 9000000 8000000 7,757,267 CBZ 7,478,493 * DATO SIAP 2007 7000000 6000000 7,305,578 * DATO INEGI 2007

Más detalles

PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL COMPONENTE DE EXTENSION E INOVACION PRODUCTIVA 2015

PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL COMPONENTE DE EXTENSION E INOVACION PRODUCTIVA 2015 ACTA DE INSTALACIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) DE LAS CADENAS NOPAL, HORTALIZAS-ORNAMENTALES Y AMARANTO-MAIZ EN EL DISTRITO FEDERAL Siendo las 10:00 horas del día 21 de agosto

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2017

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2017 TOTAL EJE 7,684,083.3 904,921.3 842,470.7 11.0 93.1 1 GOBIERNO 66,521.9 13,327.3 13,194.9 19.8 99.0 2 Justicia 66,521.9 13,327.3 13,194.9 19.8 99.0 2 Procuración de Justicia 35,399.8 7,007.6 6,938.8 19.6

Más detalles

Acciones del Gobierno del Estado de Jalisco para consolidar el sector pecuario de la entidad

Acciones del Gobierno del Estado de Jalisco para consolidar el sector pecuario de la entidad Acciones del Gobierno del Estado de Jalisco para consolidar el sector pecuario de la entidad XIII Reunión de Servidores Públicos Federales y Estatales de Ganadería. 07 de Julio 2011 JALISCO líder PECUARIO

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2017

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2017 TOTAL EJE 7,684,083.3 8,597,730.3 7,071,834.0 92.0 82.3 1 GOBIERNO 66,521.9 66,849.7 64,245.4 96.6 96.1 2 Justicia 57,886.9 57,886.9 55,444.4 95.8 95.8 2 Procuración de Justicia 35,399.8 35,399.8 33,319.6

Más detalles

Programa de Formación Asociaciones de Usuarios de los Distritos de Riego y Drenaje en Colombia

Programa de Formación Asociaciones de Usuarios de los Distritos de Riego y Drenaje en Colombia La Federación Nacional de Usuarios de Distritos de Adecuación de Tierras FEDERRIEGO, Junto con la empresa privada, venimos ejecutando un programa de formación con el cual se pretende fortalecer las organizaciones

Más detalles

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver?

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver? Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor Sector Agrícola Objetivos-Intereses planteados en el Taller -Aumentar producción de maíz Ocampo Estado ideal (sector/ambiente)

Más detalles

Los 5 socios del CAT todos familiares; se dieron cita para abordar la situación actual de la empresa con más de 27 años de operación bajo la

Los 5 socios del CAT todos familiares; se dieron cita para abordar la situación actual de la empresa con más de 27 años de operación bajo la Los 5 socios del CAT todos familiares; se dieron cita para abordar la situación actual de la empresa con más de 27 años de operación bajo la dirección del fundador Ing. Miguel Pérez; se persivia un cambio

Más detalles

Leña, calidad y certificación

Leña, calidad y certificación Sistema Nacional de Certificación de Leña Leña, calidad y certificación Jaime López González Gerente General Estación Mapocho, Santiago, Chile Que es el SNCL? El Sistema Nacional de Certificación de Leña

Más detalles

Ficha de Monitoreo Programa de Acciones Complementarias para Mejorar las Sanidades. Cuáles son los resultados del programa y cómo los mide?

Ficha de Monitoreo Programa de Acciones Complementarias para Mejorar las Sanidades. Cuáles son los resultados del programa y cómo los mide? Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social Ficha de Monitoreo 2017-2018 Programa de Acciones Complementarias para Mejorar las Sanidades Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo

Más detalles

Empresas Integradoras. Fortaleza para competir

Empresas Integradoras. Fortaleza para competir Empresas Integradoras Fortaleza para competir Las empresas integradoras : La empresa integradora es una forma de cooperación empresarial que tiene por objeto prestar servicios especializados a sus socios

Más detalles

RED para el DESARROLLO APÍCOLA. (RedLAC)

RED para el DESARROLLO APÍCOLA. (RedLAC) RED para el DESARROLLO APÍCOLA de LATINOAMÉRICA y el CARIBE (RedLAC) Rasgoscomunes Alto potencial de recursos naturales Creciente conciencia del respeto y conservación del ambiente Gran diversidad y variabilidad

Más detalles

Ramo de Agricultura y Ganadería

Ramo de Agricultura y Ganadería 4200 Ramo de Agricultura y Ganadería A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Contribuir al desarrollo del agro nacional a través del fomento de alianzas estratégicas con el sector privado agropecuario y de

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011.

Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011. Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011. Agricultura Protegida Regional Ejercicio: 2008 Monto: $ 20 mdp - Construcción de 2.5 hectáreas de casa sombra

Más detalles

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. PRODUCCIÓN Y ACOPIO DE JAMAICA PARA SU INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN PUEBLA, PUE, A 25 DE MAYO DE 2006 EXPOSITOR: ENRIQUE ESTEBAN

Más detalles

EXTENSIONISMO INTEGRAL, DESARROLLO HUMANO Y GESTIOŃ TERRITORIAL EN ME XICO CONSTRUYENDO UN EXTENSIONISMO INTEGRAL DESDE EL TERRITORIO

EXTENSIONISMO INTEGRAL, DESARROLLO HUMANO Y GESTIOŃ TERRITORIAL EN ME XICO CONSTRUYENDO UN EXTENSIONISMO INTEGRAL DESDE EL TERRITORIO EXTENSIONISMO INTEGRAL, DESARROLLO HUMANO Y GESTIOŃ TERRITORIAL EN ME XICO CONSTRUYENDO UN EXTENSIONISMO INTEGRAL DESDE EL TERRITORIO Rafael Echeverri Perico Consultor Instituto Interamericano de Cooperación

Más detalles

Plan de trabajo de investigación y capacitación sobre caso exitoso de producción y comercialización de hortalizas en clima cálido en Paraguay

Plan de trabajo de investigación y capacitación sobre caso exitoso de producción y comercialización de hortalizas en clima cálido en Paraguay Proyecto para el Apoyo a Pequeños Agricultores en la Zona Oriental (PROPA-Oriente) MAG-JICA 14 de Abril 2010 Plan de trabajo de investigación y capacitación sobre caso exitoso de producción y comercialización

Más detalles

EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA RED NACIONAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (RENDRUS) REGIÓN CENTRO

EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA RED NACIONAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (RENDRUS) REGIÓN CENTRO XXI REUNIÓN NACIONAL DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EXITOSAS EN DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA RED NACIONAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (RENDRUS) REGIÓN CENTRO INTEGRANTES DEL

Más detalles

GENERANDO VALOR: FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE

GENERANDO VALOR: FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE GENERANDO VALOR: FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIAL DEL PESCADOR ARTESANAL Y ACUICULTOR Graciela Pereira INFOPESCA SEMINARIO INTERNACIONAL POLITICAS Y EXPERIENCIAS SOBRE EL

Más detalles

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR Experiencia en el Desarrollo de Cadenas Productivas Elementos y Pi Principios i i CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR Vicente J. Urrutia C. Universidad Andina Simón Bolívar Observatorio de la

Más detalles

Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad ENAIPROS

Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad ENAIPROS Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad 2013-2018 ENAIPROS Noviembre, 2016 GENERALIDADES La CONAFOR se creó el 4 de Abril

Más detalles

Bogotá, 11 de febrero de 2008

Bogotá, 11 de febrero de 2008 Bogotá, 11 de febrero de 2008 Misión Asegurar el bienestar del caficultor colombiano a través de una efectiva organización gremial, democrática y representativa Visión Consolidar el desarrollo productivo

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL H. AYUNTAMIENTO DE CALERA DE V.R., ZACATECAS ADMINISTRACIÓN 2010-2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PRESENTADO POR: _Ing. José Ricardo Rocha Pérez JEFE DEL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Calera de

Más detalles

Eduardo A. Mendoza Q.M. EL PUCTE DEL USUMACINTA S.A. DE C.V.

Eduardo A. Mendoza Q.M. EL PUCTE DEL USUMACINTA S.A. DE C.V. Eduardo A. Mendoza Q.M. EL PUCTE DEL USUMACINTA S.A. DE C.V. El Mercado Mexicano Producción Nacional Importaciones de tilapia Problemática Legal Económica Mercado Impactos y respuestas Propuesta nacional

Más detalles

Red de Valor de la cadena Porcinos

Red de Valor de la cadena Porcinos Componente de Extensión e Innovación Productiva 2015 Red de Valor de la cadena Porcinos Colaboradores: Mariela Lara Galindo Daniel Gómez Becerril FEBRERO 2016 1 En la Ciudad de México los porcinos y ovinos

Más detalles

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS F020-Desarrollo de Agronegocios

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS F020-Desarrollo de Agronegocios Fin Contribuir a Incrementar el Valor de la Producción del Sector Primario, Mediante Agroindustriales Integrados en Cadenas Productivas, Que Garanticen el Acceso Al Mercado Local, Nacional e Internacional

Más detalles

FINANCIAMIENTO FIRA A LA CADENA DE VALOR DEL CAFÉ

FINANCIAMIENTO FIRA A LA CADENA DE VALOR DEL CAFÉ CONVENCIÓN INTERNACIONAL DEL CAFÉ 2015 PANEL: FINANCIAMIENTO Y CAPITALIZACIÓN FINANCIAMIENTO FIRA A LA CADENA DE VALOR DEL CAFÉ Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx

Más detalles

MINUTA DE SESIÓN Orientaciones para la Identificación de innovaciones de mejora competitiva de cadenas agroalimentarias

MINUTA DE SESIÓN Orientaciones para la Identificación de innovaciones de mejora competitiva de cadenas agroalimentarias MINUTA DE SESIÓN Orientaciones para la Identificación de innovaciones de mejora competitiva de cadenas agroalimentarias ECO489. Cadena Amaranto, Ornamentales, Maíz y Desarrollo Rural GEIT 2 Siendo las

Más detalles

Un proceso de planeación estratégica participativa : la cadena productiva orégano en Coahuila. Dr. Lorenzo A. López Barbosa

Un proceso de planeación estratégica participativa : la cadena productiva orégano en Coahuila. Dr. Lorenzo A. López Barbosa Un proceso de planeación estratégica participativa : la cadena productiva orégano en Coahuila Dr. Lorenzo A. López Barbosa Las restricciones al desarrollo de los sistemas productivos en las zonas áridas,

Más detalles

Introducción. Lic. Fernando Olivera Rocha Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato

Introducción. Lic. Fernando Olivera Rocha Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato Introducción Una de las características de la actividad turística es el cambio constante en las expectativas y tendencias de un mercado global, demandante, especializado y mejor informado. Ante este reto

Más detalles

Precios de equilibrio del jitomate en el agroclúster de Aquixtla, Puebla

Precios de equilibrio del jitomate en el agroclúster de Aquixtla, Puebla Universidad Autónoma Chapingo III Congreso Internacional y XVII Congreso Nacional de Ciencias Agrícolas Precios de equilibrio del jitomate en el agroclúster de Aquixtla, Puebla Presentan: Edgar Iván García

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2016

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2016 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 7,512,837.2 8,579,382.1 7,176,506.5 95.5 83.6 1 GOBIERNO 66,367.0 66,753.4 64,754.9 97.6 97.0 2 Justicia 66,367.0 66,753.4 64,754.9 97.6 97.0 2 Procuración de Justicia 34,523.7

Más detalles

PERSPECTIVAS PARA UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE

PERSPECTIVAS PARA UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE PERSPECTIVAS PARA UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE LIC. HÉCTOR SAMUEL LUGO CHÁVEZ COORDINADOR DE ASESORES DE LA SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA Lic. en Derecho por la UNAM, con estudios de posgrado en Economía

Más detalles

Agricultura Urbana. Programa de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala de la Ciudad de México

Agricultura Urbana. Programa de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala de la Ciudad de México Programa de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala de la Ciudad de México Agricultura Urbana Subdirección de Proyectos Especiales y Vinculación Comercial I. Aspectos Generales Como se implementa el Programa

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA. Curso de Derecho Administrativo Carlos Carmona Santander 2009

ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA. Curso de Derecho Administrativo Carlos Carmona Santander 2009 ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Curso de Derecho Administrativo Carlos Carmona Santander 2009 I. Organización del Ministerio Año de creación 1960 Ley DFL Nº 294 Antecedente Ministerio de Hacienda

Más detalles

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011 Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011 Programa Nacional Pecuario Retos Alcanzar y mantener la competitividad.

Más detalles

CASOS DE ÉXITO Y BUENAS PRACTICAS GRUPO PRODUCE DISTRITO FEDERAL

CASOS DE ÉXITO Y BUENAS PRACTICAS GRUPO PRODUCE DISTRITO FEDERAL CASOS DE ÉXITO Y BUENAS PRACTICAS GRUPO PRODUCE DISTRITO FEDERAL ENLACE, INNOVACION Y PROGRESO Entorno Productivo del Distrito Federal Las condiciones actuales del entorno productivo del Distrito Federal,

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS

MINISTERIO DE AGRICULTURA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS MINISTERIO DE AGRICULTURA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS Noviembre 2005 TLC Perú EE.UU.: Antecedentes Previo a la XIII Ronda de Negociaciones Perú y Estados Unidos intercambiaron vía

Más detalles

FINANCIAMIENTO DEL AGRO PERUANO

FINANCIAMIENTO DEL AGRO PERUANO Banco Agropecuario FINANCIAMIENTO DEL AGRO PERUANO FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES INSTITUCIONALES Y DE LOS ACTORES DEL SECTOR AGRARIO Lima, Noviembre del 2009 El Sector Agropecuario 7.87% de contribución

Más detalles

Enlace, Innovación y Progreso 12 AÑOS TRANSFORMANDO EL CAMPO EN NAYARIT

Enlace, Innovación y Progreso 12 AÑOS TRANSFORMANDO EL CAMPO EN NAYARIT 12 AÑOS TRANSFORMANDO EL CAMPO EN NAYARIT 1 CARACTERISTICAS DEL ESTADO Superficie Total 2 786,480 Has NORTE SIERRA CENTRO SUR COSTA SUR 20 Municipios 2 CARACTERISTICAS DEL ESTADO DEDICADAS A LA AGRICULTURA

Más detalles

EJES DE POLÍTICAS Y ACCIONES DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2018/2019

EJES DE POLÍTICAS Y ACCIONES DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2018/2019 1 EJES DE POLÍTICAS Y ACCIONES DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2018/2019 2 El Plan del Producción, Consumo y Comercio 2018-2019 contiene los principales lineamientos de políticas, acciones,

Más detalles

Plan Integral de Atención al Café PIAC. Subsecretaría de Agricultura

Plan Integral de Atención al Café PIAC. Subsecretaría de Agricultura Plan Integral de Atención al Café PIAC Subsecretaría de Agricultura A compartir hoy: 1. Problemática 2. Acciones en ejecución 3. Desempeño a la fecha e inversiones 2016 4. Aliados 5. Siguientes pasos y

Más detalles

3era Versión - Feria Internacional de Tecnologías para la Agricultura, Agroindustria y Agro exportación. EDICION SUR ICA , 06, 07 de Julio

3era Versión - Feria Internacional de Tecnologías para la Agricultura, Agroindustria y Agro exportación. EDICION SUR ICA , 06, 07 de Julio 3era Versión - Feria Internacional de Tecnologías para la Agricultura, Agroindustria y Agro exportación. EDICION SUR ICA 2012 05, 06, 07 de Julio FERIA TECNOAGRO PERU TECNOAGRO PERU, Feria internacional

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Diciembre, 2014 COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO AGENDA 1. Comisión Nacional del Trigo Seguimiento de Acuerdos Trabajo de Subcomisiones y Grupos de Trabajo 2. Agenda

Más detalles

PRINCIPALES APORTES DE INNOVACIOŃ EN LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS

PRINCIPALES APORTES DE INNOVACIOŃ EN LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS PRINCIPALES APORTES DE INNOVACIOŃ EN LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS Dr. Gabriel Barreda Nader Secretario del Consejo Directivo COFUPRO Ciudad de México, Junio 2017 El Modelo de Fundaciones Produce- COFUPRO

Más detalles

PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PRODUCTIVO 2015

PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PRODUCTIVO 2015 PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PRODUCTIVO 2015 NOVIEMBRE 2014 Programa Especial Concurrente Productivo 2015 Para mejorar la aplicación del gasto en el sector agropecuario se viene trabajando como PEC Productivo,

Más detalles

EL ENFOQUE DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALIZADOS (SIAL)

EL ENFOQUE DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALIZADOS (SIAL) Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) Foro Temas Estratégicos en Desarrollo Territorial 17 de agosto, 2012 EL ENFOQUE DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALIZADOS (SIAL) Dr. François

Más detalles

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS 30 DE JUNIO DE 2015 INCREMENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL + MAYOR DEMANDA DE ALIMENTOS = MAYOR EXIGENCIA DE LOS MERCADOS

Más detalles

Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú

Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú Ministerio de Agricultura Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú Asesoria Jurídica Junio 2009 Diagnóstico del Agro En el pasado las políticas tradicionales en el agro han fracasado

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES FORO DE EGRESADOS YEMPLEADORES DEL SECTOR AGRÍCOLA, FORESTAL Y DE AGRONEGOCIOS Cd. Delicias, Chih., 2 de febrero de 205 LICENCIADO

Más detalles

ORDEN DEL DÍA. 9:00 9:30 Registro. 9:30 10:00 Introducción y Presentación de Metodología para Mesas de Trabajo. 10:00 11:30 Mesas de trabajo

ORDEN DEL DÍA. 9:00 9:30 Registro. 9:30 10:00 Introducción y Presentación de Metodología para Mesas de Trabajo. 10:00 11:30 Mesas de trabajo ORDEN DEL DÍA 9:00 9:30 Registro 9:30 10:00 Introducción y Presentación de Metodología para Mesas de Trabajo 10:00 11:30 Mesas de trabajo 11:30 12:00 Receso 12:00 13:00 Sesión Plenaria ANTECEDENTES Fecha

Más detalles

POLÍTICA PÚBLICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA DE LA Caña de Azúcar

POLÍTICA PÚBLICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA DE LA Caña de Azúcar POLÍTICA PÚBLICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA DE LA Caña de Azúcar SUSTENTABILIDAD DE LA CAÑA DE AZÚCAR La sustentabilidad de la caña de azúcar la podemos definir como la agricultura basada

Más detalles

Proyecto Estratégico de Apoyo a la Cadena Productiva de los Productores de Maíz z y Frijol PROMAF 2009

Proyecto Estratégico de Apoyo a la Cadena Productiva de los Productores de Maíz z y Frijol PROMAF 2009 Proyecto Estratégico de Apoyo a la Cadena Productiva de los Productores de Maíz z y Frijol PROMAF 2009 19 de enero de 2008 Acciones de mejora: a) Integración del Programa Recuperar la integralidad del

Más detalles

Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA

Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA FINANCIAMIENTO Y COBERTURA DEL EXTENSIONISMO Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de

Más detalles

DIGEPO-UNPA-CIIDIR-IPN

DIGEPO-UNPA-CIIDIR-IPN Aprovechamiento de los Recursos Naturales y Producción Indígena de municipios de Alta Expulsión Migratoria a través del Establecimiento de un Sistema de Acopio, Abasto y Transformación Comunitario Estatal

Más detalles

EVALUACIÓN EXTERNA PROYECTO GOBERNANZA Y MEDIOS DE VIDA SUSTENTABLES

EVALUACIÓN EXTERNA PROYECTO GOBERNANZA Y MEDIOS DE VIDA SUSTENTABLES EVALUACIÓN EXTERNA PROYECTO GOBERNANZA Y MEDIOS DE VIDA SUSTENTABLES Equipo Consultor: Pedro Huito Yáñez Carla Asenjo Gómez Eduardo Ríos Escobar Marcelo Tapia Pérez OBJETIVOS DE EVALUACIÓN Evaluación cualitativa

Más detalles

Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS»

Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS» Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS» Jorge Feliciano Amado Jefe de la Oficina de General de Administración Junio 2017 ENTIDADES

Más detalles

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre 2015. Ponente: Jaime Ortega Bernal Las Plataformas y su Funcionalidad para los Actores de

Más detalles

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS. Tabla No. 2 Explotación Agrícola Cultivos por Cosecha

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS. Tabla No. 2 Explotación Agrícola Cultivos por Cosecha Nombre del Proyecto: ALIANZA PRODUCTIVA PARA EL ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL CULTIVO DE PLÁTANO DOMINICO HARTÓN EN EL MUNICIPIO DE BUENAVISTA QUINDÍO Entidad Ejecutora: Asociación Cosechar Representante

Más detalles

Programa Integral de Capacitación Municipal. Eje II Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. Noviembre 15, 2018

Programa Integral de Capacitación Municipal. Eje II Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. Noviembre 15, 2018 Programa Integral de Capacitación Municipal Eje II Medio Ambiente y Desarrollo Territorial Noviembre 15, 2018 Principal problema La deforestación es la principal amenaza para la conservación de los bosques

Más detalles

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE TRIGO

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE TRIGO ASOCIACIÓN ARGENTINA DE TRIGO ARGENTRIGO Primeras Jornadas de Actualización Agropecuaria 2010 Rosario, 22 de Julio de 2010 La Cadena Es traccionada por la demanda Reúne a los integrantes que intervienen

Más detalles