PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL COMPONENTE DE EXTENSION E INOVACION PRODUCTIVA 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL COMPONENTE DE EXTENSION E INOVACION PRODUCTIVA 2015"

Transcripción

1 ACTA DE INSTALACIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) DE LAS CADENAS NOPAL, HORTALIZAS-ORNAMENTALES Y AMARANTO-MAIZ EN EL DISTRITO FEDERAL Siendo las 10:00 horas del día 21 de agosto de 2015, se reunieron en la Palapa de la Delegación de la SAGARPA del Distrito Federal ubicada en camino a Nativitas S/N entre Madre Selva y Cyclamen, Barrio Xaltocan, Delegación Xochimilco, Distrito Federal, los extensionistas del CEIP 2015 adscritos a las cadenas Nopal, Hortalizas, Ornamentales, Maíz y Amaranto; representantes de la SAGARPA, del INCA Rural y de la Universidad Autónoma Chapingo en su carácter de Centro de Extensión e Innovación Rural (CEIR-UACh). INTERVIENEN: Por la SAGARPA: el Ing. José Emilio López Cabral Subdelegado Agropecuario, Ing. Alberto René Velázquez Castro, encargado de las Funciones de la Subdelegación de Planeación; Por el INCA Rural: Lic. Vicenta Díaz Romero, Coordinadora Estatal SENACATRI; Por la Universidad Autónoma Chapingo en su carácter de Centro de Extensión e Innovación Rural (CEIR): Perla Xochitl Jaimes Piñón y Por el CEIP Ing. Graciela González Cruz, Coordinadora de Extensionistas Distrito Federal. OBJETIVO: Llevar a cabo la instalación de los Grupos de Extensión e Innovación Territorial (GEIT), de las cadenas Nopal, Hortalizas-Ornamentales y Maíz-Amaranto, en el marco del Programa Integral de Desarrollo Rural, Componente de Extensión e Innovación Productiva 2015 del Distrito Federal. ORDEN DEL DIA: No Tema Responsable 1 Registro de Participantes. CEIR - INCA 2 Bienvenida SAGARPA 3 Objetivo del Taller 4 Análisis de la cadena de valor 5 Agenda para la mejora competitiva de la cadena 6 Acuerdos 7 Clausura SAGARPA Perla Xochitl Jaimes Piñón, Enlace CEIR Perla Xochitl Jaimes Piñón, Enlace CEIR Perla Xochitl Jaimes Piñón, Enlace CEIR Perla Xochitl Jaimes Piñón, Enlace CEIR y Participantes Página 1 de 20

2 DESARROLLO: Punto número uno. Registro de participantes. El CEIR llevó a cabo el registro de asistentes, constatando que se encuentran presentes cuatro extensionistas de la Cadena Nopal, tres de la cadena hortalizas y dos de sus prestadores de servicio social; dos de la cadena ornamentales y su prestador de servicio social; la extensionista de la cadena Amaranto y las dos de Maíz y su prestador de servicio social. Punto número Dos. Bienvenida Por parte del Ing. Alberto René Velázquez Castro, encargado de las Funciones de la Subdelegación de Planeación, se les dio la bienvenida a los extensionistas deseándoles que contribuyan a que los trabajos que están por realizarse ayuden a al buen desempeño del trabajo que realizan con los productores. Por parte del Ing. José Emilio López Cabral Subdelegado Agropecuario, quien comentó que la reunión es para trabajar sobre la instalación de los GEIT, como parte de las acciones que se deben desarrollar dentro del Componente de Extensión e Innovación (CEIP) poros que se espere lo que los invitó a colaborar de la mejor manera posible para que con las aportaciones de cada uno, puedan desarrollarse y obtenerse los resultados que se esperan; también comentó que a pesar del retraso en el pago es necesario poner todo el trabajo de su parte para que el taller obtenga los resultados propuestos y las cadenas en las que estén trabajando puedan tener las mejores propuestas. Punto número Tres. Por parte de la facilitadora se explicó que la forma de trabajo de este taller correspondía tres momentos: el primero referente a repasar los conceptos del GEIT vistos en el ejercicio anterior, un segundo monto a revisar la cadena de valor y un tercer momento a hacer una propuesta en relación a la Agenda de la cadena. Una vez expuesta la forma de trabajo se les pide que mencionen sus expectativas, las cuáles se anotaron en un rotafolio para al finalizar ser revisadas por todos. Por ultimo se les pide que resuelvan la evaluación diagnóstica que no tiene valor, pero que con ello podamos referir lo que recuerdan de los GEIT, se reparten los formatos y se les dan 10 minutos para resolverlo, señalando que la evaluación final se tomará en función de los ejercicios que van a realizar durante el taller. Punto número Cuatro. La facilitadora inicia haciendo un recordatorio participativo con los extensionistas, respondiendo a la pregunta Qué son los GEIT?, después de la lluvia de ideas, se retoman las mencionadas y se precisa con la siguiente definición: Son grupos conformados por extensionistas y actores involucrados en los Sistemas Producto o Cadenas de Valor agrícolas, pecuarias, acuícolas y pesqueras que son prioritarias para el desarrollo económico de las entidades federativas del país. Página 2 de 20

3 Posteriormente y también mediante lluvia de ideas se les pide que mencionan Quiénes participan en el GEIT? Los extensionistas Los productores Centros de Educación (Universidades) Los acopiadores Además de los anteriores, se presenta el esquema donde se mencionan cada uno de los involucrados. Organizaciones de la Sociedad Civil Comercializ adores Extensio nistas CEIP y PIIEX Prestador es de Servicio Social Proveedores de insumos Instituciones públicas y privadas Procesad ores Acopiado res Productores Proveedores de materiales Proveedores de servicios financieros Fig. 1 Integrantes del GEIT Se recuerda entonces que uno de los motores para que los GEIT funcionen son precisamente los extensionistas, como entes que impulsan el desarrollo de la cadena y que van acercando a los actores a que se relacionen unos con otros, de manera que la agenda pueda ampliarse para todos los actores. Así mismo se precisa cuáles son las funciones del GEIT en este año. Se hace énfasis en la doble función del GEIT, primero como Instancia de formación de los extensionistas (aula abierta), conforme al estándar de competencia Facilitación de Procesos de Innovación para la Mejora Competitiva de las Personas, Grupos Sociales y Organizaciones Económicas, bajo una estrategia formativa de trabajo/aprendizaje; es decir es un espacio donde Página 3 de 20

4 se podrá intercambiar información entre pares o recibir capacitación de otros extensionistas sobre los temas de interés en la cadena para el impulso de la misma. Una segunda función es precisamente ser el anidamiento de una red de gestión del conocimiento para la innovación competitiva de los SP/T y Clústeres prioritarios, con la participación de Extensionistas, IETyS, I&D, Organizaciones Rurales y Actores Clave Se explicó así mismo que para definir las cadenas, vamos a retomar lo propuesto por el Plan Estratégico del 2015 para el Distrito Federal, en el cual participan diferentes actores y por supuesto en este año participaron algunos de los extensionistas que fueron contratados para el presente ejercicio. En este punto la Lic. Vicenta Díaz Romero, en su carácter de Coordinadora SENACATRI preciso que la selección de cadenas en el Distrito Federal tuvo cuatro criterios: Criterio 1 Económico. Perspectiva de mercado y derrama económica Criterio 2 Productivo. Grado de integración de la cadena, agregación de Valor, potencial productivo Criterio 3 Ambiental. Sustentabilidad, inocuidad y sanidad Criterio 4 Social. Nivel organizativo, desarrollo de capacidades e inclusión social Cada uno de ellos tuvo una valoración y en función de ello cada cadena tuvo un cierto número de puntos que fue lo que motivo su priorización, en el caso de las agrícolas el resultado fue: Cuadro 1. Priorización de cadenas del Plan Estratégico SP Agrícola Ponderación Territorio Nopal 14 Milpa Alta Ornamentales 12 Xochimilco* Hortalizas 11 Tláhuac, Xochimilco* Maíz 10 Tlalpan*, Milpa Alta, Tláhuac Amaranto 10 Xochimilco*, Milpa Alta, Tláhuac Página 4 de 20

5 Después de esta precisión y formados en equipos por cadena, se les indicó que como trabajo propio del taller, analizaran el esquema de las cadenas propuesto el año pasado y como equipo aportarán de su conocimiento para precisar la información faltante. A cada equipo se le distribuyeron las hojas con sus respectivas propuestas para que las revisaran y en su caso complementaran la información que se consideraba hacía falta, dándoles 20 min. Punto número cinco. Agenda para la mejora competitiva de la cadena. Terminado el ejercicio del punto cuatro, se hizo un recordatorio del planteamiento de la guía del CIAT. Diseño de estrategias para aumentar la competitividad de las cadenas productivas con productores de pequeña escala. Manual de campo; donde se señala la importancia de valorar el enfoque de cadena de valor complementario a la cadena productiva, ya que no hacía falta solo aumentar el rendimiento, ya que como se ha mencionado en otros estudios, eso no necesariamente implica mayores ingresos para el productor, sino que en muchos de los casos hacia que los precios se desmoronarán, disminuyendo en ese caso los ingresos del productor. En ese caso entonces es importante mejorar la rentabilidad de la cadena, es decir, el precio por cada kilogramo producido ($/kg); además de ello es importante aumentar la Competitividad, es decir la capacidad que tiene la empresa para innovar; siendo importante para ello los siguientes aspectos: Conocer el mercado (Mercado potencial) Agregar valor Organización del personal Generar alianzas entre actores Con estos fundamentos es preciso entonces que como extensionistas tengamos un primer esbozo de la estrategia, por lo que se pasa al segundo ejercicio y de acuerdo al esquema siguiente hacer la estrategia de cada cadena. Construcción de la Estrategia de Competitividad Enfoque de cadena (Previsión de insumos hasta consumo del producto) Esfuerzo coordinado de los actores (participación activa) Puede promover I y D para innovar Enfoque empresarial (Orientado al mercado) Estrategia Concertación entre Actores Acciones de corto, mediano y largo plazo (basados en conocimientos y acciones locales) Fig. 2 Elementos de la Estrategia de Competitividad Página 5 de 20

6 A continuación en plenaria se exponen los trabajos en presencia de las autoridades de SAGARPA, las cuáles se presentan en el anexo 1. Punto número Seis. Acuerdos 1. A partir de esta fecha y con los integrantes que firman el presente y los Extensionistas registrados en la lista de asistencia anexa, se conforma el Grupo de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) de las cadenas Nopal, Hortalizas, Ornamentales, Maíz y Amaranto, en el marco del Programa Integral de Desarrollo Rural, Componente de Extensión e Innovación Productiva del Distrito Federal El CEIR envía por correo cada uno de los trabajos realizados capturados para que los integrantes den una última revisión y quede plasmada la Agenda de la cadena. 3. Los integrantes están de acuerdo en revisar los actores que es posible integrar a las sesiones del GEIT. Punto número Siete. Cierre de sesión No habiendo más asunto que tratar, por parte del Ing. José Emilio López Cabral Subdelegado Agropecuario, se hace el cierre de sesión agradeciendo la participación de los asistentes y señalando la importancia de afinar las metodologías para trabajar los GEIT; por último siendo las 16:00 horas, del día de su celebración, firmando la presente como constancia, los que en ellos intervinieron: Por SAGARPA Por SAGARPA Ing. José Emilio López Cabral Subdelegado Agropecuario Por CEIR Chapingo Ing. Alberto René Velázquez Castro Encargado de las Funciones de la Subdelegación de Planeación Por INCA Rural Lic. Vicenta Díaz Romero Perla Xochitl Jaimes Piñón Coordinadora Estatal SENACATRI Distrito Formadora CEIR en el Distrito Federal Federal Por CEIP Ing. Graciela González Cruz Coordinadora de extensionsitas Se anexa lista de asistencia de PSP s participantes Página 6 de 20

7 ANEXO 1. Revisiónde las Cadenas de Valor Cadena: Hortalizas Territorio: Xochimilco - Tláhuac Esquema de la cadena Proveedores Adquisición de insumos. (semillas, abonos, plántula, agroquímicos, etc.) Distribuidores de maquinaria y equipo agrícola. (Riego, fumigación, motocultor, herramientas, etc.) Producción Producción de hortalizas. San Andrés Mixquic, Tlahuac. San Gregorio Atlapulco, Xochimilco. Empaque. Presentación de las hortalizas. Empresas procesadoras. (Ensaladas, deshidratados, jugos, etc.) Comercializació n Mayoristas. Central de abastos y centro acopio. Minoristas. Mercados locales. Centros comerciales Consumo Consumo final Página 7 de 20

8 Mercado Potencial Mercado actual Producto Período Cliente Calidad Precio Forma de pago Verdolaga Xochimilco P V y O-I Mixquic O-I Intermediarios. Central de abastos Lechuga Todo el año Intermediarios. Central de abastos Brócoli Todo el año Intermediarios. Central de abastos Romero Abril- Diciembe Intermediarios. Central de abastos Hoja ancha Verde Sin mancha Con mucho follaje, grandes. Frutos azules y firmes Tiernos Rollo (25kg)- desde $30 hasta $180 Al contado Cliente Central de abasto. Mercados locales. (San Gregorio, santa cruz, etc.) $3 a $5 pieza Al contado Intermediario (pie de huerta) $3.00 a $6.00 kg $120 por bulto de 50 kg Al contado Al contado Plaza del pueblo en Mixquic Centro de acopio de Milpa Alta Mercado potencial Calidad que demanda Hoja ancha Verde Sin mancha Con mucho follaje, grandes. Volumen rollos por productor. Sin datos Depende de la huerta Precio $/kg Rollo (25kg)- desde $30 hasta $180 Manojo $20 $2 $5 /pieza Forma de pago Al contado Al contado Al contado Página 8 de 20

9 Necesidades de Capacitación Problemática por eslabón de la cadena Producción Innovaciones establecidas en el PT Fertilidad Fertilización con biofertilizantes Fertilización con abono orgánico fermentado. Agua Salinidad Sanidad Producción de plántula en charola Calidad Uso indiscriminado de agroquímicos Control de plagas con caldos minerales. Fomento de BUMA Uso de aguas negras Áreas/categorías que necesitan fortalecer Análisis prácticos sobre los efectos de estos productos. Estándares de calidad Transformación Comercialización Sobreproducción (oferta) Precios bajos por introducción de Conocer experiencias exitosas Diseño de imagen comercial (logo), tarjetas de Página 9 de 20

10 hortalizas externas al DF Enfoque de mercado en la central de abasto Social Desorganización Falta de integración de figuras jurídicas (SPR) presentación. Alianzas comerciales Desarrollo empresarial Estrategia para mejorar la competitividad de la cadena Puesta en común para un trabajo colaborativo Actores que podemos invitar Lugar de reunión Necesidades de Capacitación, Vinculación- Gestión Acciones a corto, mediano y largo plazo Tiempo Generar lazos de confianza entre productores Productores- Extensionistas Unidades de producción Corto 9 meses Estandarizar la producción Estudios de mercado Mediano 12 meses Vinculación con nichos de mercado Mediano 12 meses Generar alianzas estratégicas entre los actores Productores de ECAs Funcionarios de SAGARPA, SEDEREC, ASERCA y Delegación San Gregorio, Xochimilco Mixquic, Tláhuac Vinculación con productores y empresas exitosas Establecer figuras legales para formalizar ventas por contrato Desarrollo de empresas agrícolas para integrar la cadena de valor Largo 12 meses Página 10 de 20

11 Figuras jurídicas Participantes: Ramírez Ortega Claudia Miriam Bárcena Flores Daniela Carolina Cruz Loaeza Javier González Bustamante Alejandro Bárcenas López Roger Daniel Ortiz Villa Gerardo Arturo Página 11 de 20

12 Cadena: Nopal Verdura Territorio: Milpa Alta Esquema de la cadena Insumos Materia prima Producción Establecimiento de cultivo Control de plagas y enfermedades Nutrición Prácticas Culturales Cosecha Comercialización Transformación Comercialización Centro de acopio Mercado sobre ruedas Transformadores Transformador Distribuidor Central de abastos Tianguistas Mercado de la Merced Tiendas Departamentales Toluca, Edo. Méx. Consumidor final Página 12 de 20

13 Mercado Potencial Mercado Actual Mercado Potencial Período Oferta Cliente Calidad Precio $/kg Noviembr e - Enero Febrero- Junio Julio- Octubre baja producció n exceso de producció n alta producció n Centro de acopio de Milpa Alta Baja Mejora precios elevados precio bajo precios bajos Forma de pago Efectiv o Efectiv o Efectiv o Cliente Tiendas de autoservicio (ANTAD) Mercados locales Estados no productores de nopal Mercados internacional es Calidad que demanda Fresco Desespinad o Característic as organoléptic as Entregas a tiempo Cantidad Caducidad Factura venta a granel Trazabilidad Estandariza ción de la producción Certificacion es Volu men Precio $ Forma de pago $ Tres meses después En efectivo Página 13 de 20

14 Necesidades de Capacitación Problemática por eslabón de la cadena Innovaciones establecidas en el PT Producción Plagas: Picudo barrenador, chinche Elaboración y aplicación de Extractos gris, chinche roja, grana y caracol Minerales Enfermedades: Mancha negra Manejo adecuado del cultivo y aplicaciones preventivas. Uso excesivo de estiércol Fomento de elaboración y utilización de compostas. Altos costos de producción (alta Uso de tecnología (maquinaria) demanda de jornales). Calidad No existen parámetros de calidad. No se tiene estándar de producción. Transformación Áreas/categorías que necesitan fortalecer Alternativas para un Control Integral de Plagas y Enfermedades Estudio de fitopatología para control de mancha negra Formación ambiental (recuperación del suelo y agua) Adopción de tecnologías. Comercialización Centralización de la venta Alianzas estratégicas Falta de organización para Fomento e impulso al Trabajo en Equipo Fomento a la formación de figuras comercializar jurídicas. Difícil introducción a nuevos mercados. Inocuidad en los productos. Identificación y vinculación con nuevos compradores. Página 14 de 20

15 Social Desconocimiento de los beneficios del consumo. Escaso interés organizacional. Desconocimiento de los beneficios del consumo. PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL Promoción de beneficios y propiedades del consumo de nopal. Promoción de beneficios y propiedades del consumo de nopal. Difusión de la importancia económica, social, ambiental y cultural del cultivo. Estrategia para el impulso de la cadena Puesta en común para un trabajo colaborativo. Promoción de Curso de Comercialización en Villa Milpa Alta. Necesidades de formación (capacitación-vinculación-gestión) Transformación. Industrialización bajo normas de calidad Acciones a corto, mediano y largo plazo Corto Tiempo 2 meses Vinculación con compradores Mediano: 9 meses Ampliación de canales de comercialización (nacional e internacional). Concertación de contratos. Planificar con autoridades de los tres niveles gubernamentales Estrategias sobre la cadena y su puesta en marcha. Capacitación en detección de canales de mercado. Desarrollo empresaria Largo: 12 meses Página 15 de 20

16 Participantes: González Morales Vianey De la rosa García Eduardo González Reyes María del Carmen Cabrera Muñoz Teófilo Página 16 de 20

17 Cadena: Amaranto Territorio: Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac Esquema de la cadena Proveedor Abastecimiento de Productor Transformador Empresa Biogramin Comercializador Empresa Biogramin y Aranza: Harina, grano reventado, churro y 60 productos. Revendedores Intermediario Amaranto en verde Consumidor final Productos transformados (alegrías, Página 17 de 20

18 Mercado potencial Mercado actual Cliente Calidad Precio $/kg Biogramin Baja (sucio, no 15- homogéneo) Aranza Alta (limpio, 35- homogéneo) Forma de pago Efectivo Efectivo Cliente Transformadores Biogramin y Aranza Mercado orgánico El 100 (Colonia Roma) Escuelas, Canastas Básicas, AC Mercado potencial Calidad que demanda Semilla Productos transformados Volumen Precio Forma de $/ton pago 12,000 Efectivo Efectivo Necesidades de capacitación Problemática por eslabón de la cadena Producción Bajo rendimiento por hectárea Prácticas de fertilización deficientes Falta de manejo fitosanitario Innovaciones establecidas en el PT Disminuir distancia entre plantas Aplicación de aminoácidos Preparación de bocashi, lombricomposta y composta Aplicación de abonos foliares a base de melaza y frutas Aplicación de extractos vegetales a base de tabaco, ajo, cebolla Áreas/categorías que necesitan fortalecer Página 18 de 20

19 Desconocimiento del buen uso y manejo de agroquímicos Desconocimiento de la importancia del análisis del suelo Calidad Transformación Buen uso y manejo de agroquímicos Buenas prácticas agrícolas De la semilla: Tamaño, reventado, peso, método de siembra (Chapin o regada) Del producto Empaque Comercialización Desconocimiento de empresas certificadoras Social Falta de organización y administración No comparten su experiencia Vinculación con instituciones de certificación Desarrollo Humano, administración, organización Estrategia para el impulso de la cadena Puesta en común para un trabajo colaborativo Actores que podemos invitar Lugar de reunión Necesidades de Capacitación, Vinculación- Gestión Acciones a corto, mediano y largo plazo Tiempo Vinculación para compras consolidadas Proveedores Productores Técnicos Instalaciones de SAGARPA Administración de sus activos Ventajas y oportunidades Corto 3 meses Página 19 de 20

20 Representantes de instituciones de la Organización Análisis de mercado Vinculación con entidades de certificación COFEPRIS Participantes: Marín Carreón Jhaynna Paulina Ángeles Velázquez Yadira Sánchez Trujano Adriana Bocanegra Rodríguez Jhonatan Página 20 de 20

Sesión ordinaria del Grupo de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) Sistematización de Resultados Cadena Hortalizas

Sesión ordinaria del Grupo de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) Sistematización de Resultados Cadena Hortalizas PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL 2015 COMPONENTE DE EXTENSIÓN E INNOVACION PRODUCTIVA Sesión ordinaria del Grupo de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) Sistematización de Resultados Cadena Hortalizas

Más detalles

PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL COMPONENTE DE EXTENSION E INOVACION PRODUCTIVA 2015

PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL COMPONENTE DE EXTENSION E INOVACION PRODUCTIVA 2015 COMPONENTE DE EXTENSION E INOVACION PRODUCTIVA 2015 ACTA DE INSTALACIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) DE LAS CADENAS OVINOS, PORCINOS-APICOLA Y CUNICOLA-ACUICOLA EN EL DISTRITO

Más detalles

MINUTA DE SESIÓN SOCIALIZACIÓN DE LA AGENDA HORTALIZAS GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) 1 AGRICOLA CIUDAD DE MEXICO

MINUTA DE SESIÓN SOCIALIZACIÓN DE LA AGENDA HORTALIZAS GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) 1 AGRICOLA CIUDAD DE MEXICO MINUTA DE SESIÓN SOCIALIZACIÓN DE LA AGENDA HORTALIZAS GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) 1 AGRICOLA CIUDAD DE MEXICO El día 25 de julio de 2016 a las 16:00 hrs, se realizó la socialización

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE LA RED DE VALOR NOPAL VERDURA DE LA CIUDAD DE MEXICO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE LA RED DE VALOR NOPAL VERDURA DE LA CIUDAD DE MEXICO AGENDA DE INNOVACIÓN DE LA RED DE VALOR Lic. Vicenta Díaz Romero Ing. Teófilo Cabrera Muñoz Ing. Vianey González Morales Ing. Carmen González Reyes Ing. Eduardo de la Rosa García NOPAL VERDURA DE LA CIUDAD

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE LA RED DE VALOR NOPAL VERDURA DE LA CIUDAD DE MEXICO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE LA RED DE VALOR NOPAL VERDURA DE LA CIUDAD DE MEXICO AGENDA DE INNOVACIÓN DE LA RED DE VALOR Lic. Vicenta Díaz Romero Ing. Teófilo Cabrera Muñoz Ing. Vianey Morales Ing. Carmen González Reyes Ing. Eduardo de la Rosa García NOPAL VERDURA DE LA CIUDAD DE MEXICO

Más detalles

ACTA DE INSTALACIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL DE LA CADENA CAFÉ EN EL ESTADO DE PUEBLA

ACTA DE INSTALACIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL DE LA CADENA CAFÉ EN EL ESTADO DE PUEBLA ACTA DE INSTALACIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL DE LA CADENA CAFÉ EN EL ESTADO DE PUEBLA LUGAR, HORA Y FECHA: Siendo las 09:30 horas del día 11 de septiembre de 2015, se reunieron en

Más detalles

Construyendo el Nuevo Extensionismo en México. Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT

Construyendo el Nuevo Extensionismo en México. Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT Construyendo el Nuevo Extensionismo en México Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT Cd. de México, 30 de junio de 2015 2 Estudio OCDE México cuenta con todos los elementos para un sistema de

Más detalles

Grupos de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) La Paz, B.C.S. 08 de Octubre de 2015

Grupos de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) La Paz, B.C.S. 08 de Octubre de 2015 Grupos de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) La Paz, B.C.S. 08 de Octubre de 2015 Qué son los Grupos de Extensión e Innovación Territorial? Qué son los Grupos de Extensión e Innovación Territorial?

Más detalles

Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT

Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT Seminario Internacional En la Búsqueda de una Mayor Vinculación entre Investigación y Transferencia de Tecnología en los Sistemas de Innovación Agroalimentaria Experiencias de Transferencia Tecnológica

Más detalles

Análisis de la Red de Valor Hortalizas de la Ciudad de México. Caso: Productores de Hortalizas de Xochimilco y Tláhuac de la Ciudad de México

Análisis de la Red de Valor Hortalizas de la Ciudad de México. Caso: Productores de Hortalizas de Xochimilco y Tláhuac de la Ciudad de México Análisis de la Red de Valor Hortalizas de la Ciudad de México. Caso: Productores de Hortalizas de Xochimilco y Tláhuac de la Ciudad de México Extensionistas: Daniela Bárcena Flores Graciela González Cruz

Más detalles

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre 2015.

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre 2015. Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre 2015. Ponente: Silvia Sotomayor Madrigal FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES: ESTRATEGIA INTERINSTITUCIONAL

Más detalles

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco como CEIR

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco como CEIR Programa Apoyo a Pequeños Productores Componente de Extensionismo Centro de Extensión e Innovación Rural La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco como CEIR AGOSTO DEL 2016 Cuál es papel del Centro de

Más detalles

Sera generadora de valor? De que tipo?

Sera generadora de valor? De que tipo? MINUTA DE SESIÓN Colaborar en el diseño de la Estrategia de Gestión de Innovaciones de Mejora Competitiva. Cadena Amaranto, Ornamentales, Maíz y Desarrollo Rural GEIT 2 Siendo las 9:00 horas del día 11

Más detalles

MINUTA DE SESIÓN Orientaciones para la Identificación de innovaciones de mejora competitiva de cadenas agroalimentarias

MINUTA DE SESIÓN Orientaciones para la Identificación de innovaciones de mejora competitiva de cadenas agroalimentarias MINUTA DE SESIÓN Orientaciones para la Identificación de innovaciones de mejora competitiva de cadenas agroalimentarias ECO489. Cadena Amaranto, Ornamentales, Maíz y Desarrollo Rural GEIT 2 Siendo las

Más detalles

Extensión e Innovación para la Gestión Territorial

Extensión e Innovación para la Gestión Territorial Foro Nacional Extensionismo Integral, Desarrollo Humano y Gestión Territorial en México Construyendo un Extensionismo Integral desde el Territorio Ciudad de México 12 al 13 de Octubre del 201 Extensión

Más detalles

Universidad de Colima Coordinación General de Extensión Dirección General de Atención a los Sectores Sociales y productivos

Universidad de Colima Coordinación General de Extensión Dirección General de Atención a los Sectores Sociales y productivos Universidad de Colima Coordinación General de Extensión Dirección General de Atención a los Sectores Sociales y productivos FUNCIONES GENERALES Brindar el soporte metodológico a los extensionistas para

Más detalles

MINUTA DE SESIÓN Selección Líderes Tecnológicos Cadena Ovinos y Porcinos GEIT 3

MINUTA DE SESIÓN Selección Líderes Tecnológicos Cadena Ovinos y Porcinos GEIT 3 MINUTA DE SESIÓN Selección Líderes Tecnológicos Cadena Ovinos y Porcinos GEIT 3 Siendo las 9:00 horas del día 10 de agosto de 2016, reunidos en la Palapa de la Delegación de la SAGARPA, Xochimilco, CdMx;

Más detalles

GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR AGENDA DE INNOVACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL SISTEMA PRODUCTO ALMEJAS (ALMEJA CHOCOLATA) MUNICIPIOS: LA PAZ, COMONDU

Más detalles

ACTUALIZACIÓN PLAN RECTOR 2012 COMITÉ SISTEMA PRODUCTO PIÑA VERACRUZ.

ACTUALIZACIÓN PLAN RECTOR 2012 COMITÉ SISTEMA PRODUCTO PIÑA VERACRUZ. ACTUALIZACIÓN PLAN RECTOR 2012 COMITÉ SISTEMA PRODUCTO PIÑA VERACRUZ. Problemática: Falta de organización No hay planeación no control de siembras y cosecha. Modelo actual de negocios no es el adecuado

Más detalles

TALLER DE CAPACITACION METODOLOGICA EN RELACION AL ESTANDAR EC0489 A EXTENSIONISTAS DE CONTINUIDAD BIENVENIDOS. Tepic, Nay. 18 Diciembre del 2015

TALLER DE CAPACITACION METODOLOGICA EN RELACION AL ESTANDAR EC0489 A EXTENSIONISTAS DE CONTINUIDAD BIENVENIDOS. Tepic, Nay. 18 Diciembre del 2015 TALLER DE CAPACITACION METODOLOGICA EN RELACION AL ESTANDAR EC0489 A EXTENSIONISTAS DE CONTINUIDAD BIENVENIDOS Tepic, Nay. 18 Diciembre del 2015 ENCUADRE DE LA REUNIÓN Ing. Faustino Rosas Saucedo Formador

Más detalles

Sesión ordinaria del Grupo de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) Revisión de avances del diplomado. Cadenas Porcinos y Ovinos

Sesión ordinaria del Grupo de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) Revisión de avances del diplomado. Cadenas Porcinos y Ovinos PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL 2015 COMPONENTE DE EXTENSIÓN E INNOVACION PRODUCTIVA Sesión ordinaria del Grupo de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) Revisión de avances del diplomado Cadenas

Más detalles

Extensionismo en las Innovaciones de la Agricultura Familiar

Extensionismo en las Innovaciones de la Agricultura Familiar Extensionismo en las Innovaciones de la Agricultura Familiar México, DF 5 de diciembre de 2014 México 32 Entidades Federativas 2,454 municipios 188,596 localidades rurales 190 Distritos de Desarrollo Rural

Más detalles

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES Viceministerio de Asuntos Agropecuarios Agosto 2015 ORGANIGRAMA MINISTERIO DE AGRICULTURA A través del Decreto 1985 de 2013, se modifica la estructura del Ministerio

Más detalles

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. PRODUCCIÓN Y ACOPIO DE JAMAICA PARA SU INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN PUEBLA, PUE, A 25 DE MAYO DE 2006 EXPOSITOR: ENRIQUE ESTEBAN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO CENTRO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN RURAL TLAXCALA. Estrategia de Intervención

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO CENTRO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN RURAL TLAXCALA. Estrategia de Intervención UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO CENTRO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN RURAL TLAXCALA Estrategia de Intervención Formadores: J. Víctor González Toledo Francisco T. Navarrete Torralba 2 1. Universo de atención

Más detalles

cosas/asuntos en los que se pondrá empeño para cambiarlos, con el propósito de generar mejor calidad de vida

cosas/asuntos en los que se pondrá empeño para cambiarlos, con el propósito de generar mejor calidad de vida CONTINUA de cosas/asuntos en los que se pondrá empeño para cambiarlos, con el propósito de generar mejor calidad de vida Participantes UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO Lic. Vicenta Díaz Romero Ing. Teófilo

Más detalles

EXPERIENCIA CEIR SURESTE

EXPERIENCIA CEIR SURESTE EXPERIENCIA CEIR SURESTE EXTENSIONISMO INTEGRAL, DESARROLLO HUMANO Y GESTION TERRITORIAL EN MEXICO Foro Nacional 13 de Abril 2016 Grupos de Extensión e Innovación Territorial Plan Estratégico Estatal Cadenas

Más detalles

Convocatoria. Atentamente. Innovación Territorial

Convocatoria. Atentamente. Innovación Territorial Convocatoria Por este conducto, nos permitimos hacerle una cordial invitación a la Reunión de Seguimiento del Grupo de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) Agricultura y Ganadería de Traspatio 2015-2016,

Más detalles

TALLER DE ALINEACIÓN DE PROYECTOS PARA LA ZONA PATRIMONIAL DE XOCHIMILCO, TLAHUAC Y MILPA ALTA

TALLER DE ALINEACIÓN DE PROYECTOS PARA LA ZONA PATRIMONIAL DE XOCHIMILCO, TLAHUAC Y MILPA ALTA TALLER DE ALINEACIÓN DE PROYECTOS PARA LA ZONA PATRIMONIAL DE XOCHIMILCO, TLAHUAC Y MILPA ALTA La SEDEREC, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural tiene a su cargo el PROGRAMA DE DESARROLLO

Más detalles

Universidad de Colima. Informe Mensual Diciembre 2015

Universidad de Colima. Informe Mensual Diciembre 2015 Universidad de Colima Coordinación de Extensión Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo Centro de Extensión e Innovación Rural de la Región Occidente Informe Mensual Diciembre 2015

Más detalles

PRINCIPALES APORTES DE INNOVACIOŃ EN LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS

PRINCIPALES APORTES DE INNOVACIOŃ EN LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS PRINCIPALES APORTES DE INNOVACIOŃ EN LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS Dr. Gabriel Barreda Nader Secretario del Consejo Directivo COFUPRO Ciudad de México, Junio 2017 El Modelo de Fundaciones Produce- COFUPRO

Más detalles

SESIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) OVINOS REGIÓN ZACATLÁN A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

SESIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) OVINOS REGIÓN ZACATLÁN A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 SESIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) OVINOS REGIÓN ZACATLÁN A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Sede: Centro Escolar Matutino Presidente Guadalupe Victoria, Chignahuapan, Puebla. Reunidos

Más detalles

SISTEMA PRODUCTO OVINOS RESULTADOS TALLER DE CONVERGENCIA COMITÉS ESTATALES ABRIL 13, 15 Y 15 DEL 2011

SISTEMA PRODUCTO OVINOS RESULTADOS TALLER DE CONVERGENCIA COMITÉS ESTATALES ABRIL 13, 15 Y 15 DEL 2011 SISTEMA PRODUCTO OVINOS RESULTADOS TALLER DE CONVERGENCIA COMITÉS ESTATALES ABRIL 13, 15 Y 15 DEL 2011 I. Revisión del Estado Actual de la Cadena Producción - Consumo de Productos Ovinos (carne, lana y

Más detalles

Programa de Trabajo 2011

Programa de Trabajo 2011 1 Programa de Trabajo 2011 Programa 2011 del INCA Rural MISION: Desarrollar capacidades de la población rural, de profesionales e instituciones públicas, sociales y privadas, mediante el diseño, impulso

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROCESO DE

Más detalles

Apoyado por el Comité Nacional Sistema Producto Ovinos Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para

Apoyado por el Comité Nacional Sistema Producto Ovinos Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para RESULTADOS TALLER DE CONVERGENCIA COMITÉS ESTATALES CNSPO ABRIL 13, 14 Y 15 DE 2011 Apoyado por el Comité Nacional Sistema Producto Ovinos Este programa es público, ajeno a cualquier partido político.

Más detalles

Atractivo de mercado mundial SELECCIÓN DE PRODUCTOS Matriz Atractivo y Competitividad FRUTAS Consumo mundial Importaciones Crecimiento de comercio mundial Variación del área cosechada Tendencia del consumo

Más detalles

COMITÉ NACIONAL DEL SISTEMA PRODUCTO ALGODÓN LOGROS Y METAS DE ACUERDO A NUESTRO PLAN RECTOR

COMITÉ NACIONAL DEL SISTEMA PRODUCTO ALGODÓN LOGROS Y METAS DE ACUERDO A NUESTRO PLAN RECTOR COMITÉ NACIONAL DEL SISTEMA PRODUCTO ALGODÓN LOGROS Y METAS DE ACUERDO A NUESTRO PLAN RECTOR PLANES RECTORES Información disponible En proceso de validación OTROS ESTUDIOS Proyectos A CONSIDERACION ORGANISMOS

Más detalles

PRESUPUESTO Y REGLAS DE OPERACIÓN 2019 PROPUESTA GENERAL SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA

PRESUPUESTO Y REGLAS DE OPERACIÓN 2019 PROPUESTA GENERAL SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA PRESUPUESTO Y REGLAS DE OPERACIÓN 2019 PROPUESTA GENERAL SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA Estructura Programática 2019 Glosario Recursos en concurrencia. Marco de Referencia: PEC. Se refiere al programa de

Más detalles

Fuente: CCSS. La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES

Fuente: CCSS. La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES Febrero 2011 Fuente: CCSS La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES Elementos claves Mercado meta: PYMES (asociatividad, acompañamiento, capacitación, sensibilización) Objetivo:

Más detalles

CONVOCATORIA. Taller Sede fecha. Primer taller Distrito Federal 8 al 10 de agosto de 2012

CONVOCATORIA. Taller Sede fecha. Primer taller Distrito Federal 8 al 10 de agosto de 2012 CONVOCATORIA La SAGARPA y el INCA Rural convocan a participar en el Taller para la Identificación y Desarrollo de Proyectos Territoriales en el marco del Componente Activos Productivos Tradicional L 1.

Más detalles

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray CADENAS PRODUCTIVAS 7 de diciembre de 2013 Ing. Pedro Vergaray 1 Agenda Una mirada panorámica a CAMPOSOL Fortalezas de la empresa Cadena de producción de hortalizas Recomendaciones CAMPOSOL: una mirada

Más detalles

Cadena Bovinos: MVZ. Marta Beatriz González Calderón Cadena Porcinos: LPA. Verónica Reyes Trinidad MVZ. Mariela Lara Galindo Cadena Desarrollo Rural:

Cadena Bovinos: MVZ. Marta Beatriz González Calderón Cadena Porcinos: LPA. Verónica Reyes Trinidad MVZ. Mariela Lara Galindo Cadena Desarrollo Rural: Cadena Bovinos: MVZ. Marta Beatriz González Calderón Cadena Porcinos: LPA. Verónica Reyes Trinidad MVZ. Mariela Lara Galindo Cadena Desarrollo Rural: Jorge Lagunes Zarate Cadena Ovinos: MVZ Saúl Castañeda

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA INTEGRACIÓN DE EQUIPOS TÉCNICOS DE COOPERACIÓN TERRITORIAL EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO TERRITORIAL 2011

CONVOCATORIA PARA LA INTEGRACIÓN DE EQUIPOS TÉCNICOS DE COOPERACIÓN TERRITORIAL EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO TERRITORIAL 2011 CONVOCATORIA PARA LA INTEGRACIÓN DE EQUIPOS TÉCNICOS DE COOPERACIÓN TERRITORIAL EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO TERRITORIAL 2011 La Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de

Más detalles

Integrantes del GEIT involucrados en el análisis de la cadena

Integrantes del GEIT involucrados en el análisis de la cadena Presentación Este documento es resultado del trabajo realizado en los talleres como parte de la estrategia en el GEIT DDR 140 Magdalena con productores del territorio atendidos dentro del programa de apoyo

Más detalles

Fortalecimiento. en el sector pesquero y acuícola. decapacidades. Ligia Osorno Magaña

Fortalecimiento. en el sector pesquero y acuícola. decapacidades. Ligia Osorno Magaña Fortalecimiento decapacidades en el sector pesquero y acuícola Ligia Osorno Magaña Marco Legal Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará.

Más detalles

Sesión ordinaria del Grupo de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) Seguimiento a la Construcción de la Agenda de Innovación.

Sesión ordinaria del Grupo de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) Seguimiento a la Construcción de la Agenda de Innovación. PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL 2015 COMPONENTE DE EXTENSIÓN E INNOVACION PRODUCTIVA Sesión ordinaria del Grupo de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) Seguimiento a la Construcción de la Agenda

Más detalles

Plan rector sistema producto soya de chiapas 2006

Plan rector sistema producto soya de chiapas 2006 Plan rector sistema producto soya de chiapas 2006 Agosto 2005 Objetivo de la presentación Que el Comité de Chiapas conozca las modificaciones realizadas al Plan Rector por el equipo facilitador de Fomento

Más detalles

Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable

Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable 1 El INCA Rural en la Integración de Cadenas y la Seguridad Alimentaria Mayo de 2015 Entidad Paraestatal Asociación Civil Junta Directiva Asamblea General de Asociados 3 JUNTA DIRECTIVA DEPENDENCIAS SAGARPA

Más detalles

Punta Cana, 17 de noviembre de 2015 Lic. Alejandro Torres Coordinador del Subcomponente de Metrología

Punta Cana, 17 de noviembre de 2015 Lic. Alejandro Torres Coordinador del Subcomponente de Metrología Punta Cana, 17 de noviembre de 2015 Lic. Alejandro Torres Coordinador del Subcomponente de Metrología atorres@sieca.int Asistencia Técnica Formación Equipos Objetivo general : Contribuir a una mayor integración

Más detalles

La innovación, la transferencia de tecnología y el extensionismo rural ante los nuevos desafíos en Iberoamérica

La innovación, la transferencia de tecnología y el extensionismo rural ante los nuevos desafíos en Iberoamérica La innovación, la transferencia de tecnología y el extensionismo rural ante los nuevos desafíos en Iberoamérica MSc. M.V.Z. Sebastián Javier Lara Pastor, Presidente de la COFUPRO Antecedentes: El sistema

Más detalles

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América Adriana Gregolin Coordinadora Regional del Proyecto Más Algodón, FAO RLC XIV Reunión de la Asociación Latinoamericana de Investigación

Más detalles

Comité de Gestión por Competencias del Sector Rural

Comité de Gestión por Competencias del Sector Rural Comité de Gestión por Competencias del Sector Rural (Agropecuario, Pesquero, Forestal, Ambiental y de Alimentación) Junio de 2016. Esta obra se publica bajo la responsabilidad de la Dirección General Adjunta

Más detalles

Ruta Competitiva del Sector de la Piña ANANÁ

Ruta Competitiva del Sector de la Piña ANANÁ Ruta Competitiva del Sector de la Piña ANANÁ 2ª Reunión Visión del futuro 02 de junio de 2015 Ruta del sector de la Piña Agenda Bienvenida Objetivo de la iniciativa y plan de trabajo Situación actual del

Más detalles

Avance de Trabajo con Grupos de Hortalizas Familiares

Avance de Trabajo con Grupos de Hortalizas Familiares DELEGACION EN EL DISTRITO FEDERAL DISTRITO DE DESARROLLO RURAL 042 XOCHIMILCO CADER III SAN BERNABE OCOTEPEC Avance de Trabajo con Grupos de Hortalizas Familiares Junio 2014 OBJETIVO GENERAL Propiciar

Más detalles

Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey. Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete

Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey. Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete HISTORIA INICIO HACE MAS DE 40 AÑOS 11 SELECCIONES 7 SELECCIONES 5 SELECCIONES CUENTA CON 5 HUERTAS ESTABLECIDAS

Más detalles

COFUPRO Fundaciones Produce. Tecnologías para las Cadenas de Valor en México

COFUPRO Fundaciones Produce. Tecnologías para las Cadenas de Valor en México COFUPRO Fundaciones Produce Enlace, Innovación y Progreso Las Fundaciones Produce y la COFUPRO fueron creadas para los productores y desde los productores, para atender sus necesidades de investigación,

Más detalles

PROCESO DE HABILITACIÓN PARA EL EQUIPO DE EXTENSIONITAS PIIEX 2014 DE COBERTURA ESTATAL

PROCESO DE HABILITACIÓN PARA EL EQUIPO DE EXTENSIONITAS PIIEX 2014 DE COBERTURA ESTATAL PROCESO DE HABILITACIÓN PARA EL EQUIPO DE EXTENSIONITAS PIIEX DE COBERTURA ESTATAL Con base en la Convocatoria PIIEX de cobertura estatal, publicada el 12 de marzo del y a los Términos de Referencia para

Más detalles

MEMORIA TÉCNICO DESCRIPTIVA. Localización de UER. en el ejido Benito Juárez #3,escarcega, Campeche. Cultivo de calabaza chihua.

MEMORIA TÉCNICO DESCRIPTIVA. Localización de UER. en el ejido Benito Juárez #3,escarcega, Campeche. Cultivo de calabaza chihua. MEMORIA TÉCNICO DESCRIPTIVA. 1. Antecedentes. El grupo de pequeños productores apoyados por el componente de extensionismo rural 2016 con nombre hortalizas Benito Juárez #3, se dedica a la producción de

Más detalles

La Gestión del Extensionismo y la Innovación Territorial en México

La Gestión del Extensionismo y la Innovación Territorial en México a Convergencia Institucional para el Fortalecimiento del Desarrollo de las Capacidades Humanas en la Gestión Territorial en América atina y el Caribe a Gestión del Extensionismo y la Innovación Territorial

Más detalles

Agricultura Urbana. Programa de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala de la Ciudad de México

Agricultura Urbana. Programa de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala de la Ciudad de México Programa de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala de la Ciudad de México Agricultura Urbana Subdirección de Proyectos Especiales y Vinculación Comercial I. Aspectos Generales Como se implementa el Programa

Más detalles

Programa de Trabajo 2011 Equipo Técnico de Cooperación Territorial

Programa de Trabajo 2011 Equipo Técnico de Cooperación Territorial Programa de Trabajo 2011 Equipo Técnico de Cooperación Territorial Antecedentes. Durante 2010 la red de asesores técnicos a los Consejos de Desarrollo Rural Sustentable, pasaron de una situación donde

Más detalles

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: C O N S I D E R A N D O Que en sesión de fecha 08 de diciembre del

Más detalles

CONVOCATORIA ESTATAL PARA SELECCIÓN DE EXTENSIONISTAS COMPONENTE: EXTENSIONISMO, DESARROLLO DE CAPACIDADES Y ASOCIATIVIDAD PRODUCTIVA 2018

CONVOCATORIA ESTATAL PARA SELECCIÓN DE EXTENSIONISTAS COMPONENTE: EXTENSIONISMO, DESARROLLO DE CAPACIDADES Y ASOCIATIVIDAD PRODUCTIVA 2018 LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y RECURSOS HIDRÁULICOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Y LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN, INFORMAN LA

Más detalles

CASOS DE ÉXITO Y BUENAS PRACTICAS GRUPO PRODUCE DISTRITO FEDERAL

CASOS DE ÉXITO Y BUENAS PRACTICAS GRUPO PRODUCE DISTRITO FEDERAL CASOS DE ÉXITO Y BUENAS PRACTICAS GRUPO PRODUCE DISTRITO FEDERAL ENLACE, INNOVACION Y PROGRESO Entorno Productivo del Distrito Federal Las condiciones actuales del entorno productivo del Distrito Federal,

Más detalles

OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE RECOLECCIÓN DE ENVASES VACÍOS DE AGROQUÍMICOS Y AFINES (PLANREVA); CONSERVEMOS UN CAMPO LIMPIO EN EL ESTADO DE GUANAJUATO

OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE RECOLECCIÓN DE ENVASES VACÍOS DE AGROQUÍMICOS Y AFINES (PLANREVA); CONSERVEMOS UN CAMPO LIMPIO EN EL ESTADO DE GUANAJUATO OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE RECOLECCIÓN DE ENVASES VACÍOS DE AGROQUÍMICOS Y AFINES (PLANREVA); CONSERVEMOS UN CAMPO LIMPIO EN EL ESTADO DE GUANAJUATO Celaya, Gto. 29 de Abril de 2015 Qué es el PLANREVA?

Más detalles

Mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional mediante el fortalecimiento de agrocadenas seleccionadas con un enfoque empresarial en El

Mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional mediante el fortalecimiento de agrocadenas seleccionadas con un enfoque empresarial en El Mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional mediante el fortalecimiento de agrocadenas seleccionadas con un enfoque empresarial en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua Poco tiempo disponible

Más detalles

MINUTA DE SESIÓN Elaboración de Programas de Trabajo Cadenas Amaranto, Ornamentales, Maíz y Desarrollo Rural, GEIT 2

MINUTA DE SESIÓN Elaboración de Programas de Trabajo Cadenas Amaranto, Ornamentales, Maíz y Desarrollo Rural, GEIT 2 MINUTA DE SESIÓN Elaboración de Programas de Trabajo Cadenas Amaranto, Ornamentales, Maíz y Desarrollo Rural, GEIT 2 Siendo las 10:00 horas del día 21 de julio de 2016, reunidos en la Sala de Juntas del

Más detalles

COMPONENTE DE EXTENSIONISMO 2016 INFORME MENSUAL DE SEGUIMIENTO, ACOMPAÑAMIENTO Y DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS AGROPECUARIOS.

COMPONENTE DE EXTENSIONISMO 2016 INFORME MENSUAL DE SEGUIMIENTO, ACOMPAÑAMIENTO Y DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS AGROPECUARIOS. COMPONENTE DE EXTENSIONISMO INFORME MENSUAL DE SEGUIMIENTO, ACOMPAÑAMIENTO Y DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS AGROPECUARIOS. Nombre del Coordinador. Ing. Elianet Suárez García No. de Extensionistas que coordina.

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ ESTATAL SISTEMA PRODUCTO NUEZ DEL ESTADO DE NUEVO LEON CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES.

REGLAMENTO DEL COMITÉ ESTATAL SISTEMA PRODUCTO NUEZ DEL ESTADO DE NUEVO LEON CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES. REGLAMENTO DEL COMITÉ ESTATAL SISTEMA PRODUCTO NUEZ DEL ESTADO DE NUEVO LEON CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 1.- El presente Reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Comité

Más detalles

INFORME FINAL DEL TALLER DE CAPACITACIÓN

INFORME FINAL DEL TALLER DE CAPACITACIÓN INFORME FINAL DEL TALLER DE CAPACITACIÓN IDENTIFICACION DE INNOVACIONES DE MEJORA COMPETITIVA "DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO" Ing. Miguel Román Ortiz Cortez Extensionista INDICE DEL CONTENIDO RESULTADOS DEL

Más detalles

Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación FORDECYT DEMANDA

Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación FORDECYT DEMANDA Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación FORDECYT DEMANDA 2016-07 1. Título de la demanda Estrategia regional para el impulso al valor agregado

Más detalles

ACTA DE REVISIÓN DE BASES INVITACIÓN RESTRINGIDA A CUANDO MENOS TRES PROVEEDORES No. SSP-IR-A- -18, PARA LA ADQUISICIÓN DE LANCHAS Y MOTOS ACUÁTICAS. EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS 11:00 HORAS DEL

Más detalles

Plan Rector. Contenido. 1. Encuadre Metodológico

Plan Rector. Contenido. 1. Encuadre Metodológico Plan Rector Contenido 1. Encuadre Metodológico 1.1 Definición del método 1.2 Objetivos 1.3. Visión 2. Definición del producto asociado al sistema 3. Definición del objeto de estudio 4. Referencias del

Más detalles

Dirección General de Industrias Básicas Cadena de Valor Aguacate en México Costa Rica, febrero 2011

Dirección General de Industrias Básicas Cadena de Valor Aguacate en México Costa Rica, febrero 2011 Dirección General de Industrias Básicas Cadena de Valor Aguacate en México Costa Rica, 01 02 febrero 2011 1 I. Cadena de Valor Fuente: Elaboración propia a partir de información del SIAP-SAGARPA 2 I. Cadena

Más detalles

Certificación de Competencias Laborales de Jornaleros Agrícolas en Cosecha de Caña de Azúcar -LA EXPERIENCIA DE MÉXICO-

Certificación de Competencias Laborales de Jornaleros Agrícolas en Cosecha de Caña de Azúcar -LA EXPERIENCIA DE MÉXICO- Formación Profesional (FP) para el Trabajo Decente en la Economía Rural: Innovaciones y Desafíos Panel 3: Formación en el Sector Rural y Cadenas de Valor Certificación de Competencias Laborales de Jornaleros

Más detalles

Nombre del Extensionista: CUAUHTEMOC RANGEL MACIAS. Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: GEIT MAIZ

Nombre del Extensionista: CUAUHTEMOC RANGEL MACIAS. Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: GEIT MAIZ Nombre del Extensionista: CUAUHTEMOC RANGEL MACIAS Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: GEIT MAIZ Número de beneficiarios: Cadena Productiva: MAÍZ Periodo del informe: MES DE DICIEMBRE

Más detalles

Análisis Competitivo de las Cadenas Productiva y de Valor. Una nueva Visión de los Agronegocios

Análisis Competitivo de las Cadenas Productiva y de Valor. Una nueva Visión de los Agronegocios Análisis Competitivo de las Cadenas Productiva y de Valor. Una nueva Visión de los Agronegocios Facilitador: Pablo Luis Saravia Tasayco https://pablosaraviatasayco.com/ https://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Más detalles

Evaluación de la Formulación y Diseño de la Política de Promoción del Desarrollo Económico y Social de la Zona Rural de la Ciudad de México

Evaluación de la Formulación y Diseño de la Política de Promoción del Desarrollo Económico y Social de la Zona Rural de la Ciudad de México Evaluación de la Formulación y Diseño de la Política de Promoción del Desarrollo Económico y Social de la Zona Rural de la Ciudad de México Informe Ejecutivo 1) Principales resultados de la evaluación

Más detalles

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS 30 DE JUNIO DE 2015 INCREMENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL + MAYOR DEMANDA DE ALIMENTOS = MAYOR EXIGENCIA DE LOS MERCADOS

Más detalles

Programa Sesión Ordinaria No.7 GEIT en Morelos

Programa Sesión Ordinaria No.7 GEIT en Morelos Universidad Autónoma Chapingo Centro de Extensión e Innovación Rural Programa Sesión Ordinaria No.7 GEIT en Morelos Fecha y Lugar: De acuerdo al calendario de sesiones GEIT abajo indicado. Participantes:

Más detalles

CERTIMEX Certificadora Mexicana de Productos y Procesos Ecológicos S.C. PROGRAMA Curso Básico para Inspectores de Productos y Procesos Orgánicos

CERTIMEX Certificadora Mexicana de Productos y Procesos Ecológicos S.C. PROGRAMA Curso Básico para Inspectores de Productos y Procesos Orgánicos CERTIMEX Certificadora Mexicana de Productos y Procesos Ecológicos S.C. PROGRAMA Curso Básico para Inspectores de Productos y Procesos Orgánicos SEDE: Celaya, Guanajuato, México Del 23 al 27 de Mayo del

Más detalles

FICHA INFORMATIVA. País: México Fecha: 3, 4, 5 y 6 de Agosto del 2017

FICHA INFORMATIVA. País: México Fecha: 3, 4, 5 y 6 de Agosto del 2017 Privada de Perpetua No.7 Col. San José Insurgentes C.P.03900, Benito Juárez Ciudad de México FICHA INFORMATIVA CUMBRE LATINAOMERICANA DEL CAFE EDICION 2017 País: México Fecha: 3, 4, 5 y 6 de Agosto del

Más detalles

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Contenido 1. Antecedentes Visión de la Alianza Estrategia 2. Enfoque de Eventos Capacitación,

Más detalles

12. Ministerio Agropecuario

12. Ministerio Agropecuario 12. Ministerio Agropecuario 12.1 Misión Formular, coordinar, promover, dar seguimiento y evaluar las políticas que orientan la transformación para el desarrollo agropecuario, aportando al incremento de

Más detalles

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes.

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes. PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes. Las Comisiones Nacional y Estatales de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica

Más detalles

CONVOCAN. CONVOCATORIA A Profesionistas del Sector Agroalimentario. Chetumal, Q. Roo. 15 de marzo del 2018

CONVOCAN. CONVOCATORIA A Profesionistas del Sector Agroalimentario. Chetumal, Q. Roo. 15 de marzo del 2018 Chetumal, Q. Roo. 15 de marzo del 2018 CONVOCATORIA A Profesionistas del Sector Agroalimentario La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Quintana Roo (SEDARPE) y la Delegación de la Secretaría

Más detalles

Consejo de Administración

Consejo de Administración Consejo de Administración Lic. Antonio Juan Soberón Ferrer Presidente Lic. Juan Licona Cruz Vicepresidente Lic. Felipe Nicolas Capitaine Rivera Secretario Km2. Carret. Fed. Martínez Tlapacoyan S/N Col.

Más detalles

La Agenda Mexicana Agroalimentaria y Plataforma Food For Life México César Adrián Espinosa

La Agenda Mexicana Agroalimentaria y Plataforma Food For Life México César Adrián Espinosa La Agenda Mexicana Agroalimentaria y Plataforma Food For Life México César Adrián Espinosa www.amexagro.mx / @EspinosaCesar Agenda 1.- Qué es el SNITT y cómo participa en la innovación agroalimentaria

Más detalles

Programa Institucional del INCA Rural Avance y Resultados Institucional

Programa Institucional del INCA Rural Avance y Resultados Institucional Programa Institucional del INCA Rural 2014-2018 Avance y Resultados 2017 Institucional INDICE 1. MARCO NORMATIVO 2. RESUMEN EJECUTIVO 3. AVANCES Y LOGROS DEL OBJETIVO 1 Logros Actividades Relevantes Resultados

Más detalles

Moringa Honduras 2011

Moringa Honduras 2011 Cadena de Valor de Moringa Honduras 0 SAG INTRODUCCIÓN Distintos actores de la cadena de moringa participaron en el taller Vinculación de los Servicios de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG)

Más detalles

EXTENSIONISMO Y ASISTENCIA TÉCNICA

EXTENSIONISMO Y ASISTENCIA TÉCNICA Colegio de Postgraduados Campus Puebla EXTENSIONISMO Y ASISTENCIA TÉCNICA JUAN ALBERTO PAREDES SÁNCHEZ paredes52@colpos.mx DIRECTRICES CONCEPTUALES DESARROLLO LOCAL SEGURIDAD ALIMENTARIA TEORIA DE SISTEMAS

Más detalles

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura.

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura. Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura. Conjunto de Fondos de Fomento constituidos por el Gobierno Federal para otorgar Crédito, Garantías, Capacitación, Asistencia Técnica y Transferencia

Más detalles

Sistema Integral para la Seguridad Alimentaria Familiar. CATEGORÍA Vinculación de la empresa con la comunidad

Sistema Integral para la Seguridad Alimentaria Familiar. CATEGORÍA Vinculación de la empresa con la comunidad Sistema Integral para la Seguridad Alimentaria Familiar CATEGORÍA Vinculación de la empresa con la comunidad Nuestra Empresa Constituida en 1993 con el objetivo de criar y comercializar ganado porcino

Más detalles

Ing. Santos Maza y Silupú Director de Información Agraria Abril 2012

Ing. Santos Maza y Silupú Director de Información Agraria Abril 2012 Servicio de Información para la Toma de Decisiones Dirección General de Competitividad Agraria - DGCA Ing. Santos Maza y Silupú Director de Información Agraria Abril 2012 La Política Agraria, en el marco

Más detalles

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento. Estructura Programática Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento. Programas Componentes Subcomponentes/

Más detalles

BUEN USO Y MANEJO DE AGROQUIMICOS EN EL CULTIVO DE HIGO EN EL ESTADO DE MORELOS AGUASCALIENTES SEPTIEMBRE 2015.

BUEN USO Y MANEJO DE AGROQUIMICOS EN EL CULTIVO DE HIGO EN EL ESTADO DE MORELOS AGUASCALIENTES SEPTIEMBRE 2015. BUEN USO Y MANEJO DE AGROQUIMICOS EN EL CULTIVO DE HIGO EN EL ESTADO DE MORELOS AGUASCALIENTES SEPTIEMBRE 2015. Antecedentes-higo Las primeras plantaciones de higo en el Estado de Morelos fueron en los

Más detalles

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL 2016 Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Nuestra Fuerza 1. 8 Centros Regionales para Soporte Metodológico. 2. 190 GEIT: 3,500 Extensionistas.

Más detalles

INFORME DE GESTION 2012 SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA RURAL DIRIGIDA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DEL MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN - BOYACÁ

INFORME DE GESTION 2012 SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA RURAL DIRIGIDA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DEL MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN - BOYACÁ INFORME DE GESTION 2012 SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA RURAL DIRIGIDA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DEL MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN - BOYACÁ SUTAMARCHAN POR UNA ALCALDIA PARTICIPATIVA CENTRAL

Más detalles