VISION GLOBAL: Plan Contingencial contra pandemia de influenza, El Salvador

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VISION GLOBAL: Plan Contingencial contra pandemia de influenza, El Salvador"

Transcripción

1 S GLBL: lan Contingencial contra pandemia de influenza, l Salvador pandemia MST de D SLUD influenza, ÚBLC Y SSTC SCL l Salvador Dr. Mario icente Serpas Montoya Director de igilancia de la Salud San Salvador, 26 de septiembre de 27 MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL

2 andemias de nfluenza, Siglo 2 C MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL Credit: US ational Museum of Health and Medicine 1918: Spanish Flu 1957: sian Flu 1968: Hong Kong Flu (H11) (H22) (H32) 2-4 m muertes 675, muertes.uu. 1-4 m muertes 7, muertes.uu. 1-4 m muertes 34, muertes.uu. MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL

3 Spanish nfluenza Cronología de los mergentes de nfluenza or Tipo de Hemagluttinin H1 MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL sian nfluenza ussian nfluenza Hong Kong nfluenza H2 H3 H1 H9 H5 vian nfluenza H7 H /9 MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL

4 MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL

5 MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL

6 MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL

7 MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL

8 MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL

9 MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL

10 MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL

11 Country zerbaija n Cambodia China Djibouti gypt ndonesia raq Lao eople's Democrat ic epublic igeria Thailand Turkey iet am Total Cumulative umber of Confirmed Human Cases of vian nfluenza /(H51) eported to WH 1 September 27 cases deaths cases MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL deaths cases death s cases death s cases deaths Total cases deaths Total number of cases includes number of deaths. WH reports only laboratory-confirmed cases. ll dates refer to onset of illness. MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL

12 strategias propuestas por MS/S educir las oportunidades de infección humana eforzar el sistema de alerta anticipada MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL Contener o retrasar la propagación en su origen educir la morbilidad, la mortalidad y los trastornos sociales ealizar investigaciones para orientar las medidas de respuesta Fuente: WH/CDC/CS/G/25.8 MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL

13 iernes 3 marzo 26 MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL

14 l objetivo de la Comisión es fomentar la participación interinstitucional sostenible y efectiva para elaborar y mantener los planes nacionales de MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL urgencia contra la pandemia de influenza en coordinación con los planes nacionales, así como la responsabilidad compartida entre las instituciones y la población en la prevención y control de la pandemia que representan un problema social en el territorio nacional MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL

15 Conformación de Comisión acional ante andemia de influenza (C) Ministro de Salud Ministro de gricultura y Ganadería Ministro Medio mbiente Ministro de Defensa Ministro de Gobernación Ministra de ducación Ministro de Hacienda iceministro de Transporte MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL Ministro de elaciones xteriores Director de SSS residente de C residente de D residente de residente de CMUS epresentante de sociación de nfectología de l Salvador MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL

16 rganigrama de trabajo C igilancia pidemiológica y Laboratorio MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL Comité Técnico Comunicación Social eserva estratégica y atención medica Ministros o máxima autoridad Delegados de C Servicios básicos y seguridad ciudadana MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL

17 Formación de subcomisiones C igilancia pidemiológica y Laboratorial MSS/C/MG/MD/SSS Comunicación Social MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL MSS/MX/MD/MG//CMUS eserva stratégica y tención Médica MSS/SSS/MD/SC. FCTLG Servicios Básicos y Seguridad Ciudadana MSS/MGB(DC)/D/MH/MG/C.T ST MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL

18 bjetivo general del plan nacional C revenir el impacto de una pandemia de influenza en MST l Salvador, D SLUD ÚBLC Y SSTC por medio SCL de intervenciones operativas que involucren a las instituciones y diversos sectores de la sociedad, en términos de mortalidad, morbilidad, desorden social e impacto económico a la población salvadoreña MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL

19 Contenido general del lan 1. igilancia epidemiológica 2. Comunicación MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL 3. Manejo de casos y contactos 4. espuesta por niveles de acción 5. nexos MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL

20 1. igilancia pidemiológica igilancia pidemiológica en animales igilancia en aves de traspatio, de pelea, ornato y MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL zoológico Centros de distribución igilancia de aves silvestres revención acunación contra H52 Control y erradicación MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL

21 1. igilancia pidemiológica igilancia pidemiológica en humanos MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL igilancia de influenza estacional: nfermedad Tipo nfluenza (T) en 3 unidades de salud igilancia de nfección espiratoria guda Grave (G) en 4 hospitales nacionales igilancia en eropuerto nternacional de Comalapa MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL

22 igilancia pidemiológica en humanos Fortalecimiento de laboratorio y capacidad diagnostica acunación MST contra D SLUD influenza ÚBLC Y SSTC estacional SCL ntivirales iños de 6 a 23 meses dultos de 6 años y mas ersonal esencial MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL

23 Centro acional de nfluenza Laboratorio Dr. Max Bloch pertenece a la red de FLUT desde 24 MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL Centro acional de nlace acionales: MSS, MG y Min. De DFS nternacionales: S y S MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL

24 Flujograma de TFCC MDT de caso sospechoso de H51 humano Caso sospechosos H51 humano SBS egión Toma de muestra Laboratorio Central nvío de muestra CDC tlanta MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL Centro acional nlace Comunidad nternacional web DS DG C Comunidad acional MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL

25 2. Comunicación C Según fases, dirigido a: ublico interno MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL ublico focalizado ublico general rganismos y otros países MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL

26 Según fases, dirigido a: ublico interno MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL ublico focalizado ublico general rganismos y otros países MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL

27 MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL

28 nformación en sitios WB (26sep7) C Brote de gripe aviar de Cantón fue provocado por H51 y no por... usia promete vacuna revolucionaria contra gripe aviar MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL Sin ser alarmistas, en estos casos, 'más vale prevenir que curar' jo con la gripe en los hospitales: sólo el 2% de sanitarios se... Diagnóstico de gripe aviar en sólo 3 minutos Sanidad distribuirá casi un millón de dosis de la vacuna contra la dosis de la vacuna antigripal «nfermedades tropicales, como la malaria y el dengue, amenazan... MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL

29 3. Manejo de Casos y contactos C tención medica a la población (ambulatoria y hospitalaria) MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL Tratamiento revención Control de brotes: quipos de espuesta ápida MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL

30 tapas de Capacitación (26-27) egión occidental egión Metropolitana egión central MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL egión paracentral tapa tapa 1 tapa 2 L egión riental tapa 3 L MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL

31 4. espuesta por niveles de acción Línea de acción lanificación y coordinación MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL Seguimiento y evaluación revención y contención espuesta del Sistema de Salud Difusión y movilización Social ctividades a desarrollar (definición responsables) ntegración con rotección Civil MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL

32 nexos C rocedimientos Lineamientos para la elaboración de lanes MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL perativos Locales omina de personal de La Comisión acional omina de personal Comisión Técnica Directorio Glosario MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL

33 Logros C ficialización de la conformación de la C propiación interinstitucional ante la amenaza ropuesta de igilancia en aeropuerto, puertos terrestres y marítimos, según eglamento Sanitario nternacional MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL jecución de simulacro de influenza en aves junio 26 jecución de Simulación política en diciembre 26 Taller de Bioseguridad en mercados de aves vivas marzo 27 Taller para comunicadores finales de marzo 27 Taller de capacitación de egionales abril 27 Simulacro de influenza en humanos mayo 27 Talleres de capacitación Locales (ago-sep7) MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL

34 Simulacro de caso de influenza pandémica en humanos, l Salvador, mayo 27 MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL o siempre se puede tener el equipo de protección ideal, pero sí es posible implementar y tomar medidas de protección personal con los recursos disponible La coordinación con otros sectores contribuye y es muy necesaria MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL

35 articipación n interinstitucional, Simulacro de caso de influenza pandémica en humanos, l Salvador, mayo 27 C MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL MST D SLUD ÚBLC Y SSTC SCL

Dimensión salud y ámbito laboral

Dimensión salud y ámbito laboral Dimensión salud y ámbito laboral 7.8 Dimensión salud y ámbito laboral 7.8.1 Definición de la dimensión Conjunto de políticas e intervenciones sectoriales y transectoriales que buscan el bienestar y protección

Más detalles

INFORME DE SITUACIÓN (SITREP) 1

INFORME DE SITUACIÓN (SITREP) 1 Informe de Situación N 1 Equipo de la Naciones Unidas del País Nicaragua FECHA/HORA 25 DE ABRIL 2009 SITUACION Un nuevo virus de influenza que previamente no había causado brotes de infección humana está

Más detalles

Dra. Marina Castellanos Dirección General de Recursos Humanos Salud y Seguridad Laboral

Dra. Marina Castellanos Dirección General de Recursos Humanos Salud y Seguridad Laboral Primer Simposio Seguridad y Salud en el Trabajo Marco Legal y Roles Institucionales en el Desarrollo de los Sistemas de Gestión en Salud, Seguridad e Higiene en el Trabajo República Dominicana. Dra. Marina

Más detalles

CURSO DE AUTOAPRENDIZAJE: RESPUESTA FRENTE AL BROTE DE DENGUE CON ENFOQUE EN ATENCIÓN N PRIMARIA DE LA SALUD

CURSO DE AUTOAPRENDIZAJE: RESPUESTA FRENTE AL BROTE DE DENGUE CON ENFOQUE EN ATENCIÓN N PRIMARIA DE LA SALUD CURSO DE AUTOAPRENDIZAJE: MANEJO CLÍNICO Y ORGANIZACIÓN N DE LA RESPUESTA FRENTE AL BROTE DE DENGUE CON ENFOQUE EN ATENCIÓN N PRIMARIA DE LA SALUD MÓDULO II RESPUESTA DE LA RED DE SERVICIOS DE SALUD OBJETIVOS

Más detalles

LECCIÓN 8 PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE SIMULACROS DE DESASTRES EN HOSPITALES

LECCIÓN 8 PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE SIMULACROS DE DESASTRES EN HOSPITALES LECCIÓN 8 PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE SIMULACROS DE DESASTRES EN HOSPITALES SIMULACRO DE DESASTRES Objetivos 1. Definir quéq es simulación, simulacro y enunciar su propósito. 2. Enumerar cuatro requisitos

Más detalles

La gripe aviar. Dr. A. Álvarez. Servicio de Neumología HGU Vall d Hebron

La gripe aviar. Dr. A. Álvarez. Servicio de Neumología HGU Vall d Hebron La gripe aviar Dr. A. Álvarez Servicio de Neumología HGU Vall d Hebron Qué es la gripe aviar? La gripe aviar es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta a ciertos animales, habitualmente aves, causada

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ÉBOLA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ÉBOLA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ÉBOLA PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ÉBOLA EN BOLIVIA INTRODUCCIÓN El virus del Ebola causa

Más detalles

Resumen. Componente Proyecto Total POA 2008 A 93.120 92.000 B 163.600 91.000 C 131.420 89.000 D 111.860 45.000 E 0 25.000. Totales 500.000 342.

Resumen. Componente Proyecto Total POA 2008 A 93.120 92.000 B 163.600 91.000 C 131.420 89.000 D 111.860 45.000 E 0 25.000. Totales 500.000 342. Resumen Componente Proyecto Total POA 2008 A 93.120 92.000 B 163.600 91.000 C 131.420 89.000 D 111.860 45.000 E 0 25.000 Totales 500.000 342.000 Proyecto Regional para el Fortalecimiento de los Sistemas

Más detalles

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD FIEBRE AMARILLA EN PARAGUAY INFORME DE SITUACION No 8 Fecha del informe: 25 de Febrero de 2008 Fecha del evento: Enero de 2008 1. Breve descripción del evento adverso:

Más detalles

REUNION NACIONAL VIGILANCIA CENTINELA ESI IRAG COLOMBIA

REUNION NACIONAL VIGILANCIA CENTINELA ESI IRAG COLOMBIA REUNION NACIONAL VIGILANCIA CENTINELA ESI IRAG COLOMBIA Septiembre 25 de 2015 Uso de los datos de vigilancia centinela para la toma de decisiones Consuelo Pinzón Gutiérrez Consultora Componente Epidemiológico

Más detalles

PLAN DE ACCION. El plan de acción contiene sobretodo actividades concretas regionales y de país para el periodo 2013 2014 y 2015-2017

PLAN DE ACCION. El plan de acción contiene sobretodo actividades concretas regionales y de país para el periodo 2013 2014 y 2015-2017 PLAN DE ACCION PLAN ANDINO PARA LA GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES EN EL SECTOR SALUD 2013 2017 El plan de acción, del Plan Andino para la Gestión de Riesgos de Desastres en el Sector Salud que fue aprobado

Más detalles

Juntas y Juntos Podemos

Juntas y Juntos Podemos LA PROTECCIÓN CIVIL EN GUERRERO. La protección civil es un conjunto de principios, políticas, normas, planes, programas, medidas y acciones preventivas, de auxilio, recuperación y apoyo a la sociedad en

Más detalles

Centro Panamericano de Fiebre Aftosa P A N A F T O S A - S A L U D P U B L I C A V E T E R I N A R I A

Centro Panamericano de Fiebre Aftosa P A N A F T O S A - S A L U D P U B L I C A V E T E R I N A R I A P A N A F T O S A - S A L U D P U B L I C A V E T E R I N A R I A Reunión Interamericana de los Servicios Nacionales de Sanidad Animal, Vegetal y Inocuidad de los Alimentos RISAVIA BRASÍLIA, 02 y 03 de

Más detalles

ESFUERZOS DE CENTROAMERICA EN MATERIA DE SEGURIDAD FRONTERIZA Rio de Janeiro, Brasil 17 19 de abril 2,012

ESFUERZOS DE CENTROAMERICA EN MATERIA DE SEGURIDAD FRONTERIZA Rio de Janeiro, Brasil 17 19 de abril 2,012 ESFUERZOS DE CENTROAMERICA EN MATERIA DE SEGURIDAD FRONTERIZA Rio de Janeiro, Brasil 17 19 de abril 2,012 CONTENIDO 1. Instancias regionales 2. Problemática a nivel regional 3. Acciones Regionales 4. Programa

Más detalles

PLAN REGIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE ANEXO VI

PLAN REGIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE ANEXO VI PLAN REGIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE ANEXO VI INDICACIONES DE UTILIZACIÓN DE PROFILAXIS CON OSELTAMIVIR TRAS EXPOSICIÓN AL VIRUS DE LA GRIPE AVIAR A/H5N1 EN FASE 3 DE ALERTA

Más detalles

Iniciativa: Hacia cero muertes por TB, hacia cero abandono del tratamiento.

Iniciativa: Hacia cero muertes por TB, hacia cero abandono del tratamiento. Iniciativa: Hacia cero muertes por TB, hacia cero abandono del tratamiento. Dra. Verónica Giubergia Secretaria de Medios y relación con la Comunidad. Sociedad Argentina de Pediatría SAP Ministerio de Salud

Más detalles

Gestión de Riesgo ante Desastres del Sector Salud: Informe general de situación de país.

Gestión de Riesgo ante Desastres del Sector Salud: Informe general de situación de país. REPUBLICA DE NICARAGUA MINISTERIO DE SALUD UNIDAD TECNICA DE ENLACE PARA DESASTRES Gestión de Riesgo ante Desastres del Sector Salud: Informe general de situación de país. Panamá, agosto 9,10 del 2012.

Más detalles

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Promoción de la Salud

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Promoción de la Salud Contenido I. Introducción II. III. IV. Preguntas frecuentes sobre el virus del Ébola Medidas de prevención para viajeros Mensajes clave I. Introducción El virus del Ébola causa una enfermedad aguda grave

Más detalles

Comunicación de Riesgo en el Perú: de la teoría a la práctica

Comunicación de Riesgo en el Perú: de la teoría a la práctica Comunicación de Riesgo en el Perú: de la teoría a la práctica Lic. Inés Calderón, Consultora en Comunicaciones OPS/OMS PERU Lima, octubre 2011 2007 Momentos claves de Capacitación en Comunicación de Riesgo

Más detalles

RESULTADOS DEL PRIMER CICLO DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN INTERNACIONAL DE MADRID SOBRE EL ENVEJECIMIENTO

RESULTADOS DEL PRIMER CICLO DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN INTERNACIONAL DE MADRID SOBRE EL ENVEJECIMIENTO RESULTADOS DEL PRIMER CICLO DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN INTERNACIONAL DE MADRID SOBRE EL ENVEJECIMIENTO CELADE-División de Población CEPAL En América Latina y el Caribe la población n está

Más detalles

IDENTIFICACION DE LAS INNOVACIONES SOCIALES EN EL DISTRITO CAPITAL OCTUBRE 2015

IDENTIFICACION DE LAS INNOVACIONES SOCIALES EN EL DISTRITO CAPITAL OCTUBRE 2015 SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y GESTION SECTORIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN SECTORIAL PROCESO GESTION DEL CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN IDENTIFICACION DE LAS INNOVACIONES SOCIALES

Más detalles

RED MEXICANA DE MONITOREO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

RED MEXICANA DE MONITOREO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS RED MEXICANA DE MONITOREO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS La biotecnología moderna aplicada a la agricultura se utiliza desde hace 15 años como un componente para el desarrollo en países que quieren

Más detalles

DESCRIPCIONES DE PUESTOS

DESCRIPCIONES DE PUESTOS Puesto ASESORÍA NACIONAL GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES- GRD CODIGO GRADO Grupo de Puestos Oficina / Unidad Reporta a Líderes de Programas - Asesorías - Gerencias Medias Oficina de país Gerencia de programas

Más detalles

PLAN DE PREVENCION Y MITIGACION DEL IMPACTO DE LA PANDEMIA DE INFLUENZA

PLAN DE PREVENCION Y MITIGACION DEL IMPACTO DE LA PANDEMIA DE INFLUENZA PLAN DE PREVENCION Y MITIGACION DEL IMPACTO DE LA PANDEMIA DE INFLUENZA CAPACIDAD NACIONAL PARA ENFRENTAR UN POSIBLE PANDEMIA DE INFLUENZA EN COLOMBIA Colombia tiene fortalezas importantes para el enfrentamiento

Más detalles

SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTA, D.C. DIRECCION DE SALUD PÚBLICA AREA DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA

SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTA, D.C. DIRECCION DE SALUD PÚBLICA AREA DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTA, D.C. DIRECCION DE SALUD PÚBLICA AREA DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA 1. TITULO: FORTALECIMIENTO DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN AEROPUERTO INTERNACIONAL ELDORADO

Más detalles

Sistemas de Información de Salud en las Américas y Argentina. Dr Daniel Ferrante Ministerio de Salud de la Nación, Argentina

Sistemas de Información de Salud en las Américas y Argentina. Dr Daniel Ferrante Ministerio de Salud de la Nación, Argentina Sistemas de Información de Salud en las Américas y Argentina Dr Daniel Ferrante Ministerio de Salud de la Nación, Argentina Resumen Principios sobre sistemas de información en salud pública Situación en

Más detalles

Comunicación de Riesgo

Comunicación de Riesgo Comunicación de Riesgo Taller INDECI Lima Perú 4 de Octubre de 2011 Vilma Gutiérrez Blanco Contenidos Contexto de las emergencias en salud pública. La comunicación de riesgo? Propósito de la comunicación

Más detalles

4 DE FEBRERO CARTAGENA. Región de Murcia Consejería de Sanidad y Política Social

4 DE FEBRERO CARTAGENA. Región de Murcia Consejería de Sanidad y Política Social 4 DE FEBRERO CARTAGENA Región de Murcia Consejería de Sanidad y Política Social La obra perfecta de la agresividad es conseguir que la víctima admire al verdugo Victoria Sau, psicóloga La Violencia contra

Más detalles

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños

Más detalles

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL POLONIA. ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL POLONIA. ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL POLONIA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN: PROGRAMAS NACIONALES DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LA ESTRATEGIA DE POLONIA 2.

Más detalles

Perfil Profesional. Experiencia comprobada en manejo de canales de distribución: Retail, Especializado y tradicional.

Perfil Profesional. Experiencia comprobada en manejo de canales de distribución: Retail, Especializado y tradicional. Perfil Profesional Administrador de Empresas, especializado en Gerencia de Mercadeo, sólida experiencia para el asesoramiento en temas de cooperación entre entidades a fin de diseñar programas que permitan

Más detalles

Los Recursos Humanos como elemento clave para promover la Vida y la Salud de las Personas, Familia y Comunidad

Los Recursos Humanos como elemento clave para promover la Vida y la Salud de las Personas, Familia y Comunidad Los Recursos Humanos como elemento clave para promover la Vida y la Salud de las Personas, Familia y Comunidad Dirección de Primer Nivel de Atención Ministerio de Salud Noviembre 2014 Los Recursos Humanos

Más detalles

Inicia: Termina: ÁREA: PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO ODI UNIDAD DE TRABAJO

Inicia: Termina: ÁREA: PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO ODI UNIDAD DE TRABAJO SISTEMA DE ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL (SPEI) Elaborar el Plan Estratégico. Aprobar y socializar el Plan Estratégico de Desarrollo al No. 1.0 2.0 3.0 3.1 3.2 3.3 3.4 ACTIVIDAD OBJETIVO Establecer políticas

Más detalles

Evaluación independiente

Evaluación independiente Evaluación independiente Fortalecimiento del Sistema Nacional de Farmacovigilancia para la detección, evaluación y prevención de reacciones adversas, fallas terapéuticas y de calidad de los medicamentos

Más detalles

Proyecto RG-T1684. Bases de Presentación de Propuestas

Proyecto RG-T1684. Bases de Presentación de Propuestas royecto RG-T1684 Bases de resentación de ropuestas Consultoría para el Diseño y Desarrollo del modelo de capacitación para la Red Federada de Repositorios Institucionales Enero de 2013 1.- Antecedentes

Más detalles

Consejo Federal de Salud V Reunión ordinaria. 27 y 28 de Agosto de 2010 San Salvador de Jujuy

Consejo Federal de Salud V Reunión ordinaria. 27 y 28 de Agosto de 2010 San Salvador de Jujuy Consejo Federal de Salud V Reunión ordinaria 27 y 28 de Agosto de 2010 San Salvador de Jujuy Presentación del Instituto Nacional del Cáncer Dr. Roberto Pradier Presidente del INC Magnitud del problema

Más detalles

1. Que es el Marco de Acción de Hyogo?

1. Que es el Marco de Acción de Hyogo? 1. Que es el Marco de Acción de Hyogo? El Marco de Acción de Hyogo (MAH) es el instrumento más importante para la implementación de la reducción del riesgo de desastres que adoptaron los Estados miembros

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL DE SANIDAD E INOCUIDAD PARA LA CADENA PORCICOLA

POLÍTICA NACIONAL DE SANIDAD E INOCUIDAD PARA LA CADENA PORCICOLA Documento Conpes 3458 Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación POLÍTICA NACIONAL DE SANIDAD E INOCUIDAD PARA LA CADENA PORCICOLA Ministerio

Más detalles

Salidas Profesionales del Graduado Universitario en Nutrición Humana y Dietética. Información CODINAN

Salidas Profesionales del Graduado Universitario en Nutrición Humana y Dietética. Información CODINAN Salidas Profesionales del Graduado Universitario en Nutrición Humana y Dietética Información CODINAN Luis J. Morán Fagúndez Presidente del Colegio Profesional de Dietista-Nutricionistas-Nutricionistas

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE ARTICULACIÓN PRODUCTIVA: LAS PYME COMO MOTOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

ESTRATEGIA NACIONAL DE ARTICULACIÓN PRODUCTIVA: LAS PYME COMO MOTOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL ESTRATEGIA NACIONAL DE ARTICULACIÓN PRODUCTIVA: LAS PYME COMO MOTOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL Laura López Ministerio de Economía, Industria y Comercio Costa Rica Taller Regional sobre políticas

Más detalles

El Rol del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y la Seguridad Alimentaria

El Rol del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y la Seguridad Alimentaria El Rol del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y la Seguridad Alimentaria José Benjamín Muñoz Jefe de Planificación y Proyectos de OIRSA Cooperación Económica y Técnica XXIII

Más detalles

Documento de Sistematización. Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016. Hotel Colon Miraflores, Lima.

Documento de Sistematización. Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016. Hotel Colon Miraflores, Lima. 1 Documento de Sistematización Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016 Hotel Colon Miraflores, Lima. 2 Índice Presentación Pág. 3 Objetivos del taller nacional de priorización.

Más detalles

Dra. Anayansi Pinzón Jefa de la Unidad de Medicina Aeronáutica y Factores Humanos Médico Aeronáutico Autoridad de Aeronáutica Civil

Dra. Anayansi Pinzón Jefa de la Unidad de Medicina Aeronáutica y Factores Humanos Médico Aeronáutico Autoridad de Aeronáutica Civil VI Reunión Panamá -Septiembre 2015 Proyecto de Arreglo de Colaboración para la Prevención y Gestión de Sucesos de Salud Pública en la Aviación Civil CAPSCA Dra. Anayansi Pinzón Jefa de la Unidad de Medicina

Más detalles

RED INTERNACIONAL DE MONITOREO, CONTROL Y VIGILANCIA PLAN DE TRABAJO

RED INTERNACIONAL DE MONITOREO, CONTROL Y VIGILANCIA PLAN DE TRABAJO RED INTERNACIONAL DE MONITOREO, CONTROL Y VIGILANCIA PLAN DE TRABAJO Misión: Promover y facilitar la cooperación y coordinación de los miembros de la Red mediante el intercambio de información, desarrollo

Más detalles

Capítulo III: Vigilancia epidemiológica y respuesta Enfermedad por el Virus Ébola. Curso virtual: Vigilancia, prevención y control de Ébola

Capítulo III: Vigilancia epidemiológica y respuesta Enfermedad por el Virus Ébola. Curso virtual: Vigilancia, prevención y control de Ébola Capítulo III: Vigilancia epidemiológica y respuesta Enfermedad por el Virus Ébola Capítulo III: Vigilancia epidemiológica y respuesta Enfermedad por el Virus Ébola Tema 1 : Vigilancia Epidemiológica del

Más detalles

HOSPITAL SAN ROQUE ALVARADO TOLIMA ALVARADO ABRIL - MAYO 2009

HOSPITAL SAN ROQUE ALVARADO TOLIMA ALVARADO ABRIL - MAYO 2009 HOSPITAL SAN ROQUE ALVARADO TOLIMA INFLUENZA PORCINA A H1N1 ALVARADO ABRIL - MAYO 2009 Qué es la influenza (porcina) A H1N1? Es una enfermedad respiratoria en cerdos causada por los virus de la influenza

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ENAMI EP

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ENAMI EP PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ENAMI EP La Planificación Estratégica de la ENAMI EP aprobada por el Directorio de la Empresa a través del Acta Nro. 7 del 09 de agosto de 2010 feneció el año 2013, por tal razón

Más detalles

A. MARCO INSTITUCIONAL

A. MARCO INSTITUCIONAL 0505 A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Contribuir a mejorar en forma integral, la calidad de vida de las personas más necesitadas y vulnerables en las comunidades de El Salvador, con la intervención y

Más detalles

PROGRAMAS DE MARKETING DE CAUSAS

PROGRAMAS DE MARKETING DE CAUSAS PROGRAMAS DE MARKETING DE CAUSAS Tulcán, noviembre de 2010 Los programas de marketing de causas sociales se deben dirigir al logro de la causa social, como efecto de la modificación de la conducta del

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO 2012-2015

PLAN ESTRATÉGICO 2012-2015 UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA PLAN ESTRATÉGICO 2012-2015 LIMA PERÚ 2012 ÍNDICE PRESENTACIÓN 3 GENERALIDADES

Más detalles

Malaria en el Marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Dra. Liliana Jiménez Gutiérrez Guatemala 2009

Malaria en el Marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Dra. Liliana Jiménez Gutiérrez Guatemala 2009 Malaria en el Marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Dra. Liliana Jiménez Gutiérrez Guatemala 2009 Malaria en Costa Rica: Objetivos del Milenio (ODM) Costa Rica en el marco de los de los ODM,

Más detalles

PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y EL DELITO EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ PROYECTO BOL/J98

PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y EL DELITO EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ PROYECTO BOL/J98 PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y EL DELITO EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ INTRODUCCIÓN.- PROYECTO BOL/J98 En el marco actual de un crecimiento alarmante de la tasa de comisión de delitos violentos

Más detalles

Planes de respuesta a emergencias sanitarias: el caso del Ebola

Planes de respuesta a emergencias sanitarias: el caso del Ebola Planes de respuesta a emergencias sanitarias: el caso del Ebola Taller de fortalecimiento de capacidades en América Latina y el Caribe en respuesta a brotes epidémicos y pandemias. Ugo Blanco - Antigua

Más detalles

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Director General de Salud Publica Grupo de Vigilancia en Salud Pública

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Director General de Salud Publica Grupo de Vigilancia en Salud Pública Guía para la elaboración de Planes de Contingencia frente al riesgo de Emergencias de Salud Pública de Importancia Internacional, ESPII, en puntos de entrada Con el fin de poner a disposición de las autoridades

Más detalles

Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias

Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias Descripción del Programa 1.1 Misión: Instancia del sector salud, cuyo propósito es prevenir la transmisión de la Tuberculosis y las Enfermedades

Más detalles

La OIE y los instrumentos de gestión de riesgos para las enfermedades epidémicas del ganado

La OIE y los instrumentos de gestión de riesgos para las enfermedades epidémicas del ganado La OIE y los instrumentos de gestión de riesgos para las enfermedades epidémicas del ganado La gestión de riesgos y crisis en el seguro agrario Conferencia Internacional del 15 de marzo de 2010, Madrid

Más detalles

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD BVS-RD PLAN DE ACCION 2011-2013

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD BVS-RD PLAN DE ACCION 2011-2013 BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD BVS-RD PLAN DE ACCION 2011-2013 OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y OBJETIVO ESTRATEGICO (1): Implementar acciones de fortalecimiento institucional y desarrollo organizacional en el marco

Más detalles

Consulta sobre el proyecto de plan de acción global para hacer frente a la resistencia a los antimicrobianos

Consulta sobre el proyecto de plan de acción global para hacer frente a la resistencia a los antimicrobianos Consulta sobre el proyecto de plan de acción global para hacer frente a la resistencia a los antimicrobianos El cuestionario se divide en cuatro secciones. Las preguntas se enmarcan en términos generales

Más detalles

GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA PRESTACIÓN DE ATENCIÓN SANITARIA INICIAL AL ACCIDENTADO DE TRÁFICO SEMES SEMES

GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA PRESTACIÓN DE ATENCIÓN SANITARIA INICIAL AL ACCIDENTADO DE TRÁFICO SEMES SEMES GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA PRESTACIÓN GUÍA DE RECOMENDACIONES DE ATENCIÓN SANITARIA INICIAL PARA LA PRESTACIÓN AL ACCIDENTADO DE TRÁFICO DE ATENCIÓN SANITARIA INICIAL AL ACCIDENTADO DE TRÁFICO GUÍA

Más detalles

PLAN DE CONTINUIDAD DE OPERACIONES INTERAIRPORT TERMINAL AEREA EN CASO DE EPIDEMIA O PANDEMIA AEROPUERTO INTERNACIONAL TONCONTIN TEGUCIGALPA, HONDURAS

PLAN DE CONTINUIDAD DE OPERACIONES INTERAIRPORT TERMINAL AEREA EN CASO DE EPIDEMIA O PANDEMIA AEROPUERTO INTERNACIONAL TONCONTIN TEGUCIGALPA, HONDURAS PLAN DE CONTINUIDAD DE OPERACIONES INTERAIRPORT TERMINAL AEREA EN CASO DE EPIDEMIA O PANDEMIA AEROPUERTO INTERNACIONAL TONCONTIN TEGUCIGALPA, HONDURAS SEPTIEMBRE DEL 2011 INDICE 1.- INTRODUCCION 2 2.-

Más detalles

PROGRAMA NACI ONAL LA ESCUELA COMO ESPACI O PARA LA SALUD I NTEGRAL Y CALI DAD DE VI DA VENEZUELA, 2005

PROGRAMA NACI ONAL LA ESCUELA COMO ESPACI O PARA LA SALUD I NTEGRAL Y CALI DAD DE VI DA VENEZUELA, 2005 PROGRAMA NACI ONAL LA ESCUELA COMO ESPACI O PARA LA SALUD I NTEGRAL Y CALI DAD DE VI DA VENEZUELA, 2005 ANTECEDENTES Nueva política social legitimada en la CRBV 1999, la salud y la educación son derechos

Más detalles

Virus del Ébola ÉBOLA. Durante un brote, quienes mayor riesgo de infección corren son:

Virus del Ébola ÉBOLA. Durante un brote, quienes mayor riesgo de infección corren son: ÉBOLA Lo que se debemos saber. 1. Qué es la enfermedad provocada por el virus del Ébola? Denominada anteriormente Fiebre hemorrágica del Ébola, es una enfermedad grave y con frecuencia letal, cuya tasa

Más detalles

5 Comunicación de Riesgo

5 Comunicación de Riesgo REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE LA AMENAZA DE INTRODUCCIÓN DEL VIRUS ÉBOLA ÁREA 2 CAMPAÑAS (EVE) COMPONENTE 5

Más detalles

CAPÍTULO IV RESULTADOS. Todos los hoteles mencionaron el problema de la contaminación y desperdicio del

CAPÍTULO IV RESULTADOS. Todos los hoteles mencionaron el problema de la contaminación y desperdicio del CAPÍTULO IV RESULTADOS Todos los hoteles mencionaron el problema de la contaminación y desperdicio del agua como uno de los principales problemas ambientales que involucran a la industria de la hospitalidad.

Más detalles

Modificación del Reglamento General de Policía Sanitaria de los Animales en relación con la Influenza Aviar de Declaración Obligatoria.

Modificación del Reglamento General de Policía Sanitaria de los Animales en relación con la Influenza Aviar de Declaración Obligatoria. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria SANIDAD ANIMAL Resolución 73/2010 Modificación del Reglamento General de Policía Sanitaria de los Animales en relación con la Influenza Aviar de Declaración

Más detalles

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

CUADRO DE MANDO INTEGRAL El Líder Nacional en ámbito de la Psicología y Psicopedagogía Te invita al CURSO - TALLER CUADRO DE MANDO INTEGRAL INICIO: Sábado 24 de Octubre 2015 DURACIÓN: 36 hrs. Del 24 de Octubre al 28 de Noviembre

Más detalles

LA GESTIÓN DEL RIESGO. (Ley N 29664) Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres

LA GESTIÓN DEL RIESGO. (Ley N 29664) Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres LA GESTIÓN DEL RIESGO (Ley N 29664) Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres EL RIESGO Y SUS COMPONENTES Fragilidad Exposición Resiliencia Vulnerabilidad Peligro Riesgo R = P. V El riesgo

Más detalles

Plan Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable. División de Educación Ambiental

Plan Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable. División de Educación Ambiental Plan Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable División de Educación Ambiental Contexto Internacional Johannesburgo 2002 Diciembre 2002 Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible: no se puede lograr

Más detalles

EJE 3. CONCIENCIA, DIVULGACION Y EDUCACION SOBRE LA BIODIVERSIDAD

EJE 3. CONCIENCIA, DIVULGACION Y EDUCACION SOBRE LA BIODIVERSIDAD ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE LA BIODIVERSIDAD 2014-2020 EJE 3. CONCIENCIA, DIVULGACION Y EDUCACION SOBRE LA BIODIVERSIDAD Secretaría Técnica de la CONADIBIO. Buenos Aires, 17 de junio de 2013 Cuál es la orientación

Más detalles

Participar en su propia empresa, ser consultor externo, docente en instituciones de enseñanza superior y contribuir en proyectos de investigación.

Participar en su propia empresa, ser consultor externo, docente en instituciones de enseñanza superior y contribuir en proyectos de investigación. Breve introducción La cadena de la carne bovina juega un papel central en la economía Argentina, y en la de muchos países del mundo, no solo por su contribución al PBI y a la generación de divisas provenientes

Más detalles

PROTOCOLOS INTEGRADOS PARA EL MANEJO DE LA VIOLENCIA

PROTOCOLOS INTEGRADOS PARA EL MANEJO DE LA VIOLENCIA PROTOCOLOS INTEGRADOS PARA EL MANEJO DE LA VIOLENCIA Foro Iberoamericano para atender el Bullying 4 de setiembre 2013 Msc. Mario Víquez Jiménez. marioviquezjimenez@gmail.com EXPERIENCIA COSTA RICA Ninguna

Más detalles

La Iniciativa de los Principios sobre los derechos de la infancia y las empresas

La Iniciativa de los Principios sobre los derechos de la infancia y las empresas La Iniciativa de los Principios sobre los derechos de la infancia y las empresas El 24 de junio de 2010, UNICEF, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la ONG Save the Children pusieron en marcha un

Más detalles

Consultor especialista en SRHR y en incidencias pública

Consultor especialista en SRHR y en incidencias pública TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultor especialista en SRHR y en incidencias pública I. Antecedentes: Asociación CUNA, es una organización no gubernamental sin fines de lucro, que promueve el desarrollo integral

Más detalles

LISTA DE PREPARACIÓN EN AGENCIAS DE SERVICIOS DE SALUD A DOMICILIO

LISTA DE PREPARACIÓN EN AGENCIAS DE SERVICIOS DE SALUD A DOMICILIO LISTA DE PREPARACIÓN EN AGENCIAS DE SERVICIOS DE SALUD A DOMICILIO PARA UNA PANDEMIA DE GRIPE La preparación para una pandemia de gripe es de vital importancia. El Departamento de Salud y Servicios Humanos

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil de Hidalgo

Unidad Estatal de Protección Civil de Hidalgo Unidad Estatal de Protección Civil de Hidalgo Pino Suárez No. 903, Col. Cubitos, C.P. 42090, Pachuca, Hgo. Teléfonos: 01 771 714 15 22 01 771 714 88 02 E-mail: pchgo@yahoo.com Curso Ámbito de la Protección

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS CON PROBLEMAS DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS CON PROBLEMAS DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS CON PROBLEMAS DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS San Salvador, diciembre de 2012 1 Ministerio

Más detalles

ATN/OC-9554-GU PROGRAMA DE APOYO PARA LA PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y MONITOREO CON BASE EN RESULTADOS -PRODEV-

ATN/OC-9554-GU PROGRAMA DE APOYO PARA LA PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y MONITOREO CON BASE EN RESULTADOS -PRODEV- ATN/OC-9554-GU PROGRAMA DE APOYO PARA LA PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y MONITOREO CON BASE EN RESULTADOS -PRODEV- OBJETIVO DE LA COOPERACION TECNICA: Fortalecimiento de la planificación y programación presupuestaria,

Más detalles

Lineamientos para la celebración del Día Nacional de la Enfermedad de Chagas.

Lineamientos para la celebración del Día Nacional de la Enfermedad de Chagas. MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE POLÍTICAS SECTORIALES Lineamientos para la celebración del Día Nacional de la Enfermedad de Chagas. Según estimaciones de la OMS, unos 90 millones de personas de América

Más detalles

JORNADAS LA CASUISTICA DE LOS PLANES DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL EN EL GRUPO CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE ESPAÑA

JORNADAS LA CASUISTICA DE LOS PLANES DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL EN EL GRUPO CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE ESPAÑA JORNADAS LA CASUISTICA DE LOS PLANES DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL EN EL GRUPO CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE ESPAÑA LA EXPERIENCIA DE OPORTO EN LA GESTIÓN DEL PLAN DE PATRIMONIO MUNDIAL 1)

Más detalles

ESTRATEGIAS DE VACUNACION

ESTRATEGIAS DE VACUNACION SECRETARIA DE ESTADO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL SUB-SECRETARIA DE SALUD COLECTIVA Año Nacional del Natalicio del Prof. Juan Bosch PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION (PAI) ESTRATEGIAS DE VACUNACION

Más detalles

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica www.ricg.org Qué es la RICG? Facilitación, acceso, asistencia, generación, diseminación, investigación, promoción, enlaces, capacitación,

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD (07 DE ABRIL) DATOS ECONÓMICOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD (07 DE ABRIL) DATOS ECONÓMICOS NACIONALES ÁGINA 1/7 ESTADÍSTICAS A ROÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD (07 DE ABRIL) DATOS ECONÓMICOS NACIONALES DÍA MUNDIAL DE LA SALUD ara el año 2015, la inocuidad de los alimentos es el tema central, con el

Más detalles

!"#$%&'()#*$(+$*#$,+-#.).)/$

!#$%&'()#*$(+$*#$,+-#.).)/$ "#$%&'()#*$(+$*#$,+-#.).)/$ 01$(+$2&*)3$(+$0455$ "#$%"%&%'()$*+&(,-.+"/* La celebración del primer Día Mundial contra la Hepatitis, establecido por la OMS, tiene por objeto fomentar la toma de conciencia

Más detalles

DE LOS REGLAMENTOS DE HIGIENE PRIMARIO Y PARA LAS AUTORIDADES COMPETENTES DE CONTROL OFICIAL

DE LOS REGLAMENTOS DE HIGIENE PRIMARIO Y PARA LAS AUTORIDADES COMPETENTES DE CONTROL OFICIAL I JORNADA SOBRE APLICACIÓN DE LOS REGLAMENTOS DE HIGIENE REPERCUSIONES PARA EL SECTOR PRIMARIO Y PARA LAS AUTORIDADES COMPETENTES DE CONTROL OFICIAL Madrid, 18 de Junio de 2009 Nuevo enfoque de seguridad

Más detalles

DE LA ACCIÓN A LA EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN SUPERIOR 2008-2018

DE LA ACCIÓN A LA EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN SUPERIOR 2008-2018 Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018 Capítulo IV DE LA ACCIÓN A LA EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PERMANENTE DEL PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y DIFUSIÓN DEL PLAN DECENAL

Más detalles

PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD

PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD Unidades Ministeriales responsables: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Ministerio de Salud y Ambiente I.- Encuadre general del

Más detalles

Asesoría Técnico Pedagógica

Asesoría Técnico Pedagógica Asesoría Técnico Pedagógica Focalizando el apoyo en aquellos establecimientos con más necesidades División de Educación General 2. El Sistema de Aseguramiento Propósito Buscado Ley N 20529 del 2010 Propósito

Más detalles

Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO

Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO Capítulo 4 SIMULACIÓN Y SIMULACRO En este capítulo, se enuncian conceptos y consideraciones para la organización de ejercicios prácticos que permitan poner a prueba parcial

Más detalles

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador de Gestión de Riesgo I. ANTECEDENTES: La Secretaria

Más detalles

XáàtwÉ cäâü Çtv ÉÇtÄ wx UÉÄ ä t ` Ç áàxü É wx ftäâw ç WxÑÉÜàxá

XáàtwÉ cäâü Çtv ÉÇtÄ wx UÉÄ ä t ` Ç áàxü É wx ftäâw ç WxÑÉÜàxá DECRETO SUPREMO NO. 0335 ESTRATEGIA PARA LA RECUPERANCION INTEGRAL DE LA CUENCIA HUANUNI LINEA ESTRATÉGICA No. 5 ATENCION EN SALUD AMBIENTAL DECRETO SUPREMO No. 0335 El 21 de Octubre del año 2009, se aprueba

Más detalles

OFICINA ASESORA DE EPIDEMIOLOGÍA

OFICINA ASESORA DE EPIDEMIOLOGÍA POLÍTICA GENERAL El equipo de Vigilancia Epidemiológica orienta su gestión a través de actividades de recolección, procesamiento y análisis de los eventos clínicos definidos como prioridad institucional

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO EJECUTIVO No.35 (de 26 de febrero de 2007) "Por el cual se aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, sus principios, objetivos y

Más detalles

Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva

Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva DCE, Ministerio de Economía de El Salvador Reporte No.2 Análisis Comparativo Calidad

Más detalles

Sanofi Pasteur Planta Ocoyoacac, México. Octubre 2014

Sanofi Pasteur Planta Ocoyoacac, México. Octubre 2014 Sanofi Pasteur Planta Ocoyoacac, México. Octubre 2014 CONFIDENCIAL INTRODUCCIÓN Vacunas SANOFI PASTEUR en el MUNDO Enfermedades Virales Fiebre amarilla Parotiditis Poliomielitis Sarampión Rubéola Influenza

Más detalles

IV Foro de Jóvenes de las Américas Para la participación de la juventud en el proceso de la VII Cumbre de las Américas

IV Foro de Jóvenes de las Américas Para la participación de la juventud en el proceso de la VII Cumbre de las Américas Para la participación de la juventud en el proceso de la VII Cumbre de las Américas I. ACERCA DEL DIÁLOGO: Nombre del Diálogo: V Diálogo de la Juventud Salvadoreña Cobertura (Nacional o Local): Nacional

Más detalles

REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SISE

REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SISE Lima Perú-2013 REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SISE REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ARTÍCULO N 1 Las autoridades de

Más detalles

EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN

EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL EN NICARAGUA Managua, 3 de Mayo 2012 Información del Programa Donante Tipo Monto UNION EUROPEA Donación 15 millones de Euros Plazo de ejecución

Más detalles

Subcomisión de Monitoreo y Evaluación

Subcomisión de Monitoreo y Evaluación CONSEJO NACIONAL DE SALUD Subcomisión de Monitoreo y Evaluación PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA IMPULSAR EL SISTEMA COMUN DE INFORMACION EN SALUD Integrantes Secretaría Técnica del Frente Social Ministerio

Más detalles

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana.. Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Ana de Cardoza Coordinadora

Más detalles

Presentación de abril 2009 del Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA sobre el Sistema de Monitoreo, Evaluación y Vigilancia Epidemiológica del VIH

Presentación de abril 2009 del Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA sobre el Sistema de Monitoreo, Evaluación y Vigilancia Epidemiológica del VIH Presentación de abril 2009 del Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA sobre el Sistema de Monitoreo, Evaluación y Vigilancia Epidemiológica del VIH (SUMEVE) de El Salvador, desarrollado con apoyo de la Organización

Más detalles