RESUMEN NATALIA ELIZABETH MORENO B. 1, 4 DIEGO MIRANDA 2 FABIO ERNESTO MARTÍNEZ M. 3

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESUMEN NATALIA ELIZABETH MORENO B. 1, 4 DIEGO MIRANDA 2 FABIO ERNESTO MARTÍNEZ M. 3"

Transcripción

1 Germinción de semills de nón (nnon squmos L.) sometids estrtificción Germintion of sugr pple (nnon squmos L.) seeds submitted to estrtifiction NTLI ELIZBETH MORENO B. 1, 4 DIEGO MIRND 2 FBIO ERNESTO MRTÍNEZ M. 3 Frutos de nón del proyecto Plntuls de tomte. Bnco de Germoplsm de nón. Foto: Álvrez-Herrer. Foto: S.L. Cstñed y D. Mirnd RESUMEN En est investigción se estudió el efecto de l estrtificción sobre l germinción de semills de nón, provenientes de cultivos ubicdos en pulo, Cundinmrc. Se evluó el efecto de l estrtificción húmed frí (8 C) (EHF) y l estrtificción húmed frí seguid de estrtificción húmed cliente (25 C) (EHF+EFC) durnte 15, 3 y 45 dís pr cd trtmiento. Posterior l plicción de estos trtmientos se relizron pruebs de germinción en fitotrones 3 y C pr determinr el efecto de l tempertur de estrtificción sobre l germinción. Ls semills presentron myores porcentjes de germinción (PG) y velocidd medi de germinción (VMG) con l plicción del trtmiento de EHF durnte 45 dís C con PG de 65,6%. L germinción 3 C trdó más y mostró PG y VMG más bjos que l myorí de los trtmientos C. prtir de los resultdos se determinó que ls semills de nón mejorn su germinbilidd temperturs de C; dicionlmente, l respuest de ls semills los trtmientos de estrtificción húmed en frío y clor (EHF y EHF+EHC), podrí indicr l presenci de ltenci morfofisiológic en este tipo de semills. Plbrs clve dicionles: tempertur, ltenci, trtmientos pregermintivos. 1 Fcultd de Ciencis, Deprtmento de Biologí, Universidd Ncionl de Colombi, Bogotá (Colombi). 2 Fcultd de gronomí, Deprtmento de gronomí, Universidd Ncionl de Colombi, Bogotá (Colombi). 3 Fcultd de gronomí, Progrm de Mestrí en Ciencis grris, Líne Fisiologí de Cultivos, Universidd Ncionl de Colombi, Bogotá (Colombi). 4 utor pr correspondenci. nemorenobu@unl.edu.co REVIST COLOMBIN DE CIENCIS HORTÍCOLS - Vol. 7 - No. 1 - pp. 2-3, enero-junio 213

2 Germinción de semills de nón sometids estrtificción 21 BSTRCT This reserch evluted the effect of strtifiction on the germintion of sugr pple seeds from pulo, Cundinmrc. The effects of wet, cold strtifiction (8 C) (WCS) nd wet, cold strtifiction followed by wet, wrm strtifiction (25 C) (WCS+WWS) were evluted for 15, 3 nd 45 dys for ech tretment. fter the ppliction of these tretments, germintion ws tested in growth chmbers t 3 nd C to determine the temperture effect on germintion. The seeds hd higher germintion rte (GR) nd men velocity of germintion (MVG) with the ppliction of WCS for 45 dys t C with GR of 65.6%. The seeds kept t 3 C germinted lter nd showed lower GR nd MVG thn germintion t C. Bsed on these results, it cn be concluded tht the temperture of C improved the germintion of sugr pple seeds. The response of sugr pple seeds to strtifiction (WCS nd WCS+WWS) could indicte the presence of morpho-physiologicl dormncy. dditionl key words: temperture, dormncy, pregermintive tretments. Fech de recepción: probd pr publicción: INTRODUCCIÓN L fmili nnoncee comprende proximdmente 14 géneros y 2.5 especies con distribución pntropicl por debjo de los 2. msnm. Tres géneros producen frutos comestibles, pero los géneros cultivbles más importntes son nnon y Rollini (Snjinés et l., 26). El género nnon grup 15 especies, unque ls de myor importnci económic son. squmos L.,. murict L.,. cherimol Mill. y el híbrido temoy (. squmos x. cherimol); estos frutos son fuente de vitmin, hierro y clorís (Guerrero y Fischer, 27). No se conoce con exctitud el origen del nón (. squmos L.). Inicilmente fue situdo en l Indi, pero los dtos históricos y filogenéticos lo ubicn en ls regiones tropicles de Centroméric o ls ntills. nnon squmos es l especie del género nnon más mplimente distribuid en el mundo, en Colombi se encuentr en ls zons secs de los vlles interndinos en los deprtmentos de Vlle, Clds, Tolim, Cundinmrc y los Sntnderes (Guerrero, 212). El nón crece desde el nivel del mr hst los 1. msnm (Hoyos, 1989). El cultivo prosper bien un tempertur mínim medi de 15 C y un máxim entre 22 y 28 C (Guerrero y Fischer, 27; Morton, 1987). Soport demás periodos prolongdos de sequí y es probblemente l nonáce más tolernte est. Pr su desrrollo requiere de un precipitción nul entre 75 y 1.2 mm (Guerrero, 212). El cultivo del nón en Colombi es poco tecnificdo, los cultivos extensivos estblecidos son escsos y el sistem de propgción predominnte es ví sexul. L germinción de ls semills de nón trd entre 1 y 3 meses y sus porcentjes de germinción normlmente son bjos (Hyt, 1963). El proceso de germinción de semills present tres etps, durnte ls cules el metbolismo celulr se increment y el embrión renud su crecimiento ctivo, forzndo el rompimiento de l cubiert seminl permitiendo l emergenci de l plántul (Bewley, 1997). En l etp inicil se produce el proceso de imbibición, donde se f- Vol. 7 - No

3 22 MORENO B./MIRND/MRTÍNEZ M. cilit l entrd del gu l semill, se ctivn ls enzims presentes y el sistem de síntesis de proteíns, lo que permite l formción de sustncis necesris pr el desrrollo de l semill (Chen et l., 211). Durnte l segund etp, l bsorción de gu y l respirción son procesos constntes (Bewley y Blck, 1994), simultánemente se hidrolizn el lmidón, los lípidos y ls proteíns del endospermo en zúcres, ácidos grsos y minoácidos, que son compuestos simples solubles y movilizbles. Posteriormente, ests sustncis se movilizn hci los puntos de crecimiento del eje embrionrio, donde son usds en los procesos de crecimiento (Sierr, 25). En l etp finl de l germinción, se produce el crecimiento del embrión por expnsión celulr y división mitótic, hst l prición de l rdícul y l plúmul (Finch- Svge y Leubner-Metzger, 26). L no germinción de ls semills se debe básicmente dos rzones: l quiescenci, que obedece fctores externos no fvorbles (por bj humedd o temperturs no decuds) pr l germinción o por l ltenci, que es inherente fctores intrínsecos de l semill e independiente de ls condiciones del medio (Bskin y Bskin, 24). Los tipos de ltenci existentes son: exógen o de cubiert, se produce porque l test puede ser muy dur, o impermeble, o por l presenci de sustncis inhibidors de l germinción (Finch-Svge y Leubner-Metzger, 26). L morfológic, que se relcion con l presenci de embriones inmduros, o rudimentrios poco desrrolldos por lo que requieren tiempo pr mdurr ntes de l germinción (Bskin y Bskin, 21). Otro tipo de ltenci es l intern que es controld en el interior de los tejidos por dos fenómenos independientes: l semipermebilidd de l cubiert de l semill y l presenci de un mecnismo fisiológico inhibidor (Finch-Svge y Leubner-Metzger, 26). Igulmente se puede encontrr l ltenci morfofisiológic, que se present cundo el embrión no está desrrolldo en su totlidd y demás existen mecnismos fisiológicos fuertes que inhiben l germinción (Bskin y Bskin, 24). En l fmili nnoncee existen indicios de que ls semills presentn ltenci morfológic y fisiológic (Bskin y Bskin, 21), y específicmente en. squmos se h reportdo ltenci morfológic (diversos utores, citdos por Bskin y Bskin. 21). lgunos trtmientos que se efectún ntes de l germinción y que permiten superr l ltenci, son denomindos pregermintivos. L estrtificción, permite superr l ltenci relciond con l presenci de un embrión inmduro que es incpz de germinr con normlidd (Bskin y Bskin, 21), debido que promueve el incremento trnsitorio de l concentrción de giberelins y citoquinins en ls semills (Solís, 26). El umento de ls giberelins endógens, como resultdo de l estrtificción, estimul l germinción de semills y demás se h reportdo que fvorece l reducción de ácido bscísico (B) (Bewley y Blck, 1994). L estrtificción en lts temperturs (entre 22 y 3 C) o bjs temperturs (entre y 8 C) consiste en colocr ls semills en un sustrto húmedo durnte un periodo de tiempo que se decudo pr l especie (Bskin et l., 22). Generlmente l estrtificción en frío consiste en disponer ls semills junto un medio que conserve l humedd, ren o turb, y lmcenrls en un recipiente plástico con tp l frío, durnte un periodo de tiempo que vrí de uns pocs semns unos meses. L tempertur es considerd uno de los fctores más importntes en l germinción de l myorí de ls especies vegetles (Probert, 2). Los resultdos sugieren que l estrtificción en frío ctú como un promotor de l germinción y se puede deber dptciones l mbiente nturl, en los cules, se originó l especie (Mnjkhol et l., 23). Rev. Colomb. Cienc. Hortic.

4 Germinción de semills de nón sometids estrtificción 23 En Brsil se hn relizdo estudios con el fin de estblecer que métodos pregermintivos son útiles pr potencir l germinción de. squmos; Ferreir et l. (22) reportron que l plicción de giberelins en un concentrción de 25 mg L -1, permitió porcentjes de germinción de ls semills del 77%; Stenzel et l. (23) lcnzron porcentjes de germinción en. squmos del 75% medinte escrificción mecánic con lij en el extremo bsl de ls semills, seguido por l plicción de 5 mg L -1 de giberelins. En nón existe poc informción sobre trtmientos pregermintivos que mejoren l germinción trvés del rompimiento de ltenci, en est investigción se evluó el efecto de l estrtificción como trtmiento pregermintivo sobre l germinción de semills de. squmos. MTERILES Y MÉTODOS L investigción se relizó en el lbortorio de Fisiologí de Cultivos de l Fcultd de gronomí, Universidd Ncionl de Colombi, Bogotá. Se empleron semills de nón (nnon squmos L.), obtenids de frutos cosechdos de ls ccesiones denominds C2S224, C2S225 y C2S226 procedentes de cultivos ubicdos en l región de pulo, Cundinmrc, 674 msnm. Los frutos mduros cosechdos, se lvron con gu tempertur mbiente. Se retiró mnulmente l semill de l pulp, posteriormente lvds y colocds en tolls de ppel bsorbente pr secrls tempertur mbiente (medi: 18,7; máxim: 22,9; mínim: 17,3) durnte 72 h. L siembr de ls semills trtr se hizo sobre turb rubi Klssmn sin nutrientes, crcterizd por su lt retención de gu y su cpcidd de ireción. Con el fin de evitr l presenci de ptógenos, tnto l turb como ls semills fueron desinfectds. L desinfección de l turb se relizó con Benomyl (1 g L -1 ) y Vitvx (2 g L -1 ). Ls semills se desinfectron por inmersión en hipoclorito de sodio l 1% durnte 9 min, lvds con gu destild y etnol l 96%, finlmente fueron lvds con gu destild pr retirr el etnol que pudier quedr en l semill. Pr evlur el efecto de l estrtificción sobre l germinción se relizó un ensyo en un diseño completmente letorizdo en un rreglo fctoril de 2 x 3 x 2 donde los fctores son dos tipos de estrtificción (frío y frío+cliente), tres tiempos (15, 3 y 45 d) y dos temperturs (3 y o C) en dos fitotrones (Conviron CMP3244, Winnipeg, Cndá), en oscuridd totl, con cinco repeticiones y 25 semills por trtmiento. En el control no se relizó ningún tipo de estrtificción, cinco repeticiones de 25 semills fueron llevds dos fitotrones Conviron CMP3244 con dos temperturs (3 y C) (tbl 1). Se relizron observciones cd 5 d durnte 3 d, y que ls semills germinds después de este periodo pueden considerrse ltentes (Bskin y Bskin, 21). Se registrron como semills germinds quells en ls que hubo protrusión rdiculr y lrgmiento de l rdícul myor de 3 mm. Tbl 1. Diseño de trtmientos de estrtificción húmed frí (EHF) y frío más cliente (EHF+EHC) diferentes tiempos, pr semills de nón. Trtmiento Tiempo (dís) Tempertur ( C) Control EHF Vol. 7 - No

5 24 MORENO B./MIRND/MRTÍNEZ M. Ls semills no germinds se clsificron como vibles y no vibles medinte l metodologí de tinción con tetrzolio (IST, 1996), est evlución se relizó medinte el corte longitudinl ventrl de ls semills no germinds, sumergids en tetrzolio l 1% durnte un periodo myor 24 h en complet oscuridd 32 C y 6% de humedd. Luego de ls evluciones se clculó el porcentje de germinción (PG), l velocidd medi de germinción (VMG), el tiempo medio de germinción (TMG) y l frecuenci de germinción (tbl 2). Ls vribles respuest PG y VMG, fueron trnsformds con ríz cudrd, debido que los dtos no se distribuín normlmente según prueb Shpiro-Wilks (P,5). Se relizó un nov y un prueb de comprción de medis múltiples de Tukey, con un 95% de confinz, pr cd fctor que presentó diferencis en l prueb de nov. Pr el procesmiento y nálisis de los dtos se usron los pquetes estdísticos Sttistic v.1 y Origin Pro SR2 (Origin Lb Corportion). RESULTDOS Los trtmientos pregermintivos de estrtificción incidieron significtivmente tnto en el porcentje de germinción (PG) como en l velocidd medi de germinción (VMG). Comprdos con el testigo, los trtmientos EHF 45 y EHF+EHC 3+3 C, incrementron el PG de 23,2% 65,6% y 45,6% respectivmente. Por otro ldo, ls semills sometids trtmientos de 3ºC mostrron PG más bjos que l myorí de quells con trtmientos ºC, sin presentr diferencis significtivs con el testigo (figur 1). Ls myores velociddes de germinción se lcnzron con los trtmientos EHF 45 y EHF+EHC 3+3 con temperturs de C, con vlores de 1,28 y 1,32 respectivmente, comprdos con el testigo que tuvo un VMG de,56. Los trtmientos temperturs de 3 C no mostrron diferencis significtivs con el testigo (figur 2). El nálisis de vrinz relizdo pr l vrible tiempo medio de germinción (TMG), indicó que l tempertur incide directmente en el tiempo necesrio pr que germinen ls semills. Cundo l tempertur utilizd fue de C se reduce significtivmente el tiempo de germinción de ls semills respecto los trtmientos 3 (figur 3). Ls frecuencis de germinción (figur 4) de los trtmientos desrrolldos 3 C muestrn que diferenci del testigo, todos los trtmientos incrementn su germinción cerc o sobre los 3 d, lo que indic que l germinción posiblemente continú más llá del tiempo de evlución. Ls pruebs de vibilidd relizds l finlizr este ensyo tomron vlores entre 6% y 88%. DISCUSIÓN Dentro de los fctores mbientles que fectn l germinción de ls semills, l tempertu- Tbl 2. Fórmuls utilizds pr el cálculo de vribles de estudio. Vrible Porcentje de germinción (PG) Velocidd medi de germinción (VMG) Tiempo medio de germinción (TMG) Frecuenci de germinción Fórmul PG = No. de semills germinds/ No. de semills incubds (VMG) = P1/T1 + P2/T2+...+Pn/Tn (TMG) = ((x1 d1)+ (x2 d2)+... (xn dn))/xn Frecuenci = Xi/ Xn Donde: P = número de semills germinds; T = tiempo germinción; n = dí último control; x1, x2, x15 = semills germinds dí 1, 2,...n; d1, d2,... dn = dís incubción, Xi = semills germinds por dí de revisión y Xn = número totl de semills germinds el último dí de control. Fuente: Rnl y Grcí De Sntn, 26. Rev. Colomb. Cienc. Hortic.

6 Germinción de semills de nón sometids estrtificción ºC ºC 7 PG (%) BCDE DEF CDEF BCD B BC Control EHF 15 EHF 3 EHF Trtmiento Figur 1. Efecto de l estrtificción húmed frí (EHF) y húmed frí + húmed cliente (EHF+EHC) sobre el porcentje de germinción (PG) de semills de nón. Promedios con letrs distints indicn diferenci significtiv según l prueb de Tukey (P,5); myúsculs pr los trtmientos C y minúsculs pr los trtmientos 3 C. Ls brrs sobre ls columns indicn desvición estándr. 2,4 2,2 3ºC ºC VMG (semills germinds/dí) 2, 1,8 1,6 1,4 1,2 1,,8 BC CD CD BCD B, Control EHF 15 EHF 3 EHF Trtmiento Figur 2. Efecto de l estrtificción húmed frí (EHF) y húmed frí + húmed cliente (EHF+EHC) sobre l velocidd medi de germinción (VMG) de semills de nón. Promedios con letrs distints indicn diferenci significtiv según prueb de Tukey (P,5); myúsculs pr los trtmientos C y minúsculs pr los trtmientos 3 C. Ls brrs sobre ls columns indicn desvición estándr. Vol. 7 - No

7 26 MORENO B./MIRND/MRTÍNEZ M. r es quizá el fctor más importnte (Bskin y Bskin, 23), y su efecto puede ser evludo prtir de los cmbios que ocsion sobre el porcentje, l velocidd y el tiempo de germinción (lves et l., 26). En este estudio se encontró que l tempertur fectó de form positiv l germinción de ls semills, especilmente quells estblecids tempertur de C, donde sin importr el trtmiento l que fueron sometids, se incrementó el porcentje y l velocidd de l germinción, l vez que se redujo el tiempo de l mism; por otro ldo, ls semills estblecids 3 C trdron l menos 16 d en germinr y solo lcnzron porcentjes de germinción inferiores l 2%. utores como Bewley y Blck (1994) concluyen que l germinción de ls semills solo se present en límites bien definidos de tempertur, y que estos límites son crcterísticos de cd especie, por lo que se requiere determinr ls temperturs mínim, óptim y máxim, siendo l tempertur óptim quell donde se lcnz el máximo porcentje de germinción en menor tiempo (Vilr et l., 25). En semills con buen vigor ls temperturs máxims incrementn l velocidd de germinción (Nssif y Perez, 2). Por otro ldo, ls temperturs mínims reducen l velocidd de germinción y fectn los porcentjes de germinción (Crvlho y Nkgw, 2). pesr de que los resultdos obtenidos indicn que l tempertur de C es más decud pr l germinción de ls semills de nón comprd con 3 C, en l litertur se reportn porcentjes de germinción superiores l 75% 25 C e incluso temperturs lterns de 2-3 C (Ferreir et l., 22; Stenzel et l., 23). Considerndo ls respuests observds C y l no reducción del porcentje de germinción, no se puede inferir que est se l tempertur máxim en l que el nón puede germinr (Nssif y Pérez, 2). Estos resultdos corroborn que el proceso germintivo, es un specto dependiente de l especie, del genotipo dentro 4 3ºC ºC TMG (dís) b b b b b 1 5 Control EHF 15 EHF 3 EHF Trtmiento Figur 3. Efecto de l estrtificción húmed frí (EHF) y húmed frí + húmed cliente (EHF+EHC) sobre l tiempo medio de germinción (TMG) de nón. Promedios con letrs distints indicn diferenci significtiv según prueb de Tukey (P,5); myúsculs pr los trtmientos C y minúsculs pr los trtmientos 3 C. Ls brrs sobre ls columns indicn desvición estándr. Rev. Colomb. Cienc. Hortic.

8 Germinción de semills de nón sometids estrtificción 27 de cd txón y del conjunto de condiciones en ls cules se incub l semill (Lobo et l., 27). Ddo que existe un grn vribilidd genétic dentro de est especie (Guerrero y Fischer, 27), y que ls semills de. squmos obtenids en l poblción de pulo, corresponden genoms diferentes los utilizdos en Brsil. Ls semills estblecids 3 C incrementn su porcentje de germinción hci el finl del periodo de evlución, lo que indic que est tempertur ls semills podrín lcnzr myores vlores de germinción y que se requiere un myor tiempo de evlución. Estudios relizdos en otrs nonáces como chirimoy y B,5,5 Frecuenci,3 Frecuenci,3,1, Tiempo (dís) Tiempo (dís) C D,5,5 Frecuenci,3 Frecuenci,3,1,1, Tiempo (dís) Tiempo (dís) Figur 4. Efecto de los trtmientos de estrtificción (EHF y EHF+EHC) sobre ls frecuencis de germinción de semills de nón estblecids 3 C.. Control, B. EHF 15. C. EHF 3, D. EHF 45, E , F. 3+3 y G (Continú en l siguiente págin) Vol. 7 - No

9 28 MORENO B./MIRND/MRTÍNEZ M. E F,5,5 Frecuenci,3 Frecuenci,3,1, Tiempo (dís) Tiempo (dís) G,5 Frecuenci,3, Tiempo (dís) Figur 4. Efecto de los trtmientos de estrtificción (EHF y EHF+EHC) sobre ls frecuencis de germinción de semills de nón estblecids 3 C.. Control, B. EHF 15. C. EHF 3, D. EHF 45, E , F. 3+3 y G gunábn, indicn que l ltenci puede superrse con l plicción simultáne de estrtificción húmed cliente en un periodo myor 9 d y dición exógen de giberelins (Lobo et l., 27). Contrrio lo reportdo por Bskin y Bskin (21), el efecto positivo de los trtmientos de estrtificción EHF 45 y EHF+EHC 3+3 en est investigción podrí indicr l presenci de un ltenci morfofisiológic y no únicmente morfológic. L estrtificción cus cmbios metbólicos y fisiológicos en l semill que involucrn tnto l embrión como ls cps que lo recubren (Leubner-Metzger, 25). Chien et l. (1998) reportron que l es- Rev. Colomb. Cienc. Hortic.

10 Germinción de semills de nón sometids estrtificción 29 trtificción cálid induce l mdurción de los embriones poco desrrolldos lo que permite superr l ltenci morfológic. Mientrs tnto, l estrtificción frí promueve el crecimiento del embrión, reduce l sensibilidd y el contenido de ácido bscísico y simultánemente increment l concentrción y sensibilidd de ls semills l ácido giberélico (G 3 ) lo que super l ltenci fisiológic (Bewley y Blck, 1994). Finlmente, se concluye que l tempertur de germinción de C incrementó el porcentje y velocidd de l germinción y redujo el tiempo de l mism. Por otro ldo, l estrtificción húmed frí durnte 45 d y l estrtificción húmed frí por 3 d seguid por 3 d de estrtificción húmed cálid, permitió obtener myores porcentjes y velociddes de germinción. GRDECIMIENTOS Este proyecto se relizó grcis l poyo finnciero de l Dirección de Investigción (DIB) de l Universidd Ncionl de Colombi, Bogotá, y l progrm Mteril de Siembr y Mejormiento Genético del nón (nnon squmos L.), proyecto Estblecimiento del Bnco Colombino de Germoplsm Colombino de nón (nnon squmos L.), finncido con recursos del Ministerio de gricultur y Desrrollo Rurl, Bogotá. REFERENCIS BIBLIOGRÁFICS lves, G., V. Pontes,. lves,. D Silv y. Medeiros. 26. Vibilidde de sementes de cerol (Mlpighi punicifoli DC) influencid pelo substrto, tempertur e colorção de frutos. Pesquis gropecuári Tropicl 36(1), Bskin, C.C. y J.M. Bskin. 21. Seeds. Ecology, biogeogrphy, nd evolution of dormncy nd germintion. cdemic Press, Sn Diego, C. Bskin, C.C. y J.M. Bskin. 23. When breking seed dormncy is problem try move-long experiment. Ntive Plnts J. 4(1), Bskin, C.C., O. Zckrisson y J.M. Bskin. 22. Role of wrm strtifiction in promoting germintion of seeds of Empetrum hermphroditum (Empetrcee), circumborel species with stony endocrp. mer. J. Bot. 89(3), Bskin, J.M. y C.C. Bskin. 24. clssifiction system for seed dormncy. Seed Sci. Res. 14, Bewley, J.D. y M. Blck Seeds: physiology of development nd germintion. Plenum Press, New York, NY. Bewley J.D Seed germintion nd dormncy. Plnt Cell 9, Crvlho, N.M. y J. Nkgw. 2. Sementes: ciênci tecnologi e produção. 4 ed. FUNEP, Jboticbl, Brsil. Chien, C., L. Kuo-Hung y T.P. Lin Chnges in ultrstructure nd bscisic cid level, nd response to pplied gibberellins in Txus mirei seeds treted with wrm nd cold strtifiction. nn. Bot. 81, Chen, F., R. Mrtin, S. Song y H. Nonogki Seed development nd germintion. Plnt Tissue Cult. Dev. Biotecnol. 9, Ferreir, G., P.R. Erig y E. Moro E. 22. Uso de ácido giberélico em sementes de frut-do-conde (nnon Vol. 7 - No

11 3 MORENO B./MIRND/MRTÍNEZ M. squmos L.) visndo à produção de muds em diferentes emblgens. Rev. Brs. Frutic. 24(1), Finch-Svge, W.E. y G. Leubner-Metzger. 26. Seed dormncy nd the control of germintion. New Phytologist 171, Guerrero, E.J nón (nnon squmos L.). pp En: Fischer, G. (ed.). Mnul pr el cultivo de frutles en el trópico. Produmedios, Bogotá. Guerrero, E. y G. Fischer. 27. Mnejo integrdo en el cultivo de nón (nnon squmos L.). Rev. Colomb. Cienc. Hortic. 2(1), Hyt, M Morphology of seed germintion nd seedling in nnon squmos. Bot. Gzette 124(5), Hoyos, J Frutles en Venezuel. Sociedd de Ciencis Nturles L Slle, Crcs. pp IST Interntionl rules for seed testing, Interntionl Seed Testing ssocition. Seed Sci. Technol. 24 (Supplement). Zurich, Suiz. Leubner-Metzger. 25. Bet-1,3-Glucnse gene expression low-hydrted seeds s mechnism for dormncy relese during tobcco fter-ripening. Plnt J. 41, Lobo, M., O. Delgdo, J.R. Crtgen, E. Fernández y C.I. Medin. 27. Ctegorizción de l germinción y l ltenci en semills de chirimoy (nnon cherimol L.) y gunábn (nnon murict L.), como poyo progrms de conservción de germoplsm. gron. Colomb. 25(2), Mnjkhol, S., U. Dhr y R.S. Rwl. 23. Tretments to improve seed germintion of rnebi benthmii: n endngered medicinl herb of high ltitude Himly. Seed Sci. Technol. 31, Morton, J Sugr pple. pp En: Fruits of wrm climtes. Juli F. Morton, Mimi, FL. Nssif, S. y S. Perez. 2. Efeitos d tempertur n germinção de sementes de mendoim-do-cmpo (Pterogyne nitens Tul.). Rev. Brs. Sementes 22(1), p.1-6. Probert, R.J. 2. The role of temperture in the regultion of seed dormncy nd germintion. In: Fenner, M. (ed.), Seeds: The ecology of regenertion in plnt communities. 2 nd ed. Cbi Publishing, Wllingford, UK. Rnl, M.. y D. Grci De Sntn. 26. How nd why to mesure the germintion process?. Rev. Brs. Bot. 29(1), Snjinés,., B. Øllgrd y H. Blslev. 26. Frutos comestibles. Botánic económic de los ndes centrles. Universidd Myor de Sn ndrés, L Pz. pp Sierr P., J. 25. Fundmentos pr el estblecimiento de psturs y cultivos forrjeros. Universidd de ntioqui, Medellín, Colombi. Solís F., lgunos fctores que influyen sobre l germinción de semills de borrj (Borgo officinlis L.). Universidd de Concepción, Chillán, Chile. Stenzel, N.M.C., Murt, I.M. y C.S.V.J. Nemes. 23. Superção d dormênci em sementes de temói e frut-do-conde. Rev. Brs. Frutic. 25(2), Vilr, I., R.. De ndrde y. Bldo. 25. Influênci d tempertur n germinção de sementes de nnon montn. Rev. Brs. Frutic. 27(2), Rev. Colomb. Cienc. Hortic.

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI-07 - 0 -

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI-07 - 0 - INFORME DE LA PRÁCTICA nº : LA RUEDA DE MAXWELL Fernndo Hueso González. Crlos Huerts Brr. (1º Fís.), L1, 1-XI-7 - - RESUMEN L práctic de l rued de Mxwell consiste en medir el tiempo que trd en descender

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero?

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero? 103.- Cuándo un contrto pue consirrse tipo finnciero? Autor: Gregorio Lbtut Serer. Universidd Vlenci. Según el PGC Pymes, y el nuevo PGC, un contrto se clificrá como finnciero, cundo ls condiciones económics

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo AGROMENSAJES 47: 14-19 (ABRIL 2017) Artículo de divulgción Evlución de rigrás nul bjo pstoreo Plnisich, A.; Lrrip, M.; Glli, J. Cátedr de Sistems de Producción Animl Fcultd de Ciencis Agrris UNR plnisich@gmil.com

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE.

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. Josef Ruiz 1, Elein Terry 1 y Mrgrit Diz 2 1. Instiuto Ncionl de Ciencis Agrícols 2. Universidd Agrri de l Hbn. e-mil: fefit@inc.edu.cu.

Más detalles

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE.

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. Tirzo Púl Godoy-Angulo, Rosrio Gudlupe Arment-Trsviñ, Roberto Gstélum- Luque, Celin Zzuet-Zzuet, Moisés Gilberto

Más detalles

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO Grnd 2226, Ñuño.Sntigo. Fonos: 2-3431103 2-2749431. www.ibiterr.com ENSAYO DE CAMPO Evlución de l mezcl POTASIÓN, GREEN UP folir e IBISOIL C y AGROXILATO K rdiculr pr umentr sólidos solubles y clibre de

Más detalles

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción Introducción El continuo deterioro de los suelos deberá ser convenientemente tendido medinte el desrrollo y difusión de lterntivs tecnológics que induzcn l dopción de sistems sustentbles. Este deterioro

Más detalles

ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES

ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES PESQUIMAT, Revist de l F.C.M. de l Universidd Ncionl Myor de Sn Mrcos Vol. 11 N 1 Pgs.77-83 Lim - Perú Ag. 1999 ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES Seier, E.; Cmbil/o

Más detalles

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL.

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL. Grnd 2226, Ñuño, Sntigo. Fono. 56-02- 3431103. E-mil. info@ibiterr.com. Pág. web. www.ibiterr.com INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO

Más detalles

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.)

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.) EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annon cherimol Mill.). ING. CRISTINA ROJAS ROJAS, MC ELOISA VIDAL LEZAMA, MC. LILA M. MARROQUIN ANDRADE,

Más detalles

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol Impcto de fertilizntes biológicos sobre l productividd del cultivo de girsol Álvrez Cristin 1, Crlos Scinc 1, Mirin Brrco 1, Jun Klppenbch 2 clvrez@correo.int.gov.r junmk@crinign.com 1 EEA INTA Grl. Villegs

Más detalles

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias.

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias. UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA L gm de uniddes de guí es muy mpli. Ls guís se pueden grupr en diverss fmilis. Uniddes de guí pr l conexión con cilindros estándres. Ests son uniddes pr su conexión con un

Más detalles

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. Coello Torres, Agued ; Delgdo Gómez Miguel Angel. Agenci de Extensión Agrri de Güímr. Cbildo Insulr de Tenerife.

Más detalles

C a r ta del Err a n t e

C a r ta del Err a n t e C r t del Err n t e c r i t e r i o s d e l e d i c i ó n p e R e d e r s K r l V r g s T l l e r de Diseño Gr á f i c o 6ª Et p. 2013 Visulizción de los contenidos Portd Texto Principl Imágenes Nots iniciles

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES RESOLUCiÓN No. 186 de 2010 (Act Número 015 del 05 de gosto de 2010) "Por l cul se reglment el proceso de dmisión los progrms curriculres de

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Deprtmento de Ingenierí Mecánic CAV/mm. INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 ASIGNATURA MECANICA DE FLUIDOS NIVEL 04 EXPERIENCIA

Más detalles

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras INIA TREINTA Y TRES Estción Experimentl del Este ARROZ SOJA Resultdos Experimentles 2014 15 SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zfrs G. Crrcels 1,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CODIGO: 5/06 TITULO: Determinción del posible efecto delgznte del producto denomindo Vermell Slim procedente de los lbortorios NUTRAMEDIX, LLC, Florid y su comprción con el Hoodi Supreme procedente de

Más detalles

1 VECTORES 1. MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES. Un mgnitud es un concepto bstrcto. Se trt de l ide de lgo útil que es necesrio medir. Ncen sí mgnitudes como l longitud, que represent l distnci entre

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Farmacia Matemática - Física Prof. J. R. Morales

Universidad Central de Venezuela Facultad de Farmacia Matemática - Física Prof. J. R. Morales Universidd Centrl de Venezuel Fcultd de Frmci Mtemátic - Físic Prof J R Morles Guí de Vectores (Resumen de l Teorí) 1 En físic distinguiremos dos tipos de cntiddes: vectoriles esclres Ls cntiddes vectoriles

Más detalles

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales Aplicción del Cálculo Integrl pr l Solución de Problemátics Reles Jun S. Fierro Rmírez Universidd Pontifici Bolivrin, Medellín, Antioqui, 050031 En este rtículo se muestr el proceso de solución numéric

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR TRANSMISIÓN DE LA TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA A LAS TASAS DE INTERÉS DEL SISTEMA FINANCIERO*

REPORTES DEL EMISOR TRANSMISIÓN DE LA TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA A LAS TASAS DE INTERÉS DEL SISTEMA FINANCIERO* REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA TRANSMISIÓN DE LA TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA A LAS TASAS DE INTERÉS DEL SISTEMA FINANCIERO* Este Reporte muestr ls conclusiones de vrios estudios

Más detalles

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL RESPUESTA AL USO DE BIOFERTILIZANTE EN EL CULTIVO DE TRIGO Y SU INTERACCIÓN CON EL FUNGICIDA FOLIAR, EN DOS CULTIVARES DE TRIGO CON ESTRATEGIAS DIFERENCIALES DE GENERACIÓN DE RENDIMIENTO. 1. LOCALIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CODIGO: 27/05 TITULO: Determinción del posible efecto delgznte del producto denomindo Vermell Slim procedente de los Lbortorios NUTRAMEDIX, LLC, Florid OBJETIVOS: Estudir l efectividd de l Vermell Slim

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS. SILABO 1.1. Asigntur : Métodos Estdísticos. 1.2. Código : 28-205 1.3. Áre : Formtivo 1.4. Fcultd : Ciencis de l Slud 1.5 Ciclo : Tercero 1.6 Créditos : 03 1.7 Totl de hors : 04 Teorí

Más detalles

Quiénes Somos? Educación + Diversión = Ciencia Divertida

Quiénes Somos? Educación + Diversión = Ciencia Divertida CIENCI DIVERTID CURSO DE VERNO 2009 Quiénes Somos? Educción + Diversión = Cienci Divertid Cienci Divertid es l empres líder europe en el ámbito de l educción experimentl en ciencis. Llevmos trbjndo desde

Más detalles

Determinación de condiciones controladas de almacenamiento seguro para semillas de portainjertos de lima ácida Tahití

Determinación de condiciones controladas de almacenamiento seguro para semillas de portainjertos de lima ácida Tahití Artículo científico E c o f i s i o lo g í Determintion of sfe storge under controlled for rootstock seed of Thiti limes Revist Corpoic - Cienci y Tecnologí Agropecuri (212) 13(2), 11-18 Determinción de

Más detalles

Casos prácticos resueltos

Casos prácticos resueltos Apéndice A Csos prácticos resueltos A.1. Introducción Hst hor, dentro de cd unidd temátic, se hn ido resolviendo supuestos concernientes l tem trtdo en el cpítulo. En éste, se pretenden desrrollr ejercicios

Más detalles

EL TERMOFIJADO EN TEJIDOS DE NYLON

EL TERMOFIJADO EN TEJIDOS DE NYLON ISSN 007-957 EL TERMOFIJADO EN TEJIDOS DE NYLON An Mrí Isls Cortes Instituto Politécnico Ncionl ESIT misls@ipn.m Gbriel Guillén Buendí Instituto Politécnico Ncionl ESIME Azcpotzlco gguillen@ipn.m Yolnd

Más detalles

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas Divulgciones Mtemátics Vol. 11 No. 1(2003), pp. 71 82 L Geometrí de ls Norms del Espcio de ls Funciones Continus The Geometry of the Norms of the Spce of Continuous Functions Arístides Arellán (ristide@ciens.ul.ve)

Más detalles

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B Progrm de Doctordo en Ingenierí Aeronáutic Cpítulo VIII. Norm ASTM E-399 Medid de l tencidd en régimen elástico-linel según l norm ASTM E-399. En l norm ASTM E-399 se plnte l metodologí pr relizr l medición

Más detalles

Ejemplo práctico de obtención de la resistencia a pandeo de los soportes de acero

Ejemplo práctico de obtención de la resistencia a pandeo de los soportes de acero Ejemplo práctico de obtención de l resistenci pndeo de los soportes de cero Apellidos, nombre Gurdiol Víllor, Arinn (gurdio@mes.upv.) Deprtmento Centro Mecánic del Medio Continuo Teorí de Estructurs Escuel

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2010-2011

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2010-2011 UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 200-20 MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE

Más detalles

Capítulo III AGUA EN EL SUELO

Capítulo III AGUA EN EL SUELO Cpítulo III AGUA EN EL SUELO Curso de Hidrologí e Hidráulic Aplicds Agu en el Suelo III. AGUA EN EL SUELO III.1 AGUA SUBSUPERFICIAL (Cp. 4 V.T.Chow) Entre l superficie del terreno y el nivel freático (del

Más detalles

Integrales impropias

Integrales impropias Integrles impropis En todo el estudio hecho hst hor se hn utilizdo dos propieddes fundmentles: l función tení que ser cotd y el intervlo de integrción tení que ser cerrdo y cotdo. En est últim sección

Más detalles

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano 1 Tem. Trigonometrí y geometrí del plno 1. Rzones trigonométrics de un ángulo gudo Ddo un ángulo culquier, si desde un punto, A, de uno de sus ldos se trz su proyección, A, sobre el otro ldo se obtiene

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO.

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci L Norm de Registro y

Más detalles

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC ENSAYO DE MAIZ Cmpñ 29/1 CONVENIO INTA - CKC MAIZ Cmpñ 29/1 1) Introducción Azospirillum brsilense es un bcteri que fij nitrógeno tmosférico, mientrs que Pseudomons fluorescens posee un lt cpcidd de solubilizción

Más detalles

manual de normas gráficas

manual de normas gráficas mnul de norms gráfics Normtiv gráfic pr el uso del mrc de certificción de Bioequivlenci en remedios genéricos. mnul de norms gráfics BIenvenido l mnul de mrc del logo Bioequivlente L obtención de l condición

Más detalles

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado HIDRATOS DE CARBONO Ls RDA se sron en el rol que tienen los hidrtos de crono como fuente de energí primri del cerero; y ls AMDR se sron en el rol como fuente de energí pr mntener el peso corporl. Grupo

Más detalles

Presentación Tesis de Doctorado

Presentación Tesis de Doctorado Presentción Tesis de Doctordo Sntigo Luzrdo Investigdor Asistente Progrm Ncionl de Producción de Crne y Ln 4 de ril 2016 Vivilo otr vez INIA Tcuremó Antecedentes L prienci de l crne (color) es l propiedd

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE Sector: Agricultur. Est metodologí plicrá los proyectos

Más detalles

Repartido N 5. Limites ISCAB 3 EMT prof. Fernando Diaz

Repartido N 5. Limites ISCAB 3 EMT prof. Fernando Diaz Reprtido N 5 Limites ISCAB EMT prof. Fernndo Diz El resultdo de un límite es un vlor de y en un función cundo el vlor de se proim mucho un vlor ddo sin llegr ser igul él. Es cercrse mucho un vlor en pr

Más detalles

FÍSICA FARMACIA. Examen Final Ordinario

FÍSICA FARMACIA. Examen Final Ordinario FÍSICA FARMACIA. Exmen Finl Ordinrio. -- Apellidos y nombre PROBLEMA (Experimentl,.5 p) En el lbortorio de Físic se quiere verificr si el y y proceso de vcido de un buret en función del tiempo se just

Más detalles

TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES 5.1. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. LÍMITES LATERALES 5.1.1. Concepto de tendenci Decimos que " tiende " si tom los vlores de un sucesión que se proim. Se

Más detalles

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP Noveddes considerr en el control de Peste Negr del Nogl (Xnthomons roricol pv. juglndis) con Chmp DP Jime R. Montelegre A. Ingeniero Agrónomo, Fitoptólogo Profesor Asocido Deprtmento de Snidd Vegetl, Fcultd

Más detalles

ANEJO I : Cálculos Luminotécnicos

ANEJO I : Cálculos Luminotécnicos ANEJO I : Cálculos Luminotécnicos Págin 1 de 9 ANEXO I CÁLCULOS LUMINOTÉCNICOS I.1.- CLASIFICACIÓN DE LAS VÍAS I.2.- REQUISITOS MÍNIMOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA I.3.- CLASE DE ALUMBRADO I.4.- NIVELES DE

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 SITUACIÓN El nálisis de tres suelos rroj los resultdos que se detlln continución: SUELO 1 Crcterístics generles: Precipitciones medis nules: 1200 mm Tempertur

Más detalles

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

Pruebas t para una y dos muestras independientes

Pruebas t para una y dos muestras independientes Densidd Densidd AGRO 55 LAB 9 Pruebs t pr un y dos muestrs independientes 1. Clcule ls siguientes probbiliddes usndo l tbl t e InfoStt. Incluy un digrm en cd cso.. P(T>1.356) si gl=1 b. P(T

Más detalles

Laboratorio de Calibración Acreditado Nº LC-092

Laboratorio de Calibración Acreditado Nº LC-092 Lbortorio Clibrción Acreditdo Nº LC-092 El Ente Costrricse Acreditción, virtud l utoridd que le otorg l ley 8279, clr que el Lbortorio Metrologí. Ubicdo ls instlciones indicds el lcnce creditción H cumplido

Más detalles

NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS.

NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS. NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS. INTRODUCCIÓN. El riego es un práctic culturl consistente en proporcionr gu l suelo pr que desde éste ls ríces de ls plnts succionen

Más detalles

DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA

DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA Prevención y detección temprn del cáncer de próstt en el primer nivel de tención CIE 10 C61 Tumor mligno de l próstt GPC Prevención y detección temprn del cáncer de próstt en el primer nivel de tención

Más detalles

Qué es la aceleración? Es una magnitud vectorial que nos permite determinar la rapidez con la que un móvil cambia de velocidad. www.fisicaa.

Qué es la aceleración? Es una magnitud vectorial que nos permite determinar la rapidez con la que un móvil cambia de velocidad. www.fisicaa. Qué es el movimiento rectilíneo uniformemente vrido? Es un movimiento mecánico que experiment un móvil donde l tryectori es rectilíne y l celerción es constnte. Qué es l celerción? Es un mgnitud vectoril

Más detalles

MATRICES DE NÚMEROS REALES

MATRICES DE NÚMEROS REALES MTRICES. MTURITS Luis Gil Guerr.- DEFINICIÓN MTRICES DE NÚMEROS RELES Llmmos mtriz de números reles de orden m x n un conjunto ordendo de m. n números reles dispuestos en m fils y en n columns i m i m

Más detalles

Validación del Método de Calibración de Masa Convencional y Volumen de Pesas Clase E2 OIML

Validación del Método de Calibración de Masa Convencional y Volumen de Pesas Clase E2 OIML LGM-09-10 2009-octubre Vlidción del Método de Clibrción de Ms Convencionl y Volumen de Pess Clse E2 OIML El propósito de est edición es, mostrr el desrrollo de un vlidción del método de clibrción de ms

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO ELECTRÓNICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO EN ECONOMÍA Y FINANZAS 2006-2008

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO ELECTRÓNICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO EN ECONOMÍA Y FINANZAS 2006-2008 INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO ELECTRÓNICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO EN ECONOMÍA Y FINANZAS 2006-2008 INSTRUCCIONES GENERALES Le tentmente ests instrucciones ntes comenzr cumplimentr

Más detalles

Repaso de vectores. Semana 2 2. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Repaso de vectores

Repaso de vectores. Semana 2 2. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Repaso de vectores Semn 2 2 Repso de vectores Repso de vectores Empecemos! Estimdo prticipnte, en est sesión tendrás l oportunidd de refrescr tus seres en cunto l tem de vectores, los cules tienen como principl plicción

Más detalles

La zeatina fomenta la germinación de semillas de anón (Annona squamosa L.) Zeatin promotes sugar apple seed germination (Annona squamosa L.

La zeatina fomenta la germinación de semillas de anón (Annona squamosa L.) Zeatin promotes sugar apple seed germination (Annona squamosa L. (nnona squamosa L.) Zeatin promotes sugar apple seed germination (nnona squamosa L.) NTLI ELIZETH MORENO. 1, 4 DIEGO MIRNDa 2 FIO ERNESTO MRTÍNEZ M. 3 Germinación en semillas de anón. Foto: F.E. Martínez

Más detalles

RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN. Malleret A. D. ; Stechina D. E. ; Zapata L.M.; Betoret Valls, N.

RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN. Malleret A. D. ; Stechina D. E. ; Zapata L.M.; Betoret Valls, N. RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN Mlleret A. D. ; Stechin D. E. ; Zpt L.M.; Betoret Vlls, N. En los últimos ños, h existido un creciente interés en el estudio

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN 56 5.0 Superficie folir Los resultdos obtenidos en l medición de l superficie folir figurn en el ANEXO Nº5. Como se ve en l Figur 1, no hy un diferenci significtiv en l superficie

Más detalles

Alternativas de control de Gomphrena perennis L. siempre viva

Alternativas de control de Gomphrena perennis L. siempre viva Nº 26, Octubre 12 Alterntivs de control de Gomphren perennis L. siempre viv Edurdo Cortés 1 ; Federico Venier 2 Introducción L expnsión de l siembr direct, junto con l incorporción de cultivres de soj

Más detalles

Efectos del estado de maduréz del fruto y la temperatura en la germinación de Chamaedorea pinnatifrons (Jacq.) Oerst

Efectos del estado de maduréz del fruto y la temperatura en la germinación de Chamaedorea pinnatifrons (Jacq.) Oerst Rev. Fv. Agron. (LUZ). 2007, 24 Supl. 1: 73-77 Efectos del estdo de mduréz del fruto y l tempertur en l germinción de Chmedore pinntifrons (Jcq.) Oerst Fruit ripening nd temperture effects on germintion

Más detalles

Temperatura de germinación de semillas de anón (Annona squamosa L.) Germination temperature of sugar apple (Annona squamosa L.

Temperatura de germinación de semillas de anón (Annona squamosa L.) Germination temperature of sugar apple (Annona squamosa L. Tempertur de germinción de semills de nón (Annon squmos L.) Germintion temperture of sugr pple (Annon squmos L.) seeds FABIO ERNESTO MARTÍNEZ M. 1, 3 DIEGO MIRANDA 2 STANISLAV MAGNITSKIY 2 Germinción de

Más detalles

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112 FACULTAD DE INGENIERÍA - UNJ Unidd : olinomios UNIDAD olinomios Introducción - Epresiones lgebrics - Clsificción de ls epresiones lgebrics - Epresiones lgebrics enters 7 - Monomios 7 - Grdo de un monomio

Más detalles

APUNTES DE MATEMÁTICAS

APUNTES DE MATEMÁTICAS APUNTES DE MATEMÁTICAS TEMA 8: FUNCIONES.LÍMITES º BACHILLERATO FUNCIONES.Límites y continuidd ÍNDICE. LíMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES...3. Definición límite de un función en un punto...4 3. Definición

Más detalles

UNIDAD 3 Números reales

UNIDAD 3 Números reales . Curiosiddes sobre lgunos Pág. 1 de 4 Hy tres números de grn importnci en mtemátics y que, prdójicmente, nombrmos con un letr: El número designdo con l letr grieg π = 3,14159 (pi) relcion l longitud de

Más detalles

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO TRBJO PRCTICO No 7 MEDICION de DISTORSION EN MPLIFICDORES DE UDIO INTRODUCCION TEORIC: L distorsión es un efecto por el cul un señl pur (de un únic frecuenci) se modific preciendo componentes de frecuencis

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS ESCUELA DE INGENIERÍA A AGRONÓMICA ESTRATEGIAS DE CONTROL QUÍMICO DEL TIZÓN N TARDÍO DE LA PAPA ( (Phytophthor infestns) ) EN LA VARIEDAD

Más detalles

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 6

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 6 ÁRE DE INGENIERÍ QUÍIC Prof. Isidoro Grcí Grcí Operciones Básics de Trnsferenci de teri Tem 6 Operciones Básics de Trnsferenci de teri INTRODUCCIÓN Como se sbe, ls operciones en columns de relleno son

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE ATLANTE PLUS SOBRE Plasmopara viticola (PERONÓSPORA DE LA VID) EN LA cv. MALBEC, BAJO CONDICIONES DE MEDIA SOMBRA

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE ATLANTE PLUS SOBRE Plasmopara viticola (PERONÓSPORA DE LA VID) EN LA cv. MALBEC, BAJO CONDICIONES DE MEDIA SOMBRA EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE ATLANTE PLUS SOBRE Plsmopr viticol (PERONÓSPORA DE LA VID) EN LA cv. MALBEC, BAJO CONDICIONES DE MEDIA SOMBRA M. Susn del Toro Clr E. Linrdelli Jorge G. Lfi 2013 EVALUACIÓN

Más detalles

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Señaléticas Diseño gráfico de señales Señlétics Diseño gráfico de señles El cálculo de perímetros y áres de figurs plns es de grn utilidd en l vid práctic, pues l geometrí se encuentr presente en tods prtes. En un min subterráne, ls señles

Más detalles

PRÁCTICA 5. Corrección del factor de potencia

PRÁCTICA 5. Corrección del factor de potencia PRÁTIA 5 orrección del fctor de potenci Objetivo: Determinr el fctor de potenci de un crg monofásic y de un crg trifásic Efectur l corrección del fctor de potenci de un crg monofásic y de un crg trifásic.

Más detalles

Calidad técnica de la obturación radiográfica de tratamientos realizados por estudiantes del posgrado en Endodoncia de la Universidad de Chile

Calidad técnica de la obturación radiográfica de tratamientos realizados por estudiantes del posgrado en Endodoncia de la Universidad de Chile Artículo Investigción ENDODONCIA Volumen 28 Número 4 Octubre-Diciembre 2010 Clidd técnic de l obturción rdiográfic de trtmientos relizdos por estudintes del posgrdo en Endodonci de l Universidd de Chile

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE ADIABÁTICO DEL AIRE

DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE ADIABÁTICO DEL AIRE Lbortorio de Físic Generl rimer Curso (Termodinánic) DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE ADIABÁTICO DEL AIRE Fech: 07/0/05. Objetivo de l práctic Medir el coeficiente dibático del ire relizndo un expnsión rápid..

Más detalles

MOVIMIENTO DE RODADURA

MOVIMIENTO DE RODADURA E.T.S.. Agrónomos. U.P.. OVENTO DE ODADUA Cuerpos rodntes. Considermos el moimiento de cuerpos que, debido su geometrí, tienen l cpcidd de rodr: eser, ro, disco, supericie eséric, cilindro poydo sobre

Más detalles

A modo de repaso. Preliminares

A modo de repaso. Preliminares UNIDAD I A modo de repso. Preliminres Conjuntos numéricos. Operciones. Intervlos. Conjuntos numéricos Los números se clsificn de cuerdo con los siguientes conjuntos: Números nturles.- Son los elementos

Más detalles

EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS

EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS Un specto importnte pr el nálisis y l dministrción de n inventrio es determinr qé rtíclos representn l myor prte del vlor del mismo - midiéndose s

Más detalles

CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPUERTAS

CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPUERTAS Abril de 006 CONSDERACONES SOBRE LAS COMPUERTAS Cátedr de Mecánic de los Fluidos Escuel de ngenierí Mecánic Autores: ngeniero Edgr Blbstro ngeniero Gstón Bourges e-mil: gbourges@fcei.unr.edu.r 1 Abril

Más detalles

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO ESTUDIO RADICULAR EFECTO DE LA UTILIZACIÓN EN COMPARACIÓN DEL USO DEL SULFATO CÁLCICO CON EL USO DEL NITRATO CÁLCICO EN EL CRECIMIENTO RADICULAR, Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DEL SUELO EN NECTARINO TEMPRANO

Más detalles

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos.

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos. Protección de forjdos de hormigón con Igniplster. Resistenci l fuego 60, 90, 0 y 80 minutos. Ensyo: LICOF - 56/0 0.06 Dtos técnicos: Forjdo de hormigón. Armdur de cero. Igniplster plicdo por proyección

Más detalles

FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY.

FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY. FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY. Autores: Mirn Vento, Ricrdo Cbllero, Nelso Compnioni, Roberto Curbelo, Brbr Rodríguez* y Deisi Rodríguez. Institución: Dirección Provincil

Más detalles

. Conocer y manejar los conceptos básicos relacionados con las distintas ramas de la Fisica.

. Conocer y manejar los conceptos básicos relacionados con las distintas ramas de la Fisica. 1. - EXPECTATIVAS DE LOGRO" FíSICA I Pln 2001- Sexto Año- Vigente prtir de 2006. Conocer y mnejr los conceptos básicos relciondos con ls distints rms de l Fisic.. Trnsferir los conocimientos dquiridos

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA. TERCER CURSO.

GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA. TERCER CURSO. . Intificción l signtur NOMBRE Control e Instruentción Procesos CÓDIGO GIQUIM0-3- 00 TITULACIÓN Grdudo o Grdud en Ingenierí Quíic por l Universidd Oviedo CENTRO Fcultd Quíic TIPO Obligtori N TOTAL DE CREDITOS

Más detalles

All Savers. All Savers. Alternate Funding. Planes de Salud Autoasegurados para Pequeñas Empresas

All Savers. All Savers. Alternate Funding. Planes de Salud Autoasegurados para Pequeñas Empresas Alternte Funding Plnes de Slud Autosegurdos pr Pequeñs Empress Pr Su Pequeñ Empres Plnes que no lo llevn l bncrrot L principl preocupción de los propietrios de pequeñs empress es el costo de l tención

Más detalles

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha Gutiérrez, Crlos., Herrer, Jorge y Alizg, Rmiro Optimizción de ls condiciones de germinción de cutro especies de pstos tropicles I. Brchiri decumens y B. ryznth Tecnologí en Mrch. Vol. 19-2. Optimizción

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS

COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS 1. Introducción 2. Ojetivos 3. Mteril y Métodos 4. Resultdos 5. Conclusiones Comportmiento de emisores

Más detalles

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS NOTAS DE CLASE: SEPTIEMBRE 2 DE 2008 EL EXPERIMENTO FACTORIAL Se utiliz cundo se quiere nlizr el efecto de dos o más fuentes de interés (fctores). Permite nlizr los efectos de ls

Más detalles

ANEXO NRO. 12 FORMATO DE ACTA DE APROBACIÓN DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS ACTA DEL COMITÉ EVALUADOR NRO.

ANEXO NRO. 12 FORMATO DE ACTA DE APROBACIÓN DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS ACTA DEL COMITÉ EVALUADOR NRO. ANEXO NRO. 12 FORMATO DE ACTA DE APROBACIÓN DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS ACTA DEL COMITÉ EVALUADOR NRO. En l ciudd de, distrito de, provinci de y deprtmento de ; siendo ls hors de del mes de del ño. Sesionó

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS. Universidd de Concepción Fcultd de Agronomí Dpto. Producción Vegetl INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

Más detalles

MICORRIZAS EN TRIGO PAN: EFECTO DEL MOMENTO DE INOCULACIÓN Y EL USO PROTECTORES BACTERIANOS

MICORRIZAS EN TRIGO PAN: EFECTO DEL MOMENTO DE INOCULACIÓN Y EL USO PROTECTORES BACTERIANOS MICORRIZAS EN TRIGO PAN: EFECTO DEL MOMENTO DE INOCULACIÓN Y EL USO PROTECTORES BACTERIANOS INTA EEA Pergmino. Proyecto Regionl Agrícol, Cmpñ 2012. Ings. Agrs. (MSc) Gustvo N. Ferrris y Lucreci A. Couretot

Más detalles

GUÍA V : MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA

GUÍA V : MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA Sistems Electromecánicos, Guí : Máquins de Corriente Continu GUÍA : MÁQUNAS DE COENTE CONTNUA. L crcterístic de mgnetizción de un generdor de corriente continu operndo un velocidd de 500 [rpm] es: [A]

Más detalles

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n." 25

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n. 25 XXXVI Jornds de Esludiu: de l 1 i11o lo cop: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetl extr n." 25 RIEGO DEFICITARIO EN MOSCATEL EN LA COMARCA HOY A DE BUÑOL Slvdor Grcí i CroneJl 1, Jun Feo. Giner Gonzlez

Más detalles

(II)La contabilización del Impuesto sobre Sociedades

(II)La contabilización del Impuesto sobre Sociedades Cierre Contble y Fiscl I. SOCIEDADES (II)L contbilizción del Impuesto sobre Socieddes Luis Alfonso Rojí Chndro (Febrero 2012) L.A. Rojí Asesores Tributrios, S.L. - Inscrit en el Registro Mercntil de Mdrid,

Más detalles

hiperhídricas limita considerablemente la aplicación de métodos de mejoramiento por vías biotecnológicas (Mayor et al., 2001).

hiperhídricas limita considerablemente la aplicación de métodos de mejoramiento por vías biotecnológicas (Mayor et al., 2001). ASPECTOS SOBRE EL CULTIVO IN VITRO DE GIRASOL ABORDADOS EN EL INIFAT An Juli Rodríguez, Reinldo López, Ynisbel Sánchez, Dymí Pérez, Norm Mrrero, Odlys Pérez, Odlys Llorente y Guillermo Brito. Instituto

Más detalles

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No.. 00 DISEÑO, CONSTRUCCION DE UNA CUBETA ELECTROLITICA Y DESARROLLO DE SOFTWARE PARA EL TRAZADO DE LINEAS EQUUIPOTENCIALES EN UNA CONFIGURACION RECTANGULAR Y EN

Más detalles

TEMA 9 - INMOVILIZADO

TEMA 9 - INMOVILIZADO TEMA 9 - INMOVILIZADO 1. Considerciones generles. 1.1. Descripción. 1.2. Clsificción. 1.3. Registro y reconocimiento. 1.4. Forms de dquisición. 1.5. Vlorción. 1.6. Bjs de inmovilizdo 2. Inmovilizdo mteril.

Más detalles