PATOLOGÍA MÉDICA Y DE LA NUTRICIÓN GUÍA DOCENTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PATOLOGÍA MÉDICA Y DE LA NUTRICIÓN GUÍA DOCENTE"

Transcripción

1 Curso Académico VETERINARIA CUARTO PATOLOGÍA MÉDICA Y DE LA NUTRICIÓN GUÍA DOCENTE 1.- Características de la asignatura Nombre de la Asignatura PATOLOGÍA MÉDICA Y DE LA NUTRICIÓN Créditos Grupos Carácter Periodo Teórico Práctico Práctic Obligatori Anua Totales Teoría Troncal Optativa 1 er C 2ºC s s a a l x x Departamento MEDICINA Y CIRUGÍA ANIMAL Área de conocimiento MEDICINA Y CIRUGÍA ANIMAL 2.- Profesores responsables de la asignatura Profesores Grupo Teoría Práctica A Aloma Mayordomo Febrer (coordinadora) Milagros Benito Hernández María López Murcia Ángel Hernández Guerra Juan Cuervo Arango Lecina Rosana Domingo Ortiz Rebeca Martínez Boví Eliseo Zuriaga Aloma Mayordomo Febrer (coordinadora) María López Murcia Milagros Benito Hernández Ángel Hernández Guerra Juan Cuervo Arango Lecina Rosana Domingo Ortiz Ana Amat Sanjuán Eliseo Zuriaga Sanchís Luay Al-ahmed Rabia Javier Mazón Marín Raquel Francés Borrell Francisco Borrego Masó HCV Patología Médica y de la Nutrición. Curso

2 3.- Objetivos generales de la asignatura Objetivos de conocimiento Como objetivos generales de nuestra asignatura nos planteamos los siguientes: 1. Reconocer los síntomas y causas de las principales enfermedades de origen médico que afectan a las diversas especies animales domésticas. 2. Establecer los principales diagnósticos diferenciales de cada enfermedad a partir de la sintomatología. 3. Definir las bases para elegir los métodos complementarios de diagnóstico para cada enfermedad, así como interpretar los hallazgos obtenidos con dichos procedimientos. 4. Proponer el tratamiento adecuado a cada caso, el pronóstico de las diversas enfermedades de acuerdo a su intensidad y evolución y analizar los cambios a consecuencia del manejo terapéutico o alimenticio instaurado. Objetivos de aplicación Competencias disciplinares (saber): - Conocimiento general de la etiología y sintomatología de las principales enfermedades médicas en animales domésticos. - Conocimiento general de la utilización e interpretación de los principales métodos de diagnóstico complementario en cada una de las patologías médicas de los animales domésticos. - Conocimiento general de las principales medidas terapéuticas a instaurar en cada enfermedad médica en las diferentes especies animales. - Conocimiento general de los indicadores de pronóstico de cualquier enfermedad médica y de evolución en respuesta a un tratamiento. Competencias profesionales (saber hacer): - Saber hacer una correcta exploración física de cualquier animal doméstico con una patología médica, interpretar los hallazgos encontrados y establecer una lista de posibles diagnósticos diferenciales. - Saber hacer una selección e interpretación de los diversos métodos complementarios de diagnóstico en un animal afectado por una enfermedad médica. - Saber instaurar el tratamiento adecuado para cada caso en concreto. Competencias académicas (saber ser): - Saber analizar, resolver problemas y tomar decisiones en el ámbito profesional del veterinario. - Saber trabajar en equipo, manifestando respeto, valoración y sensibilidad frente al trabajo del resto de compañeros. - Saber mantener un comportamiento ético en el ejercicio de su trabajo, tanto frente a la profesión como frente a la sociedad. - Saber divulgar la información obtenida durante el ejercicio de la profesión veterinaria, de forma oral y/o escrita, con otros colegas, autoridades y sociedad. - Saber redactar y presentar informes profesiones, manteniendo la confidencialidad necesaria. - Saber buscar y gestionar la información relacionada con la actividad del veterinario. Patología Médica y de la Nutrición. Curso

3 4.- Programa Programa Módulo 1 I. Introducción Tema 1. Medicina veterinaria. Introducción. Historia de la medicina y cirugía animal. II. Manejo hospitalario Tema 2. Conceptos básicos de fluidoterapia. Tema 3. Manejo básico del paciente hospitalizado. III. Hematología : Tema 4. Enfermedades de la serie roja: Anemias: hemorrágicas, hemolíticas, carenciales y medulares. Policitemias. Tema 5. Enfermedades de la serie blanca: leucosis y leucemias mieloides y linfoides. Agranulocitosis. Tema 6. Enfermedades plaquetarias y de la coagulación. Coagulopatías: hemopáticas, trombopáticas. Tema 7. Enfermedades del bazo y de los ganglios linfáticos. Esplenopatías. Linfadenopatías. Linfomas. : Tema 8. Interpretación del leucograma en el caballo. Trastornos mieloproliferativos y linfoproliferativos. Tema 9. Patologías eritrocitarias en caballos. Diagnósticos diferenciales de anemias y policitemias. Tema 10. Diagnósticos diferenciales de las diátesis hemorrágicas trombocitopáticas, angiopáticas y plasmopáticas equinas. Nuevos animales de compañía: Tema 11. Hematología. IV. Neonatología Tema 10. Neonatología equina I. Tema 11. Neonatología equina II. Tema 12. Neonatología en animales de abasto. Módulo 2 V. Gastroenterología Tema 13. Aproximación diagnóstica a las disfagias equinas. Tema 14. Aproximación diagnóstica al caballo con dolor cólico. Tema 15. Patologías gástricas y hepáticas en el caballo. Tema 16. Patologías médicas del intestino delgado en équidos. Tema 17. Patologías médicas del intestino grueso I en équidos. Tema 18. Patologías médicas del intestino grueso II en équidos. Patología Médica y de la Nutrición. Curso

4 Programa Tema 19. Tratamiento médico del dolor cólico. Tema 20. Diagnóstico diferencial de las patologías de los pre-estómagos en rumiantes. Trastornos motores y fermentativos. Tema 21. Diagnóstico y tratamiento de las patologías de abomaso en rumiantes. Tema 22. Diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del intestino delgado y el ciego en rumiantes. Tema 23. Enfermedades de la boca y glándulas salivares. Tema 24. Morfología dental. Alteraciones dentarias. Enfermedad periodontal. Enfermedad endodóncica. Endodoncia. Ortodoncia. Exodoncia Tema 25. Disfagia. Tema 26. Vómito y diarrea. Tema 27. Constipación. Tema 28. Patologías hepáticas y de las vías biliares. Tema 29. Patología del páncreas exocrino. Tema 30. Síndrome de dilatación-torsión gástrica. Nuevos animales de compañía: Tema 31: Gastroenterología. Módulo 3 VI. Urinario : Tema 32. Introducción a la enfermedad urinaria. Tema 33. Insuficiencia renal aguda y crónica. Tema 34. Enfermedad del tracto urinario inferior. : Tema 35. Insuficiencia renal aguda y crónica en la especie equina. Tema 36. Patología de las vías urinarias de la especie equina. Infecciones, litiasis y rotura de vejiga. Tema 37. Insuficiencia renal aguda y crónica en los animales de abasto. Urolitiasis en los animales de abasto. Nuevos animales de compañía: Tema 38. Patologías del sistema urinario. VII. Sistema respiratorio y cardiovascular. Tema 39. Patologías de la nariz, fosas nasales, laringe y faringe. Tema 40. Patología de la tráquea y los bronquios. Tema 41. Patología pulmonar. Tema 42. Patología de la pleura. Tema 43. Patología de las vías respiratorias altas en la especie equina I. Tema 44. Patología de las vías respiratorias altas en la especie equina II. Tema 45. Patología de las vías respiratorias bajas en la especie equina I. Tema 46. Patología de las vías respiratorias bajas en la especie equina II. Tema 47. Diagnósticos diferenciales de las neumonías infecciosas y no infecciosas en rumiantes adultos y neonatos. Patología Médica y de la Nutrición. Curso

5 Programa Nuevos animales de compañía Tema 48. Problemas respiratorios. Tema 49. Aproximación diagnóstica a la enfermedad cardiaca. Tema 50. Enfermedad cardiaca congénita. Tema 51. Enfermedad cardiaca adquirida. Tema 52. Arritmias e hipertensión. Tema 53. Patologías cardíacas en caballos y animales de abasto. Módulo 4 VIII. Sistema nervioso Tema 54. Examen neurológico y neuroanatomía. Tema 55. Mecanismos de la enfermedad neurológica y pruebas diagnósticas. Tema 56. Enfermedades intracraneales. Tema 57. Enfermedades de la columna vertebral. Tema 58. Urgencias neurológicas y cirugía de columna. Tema 59. Neurología en grandes animales. IX. Sistema locomotor Tema 60. Exploración y diagnóstico ortopédico. Tema 61. Cojeras no traumáticas. Tema 62. Claudicaciones y cojeras por alteraciones del desarrollo. Tema 63. Enfermedad degenerativa articular. (Común pequeños y grandes animales). Tema 64. Exploración y diagnóstico de las cojeras en el caballo. Tema 65. Miopatías y tendinitis. Tema 66. Laminitis, síndrome del navicular. Tema 67: Podología en animales de abasto I. Tema 68: Podoloogía en animales de abasto II. X. Oftalmología Tema 69: Introducción a la oftalmología. Tema 70: Patologías oftálmicas I. Tema 71. Patologías oftálmicas II. Tema 72. Oftalmología equina. Módulo 5 XI. Endocrino Patología Médica y de la Nutrición. Curso

6 Programa Tema 73. Eje hipotálamo-hipofisario. Tema 74. Patología de la glándula adrenal I. Tema 75. Patología de la glándula adrenal II. Tema 76. Patología de la glándula tiroides. Tema 77. Patología del páncreas endocrino. Tema 78. Alteraciones endocrinas en la especie equina y en los animales de abasto. XII. Dermatología. Tema 79. Pelo y anejos cutáneos. Alopecias. Tema 80. Oído interno, medio y externo. Tema 81. Dermatopatías hormonales e irritativas. Tema 82. Dermatopatías autoinmunes y alérgicas. Tema 83. Dermatología equina y en los animales de abasto. Nuevos animales de compañía. Tema 84. Dermatología. XIII. Cirugía cutánea. Tema 85. Heridas. Manejo general. XIV. Nutrición: Tema 86. Patologías de la nutrición y desequilibrios electrolíticos en équidos. Tema 87. Alteraciones metabólicas en rumiantes. Síndrome de producción bovina. Cetosis, hígado graso. Tema 88. Alteraciones del metabolismo fosfo-cálcico-magnésico en bovinos. Hipocalcemias, hipomagnesemias. Otras alteraciones de los oligoelementos en los rumiantes. Nuevos animales de compañía: Tema 89. Nutrición por especies y principales patologías. XV. Urgencias Tema 90. Manejo del animal politraumatizado. Tema 91. Shock. Tema 92. Reanimación cardiopulmonar (RCP). Tema 93. Abdomen agudo. Tema 94: Técnicas de urgencia I. Tema 95: Técnicas de urgencia II. Tema 96. Urgencias equinas. Nuevos animales de compañía Tema 97. Urgencias en animales exóticos. Patología Médica y de la Nutrición. Curso

7 Prácticas Las prácticas de la asignatura se centran en cuatro actividades diferentes, todas ellas pretenden afianzar los contenidos básicos vistos en la parte teórica, enfatizando las principales técnicas y patologías que deberá afrontar el futuro veterinario: PRÁCTICAS DE PEQUEÑOS ANIMALES Prácticas de consulta. Impartidas durante la estancia práctica en el HCV. En las que se asistirá y participará en las consultas de los casos clínicos, tanto de la SVPAP como los externos o remitidos por otro veterinario. PRÁCTICAS DE GRANDES ANIMALES PRÁCTICA I. Diagnóstico de las patologías digestivas en el caballo. Exploración física: constantes vitales, auscultación abdominal, sondaje nasogástrico y exploración rectal. Ecografía abdominal. Aplicación práctica de conceptos introducidos en los temas teóricos. PRÁCTICA II. Diagnóstico de las patologías respiratorias en el caballo. Patologías de vías respiratorias superiores. Exploración, ecografía y endoscopia respiratoria. Aplicación práctica de los conceptos introducidos en los temas teóricos. PRÁCTICA III. Aproximación diagnóstica a problemas del aparato locomotor. Cojeras. Bloqueos perineurales. Ecografía de tendones. Examen radiológico. PRÁCTICA IV: Neurectomía. Desmotomía inferior check ligament. Desmotomía ligamento anular. PRÁCTICA V. Patologías digestivas y de la nutrición en rumiantes. Casos clínicos. PRÁCTICA VI. Podología y cirugías básicas en rumiantes. PRÁCTICA VII. Visita a una granja de vacuno de leche. Identificación y tratamiento de las principales patologías del ganado vacuno lechero. PRÁCTICA VIII. Visita a un cebadero de terneros. Identificación y tratamiento de las principales patologías de terneros de carne. PRÁCTICA IX. Visita a granjas de pequeños rumiantes. Identificación y tratamiento de las principales patologías de ovejas y cabras. PRÁCTICA X (voluntaria). Visita a granjas de toros de lidia. Manejo, identificación y tratamiento de las patologías más comunes. 5.- Relación con otras asignaturas Asignaturas relacionadas y grado de dependencia Fisiología animal de 2º curso, donde se describen los conceptos básicos sobre el funcionamiento correcto de los diversos sistemas de los animales domésticos y las interrelaciones entre ellos. Grado de dependencia moderada. Patología general de 3º curso, donde se definen los principales conceptos relacionados con la medicina veterinaria y se explican los mecanismos fisiopatológicos. Grado de dependencia elevado. Propedéutica de 3º curso, donde se explican la realización de una correcta exploración física y la utilización de métodos complementarios. Grado de dependencia elevado. Medicina y cirugía clínica de 4º curso, donde se especifican los tratamientos quirúrgicos de las diversas enfermedades. Grado de dependencia alto. Patología Médica y de la Nutrición. Curso

8 Asignaturas relacionadas y grado de dependencia Enfermedades parasitarias de 4º curso, donde se integran las principales patologías de origen parasitario que afectan a los animales domésticos. Grado de dependencia alto. Enfermedades infecciosas de 4º curso, donde se explican las patologías más comunes de origen infectocontagioso en los animales domésticos. Grado de dependencia alto. 6.- Metodología Teoría INTEGRACIÓN DOCENTE En este curso académico se va a continuar una experiencia innovadora en el ámbito de la docencia de asignaturas clínicas en las facultades de veterinaria españolas. Adelantándonos al espíritu del Espacio Europeo de Educación Superior, hemos planteado una integración real teórica y práctica entre las dos materias más importantes de la formación clínica de un veterinario en el área de Medicina y Cirugía Animal: MEDICINA Y CIRUGÍA CLÍNICA y PATOLOGÍA MÉDICA Y DE LA NUTRICIÓN. En este sentido se propone un sistema mixto de docencia, de forma que todos los temas se darán de forma coordinada para facilitar la comprensión de los mismos desde los dos puntos de vista por parte del alumno. Un alumno que curse las dos asignaturas podrá entender mejor la simbiosis existente entre ambas en la realidad profesional. Para ello se producirá una coordinación real en el tiempo y en contenidos entre las dos materias. El alumno matriculado en las dos asistirá a todas las clases de la forma habitual, ya que no habrá ninguna variación si se cursan las dos asignaturas. Aquél que sólo curse una de ellas conocerá de antemano el horario específico de las clases teóricas que forman parte del temario de la asignatura en la que está matriculado La clase magistral no es el único medio docente. La asignatura se agrupa en módulos homogéneos que pueden tener una primera parte teórica (breve) acompañada de información en la intranet y bibliografía, de manera que asegure la comprensión de una serie de conceptos básicos y permita el acceso a la segunda parte del módulo (más aplicado, con casos prácticos, discusiones, ) que se puede realizar en grupos más reducidos si es necesario. Para el desarrollo de la parte teórica en su conjunto se dispondrá de diversos medios técnicos docentes como power point, intranet, recursos bibliográficos,... Práctica Se plantearán prácticas de dos tipos. Seminarios y prácticas clínicas. Seminarios. Están integrados en el horario teórico y se imparten de manera similar a la explicada en el apartado anterior. Las prácticas se distribuirán en grupos reducidos de alumnos (máximo 5 alumnos por profesor). EN NINGÚN CASO SE ADMITIRÁN GRUPOS DE MÁS DE 5 ALUMNOS. Las prácticas duran una semana entera, si se cambian hay que cambiarlas completas y siempre por otro alumno de otro grupo Los alumnos internos de hospital están exentos de realizar las sesiones prácticas en Hospital (pequeños animales), su evaluación se desarrollará al final de cada semestre. Los alumnos deben acudir a las prácticas provistos de pijama quirúrgico, zuecos y fonendoscopio y en todo momento deben ir identificados como alumnos en prácticas. Patología Médica y de la Nutrición. Curso

9 Práctica Cada alumno tendrá asignada una hoja con los objetivos específicos que deben cumplir durante su docencia práctica en el HCV. Dichos objetivos deberán ser certificados y guardados por los profesores clínicos durante su práctica mediante una firma electrónica por objetivo cumplido. Semestralmente una comisión evaluadora formada por profesores del Departamento comprobará la adquisición de esos objetivos y competencias de manera que pueda controlarse su adquisición. Las prácticas deben de asegurar una serie de contenidos-competencias básicos que deberán ser conseguidos antes de comenzar las siguientes. Para ello las prácticas se iniciarán con una serie de sesiones generales regladas (concentradas o por grupos) que aseguren las condiciones mínimas para acceder a consultas clínicas. Habrá dos tipos de objetivos prácticos: - Objetivos prácticos básicos para acceder a las prácticas clínicas - Objetivos específicos de las prácticas clínicas o Objetivos esenciales (Clase 1), obligatorios al 100%, evaluables y que necesariamente hay que realizar y aprender (pueden ser excluyentes y han de ser fundamentales, por ejemplo en una consulta de traumatología necesariamente hay que intentar hacer andar al paciente. Objetivos básicos (Clase 2), deben cubrirse al 80% y se pueden permitir pequeños errores que pueden corregirse. Empleo de Nuevas Tecnologías Todas las clases se imparten empleando el cañón de proyección y el programa Powert point, también se proyectan vídeos, se consultan páginas webs, se hace uso intenso de la intranet de la universidad y se utiliza preferentemente el correo electrónico interno como medio de comunicación con los alumnos. Los alumnos también han de presentar los resultados de los supuestos prácticos utilizando los recursos citados Medios materiales de los que se dispone Clases teóricas: Las clases teóricas se imparten en aulas equipadas por cañón de luz y un ordenador para la utilización de office actualizado anualmente y conectado a Internet. Clases prácticas: En el Hospital Clínico Veterinario, los alumnos tendrán contacto con animales procedentes de la SVPAP, así como de particulares y remitidos por otras clínicas veterinarias. El Hospital dispone de aulas clínicas perfectamente equipadas y dotadas con métodos diagnósticos de última generación, entre las que se encuentran los siguientes instrumentos: microscopio, ecógrafo, aparato de rayos X, reveladora digital, videoendoscopia Las prácticas de équidos, se realizarán en el Núcleo Zoológico de Docencia e Investigación. Este módulo dispone de: - Dos salas de exploración completamente equipadas, con potro de contención para caballos. - Laboratorio para realización de análisis clínicos básicos. - Métodos diagnósticos complementarios: aparato de RX, con reveladora automática, ecógrafo con sondas de diversa frecuencia, electrocardiógrafo. - Aula de apoyo con conexión a Internet, ordenador y cañón. Actividades extracurriculares Se estimula a los alumnos para que acudan a reuniones y congresos de ámbito clínico y quirúrgico, especialmente el congreso Internacional Southern European Veterinary Conference, el congreso Nacional de la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas de Pequeños Animales, y Congreso Internacional de Estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad CEU Cardenal Herrera, así como a la participación y organización de cursos y seminarios dentro y fuera de la Universidad. Patología Médica y de la Nutrición. Curso

10 7.- Planificación docente del curso Calendario TEORÍA. Las clases teóricas y seminarios se van a impartir siguiendo el siguiente calendario orientativo: - Septiembre de Introducción y presentación de la asignatura. - De Septiembre a Octubre de Módulo 1. - De Octubre a Noviembre de Módulo 2. - De Diciembre de 2013 a Febrero de Módulo 3. - De Febrero a Marzo de Módulo 4. - De Marzo a Mayo de Módulo 5. - Últimas clases de Mayo. Repaso y refuerzo. - Desde noviembre hasta abril se desarrollarán seminarios de casos clínicos semanales. PRÁCTICAS. Se realizarán dos turnos de una semana de duración cada uno en los que el alumno asistirá a las sesiones clínicas, prácticas programadas y cuantas actividades sean encomendadas desde el servicio de cirugía del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad. Dichas actividades incluirán obligatoriamente un turno de guardia nocturna y/o de fin de semana, según la distribución que harán los responsables de la asignatura y el Servicio. 8.-Plan de trabajo para el alumno ACTIVIDAD QUE DEBE REALIZAR TRABAJO QUE DEBE DESARROLLAR POR EL ALUMNO o MÓDULO 1, TEMAS 1 A 18 o Asistencia a clases (19 horas) o Preparación asignatura (24 horas) o Pruebas de control (2 horas) o MÓDULO 2, TEMAS 19 A 31 o Asistencia a clases (16 horas) o Preparación asignatura (24 horas) o Pruebas de control (2 horas) o MÓDULO 3, TEMAS 32 A 47 o Asistencia a clases (11 horas) o Preparación asignatura (20 horas) o Pruebas de control (2 horas) o MÓDULO 4, TEMAS 48 A 70 o Asistencia a clases (29 horas) o Preparación asignatura (35 horas) o Pruebas de control (2 horas) Fecha de realización - septiembre octubre de octubre noviembre de noviembre de 2013 febrero de febrero marzo de 2014 Tiempo utilizado (horas semanales) 3 h /semana 4 h /semana 0,5 h / semana Total: 7,5 h. 3 h /semana 4 h /semana 0,5 h / semana Total: 7.5 h. 2 h /semana 3.6 h /semana 0,4 h / semana Total: 6 h. 4 h /semana 5 h /semana 0,3 h / semana Total: 9,3 h. Patología Médica y de la Nutrición. Curso

11 ACTIVIDAD QUE DEBE REALIZAR TRABAJO QUE DEBE DESARROLLAR POR EL ALUMNO o MÓDULO 5, TEMAS 71 A 83 o Asistencia a clases (15 horas) o Preparación asignatura (20 horas) o Pruebas de control (2 horas) o o PRÁCTICAS o Asistencia a clases (40 horas) o Preparación prácticas (10 horas) o Pruebas de control (2 horas) TRABAJO EN GRUPO. o Asistencia a clases (1 horas) o Preparación trabajo (10 horas) o Pruebas de control (1 horas) CARGA DE TRABAJO TOTAL o Asistencia a clases: 83 x 1 h. = 83 horas o Prácticas: 40 horas o Preparación de la asignatura: 133 horas o Realización de los trabajos: 10 horas o Controles de asignatura: 13 horas Total = 279 horas Fecha de realización - marzo mayo de septiembre 2013 mayo noviembre 2013 abril 2014 (en períodos de 2 semanas por grupo) 30 SEMANAS LECTIVAS + 4 SIN DOCENCIA Tiempo utilizado (horas semanales) 4 h /semana 5 h /semana 0,5 h / semana Total: 9,5 h. Semana intensiva, todas las mañanas. Una en cada semestre Total: --- h. 0,5 h /semana 5 h /semana 0,5 h / semana Total: 6 h. CARGA SEMANAL: 8.2 horas 9.- Evaluación del aprendizaje Criterios de evaluación La asignatura se supera de la siguiente manera:: Conocimiento teórico práctico:70% Habilidades prácticas: 30% CONOCIMIENTO TEÓRICO PRÁCTICO. La asignatura se dividirá en tres parciales. El primero de ellos incluirá la materia comprendida en los módulos 1 y 2. El segundo la materia incluida en los módulos 3 y 4. El tercero incluirá la materia correspondiente al módulo 5. Al final del parcial se realizará un examen global ELIMINATORIO con una puntuación de 150 puntos El parcial se supera con 120 puntos sobre 200 totales. HABILIDADES PRÁCTICAS. Dado que se trata de un curso en extinción, aquellos alumnos que acrediten haber realizado y superado con éxito las prácticas en los dos cursos anteriores al presente pueden solicitar la convalidación de la parte práctica de la asignatura si así lo desean El resto de alumnos deberá acreditar mediante examen práctico la superación de los requisitos exigidos según el programa y objetivos. La asignatura se supera con un total de 550 puntos sobre el total (1000). Es necesario superar cada parte de la asignatura por separado. Las partes superadas se guardan durante todo el curso académico. TIPOLOGÍA DE EXÁMENES Parciales: 40 preguntas tipo test (120 puntos), 4 preguntas cortas (80 puntos). Pruebas prácticas: podrán ser orales o de desarrollo de habilidades, el alumno podrá disponer de bibliografía de consulta durante la realización del mismo si así se estima oportuno. Patología Médica y de la Nutrición. Curso

12 Valoración final del alumno Método de evaluación Pruebas parciales 70 Trabajo escrito individual Trabajo en grupo Exposición Lecturas (participación en clase) Talleres Ejercicios prácticos 30 Otras (especificar): 10.- Material de referencia Bibliografía básica Porcentaje BIRCHARD, S.J.; SHERDING, R.G. Saunders Manual of small Animal Practice. 3 rd ed, Ed. W.B. Saunders Company. Philadelphia, ETTINGER, S.J.; FELDMAN, E.C. Textbook of Veterinary Internal Medicine. Diseases of the dog and cat. 6th Ed. W.B. Saunders Company. Philadelphia, NELSON, R.W.; COUTO, C.G. Small Animal Internal Medicine. 4th Ed. Mosby Year Book. Saint Louis, Équidos REED, S.M., BAYLY, W.M., SELLON, D.C. Equine internal medicine. Philadelphia. Saunders Co COLAHAN, P.T., MERRITT, A.M., MOORE, J.D., MAYHEW, I.G. Equine medicine and surgery. St. Louis. Wolfe-Mosby Rumiantes DIVERS, TJ; PEEK, SF. Rebhun s Diseases of Dairy Cattle. Saunders, Elsevier RADOSTITS, OM. Herd Health. Food Animal Production Medicine. Saunders. 3 rd Edition Bibliografía complementaria BONAGURA, J.D.; KIRK, R.W. Terapéutica veterinaria de pequeños animales XII. McGraw-Hill Interamericana. México, BONAGURA, J.D.; KIRK, R.W. Kirk s Current Veterinary Therapy. Small Animal Practice. XIII. W.B. Saunders Company. Philadelphia, BONAGURA, J.D.; KIRK, R.W. Kirk s Current Veterinary Therapy. Small Animal Practice. XIV. W.B. Saunders Company. Philadelphia, DIBARTOLA, S.P. Fluid, Electrolyte and Acid-basic Disorders in Small Animal Practice. 3 rd ed. Elsevier Saunders. 2 FELDMAN, E.C.; NELSON, R.W. Endocrinología y reproducción canina y felina. 3 rd ed Inter-Médica. Buenos Aires, FOX, PH. R.; SISSON, D.; MOÏSE, N. S. Textbook of Canine and Feline Cardiology. Principles and Clinical Practice, 2nd Ed. W.B. Saunders Company. Philadelphia, GUILFORD, W.E.; CENTER, S.A.; STROMBECK, D.R.; WILLIAMS, D.A.; MEYER, D.J. Strombeck s Small Animal Gastroenterology. 3rd Ed. W.B. Saunders Company. Philadelphia, Patología Médica y de la Nutrición. Curso

13 Bibliografía complementaria KANEKO, J.J. Clinical biochemistry of domestics animals. 6ht ed, Ed. Academic Press. New York, KITTLESON, M.D.; KIENLE, R.D. Small Animal Cardiovascular Medicine. Mosby. St. Louis, PLUMB, D.C. Veterinary Drug Handbook. 6th Ed. Blackwell Publishing. Iowa States University Press, PLUNKETT, S.J. Urgencias en pequeños animales. 2ª ed. Interamericana-McGraw-Hill. Madrid, TILLEY, L.P.; OWENS, J.M. Manual of feline and canine cardiology. 4 th ed W.B. Saunders Company. Philadelphia, WILLARD, M.D.; TVEDTEN, H.; TURNWALD, G.H. Small animal clinical diagnosis by laboratory methods, 4th Ed. W.B. Saunders Company. Philadelphia, Équidos. Medicina equina general: HINCHCLIFF, K.W., GEOR, R.J., KANEPS, A.J. Equine sports medicine and surgery. Philadelphia. W.B. Saunders Co HODGSON, D.R., ROSE, R.J. The athletic horse: principles and practice of equine sports medicine. Philadelphia. W.B. Saunders Co JOHNSTON, A.M. Equine medical disorders. Oxford. Blackwell Science KNOTTENBELT, D; PASCOE, D.D. Colour atlas of diseases and disorders of the horse. St. Louis, Wolfe-Mosby LEWIS, L.D. Equine clinical nutrition: feeding and care. Philadelphia. Williams & Wilkins MAIR, T.S., DIVERS, T.J. Sacr of equine internal medicine. Oxford. Blackwell Science ORSINI, J.A.; DIVERS, T.J. Manual de urgencias en la clínica equina: tratamientos y técnicas. Harcourt. Madrid REEDS, SM; BAYLY, WM; SELLON, DC. Equine Internal Medicine. Misouri. W.B. Saunders, 2 nd Edition ROBINSON, N.E. Equine current therapy. Philadelphia. W.B. Saunders Co SPEIRS, V. Clinical examination of horses. Philadelphia. W.B. Saunders Co Sistema digestivo: MAIR, T.S. Manual of equine gastroenterology. St. Louis. Wolf-Mosby Sistema respiratorio: BEECH, J. Equine respiratory disorders. Philadelphia, Lea & Febiger McGORUM, B.C., ROBINSON, N.E., SCHUMACHER, J., DIXON, P.D. Equine respiratory medicine and surgery. Philadelphia, W.B. Saunders Co RUSH, B., MAIR, T.S. Equine respiratory diseases. Oxford. Blackwell Science Sistema cardiovascular: MARR, C. Cardiology of the horse. W.B. Saunders Co. Philadelphia, PATTESON, M. Equine cardiology. Oxford. Blackwell Science Metabolismo y endocrinología WATSON, T. Metabolic and endocrine problems of the horse. Philadelphia. W.B. Saunders Co Dermatología LLOYD, D., LITTLEWOOD, J., CRAIG, M., THOMSETT, R. Practical equine dermatology. Oxford. Blackwell Science PASCOE, R.R.R., KNOTTENBELT, D.C.S. Manual of equine dermatology. Philadelphia. W.B. Saunders Co Patología Médica y de la Nutrición. Curso

14 Bibliografía complementaria Oftalmología: BARNETT, K.C., CRISPIN, S.M., MATTHEWS, A.G., LAVACH, L.D. Equine oftalmology: an atlas and a text. Philadelphia. W.B. Saunders Co GILGER, B. Equine oftalmology. Philadelphia. W.B. Saunders Co Medicina Reproductiva SAMPER, JC; PYCOCK, J; McKIINON, AO. Current Therapy in Equine Reproduction. Saunders, Elsevier Neonatología equina: KNOTTENBELT, D.C., HULDSTOCK, N., MADIGAN, J.E. Equine neonatology medicine and surgery.philadelphia. W.B. Saunders Co KOTERBA, A.M., DRUMMOND, W.H., KOSCH, P.C. Equine clinical neonatology. Philadelphia. Lea & Febiger PARADIS, A. Equine neonatal medicine. A case-based approach. St. Louis. Wolf-Mosby Neurología: MAYHEW, I.G. Large animal neurology. A handbook for veterinary clinicans. Philadelphia. Lea & Febiger Sistema locomotor: ROSS, M.W., DYSON, S.J. Diagnosis and management of lameness in the horse. Philadelphia. W.B. Saunders Co STASHAK, T.S. Adam s lameness in horses. Williams and Wilkins Métodos complementarios de diagnóstico: BUTLER, J.A., COLLES, C.Y., DYSON, S.J., KOLD, S.E., POULOS, D.W. Clinical radiology of the horse. Oxford. Blackwell Publishing COWELL, R.L., TYLER, R.D. Diagnostic cytology and hematology of the horse. St. Louis. Wolfe- Mosby EADES, S. BOUNOS, D.I. Laboratory profiles of equine disease. St. Louis. Wolf-Mosby JAIN, N.C. Essentials of veterinary hematology. Philadelphia. Lea and Febiger KANEKO, J.J. Clinical biochemistry of domestic animals. New York, Academic Press RANTANEN, N., McKINNON, A. Equine diagnostic ultrasonography. Williams and Wilkins REEF, V.B. Equine diagnostic ultrasound. Philadelphia. W.B. Saunders Co SLOVIS, N.M. Atlas of equine endoscopy. St. Louis. Wolfe-Mosby TRAUB-DARGATZ, J.. Equine endoscopy. St. Louis. Wolfe-Mosby PATTERSON, M.W. Equine cardiology. Blackwell Science. Oxford Rumiantes DIVERS, TJ; PEEK, SF. Rebhun s Diseases of Dairy Cattle. Saunders, Elsevier RADOSTITS, OM. Herd Health. Food Animal Production Medicine. Saunders. 3 rd Edition REVISTAS CIENTÍFICAS DE INTERÉS Compendium of Continuing Education for the practicing veterinarian. Journal of American Veterinary Medical Association. Journal of Veterinary Internal Medicine. Veterinary clinics of North America: Equine practice. Veterinary clinics of North America: Food animal practice. Veterinary clinics of North America: Small animal practice. Veterinary Record. Equine veterinary education. Patología Médica y de la Nutrición. Curso

15 Bibliografía complementaria Equine veterinary journal. Equines. Clínica de pequeños animales (AVEPA). Consulta de difusión veterinaria. Argos. Otros recursos Direcciones de internet: Acceso a algunos artículos de la revista Equine Veterinary Journal y Equine Veterinary Education. Acceso a proyectos interactivos y casos clínicos de diagnóstico de cojeras en caballo, simulador de casos clínicos de urgencias en medicina equina, inyecciones intraarticulares en équidos, diagnóstico de patologías de vías respiratorias superiores, cardiología y radiografía en grandes animales: Acceso a módulos de interpretación laboratorial en pequeños y grandes animales: Acceso a numerosos resúmenes de congresos, libros. International veterinary information system Información veterinaria general: Acceso a patologías de casco en el caballo. Acceso a la asociación americana de veterinarios de équidos: Acceso a la asociación americana de veterinarios de bovinos: Acceso a la asociación británica de veterinarios de équidos: Recomendaciones a los alumnos para cursar la asignatura Recomendaciones Se recomienda tener aprobadas las asignaturas de Patología General y Propedéutica para poder cursar esta asignatura. Asistencia a las clases teóricas. Utilización de textos de apoyo de esta disciplina y de otras relacionadas. Llevar al día la asignatura. Al ser una asignatura con un extenso temario, se recomienda que el estudio se realice de forma continuada, de forma que, tras asistir a clase, se repase todo lo expuesto por el profesor y complemente sus apuntes con la bibliografía recomendada en cada capítulo. Aprovechar al máximo las sesiones prácticas. Comentar todas las incidencias de la asignatura con el profesorado. Consultar todas las dudas que surjan. Manejar textos científicos, especialmente en inglés. Estimación en horas semanales de tiempo de estudio/trabajo recomendado para el alumno Las horas estimadas de estudio son aproximadamente 10 horas cada semana, si bien dependerá de la dificultad de los temas expuestos esa semana Horarios y lugar donde se imparte Horario (teoría y práctica) Asignatura en extinción no hay docencia Patología Médica y de la Nutrición. Curso

16 Lugar donde se imparte (teórica y práctica) Asignatura en extinción no hay docencia 13.- Acciones de apoyo Tutorias (horario y ubicación) Primer y segundo cuatrimestre (CONSULTAR HORARIOS DE ATENCIÓN). Despachos del Departamento de Medicina y Cirugía Animal (Facultad de Veterinaria, despachos D- 16 a D-21) HCV Despachos de Decanato de la Facultad de Veterinaria (prof. Joaquín Sopena), (Facultad de Veterinaria, Decanato, despacho D-02) Tutorías virtuales Se contestarán exclusivamente las tutorías virtuales recibidas a través de la Intranet. Datos de contacto de los profesores con dedicación: Aloma Mayordomo Febrer. Departamento de Medicina y Cirugía Animal. C/ Tirant lo Blanch nº 7 (Alfara del Patriarca), Valencia. Teléfono extensión Fax aloma.mayordomo@uch.ceu.es Milagros Benito Hernández. Departamento de Medicina y Cirugía Animal. C/ Tirant lo Blanch nº 7 (Alfara del Patriarca), Valencia. Teléfono extensión Fax mbenito@uch.ceu.es Mª del Mar López Murcia. Departamento de Medicina y Cirugía Animal. C/ Tirant lo Blanch nº 7 (Alfara del Patriarca), Valencia. Teléfono extensión Fax mlopez@uch.ceu.es Ángel María Hernández Guerra. Departamento de Medicina y Cirugía Animal. C/ Tirant lo Blanch nº 7 (Alfara del Patriarca), Valencia. Teléfono extensión Fax angelhdez@uch.ceu.es Rosana Domingo Ortiz. Departamento de Medicina y Cirugía Animal. C/ Tirant lo Blanch nº 7 (Alfara del Patriarca), Valencia. Teléfono extensión Fax Patología Médica y de la Nutrición. Curso

17 Tutorías virtuales Juan Cuervo-Arango Lecina. Departamento de Medicina y Cirugía Animal. C/ Tirant lo Blanch nº 7 (Alfara del Patriarca), Valencia. Teléfono extensión Fax juan.cuervo@uch.ceu.es Rebeca Martínez Boví. Departamento de Medicina y Cirugía Animal. C/ Tirant lo Blanch nº 7 (Alfara del Patriarca), Valencia. Teléfono extensión Fax rebeca.martinez@uch.ceu.es Eliseo Zuriaga Sanchís. Departamento de Medicina y Cirugía Animal. C/ Tirant lo Blanch nº 7 (Alfara del Patriarca), Valencia. Teléfono extensión Fax eliseo.zuriaga@uch.ceu.es Otras actividades Todos los profesores de la asignatura atenderán las demandas de los alumnos en otros horarios siempre y cuando tengan disponibilidad de tiempo y capacidad de espacio para hacerlo. En caso contrario se les citará o se les aconsejará la forma de presentar su solicitud. En caso de duda o aclaración referente a la asignatura el alumno debe dirigirse al profesor coordinador de la asignatura (prof. Aloma Mayordomo Febrer) Repercusión actividades de investigación/actividad profesional en el programa formativo Repercusión líneas de investigación Las líneas de investigación de nuestro grupo se basan en la medicina reproductiva equina, con especial interés en fisiopatología ovárica y de la ovulación, además de endometritis persistente inducida por el coito y las especialidades de oftalmología, neurología y medicina interna, pilares sobre los que se sustenta la asignatura. De este modo, toda nuestra actividad investigadora redunda directamente en una mejora de la docencia de nuestros alumnos. Repercusión actividad profesional Los profesores implicados en esta asignatura poseen actividad en el núcleo zoológico de la Universidad, actividad clínica externa y/o relación directa con el Hospital Clínico Veterinario, con acceso a datos de casos clínicos. Estas circunstancias repercuten de forma positiva sobre la explicación de las diversas secciones del programa y una docencia práctica del más alto nivel. Patología Médica y de la Nutrición. Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 0693 Modalidad del curso: Carácter Semestre 10 Medicina y zootecnia

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Nombre del Módulo al que pertenece la materia Empresa ECTS Carácter Periodo Calendario

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR CURSO: SEGUNDO SEMESTRE: 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE TIPO DE ASIGNATURA: BÁSICA OBLIGATORIA OPTATIVA NÚMERO DE CRÉDITOS (ECTS): 3 IDIOMA: ESPAÑOL 1. DESCRIPCION DE CURSO Los enfoques

Más detalles

LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS BIOMÉDICOS

LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS BIOMÉDICOS LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS BIOMÉDICOS OBJETIVO DE LA CARRERA. El objetivo de la licenciatura de ingeniería en Sistemas Biomédicos es formar ingenieros con conocimientos sólidos y habilidades

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2011-2012

GUÍA DOCENTE. Curso 2011-2012 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Nutrición Básica y Ciclo Vital Módulo: Ciencias de la Salud Departamento: Biología Molecular e Ingeniería Química

Más detalles

GUÍA DOCENTE 4.5 2.5 2 1 2 X X. Cristina Alapont Gutiérrez (Coordinador asignatura) Cristina Alapont Gutiérrez Antonio Jara Belarte

GUÍA DOCENTE 4.5 2.5 2 1 2 X X. Cristina Alapont Gutiérrez (Coordinador asignatura) Cristina Alapont Gutiérrez Antonio Jara Belarte Curso Académico 2012 2013 VETERINARIA OPTATIVA DE SEGUNDO CICLO APLICACIÓN DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA GUÍA DOCENTE 1.- Características de la asignatura Nombre de la Asignatura

Más detalles

PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE IMAGENOLOGÍA. Área de docencia: Salud Animal. M. EN C. Sandra Díaz González Vieyra

PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE IMAGENOLOGÍA. Área de docencia: Salud Animal. M. EN C. Sandra Díaz González Vieyra I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE IMAGENOLOGÍA ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Programa Educativo: LICENCIATURA DE MÉDICO Área de docencia: VETERINARIO

Más detalles

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA EN LA SALUD VISUAL OPTATIVA CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN ENFERMERIA Plan ENFERMERÍA 476 Código 476 Periodo de

Más detalles

1. o. ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA GENERAL (Código: 61102-) 1. EQUIPO DOCENTE 2. OBJETIVOS

1. o. ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA GENERAL (Código: 61102-) 1. EQUIPO DOCENTE 2. OBJETIVOS ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA GENERAL (Código: 61102-) 1. EQUIPO DOCENTE Dr. D. José Félix Tezanos. Catedrático Dra. D. a M. a Rosario H. Sánchez Morales. Profesora Titular Dr. D. Antonio López Peláez. Profesor

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y Técnicas de Investigación Social ASIGNATURA: Fundamentos de la Investigación Sociológica DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO

Más detalles

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE.

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. I.2. Consejo de Gobierno I.2.1. Vicerrectorado de Estudios REGLAMENTO PARA LA OBTENCIÓN DE CRÉDITOS DE LIBRE ELECCIÓN

Más detalles

Competencias genéricas

Competencias genéricas 1. Identificación de la asignatura NOMBRE Sistemas Integrados de Gestión en la Industria Química CÓDIGO GQUIMI01-0-007 TITULACIÓN Graduado o Graduada en Química por la Universidad de Oviedo CENTRO Facultad

Más detalles

Departamento de Informática. IES Los Cerros.

Departamento de Informática. IES Los Cerros. FORMACIÓN PROFESIONAL SEMIPRESENCIAL PARA EL CICLO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. I. IDENTIFICACIÓN DEL TITULO. DENOMINACIÓN DEL CICLO FORMATIVO: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. NIVEL: CICLO

Más detalles

Syllabus Asignatura: Administración y Organización de Empresas GRUPO (1º GRADEV) Idioma en el que se imparte:

Syllabus Asignatura: Administración y Organización de Empresas GRUPO (1º GRADEV) Idioma en el que se imparte: Syllabus Asignatura: GRUPO (1º GRADEV) Programa en el que se imparte: Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2012 / 2013 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se imparte:

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Terapéutica y Rehabilitación Vestibular [Nombre Asignatura Ingles] [Máster de Audiología] Modalidad Semipresencial Índice [Nombre Materia]... Error! Marcador no definido. Breve descripción

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE VETERINARIA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN VETERINARIA CURSO 2013-14 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. - Legislación Profesional y Normativa en el Diseño de Interiores

GUÍA DOCENTE. - Legislación Profesional y Normativa en el Diseño de Interiores Curso Académico 2015 2016 TITULACIÓN MASTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO DE INTERIORES MASTER CURSO 2015/2016 ASIGNATURA HERRAMIENTAS GUÍA DOCENTE 1.- Características de la asignatura Nombre de la Asignatura

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN FISIOTERAPIA Y READAPTACIÓN EN EL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CIENCIAS AFINES AL DEPORTE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

Máster en Ingeniería Agronómica

Máster en Ingeniería Agronómica Guía Docente Modalidad Semipresencial Sanidad y Nutrición Animal Curso 2015/16 Máster en Ingeniería Agronómica 0 Datos descriptivos de la asignatura Nombre: Sanidad y Nutrición Animal Carácter: Obligatoria

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2015-2016. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso 2015-2016. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Asignatura: Diseño de base de datos Módulo: Módulo M7: Complementos Obligatorios Específicos de Sistemas

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO GUÍA DOCENTE

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO GUÍA DOCENTE Curso Académico 2010 2011 TITULACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO QUINTO ASIGNATURA GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO GUÍA DOCENTE 1.- Características de la asignatura Nombre

Más detalles

Curso Académico 2015/2016 Segundo Curso - Primer Cuatrimestre GRUPO TARDE

Curso Académico 2015/2016 Segundo Curso - Primer Cuatrimestre GRUPO TARDE GRADO EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Segundo Curso - Primer Cuatrimestre GRUPO TARDE ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Derecho Internacional Económico

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA HISTOLOGÍA HUMANA

GUÍA DIDÁCTICA HISTOLOGÍA HUMANA GUÍA DIDÁCTICA HISTOLOGÍA HUMANA DIPLOMATURA DE NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA UNIVERSIDAD DE GRANADA Francisco Arrebola Vargas Departamento de Histología Universidad de Granada Presentación Un objetivo

Más detalles

Relevancia en el perfil formativo:

Relevancia en el perfil formativo: FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO II Código: 200405 Créditos ECTS: 6 Tipo: Formación básica Curso: 1º. Semestre: 2º. Materia: Fisiología Coordinación: Rafael Llorens Ortega rafa@escola.creuroja.org Profesorado:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS Abril 2016

PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS Abril 2016 Facultad de Farmacia y Nutrición PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS Abril 2016 Descripción General del Plan de estudios La carga lectiva prevista para el Máster E-MENU está diseñada para cubrir 60 a lo largo

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS MBA CURSO 2014/2015 MATERIA: Trabajo de Fin de Máster Nombre del Módulo al que pertenece la materia. Trabajo

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2011-2012

GUÍA DOCENTE. Curso 2011-2012 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Fundamentos Nutricionales del Cancer Módulo: Ciencias de la Nutrición y la Salud Departamento: Biología Molecular

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS / GRADO EN MARKETING CURSO 2014/2015 ASIGNATURA: ANÁLISIS DE COSTES Y CONTROL DE GESTIÓN Nombre del Módulo al que pertenece la materia

Más detalles

Fundamentos de Organización de Empresas

Fundamentos de Organización de Empresas Guía docente de la asignatura Asignatura Materia FUNDAMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS FUNDAMENTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA Y EMPRESA Módulo Titulación 463 GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA 464 GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Software libre DE LA TITULACION Máster oficial en sistemas telemáticos e informáticos

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Software libre DE LA TITULACION Máster oficial en sistemas telemáticos e informáticos GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Software libre DE LA TITULACION Máster oficial en sistemas telemáticos e informáticos Profesor/es: Jesús M. González Barahona, Gregorio Robles Martínez Web: http://gsyc.escet.urjc.es/moodle

Más detalles

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de esta investigación, durante su desarrollo buscamos aproximarnos a las características y las condiciones de posibilidad de las prácticas académicas

Más detalles

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 1. Datos Descriptivos de la asignatura 1.1 Datos Generales de la asignatura Asignatura: Contaminación Ambiental Código: 325133902 Centro: Facultad de Química Plan de Estudios: 2008 Departamento: Química

Más detalles

GUÍA DOCENTE. TITULACIÓN: GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

GUÍA DOCENTE. TITULACIÓN: GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS GUÍA DOCENTE. TITULACIÓN: GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: TEORÍA DE LAS RELACIONES LABORALES CÓDIGO: 102008 AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: 2009 TIPO (troncal/obligatoria/optativa)

Más detalles

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez.

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez. GLOSARIO DE TÉRMINOS CONCEPTOS 1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez. 2. Reedición: debe solicitarse para realizar nuevas ediciones de una actividad

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Créditos Grupos Carácter Periodo Totales Teóricos Prácticos Teoría Práctica Troncal Obligatoria Optativa Anual 1 er C 2ºC

GUÍA DOCENTE. Créditos Grupos Carácter Periodo Totales Teóricos Prácticos Teoría Práctica Troncal Obligatoria Optativa Anual 1 er C 2ºC Curso Académico 2015 2016 TITULACIÓN MASTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO DE INTERIORES MASTER CURSO ASIGNATURA HERRAMIENTAS GUÍA DOCENTE 1.- Características de la asignatura Nombre de la Asignatura - Créditos

Más detalles

Guía docente Enfermería Médico-Quirúrgica II 2015-2016

Guía docente Enfermería Médico-Quirúrgica II 2015-2016 Guía docente Enfermería Médico-Quirúrgica II 2015-2016 1. Identificación de la asignatura NOMBRE Enfermería Médico Quirúrgica II CÓDIGO GENFCA01-3-001 TITULACIÓN Grado en Enfermería CENTRO Facultad de

Más detalles

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Guía Docente BASES DE DATOS I SEGUNDO CURSO PRIMER SEMESTRE GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EN EMPRESA DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EN EMPRESA DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS UNIVERSITAT JAUME I PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EN EMPRESA DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Código: A67 (2011/2012) INDICE I. PRESENTACIÓN II. INTRODUCCIÓN III. DATOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Créditos Grupos Carácter Periodo Totales Teóricos Prácticos Teoría Práctica Troncal Obligatoria Optativa Anual 1 er C 2ºC INSTALACIONES

GUÍA DOCENTE. Créditos Grupos Carácter Periodo Totales Teóricos Prácticos Teoría Práctica Troncal Obligatoria Optativa Anual 1 er C 2ºC INSTALACIONES Curso Académico 2015 2016 TITULACIÓN MASTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO DE INTERIORES MASTER CURSO 2015/2016 ASIGNATURA HERRAMIENTAS GUÍA DOCENTE 1.- Características de la asignatura Nombre de la Asignatura

Más detalles

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS. Grado en Derecho

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS. Grado en Derecho GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS Grado en Derecho 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Grado en Derecho Centro Facultad de Derecho Módulo / materia Prácticas Externas Código y denominación

Más detalles

Guía Docente: TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Guía Docente: TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2013-2014 2 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CARÁCTER: Optativa MATERIA:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Higiene y Seguridad Alimentaria Módulo: Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad Departamento: Biología

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

Dirección Comercial: Objetivos

Dirección Comercial: Objetivos Dirección Comercial: Objetivos La asignatura Dirección Comercial, de segundo ciclo y carácter troncal, se ubica en el primer semestre del primer curso de la Licenciatura en Investigación y Técnicas de

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Análisis de datos en Psicología 2

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Análisis de datos en Psicología 2 GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Análisis de datos en Psicología 2 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Análisis de datos en Psicología 2 / Statistical Data Analysis in Psychology II Módulo: Métodos,

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO DE PRODUCTO CURSO 2015/2016 MATERIA: DISEÑO DE MOBILIARIO Nombre del Módulo al que pertenece la materia. PROYECTOS DE DISEÑO DE PRODUCTO

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

Guía Docente Modalidad presencial. Espacios Naturales Protegidos. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería forestal

Guía Docente Modalidad presencial. Espacios Naturales Protegidos. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería forestal Guía Docente Modalidad presencial Espacios Naturales Protegidos Curso 2014/15 Grado en Ingeniería forestal 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Carácter: Obligatorio

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA PARA GUIA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS. CURSO 20100/11 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

FICHA DE ASIGNATURA PARA GUIA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS. CURSO 20100/11 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA FICHA DE ASIGNATURA PARA GUIA DOCENTE. EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS. CURSO 20100/11 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: VISION ARTIFICIAL Código: AÑO DE PLAN DE ESTUDIO:

Más detalles

En dicha normativa se establecen dos tipos de Prácticas Externas (PE):

En dicha normativa se establecen dos tipos de Prácticas Externas (PE): NORMATIVA PARA EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES EN EL GRADO EN BIOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA (Aprobada en Junta de Sección del 25 de julio de 2014) 1. PREÁMBULO En el titulo

Más detalles

Facultad de Medicina. Grado en Medicina

Facultad de Medicina. Grado en Medicina Facultad de Medicina Grado en Medicina GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Rotatorio de Especialidades Médicas Curso Académico 2012/2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Código: - Centro:

Más detalles

Programa de Formación Certificación PMP alineada con el PMBOK 5th y, Gestión de Proyectos con Microsoft Project 2010

Programa de Formación Certificación PMP alineada con el PMBOK 5th y, Gestión de Proyectos con Microsoft Project 2010 Programa de Formación Certificación PMP alineada con el PMBOK 5th y, Gestión de Proyectos con Microsoft Project 2010 PROGRAMA FORMATIVO OBJETIVOS Identificar los 5 grupos de procesos definidas en el PMBOK

Más detalles

La suma entre las áreas de Ciencias de la Ingeniería e Ingeniería Aplicada, representa el 41.9% de los créditos del plan.

La suma entre las áreas de Ciencias de la Ingeniería e Ingeniería Aplicada, representa el 41.9% de los créditos del plan. PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO) La entidad responsable de impartir esta carrera es la Facultad de Ingeniería, comparte ese compromiso con la Facultad de Medicina, la cual funge como entidad participante

Más detalles

Guía Docente Modalidad presencial. Paisajismo y Jardinería. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería forestal

Guía Docente Modalidad presencial. Paisajismo y Jardinería. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería forestal Guía Docente Modalidad presencial Paisajismo y Jardinería Curso 2014/15 Grado en Ingeniería forestal 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: PAISAJISMO Y JARDINERÍA Carácter: Obligatorio Código:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2015-2016. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Arquitectura de Bases de Datos Módulo: Módulo 6

GUÍA DOCENTE. Curso 2015-2016. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Arquitectura de Bases de Datos Módulo: Módulo 6 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Asignatura: Arquitectura de Bases de Datos Módulo: Módulo 6 Departamento: Deporte e Informática Año

Más detalles

Syllabus GEOMARKETING MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Syllabus GEOMARKETING MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Syllabus MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Curso 2013 /2014 Profesor/es Agustín López-Quesada Tipo Obligatoria Nº de Créditos: 0.5 Ultima actualización: JULIO

Más detalles

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX: 922500444

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX: 922500444 1 EDUCACIÓN INTERCULTURAL INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS Sistema Educativo. Funcionamiento de los centros: matrícula, servicios, consejos... Relaciones Familia-Escuela. CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA

Más detalles

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de 2008. Excelentísimo Señor:

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de 2008. Excelentísimo Señor: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE Madrid 3 de Noviembre de 2008 Excelentísimo Señor: La Ley 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales, establece en su artículo

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2012-2013 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Ciencias Ambientales Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso 2012-2013 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Ciencias Ambientales Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias Ambientales Doble Grado: Asignatura: Ruído y Contaminación Módulo: Departamento: Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Año académico: 2010/2011 Semestre:

Más detalles

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

HABILIDADES SOCIALES PARA PROFESIONALES DE LA SALUD GUÍA DOCENTE

HABILIDADES SOCIALES PARA PROFESIONALES DE LA SALUD GUÍA DOCENTE Curso Académico 2010 2011 FARMACIA OPTATIVA HABILIDADES SOCIALES PARA PROFESIONALES DE LA SALUD GUÍA DOCENTE 1.- Características de la asignatura Nombre de la Asignatura Habilidades Sociales para profesionales

Más detalles

Máster Universitario en Química. CROMATOGRAFÍA Y TÉCNICAS AFINES Curso 2013-2014

Máster Universitario en Química. CROMATOGRAFÍA Y TÉCNICAS AFINES Curso 2013-2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Cromatografía Y Técnicas Afines Código: 325561203 - Centro: Facultad de Química - Titulación: Máster Universitario en Química - Plan de Estudios: 2013

Más detalles

DIRECCIÓN COMERCIAL II

DIRECCIÓN COMERCIAL II GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN COMERCIAL II MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Dirección Comercial Dirección Comercial 2 2º 1º 6 Obligatoria PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

CLASES DE PREPARACIÓN DE EXÁMENES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE

CLASES DE PREPARACIÓN DE EXÁMENES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE CLASES DE PREPARACIÓN DE EXÁMENES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE Conseguir un título oficial de inglés hoy en día es un objetivo fundamental para muchos alumnos. La Universidad de Cambridge ofrece

Más detalles

El guión docente: un método para mejorar el aprendizaje

El guión docente: un método para mejorar el aprendizaje El guión docente: un método para mejorar el aprendizaje José Alberto Conejero Casares (1), J. Luis Poza Luján (2) (1) Dpto. de Matemática Aplicada. Facultad de Informática. aconejero@mat.upv.es (2) Dpto.

Más detalles

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria Facultad de Educación Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Educación Emocional Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: 2 de mayo de 2012 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIG ATURA PROFESOR RESPO SABLE DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIG ATURA. OMBRE: Nutrición en la práctica clínica

DATOS BÁSICOS DE LA ASIG ATURA PROFESOR RESPO SABLE DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIG ATURA. OMBRE: Nutrición en la práctica clínica EXPERIE CIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS U IVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE MEDICI A GUÍA DOCE TE DE LICE CIADO E MEDICI A CURSO 2012/2013 FICHA DE ASIG ATURA OMBRE: Nutrición en la práctica clínica DATOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: ALIMENTACIÓN EN LA TERCERA EDAD Módulo: Ciencias de la Nutrición y la Salud Departamento: Biología Molecular

Más detalles

Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Curso 2º Cuatrimestre Gestión Empresarial Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Gestión Empresarial Código: 590001

Más detalles

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Guía Docente ARQUITECTURA DE ORDENADORES SEGUNDO CURSO SEGUNDO SEMESTRE GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

NEUROPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

NEUROPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO ASIGNATURA DE GRADO: NEUROPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Curso 2015/2016 (Código:62013013) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA En el Grado de Psicología de la UNED, la asignatura Neuropsicología del Desarrollo

Más detalles

INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES

INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO II DE LAS ESTADÍAS PROFESIONALES CAPÍTULO III DE LOS RESPONSABLES SECCIÓN I DE LOS RESPONSABLES

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa NIVEL 1ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres

Más detalles

- Haber colgado su currículo vitae en el aplicativo del "Campus Trabajo"

- Haber colgado su currículo vitae en el aplicativo del Campus Trabajo Titulación / estudio: Grado en Ciencias Políticas y de la Administración Curso: 4 º Trimestre: 1er/2n/3er Número de créditos ECTS: 10 créditos Horas dedicación estudiante: 250 horas Lengua o lenguas de

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA. TITULACIÓN: GRADO EN ENFERMERÍA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Granada CURSO ACADÉMICO 2015-2016

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA. TITULACIÓN: GRADO EN ENFERMERÍA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Granada CURSO ACADÉMICO 2015-2016 Departamento de Enfermería GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA TITULACIÓN: GRADO EN ENFERMERÍA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Granada CURSO ACADÉMICO 2015-2016 (Aprobada por el Consejo

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR Y DESARROLLO DE ACCIONES DE MEJORA

ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR Y DESARROLLO DE ACCIONES DE MEJORA ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR Y DESARROLLO DE ACCIONES DE MEJORA Mª Ángeles Martín (1), Gloria Arranz (1), Manuel A. González (1), Ricardo Páramo (1), Esperanza Alarcia (2), Mª Luisa Fernandoz

Más detalles

ASIGNATURA: PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA CURSO: 1º SEMESTRE: 1º GRADO (S): GRADO ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL. CURSO: 2015-2016 FACULTAD: MEDICINA

ASIGNATURA: PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA CURSO: 1º SEMESTRE: 1º GRADO (S): GRADO ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL. CURSO: 2015-2016 FACULTAD: MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA: PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA CURSO: 1º SEMESTRE: 1º GRADO (S): GRADO ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL. CURSO: 2015-2016 FACULTAD: MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.-

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Automática, Regulación y Control. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería Mecánica

Guía Docente Modalidad Presencial. Automática, Regulación y Control. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería Mecánica Guía Docente Modalidad Presencial Automática, Regulación y Control Curso 2014/15 Grado en Ingeniería Mecánica 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código: Curso: 3º Duración (Semestral/Anual):

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: FISIOTERAPIA CURSO 2015-16 ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. TRABAJO FIN DE GRADO Carácter Periodo

Más detalles

MEDIACIÓN PARA INGENIEROS MODALIDAD MIXTA

MEDIACIÓN PARA INGENIEROS MODALIDAD MIXTA CÓDIGO 080602 MEDIACIÓN PARA INGENIEROS MODALIDAD MIXTA INICIO MATRÍCULA 17 de febrero de 2014 FIN MATRÍCULA 9 de marzo de 2014 MODALIDAD Mixta FECHA INICIO Parte on-line: 10 de marzo de 2014 FECHA FIN

Más detalles

RECUPERACIÓN DE PENDIENTES EN LA ESO CURSO 2014-2015

RECUPERACIÓN DE PENDIENTES EN LA ESO CURSO 2014-2015 RECUPERACIÓN DE PENDIENTES EN LA ESO CURSO 2014-2015 MATERIAS BIOLOGÍA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA EDUCACIÓN FÍSICA CÓMO SE RECUPERAN LAS PENDIENTES? Alumnado con la asignatura de Ciencias

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MECÁNICAS DEL JUEGO I

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MECÁNICAS DEL JUEGO I CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MECÁNICAS DEL JUEGO I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 0662 Modalidad del curso: Carácter Semestre Medicina de perros

Más detalles

PATOLOGÍA MÉDICA Y DE LA NUTRICIÓN GUÍA DOCENTE

PATOLOGÍA MÉDICA Y DE LA NUTRICIÓN GUÍA DOCENTE Curso Académico 2013 2014 VETERINARIA CUARTO PATOLOGÍA MÉDICA Y DE LA NUTRICIÓN GUÍA DOCENTE 1.- Características de la asignatura Nombre de la Asignatura PATOLOGÍA MÉDICA Y DE LA NUTRICIÓN Créditos Grupos

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS MBA CURSO 2015/2016 MATERIA: NUEVAS TECNOLOGÍAS Nombre del Módulo al que pertenece la materia. NUEVAS TECNOLOGÍAS

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Módulo IV: Contabilidad Economía Financiera y Contabilidad

GUÍA DOCENTE. Módulo IV: Contabilidad Economía Financiera y Contabilidad 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Finanzas y Contabilidad Doble Grado: Asignatura: AUDITORÍA INTERNA Módulo: Módulo IV: Contabilidad Departamento: Economía Financiera y Contabilidad Semestre: Primer

Más detalles

NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DEPARTAMENTO: COMERCIO Y MARKETING MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Objetivos 1 OBJETIVOS. La prueba de acceso a los ciclos

Más detalles

ASIGNATURAS (*) *** º 3314 - ANATOMÍA GENERAL (6)(1C)(11) OB 35 35 0 0 1 37,14 2 15,38 5 15,15 3 60 1 60 8 44,44 1 1 0 37,14 54,17

ASIGNATURAS (*) *** º 3314 - ANATOMÍA GENERAL (6)(1C)(11) OB 35 35 0 0 1 37,14 2 15,38 5 15,15 3 60 1 60 8 44,44 1 1 0 37,14 54,17 ASIGNATURAS (*) Tipo N de matriculados % Febrero Junio Septiembre Total Aprobados (Tr/O Repe b/op Tot ª >=ª tidor Presentado Aptos Presentado Aptos Presentado Aptos N >= % () % () t)** es s s s ª ª ***

Más detalles

Sociología general ÍNDICE

Sociología general ÍNDICE ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Sociología general Denominación de la asignatura Sociología

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DISEÑO DE SOFTWARE Y METODOLOGÍAS DE DESARROLLO

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DISEÑO DE SOFTWARE Y METODOLOGÍAS DE DESARROLLO CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DISEÑO DE SOFTWARE Y METODOLOGÍAS DE DESARROLLO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

Guía Docente. NOMBRE Espacio, Naturaleza, Territorio y Paisaje CÓDIGO MRETESOR-1-001 Nº TOTAL DE CRÉDITOS PROFESORADO TELÉFONO /EMAIL UBICACIÓN

Guía Docente. NOMBRE Espacio, Naturaleza, Territorio y Paisaje CÓDIGO MRETESOR-1-001 Nº TOTAL DE CRÉDITOS PROFESORADO TELÉFONO /EMAIL UBICACIÓN Guía Docente 1. Identificación de la asignatura NOMBRE Espacio, Naturaleza, Territorio y Paisaje CÓDIGO MRETESOR-1-001 TITULACIÓN Máster Universitario en Recursos Territoriales y Estrategias de Ordenación

Más detalles

CRITERIOS MÍNIMOS E INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO INTERDISCIPLINAR DE MÓDULO

CRITERIOS MÍNIMOS E INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO INTERDISCIPLINAR DE MÓDULO CRITERIOS MÍNIMOS E INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO INTERDISCIPLINAR DE MÓDULO Aprobado por la Junta de la Escuela de Magisterio de San Sebastián el 30 de junio de 2015 Índice 1. Introducción....3 2. Bases

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Doble Grado: Instituciones jurídicas I. Año académico: Créditos totales: 6 Curso: 2º

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Doble Grado: Instituciones jurídicas I. Año académico: Créditos totales: 6 Curso: 2º 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Derecho Doble Grado: Asignatura: Derecho administrativo I Módulo: Instituciones jurídicas I Departamento: Derecho Público Año académico: Semestre: Primer semestre

Más detalles

NORMATIVA SOBRE LA SOLICITUD DE AVAL Y/O APOYO A: ACTIVIDADES FORMATIVAS, REUNIONES CIENTÍFICAS, PUBLICACIONES

NORMATIVA SOBRE LA SOLICITUD DE AVAL Y/O APOYO A: ACTIVIDADES FORMATIVAS, REUNIONES CIENTÍFICAS, PUBLICACIONES NORMATIVA SOBRE LA SOLICITUD DE AVAL Y/O APOYO A: ACTIVIDADES FORMATIVAS, REUNIONES CIENTÍFICAS, PUBLICACIONES Y OTRAS ACTIVIDADES NO RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN Madrid, Diciembre 2008 ÍNDICE Introducción...3

Más detalles

Los factores más estrechamente relacionados a este trastorno, son los siguientes:

Los factores más estrechamente relacionados a este trastorno, son los siguientes: Metabolismo del calcio en vacas en el postparto l Calcio interviene en numerosos procesos fisiológicos en el organismo, particularmente en la generación de los impulsos nerviosos y en la contracción muscular;

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. A) Disposiciones Generales. Consejería de Educación

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. A) Disposiciones Generales. Consejería de Educación Pág. 42 MARTES 24 DE MAYO DE 2011 I. COMUNIDAD DE MADRID A) Disposiciones Generales Consejería de Educación 2 ORDEN 1555/2011, de 15 de abril, por la que se regula el régimen de enseñanza a distancia para

Más detalles

ASIGNATURA URGENCIAS Y CATÁSTROFES CURSO TERCERO SEMESTRE PRIMERO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017-2018 FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA URGENCIAS Y CATÁSTROFES CURSO TERCERO SEMESTRE PRIMERO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017-2018 FACULTAD MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA URGENCIAS Y CATÁSTROFES CURSO TERCERO SEMESTRE PRIMERO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017-2018 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Doble Grado: Derecho Administrativo II Instituciones jurídicas II. Año académico: 2014-2015

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Doble Grado: Derecho Administrativo II Instituciones jurídicas II. Año académico: 2014-2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Derecho Doble Grado: Asignatura: Derecho Administrativo II Módulo: Instituciones jurídicas II Departamento: Derecho Público Año académico: 2014-2015 Semestre: Segundo

Más detalles