1 Sucesiones de números reales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1 Sucesiones de números reales"

Transcripción

1 1 Sucesiones de números reales 1.1 Números reales En el conjunto de los números reales tenemos definidas dos operaciones binarias, suma y producto, y una relación de orden (a, b) a + b (a, b) ab a b. Ellos cumplen los siguientes axiomas: A 1 Conmutatividad de la suma. Para todo par ordenado (a, b) de números reales, a + b = b + a. A 2 Asociatividad de la suma Para toda terna (a, b, c) de números reales, (a + b) + c = a + (b + c). A 3 Existencia de elemento neutro, o cero, para la suma. Existe un número real, que denotamos 0, con la condición de ser a + 0 = a para todo número real a. A 4 Existencia de elemento inverso, u opuesto, para la suma. Existe, para cualquier número real a, un número real, a, que satisface a + ( a) = 0. A 5 Conmutatividad del producto. Para todo par ordenado de números reales (a, b), se tiene ab = ba. A 6 Asociatividad del producto. Para toda terna de números reales (a, b, c), se tiene (ab)c = a(bc). A 7 Existencia de unidad para el producto. Existe un número real, 1, 1 0, tal que a 1 = a para todo número real a. A 8 Existencia de elemento inverso para el producto. Para todo número real a, a 0, existe un número real, a 1, o 1/a, que satisface aa 1 = 1. A 9 Distributividad del producto con respecto a la suma. Para toda terna de números reales (a, b, c), vale que a(b + c) = ab + ac. A 10 Transitividad del orden. Si a b y b c, entonces a c. A 11 Antisimetría del orden. Si a b y b a, entonces a = b.

2 1 Sucesiones de números reales 2 A 12 Para dos números reales cualesquiera a, b, es a b, o b a. A 13 a b a + c b + c para todo número real c. A 14 0 a y 0 b implican 0 ab. A 15 Axioma de completitud. Todo conjunto acotado superiormente tiene supremo. De estos axiomas se deducen las siguientes propiedades: P 1 El elemento neutro para la suma es único, pues si hubiera dos, digamos 0 y 0, sería 0 = = 0. P 2 a + b = a + c b = c. En particular, el opuesto de a, a, es único. Luego ( a) = a. Escribimos a b en lugar de a + ( b). P 3 ab = 0 es equivalente a a = 0 o b = 0. P 4 El conjunto de los números reales, sin el 0, satisface los mismos axiomas con respecto al producto (Axiomas 5, 6, 7 y 8) que el conjunto de todos los números reales con respecto a la suma (Axiomas 1, 2, 3 y 4). Luego aquéllos satisfacen las mismas propiedades que éstos para la suma. A saber, el elemento neutro para el producto es único. Si a 0 y ab = ac, entonces b = c. En particular, el inverso es único. Además (a 1 ) 1 = a. Si b 0, entonces ab 1 (= a(1/b)) también se escribe a/b. El cero no tiene inverso, ya que a0 = 0 para todo número real a. P 5 Si a 0, b 0, entonces (ab) 1 = a 1 b 1. P 6 Se tiene ( a)b = a( b) = (ab). En particular, a = ( 1)a. P 7 Cuando a b y a b, se escribe a < b. Así, a b es equivalente a a < b o a = b. P 8 Para dos números reales cualesquiera a, b vale una y sólo una de las siguientes relaciones a < b, a = b, b < a (b < a también se escribe a > b). P 9 a b y b < c implican a < c. P 10 a b y c d implican a + c b + d. Si además a < b o c < d, entonces

3 1 Sucesiones de números reales 3 a + c < b + d. P 11 a b es equivalente a a+c b+c. a < b es equivalente a a+c < b+c. P 12 Las relaciones a b, 0 b a, a b 0, b a, son equivalentes. Las siguientes relaciones son también equivalentes: a < b, 0 < b a, a b < 0, b < a. P 13 Si a 0, b 0, entonces a + b 0. Más aún, es a + b > 0 o a = b = 0. P 14 Para cualquier número real a, se define { a si a 0 a = a si a < 0. Se tiene a = a, a = 0 si y sólo si a = 0. P 15 Si α > 0, entonces la relación a α es equivalente a α a α. a < α es equivalente a α < a < α. P 16 Para a, b reales cualesquiera, se tiene a + b a + b, a b a b. P 17 Si c 0, entonces a b ac bc. P 18 Regla de los signos {a 0 y b 0} ab 0 {a 0 y b 0} ab 0 {a > 0 y b > 0} ab > 0 {a > 0 y b < 0} ab < 0 {a < 0 y b < 0} ab > 0. P 19 Para dos números reales cualesquiera a, b se tiene ab = a b. P 20 Si a > 0, entonces a 1 > 0. Si c > 0, entonces la relación a b es equivalente a ac bc, y la relación a < b es equivalente a ac < bc. La relación 0 < a < b es equivalente a 0 < b 1 < a 1. P 21 Para cualquier número real a se define 1 si a > 0 sig (a) = 1 si a < 0 0 si a = 0.

4 1 Sucesiones de números reales 4 Sigue que sig (ab) = sig (a) sig (b), a = a sig (a). P 22 Las relaciones 0 < a 1 a 2, 0 < b 1 b 2, implican a 1 b 1 a 2 b 2. Si además a 1 < a 2 o b 1 < b 2, entonces a 1 b 1 < a 2 b 2. P 23 La relación a 2 b 2 es equivalente a a b. La relación a 3 b 3 es equivalente a a b.

5 1 Sucesiones de números reales Sucesiones numéricas Consideremos una aplicación N R, esto es, una ley de correspondencia que asigna a cada número natural n un número real a n. Estos números reales a n, imagen de los números naturales, quedan ordenados de acuerdo con la relación < que existe en N. Debe entenderse ordenados con respecto a su enumeración, no con respecto a su valor numérico: a 1, a 2, a 3,. Esto se llama una sucesión de números reales. También se la indica {a n }. Ejemplos {1/n} = 1, 1/2, 1/3, {1/2 n } = 1/2, 1/4, 1/8, {n} = 1, 2, 3, { } n + 1 = 2, 3/2, 4/3, n 0, 1/2, 0, 1/3, 0, 1/4, 0, 1/5, 0, 1, 0, 2, 0, 3, 0, 1, 0, 11, 0, 111, 0, 49, 0, 499, 0, 4999, {1} = 1, 1, 1,. Puede ocurrir que a n se aproxime a un determinado número real l a medida que n crece. En este caso l se llama límite de la sucesión dada, y se indica l = lim n a n, o bien a n l cuando n. La definición precisa es la siguiente: l = lim n a n si y sólo si para cada ɛ > 0, arbitrario, existe un número natural n 0, que depende de ɛ, tal que para n > n 0 vale a n l < ɛ.

6 1 Sucesiones de números reales 6 Recordar que a n l < ɛ es equivalente a l ɛ < a n < l + ɛ. Conviene considerar aquí el caso de límite infinito. Si bien no es un número, también se simboliza lim n a n =, o a n cuando n. lim n a n = si y sólo si dado un número real M > 0, arbitrario, existe n 0 (M) N tal que para n > n 0 es a n > M. lim n a n = + (respectivamente ) si y sólo si dado un número real M > 0, arbitrario, existe n 0 (M) tal que para n N, n > n 0, vale a n > M (respectivamente a n < M). Dada una sucesión, puede ocurrir que tenga límite finito (sucesión convergente), o límite infinito (sucesión divergente) o bien que no tenga límite, ni finito ni infinito (sucesión oscilante). Se puede probar fácilmente que estos tres casos son excluyentes entre sí. 1.3 Propiedades de los límites finitos Supongamos que a n l cuando n. (a) Desde un término en adelante, es decir, para todo a n con n > n 0, a n se conserva mayor que cualquier número menor que l, y menor que cualquier número mayor que l. (b) Si sig (l) 0 entonces a partir de un término en adelante, a n tiene el mismo signo que l. (c) Si dos sucesiones tienen límites distintos, entonces los términos de la de mayor límite superan a los de menor límite desde un término en adelante. (d) Si a n a, b n b, y a partir de un término en adelante es a n < b n, entonces a b. (e) El límite es único. (f) Si a n l, b n l, y a partir de un término en adelante es a n c n b n, entonces c n l.

7 1 Sucesiones de números reales Subsucesiones Una sucesión es una aplicación g : N R. Supongamos que tenemos una aplicación h : N N, estrictamente creciente, es decir, h(n) < h(m) si n < m. Luego la composición g h, N h N g R, es una aplicación de N en R. Por lo tanto es también una sucesión, que por provenir de la otra de esa manera se llama subsucesión de la otra. Si, por ejemplo, tenemos la sucesión a 1, a 2,, y h(1) = 3, h(2) = 5, h(3) = 6, h(4) = 10,, entonces la subsucesión que se forma es {b n }, donde b 1 = a 3, b 2 = a 5, b 3 = a 6, b 4 = a 10,. Proposición Si una sucesión es convergente (respectivamente, divergente), entonces cualquier subsucesión de ella será también convergente (respectivamente, divergente). Una sucesión {a n } se dice creciente (respectivamente, decreciente) si a 1 a 2 a 3 (respectivamente, a 1 a 2 a 3 ). Si todas las desigualdades son estrictas, entonces se llaman estrictamente crecientes o estrictamente decrecientes. Una sucesión {a n } se dice acotada superiormente (respectivamente, inferiormente) si existe un número real M > 0 tal que a n < M (respectivamente, a n > M). Proposición Toda sucesión creciente (respectivamente, decreciente) y acotada superiormente (respectivamente, acotada inferiormente) tiene límite finito. La demostración de esta Proposición se basa en el Axioma 15 de los números reales. En realidad, lim a n resulta ser sup(a n ) en el caso creciente e inf(a n ) en el caso decreciente. Observar que la condición de ser creciente, o decreciente, basta pedirla a partir de un término en adelante. Lo mismo para la acotación superior o inferior, ya que una cantidad finita de números siempre están acotados. Un ejemplo notable de sucesión acotada superiormente y estrictamente creciente es {(1 + 1/n) n }.

8 1 Sucesiones de números reales 8 Una sucesión {a n } puede no tener límite pero sí pueden tenerlo subsucesiones de ella. Si una subsucesión de {a n } tiene un límite l, entonces l se llama límite de oscilación de la sucesión {a n }. De esta manera, una sucesión puede tener muchos (en realidad, infinitos) límites de oscilación. Por ejemplo, sea {a n } la sucesión 1, 0, 1, 0, 1,. La subsucesión a 1, a 3, a 5, tiene límite 1, mientras que la subsucesión a 2, a 4, a 6, tiene límite 0. Puede probarse fácilmente que esta sucesión tiene sólo estos dos límites de oscilación. Una sucesión tiene siempre límites de oscilación, con valor finito o infinito. De entre todos los límites de oscilación hay uno que es el mayor de ellos, finito o infinito. Se le da el nombre de límite superior, y se simboliza lim sup a n o lim a n. Asimismo, siempre hay un menor límite de oscilación, finito o infinito, que se llama límite inferior de la sucesión, y se denota lim inf a n o lim a n. Valen los siguientes resultados: (a) lim sup a n = + si y sólo si {a n } no es acotada superiormente. (b) lim inf a n = si y sólo si {a n } no es acotada inferiormente. (c) La sucesión {a n } tiene límite, finito o infinito con signo determinado, si y sólo si lim inf a n = lim sup a n. En este caso el valor de su límite es el coincidente de lim inf a n y lim sup a n. Un criterio general de convergencia Comprobar si una sucesión tiene límite por su misma definición supone conocer el valor del límite. Existe un criterio que permite determinar la existencia de límite finito de una sucesión sin conocer su supuesto límite. Es la llamada

9 1 Sucesiones de números reales 9 condición de Cauchy. Definición Una sucesión a n se dice de Cauchy si dado ɛ > 0, arbitrario, existe n 0 (ɛ) N tal que si n, m N, n n 0, m n 0, entonces a n a m < ɛ. Proposición Una sucesión a n tiene límite finito si y sólo si es de Cauchy. Demostración: Supongamos que a n l, l finito. Dado ɛ > 0, existe n 0 N tal que a n l < ɛ/2 si n n 0. Luego, si n n 0, m n 0, sigue que a n a m = a n l + l a m a n l + l a m < ɛ/2 + ɛ/2 = ɛ. Por lo tanto {a n } es de Cauchy. Recíprocamente, supongamos ahora que {a n } es de Cauchy. La demostración sigue los siguientes pasos: 1 ro Una sucesión de Cauchy es acotada. En efecto, un conjunto finito de números reales es acotado. Luego el conjunto {a 1, a 2,, a n0 } es acotado. Para n > n 0 tenemos a n = a n a n0 + a n0 a n a n0 + a n0 < a n0 + ɛ. Luego el conjunto {a n0 +1, a n0 +2, } es también acotado. Como la unión de dos conjuntos acotados es otro conjunto acotado, sigue que la sucesión {a n } es acotada. 2 do Debido a los puntos (a) y (b) anteriores, toda sucesión acotada tiene límite superior y límite inferior finitos. 3 ro Debe ser l = lim inf a n = lim sup a n = l. En efecto, supongamos que l < l, y sea ɛ = l l > 0. Como estamos suponiendo que {a n } es una sucesión de Cauchy, sigue que existe n 0 N tal que a m a n < ɛ/3 si m n 0, n n 0. Por otra parte, existe una subsucesión {a ni } de {a n } tal que a ni l, y existe otra subsucesión {a mi } de a n tal que a mi l. Por lo tanto, a partir de un cierto término de la primera subsucesión vale a ni l < ɛ/3. Análogamente, a partir de cierto término de la segunda subsucesión vale a mi l < ɛ/3.

10 1 Sucesiones de números reales 10 Sigue que para estos términos ɛ = l l = l a mi + a mi a ni + a ni l l a mi + a mi a ni + a ni l < a mi a ni + 2/3 ɛ. Luego a mi a ni > ɛ/3. Pero esto está en contradicción con el hecho de que a partir del término a n0, todos los términos de la sucesión {a n } satisfacen a n a m < ɛ/ Cálculo de límites A diferencia de lo que ocurre con las operaciones de suma y producto de números reales, no existe un algoritmo general que permita calcular límites de sucesiones. El método consiste entonces en calcular por definición el límite de determinadas sucesiones sencillas para después reducir a éstas sucesiones de expresión más complicada. Para realizar esto debemos saber cómo se comporta el límite cuando operamos con sucesiones. Suma Dadas dos sucesiones {a n }, {b n }, podemos formar la sucesión suma {a n + b n } = a 1 + b 1, a 2 + b 2,. Para el límite de la sucesión suma tenemos los siguientes casos: {a n a, b n b} a n + b n a + b {a n, {b n } acotada } a n + b n {a n +, b n + } a n + b n + {a n, b n } a n + b n. Si a n +, b n, entonces no puede darse una respuesta general para lim(a n + b n ). Producto Dadas dos sucesiones {a n }, {b n }, la sucesión producto es Obtenemos que {a n b n } = a 1 b 1, a 2 b 2,. {a n a, b n b} a n b n ab {a n 0, {b n } acotada } a n b n 0 {a n, b n > K > 0} a n b n.

11 1 Sucesiones de números reales 11 Si a n 0 y b n, entonces no hay respuesta general para el límite del producto. Cociente La sucesión cociente es Sigue que {a n /b n } = a 1 /b 1, a 2 /b 2,. {a n a, b n b 0} a n /b n a/b {{a n } acotada, b n } a n /b n 0 { a n > K > 0, b n 0} a n /b n {a n, {b n } acotada } a n /b n. Si a n 0 y b n 0, o bien a n, b n, entonces no hay respuesta general para el límite del cociente. Logaritmos Si α > 0, α 1, b > 0, se define log α b a un número x que satisface α x = b. Dada la sucesión {b n }, b n > 0, queda formada la sucesión {log α b n } = log α b 1, log α b 2,. Si b n b > 0, entonces log α b n log α b. En efecto, suponiendo α > 1, para ɛ > 0 es α ɛ > 1, α ɛ < 1. Luego, como b n /b 1, sigue que a partir de un n en adelante es α ɛ < b n /b < α ɛ. Tomando logaritmo en estas dos desigualdades sigue que ɛ < log α b n log α b < ɛ, lo que prueba que log α b n log α b. Si b n 0, b n > 0, y α > 1, entonces log α b n. Si, en cambio, α < 1, entonces log α b n +. Potencia Si {a n }, a n > 0, {b n }, son dos sucesiones, entonces puede construirse la sucesión potencia {a bn n } = a b 1 1, a b 2 2,.

12 1 Sucesiones de números reales 12 Además Si a n a > 0, y b n b, entonces a bn n a b. {a n 0, b n b > 0} a bn n 0 {a n 0, b n b < 0} a bn n + {a n a > 1, b n + } a b n n + {a n a > 1, b n } a b n n 0 {a n a < 1, b n + } a b n n 0 {a n a < 1, b n } a bn n + {a n 0, b n + } a bn n 0 {a n 0, b n } a b n n + {a n +, b n + } a b n n + {a n +, b n } a b n n 0. En los siguientes casos no puede darse una respuesta general. a n 0, b n 0, a n +, b n 0, a n 1, b n +, a n 1, b n.

13 2 Series numéricas El concepto de límite de una sucesión permite definir una suma de infinitos términos o serie numérica a i = a 1 + a 2 +. Sea i=1 S 1 = a 1 S 2 = a 1 + a 2... S n = a 1 + a a n... Entonces se define i=1 a i = lim n S n. De acuerdo con esta definición, una serie puede ser convergente, divergente u oscilante, en concordancia con el carácter de la sucesión de sumas parciales. De las propiedades válidas para sumas finitas se mantiene la propiedad distributiva: k a i = i=1 ka i. La propiedad asociativa se preserva para series convergentes o divergentes pero no vale en general para series oscilantes. Por ejemplo, la serie i= es oscilante pues sus sumas parciales son 1, 0, 1, 0, 1,. Pero si asociamos se convierte en (1 1) + (1 1) +, = 0, serie convergente.

14 2 Series numéricas 14 Serie geométrica Sea a 0, k 1. La serie a + ak + ak 2 + ak 3 + = a i=1 k i 1 se llama serie geométrica de razón k. La suma parcial enésima es S n = a + ak + ak ak n 1. De aquí ks n = ak + ak ak n = S n+1 a. Por otra parte S n+1 S n = ak n. Luego ks n + a S n = ak n, (k 1)S n = a(k n 1). Por lo tanto S n = a kn 1 k 1 Vemos que, si 0 k < 1, S n converge a = a1 kn 1 k. a. Si k > 1, entonces S 1 k n +. Si k < 1, entonces S n. Si k = 1, entonces la serie geométrica es oscilante. En conclusión, la serie geométrica de razón k es convergente cuando y sólo cuando 1 < k < 1. Criterio de Cauchy para series Dado que la suma de una serie es el límite de la sucesión de sus sumas parciales, el criterio de convergencia de Cauchy para sucesiones es aplicable a las series. Una serie i=1 a i es convergente si y sólo si dado ɛ > 0, arbitrario, existe n 0 (ɛ) N tal que para n 0 n < m vale m i=n+1 a i < ɛ. En particular, si m = n + 1, queda a n+1 < ɛ. Esto dice que si una serie es convergente entonces su término general tiende a 0. Pero!cuidado!, el hecho recíproco no es en general cierto: hay series no convergentes cuyo término general sí tiende a cero. El ejemplo típico es la llamada serie armónica, 1/i = 1 + 1/2 + 1/3 +. i=1

15 2 Series numéricas 15 Convergencia absoluta Definición Una serie i=1 a i se dice absolutamente convergente si la serie i=1 a i es convergente. Dado que m i=n+1 a i m i=n+1 a i, el criterio de convergencia de Cauchy afirma que una serie absolutamente convergente es convergente. La implicación recíproca no es en general cierta: una serie puede ser convergente pero no absolutamente convergente. Por ejemplo, probaremos más adelante que ( 1) i+1 1/i = 1 1/2 + 1/3 1/4 + 1/5 i=1 es convergente, pero ( 1) i+1 1/i = 1 + 1/2 + 1/3 + es divergente. i=1 2.1 Series de términos positivos Si una serie tiene todos sus términos positivos (o todos positivos a partir de un término en adelante), entonces la sucesión de sus sumas parciales es creciente (o creciente a partir de un término en adelante, respectivamente). Si todas estas sumas parciales están acotadas, entonces la serie será convergente. Si las sumas parciales no están acotadas, entonces la serie será divergente a +. Por tanto, una serie de términos positivos no puede ser oscilante (Como a i = 1 ( a i ), todos los resultados que se obtengan para series de términos positivos son también válidos para series de términos negativos). Sean a i, b i, dos series de términos positivos, b i convergente. (i) Si a partir de un término es a i b i, entonces a i es convergente. (ii) Si a partir de un término es a i /b i λ, entonces a i es convergente (Criterio de comparación de primera especie). (iii) Si a partir de un término es a i+1 /a i b i+1 /b i, entonces a i es convergente (Criterio de comparación de segunda especie). Probemos (iii). Supongamos que la desigualdad vale a partir del término indicado por i 0. Luego a i0 +1 a i0 +2 a i0 a i0 +1 a i0 +p a i0 +p 1 b i 0 +1 b i0 +2 b i0 b i0 +1 b i0 +p b i0 +p 1,

16 2 Series numéricas 16 donde p N es arbitrario. Sigue que a i0 +p a i0 b i 0 +p b i0, es decir o bien a i0 +p a i 0 b i0 b i0 +p, a i0 +p b i0 +p a i 0 b i0. Como a i 0 b i0 es un número fijo, sigue del criterio de primera especie que a i debe ser convergente. Estos criterios de comparación permiten decidir cuándo una serie es convergente sabiendo que otra serie de términos más grandes lo es. Asimismo, si una serie de términos positivos tiene términos más grandes que los de una serie divergente, entonces aquélla es también divergente. Las series que se usan para comparar son las series geométrica y armónica generalizada. Esta última es 1/i α = 1 + 1/2 α + 1/3 α +, i=1 donde α > 0. Si α 1, entonces la serie armónica es divergente. convergente. Si α > 1, entonces es Aplicando la comparación directa con una serie geométrica de razón k menor que 1 sigue que si a partir de un cierto término es n an < k, entonces n=1 a n es convergente (Criterio de Cauchy). Si, en cambio, para infinitos términos a n es n a n 1, entonces la serie es divergente pues no se cumple la condición necesaria de convergencia, a saber a n 0 cuando n. Si a partir de un término a n0 de la serie es a n+1 a n k < 1, entonces n=1 a n es convergente (Criterio de D Alembert). En efecto, escribiendo a n+1 a n kn+1 = k, y aplicando el criterio de segunda especie con la serie k n geométrica n=1 kn+1, convergente, sigue el resultado. Si, en cambio, a partir

17 2 Series numéricas 17 de cierto término se mantiene a n+1 a n 1, entonces la serie es divergente pues a partir de alguno de ellos, sus términos son crecientes y por lo tanto no puede cumplirse la condición necesaria de ser a n 0 cuando n. Si a partir de cierto término es ( n 1 a ) n+1 M > 1, a n entonces la serie a n es convergente (Criterio de Raabe). Si, en cambio, a partir de un cierto término es n(1 a n+1 a n ) 1, entonces la serie es divergente. 2.2 Estudio de series en general Las series que no mantienen su signo a partir de ningún término no pueden ser estudiadas por los criterios anteriores. Caso particular de estas series son las llamadas series alternadas. Una serie a n se dice alternada cuando sig (a n+1 ) sig (a n ) para todo n N. Una serie alternada es convergente si a n a n+1 para todo n N y además lim n a n = 0 (Criterio de Leibnitz). Ejemplo n=1 ( 1)n+1 1/n = 1 1/2 + 1/3. Puede probarse que esta serie converge a ln 2. En general, si una serie no conserva el signo de sus términos a partir de ningún término, entonces se puede analizar las dos series que se forman con sus términos positivos y negativos, respectivamente. Si i=1 a i es una serie en tal condición, llamemos p i a los términos de la serie que son positivos, y q i a los términos negativos de la serie. Desde un principio supongamos que a i 0 cuando i, ya que si esto no vale la serie no puede ser convergente. Bajo esta suposición pueden presentarse los siguientes casos: (a) p i y q i ambas convergentes. En este caso a i es absolutamente convergente, y por lo tanto también convergente. Además ai = p i + q i, a i = p i q i.

18 2 Series numéricas 18 (b) p i convergente, q i divergente. En este caso tenemos a i =. (c) p i divergente, q i convergente. Aquí es a i = +. (d) p i y q i ambas divergentes. En este caso a i se dice condicionalmente convergente. Reordenando convenientemente sus términos es posible obtener una serie convergente a cualquier valor previamente estipulado, divergente u oscilante. Este caso es el de las series convergentes que no son absolutamente convergentes. Por ejemplo, la serie 1 1/2 + 1/3 1/4 + 1/5.

19 3 Funciones reales de variable real 3.1 Conjuntos de la recta Sea A un conjunto de números reales. A se dice acotado superiormente si existe M IR tal que a M para todo a A. En este caso existe una menor cota superior, llamada extremo superior de A, o supremo de A (sup A). A se dice acotado inferiormente si existe K IR tal que K a para todo a A. La mayor de las cotas inferiores se llama extremo inferior de A o ínfimo de A (inf A). Un conjunto es acotado cuando lo es superior e inferiormente. En general trabajaremos con determinados conjuntos de la recta, a saber los llamados intervalos. Un intervalo I es un conjunto no vacío de números reales con la siguiente propiedad: cada vez que a I, b I, a < b, entonces c I si a < c < b. Los intervalos acotados son: (a) I = {x IR : a x b}, a b. Intervalo acotado cerrado o intervalo compacto. (b) I = {x IR : a < x < b}, a < b. Intervalo acotado abierto. (c) I = {x IR : a x < b}, a < b. Intervalo acotado semicerrado o semiabierto (cerrado a izquierda, abierto a derecha). (d) I = {x IR : a < x b}, a < b. Intervalo acotado semicerrado o semiabierto (cerrado a derecha, abierto a izquierda). Los intervalos no acotados son: la recta misma, y semirrectas izquierdas o derechas, cerradas o abiertas. Todos estos intervalos se denotan, respectivamente,

20 3 Funciones reales de variable real 20 [a, b], (a, b), [a, b), (a, b], IR o (, + ), (, a], (, a), [a, ), (a, ). Si a IR, un entorno de a es un intervalo abierto de la forma (a δ, a + δ), δ > 0. Un entorno reducido de a es de la forma (a δ, a) (a, a + δ). Sea A un subconjunto no vacío de IR. a IR se dice punto de acumulación de A si todo entorno de a contiene infinitos puntos de A. Es obvio que si A es un conjunto de finitos puntos, entonces no existe ningún punto de acumulación de A. Por el contrario, si A es un conjunto acotado de infinitos elementos, entonces siempre existe al menos un punto de acumulación de A. Un conjunto A se dice cerrado si todo punto de acumulación de A pertenece al conjunto. De aquí, todo conjunto finito es cerrado. Todo intervalo cerrado es un conjunto cerrado. Un punto a se dice interior a un conjunto A si existe un entorno de a contenido en A. A se dice abierto si todos sus puntos son interiores al conjunto. Todo intervalo abierto es un conjunto abierto. Un conjunto es abierto si y sólo si su complementario es cerrado. IR y son los únicos subconjuntos de IR cerrados y abiertos simultáneamente. 3.2 Funciones reales de variable real Sean A y B dos conjuntos no vacíos cualesquiera. Se llama función de A en B a un mecanismo que asigna a cada elemento de A un elemento en B.

21 3 Funciones reales de variable real 21 A se llama dominio de la función. función. Se escribe B se llama codominio o recorrido de la f : A B, o bien A f B. Si x A, se denota f(x) al elemento en B que la función asigna a x. La imagen de la función es el subconjunto del codominio B que consiste de todos los elementos de la forma f(x), con x A. Caso particular es la llamada función constante, que asigna a todo elemento x A un elemento fijo b B. Una función se llama inyectiva si, cada vez que x y, x, y A, es f(x) f(y). Se llama suprayectiva si su imagen coincide con su codominio. Una función que al mismo tiempo es inyectiva y suprayectiva se llama biyectiva. Si g : B C es una función cuyo dominio contiene a la imagen de f, entonces queda determinada la función composición g f : A C, definida su ley de correspondencia por (g f)(x) = g(f(x)). Cuando el codominio B coincide con el dominio A queda establecida la llamada función identidad, caso especial de función biyectiva, cuya ley de correspondencia se define por id A (x) = x para todo x A. Si f : A B es una función biyectiva, entonces existe su función inversa f 1 : B A, que satisface f f 1 = id B, f 1 f = id A. Hasta aquí hemos visto definiciones válidas para funciones cuyo dominio y codominio son conjuntos cualesquiera. De aquí en adelante supondremos que

22 3 Funciones reales de variable real 22 el codominio es IR y el dominio es generalmente un intervalo. Tales funciones reales de variable real permiten una representación gráfica de las mismas. También es a veces posible expresar analíticamente la ley de correspondencia mediante las operaciones de los números reales. Más aún, de funciones definidas en un mismo dominio pueden obtenerse otras, operando entre ellas. Por ejemplo, la ley de correspondencia puede estar dada por un polinomio P n (x) = a n x n + a n 1 x n a 1 x + a 0, donde a n, a n 1,, a 0 son números reales fijos y x, como es habitual, representa un valor genérico del dominio de la función. O también puede estar dada por un cociente de polinomios P n (x) Q n (x), Q n(x) 0. Función potencial Es la definida por f : [0, ) [0, ), f(x) = x p, p > 0, o bien f : (0, ) (0, ), f(x) = x p, p < 0. Como es una función biyectiva, tiene función inversa, cuya expresión es x 1/p. Luego su inversa es también una función potencial. Función exponencial Es la definida por f : IR (0, ), f(x) = a x, a > 0, a 1. Como también es biyectiva, existe su función inversa, a saber f : (0, ) IR, f(x) = log a x.

23 3 Funciones reales de variable real 23 Funciones circulares Consideremos un triángulo rectángulo de lados a, b, c, donde c es la hipotenusa, que suponemos de longitud 1, y x es el ángulo, en radianes, entre los lados a y c. Se define sen x = b/c, cos x = a/c, tan x = b/a = sen x/ cos x. Definidas en principio en x [0, 2π], se las extiende a todo x IR por periodicidad. Tenemos que sen ( x) = sen x, cos( x) = cos x para todo x IR. Además sen 2 x + cos 2 x = 1. Otras relaciones útiles son: sen (α + β) = sen α cos β + sen β cos α, cos(α + β) = cos α cos β sen α sen β. Luego sen 2x = 2 sen x cos x, cos 2x = cos 2 x sen 2 x = 2 cos 2 x 1. Las funciones sen x : [ π/2, π/2] [ 1, 1], cos x : [0, π] [ 1, 1], tan x : ( π/2, π/2) IR, son biyectivas. Sus funciones inversas son, respectivamente arcsen x : [ 1, 1] [ π/2, π/2], arccos x : [ 1, 1] [0, π], arctan x : IR ( π/2, π/2).

24 3 Funciones reales de variable real 24 Funciones hiperbólicas Las funciones seno hiperbólico y coseno hiperbólico se definen como sh x : IR IR, sh x = [e x e x ]/2, ch x : IR [1, ), ch x = [e x + e x ]/2. La tangente hiperbólica se define como tgh x : IR ( 1, 1), tgh x = sh x/ch x. Tenemos que ch x + sh x = e x, ch x sh x = e x, ch 2 x sh 2 x = 1. Como la función seno hiperbólico es biyectiva, existe su función inversa. Obtengamos su expresión. Llamemos y = sh x. Como ch 2 x = sh 2 x + 1 = y 2 + 1, y ch x es siempre positivo, sigue que ch x = + y Luego y+ y = e x. Tomando en esta igualdad logaritmo neperiano, resulta x = ln(y + y 2 + 1). Así, sh 1 x = ln(x + x 2 + 1). Análogamente se puede obtener la función inversa de ch x : [0, ) [1, ). 3.3 Límite de una función Sea f : A IR una función real de variable real y supongamos que el conjunto A tiene un punto de acumulación a. Vamos a definir el límite de la función f en el punto a. Se escribe l = lim x a f(x), o bien f(x) l cuando x a. Por ser a punto de acumulación de A siempre existen sucesiones acotadas {x n }, x n A \ {a}, x n a. Definición l = lim x a f(x) si para toda sucesión x n a, x n A \ {a}, vale que f(x n ) l para n.

25 3 Funciones reales de variable real 25 Hay que destacar que aquí l puede tomar un valor finito o infinito. Observar que esta definición se basa en la de límite de sucesiones numéricas y por lo tanto todo lo que vale para éstas vale también para el límite funcional. Por ejemplo, sabemos que el límite de una suma de dos sucesiones numéricas es la suma de los límites de cada una de ellas, cuando estos existen con valor finito. Consideremos ahora dos funciones, f : A IR, g : A IR. Luego existe la función suma f + g : A IR, definida como (f + g)(x) = f(x) + g(x). Supongamos que f(x) l 1, g(x) l 2, cuando x a. Entonces (f + g)(x) l 1 + l 2 cuando x a. En efecto, consideremos una sucesión {x n }, x n A \ {a} para todo n IN, x n a. Como f(x) l 1 cuando x a, sigue que f(x n ) l 1, y análogamente g(x n ) l 2. Por lo tanto (f + g)(x n ) l 1 + l 2. Como {x n } es cualquier sucesión con los requisitos expuestos, queda probada la afirmación mencionada. De la misma manera se puede probar que (fg)(x) l 1 l 2, si se define la función producto fg : A IR, (fg)(x) = f(x)g(x). En general, todos los resultados que valen para operaciones con sucesiones valen análogamente para operaciones con funciones: suma, producto, cociente, potencia, logaritmos. Del mismo modo siguen existiendo las mismas indeterminaciones, a saber: Para la suma:. Para el producto: 0. Para el cociente: 0/0, /. Para la potencia: 0 0, 0, 1. Queda claro entonces que todas las reglas que valen para operaciones con sucesiones siguen valiendo para operaciones con funciones. Por ejemplo: Si f(x) 0 para x a y g(x) se conserva acotada en un entorno de a, entonces f(x)g(x) 0 para x a.

26 3 Funciones reales de variable real 26 Tener presente que l = lim f(x) para x a si para toda sucesión x n a, x n A \ {a}, vale que f(x n ) l. No basta que para alguna sucesión {x n } valga lo anterior. Consideremos el siguiente ejemplo. f : (0, ) [ 1, 1], f(x) = sen (π/x) La expresión π/x establece una biyección entre el intervalo abierto (0,1) y la semirrecta abierta (π, ). Quiere decir que el comportamiento de la expresión sen (π/x) en (0,1) debe ser como el comportamiento de la expresión sen x en (π, ). Por ejemplo, sen x oscila infinitas veces en (π, ), toma infinitas veces el valor 1, el 0, el 1, y en general cualquier valor comprendido entre 1 y 1. Luego también debe ocurrir lo mismo con sen (π/x) en el intervalo (0,1). Allí también debe oscilar infinitas veces entre 1 y 1. El cero es punto de acumulación del intervalo (0, ), y luego en principio podemos considerar el límite de sen (π/x) para x 0. Como estamos considerando esta expresión en (0, ), x 0 con valores positivos de x. Esto se indica x 0 + (se lee x tiende a 0 por la derecha). Pero existe el límite? Como lo sugiere la discusión anterior, no existe el límite de esta función para x 0. En efecto, consideremos la sucesión {1/n}, 1/n 0 +, 1/n (0, ) para todo n N. Evaluando la función en estos valores obtenemos sen (π/(1/n)) = sen nπ = 0 para todo n, y luego sen (nπ) 0. Si 0 fuera el límite de la función, entonces debería ocurrir que f(x n ) 0 para toda sucesión x n 0 +. Sin embargo, elijamos x n = 2/(4n + 1), que también tiende a 0 y pertenece al dominio de la función. Ahora sen (π/x n ) = sen ([4n + 1]π/2) = 1 para todo n N, y esta sucesión tiende a 1. Esta diferencia en los límites de dos sucesiones distintas implica ya que no existe el límite de esta función en 0. Así como para 0 y 1, también podemos probar que dado cualquier c [ 1, 1] podemos conseguir una sucesión z n, que depende de c, z n > 0, z n 0 +, tal que sen(π/z n ) c. Lo que sucede con esta función conduce a definir el llamado límite de oscilación de una función en un punto a, y que es el concepto análogo al de límite de oscilación de una sucesión numérica.

27 3 Funciones reales de variable real 27 Definición l se dice límite de oscilación de f en a si existe alguna sucesión {z n }, z n a, z n a, y z n en el dominio de la función para todo n, tal que f(z n ) l. En el ejemplo anterior vemos que todo l [ 1, 1] es límite de oscilación de la función en el origen. Cuando la función está acotada en un entorno de a entonces siempre existen el límite superior e inferior de oscilación, que se simbolizan lim sup f(x), lim inf f(x), para x a, o bien limf(x), limf(x), para x a, respectivamente. Si f no está acotada superiormente en ningún entorno de a, entonces lim sup f(x) = + para x a. Si f no está acotada inferiormente en ningún entorno de a, entonces lim inf f(x) = para x a. Ahora llamemos h : (0, ) (0, ), h(x) x, g : (0, ) [ 1, 1], g(x) = sen (π/x). Consideremos la función producto hg : (0, ) IR, (hg)(x) = x sen (π/x). Calculemos lim(hg)(x) para x 0 +. Como h(x) 0 para x 0 (probarlo) y g(x) está acotada en todo su dominio (aunque bastaría que lo estuviera en algún entorno de 0), sigue por la regla ya conocida que x sen (π/x) 0 para x 0 +. En este caso las infinitas oscilaciones de sen (π/x) en el intervalo (0,1) no afectan a la existencia del límite. Este hecho se observa en su gráfica:

28 3 Funciones reales de variable real x sen (π/x) x Hay una definición equivalente de límite finito de una función f en un punto a, punto de acumulación de su dominio. Es la siguiente: Un número l se dice límite de la función f en a si dado ɛ > 0, arbitrario, existe δ > 0, que depende de ɛ, tal que para aquellos x que están en el dominio de f y además satisfacen 0 < x a < δ, vale que f(x) l < ɛ. Para límites infinitos están las siguientes definiciones: lim f(x) = + para x a si dado K > 0, arbitrario, existe δ > 0, que depende de K, tal que para aquellos x que están en el dominio de f y además satisfacen 0 < x a < δ, vale que f(x) > K. lim f(x) = para x a si dado K > 0, arbitrario, existe δ > 0, que depende de K, tal que para aquellos x que están en el dominio de f y además satisfacen 0 < x a < δ, vale que f(x) < K. lim f(x) = para x a si dado K > 0, arbitrario, existe δ > 0, que depende de K, tal que para aquellos x que están en el dominio de f y además satisfacen 0 < x a < δ, vale que f(x) > K. Ejemplos 1) f : (0, ) (0, ), f(x) = 1/x, lim f(x) = + para x 0. 2) h : (, 0) (, 0), h(x) = 1/x, lim h(x) = para x 0. 3) g : IR \ {0} IR \ {0}, g(x) = 1/x, lim g(x) = para x 0.

29 3 Funciones reales de variable real 29 Observar que los tres límites anteriores se obtienen inmediatamente si se aplica la definición por sucesiones dada en primer lugar. Por ejemplo, 1/x + para x 0 + pues para cualquier sucesión x n 0 + vale que 1/x n +. Las definiciones vistas hasta ahora son válidas para x a, a valor finito. También se puede definir el límite de una función para x +, x, o bien x, cuando existen sucesiones {x n }, con x n en el dominio de la función para todo n y tales que x n +, x n, x n, respectivamente. La definición por sucesiones es análoga al caso a finito. f(x) l para x + si para toda sucesión {x n }, x n perteneciente al dominio de la función para todo n, x n +, vale que f(x n ) l. De forma similar se definen los otros dos casos. Y también el caso de límite infinito para x. Con la otra definición hay que distinguir los casos de límite finito e infinito. Para límite finito tenemos que: f(x) l para x + si dado ɛ > 0, arbitrario, existe M > 0, que depende de ɛ, tal que si x > M vale que f(x) l < ɛ. f(x) l para x si dado ɛ > 0, arbitrario, existe M > 0, que depende de ɛ, tal que si x < M vale que f(x) l < ɛ. f(x) l para x si dado ɛ > 0, arbitrario, existe M > 0, que depende de ɛ, tal que si x > M vale que f(x) l < ɛ. Para el caso de límite infinito es: f(x) + para x + si dado K > 0, arbitrario, existe M > 0, que depende de K, tal que si x > M vale que f(x) > K. Los otros casos se definen análogamente. Estos son f(x) para x y además todos los que resultan de poner un signo + o un signo en uno u otro lado.

30 3 Funciones reales de variable real 30 La definición por límite de sucesiones es preferible a la otra del ɛ y δ, sobre todo a la hora del cálculo efectivo de un límite. Sea el siguiente ejemplo: lim f(x) para x 2, donde f : (0, ) (0, ), f(x) = x 2. Por la definición por sucesiones debemos considerar cualquier sucesión {x n }, 2 x n > 0, x n 2, y ver si la sucesión numérica f(x n ) tiende a algún valor l que sea independiente de la sucesión así elegida. Ahora bien, en nuestro ejemplo f(x n ) = x 2 n. Pero sabemos por resultados conocidos de sucesiones numéricas que si x n 2 entonces x 2 n 4. Como este 4 es siempre el límite de x 2 n, con tal que x n 2, sigue que el límite de esta función para x 2 es 4. Con la otra definición debemos fijar un ɛ > 0, arbitrario, y en función de este ɛ encontrar δ > 0 tal que para aquellos x que verifiquen 0 < x 2 < δ, valga que x 2 4 < ɛ. Observar en este punto que ya de entrada esta definición tiene un inconveniente. El valor del límite, 4 en este caso, no es consecuencia de ningún cálculo, sino que su valor debe ser propuesto para después verificar que se trata efectivamente del límite. Prosigamos. Tenemos que x 2 4 = x 2 x + 2. Andamos con suerte puesto que vemos que la expresión que debemos hacer menor que un ɛ prefijado depende de x 2, sobre el que tenemos libertad para achicarlo tanto como se quiera mediante la elección de δ. Luego x 2 4 = x 2 x + 2 < δ x + 2. Representa el factor x + 2 un obstáculo? No, ya que tenemos libertad para elegir δ. Luego podemos desde ya fijar δ 1, con lo cual x + 2 < 5. Por lo tanto x 2 4 < 5δ y si por otro lado δ ɛ/5 queda x 2 4 < ɛ, que era lo buscado. Resumiendo, tenemos que si δ min{1, ɛ/5}, es decir δ 1 y además δ ɛ/5, vale que x 2 4 = x 2 x + 2 < δ x + 2 < 5δ ɛ, o sea x 2 4 < ɛ.

31 3 Funciones reales de variable real Comparación de variables De dos números reales fijos, digamos x e y, podemos decir si x > y, x = y o x < y. Afirmaciones del tipo x es mucho más grande que y, x es muy pequeño, etc., no tienen en realidad ningún sentido riguroso. En cambio, si se trata de cantidades variables las afirmaciones anteriores adquieren un sentido, ya sean variables discretas, es decir que recorren un conjunto de números a saltos, como por ejemplo el conjunto de números naturales, o bien variables continuas, que recorren un conjunto de valores sin saltos, como por ejemplo un intervalo que no se reduzca a un punto. Sí tiene sentido decir 1/n, para n N, se hace arbitrariamente pequeño porque ahora 1/n no representa a una cantidad fija, sino a un conjunto de infinitos números. Como sabemos, la afirmación anterior se corresponde con el hecho de que 1/n 0 cuando n. Es muy útil saber comparar variables. Consideremos un ejemplo de series. Sabemos que la serie armónica 1/n es divergente a +. Cómo será la serie 1/[n + 10]? Comparemos término a término. Tenemos que 1/[n + 10] < 1/n para todo n N. Luego tenemos que todas las sumas parciales de la segunda serie son menores que las correspondientes sumas parciales de la primera. Pero como la serie mayorante es divergente, no podemos afirmar nada sobre la serie de términos menores. Sabemos que el carácter de una serie depende del comportamiento de sus últimos términos, es decir, a partir de uno cualquiera de ellos. Luego comparemos los términos correspondientes de ambas series para n grande, o sea para n. Tenemos que lim 1/[n + 10] 1/n = lim n n + 10 = 1. Como n/[n + 10] < 1, la aproximación de esa fracción a 1 es por la izquierda. El valor del cociente supera a cualquier número menor que 1 para n suficientemente grande. Por ejemplo, si fijamos 1/2 < 1, tenemos que n/[n + 10] > 1/2 a partir de algún valor de n. En este caso vemos que a partir de n = 11 se cumple esa desigualdad. Luego n=11 1/[n + 10] está minorada por n=11 1 2n = 1/2 n=11 1 n = +,

32 3 Funciones reales de variable real 32 y por lo tanto la serie n=1 es divergente a n + 10 = n=1 1 n menores sea también divergente se expresa así: n=11 1 n + 10 La causa que ha motivado que la serie de términos La cantidad variable 1/[n + 10] es del mismo orden que la cantidad variable 1/n para n. Podemos definir en general para variables que dependen de n, α(n), β(n), lo siguiente: α(n) y β(n) son del mismo orden para n si para todo n mayor que un número fijo vale que K 1 < α(n) β(n) < K 2, donde K 1 y K 2 son dos constantes fijas, K 1 > 0. Si en particular α(n) lim n β(n) = η, η 0, η, entonces α(n) y β(n) son cantidades del mismo orden. Si η = 1, α(n) y β(n) se dicen equivalentes. Si α(n) lim n β(n) = 0 entonces α(n) se dice de orden inferior a β(n). Por ejemplo, ln n es de orden inferior a n p ln n para todo p > 0 pues lim n = 0. Quiere decir que si bien n p ln n para n, su convergencia a es más lenta que la de n p. Podemos extender esta definición de orden a cantidades que dependen de una variable continua x, para x tendiendo a un valor fijo finito o infinito. Concretamente, a funciones f(x), g(x): f(x) y g(x) se dicen del mismo orden para x a, a finito, si en algún entorno reducido de a se verifica K 1 < f(x) g(x) < K 2, K 1 > 0.

33 3 Funciones reales de variable real 33 f(x) Si lim x a = b > 0, entonces f(x) y g(x) son del mismo orden para x a. g(x) f(x) y g(x) son del mismo orden para x + si para todo x mayor que un valor fijo es K 1 < f(x) g(x) < K 2, K 1 > 0. Como ejemplo comparemos sen x y x para x 0. El límite del cociente sen x/x es en principio indeterminado, del tipo 0/0. Vamos a resolver la indeterminación probando que lim sen x/x = 1. Consideremos el cuarto de circunferencia de radio 1, localizada en el primer cuadrante. Q N O x P M Tenemos que sen x es la longitud del segmento P Q, tan x es la longitud del segmento MN y x es la longitud del arco QM, que es mayor que la longitud del segmento QP. Luego sigue que sen x < x < tan x. Por consiguiente 1 < x/sen x < 1/ cos x, 1 > sen x/x > cos x, 0 < 1 sen x/x < 1 cos x.

34 3 Funciones reales de variable real 34 Si aceptamos que 1 cos x 0 cuando x 0 + sigue que también 1 sen x/x tiende a 0 y por lo tanto sen x/x 1 cuando x 0 +. Si no sabemos cuál es el límite de 1 cos x, ponemos 1 cos x = 2sen 2 (x/2) y usando otra vez la primera relación de desigualdades sigue que 2sen 2 (x/2) < x 2 /2 y obtenemos 0 < 1 sen x/x < x 2 /2, y ahora está claro que 1 sen x/x queda comprendido entre dos funciones que tienden a 0 cuando x 0 +. Dado que sen x/x es una expresión par se obtiene que lim sen x/x = 1. x 0 De esta manera, sen x y x son cantidades equivalentes para x 0.

35 4 Funciones continuas Sea f : A R una función y sea c A. f se dice continua en c si cada vez que lim x n = c, x n A, es lim f(x n ) = f(c) para n. Si lim x c + f(x) = f(c), entonces f se dice continua por la derecha en c. Si lim x c f(x) = f(c), entonces f se dice continua por la izquierda en c. Una función se dice continua en un subconjunto de su dominio si es continua en todos los puntos de ese subconjunto. Cuando una función no es continua en c, entonces se dice discontinua en c. Los distintos casos de discontinuidad en c son los siguientes: (a) Discontinuidad evitable Existe lim x c f(x), es finito, pero no coincide con f(c). Ejemplo (Todos los ejemplos son en c = 0) f : R R, f(x) = sig 2 (x). (b) Discontinuidad de tipo infinito Existe lim x c f(x), pero con valor infinito, con el mismo signo. Ejemplo f : R R, f(x) = { 1/x 2 si x 0 0 si x = 0. (c) Discontinuidad de salto finito Existen los dos límites laterales, finitos, pero son distintos. Ejemplo f : R R, f(x) = { 1+e 1/x 1 e 1/x si x 0 0 si x = 0. (d) Discontinuidad de salto infinito Existen los dos límites laterales, uno de ellos finito y el otro infinito, o bien los dos infinitos con distinto signo.

36 4 Funciones continuas 36 Ejemplos { e 1/x si x 0 f : R R, f(x) = 0 si x = 0. { 1/x si x 0 f : R R, f(x) = 0 si x = 0. (e) Discontinuidad de segunda especie No existe al menos uno de los dos límites laterales. Ejemplo f : R R, f(x) = { sen (1/x) si x 0 0 si x = 0. Si f y g son funciones definidas en A, continuas en c A, entonces f + g es continua en c, fg es continua en c, f/g es continua en c si g(c) 0. La composición f g es continua en c si f es continua en g(c) y g es continua en c (no es necesario que f sea continua en c). Todas estas afirmaciones son consecuencia inmediata de la definición de continuidad y de la definición de límite de sucesiones. Por ejemplo, probemos la última de ellas. Sea x n c para n. Como g es continua en c sigue que g(x n ) g(c), y como f es continua en g(c) sigue que f(g(x n )) f(g(c)). Esto es, (f g)(x n ) (f g)(c) para n. Las siguientes funciones son continuas en todo su campo de definición: Polinomios, funciones racionales, potencias, exponenciales y sus inversas (funciones logarítmicas), funciones circulares y sus inversas, cuando éstas existen, funciones hiperbólicas y sus inversas, la función valor absoluto f(x) = x. La función sig (x) es continua en todo x 0, donde tiene una discontinuidad de salto finito. Continuidad en un intervalo cerrado y acotado Sea f : A R, donde f es continua en A, intervalo cerrado y acotado (intervalo compacto). Veremos algunas propiedades de una tal función.

37 4 Funciones continuas 37 Definición c A se dice un cero de f si f(c) = 0. Teorema de Bolzano Si a, b A, a < b, y f(a)f(b) < 0, entonces existe un cero de f entre a y b. Demostración: Supongamos que f(a) < 0 y f(b) > 0. El caso opuesto se prueba análogamente. Consideremos el conjunto B = {x A : f(x) < 0}. B porque a B. Sea c = sup B, es decir c es la menor de las cotas superiores de B. Veamos que f(c) = 0. En efecto, f(c) no puede ser positivo porque si así fuera existiría un entorno de c donde f es positiva en todos los puntos de ese entorno y por lo tanto c no sería el supremo de B. Aquí estamos usando la continuidad de f. Análogamente se muestra que f(c) no puede ser negativo. El Teorema de Bolzano tiene la utilidad práctica de permitir calcular (aproximadamente) ceros de funciones continuas. Consideremos una función continua f tal que, por ejemplo, f(a) < 0, f(b) > 0. Sea x 1 el punto medio entre a y b, es decir x 1 = [a + b]/2. Si f(x 1 ) = 0 entonces ya hemos calculado (exactamente) un cero de f. Si, por ejemplo, f(x 1 ) > 0, entonces consideremos el intervalo [a, x 1 ] y su punto medio x 2 = [a + x 1 ]/2. (Si f(x 1 ) < 0 entonces hubiéramos considerado el intervalo [x 1, b]). Como f(a) < 0 y f(x 1 ) > 0, por el Teorema de Bolzano debe existir un cero de f entre a y x 1. Si f(x 2 ) = 0 ya lo hemos calculado exactamente. Si, por ejemplo, f(x 2 ) < 0, entonces consideramos ahora el intervalo [x 2, x 1 ], donde f tiene distinto signo en sus extremos. Se calcula su punto medio y se continúa este procedimiento de la misma forma. La longitud del intervalo inicial es b a, la del segundo es [b a]/2, la del tercero [b a]/4,, la del enésimo intervalo es [b a]/2 n 1, expresión que tiende a cero cuando n. Como dentro de estos intervalos debe haber un cero de f, podemos así calcular este cero con un error pequeño. Como consecuencia del Teorema de Bolzano sigue que si una función es continua en [a, b] entonces toma cualquier valor comprendido entre f(a) y f(b). En efecto, supongamos que f(a) < f(b) y sea η tal que f(a) < η < f(b). Consideremos la función continua f(x) η = g(x). Luego g(a) < 0 y g(b) > 0. Por lo tanto, por el Teorema de Bolzano sigue que existe c, a < c < b, tal que g(c) = 0, o sea f(c) = η.

38 4 Funciones continuas 38 Llamemos C a la imagen de la función continua f : [a, b] R, es decir C = {f(x) : x [a, b]}. Supongamos que f(a) < f(b). El resultado anterior se expresa también así: [f(a), f(b)] C. Más aún, podemos decir que el conjunto imagen C es también un intervalo cerrado y acotado. Que es un intervalo sigue como consecuencia del resultado anterior: Cada vez que en C hay dos puntos distintos también están en C todos los puntos intermedios. Veamos que C es cerrado. Recordemos que un conjunto cerrado es aquél que contiene a sus puntos de acumulación. Sea y un punto de acumulación de C. Significa que existe una sucesión de puntos y n C que converge a y. Por estar y n en C es de la forma y n = f(x n ) para x n [a, b]. Veamos que la sucesión {x n } tiene una subsucesión convergente. Si los valores numéricos de x n son en número finito esto es evidente. Si el conjunto de valores numéricos x n es infinito entonces, como está acotado, tiene un punto de acumulación, digamos c. De aquí existe una subsucesión x ni, x ni c. Como [a, b] es cerrado, c [a, b]. Como f es continua, f(x ni ) f(c), pero f(x ni ) es subsucesión de f(x n ) y sabemos que toda subsucesión de una sucesión convergente es convergente al mismo límite. Por lo tanto f(x ni ) y y de aquí y = f(c), es decir y C. La prueba de que C es acotado se hace con argumentos similares. Supongamos que C no es acotado superiormente. Luego existe una sucesión {y n }, y n en C, y n +. Sea x n [a, b] tal que f(x n ) = y n. Como se probó anteriormente, {x n } tiene una subsucesión convergente, x ni c [a, b]. Pero f(x ni ) = y ni +, por lo que f no sería continua en c, contradicción que proviene de suponer que C no es acotado. En ambas partes de la demostración se ha usado el siguiente hecho: Si {x n } es una sucesión acotada entonces tiene una subsucesión convergente. Este hecho es equivalente al siguiente principio: Un conjunto acotado de infinitos puntos tiene al menos un punto de acumulación. Como la imagen de una función continua con dominio en un intervalo cerrado y acotado es también un intervalo cerrado y acotado tenemos que habrá

Tema 07. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Tema 07. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Tema 07 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Límite de una función en un punto Vamos a estudiar el comportamiento de las funciones f ( ) g ( ) ENT[ ] h ( ) i ( ) en el punto Para ello, damos a valores próimos

Más detalles

Tema 5. Aproximación funcional local: Polinomio de Taylor. 5.1 Polinomio de Taylor

Tema 5. Aproximación funcional local: Polinomio de Taylor. 5.1 Polinomio de Taylor Tema 5 Aproximación funcional local: Polinomio de Taylor Teoría Los polinomios son las funciones reales más fáciles de evaluar; por esta razón, cuando una función resulta difícil de evaluar con exactitud,

Más detalles

Juan Antonio González Mota Profesor de Matemáticas del Colegio Juan XIII Zaidín de Granada

Juan Antonio González Mota Profesor de Matemáticas del Colegio Juan XIII Zaidín de Granada FUNCIONES CONTINUAS. La mayor parte de las funciones que manejamos, a nivel elemental, presentan en sus gráficas una propiedad característica que es la continuidad. La continuidad de una función definida

Más detalles

MATEMÁTICAS para estudiantes de primer curso de facultades y escuelas técnicas

MATEMÁTICAS para estudiantes de primer curso de facultades y escuelas técnicas Universidad de Cádiz Departamento de Matemáticas MATEMÁTICAS para estudiantes de primer curso de facultades y escuelas técnicas Tema 7 Funciones reales de una variable real Elaborado por la Profesora Doctora

Más detalles

x : N Q 1 x(1) = x 1 2 x(2) = x 2 3 x(3) = x 3

x : N Q 1 x(1) = x 1 2 x(2) = x 2 3 x(3) = x 3 3 Sucesiones - Fernando Sánchez - - Cálculo I de números racionales 03 10 2015 Los números reales son aproximaciones que se van haciendo con números racionales. Estas aproximaciones se llaman sucesiones

Más detalles

LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD

LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD Página REFLEXIONA Y RESUELVE Algunos ites elementales Utiliza tu sentido común para dar el valor de los siguientes ites: a,, b,, @ c,, 5 + d,, @ @ + e,, @ f,, 0 @ 0 @

Más detalles

1-Comportamiento de una función alrededor de un punto:

1-Comportamiento de una función alrededor de un punto: Matemática II 7 Modulo Límites continuidad En esta sección desarrollaremos el concepto de límite, una de las nociones fundamentales del cálculo. A partir de este concepto se desarrollan también los conceptos

Más detalles

Tema 7. Límites y continuidad de funciones

Tema 7. Límites y continuidad de funciones Matemáticas II (Bachillerato de Ciencias) Análisis: Límites y continuidad de funciones 55 Límite de una función en un punto Tema 7 Límites y continuidad de funciones Idea inicial Si una función f está

Más detalles

Análisis de una variable real I. Tijani Pakhrou

Análisis de una variable real I. Tijani Pakhrou Análisis de una variable real I Tijani Pakhrou Índice general 1. Introducción axiomática de los números 1 1.1. Números naturales............................ 1 1.1.1. Axiomas de Peano........................

Más detalles

Teóricas de Análisis Matemático (28) - Práctica 4 - Límite de funciones. 1. Límites en el infinito - Asíntotas horizontales

Teóricas de Análisis Matemático (28) - Práctica 4 - Límite de funciones. 1. Límites en el infinito - Asíntotas horizontales Práctica 4 - Parte Límite de funciones En lo que sigue, veremos cómo la noción de límite introducida para sucesiones se etiende al caso de funciones reales. Esto nos permitirá estudiar el comportamiento

Más detalles

Límites y Continuidad de funciones

Límites y Continuidad de funciones CAPITULO Límites y Continuidad de funciones Licda. Elsie Hernández Saborío Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Matemática Revista digital Matemática, educación e internet (www.cidse.itcr.ac.cr)

Más detalles

Apuntes de Matemática Discreta 9. Funciones

Apuntes de Matemática Discreta 9. Funciones Apuntes de Matemática Discreta 9. Funciones Francisco José González Gutiérrez Cádiz, Octubre de 004 Universidad de Cádiz Departamento de Matemáticas ii Lección 9 Funciones Contenido 9.1 Definiciones y

Más detalles

NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS

NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS Los números naturales surgen como respuesta a la necesidad de nuestros antepasados de contar los elementos de un conjunto (por ejemplo los animales de un rebaño) y de

Más detalles

Una función f es derivable en un punto a de su dominio si existe el límite. f(x) f(a) Si f y g son derivables en a, entonces fg es derivable en a y

Una función f es derivable en un punto a de su dominio si existe el límite. f(x) f(a) Si f y g son derivables en a, entonces fg es derivable en a y 4. Derivabilidad 1 Una función f es derivable en un punto a de su dominio si existe el límite f (a) = lím x a f(x) f(a) x a f(a + h) f(a) = lím, h 0 h y es un número real. El número f (a) se denomina derivada

Más detalles

CAPÍTULO III. FUNCIONES

CAPÍTULO III. FUNCIONES CAPÍTULO III LÍMITES DE FUNCIONES SECCIONES A Definición de límite y propiedades básicas B Infinitésimos Infinitésimos equivalentes C Límites infinitos Asíntotas D Ejercicios propuestos 85 A DEFINICIÓN

Más detalles

Tema 2 Límites de Funciones

Tema 2 Límites de Funciones Tema 2 Límites de Funciones 2.1.- Definición de Límite Idea de límite de una función en un punto: Sea la función. Si x tiende a 2, a qué valor se aproxima? Construyendo - + una tabla de valores próximos

Más detalles

EL MÉTODO DE LA BISECCIÓN

EL MÉTODO DE LA BISECCIÓN EL MÉTODO DE LA BISECCIÓN Teorema de Bolzano Sea f : [a, b] IR IR una función continua en [a, b] tal que f(a) f(b) < 0, es decir, que tiene distinto signo en a y en b. Entonces, existe c (a, b) tal que

Más detalles

Apuntes de Matemática Discreta 1. Conjuntos y Subconjuntos

Apuntes de Matemática Discreta 1. Conjuntos y Subconjuntos Apuntes de Matemática Discreta 1. Conjuntos y Subconjuntos Francisco José González Gutiérrez Cádiz, Octubre de 2004 Universidad de Cádiz Departamento de Matemáticas ii Lección 1 Conjuntos y Subconjuntos

Más detalles

TEMA 3: CONTINUIDAD DE FUNCIONES

TEMA 3: CONTINUIDAD DE FUNCIONES TEMA 3: CONTINUIDAD DE FUNCIONES. Valor Absoluto Trabajaremos en el campo de los números reales, R. Para el estudio de las propiedades de las funciones necesitamos el concepto de valor absoluto de un número

Más detalles

Ejemplos y problemas resueltos de análisis complejo (2014-15)

Ejemplos y problemas resueltos de análisis complejo (2014-15) Variable Compleja I (3 o de Matemáticas y 4 o de Doble Titulación) Ejemplos y problemas resueltos de análisis complejo (04-5) Teoremas de Cauchy En estos apuntes, la palabra dominio significa, como es

Más detalles

1. Definición 2. Operaciones con funciones

1. Definición 2. Operaciones con funciones 1. Definición 2. Operaciones con funciones 3. Estudio de una función: Suma y diferencia Producto Cociente Composición de funciones Función reciproca (inversa) Dominio Recorrido Puntos de corte Signo de

Más detalles

UNIDAD I NÚMEROS REALES

UNIDAD I NÚMEROS REALES UNIDAD I NÚMEROS REALES Los números que se utilizan en el álgebra son los números reales. Hay un número real en cada punto de la recta numérica. Los números reales se dividen en números racionales y números

Más detalles

Índice Introducción Números Polinomios Funciones y su Representación. Curso 0: Matemáticas y sus Aplicaciones Tema 1. Números, Polinomios y Funciones

Índice Introducción Números Polinomios Funciones y su Representación. Curso 0: Matemáticas y sus Aplicaciones Tema 1. Números, Polinomios y Funciones Curso 0: Matemáticas y sus Aplicaciones Tema 1. Números, Polinomios y Funciones Leandro Marín Dpto. de Matemática Aplicada Universidad de Murcia 2012 1 Números 2 Polinomios 3 Funciones y su Representación

Más detalles

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones Fracciones. Las fracciones y los números Racionales Las fracciones se utilizan cotidianamente en contextos relacionados con la medida, el reparto o como forma de relacionar dos cantidades. Tenemos entonces

Más detalles

EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS

EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS 1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Estas expresiones del área son expresiones algebraicas, ya que además de números aparecen letras. Son también expresiones algebraicas: bac,

Más detalles

LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Capítulo 9 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES 9.. Introducción El concepto de ite en Matemáticas tiene el sentido de lugar hacia el que se dirige una función en un determinado punto o en el infinito. Veamos

Más detalles

VECTORES. Módulo, dirección y sentido de un vector fijo En un vector fijo se llama módulo del mismo a la longitud del segmento que lo define.

VECTORES. Módulo, dirección y sentido de un vector fijo En un vector fijo se llama módulo del mismo a la longitud del segmento que lo define. VECTORES El estudio de los vectores es uno de tantos conocimientos de las matemáticas que provienen de la física. En esta ciencia se distingue entre magnitudes escalares y magnitudes vectoriales. Se llaman

Más detalles

UNIDAD 4: PLANO CARTESIANO, RELACIONES Y FUNCIONES. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Representar gráficamente relaciones y funciones en el plano cartesiano.

UNIDAD 4: PLANO CARTESIANO, RELACIONES Y FUNCIONES. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Representar gráficamente relaciones y funciones en el plano cartesiano. UNIDAD 4: PLANO CARTESIANO, RELACIONES Y FUNCIONES OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Representar gráficamente relaciones y funciones en el plano cartesiano. EL PLANO CARTESIANO. El plano cartesiano está formado

Más detalles

Tema 1: Fundamentos de lógica, teoría de conjuntos y estructuras algebraicas: Apéndice

Tema 1: Fundamentos de lógica, teoría de conjuntos y estructuras algebraicas: Apéndice Tema 1: Fundamentos de lógica, teoría de conjuntos y estructuras algebraicas: Apéndice 1 Polinomios Dedicaremos este apartado al repaso de los polinomios. Se define R[x] ={a 0 + a 1 x + a 2 x 2 +... +

Más detalles

Universidad de Costa Rica Escuela de Matemática CONARE-PROYECTO RAMA. Funciones

Universidad de Costa Rica Escuela de Matemática CONARE-PROYECTO RAMA. Funciones Universidad de Costa Rica Escuela de Matemática CONARE-PROYECTO RAMA Funciones José R. Jiménez F. Temas de pre-cálculo I ciclo 007 Funciones 1 Índice 1. Funciones 3 1.1. Introducción...................................

Más detalles

Números Reales. MathCon c 2007-2009

Números Reales. MathCon c 2007-2009 Números Reales z x y MathCon c 2007-2009 Contenido 1. Introducción 2 1.1. Propiedades básicas de los números naturales....................... 2 1.2. Propiedades básicas de los números enteros........................

Más detalles

Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales.

Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales. Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales. Introducción Por qué La Geometría? La Geometría tiene como objetivo fundamental

Más detalles

Interpolación polinómica

Interpolación polinómica 9 9. 5 9. Interpolación de Lagrange 54 9. Polinomio de Talor 57 9. Dados dos puntos del plano (, ), (, ), sabemos que ha una recta que pasa por ellos. Dicha recta es la gráfica de un polinomio de grado,

Más detalles

a < b y se lee "a es menor que b" (desigualdad estricta) a > b y se lee "a es mayor que b" (desigualdad estricta)

a < b y se lee a es menor que b (desigualdad estricta) a > b y se lee a es mayor que b (desigualdad estricta) Desigualdades Dadas dos rectas que se cortan, llamadas ejes (rectangulares si son perpendiculares, y oblicuos en caso contrario), un punto puede situarse conociendo las distancias del mismo a los ejes,

Más detalles

TEMA 2: FUNCIONES CONTINUAS DE VARIAS VARIABLES

TEMA 2: FUNCIONES CONTINUAS DE VARIAS VARIABLES TEMA 2: FUNCIONES CONTINUAS DE VARIAS VARIABLES ÍNDICE 1. Funciones de varias variables 1 2. Continuidad 2 3. Continuidad y composición de funciones 4 4. Continuidad y operaciones algebraicas 4 5. Carácter

Más detalles

Anexo 2: Demostraciones

Anexo 2: Demostraciones 0 Matemáticas I : Cálculo diferencial en IR Aneo : Demostraciones Funciones reales de variable real Demostración de: Propiedades del valor absoluto 79 de la página 85 Propiedades del valor absoluto 79.-

Más detalles

Funciones de varias variables

Funciones de varias variables Capítulo 2 Funciones de varias variables 1. Definiciones básicas En este texto consideraremos funciones f : A R m, A R n. Dichas funciones son comúnmente denominadas como funciones de varias variables,

Más detalles

Límite y continuidad de funciones de varias variables

Límite y continuidad de funciones de varias variables Límite y continuidad de funciones de varias variables 20 de marzo de 2009 1 Subconjuntos de R n y sus propiedades De nición 1. Dado x 2 R n y r > 0; la bola de centro x y radio r es B(x; r) = fy 2 R n

Más detalles

Los números racionales

Los números racionales Los números racionales Los números racionales Los números fraccionarios o fracciones permiten representar aquellas situaciones en las que se obtiene o se debe una parte de un objeto. Todas las fracciones

Más detalles

Series y Probabilidades.

Series y Probabilidades. Series y Probabilidades Alejandra Cabaña y Joaquín Ortega 2 IVIC, Departamento de Matemática, y Universidad de Valladolid 2 CIMAT, AC Índice general Sucesiones y Series Numéricas 3 Sucesiones 3 2 Límites

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASES # 13 y #14

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASES # 13 y #14 MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASES # 3 y #4 Desigualdades Al inicio del Capítulo 3, estudiamos las relaciones de orden en los número reales y el signi cado de expresiones

Más detalles

Unidad 5 Estudio gráfico de funciones

Unidad 5 Estudio gráfico de funciones Unidad 5 Estudio gráfico de funciones PÁGINA 84 SOLUCIONES Representar puntos en un eje de coordenadas. 43 Evaluar un polinomio. a) P(-1) = 1 + + 1 1 = 3 b) P(0) = -1 c) P(-) = 8 + 8 + 1 = 17 d) P(1) =

Más detalles

MATEMÁTICAS para estudiantes de primer curso de facultades y escuelas técnicas

MATEMÁTICAS para estudiantes de primer curso de facultades y escuelas técnicas Universidad de Cádiz Departamento de Matemáticas MATEMÁTICAS para estudiantes de primer curso de facultades y escuelas técnicas Tema 4 La recta en el plano Elaborado por la Profesora Doctora María Teresa

Más detalles

LÍMITES DE FUNCIONES Y DE SUCESIONES

LÍMITES DE FUNCIONES Y DE SUCESIONES LÍMITES DE FUNCIONES Y DE SUCESIONES Índice: 1.Funciones reales de variable real-------------------------------------------------------------- 1 2. Límite finito de una función en un punto.---------------------------------------------------

Más detalles

Continuidad y ramas infinitas. El aumento A producido por cierta lupa viene dado por la siguiente ecuación: A = 2. lm í

Continuidad y ramas infinitas. El aumento A producido por cierta lupa viene dado por la siguiente ecuación: A = 2. lm í Unidad. Límites de funciones. Continuidad y ramas infinitas Resuelve Página 7 A través de una lupa AUMENTO DISTANCIA (dm) El aumento A producido por cierta lupa viene dado por la siguiente ecuación: A

Más detalles

Apuntes de cálculo diferencial en una y varias variables reales. Eduardo Liz Marzán

Apuntes de cálculo diferencial en una y varias variables reales. Eduardo Liz Marzán Apuntes de cálculo diferencial en una y varias variables reales Eduardo Liz Marzán Diciembre de 2013 Índice general 1 Preliminares 1 11 Introducción 1 12 La relación de orden en el conjunto de los números

Más detalles

Nivelación de Matemática MTHA UNLP 1. Vectores

Nivelación de Matemática MTHA UNLP 1. Vectores Nivelación de Matemática MTHA UNLP 1 1. Definiciones básicas Vectores 1.1. Magnitudes escalares y vectoriales. Hay magnitudes que quedan determinadas dando un solo número real: su medida. Por ejemplo:

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES INECUACIONES NOTA IMPORTANTE: El signo de desigualdad de una inecuación puede ser,, < o >. Para las cuestiones teóricas que se desarrollan en esta unidad únicamente se utilizará la desigualdad >, siendo

Más detalles

LÍMITES Y CONTINUIDAD

LÍMITES Y CONTINUIDAD UNIDAD 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD Páginas 0 y Describe las siguientes ramas: a) f () b) f () no eiste c) f () d) f () + e) f () f) f () + g) f () h) f () no eiste; f () 0 i) f () + f () + j) f () 5 4 f ()

Más detalles

March 25, 2010 CAPÍTULO 2: LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES EN EL ESPACIO EUCLÍDEO

March 25, 2010 CAPÍTULO 2: LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES EN EL ESPACIO EUCLÍDEO March 25, 2010 CAPÍTULO 2: LÍMITE Y CONTINUIDAD DE FUNCIONE EN EL EPACIO EUCLÍDEO 1. Producto Escalar en R n Definición 1.1. Dado x = (x 1,..., x n ), y = (y 1,..., y n ) R n, su producto escalar está

Más detalles

1. Dominio, simetría, puntos de corte y periodicidad

1. Dominio, simetría, puntos de corte y periodicidad Estudio y representación de funciones 1. Dominio, simetría, puntos de corte y periodicidad 1.1. Dominio Al conjunto de valores de x para los cuales está definida la función se le denomina dominio. Se suele

Más detalles

Módulo 9 Sistema matemático y operaciones binarias

Módulo 9 Sistema matemático y operaciones binarias Módulo 9 Sistema matemático y operaciones binarias OBJETIVO: Identificar los conjuntos de números naturales, enteros, racionales e irracionales; resolver una operación binaria, representar un número racional

Más detalles

Capitán de fragata ingeniero AGUSTÍN E. GONZÁLEZ MORALES. ÁLGEBRA PARA INGENIEROS (Solucionario)

Capitán de fragata ingeniero AGUSTÍN E. GONZÁLEZ MORALES. ÁLGEBRA PARA INGENIEROS (Solucionario) Capitán de fragata ingeniero AGUSTÍN E. GONZÁLEZ MORALES ÁLGEBRA PARA INGENIEROS (Solucionario) 2 Í N D I C E CAPÍTULO : MATRICES, DETERMINANTES Y SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES CAPÍTULO 2: ESPACIOS VECTORIALES

Más detalles

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico q 1 q 2 Prof. Félix Aguirre 35 Energía Electrostática Potencial Eléctrico La interacción electrostática es representada muy bien a través de la ley de Coulomb, esto es: mediante fuerzas. Existen, sin embargo,

Más detalles

Para hallar el límite de una sucesión podemos utilizar algunas técnicas como: El concepto de límite de una función:

Para hallar el límite de una sucesión podemos utilizar algunas técnicas como: El concepto de límite de una función: Tema 3 Sucesiones y Series 3.1. Sucesiones de números reales Definición 3.1.1 Una sucesión de números reales { } es una aplicación que asigna a cad N un número real: : N R a 1, a 2, a 3... son los términos

Más detalles

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS UNIDAD 3 FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS Concepto clave: 1. Razones trigonométricas Si A es un ángulo interior agudo de un triángulo rectángulo y su medida es, entonces: sen longitud del cateto opuesto al A

Más detalles

1 Límites de funciones

1 Límites de funciones Héctor Palma Valenzuela. Dpto. de Matemática UdeC. 1 1 Límites de funciones En general, en la recta real R podemos considerar la noción de distancia entre dos puntos y a dada por la fórmula d (, a) = a

Más detalles

Definición 1.1.1. Dados dos números naturales m y n, una matriz de orden o dimensión m n es una tabla numérica rectangular con m filas y n columnas.

Definición 1.1.1. Dados dos números naturales m y n, una matriz de orden o dimensión m n es una tabla numérica rectangular con m filas y n columnas. Tema 1 Matrices Estructura del tema. Conceptos básicos y ejemplos Operaciones básicas con matrices Método de Gauss Rango de una matriz Concepto de matriz regular y propiedades Determinante asociado a una

Más detalles

Universidad Católica del Maule. Fundamentos de Computación Especificación de tipos de datos ESPECIFICACIÓN ALGEBRAICA DE TIPOS DE DATOS

Universidad Católica del Maule. Fundamentos de Computación Especificación de tipos de datos ESPECIFICACIÓN ALGEBRAICA DE TIPOS DE DATOS Especificación algebraica ESPECIFICACIÓN ALGEBRAICA DE TIPOS DE DATOS Un tipo abstracto de datos se determina por las operaciones asociadas, incluyendo constantes que se consideran como operaciones sin

Más detalles

Relaciones entre conjuntos

Relaciones entre conjuntos Relaciones entre conjuntos Parejas ordenadas El orden de los elementos en un conjunto de dos elementos no interesa, por ejemplo: {3, 5} = {5, 3} Por otra parte, una pareja ordenada consiste en dos elementos,

Más detalles

1.4.- D E S I G U A L D A D E S

1.4.- D E S I G U A L D A D E S 1.4.- D E S I G U A L D A D E S OBJETIVO: Que el alumno conozca y maneje las reglas empleadas en la resolución de desigualdades y las use para determinar el conjunto solución de una desigualdad dada y

Más detalles

Espacios Vectoriales

Espacios Vectoriales Espacios Vectoriales Departamento de Matemáticas, CCIR/ITESM 4 de enero de 2 Índice 3.. Objetivos................................................ 3.2. Motivación...............................................

Más detalles

1.3 Números racionales

1.3 Números racionales 1.3 1.3.1 El concepto de número racional Figura 1.2: Un reparto no equitativo: 12 5 =?. Figura 1.3: Un quinto de la unidad. Con los números naturales y enteros es imposible resolver cuestiones tan simples

Más detalles

BASES Y DIMENSIÓN. Propiedades de las bases. Ejemplos de bases.

BASES Y DIMENSIÓN. Propiedades de las bases. Ejemplos de bases. BASES Y DIMENSIÓN Definición: Base. Se llama base de un espacio (o subespacio) vectorial a un sistema generador de dicho espacio o subespacio, que sea a la vez linealmente independiente. β Propiedades

Más detalles

Elementos de topología usados en Cálculo. R. Parte II: SUCESIONES

Elementos de topología usados en Cálculo. R. Parte II: SUCESIONES Elementos de topología usados en Cálculo. R. Parte II: SUCESIONES Eleonora Catsigeras Versión preliminar: 25 de marzo de 2004 Nota: Las partes del texto comprendidas entre dos marcas son esenciales y las

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES

EJERCICIOS RESUELTOS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES EJERCICIOS RESUELTOS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES. Estudiar el crecimiento, el decrecimiento y los etremos relativos de las siguientes funciones: a) f( ) 7 + + b) ln f( ) c) 5 si < f(

Más detalles

Semana 08 [1/15] Axioma del Supremo. April 18, 2007. Axioma del Supremo

Semana 08 [1/15] Axioma del Supremo. April 18, 2007. Axioma del Supremo Semana 08 [1/15] April 18, 2007 Acotamiento de conjuntos Semana 08 [2/15] Cota Superior e Inferior Antes de presentarles el axioma del supremo, axioma de los números reales, debemos estudiar una serie

Más detalles

Integrales paramétricas e integrales dobles y triples.

Integrales paramétricas e integrales dobles y triples. Integrales paramétricas e integrales dobles y triples. Eleonora Catsigeras * 19 de julio de 2006 PRÓLOGO: Notas para el curso de Cálculo II de la Facultad de Ingeniería. Este texto es complementario al

Más detalles

Métodos generales de generación de variables aleatorias

Métodos generales de generación de variables aleatorias Tema Métodos generales de generación de variables aleatorias.1. Generación de variables discretas A lo largo de esta sección, consideraremos una variable aleatoria X cuya función puntual es probabilidad

Más detalles

AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS. REPASO DE MATEMÁTICAS DISCRETA. CONGRUENCIAS. En el conjunto de los números enteros

AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS. REPASO DE MATEMÁTICAS DISCRETA. CONGRUENCIAS. En el conjunto de los números enteros AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS REPASO DE MATEMÁTICAS DISCRETA. CONGRUENCIAS. En el conjunto de los números enteros Z = {..., n,..., 2, 1, 0, 1, 2, 3,..., n, n + 1,...} tenemos definidos una suma y un producto

Más detalles

Funciones reales de variable real: límites y continuidad

Funciones reales de variable real: límites y continuidad Capítulo 3 Funciones reales de variable real: límites y continuidad 3.. Funciones reales de variable real 3... ntroducción Una función f : A B consiste en dos conjuntos, el dominio A = Dom(f) y el rango

Más detalles

b) Para encontrar los intervalos de crecimiento y decrecimiento, hay que derivar la función. Como que se trata de un cociente, aplicamos la fórmula:

b) Para encontrar los intervalos de crecimiento y decrecimiento, hay que derivar la función. Como que se trata de un cociente, aplicamos la fórmula: 1. Dada la función f(x) = : a) Encontrar el dominio, las AH y las AV. b) Intervalos de crecimiento, decrecimiento, máximos y mínimos relativos. c) Primitiva que cumpla que F(0) = 0. a) Para encontrar el

Más detalles

T.1 CONVERGENCIA Y TEOREMAS LÍMITE

T.1 CONVERGENCIA Y TEOREMAS LÍMITE T.1 CONVERGENCIA Y TEOREMAS LÍMITE 1. CONVERGENCIA DE SUCESIONES DE VARIABLES ALEATORIA CONVERGENCIA CASI-SEGURA CONVERGENCIA EN PROBABILIDAD CONVERGENCIA EN MEDIA CUADRÁTICA CONVERGENCIA EN LEY ( O DISTRIBUCIÓN)

Más detalles

Estudio de ceros de ecuaciones funcionales

Estudio de ceros de ecuaciones funcionales Capítulo 1 Estudio de ceros de ecuaciones funcionales Problema 1.1 Calcular el número de ceros de la ecuación arctang(x) = 4 x, dando un intervalo 5 donde se localicen. Solución: Denimos f(x) = arctan(x)

Más detalles

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar formulas en Microsoft Excel 2010. 1) DEFINICIÓN Una fórmula de Excel es un código especial que introducimos

Más detalles

Tema 2 Resolución de Ecuaciones No Lineales

Tema 2 Resolución de Ecuaciones No Lineales Tema 2 Resolución de Ecuaciones No Lineales Índice 1. Introducción 2. Método de Bisección 2.1 Algoritmo del Método de Bisección 2.2 Análisis de Método de Bisección 3. Método de Regula-Falsi 3.1 Algoritmo

Más detalles

Aplicaciones lineales continuas

Aplicaciones lineales continuas Lección 13 Aplicaciones lineales continuas Como preparación para el cálculo diferencial, estudiamos la continuidad de las aplicaciones lineales entre espacios normados. En primer lugar probamos que todas

Más detalles

1. Producto escalar, métrica y norma asociada

1. Producto escalar, métrica y norma asociada 1. asociada Consideramos el espacio vectorial R n sobre el cuerpo R; escribimos los vectores o puntos de R n, indistintamente, como x = (x 1,..., x n ) = n x i e i i=1 donde e i son los vectores de la

Más detalles

CAPITULO 3. Aplicaciones de la Derivada. Licda. Elsie Hernández Saborío. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Matemática

CAPITULO 3. Aplicaciones de la Derivada. Licda. Elsie Hernández Saborío. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Matemática CAPITULO Aplicaciones de la Derivada Licda. Elsie Hernández Saborío Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Matemática Créditos Primera edición impresa: Rosario Álvarez, 1988. Edición Latex: Marieth

Más detalles

Parte I. Iniciación a los Espacios Normados

Parte I. Iniciación a los Espacios Normados Parte I Iniciación a los Espacios Normados Capítulo 1 Espacios Normados Conceptos básicos Sea E un espacio vectorial sobre un cuerpo K = R ó C indistintamente. Una norma sobre E es una aplicación de E

Más detalles

Una desigualdad se obtiene al escribir dos expresiones numéricas o algebraicas relacionadas con alguno de los símbolos

Una desigualdad se obtiene al escribir dos expresiones numéricas o algebraicas relacionadas con alguno de los símbolos MATEMÁTICAS BÁSICAS DESIGUALDADES DESIGUALDADES DE PRIMER GRADO EN UNA VARIABLE La epresión a b significa que "a" no es igual a "b ". Según los valores particulares de a de b, puede tenerse a > b, que

Más detalles

3. Operaciones con funciones.

3. Operaciones con funciones. GRADO DE INGENIERÍA AEROESPACIAL. CURSO 00. Lección. Funciones derivada. 3. Operaciones con funciones. En esta sección veremos cómo podemos combinar funciones para construir otras nuevas. Especialmente

Más detalles

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales.

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. Univ. de Alcalá de Henares Ingeniería de Telecomunicación Cálculo. Segundo parcial. Curso 004-005 Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. 1. Plano tangente 1.1. El problema de la aproximación

Más detalles

Subconjuntos destacados en la

Subconjuntos destacados en la 2 Subconjuntos destacados en la topología métrica En este capítulo, introducimos una serie de conceptos ligados a los puntos y a conjuntos que por el importante papel que juegan en la topología métrica,

Más detalles

Lección 9: Polinomios

Lección 9: Polinomios LECCIÓN 9 c) (8 + ) j) [ 9.56 ( 9.56)] 8 q) (a x b) d) ( 5) 4 k) (6z) r) [k 0 (k 5 k )] e) (. 0.) l) (y z) s) (v u ) 4 f) ( 5) + ( 4) m) (c d) 7 t) (p + q) g) (0 x 0.) n) (g 7 g ) Lección 9: Polinomios

Más detalles

8LÍMITES Y DERIVADAS. Problema 1. Problema 2. Problema 3

8LÍMITES Y DERIVADAS. Problema 1. Problema 2. Problema 3 CONTENIDOS Límite y asíntotas Cálculo de límites Continuidad Derivadas Estudio de funciones Problemas de optimización Varias de las características de diferentes tipos de funciones ya han sido estudiadas

Más detalles

Capitulo 4. Polinomios

Capitulo 4. Polinomios Capitulo 4. Polinomios Objetivo. El alumno usará y analizará los conceptos del álgebra de los polinomios y sus propiedades para obtener raíces. Contenido. 4.1 Definición de polinomio. Grado de un polinomio.

Más detalles

Tema 2. Espacios Vectoriales. 2.1. Introducción

Tema 2. Espacios Vectoriales. 2.1. Introducción Tema 2 Espacios Vectoriales 2.1. Introducción Estamos habituados en diferentes cursos a trabajar con el concepto de vector. Concretamente sabemos que un vector es un segmento orientado caracterizado por

Más detalles

2.2 Transformada de Laplace y Transformada. 2.2.1 Definiciones. 2.2.1.1 Transformada de Laplace

2.2 Transformada de Laplace y Transformada. 2.2.1 Definiciones. 2.2.1.1 Transformada de Laplace 2.2 Transformada de Laplace y Transformada 2.2.1 Definiciones 2.2.1.1 Transformada de Laplace Dada una función de los reales en los reales, Existe una función denominada Transformada de Laplace que toma

Más detalles

Límite de una función

Límite de una función Límite de una función Idea intuitiva de límite El límite de la función f(x) en el punto x 0, es el valor al que se acercan las imágenes (las y) cuando los originales (las x) se acercan al valor x 0. Es

Más detalles

Matrices Invertibles y Elementos de Álgebra Matricial

Matrices Invertibles y Elementos de Álgebra Matricial Matrices Invertibles y Elementos de Álgebra Matricial Departamento de Matemáticas, CCIR/ITESM 12 de enero de 2011 Índice 91 Introducción 1 92 Transpuesta 1 93 Propiedades de la transpuesta 2 94 Matrices

Más detalles

Polinomios: Definición: Se llama polinomio en "x" de grado "n" a una expresión del tipo

Polinomios: Definición: Se llama polinomio en x de grado n a una expresión del tipo Polinomios: Definición: Se llama polinomio en "x" de grado "n" a una expresión del tipo P (x) = a 0 x n + a 1 x n 1 +... + a n Donde n N (número natural) ; a 0, a 1, a 2,..., a n son coeficientes reales

Más detalles

FUNCIONES. Funciones. Qué es una función? Indicadores. Contenido

FUNCIONES. Funciones. Qué es una función? Indicadores. Contenido Indicadores FUNCIONES Calcula el valor de incógnitas usando la definición de función. Determina valores de la variable dependiente a partir de valores dados a la variable independiente. Determina los puntos

Más detalles

1. Limite de Funciones

1. Limite de Funciones 1. Limite de Funciones 1.1. Introducción. Consideremos la función f() = { 1+ 2 si > 0 1 2 si < 0 Se observa que la función no está definida en 0 = 0. Sin embargo, se observa que cuando se consideran valores

Más detalles

9. Límites que involucran funciones exponenciales y logarítmicas

9. Límites que involucran funciones exponenciales y logarítmicas Métodos para evaluación de ites Yoel Monsalve 77 9 Límites que involucran funciones eponenciales y logarítmicas 9 El número e como un ite El ite: + n) n 9) se conoce como el número e Su valor aproimado,

Más detalles

PRÁCTICA N 2 SISTEMAS DE NUMERACIÓN

PRÁCTICA N 2 SISTEMAS DE NUMERACIÓN PRÁCTICA N 2 SISTEMAS DE NUMERACIÓN Ejercicio 1. Diseñar una planilla EXCEL que tome como dato de entrada un número entero y devuelva la representación en base 2. Testearla con los números 23, 245, 673,

Más detalles

Tema 3. Espacios vectoriales

Tema 3. Espacios vectoriales Tema 3. Espacios vectoriales Estructura del tema. Definición y propiedades. Ejemplos. Dependencia e independencia lineal. Conceptos de base y dimensión. Coordenadas Subespacios vectoriales. 0.1. Definición

Más detalles

TEMA 8: LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD

TEMA 8: LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD TEMA 8: DE FUNCIONES. CONTINUIDAD 1. EN EL INFINITO En ocasiones interesa estudiar el comportamiento de una función (la tendencia) cuando los valores de se hacen enormemente grandes ( ) o enormemente pequeños

Más detalles

CALCULO AVANZADO. Campos escalares. Límite y continuidad UCA FACULTAD DE CIENCIAS FISICOMATEMATICAS E INGENIERIA

CALCULO AVANZADO. Campos escalares. Límite y continuidad UCA FACULTAD DE CIENCIAS FISICOMATEMATICAS E INGENIERIA UCA FACULTAD DE CIENCIAS FISICOMATEMATICAS E INGENIERIA CALCULO AVANZADO SEGUNDO CUATRIMESTRE 8 TRABAJO PRÁCTICO 4 Campos escalares Límite continuidad Página de Cálculo Avanzado http://www.uca.edu.ar Ingeniería

Más detalles

Matemática I Extremos de una Función. Definiciones-Teoremas

Matemática I Extremos de una Función. Definiciones-Teoremas Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Agronomía Programa Ingeniería Agroindustrial Departamento de Gerencia Estudios Generales Matemática I Etremos de una Función. Definiciones-Teoremas

Más detalles