TRANSFERENCIA DE CALOR EN RECEPTORES VOLUMÉTRICOS PARA SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA. Morelos, 62580, México. * narom@ier.unam.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRANSFERENCIA DE CALOR EN RECEPTORES VOLUMÉTRICOS PARA SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA. Morelos, 62580, México. * narom@ier.unam."

Transcripción

1 RANSFERENCIA DE CALOR EN RECEPORES VOLUMÉRICOS PARA SISEMAS DE ENERGÍA SOLAR ÉRMICA Norma Rodrgez-Mñoz, N. A. 1*, Carlos A. Perez-Rabago 1, Fernando Hnoosa- Palafo 2, Clado A. Estrada 1 1 Insttto de Energías Renovables, Unversdad Naconal Atónoma de Méco, emco, Morelos, 62580, Méco. * narom@er.nam.m 2 Depto. de Ingenería Qímca y Metalrga, Unversdad de Sonora, Blvd. Encnas y Rosales s/n, Hermosllo, Sonora, 83000, Méco. RESUMEN En los sstemas solares de torre central para la prodccón de potenca eléctrca, se tlzan receptores qe permten la absorcón de la lz solar concentrada para transferr la energía térmca haca n fldo. Para el dseño de estos receptores solares térmcos, es necesaro consderar varos aspectos: sperfce del materal, transferenca de calor efcente y la redccón de pérddas térmcas. Los receptores volmétrcos tenen n gran potencal para la prodccón de energía térmca por lo qe se consderan na opcón atractva. En este trabao se estda nmércamente el comportamento de los perfles de temperatra y velocdad en n receptor volmétrco. Se analzan los campos de temperatra y velocdad en varas profnddades del receptor. Los cales proporconan resltados prelmnares para n estdo epermental ftro. Se realza n estdo paramétrco donde se eamna: la nflenca de la varacón de la velocdad a la entrada del receptor y se analzan dos confgracones con condcones de frontera dferentes. PALABRAS CLAVE: Receptor volmétrco, solar térmca, transferenca de calor. ABSRAC In the solar central tower systems, recevers that allow the absorpton of concentrated snlght are sed to transfer thermal energy nto a fld. In the desgn of solar thermal recevers, several aspects are to be consdered: relablty of the materal srface, effcent heat transfer and the redcton of thermal losses. herefore, volmetrc thermal recevers have great potental for the prodcton of thermal energy and have become an attractve opton. hs stdy nmercally analyzes behavor of temperatre and velocty profles n a volmetrc recever. emperatre and velocty felds n several depths of the recever are analyzed; ths stdy provdes prelmnary reslts sefl for a ftre epermental stdy. A parametrc stdy of effects sch a varaton of velocty at the nlet of the receptor and two dfferent bondary condtons are presented. KEYWORDS: volmetrc recever, solar thermal, heat transfer, solar concentraton. INRODUCCIÓN Los problemas ambentales asocados al cambo clmátco y el agotamento progresvo de combstbles fósles, han ncrementado el nterés para desarrollar nevas tecnologías de eplotacón de energías renovables. De acerdo a la Agenca Internaconal de Energía (IEA), haca el 2060, la energía solar podría proveer cerca de la mtad de la energía 1

2 eléctrca necesara, redcéndose así la emsón de gases de nvernadero [1]. Por lo qe la nvestgacón del so efcente de la energía solar térmca es de gran valor para el consmo ftro de energía a nvel mndal. En el marco del proyecto de Laboratoro Naconal de Sstemas de Concentracón Solar y Qímca Solar - Segnda Etapa ( se venen realzando estdos sobre concentracón solar para la generacón de potenca. En partclar se estdan las plantas de potenca de receptor central. En los sstemas de receptor central, tambén llamados de torre central, se tlzan receptores qe permten la absorcón de energía solar concentrada y posterormente transferr la energía térmca a n fldo de trabao. Drante el dseño de receptores se consderan varos crteros: a) confabldad del materal, b) efcenca de la trasferenca de calor y c) la redccón de las pérddas convectvas y radatvas, entre otros. Los receptores volmétrcos han demostrado gran potencal para prodcr energía térmca a altas temperatras, por lo qe son na opcón atractva para sstemas de torre central. Partclarmente los receptores volmétrcos cerámcos son capaces de elevar la temperatra del are de 1200 a 1500 C (SSC y SC); mentras qe los receptores volmétrcos metálcos peden alcanzar alrededor de 700 C. Como parte del proceso de desarrollo de receptores volmétrcos, es de gran relevanca analzar en detalle la transferenca de calor en receptores volmétrcos para meorar s dseño y optmzar el so de la energía solar. Varos estdos se han realzado estdos sobre receptores volmétrcos, los qe se consderan más relevantes se comentan a contnacón. Fend et al. [2], descrbó na metodología y obtvo resltados de la condctvdad térmca, transferenca de calor convectva, coefcente de transferenca de calor convectvo y la efcenca de materales monolítcos. Los atores presentan n dseño epermental para nvestgar cómo es qe la porosdad del materal afecta la establdad del flo. Se mencona qe los materales más prometedores son los basados en espmas cerámcas debdo a qe se peden aplcar a sperfces grandes y a ss característcas de soportar gradentes de presón. Albanaks et al. [3], probaron materales porosos (N, aleacón con N, Inconel, cobre, almno y SC) epestos a radacón solar concentrada. Los atores encontraron qe el comportamento de las espmas pede ser descrto por n polnomo de segndo orden en la forma de la correlacón de Darcy-Forchhemer. Se estmó na correlacón con el número de Nsselt y el coefcente de efectvdad demostró qe el níqel tene n meor rendmento qe el Inconel. Avla-Marn [4] presentó na revsón de alrededor de vente receptores volmétrcos, donde se dscte el dseño, materales tlzados y s desempeño. El ator clasfcó los receptores en catro categorías basándose en la presón y el tpo de materal, desglosándose las sgentes categorías: ) tpo Phoebs-SA: cclo aberto con absorbedor metálco, ) tpo SOLAIR: cclo aberto con absorbedor cerámco, ) tpo REFOS: cclo cerrado con absorbedor metálco y v) tpo DIAPR: cclo cerrado con absorbedor cerámco. W et al., [5] desarrolló n modelo macroscópco en estado estable para encontrar la dstrbcón de temperatra en na espma cerámca en n receptor volmétrco. Los atores eamnaron el efecto de varos parámetros de dseño, así como las propedades del materal sobre la dstrbcón de temperatra de las fases sóldas y líqdas comparando con los datos epermentales de Fend et al. [6]. Se obtveron los campos de energía en ambas fases tlzándose el modelo de no eqlbro térmco local -Local thermal non-eqlbrm model (LNE). Los resltados mostraron qe el fenómeno de no eqlbro es localmente mportante y qe el tamaño de celda tene n efecto domnante sobre el campo de temperatra. 2

3 Veeraragavan et al. [7], desarrollaron n modelo analítco para nvestgar el efecto de las pérddas de calor, carga de partíclas, concentracón solar y altra del canal sobre la efcenca del receptor. Estdaron los efectos anterormente menconados a través de la combnacón de los coefcentes convectvos y radatvos. El modelo predce na efcenca de 0.35 para na longtd admensonal de Fnalmente, el modelo se só para estmar la efcenca óptma y la dstanca para dferentes confgracones varando el número de Nsselt y el flo solar ncdente. En este artíclo [8], se analzan parámetros como la penetracón de la radacón solar, coefcente de transferenca de calor volmétrco y flo másco en n receptor volmétrco de malla de alambre. Se llevaron a cabo epermentos donde se demostró qe el efecto volmétrco no este con velocdades de are altas. Los atores [9], desarrollaron na nstalacón a escala laboratoro en CIEMA-PSA, para dentfcar confgracones qe meoren la efcenca térmca de receptores volmétrcos. En este trabao se evalúa el comportamento de módlos de malla de alambre con porosdad gradal. Los alambres estdados tenen rangos de mm y na varacón del tamaño de malla de 0.2 a 4.0 mm. Los resltados mestran qe el receptor volmétrco con porosdad gradal de 54-38% tene el meor rendmento. Cheng et al. [10], combnó el método de volmen fnto (FVM) y el método de trazado de rayos de Montecarlo (MCR) para eamnar n concentrador parabólco compesto (CPC) y n absorbedor sobre n receptor volmétrco presrzado (PVR). Los atores conclyen qe la apertra del CPC tene n efecto mportante sobre las característcas y desempeño del PVR y encontraron qe es posble determnar el espesor óptmo del absorbedor poroso. Fend et al. [11], analzó la transferenca de calor y masa a través de n receptor volmétrco de carbro de slco epesto a radacón concentrada. El flo de calor promedo y el flo másco feron tomados en centa como condcones frontera y para la comparacón nmércaepermental, se consderaron la temperatra promedo a la salda, la dstrbcón de temperatra y la efcenca solar. Jng et al. [12], estdaron la transferenca de calor en n receptor volmétrco calclando la efectvdad del receptor, analzando los perfles de temperatra, flo másco de are y la longtd del receptor sobre el desempeño de la transferenca de calor. Roldan et al. [13], evalaron medante dnámca de fldos comptaconal (CFD) confgracones de receptores volmétrcos para n horno solar en Almería, España. Los atores compararon los prototpos para encontrar la confgracón óptma para n flo de are de K. El prototpo selecconado comprende de n tbo con na placa deflectora en la salda y tres capas: materal refractaro de 0.15 m de espesor, aslamento de 0.15 m de espesor y n marco de m de espesor. En este trabao se estda nmércamente el comportamento de los perfles de temperatra y velocdad, donde se analzan los campos de temperatra y velocdad en varas profnddades del receptor. Se nvestga la nflenca de la varacón de la velocdad a la entrada del receptor medante dferencales de presón y se analzan dos confgracones con condcones de frontera dferentes. En la prmera confgracón se mantene na temperatra fa de 1000 K sobre la parte frontal del receptor y sobre las paredes de cada no de los dctos. En la segnda confgracón se mantene la temperatra fa de 1000 K sobre la pared frontal, mentras qe en las paredes de los dctos se reselve la condccón y conveccón acopladas.. ambén se estda nmércamente el comportamento de materales cando se aplca radacón solar concentrada 3

4 4 Modelo físco y matemátco. En la Fgra 1 se observa el modelo físco del módlo volmétrco analzado, el cal tene dmensones de mm. El modelo físco corresponde a na seccón de 25 dctos de mm con na separacón entre dctos de 0.4 mm. Éste sstema es na fraccón de n sstema real con dmensones de mm. El are entra a na temperatra de 300 K y velocdades de , 2.14, 3.66 y 16.8 m/s a las cales les corresponden dferencales de presón de 0, 10, 20 y 200 Pa. Se llevaron a cabo dos consderacones para la evalacón de la transferenca de calor: a) parte frontal del dcto y las paredes de los dctos se consderan sotérmcas (1000 K) y b) parte frontal del dcto sotérmca (1000 K) y en las paredes de los dctos se reselve condccón y conveccón. Fgra 1. Modelo físco del módlo volmétrco. Se aplcan las sgentes consderacones en las ecacones gobernantes: estado estable, fldo ncompresble y Newtonano en régmen trblento, propedades térmofíscas varables (densdad, condctvdad térmca, calor específco) y la vscosdad con la ley de Stherland. Bao estas consderacones, las ecacones gobernantes (contndad, momento y energía) promedadas en el tempo para el módlo de receptor volmétrco son: = 0 (1) ( ) = g P β µ ) ( (2) = 1 ) ( C C P p λ (3) donde el tensor de Reynolds ( ) y el vector de flo trblento ( C p ) se estman como: t k δ µ 3 2 = (4)

5 C µ t p = σ t (5) donde σ es el número de Prandtl trblento. La vscosdad trblenta (µ t t ) se encentra relaconada con la energía cnétca trblenta (k) y a la dspacón de la energía cnétca trblenta (ε) por la epresón empírca de Kolmorogov-Prandtl de la sgente forma: k t = Cµ f (6) ε µ µ El modelo k t -ɛ t desarrollado por Ince y Lander [14] fe aplcado para cerrar el problema de trblenca; donde la energía cnétca trblenta (k) y la dspacón de la energía cnétca trblenta (ε) feron obtendas de ss ecacones de transporte. Se aplcó condcón de no deslzamento a las paredes, por lo qe los componentes de la velocdad son gales a cero. En la entrada del are se fó na condcón frontera con na presón estátca de 0 Pa y la frontera de salda del are con na presón negatva en el rango de 0 a -200 Pa. Se establecó qe la energía cnétca trblenta y la dspacón cnétca trblenta tveron na ntensdad del 10 %. Se tlzó el software de CFD Flent 6.3 para obtener los resltados nmércos. El acoplamento de las ecacones de contndad y momento se realzó con el algortmo SIMPLEC y los térmnos convectvos feron dscretzados aplcando el esqema de ley de potenca [15]. La convergenca se alcanzó cando el resdo ponderado de cada na de las ecacones fe de 10-3, mentras qe para la ecacón de energía n resdo RESULADOS En la Fgra 2 se mestran los perfles de temperatra y velocdad para dos confgracones de condcones frontera. En la Fgra a 1 se observa el comportamento de las temperatras sobre na línea central desde la entrada hasta la salda del dcto ( m) para los catro dferencales de presón estdados. El ncremento de la temperatra conforme se avanza en la profnddad es más rápdo para dferencales de presón menores alcanzándose los 1000 K antes de los 0.03 m (0, -10, -20 Pa). Mentras qe, para el dferencal de -200 Pa se observa n ncremento gradal de temperatra alcanzándose solamente 850 K. En la Fgra a 2, se pede observar qe el ncremento de temperatras es menor, tenéndose temperatras mámas de 968, 922 y 487 K para los dferencales de presón (ΔP) de -10, - 20 y -200 Pa respectvamente. En las Fgras b 1 y b 2, no se observan grandes dferencas en el comportamento de la velocdad a través del dcto, sólo para ΔP=-200 Pa la velocdad máma alcanzada es de 19.3 m/s para la confgracón 1 y 16.4 m/s en la confgracón 2. En la Fgra 3, se presentan los campos de temperatra para los ΔP= -20 y -200 Pa y ambas confgracones de condcones frontera. Entre la Fgra a 1 y b 1, se pede observar la 2 5

6 a 1 ) b 1 ) a 2 ) b 2 ) Fgra 2. Perfles de a) emperatra, b) Velocdad, 1) Confgracón 1, 2) Confgracón 2. (K) Fgra 3. Campos de temperatra (K). a1) Confgracón 1y -20 Pa, a2) Confgracón 2 y -20 Pa, b1) Confgracón 1y -200 Pa, b2) Confgracón 2 y -200 Pa 6

7 dferenca en la dstrbcón de las temperatras con la varacón del dferencal de presón., donde se observa n mayor calentamento del are en el nteror del dcto cando se tene n dferencal de presón menor y por lo tanto na velocdad de entrada del are menor. En la Fgra a 1 (ΔP= -20 Pa) el are se calenta antes de la mtad de la profnddad del dcto, mentras qe en la Fgra a 2 (ΔP= -200 Pa) el are sale a temperatras menores de 1000 K. Al realzar na comparacón entre la Fgra a 1 y a 2, se observa qe el are qe entra por el dcto va enfrando la parte sólda del dcto. Con esta confgracón de condcones frontera se peden comparar las propedades térmcas de varos materales y así meorar la retencón de calor del módlo volmétrco. En la Fgra 4, se mestran los campos de velocdad para los ΔP= -20 y -200 Pa y ambas confgracones de condcones frontera. En las Fgras a 1 y b 1, se observa la varacón de las velocdades con la varacón del dferencal de presón, donde se observa qe en la fgra a 1 (ΔP= -20 Pa) se tene la mayor parte del nteror del dcto a velocdades altas debdo al calentamento del are en el nteror, mentras qe en la fgra b 1 se observa qe esten velocdades menores en las prmeras tres cartas partes del sstema debdo a qe la conveccón forzada domna en el nteror del dcto. Entre las Fgras a 1 y a 2 no se observan dferencas sgnfcatvas en las magntdes de la velocdad, mentras qe para las Fgras b 1 y b 2 se observan velocdades lgeramente mayores desde la entrada del dcto para el caso la confgracón 2. m/s m/s Fgra 4. Campos de velocdad. a1) Confgracón 1y -20 Pa, a2) Confgracón 2 y -20 Pa, b1) Confgracón 1y -200 Pa, b2) Confgracón 2 y -200 Pa 7

8 CONCLUSIONES Se obtveron perfles de temperatra y campos de velocdad y temperatra en n sstema volmétrco de 25 dctos de carbro de slco (SC) con dos tpos de condcones frontera. Con este estdo se pderon obtener la dstrbcón temperatras para varos dferencales de presón con la fnaldad de encontrar la temperatra de operacón del sstema y las velocdades mámas qe prevalecerán al nteror de los dctos. REFERENCIAS [1] Solar Energy Perspectves. (2011). Internatonal Energy Agency (IEA). [2] Fend F., Hoffschmdt B., Ptz-Paal R., Retter O., Retbrock P. (2004). Poros materals as open volmetrc solar recevers: Epermental determnaton of thermophyscal and heat transfer propertes. Energy. 29, [3] Albanaks C., Mssrls D., Mchalds N., Yaknthos K., Golas A., Omar H., spas D., Graner B. (2009). Epermental analyss of the pressre drop and heat transfer throgh metal foams sed as volmetrc recevers nder concentrated solar radaton. Epermental hermal and Fld Scence 33, [4] Ávla-Marín A. L. (2011). Volmetrc recevers n Solar hermal Power Plants wth Central Recever System technology: A revew. Solar Energy. 85, [5] W Z., Calot C., Flamant G., Wang Z. (2011). Copled radaton and flow modelng n ceramc foam volmetrc solar ar recevers. Solar Energy. 55: [6] Fend., Ptz-Paal R., Retter O., Baer J., Hoffschmdt B. (2004). wo novel hghporosty materals as volmetrc recevers for concentrated solar radaton. Solar Energy: Materals and Solar Cells. 84, [7] Veeraragavan A., Lenert A., Ylbas B., Al-Dn S., Wang E. N. (2012). Analytcal model for the desgn of volmetrc solar flow recevers. Internatonal Jornal of Heat and Mass ransfer. 55, [8] Achenbach., Bosch., Bretbach G., Klen., Göttsche J., Saerborn M. (2013). heoretcal and epermental nvestgatons regardng open volmetrc recevers of CRS. Solar PACES. [9] Avla-Marn A. L., Alvarez-Lara M. (2013). Epermental reslts of gradal porosty wre mesh absorber for volmetrc recevers. Solar PACES. [10] Cheng Z. D, He Y. L, C F. Q. (2013). Nmercal nvestgatons on copled heat transfer and synthetcal performance of a pressrzed volmetrc recever wth MCR- FVM method. Appled hermal Engneerng. 50, [11] Fend., Schwarzbözl P., Smrnova O., Schöllgen D., Jakob C. (2013). Nmercal nvestgaton of flow and heat transfer n a volmetrc solar recever. Renewable Energy. 60, [12] Jng E. G., Boo J. H., Kang Y. H., Km N. H. (2013). Effectveness of a mlt-channel volmetrc ar recever for a solar power tower. Heat Mass ransfer. 49, [13] Roldán M. I., Cañadas I., Casas J. L., Zarza E. (2013). hermal analyss and desgn of a solar prototype for hgh-temperatre processes. Internatonal Jornal of Heat and Mass ransfer. 56, [14] Ince, N., Lander, B. (1989). On the comptaton of boyancy drven trblent flows n rectanglar enclosres. Internatonal Jornal of Heat and Fld Flow.10, [15] Patankar S., (1980). Nmercal heat transfer and fld flow, Washngton, D.C.: Hemsphere pblshng. 8

Una viga se encuentra sometida a Flexión Pura cuando el momento Flector es la única fuerza al interior de la sección.

Una viga se encuentra sometida a Flexión Pura cuando el momento Flector es la única fuerza al interior de la sección. 3. FLEXÓ E VGS RECTS 3.1.- Conceptos Báscos Una ga se encentra sometda a Fleón Pra cando el momento Flector es la únca fera al nteror de la seccón. Ejemplo: Una ga smplemente apoada de l L solctada por

Más detalles

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández MEMORIA DE LA ESTANCIA CON EL GRUPO DE VISIÓN Y COLOR DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE FÍSICA APLICADA A LAS CIENCIAS TECNOLÓGICAS. UNIVERSIDAD DE ALICANTE. 1-16 de Novembre de 01 Francsco Javer Burgos Fernández

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE UNA BOBINA DE FIBRA ÓPTICA PARA SER UTILIZADA COMO PATRÓN DE REFERENCIA EN LA CALIBRACIÓN DE

CARACTERIZACIÓN DE UNA BOBINA DE FIBRA ÓPTICA PARA SER UTILIZADA COMO PATRÓN DE REFERENCIA EN LA CALIBRACIÓN DE CARACTERIZACIÓN DE UNA BOBINA DE FIBRA ÓPTICA PARA SER UTILIZADA COMO PATRÓN DE REFERENCIA EN LA CALIBRACIÓN DE OTDRs EN LA ESCALA DE LONGITUD A 550 nm J. C. Bermúdez, M. A. López, W. Schmd Centro Naconal

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA INGENIERÍA INDUSTRIAL

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA INGENIERÍA INDUSTRIAL DISEÑO MECÁNICO PRÁCTICA Nº 4 METROLOGÍA Y CALIDAD. CALIBRACIÓN DE UN PIE DE REY Metrología y Caldad. Calbracón de n pe de rey. INDICE 1. OBJETIVOS

Más detalles

Parte I: Propagación de ondas

Parte I: Propagación de ondas desarrollo de experencas ddáctcas 5 Anmando la Físca Parte I: Propagacón de ondas Oleg V. Nagornov, Roberto E. Calgars, Georgna B. Rodrígez y Marta G. Calgars Calqer profesor qe trate de enseñar físca

Más detalles

Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte

Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte Introduccón a la Facultad de Cs. Físcas y Matemátcas - Unversdad de Chle Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte 12 de Juno, 2008 Garca Se recomenda complementar la clase con una lectura cudadosa de los capítulos

Más detalles

Análisis de la eficiencia técnica y asignativa a través de las fronteras estocásticas de costes: una aplicación a los hospitales del INSALUD

Análisis de la eficiencia técnica y asignativa a través de las fronteras estocásticas de costes: una aplicación a los hospitales del INSALUD Unversdad de Valladold Análss de la efcenca técnca y asgnatva a través de las fronteras estocástcas de costes: na aplcacón a los hosptales del INSALUD Carmen García Preto Tess de Doctorado Facltad: Drector:

Más detalles

Tema 3: Adaptadores de Señal

Tema 3: Adaptadores de Señal Tema 3: Adaptadores de Señal Sstema GENERAL de nstrumentacón (bloques( funconales): Señal sensor Fltrado, A/D Amplfcacón Rado, nternet bus de datos Medo Sensor prmaro Transductor de entrada Adaptacón de

Más detalles

CONTROVERSIAS A LAS BASES TÉCNICO ECONOMICAS PRELIMINARES PROCESO TARIFARIO CONCESIONARIA COMPAÑÍA DE TELÉFONOS DE COYHAIQUE S.A.

CONTROVERSIAS A LAS BASES TÉCNICO ECONOMICAS PRELIMINARES PROCESO TARIFARIO CONCESIONARIA COMPAÑÍA DE TELÉFONOS DE COYHAIQUE S.A. CONTROVERSIAS A LAS BASES TÉCNICO ECONOMICAS PRELIMINARES PROCESO TARIFARIO CONCESIONARIA COMPAÑÍA DE TELÉFONOS DE COYHAIQUE S.A. PERÍODO 201-2020 Introduccón Las Bases Técnco Económcas Prelmnares, en

Más detalles

EL METODO DE LA PERTURBACIÓN Y EL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS EXTENDIDO. APLICACIÓN A PROBLEMAS DE MECÁNICA DE LA FRACTURA.

EL METODO DE LA PERTURBACIÓN Y EL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS EXTENDIDO. APLICACIÓN A PROBLEMAS DE MECÁNICA DE LA FRACTURA. AALES DE MECÁCA DE LA FRACTURA Vol. (5 59 EL METODO DE LA PERTURBACÓ Y EL MÉTODO DE LOS ELEMETOS FTOS EXTEDDO. APLCACÓ A PROBLEMAS DE MECÁCA DE LA FRACTURA. J. Grasa, J. J. Lagarda, E. Ceto, J. A. Bea

Más detalles

Trabajo y Energía Cinética

Trabajo y Energía Cinética Trabajo y Energía Cnétca Objetvo General Estudar el teorema de la varacón de la energía. Objetvos Partculares 1. Determnar el trabajo realzado por una fuerza constante sobre un objeto en movmento rectlíneo..

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II PRACTICA 11: Crcutos no lneales elementales con el amplfcador operaconal OBJETIVO: El alumno se famlarzará con

Más detalles

OPERACIONES ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS

OPERACIONES ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS P L V S V LT R A BANCO DE ESPAÑA OPERACIONES Gestón de la Informacón ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS El proceso de ntegracón fnancera dervado de la Unón Monetara exge la

Más detalles

EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I)

EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I) EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I) En un expermento comercal el nvestgador modfca algún factor (denomnado varable explcatva o ndependente) para observar el efecto de esta modfcacón sobre otro factor (denomnado

Más detalles

TERMODINÁMICA AVANZADA

TERMODINÁMICA AVANZADA ERMODINÁMICA AANZADA Undad III: ermodnámca del Equlbro Fugacdad Fugacdad para gases, líqudos y sóldos Datos volumétrcos 9/7/ Rafael Gamero Fugacdad ropedades con varables ndependentes y ln f ' Con la dfncón

Más detalles

Turbulent Kinetic Energy

Turbulent Kinetic Energy VI. Trblent Knetc Energy Andrew S. Kowalsk Profesor Contratado Doctor Departamento de Físca Aplcada Unersdad de Granada andyk@gr.es Bblografía mcrometeorológca Stll; Capítlo 5. (TKE) LA ENERGÍA CINÉTICA

Más detalles

MECÁNICA CLÁSICA MAESTRÍA EN CIENCIAS (FÍSICA) Curso de Primer Semestre - Otoño 2014. Omar De la Peña-Seaman. Instituto de Física (IFUAP)

MECÁNICA CLÁSICA MAESTRÍA EN CIENCIAS (FÍSICA) Curso de Primer Semestre - Otoño 2014. Omar De la Peña-Seaman. Instituto de Física (IFUAP) MECÁNICA CLÁSICA MAESTRÍA EN CIENCIAS (FÍSICA) Curso de Prmer Semestre - Otoño 2014 Omar De la Peña-Seaman Insttuto de Físca (IFUAP) Benemérta Unversdad Autónoma de Puebla (BUAP) 1 / Omar De la Peña-Seaman

Más detalles

CAPACIDAD DE LAS HOJAS DE CÁLCULO EN EL ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SISTEMAS

CAPACIDAD DE LAS HOJAS DE CÁLCULO EN EL ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SISTEMAS CAPACIDAD DE LAS OJAS DE CÁLCULO EN EL ANÁLISIS Y OPIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SISEMAS A. Rvas y. Gómez-Acebo Departamento de Ingenería Mecánca-Área de Ingenería érmca y de Fludos ECNUN - Escuela Superor

Más detalles

Smoothed Particle Hydrodynamics Animación Avanzada

Smoothed Particle Hydrodynamics Animación Avanzada Smoothed Partcle Hydrodynamcs Anmacón Avanzada Iván Alduán Íñguez 03 de Abrl de 2014 Índce Métodos sn malla Smoothed partcle hydrodynamcs Aplcacón del método en fludos Búsqueda de vecnos Métodos sn malla

Más detalles

Cifrado de imágenes usando autómatas celulares con memoria

Cifrado de imágenes usando autómatas celulares con memoria Cfrado de mágenes usando autómatas celulares con memora L. Hernández Encnas 1, A. Hernández Encnas 2, S. Hoya Whte 2, A. Martín del Rey 3, G. Rodríguez Sánchez 4 1 Insttuto de Físca Aplcada, CSIC, C/Serrano

Más detalles

Respuesta A.C. del FET 1/14

Respuesta A.C. del FET 1/14 espuesta A.C. del FET 1/14 1. Introduccón Una ez que se ubca al transstor dentro de la zona saturada o de corrente de salda constante, se puede utlzar como amplfcador de señales. En base a un FET canal

Más detalles

DIMENSIONAMIENTO DE UN INTERCAMBIADOR DE CALOR DE TUBO Y CORAZA PARA FLUIDOS NO NEWTONIANOS POR LOS METODOS DE KERN Y TINKER

DIMENSIONAMIENTO DE UN INTERCAMBIADOR DE CALOR DE TUBO Y CORAZA PARA FLUIDOS NO NEWTONIANOS POR LOS METODOS DE KERN Y TINKER IMENSIONAMIENTO E UN INTERAMBIAOR E ALOR E TUBO Y ORAZA PARA FLUIOS NO NEWTONIANOS POR LOS METOOS E KERN Y TINKER A ESIGN OF A TUBE AN SHELL HEAT EXHANGER FOR NON-NEWTONIANOS FLUIES BASE ON KERN AN TINKER

Más detalles

Teléfono: (52)-55-5329-7200 Ext. 2432

Teléfono: (52)-55-5329-7200 Ext. 2432 Sstema de Montoreo Autónomo Basado en el Robot Móvl Khepera Jorge S. Benítez Read 1, Erck Rojas Ramírez 2 y Tonatuh Rvero Gutérrez Insttuto Naconal de Investgacones Nucleares Carretera Méxco-Toluca s/n,

Más detalles

ANÁLISIS DE ACCESIBILIDAD E INTERACCIÓN ESPECIAL:

ANÁLISIS DE ACCESIBILIDAD E INTERACCIÓN ESPECIAL: Geografía y Sstemas de Informacón Geográfca (GEOSIG). Revsta dgtal del Grupo de Estudos sobre Geografía y Análss Espacal con Sstemas de Informacón Geográfca (GESIG). Programa de Estudos Geográfcos (PROEG).

Más detalles

DINÁMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL APLICADA AL ESTUDIO DE REGENERADORES TÉRMICOS

DINÁMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL APLICADA AL ESTUDIO DE REGENERADORES TÉRMICOS DINÁMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL APLICADA AL ESTUDIO DE REGENERADORES TÉRMICOS CESAR NIETO LODOÑO, I.M. Escuela de Procesos y Energía, Unversdad Naconal de Colomba Sede Medellín. cneto@unalmed.edu.co

Más detalles

6. ANALISIS DE COLUMNAS DE DESTILACION

6. ANALISIS DE COLUMNAS DE DESTILACION 69 6. AALISIS DE COLUMAS DE DESTILACIO 6.1. ITRODUCCIO Una colmna de destlacón smple es na ndad compesta de n conjnto de etapas de eqlbro con n solo almento y dos prodctos, denomnados destlado y fondo.

Más detalles

Explicación de las tecnologías - PowerShot SX500 IS y PowerShot SX160 IS

Explicación de las tecnologías - PowerShot SX500 IS y PowerShot SX160 IS Explcacón de las tecnologías - PowerShot SX500 IS y PowerShot SX160 IS EMBARGO: 21 de agosto de 2012, 15:00 (CEST) Objetvo angular de 24 mm, con zoom óptco 30x (PowerShot SX500 IS) Desarrollado usando

Más detalles

RESUMEN. Palabras clave: Ecuación de Richards, drenaje, infiltración de fluidos, zonas saturadas. 1. INTRODUCCIÓN

RESUMEN. Palabras clave: Ecuación de Richards, drenaje, infiltración de fluidos, zonas saturadas. 1. INTRODUCCIÓN INVESTIGACIÓN & DESARROLLO 6: 33 43 (006) ISSN 84-6333 UNA NUEVA ALTERNATIVA NUMÉRICA PARA LA SOLUCIÓN DE LA ECUACIÓN UNIDIMENSIONAL DE RICHARDS: ESTUDIO DE DRENAJE E INFILTRACIÓN DE FLUIDOS EN LA ZONA

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y MODELADO DE PLANTAS DE ENERGÍA SOLAR

IDENTIFICACIÓN Y MODELADO DE PLANTAS DE ENERGÍA SOLAR IDENTIFICACIÓN Y MODELADO DE PLANTAS DE ENERGÍA SOLAR En esta práctca se llevará a cabo un estudo de modelado y smulacón tomando como base el ntercambador de calor que se ha analzado en el módulo de teoría.

Más detalles

Tema 3. Estadísticos univariados: tendencia central, variabilidad, asimetría y curtosis

Tema 3. Estadísticos univariados: tendencia central, variabilidad, asimetría y curtosis Tema. Estadístcos unvarados: tendenca central, varabldad, asmetría y curtoss 1. MEDIDA DE TEDECIA CETRAL La meda artmétca La medana La moda Comparacón entre las meddas de tendenca central. MEDIDA DE VARIACIÓ

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/3/2011, 25 de agosto, por la que se establece el currículo del cclo formatvo de Grado Medo correspondente al título de Técnco en Instalacones Frgorífcas

Más detalles

Unidad I. 1. 1. Definición de reacción de combustión. 1. 2. Clasificación de combustibles

Unidad I. 1. 1. Definición de reacción de combustión. 1. 2. Clasificación de combustibles 2 Undad I.. Defncón de reaccón de combustón La reaccón de combustón se basa en la reaccón químca exotérmca de una sustanca (o una mezcla de ellas) denomnada combustble, con el oxígeno. Como consecuenca

Más detalles

Capitalización y descuento simple

Capitalización y descuento simple Undad 2 Captalzacón y descuento smple 2.1. Captalzacón smple o nterés smple 2.1.1. Magntudes dervadas 2.2. Intereses antcpados 2.3. Cálculo de los ntereses smples. Métodos abrevados 2.3.1. Método de los

Más detalles

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO IPLOMAO EN LOGÍSTICA Y CAENA E SUMINISTRO MÓULO I: Rs Poolng CRISTINA GIGOLA epto Ingenería Industral ITAM ggola@tam.mx Coordnacón en la SC ecsones que maxmcen la utldad de la SC. Caso 1: El mercado determna

Más detalles

Índice de Precios de las Materias Primas

Índice de Precios de las Materias Primas May-15 Resumen Ejecutvo El objetvo del (IPMP) es sntetzar la dnámca de los precos de las exportacones de Argentna, consderando la relatva establdad en el corto plazo de los precos de las ventas externas

Más detalles

Determinación de Puntos de Rocío y de Burbuja Parte 1

Determinación de Puntos de Rocío y de Burbuja Parte 1 Determnacón de Puntos de Rocío y de Burbuja Parte 1 Ing. Federco G. Salazar ( 1 ) RESUMEN El cálculo de las condcones de equlbro de fases líqudo vapor en mezclas multcomponentes es un tema de nterés general

Más detalles

Tema 1. Conceptos Básicos de la Teoría de Circuitos

Tema 1. Conceptos Básicos de la Teoría de Circuitos Tema. Conceptos Báscos de la Teoría de Crcutos. Introduccón. Sstema de undades.3 Carga y corrente.4 Tensón.5 Potenca y energía.6 Ley de Ohm.7 Fuentes ndependentes.8 Leyes de Krchhoff.9 Dsores de tensón

Más detalles

COMPARADOR CON AMPLIFICADOR OPERACIONAL

COMPARADOR CON AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMAADO CON AMLIFICADO OEACIONAL COMAADO INESO, COMAADO NO INESO Tenen como msón comparar una tensón arable con otra, normalmente constante, denomnada tensón de referenca, dándonos a la salda una tensón

Más detalles

2.5 Especialidades en la facturación eléctrica

2.5 Especialidades en la facturación eléctrica 2.5 Especaldades en la facturacón eléctrca Es necesaro destacar a contnuacón algunos aspectos peculares de la facturacón eléctrca según Tarfas, que tendrán su mportanca a la hora de establecer los crteros

Más detalles

TEMA 4 Amplificadores realimentados

TEMA 4 Amplificadores realimentados TEM 4 mplfcadores realmentados 4.1.- Introduccón La realmentacón (feedback en nglés) negata es amplamente utlzada en el dseño de amplfcadores ya que presenta múltples e mportantes benefcos. Uno de estos

Más detalles

75.12 ANÁLISIS NUMÉRICO I. TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 1er. Cuatrimestre Modelo simplificado de un horno de calentamiento de planchones de acero

75.12 ANÁLISIS NUMÉRICO I. TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 1er. Cuatrimestre Modelo simplificado de un horno de calentamiento de planchones de acero Análss umérco I acultad de Ingenería-UBA 75.2 AÁLISIS UMÉRICO I ACULAD DE IGEIERÍA UIVERSIDAD DE BUEOS AIRES RABAJO PRÁCICO º er. Cuatrmestre 200 Modelo smplfcado de un horno de calentamento de planchones

Más detalles

Análisis de Regresión y Correlación

Análisis de Regresión y Correlación 1 Análss de Regresón y Correlacón El análss de regresón consste en emplear métodos que permtan determnar la mejor relacón funconal entre dos o más varables concomtantes (o relaconadas). El análss de correlacón

Más detalles

ANALYSIS OF SOLAR RETROFIT IN COMBINED CYCLE POWER PLANTS

ANALYSIS OF SOLAR RETROFIT IN COMBINED CYCLE POWER PLANTS ANALYSIS OF SOLAR RETROFIT IN COMBINED CYCLE POWER PLANTS El objetivo del estudio termodinámico realizado en este proyecto es determinar y maximizar la eficiencia de una central de ciclo combinado. Con

Más detalles

Matemática Financiera - Rentas constantes

Matemática Financiera - Rentas constantes Matemátca Fnancera - Rentas constantes Marek Šulsta Jhočeská unverzta v Českých Budějovcích Ekonomcká fakulta Katedra aplkované matematky a nformatky Unversdad de Bohema Sur Faculdad de Economía Departmento

Más detalles

Guía de ejercicios #1

Guía de ejercicios #1 Unversdad Técnca Federco Santa María Departamento de Electrónca Fundamentos de Electrónca Guía de ejerccos # Ejercco Ω v (t) V 3V Ω v0 v 6 3 t[mseg] 6 Suponendo el modelo deal para los dodos, a) Dbuje

Más detalles

Matemática Financiera Sistemas de Amortización de Deudas

Matemática Financiera Sistemas de Amortización de Deudas Matemátca Fnancera Sstemas de Amortzacón de Deudas 7 Qué aprendemos Sstema Francés: Descomposcón de la cuota. Amortzacones acumuladas. Cálculo del saldo. Evolucón. Representacón gráfca. Expresones recursvas

Más detalles

Equilibrio termodinámico entre fases fluidas

Equilibrio termodinámico entre fases fluidas CAPÍTULO I Equlbro termodnámco entre fases fludas El conocmento frme de los conceptos de la termodnámca se consdera esencal para el dseño, operacón y optmzacón de proyectos en la ngenería químca, debdo

Más detalles

APENDICE A. El Robot autónomo móvil RAM-1.

APENDICE A. El Robot autónomo móvil RAM-1. Planfcacón de Trayectoras para Robots Móvles APENDICE A. El Robot autónomo móvl RAM-1. A.1. Introduccón. El robot autónomo móvl RAM-1 fue dseñado y desarrollado en el Departamento de Ingenería de Sstemas

Más detalles

Maestría en Economía Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de La Plata TESIS DE MAESTRIA. ALUMNO Laura Carella. DIRECTOR Alberto Porto

Maestría en Economía Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de La Plata TESIS DE MAESTRIA. ALUMNO Laura Carella. DIRECTOR Alberto Porto Maestría en Economía Facultad de Cencas Económcas Unversdad Naconal de La Plata TESIS DE MAESTRIA ALUMNO Laura Carella TITULO Educacón unverstara: medcón del rendmento académco a través de fronteras de

Más detalles

Disipación de energía mecánica

Disipación de energía mecánica Laboratoro de Mecáa. Expermento 13 Versón para el alumno Dspacón de energía mecáa Objetvo general El estudante medrá la energía que se perde por la accón de la uerza de rozamento. Objetvos partculares

Más detalles

PROPORCIONAR RESERVA ROTANTE PARA EFECTUAR LA REGULACIÓN PRIMARIA DE FRECUENCIA ( RPF)

PROPORCIONAR RESERVA ROTANTE PARA EFECTUAR LA REGULACIÓN PRIMARIA DE FRECUENCIA ( RPF) ANEXO I EVALUACIÓN DE LA ENERGIA REGULANTE COMENSABLE (RRmj) OR ROORCIONAR RESERVA ROTANTE ARA EFECTUAR LA REGULACIÓN RIMARIA DE FRECUENCIA ( RF) REMISAS DE LA METODOLOGÍA Las pruebas dnámcas para la Regulacón

Más detalles

Gráficos de flujo de señal

Gráficos de flujo de señal UNIVRSIDAD AUTÓNOMA D NUVO ÓN FACUTAD D INGNIRÍA MCANICA Y ÉCTRICA Gráfcos de flujo de señal l dagrama de bloques es útl para la representacón gráfca de sstemas de control dnámco y se utlza extensamente

Más detalles

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA Alca Maroto, Rcard Boqué, Jord Ru, F. Xaver Rus Departamento de Químca Analítca y Químca Orgánca Unverstat Rovra Vrgl. Pl. Imperal Tàrraco,

Más detalles

Control Predictivo con Restricciones para una Planta de Molienda SAG

Control Predictivo con Restricciones para una Planta de Molienda SAG Unversdad de Concecón Facltad de Ingenería Deto. de Ingenería Eléctrca Profesor Patrocnante Danel Sbárbaro Hofer Control Predctvo con Restrccones ara na Planta de Molenda SAG César Arnaldo Garrdo Qntana

Más detalles

2 Criterios generales aplicados a las estructuras de hormigón

2 Criterios generales aplicados a las estructuras de hormigón ANEJO 7 ÍNDICE DE CONTRIBUCIÓN DE LA ESTRUCTURA A LA SOSTENIBILIDAD Consderacones generales El proyecto, la ejecucón y el mantenmento de las estructuras de hormgón consttuyen actvdades, enmarcadas en el

Más detalles

CONCEPTOS GENERALES DEL CAMPO MAGNÉTICO

CONCEPTOS GENERALES DEL CAMPO MAGNÉTICO CONCEPTOS GENERALES DEL CAMPO MAGNÉTICO 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. EL CAMPO MAGNÉTICO 3. PRODUCCIÓN DE UN CAMPO MAGNÉTICO 4. LEY DE FARADAY 5. PRODUCCIÓN DE UNA FUERZA EN UN CONDUCTOR 6. MOVIMIENTO DE

Más detalles

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA ABORDAR LA EDUCACIÓN

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA ABORDAR LA EDUCACIÓN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA ABORDAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR ARACELI ACEVEDO-CRUZ / MA. EUGENIA HERES-PULIDO Facultad de Estudos Superores Iztacala, Unversdad Naconal Autónoma

Más detalles

CÁLCULO VECTORIAL 1.- MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES. 2.- VECTORES. pág. 1

CÁLCULO VECTORIAL 1.- MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES. 2.- VECTORES. pág. 1 CÁLCL ECTRIAL 1. Magntudes escalares y vectorales.. ectores. Componentes vectorales. ectores untaros. Componentes escalares. Módulo de un vector. Cosenos drectores. 3. peracones con vectores. 3.1. Suma.

Más detalles

GUIAS DE ACTIVIDADES Y TRABAJO PRACTICO Nº 22

GUIAS DE ACTIVIDADES Y TRABAJO PRACTICO Nº 22 DOCENTE: LIC.GUSTO DOLFO JUEZ GUI DE TJO PCTICO Nº 22 CES: POFESODO Y LICENCITU EN IOLOGI PGIN Nº 132 GUIS DE CTIIDDES Y TJO PCTICO Nº 22 OJETIOS: Lograr que el lumno: Interprete la nformacón de un vector.

Más detalles

Pruebas Estadísticas de Números Pseudoaleatorios

Pruebas Estadísticas de Números Pseudoaleatorios Pruebas Estadístcas de Números Pseudoaleatoros Prueba de meda Consste en verfcar que los números generados tengan una meda estadístcamente gual a, de esta manera, se analza la sguente hpótess: H 0 : =

Más detalles

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA FORMULACIÓN DE UN PROGRAMA BÁSICO DE NORMALIZACIÓN PARA APLICACIONES DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS Y DIFUSIÓN Documento ANC-0603-10-01 ANTEPROYECTO DE NORMA AEROGENERADORES

Más detalles

Valoración de opciones financieras por diferencias finitas

Valoración de opciones financieras por diferencias finitas Valoracón de opcones fnanceras por dferencas fntas José Mª Pesquero Fernández Dpto. Nuevos Productos - Tesorería BBVA mpesquero@grupobbva.com Indce INDICE. Introduccón. La ecuacón dferencal 3. Dferencas

Más detalles

CUADRIENIO 2011 2014

CUADRIENIO 2011 2014 INFORME TÉCNICO PEAJE POR USO DE INSTALACIONES DE TRANSMISIÓN ADICIONAL POR PARTE DE USUARIOS SOMETIDOS REGULACIÓN DE PRECIOS QUE SE CONECTAN DIRECTAMENTE DESDE INSTALACIONES ADICIONALES CUADRIENIO 2011

Más detalles

ESCUELA DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

ESCUELA DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN SCUL D FÍSIC UNIVRSIDD NCIONL D COLOMI SD MDLLÍN PRÁCTIC N LORTORIO D FÍSIC MCÁNIC TM : CONSRVCIÓN D L NRGÍ OJTIVO GNRL Determinar la cantidad de energía mecánica de n sistema aislado. OJTIVOS SPCÍFICOS

Más detalles

CAPÍTULO 5 REGRESIÓN CON VARIABLES CUALITATIVAS

CAPÍTULO 5 REGRESIÓN CON VARIABLES CUALITATIVAS CAPÍTULO 5 REGRESIÓN CON VARIABLES CUALITATIVAS Edgar Acuña Fernández Departamento de Matemátcas Unversdad de Puerto Rco Recnto Unverstaro de Mayagüez Edgar Acuña Analss de Regreson Regresón con varables

Más detalles

Calorimetría - Soluciones. 1.- Cuántas calorías ceden 5 kg de cobre (c = 0,094 cal/g C) al enfriarse desde 36 o C hasta -4 C?

Calorimetría - Soluciones. 1.- Cuántas calorías ceden 5 kg de cobre (c = 0,094 cal/g C) al enfriarse desde 36 o C hasta -4 C? Calormetría - Solucones 1.- Cuántas calorías ceden 5 kg de cobre () al enfrarse desde 3 o C hasta -4 C? m = 5 kg = 5.000 g T = 3 C T f = - 4 C = - T = - (T f T ) = - 5.000 g 0,094 cal/g C (-4 C 3 C) =

Más detalles

LA MEDIA GEOMÉTRICA, COMO PRINCIPIO DE CÁLCULO DE PRIMAS

LA MEDIA GEOMÉTRICA, COMO PRINCIPIO DE CÁLCULO DE PRIMAS LA MEDIA GEOMÉTRICA, COMO PRINCIPIO DE CÁLCULO DE PRIMAS Crstna Lozano-Colomer Departamento de Métodos Canttatvos Unversdad Pontfca de Comllas (ICADE). clozano@cee.pcomllas.es José L. Vlar-Zanón Departamento

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE FACULTAD DE FISICA FISICA I FIS101M. Sección 03. José Mejía López. jmejia@puc.cl

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE FACULTAD DE FISICA FISICA I FIS101M. Sección 03. José Mejía López. jmejia@puc.cl PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE FACULTAD DE FISICA FISICA I FIS11M Seccón 3 José Mejía López jmeja@puc.cl http://www.s.puc.cl/~jmeja/docenca/s11m.html JML s11m-1 Capítulo Dnámca Trabajo y energía

Más detalles

TEMA 10. OPERACIONES PASIVAS Y OPERACIONES ACTIVAS.

TEMA 10. OPERACIONES PASIVAS Y OPERACIONES ACTIVAS. GESTIÓN FINANCIERA. TEMA 10. OPERACIONES PASIVAS Y OPERACIONES ACTIVAS. 1.- Funconamento de las cuentas bancaras. FUNCIONAMIENTO DE LAS CUENTAS BANCARIAS. Las cuentas bancaras se dvden en tres partes:

Más detalles

AISLANTES Y CONDUCTORES UTILIZADOS EN LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS

AISLANTES Y CONDUCTORES UTILIZADOS EN LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA AISLANTES Y CONDUCTORES UTILIZADOS EN LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS Mguel Angel Rodríguez Pozueta AISLANTES UTILIZADOS EN LAS MÁQUINAS

Más detalles

EQUILIBRIO LÍQUIDO VAPOR EN UN SISTEMA NO IDEAL

EQUILIBRIO LÍQUIDO VAPOR EN UN SISTEMA NO IDEAL EQUILIBRIO LÍQUIDO VAPOR EN UN SISTEMA NO IDEAL OBJETIVO El alumno obtendrá el punto azeotrópco para el sstema acetona-cloroformo, calculará los coefcentes de actvdad de cada componente a las composcones

Más detalles

HIDRAULICA EN MEDIOS POROSOS GRUESOS PARA SISTEMAS DE DRENAJE Y FLOCULACION

HIDRAULICA EN MEDIOS POROSOS GRUESOS PARA SISTEMAS DE DRENAJE Y FLOCULACION HIDRAULICA EN MEDIOS POROSOS GRUESOS PARA SISTEMAS DE DRENAJE Y FLOCULACION NOMBRE: Marcelo Muñoz Rodríguez (*) Ingenero Cvl, especalzacón Hdráulca, Escuela Poltécnca naconal, Quto Ecuador, 1973. Especalzacón

Más detalles

Programación entera, el método del árbol de cubos, su algoritmo paralelo y sus aplicaciones

Programación entera, el método del árbol de cubos, su algoritmo paralelo y sus aplicaciones Programacón entera, el método del árbol de cubos, su algortmo paralelo y sus aplcacones Dr. José Crspín Zavala Díaz, Dr. Vladmr Khachaturov 2 Facultad de Contabldad, Admnstracón e Informátca, jc_zavala2002@yahoo.com

Más detalles

Editores * : Francisco Meneses Alvaro Parra Luis Zenteno

Editores * : Francisco Meneses Alvaro Parra Luis Zenteno Se Puede Mejorar el Sistema de Ingreso a las Universidades Chilenas? El uso del ranking en la Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile y Universidad de Santiago de Chile Editores * : Francisco

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE PRECIOS PACTADOS EN EL MERCADO DE CONTRATOS Y MITIGACIÓN DE LA VOLATILIDAD EN EL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA ECUATORIANO

DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE PRECIOS PACTADOS EN EL MERCADO DE CONTRATOS Y MITIGACIÓN DE LA VOLATILIDAD EN EL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA ECUATORIANO DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE PACTADOS EN EL MERCADO DE CONTRATOS Y MITIGACIÓN DE LA VOLATILIDAD EN EL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA ECUATORIANO Galo Nna Análss y Control RESUMEN El obetvo de este trabao es

Más detalles

Aislamiento térmico en cañerías y estanques. Fundamentos teóricos, ejemplos prácticos.

Aislamiento térmico en cañerías y estanques. Fundamentos teóricos, ejemplos prácticos. Aislamiento térmico en cañerías y estanques Fundamentos teóricos, ejemplos prácticos. Índice 1. Fundamentos teóricos transferencia de calor. 1.1. Conducción. 1.2. Convección. 1.3. Radiación. 2. Aislamiento

Más detalles

Física I. TRABAJO y ENERGÍA MECÁNICA. Apuntes complementarios al libro de texto. Autor : Dr. Jorge O. Ratto

Física I. TRABAJO y ENERGÍA MECÁNICA. Apuntes complementarios al libro de texto. Autor : Dr. Jorge O. Ratto ísca I Apuntes complementaros al lbro de teto TRABAJO y ENERGÍA MECÁNICA Autor : Dr. Jorge O. Ratto Estudaremos el trabajo mecánco de la sguente manera : undmensonal constante Tpo de movmento varable bdmensonal

Más detalles

8 MECANICA Y FLUIDOS: Calorimetría

8 MECANICA Y FLUIDOS: Calorimetría 8 MECANICA Y FLUIDOS: Calormetría CONTENIDOS Dencones. Capacdad caloríca. Calor especíco. Equlbro térmco. Calormetría. Calorímetro de las mezclas. Marcha del calorímetro. Propagacón de Errores. OBJETIVOS

Más detalles

ACTIVIDADES INICIALES

ACTIVIDADES INICIALES Soluconaro 7 Números complejos ACTIVIDADES INICIALES 7.I. Clasfca los sguentes números, dcendo a cuál de los conjuntos numércos pertenece (entendendo como tal el menor conjunto). a) 0 b) 6 c) d) e) 0 f)

Más detalles

TÉCNICAS AVANZADAS DE FUSIÓN DE IMÁGENES. Consuelo Gonzalo Martín (UPM) María González-Audicana

TÉCNICAS AVANZADAS DE FUSIÓN DE IMÁGENES. Consuelo Gonzalo Martín (UPM) María González-Audicana Consuelo Gonzalo Martín (UPM) María González-Audcana Madrd, 23 Abrl 2007 1.- Introduccón 2.- en la ponderacón de la nformacón 3.- en bancos de fltros 3.- en la respuesta espectral del sensor 4.- Conclusones

Más detalles

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. (IV): Ajustes de Tendencia

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. (IV): Ajustes de Tendencia Investgacón y Técncas de Mercado Prevsón de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. (IV): s de Tendenca Profesor: Ramón Mahía Curso 00-003 I.- Introduccón Hasta el momento,

Más detalles

INTERACCION SUELO ESTRUCTURA, ESTATICA Y SISMICA DE CIMENTACIONES MONOLITICAS SUPERFICIALES 1. Por. Dr. Leonardo Zeevaert

INTERACCION SUELO ESTRUCTURA, ESTATICA Y SISMICA DE CIMENTACIONES MONOLITICAS SUPERFICIALES 1. Por. Dr. Leonardo Zeevaert INTERACCION SUELO ESTRUCTURA, ESTATICA Y SISMICA DE CIMENTACIONES MONOLITICAS SUPERFICIALES Por. Dr. Leonardo Zeevaert INTRODUCCIÓN La compatbldad de los desplazamentos en la nterfase, entre la estructura

Más detalles

Sistema híbrido eólico-diesel para el abastecimiento de energía eléctrica de 20 cabañas turísticas en Cayo Caguamas.

Sistema híbrido eólico-diesel para el abastecimiento de energía eléctrica de 20 cabañas turísticas en Cayo Caguamas. Ingeniería Mecánica 4 (2001) 33-37 33 Sistema híbrido eólico-diesel para el abastecimiento de energía eléctrica de 20 cabañas turísticas en Cayo Caguamas. R. Alarcón Fernández. Instituto Superior Politécnico

Más detalles

CALIBRACION DEL MODELO LLUVIA-ESCORRENTIA AGREGADO GR4J APLICACIÓN: CUENCA DEL RÍO ABURRÁ

CALIBRACION DEL MODELO LLUVIA-ESCORRENTIA AGREGADO GR4J APLICACIÓN: CUENCA DEL RÍO ABURRÁ CALIBRACION DEL MODELO LLUVIA-ESCORRENTIA AGREGADO GR4J APLICACIÓN: CUENCA DEL RÍO ABURRÁ CALIBRATION OF GR4J LUMPED RAINFALL-RUNOFF MODEL APPLICATION: RIO ABURRÁ CACHTMENT LUIS_FERNANDO CARVAJAL Profesor

Más detalles

Histogramas: Es un diagrama de barras pero los datos son siempre cuantitativos agrupados en clases o intervalos.

Histogramas: Es un diagrama de barras pero los datos son siempre cuantitativos agrupados en clases o intervalos. ESTADÍSTICA I. Recuerda: Poblacón: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen una determnada propedad, que llamamos carácter estadístco. Los elementos de la poblacón se llaman ndvduos. Muestra:

Más detalles

www.fisicaeingenieria.es

www.fisicaeingenieria.es 2.- PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA. 2.1.- Experencas de Joule. Las experencas de Joule, conssteron en colocar una determnada cantdad de agua en un calorímetro y realzar un trabajo, medante paletas

Más detalles

Tema 1: Estadística Descriptiva Unidimensional Unidad 2: Medidas de Posición, Dispersión y de Forma

Tema 1: Estadística Descriptiva Unidimensional Unidad 2: Medidas de Posición, Dispersión y de Forma Estadístca Tema 1: Estadístca Descrptva Undmensonal Undad 2: Meddas de Poscón, Dspersón y de Forma Área de Estadístca e Investgacón Operatva Lceso J. Rodríguez-Aragón Septembre 2010 Contendos...............................................................

Más detalles

Diseño de una metodología sistémica de evaluación de impacto territorial de intervenciones urbanísticas

Diseño de una metodología sistémica de evaluación de impacto territorial de intervenciones urbanísticas Dseño de una metodología sstémca de evaluacón de mpacto terrtoral de ntervencones urbanístcas Report de recerca Nº 1 Jorge Cerda Troncoso Enero 2009 Problema de nvestgacón: el problema que se enfrenta

Más detalles

Ejercicio 1. Preguntas conceptuales

Ejercicio 1. Preguntas conceptuales Profesor: omás Vargas. ular: Melane Colet. yudante: Igor Guzmán Maurce Menader. Preguntas conceptuales Unversdad de Cle Facultad de Cencas Físcas y Matemátcas Departamento de Ingenería Químca y Botecnología

Más detalles

ASPECTOS GENERALES PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN TRANSITORIA.

ASPECTOS GENERALES PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN TRANSITORIA. CONDUCCIÓN TRANSITORIA Aquí encontrarás Los métodos gráficos y el análisis teórico necesario para resolver problemas relacionados con la transferencia de calor por conducción en estado transitorio a través

Más detalles

INTERCAMBIADORES DE CALOR. Mg. Amancio R. Rojas Flores

INTERCAMBIADORES DE CALOR. Mg. Amancio R. Rojas Flores INTERCAMBIADORES DE CALOR Mg. Amancio R. Rojas Flores INTRODUCCIÓN Los intercambiadores de calor son aparatos que facilitan el intercambio de calor entre dos fluidos que se encuentran a temperaturas diferentes

Más detalles

ESTANDARIZACION DE PARÁMETROS DE OPERACIÓN PARA OBTENER BIOETANOL ANHIDRO POR DESTILACIÓN EXTRACTIVA

ESTANDARIZACION DE PARÁMETROS DE OPERACIÓN PARA OBTENER BIOETANOL ANHIDRO POR DESTILACIÓN EXTRACTIVA ESTANDARIZACION DE PARÁMETROS DE OPERACIÓN PARA OBTENER BIOETANOL ANHIDRO POR DESTILACIÓN EXTRACTIVA Cprano Mendoza Rojas, Bernardo Encso López Departamento de Ingenería Químca, Unversdad Naconal de San

Más detalles

EL MÉTODO DE DIFERENCIAS FINITAS POR GUILLERMO HERNÁNDEZ GARCÍA

EL MÉTODO DE DIFERENCIAS FINITAS POR GUILLERMO HERNÁNDEZ GARCÍA EL MÉTODO DE DIFERENCIAS FINITAS POR GUILLERMO HERNÁNDEZ GARCÍA . El Método de Dferencas Fntas El Método consste en una aproxmacón de las dervadas parcales por expresones algebracas con los valores de

Más detalles

Modelo de optimización de parques eólicos

Modelo de optimización de parques eólicos ngenería Mecánca. Vol. 14. No. 3, septembre-dcembre, 011, p. 189-198 SSN 1815-5944 Modelo de optmzacón de parques eólcos Omar Herrera Sánchez, Antono Sarmento Sera, Vladmr González Fernández, Wolfgang

Más detalles

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN COLECTOR SOLAR DE PLACA PLANA CON PARAMETROS DE RENDIMIENTO MODIFICABLES.

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN COLECTOR SOLAR DE PLACA PLANA CON PARAMETROS DE RENDIMIENTO MODIFICABLES. REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No. 2, 200 DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUIÓN DE UN COLECTOR SOLAR DE PLA PLANA CON PARAMETROS DE RENDIMIENTO MODIFICABLES. C. Plazas, N. Moreno, C. Sánchez Universidad

Más detalles

Índice de contribución de la estructura a la sostenibilidad

Índice de contribución de la estructura a la sostenibilidad ANEJO 13º Índce de contrbucón de la estructura a la sostenbldad 1. Consderacones generales El proyecto, la ejecucón y el mantenmento de las estructuras de hormgón consttuyen actvdades, enmarcadas en el

Más detalles

Guía para identificar riesgos en el Proceso de Ventas

Guía para identificar riesgos en el Proceso de Ventas 2010 Guía de Auditoría Guía para identificar riesgos en el Proceso de Ventas www.auditool.org Red de Conocimientos en Auditoría y Control Interno 31/10/2010 Identificación de riesgos en el proceso de ventas

Más detalles

CLIMATIZACION SOLAR TERMICA

CLIMATIZACION SOLAR TERMICA CLIMATIZACION SOLAR TERMICA CLIMATIZACION SOLAR TERMICA EN LOS EDIFICIOS NUEVAS UTILIDADES DEL EDIFICIO AUMENTO DE LA EFICIENCIA ENERGETICA MAYOR VALOR AÑADIDO DEL EDIFICIO NUEVA UTILIDAD DEL TEJADO RESPETO

Más detalles

"Uso del Logotipo y de la Marca de Acreditación"

Uso del Logotipo y de la Marca de Acreditación OFICINA DE ACREDITACION GUATEMALA, C.A. Procedimiento "" - Elaborado por Aprobado por Fecha de Vigencia No. de Revisión Alexander Pineda, Dberly Barillas, Erik Alvarado Alexander Pineda 2011-08-12 6 Código

Más detalles

Cuantificación Vectorial con base en Memorias Asociativas

Cuantificación Vectorial con base en Memorias Asociativas Cuantfcacón Vectoral con base en Memoras Asocatvas Enrque Guzmán Ramírez Insttuto de Electrónca y Computacón (953) 53 2 03 99 Ext. 200 eguzman@mxteco.utm.mx Resumen El presente trabao descrbe un nuevo

Más detalles