Newton: la otra cara de la moneda. Rose Marie Boudeguer Yerkovic. Directora del Servicio de Estudios

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Newton: la otra cara de la moneda. Rose Marie Boudeguer Yerkovic. Directora del Servicio de Estudios"

Transcripción

1 Newton: la otra cara de la moneda Rose Marie Boudeguer Yerkovic Directora del Servicio de Estudios INFORME MENSUAL DE ESTRATEGIA Septiembre 2015

2 Newton: la otra cara de la moneda En este artículo vamos a indagar en los aspectos menos conocidos de un hombre que pasó a la historia por sus grandes aportaciones a las matemáticas y la física. Eran tiempos que permitían realizarse en diferentes dimensiones. Hoy en día, la vida nos arrastra hacia la especialización, a pesar que todos en general poseemos más de una aptitud o afición. Vale la pena fomentar esos aspectos porque en la diversidad de intereses e inquietudes está, después de todo, la riqueza del ser humano.. La primera imagen que se nos viene a la cabeza cuando se menciona a Isaac Newton es la manzana que cae desde un árbol, ilustrando el principio físico de la gravedad. No obstante, hay mucho más que física en Newton. A lo largo de su dilatada vida vivió casi 85 años, desde 1642 a sus intereses fueron variando. Ya desde pequeño se le conocía por sus inventos y construcciones mecánicas: carros de cuatro ruedas impulsados por manivelas que él accionaba desde su interior, molinos de viento, relojes solares, maquetas diversas. A los 18 años ingresó al Trinity College de la Universidad de Cambridge donde se graduó como Bachiller en Artes. No fue un estudiante muy brillante pues casi nunca asistía a clases. Su principal interés era la biblioteca, donde se dedicaba a leer libros de matemática, geometría y óptica. Así y todo, obtuvo una beca como profesor ayudante que le permitió permanecer en Cambridge hasta que la peste bubónica forzó el cierre de la Universidad durante dieciocho meses. Newton regresó a casa y esos meses en su entorno familiar fueron muy fructíferos. La ley de la gravedad, las leyes de mecánica clásica que llevan su nombre, el cálculo integral y las teorías sobre la naturaleza de la luz y los colores se incubaron en los parajes de su Wolsthorpe natal. No obstante, Newton tardó en publicar estos descubrimientos ante el temor a las críticas y a que le robaran sus ideas. Hay que decir que era un hombre un tanto maniático, muy desconfiado y bastante ególatra. Cuando volvió a Cambridge retomó sus investigaciones sobre óptica. Demostró que el espectro de color que se observa cuando la luz blanca pasa por un prisma es inherente a esa luz y no proviene del prisma, como se creía entonces. El prisma sólo podía separar esa banda de colores y para evitar la aberración cromática que se producía con los telescopios refractores de esos tiempos, inventó el telescopio reflector. Estos descubrimientos se reunirían más tarde en una de sus grandes obras: su Óptica: o Tratado de las Reflexiones, Refracciones, Inflexiones y Colores de la Luz. A los 27 años sucedió a su mentor, Isaac Barrow, como titular de la Cátedra Lucasiana de Matemáticas del Trinity College. Al parecer no fue un gran profesor porque sus clases solían estar prácticamente vacías. Estaba claro que lo de él era la investigación. Junto a la óptica prosiguió sus estudios sobre cálculo infinitesimal, desarrollando el teorema del binomio y las fórmulas de integración numérica más utilizadas hoy en día las leyes de Newton-Cotes. Newton comparte con Gottfried Leibniz el crédito por el desarrollo del cálculo integral y diferencial, aunque durante muchos años protagonizaron una agria polémica sobre la paternidad de esta rama de las matemáticas. La polémica no era inhabitual en Newton. A lo largo de su vida, tuvo ásperos desacuerdos con otros científicos, como el físico Robert Hooke, que también investigaba la gravitación universal. Hooke era presidente de la Royal Academy, un club de intelectuales de élite que se reunían para intercambiar y discutir sus obras. Con los años, Newton le sucedería en el cargo. En 1687 Newton publicó su obra maestra, los Principios matemáticos de la Filosofía Natural

3 considerado como uno de los libros más importantes en la historia de la ciencia. En él se incluye su teoría del cálculo integral, la ley de la gravitación universal y sus tres leyes fundamentales de la física. Recordémoslas: 1. un cuerpo en reposo permanecerá así a menos que se le aplique una fuerza externa; 2. fuerza es igual a masa por la aceleración; y 3. por cada acción hay una reacción igual y opuesta. Los Principios aportaron una nueva y revolucionaria teoría matemática del universo. Destacó también en astronomía, Newton fue el primer científico en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas. Sin embargo, no solo fue matemático, físico, astrónomo, alquimista, y teólogo. También fue político, aunque no muy bueno. Llegó a la política por casualidad y no parecía interesarle demasiado el oficio. Se dice que en sus dos años como miembro del Parlamento inglés sólo habló una vez, y que fue para pedir que cerraran una ventana. Pero si la política no logró interesarle, sí lo hizo la economía. Tanto es así que abandonó su cómoda y prestigiosa posición en Cambridge por un puesto como funcionario público. Eso sí, no era cualquier puesto: Newton ejerció durante treinta años como director de la Casa de la Moneda Inglesa, una especie de banco central a la antigua. Inglaterra, que en el siglo XVII estaba camino de convertirse en una de las primeras potencias capitalistas de los tiempos modernos, se manejaba en ese tiempo con un sistema monetario bastante caótico en el que circulaban monedas de oro y plata de diferentes pesos y formas, expuestas a falsificaciones y también a recortes, por lo que perdían valor continuamente. Durante su mandato, Newton logró reducir las falsificaciones y mejoró el sistema de acuñación imponiendo estrictos estándares de precisión y calidad. Sin embargo, las antiguas monedas recortadas y falsas seguían circulando, por lo que él llevó a cabo una reforma monetaria rescatando todas las monedas, fundiéndolas y volviéndolas a acuñar. La reforma costó bastante dinero al Tesoro inglés y sirvió para estabilizar el valor de las monedas dentro del territorio nacional, aunque no así en otros países. En Francia y Holanda, las monedas de plata inglesas iban perdiendo valor Inglaterra pagaba sus importaciones mayoritariamente con monedas de plata aunque por sus exportaciones recibía el oro de las otras grandes potencias hasta el punto que llegaron a valer más por el precio del metal que por su valor nominal. Así pues, en el extranjero se comenzó a fundirlas y vender la plata al peso. Una operación de arbitraje financiero, ni más ni menos. Disgustado con este tema, Newton discurrió que la plata tenía sus deficiencias como unidad de valor y que era mejor utilizar el oro como medida única. Fue, por lo tanto, el precursor del patrón oro. Este sistema monetario, utilizado durante más de dos siglos por las principales potencias mundiales, garantizaba la credibilidad de las monedas nacionales cuando se generalizó el uso del papel moneda, que era convertible en oro a una paridad fija. Aunque hubo que esperar a 1816 para que el Reino Unido se convirtiese en el primer país en establecer el patrón oro, ya en 1717, Sir Isaac Newton a esas alturas ya contaba con título nobiliario - había fijado el tipo de cambio en 3,8 libras esterlinas por onza de oro. Newton fue un hombre austero que a través de los años amasó un patrimonio importante. Pero, a pesar de su privilegiado intelecto, hacia 1721 acabó perdiendo una considerable suma de dinero debido al pinchazo de la burbuja de los mares del Sur. No obstante, eso no le quitó el sueño y al respecto sólo se le oyó decir: «puedo predecir el movimiento de los cuerpos celestes, pero no la locura de la gente».

4 China y la Fed enturbian los mercados Equipo de Estrategia de Mercados de Banca March: Alejandro Vidal, Director de Unidad, Estrategia de Mercados Rose Marie Boudeguer, Directora de Servicio, Servicio de Estudios Pedro Sastre, Director de Servicio, Estrategia de Mercados Paulo Gonçalves, Técnico Especialista, Servicio de Estudios Joseba Granero, Técnico Especialista, Estrategia de Mercados INFORME MENSUAL DE ESTRATEGIA Septiembre 2015

5 China y la Fed enturbian los mercados Aumento de inestabilidad en los mercados En agosto se produjo un fuerte aumento de la inestabilidad en los mercados financieros provocando mayor incertidumbre por temor a un posible deterioro del crecimiento mundial en los próximos trimestres. Las principales caídas se produjeron en el mercado doméstico Chino contagiando al resto de mercados e incrementado por las transacciones con stop loss, las órdenes automáticas de los programas de gestión cuantitativa y la iliquidez que caracteriza al mes de agosto....causadas por las posible desaceleración China. En este mes se publicaron datos que alertaron de una posible mayor desaceleración de China. Las exportaciones cayeron un 8% interanual, la confianza empresarial bajó hasta mínimos de los últimos seis años, el PMI Manufacturero retrocedió hasta 49,7 vs. 50,1 del mes anterior..pero los datos de actividad del gigante no fueron tan negativos. No obstante, los últimos datos macroeconómicos publicados en China no mostraron un frenazo brusco de la economía. La producción industrial moderó en julio su ritmo de expansión hasta el 6% interanual vs 6.8% anterior y 6,6% estimado, las ventas minoristas crecieron a un ritmo del 10,5% interanual. Los precios inmobiliarios subieron en julio por tercer mes consecutivo impulsado por las mayores ventas y una mejoría en la confianza de mercado. Las autoridades chinas, por su parte, están realizando estímulos fiscales- extensos planes de inversión en infraestructuras-; monetarios recortes de tipos de referencia-; y este mes, intervino a través de la política de tipos de cambio. El 11 de agosto el Banco de China rebajó en 1,9% el nivel de referencia sobre el cual se mueve el yuan y aprobó un sistema más flexible para la evolución del tipo de cambio. El 26 de agosto el Banco de China bajó 25 p.b. los tipos de los préstamos y el tipo máximo de los depósitos para vencimientos superiores a un año, así como redujeron en 50 p.b. el coeficiente de caja de los bancos. Y las actas de la Fed monstrando preocupación. También se conocieron las actas de la reunión de la Fed de julio en las que muestran su preocupación por los signos de desaceleración de la economía global en los últimos meses. Se hizo referencia principalmente a los mercados emergentes y a los pocos convincentes datos de inflación y aumento salarial.... Por el contrario, Grecia aprobó su tercer rescate, pero convocó elecciones anticipadas. A mediados de Agosto se aprobó el tercer rescate a Grecia por M. El Estado griego recibirá M de la primera entrega del programa, de los cuales M se destinará a recapitalizar la banca y el resto a la devolución del crédito puente que se le otorgó mientras se cerraba la negociación del Memorándum de entendimiento y para los vencimientos de deudas. El Primer Ministro griego, Alexis Tsipras, dimitió de su cargo y convocó elecciones generales que se celebrarán el 20 de septiembre. Esta petición de nuevo de legitimar en las urnas el acuerdo alcanzado para el rescate, abre un nuevo periodo de incertidumbre para la zona euro. La volatilidad se apoderó de las bolsas Todo lo anterior, unido a un mes caracterizado por escasa liquidez, produjo que la volatilidad se apoderara de los mercados pasando el índice VIX de volatilidad del 12,13 al 28,27, llegando a tocar niveles de 40,74. Se confirma la recuperación del crecimiento en Estados Unidos En Estados Unidos se confirmó la reactivación, con un PIB del 2T creciendo un 3,7% trimestral

6 anualizado impulsado por el consumo privado que avanzó un +3,1% y la inversión empresarial +3,2%, datos que alejaron el bache registrado en el primer trimestre. Por otra parte, aumentó el ritmo de construcción de viviendas, siendo el mejor dato desde La inflación repuntó una décima en agosto, tocando un +0,2% interanual vs 0,1% anterior, siendo la tasa subyacente en el +1,8%. y la Fed mantiene la puerta a una subida de los tipos oficiales. En este contexto de mejora de la actividad, la Reserva Federal mantiene inalterados los tipos oficiales entre 0%-0,25%. La bajada del precio de la energía y la falta de presiones salariales ha quitado presión a la inflación, pero una vez más mantuvo abierta la posibilidad a una subida del precio del dinero a la vuelta del verano. Se mantuvo la la senda de la recuperación de la actividad en la Euro-zona. Los datos de actividad de la Euro-zona siguen acordes a una recuperación del crecimiento: crecimiento del PIB en un 1,2% interanual acompañado indicadores de confianza que sorprendieron al alza en agosto subiendo dos décimas hasta el 104,2 y una inflación baja en el 0,2% y la subyacente en el 1% con probabilidad de que vuelva a terreno negativo dada la caída de los precios del petróleo. Las medidas de estímulo del BCE comienzan reflejarse en una mejora del crédito. Por su parte, el BCE mantiene sus medidas de estímulo monetario. Los tipos seguirán invariados en el 0,05% y mantendrá también su programa de compra de activos por una cantidad de M mensuales. Miembros del BCE anunciaron que en caso de nueva debilidad en los precios y en la economía podrían robustecer el programa de expansión monetaria. La oferta monetaria se elevó en cuatro décimas en julio, así como los préstamos a empresas no financieras abandonaron el terreno negativo impulsados por las medidas del BCE. España continúa con datos record. En España continúa la mejoría del panorama económico con el PIB del 2T avanzando un +3,1% interanual acompañado de cifras record en el sector turístico, aumento de las exportaciones en el 1S de +4,9%, las ventas al por menor creciendo un +4,2% interanual, aumento de las ventas de viviendas impulsado por las hipotecas y la caída de la morosidad en junio por debajo del 11%. La inflación que volvió a terreno negativo en agosto en -0,4% interanual debido a la caída de los precios de los carburantes. Se mantiene el dinamismo en el Reino Unido. Sólido crecimiento de la economía del Reino Unido, con el PIB avanzando un +2,6% interanual en el 2T y unas exportaciones 2T en el +3,9%. La tasa de paro repuntó una décima hasta el 5,6% en junio, pero la subida de los salarios del +3,2% interanual, confirmó que se mantiene el dinamismo del empleo. La tasa de inflación repuntó una décima hasta el 0,1%. Por su parte, el Banco de Inglaterra mantuvo tipos en mínimos del 0,5%. Decepción en los datos económicos de Japón. En Japón, decepciona la producción industrial al registrar en julio una caída del 0,6% mensual, lo que modera el crecimiento interanual hasta el +0,2% desde el 2,3% anterior. En el sector inmobiliario las viviendas iniciadas se desaceleraron hasta un +7,4% interanual desde el 16,3% anterior. La tasa de paro descendió una décima hasta el 3,3% mientras el gasto de los hogares se mantuvo débil y el IPC tuvo un crecimiento nulo. El Banco de Japón confirmó que seguirá con su programa de compra de activos por valor de 80 billones de yenes anuales y dejó sin cambios los tipos oficiales en el 0,1%.

7 Debilidad económica en Brasil y Rusia. Entre las grandes economías emergentes, se mantuvo la debilidad en Brasil y Rusia. En Rusia, las ventas al por menor cayeron un -9,2% interanual, el PMI manufacturero cayó en agosto hasta los 47,9 y el PIB 2T se contrajo un 4,7%. Por su parte, en la economía brasileña sufre una fuerte recesión con una caída del PIB del 2,6% interanual en el 2T y una inflación en el 9,6% interanual. Por contra, India anunció un crecimiento del PIB del 2T de 7% acompañado de PMI en terreno de expansión. Aumento de rentabilidades exigidas a la deuda en EE.UU. y Alemania En el mercado de renta fija, la rentabilidad exigida a la deuda pública de mayor calidad se amplió en agosto, con más fuerza en Alemania que en EE.UU. Así, la TIR del bono a 10 años norteamericano cerró el mes en el 2,22% (ascenso de 4 p.b.) mientras que el tipo del bono alemán al mismo plazo lo hizo en el 0,80%, subiendo 16 p.b. en el mes. Mientras que la deuda periférica y el mercado de crédito también cerraban en negativo. Por su parte la deuda soberana periférica se asimilaba a activos de mayor riesgo y cerró el mes con ampliaciones de diferencial más acusadas. En concreto la rentabilidad del bono español a 10 años cerraba agosto en el 2,11%, lo que supuso un ascenso de 27 p.b. frente al cierre de julio. La prima de riesgo España-Alemania aumentó hasta los 131 p.b. y el índice de renta fija español cerraba el mes con pérdidas del 1%. Destacamos igualmente el mal comportamiento para el mercado de crédito, con caídas más relevantes para la deuda High Yield (-1,6% el índice global, -1,7% EE.UU.). Por su parte la deuda de las empresas de grado de inversión cedió un 0,6%. Fuertes caídas para las bolsas mundiales, lastradas por China, el crudo y la cercana subida de tipos en EE.UU. Las dudas sobre China, la fuerte volatilidad del precio del crudo y el cada vez más cercano inicio del proceso de subida de tipos en EE.UU. pesaron sobre los mercados en agosto. Las mayores pérdidas fueron para los países emergentes, con los índices MSCI de Brasil (-14,5%) y China (-11,7%) a la cabeza. En las bolsas occidentales el mal tono fue también generalizado: Eurostoxx50-9,2%, IBEX -8,2% y S&P -6,3%. Por sectores, sufrieron los mayores retrocesos aquellos vinculados a la demanda externa de los países emergentes y los más cíclicos, tanto en Europa como en EE.UU. Asimismo cabe destacar que la temporada de publicación de resultados siguió su curso con normalidad: en EE.UU. el beneficio de las empresas integrantes del S&P 500, excluyendo el sector energético, creció un 4,1% en el 2T15. En Europa los resultados trimestrales fueron igualmente positivos, impulsados por la debilidad del euro y el menor coste de la factura energética. El dólar se beneficia de las expectativas de subida de tipos y devaluación del yuan. El mercado de divisas evolucionó por las expectativas de política monetaria. El dólar se vio impulsado por la devaluación del yuan, apreciándose un 2,7% frente al euro, llegando a tocar el nivel de 1,15 y cerrando el mes en 1,12 EUR/USD. También ganó terreno la libra esterlina, revalorizándose frente al euro un 3,8% hasta 0,73 EUR/GBP. El yen se anotó un -0,1% situando el cruce frente al euro en 135,86 EUR/YEN. Fuerte volatilidad en los precios de las materias primas. El precio del barril de Brent experimentó una elevada volatilidad en el mes: desde niveles de cierre de julio la cotización llegó a caer un 19% pero recuperó desde mínimos un 27%. El balance final en el mes es de una subida del 3,7%, hasta los 54,15 $/barril. Por su parte, el oro remontó posiciones favorecido por la peor evolución del dólar y la menor aversión al riesgo. La onza de oro recuperó en mes un 3,6%, hasta los 1.133,7$/onza.

8 Estrategia para Septiembre 2015 Renta Variable ASIGANCIÓN DE ACTIVOS Positiva Neutral Negativa Acciones Bonos Efectivo ASIGNACIÓN DE ACTIVOS Positiva Neutral Negativa Europa Japón EE.UU. Emergentes Bonos Periféricos Bonos de Gobiernos (AAA, AA+) Renta Fija Deuda Corporativa High Yield Bonos Convertibles Deuda Emergente Deuda Corporativa Inv. Grade A pesar de las incertidumbres y turbulencias, no cambiamos nuestra estrategia. A pesar de la volatilidad de los mercados y la incertidumbre respecto a la economía no hemos cambiado las principales líneas estratégicas, dado que esperamos que continúe el repunte económico en Estados Unidos y en Europa y que la desaceleración china sea controlada. En China, se ha exagerado las expectativas de desaceleración. En China, parece que las medidas de estímulo y de liberalización financiera que ha tomado el gobierno en agosto no han sido bien comunicadas o no han sido bien interpretadas por el mercado, lo que ha afectado no sólo a las bolsas sino que también a la evolución del precio de las materias primas; y esto a su vez ha multiplicado la volatilidad. Los datos de servicios, inmobiliario y consumo chinos son positivos. En China, los datos que han disparado los temores a una caída fuerte de la actividad han sido los de manufactura y exportaciones. Se ha pasado por alto que los datos del sector servicios, de consumo y del inmobiliario han sido bastante positivos. Es posible, después de todo, que se esté produciendo el tan comentado cambio de modelo de la economía china y que éste se desarrolle dejando a su paso algunos accidentes, tales como los excesos y vaivenes en el mercado de renta variable, el rápido endeudamiento de familias y empresas, entre otras. El fuerte aumento del crédito es una fuente de incertidumbre, pero si hay un país que tiene recursos para contrarrestar una crisis de crédito, ese es China, con sus reservas cercanas a los 4 billones de dólares. Y en EE.UU. recuperación confirmada. En Estados Unidos se ha confirmado la recuperación en el segundo trimestre, el PIB creció un 3,7% anualizado impulsado por la demanda interna. Por otro lado, se sigue creando empleo y la tasa de paro está en 5,3% lo que aumenta la confianza de los consumidores. Todo apunta a que seguirá creciendo por encima del 3%. En Euro-zona continúa la recuperación aunque el empleo todavía lento. En la Eurozona, el PIB está creciendo a ritmos de 1,2% interanual pero se acelerará hasta crecer un 1,5% en el año. La menor fortaleza del euro y del precio del petróleo son factores favorables para la economía de la Eurozona. La recuperación del empleo todavía es lenta, sin embargo, y la

9 incertidumbre política debido a elecciones en distintos países de la periferia seguirá. La economía española crece a ritmos de 3% impulsada por demanda interna. El calendario electoral puede pesar. La economía española cerró el primer semestre del año con una aceleración del crecimiento impulsada por la demanda interna. El inmobiliario ha tocado fondo y también la tasa de morosidad. Los indicadores de confianza señalan que esta tendencia de mejora continuará en los próximos trimestres y para el conjunto del año se espera un crecimiento del 3,1%. En los próximos meses, el cargado calendario electoral podría pesar en el comportamiento de los activos españoles. Bajan las expectativas de crecimiento en emergentes. El escenario central para la economía global, sigue siendo de crecimiento, con el PIB mundial avanzando un 3,2% en Las economías desarrolladas mostrarán una tendencia de crecimiento ascendente pero el crecimiento mundial se verá presionado a la baja por la mayor desaceleración de las economías emergentes. Se enfrentan a un escenario de mayor incertidumbre: menor demanda desde China, descenso de los precios de las materias primas y el incremento de los tipos de interés americanos que aumentará sus costes de financiación. Su crecimiento se desacelerará, especialmente en países como Brasil y Rusia que seguirán en recesión y con alta inflación. La inflación seguirá a la baja tras la nueva caída del precio del petróleo. A pesar del crecimiento sólido, siguen sin aparecer presiones inflacionistas a nivel global, ya que la renovada caída de los precios del crudo se hará notar en los próximos meses. En conjunto, se espera que las expectativas de inflación se revisen a la baja en los próximos meses. La FED subirá tipos en septiembre o diciembre? En cuanto a la política monetaria, la duda está si la Reserva Federal subirá tipos este mes. Todos los días se han sucedido cambios de expectativas pero, en el momento de publicar este artículo, las probabilidades son algo menos de 50%. No obstante, si nos atenemos a las previsiones de los miembros del Comité de la Fed, antes de final del año habrá aumento del precio del dinero. mientras el BCE continuará y hasta podría aumentar los estímulos monetarios. Para el BCE no esperamos cambios de su política ultra expansiva en los próximos trimestres, aunque las recientes turbulencias en los mercados y el efecto indirecto que puede introducir en la economía real, han forzado a los miembros del BCE a declarar su compromiso de nuevas medidas de liquidez en el caso de que sean necesarias. El Banco de Inglaterra ya ha señalado que se acerca el momento de la primera subida de tipos, que estimamos realice a principios de Por su lado, el Banco de Japón, seguirá luchando contra el riesgo de deflación y por ello, mantendrá su agresiva política de estímulos monetarios. El activo monetario continua con rendimientos mínimos aunque la rentabilidad real sigue siendo positiva. Una política monetaria laxa, con tipos oficiales mínimos e inyecciones de liquidez, seguirá presionando a la baja los tipos ofrecidos por los depósitos y la rentabilidad de los activos monetarios será exigua. A pesar de ello, hay que destacar que la nula inflación en España unido a la capacidad de preservación de capital ante situaciones de mayor incertidumbre en los mercados de esta clase de activos, son los factores que soportan nuestra recomendación de mantener un peso relevante en las carteras. Seguimos recomendando diversificar posiciones a través de fondos de retorno absoluto de baja volatilidad.... y se acercan las subidas de tipos en las curvas americanas y alemanas. Aún hay valor en bonos periféricos En cuanto a la renta fija, la subida de tipos en Estados Unidos castigará a los bonos del tesoro

10 americano y también por contagio a la deuda alemana, aunque la subida de rentabilidades en la curva europea sea ligera debido al apoyo del BCE y la baja inflación. Frente a la falta de atractivo de las curvas de Alemania y países de alta calificación, y a pesar de la posibilidad de nuevos episodios de volatilidad por temas políticos, seguimos recomendando mantener el peso en bonos periféricos. Las compras del BCE y la recuperación económica de los periféricos seguirán dándoles apoyo. Mantenemos una visión positiva en deuda española e italiana. y oportunidades dentro de la categoría high yield. En el mercado de crédito, no vemos atractivo en la deuda de empresas de grado de inversión, ya que sus TIRes son reducidas. Sin embargo, sí recomendamos mantener posiciones en deuda high yield, ya que la mejora del ciclo económico favorecerá un descenso de las primas de riesgo exigidas a estos bonos, que además han sufrido con las turbulencias de agosto y se encuentran en niveles de entrada muy atractivos. Esperamos recuperación de las bolsas especialmente positivos en la Eurozona por crecimiento beneficios. Las bolsas seguirán apoyadas por beneficios aunque han aumentado ligeramente las revisiones a la baja de éstos. El escenario de crecimiento no inflacionistas y los bajos tipos de interés favorecen a la renta variable. Especialmente positivos en la Eurozona, donde el potencial de aumento de beneficios es mayor y se benefician de menores costes y tipos de interés muy bajos. También positivos en Estados Unidos porque los fundamentales empresariales son sólidos. Mejoría de las valoraciones apoyan bolsas americana y emergentes. Tras las caídas de los mercados en agosto, los valores bursátiles están más baratos. Las valoraciones han mejorado tanto en términos de múltiplos PER como en términos de valor en libros y rentabilidad por dividendo. En el caso de las regiones emergentes, vemos menos positivo el crecimiento de beneficio, pero más positivo las valoraciones y el sentimiento extremadamente pesimista que actúa como indicador contrario. En todo el mundo, las operaciones corporativas (fusiones y adquisiciones, recompra de acciones) dan soporte a las valoraciones. El dólar se apreciará frente al euro. La divergencia de la política monetaria continuará guiando el mercado de divisas. A medida que se acerque la subida de tipos de la Fed, prevemos que el cruce dólar se fortalecerá, lo que empujaría el cruce a nuestro nivel objetivo del 1,05 EUR/USD. También la libra esterlina seguirá soportada frente al euro: se prevé una apreciación a medio plazo de la libra hasta el 0,69 EUR/GBP. Seguimos sin recomendar posiciones en materias primas. En cuanto a las materias primas, prevemos bastante volatilidad en las próximas semanas, si continúan las dudas respecto al crecimiento en China. Tampoco prevemos que suba el precio del oro por la tendencia ascendente del dólar, la ausencia de crisis geopolíticas graves y una inflación moderada. Los metales industriales estarán fluctuando a merced de las expectativas de desaceleración china. Por el momento, no vemos una tendencia clara de ascenso que nos invite a proponer tomar posiciones de forma activa.

11 Euribor Euribor 12 meses (3 años) Divisas Deuda pública EUR/USD (3 años) Tipos bonos a 10 años, España vs. Alemania Bonos Corporativos (diferenciales 1 año) Materias Primas Índices bursátiles IBEX35 (3 años) Fuente de datos: Bloomberg

12 Evolución de los índices bursátiles (3 años) Informe mensual de estrategia. Septiembre de 2015

13 Nota importante: El contenido del presente documento tiene una finalidad meramente ilustrativa y no pretende ser, no es y no puede considerarse en ningún momento una recomendación de inversión o de contratación de productos financieros. Únicamente se ha elaborado para facilitar la decisión independiente e individual de cada inversor y no pretende reemplazar al asesoramiento necesario para contratar este tipo de productos. Los términos y condiciones expuestos en el presente documento constituyen únicamente unos términos preliminares, sometidos a discusión y negociación, y están condicionados al acuerdo y redacción final de los términos de la transacción, contenidos, en su caso, en el contrato o confirmación que a tal efecto se formalice. En consecuencia, March Gestión de Fondos, S.G.I.I.C., S.A.U. no quedará vinculada por el presente documento hasta que se decida realizar una operación y acordar sus términos y condiciones sobre la base de los documentos que finalmente sean aprobados junto con el inversor interesado. March Gestión de Fondos, S.G.I.I.C., S.A.U. no ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en relación con la información contenida en el presente documento. Todos los términos, condiciones y precios contenidos en este documento son meramente indicativos y están sujetos a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, jurisprudenciales, de doctrina administrativa o cualquier otro motivo, que puedan producirse. El inversor interesado debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Por consiguiente, deberá adoptar sus propias decisiones teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento especializado en materia fiscal, legal, financiera, regulatoria, contable o de cualquier otro tipo que, en su caso, precise. March Gestión de Fondos, S.G.I.I.C., S.A.U. no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. Ninguna parte de este documento puede ser copiada, fotocopiada o duplicada en modo alguno, forma o medio, redistribuida o citada sin el permiso previo por escrito de March Gestión de Fondos, S.G.I.I.C., S.A.U.

Se mantuvo el nerviosismo y con él la elevada volatilidad

Se mantuvo el nerviosismo y con él la elevada volatilidad Se mantuvo el nerviosismo y con él la elevada volatilidad Equipo de Estrategia de Mercados de Banca March: Alejandro Vidal, Director de Unidad, Estrategia de Mercados Rose Marie Boudeguer, Directora de

Más detalles

Comentario diario de Mercados Oficina de Tesorería 30/07/2014. Puntos clave. Ayer en Europa

Comentario diario de Mercados Oficina de Tesorería 30/07/2014. Puntos clave. Ayer en Europa Puntos clave Sentimiento positivo en los mercados ayer, en una sesión sin mucho volumen y de pocas referencias macroeconómicas. El único dato que causó impacto en los mercados fue la confianza del consumidor

Más detalles

Los mercados celebran las medidas de estímulo del BCE

Los mercados celebran las medidas de estímulo del BCE Los mercados celebran las medidas de estímulo del BCE Equipo de Estrategia de Mercados de Banca March: Miguel Ángel García, Director de Unidad, Estrategia de Mercados Rose Marie Boudeguer, Directora de

Más detalles

7.1 Mercados de Deuda Pública

7.1 Mercados de Deuda Pública Informe Económico Mercados Monetarios y Financieros 7.1 Mercados de Deuda Pública En el ICAE efectuamos un seguimiento del mercado de deuda español, estimando curvas diarias cupón cero mediante el método

Más detalles

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional: Francia (CAC) China (HSCEI) Brasil (Bovespa) Alemania (DAX) EEUU (SPX) UK (FTSE) India (Sensex) Chile (IPSA) Rusia (MICEX) Rentabilidad Semanal Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario

Más detalles

Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión

Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión Del 01 de Abril al 30 de Junio del 2010 Comentario Verania Rodríguez, Analista El crecimiento de la actividad económica

Más detalles

Comentario diario de Mercados 27/01/2014

Comentario diario de Mercados 27/01/2014 Puntos clave El viernes fue una sesión de aversión al riesgo en los mercados de renta fija y renta variable europeos, castigados por la incertidumbre sobre algunas economías emergentes después de la depreciación

Más detalles

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional: Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional: Los principales Índices bursátiles del mundo terminaron mixtos durante la semana. En EE.UU., las solicitudes de Seguro de Desempleo

Más detalles

Informe económico EEUU

Informe económico EEUU Informe económico EEUU Analizaremos a continuación la evolución de la economía de Estados Unidos durante los últimos años, así como las magnitudes macroeconómicas más importantes, medidas adoptadas por

Más detalles

CONTENIDO BOLETÍN MERCADOS EN PERSPECTIVA. Junta de gobierno del Banco de México 2. Indicadores México 3. Indicadores globales 4 MERCADOS FINANCIEROS

CONTENIDO BOLETÍN MERCADOS EN PERSPECTIVA. Junta de gobierno del Banco de México 2. Indicadores México 3. Indicadores globales 4 MERCADOS FINANCIEROS 11 de Agosto, 2015 CONTENIDO Junta de gobierno del Banco de México 2 Indicadores México 3 Indicadores globales 4 MERCADOS FINANCIEROS Tasas y tipo de cambio 5 Mercados accionarios 6 Banco de México ha

Más detalles

Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007)

Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007) PANORAMA ECONÓMICO ARGENTINO N 48 Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007) En el año 2006, el crecimiento del PIB fue de 8,5% interanual, casi duplicó

Más detalles

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A.

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A. Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A. 1 Estados Unidos, principales indicadores económicos Jul-13 En los últimos meses, Estados Unidos

Más detalles

Situación Macroeconómica y Visión de Mercados en 2013. Febrero 2013

Situación Macroeconómica y Visión de Mercados en 2013. Febrero 2013 Situación Macroeconómica y Visión de Mercados en 2013 Febrero 2013 INVERSIÓN EN 2013 Sobreponderación de activos de riesgo: acciones y bonos de alta rentabilidad (High Yield + Periféricos) Sobreponderación

Más detalles

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional: Alemania (DAX) Francia (CAC) China (HSCEI) Brasil (Bovespa) UK (FTSE) India (Sensex) Chile (IPSA) EEUU (SPX) Rusia (MICEX) Rentabilidad Semanal Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario

Más detalles

España La venta de suelo se apunta a la mejora de la demanda de vivienda

España La venta de suelo se apunta a la mejora de la demanda de vivienda 3 nov 2 ACTIVIDAD INMOBILIARIA España La venta de suelo se apunta a la mejora de la demanda de vivienda Félix Lores e Ignacio San Martín La contención de las ventas de viviendas en agosto no impidió cerrar

Más detalles

ESTRATEGIA MENSUAL OCTUBRE 2013

ESTRATEGIA MENSUAL OCTUBRE 2013 Mercado Internacional Junio 2012 ESTRATEGIA MENSUAL OCTUBRE 2013 Calle 93B N 12 18 PBX: (571) 646 3330 Fax: (571) 635 8878 Bogotá D.C. Colombia EDITORIAL Por primera vez en 17 años, el Gobierno Federal

Más detalles

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en: www.ahe.es

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en: www.ahe.es RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO Toda la Información en: www.ahe.es Octubre 2006 1 RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO Introducción La A.H.E viene publicando

Más detalles

Las razones tras el descenso de las tasas largas locales en 2014: la inflexión estaría cerca

Las razones tras el descenso de las tasas largas locales en 2014: la inflexión estaría cerca ANÁLISIS MACROECONÓMICO Las razones tras el descenso de las tasas largas locales en 2014: la inflexión estaría cerca Unidad Chile Baja de tasas de interés de largo plazo este año están explicadas en gran

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL La estimación preliminar del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Caribe de habla inglesa y holandesa

Más detalles

Perspectivas positivas para el sector inmobiliario en la segunda mitad de 2015

Perspectivas positivas para el sector inmobiliario en la segunda mitad de 2015 2 sep 2 ACTIVIDAD INMOBILIARIA Perspectivas positivas para el sector inmobiliario en la segunda mitad de 2 Félix Lores Juberías e Ignacio San Martín El sector inmobiliario concluyó la primera parte del

Más detalles

Tipos de interés oficiales en la zona euro

Tipos de interés oficiales en la zona euro Tipos de interés oficiales en la zona euro Pedro Antonio Merino García* El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo celebró su primera reunión de política monetaria de 2005 el 13 de enero, en la que

Más detalles

El Fondo Global de Pensiones sufrió pérdidas en un año económicamente turbulento

El Fondo Global de Pensiones sufrió pérdidas en un año económicamente turbulento OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA OSLO El Fondo Global de Pensiones sufrió pérdidas en un año económicamente turbulento El Fondo del petróleo perdió un 2,5% en 2011, 86.000 millones de coronas noruegas.

Más detalles

Y así ha estado actuando durante tres años y medio (ver gráfico), multiplicando sus reservas en euros por diez.

Y así ha estado actuando durante tres años y medio (ver gráfico), multiplicando sus reservas en euros por diez. En tan sólo un día el franco suizo se ha apreciado frente al euro en un 14%, de forma que si antes 1 euro se podía cambiar por 1,20 francos, ahora cada euro es intercambiable por 1,02 francos (o lo que

Más detalles

Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007

Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007 Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007 Banco Hipotecario lo invita a participar de su conferencia telefónica correspondiente al Cuarto Trimestre 2007 Jueves, 14 de febrero de

Más detalles

PLUSFONDO MIXTO, F.P.

PLUSFONDO MIXTO, F.P. PLUSFONDO MIXTO, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL PLUSFONDO MIXTO, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Mixta. El objetivo del

Más detalles

PLUSFONDO RENTA FIJA, F.P.

PLUSFONDO RENTA FIJA, F.P. PLUSFONDO RENTA FIJA, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL PLUSFONDO RENTA FIJA, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Largo Plazo.

Más detalles

UNIFONDO PENSIONES XI, F.P.

UNIFONDO PENSIONES XI, F.P. UNIFONDO PENSIONES XI, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL UNIFONDO PENSIONES XI, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Corto Plazo.

Más detalles

España: Cuentas Financieras (1T15)

España: Cuentas Financieras (1T15) España: Cuentas Financieras (1T15) El desapalancamiento se acelera En el arranque de 2015 se intensifica la corrección del elevado nivel de endeudamiento de la economía. En este sentido, en el 1T15 se

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados viernes, 20 de noviembre de 2015 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Puntos clave de la sesión anterior El buen desempeño de las bolsas en EEUU el día anterior

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Resultados Generales del Sector Turístico en 2014 Derrama económica y llegada de turistas internacionales. En el 2014 se registraron muy buenos resultados en el turismo

Más detalles

PLUSFONDO MIXTO, F.P.

PLUSFONDO MIXTO, F.P. PLUSFONDO MIXTO, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DE PLUSFONDO MIXTO, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Mixta. El objetivo del

Más detalles

Reporte mensual. Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES. Administración de Portafolios. Mayo de 2013

Reporte mensual. Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES. Administración de Portafolios. Mayo de 2013 Administración de Portafolios Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES Mayo de 2013 Preparado por: Felipe Gómez Bridge Vicepresidente de Administración de Portafolios felgomez@bancolombia.com.co

Más detalles

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA Analisis Financiero Nucleo Integrador Karen Fuentes Guerrero Cristian Cortez Seminario de Investigaciòn Facultad de Negocios Internacionales Universidad Pontificia Bolivariana

Más detalles

EL PRECIO DEL ORO Y LOS BANCOS CENTRALES

EL PRECIO DEL ORO Y LOS BANCOS CENTRALES EL PRECIO DEL ORO Y LOS BANCOS CENTRALES En la actual reunión del FMI el oro va a ser de nuevo sujeto de controversia. Su precio viene cayendo poco a poco en esta segunda mitad de los años noventa después

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados martes, 03 de febrero de 2015 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Análisis Puntos clave de la sesión anterior Los datos macroeconómicos de ayer fueron algo

Más detalles

Apuntes de actualidad semanal 7 de octubre de 2015

Apuntes de actualidad semanal 7 de octubre de 2015 Apuntes de actualidad semanal 7 de octubre de 2015 ACTUALIZACIÓN DE MERCADOS Noticias semanales y evolución de los mercados Semana de menos a más para la renta variable, que recupero a partir del miércoles

Más detalles

jueves, 01 de marzo de 2012 Mercado Nacional

jueves, 01 de marzo de 2012 Mercado Nacional Mercado Nacional El IPSA terminó la jornada con ganancias en 0.33% así acumula un alza de 6.45% durante el mes de febrero. Esta alza fue impulsada por el sector construcción, por lo que terminó ubicándose

Más detalles

Resultados: BBVA gana 709 millones en el primer trimestre

Resultados: BBVA gana 709 millones en el primer trimestre Enero marzo 2016 Resultados: BBVA gana 709 millones en el primer trimestre Ingresos: El margen bruto asciende a 5.788 millones de euros (+14,9% interanual en tipos constantes) gracias a la fortaleza de

Más detalles

I. Análisis de coyuntural semana pasada: principales noticias.

I. Análisis de coyuntural semana pasada: principales noticias. I. Análisis de coyuntural semana pasada: principales noticias. 1 Escenario Internacional: MSCI All Country World Index es un índice de acciones que reúne a todas las bolsas, ponderadas por su market cap

Más detalles

PERSPECTIVA 2014 15 de Enero del 2014. I. Entorno Económico Global

PERSPECTIVA 2014 15 de Enero del 2014. I. Entorno Económico Global I. Entorno Económico Global De acuerdo a estimaciones del FMI, este 2014 se espera que la economía mundial crezca alrededor de 3.6%, acelerándose desde el 2.9% observado el año anterior. El principal motor

Más detalles

DISCOUNT CALL+ DISCOUNT PUT+

DISCOUNT CALL+ DISCOUNT PUT+ DISCOUNT CALL+ DISCOUNT PUT+ www.productoscotizados.com 900 801 801 El banco para un mundo en evolución Quiere posicionarse de forma apalancada sobre una evolución lateral del Ibex-35? Al apalancamiento

Más detalles

El reto de España ante el auge de las economías emergentes de Asia PABLO BUSTELO GÓMEZ

El reto de España ante el auge de las economías emergentes de Asia PABLO BUSTELO GÓMEZ EL RETO DE ESPAÑA ANTE EL AUGE DE LAS ECONOMÍAS EMERGENTES DE ASIA PABLO BUSTELO GÓMEZ El reto de España ante el auge de las economías emergentes de Asia PABLO BUSTELO GÓMEZ Investigador de Asia-Pacífico

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Invertir, la principal prioridad financiera para los españoles en 2014, según un estudio de Schroders

Invertir, la principal prioridad financiera para los españoles en 2014, según un estudio de Schroders Nota de prensa Invertir, la principal prioridad financiera para los españoles en 2014, según un estudio de Schroders La confianza de los españoles en sus oportunidades de inversión ha aumentado un 32%,

Más detalles

BONUS CAP, UN EXTRA PARA SU INVERSIÓN. Asegure el precio de venta de un activo, incluso en un mercado moderadamente bajista

BONUS CAP, UN EXTRA PARA SU INVERSIÓN. Asegure el precio de venta de un activo, incluso en un mercado moderadamente bajista PRODUCTOS COTIZADOS BONUS CAP, UN EXTRA PARA SU INVERSIÓN Asegure el precio de venta de un activo, incluso en un mercado moderadamente bajista 900 20 40 60 www.sgbolsa.es Una alternativa a la inversión

Más detalles

4 Financiación al consumo

4 Financiación al consumo 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13 abr-13 jul-13 oct-13 ene-14 4 Financiación al consumo La evolución reciente del crédito al consumo

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL...

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción

Más detalles

Precios, Costes y Salarios

Precios, Costes y Salarios Precios, Costes y Salarios A pesar de que 2014 fue un año de recuperación económica tanto en Euskadi como en las economías del entorno, en general los precios no acusaron ninguna presión de demanda y,

Más detalles

8,80% -3,45% Recomendación de inversiones Abril 2014 DEBILIDAD DE LA ECONOMÍA CHINA AMENAZA UN ESCENARIO GLOBAL CONSTRUCTIVO

8,80% -3,45% Recomendación de inversiones Abril 2014 DEBILIDAD DE LA ECONOMÍA CHINA AMENAZA UN ESCENARIO GLOBAL CONSTRUCTIVO DEBILIDAD DE LA ECONOMÍA CHINA AMENAZA UN ESCENARIO GLOBAL CONSTRUCTIVO RESUMEN ESTRATEGIA RECOMENDACIÓN En línea con las mejores cifras económicas que vemos en la economía global, hemos optado por aumentar

Más detalles

Pese a ello los envíos siguen cayendo Mayor parte del sector exportador opera con tipo de cambio sobre equilibrio de largo plazo

Pese a ello los envíos siguen cayendo Mayor parte del sector exportador opera con tipo de cambio sobre equilibrio de largo plazo 27 Agosto 2015 Pese a ello los envíos siguen cayendo Mayor parte del sector exportador opera con tipo de cambio sobre equilibrio de largo plazo Los tópicos cambiarios han pasado a tomar nuevamente fuerte

Más detalles

Estados Unidos: Una recuperación más lenta de lo esperada

Estados Unidos: Una recuperación más lenta de lo esperada Nº 561 5 de noviembre de 2010 Estados Unidos: Una recuperación más lenta de lo esperada Estados Unidos acaba de enfrentar las elecciones de mitad del periodo del presidente Barack Obama, y la situación

Más detalles

Newsletter Mercados Financieros

Newsletter Mercados Financieros España Asesoramiento Financiero Permanente 31 octubre 2014 Newsletter Mercados Financieros En la jornada de hoy Se publica el IPC de la Eurozona Número 1049 31 octubre 2014 Reunión del Banco de México

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

MOROSIDAD Y EMPRESAS Diciembre de 2014

MOROSIDAD Y EMPRESAS Diciembre de 2014 MOROSIDAD Y EMPRESAS Boletín Conjunto de GESIF y axesor de Seguimiento de la Morosidad y la Actividad Empresarial Resumen El pasado mes de octubre tanto el crédito como la morosidad de las entidades financieras

Más detalles

RENTABILIDAD DE ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN SEPTIEMBRE 2015

RENTABILIDAD DE ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN SEPTIEMBRE 2015 (1/5) Acciones Chile importantes empresas chilenas. EVOLUCIÓN DE LA RENTABILIDAD 2.800 2.500 2.200 1.900 1.600 700 abr-06 ago-06 dic-06 abr-07 ago-07 dic-07 abr-08 ago-08 dic-08 abr-09 ago-09 dic-09 abr-10

Más detalles

Índice Inversión Publicitaria Enero-Septiembre 2015

Índice Inversión Publicitaria Enero-Septiembre 2015 Índice Inversión Publicitaria Enero-Septiembre 2015 Índice de contenidos 1 Inversión publicitaria tercer trimestre 2015 2 Inversión publicitaria enero-septiembre 2015 3 Estimación inversión publicitaria

Más detalles

Los mercados europeos acusaron las dudas sobre Grecia.

Los mercados europeos acusaron las dudas sobre Grecia. Los mercados europeos acusaron las dudas sobre Grecia. Equipo de Estrategia de Mercados de Banca March: Miguel Ángel García, Director de Unidad, Estrategia de Mercados Rose Marie Boudeguer, Directora de

Más detalles

UN MES DE AGOSTO MARCADO POR EL ROJO

UN MES DE AGOSTO MARCADO POR EL ROJO BOLETÍN DE ACTUALIDAD SOBRE MERCADOS FINANCIEROS setiembre 2015 UN MES DE AGOSTO MARCADO POR EL ROJO Agosto se ha teñido de rojo, y en algunos momentos de negro, empujado por el pánico, en la renta variable:

Más detalles

Comentario diario de Mercados

Comentario diario de Mercados jueves, 10 de diciembre de 2015 Oficina Emisora Tesorería General C/ Ortega y Gasset, 29. 1ª Planta. 28006 Madrid Análisis Carlos Jiménez Folgado cjimenez@bancopopular.es Puntos clave de la sesión anterior

Más detalles

Renta 4 Cartera FI. Fondos de Inversión Renta 4. Fondo de Inversión Renta 4 Cartera Selección Dividendo FI

Renta 4 Cartera FI. Fondos de Inversión Renta 4. Fondo de Inversión Renta 4 Cartera Selección Dividendo FI Renta 4 Cartera FI Fondos de Inversión Renta 4 Fondo de Inversión Renta 4 Cartera Selección Dividendo FI Indice ESTRUCTURA DEL FONDO POLITICA DE GESTION PROCESO DE GESTION ESTADISTICA / PERFORMANCE POR

Más detalles

(-) EFECTO IMPOSITIVO SOBRE PLUSVALÍAS - - - Trimestre anterior. Valor de contratos vencimiento

(-) EFECTO IMPOSITIVO SOBRE PLUSVALÍAS - - - Trimestre anterior. Valor de contratos vencimiento SABADELL BS DÓLAR FIJO, F.I. Identificación del Fondo Denominación: Sabadell BS Dólar Fijo, FI. Tipo de fondo: Renta fija internacional. Vocación y objetivo de gestión: El Fondo invierte en activos de

Más detalles

BONOS SOBERANOS: el fallo que habilita a pagar la deuda con reservas, le agrega una cuota más de optimismo al mercado

BONOS SOBERANOS: el fallo que habilita a pagar la deuda con reservas, le agrega una cuota más de optimismo al mercado Buenos Aires, Argentina miércoles, 31 de marzo de 2010 BONOS SOBERANOS: el fallo que habilita a pagar la deuda con reservas, le agrega una cuota más de optimismo al mercado Los títulos locales de renta

Más detalles

Tema 5: Sistemas Monetarios Internacionales

Tema 5: Sistemas Monetarios Internacionales Introducción: Tema 5: Sistemas Monetarios Internacionales Analizaremos economías que están formadas por varios países y monedas. Se estudiarán los determinantes de los tipos de cambio entre monedas. Determinaremos

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS.

1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS. 1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS. El Sistema Financiero lo componen los bancos e instituciones de crédito donde están depositados los ahorros. Para que el sistema funcione es necesario que

Más detalles

Plan de Pensiones Zurich Star

Plan de Pensiones Zurich Star 31/03/2015 1er Trimestre 2015 Plan de Pensiones Zurich Star 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 P.P. Zurich Star 14,92% 0,07% 10,87% 4,49% 1,85% -1,96% Zurich Star Zurich Star, Fondo de Pensiones 31 de diciembre

Más detalles

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA 1. Introduccio n El propósito de este reporte es describir de manera detallada un diagnóstico de su habilidad para generar ingresos pasivos, es decir, ingresos

Más detalles

Tasas de interés y liquidez bancaria. Perspectivas para el futuro cercano.

Tasas de interés y liquidez bancaria. Perspectivas para el futuro cercano. FORO DE SERVICIOS FINANCIEROS Tasas de interés y liquidez bancaria. Perspectivas para el futuro cercano. sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar 2 Tasas de interés y liquidez bancaria. Perspectivas para el futuro cercano.

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

La ilustración escocesa: el puente de plata entre Newton y Einstein. Alejandro Vidal Crespo. Director de Servicio, Estrategia de Mercados

La ilustración escocesa: el puente de plata entre Newton y Einstein. Alejandro Vidal Crespo. Director de Servicio, Estrategia de Mercados La ilustración escocesa: el puente de plata entre Newton y Einstein. Alejandro Vidal Crespo Director de Servicio, Estrategia de Mercados INFORME MENSUAL DE ESTRATEGIA Abril 2015 La ilustración escocesa:

Más detalles

La situación de inestabilidad en los mercados va a ser una constante a lo largo de este año.

La situación de inestabilidad en los mercados va a ser una constante a lo largo de este año. Comentario de mercado Los fundamentales se han perdido para recuperarlos sería necesario que volviera la certidumbre económica, y la liquidez a los mercados. Así cerraba la carta del último mes del 2015,

Más detalles

Situación de las arcas públicas si el Estado español no pagara intereses de deuda pública

Situación de las arcas públicas si el Estado español no pagara intereses de deuda pública Situación de las arcas públicas si el Estado español no pagara intereses de deuda pública Eduardo Garzón Espinosa Universidad de Málaga, mayo de 2012 eduardo.garzon.espinosa@gmail.com Tutor: Juan Torres

Más detalles

Encuesta M&G YouGov sobre expectativas de inflación

Encuesta M&G YouGov sobre expectativas de inflación Encuesta M&G YouGov sobre expectativas de inflación 3 er Trimestre de 214 Resumen La última edición de la encuesta M&G YouGov sobre expectativas de inflación revela que las previsiones de los consumidores

Más detalles

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago. Explique Brevemente en que consiste el leasing y nombre los diferentes tipos existentes. Es un mecanismo de financiamiento de Activos el cual permite el uso del activo por un periodo determinado a cambio

Más detalles

3 Análisis Económico

3 Análisis Económico 3 Análisis Económico Una de las variables económicas que mayor atención captan por parte de los agentes económicos en México es el tipo de cambio del peso frente al dólar. El régimen de libre flotación

Más detalles

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles

Para poder tener una buena imagen de las empresas y plena confianza en lo que nos presentan éstas deben:

Para poder tener una buena imagen de las empresas y plena confianza en lo que nos presentan éstas deben: 4.1 INTRODUCCIÓN Actualmente, la competencia es intensa y global y es muy claro que no podemos seguir administrando las empresas como lo hemos venido haciendo en las últimas décadas, limitándonos solo

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2015 1

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2015 1 25 de agosto de 2015 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2015 1 En el segundo trimestre de 2015, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una disminución de 3,459 millones de

Más detalles

Enero de 2009. Ha muerto la diversificación?

Enero de 2009. Ha muerto la diversificación? Enero de 2009 Ha muerto la diversificación? Resumen Ideas clave para recordar: Índice: Página 2 Ha muerto la diversificación? Página 3 La alternativa no es una estrategia convincente a largo plazo Nunca

Más detalles

TEMA 8: LAS DEPRESIONES Y LAS CRISIS: LA CRISIS 2007-2010

TEMA 8: LAS DEPRESIONES Y LAS CRISIS: LA CRISIS 2007-2010 TEMA 8: LAS DEPRESIONES Y LAS CRISIS: LA CRISIS 2007-2010 20-1 Lo que no puede continuar acaba deteniéndose 20.2 Si estas cosas eran tan grandes, cómo es que nadie se dio cuenta? Pregunta de su Majestad

Más detalles

Reporte Económico Financiero

Reporte Económico Financiero Reporte Económico Financiero Semana del 1 al 5 de septiembre. Puntos clave: Estados Unidos observó un crecimiento de 4.2% en el segundo trimestre del año. La aversión al riesgo regresó al mercado luego

Más detalles

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Las reformas como clave para impulsar la confianza y el crecimiento

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Las reformas como clave para impulsar la confianza y el crecimiento La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Las reformas como clave para impulsar la confianza y el crecimiento VOLVER A LA SENDA DEL CRECIMIENTO REQUIERE REFORMAS ESTRUCTURALES

Más detalles

4º SEMINARIO LATINOAMERICANO DE SEGUROS Y REASEGUROS "Desafíos y Estrategias del Seguro y el Reaseguro en América Latina"

4º SEMINARIO LATINOAMERICANO DE SEGUROS Y REASEGUROS Desafíos y Estrategias del Seguro y el Reaseguro en América Latina 4º SEMINARIO LATINOAMERICANO DE SEGUROS Y REASEGUROS "Desafíos y Estrategias del Seguro y el Reaseguro en América Latina" EXPECTATIVAS Y DESAFÍOS DEL SEGURO EN AMÉRICA LATINA Ana María Rodríguez Investigadora

Más detalles

LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL MERCADO: APLICACIONES CONTENIDO

LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL MERCADO: APLICACIONES CONTENIDO CONTENIDO 3.1 El funcionamiento de los mercados 3.2 La demanda 3.3 Desplazamientos de la curva de demanda 3.4 La oferta 3.5 Desplazamientos de la curva de oferta 3.6 La oferta y la demanda: el equilibrio

Más detalles

NEMESIS, FI. Nº Registro CNMV: 04789

NEMESIS, FI. Nº Registro CNMV: 04789 Gestora: NOVO BANCO GESTIÓN, SGIIC, SA Grupo Gestora: GRUPO NOVO BANCO Auditor: Depositario: Fondo por compartimentos: PRICE WATER HOUSE COOPERS AUDITORES, S.L. NOVO BANCO, S.A., S.E. NEMESIS, FI Nº Registro

Más detalles

EL S&P500 VUELVE AL TERRENO POSITIVO EN 2015

EL S&P500 VUELVE AL TERRENO POSITIVO EN 2015 miércoles, de diciembre de 5 EL S&P5 VUELVE AL TERRENO POSITIVO EN 5 RESUMEN MARCO POLÍTICO - ECONÓMICO El Banco Central de China anunció ayer la introducción de un nuevo sistema de medición de riesgos

Más detalles

MERCADOS FINANCIEROS. Posibilidad de alzas en marzo son inciertas: Janet Yellen - 2 Indicadores México - 3 Indicadores globales - 4

MERCADOS FINANCIEROS. Posibilidad de alzas en marzo son inciertas: Janet Yellen - 2 Indicadores México - 3 Indicadores globales - 4 15 de Febrero, 2016 Posibilidad de alzas en marzo son inciertas: Janet Yellen - 2 Indicadores México - 3 Indicadores globales - 4 MERCADOS FINANCIEROS Tasas y tipo de cambio - 5 Mercados accionarios -

Más detalles

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO PRODUCTOS COTIZADOS MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO Multiplique x3 y x5 la evolución del IBEX 35 en el intradía 900 20 40 60 warrants.com x3x5x3x 5x3x5x3 x5x3x5x 3x5x3x5 x3x5x3x 5x3x5x3

Más detalles

TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (parte II)

TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (parte II) TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (parte II) Tema 6- Parte II 1 ANÁLISIS DE PROYECTOS En ambiente de incertidumbre Los flujos de caja a descontar no son ciertos Criterio a aplicar

Más detalles

BOLETÍN. Indicadores macroeconómicos Evolución de la morosidad Contenidos técnicos y de opinión

BOLETÍN. Indicadores macroeconómicos Evolución de la morosidad Contenidos técnicos y de opinión BOLETÍN Indicadores macroeconómicos Evolución de la morosidad Contenidos técnicos y de opinión Julio 2014 Principales Índices Macroeconómicos De La Economía Española PARO Fuente: Ministerio de Trabajo

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $50,000,000,000 COLOMBINA S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $50,000,000,000 COLOMBINA S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $50,000,000,000 COLOMBINA S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Colombina S.A. MONTO DE LA EMISIÓN:

Más detalles

I. INSTITUCIONES de INVERSIÓN COLECTIVA

I. INSTITUCIONES de INVERSIÓN COLECTIVA DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE DICIEMBRE 2015 El PATRIMONIO de la inversión colectiva en España (Sociedades y Fondos de Inversión Mobiliaria e Inmobiliaria) se situó a finales de 2015

Más detalles

Mercados Financieros Julio 2015

Mercados Financieros Julio 2015 Mercados Financieros Julio 2015 Grecia: Impacto en la actividad Económica El impacto de un impago de la deuda Grecia y su posible salida de la EZ es limitado en términos económicos, no así en términos

Más detalles

INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014)

INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014) INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014) Angola, para muchos españoles, se ha quedado en la imagen de la guerra civil que asoló el país durante 27 años, hasta 2002. Sin embargo, dicha percepción no tiene ningún

Más detalles

Apuntes de actualidad semanal 16 de diciembre de 2015

Apuntes de actualidad semanal 16 de diciembre de 2015 Apuntes de actualidad semanal 16 de diciembre de 2015 ACTUALIZACIÓN DE MERCADOS Noticias semanales y evolución de los mercados Semana de retrocesos para las bolsas, aparentemente desencadenados por la

Más detalles

BOCES nº 48 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Mayo 2013

BOCES nº 48 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Mayo 2013 BOCES nº 48 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Mayo 2013 Contenido: I. Indicadores de coyuntura II. Estadística del mes: POBREZA, DESARROLLO HUMANO, DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y DESIGUALDAD

Más detalles

Noviembre 2014. [Las patentes en Euskal Herria]

Noviembre 2014. [Las patentes en Euskal Herria] Noviembre 2014 [Las patentes en Euskal Herria] Un alto nivel de innovación, pero pocas patentes Euskal Herria ha tenido un buen desarrollo en la mayoría de los indicadores de innovación. También el gasto

Más detalles