EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DE MIOMAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DE MIOMAS"

Transcripción

1 EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DE MIOMAS Drs. Isabel M. Saffie Vega, Susana Aguilera Peña, Lorena Quiroz Villavicencio, Leonardo Zuñiga Ibaceta, Juan Guillermo Rodríguez Arís Centro de Referencia Perinatal Oriente (CERPO) Departamento de Obstetricia y Ginecología, Hospital Dr. Luís Tisné Brousse Campus Oriente, Facultad de Medicina, Universidad de Chile

2 INTRODUCCION Definición: Proliferación focal de células musculares lisas miometriales. Afectan principalmente a mujeres en edad fértil y generalmente desaparecen durante la menopausia. Constituyen la neoplasia ginecológica más frecuente

3 EPIDEMIOLOGÍA La prevalencia varía según diferentes estudios entre un 5.4 y 77 % dependiendo de la población estudiada y el método diagnóstico utilizado. Un estudio: años: 4% años: 11 a 18% años: 33% (Lurie S, Piper I, Woliovitch I, Glezerman M. Age-related prevalence of sonographically confirmed uterine myomas. J Obstet Gynaecol 2005;25:42-4.) Factores riesgo: raza negra, no fumadoras, perimenopausia, obesidad, HTA??. Causantes del 60 % de las Histerectomías en EUA (Broder y cols 2000)

4 FISIOPATOLOGÍA De origen monoclonal, cada mioma deriva de la mutación y crecimiento de una sola célula. Responden a estímulos estrogénico: Son raros antes de la pubertad. En general, detienen su crecimiento en la postmenopausia y su nueva aparición es rara. A menudo, crecen rápidamente durante los embarazos. GnRH provoca reducción tumoral y del tamaño uterino. Esto revierte post suspensión.

5 CARACTERÍSTICAS Compuestos por fibra muscular, tejido conectivo y estroma vascular. Miometrio circundante comprimido forma pseudocápsula. Poco vascularizados: arteria central única y red anastomótica circundante. Únicos o múltiples, frecuentemente ubicados en cuerpo uterino.

6 CLASIFICACIÓN INTRAUTERINOS: - Submucosos(Protruyen >50 % cavidad endometrial) - Intramurales (60 70%, en el espesor del miometrio) - Subserosos (Protruyen > 50 % hacia superfiecie serosa) EXTRAUTERINOS: - Trompas de Falopio - Vagina - Ligamento redondo - Ligamento úterosacro -Vulva - Tracto gastrointestinal

7 UBICACIÓN

8 CLÍNICA Anamnesis: - Asintomáticos (50 a 65%) - Hipermenorrea, menometrorragia (submucosos) -Sdanémico - Algia pélvica (compromiso vascular) - Masa palpable (subserosos) - Sensación de plenitud o disconfort, por compresión de plexos nerviosos pélvicos - Síntomas compresivos: urinarios, rectales. - Infertilidad y abortos (submucosos) Examen Físico: - Palpación bimanual: útero aumentado de tamaño y consistencia de superficie irregular - Palpación abdominal: masa hipogástrica

9 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Embarazo Embarazo ectópico Masa Anexial Pólipos uterinos o cervicales Adenomiosis ATO Cistitis Colon irritable Diverticulitis Masa abdominal

10 EVALUACIÓN POR IMÁGENES: ECO TV Gold Standard para evaluación de la pelvis femenina en primera instancia. Alta disponibilidad, fácil uso y bajo costo. Muy operador dependiente. Sensibilidad diagnóstica varía entre 65 a 99%. Sensibilidad afectada también por calidad y posición del transductor vaginal. Difícil evaluación en úteros grandes y con miomas múltiples. Imprecisa en diferenciar probable malignidad y adenomiosis.

11 EVALUACIÓN POR IMÁGENES: ECO TV El mioma es una masa que modifica los contornos y/o la estructura del útero. Forma : Masa redondeada u ovalada. Aspecto polilobulado del útero por múltiples miomas. Diámetro y número: Detección por vía vaginal a partir de los 5 a 7 mm. Pueden crecer en forma notable, desplazando el útero y requiriendo un examen por vía abdominal. Vasculatura Típicamente tiene un borde periférico hipervascularizado con diferentes cantidades de vascularización central.

12 EVALUACIÓN POR IMÁGENES: ECO TV Los miomas suelen ser hipoecogénicos en relación con el tejido endometrial. En algunas oportunidades podrían verse iso o incluso hiperecogénicos dependiendo de calcificaciones y estadío degenerativo. Producto de la necrosis se genera a veces refuerzo posterior.

13 EVALUACIÓN POR IMÁGENES: ECO TV

14 EVALUACIÓN POR IMÁGENES: ECO TV Diagnóstico diferencial ecográfico: -Útero en RVF - Malformaciones uterinas - Masas anexiales Cambios degenerativos: - Degeneración hialina (la + frecuente) - Degeneración quística (producto de necrosis) - Necrosis (embarazo) - Degeneración mucosa - Infección (necrosis infección) - Calcificación (postmenopausia) - Degeneración sarcomatosa (rariiiiiiiiiiisimoooooooo)

15 EVALUACIÓN POR IMÁGENES: HISTEROSONOGRAFÍA Eco TV + solución salina intrauterina Un poco más invasivo, pero no requiere anestesia. Mucho más específico y sensible para miomas submucosos y lesiones endometriales focales.

16 EVALUACIÓN POR IMÁGENES: HISTEROSONOGRAFÍA Figure 1. Submucous myoma. A, Preliminary sagittal transvaginal sonogram suggesting a central mass (between calipers). B, Sagittal sonohysterogram showing an endoluminal mass of heterogeneous echo texture with some posterior acoustic shadowing (black arrows), consistent with a myoma. This myoma is entirely intracavitary, classified as a T0 lesion and amenable to hysteroscopic resection. The white arrow points to the balloon-tipped sonohysterography catheter.

17 EVALUACIÓN POR IMÁGENES: HISTEROSONOGRAFÍA Figure 2. Submucous myoma. A, Preliminary sagittal transvaginal sonogram showing a central predominantly hypoechoic mass (between arrows). The endometrial echo complex in the upper part of the uterus cannot be identified. B, Sagittal sonohysterogram showing a submucous myoma (arrows) with more than 50% of its volume projecting into the uterine cavity. This is classified as a T1 lesion and is considered amenable to hysteroscopic resection. There is an intact peripheral rim of myometrium measuring greater than 1 cm, which is only partially shown in this image.

18 EVALUACIÓN POR IMÁGENES: RNM Utilizada como complemento de exámenes ultrasonográficos. Considerado el mejor método diagnóstico por imágenes para diagnosticar, ubicar y caracterizar a los leiomiomas. En manos expertas puede asegurarse benignidad de la lesión hasta en 70% de las pacientes.

19 EVALUACIÓN POR IMÁGENES: RNM Fig. 3. Sagittal T2-weighted image shows large subserosal fibroid emanating from the posterior wall (black arrow) with a thin peripheral rim (dilated veins or lymphatics). The thickened junctional zone indicates adenomyosis (white arrow).

20 EVALUACIÓN POR IMÁGENES: RNM Fig. 6. (A) Sagittal T2-weighted scan demonstrates a primarily hyperintense mass arising from the lower corpus/upper cervix (arrow). Fig. 4. Sagittal T2-weighted scan demonstrates large submucosal fibroid (arrow) that is low signal, which is typical of hyaline change.

21 1 % sintomáticos. MIOMAS Y EMBARAZO 1/3 crece 1/3 se mantiene 1/3 involuciona. Cuando crecen Degeneración roja Algia pélvica aguda. Manejo conservador. Aumento de abortos espontáneo en primera mitad del embarazo por defectos de implantación. Aumento de RPM y PP en segunda mitad del embarazo. Aumento de cesáreas por distocias de presentación. Dificulta alumbramiento y retracción uterina.

22 MIOMAS Y EMBARAZO

23 TRATAMIENTO Manejo expectante y seguimiento Tratamiento médico: AINES, MPA, danazol, antagonistas GnRh Tratamiento quirúrgico: - Embolización arterial - Miomectomía (preservación de fertilidad), vía histeroscópica, laparoscópica o abdominal -Histerectomía

24 BIBLIOGRAFÍA Mayer DP, Shipolv V. Ultrasonography & magnetic resonance imaging of uterine fibroids. Obstet Gynecol Clin North Am 1995;22: Becker E, Lev-Toaff AS, Kaufman EP, et al. The added value of transvaginal sonohysterography over transvaginal sonography alone in women with known or suspected leiomyoma. J Ultrasound Med 2002;21: Griffin KW, Ellis MR, Wilder L, DeArmond L. Clinical inquiries. What is the appropriate diagnostic evaluation of fibroids? J Fam Pract 2005;54:458, 460, 462. Lethaby A, Vollenhoven B. Fibroids (uterine myomatosis, leiomyomas). Clin Evid 2005:(14): Diagnostic imaging of myomas.obstet Gynecol Clin North Am Mar;33(1): Review.PMID: [PubMed - indexed Clinical inquiries. What is the appropriate diagnostic evaluation of fibroids?j Fam Pract May;54(5):458, 460, 462. Review. No abstract available. PMID: [PubMed - indexed for MEDLINE] Diagnosis and management of uterine fibroids.radiol Technol Nov- Dec;79(2):157-78; quiz Review. Erratum in: Radiol Technol Jan- Feb;79(3):239. PMID: [PubMed - indexed for MEDLINE

Miomas Uterinos. Dr. Kenneth Loáiciga Gastón Laporte (EU)

Miomas Uterinos. Dr. Kenneth Loáiciga Gastón Laporte (EU) Miomas Uterinos Dr. Kenneth Loáiciga Gastón Laporte (EU) Conocidos como Fibromas uterinos Miomatosis uterina Leiomiomatosis Un mioma es un tumor benigno compuesto fundamentalmente de fibras musculares

Más detalles

ULTRASONIDO EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

ULTRASONIDO EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA ULTRASONIDO EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA PRIMER TRIMESTRE El ultrasonido endovaginal es el método de elección. Permite visualización óptima de útero y ovarios. En combinación con US transabdominal para

Más detalles

CONSENSO EN HISTEROSONOGRAFIA

CONSENSO EN HISTEROSONOGRAFIA EsSalud dpi DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL PERU CONSENSO EN HISTEROSONOGRAFIA Dr. HUBERTINO DIAZ LAZO LIMA - PERU 2011 HISTEROSONOGRAFIA HISTORIA: Deicer en Alemania en 1987 fue el pionero. Mitri en Sudáfrica

Más detalles

CERVIX. El cérvix o cuello es la parte inferior del útero que une el cuerpo uterino con la

CERVIX. El cérvix o cuello es la parte inferior del útero que une el cuerpo uterino con la CERVIX Qué es el cáncer de cérvix? El cérvix o cuello es la parte inferior del útero que une el cuerpo uterino con la vagina. La función del útero (o matriz) es de permitir el crecimiento embrionariofetal

Más detalles

SEMINARIO 4: EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DE LA EDAD GESTACIONAL

SEMINARIO 4: EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DE LA EDAD GESTACIONAL SEMINARIO 4: EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DE LA EDAD GESTACIONAL Drs. Paula Vanhauwaert Sudy, Lorena Quiroz Villavicencio, Leonardo Zúñiga Ibaceta, Susana Aguilera Peña, Juan Guillermo Rodríguez Arís Centro de

Más detalles

endometriosis esterilidad

endometriosis esterilidad ENDOMETRIOSIS La endometriosis es una enfermedad que se encuentra presente en un 8-16% de las mujeres y entre un 25-35% de las mujeres con esterilidad. Se define como la presencia de tejido endometrial

Más detalles

SEMINARIO 5: ECOGRAFÍA DE 1º TRIMESTRE (HASTA 10+ 6 SEMANAS)

SEMINARIO 5: ECOGRAFÍA DE 1º TRIMESTRE (HASTA 10+ 6 SEMANAS) SEMINARIO 5: ECOGRAFÍA DE 1º TRIMESTRE (HASTA 10+ 6 SEMANAS) Drs. Paula Vanhauwaert Sudy, Lorena Quiroz Villavicencio, Leonardo Zúñiga Ibaceta, Susana Aguilera Peña, Juan Guillermo Rodríguez Arís Centro

Más detalles

Ecografía de útero y glándulas anexas. Dr. Bernardo Velasco Olalde

Ecografía de útero y glándulas anexas. Dr. Bernardo Velasco Olalde Ecografía de útero y glándulas anexas Dr. Bernardo Velasco Olalde Anatomía ecográfica normal Útero: Situado en la pelvis verdadera Anteriormente: Vejiga Urinaria Posteriormente: Colon rectosigmoide Posición

Más detalles

ULTRASONIDO FOCALIZADO DE ALTA INTENSIDAD PARA LEIOMIOMAS Y ADENOMIOSIS UTERINA HOSPITAL ONCOLOGICO MUNICIPAL VICTORIA IRENE ISHII JOSE C.

ULTRASONIDO FOCALIZADO DE ALTA INTENSIDAD PARA LEIOMIOMAS Y ADENOMIOSIS UTERINA HOSPITAL ONCOLOGICO MUNICIPAL VICTORIA IRENE ISHII JOSE C. ULTRASONIDO FOCALIZADO DE ALTA INTENSIDAD PARA LEIOMIOMAS Y ADENOMIOSIS UTERINA HOSPITAL ONCOLOGICO MUNICIPAL VICTORIA IRENE ISHII JOSE C. PAZ LEIOMIOMAS Tumores benignos derivados de células del músculo

Más detalles

Miomectomía da Vinci. Cambiando la experiencia de la cirugía

Miomectomía da Vinci. Cambiando la experiencia de la cirugía Miomectomía da Vinci Cambiando la experiencia de la cirugía SFlb Es usted candidata para la más reciente opción de tratamiento para los miomas uterinos? Su médico puede ofrecerle un nuevo procedimiento

Más detalles

Seminario 94: Evaluación

Seminario 94: Evaluación Seminario 94: Evaluación Ecográfica del Embarazo Ectópico Dra. Isabel M. Saffie Vega, Susana Aguilera Peña, Lorena Quiroz Villavicencio, Leonardo Zúñiga Ibaceta, Juan Guillermo Rodríguez Arís Centro de

Más detalles

El sangrado uterino anormal es un síntoma frecuente en mujeres. Valor de la ecografía transvaginal en pacientes con metrorragia de origen endometrial

El sangrado uterino anormal es un síntoma frecuente en mujeres. Valor de la ecografía transvaginal en pacientes con metrorragia de origen endometrial ORIGINALES Valor de la ecografía transvaginal en pacientes con metrorragia de origen endometrial Yolanda del Valle a Rosa M. Lorente a Francisco Salazar b M. José Alcaraz a a Servicio de Radiodiagnóstico.

Más detalles

Ginecología y Obstetricia

Ginecología y Obstetricia Ginecología y Obstetricia Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología Ginecol. obstet. 1996; 42 (3): 23-26 ARTÍCULOS ORIGINALES Sonohisterografía en el estudio de la infertilidad. GUILLERMO ALVAREZ,

Más detalles

SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA LEIOMIOMAS UTERINOS

SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA LEIOMIOMAS UTERINOS Página : 1 DE 5 Autorización del Documento Elaborado por: Dr. Sergio Dolz Carvajal Revisado por: Comisión de médicos Gineco-Obstetras Hospital San Camilo Comisión de médicos de APS. Servicio de Salud Aconcagua

Más detalles

Causas de dolor pélvico agudo de origen ginecológico: hallazgos radiológicos

Causas de dolor pélvico agudo de origen ginecológico: hallazgos radiológicos Causas de dolor pélvico agudo de origen ginecológico: hallazgos radiológicos Poster no.: S-0198 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: I. lópez blasco, L. Ariño

Más detalles

SEMINARIO 68: DOPPLER EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA: PRINCIPIOS Y GENERALIDADES

SEMINARIO 68: DOPPLER EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA: PRINCIPIOS Y GENERALIDADES SEMINARIO 68: DOPPLER EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA: PRINCIPIOS Y GENERALIDADES Dras. M. Eugenia Urrutia, Susana Aguilera Peña, Lorena Quiroz Villavicencio, Leonardo Zúñiga Ibaceta, Juan Guillermo Rodríguez

Más detalles

Sección: GINECOLOGIA ONCOLÓGICA Y PATOLOGÍA MAMARIA

Sección: GINECOLOGIA ONCOLÓGICA Y PATOLOGÍA MAMARIA ID: 90 Sección: GINECOLOGIA ONCOLÓGICA Y PATOLOGÍA MAMARIA Título: UTROSCT - TUMOR UTERINO QUE RECUERDA A LOS TUMORES Autores: Barberá Belda B., Cardo Maza A., Fuentes Rozalen A., Arones Collantes MA.,

Más detalles

XIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE ENDOSCOPÍA GINECOLÓGICA E IMAGENOLOGÍA

XIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE ENDOSCOPÍA GINECOLÓGICA E IMAGENOLOGÍA XIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE ENDOSCOPÍA GINECOLÓGICA E IMAGENOLOGÍA PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR JUEVES DE JUNIO Presentación de videos 08:00-09:00 Salón Opían Presentación de videos

Más detalles

FORMULARIO ESPECÍFICO DE ACREDITACIÓN Y RE-ACREDITACIÓN DE DISPOSITIVOS HOSPITALARIOS DE UDM DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

FORMULARIO ESPECÍFICO DE ACREDITACIÓN Y RE-ACREDITACIÓN DE DISPOSITIVOS HOSPITALARIOS DE UDM DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA FORMULARIO ESPECÍFICO DE ACREDITACIÓN Y RE-ACREDITACIÓN DE DISPOSITIVOS HOSPITALARIOS DE UDM DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Programa Formativo Requisitos acreditación La cumplimentación de este formulario

Más detalles

Variantes fisiológicas y procesos patológicos. Dra. Daniela Ferrari INSTITUTO RADIOLOGICO DE MAR DEL PLATA 2007

Variantes fisiológicas y procesos patológicos. Dra. Daniela Ferrari INSTITUTO RADIOLOGICO DE MAR DEL PLATA 2007 Ecografía del Endometrio Variantes fisiológicas y procesos patológicos Dra. Daniela Ferrari INSTITUTO RADIOLOGICO DE MAR DEL PLATA 2007 Ecografía Transvaginal Histerosonografía Doppler Resonancia Magnética

Más detalles

Sonohisterografía. Un método de estudio

Sonohisterografía. Un método de estudio Artículo de revisión Anales de Radiología México 2013;2:74-80 Sonohisterografía. Un método de estudio Laura Elena Chávez-Coello RESUMEN La sonohisterografía es un procedimiento ultrasonográfico simple

Más detalles

1-Manejo de la patología cervical Recomendaciones de cribado de cáncer de cuello uterino en 2016 Prevención primaria

1-Manejo de la patología cervical Recomendaciones de cribado de cáncer de cuello uterino en 2016 Prevención primaria PRÁCTICA INTEGRADA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA (6º CURSO) Rotación consulta de ginecología y procedimientos La Consulta de Ginecología y de Procedimientos, será vuestra ubicación durante una semana para

Más detalles

Patología Benigna de Cérvix y Útero

Patología Benigna de Cérvix y Útero Patología Benigna de Cérvix y Útero Cérvix: 1. Infecciones (cervicitis): En el cérvix hay 2 tipos de células epiteliales: las escamosas y las glandulares. Con la menarquia, gracias al estímulo de los estrógenos

Más detalles

Imagen Ginecológica: US/IRM Qué es lo apropiado?

Imagen Ginecológica: US/IRM Qué es lo apropiado? Imagen Ginecológica: US/IRM Qué es lo apropiado? Objetivos Reconocer las limitaciones del US en pelvis femenina Establecer las indicaciones de la RM Ventajas Desventajas Revisar las enfermedades más frecuentes

Más detalles

Factores Pronósticos en MAQ y Secuestro Pulmonar

Factores Pronósticos en MAQ y Secuestro Pulmonar Factores Pronósticos en MAQ y Secuestro Pulmonar Dra. Paula Iturra Martínez Centro de Referencia Perinatal Oriente (CERPO) Departamento de Obstetricia y Ginecología, Hospital Dr. Luís Tisné Brousse Campus

Más detalles

Afecciones benignas del cuello y cuerpo uterinos

Afecciones benignas del cuello y cuerpo uterinos Afecciones benignas del cuello y cuerpo uterinos Dr. C. Miguel Sarduy Nápoles Especialista de 2do grado Ginecología y Obstetricia Profesor Titular e Investigador Auxiliar Facultad Manuel Fajardo. ISCM-H

Más detalles

SEMINARIO 81: EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DEL HIDROPS FETAL INMUNE

SEMINARIO 81: EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DEL HIDROPS FETAL INMUNE SEMINARIO 81: EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DEL HIDROPS FETAL INMUNE Dra. Soledad Lizana G, Susana Aguilera Peña, Lorena Quiroz Villavicencio, Leonardo Zúñiga Ibaceta, Juan Guillermo Rodríguez Aris Centro de Referencia

Más detalles

Tipo de Curso: Diurno

Tipo de Curso: Diurno Título: Afecciones Propias del Embarazo Actividad: Gestorragias de la Segunda Mitad de la Gestación Tipo de Clase: Conferencia Especialidad: Ginecobstetricia Año: 4to Tipo de Curso: Diurno Prof. Dra. Georgina

Más detalles

SEMINARIO 26: EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DE LA COLUMNA FETAL

SEMINARIO 26: EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DE LA COLUMNA FETAL SEMINARIO 26: EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DE LA COLUMNA FETAL Drs. José Mauricio Castellanos Blanco, Lorena Quiroz Villavicencio, Susana Aguilera Peña, Leonardo Zuñiga Ibaceta, Juan Guillermo Rodríguez Arís

Más detalles

Miomas, enemigos ocultos de la mayoría de mujeres

Miomas, enemigos ocultos de la mayoría de mujeres Miomas, enemigos ocultos de la mayoría de mujeres Los miomas uterinos afectan la calidad de vida de muchas mujeres en edad reproductiva, causándoles cólicos fuertes, sangrado constante e infertilidad.

Más detalles

NEOPLASIA TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL. Grupo C. I semestre, HCG. Dr. Picans.

NEOPLASIA TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL. Grupo C. I semestre, HCG. Dr. Picans. NEOPLASIA TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL Grupo C. I semestre, HCG. Dr. Picans. Entidades patológicas se agrupan como neoplasia trofoblástica gestacional Malignidad humana rara que se pueden curar aun con metástasis.

Más detalles

Seminario 51: Evaluación de Cardiopatías Primes Trimestre

Seminario 51: Evaluación de Cardiopatías Primes Trimestre Seminario 51: Evaluación de Cardiopatías Primes Trimestre Dres. Andrea von Höveling, Susana Aguilera Peña, Lorena Quiroz Villavicencio, Leonardo Zuñiga Ibaceta, Juan Guillermo Rodríguez Aris Centro de

Más detalles

de realizarse ambos estudios tengan un estudio anatomopatológico. La información se procesará en forma electrónica con el Resultados.

de realizarse ambos estudios tengan un estudio anatomopatológico. La información se procesará en forma electrónica con el Resultados. ARTÍCULO ORIGINAL ESTIMACIÓN DEL VALOR DIAGNÓSTICO DE LA HISTEROSONOGRAFIA PARA LOS CASOS DE PÓLIPO ENDOMETRIAL EN MUJERES CON HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL, EN EL SERVICIO DE GINECOLOGÍA DEL INSTITUTO NACIONAL

Más detalles

Está pensando en una cirugía para los fibromas uterinos?

Está pensando en una cirugía para los fibromas uterinos? Está pensando en una cirugía para los fibromas uterinos? Sepa por qué la Cirugía da Vinci puede ser el mejor tratamiento para las mujeres que desean conservar el útero La condición: Fibromas uterinos Un

Más detalles

GINECOLOGÍA COLON/RECTO. por DR. MARIANA CARMONA

GINECOLOGÍA COLON/RECTO. por DR. MARIANA CARMONA GINECOLOGÍA COLON/RECTO por DR. MARIANA CARMONA La robótica ha revolucionado la cirugía ginecológica en los últimos años, siendo el Da Vinci una de sus máximas expresiones gracias a las numerosas ventajas

Más detalles

SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA INCONTINENCIA DE ORINA (IO)

SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA INCONTINENCIA DE ORINA (IO) Página : 1 DE 6 Autorización del Documento Elaborado por: Dr. Héctor Bustamante Retamales Comisión médicos de APS Dra. Claudia Gnecco Dr. Gabriel Ajoy Dra. Rosa Muñoz Dr. Cesar Orellana Dra. Mariela Quiroz

Más detalles

ADENOMIOSIS. ETIOLOGIA Se desconoce la causa de la adenomiosis. Las hipótesis que se han planteado para explicar la génesis de

ADENOMIOSIS. ETIOLOGIA Se desconoce la causa de la adenomiosis. Las hipótesis que se han planteado para explicar la génesis de ADENOMIOSIS Revisión de tema en Ginecología y Obstetricia Equipo de Trabajo Nasajpg of medicine DEFINICIÓN La adenomiosis es definida como la existencia de áreas de glándulas y estroma endometriales en

Más detalles

CASO CLÍNICO. EMBARAZO ECTÓPICO. Grupo C. HCG, I Semestre. Dr. Picans.

CASO CLÍNICO. EMBARAZO ECTÓPICO. Grupo C. HCG, I Semestre. Dr. Picans. CASO CLÍNICO. EMBARAZO ECTÓPICO. Grupo C. HCG, I Semestre. Dr. Picans. Caso Clínico Consulta externa,14 de setiembre Px femenina 24 años APP: Niega APnP: Se desconocen AQx: Apendicectomía no complicada

Más detalles

Hemorragias III Trimestre del Embarazo. MTRN. SERGIO PAVIÉ C ENFM 141 Instituto Enfermería Materna

Hemorragias III Trimestre del Embarazo. MTRN. SERGIO PAVIÉ C ENFM 141 Instituto Enfermería Materna Hemorragias III Trimestre del Embarazo MTRN. SERGIO PAVIÉ C ENFM 141 Instituto Enfermería Materna Placentación Normal MTRN. SERGIO PAVIÉ C 2 MTRN. SERGIO PAVIÉ C 3 MTRN. SERGIO PAVIÉ C 4 Causas Placenta

Más detalles

Endometriosis visceral, parietal y profunda. Hallazgos en RM.

Endometriosis visceral, parietal y profunda. Hallazgos en RM. Endometriosis visceral, parietal y profunda. Hallazgos en RM. Poster no.: S-1131 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: S. Bordegaray Perez; Barcelona/ES Palabras

Más detalles

PRACTICUM SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO

PRACTICUM SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO PRACTICUM SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO PROFESORADO RESPONSABLE: Prof Antonio Cano Catedrático y Jefe de Servicio Prof Francisco Raga Profesor Asociado y Jefe de

Más detalles

En qué consiste la histerosonografía (ultrasonido del útero) Un estudio con ultrasonido Doppler puede ser parte de un examen de histerosonografía.

En qué consiste la histerosonografía (ultrasonido del útero) Un estudio con ultrasonido Doppler puede ser parte de un examen de histerosonografía. Escanear para enlace móvil. Histerosonografía La histerosonografía utiliza ondas sonoras para producir imágenes del interior del útero de una mujer y para ayudar a diagnosticar el sangrado vaginal sin

Más detalles

ENFOQUE DE LA PACIENTE CON HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL

ENFOQUE DE LA PACIENTE CON HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL CLÍNICA DIAGNÓSTICA ESPECIALIZADA VID ENFOQUE DE LA PACIENTE CON HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL Erika Molina Duque. Ginecobstetra Clínica Diagnóstica Especializada VID Abril 27 de 2017 DEFINICIÓN: HUA FIGO

Más detalles

SEMINARIO 22: LESIONES TUMORALES CEREBRALES

SEMINARIO 22: LESIONES TUMORALES CEREBRALES SEMINARIO 22: LESIONES TUMORALES CEREBRALES Drs. José Mauricio Castellanos Blanco, Lorena Quiroz Villavicencio, Leonardo Zuñiga Ibaceta, Susana Aguilera Peña, Juan Guillermo Rodríguez Arís Centro de Referencia

Más detalles

NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior

NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior NIC III NIC III NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior IDEM con Lugol Diagnóstico. Asintomático. (hasta Ib). Pesquizar mujer de riesgo. Examen físico completo Citología. Colposcopía. Test de Schiller.

Más detalles

CASO CLÍNICO. Estudiante: Sofía Herrera Tutor: Dra. Peralta

CASO CLÍNICO. Estudiante: Sofía Herrera Tutor: Dra. Peralta ! CASO CLÍNICO Estudiante: Sofía Herrera Tutor: Dra. Peralta HISTORIA CLÍNICA Ficha de identificación Paciente femenina, de 35 años de edad, casada, ama de casa, vecina de Curridabat, nicaragüense y testigo

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO ESTUDIO DE NEOPLASIAS GINECOLÓGICAS COD. PE-OBS-31

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO ESTUDIO DE NEOPLASIAS GINECOLÓGICAS COD. PE-OBS-31 PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO ESTUDIO DE NEOPLASIAS GINECOLÓGICAS COD. PE-OBS-31 Elaborado por: José Amores Tirado Fecha 01/07/2014 Revisado por: Antonio Rueda Manuel Lozano Sánchez Fecha: 01/08/2014 Aprobado

Más detalles

2 ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA Y GINECOLÓGICA EN ATENCIÓN PRIMARIA

2 ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA Y GINECOLÓGICA EN ATENCIÓN PRIMARIA 2 ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA Y GINECOLÓGICA EN ATENCIÓN PRIMARIA S. BLANCO PEREZ A. DEL ALAMO ALONSO INTRODUCCIÓN ECOGRAFÍA GINECOLÓGICA Ecografía normal Masa pélvica Alteraciones de la menstruación Estudio

Más detalles

Sección: Fertilidad. Título: Autores: B Barberá Belda; A Fuentes Rozalen; E Lopez Del Cerro; T Gómez García;G Gónzalez De Merlo

Sección: Fertilidad. Título: Autores: B Barberá Belda; A Fuentes Rozalen; E Lopez Del Cerro; T Gómez García;G Gónzalez De Merlo ID: 164 Sección: Fertilidad Título: EMBARAZO HETEROTÓPICO: NUESTRA EXPERIENCIA EN ONCE AÑOS. Autores: B Barberá Belda; A Fuentes Rozalen; E Lopez Del Cerro; T Gómez García;G Gónzalez De Merlo Centro: SERVICIO

Más detalles

ABDOMEN AGUDO A CAUSA DE UN MIOMA INFARTADO

ABDOMEN AGUDO A CAUSA DE UN MIOMA INFARTADO ABDOMEN AGUDO A CAUSA DE UN MIOMA INFARTADO Carbonell-Tatay.A, Carbonell Aznar.C Valencias INTRODUCCIÓN Se trata de un caso clínico, en el que una paciente es intervenida de urgencia al presentar sintomatología

Más detalles

Información de Endometriosis

Información de Endometriosis Información de Endometriosis La endometriosis consiste en la aparición y crecimiento de tejido endometrial fuera del útero, sobre todo en la cavidad pélvica como en los ovarios, detrás del útero, en los

Más detalles

SEMINARIO 10: TRANSLUCENCIA NUCAL AUMENTADA CON CARIOTIPO NORMAL

SEMINARIO 10: TRANSLUCENCIA NUCAL AUMENTADA CON CARIOTIPO NORMAL SEMINARIO 10: TRANSLUCENCIA NUCAL AUMENTADA CON CARIOTIPO NORMAL Drs. Miguel Gatica Inostroza, Lorena Quiroz Villavicencio, Leonardo Zuñiga Ibaceta, Susana Aguilera Peña, Juan Guillermo Rodríguez Arís

Más detalles

Dr. José Luis E. Padilla M. Médico Radiólogo Julio 2013.

Dr. José Luis E. Padilla M. Médico Radiólogo Julio 2013. SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DE LOS SIGNOS ULTRASONOGRÁFICOS DE APENDICITIS AGUDA EN LOS HOSPITALES MÉDICO QUIRÚRGICO Y GENERAL DEL INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL DURANTE MAYO-SEPTIEMBRE 2010

Más detalles

Aplicaciones de la ecografía transvaginal 3D en medicina reproductiva

Aplicaciones de la ecografía transvaginal 3D en medicina reproductiva Revisión El comité editorial encargará al especialista la realización de una publicación original sobre un tema determinado. La revisión tiene como finalidad examinar la bibliografía publicada y situarla

Más detalles

Nombre revisor: Esther Arango Fragoso. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

Nombre revisor: Esther Arango Fragoso. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz Título: Traducción y comentarios sobre el artículo: Comentario Hysteroscopic resection of a uterine caesarean scar defect (niche) in women with postmenstrual spotting: a randomised controlled trial Nombre

Más detalles

HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL DR. RAFAEL E. AREVALO R. GINECOBSTETRA UMNG SOGOS JULIO 2014

HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL DR. RAFAEL E. AREVALO R. GINECOBSTETRA UMNG SOGOS JULIO 2014 HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL DR. RAFAEL E. AREVALO R. GINECOBSTETRA UMNG SOGOS JULIO 2014 (AUSENCIA DE EMBARAZO) HUA (CUERPO UTERINO) Frecuencia Cantidad Duración Regularidad ANORMALES Aguda Crónica EPIDEMIOLOGIA

Más detalles

MIOMA UTERINO: UN TRASTORNO FRECUENTE EN MUJERES EN EDAD FÉRTIL

MIOMA UTERINO: UN TRASTORNO FRECUENTE EN MUJERES EN EDAD FÉRTIL 16 de Abril. 2015; 54(257): 59-70 MIOMA UTERINO: UN TRASTORNO FRECUENTE EN MUJERES EN EDAD FÉRTIL Alberto Claiden Jeréz Corrales 1, Jessica Karen Chils Vargas 2, Sonia de Quesada Arceo 2, Dra. Julia María

Más detalles

ECOGRAFIA Y ELASTOGRAFIA DRA. SONIA CAPUTI PROF. AGDO. IMAGENOLOGÍA H DE CLÍNICAS.

ECOGRAFIA Y ELASTOGRAFIA DRA. SONIA CAPUTI PROF. AGDO. IMAGENOLOGÍA H DE CLÍNICAS. VI CONGRESO URUGUAYO DE ENDOCRINOLOGIA Y METABOLISMO 2013 ULTRASONOGRAFIA DEL NODULO TIROIDEO ECOGRAFIA Y ELASTOGRAFIA DRA. SONIA CAPUTI PROF. AGDO. IMAGENOLOGÍA H DE CLÍNICAS. ULTRASONIDO TIROIDES MODO

Más detalles

SEMINARIO 30: HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA

SEMINARIO 30: HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA SEMINARIO 30: HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA Dr. Rodrigo Terra Valdés, Drs. Lorena Quiroz Villavicencio, Susana Aguilera Peña, Leonardo Zúñiga Ibaceta, Juan Guillermo Rodríguez Aris Centro de Referencia

Más detalles

LESIONES QUISTICAS FETALES ABDOMINALES

LESIONES QUISTICAS FETALES ABDOMINALES LESIONES QUISTICAS FETALES ABDOMINALES Dra. Paola Paladines García Centro de Referencia Perinatal Oriente (CERPO) Departamento de Obstetricia y Ginecología Hospital Dr. Luís Tisné Brousse Campus Oriente,

Más detalles

APARATO GENITAL FEMENINO 2da parte. DRA. MAURIN HMCM 2014 (actualizado 2014 y completo, V.A.)

APARATO GENITAL FEMENINO 2da parte. DRA. MAURIN HMCM 2014 (actualizado 2014 y completo, V.A.) APARATO GENITAL FEMENINO 2da parte DRA. MAURIN HMCM 2014 (actualizado 2014 y completo, V.A.) CUERPO UTERINO CUERPO UTERINO 1. PROCESOS INFLAMATORIOS: ENDOMETRITIS INESPECÍFICA: ES LA INFECCIÓN SÉPTICA

Más detalles

Genitorragia severa postcoital por malformación de los conductos müllerianos (MCM)

Genitorragia severa postcoital por malformación de los conductos müllerianos (MCM) Genitorragia severa postcoital por malformación de los conductos müllerianos (MCM) Trepat J., Algaraña A., Aguado MC., Albornoz A., Nuñez F., Baleani A. Hospital Escuela Eva Perón Granadero Baigorria,

Más detalles

MIOMATOSIS UTERINA. Dra. Martha Gabriela García Sandoval

MIOMATOSIS UTERINA. Dra. Martha Gabriela García Sandoval Dra. Martha Gabriela García Sandoval Los leiomiomas algunas veces conocidos como miomas o fibromas son tumores benignos que se encuentran con gran frecuencia en el utero. 75% presentan miomas diagnosticados

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. Luis Tang Ploog 1, Roberto Albinagorta Olortegui 1, Néstor Vega Mariátegui 1. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 21

ARTÍCULO ORIGINAL. Luis Tang Ploog 1, Roberto Albinagorta Olortegui 1, Néstor Vega Mariátegui 1. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 21 ARTÍCULO ORIGINAL Histeroscopia quirúrgica: experiencia en una institución privada Luis Tang Ploog 1, Roberto Albinagorta Olortegui 1, Néstor Vega Mariátegui 1 1 Centro de Endoscopia Ginecológica Peruano

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LAS MALFORMACIONES UTERINAS

DIAGNÓSTICO DE LAS MALFORMACIONES UTERINAS DIAGNÓSTICO DE LAS MALFORMACIONES UTERINAS Betlem Graupera Diagnóstico Ginecológico por Imagen Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción HOSPITAL UNIVERSITARI QUIRÓN-DEXEUS MALFORMACIONES

Más detalles

Histerosonografía versus ecografía transvaginal en la evaluación de la patología endometrial

Histerosonografía versus ecografía transvaginal en la evaluación de la patología endometrial Histerosonografía versus ecografía transvaginal en la evaluación de la patología endometrial Autores: Salzmann Estefania Chialvo Verónica Pessini Lucas Puccio Marta Zenklusen Mauricio Tiscornia Paula Sanatorio

Más detalles

SEMINARIO 8: DIAGNOSTICO DE ANOMALIAS CROMOSOMICAS SEM. TRANSLUCENCIA NUCAL

SEMINARIO 8: DIAGNOSTICO DE ANOMALIAS CROMOSOMICAS SEM. TRANSLUCENCIA NUCAL SEMINARIO 8: DIAGNOSTICO DE ANOMALIAS CROMOSOMICAS 11-13+6 SEM. TRANSLUCENCIA NUCAL Drs. Miguel Gatica Inostroza, Lorena Quiroz Villavicencio, Leonardo Zúñiga Ibaceta, Juan Guillermo Rodríguez Arís Centro

Más detalles

Estudios mamográficos demuestran que la atrofia del parénquima inicia a los 20 años o después del primer embarazo.

Estudios mamográficos demuestran que la atrofia del parénquima inicia a los 20 años o después del primer embarazo. Densidad mamaria Anatomía Densidad mamaria Estudios mamográficos demuestran que la atrofia del parénquima inicia a los 20 años o después del primer embarazo. La atrofia continúa avanzando con la edad y

Más detalles

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN 1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Hospital de San Carlos Unidad Programática 2401 Nombre de la Pasantía Ginecología y Obstetricia. Coordinadora

Más detalles

Carcinoma of the cervix uteri

Carcinoma of the cervix uteri FIGO 2008 Carcinoma of the cervix uteri Stage I The carcinoma is strictly confined to the cervix (extension to the corpus would be disregarded) IA Invasive carcinoma which can be diagnosed only by microscopy,

Más detalles

Area: GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Especialidad: OBSTETRICIA Tema: HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO Subtema: EMBARAZO ECTÓPICO

Area: GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Especialidad: OBSTETRICIA Tema: HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO Subtema: EMBARAZO ECTÓPICO PROEDUMED. Curso en línea del PROsimulador ENARM Contenido de Estudio Identificación del reactivo Salir Area: GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Especialidad: OBSTETRICIA Tema: HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL

Más detalles

Dr. Manuel Ortiz Mercado Médico Radiólogo

Dr. Manuel Ortiz Mercado Médico Radiólogo http://www.medicosdeelsalador.com Dr. Manuel Ortiz Mercado Médico Radiólogo http://www.medicosdeelsalvador.com/doctor/ortiz Todos los derechos reservados. Trombosis Venosa Profunda de los Miembros Inferiores

Más detalles

HISTOPATOLOGÍA DEL ENDOMETRIO EN SANGRADO UTERINO EN LA POSTMENOPAUSIA- INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL

HISTOPATOLOGÍA DEL ENDOMETRIO EN SANGRADO UTERINO EN LA POSTMENOPAUSIA- INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL ARTÍCULO ORIGINAL HISTOPATOLOGÍA DEL ENDOMETRIO EN SANGRADO UTERINO EN LA POSTMENOPAUSIA- INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL RESUMEN Félix Dasio Ayala Peralta 1 2 3 Objetivo Determinar la prevalencia

Más detalles

Leiomiomas uterinos: estudio pre y post-embolización mediante RM.

Leiomiomas uterinos: estudio pre y post-embolización mediante RM. Leiomiomas uterinos: estudio pre y post-embolización mediante RM. Poster no.: S-0900 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. Herreros Villaraviz, F. Gonzalez

Más detalles

GRUPO ESPECIALIZADO EN SALUD FEMENINA GESFEM S.A.C.

GRUPO ESPECIALIZADO EN SALUD FEMENINA GESFEM S.A.C. GRUPO ESPECIALIZADO EN SALUD FEMENINA GESFEM S.A.C. Institución creada en marzo del 2010 con el propósito de brindar atención en el área ginecoobstétrica de alto nivel y salud de la mujer en general. Somos

Más detalles

Estudio Clínico - Ultrasónico transvaginal - Anatomopatológico en las afecciones ginecológicas.

Estudio Clínico - Ultrasónico transvaginal - Anatomopatológico en las afecciones ginecológicas. Multimed 2013; 17(4) OCTUBRE-DICIEMBRE ARTÍCULO ORIGINAL Estudio Clínico - Ultrasónico transvaginal - Anatomopatológico en las afecciones ginecológicas. Transvaginal- Ultrasonic- Anatomopatological Clinical

Más detalles

Histerosalpingografía virtual por TC multidetector de 64 filas. Hallazgos en pacientes

Histerosalpingografía virtual por TC multidetector de 64 filas. Hallazgos en pacientes Histerosalpingografía virtual por TC multidetector de 64 filas. Hallazgos en 2.500 pacientes Drs. Patricia Carrascosa (1), Carlos Capuñay (1), Mariano Baronio (2), Javier Vallejos (1), Sergio Papier (2),

Más detalles

Ultrasonido Volumétrico: avances y aplicaciones en ginecología

Ultrasonido Volumétrico: avances y aplicaciones en ginecología Ultrasonido Volumétrico: avances y aplicaciones en ginecología Autores: Socolsky, GA; Ortega, MC; Jerez, JM; Arévalo, CM; Blanque, JP; Acuña, SM. Alta Gamma Tucumán Argentina Introducción Los avances en

Más detalles

Especialista en Ginecología y Obstetricia

Especialista en Ginecología y Obstetricia Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista en Ginecología y Obstetricia Especialista en Ginecología y Obstetricia Duración: 200 horas Precio: 260 * Modalidad: Online * Materiales

Más detalles

MIOMA UTERINO CONCEPTO E INCIDENCIA.

MIOMA UTERINO CONCEPTO E INCIDENCIA. CONCEPTO E INCIDENCIA. MIOMA UTERINO El mioma uterino es un tumor benigno de origen en células musculares que usualmente contiene cantidades variables de tejido fibroso. Pueden ser únicos o múltiples.

Más detalles

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO. Dra Fernández Sección de Nefrología y Diálisis Hospital Regional de Concepción

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO. Dra Fernández Sección de Nefrología y Diálisis Hospital Regional de Concepción INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO Dra Fernández Sección de Nefrología y Diálisis Hospital Regional de Concepción IMPACTO Infección frecuente, importante problema de salud pública Incidencia en mujeres con

Más detalles

Cómo elaborar el informe de ecografía de mama. Descriptores ecográficos del BI-RADS.

Cómo elaborar el informe de ecografía de mama. Descriptores ecográficos del BI-RADS. Cómo elaborar el informe de ecografía de mama. Descriptores ecográficos del BI-RADS. Poster no.: S-0123 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. Atencia Ballesteros,

Más detalles

Laparoscopía e Histeroscopía

Laparoscopía e Histeroscopía AMERICAN SOCIETY FOR REPRODUCTIVE MEDICINE Laparoscopía e Histeroscopía Guía para pacientes SERIE DE INFORMACION PARA PACIENTES Publicado por la American Society for Reproductive Medicine, bajo la dirección

Más detalles

ADENOCARCINOMA IN SITU

ADENOCARCINOMA IN SITU 1. Clasificación Anatómica de las Lesiones: Endocérvix Exocérvix Alrededor del 90 % de los canceres cervicales son del epitelio pavimentoso estratificado del exocérvix poli 2. Clasificación Histológica

Más detalles

PROCESO DE ATENCION EN HOSPITALIZACION GUIA DE ATENCION PLACENTA PREVIA

PROCESO DE ATENCION EN HOSPITALIZACION GUIA DE ATENCION PLACENTA PREVIA Páginas: 0 de 6 PROCESO DE ATENCION EN HOSPITALIZACION GUIA DE ATENCION PLACENTA PREVIA Santiago de Cali, marzo de 2011 Páginas: 1 de 6 1.0 Información general Nombre : Placenta previa Código CIE-10: O

Más detalles

Nueva clasificación de la FIGO en los sarcomas uterinos: Qué ha cambiado?

Nueva clasificación de la FIGO en los sarcomas uterinos: Qué ha cambiado? Nueva clasificación de la FIGO en los sarcomas uterinos: Qué ha cambiado? Poster no.: S-0754 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Iglesias Castañón, M. Arias

Más detalles

Diagnóstico por la imagen en el carcinoma de trompa de Falopio primario

Diagnóstico por la imagen en el carcinoma de trompa de Falopio primario Diagnóstico por la imagen en el carcinoma de trompa de Falopio primario Poster no.: S-0206 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: C. Muñoz, C. Lungan, N. Bernal

Más detalles

EL CÁNCER DE COLON Y RECTO (COLORRECTAL) SE PUEDE PREVENIR Y CURAR

EL CÁNCER DE COLON Y RECTO (COLORRECTAL) SE PUEDE PREVENIR Y CURAR EL CÁNCER DE COLON Y RECTO (COLORRECTAL) SE PUEDE PREVENIR Y CURAR El cáncer de colon y recto (colorrectal) Es el tumor maligno que aparece en la última porción del tubo digestivo -el intestino grueso-

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA Dr. Jorge Gallardo E. Oncólogo Clínica Alemana Santiago Santiago, Chile EPIDEMIOLOGÍA

Más detalles

Codificaciones Tac Abdomen. David Quintero Valencia. Radiología. Universidad de Antioquia.

Codificaciones Tac Abdomen. David Quintero Valencia. Radiología. Universidad de Antioquia. Codificaciones Tac Abdomen David Quintero Valencia. Radiología. Universidad de Antioquia. Paciente de 44 años, con cuadro de varios meses de evolución de dolor abdominal, distención abdominal, múltiples

Más detalles

GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y MANEJO

GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y MANEJO PARTE II: Retención Urinaria GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y MANEJO 26 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Oficina Regional de la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD OBJETIVOS 1. Identificar las manifestaciones clínicas.

Más detalles

Valoración del timo fetal a través de la relación timo - tórax

Valoración del timo fetal a través de la relación timo - tórax Valoración del timo fetal a través de la relación timo - tórax Drs. Andrea Espinel Roncancio, Juan Guillermo Rodriguez Arís, Susana Aguilera Peña, Gabriela Enríquez Guzmán, Luis Medina Herrera, Rodrigo

Más detalles

SEMINARIO 6: DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS SEM: I. FACTORES CLÍNICOS

SEMINARIO 6: DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS SEM: I. FACTORES CLÍNICOS SEMINARIO 6: DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS 11-13+ 6 SEM: I. FACTORES CLÍNICOS Drs. Paula Vanhauwaert, Lorena Quiroz Villavivencio, Leonardo Zúñiga Ibaceta, Susana Aguilera Peña, Juan Guillermo

Más detalles

Utilidad de la ecografía 3D en la valoración de la cavidad uterina. Experiencia inicial.

Utilidad de la ecografía 3D en la valoración de la cavidad uterina. Experiencia inicial. Utilidad de la ecografía 3D en la valoración de la cavidad uterina. Experiencia inicial. N. Fernández; E. OstrovskyDe Dionigi; N. Morales; M. Gómez; J. Marucco; D. Sáez. Área de Ecografía Ginecológica

Más detalles

Anexo 1. Estructura del cuestionario de médicos y enfermeras de instituciones de gobierno en la Eninplaf

Anexo 1. Estructura del cuestionario de médicos y enfermeras de instituciones de gobierno en la Eninplaf ANEXOS Anexo 1. Estructura del cuestionario de médicos y enfermeras de instituciones de gobierno en la Eninplaf I. Antecedentes laborales y educativos 1. Otorgamiento de consultas de PF. 2. Cargo. 3. Tipo

Más detalles

Valor del ultrasonido en la detección y caracterización de las imágenes anexiales

Valor del ultrasonido en la detección y caracterización de las imágenes anexiales Valor del ultrasonido en la detección y caracterización de las imágenes anexiales Mileo, Ivana; Arturi, Verónica; Retontaro, Lurdes; Alderete, Juliana; Montenegro, Laura; Fritz, Luciana Hospital Prof.

Más detalles

DOLOR ESPALDA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DR. JOSÉ F. CASTRO

DOLOR ESPALDA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DR. JOSÉ F. CASTRO DOLOR ESPALDA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DR. JOSÉ F. CASTRO Servicio Ortopedia y Traumatología Infantil DOLOR DE ESPALDA EN EL NIÑO Y ADOLESCENTE ETIOLOGIA: 1. causas generales 2. causas extravertebrales

Más detalles

INFORME DE LA CAPACITACION EN ECOGRAFIA BÁSICA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA A MÉDICOS DE ANDAHUAYLAS DEL 14 AL 16 DE JULIO DEL 2009

INFORME DE LA CAPACITACION EN ECOGRAFIA BÁSICA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA A MÉDICOS DE ANDAHUAYLAS DEL 14 AL 16 DE JULIO DEL 2009 INFORME DE LA CAPACITACION EN ECOGRAFIA BÁSICA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA A MÉDICOS DE ANDAHUAYLAS DEL 14 AL 16 DE JULIO DEL 2009 Alfredo Guzmán La capacitación fue coordinada con las autoridades de

Más detalles

SANGRADO GENITAL ANORMAL Silvia Rodríguez López María Calaza Vázquez Juan Carlos Bermúdez León

SANGRADO GENITAL ANORMAL Silvia Rodríguez López María Calaza Vázquez Juan Carlos Bermúdez León ABCDE en Urgencias Extrahospitalarias Sangrado genital anormal. SANGRADO GENITAL ANORMAL Silvia Rodríguez López María Calaza Vázquez Juan Carlos Bermúdez León DEFINICIÓN Se define el sangrado uterino normal

Más detalles