Resumen de Derecho Laboral.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Resumen de Derecho Laboral."

Transcripción

1

2 Resumen de Derecho Laboral. Bolillas VIII y IX Remuneración: Contraprestación que percibe el trabajador como consecuencia del contrato del trabajo, y constituye la principal obligación del empleador. Se le paga al trabajador por haber puesto su fuerza de trabajo a disposición del empleador (aunque no este prestando servicios). El trabajador solo pierde el derecho a la remuneración cuando la ausencia de la prestación se debe a su propia culpa. Caracteres: Alimentaria: constituye el único medio con que el trabajador cuenta para subsistir. Patrimonial: ingresa al patrimonio del trabajador. Dineraria: debe ser dinero de curso legal, esta limitado al 20% el pago en especie. Igual y justa: igual remuneración a igual tarea. Insustituible: no se puede remplazar por otras formas de pago. Intangible: el empleador no puede disminuirla unilateralmente, no puede ser inferior al SMVyM, ni al mínimo del convenio colectivo. Integra: debe ser percibida íntegramente, excepcionalmente pueden otorgar adelantos hasta el 50% y se pueden practicar descuentos hasta el 20%. Conmutativa: debe existir proporcionalidad entre el trabajo realizado y la remuneración percibida. Irrenunciable: toda renuncia será nula. Inembargable: Hasta la suma equivalente al salario mínimo vital y móvil, y si lo supera es embargable con restricciones. El fundamento es el carácter alimentario de la remuneración. Clasificación: 1 Remunerativas: se considera a todo pago que esta sujeto a aportes y contribuciones y se tiene en cuenta para liquidar aguinaldos, vacaciones, indemnizaciones, etc. y es inembargable dentro de los limites legales. 2 No remunerativas: no sujeto a aportes y contribuciones. Prestaciones de carácter no remuneratorio: Se originan en la relación laboral, pero no se otorgan como contra prestación del trabajo efectivamente realizado. Tienen por objeto otorgar beneficios o repara un daño. Son 3: Beneficios sociales: son voluntarios de la empresa. Son no remunerativos, no dinerarios, es decir, en especie y tienen como finalidad mejorar la calidad de vida del trabajador y su flia. Ej: servicio de comedor de la empresa; reintegro de medicamentos; provisión de ropa para el trabajo; provisión de útiles escolares; reintegro de gastos. Prestaciones complementarias no dinerarias: según el art 105, las prestaciones complementarias sean en dinero o en especie, integran la remuneración, salvo las siguientes: +Los retiros de los socios gerentes de las SRL, a cuenta de utilidades contabilizadas en el balance. +Los reintegros de gastos SIN comprobantes correspondientes al uso del automóvil de la empresa o del empleado (combustible, seguro, mecánica) +Los viáticos de los viajantes de comercio CON comprobantes. +El comodato de la casa habitación propiedad del empleador.

3 Compensación no remunerativa: son las asignaciones en dinero que se otorgan al trabajador por la suspensión de la prestación laboral, sea por: Falta o disminución del trabajo. Fuerza mayor debidamente comprobada. (Ambas deben se no imputables al empleador y homologadas.) Otros casos pueden ser, los gastos de empresas, y asignaciones familiares. Clasificación del salario: Según el art. 105 LCT, el salario puede ser satisfecho en: dinero, especie, habitación, alimentación o mediante la oportunidad de obtener beneficios o ganancias. El art. 107 LCT establece que en especie no puede superar el 20% da la remuneración. I. Por la forma de determinarla: Por tiempo: el salario se calcula con relación al tiempo. A) Jornal: se paga usando como unidad de cómputo el día o la hora. B) Sueldo: se paga por quincena o mes calendario una suma fija. (no varia por la mayor o menor cantidad de días laborales que tenga el mes, se divide por 30) Por resultado: no se tiene en cuenta el tiempo trabajado sino el resultado obtenido. Busca mayor productividad. A) A destajo: se determina en relación con el trabajo producido en una fracción de tiempo determinada, asignándole un valor económico a cada unidad de producto elaborado. Ej: costureras. B) Comisión: se paga una retribución en relación a un porcentaje sobre las ventas realizadas por el trabajador. Pueden ser: individual, toma la actuación de un trabajador determinado; colectiva, toma el rendimiento global. Generalmente el trabajador tiene una zona determinada para desarrollar su trabajo y todos los contrato que se realice en esa zona, el gozara de la comisión. La comisión no se frustra por el hecho que la empresa rechace la operación. C) Primas: es un incentivo económico que tiene por objeto incrementar la producción. II. Por su importancia patrimonial: Principales: es igual a lo anterior. Complementarias: A) SAC: es el sueldo n 13. Es el 50% de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto (en dinero y en especie) dentro de cada uno de los semestres. Se paga el 30 de junio y el 31 de diciembre. El SAC proporcional se saca por ejemplo, si trabajo 4 meses, el 50% dividido 6 (semestre) por 4 mese. B) Gratificaciones: es un pago espontaneo y voluntario del empleador. Ejemplo: por aniversario de la empresa. Son remunerativas y para ser exigibles tienen que ser habituales y reiterarse las condiciones que originaron su otorgamiento y responder a servicios ordinarios.

4 Para tenerlas en cuenta para el cálculo de la indemnización por despido, deben tratarse de mensuales, normales y habituales. C) Participación en las ganancias: se calcula sobre las utilidades netas de la empresa. Deberían ser pagadas una vez al año. Es poco aplicada. D) Propinas: es el pago espontaneo que realiza un 3 al trabajador por los servicios prestados. Pueden ser: Remunerativas: son habituales y no prohibidas. No remunerativas: son prohibidas. E) Viáticos: son sumas para afrontar los gastos que le ocasionan al trabajador el desarrollo de sus actividades habituales. Ejemplo: trasporte, alojamiento, etc. Pueden ser: Remunerativas: sin comprobantes. No remunerativas: con comprobantes. F) Adicionales: están establecidos por los convenios colectivos, estatutos profesionales y reglamentos de cada empresa. Ejemplo: presentismo, titulo, premios, etc. III. Según su forma de pago: Pueden ser: En dinero. En especie: no mas del 20% y debe constar en el recibo de sueldo. Pago de la remuneración: Es la principal obligación de empleador, que paga al trabajador por haber puesto su fuerza de trabajo a disposición. La remuneración tiene carácter alimentario (por eso es inembargable, salvo excepciones) y se paga a mes vencido. Tiempo de pago: El pago se realizara en los siguientes periodos: A) Al personal mensualizado: al vencimiento de cada mes. B) Al personal remunerado a jornal o por hora: por semana o quincena. C) Al personal remunerado por pieza (unidad de obra): por semana o quincena respecto de los trabajos realizados en esos periodos. Vencido el periodo que corresponda el empleador debe pagar en un plazo máximo de 4 días hábiles al personal mensualizado o por quincena, y en 3 días hábiles al personal remunerado por semana. La mora en el pago no habilita al trabajador a considerarse despedido, sino que lo autoriza a intimar al empleador para que abone inmediatamente bajo apercibimiento de considerarse injuriado y despedido. Lugar de pago: El art.129 LCT dispone que la remuneración deba pagarse en días hábiles laborales, en el lugar de trabajo y durante la prestación de las tareas. Esta prohibido realizarlo en lugares sonde se vendan mercaderías o bebidas alcohólicas, salvo que este sea el objeto del establecimiento. Medios de pagos: El art. 124 LCT dispone que son los siguientes: en efectivo, mediante cheque a la orden del trabajador o por acreditación en cuenta corriente bancaria o caja

5 de ahorro. Debe pagarse en dinero y el trabajador puede exigir que sea en efectivo. También esta excluido el pago en moneda extranjera. Actualmente los pagos se efectúan por cuenta corriente y cajeros automáticos. Prueba de pago. Recibos: El medio idóneo de prueba de pago es el recibo de sueldo original, firmado por el dependiente, que el empleador tiene en su poder, y que en juicio laboral es ofrecido como medio de prueba instrumental. La copia la conserva el trabajador. A falta de recibo el pago en dinero solo podrá ser probado por confesión judicial. El pago en especie puede probarse por cualquier medio. En caso de que el duplicado no concuerde con el recibo original, prevalecen los datos del recibo que poder del trabajador. El recibo debe ser firmado por el trabajador, en caso de no saber firmar colocara su impresión digito pulgar. El recibo firmado con iníciales no tiene eficacia para acreditar el pago, salvo reconocimiento voluntario del trabajador. En caso de cuestionarse el pago de la remuneración, esta a cargo del empleador probar su existencia. Este tiene la carga de la prueba. El recibo prueba el pago del periodo al cual se refiere, el pago del ultimo periodo no hace presumir el pago de los anteriores ya que no se puede presumir el pago de algún periodo si no existe recibo. Recibos: el art. 140 LCT expresa que el recibo de pago deberá necesariamente contener, como mínimo, las siguientes enunciaciones: a) Nombre integro o razón social del empleador, su domicilio y su clave única de identificación tributaria-cuit. b) Nombre y apellido del trabajador, su calificación profesional y su código único de identificación laboral-cuil. c) Todo tipo de remuneración percibida. d) Los requisitos del art. 12 de la ley e) Total bruto de la remuneración básica o fija y porcentual devengada y tiempo que corresponda. En los trabajos remunerados a jornal, o por hora, el número de jornadas u horas trabajadas, y si se tratase de remuneración por pieza o medida, numero de estas, importe por unidad adoptada y monto global correspondiente al lapso liquidado. f) Importe de las deducciones que se efectúan por aportes jubilatorios y otras autorizadas por esta ley; embargos y demás descuentos que legalmente correspondan. g) Importe neto percibido, expresado en números y letras. h) Constancia de la recepción del duplicado por el trabajador. i) Lugar y fecha que deberán corresponder al pago real y efectivo de la remuneración al trabajador. j) Firma y sello de los funcionarios o agentes dependientes de la autoridad y supervisión de los pagos. k) Fecha de ingreso y tarea cumplida o categoría en que efectivamente se desempeño durante el periodo de pago. Adelantos de sueldo: El empleador puede otorgar adelantos. Es una facultad y no una obligación. La LCT fija un límite para los adelantos: no pueden exceder el 50% de las remuneraciones de un periodo de pago. Este tope máximo puede ser excedido en caso de especiales razones de gravedad y urgencia del trabajador.

6 Intangibilidad salarial: Le art. 131 LCT dispone que no puede reducirse, retenerse ni compensarse suma alguna que rebaje el monto de las remuneraciones; y enumera en forma enunciativa distintas causas tales como la entrega de mercaderías, provisión de alimentos, vivienda o alojamiento, uso de herramientas, o cualquier otra prestación en dinero o especie. Asimismo los embargos judiciales deben respetar los límites máximos. Se establece un porcentaje máximo de retención al consignar que las deducciones, retenciones o compensaciones en conjunto no podrán insumir más del 20% del monto total de las remuneraciones en dinero que deba percibir el trabajador. Las remuneraciones son inembargables en proporción resultante de la aplicación del art 120 LCT, salvo por deudas alimentarias (147 LCT) por lo que se puede embargar hasta el 20% de las remuneraciones brutas, y solo se puede exceder dicho limite en los supuestos de cuota por alimentos o litisexpensas que sean fijadas por el juez en cada caso. La remuneración y los acreedores. Privilegios: 1) Protección frente a los acreedores del empleador: El derecho protege al trabajador a fin de que perciba sus haberes u otros crédito laborales con preferencia sobre los acreedores del empleador. Es decir, los créditos laborales serán pagados con preferencias a otros créditos. Los privilegios concedidos a los créditos laborales pueden ser especiales o generales. Los primeros son los créditos que se originan en la prestación de servicios en el establecimiento del que forman parte los bienes afectados a la preferencia o en el caso de que esos bienes hayan servido para la explotación o para las obras y construcciones. El trabajador no tiene que verificar esos créditos ya que cuenta con el pronto pago laboral que cuya sentencia vale como titulo verificatorio. Tienen privilegio especial (el que se tiene sobre un bien determinado del deudor): Las remuneraciones debidas al trabajador por 6 meses. Las indemnizaciones por accidentes de trabajo. Las indemnizaciones por antigüedad, falta de preaviso y fondo de desempleo. Sobre las mercaderías, materias primas y maquinarias, que siendo propiedad del concursado se hallen en el establecimeinto donde haya prestado sus servicios o que sirvan para su explotación. 2) Protección frente a los acreedores del trabajador: Si el trabajador tiene deudas su remuneración puede ser embargada pero tiene limites. La LCT establece que el salario es inembargable. Pero también fija un límite de inembargabilidad, en una suma igual al SMVyM, en caso de remuneraciones de cuantía superior al SMVyM, que no exceda del doble de este, se establece una cuota de embargabilidad del 10% sobre lo que excede al SMVyM. Si la remuneración resulta superior al doble del SMVyM es embargable hasta el 20% de lo que supere al SMVyM. La inembargabilidad y topes máximos de embargabilidad no son de aplicación en el caso de medidas ordenadas como consecuencias de deudas alimentarias o por litis expensas, debiendo el juez fijar el monto en consideración a las necesidades del alimentado y subsistencia del alimentante.

7 A demás se estableció la inembargabilidad de las sumas de dinero no remunerativas que se perciban por participación en programas de pasantías, becas y planes sociales. 3) Protección frente al propio trabajador: La LCT limita la posibilidad de requerir adelantos en las remuneraciones, a fin de proteger la integridad salarial. Se coloca el límite al establecer que solo podrá alcanzar el 50% correspondiente a no más de un periodo de pago.

CLASE 2 Remuneraciones y base

CLASE 2 Remuneraciones y base CLASE 2 Remuneraciones y base REMUNERACION SEGÚN LCT Contraprestación percibida por el trabajador como consecuencia del contrato de trabajo y por haber puesto su fuerza de trabajo a disposición

Más detalles

REMUNERACIONES Y BENEFICIOS SOCIALES. Tema 7

REMUNERACIONES Y BENEFICIOS SOCIALES. Tema 7 REMUNERACIONES Y BENEFICIOS SOCIALES Tema 7 Concepto de Remuneración Contraprestación percibida por el trabajador como consecuencia del contrato de trabajo y por haber puesto su fuerza de trabajo a disposición

Más detalles

Depósitos de CTS del semestre noviembre 2012 - abril 2013

Depósitos de CTS del semestre noviembre 2012 - abril 2013 Depósitos de CTS del semestre noviembre 2012 - abril 2013 El TUO de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, D.S. Nº 001-97-TR (01.03.97), y su Reglamento, D.S. Nº 004-97-TR (15.04.97), disponen

Más detalles

Las leyes económicas tratan de explicar las variaciones de los salarios: a. Por qué los salarios están más altos en un país que en otro.

Las leyes económicas tratan de explicar las variaciones de los salarios: a. Por qué los salarios están más altos en un país que en otro. UNIDAD V: REMUNERACIONES 1. LEYES ECONOMICAS Las leyes económicas tratan de explicar las variaciones de los salarios: a. Por qué los salarios están más altos en un país que en otro. b. Por qué los salarios

Más detalles

CAPÍTULO I - REMUNERACIONES

CAPÍTULO I - REMUNERACIONES José Luis Sirena Lorena F. De Luca Í n d i ce Página 7 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 Actualización on line. Regístrese y manténgase informado! 5 Glosario 12 Abreviaturas de la colección 13 Lectura de íconos y simbología

Más detalles

Valores vigentes para el 2013

Valores vigentes para el 2013 Valores vigentes para el 2013 Salario Mínimo $589.500 Auxilio de transporte $70.500 Salario mínimo integral $7.663.500 ($5.895.000 salario y $1.768.500 factor prestacional) Aportes parafiscales: Sena 2%

Más detalles

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES.

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES. PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES. REFERENCIAL IRAM Nº 9 Agosto 2013 Módulo II: TRIBUTOS SOBRE NÓMINA Introducción Sistema de Seguridad Social Seguridad social Sistema

Más detalles

CAPÍTULO I - REMUNERACIONES

CAPÍTULO I - REMUNERACIONES José Luis Sirena Lorena F. De Luca Í n d i ce Página 7 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 Actualización on line. Regístrese y manténgase informado! 5 Glosario 12 Abreviaturas de la colección 13 Lectura de íconos y simbología

Más detalles

L a b o ral Remuneraciones e indemnizaciones: liquidaciones

L a b o ral Remuneraciones e indemnizaciones: liquidaciones A N E X O D E A C T U A L I Z A C I Ó N - J U L I O 2 0 1 3 ACTUALIZ ACIÓN ANTERIOR: A G O S TO 2012 Colección Práctica L a b o ral Remuneraciones e indemnizaciones: liquidaciones José Luis Sirena Lorena

Más detalles

En los contratos a término fijo inferiores a un año, el período de prueba no puede superar la quinta parte de la duración del contrato.

En los contratos a término fijo inferiores a un año, el período de prueba no puede superar la quinta parte de la duración del contrato. A continuación detallamos el periodo de prueba, la jornada de trabajo, el salario, las prestaciones sociales, la seguridad social, los riesgos laborales PERÍODO DE PRUEBA: Es la etapa inicial del contrato,

Más detalles

SECRETARIADO ADMINISTRATIVO

SECRETARIADO ADMINISTRATIVO Clase 15 (Módulo Liq. Sueldos) PRESTACIONES POR DESEMPLEO El seguro de desempleo fue creado por la ley nacional de empleo, para los trabajadores que han perdido su fuente de trabajo, obtengan un subsidio.

Más detalles

L a b o ral Remuneraciones e indemnizaciones: liquidaciones

L a b o ral Remuneraciones e indemnizaciones: liquidaciones A N E X O D E A C T U A L I Z A C I Ó N - J U L I O 2 0 1 0 ACTUALIZ ACIONES ANTERIORES: A G O S TO 2009 Colección Práctica L a b o ral Remuneraciones e indemnizaciones: liquidaciones José Luis Sirena

Más detalles

DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS

DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Gestión Nº DAJ-DAE-01009-13 Pronunciamiento Nº DAJ-AE-258-13 26 de septiembre de 2013 Señora Karina Sanabria Ramírez B&C Exportadores Presente Estimada señora: Atendemos su consulta recibida en esta Dirección

Más detalles

Actualización on line. Regístrese y manténgase informado! V Glosario XII Abreviaturas de la colección

Actualización on line. Regístrese y manténgase informado! V Glosario XII Abreviaturas de la colección Í n d i ce Página VII 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 Actualización on line. Regístrese y manténgase informado! V Glosario XII Abreviaturas de la colección XIII Lectura de íconos y simbología de la colección Introducción

Más detalles

Novedades Laborales y de la Seguridad Social de agosto de 2015 Cra Marta Alonso de Schulman

Novedades Laborales y de la Seguridad Social de agosto de 2015 Cra Marta Alonso de Schulman Novedades Laborales y de la Seguridad Social 2015 27 de agosto de 2015 Cra Marta Alonso de Schulman Ley 27160 establece que las AAFF de la ley 24714 serán MOVILES. La movilidad se realizara s/ley 26417.

Más detalles

Cálculo de la CTS, semestre mayo - octubre 2014

Cálculo de la CTS, semestre mayo - octubre 2014 Cálculo de la CTS, semestre mayo - octubre 2014 Voces: Compensación por tiempo de servicios Depósito de la compensación por tiempo de servicios Depósito de la CTS Remuneración básica Remuneración variable

Más detalles

Cálculo de liquidación e indemnización por despido en México.

Cálculo de liquidación e indemnización por despido en México. Cálculo de liquidación e indemnización por despido en México. CUÁNTO ME TOCA POR DESPIDO O POR LIQUIDACIÓN? RESUELVE TODAS TUS DUDAS. LIQUIDACIÓN COMPRENDE LOS CONCEPTOS QUE A CONTINUACIÓN SE MENCIONAN:

Más detalles

LICENCIAS MÉDICAS Parte 2

LICENCIAS MÉDICAS Parte 2 LICENCIAS MÉDICAS Parte 2 Cálculo y Pago De Subsidios de Incapacidad Laboral Empresas Definiciones y Tipos de Licencias Requisitos y Cálculo Ejemplos de Cálculos Convenio de Pagos SIL WEB Empleadores Licencias

Más detalles

CHARLA ASIMET A.G. ABRIL 2006

CHARLA ASIMET A.G. ABRIL 2006 CHARLA ASIMET A.G. ABRIL 2006 1 I.- Gratificaciones: Remuneración. Concepto. Retribuir al trabajador la prestación de servicios. Clasificación: - Fija - Variable - Esporádica - Convencional - Legal. -

Más detalles

Liquidación de Sueldos y Jornales

Liquidación de Sueldos y Jornales Liquidación de Sueldos y Jornales Horas Extras: Concepto: Son aquellas que el trabajador dedica al servicio del empleador máximo previsto para la jornada. La ley vigente es la 15.996 de 1988, ordena pagar

Más detalles

Resumen de Derecho Laboral. BOLILLA IX

Resumen de Derecho Laboral. BOLILLA IX 1 Resumen de Derecho Laboral. BOLILLA IX REMUNERACIÓN. CONTINUACION Pago de la remuneración Es la obligación principal del empleador. Consiste en la entrega de dinero al trabajador por haber puesto su

Más detalles

Agosto 2014 Dra. Adriana Xalambri UDE 1 SALARIOS

Agosto 2014 Dra. Adriana Xalambri UDE 1 SALARIOS Agosto 2014 Dra. Adriana Xalambri UDE 1 SALARIOS 2 SALARIO Conjunto de ventajas económicas, normales y permanentes que obtiene el trabajador como consecuencia de la labor prestada en una relación de trabajo.

Más detalles

EL SALARIO Y LA NÓMINA. Por Ana Pérez para CFGM. FOL.

EL SALARIO Y LA NÓMINA. Por Ana Pérez para CFGM. FOL. EL SALARIO Y LA NÓMINA Por Ana Pérez para CFGM. FOL. En esta unidad vamos a ver: Definición de salario. Clases de salario. Estructura del salario. El Salario Mínimo Interprofesional. Pagas extraordinarias.

Más detalles

Deudas Laborales. Deudas Laborales. Partidas representativas. Beneficios sociales. Remuneraciones

Deudas Laborales. Deudas Laborales. Partidas representativas. Beneficios sociales. Remuneraciones DEUDAS CIERTAS: Deudas Laborales 5.1.3 Deudas Laborales; Partidas representativas. Tratamiento contable del devengamiento y del pago. Documentación respaldatoria. 5.1.3.1 Remuneraciones: Concepto. Distintos

Más detalles

TRABAJADORES DEL COMERCIO

TRABAJADORES DEL COMERCIO Página 1 de 5 30/08/2012 18:17:32 TRABAJADORES DEL COMERCIO Los trabajadores que laboran en el sector comercio se rigen por las normas establecidas en el Código del Trabajo y leyes complementarias. CONTRATO

Más detalles

Pago de prestaciones económicas en caso de baja por enfermedad común sin cotizar 180 días en los últimos 5 años. 171/13

Pago de prestaciones económicas en caso de baja por enfermedad común sin cotizar 180 días en los últimos 5 años. 171/13 ASUNTO:PERSONAL /RETRIBUCIONES Pago de prestaciones económicas en caso de baja por enfermedad común sin cotizar 180 días en los últimos 5 años. 171/13 MF ************ INFORME I. ANTECEDENTES. Mediante

Más detalles

Retenciones de Ganancias para empleados en relación de dependencia.

Retenciones de Ganancias para empleados en relación de dependencia. Retenciones de Ganancias para empleados en relación de dependencia. Material conferencia del 17/05/2016: Director Julián A. de Diego Expositores: Dr. Julián A. de Diego CP. Patricia Faraoni CP. Rita Jensezian

Más detalles

DERECHOS LABORALES DE LOS INMIGRANTES EXTRANJEROS EN COLOMBIA

DERECHOS LABORALES DE LOS INMIGRANTES EXTRANJEROS EN COLOMBIA DERECHOS LABORALES DE LOS INMIGRANTES EXTRANJEROS EN COLOMBIA Todo ciudadano nacional o extranjero que establezca una relación laboral en Colombia, se le aplican las disposiciones del Código Sustantivo

Más detalles

CAPÍTULO IV REMUNERACIONES

CAPÍTULO IV REMUNERACIONES CAPÍTULO IV 2010 Contenido del Capítulo IV 1. Definición 2. Beneficios y Prestaciones que no constituyen remuneración 3. Categorias de Remunaración 3.1 Sueldo o sueldo base 3.2 Sobresuledo 3.3 Comisión

Más detalles

NOVEDADES WEB. Pago de gratificación por Navidad: I. Gratificación Ordinaria. f. Total a pagar S/.3684,20

NOVEDADES WEB. Pago de gratificación por Navidad: I. Gratificación Ordinaria. f. Total a pagar S/.3684,20 NOVEDADES WEB Pago de por Navidad: RÉGIMEN GENERAL Voces: Gratificación Proporcional Aguinaldo Gratificaciones. I. Gratificación Ordinaria 1. Trabajadores remunerados mensualmente 1.1. Trabajadores que

Más detalles

Cómo determinan los patrones del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) la Participación de las Utilidades (PTU) a distribuir respecto del año 2014?

Cómo determinan los patrones del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) la Participación de las Utilidades (PTU) a distribuir respecto del año 2014? Cómo determinan los patrones del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) la Participación de las Utilidades (PTU) a distribuir respecto del año 2014? Mayo 2015 Ingresos Totales por Bimestre* Ejemplo: Bimestre

Más detalles

CONTRATACIÓN DE PERSONAL

CONTRATACIÓN DE PERSONAL CONTRATACIÓN DE PERSONAL MODALIDADES DE CONTRATACIÓN BANCOLDEX JULIO 30 DE 2015 TEMAS A DESARROLLAR 1. DEFINICIÓN DE TRABAJO 2. TIPOS DE TRABAJADORES 3. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA RELACIÓN DE TRABAJO

Más detalles

INSIDE / BY Escencial Consultora

INSIDE / BY Escencial Consultora SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO INSIDE / BY Escencial Consultora Introducción CPN Colque Maria Laura / BY ESCENCIAL El objeto del presente trabajo es definir los conceptos básicos que conciernen al cálculo

Más detalles

Lo que necesito saber de mi crédito de consumo. informativo para administración de créditos

Lo que necesito saber de mi crédito de consumo. informativo para administración de créditos Lo que necesito saber de mi crédito de consumo informativo para administración de créditos Qué es lo primero que debo saber de un crédito de consumo? 1 2 3 Qué es un crédito de consumo? Es un préstamo

Más detalles

RENTA DE QUINTA CATEGORÍA PARA LOS TRABAJADORES EN CONSTRUCCIÓN CIVIL

RENTA DE QUINTA CATEGORÍA PARA LOS TRABAJADORES EN CONSTRUCCIÓN CIVIL Documento de Orientación N 1 / 2016 RENTA DE QUINTA CATEGORÍA PARA LOS TRABAJADORES EN CONSTRUCCIÓN CIVIL Prolongación Cangallo N 670, La Victoria, Lima - Perú www.ftccp.com email: escuelaftccp@gmail.com

Más detalles

GRATIFICACIONES. Ley Nº y Decreto Supremo Nº TR Ley Nº y Ley Nº 29714

GRATIFICACIONES. Ley Nº y Decreto Supremo Nº TR Ley Nº y Ley Nº 29714 GRATIFICACIONES Ley Nº 27735 y Decreto Supremo Nº 005-2002-TR Ley Nº 29351 y Ley Nº 29714 las gratificaciones son aquellas sumas de dinero que el empleador otorga al trabajador en forma adicional a la

Más detalles

Unidad 5 NORMAS DE LICENCIAS

Unidad 5 NORMAS DE LICENCIAS Unidad 5 NORMAS DE LICENCIAS LA LICENCIA ORDINARIA FORMA DE LIQUIDACIÓN CÁLCULO DE VACACIONES LICENCIAS ESPECIALES FERIADOS Y DÍAS NO LABORABLES LICENCIA POR MATERNIDAD ACCIDENTES Y ENFERMEDADES 1 Tema

Más detalles

5. CONTRATO DE TRABAJO

5. CONTRATO DE TRABAJO 5. CONTRATO DE TRABAJO 5.1 OBJETO El contrato de trabajo (CT) tiene por objeto determinar el marco de referencia dentro del cual se llevará a cabo la relación laboral entre un empleador y un empleado.

Más detalles

CASOS PRÁCTICOS. Gratificación por Fiestas patrias Régimen general

CASOS PRÁCTICOS. Gratificación por Fiestas patrias Régimen general CASOS PRÁCTICOS Gratificación por Fiestas patrias Régimen general voces: computable Gratificación legal Gratificación proporcional. En este informe especial desarrollamos casos prácticos de la gratificación

Más detalles

Unidad 8 REGLAS DE EXTINCIÓN DEL CONTRATO

Unidad 8 REGLAS DE EXTINCIÓN DEL CONTRATO Unidad 8 REGLAS DE EXTINCIÓN DEL CONTRATO CAUSAS DE EXTINCIÓN RÉGIMEN LEGAL DEL DESPIDO INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO DESPIDO POR FUERZA MAYOR O FALTA DE TRABAJO LIQUIDACIÓN DE INDEMNIZACIONES EGRESO POR JUBILACIÓN

Más detalles

LECTURA DEL RECIBO DE HABERES DE DOCENTES

LECTURA DEL RECIBO DE HABERES DE DOCENTES DE VERSIÓN 01 ENERO 2012 Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos DATOS DEL AGENTE Se conforma por varios campos, a describir: NÚMERO: Esta conformado por 3 partes. ID de la Persona: Campo numérico

Más detalles

COMPETENCIA No 1: CONTABILIZARLOS RECURSOS DE OPERACIÓN, INVERSION Y FINANCIACION DE ACUERDO CON LAS NORMAS Y POLITICAS ORGANIZACIONALES.

COMPETENCIA No 1: CONTABILIZARLOS RECURSOS DE OPERACIÓN, INVERSION Y FINANCIACION DE ACUERDO CON LAS NORMAS Y POLITICAS ORGANIZACIONALES. TARAZA GRUPO MAÑANA Pág. 1 de 7 COMPETENCIA No 1: CONTABILIZARLOS RECURSOS DE OPERACIÓN, INVERSION Y FINANCIACION DE ACUERDO CON LAS NORMAS Y POLITICAS ORGANIZACIONALES. LAJISLACION LABORAL El sustento

Más detalles

8. GRATIFICACIONES POR FIESTAS PATRIAS Y NAVIDAD

8. GRATIFICACIONES POR FIESTAS PATRIAS Y NAVIDAD 8. GRATIFICACIONES POR FIESTAS PATRIAS Y NAVIDAD - Ley Nº 27735 (El Peruano: 28.05.02) - D.S. Nº 005-2002-TR (El Peruano: 04.07.02) 8.1 ALCANCES BÁSICOS DE LA LEY 8.1.1 TIENEN DERECHO A LA GRATIFICACIÓN

Más detalles

Incidencia tributaria de los ingresos por intereses que constituyen rentas de tercera categoría

Incidencia tributaria de los ingresos por intereses que constituyen rentas de tercera categoría ncidencia tributaria de los ingresos por intereses que constituyen rentas de tercera categoría Ficha Técnica Autor : C.P.C. Josué Alfredo Bernal Rojas Título : ncidencia tributaria de los ingresos por

Más detalles

Formación y Orientación Laboral - Laura Martínez

Formación y Orientación Laboral - Laura Martínez Salario Retribuciones que cobra el trabajador por cuenta ajena por los servicios prestados, incluyendo los periodos de descansos semanales en los cuales también se cobra salario. Según la forma de pago

Más detalles

LA NOMINA Y EL CONTRATO DE TRABAJO

LA NOMINA Y EL CONTRATO DE TRABAJO LA NOMINA Y EL CONTRATO DE TRABAJO Valores vigentes para el 2013 Salario mínimo $589.500 Auxilio de transporte $70.500 Salario mínimo integral $7.663.500 ($5.895.000 salario y $1.768.500 factor prestacional)

Más detalles

GACETA TRIBUTARIA 004-2006

GACETA TRIBUTARIA 004-2006 Certificados de Rentas y Retenciones del Pago del Impuesto a la Renta Por rentas de 2da, 4ta y 5ta categoría, por dividendos y cualquier otra forma de distribución de utilidades y por rentas pagadas a

Más detalles

Índice Caso práctico No.

Índice Caso práctico No. 1 Índice Caso práctico No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 Nombre del caso práctico Página Notas. Ingresos por salarios un sólo

Más detalles

Derechos y Deberes de las Partes. Abogada Nevy Bonetto de Rizzi

Derechos y Deberes de las Partes. Abogada Nevy Bonetto de Rizzi Derechos y Deberes de las Partes Abogada Nevy Bonetto de Rizzi DEBERES QUE SURGEN DE LAS OBLIGACIONES LABORALES 1)-Deberes de prestación 2)-Deberes de conducta. SITUACION DE SUSPENSION DEL CONTRATO Solo

Más detalles

Pago por desempeño e incentivos financieros

Pago por desempeño e incentivos financieros Pago por desempeño e incentivos financieros Prof. Jose Ruiz-Montes Administración de Compensación Material examen 2 1 Pago por desempeño e incentivos financieros Frederick Taylor Padre de la Administración

Más detalles

A) Respecto de la derivada del cese en el trabajo por causa no imputable a la libre voluntad del trabajador.

A) Respecto de la derivada del cese en el trabajo por causa no imputable a la libre voluntad del trabajador. REDACCIÓN ANTERIOR REDACCIÓN VIGENTE ART. 161 bis LGSS. Jubilación anticipada ART. 161 bis LGSS. Jubilación anticipada 2. Se establecen dos modalidades de acceso a la jubilación anticipada, la que deriva

Más detalles

Pago de gratificación por Navidad: régimen general

Pago de gratificación por Navidad: régimen general Pago de gratificación por Navidad: régimen general Voces: Remuneración Remuneración computable Gratificación legal Gratificación proporcional. I. GRATIFICACIÓN ORDINARIA 1. Trabajadores remunerados mensualmente

Más detalles

DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2012

DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2012 Trabajo Práctico Nro. 2 Tema: CONCEPTOS DE LIQUIDACIÓN REMUNERACION: CONCEPTO CONTRAPRESTACION QUE DEBE PERCIBIR EL TRABAJADOR COMO CONSECUENCIA DEL CONTRATO DE TRABAJO. (ART. 103 LCT.). FORMAS CONCEPTOS

Más detalles

Entrada en vigencia de la ley. P rev i s i o n a l ) q u e i n t ro d u c e modificaciones al DL Nº 3.500 de 1980 (Que crea el sistema de

Entrada en vigencia de la ley. P rev i s i o n a l ) q u e i n t ro d u c e modificaciones al DL Nº 3.500 de 1980 (Que crea el sistema de Entrada en vigencia de la ley Nº20.255 de 2008 (Reforma P rev i s i o n a l ) q u e i n t ro d u c e modificaciones al DL Nº 3.500 de 1980 (Que crea el sistema de pensiones de capitalización individual,

Más detalles

Remuneraciones. 5 de abril de 2012

Remuneraciones. 5 de abril de 2012 Remuneraciones 5 de abril de 2012 Remuneración: Contraprestación en dinero o en especie que percibe el trabajador a raíz de la relación de trabajo con el empleador Código del Trabajo Art. 41: Se entiende

Más detalles

SECRETARIA DE FINANZAS

SECRETARIA DE FINANZAS 4 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 2 de Diciembre de 2014 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL SECRETARIA DE FINANZAS ACUERDO MODIFICATORIO AL DIVERSO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS REGLAS DE CARÁCTER

Más detalles

ÍNDICE SUMARIO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

ÍNDICE SUMARIO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ÍNDICE SUMARIO PRÓLOGO 7 CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES 1. Derecho del Trabajo. Objeto 2. Caracteres del Derecho del Trabajo 9 11 2.1. Es un derecho nuevo 1 1 2.2. Es un derecho tuitivo 1 1 2.3. Es

Más detalles

SOCIEDADES MERCANTILES.

SOCIEDADES MERCANTILES. SOCIEDADES MERCANTILES. La doctrina ha clasificado a las sociedades mercantiles de acuerdo a diversos criterios, quizá uno de los más mencionados es el siguiente: a) Sociedades capitalistas y sociedades

Más detalles

A. COMPATIBILIDAD ENTRE LA PENSION DE JUBILACION Y EL TRABAJO

A. COMPATIBILIDAD ENTRE LA PENSION DE JUBILACION Y EL TRABAJO REAL DECRETO-LEY 5/213 DE MEDIDAS PARA FAVORECER LA CONTINUIDAD DE LA VIDA LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE MAYOR EDAD Y PROMOVER EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO. A. COMPATIBILIDAD ENTRE LA PENSION DE JUBILACION

Más detalles

LEY DE AGUINALDO PARA LA EMPRESA PRIVADA

LEY DE AGUINALDO PARA LA EMPRESA PRIVADA Leyes, Decretos y Reglamentos Actualizado al: 27/11/2015 Ley de Aguinaldo para la Empresa Privada No. 2412 LEY DE AGUINALDO PARA LA EMPRESA PRIVADA Ley No. 2412 de 23 de octubre de 1959 Publicada en La

Más detalles

AJUSTE ANUAL SUELDOS Y SALARIOS 2012

AJUSTE ANUAL SUELDOS Y SALARIOS 2012 HAY DOS COSAS INEVITABLES EN ESTA VIDA LA MUERTE Y LOS IMPUESTOS BENJAMÍN FRANKLIN AJUSTE ANUAL SUELDOS Y SALARIOS 2012 OBJETIVO: Analizar las disposiciones fiscales que le permitan conocer las obligaciones

Más detalles

L a b o ral Autónomos

L a b o ral Autónomos A N E X O D E A C T U A L I Z A C I Ó N - F E B R E R O 2 0 1 4 ACTUALIZ ACIONES ANTERIORES: MARZO 2013 / SEPTIEMBRE 2013 / OCTUBRE 2013 Colección Práctica L a b o ral Autónomos José Luis Sirena AUTÓNOMOS.

Más detalles

Guías 10. Depósitos bancarios. Depósitos bancarios 2010

Guías 10. Depósitos bancarios. Depósitos bancarios 2010 Depósitos bancarios 2010 Guías 10 Depósitos bancarios Los depósitos bancarios se caracterizan por ser contratos por los cuales una de las partes (una persona o una entidad) entrega a la otra, generalmente

Más detalles

1. El salario Tipos de salario Modos de fijar el salario

1. El salario Tipos de salario Modos de fijar el salario Tema 4. La nómina 1. El salario Retribuciones que cobra el trabajador por cuenta ajena por los servicios prestados. El salario será, al menos, igual al salario mínimo interprofesional o al pactado en el

Más detalles

Objeto de la Ley. Establecer los requisitos que deben satisfacerse para la contratación, registro y control de las obligaciones

Objeto de la Ley. Establecer los requisitos que deben satisfacerse para la contratación, registro y control de las obligaciones 8.- LEY REGULADORADE DE ENDEUDAMIENTO PÚBLICO MUNICIPAL Objeto de la Ley Establecer los requisitos que deben satisfacerse para la contratación, registro y control de las obligaciones financieras que constituyen

Más detalles

PAGUE BIEN EL AGUINALDO!

PAGUE BIEN EL AGUINALDO! BOL E TÍ N E XT R AO R D IN A R IO PAGUE BIEN EL AGUINALDO! ÍN DI C E GUATEMALA Pág. 1 EL SALVADOR Pág. 2 HONDURAS Pág. 4 NICARAGUA Pág. 5 COSTA RICA Pág. 6 PANAMÁ Pág. 7 REP. DOMINICANA Pág. 8 GUATEMALA

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL DE LOS EMPLEADOS DE LA UNAH

INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL DE LOS EMPLEADOS DE LA UNAH REGLAMENTO DE PRÉSTAMOS AUTOMÁTICOS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL DE LOS EMPLEADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS INPREUNAH CAPÍTULO I DE LA CREACIÓN Artículo 1.- Créase el Servicio

Más detalles

El Pago de las remuneraciones, un deber del empleador. Por Daiana A. Dattoli. Abogada (USAL). Especialización en Contratos y derecho de daños.

El Pago de las remuneraciones, un deber del empleador. Por Daiana A. Dattoli. Abogada (USAL). Especialización en Contratos y derecho de daños. El Pago de las remuneraciones, un deber del empleador. Por Daiana A. Dattoli. Abogada (USAL). Especialización en Contratos y derecho de daños. 1. Introducción. 2. Conceptualización. 3. Requisitos. 4. Diferencia

Más detalles

La nómina. 1. El salario 2. El recibo de salarios. 3. Base de cotización a la seguridad social 4. Cotización del IRPF 5. Cálculo de deducciones

La nómina. 1. El salario 2. El recibo de salarios. 3. Base de cotización a la seguridad social 4. Cotización del IRPF 5. Cálculo de deducciones La nómina vamos a conocer... 1. El salario 2. El recibo de salarios 2.1 Percepciones salariales 2.2 Percepciones no salariales 3. Base de cotización a la seguridad social 4. Cotización del IRPF 5. Cálculo

Más detalles

PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE INDEMNIZACIONES PARA TRABAJADORES SUJETOS A CONTRATO POR OBRA, FAENA O SERVICIO

PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE INDEMNIZACIONES PARA TRABAJADORES SUJETOS A CONTRATO POR OBRA, FAENA O SERVICIO PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE INDEMNIZACIONES PARA TRABAJADORES SUJETOS A CONTRATO POR OBRA, FAENA O SERVICIO Septiembre de 2015 INTRODUCCIÓN Proyecto de ley que pretende

Más detalles

U NIÓ P ATRONAL M ETAL. LÚRGICA

U NIÓ P ATRONAL M ETAL. LÚRGICA U NIÓ P ATRONAL M ETAL. LÚRGICA 4.2.2015 Ref: LAB15006 Dep: Juridic-Laboral UPM CIRCULAR LABORAL COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL II Mediante la Orden ESS/86/2015, de 30 de enero, (BOE de 31 de enero),

Más detalles

Guía de Cifras Tributarias 2016

Guía de Cifras Tributarias 2016 Guía de Cifras Tributarias 2016 Agenda 1. Categoría tributaria de las Personas Naturales para el Impuesto de Renta. 2. Conoce quiénes están obligados a declarar renta en el 2015 y 2016. 3. Beneficios Tributarios

Más detalles

SUSPENSIONES DEL CONTRATO DE TRABAJO

SUSPENSIONES DEL CONTRATO DE TRABAJO SUSPENSIONES DEL CONTRATO DE TRABAJO LEY 20744 CAPITULO V De Las Suspensiones por Causas Económicas y FALTA O DISMINUCION DE TRABAJO Según el artículo 78 de la LCT, se debe garantizar ocupación efectiva,

Más detalles

BOLETÍN ESPECIAL ENERO 2014

BOLETÍN ESPECIAL ENERO 2014 BOLETÍN ESPECIAL ENERO 2014 ÍNDICE I. Análisis a la actualidad Laboral II. Modificaciones en el Contrato a Tiempo Parcial III. Medidas de flexibilidad en la Jornada Laboral IV. Modificaciones en el Contrato

Más detalles

El patrimonio y las cuentas de la empresa

El patrimonio y las cuentas de la empresa El patrimonio y las cuentas de la empresa El patrimonio El patrimonio de la empresa Bienes Derechos Dinero en caja Dinero en cuenta corriente Local Furgoneta Equipo informático Mobiliario de la tienda

Más detalles

SE DESARROLLAN LAS NORMAS DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL PARA 2016

SE DESARROLLAN LAS NORMAS DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL PARA 2016 SE DESARROLLAN LAS NORMAS DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL PARA 2016 En el BOE del 30 de enero se ha publicado la Orden por la que se desarrollan las normas de cotización a la Seguridad Social, desempleo,

Más detalles

Horari de tutoria, lloc, telèfon i adreça de Miércoles 16,30 h. Lugar: Sala de profesores del Seminario. Teléfono: 971 713405

Horari de tutoria, lloc, telèfon i adreça de  Miércoles 16,30 h. Lugar: Sala de profesores del Seminario. Teléfono: 971 713405 Curs Acadèmic 2009-10 Codi i nom de l assignatura 5021 PRACTICAS INTEGRADAS II Professorat que imparteix l assignatura MARCOS SABATER RIERA. Horari de tutoria, lloc, telèfon i adreça de e-mail Miércoles

Más detalles

Cómo calcular el depósito de CTS del primer período anual 2015? ( al ) c. Información adicional (1) e. Importe a depositar

Cómo calcular el depósito de CTS del primer período anual 2015? ( al ) c. Información adicional (1) e. Importe a depositar Práctica Laboral Cómo calcular el depósito de CTS del primer período anual 2015? (01.11.2014 al 0.04.2015) CASO N 1 DEPÓSITO POR SEMESTRE COMPLETO -TRABAJADOR CON REMUNERACIÓN FIJA- Procederemos a realizar

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR,

ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR, 1 _ DECRETO Nº 761.- CONSIDERANDO: LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR, POR TANTO, I.- II.- Que la compensación adicional en efectivo que cada año se otorga a los servidores públicos,

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PARA ELABORACION DE PLANILLA DE SUELDOS Y HONORARIOS

PROCEDIMIENTOS PARA ELABORACION DE PLANILLA DE SUELDOS Y HONORARIOS Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda Dirección General de Asuntos Administrativos PROCEDIMIENTOS PARA ELABORACION DE PLANILLA DE SUELDOS Y HONORARIOS Aprobado por Resolución Ministerial Nº

Más detalles

OBJETIVO Aproximación a los componentes de la nómina del personal y sistema de cotización a la Seguridad Social.

OBJETIVO Aproximación a los componentes de la nómina del personal y sistema de cotización a la Seguridad Social. NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL OBJETIVO Aproximación a los componentes de la nómina del personal y sistema de cotización a la Seguridad Social. NÓMINAS Qué es una nómina Estructura de una nómina Componentes

Más detalles

> Guía para la liquidación de Prestaciones Dinerarias (ILT)

> Guía para la liquidación de Prestaciones Dinerarias (ILT) > Guía para la liquidación de Prestaciones Dinerarias (ILT) Las indemnizaciones por los accidentes ocurridos a partir del 06/11/2009 inclusive se liquidan conforme lo establece el Decreto Nº 1694/2009

Más detalles

III UNIDAD LAS REMUNERACIONES Y BENEFICIOS SOCIALES

III UNIDAD LAS REMUNERACIONES Y BENEFICIOS SOCIALES III UNIDAD LAS REMUNERACIONES Y BENEFICIOS SOCIALES 3.1.- LAS REMUNERACIONES 3.1.1.- ANTECEDENTES El contrato de trabajo se caracteriza por ser oneroso y uno de los elementos esenciales conjuntamente con

Más detalles

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO. Dirección Regional del Trabajo de Los Ríos

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO. Dirección Regional del Trabajo de Los Ríos CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO Dirección Regional del Trabajo de Los Ríos I. DEL CONTRATO DE TRABAJO Tipos De Trabajadores Contrato de Trabajo Independientes: Ejercen una actividad sin depender de empleador

Más detalles

COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS. Clotilde Atahuaman Sumarán

COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS. Clotilde Atahuaman Sumarán COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS CASO Nº 1 Juan tiene una jornada de 3 horas y media diaria, de lunes a viernes. Nos consulta si tiene derecho a la CTS. La empresa Multirex S.A.A. tiene trabajadores

Más detalles

POLÍTICA DE VACACIONES Y OTRAS LICENCIAS POLITICA DE VACACIONES Y OTRAS LICENCIAS. Régimen general - LCT

POLÍTICA DE VACACIONES Y OTRAS LICENCIAS POLITICA DE VACACIONES Y OTRAS LICENCIAS. Régimen general - LCT POLÍTICA DE VACACIONES Y OTRAS LICENCIAS Emisión: Octubre 2012 Área Responsable: Recursos Humanos POLITICA DE VACACIONES Y OTRAS LICENCIAS Régimen general - LCT Artículo 150: Licencia ordinaria. - El trabajador

Más detalles

El ABC del Salario y la Elaboración de Liquidaciones de Prestaciones Sociales

El ABC del Salario y la Elaboración de Liquidaciones de Prestaciones Sociales El ABC del Salario y la Elaboración de Liquidaciones de Prestaciones Sociales LIQUIDACION POR TERMINACION DE SERVICIOS PRESTADOS NOMBRES: C.I.: CARGO: CAUSA DE RETIRO: REMUNERACION MENS PROMEDIO: F.INGRESO:

Más detalles

Régimen General del Incumplimiento Contractual

Régimen General del Incumplimiento Contractual Régimen General del Incumplimiento Contractual En materia de incumplimiento contractual, el ordenamiento colombiano ha dispuesto que en todo contrato de naturaleza bilateral se encuentra implícita la condición

Más detalles

Contrato a Tiempo Parcial: Modificaciones al artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores

Contrato a Tiempo Parcial: Modificaciones al artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores Contrato a Tiempo Parcial: Modificaciones al artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores El Real Decreto-Ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la

Más detalles

PARTE PRÁCTICA: NO es válida la contestación si se usa únicamente los números de cuentas (que no son obligatorios)

PARTE PRÁCTICA: NO es válida la contestación si se usa únicamente los números de cuentas (que no son obligatorios) UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. CURSO ACADÉMICO 2005/2006 CARRERA: INFORMATICA DE GESTIÓN (Plan antiguo: Código: 41) (Plan nuevo: Código: 54) ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD (Plan

Más detalles

PLANILLA ELECTRÓNICA PLANILLA MENSUAL DE PAGOS (PLAME) JULIO 2011

PLANILLA ELECTRÓNICA PLANILLA MENSUAL DE PAGOS (PLAME) JULIO 2011 PLANILLA ELECTRÓNICA PLANILLA MENSUAL DE PAGOS (PLAME) JULIO 2011 1. PLANILLA MENSUAL DE PAGOS PLAME D.S. N. 018-2007-TR, N. 015-2010-TR, N. 008-2011-TR y R.S.N 183-2011/SUNAT Planilla Mensual de Pagos

Más detalles

DETRMINACION DE INDEMNIZACION LEGAL POR AÑOS DE SERVICIOS Y VACACIONES PROPORCIONALES

DETRMINACION DE INDEMNIZACION LEGAL POR AÑOS DE SERVICIOS Y VACACIONES PROPORCIONALES DETRMINACION DE INDEMNIZACION LEGAL POR AÑOS DE SERVICIOS Y VACACIONES PROPORCIONALES El artículo 163 del Código del Trabajo establece que si el contrato de trabajo hubiere estado vigente un año o más

Más detalles

Liquidación de Prestaciones Sociales

Liquidación de Prestaciones Sociales Página 1 de 7 1. Objetivo y Alcance Establecer los pasos necesarios para liquidar las Prestaciones Sociales a que tienen derecho los Docentes de Planta, Docentes de Tiempo Completo Ocasional, Comisión

Más detalles

NORMATIVA APLICABLE Desde el punto de vista mercantil las Cooperativas Andaluzas se regulan por la Ley 14/2011 de 23 de Diciembre de Sociedades Cooper

NORMATIVA APLICABLE Desde el punto de vista mercantil las Cooperativas Andaluzas se regulan por la Ley 14/2011 de 23 de Diciembre de Sociedades Cooper EL REGIMEN FISCAL DE LAS COOPERATIVAS IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES Málaga 5 de junio de 2015 José Morgado Fortes NORMATIVA APLICABLE Desde el punto de vista mercantil las Cooperativas Andaluzas se regulan

Más detalles

Subcapítulo 2. Aplicabilidad de la Retención de Grado y Salario. Subcapítulo 3. Determinación de la Retención de Grado y la Tasa de Salario

Subcapítulo 2. Aplicabilidad de la Retención de Grado y Salario. Subcapítulo 3. Determinación de la Retención de Grado y la Tasa de Salario CAPÍTULO 740 RETENCIÓN DE GRADO Y SALARIO Contenido Subcapítulo 1. Disposiciones Generales (1) Propósito (2) Alcance (3) Definiciones (4) Responsabilidades Subcapítulo 2. Aplicabilidad de la Retención

Más detalles

ÍNDICE. Actualización on line. Regístrese y manténgase informado!... Abreviaturas de la colección...

ÍNDICE. Actualización on line. Regístrese y manténgase informado!... Abreviaturas de la colección... Actualización on line. Regístrese y manténgase informado!... Abreviaturas de la colección... Lectura de íconos y simbología de la colección... Introducción... V XV XVI XVII CAPÍTULO I - EJERCICIOS INTEGRALES

Más detalles

CAJA RURAL DE GUISSONA SOC.COOP.CREDITO

CAJA RURAL DE GUISSONA SOC.COOP.CREDITO Pág.1 TARIFAS MÁXIMAS DE COMISIONES, CONDICIONES Y GASTOS REPERCUTIBLES A CLIENTES POR TRANSFERENCIAS DE FONDOS CON EL EXTERIOR 80.1 CONDICIONES GENERALES 1 DEFINICIÓN DE TRANSFERENCIAS CON EL EXTERIOR

Más detalles

LICENCIAS INSIDE / BY Escencial Consultora

LICENCIAS INSIDE / BY Escencial Consultora LICENCIAS REMUNERADAS Y PROMEDIO DE REMUNERACION ES VARIABLES INSIDE / BY Escencial Consultora Introduc ción / BY ESCENCIAL CPN Colque Maria Laura Día a día, en la propia dinámica que ofrecen las relaciones

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 9.0 Página 1 de 7 1. OBJETIVO Realizar la preparación, liquidación procesamiento de la nómina, prestaciones sociales seguridad social con base en las novedades de personal reportadas por cada regional

Más detalles

Análisis del Régimen de Facilidades de Pago de AFIP y el Impuesto a las Ganancias

Análisis del Régimen de Facilidades de Pago de AFIP y el Impuesto a las Ganancias Análisis del Régimen de Facilidades de Pago de AFIP y el Impuesto a las Ganancias Marzo 2016 Departamento de Política Tributaria Índice 1. Nuevo régimen de facilidades de pago permanente (Resolución General

Más detalles