ACCIÓN DE NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO/Policía Nacional/ Requisitos para el reconocimiento de tiempos dobles de servicio.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACCIÓN DE NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO/Policía Nacional/ Requisitos para el reconocimiento de tiempos dobles de servicio."

Transcripción

1 ACCIÓN DE NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO/Policía Nacional/ Requisitos para el reconocimiento de tiempos dobles de servicio. Concluye la Sala que para que proceda el reconocimiento de los períodos solicitados, no bastaba la simple declaratoria del estado de sitio, sino que además es indispensable que en la demanda se señalaran los decretos expedidos por el Gobierno Nacional, previo concepto del Consejo de Ministros, en los que se especificaban las zonas en las cuales se aplicaría dicho beneficio, pues reitera esta Corporación, el reconocimiento de los tiempos dobles de servicio no opera de manera general ni automática para todo el personal de la Policía Nacional sino para aquellos miembros que prestaron sus servicios en las zonas que a juicio del Gobierno y de acuerdo a condiciones especiales, ameritaban su reconocimiento ( ) Así las cosas, los argumentos expuestos por la parte demandante en el recurso de apelación quedan sin sustento jurídico válido, toda vez que el Decreto 1213 de en su parágrafo 1, que tiene plena vigencia, se retrotrae a lo expuesto en el artículo 99 del Decreto 2340 de y disposiciones legales anteriores sobre la misma materia, que como ya se explicó por esta Corporación, exigen para la prosperidad de las pretensiones, que el demandante señale los Decretos del Gobierno que expresamente autorizaban reconocer como dobles los períodos reclamados. En este orden de ideas, revisado el expediente, la Sala no encuentra que la parte demandante haya acreditado que durante los períodos que solicita se le reconozcan como dobles, hubiere prestado sus servicios en zona calificada por el Gobierno, previo concepto del Consejo de Ministros, como zona de orden público que ameritara el estímulo objeto de la presente demanda. REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

2 Popayán, veinticinco (25 25) de agosto de dos mil once (2.011) Magistrado ponente: MOISÉS RODRÍGUEZ PÉREZ Expediente Actor JUAN ANGULO CORTÉZ Demandado NACIÓN- MINDEFENSA- POLICÍA NACIONAL Acción NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO SEGUNDA INSTANCIA SENTENCIA No. 160 I. OBJETO A DECIDIR Decide la Sala el recurso de apelación interpuesto por la parte demandada, contra la Sentencia No. 060 de 5 de marzo de 2.010, proferida por el Juzgado Séptimo Administrativo del Circuito de Popayán, mediante la cual se negaron las súplicas de la demanda. II. DEMANDANTE El señor JUAN ANGULO CORTÉZ identificado con cédula de ciudadanía No de Cali- Valle del Cauca, quien actúa a través de apoderado. III. DEMANDADA La demanda está dirigida en contra de la NACIÓN- MINDEFENSA- POLICÍA NACIONAL. IV. ANTECEDENTES 4.1. La demanda 2

3 JUAN ANGULO CORTÉZ por intermedio de apoderado, en ejercicio de la acción de nulidad y restablecimiento del derecho instaurada en contra de la NACIÓN- MINDEFENSA- POLICÍA NACIONAL con la pretensión de que se declare nulo el Oficio No. RAD GARGE de 7 de septiembre de expedido por el Jefe de Grupo Archivo General de la Policía Nacional, mediante el cual se negó expresamente al actor los tiempos dobles solicitados en su petición de 5 de agosto de Las pretensiones Como consecuencia de tal declaración y a título de restablecimiento del derecho solicitó: SEGUNDO: Como consecuencia de las nulidades declaradas ordenase a la Nación- Mindefensa- Policía Nacional, elaborar adición por inclusión tiempo doble para cómputo del tiempo total de servicio, de seis (6) años, once (11) meses y dieciocho (18) días. TERCERO: Como consecuencia de la nulidades declaradas ordenase a la Nación- Mindefensa- Policía Nacional, reconocer y pagar la cesantía correspondiente a siete (7) años (por aproximación) no computados como de servicio. Asimismo los intereses moratorios que se causen de la fecha de la sentencia y en adelante hasta el día del pago total de tal obligación. Ordenar que se cumpla la sentencia y en adelante hasta el día del pago total de tal obligación. Ordenar que se cumpla la sentencia en los términos de los artículos 176, 177 y 178 del C.C.A Los hechos Como fundamento fáctico de la demanda expuso: Sostuvo que el actor ingresó a la Policía Nacional el 26 de diciembre de siendo retirado del servicio el 4 de agosto de Adujo que mediante hoja de servicio No de 22 de octubre de la Policía Nacional le liquidó al actor 24 años, 8 meses y 5 días, incluyendo únicamente dos períodos de tiempo doble. 3

4 Aseguró que durante la permanencia del actor en la Institución, el Gobierno Nacional declaró los siguientes estados de sitio: Decreto 3518 de 1949 restablecido mediante Decreto 0321 de 1958 del cual le corresponden 1 año, 7 meses, 1 día; Decreto 329 de 1958 restablecido mediante Decreto 0001 de 1959 del cual le corresponden 29 días; Decreto 10 de 1961 restablecido mediante Decreto 20 de 1961 del cual le corresponden 2 meses, 20 días; Decreto 1288 de 1965 restablecido mediante Decreto 3070 de 1968 del cual le corresponden 3 años, 6 meses, 25 días; Decreto 570 de 1970 restablecido mediante Decreto 738 de 1970 del le corresponden 25 días; Decreto 1128 de 1970 restablecido mediante Decreto 2201 de 1970 del cual le corresponden 3 meses, 25 días; Decreto 1249 de 1975 restablecido mediante Decreto 1263 de 1976 del cual le corresponden 1 año, 1 mes, 8 días. Por lo anterior afirmó que le corresponde al actor un total de tiempo doble de servicio de: de seis (6) años, once (11) meses y dieciocho (18) días, tiempos dobles que no le fueron computados al actor para la liquidación del tiempo total de servicio, ni para la cesantía definitiva. Sostuvo que frente a la petición de fecha 5 de agosto de formulada por el actor ante el señor Director General de la Policía Nacional, en la que solicitaba la adición a la hoja de servicios el tiempo doble arriba referido, el reconocimiento y pago de la cesantía correspondiente al mismo tiempo servido y no computado, el Coordinador Grupo Archivo General de la Policía Nacional, contestó con oficio núm. RAD GARGE del 7 de septiembre de 2005, donde para negarle el derecho en forma expresa le señala que de 1961 a 1968 se reconoció únicamente al personal de oficiales y suboficiales; que de 1975 a 1977 no se reconoció en forma expresa para el personal de la Policía Nacional a pesar de encontrarse el país en estado de sitio, y finalmente que con posterioridad a la expedición del Decreto 1386 de no se han computado tiempos dobles por el Gobierno Nacional, además del estado de excepción se requiere que 4

5 el Gobierno Nacional con el concurso de los ministros respectivos, expida un decreto adicional que indique en qué condiciones se reconoce el tiempo doble y para que destinatarios. Señaló como normas violadas el artículo 13 inciso 1 de la Constitución Nacional como primer cargo, como segundo cargo el artículo 58 ibídem y finalmente como tercer cargo el artículo 121 ibídem. Frente al primer cargo, argumentó que el artículo 13 de la Constitución Política de Colombia establece que el Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva, por lo que la negativa de3 reconocer el derecho al actor no cumple con el mismo. Frente al segundo cargo, sustentó que el Decreto 1213 de consagró la posibilidad de acceder al reconocimiento de los tiempos dobles por estado de sitio anteriores a 1.990, pero sin los requisitos exigidos por el artículo 99 del Decreto 2340 de 1.971, por lo que dichos tiempos deben ser reconocidos al actor. Frente al tercer cargo, consideró que si bien se deben cumplir los requisitos de 1) declaratoria de estado de sitio por turbación del orden público hasta el decreto que levante dicha medida, 2) concepto previo del Consejo de Ministros y 3) Decreto del gobierno reconociendo expresamente a determinados agentes, suboficiales, etc., por lo que en el caso del actor se cumple con el primer requisito pero frente a los otros dos no se le pueden exigir porque se contraría el artículo 121 de la Carta Política La contestación de la demanda 1 Por intermedio de apoderado, la parte demandada expuso su defensa en los siguientes términos: 1 Folios 28 a 34 del Cuaderno Principal 5

6 Se opuso a las pretensiones argumentando que no le ha negado el reconocimiento de los tiempos dobles a que tenía derecho el actor, pues los tiempos dobles laborados le fueron incluidos debida y oportunamente en la liquidación de tiempo total que laboró en la Institución como se deduce de la revisión hoja de vida. Adujo que los Decretos 0010 de 1.961, 1288 de que reconocieron tiempo doble para oficiales y suboficiales, por lo que no le fueron computados al actor por ostentar el grado de agente. Además, sostuvo que los tiempos dobles comprendidos entre el 26 de junio de al 22 de junio de y del 7 de octubre de al 15 de marzo del mismo años, no fueron reconocidos en forma expresa para el personal de la Policía Nacional a pesar de encontrarse el país en estado de sitio. Arguyó finalmente que se debe tener en cuenta que los artículos 155 y 113 de los Decretos 1212 y 1213 respectivamente, consagran un tiempo máximo de cuatro años para presentar reclamaciones respecto a la liquidación de prestaciones sociales del personal Policial, contados a partir de la fecha en que se hicieron exigibles los derechos para la reclamación de los mismos, operando el fenómeno de la prescripción Recuento procesal La demanda fue presentada el 11 de enero de , mediante Auto de 20 de enero de se admitió la demanda, donde se ordenaron además las notificaciones de rigor 3. V. LA PROVIDENCIA APELADA 4 El Juzgado Séptimo Administrativo de Popayán, en sentencia de 5 de marzo de resolvió: 2 Folio 17 del Cuaderno Principal 3 Folio 19 del Cuaderno Principal 4 Folios 61 a 73 del Cuaderno Principal 6

7 PRIMERO: Se niegan las súplicas de la demanda. SEGUNDO: Sin costas por no haber constancia de haberse causado TERCERO: Envíese copia de la presente providencia con constancias de notificación y ejecutoria al Agente del Ministerio Público. Como fundamento de su decisión, en síntesis el A quo señaló lo siguiente: Argumentó que si bien el actor acreditó en que unidades laboró, no aportó constancia alguna que acredite que durante el lapso que solicita se le reconozca como doble, hubiere prestado sus servicios en zona afectada por situación de orden público. Argumentó que además de la existencia de los Decretos que debió dictar el Gobierno, previo concepto del Consejo de Ministros, en los cuales hubiere señalado zonas en que la prestación del servicio podía ser objeto de este reconocimiento, era necesario demostrarse no solo que se prestó el servicio en el lapso de tiempo en que se decretó el Estado de sitio, sino también la justificación del Gobierno sobre las zonas del país en las cuales la situación de orden público ameritara tal estímulo. Precisó que una es la declaratoria del Estado de Conmoción y otra diferente la determinación de los supuestos en los cuales habrían de incursionar quienes por razón de tal declaratoria debieron desempeñarse en los lugares y circunstancias señalados por el Gobierno. Finalmente afirmó que al Gobierno Nacional es a quien le consta en qué lugares hubo disturbios y en dónde no, por ello es él quien debe definir a quienes se les extiende el beneficio reclamado porque lo cierto es que el hecho de que se hubiese decretado el estado de sitio en todo el territorio nacional no significa que en todos los departamentos o municipios estuviese turbado el orden público, ya 7

8 que esta medida buscaba era dotar al ejecutivo de facultades para contrarrestar los problemas de orden público. VI. EL RECURSO DE APELACIÓN Dentro del término de ejecutoria de la sentencia de primera instancia, por intermedio de apoderado, la parte demandante interpuso recurso de apelación en contra del fallo de primera instancia 5, que sustentó dentro del trámite de segunda instancia 6 sintetizando los argumentos en los siguientes puntos: Afirmó que el presidente de la República no fue facultado por el legislador ordinario ni por la Constitución misma, para conceder, para conceder o negar discrecionalmente el doble cómputo de tiempo de servicio en las Fuerzas Militares y Policía Nacional. Manifestó que la exigencia de un decreto adicional que contenga el concepto del Consejo de Ministros, carece de sustento lógico jurídico, pues no existe en el régimen de la Policía Nacional ninguna norma que exija expresamente un decreto adicional para acceder al tiempo doble como requisito. Citó el artículo 99 del Decreto 2371 de frente al que arguyó que De ninguna manera la citada proposición conforma una condición para acceder al derecho al tiempo doble. Forzar, que el vocablo medida es sinónimo de derecho, y que el legislador quiso decir: << si las condiciones justifican el derecho>>, resulta incoherente en inarmónico pues ello no es lo que dice textualmente el artículo 99 del decreto-ley. Reiteró que si el Presidente de la República no podía exceder sus facultades al modificar el régimen prestacional de las Fuerzas Armadas atribuyéndose una facultada para la cual no estaba habilitado, materializada en un decreto adicional que contenía el 5 Folio 75 del Cuaderno Principal. 6 Folios 83 a 87 del Cuaderno Principal 8

9 juicio o concepto del Consejo de Ministros, forzoso es concluir, que el artículo 99 del Decreto 2371 de 1.970, no está exigiendo los requisitos que se le atribuyen por vía de interpretación, pues la única condición implícita en dicho artículo para acceder al doble cómputo, es haber laborado en servicio activo en la zona afectada con la medida o en todo el territorio nacional. Arguyó que la H. Corte Constitucional en sentencia C- 917 de en estudio de la demanda de inconstitucionalidad del Decreto 2337 de 1.971, artículo 155 del Decreto 2338 de y artículo 99 del Decreto 2340 de 1.971, en la parte considerativa, frente a la expresión: en las zonas que determine el Gobierno, a juicio del Consejo de Ministros, si las condiciones justifican la medida, aseguró que ella no está ni puede produciendo efectos, que el Gobierno solamente podía hacer uso de sus facultades para dividir el territorio nacional con cualquier motivo en épocas de turbación del orden público, pero que tal facultad ya no puede ser ejercida. A manera de conclusión, aseveró que en la actualidad el computo del tiempo de servicio del personal al servicio de la Policía Nacional se rige por el artículo 111 del Decreto ley 1213 de 1.990, disposición que en su concepto solo prevé el beneficio del tiempo doble para aquellos que lo adquirieron antes de su expedición, conforme al artículo 99 del Decreto Ley 2340 de y disposiciones anteriores, por lo tanto con fundamento en la sentencia arriba citada, consideró que se debe aplicar en la forma que quedó vigente dentro del Decreto 1213 de Por lo anteriormente expuesto, afirmó que los tiempos dobles por estado de sitio que no fueron reconocidos y que fueron alcanzados por el actor con anterioridad a la vigencia del Decreto 1213 de 1.990, y fueron negados por la parte demandante SIC, solicitó deben ser reconocidos al actor. VII. ACTUACIÓN EN SEGUNDA INSTANCIA 9

10 Mediante Auto de 6 de abril de se admitió el recurso de apelación interpuesto por la apoderada de la parte demandante en contra de la sentencia proferida el 5 de marzo de por el Juzgado Sexto Administrativo del Circuito de Popayán. Por auto de 14 de abril de se corrió traslado a las partes por cinco días a cada una de ellas para alegar Alegatos de conclusión De la parte demandante 9 Los argumentos expuestos en el término de los alegatos de conclusión, fueron los mismos que sustentaron el recurso de apelación De la parte demandada Durante el término concedido para tal fin, la parte demandada guardó silencio. VIII.. CONSIDERACIONES DEL TRIBUNAL 8.1. La competencia Por la naturaleza del proceso el Tribunal es competente para decidir el asunto en SEGUNDA INSTANCIA, al tenor de lo dispuesto en el artículo 133 del Código Contencioso Administrativo Problemas jurídicos 7 Folio 79 del Cuaderno Principal 8 Folio 81 del Cuaderno Principal 9 Folios 83 a 87 del Cuaderno Principal 10

11 De conformidad con los argumentos expuestos en el recurso de apelación, se plantea el siguiente problema jurídico a resolver: Le asiste razón a la parte demandante quien argumentó que en la actualidad el computo del tiempo doble de servicio del personal al servicio de la Policía Nacional se rige por el artículo 111 del Decreto ley 1213 de 1.990, disposición frente a la cual, según el actor, la sentencia C- 917 de 18 de noviembre de inaplicó la expresión ( ) en las zonas que determine el Gobierno a juicio del Consejo de Ministros, si las condiciones justifican la medida, y por consiguiente tendría derecho a dicho reconocimiento? 8.3. El caso concreto: reconocimiento de tiempos dobles de servicio En el escrito del recurso de apelación, la parte demandante aseveró que la H. Corte Constitucional en sentencia C- 917 de en estudio de la demanda de inconstitucionalidad del Decreto 2337 de 1.971, artículo 155 del Decreto 2338 de y artículo 99 del Decreto 2340 de 1.971, en la parte considerativa, frente a la expresión: en las zonas que determine el Gobierno, a juicio del Consejo de Ministros, si las condiciones justifican la medida, aseguró que ella no está ni puede produciendo efectos, que el Gobierno solamente podía hacer uso de sus facultades para dividir el territorio nacional con cualquier motivo en épocas de turbación del orden público, pero que tal facultad ya no puede ser ejercida. A manera de conclusión, manifestó que en la actualidad el computo del tiempo de servicio del personal al servicio de la Policía Nacional se rige por el artículo 111 del Decreto ley 1213 de 1.990, disposición que en su concepto solo prevé el beneficio del tiempo doble para aquellos que lo adquirieron antes de su expedición, conforme al artículo 99 del Decreto Ley 2340 de y disposiciones anteriores, por lo tanto con fundamento en la sentencia arriba citada, consideró 11

12 que se debe aplicar en la forma que quedó vigente dentro del Decreto 1213 de En primer lugar, para la Sala resulta necesario puntualizar la decisión que en estudio de constitucionalidad la H. Corte Constitucional realizó frente a los Decretos que hacen referencia a los tiempos dobles de servicio. En este sentido, dicha Corporación en sentencia C- 917 de 1.999, que resolvió la Demanda de inconstitucionalidad (parcial) contra los artículos 181 del Decreto 2337 de 1971, 155 del Decreto 2338 de 1971 y 99 del Decreto 2340 de 1971, en su parte resolutiva estableció lo siguiente: Declárase INHIBIDA para proferir sentencia de mérito en relación con las partes acusadas de los artículos 181 del Decreto 2337 de 1971, 155 del Decreto 2338 de 1971 y 99 del Decreto 2340 de Al tenor de la jurisprudencia precedentemente citada, se tiene que la decisión de la H. Corte Constitucional al declararse inhibida, implica que al no pronunciarse de fondo respecto del estudio de constitucionalidad de los mencionados apartes normativos, no pueden tenerse en cuenta los argumentos que en este sentido expuso el actor frente las disposiciones demandadas en dicha acción constitucional, toda vez que se entiende que las mismas mantienen plena vigencia siempre que no hayan sido derogadas por una norma expresa posterior. Ahora bien, luego de hacer la aclaración respecto de la sentencia de constitucionalidad citada por el actor, la Sala hará el estudio de los requisitos aplicables respecto del reconocimiento de los tiempos dobles del servicio para Agentes de la Policía Nacional. En este sentido, cabe precisar que el sistema de tiempos dobles no existía antes del año para los agentes de la Policía Nacional porque sólo a partir de la vigencia del Decreto Extraordinario 3187 del 27 de diciembre de 1.968, que en su artículo 92 estipuló que para que proceda el reconocimiento de los períodos solicitados se exigía a la parte demandante señalar los Decretos del Gobierno que 12

13 expresamente autorizaban reconocer como dobles los períodos reclamados. 10 Posteriormente, el Decreto 2340 de 1971en su artículo 99 estableció lo siguiente: ARTÍCULO 99. TIEMPO DOBLE. El tiempo de servicio en Guerra internacional o conmoción interior, en las zonas que determine el Gobierno a juicio del Consejo de Ministros si las condiciones justifican la medida desde la fecha en que se establezca el estado de sitio por perturbación del orden público hasta la expedición del decreto por el cual se restablece la normalidad se computará como tiempo doble de servicio para efecto de prestaciones sociales. PARAGRAFO. El reconocimiento del tiempo doble a refiere este artículo se hará a partir de la fecha en que se el estado de sitio o a la fecha de retiro del Agente en caso esta novedad se produzca con anterioridad. Sobre este lineamiento fue consagrado el reconocimiento del tiempo doble para efectos prestacionales en el parágrafo 1 del artículo 110 del Decreto 2063 de 1.984: ( ) Parágrafo 1º. Los tiempo dobles que en virtud de lo dispuesto en el artículo 99 del Decreto 2340 de 1971 y disposiciones legales anteriores sobre la misma materia, se hayan reconocido o se reconozcan por servicios prestados con anterioridad a la vigencia del presente Decreto, se tendrán en 10 Sobre este aspecto El H. Consejo de Estado ha reiterado tal criterio entre otros, en las sentencias dictadas dentro de los procesos Nos de 1985; 1660 de 1990; 1537 de 1990; 1599 de 1990; y 1605 de En igual sentido Consejo de Estado, Sala De Lo Contencioso Administrativo- Sección Segunda- Subsección B, Consejero Ponente: Jesús María Lemos Bustamante en sentencia de veintidós (22) de julio de dos mil cinco (2005) con Radicación número: ( ); Consejo De Estado Sala De Lo Contencioso Administrativo Sección Segunda Subsección B, Consejero Ponente: Jesús María Lemos Bustamante en sentencia de seis (6) de diciembre de dos mil siete (2007) con Radicación número: ( ). 13

14 cuenta para la liquidación de las prestaciones sociales de los Agentes favorecidos con tales reconocimientos. Dichos tiempos en ningún caso serán computables para reconocimientos de prestaciones por servicios al estado en calidad de empleado civil. (Subrayado y negrillas fuera del texto original) Finalmente, el Decreto 1213 de 1.990, Decreto citado por la parte demandante y que según afirma es la normatividad vigente aplicable al presente caso, en su artículo 111 en su parágrafo 1 establece lo siguiente: ARTÍCULO 111. LIQUIDACIÓN DE TIEMPO DE SERVICIO.- Para efectos de asignación de retiro y demás prestaciones sociales, la Policía Nacional liquidará el tiempo de servicio así: (...) PARAGRAFO 1o. Los tiempos dobles que en virtud de lo dispuesto en el artículo 99 del Decreto 2340 de 1971 y disposiciones legales anteriores sobre la misma materia, se hayan reconocido o se reconozcan por servicios prestados con anterioridad a la vigencia del presente Decreto, se tendrán en cuenta para la liquidación de las prestaciones sociales de los Agentes favorecidos con tales reconocimientos. Dichos tiempos en ningún caso serán computables para el reconocimiento de prestaciones por servicios al Estado en calidad de empleado civil, diferentes al Ramo de Defensa. (Destaca la Sala) Concluye la Sala que para que proceda el reconocimiento de los períodos solicitados, no bastaba la simple declaratoria del estado de sitio, sino que además es indispensable que en la demanda se señalaran los decretos expedidos por el Gobierno Nacional, previo concepto del Consejo de Ministros, en los que se especificaban las zonas en las cuales se aplicaría dicho beneficio, pues reitera esta Corporación, el reconocimiento de los tiempos dobles de servicio no opera de manera general ni automática para todo el personal de la Policía Nacional sino para aquellos miembros que prestaron sus servicios en las zonas que a juicio del Gobierno y de acuerdo a condiciones especiales, ameritaban su reconocimiento. 14

15 Sobre este tema, el H. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda Subsección "A", en sentencia de veinticuatro (24) de julio de dos mil ocho (2.008) bajo radicado número: ( ) con ponencia del Dr. Gustavo Eduardo Gómez Aranguren, manifestó lo siguiente 11 : Del examen probatorio se observa, que no reposa constancia alguna que acredite que durante los lapsos que solicita el actor como tiempos dobles hubiere prestado sus servicios en zonas afectadas por situación de orden público, como tampoco allegó la copia de los Decretos que particularizaron la situación que alude, es decir, aquellos que debió dictar el Gobierno previo concepto del Consejo de Ministros, en los cuales se hubieren señalado las zonas en que la prestación del servicio podía ser objeto del singular reconocimiento. Debe precisarse al respecto, que una es la declaratoria del Estado de Sitio o de Conmoción Interior y otra diferente la determinación de los supuestos bajo los cuales, quienes por razón de tal declaratoria y al desempeñarse en los lugares y circunstancias que el Gobierno habría de señalar, se harían acreedores del cómputo doble por el tiempo de servicios prestado bajo tales eventos, pues como inicialmente se planteó, la simple declaratoria de dichos estados no genera por si sola el beneficio para los miembros de la Policía Nacional. Por consiguiente, según los preceptos atrás estudiados y las consideraciones anotadas, no demostró la parte demandante que el presente asunto se halle inmerso en especial situación que amerite el reconocimiento de tiempos dobles, razón por la cual la Sala habrá de denegar las súplicas del libelo. (Destaca el Tribunal) 11 En igual sentido Consejo de Estado, Sala De Lo Contencioso Administrativo- Sección Segunda- Subsección B, Consejero Ponente: Jesús María Lemos Bustamante en sentencia de veintidós (22) de julio de dos mil cinco (2005) con Radicación número: ( ); Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo- Sección Segunda- Subsección B, Consejero Ponente : Tarsicio Cáceres Toro en sentencia de Cuatro (4) de Mayo de dos mil seis (2006) con Radicación Número: ( ); Consejo De Estado Sala De Lo Contencioso Administrativo Sección Segunda Subsección B, Consejero Ponente: Jesús María Lemos Bustamante en sentencia de seis (6) de diciembre de dos mil siete (2007) con Radicación número: ( ). 15

16 Así las cosas, los argumentos expuestos por la parte demandante en el recurso de apelación quedan sin sustento jurídico válido, toda vez que el Decreto 1213 de en su parágrafo 1, que tiene plena vigencia, se retrotrae a lo expuesto en el artículo 99 del Decreto 2340 de y disposiciones legales anteriores sobre la misma materia, que como ya se explicó por esta Corporación, exigen para la prosperidad de las pretensiones, que el demandante señale los Decretos del Gobierno que expresamente autorizaban reconocer como dobles los períodos reclamados. En este orden de ideas, revisado el expediente, la Sala no encuentra que la parte demandante haya acreditado que durante los períodos que solicita se le reconozcan como dobles, hubiere prestado sus servicios en zona calificada por el Gobierno, previo concepto del Consejo de Ministros, como zona de orden público que ameritara el estímulo objeto de la presente demanda. X. CONCLUSIÓN En conclusión, la respuesta al problema jurídico planteado es negativa, toda vez que en la sentencia C-917 de que resolvió la Demanda de inconstitucionalidad (parcial) contra los artículos 181 del Decreto 2337 de 1971, 155 del Decreto 2338 de 1971 y 99 del Decreto 2340 de 1971, en su parte resolutiva la H. Corte Constitucional se declaró inhibida para resolver de fondo, por lo pierde validez lo manifestado por el demandante frente a que se debían inaplicar los demás requisitos consagrados en dichos citados normativos, en especial los establecidos en Decreto 2340 de Así las cosas, la Sala no encuentra que la parte demandante haya acreditado que durante los períodos que solicita se le reconozcan como dobles, hubiere prestado sus servicios en zona calificada por el Gobierno, previo concepto del Consejo de Ministros, como zona de orden público que ameritara el estímulo objeto de la presente demanda, por lo que se confirmará la Sentencia No. 060 de 5 de 16

17 marzo de proferida por el Juzgado Sexto Administrativo del Circuito de Popayán. XI.. DECISIÓN En mérito de lo expuesto, el TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA, administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la ley, RESUELVE PRIMERO: CONFÍRMASE la sentencia No. 060 proferida el 5 de marzo de por el Juzgado Sexto Administrativo del Circuito de Popayán, de conformidad con las razones expuestas en la parte motiva de esta providencia. SEGUNDO: Una vez en firme esta providencia, remítase al Despacho de origen. CÓPIESE, NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. Se hace constar que el proyecto de esta providencia fue considerado y aprobado por el Tribunal en sesión de la fecha, según consta en Acta No. 129 Los Magistrados, MOISÉS S RODRÍGUEZ PÉREZ 17

18 CARMEN AMPARO PONCE DELGADO HILDA CALVACHE ROJAS 18

República de Colombia. Corte Suprema de Justicia CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN LABORAL. RIGOBERTO ECHEVERRI BUENO Magistrado ponente

República de Colombia. Corte Suprema de Justicia CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN LABORAL. RIGOBERTO ECHEVERRI BUENO Magistrado ponente República de Colombia Corte Suprema de Justicia CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN LABORAL RIGOBERTO ECHEVERRI BUENO Magistrado ponente AL2658-2015 Radicación n. 61674 Acta 15 (2015). Bogotá, D.

Más detalles

SALA DE CASACIÓN CIVIL. Magistrado Ponente: ANTONIO RAMÍREZ JIMÉNEZ. En la acción de amparo constitucional seguida por la ciudadana WILEIMA SIRIA

SALA DE CASACIÓN CIVIL. Magistrado Ponente: ANTONIO RAMÍREZ JIMÉNEZ. En la acción de amparo constitucional seguida por la ciudadana WILEIMA SIRIA SALA DE CASACIÓN CIVIL Magistrado Ponente: ANTONIO RAMÍREZ JIMÉNEZ En la acción de amparo constitucional seguida por la ciudadana WILEIMA SIRIA BOGADI GARCÍA, representada judicialmente por los abogados

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO/Reconocimiento pensional/empleado de Rama Judicial/ Principio de favorabilidad/debe aplicarse el Decreto 546 de 1971 y el Decreto 717 de 1978, no la Ley 71 de 1988. Es así

Más detalles

PENSION GRACIA- Factores salariales aplicables

PENSION GRACIA- Factores salariales aplicables PENSION GRACIA- Factores salariales aplicables No se discute por las partes el reconocimiento de la pensión gracia a favor de la actora FANNY MUÑOZ MOLANO efectuado por CAJANAL E.I.CE. mediante Resolución

Más detalles

INFORME RESPECTO A LA LINEA DE CREDITO CONTINGENTE OTORGADA POR EL BANCO DE GUATEMALA AL BANCO EMPRESARIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA.

INFORME RESPECTO A LA LINEA DE CREDITO CONTINGENTE OTORGADA POR EL BANCO DE GUATEMALA AL BANCO EMPRESARIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA. INFORME RESPECTO A LA LINEA DE CREDITO CONTINGENTE OTORGADA POR EL BANCO DE GUATEMALA AL BANCO EMPRESARIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA. Con el fin de informar al público respecto de las acciones adoptadas por el

Más detalles

INDEXACION DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL Reconocimiento. Requiere pérdida del poder adquisitivo

INDEXACION DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL Reconocimiento. Requiere pérdida del poder adquisitivo INDEXACION DE LA PRIMERA MESADA PENSIONAL Reconocimiento. Requiere pérdida del poder adquisitivo La indexación de la primera mesada se produce, cuando habiendo ocurrido el retiro del servicio en un año

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN SEGUNDA SUBSECCION A. Consejero Ponente: Dr. ALFONSO VARGAS RINCON

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN SEGUNDA SUBSECCION A. Consejero Ponente: Dr. ALFONSO VARGAS RINCON ACTO DE EJECUCION Ordena el cumplimiento de una sentencia. Acto no demandable / ACTO DE EJECUCION No cumple con lo ordenado en la sentencia es un nuevo acto administrativo / ACTO ADMINISTRATIVO Nace a

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA. 30) ) de noviembre de dos mil diez (2.

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA. 30) ) de noviembre de dos mil diez (2. REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA Popayán, treinta (30 30) ) de noviembre de dos mil diez (2.010) Magistrado ponente: MOISÉS RODRÍGUEZ

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PUBLICO TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PUBLICO TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL CAUCA TUTELA/ Derecho de petición de información/solicitud de copias/se vulnera por vencimiento de términos sin realizar la entrega / Configuración de silencio administrativo positivo según Ley 1437/Concede.

Más detalles

Bogotá, D.C. 18 marzo de 2013 BZ 2013_1902561. ASUNTO: Factores salariales empleados públicos Sentencia Unificación Consejo de Estado Rad. 0112-09.

Bogotá, D.C. 18 marzo de 2013 BZ 2013_1902561. ASUNTO: Factores salariales empleados públicos Sentencia Unificación Consejo de Estado Rad. 0112-09. Bogotá, D.C. 18 marzo de 2013 BZ 2013_1902561 ASUNTO: Factores salariales empleados públicos Sentencia Unificación Consejo de Estado Rad. 0112-09. En atención a su solicitud de concepto jurídico con respecto

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera Ponente: LIGIA LÓPEZ DÍAZ

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera Ponente: LIGIA LÓPEZ DÍAZ TERMINACIÓN POR MUTUO ACUERDO - Conforme al Decreto 309 de 2003 procede por agotamiento de vía gubernativa y por caducidad de la acción / VIA GUBERNATIVA - Su agotamiento en materia tributaria hace que

Más detalles

Asunto: Solicitud de concepto jurídico. Radicado 2015300006086 de 12 de agosto de 2015.

Asunto: Solicitud de concepto jurídico. Radicado 2015300006086 de 12 de agosto de 2015. Doctora MANUELA GARCÉS OSORIO Jefe Oficina Asesora de Planeación Contraloría General de Antioquia Asunto: Solicitud de concepto jurídico. Radicado 2015300006086 de 12 de agosto de 2015. Respetada doctora

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO JUZGADO CUARTO ADMINISTRATIVO ORAL DE MEDELLÍN Medellín, once (11) de septiembre de dos mil quince (2015) Radicado: 05001 33 33 004 2015 00031 00 Acción

Más detalles

R E S U L T A N D O C O N S I D E R A N D O

R E S U L T A N D O C O N S I D E R A N D O 1 - - - - SENTENCIA DEFINITIVA Mixquiahuala de Juárez, 05 cinco de agosto de 2013 dos mil trece. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - V I S T O S los presentes autos

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejera Ponente: CARMEN TERESA ORTIZ DE RODRÍGUEZ

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejera Ponente: CARMEN TERESA ORTIZ DE RODRÍGUEZ CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejera Ponente: CARMEN TERESA ORTIZ DE RODRÍGUEZ Bogotá D.C., trece (13) de mayo de dos mil quince (2015). Radicación número: 73001233300020140024501

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN PRIMERA. Consejera Ponente: MARÍA CLAUDIA ROJAS LASSO

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN PRIMERA. Consejera Ponente: MARÍA CLAUDIA ROJAS LASSO CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN PRIMERA Consejera Ponente: MARÍA CLAUDIA ROJAS LASSO Bogotá, D.C. veinte (20) de junio de dos mil trece (2013) Ref.: Expediente: 23001-23-33-000-2013-00059-01

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN LABORAL Bogotá, D. C., cuatro (04) de mayo de dos mil dieciséis (2016). Radicación n. 47739 SL5896-2016 Acta 15 JORGE LUIS QUIROZ ALEMÁN Magistrado ponente Decide

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2014 ( )

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2014 ( ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2014 ( ) Por el cual se modifica el Decreto 2623 del 17 de diciembre de 2014. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA NÚMERO 10 DE 2014 (noviembre 13)

CIRCULAR EXTERNA NÚMERO 10 DE 2014 (noviembre 13) CIRCULAR EXTERNA NÚMERO 10 DE 2014 (noviembre 13) PARA: Ministros, Directores de Departamento Administrativo, Superintendentes, Directores, Gerentes, Jefes de Oficina Jurídica, Dirección Ejecutiva de Administración

Más detalles

ACCIÓN DE NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO/Pensiones/Condiciones para la interrupción de la prescripción.

ACCIÓN DE NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO/Pensiones/Condiciones para la interrupción de la prescripción. ACCIÓN DE NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO/Pensiones/Condiciones para la interrupción de la prescripción. ( ) se precisa que la interrupción de la prescripción opera desde el momento en que se hace

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN CIVIL. Magistrado Ponente: ARTURO SOLARTE RODRÍGUEZ

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN CIVIL. Magistrado Ponente: ARTURO SOLARTE RODRÍGUEZ República de Colombia Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN CIVIL Magistrado Ponente: ARTURO SOLARTE RODRÍGUEZ Bogotá, D.C., veintitrés (23) de octubre

Más detalles

RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO/Prima técnica/no aplica para empleados de la rama judicial.

RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO/Prima técnica/no aplica para empleados de la rama judicial. RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO/Prima técnica/no aplica para empleados de la rama judicial. El demandante pretende el pago de la Prima Técnica, centrando su argumento en que el artículo 3º del Decreto 1661

Más detalles

A continuación resumimos la sentencia, anteriormente referida: SALARIO. DETERMINACIÓN. APORTES AL FAOV.

A continuación resumimos la sentencia, anteriormente referida: SALARIO. DETERMINACIÓN. APORTES AL FAOV. RATIFICADO EL SALARIO INTEGRAL COMO LA BASE DE CÁLCULO PARA LOS APORTES AL FONDO DE AHORRO OBLIGATORIO PARA LA VIVIENDA (FAOV), ASÍ COMO LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE SUS ACCIONES. En fecha veintidós (28)

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PUBLICO TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL CAUCA. Popayán, veinticinco (25) de octubre de dos mil doce (2012)

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PUBLICO TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL CAUCA. Popayán, veinticinco (25) de octubre de dos mil doce (2012) INCIDENTE DE DESACATO/TUTELA/ Derecho de petición/ Ha pasado un año y siete meses, sin que el peticionario haya obtenido respuesta de fondo a su derecho de petición. resulta evidente que el elemento objetivo

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA ACCIÓN DE TUTELA/ Derecho de petición/hecho superado/verificación del Juez por vía telefónica respecto de la respuesta de la Entidad tutelada, en virtud de la informalidad de la tutela. En ese orden de

Más detalles

ACCIÓN DE TUTELA/ Derecho de petición/ Dirección de Sanidad del Ejército/Renuencia para expedir órdenes de apoyo.

ACCIÓN DE TUTELA/ Derecho de petición/ Dirección de Sanidad del Ejército/Renuencia para expedir órdenes de apoyo. ACCIÓN DE / Derecho de petición/ Dirección de Sanidad del Ejército/Renuencia para expedir órdenes de apoyo. Resulta evidente para la Corporación, que la DIRECCION DE SANIDAD - EJERCITO NACIONAL, ha sido

Más detalles

Bogotá, D.C., veintiocho (28) de agosto de dos mil catorce (2014)

Bogotá, D.C., veintiocho (28) de agosto de dos mil catorce (2014) CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejero ponente: Hugo Fernando Bastidas Bárcenas Bogotá, D.C., veintiocho (28) de agosto de dos mil catorce (2014) Radicación: 680012331000200300489

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejero ponente: JUAN ANGEL PALACIO HINCAPIE

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejero ponente: JUAN ANGEL PALACIO HINCAPIE PROCESO DE UNICA INSTANCIA - En materia tributaria para el año de 1999 eran aquellos que no superaban los $ 4 320.000 / RECURSO DE APELACION - No procede cuando la cuantía no alcanza a la establecida para

Más detalles

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº2

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº2 AVANCE EXTRAORDINARIO Nº2 PARA DETERMINAR SI SE ENCUENTRA SATISFECHO EL SALARIO MÍNIMO EN LOS CASOS DE SALARIO MIXTO, DEBERÁ REALIZARSE LA SUMATORIA DE LA PARTE FIJA Y LA VARIABLE En fecha siete (07) de

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE PEREIRA SALA DE DECISIÓN LABORAL

REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE PEREIRA SALA DE DECISIÓN LABORAL REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE PEREIRA SALA DE DECISIÓN LABORAL Providencia: Auto de segunda instancia, 14 de noviembre de 2014 Radicación No: 66001-31-05-005-2013-00009-01

Más detalles

Acuerdo publicado en el Periódico Oficial Núm 44 Bis, el lunes 4 de noviembre de 2013.

Acuerdo publicado en el Periódico Oficial Núm 44 Bis, el lunes 4 de noviembre de 2013. Acuerdo mediante el cual se declara la entrada en vigor del CÓDIGO PROCESAL PENAL PARA EL ESTADO y las reformas a la LEY DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES exclusivamente en lo relativo a la Ejecución de Sanciones

Más detalles

AMPARO DE POBREZA - / PERSONAS JURIDICAS - / GASTOS DEL PROCESO

AMPARO DE POBREZA - / PERSONAS JURIDICAS - / GASTOS DEL PROCESO AMPARO DE POBREZA - Garantiza el derecho de acudir ante la administración de justicia / PERSONAS JURIDICAS - También son titulares del amparo de pobreza / GASTOS DEL PROCESO - Procede el amparo de pobreza

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE PEREIRA SALA LABORAL AUTO INTERLOCUTORIO

REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE PEREIRA SALA LABORAL AUTO INTERLOCUTORIO Providencia : Auto del 20 de enero de 2015 Radicación No. : 66001-31-05-003-2009-00957-01 Proceso : Ejecutivo Laboral Demandantes : JOSÉ ORLANDO RODRÍGUEZ CALDERÓN Demandada : COLPENSIONES. Magistrada

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejera ponente: STELLA JEANNETTE CARVAJAL BASTO

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejera ponente: STELLA JEANNETTE CARVAJAL BASTO CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA Consejera ponente: STELLA JEANNETTE CARVAJAL BASTO Bogotá, D.C., veinticuatro (24) de noviembre de dos mil dieciséis (2016) Radicación:

Más detalles

ACCIÓN DE TUTELA/Hecho superado/la CNSC resolvió reclamación en su web por medio de aplicativo.

ACCIÓN DE TUTELA/Hecho superado/la CNSC resolvió reclamación en su web por medio de aplicativo. ACCIÓN DE TUTELA/Hecho superado/la CNSC resolvió reclamación en su web por medio de aplicativo. En ese orden de ideas, si bien es cierto se demostró que para la época en que se instauró la presente acción,

Más detalles

ACCIÓN DE TUTELA/Cosa juzgada Constitucional/ el Juez no puede nuevamente resolver sobre el mismo punto de derecho.

ACCIÓN DE TUTELA/Cosa juzgada Constitucional/ el Juez no puede nuevamente resolver sobre el mismo punto de derecho. ACCIÓN DE TUTELA/Cosa juzgada Constitucional/ el Juez no puede nuevamente resolver sobre el mismo punto de derecho. ( ) en el presente asunto, habida cuenta que el actor, con idénticas pretensiones interpuso

Más detalles

DÍAS FERIADOS Y DE DESCANSO SEMANAL OBLIGATORIO. COINCIDENCIA

DÍAS FERIADOS Y DE DESCANSO SEMANAL OBLIGATORIO. COINCIDENCIA DÍAS FERIADOS Y DE DESCANSO SEMANAL OBLIGATORIO. COINCIDENCIA No procede un doble pago cuando el trabajador presta servicio en día feriado, y éste sea también su día de descanso obligatorio, esto quiere

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE PEREIRA SALA LABORAL

REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE PEREIRA SALA LABORAL Providencia: Sentencia del 7 de junio de 2013 Radicación No.: 66001-31-05-002-2012-00226-01 Proceso: Ordinario laboral Demandado: Instituto de Seguros Sociales ahora Colpensiones Juzgado de Origen: Segundo

Más detalles

ASUNTO: Respuesta Radicado N 102881 / 105886 de Junio de 2015. Traslado de trabajador Aforado

ASUNTO: Respuesta Radicado N 102881 / 105886 de Junio de 2015. Traslado de trabajador Aforado 1200000-134221 Bogotá D.C., 27 JUL. 2015 ASUNTO: Respuesta Radicado N 102881 / 105886 de Junio de 2015. Traslado de trabajador Aforado Respetado (a) Señor (a): En Respuesta a su solicitud mediante la cual

Más detalles

ACUERDO N 027 (DICIEMBRE 14 DE 2010)

ACUERDO N 027 (DICIEMBRE 14 DE 2010) PAGINA: 1 DE 5 El Concejo Municipal de Restrepo - Valle, En uso de sus atribuciones constitucionales Art. 313, legales Ley 4 a de 1992, Ley 136 de 1994, Ley 617 de 2000, Decreto 4353 de 2004, Decreto 1390

Más detalles

DECRETO NUMERO 284 DE 2007 (Julio 05)

DECRETO NUMERO 284 DE 2007 (Julio 05) DECRETO NUMERO 284 DE 2007 (Julio 05) Por el cual se establece en el Distrito Capital el procedimiento para la conciliación contencioso administrativa tributaria y la terminación por mutuo acuerdo de los

Más detalles

IMPROCEDENCIA DEL RECHAZO DE LA DEMANDA - Obligatoriedad de la conciliación como requisito de procedibilidad

IMPROCEDENCIA DEL RECHAZO DE LA DEMANDA - Obligatoriedad de la conciliación como requisito de procedibilidad IMPROCEDENCIA DEL RECHAZO DE LA DEMANDA - Obligatoriedad de la conciliación como requisito de procedibilidad En conclusión para demandar judicialmente a través del medio de control de nulidad y restablecimiento

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJERO PONENTE: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJERO PONENTE: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJERO PONENTE: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ Bogotá D.C., diecinueve (19) de julio de dos mil dieciséis (2016) Radicación: 08001

Más detalles

EJECUTIVO CONTRACTUAL/ Convenio de cofinanciación/ Término legal para efectuar la liquidación unilateral del convenio.

EJECUTIVO CONTRACTUAL/ Convenio de cofinanciación/ Término legal para efectuar la liquidación unilateral del convenio. EJECUTIVO CONTRACTUAL/ Convenio de cofinanciación/ Término legal para efectuar la liquidación unilateral del convenio. El término de duración del Convenio No. 7779 de 1.996, de acuerdo a su cláusula octava,

Más detalles

Expediente Medio de Control: ACCIÓN EJECUTIVO- conflicto de competencia Actor ALEXANDER CHACÓN RUÍZ

Expediente Medio de Control: ACCIÓN EJECUTIVO- conflicto de competencia Actor ALEXANDER CHACÓN RUÍZ AUTO DE SALA PLENA/MEDIO DE CONTROL EJECUTIVO/ Ley 1437 de 2011/Demanda ejecutiva por Incumplimiento de sentencia expedida en vigencia del sistema escritural con demanda ejecutiva presentada en vigencia

Más detalles

reconocidas a la base pensional deben ser utilizadas para la liquidación de las mesadas posteriores/confirma decisión del a quo.

reconocidas a la base pensional deben ser utilizadas para la liquidación de las mesadas posteriores/confirma decisión del a quo. NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO/ Grado Jurisdiccional de Consulta/ Asignación mensual de retiro/ Prescriben las mesadas pensionales no reclamadas, no el derecho constitucional al mantenimiento del

Más detalles

NORMA DEMANDADA: DECRETO ORDENANZAL 000823 DE 2003 - ASAMBLEA DEL ATLANTICO - ARTICULO 281 NUMERAL 2 (Anulado)

NORMA DEMANDADA: DECRETO ORDENANZAL 000823 DE 2003 - ASAMBLEA DEL ATLANTICO - ARTICULO 281 NUMERAL 2 (Anulado) ILEGALIDAD DEL HECHO GENERADOR DEL TRIBUTO - La anulación del acto que establece un tributo impide analizar la legalidad de la sanción derivada de la falta de pago del mismo y hace que ésta también devenga

Más detalles

EJECUTIVO/Excepción de ilegalidad/falta de competencia de la administración para producir el título que sirve de base al proceso ejecutivo.

EJECUTIVO/Excepción de ilegalidad/falta de competencia de la administración para producir el título que sirve de base al proceso ejecutivo. EJECUTIVO/Excepción de ilegalidad/falta de competencia de la administración para producir el título que sirve de base al proceso ejecutivo. Estudiado el material probatorio obrante en el expediente, la

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejero ponente: STELLA JEANNETTE CARVAJAL BASTO

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejero ponente: STELLA JEANNETTE CARVAJAL BASTO RECURSO DE APELACION CONTRA SENTENCIA Tiene como requisitos formularse y sustentarse ante el a quo y presentarse dentro de los 10 días siguientes a la notificación de la sentencia / CESE DE ACTIVIDADES

Más detalles

30-RQ-11-4M CÁMARA SEGUNDA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO: San Salvador, a las ocho horas diez minutos del día veintisiete de octubre

30-RQ-11-4M CÁMARA SEGUNDA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO: San Salvador, a las ocho horas diez minutos del día veintisiete de octubre 30-RQ-11-4M CÁMARA SEGUNDA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO: San Salvador, a las ocho horas diez minutos del día veintisiete de octubre del año dos mil once. El presente Recurso de Queja por

Más detalles

MARTA NELLY GARCÍA Z CAMILO ANDRÉS GARZÓN C. Facultad de Derecho Sede Medellín

MARTA NELLY GARCÍA Z CAMILO ANDRÉS GARZÓN C. Facultad de Derecho Sede Medellín MARTA NELLY GARCÍA Z CAMILO ANDRÉS GARZÓN C. Facultad de Derecho Sede Medellín LOS ACTOS PROCESALES Y SU UBICACIÓN EN EL C.P.C. C.P.C. SECCIÓN LIBRO SEGUNDO ACTOS PROCESALES NOMBRE PRIMERA SEGUNDA Objeto

Más detalles

Controversia contractual/ Contrato de mandato para obtener recaudo de cartera /faltan elementos probatorios que sustenten la demanda.

Controversia contractual/ Contrato de mandato para obtener recaudo de cartera /faltan elementos probatorios que sustenten la demanda. Controversia contractual/ Contrato de mandato para obtener recaudo de cartera /faltan elementos probatorios que sustenten la demanda. De otro lado, está acreditado con la copia de la Resolución No. 2181

Más detalles

RELIQUIDACION PENSION-

RELIQUIDACION PENSION- RELIQUIDACION PENSION- Factores salariales a tener en cuenta para liquidar la pensión de los empleados públicos pensionados con base en la Ley 33 de 1985 son los previstos en el artículo 1º de de la ley

Más detalles

INGRESO BASE DE COTIZACIÓN TRABAJADOR INDEPENDIENTE Concepto 2006025375-001 del 21 de julio de 2006.

INGRESO BASE DE COTIZACIÓN TRABAJADOR INDEPENDIENTE Concepto 2006025375-001 del 21 de julio de 2006. INGRESO BASE DE COTIZACIÓN TRABAJADOR INDEPENDIENTE Concepto 2006025375-001 del 21 de julio de 2006. Síntesis: Dentro de los afiliados obligatorios al Sistema General de Pensiones y al Sistema General

Más detalles

EL REGISTRO EN LA CÁMARA DE COMERCIO ES CONSTITUTIVO DE LA CONDICIÓN DE REPRESENTANTE LEGAL (SE REITERA POSICIÓN).

EL REGISTRO EN LA CÁMARA DE COMERCIO ES CONSTITUTIVO DE LA CONDICIÓN DE REPRESENTANTE LEGAL (SE REITERA POSICIÓN). OFICIO 220-021774 DEL 11 DE FEBRERO DE 2014 REF.: RADICACIÓN 2013-01- 519439 EL REGISTRO EN LA CÁMARA DE COMERCIO ES CONSTITUTIVO DE LA CONDICIÓN DE REPRESENTANTE LEGAL (SE REITERA POSICIÓN). Aviso recibo

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera Ponente: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera Ponente: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejera Ponente: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA Bogotá, D. C., primero (1º) de agosto de dos mil dieciséis (2016) Radicación

Más detalles

Guadalajara Jalisco, a 19 diecinueve de junio del año 2014 dos mil catorce.

Guadalajara Jalisco, a 19 diecinueve de junio del año 2014 dos mil catorce. Guadalajara Jalisco, a 19 diecinueve de junio del año 2014 dos mil catorce. V I S T O S, para resolver los autos del toca número 433/2014 y efectuar la Revisión Oficiosa del procedimiento y de la Sentencia

Más detalles

FUENTE FORMAL: LEY 1437 DE ARTICULO 137 / LEY 1437 DE ARTICULO 138 / LEY 1437 DE ARTICULO 161 NUMERAL 2 CONSEJO DE ESTADO

FUENTE FORMAL: LEY 1437 DE ARTICULO 137 / LEY 1437 DE ARTICULO 138 / LEY 1437 DE ARTICULO 161 NUMERAL 2 CONSEJO DE ESTADO PRETENSION DE NULIDAD - Finalidad / PRETENSION DE NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO - Finalidad / INTERPOSICION Y DECISION DE LOS RECURSOS DE LA ACTUACION ADMINISTRATIVA - Es un requisito de procedibilidad

Más detalles

REFERENCIA: ACCIÓN DE TUTELA DERECHO DE PETICION PARTICULARES

REFERENCIA: ACCIÓN DE TUTELA DERECHO DE PETICION PARTICULARES Bogotá D.C. Doctor (a): JUZGADO MUNICIPAL E. S. D. REFERENCIA: ACCIÓN DE TUTELA DERECHO DE PETICION PARTICULARES ACCIONANTE: ACCIONADO: EMGESA SA ESP Soy, identificado con cédula de ciudadanía número y

Más detalles

FUENTE FORMAL: CONSTITUCION POLITICA - ARTICULO 23 / CONSTITUCION POLITICA - ARTICULO 86 / LEY 1437 DE 2011 - ARTICULO 14

FUENTE FORMAL: CONSTITUCION POLITICA - ARTICULO 23 / CONSTITUCION POLITICA - ARTICULO 86 / LEY 1437 DE 2011 - ARTICULO 14 DERECHO FUNDAMENTAL DE PETICION - Presupuestos esenciales / AUSENCIA DE VULNERACION DEL DERECHO DE PETICION - Existencia de respuesta de fondo, clara, precisa, oportuna y puesta en conocimiento del peticionario

Más detalles

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO CONSEJO GENERAL ACUERDO N. IEEM/CG/215/2012

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO CONSEJO GENERAL ACUERDO N. IEEM/CG/215/2012 INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO CONSEJO GENERAL Por el que se aprueba prorrogar la sustitución provisional del Vocal Ejecutivo de la Junta Municipal 40 con sede en Ixtapaluca, para el Proceso

Más detalles

Monclova Coahuila, a (13) trece de octubre del (2015) dos mil quince.

Monclova Coahuila, a (13) trece de octubre del (2015) dos mil quince. SENTENCIA DEFINITIVA No. 338/2015. Monclova Coahuila, a (13) trece de octubre del (2015) dos mil quince. VISTOS, para resolver en Sentencia Definitiva los autos expediente número 995/2015, formado con

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL CAUCA EXEQUIBILIDAD/ Acuerdo No. 024 de 2011Municipio de Bolívar (Cauca)/ El término de los tres (3) días para surtir el segundo debate, debe contarse después de la aprobación del proyecto en primer debate por

Más detalles

Demandado CAJA NACIONAL DE PREVISIÓN SOCIAL CAJANAL EICE EN LIQUIDACIÒN

Demandado CAJA NACIONAL DE PREVISIÓN SOCIAL CAJANAL EICE EN LIQUIDACIÒN / Reliquidación de pensión/empleado de Fiscalía General de la Nación/Deben reconocerse todos los factores contenidos en los Decretos 546/71 y 717/78. En conclusión, los decretos 546 de 1971 y 717 de 1978,

Más detalles

DECRETO 2192 DE 2004. (julio 8) Diario Oficial No. 45.604, de 9 de julio de 2004 MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

DECRETO 2192 DE 2004. (julio 8) Diario Oficial No. 45.604, de 9 de julio de 2004 MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DECRETO 2192 DE 2004 (julio 8) Diario Oficial No. 45.604, de 9 de julio de 2004 MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL Por el cual se desarrolla el régimen de pensiones de invalidez y sobrevivencia del personal

Más detalles

OPERACIÓN ADMINISTRATIVA- / OPERACIÓN ADMINISTRATIVA-

OPERACIÓN ADMINISTRATIVA- / OPERACIÓN ADMINISTRATIVA- OPERACIÓN ADMINISTRATIVA- La omisión en su cumplimiento hace procedente la acción de reparación directa para perseguir la indemnización de los daños y perjuicios causados con ello. / OPERACIÓN ADMINISTRATIVA-

Más detalles

SENTENCIA DEFINITIVA No. 330/2015 F.I. 09 - VII - 14. Saltillo, Coahuila, a seis de octubre de dos mil quince.

SENTENCIA DEFINITIVA No. 330/2015 F.I. 09 - VII - 14. Saltillo, Coahuila, a seis de octubre de dos mil quince. SENTENCIA DEFINITIVA No. 330/2015 F.I. 09 - VII - 14 Saltillo, Coahuila, a seis de octubre de dos mil quince. V I S T O S para pronunciar sentencia definitiva en los autos del expediente número 956/2014,

Más detalles

DECISIÓN SOBRE EL FONDO DE LA CONTROVERSIA

DECISIÓN SOBRE EL FONDO DE LA CONTROVERSIA AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 11 LA BASE DE CALCULO PARA EL BONO NOCTURNO EN CASO DE SALARIO MIXTO, ES LA SUMA DEL SALARIO FIJO MAS EL VARIABLE. En fecha diez (10) de mayo de 2013, la Sala de Casación Social

Más detalles

Qué es una sentencia constitucional?

Qué es una sentencia constitucional? Qué es una sentencia constitucional? Es un acto procesal, una decisión de un cuerpo judicial colegiado que pone fin a un proceso. Hacer jurisprudencia sirve para interpretar o llenar vacios (crear) Las

Más detalles

FUENTE FORMAL: DECRETO 1848 DE 1969 / DECRETO 3135 DE 1968 / LEY 4 DE 1966 / LEY 812 DE 2003

FUENTE FORMAL: DECRETO 1848 DE 1969 / DECRETO 3135 DE 1968 / LEY 4 DE 1966 / LEY 812 DE 2003 PENSION DE INVALIDEZ DE DOCENTE OFICIAL El régimen aplicable lo determina el momento de la vinculación al servicio. Ingreso base de liquidación. Factores Estima la Sala que tratándose del reconocimiento

Más detalles

CONSEJERÍA JURÍDICA Y DE SERVICIOS LEGALES

CONSEJERÍA JURÍDICA Y DE SERVICIOS LEGALES 40 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Marzo de 2014 CONSEJERÍA JURÍDICA Y DE SERVICIOS LEGALES LINEAMIENTOS PARA OTORGAR EL VISTO BUENO PREVIO AL EJERCICIO DE LOS RECURSOS AUTORIZADOS PARA CUBRIR

Más detalles

Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Poder Judicial del Estado de Morelos

Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Poder Judicial del Estado de Morelos N1.1 Suprasistema Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Poder Judicial del Estado de Morelos Constituyente Permanente Legislatura del Estado de Morelos Congreso de la Unión Constitución Política

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CONSEJERO PONENTE: LUIS RAFAEL VERGARA QUINTERO

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CONSEJERO PONENTE: LUIS RAFAEL VERGARA QUINTERO CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN SEGUNDA - SUB SECCIÓN A CONSEJERO PONENTE: LUIS RAFAEL VERGARA QUINTERO Bogotá, D.C., nueve (9) de abril de dos mil catorce (2014). Radicación

Más detalles

MANUAL DE PETICIONES QUEJAS Y RECLAMOS SCI-MN-MPQR-V1-08

MANUAL DE PETICIONES QUEJAS Y RECLAMOS SCI-MN-MPQR-V1-08 MANUAL DE PETICIONES QUEJAS Y RECLAMOS SCI-MN-MPQR-V1-08 Nariño Responsabilidad de Todos 1 CONTENIDO 1. INTRODUCCION 2. PROCEDIMIENTO DE RECIBIR, TRAMITAR Y RESOLVER LAS QUEJAS Y RECLAMOS 2 1. INTRODUCCION

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA ACCIÓN DE / Contrato realidad/ Falta de prueba de la subordinación laboral. El actor debió probar que su labor era dependiente y subordinada al cumplimiento de los reglamentos propios del servicio público

Más detalles

RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO/Contrato Realidad/Las prestaciones sociales con ocasión del contrato realidad no prescriben.

RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO/Contrato Realidad/Las prestaciones sociales con ocasión del contrato realidad no prescriben. RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO/Contrato Realidad/Las prestaciones sociales con ocasión del contrato realidad no prescriben. Así entonces, cuando se logra desvirtuar el contrato de prestación de servicios,

Más detalles

RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO/ Reliquidación de pensión/ Empleado INPEC/Aplican los factores salariales del Decreto 1045 de 1978.

RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO/ Reliquidación de pensión/ Empleado INPEC/Aplican los factores salariales del Decreto 1045 de 1978. RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO/ Reliquidación de pensión/ Empleado INPEC/Aplican los factores salariales del Decreto 1045 de 1978. Ha quedado claro que el actor tiene derecho a que se le reliquide su derecho

Más detalles

Bogotá, D. C., diecisiete ( 17 ) de mayo de dos mil cinco (2005).

Bogotá, D. C., diecisiete ( 17 ) de mayo de dos mil cinco (2005). Sentencia C-502/05 COSA JUZGADA CONSTITUCIONAL-Configuración en causal de retiro del servicio de empleado público Referencia: expediente D-5519 Demanda de inconstitucionalidad contra el Art. 41 parcial

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO/ Pensiones/ Registrador municipal /deben incluirse todos los factores salariales que devengó en el último año de servicios /Errada aplicación del Decreto 1045 de 1978. Se comprobó

Más detalles

FUENTE FORMAL: CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL - ARTICULO 343 / LEY 446 DE ARTICULO 13

FUENTE FORMAL: CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL - ARTICULO 343 / LEY 446 DE ARTICULO 13 DESISTIMIENTO DE RECURSO - No requiere presentación personal porque no implica disposición del derecho en litigio / DESISTIMIENTO DE RECURSOS - Hace parte de las actuaciones propias del apoderado, por

Más detalles

Guadalupe, Zacatecas, a dos de julio de dos mil dieciséis.

Guadalupe, Zacatecas, a dos de julio de dos mil dieciséis. TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ELECTORALES DEL CIUDADANO EXPEDIENTE: TRIJEZ-JDC-197/2016 ACTOR: SILVIA GARCÍA RUÍZ. AUTORIDAD

Más detalles

Martha Lucía Lasso Pérez Vs Colpensiones Rad

Martha Lucía Lasso Pérez Vs Colpensiones Rad Providencia: Sentencia del 26 de febrero de 2014 Radicación Nro. : 66001-31-05-001-2012-00799-01 Proceso: ORDINARIO LABORAL Demandante: Martha Lucía Lasso Pérez Demandado: Colpensiones Juzgado de Origen:

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION SEGUNDA - SUBSECCION "A"

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION SEGUNDA - SUBSECCION A CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION SEGUNDA - SUBSECCION "A" Bogotá D.C., veintisiete (27) de agosto de dos mil quince (2015) Radicación N 11001 03 25 000 2015 00305 00 No.

Más detalles

CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CON EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES POR PARTE DE LOS CONSORCIOS Y UNIONES TEMPORALES

CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CON EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES POR PARTE DE LOS CONSORCIOS Y UNIONES TEMPORALES CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CON EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES POR PARTE DE LOS CONSORCIOS Y UNIONES TEMPORALES Con relación al pago de los aportes al Sistema General de Seguridad

Más detalles

IV CONSIDERACIONES PARA DECIDIR

IV CONSIDERACIONES PARA DECIDIR RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. REQUISITOS Para la admisión del recurso contencioso administrativo de nulidad, no será necesario reenganchar previo a su interposición al trabajador, ya que lo previsto

Más detalles

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA CIVIL

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA CIVIL TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA CIVIL Bogotá D.C., marzo seis (06) de dos mil ocho (2008) MAGISTRADO PONENTE : RICARDO ZOPÓ MÉNDEZ RADICADO : CLASE DE PROCESO : ORDINARIO DEMANDANTE : JORGE

Más detalles

Bogotá, D. C., veinte (20) de octubre de dos mil diecisiete (2017) LEY 1437 DE 2011

Bogotá, D. C., veinte (20) de octubre de dos mil diecisiete (2017) LEY 1437 DE 2011 CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN PRIMERA Consejero ponente: Oswaldo Giraldo López Bogotá, D. C., veinte (20) de octubre de dos mil diecisiete (2017) Radicación: 25000 2341

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTIÓN PENSIONAL Y CONTRIBUCIONES PARAFISCALES DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO

REPUBLICA DE COLOMBIA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTIÓN PENSIONAL Y CONTRIBUCIONES PARAFISCALES DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO REPUBLICA DE COLOMBIA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTIÓN PENSIONAL Y CONTRIBUCIONES PARAFISCALES DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO RADICADO No. SOP201500046046AO POR MEDIO DE LA CUAL SE

Más detalles

COMO RECLAMAR EFECTIVAMENTE LAS PRESTACIONES ECONOMICAS EN LAS EPS? PARTE 1.

COMO RECLAMAR EFECTIVAMENTE LAS PRESTACIONES ECONOMICAS EN LAS EPS? PARTE 1. BOLETIN DE ACTUALIDAD JURIDICA 06/13 COMO RECLAMAR EFECTIVAMENTE LAS PRESTACIONES ECONOMICAS EN LAS EPS? PARTE 1. NORMATIVIDAD Decreto Ley 019 de 2012 Ley antitrámite art 121, el cual estableció que el

Más detalles

alimentista puede exigir el cumplimiento de la obligación ante el Juez Familiar cuando el deudor haya incurrido en mora. La actora

alimentista puede exigir el cumplimiento de la obligación ante el Juez Familiar cuando el deudor haya incurrido en mora. La actora EXPEDIENTE NÚMERO: 800/2006 SENTENCIA INTERLOCUTORIA.- IXMIQUILPAN, ESTADO DE HIDALGO, A 29 VEINTINUEVE DE AGOSTO DE 2013 DOS MIL TRECE. V I S T O S, los autos para dictar Sentencia Interlocutoria, respecto

Más detalles

1. Cuáles son los medios de impugnación que se interponen contra los actos jurídicos del Registro de la Propiedad y cuáles son los actos del Registro

1. Cuáles son los medios de impugnación que se interponen contra los actos jurídicos del Registro de la Propiedad y cuáles son los actos del Registro 1. Cuáles son los medios de impugnación que se interponen contra los actos jurídicos del Registro de la Propiedad y cuáles son los actos del Registro General de la Propiedad contra los cuales proceden.

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PUBLICO TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PUBLICO TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL CAUCA APELACIÓN AUTO/Medio de control Reparación directa/ley 1437/11/ El auto por medio de cual se declara la falta de jurisdicción y se remite al juez competente no es susceptible del recurso de apelación -

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN CIVIL. ARIEL SALAZAR RAMÍREZ Magistrado ponente. AC376-2016 Radicación n. 11001-02-03-000-2015-02547-00

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN CIVIL. ARIEL SALAZAR RAMÍREZ Magistrado ponente. AC376-2016 Radicación n. 11001-02-03-000-2015-02547-00 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN CIVIL ARIEL SALAZAR RAMÍREZ Magistrado ponente AC376-2016 Radicación n. 11001-02-03-000-2015-02547-00 Bogotá, D. C., veintinueve (29) de enero de dos mil dieciséis

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO RESOLUCIÓN NÚMERO DE ( ) EL MINISTRO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO RESOLUCIÓN NÚMERO DE ( ) EL MINISTRO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Página MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO RESOLUCIÓN NÚMERO DE ( ) Por la cual se reglamenta el Decreto 2910 del 17 de diciembre de 2013 correspondiente al Programa de Fomento para la Industria

Más detalles

RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO/ Contrato realidad/ no confluyen los tres elementos que conformarían una relación laboral/confirma fallo del a quo.

RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO/ Contrato realidad/ no confluyen los tres elementos que conformarían una relación laboral/confirma fallo del a quo. RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO/ Contrato realidad/ no confluyen los tres elementos que conformarían una relación laboral/confirma fallo del a quo. está demostrada la prestación personal del servicio por

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA EXEQUIBILIDAD/Acuerdo Acuerdo 013 del 7 de septiembre de 2012, proferido por el Concejo Municipal de Timbiquí Cauca/Únicamente los Concejos Municipales, a nivel territorial, tienen competencia funcional

Más detalles

A LA CONSEJERIA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DEL GOBIERNO DE CANTABRIA

A LA CONSEJERIA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DEL GOBIERNO DE CANTABRIA A LA CONSEJERIA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DEL GOBIERNO DE CANTABRIA Don/Dña... con DNI nº... y con domicilio a efectos de notificaciones en c/... de la localidad de... CP... Santander, Empleado Publico

Más detalles

FUENTE FORMAL: LEY 1437 DE 2011 ARTICULO 102 / LEY 1437 DE 2011 ARTICULO 270 / LEY 1437 DE 2011 ARTICULO 271 CONSEJO DE ESTADO

FUENTE FORMAL: LEY 1437 DE 2011 ARTICULO 102 / LEY 1437 DE 2011 ARTICULO 270 / LEY 1437 DE 2011 ARTICULO 271 CONSEJO DE ESTADO EXTENSION DE JURISPRUDENCIA Tiene como finalidad garantizar que la administración aplique de manera uniforme la ley en los términos en que fue interpretada por la jurisprudencia de unificación / EXTENSION

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO. Consejera Ponente: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA

CONSEJO DE ESTADO. Consejera Ponente: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA 1 CLASE Sentencia TEMA 1 Responsabilidad del Fiduciario TEMA 2 Conflicto de Intereses ENTIDAD DE ORIGEN Consejo de Estado FECHA 28 de Agosto 2014 NÚMERO /NOMBRE 25000-23-27-000-2007-00210-01 [19913] MAGISTRADO

Más detalles

Dán República de Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Dán República de Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Dán República de Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES -ANLA- AUTO ooz 05 MAR 2014 "Por el cual se inicia el trámite administratkvo ambiental

Más detalles