Proyecto de Transformación. Actividades de Aprendizaje en Línea

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto de Transformación. Actividades de Aprendizaje en Línea"

Transcripción

1 Pryect de Transfrmación. Actividades de Aprendizaje en Línea

2 1 Tabla de actividades pr semana Semana 1 3 Actividad de Aprendizaje en línea: Fr 3 Semana 2 5 Actividad de Aprendizaje en línea: Cuadr cmparativ 5 Semana 3 7 Actividad de Aprendizaje en línea: Mapa mental 7 Semana 4 9 Actividad de Aprendizaje en línea: Reprte de investigación 9 Semana 5 11 Actividad de Aprendizaje en línea: Prpuesta de tema de investigación 11 Semana 6 13 Actividad de Aprendizaje en línea: Marc Referencial y Crngrama 13 Semana 7 15 Actividad de Aprendizaje en línea: Diseñ de Objetivs 15 Semana 7 17 Primera Entrega del Pryect de Integración 17 Semana 8 19 Actividad de Aprendizaje en línea: Marc Teóric 19 Semana 9 21 Actividad de Aprendizaje en línea: Prpuesta de slución 21

3 2 Semana Actividad de Aprendizaje en línea: Resultads 23 Semana Actividad de Aprendizaje en línea: Cnclusines y Recmendacines 25 Semana Actividad de Aprendizaje en línea: Integración de ls elements del Pryect 27 Semana Actividad de Aprendizaje en línea: Cuestinari de autevaluación 29 Semana Segunda Entrega del Pryect de Integración (Cmplet) 30

4 3 Semana 1 Actividad de Aprendizaje en línea: Fr INSTRUCCIONES Cn la finalidad de refrzar alguns de ls temas de esta semana, participa en un Fr de Discusión de la platafrma de la siguiente manera: 1. Lee y reflexina acerca del material La verdadera razón pr la que n se cntrata a universitaris. 2. Anta tu pinión persnal en un espaci de entre 1 y 3 párrafs, cn fundament en dich material (y trs más si l deseas), acerca de la pregunta: Qué frmación piensas que requieres para ser capaz de actuar de manera crítica y respnsable ante las demandas de la sciedad? 3. Cmenta al mens una de las participacines de tus cmpañers. Material: Cuida de n participar antes después de esta sesión ya que pdrían n activarse las pcines para que el prfesr evalúe. Para participar en el fr básate en el material recmendad en la platafrma y pr tu prfesr, además de ls que cnsideres pertinentes. Haz las citas y referencias crrespndientes. Si retmas infrmación de alguna fuente, al final anta la bibligrafía cn ls dats cmplets de tdas las fuentes cnsultadas. Si tienes dudas de cóm hacerl revisa las siguientes guías: Cóm hacer citas y referencias en frmat APA? El frmat APA.

5 4 Frma de entrega: Para clcar tu cmentari persnal Desde el fr, haz clic en la pción Respnder de este mensaje. En la ventana que aparece anta tu respuesta persnal. Presina el btón Enviar al Fr Para cmentar la participación de tr cmpañer, haz clic en la pción Respnder en el mensaje del cmpañer que decidas. Evaluación: Para la evaluación de esta actividad, que junt cn las de tras actividades en su cnjunt integran la primera y segunda evaluación parcial, representa el 60% de tu calificación final, se tmará en cuenta l siguiente: Frma Tus dats generales. Referencias bibligráficas cmpletas y pertinentes. Ortgrafía y redacción adecuada. Cntenid El alumn planteó el tema de manera clara, describió las ideas principales de la situación que se le presentó. El alumn redactó desde su prpia expresión el resultad de su investigación en fuentes primarias, y las utiliza para argumentar al prfesr y/ sus cmpañers. El alumn emitió juicis de valr cn fundament, de manera bjetiva y clara, relacinads cn el tema. Ttal Pnderación 3 punts 7 punts 10 punts 20 punts 38 punts 22 punts 100 punts

6 5 Semana 2 Actividad de Aprendizaje en línea: Cuadr cmparativ INSTRUCCIONES Cn la finalidad de refrzar ls cncimients adquirids en esta sesión, elabrarás un cuadr cmparativ dnde rganices: Cmpetencias prfesinales esperadas en el estudiante. Cmpetencias persnales esperadas en el estudiante. Realiza l siguiente: 1. En un dcument de Wrd, clca tus dats generales, de la Universidad y de la asignatura. 2. Anta cada cmpetencia y descríbela cn tus palabras en la celda crrespndiente. Cmpetencias esperadas en el estudiante 1. Prfesinales Persnales Al final anta ls dats cmplets de ls materiales en que te apyes para realizar este reprte (frmat APA).

7 6 Frma de entrega: Entrega el cuadr cmparativ en un dcument en PDF que incluya la prtada y la bibligrafía, usa letra Arial a 10 punts y nmbra tu archiv cn estas características PT02_TuNmbre_TuApellid.dc: Lineamients generales: Cuida que la rtgrafía y redacción sean adecuadas y que el resultad que presentes sea desde tu prpia investigación y revisión del tema. Si retmas alguna definición explicación de manera textual, siempre y cuand sea imprescindible, clca el cntenid entre cmillas y anta la referencia al autr riginal. Si slamente parafraseas ideas retmas la infrmación explicand cn tus palabras, n entrecmilles per sí clca la referencia del autr riginal. N se aceptará material textual prveniente de la red. Envía tu actividad en tiemp y frma en esta sesión ya que en tras fechas n se activarán las pcines para evaluarte. Material: Utiliza cm punt de partida el material recmendad de la sesión y aquells que te indique el prfesr que cnsideres adecuads. Evaluación: Para la evaluación de esta actividad, que junt cn las de tras actividades en su cnjunt integran la primera y segunda evaluación parcial, que representan el 60% de tu calificación final, se tmará en cuenta l siguiente: Frma Tus dats generales, de la Universidad y asignatura. Referencias bibligráficas cmpletas y pertinentes. Ortgrafía y redacción adecuada. Cntenid Cntenid cmplet, crrect y desarrllad pr el alumn(a), según ls temas de la sesión y l slicitad. Ttal Pnderación 3 punts 7 punts 10 punts 80 punts 100 punts

8 7 Semana 3 Actividad de Aprendizaje en línea: Mapa mental INSTRUCCIONES Cn la finalidad de refrzar alguns de ls temas de esta semana, desarrllarás un mapa mental: 1. Desarrlla en la herramienta que desees un mapa mental, realizad baj ls lineamients del vide Qué es un mapa mental. 2. El tema a desarrllar es el cntenid de ls temas: 2.1 Estructura 2.2 Superestructura 2.3 Infraestructura 3. En un archiv de PwerPint anta tu nmbre, el de la Universidad, Sede, asignatura, grup y fecha. 4. Desarrlla el mapa siguiend las características señaladas. Material: Material de apy de la sesión y ls que cnsideres pertinentes. Vide Qué sn ls mapas mentales Desde itunes U (para visualizarl se abrirá el prgrama itunes): Desde YuTube: B1A0B873 Material de apy: Cóm guardar bjets cm imagen en PwerPint. Desde itunes U (para visualizarl se abrirá el prgrama itunes): Desde YuTube:

9 8 Frma de entrega: Guarda el archiv y nómbral de esta frma: PT03_TuApellidTuNmbre.ppt.pptx, también puedes guardarl cm imagen y entrégal en la platafrma dentr de las fechas establecidas. Cuida que el tamañ del archiv n sea mayr a 4 megas. Evaluación: Esta actividad frma parte del 60% de tu calificación final, integrad pr la del primer y segund parcial y se tmará en cuenta l siguiente: Frma Tus dats generales, de la Universidad y asignatura. Referencias bibligráficas cmpletas y pertinentes. (Del text de apy, el vide Qué sn ls mapas mentales, y trs si se utilizarn). Ortgrafía y redacción adecuada. Cntenid Títul adecuad del mapa. Cntenid cmplet y crrect (según ls temas de la sesión). Representación gráfica (según ls lineamients del material recmendad Qué sn ls mapas mentales? ), dnde se utilicen de manera pertinente el text, ls clres y las imágenes. Ls elements básics de un mapa mental sn: 1. Asunt 2. Ideas 3. Irradiación 4. Ramas ligas 5. Imágenes y text Pnderación 3 punts 7 punts 10 punts 2 punts 30 punts 48 punts Ttal 100 punts

10 9 Semana 4 Actividad de Aprendizaje en línea: Reprte de investigación INSTRUCCIONES Cn la finalidad de refrzar alguns de ls temas de esta semana, elabrarás un reprte de investigación acerca de Qué es la metdlgía del diagnóstic en una rganización? 1. Realiza una prtada cn tus dats generales, de la Universidad, de la asignatura, grup y fecha. 2. Anta el bjetiv de tu actividad y escribe el prpósit de tu Reprte. 3. Presenta ls resultads de tu investigación. a. Describe de manera resumida y rganizada la infrmación respect al tema. b. Cmenta si alguna de las metdlgías sería factible de llevarse a cab en tu Sede. 4. Expresa tu juici persnal sbre la imprtancia de aplicar la metdlgía del diagnóstic en una rganización. 5. Al final anta ls dats cmplets de ls materiales en que te apyes para realizar este reprte (frmat APA). Lineamients generales: Cuida que la rtgrafía y redacción sean adecuadas y que el resultad que presentes sea desde tu prpia investigación, cntext y expresión. Si retmas alguna definición explicación de manera textual, siempre y cuand sea imprescindible, clca el cntenid entre cmillas y anta la referencia al autr riginal. Si slamente parafraseas ideas retmas la infrmación explicand cn tus palabras, n entrecmilles per sí clca la referencia del autr riginal. Envía tu actividad en tiemp y frma en esta sesión ya que en tras fechas n se activarán las pcines para evaluarte.

11 10 Material: Utiliza cm punt de partida el material de apy de la semana, y aquells que cnsideres adecuads. Si tienes dudas de cóm usar el frmat APA para el registr de fuentes de infrmación, revisa las siguientes guías: Cóm hacer citas y referencias en frmat APA? El frmat APA. Frma de entrega: Entrega el reprte en un dcument de Wrd de máxim 3 páginas incluyend la prtada y la bibligrafía, usa letra Arial a 10 punts, cn interlinead a 1.5 y nmbra tu archiv cn estas características PT04_TuNmbre_TuApellid.dc Evaluación: Esta actividad frma parte del 60% de tu calificación final, integrad pr la del primer y segund parcial y se tmará en cuenta l siguiente: Frma Tus dats generales, de la Universidad y la asignatura Referencias bibligráficas cmpletas y pertinentes. Ortgrafía y redacción adecuada. Cntenid El alumn identificó el Objetiv de la Actividad y escribe el prpósit de su Reprte. Prcedimient. El alumn describió de manera rganizada la ejecución de su Reprte. El alumn presentó ls resultads de su Reprte. El alumn expresa su juici persnal sbre el aprendizaje en frma de cnclusión Ttal Pnderación 3 punts 7 punts 10 punts 5 punts 15 punts 40 punts 20 punts 100 punts

12 11 Semana 5 Actividad de Aprendizaje en línea: Prpuesta de tema de investigación INSTRUCCIONES Es precis iniciar cn el desarrll de tu Pryect de Integración, para tal fin, elige una rganización y tema acerca del cual puedas hacer un diagnóstic para ubicar un psible prblema situación a mejrar, y pr l tant plantear un plan de intervención, que será la base del Pryect de Integración de esta asignatura. Si bien es psible que tdavía n cnzcas cn detalle la rganización elegida, investiga de manera preliminar sus características y: 1. Descarga el archiv de la Plantilla Tabla de Encuadre y anta l que se slicita. 2. N lvides antar el nmbre de la empresa seleccinada, así cm el prblema, situación necesidad detectada en la empresa Lineamients generales: Cuida que la rtgrafía y redacción sean adecuadas y que el resultad que presentes sea desde tu prpia investigación, cntext y expresión. N es precis retmar alguna definición de manera textual de dcuments. Envía tu actividad en tiemp y frma en esta sesión ya que en tras fechas n se activarán las pcines para evaluarte. Material: Utiliza cm punt de partida el material de apy de la semana, y aquells que cnsideres adecuads. Frma de entrega: Entrega la prpuesta en un dcument de Wrd PDF de máxim 3 páginas incluyend la prtada y la bibligrafía, usa letra Arial a 10 punts, cn interlinead a 1.5 y nmbra tu archiv cn estas características PT05_TuNmbre_TuApellid.dc Evaluación:

13 12 Esta actividad frma parte del 60% de tu calificación final, integrad pr la del primer y segund parcial y se tmará en cuenta l siguiente: Frma Tus dats generales, de la Universidad y la asignatura Ortgrafía y redacción adecuada. Cntenid Prcedimient. El alumn describió de manera rganizada su elección de tema y rganización. Ttal Pnderación Requisit 20 punts 80 punts 100 punts

14 13 Semana 6 Actividad de Aprendizaje en línea: Marc Referencial y Crngrama INSTRUCCIONES Un punt de partida del Pryect de Integración y de cualquier prpuesta de intervención es identificar cn ciert nivel de detalle las principales características de la rganización empresa seleccinada. Basándte en ls elements para un plan de intervención y ls que cnfrman un marc referencial: 1. Investiga y anta las características de la empresa, institución pública privada u rganism seleccinad: a. Gir b. Histria c. Misión d. Visión e. Objetiv(s) f. Valres 2. Situación actual (diagnóstic a través de las herramientas necesarias) y cmpetencia. 3. Elabra un crngrama preliminar cn las fases del pryect, destacand las etapas de ls avances generales que realizarás, iniciand a partir de esta semana y hasta la 14 del curs. Apóyate en las características del pryect. Lineamients generales: Cuida que la rtgrafía y redacción sean adecuadas y que el resultad que presentes sea desde tu prpia investigación, cntext y expresión. N es precis retmar alguna definición de manera textual de dcuments. Envía tu actividad en tiemp y frma en esta sesión ya que en tras fechas n se activarán las pcines para evaluarte. Material:

15 14 Utiliza cm punt de partida el material de apy de la semana, y aquells que cnsideres adecuads. Si tienes dudas de cóm usar el frmat APA para el registr de fuentes de infrmación, revisa las siguientes guías: Cóm hacer citas y referencias en frmat APA? El frmat APA. Frma de entrega: Entrega la prpuesta en un dcument de Wrd PDF de máxim 5 páginas incluyend la prtada y la bibligrafía, usa letra Arial a 10 punts, cn interlinead a 1.5 y nmbra tu archiv cn estas características PT06_TuNmbre_TuApellid.dc Evaluación: Esta actividad frma parte del 60% de tu calificación final, integrad pr la del primer y segund parcial y se tmará en cuenta l siguiente: Frma Tus dats generales, de la Universidad y la asignatura Ortgrafía y redacción adecuada. Referencias bibligráficas cmpletas y pertinentes. Cntenid Prcedimient. El alumn elabró y presentó de manera rganizada ls punts slicitads acerca de la rganización elegida. El alumn presentó un crngrama inicial de avance. Ttal Pnderación Requisit 13 punts 7 punts 50 punts 30 punts 100 punts

16 15 Semana 7 Actividad de Aprendizaje en línea: Diseñ de Objetivs INSTRUCCIONES Una parte fundamental de tu Pryect de Integración es plantear ls bjetivs que se pretenden alcanzar cn la prpuesta; para tal fin es precis que trabajes en ells a partir de la situación prblemática a mejrar que se puede detectar de manera inicial y que cnfrme se desarrlla el pryect se puede ubicar cn mayr precisión. Basándte en tu primer acercamient a una psible prpuesta de slución plan de intervención, realiza la prpuesta de tus bjetivs: 1. Descarga el archiv de la Plantilla Elabra tus bjetivs. 2. Elabra tus bjetivs, y anta l que se slicita en la plantilla. 3. N lvides antar el nmbre de la empresa seleccinada y el prblema necesidad detectada en la empresa u rganización. Lineamients generales: Cuida que la rtgrafía y redacción sean adecuadas y que el resultad que presentes sea desde tu prpia investigación, cntext y expresión. N es precis retmar alguna definición de manera textual de dcuments. Envía tu actividad en tiemp y frma en esta sesión ya que en tras fechas n se activarán las pcines para evaluarte. Material: Utiliza cm punt de partida el material de apy de la semana, y aquells que cnsideres adecuads. Frma de entrega: Entrega la prpuesta en un dcument de Wrd PDF de máxim 3 páginas incluyend la prtada y la bibligrafía, usa letra Arial a 10 punts, cn interlinead a 1.5 y nmbra tu archiv cn estas características PT07_TuNmbre_TuApellid.dc

17 16 Evaluación: Esta actividad frma parte del 60% de tu calificación final, integrad pr la del primer y segund parcial y se tmará en cuenta l siguiente: Frma Tus dats generales, de la Universidad y la asignatura Ortgrafía y redacción adecuada. Referencias bibligráficas cmpletas y pertinentes. Cntenid Prcedimient. El alumn elabró y presentó de manera rganizada sus bjetivs de manera cherente cn la rganización elegida, así cm cn su elección de tema y prpuesta inicial. Ttal Pnderación Requisit 13 punts 7 punts 80 punts 100 punts

18 17 Semana 7 Primera Entrega del Pryect de Integración INSTRUCCIONES En esta sección debes clcar la primera parte de tu Pryect de Integración, para cumplir cn l que se slicita en esta entrega, revisa el dcument Pryect de Integración, en la Infrmación General del Curs. Recuerda que en la entrega final debes incluir nuevamente l entregad en esta sesión per actualizad atendiend las indicacines de tu prfesr, además de ls elements que se slicitan en la segunda entrega. Lineamients generales: Cuida que la rtgrafía y redacción sean adecuadas y que el resultad que presentes sea desde tu prpia investigación, cntext y expresión. Si retmas alguna definición explicación de manera textual, siempre y cuand sea imprescindible, clca el cntenid entre cmillas y anta la referencia al autr riginal. Si slamente parafraseas ideas retmas la infrmación explicand cn tus palabras, n entrecmilles per sí clca la referencia del autr riginal. Envía tu actividad en tiemp y frma en esta sesión ya que en tras fechas n se activarán las pcines para evaluarte. Material: Utiliza cm punt de partida el material recmendad de las sesines, y aquells que cnsideres adecuads y ls que tu prfesr te indique. Si tienes dudas de cóm usar el frmat APA para el registr de fuentes de infrmación, revisa las siguientes guías: Cóm hacer citas y referencias en frmat APA?

19 18 El frmat APA. Frma de entrega: Entrega el dcument en Wrd PDF, de máxim 10 páginas incluyend la prtada y la bibligrafía, usa letra Arial a 10 punts, cn interlinead a 1.5 y nmbra tu archiv cn estas características PT_Pryect1aParte_TuNmbre_TuApellid.dc El archiv debe ser menr a 5 MB. Evaluación: El Pryect de Integración tiene un pes del 40% del ttal de la Calificación, del cual el 10% crrespnde a la réplica ral. 20% Primera entrega 20% Segunda entrega En esta entrega se tmará en cuenta l siguiente: Frma Tus dats generales, de la Universidad y la asignatura Referencias bibligráficas cmpletas y pertinentes. Ortgrafía y redacción adecuada. Cntenid Prcedimient. El alumn incluyó tds ls elements requerids del avance. Ttal Pnderación 3 punts 7 punts 10 punts 80 punts 100 punts

20 19 Semana 8 Actividad de Aprendizaje en línea: Marc Teóric INSTRUCCIONES Un element primrdial del Pryect de Integración es el marc teóric, que en general se integra pr la descripción de antecedentes del pryect, tant de tip teóric cm práctic y cntextual, de ahí su relación cn el marc referencial, per en el teóric se avanza a aspects relacinads ya cn tendencias y recpilación de planteamients de experts que aprten acerca del tema que se abrde. Realiza l siguiente: Elabra el Marc Teóric, describe ls antecedentes del tema y situación detectada en la rganización elegida, en función de aspects: a. Teórics (principales elements cnceptuales) b. Práctics (experiencias similares) c. Cntextuales (lugar dnde se aplicará aplicó el pryect) Lineamients generales: Cuida que la rtgrafía y redacción sean adecuadas y que el resultad que presentes sea desde tu prpia investigación, cntext y expresión. Al retmar alguna definición explicación de manera textual, siempre y cuand sea imprescindible, clca el cntenid entre cmillas y anta la referencia al autr riginal. Si slamente parafraseas ideas retmas la infrmación explicand cn tus palabras, n entrecmilles per sí clca la referencia del autr riginal y al final anta las fuentes citadas cn sus dats cmplets. Envía tu actividad en tiemp y frma en esta sesión ya que en tras fechas n se activarán las pcines para evaluarte.

21 20 Material: Apóyate en las características del pryect, revisa el dcument Pryect de Integración, en la Infrmación General del Curs. Utiliza cm punt de partida el material de apy de la semana, y aquells que cnsideres adecuads. Si tienes dudas de cóm usar el frmat APA para el registr de fuentes de infrmación, revisa las siguientes guías: Cóm hacer citas y referencias en frmat APA? El frmat APA. Frma de entrega: Entrega la prpuesta en un dcument de Wrd PDF de máxim 5 páginas incluyend la prtada y la bibligrafía, usa letra Arial a 10 punts, cn interlinead a 1.5 y nmbra tu archiv cn estas características PT08_TuNmbre_TuApellid.dc Evaluación: Esta actividad frma parte del 60% de tu calificación final, integrad pr la del primer y segund parcial y se tmará en cuenta l siguiente: Frma Tus dats generales, de la Universidad y la asignatura Ortgrafía y redacción adecuada. Citas a fuentes pertinentes en el desarrll del marc teóric. Referencias bibligráficas cmpletas. Cntenid Prcedimient. El alumn elabró y presentó de manera cmpleta ls punts slicitads acerca de la rganización elegida. Ttal Pnderación Requisit 13 punts 10 7 punts 70 punts 100 punts

22 21 Semana 9 Actividad de Aprendizaje en línea: Prpuesta de slución INSTRUCCIONES El centr de un Pryect de Integración es la Prpuesta de slución de la situación detectada, la cual debe estar acrde cn ls resultads del diagnóstic, cn el marc referencial y el marc teóric, y en particular, cn ls bjetivs planteads. Tds ls elements del Pryect deben ser cherentes entre sí. Realiza l siguiente: Describe la Prpuesta de slución, cn apy de ls bjetivs del pryect, ls antecedentes del tema y situación detectada en la rganización elegida, en función de ls siguientes aspects: a. Objetiv general b. Objetivs específics de la prpuesta c. Explicación general de la prpuesta d. Fases de la prpuesta e. Actividades a realizar (Crngrama) f. Plíticas y prcedimients g. Recurss humans implicads h. Csts i. Material, instruments e instalacines necesarias j. Mecanisms de evaluación y seguimient k. Sugerencias para la implementación Lineamients generales: Cuida que la rtgrafía y redacción sean adecuadas y que el resultad que presentes sea desde tu prpia investigación, cntext y expresión. Al retmar alguna definición explicación de manera textual, siempre y cuand sea imprescindible, clca el cntenid entre cmillas y anta la referencia al autr riginal. Si slamente parafraseas ideas retmas la infrmación explicand cn

23 22 tus palabras, n entrecmilles per sí clca la referencia del autr riginal y al final anta las fuentes citadas cn sus dats cmplets. Envía tu actividad en tiemp y frma en esta sesión ya que en tras fechas n se activarán las pcines para evaluarte. Material: Apóyate en las características del pryect, revisa el dcument Pryect de Integración, en la Infrmación General del Curs. Utiliza el material de apy de la semana y aquells que cnsideres adecuads. Si tienes dudas de cóm usar el frmat APA para el registr de fuentes de infrmación, revisa las siguientes guías: Cóm hacer citas y referencias en frmat APA? El frmat APA. Frma de entrega: Entrega la prpuesta en un dcument de Wrd PDF de máxim 5 páginas incluyend la prtada y la bibligrafía, usa letra Arial a 10 punts, cn interlinead a 1.5 y nmbra tu archiv cn estas características PT09_TuNmbre_TuApellid.dc Evaluación: Esta actividad frma parte del 60% de tu calificación final, integrad pr la del primer y segund parcial y se tmará en cuenta l siguiente: Frma Tus dats generales, de la Universidad y la asignatura. Pnderación Requisit Ortgrafía y redacción adecuada. 13 punts Citas a fuentes pertinentes. 10 Referencias bibligráficas cmpletas. 7 punts Cntenid Prcedimient. El alumn elabró y presentó de manera cmpleta ls punts slicitads acerca de la rganización elegida. 70 punts Ttal 100 punts

24 23 Semana 10 Actividad de Aprendizaje en línea: Resultads INSTRUCCIONES Ls Resultads sn el punt de un Pryect en que puedes identificar el impact de la aplicación de la Prpuesta de intervención para slucinar un prblema mejrar una situación. Es psible que si el pryect n se ha aplicad, entnces describir en esta sección cuáles sn ls resultads esperads en el cas de aplicar las respuestas. En ese sentid, ls resultads, tendrían que estar relacinads cn ls bjetivs y cn td el rest del planteamient. Sin embarg, en la realidad ls resultads pueden n ser ls esperads de la aplicación de la prpuesta, l cual al final de cuentas, representa un avance en el cncimient de la situación. Realiza l siguiente: Describe ls Resultads que has pdid identificar a partir de la aplicación de la Prpuesta de slución, en cas de que la prpuesta de slución n haya sid aplicada, describe ls resultads que esperarías de la aplicación. Lineamients generales: Cuida que la rtgrafía y redacción sean adecuadas y que el resultad que presentes sea desde tu prpia investigación, cntext y expresión. Al retmar alguna definición explicación de manera textual, siempre y cuand sea imprescindible, clca el cntenid entre cmillas y anta la referencia al autr riginal. Si slamente parafraseas ideas retmas la infrmación explicand cn tus palabras, n entrecmilles per sí clca la referencia del autr riginal y al final anta las fuentes citadas cn sus dats cmplets. Envía tu actividad en tiemp y frma en esta sesión ya que en tras fechas n se activarán las pcines para evaluarte.

25 24 Material: Apóyate en las características del pryect, revisa el dcument Pryect de Integración, en la Infrmación General del Curs. Utiliza cm punt de partida el material de apy de la semana, y aquells que cnsideres adecuads. Si tienes dudas de cóm usar el frmat APA para el registr de fuentes de infrmación, revisa las siguientes guías: Cóm hacer citas y referencias en frmat APA? El frmat APA. Frma de entrega: Entrega la prpuesta en un dcument de Wrd PDF de máxim 4 páginas incluyend la prtada y la bibligrafía, usa letra Arial a 10 punts, cn interlinead a 1.5 y nmbra tu archiv cn estas características: PT10_TuNmbre_TuApellid.dc Evaluación: Esta actividad frma parte del 60% de tu calificación final, integrad pr la del primer y segund parcial y se tmará en cuenta l siguiente: Frma Pnderación Tus dats generales, de la Universidad y la asignatura Requisit Ortgrafía y redacción adecuada. 13 punts Citas a fuentes pertinentes. 10 Referencias bibligráficas cmpletas. 7 punts Cntenid Prcedimient. El alumn elabró y presentó de manera rganizada ls punts slicitads. 70 punts Ttal 100 punts

26 25 Semana 11 Actividad de Aprendizaje en línea: Cnclusines y Recmendacines INSTRUCCIONES Las Cnclusines y Recmendacines sn la parte final de una prpuesta de intervención, y pr l tant del Pryect de Integración, representan un mment culminante después de la investigación de temas, la aplicación de herramientas, el análisis de situacines y de ls resultads preliminares esperads de las prpuestas que se hayan plantead. Realiza l siguiente: Escribe las Cnclusines y Recmendacines, cn apy de tds ls punts previs. Lineamients generales: Cuida que la rtgrafía y redacción sean adecuadas y que el resultad que presentes sea desde tu prpia investigación, cntext y expresión. Al retmar alguna definición explicación de manera textual, siempre y cuand sea imprescindible, clca el cntenid entre cmillas y anta la referencia al autr riginal. Si slamente parafraseas ideas retmas la infrmación explicand cn tus palabras, n entrecmilles per sí clca la referencia del autr riginal y al final anta las fuentes citadas cn sus dats cmplets. Envía tu actividad en tiemp y frma en esta sesión ya que en tras fechas n se activarán las pcines para evaluarte. Material: Apóyate en las características del pryect, revisa el dcument Pryect de Integración, en la Infrmación General del Curs. Utiliza cm punt de partida el material de apy de la semana, y aquells que cnsideres adecuads. Si tienes dudas de cóm usar el frmat APA para el registr de fuentes de infrmación, revisa las siguientes guías:

27 26 Cóm hacer citas y referencias en frmat APA? El frmat APA. Frma de entrega: Entrega la prpuesta en un dcument de Wrd PDF de máxim 4 páginas incluyend la prtada y la bibligrafía, usa letra Arial a 10 punts, cn interlinead a 1.5 y nmbra tu archiv cn estas características PT11_TuNmbre_TuApellid.dc Evaluación: Esta actividad frma parte del 60% de tu calificación final, integrad pr la del primer y segund parcial, y se tmará en cuenta l siguiente: Frma Pnderación Tus dats generales, de la Universidad y la asignatura Requisit Ortgrafía y redacción adecuada. 13 punts Citas a fuentes pertinentes. 10 Referencias bibligráficas cmpletas. 7 punts Cntenid Prcedimient. El alumn elabró y presentó de manera rganizada ls punts slicitads acerca 70 punts de la rganización elegida. Ttal 100 punts

28 27 Semana 12 Actividad de Aprendizaje en línea: Integración de ls elements del Pryect INSTRUCCIONES La Intrducción es el últim element del Pryect, si bien es l primer que aparece, en realidad la versión final quedará integrada al terminar el desarrll del mism, en el mment en que se ha cmpletad td el prces y tdas las etapas y se tiene una visión general de la situación y de la frma en que se integra el Pryect. También la Bibligrafía (fuentes de infrmación en general, sea cual sea su rigen en cuant a frmat) y ls Anexs se añaden una vez que se han cmpletad tdas las seccines del Pryect. Realiza l siguiente: 1. Actualiza la Prtada. 2. Elabra el Índice General. 3. Agrega las Listas de figuras y tablas. 4. Escribe la Intrducción. 5. Cmpleta la Bibligrafía cn ls dats cmplets de tdas las fuentes citadas. 6. Agrega ls Anexs. Lineamients generales: Cuida que la rtgrafía y redacción sean adecuadas y que el resultad que presentes sea desde tu prpia investigación, cntext y expresión. Al retmar alguna definición explicación de manera textual, siempre y cuand sea imprescindible, clca el cntenid entre cmillas y anta la referencia al autr riginal. Si slamente parafraseas ideas retmas la infrmación explicand cn tus palabras, n entrecmilles per sí clca la referencia del autr riginal y al final anta las fuentes citadas cn sus dats cmplets. Envía tu actividad en tiemp y frma en esta sesión ya que en tras fechas n se activarán las pcines para evaluarte.

29 28 Material: Apóyate en las características del pryect, revisa el dcument Pryect de Integración, en la Infrmación General del Curs. Utiliza cm punt de partida el material de apy de la semana, y aquells que cnsideres adecuads. Si tienes dudas de cóm usar el frmat APA para el registr de fuentes de infrmación, revisa las siguientes guías: Cóm hacer citas y referencias en frmat APA? El frmat APA. Frma de entrega: Entrega la prpuesta en un dcument de Wrd PDF de un prmedi de 8 páginas (sin incluir ls anexs) incluyend la prtada y la bibligrafía, usa letra Arial a 10 punts, cn interlinead a 1.5 y nmbra tu archiv cn estas características PT12_TuNmbre_TuApellid.dc Evaluación: Esta actividad frma parte del 60% de tu calificación final, integrad pr la del primer y segund parcial y se tmará en cuenta l siguiente: Frma Tus dats generales, de la Universidad y la asignatura Ortgrafía y redacción adecuada. Referencias bibligráficas cmpletas. Cntenid Prcedimient. El alumn elabró y presentó de manera cmpleta ls punts slicitads acerca de la rganización elegida. Ttal Pnderación Requisit 13 punts 7 punts 80 punts 100 punts

30 29 Semana 13 Actividad de Aprendizaje en línea: Cuestinari de autevaluación INSTRUCCIONES Esta actividad cnsiste en respnder un cuestinari autmatizad acerca del cntenid del tema La estadía Empresarial y el Pryect de Estadía Empresarial. Material: Cm material de cnsulta puedes usar el de apy de la sesión. Frma de entrega: 1. Ingresa a la platafrma 2. Elige el hipervíncul del cuestinari 3. Presina el btón Cmenzar y respnde las preguntas. 4. Una vez termines de respnder, presina el btón Enviar td y terminar, para que tu calificación sea registrada. Est debe ser antes de la fecha de cierre del cuestinari, a partir de la cual pdrás ver la calificación btenida en el mism. Evaluación: El cuestinari cntiene 10 preguntas, pr l tant tu calificación máxima será de 100 (10). Pdrás ver tu calificación al cncluir la fecha para reslverl según el calendari del curs. Esta actividad frma parte del 60% de tu calificación final, integrad pr la del primer y segund parcial.

31 30 Semana 14 Segunda Entrega del Pryect de Integración (Cmplet) INSTRUCCIONES En esta sección debes clcar el Pryect de Integración cmplet, para cumplir cn l que se slicita en esta entrega, revisa el dcument Pryect de Integración, en la Infrmación General del Curs. Recuerda que en esta entrega final debes incluir nuevamente l que incluiste en la primera entrega, per actualizad atendiend las indicacines de tu prfesr, además ls elements que se slicitan en la segunda entrega. Lineamients generales: Cuida que la rtgrafía y redacción sean adecuadas y que el resultad que presentes sea desde tu prpia investigación, cntext y expresión. Si retmas alguna definición explicación de manera textual, siempre y cuand sea imprescindible, clca el cntenid entre cmillas y anta la referencia al autr riginal. Si slamente parafraseas ideas retmas la infrmación explicand cn tus palabras, n entrecmilles per sí clca la referencia del autr riginal. Envía tu actividad en tiemp y frma en esta sesión ya que en tras fechas n se activarán las pcines para evaluarte. Material: Revisa el dcument Pryect de Integración, en la Infrmación General del Curs, en el cual se detallan tds ls elements que debes incluir. Utiliza cm punt de partida el material recmendad de las sesines, y aquells que cnsideres adecuads y ls que tu prfesr te indique. Si tienes dudas de cóm usar el frmat APA para el registr de fuentes de infrmación, revisa las siguientes guías: Cóm hacer citas y referencias en frmat APA?

32 31 El frmat APA. Frma de entrega: Entrega el dcument en PDF, usa letra Arial a 10 punts, cn interlinead a 1.5 y nmbra tu archiv cn estas características PT_Pryect2aParte_TuNmbre_TuApellid.dc Evaluación: Esta actividad frma parte del 40% de tu calificación final, integrad pr la del primer y segund avance del Pryect de Integración, y tmará en cuenta l que marca el dcument Pryect de Integración, que se encuentra en la Infrmación General del Curs.

CPR009. Modelo EFQM de Excelencia

CPR009. Modelo EFQM de Excelencia CPR009. Mdel EFQM de Excelencia CPR009. Mdel EFQM de Excelencia DESTINATARIOS Este curs está dirigid a tds aquells a aquells prfesinales que necesitan aplicar en sus rganizacines sistemas de calidad basads

Más detalles

Plataforma de formación. Guía de navegación

Plataforma de formación. Guía de navegación Platafrma de frmación Guía de navegación Acceder a la platafrma Para acceder a la Platafrma de Frmación escribe la siguiente dirección en tu navegadr web: www.ics-aragn.cm A cntinuación verás la página

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS.

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS. GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS. 1. PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN: Sn aquells pryects que se encuentran en su fase inicial y n han iniciad la reclección de la infrmación. Ests serán presentads a manera

Más detalles

GUIA RÁPIDA DE ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL

GUIA RÁPIDA DE ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL GUIA RÁPIDA DE ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL 1. Validación y Acces Para acceder al Campus Virtual, cnéctese a Internet y escriba en su navegadr la siguiente dirección web: http://www.auladirecta.cm/inap.html

Más detalles

ANEXO 2 PROGRAMA DE TRABAJO PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD

ANEXO 2 PROGRAMA DE TRABAJO PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD ANEXO 2 PROGRAMA DE TRABAJO PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD EJERCICIO FISCAL 2016 1 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN VETERINARIA CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO Nmbre del Módul al que pertenece la materia PRÁCTICAS TUTELADAS Y TRABAJO FIN DE GRADO ECTS Carácter

Más detalles

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos. ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: GOBIERNO ELECTRÓNICO - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ETAPA I OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 La institución realiza un Diagnóstic de us de Tecnlgías de

Más detalles

Nombre de la asignatura: Logística y Cadenas de Suministro. Créditos: 1-3- 4. Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Logística y Cadenas de Suministro. Créditos: 1-3- 4. Aportación al perfil Nmbre de la asignatura: Lgística y Cadenas de Suministr. Crédits: 1-3- 4 Aprtación al perfil Diseñar y aplicar un sistema ecnómic enfcad a la lgística y cadena de suministr. Diseñar y crear medis de cmunicación

Más detalles

Actividad Final ESTADÍSTICA INFERENCIAL. Asignatura Transversal

Actividad Final ESTADÍSTICA INFERENCIAL. Asignatura Transversal Actividad Final ESTADÍSTICA INFERENCIAL Asignatura Transversal La estadística inferencial en mercadtecnia PRESENTACIÓN Para finalizar el curs de Estadística Inferencial tendrás que elabrar una actividad

Más detalles

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL Códig: PC 941.dc Índice 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 6 7. DOCUMENTOS

Más detalles

Facultad de Ingeniería Comisión Académica de Posgrado

Facultad de Ingeniería Comisión Académica de Posgrado Frmulari de Aprbación Curs de Psgrad 2014 Asignatura: Creación de materiales educativs digitales accesibles (Si el nmbre cntiene siglas deberán ser aclaradas) Prfesr de la asignatura 1 : Dr. Jse Ramón

Más detalles

PROYECTOS MODULARES. Modalidad: REPORTE

PROYECTOS MODULARES. Modalidad: REPORTE PROYECTOS MODULARES Mdalidad: REPORTE 1.- Definición de la mdalidad Cnsiste en la elabración de un prtcl en el que se describa la participación del alumn en ls pryects y actividades en las que fue invlucrad

Más detalles

PROGRAMA EXE LEARNIG RECOMENDACIONES GENERALES PARA UTILIZAR EL PROGRAMA PREPARACIÓN INICIAL

PROGRAMA EXE LEARNIG RECOMENDACIONES GENERALES PARA UTILIZAR EL PROGRAMA PREPARACIÓN INICIAL PREPARACIÓN INICIAL Grabe tdas las imágenes (cn extensión jpg) que va a utilizar en una carpeta y tenga la lista de derechs de autr de cada una, según ls texts de estudi para este trabaj. Recuerde clcar

Más detalles

Evaluación del Desempeño y Business Intelligence

Evaluación del Desempeño y Business Intelligence O traball da nsa terra www.galejbs.cm Evaluación del Desempeñ y Business Intelligence desde la perspectiva de la gestión de RRHH A Cruña 3, 4, 10 y 11 de Juni 370 Frmación presencial: 16h Cntact: frmacin@galejbs.cm

Más detalles

EXPEDIENTE: id0106092013

EXPEDIENTE: id0106092013 EXPEDIENTE: id0106092013 Plieg de Prescripcines Técnicas para la cntratación de la elabración del Cntenid frmativ del Itinerari Generadr de Cntenids dentr del pryect Escuela de prfesinales Digitales del

Más detalles

Informe de auditoría. 1. Introducción. El informe de auditoría es el documento resultante de la actividad de auditoría.

Informe de auditoría. 1. Introducción. El informe de auditoría es el documento resultante de la actividad de auditoría. Infrme de auditría 1. Intrducción El infrme de auditría es el dcument resultante de la actividad de auditría. Cualquier labratri que cumpla cn ls requisits de la Nrma ISO/IEC 17025:2005 debe describir

Más detalles

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases - IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - Base 1ª. Objetiv - Bases - El prgrama de prttips se encuadra dentr del Pryect de Desarrll de Actividades

Más detalles

Cómo escribir el Trabajo Fin

Cómo escribir el Trabajo Fin Cóm escribir el Trabaj Fin de Grad TRABAJO FIN DE GRADO Grad Magisteri Educación Infantil/Primaria/Educación Scial 0 0 Cóm escribir el Trabaj Fin de Grad CURSO DE ADAPTACIÓN El Trabaj Fin de Grad debe

Más detalles

Contenido. Lineamientos para la gestión de proyectos Versión: 0. 1/oct/2012 Pág. 7

Contenido. Lineamientos para la gestión de proyectos Versión: 0. 1/oct/2012 Pág. 7 Cntenid Intrducción... 2 1. Objetivs... 2 2. Audiencia... 2 3. Lineamients Generales para la creación y administración de crngramas... 3 3.1 Alcance del crngrama... 3 3.3 Marc cnceptual de ls y de ls crngramas...

Más detalles

INSTRUCTIVO DE DISEÑO DE CARTA DESCRIPTIVA 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD

INSTRUCTIVO DE DISEÑO DE CARTA DESCRIPTIVA 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD INS-DO-022 PÁGINA: 1 DE 6 1. OBJETIVO Este instructiv tiene pr bjet establecer las plíticas cndicines, actividades, respnsabilidades y cntrles para el diseñ, seguimient y evaluación del frmat de cntenid

Más detalles

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA TÍTULO PROPIO de EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA (ExUPU) Curs 2015-17 QUÉ ES EL TÍTULO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA? Es un títul prpi fertad pr la Universitat Plitècnica

Más detalles

El analista de Organización y Sistemas en la actualidad. Rol y funciones. Antonella Montes de Oca y Cecilia Franco Julio 2009

El analista de Organización y Sistemas en la actualidad. Rol y funciones. Antonella Montes de Oca y Cecilia Franco Julio 2009 El analista de Organización y Sistemas en la actualidad. Rl y funcines Antnella Mntes de Oca y Cecilia Franc Juli 2009 Objetiv General: Generar cncimient sbre la cntextualización, el perfil, las tendencias

Más detalles

CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES. - Bases -

CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES. - Bases - CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - Bases - Base 1ª. Objetiv El prgrama pilt de prttips se encuadra dentr del Pryect de Desarrll de Actividades

Más detalles

I. Lineamientos generales para la presentación de trabajos libres

I. Lineamientos generales para la presentación de trabajos libres I. Lineamients generales para la presentación de trabajs libres 1. Td pnente deberá inscribirse cm participante en el Cngres y cancelar la cuta de inscripción respectiva. 2. Sól serán aceptadas las pnencias

Más detalles

Accesorios de Windows

Accesorios de Windows Accesris de Windws Ls prgramas cncids cm accesris, tienen la misión de ayudarte a iniciar un trabaj en Windws desde el primer mment, inclus si n se tiene ningún prgrama especial de edición de text, imagen,

Más detalles

Entrevista inicial Instructivo de aplicación

Entrevista inicial Instructivo de aplicación Entrevista inicial Instructiv de aplicación Asesr asesra, es necesari que leas cuidadsamente este instructiv: La Entrevista inicial es el primer cntact que se tiene cn la persna jven adulta que se interesa

Más detalles

UTILIDAD DE LA PÁGINA WEB COMO GUÍA PARA TRABAJO PRESENCIAL Y NO PRESENCIAL EN LA ASIGNATURA ELECTROTERAPIA, TERMOTERAPIA E HIDROTERAPIA

UTILIDAD DE LA PÁGINA WEB COMO GUÍA PARA TRABAJO PRESENCIAL Y NO PRESENCIAL EN LA ASIGNATURA ELECTROTERAPIA, TERMOTERAPIA E HIDROTERAPIA UTILIDAD DE LA PÁGINA WEB COMO GUÍA PARA TRABAJO PRESENCIAL Y NO PRESENCIAL EN LA ASIGNATURA ELECTROTERAPIA, TERMOTERAPIA E HIDROTERAPIA Marian Martínez Gnzález y Ángel Martínez Carrasc Departament de

Más detalles

El Plan de Mercadotecnia

El Plan de Mercadotecnia El Plan de Mercadtecnia El Plan de Mercadtecnia El plan de mercadtecnia es un valis instrument que sirve de guía a tdas las persnas que están vinculadas cn las actividades de mercadtecnia de una empresa

Más detalles

Rúbricas. fundamento y construcción. María Dibarboure Setiembre 2017

Rúbricas. fundamento y construcción. María Dibarboure Setiembre 2017 Rúbricas fundament y cnstrucción María Dibarbure Setiembre 2017 Aspects que se tratan en la intervención: 1.- Marc teóric desde el cuál se harán ls plantes 2.- Fundaments que justifican el us de las rúbricas

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base

Programas de Estudio por Competencias Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Prgramas de Estudi pr Cmpetencias Frmat Base Centr Universitari CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Departament: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA Academia: DERECHO

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

Esta actividad está enfocada para dirigirse a un alumnado de 2º ciclo de Primaria, entre 3º y 4º (entre 8 y 9 años).

Esta actividad está enfocada para dirigirse a un alumnado de 2º ciclo de Primaria, entre 3º y 4º (entre 8 y 9 años). Albert Pastr, Beatriz Martín, Belinda Mratilla, Carmen Martín, Daniel Llrente, Luis Manuel Miranda, Víctr Martín. Magisteri de Primaria; 1º Curs; Grup B3 Lengua españla y su didáctica. Unidad didáctica

Más detalles

Guía para la presentación de trabajos de grado 1

Guía para la presentación de trabajos de grado 1 Guía para la presentación de trabajs de grad 1 El Centr de Recurss para el Aprendizaje y la Investigación CRAI-USTA de la Universidad Sant Tmas Abierta y a Distancia, VUAD, cm unidad de infrmación encargada

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE SEGUNDO CURSO TENIS PROFESOR DR. MIGUEL CRESPO

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE SEGUNDO CURSO TENIS PROFESOR DR. MIGUEL CRESPO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE SEGUNDO CURSO TENIS PROFESOR DR. MIGUEL CRESPO DOCUMENTO DE GUÍAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO OBLIGATORIO DE LA ASIGNATURA En el presente

Más detalles

MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO EJECUCIÓN, ENTREGA Y CIERRE DE OBRAS NUEVAS Y REMODELACIONES ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS DE OBRA

MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO EJECUCIÓN, ENTREGA Y CIERRE DE OBRAS NUEVAS Y REMODELACIONES ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS DE OBRA MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO EJECUCIÓN, ENTREGA Y CIERRE DE S NUEVAS Y REMODELACIONES PROCEDIMIENTO REVISADO POR APROBADO POR Jefe Cnstruccines Directr de Recurss Físics Avis Legal:

Más detalles

INSTRUCTIVO DE INSTALACIÓN DEL PLUGIN ANEXO TRANSACCIONAL SIMPLIFICADO ATS 2015

INSTRUCTIVO DE INSTALACIÓN DEL PLUGIN ANEXO TRANSACCIONAL SIMPLIFICADO ATS 2015 INSTRUCTIVO DE INSTALACIÓN DEL PLUGIN ANEXO TRANSACCIONAL SIMPLIFICADO ATS 2015 A cntinuación se detallan ls pass que debe seguir para instalar en su cmputadr el nuev prgrama ATS para el DIMM Anexs, que

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º DIRECCION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PRIVADAS Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

Formato de ICR y Tesis de Grado

Formato de ICR y Tesis de Grado Frmat de ICR y Tesis de Grad Para Maestría y Dctrad Psgrad en Diseñ Biclimátic Psgrad en Diseñ y Estudis Urbans Psgrad en Diseñ y Visualización de la Infrmación Psgrad en Diseñ y Desarrll de Prducts Psgrad

Más detalles

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 30 de junio de 2016 CONTENIDOS

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 30 de junio de 2016 CONTENIDOS TERCERA LLAMADA / CONVOCATORIA - 2016 LLAMADA BILATERAL PERU- ESPAÑA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS EMPRESARIALES DE DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Límite para la presentación de pryects a la

Más detalles

BASES DEL CONCURSO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN CARTEL

BASES DEL CONCURSO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN CARTEL 2d Fr de Investigación: Rets de la nutrilgía en el cntext actual de salud BASES DEL CONCURSO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN CARTEL 1. CONSIDERACIONES GENERALES La cmisión de Trabajs de investigación del

Más detalles

PRÁCTICA 4. UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS DE AUTOR: EDILIM.

PRÁCTICA 4. UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS DE AUTOR: EDILIM. PRÁCTICA 4. UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS DE AUTOR: EDILIM. NOTA IMPORTANTE: La práctica 4 es VOLUNTARIA y debe ser realizada individualmente. Las ACTIVIDADES 1 y 2 NO SERÁ NECESARIO ENTREGARLAS, per ES

Más detalles

GUÍA PARA VISITA A EMPRESAS

GUÍA PARA VISITA A EMPRESAS Versión: 1/2015. Curs de Gestión de Persnal FACULTAD DE GESTIÓN CURSO DE GESTIÓN DE PERSONAL GUÍA PARA VISITA A EMPRESAS PROF. MIRIAM RETAMAR 1 Versión: 1/2015. Curs de Gestión de Persnal TEMA POLÍTICAS

Más detalles

Economía Apoyo en ejercicios

Economía Apoyo en ejercicios Pide una ctización a nuestrs crres. Maestrs Online Ecnmía Apy en ejercicis Servici de asesrías y slución de ejercicis Ciencias_help@htmail.cm Tarea 1: Aprtación inicial del cas 1. Cn ls dats que se presentan

Más detalles

II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA

II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Primer grad I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 hras pedagógicas Cuantificand nuestra pblación UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 1/8 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA

Más detalles

PSU401 Reclutamiento y selección de personal. LICENCIATURA Proyecto Profesional

PSU401 Reclutamiento y selección de personal. LICENCIATURA Proyecto Profesional PSU401 Reclutamient y selección de persnal LICENCIATURA Pryect Prfesinal PSU401 Reclutamient y selección de persnal Pryect Prfesinal: Diseñ de estrategias de reclutamient, selección e inducción para un

Más detalles

ANEXO 1 DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

ANEXO 1 DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR ANEXO 1 DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR Para que las slicitudes sean tenidas en cuenta en este Prgrama de Ayudas para Investigadres 2015, será necesari presentar ls dcuments indicads debaj antes de la fecha

Más detalles

MODELO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA LA APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DISCOVER Y CONSTRUYENDO SALUD

MODELO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA LA APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DISCOVER Y CONSTRUYENDO SALUD MODELO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA LA APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DISCOVER Y CONSTRUYENDO SALUD El Mdel de Prevención esclar del cnsum de drgas de Castilla y León que impulsan las Cnsejerías de Educación

Más detalles

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos -

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos - - SGC Títuls - Códig: SGC Seguimient y Mejra Cntinua Índice 1. PRESENTACION... 2 2. OBJETO... 3 3. ALCANCE... 3 4. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 3 5. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA...

Más detalles

Santiago, 11 de Julio de 2012 ECh/1161/2012. Señores AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e. At.: Sr. Víctor Valenzuela Ruz

Santiago, 11 de Julio de 2012 ECh/1161/2012. Señores AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e. At.: Sr. Víctor Valenzuela Ruz Santiag, 11 de Juli de 2012 ECh/1161/2012 Señres AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e At.: Sr. Víctr Valenzuela Ruz Pr intermedi de la presente, ESRI Chile S. A., envía a Ud., ctización referida a Servici

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA 9. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN. 9.1.Tips de evaluación: Inicial: para recabar

Más detalles

Acceso a la Universidad Mayores de 45 años. (125 horas)

Acceso a la Universidad Mayores de 45 años. (125 horas) Acces a la Universidad Mayres de 45 añs (125 hras) 1 Acces a la Universidad Mayres de 45 añs En La Salle, cnscientes de la necesidad de prgres y evlución de la sciedad actual, hems desarrllad uns prgramas

Más detalles

en grupo sobre el Número

en grupo sobre el Número DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO Grad en Educación Infantil Escuela Universitaria de Magisteri Sagrad Crazón Universidad de Córdba Curs académic: 2011 2012 Trabaj en grup sbre el Númer 1. Intrducción

Más detalles

Plataforma de formación. Guía de navegación

Plataforma de formación. Guía de navegación Platafrma de frmación Guía de navegación Acceder a la platafrma Para acceder a la Platafrma de Frmación escribe la siguiente dirección en tu navegadr web: ics-aragn.cm A cntinuación verás la página de

Más detalles

Revisión por la Dirección 1 de 5

Revisión por la Dirección 1 de 5 Revisión pr la Dirección 1 de 5 Objetivs del módul El bjetiv de este módul es establecer una metdlgía para realizar Revisines pr la Dirección del Sistema de Gestión. La Revisión pr la Dirección cnsiste

Más detalles

Catalogación con Softengine Pinakes

Catalogación con Softengine Pinakes Catalgación cn Sftengine Pinakes Intrducción. Pinakes es un sistema altamente cnfigurable que está basad ttalmente en el frmat MARC, utilizand actualmente el MARC 21. En el prces de catalgación, de acuerd

Más detalles

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Prcedimient P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Gestión y mantenimient de Sistemas Objet Describir cóm se gestina y administra tda la infraestructura de sistemas infrmátics del Institut así cm las actividades de

Más detalles

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Vicerrectoría Académica. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Vicerrectoría Académica. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo Institut Tecnlógic y de Estudis Superires de Mnterrey Vicerrectría Académica Dirección de Investigación y Desarrll Educativ Prces de transferencia y adpción de curss Aprbads a Nivel Sistema Agst 2004 Prces

Más detalles

ACC400 Contabilidad para la Toma de Decisiones. LICENCIATURA Proyecto Profesional

ACC400 Contabilidad para la Toma de Decisiones. LICENCIATURA Proyecto Profesional ACC400 Cntabilidad para la Tma de Decisines LICENCIATURA Pryect Prfesinal Pryect Prfesinal: ESTRUCTURA FINANCIERA DE UNA EMPRESA. Cntenid OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:: Denminación de la MATERIA: 15 : CONOCIMIENTOS TRANSVERSALES DE LA INGENIERÍA Crédits ECTS, carácter (básica, bligatria, ptativa ): 18 ECTS bligatris UEM ptativs Duración y ubicación tempral dentr del plan

Más detalles

Guía del Curso. Módulo

Guía del Curso. Módulo Guía del Curs Módul Este módul lleva pr títul: Perspectivas y psibilidades de las TIC en frmación (códig A) y frma parte del: Especialista Universitari en Diseñ y Gestión de Entrns Tecnlógics de frmación.

Más detalles

Módulo Formativo:Preparación de Pedidos (MF1326_1)

Módulo Formativo:Preparación de Pedidos (MF1326_1) Módul Frmativ:Preparación de Pedids (MF1326_1) Presentación El Módul Frmativ de Preparación de pedids - MF1326_1 permite btener una titulación para abrir las puertas al mercad labral en el sectr Cmerci

Más detalles

GUÍA PARA VISITA A EMPRESAS

GUÍA PARA VISITA A EMPRESAS Versión: 1/2015. Curs de Gestión de Calidad FACULTAD DE GESTIÓN CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD GUÍA PARA VISITA A EMPRESAS PROF. MIRIAM RETAMAR 1 Versión: 1/2015. Curs de Gestión de Calidad TEMA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

Proceso de Elaboración y Revisión de la Política y Objetivos de Calidad

Proceso de Elaboración y Revisión de la Política y Objetivos de Calidad Prces de Elabración y Revisión de la Plítica y Objetivs de 30-11-29 Nmbre Puest Respnsable de elabración Fernand Gnzález Sanz Adjunt al Directr para Evaluación de la y Acreditación Respnsable de revisión

Más detalles

INFORME DEL COMITÉ SVN-ADELA SOBRE LA ASISTENCIA A LA ELA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

INFORME DEL COMITÉ SVN-ADELA SOBRE LA ASISTENCIA A LA ELA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA INFORME DEL COMITÉ SVN-ADELA SOBRE LA ASISTENCIA A LA ELA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Nta: Este infrme debe cnsiderarse prvisinal e incmplet, puest que el cmité aún n ha terminad su trabaj y está pendiente

Más detalles

Donaciones a institutiones

Donaciones a institutiones Dnacines a institutines Directrices del IDRC para la Preparación de Infrmes Técnics Interins Divisin de l administratines de dnacines Directrices del IDRC para la Preparación de Infrmes Técnics Interins

Más detalles

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son:

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son: FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Códig-Materia: 05225 Gerencia de Pryects en Ingeniería Requisit: Planeación y Cntrl de la Prducción Prgrama Semestre: Ingeniería Industrial

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL INTERNET

MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL INTERNET SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL. El sistema SADP Internet está basad en una tecnlgía vanguardista que permite llevar a cab la captura de Mvimients e Incidencias del Persnal que labra

Más detalles

Programa de Verano para Estudiantes Talentosos de Medicina, Ciencias y Escuela Superior 2016

Programa de Verano para Estudiantes Talentosos de Medicina, Ciencias y Escuela Superior 2016 Prgrama de Veran para Estudiantes Talentss de Medicina, Ciencias y Escuela Superir 2016 El Prgrama de Veran nutre la experiencia estudiantil de ls participantes a través de actividades que frtalecen su

Más detalles

6.1. PROFESORADO. csv: 95730395832081194841730

6.1. PROFESORADO. csv: 95730395832081194841730 6.1. PROFESORADO Al tratarse de un títul al que dan servici diverss Departaments, se describe a cntinuación el cnjunt del prfesrad de la Facultad de Ciencias Humanas y Sciales, en el que se encuentra ubicad

Más detalles

Procedimiento: Diseño gráfico y reproducción de medios impresos y/o digitales Revisión No. 00 Fecha: 06/10/08

Procedimiento: Diseño gráfico y reproducción de medios impresos y/o digitales Revisión No. 00 Fecha: 06/10/08 Prcedimient: Diseñ gráfic y reprducción de medis impress y/ digitales Revisión N. 00 Secretaría de Planeación y Desarrll Institucinal Unidad de Infrmática Área de Diseñ Gráfic CONTENIDO 1. Prpósit 2. Alcance

Más detalles

CURSO PRÁCTICO ONLINE: MICROSOFT PROJECT 2013 CON LOS FUNDAMENTOS DE LA GUIA DEL PMBOK

CURSO PRÁCTICO ONLINE: MICROSOFT PROJECT 2013 CON LOS FUNDAMENTOS DE LA GUIA DEL PMBOK CURSO PRÁCTICO ONLINE: MICROSOFT PROJECT 2013 CON LOS FUNDAMENTOS DE LA GUIA DEL PMBOK Dirigid a Empresas y Prfesinales en el ámbit de la gestión y dirección de pryects Escenari y Objetivs El curs práctic

Más detalles

NORMA BASICA PARA LA CREACION Y ELABORACION DE DOCUMENTOS DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE CALIDAD

NORMA BASICA PARA LA CREACION Y ELABORACION DE DOCUMENTOS DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE CALIDAD 1 de 14 HISTORIAL DE CAMBIOS VERSION 1 2 DESCRIPCION DEL CAMBIO Elabración del Dcument Se mdifica el encabezad de ls dcuments. El dcument cambia su nmbre y cdificación. Se incluye en la nrma el cuadr de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN

PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN Aulas Temáticas y Abiertas Las Aulas: Están frmadas pr grups de 6 a 8 alumns guiads pr un mism prfesr. Se caracterizan pr cngregar alumns que desarrllan sus pryects de títul

Más detalles

Acciones Correctivas y Preventivas

Acciones Correctivas y Preventivas Accines Crrectivas y Preventivas Cdificación Revisión 2 Fecha Febrer 16 de 2009 Página 1/4 1.0. Objetiv. Establecer la metdlgía para desarrllar e implementar crreccines, accines crrectivas y preventivas

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curs Académic 2010/2011 Segund Curs Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

A continuación se reproduce dicho artículo: Artículo 19.6.

A continuación se reproduce dicho artículo: Artículo 19.6. PROPUESTAS EN RELACIO N AL INFORME DE EVALUACIO N Y CONTROL DE LA CALIDAD DE LA FORMACIO N REALIZADA POR LOS PROMOTORES DEL SISTEMA DE FORMACIO N PARA EL EMPLEO DE LAS ADMINISTRACIONES PU BLICAS EN 2015

Más detalles

Gestión Local de Conflictos por el Agua

Gestión Local de Conflictos por el Agua Gestión Lcal de Cnflicts pr el Agua Apurimac: 2ª semana de agst 2011. Huamanga: 3ª semana de agst 2011. Huancavelica: 4ª semana de agst. I. Intrducción El cnflict es un aspect ineludible de ls sistemas

Más detalles

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM.

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. El desarrll de la frmación prfesinal en Castilla La Mancha cnlleva varias actuacines de planificación, cntrl y

Más detalles

CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN

CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN Códig: PC 991 Índice 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 6 7. DOCUMENTOS RELACIONADOS...

Más detalles

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCIÓN AL MOR CON DISCAPACIDAD 0 Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCION AL MOR CON DISCAPACIDAD INTRODUCCION: La Encuesta

Más detalles

Herramienta para la gestión de la evaluación de. Dirección Académica. la Educación Media Superior. Módulo: Organismos de Apoyo a la Evaluación

Herramienta para la gestión de la evaluación de. Dirección Académica. la Educación Media Superior. Módulo: Organismos de Apoyo a la Evaluación Herramienta para la gestión de la evaluación de la Educación Media Superir Módul: Organisms de Apy a la Evaluación Manual del usuari Septiembre 2013 Índice Funcinalidad. 3 Recmendacines generales.. 6 Acces

Más detalles

Reglamento de servicios de la Biblioteca Digital del Espacio Común de Educación Superior Tecnológica BiDig-ECEST

Reglamento de servicios de la Biblioteca Digital del Espacio Común de Educación Superior Tecnológica BiDig-ECEST Reglament de servicis de la Bibliteca Digital del Espaci Cmún de Educación Superir Tecnlógica BiDig-ECEST CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES Versión febrer 2012 Artícul 1. La finalidad del presente reglament

Más detalles

------------ Diplomado en computación básica Elaborado por: Cristopher E. Rebollo mayo de 2015 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

------------ Diplomado en computación básica Elaborado por: Cristopher E. Rebollo mayo de 2015 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMÁTICA ------------ Diplmad en cmputación básica Elabrad pr: Cristpher E. Rebll may de 2015 1 CONTENIDO 1- INTRODUCCIÓN. 2- INFORMACIÓN GENERAL

Más detalles

Cuaderno de trabajo Versión inicial Monográfico 7. Proceso de selección. Nombre y apellidos: Curso: Grupo:

Cuaderno de trabajo Versión inicial Monográfico 7. Proceso de selección. Nombre y apellidos: Curso: Grupo: Cuadern de trabaj Versión inicial Mngráfic 7 Prces de selección Nmbre y apellids: Curs: Grup: 1. Presentación El Pryect de Vida Prfesinal -PrVP- es el espaci dnde pdéis desvelar vuestras mtivacines prfesinales,

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE La Red Latinamericana y del Caribe para la Eficiencia Energética

Más detalles

GUIA RÁPIDA DE ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL

GUIA RÁPIDA DE ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL GUIA RÁPIDA DE ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL 1. Validación y Acces Para acceder al Campus Virtual, cnéctese a Internet y escriba en su navegadr (preferentemente Ggle Chrme Mzilla Firefx) la siguiente dirección

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS REGIONALES DE INNOVACIÓN DE LA GESTIÓN PEDAGÓGICA (PRIGEP) PORTADA Deberá cntener: 1. Nmbre títul del

Más detalles

TRAZABILIDAD. La trazabilidad de un producto deberá hacerse en tres niveles:

TRAZABILIDAD. La trazabilidad de un producto deberá hacerse en tres niveles: TRAZABILIDAD Intrducción La trazabilidad que debe aplicarse en las industrias alimentarias se define cm la psibilidad de encntrar y seguir el rastr, a través de tdas las etapas de prducción, transfrmación

Más detalles

1. ENTRENAMIENTO INTEGRAL de los jugadores tecnificados. 2. Establecer un hábito de ENTRENAMIENTO GLOBAL de escuela de competición.

1. ENTRENAMIENTO INTEGRAL de los jugadores tecnificados. 2. Establecer un hábito de ENTRENAMIENTO GLOBAL de escuela de competición. PROYECTO DE TECNIFICACIÓN FPCV EN QUÉ CONSISTE LA TECNIFICACIÓN? Peridicidad: Añ natural. La prgramación tendrá en cuenta una temprada cmpleta desde el 1 de ener al 31 de diciembre de cada añ. Las sesines

Más detalles

REDES SOCIALES. En nuestro medio existen dos tipos de redes sociales que surgen con la evolución de la tecnología en el mundo, estas son:

REDES SOCIALES. En nuestro medio existen dos tipos de redes sociales que surgen con la evolución de la tecnología en el mundo, estas son: Qué sn Redes Sciales? REDES SOCIALES. Sn frmas de interacción scial, definida cm un intercambi dinámic entre persnas, grups e institucines en diferentes ámbits cntexts. Clasificación. En nuestr medi existen

Más detalles

BASES PRIMER CONCURSO REGIONAL DE CUENTOS Y DIBUJOS AMBIENTALES

BASES PRIMER CONCURSO REGIONAL DE CUENTOS Y DIBUJOS AMBIENTALES BASES PRIMER CONCURSO REGIONAL DE CUENTOS Y DIBUJOS AMBIENTALES La Secretaría Reginal Ministerial del Medi Ambiente de la Región Metrplitana, invita a participar del Cncurs Reginal de Cuents y Dibujs Ambientales.

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIA TERMINOS DE REFERENCIA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIA Mejra integral de la zna media de la Micrcuenca de Lucuchanga; generand entrns familiares saludables, prmviend el desarrll agrpecuari sstenible y frtaleciend

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Personal Educativo: Personal Docente, apoyos técnicos pedagógicos, directivos y supervisores escolares de Educación Básica. 40 horas.

FICHA TÉCNICA. Personal Educativo: Personal Docente, apoyos técnicos pedagógicos, directivos y supervisores escolares de Educación Básica. 40 horas. FICHA TÉCNICA Nmbre l prgrama: Nivel y Servici: Curs: Educación Inclusiva Preesclar Regular, Preesclar Indígena, Primaria Regular, Primaria Indígena, Primaria Multigrad, Migrantes, Secundaria General,

Más detalles

01. OBJETO... 2 02. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO... 2 03. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO... 4. Anexo I. Curriculum Vitae del Equipo de Trabajo...

01. OBJETO... 2 02. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO... 2 03. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO... 4. Anexo I. Curriculum Vitae del Equipo de Trabajo... PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN POR SOCIEDAD ANDALUZA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, S.A. UNIPERSONAL DE LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ADECUACIÓN A LA

Más detalles

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias?

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias? Qué es la evaluación de las cmpetencias? Es el prces mediante el cual se recpilan evidencias y se realiza un juici dictamen de esas evidencias teniend en cuenta criteris preestablecids, para dar finalmente

Más detalles

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación)

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación) CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FECHA JUNTA DE CENTRO: 19/01/13 GRADUADO/A EN: A PROPUESTA DE: OBSERVACIONES: EDUCACIÓN INFANTIL COMISIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS OTROS (indicar): EQUIPO DE DIRECCIÓN

Más detalles

Máster Universitario en Cooperación Internacional y Gestión de Políticas Públicas, Programas y Proyectos de Desarrollo

Máster Universitario en Cooperación Internacional y Gestión de Políticas Públicas, Programas y Proyectos de Desarrollo Máster Universitari en Cperación Internacinal y Gestión de Plíticas Públicas, Prgramas y Pryects de Desarrll Trabaj de fin de Máster (TFM) Máster Universitari en Cperación Internacinal y Gestión de Plíticas

Más detalles