1.- Contexto Características generales de los indicadores de resultado propuestos Características generales de las metas propuestas 7

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1.- Contexto Características generales de los indicadores de resultado propuestos Características generales de las metas propuestas 7"

Transcripción

1

2 CONTENIDOS 1.- Contexto Características generales los indicadores resultado propuestos Características generales las metas propuestas Indicadores resultado: Comuna Torres l Payne Indicadores resultado: Comuna Río Ver Indicadores resultado: Comuna Laguna Blanca Indicadores resultado: Comuna San Gregorio Indicadores resultado: Comuna Primavera Indicadores resultado: Comuna Timaukel Indicadores resultado: Comuna Cabo Hornos Cuadro impactos y resultados globales la Agenda

3 1. CONTEXTO Este informe se enmarca ntro l mandato generado por el Gobierno Regional Magallanes en torno a la elaboración una Agenda Regional Fomento Productivo para el Desarrollo Económico Local con un horizonte planificación corto plazo para el periodo Una las características importantes la elaboración esta Agenda, tiene relación con la focalización l presente trabajo y que está centrado en siete comunas la Región Magallanes: Torres l Payne, Rio Ver, Laguna Blanca, San Gregorio, Primavera, Timaukel y Cabo Hornos. Dichas comunas se caracterizan por presentar características como alta ruralidad, aislamiento y baja nsidad poblacional, lo que constituye todo un safío s el punto vista validar un enfoque metodológico que posibilite tonar procesos sarrollo en estos territorios. Des el punto vista los objetivos planteados, estos son: OBJETIVO GENERAL: Elaborar una Agenda Regional Fomento Productivo para el Desarrollo Económico Local, para el periodo OBJETIVOS ESPECIFICOS Contar con una Agenda Regional Desarrollo Económico en función l territorio las comunas ; Laguna Blanca, Rio Ver, San Gregorio, Torres l Payne, Primavera, Timaukel y Cabo Hornos. Elaboración caracterizaciones económicas para las comunas Laguna Blanca, Rio Ver, San Gregorio, Torres l Payne, Primavera, Timaukel y Cabo Hornos, priorizando las potencialidas para su sarrollo productivo. Construcción carteras proyectos para las comunas Laguna Blanca, Río Ver, San Gregorio, Torre l Payne, Primavera, Timaukel y Cabo Horno. Construcción indicadores resultado la Agenda. Elaboración planes marketing comunal con énfasis en herramientas Tics. Des el punto vista metodológico, el Instituto Desarrollo Regional y Local, IDER, la Universidad la Frontera, ha diseñado una propuesta secuencial y articulada en torno a un molo aproximación vinculado a un enfoque Desarrollo Territorial. En este contexto, el enfoque sarrollado cuenta manera general con seis Fases Metodológicas, las que se puen observar en la siguiente figura: 3

4 Figura: Fases metodológicas para elaboración Agenda Fomento Productivo Magallanes. Fuente: Elaboración propia. El proceso en general cuenta con 10 etapas, las cuales vinculan cada fase la siguiente manera. Fase I: Caracterización económica por comuna 1. Caracterización económica comunal. Fase II: Intificación Potencialidas Desarrollo Económico Comunal 2. Pasantía actores locales (municipales) para conocer experiencias similares en localidas Araucanía Andina en Chile y Villa Pehuenia en Argentina. 3. Intificación potencialidas comunales vinculadas a ejes productivos y oportunidas negocios asociadas al territorio las siete comunas indicadas Diagnóstico l capital territorial 2 asociado a las oportunidas las siete comunas indicadas 5. Generación una visión compartida l sarrollo económico l territorio con los actores relevantes. 6. Intificación brechas asociadas a los procesos productivos y l entorno para sarrollar las oportunidas negocio consensuadas. Fase III: Construcción Cartera Proyectos 7. Intificación y formulación cartera proyectos asociados a las oportunidas comunales. 8. Validación cartera proyectos insertos en Agenda Fomento Productivo. Fase IV: Construcción Fichas Técnicas Iniciativas Inversión 9. Construcción fichas técnicas por proyecto. Fase V: Construcción Indicadores Resultados 10. Definición y construcción indicadores resultados. Fase VI: Elaboración Plan Marketing Comunal 11. Elaboración Plan Marketing comunal con énfasis en herramientas Tics (molo City marketing, vitrinas locales, etc.). 1 Comunas Laguna Blanca, Río Ver, San Gregorio, Torres l Payne, Primavera, Timaukel y Cabo Hornos. 2 Conjunto recursos naturales, económicos, humanos, institucionales y culturales que otorgan especificidad e intidad a un territorio, condicionan su competitividad, y constituyen su potencial endógeno sarrollo. 4

5 Importancia la Fase IV, Indicadores Resultado. La construcción indicadores en un proceso planificación, tiene por objeto el dotar un instrumento que permita el monitoreo y evaluación respecto grado avance y cumplimiento acciones vinculadas en este caso a la Agenda Fomento Productivo para el Desarrollo Económico Local El agregar el concepto Resultados no es menor, toda vez que le infiere al indicador la característica posibilitar la medición l fin último para el cual fue diseñada una acción terminada. El conjunto indicadores resultado, permitirá entonces inferir en un espacio temporal evaluación, el grado cumplimiento o avance las distintas acciones contenidas en el marco la presente agenda fomento productivo. 5

6 2 CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS INDICADORES DE RESULTADOS PROPUESTOS La matriz indicadores a presentar a continuación, está diseñada en función responr al listado iniciativas proyectos o programas intificados para cada comuna, y cuya ejecución tiene por objeto hacerse cargo una dimensión brechas capital territorial señaladas en la matriz. Del mismo modo, se ha incorporado para cada indicador, la fuente información que alimentará el indicador, como así también la fórmula matemática que da cuenta l mismo. Del punto vista conceptual, es necesario tener con consiración los siguientes aspectos importantes. INDICADORES DE RESULTADO E IMPACTO: La construcción indicadores está orientada a dar cuenta l resultado y/o impacto que se busca generar con la ejecución l proyecto o programa que responn a una brecha una dimensión l capital territorial intificado. Sólo en la medida que dichos resultados y/o impactos no puedan ser medidos (producto que no hay datos, o su medición es muy onerosa, etc.) se recurrirá a indicadores eficiencia. MÁS DE UN INDICADOR: Existe la posibilidad que un solo indicador no dé cuenta l resultado global l proyecto o programa vinculadas a una brecha capital territorial, por tanto, en la medida que exista más un indicador, es el conjunto ellos el que permite aproximarse a una mirada más completa l resultado y/o impacto. ALIMENTACION DEL INDICADOR: Una las características principales l indicador, es la capacidad ser alimentado con datos disponibles en series tiempo (periodicidad l dato) y sagregados al nivel análisis que se requiera (territorial, sectorial, etc.). DISPONIBILIDAD DEL DATO: El indicador es funcional en la medida que existan datos disponibles para su alimentación, e institucionalidad que los pueda proporcionar. COHERENCIA DEL INDICADOR: El indicador be dar cuenta manera coherente tanto l proyecto o programa, como la brecha la dimensión capital territorial intificada. INDETERMINACIÓN DEL INDICADOR: Para la medición acciones nuevas que no cuentan un información referencia (histórica y/o año, el indicador tomará un valor = 0, y operará una vez que se generen las series datos requeridos para la comparación. 6

7 3 CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS METAS PROPUESTAS La propuesta metas presentadas a continuación y asociadas a cada indicador, se estructura sobre la base contar con un horizonte concreto impacto global la ejecución la Agenda Fomento Productivo para el Desarrollo Económico Local, para comunas rurales la región Magallanes y Antártica Chilena. En general, la propuesta programas y proyectos, son en su gran mayoría una construcción ajustada y nueva (tanto en su normativa regional, como en el origen regional sus recursos), instrumentos, planes y programas públicos que tiene por objeto constituir una oferta precisión que se haga cargo las particularidas y especificidas locales estas comunas rurales y aisladas la región, en don el instrumental públicos normal tiene poco impacto o sencillamente no aplica. En este contexto, y dada su condición nuevos tipos programas públicos, en la mayoría los casos la línea base correspon a las eventuales primeras iniciativas ejecutadas en el marco estos nuevos programas y proyectos. En este contexto, siempre existe la tenncia a intentar homologar programas con otros que ya han estado aunque no sean necesariamente iguales, lo que no permite visualizar nítidamente el impacto o resultado la ejecución la Agenda Fomento Productivo para el Desarrollo Económico Local, Del punto vista conceptual, es necesario tener con consiración los siguientes aspectos importantes. METAS ASOCIADAS A RESULTADO E IMPACTO: La construcción metas está orientada a dar cuenta los indicadores resultado y/o impacto que se busca generar con la ejecución l proyecto o programa que responn a una brecha una dimensión l capital territorial intificado. METAS EN COHERENCIA CON PROPUESTAS DE FICHAS DE PROYECTOS: La cuantificación la meta está en coherencia con lo señalado en las fichas scriptoras l programa o proyecto presentado, en cuanto a que en cada ficha existe un dimensionamiento l abordaje (en la mayoría los casos anual, en coherencia con el ciclo presupuestario). Ejemplo: Escuela guías locales asociado a un programa anual para 25 cupos. METAS ASOCIADAS DIRECTAMENTE A LA AGENDA: La construcción metas está asociado a dimensionar los esfuerzos en el marco la ejecución la Agenda Fomento Productivo para el Desarrollo Económico Local , y por tanto, no está sumada o traslapada con metas sectoriales asociadas a instrumentos específicos operados ntro la oferta normal los SS.PP. METAS EN FUNCION DE RECURSOS DISPONIBLE: La construcción metas se realiza sobre el supuesto que los SS.PP ponen a disposición la agenda los recursos anuales propuestos en el marco construcción la agenda. METAS ASOCIADAS A INDICADORES BINARIOS: La cuantificación las metas asociadas a indicadores binarios (existe o no existe), está asociada a una cuantificación temporal (año), es cir al tiempo en el cual se be dar cumplimiento al indicador. 7

8 METAS ASIGNADAS EN FUNCIÓN DEL PESO ESPECÍFICO DE CADA COMUNA: La sagregación l aporte comunal a una meta terminada, se ha estructurado en función l peso específico que dicha comuna tiene respecto l total comunas rurales afectas a la presente agenda fomento productivo. 8

9 4.- INDICADORES DE RESULTADO: COMUNA DE TORRES DEL PAYNE. COMUNA TORRES DEL PAYNE BRECHA A ABORDAR Competitividad Empresarial, laboral y territorial. Entendida como la generación condiciones l RRHH y la oferta competitiva territorial. PROGRAMA O PROYECTO IDENTIFICADO Programa servicios turísticos locales con normativa ajustada. INICIATIVA CONCRETA INDICADOR/ES META FUENTE/S FORMULA/S - Plan formación Guías locales. - capacitación empresarial. - Programa Capital semilla Zonas Rurales - Concurso formación oficios (SENCE) Aumento acumulado l Nº guías locales (año base 2012) empresarios capacitados. (año servicios turísticos. (año la oferta oficios (año 5 Guías año SENCE 5 empresarios capacitados año 3 servicios nuevos o ampliados al año 2 nuevos oficios ofertados. SENCE SENCE (Nº guías locales año (2012)+.+Nº guías locales año 2015.) ((Nº empresarios capacitados año N Nº empresarios capacitados año 2012)/( Nº empresarios capacitados año 2012))*100 ((Nº servicios turísticos año N Nº servicios turísticos año 2012)/( Nº servicios turísticos año 2012))*100 ((Nº oficios año N Nº oficios año 2012)/( Nº oficios año 2012))*100 Programa eventos programados comunales. diseño nuevos productos turísticos locales y/o territoriales. - Proyecto el arreo más gran la Patagonia. - Proyecto diseño, Ruta histórico patrimonial Torres l Payne. Aumento acumulado l Nº eventos programados (año Aumento acumulado l Nº productos turísticos comercializados. (año 1 evento nuevo o fortalecido al año- 3 nuevos productos turísticos por GORE (Nº eventos programados nuevos o fortalecidos año (2012)+.+Nº eventos programados nuevos o fortalecidos año 2015.) (Nº productos turísticos comercializados año (2012)+.+Nº productos turísticos comercializados año 2015.) 9

10 TORRES DEL PAYNE TORRES DEL PAYNE Intidad y cultura territorial. Definida como la puesta en valor los recursos intitarios un territorio y su vinculación con el la oferta local. Capital físico, entendió como la inversión en infraestructura stinada a dotar condiciones estructurales al sarrollo las oportunidas comunales. Proyecto: Centro interpretación paleontológica. Proyecto: Instalación replicas Milodones e Ictiosaurios en la comuna. Programa recuperación suelos gradados asociados a plan sustentabilidad predial. puesta en valor la intidad local Proyecto: Feria Artesanal Techada Cerro Castillo. urbanización terrenos municipales (GORE, vía FNDR). - - Proyecto Centro interpretación paleontológica. - Proyecto instalación replicas Milodones e Ictiosaurios. - recuperación suelo con plan sustentabilidad predial. recuperación patrimonio arquitectónico ganaro. puesta en valor arbusto Leneo o mata Guanaco. - Proyecto Feria Artesanal Techada Cerro Castillo. - urbanización terrenos municipales. Centro construido y Replicas Milodones e Ictiosaurios instaladas predios recuperados en la comuna, con plan sustentabilidad predial. (2013) Aumento acumulado l Nº construcciones recuperadas. (año base 2013) Producto turístico diseñado que pone en valor el Leneo. artesanos comercializando productos en la comuna. (año base 2013) Sector Río Serrano urbanizado construido GORE 2014 replicas construidas 5 predios Una construcción recuperada al 2014 Producto diseñado. 3 nuevos artesanos comercializando al 2015, proyectos urbanización ejecutándose GORE SAG MOP MINVU 1=Centro construido 0= Centro no construido 1= Replicas instaladas 0= Replicas no instaladas ((Nº predios recuperadas año N Nº predios recuperadas año 2013)/( Nº predios recuperadas año 2013))*100 (Nº construcciones recuperadas año (2013)+.+Nº construcciones recuperadas año 2015.) 1= Producto diseñado 0=Producto no diseñado ((Nº artesanos comercializando año N Nº artesanos comercializando año 2013)/( Nº artesanos comercializando año 2013))*100 1= Rio Serrano urbanizado 0= Río Serrano no urbanizado. 10

11 TORRES DEL PAYNE TORRES DEL PAYNE Capital Social, entendida como la generación y res y organizaciones comunales capaces hacerse cargo la puesta en valor las oportunidas locales. Capital Institucional, entendió como la generación y institucionalidad territorial soporte y control social las iniciativas sarrollo. Programa regional accesos a atractivos turísticos (FNDR) incentivos a la creación instancias coordinación públicoprivada. incentivo para el diseño e implementación planes conciencia turística comunal. Creación Asociación Municipios Rurales Magallanes. Creación Red Fomento Productivo Municipios Rurales Magallanes. Creación Ornanza Municipal para hacer exigible la presencia Guías Locales en excursiones. - accesos a atractivos turísticos creación mesa público privada. - Plan conciencia turística. - Proyecto creación Asociación Municipios Rurales. - Proyecto creación Red Fomento Productivo. ornanza municipal para hacer exigible la presencia Guías Locales. Aumento acumulado l Nº nuevos atractivos turísticos con acceso. (año base 2014) Mesa público privada. acciones conciencia turística. (año base 2013) personas participantes en acciones con. Turística (2013) Asociación Municipio Rurales Creada y. Red creada y Ornanza Municipal aplicándose. 1 atractivo con acceso al 2013 contar con mesa. 10 acciones conciencia turística al 100 personas participando en acciones conciencia al 2013 asociación municipios creada 2013 Red 2013 ornanza sancionada. MOP (Nº nuevos atractivos con acceso año (2014)+.+Nº nuevos atractivos con acceso año 2015.) 1= Mesa público-privada 0= Mesa público-privada no ((Nº acciones conciencia turística año N Nº acciones conciencia turística año 2013)/( Nº acciones conciencia turística año 2013))*100 ((Nº personas en acciones conciencia turística año N Nº personas en acciones conciencia turística año 2013)/( Nº personas en acciones conciencia turística año 2013))*100 1= Asoc. Municipios Rurales creada. 0= Asoc. Municipios Rurales no creada. 1= Red Fomento Productivo creada. 0= Red Fomento Productivo no creada. 1= Ornanza municipal aplicándose. 0= Ornanza municipal no existente. 11

12 Creación ornanza municipal para regular materiales y arquitectura construcción. ornanza municipal para regular materiales y arquitectura construcción.. Ornanza Municipal aplicándose 2013 ornanza sancionada. 1= Ornanza municipal aplicándose. 0= Ornanza municipal no existente. 12

13 5.- INDICADORES DE RESULTADO: COMUNA DE RIO VERDE. COMUNA RIO VERDE BRECHA A ABORDAR Competitividad Empresarial, laboral y territorial. Entendida como la generación condiciones l RRHH y la oferta competitiva territorial. PROGRAMA O PROYECTO IDENTIFICADO servicios locales para la industria minera con normativa ajustada. (Ej. Proveedor servicios aseo, confección, alimentos, etc.) INICIATIVA CONCRETA INDICADOR/ES META FUENTE/S FORMULA/S - capacitación empresarial. - Programa Capital semilla Zonas Rurales - Concurso formación oficios (SENCE) empresarios capacitados. (año servicios industria minera. (año base 2012) la oferta oficios (año 3 empresarios capacitados año 1 servicio nuevo o ampliado al año 1 nuevo oficio ofertados SENCE SEREMI MINERIA SENCE ((Nº empresarios capacitados año N Nº empresarios capacitados año 2012)/( Nº empresarios capacitados año 2012))*100 ((Nº servicios año N Nº servicios año 2012)/( Nº servicios año 2012))*100 ((Nº oficios año N Nº oficios año 2012)/( Nº oficios año 2012))*100 diseño nuevos productos turísticos locales y/o territoriales. recuperación suelos gradados asociados a plan sustentabilidad predial. - diseño nuevos productos turísticos locales y/o territoriales - recuperación suelo con plan sustentabilidad predial. Aumento acumulado l Nº productos turísticos comercializados. (año predios recuperados en la comuna, con plan sustentabilidad predial. (2013) 1 nuevo producto turístico por 5 predios SAG (Nº productos turísticos comercializados año (2012)+.+Nº productos turísticos comercializados año 2015.) ((Nº predios recuperadas año N Nº predios recuperadas año 2013)/( Nº predios recuperadas año 2013))*100 13

14 RIO VERDE Intidad y cultura territorial. Definida como la puesta en valor los recursos intitarios un territorio y su vinculación con el la oferta local. RIO VERDE Capital físico, entendió como la inversión en infraestructura stinada a dotar condiciones estructurales al sarrollo las oportunidas comunales. puesta en valor la intidad local urbanización terrenos municipales (GORE, vía FNDR). Con el objeto generar una plataforma servicios a la industria minera y acuícola (Parque Industrial). Programa regional accesos a atractivos turísticos (FNDR) Proyecto Marina o Embarcaro. rescate artesanía con intidad (carbón). - urbanización terrenos municipales. Programa regional accesos a atractivos turísticos. inversión construcción marina y/o embarcaro. Aumento acumulado l Nº productos con valor intitario local (año base 2013). 20 ha. Municipales urbanizadas. Aumento acumulado l Nº nuevos atractivos turísticos con acceso (año base 2014). Embarcaro construido y 2 productos con valor intitario local. 2015, proyectos urbanización ejecutándose. 1 atractivo con acceso al 2015, embarcaro en ejecución. MINVU MOP GORE MOP MOP (Nº productos con valor intitario local (2013)+.+Nº productos con valor intitario local año 2015.) 1= Terreno municipal urbanizado 0= Terreno municipal no urbanizado. (Nº nuevos atractivos con acceso año (2014)+.+Nº nuevos atractivos con acceso año 2015.) 1= Embarcaro construido 0= Embarcaro no construido 14

15 RIO VERDE Capital Social, entendida como la generación y res y organizaciones comunales capaces hacerse cargo la puesta en valor las oportunidas locales. Proyecto Pavimentación Camino Ruta 9 - Villa Ponsomby 3. Camino penetración última esperanza CMT 4. incentivos a la creación instancias coordinación público-privada () incentivo para el diseño e implementación planes conciencia turística comunal. - Proyecto pavimentación camino Ruta 9 - Villa Ponsomby. camino penetración Última Esperanza. creación mesa público privada. - Plan conciencia turística. Km camino pavimentado Km camino penetración construidos Mesa público privada. acciones conciencia turística (año base 2013). personas participantes en acciones con. Turística (2013) Meta OOPP Ver pie pag. Meta CMT Ver pie pag contar con mesa 5 acciones conciencia turística al año 30 personas participando en acciones conciencia al MOP MOP - CMT ((Nº km camino año Nº km camino año N)/( Nº km camino año 2015))*100 ((Nº km camino año Nº km camino año N)/( Nº km camino año 2015))*100 1= Mesa público-privada 0= Mesa público-privada no ((Nº acciones conciencia turística año N Nº acciones conciencia turística año 2013)/( Nº acciones conciencia turística año 2013))*100 ((Nº personas en acciones conciencia turística año N Nº personas en acciones conciencia turística año 2013)/( Nº personas en acciones conciencia turística año 2013))*100 3 Este proyecto pavimentación, be ser incorporado al exploratorio l Ministerio OOPP, por tanto no preten ser financiado a través la Agenda, más bien respon a la necesidad jar manifiesto la necesidad abordar esta iniciativa por la instancia que corresponda. 4 Este proyecto camino penetración última esperanza, no preten ser una iniciativa que finalmente sea la Agenda quien se haga cargo dicha aspiración, sino más bien se incorpora para jar constancia la importancia que para la comuna tiene la construcción este camino penetración. 15

16 RIO VERDE Capital Institucional, entendió como la generación y institucionalidad territorial soporte y control social las iniciativas sarrollo. Creación Asociación Municipios Rurales Magallanes. Creación Red Fomento Productivo Municipios Rurales Magallanes. Incorporación la comuna Rio Ver a red comunas Mineras Chile. - Proyecto creación Asociación Municipios Rurales. - Proyecto creación Red Fomento Productivo. - Generación convenios con comunas mineras en Chile. Asociación Municipio Rurales Creada y. Red creada y Aumento Nº comunas mineras con las cuales Rio ver tiene convenios cooperación. 2013, asociación municipios creada 2013, Red 2 comunas mineras al 1= Asoc. Municipios Rurales creada. 0= Asoc. Municipios Rurales no creada. 1= Red Fomento Productivo creada. 0= Red Fomento Productivo no creada. ((Nº comunas mineras en convenio año N Nº comunas mineras en convenio año 2012)/( Nº comunas mineras en convenio año 2012))*100 16

17 6.-INDICADORES DE RESULTADO: COMUNA DE LAGUNA BLANCA. COMUNA LAGUNA BLANCA BRECHA A ABORDAR Competitividad Empresarial, laboral y territorial. Entendida como la generación condiciones l RRHH y la oferta competitiva territorial. PROGRAMA O PROYECTO IDENTIFICADO servicios ruta con normativa ajustada. diseño nuevos productos turísticos locales y/o territoriales. INICIATIVA CONCRETA INDICADOR/ES META FUENTE/S FORMULA/S - capacitación empresarial. - Programa Capital semilla Zonas Rurales - Concurso formación oficios (SENCE) - diseño nuevos productos turísticos locales y/o territoriales. empresarios capacitados. (año servicios ruta. (año la oferta oficios (año Aumento acumulado l Nº productos turísticos comercializados. (año 5 empresarios capacitados año 2 servicios nuevos o ampliados al 2 nuevos oficios ofertados 1 nuevo producto turístico por año SENCE SENCE ((Nº empresarios capacitados año N Nº empresarios capacitados año 2012)/( Nº empresarios capacitados año 2012))*100 ((Nº servicios año N Nº servicios año 2012)/( Nº servicios año 2012))*100 ((Nº oficios año N Nº oficios año 2012)/( Nº oficios año 2012))*100 (Nº productos turísticos comercializados año (2012)+.+Nº productos turísticos comercializados año 2015.) Programa eventos programados comunales. - Evento binacional, Raid en Kayak río penitente Argentina Chile. - Exposición Feria Ganara. Aumento acumulado l Nº eventos programados (año 1 evento nuevo o fortalecido al GORE (Nº eventos programados nuevos o fortalecidos año (2012)+.+Nº eventos programados nuevos o fortalecidos año 2015.) 17

18 Proyecto: Escuela pesca portiva en Rio Penitente Proyecto Estudio línea base l Río Penitente. Proyecto Plan - Proyecto Escuela Pesca Deportiva en Río Penitente. - Proyecto estudio línea base río penitente. repoblamiento Río Penitente. - Plan repoblamiento río Penitente. Proyecto estudio l potencial piscícola l Río Penitente. recuperación suelos gradados asociados a plan sustentabilidad predial. hortalizas bajo plástico (Invernaros) - Estudio potencial piscícola l río Penitente. - recuperación suelo con plan sustentabilidad predial. - horticultura en Laguna Blanca (INDAP). Escuela Pesca Deportiva. Estudio línea base realizado Existencia plan Aumento pescadores portivos en Río penitente (año base 2014). Estudio realizado predios recuperados en la comuna, con plan sustentabilidad predial. (2013) Aumento acumulado ha hortalizas bajo plástico. 2014, escuela 2014, Estudio realizado 2015 existencia plan. 5% aumento pescadores en rio penitente. 2014, Estudio realizado SERNAPESCA SERNAPESCA IFOP SERNAPESCA SERNAPESCA 5 predios SAG 500 m 2 hortalizas bajo plástico año- INDAP 1= Escuela pesca portiva. 0= Escuela pesca portiva no 1= Estudio realizado. 0= Estudio No realizado 1= Existencia plan. 0= No existencia plan ((Nº pescadores p. año N Nº pescadores p año 2014)/( Nº pescadores p año 2014))*100 1= Estudio realizado. 0= Estudio no realizado ((Nº predios recuperadas año N Nº predios recuperadas año 2013)/( Nº predios recuperadas año 2013))*100 (Nº m 2 hortalizas bajo plástico año (2012)+.+m 2 ha hortalizas bajo plástico año 2015.) 18

19 LAGUNA BLANCA LAGUNA BLANCA Intidad y cultura territorial. Definida como la puesta en valor los recursos intitarios un territorio y su vinculación con el la oferta local. Capital físico, entendió como la inversión en infraestructura stinada a dotar condiciones Difusión resultados estudios eólicos y eventual vinculación con nuevas inversiones o innovaciones. Proyecto pre factibilidad Liceo Técnico Rural en la comuna Laguna Blanca. puesta en valor la intidad local urbanización terrenos municipales (GORE, vía FNDR). - difusión resultados estudios eólicos comunales. - Proyecto pre factibilidad Liceo Técnico Comunal. rescate artesanía con intidad (Hilado y telar con lana Guanaco, Marca Tehuelche). gastronomía intitaria gaucha. - urbanización terrenos municipales acciones difusión resultados estudios eólicos. Proyecto pre factibilidad realizado Aumento acumulado l Nº nuevos productos con valor intitario local.(año base 2013) Terrenos municipales urbanizados. 2013, programa difusión realizándose 2014, Estudio realizado. 3 productos con valor intitario al 2015, proyectos urbanización ejecutándose SEREMI Energía. MINEDUC GORE MINVU ((Nº actividas difusión año N Nº actividas difusión año 2012)/( Nº actividas difusión año 2012))*100 1= Pre factibilidad realizado. 0= Pre factibilidad no realizado (Nº productos con valor intitario local (2013)+.+Nº productos con valor intitario local año 2015.) 1= Terreno municipal urbanizado 0= Terreno municipal no urbanizado. 19

20 LAGUNA BLANCA estructurales al sarrollo las oportunidas comunales. Capital Social, entendida como la generación y res y organizaciones comunales Actualización seccional Villa Tehuelche. Proyecto Ala De Fomento Programa regional accesos a atractivos turísticos (FNDR) Proyecto Planta Faenadora comunal incentivos a la creación instancias coordinación público-privada () seccional Villa Tehuelche. - Proyecto Ala Fomento. - accesos a atractivos turísticos. concreción planta Faenadora comunal (inversión privada). creación mesa público privada. Seccional actualizado Ampliación oferta servicios comunales. (año base 2013) Aumento acumulado l Nº nuevos atractivos turísticos con acceso. (año base 2014) Proyecto planta Faenadora Mesa público privada. 2014, seccional aprobado 3 nuevos emprendores con nuevos servicios al 1 atractivo con acceso al 2014, inicio inversión. 2013, contar con mesa MINVU MOP S. Salud. 1= Seccional Actualizado 0= Seccional no actualizado. (Nº emprendores locales con nuevos servicios año (2013)+.+Nº emprendores locales con nuevos servicios año 2015.) (Nº nuevos atractivos con acceso año (2014)+.+Nº nuevos atractivos con acceso año 2015.) 1= Planta faenadora 0= Planta Faenadora no. 1= Mesa público-privada 0= Mesa público-privada no 20

21 LAGUNA BLANCA capaces hacerse cargo la puesta en valor las oportunidas locales. Capital Institucional, entendió como la generación y institucionalidad territorial soporte y control social las iniciativas sarrollo. incentivo para el diseño e implementación planes conciencia turística comunal. Creación Asociación Municipios Rurales Magallanes. Creación Red Fomento Productivo Municipios Rurales Magallanes. Generación l PLADETUR Laguna Blanca. - Plan conciencia turística. - Proyecto creación Asociación Municipios Rurales. - Proyecto creación Red Fomento Productivo. generación PLADETUR Laguna Blanca. acciones conciencia turística.(año base 2013) personas participantes en acciones con. Turística (2013) Asociación Municipio Rurales Creada y. Red creada y Existencia PLADETUR 10 acciones conciencia turística al 50 personas participando en acciones conciencia al 2013, asociación municipios creada 2013, Red 2014, PLADETUR aprobado ((Nº acciones conciencia turística año N Nº acciones conciencia turística año 2013)/( Nº acciones conciencia turística año 2013))*100 ((Nº personas en acciones conciencia turística año N Nº personas en acciones conciencia turística año 2013)/( Nº personas en acciones conciencia turística año 2013))*100 1= Asoc. Municipios Rurales creada. 0= Asoc. Municipios Rurales no creada. 1= Red Fomento Productivo creada. 0= Red Fomento Productivo no creada. 1= PLADETUR existe. 0= PLADETUR no existe. 21

22 7.- INDICADORES DE RESULTADO: COMUNA DE SAN GREGORIO. COMUNA SAN GREGORIO BRECHA A ABORDAR Competitividad Empresarial, laboral y territorial. Entendida como la generación condiciones l RRHH y la oferta competitiva territorial. PROGRAMA O PROYECTO IDENTIFICADO servicios ruta y para la industria hidrocarburos con normativa ajustada. diseño nuevos productos turísticos locales y/o territoriales. INICIATIVA CONCRETA INDICADOR/ES META FUENTE/S FORMULA/S - capacitación empresarial. - Programa Capital semilla Zonas Rurales - Concurso formación oficios (SENCE) - Proyecto diseño, Ruta Tehuelche, cultural y patrimonial San Gregorio empresarios capacitados. (año servicios ruta e hidrocarburos. (año la oferta oficios (año Aumento acumulado l Nº productos turísticos comercializados. (año 5 empresarios capacitados año 2 servicios nuevos o ampliados al 2 nuevos oficios ofertados. 1 nuevo producto turístico por SENCE SENCE ((Nº empresarios capacitados año N Nº empresarios capacitados año 2012)/( Nº empresarios capacitados año 2012))*100 ((Nº servicios año N Nº servicios año 2012)/( Nº servicios año 2012))*100 ((Nº oficios año N Nº oficios año 2012)/( Nº oficios año 2012))*100 (Nº productos turísticos comercializados año (2012)+.+Nº productos turísticos comercializados año 2015.) Programa eventos programados comunales. diseño eventos programados comunales. Aumento acumulado l Nº eventos programados (año 1 evento nuevo o fortalecido al GORE (Nº eventos programados nuevos o fortalecidos año (2012)+.+Nº eventos programados nuevos o fortalecidos año 2015.) 22

23 SAN GREGORIO SAN GREGORIO Intidad y cultura territorial. Definida como la puesta en valor los recursos intitarios un territorio y su vinculación con el la oferta local. Capital físico, entendió como la inversión en infraestructura stinada a dotar condiciones estructurales al sarrollo las oportunidas comunales. recuperación suelos gradados asociados a plan sustentabilidad predial. puesta en valor la intidad local urbanización terrenos municipales (GORE, vía FNDR). Programa regional accesos a atractivos turísticos (FNDR) - recuperación suelo con plan sustentabilidad predial. rescate artesanía con intidad (Naufragios, etc.) - urbanización terrenos municipales. - acceso a atractivos (año base 2014). predios recuperados en la comuna, con plan sustentabilidad predial. (2013) Aumento acumulado l Nº nuevos productos con valor intitario local. (año base 2013) Terrenos municipales urbanizados. Aumento acumulado l Nº nuevos atractivos turísticos con acceso. (año base 2014) 5 predios SAG 3 nuevos productos con valor intitario local. 2015, proyectos urbanización ejecutándose. 1 atractivo con acceso al GORE MINVU MOP ((Nº predios recuperadas año N Nº predios recuperadas año 2013)/( Nº predios recuperadas año 2013))*100 (Nº productos con valor intitario local (2013)+.+Nº productos con valor intitario local año 2015.) 1= Terreno municipal urbanizado 0= Terreno municipal no urbanizado. (Nº nuevos atractivos con acceso año (2014)+.+Nº nuevos atractivos con acceso año 2015.) 23

24 SAN GREGORIO Capital Social, entendida como la generación y res y organizaciones comunales capaces hacerse cargo la puesta en valor las oportunidas locales. Proyecto mejoramiento accesos al Parque Pali Aike e infraestructura al interior l mismo. Proyecto modificación plano regulador que contemple expansión hacia la ruta. incentivos a la creación instancias coordinación público-privada () incentivo para el diseño e implementación planes conciencia turística comunal. mejoramiento infraestructura l parque Pali Aike. modificación plano regulador. creación mesa público privada. - Plan conciencia turística. Aumento visitas al Parque Pali Aike. (año base 2013) Plano regulador modificado Mesa público privada. acciones conciencia turística. (año base 2013) personas participantes en acciones con. Turística (2013) 5% aumento visitas al 2015, plano regulador aprobado. 2013, contar con mesa. 5 acciones conciencia turística 30 personas participando en acciones conciencia al CONAF MINVU ((Nº visitas Parque Pali Aike año N Nº visitas Parque Pali Aike año 2013)/( Nº visitas Parque Pali Aike año 2013))*100 1= Plano regulador modificado 0= Plano regulador no modificado. 1= Mesa público-privada 0= Mesa público-privada no ((Nº acciones conciencia turística año N Nº acciones conciencia turística año 2013)/( Nº acciones conciencia turística año 2013))*100 ((Nº personas en acciones conciencia turística año N Nº personas en acciones conciencia turística año 2013)/( Nº personas en acciones conciencia turística año 2013))*100 24

25 SAN GREGORIO Capital Institucional, entendió como la generación y institucionalidad territorial soporte y control social las iniciativas sarrollo. Creación Asociación Municipios Rurales Magallanes. Creación Red Fomento Productivo Municipios Rurales Magallanes. Creación mesa trabajo CONAF Municipio teniendo como foco el Parque Pali Aike. - Proyecto creación Asociación Municipios Rurales. - Proyecto creación Red Fomento Productivo. - Creación mesa trabajo CONAF Municipio. 5 Asociación Municipio Rurales Creada y. Red creada y Mesa trabajo CONAF Municipio creada y 2013, asociación municipios creada. 2013, Red. 2013, mesa trabajo. CONAF 1= Asoc. Municipios Rurales creada. 0= Asoc. Municipios Rurales no creada. 1= Red Fomento Productivo creada. 0= Red Fomento Productivo no creada. 1= Mesa CONAF - Municipio creada. 0= Mesa CONAF - Municipio no creada. 5 Esto no está consirado como un proyecto en sí, es más bien una iniciativa que sólo requiere gestión. 25

26 8.- INDICADORES DE RESULTADO: COMUNA DE PRIMAVERA. COMUNA PRIMAVERA BRECHA A ABORDAR Competitividad Empresarial, laboral y territorial. Entendida como la generación condiciones l RRHH y la oferta competitiva territorial. PROGRAMA O PROYECTO IDENTIFICADO servicios ruta y para la industria hidrocarburos con normativa ajustada. diseño nuevos productos turísticos locales y/o territoriales. INICIATIVA CONCRETA INDICADOR/ES META FUENTE/S FORMULA/S - capacitación empresarial. - Programa Capital semilla Zonas Rurales - Concurso formación oficios (SENCE) - Proyecto diseño, Ruta Selknam, cultural y patrimonial Primavera - Proyecto diseño Ruta l Petróleo. empresarios capacitados. (año servicios ruta e hidrocarburos. (año la oferta oficios (año Aumento acumulado l Nº productos turísticos comercializados. (año 5 empresarios capacitados 3 servicios nuevos o ampliados al 3 nuevos oficios ofertados. 2 nuevos productos turísticos por SENCE SENCE ((Nº empresarios capacitados año N Nº empresarios capacitados año 2012)/( Nº empresarios capacitados año 2012))*100 ((Nº servicios año N Nº servicios año 2012)/( Nº servicios año 2012))*100 ((Nº oficios año N Nº oficios año 2012)/( Nº oficios año 2012))*100 (Nº productos turísticos comercializados año (2012)+.+Nº productos turísticos comercializados año 2015.) Programa eventos programados comunales. diseño y eventos programados comunales. Aumento acumulado l Nº eventos programados (año 1 evento nuevo o fortalecido al GORE (Nº eventos programados nuevos o fortalecidos año (2012)+.+Nº eventos programados nuevos o fortalecidos año 2015.) 26

27 PRIMAVERA Intidad y cultura territorial. Definida como la puesta en valor los recursos intitarios un territorio y su vinculación con el la oferta local. PRIMAVERA Capital físico, entendió como la inversión en infraestructura stinada a dotar recuperación suelos gradados asociados a plan sustentabilidad predial. Generar estudio prefactibilidad para evaluar posibilidad incorporar enseñanza media técnica en la comuna. puesta en valor la intidad local urbanización terrenos municipales (GORE, vía FNDR). - recuperación suelo con plan sustentabilidad predial. - Estudio prefactibilidad para evaluar creación oferta enseñanza media y técnica comunal. rescate artesanía con intidad (Petróleo, Selknam, etc.) - urbanización terrenos municipal. predios recuperados en la comuna, con plan sustentabilidad predial. (2013) Proyecto pre factibilidad realizado Aumento acumulado l Nº nuevos productos con valor intitario local. (año base 2013) Terrenos municipales urbanizados. 5 predios SAG 2014, estudio realizado 3 nuevos productos con valor intitario local. 2015, proyectos urbanización ejecutándose MINEDUC GORE MINVU ((Nº predios recuperadas año N Nº predios recuperadas año 2013)/( Nº predios recuperadas año 2013))*100 1= Pre factibilidad realizado. 0= Pre factibilidad no realizado (Nº productos con valor intitario local (2013)+.+Nº productos con valor intitario local año 2015.) 1= Terreno municipal urbanizado 0= Terreno municipal no urbanizado. 27

28 condiciones estructurales al sarrollo las oportunidas comunales. PRIMAVERA Capital Social, entendida como la generación y res y organizaciones comunales capaces hacerse cargo Programa regional accesos a atractivos turísticos (FNDR) Potenciar centro turístico Bahía Lomas como centro clase mundial para la observación aves. Proyecto mirador en Bahía Azul para potenciar la fotografía. recuperación patrimonio arquitectónico Primavera. (ENAP- GORE-Municipio) incentivos a la creación instancias coordinación público-privada () - acceso a atractivos turísticos. mejoramiento infraestructura en Bahía Lomas. mirador Bahía Azul. - recuperación patrimonio arquitectónico Primavera. creación mesa público privada. creación cámara turismo y comercio Primavera. Aumento acumulado l Nº nuevos atractivos turísticos con acceso. (año base 2014) visitantes a Bahía Lomas. (año base 2013) Mirador Bahía Azul construido Nº acumulado edificios patrimoniales recuperados (año base 2014) Mesa público privada. Cámara Turismo Primavera creada 1 atractivo con acceso al Aumento un 5% visitantes al 2014 proyecto construido. Un edificio recuperado al 2013 mesa cámara turismo creada. GORE GORE MOP (Nº nuevos atractivos con acceso año (2014)+.+Nº nuevos atractivos con acceso año 2015.) ((Nº visitantes año N Nº visitantes año 2013)/( Nº visitantes año 2013))*100 1= Mirador construido 0=Mirador no construido. (Nº edificios patrimoniales recuperados año (2014)+.+Nº edificios patrimoniales recuperados año 2015.) 1= Mesa público-privada 0= Mesa público-privada no 1= Cámara turismo creada 0= Cámara turismo no creada 28

29 PRIMAVERA la puesta en valor las oportunidas locales. Capital Institucional, entendió como la generación y institucionalidad territorial soporte y control social las iniciativas sarrollo. incentivo para el diseño e implementación planes conciencia turística comunal. Creación Asociación Municipios Rurales Magallanes. Creación Red Fomento Productivo Municipios Rurales Magallanes. - Plan conciencia turística. - Proyecto creación Asociación Municipios Rurales. - Proyecto creación Red Fomento Productivo. acciones conciencia turística. (año base 2013) personas participantes en acciones con. Turística (2013) Asociación Municipio Rurales Creada y. Red creada y 10 acciones conciencia turística al 60 personas participando en acciones conciencia al 2013, asociación municipios creada. 2013, Red. ((Nº acciones conciencia turística año N Nº acciones conciencia turística año 2013)/( Nº acciones conciencia turística año 2013))*100 ((Nº personas en acciones conciencia turística año N Nº personas en acciones conciencia turística año 2013)/( Nº personas en acciones conciencia turística año 2013))*100 1= Asoc. Municipios Rurales creada. 0= Asoc. Municipios Rurales no creada. 1= Red Fomento Productivo creada. 0= Red Fomento Productivo no creada. 29

30 9.- INDICADORES DE RESULTADOS: COMUNA DE TIMAUKEL. COMUNA TIMAUKEL BRECHA A ABORDAR Competitividad Empresarial, laboral y territorial. Entendida como la generación condiciones l RRHH y la oferta competitiva territorial. PROGRAMA O PROYECTO IDENTIFICADO servicios con normativa ajustada. diseño nuevos productos turísticos locales y/o territoriales. Programa eventos programados comunales. INICIATIVA CONCRETA INDICADOR/ES META FUENTE/S FORMULA/S - Plan formación Guías locales. - capacitación empresarial. - - Programa Capital semilla Zonas Rurales - Concurso formación oficios (SENCE) - Proyecto diseño, Ruta Selknam, cultural y Natural Timaukel diseño y eventos programados comunales. Aumento acumulado l Nº guías locales (año base 2012) empresarios capacitados. (año servicios turísticos. (año la oferta oficios (año Aumento acumulado l Nº productos turísticos comercializados. (año Aumento acumulado l Nº eventos programados (año 3 guías al 3 empresarios capacitados 1 servicio nuevo o ampliado al 1 nuevo oficio ofertado. 2 nuevos productos turísticos por 1 evento nuevo o fortalecido al SENCE SENCE SENCE GORE (Nº guías locales año (2012)+.+Nº guías locales año 2015.) ((Nº empresarios capacitados año N Nº empresarios capacitados año 2012)/( Nº empresarios capacitados año 2012))*100 ((Nº servicios turísticos año N Nº servicios turísticos año 2012)/( Nº servicios turísticos año 2012))*100 ((Nº oficios año N Nº oficios año 2012)/( Nº oficios año 2012))*100 (Nº productos turísticos comercializados año (2012)+.+Nº productos turísticos comercializados año 2015.) (Nº eventos programados nuevos o fortalecidos año (2012)+.+Nº eventos programados nuevos o fortalecidos año 2015.) 30

31 recuperación suelos gradados asociados a plan sustentabilidad predial. Estudio stinado a evaluar la factibilidad entregar terrenos BBNN a privados, condicionados a exigencias ambientales y la construcción infraestructura en corto plazo (Lodge, cabañas, etc.) - recuperación suelo con plan sustentabilidad predial. - Estudio factibilidad 6. predios recuperados en la comuna, con plan sustentabilidad predial. (2013) Nº acumulado nueva oferta turística en predios concesionados. 5 predios SAG Meta BBNN, ver pie página. BBNN ((Nº predios recuperadas año N Nº predios recuperadas año 2013)/( Nº predios recuperadas año 2013))*100 (Nº nueva oferta año (2012)+.+Nº nueva oferta año 2015.) 6 Con fecha 30 Mayo el diario el Mercurio, publicó el anuncio BBNN entregar 25 predios media hectárea en concesión para emprendimientos turísticos en la ribera l lago Fagnano, por tanto esta iniciativa ya se encuentra en marcha. 31

32 TIMAUKEL Intidad y cultura territorial. Definida como la puesta en valor los recursos intitarios un territorio y su vinculación con el la oferta local. TIMAUKEL Capital físico, entendió como la inversión en infraestructura stinada a dotar condiciones estructurales al sarrollo las oportunidas comunales. puesta en valor la intidad local urbanización terrenos municipales (GORE, vía FNDR). Pampa Guanaco (40 ha.) y Lago Blanco (30 ha). Programa regional accesos a atractivos turísticos (FNDR) Estudio relocalización Municipalidad en Pampa Guanaco (40 ha, disponibles). rescate artesanía y gastronomía con intidad (Selknam, Castor, etc.) - urbanización terrenos municipales. - accesos a atractivos turísticos. estudio relocalización municipalidad a sector Pampa Guanaco. Aumento acumulado l Nº nuevos productos con valor intitario local. (año base 2013) Terrenos municipales urbanizados. Aumento acumulado l Nº nuevos atractivos turísticos con acceso. (año base 2014) Proyecto estudio realizado 3 nuevos productos con valor intitario local al 2015, proyectos urbanización ejecutándose. 1 atractivo con acceso al 2014, estudio ejecutándose GORE MINVU MOP GORE SUBDERE (Nº productos con valor intitario local (2013)+.+Nº productos con valor intitario local año 2015.) 1= Terreno municipal urbanizado 0= Terreno municipal no urbanizado. (Nº nuevos atractivos con acceso año (2014)+.+Nº nuevos atractivos con acceso año 2015.) 1= Proyecto estudio realizado 0= Proyecto estudio no realizado 32

33 TIMAUKEL Capital Social, entendida como la generación y res y organizaciones comunales capaces hacerse cargo la puesta en valor las oportunidas locales. TIMAUKEL Capital Institucional, entendió como la generación y institucionalidad territorial soporte y control social las iniciativas sarrollo. incentivos a la creación instancias coordinación público-privada () incentivo para el diseño e implementación planes conciencia turística comunal. Creación Asociación Municipios Rurales Magallanes. Creación Red Fomento Productivo Municipios Rurales Magallanes. creación mesa público privada. - Plan conciencia turística. - Proyecto creación Asociación Municipios Rurales. - Proyecto creación Red Fomento Productivo. Mesa público privada. acciones conciencia turística. (año base 2013) personas participantes en acciones con. Turística (2013) Asociación Municipio Rurales Creada y. Red creada y 2013, mesa creada y. 5 acciones conciencia turística al 30 personas participando en acciones conciencia al 2013, asociación municipios creada. 2013, Red. 1= Mesa público-privada 0= Mesa público-privada no ((Nº acciones conciencia turística año N Nº acciones conciencia turística año 2013)/( Nº acciones conciencia turística año 2013))*100 ((Nº personas en acciones conciencia turística año N Nº personas en acciones conciencia turística año 2013)/( Nº personas en acciones conciencia turística año 2013))*100 1= Asoc. Municipios Rurales creada. 0= Asoc. Municipios Rurales no creada. 1= Red Fomento Productivo creada. 0= Red Fomento Productivo no creada. 33

34 10.- INDICADORES DE RESULTADO: COMUNA DE CABO DE HORNOS. COMUNA CABO DE HORNOS BRECHA A ABORDAR Competitividad Empresarial, laboral y territorial. Entendida como la generación condiciones l RRHH y la oferta competitiva territorial. PROGRAMA O PROYECTO IDENTIFICADO servicios turísticos con normativa ajustada. diseño nuevos productos turísticos locales y/o territoriales. Programa eventos programados comunales. INICIATIVA CONCRETA INDICADOR/ES META FUENTE/S FORMULA/S - Plan formación Guías locales. - capacitación empresarial. - - Programa Capital semilla Zonas Rurales - Concurso formación oficios (SENCE) - Proyecto diseño, Ruta l fin l mundo diseño y eventos programados comunales. Aumento acumulado l Nº guías locales (año base 2012) empresarios capacitados. (año servicios turísticos. (año la oferta oficios (año Aumento acumulado l Nº productos turísticos comercializados. (año Aumento acumulado l Nº eventos programados (año 5 guías 10 empresarios capacitados 5 servicios nuevos o ampliados al 3 nuevos oficios ofertados. 3 nuevos productos turísticos por 1 evento nuevo o fortalecido al SENCE SENCE SENCE GORE (Nº guías locales año (2012)+.+Nº guías locales año 2015.) ((Nº empresarios capacitados año N Nº empresarios capacitados año 2012)/( Nº empresarios capacitados año 2012))*100 ((Nº servicios turísticos año N Nº servicios turísticos año 2012)/( Nº servicios turísticos año 2012))*100 ((Nº oficios año N Nº oficios año 2012)/( Nº oficios año 2012))*100 (Nº productos turísticos comercializados año (2012)+.+Nº productos turísticos comercializados año 2015.) (Nº eventos programados nuevos o fortalecidos año (2012)+.+Nº eventos programados nuevos o fortalecidos año 2015.) 34

35 pesca Deportiva. (Lago Navarino) Realización catastro sitios con valor turístico en Cabo Hornos. Plan la vinculación local l Parque Omora. Estudio factibilidad para la creación Liceo Polivalente Puerto Williams. Proyecto Lavanría. pesca portiva - Estudio catastro sitios con valor turístico. plan la vinculación local l Parque Omora. factibilidad Liceo Polivalente. lavanría. Aumento Nº visitas pescadores portivos (año base 2013) Estudio catastro sitios con valor turístico realizado. acciones vinculación local l Parque Omora Proyecto factibilidad realizado Lavanría instalada y 5% aumento visita pescadores 2014, estudio ejecutándose 5 acciones vinculación al 2014, estudio ejecutándose. 2014, proyecto ejecutándose. UMAG MINEDUC ((Nº visitas pescadores portivos año N Nº visitas pescadores portivos año 2013)/( Nº visitas pescadores portivos año 2013))*100 1= Estudio realizado 0= Estudio no realizado ((Nº acciones vinculación año N Nº acciones vinculación año 2012)/( Nº acciones vinculación año 2012))*100 1= factibilidad realizado. 0= factibilidad no realizado 1= Lavanría instalada. 0= Lavanría no instalada. Proyecto Aserraro. Proyecto Mataro Municipal. Aserraro. - Proyecto Mataro Municipal. Aserraro instalada y Mataro instalada y 2014, proyecto ejecutándose. 2014, proyecto ejecutándose. 1= Aserraro instalada. 0= Aserraro no instalada. 1= Mataro instalada. 0= Mataro no instalada. 35

1.- Contexto. 3. 2.- Tiempos de ejecución de la Agenda por tipo de financiamiento. 6. 3.- Estructura de la Agenda de Fomento Productivo.

1.- Contexto. 3. 2.- Tiempos de ejecución de la Agenda por tipo de financiamiento. 6. 3.- Estructura de la Agenda de Fomento Productivo. CONTENIDOS 1.- Contexto. 3 2.- Tiempos de ejecución de la Agenda por tipo de financiamiento. 6 3.- Estructura de la Agenda de Fomento Productivo. 10 4.- La Agenda de Fomento Productivo, sus programas y

Más detalles

Escuela de Capacitación Municipal Verano 2018 Formando mejores municipios para Chile GESTIÓN MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS EN TURISMO

Escuela de Capacitación Municipal Verano 2018 Formando mejores municipios para Chile GESTIÓN MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS EN TURISMO Escuela de Capacitación Municipal Verano 2018 Formando mejores municipios para Chile GESTIÓN MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS EN TURISMO Dr. Humberto Rivas Ortega Escuela de Ingeniería en Expediciones

Más detalles

REGIÓN DE MAGALLANES LAGUNA BLANCA

REGIÓN DE MAGALLANES LAGUNA BLANCA REGIÓN DE MAGALLANES LAGUNA BLANCA LOCALIDADES: Villa Tehuelches. ÁMBITOS: Cultura y Trabajo. NOMBRE DE NUESTRAS INTERVENCIONES: Villa Tehuelches. - Apoyamos la gestión municipal en materia de trabajo

Más detalles

DESARROLLO ECONÓMICO Y FOMENTO PRODUCTIVO

DESARROLLO ECONÓMICO Y FOMENTO PRODUCTIVO DESARROLLO ECONÓMICO Y FOMENTO PRODUCTIVO N FP001 Area: Desarrollo Económico Nombre de iniciativa: Plan Estratégico de Turismo Cultural Comunal Sector: Turismo Tipo de iniciativa: Plan Beneficiarios: Comunidad

Más detalles

PLAN ESTARTÉGICO PARA EL DESARROLLO DE TIL TIL GORE RMS 2017

PLAN ESTARTÉGICO PARA EL DESARROLLO DE TIL TIL GORE RMS 2017 PLAN ESTARTÉGICO PARA EL DESARROLLO DE TIL TIL GORE RMS 2017 DESARROLLO DE TIL TIL El Plan Estratégico para el Desarrollo de Til Til es in instrumento elaborado a partir de diagnóstico compartido construido

Más detalles

FONDO REGIONAL DE INICIATIVA LOCAL FRIL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA. Punta Arenas, Noviembre de 2015

FONDO REGIONAL DE INICIATIVA LOCAL FRIL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA. Punta Arenas, Noviembre de 2015 FONDO REGIONAL DE INICIATIVA LOCAL FRIL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Punta Arenas, Noviembre de 2015 FONDO REGIONAL DE INICIATIVA LOCAL FRIL. Definición. El Fondo Regional de Iniciativa Local,

Más detalles

HOJA DE RUTA. Ejes Transversales Sustentabilidad - Capital Humano - Capital Social. Ejes Estratégicos. Acciones. Nº Iniciativa Descripción iniciativa

HOJA DE RUTA. Ejes Transversales Sustentabilidad - Capital Humano - Capital Social. Ejes Estratégicos. Acciones. Nº Iniciativa Descripción iniciativa HOJA DE RUTA Ejes Transversales Sustentabilidad - Capital Humano - Capital Social Nº Iniciativa Descripción iniciativa Ejes Estratégicos Eje 1: Inversión Estratégica para la puesta en valor sustentable

Más detalles

URB-AL Proyecto Común R5-B5-03: Centro Regional Potenciador para Mujeres Emprendedoras y Trabajadoras. Sistema de Evaluación del Proyecto

URB-AL Proyecto Común R5-B5-03: Centro Regional Potenciador para Mujeres Emprendedoras y Trabajadoras. Sistema de Evaluación del Proyecto URB-AL Proyecto Común R5-B5-03: Centro Regional Potenciador para Mujeres Emprendoras y Trabajadoras Sistema Evaluación l Proyecto I. Introducción: El proyecto URB-AL Proyecto Común R5-B5-03: Centro Regional

Más detalles

SESIÓN N PROPUESTAS BASE PARA UNA POLÍTICA PÚBLICA DEL SECTOR DE LA ECONOMÍA SOCIAL

SESIÓN N PROPUESTAS BASE PARA UNA POLÍTICA PÚBLICA DEL SECTOR DE LA ECONOMÍA SOCIAL SESIÓN N 1-2015 PROPUESTAS BASE PARA UNA POLÍTICA PÚBLICA DEL SECTOR DE LA ECONOMÍA SOCIAL Consejo consultivo público privado de desarrollo cooperativo y economía social Santiago, 09 de abril de 2015 Nuestra

Más detalles

SEMINARIO FINAL- 15 DE OCTUBRE, 2015

SEMINARIO FINAL- 15 DE OCTUBRE, 2015 ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS EN EDUCACIÓN PATRIMONIAL EN EL ÁMBITO LOCAL SEMINARIO FINAL- 15 DE OCTUBRE, 2015 Investigadoras: Macarena Ibarra, Instituto Estudios Urbanos y

Más detalles

1.- Contexto. 4. 2.- Sustentabilidad institucional y territorial de la Agenda de Fomento Productivo 7

1.- Contexto. 4. 2.- Sustentabilidad institucional y territorial de la Agenda de Fomento Productivo 7 AGRADECIMIENTOS Agradecemos en la fase III del proceso de construcción de la Agenda de Fomento Productivo para el Desarrollo Económico Local 2012 2015, a los Alcaldes y los miembros de los equipos municipales

Más detalles

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN OBJETIVO ESPECÍFICO

Más detalles

CRONOGRAMA DE ACCION CERTIFICACION AMBIENTAL MUNICIPAL NIVEL INTERMEDIO

CRONOGRAMA DE ACCION CERTIFICACION AMBIENTAL MUNICIPAL NIVEL INTERMEDIO I. MUNICIPALIDAD DE SAN BERNARDO DIRECCION DE DESARROLLO COMUNITARIO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE CRONOGRAMA DE ACCION CERTIFICACION AMBIENTAL MUNICIPAL NIVEL INTERMEDIO Componente/ Línea

Más detalles

Desarrollo local e integración productiva

Desarrollo local e integración productiva Desarrollo local e integración productiva Aprendizaje de las experiencias y prácticas en la Región Segundo Encuentro BID/FOMIN y GTZ Cartagena, Colombia, 6-7 septiembre 2004 La contextualización del desarrollo

Más detalles

COORDINACIÓN DE POLÍTICAS Y PLANES ESPECIALES DIVISIÓN DE DESARROLLO REGIONAL

COORDINACIÓN DE POLÍTICAS Y PLANES ESPECIALES DIVISIÓN DE DESARROLLO REGIONAL COORDINACIÓN DE POLÍTICAS Y PLANES ESPECIALES DIVISIÓN DE DESARROLLO REGIONAL Planes Especiales de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) Con la dictación de los Decretos N 1233, 1242 y 1243 se inicio la

Más detalles

Ministerio de Obras Públicas GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE

Ministerio de Obras Públicas GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE Ministerio de Obras Públicas APLICACION METODOLOGIA EASE A GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE Rigoberto Garcia G. Coordinador IIRSA Chile Diciembre - 2010 PROBLEMAS CON EL TEMA MEDIOAMBIENTAL EN CHILE - Escasa

Más detalles

F0002 ALIANZA PARA EL CAMPO

F0002 ALIANZA PARA EL CAMPO A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO DE NUEVO LEÓN F0002 ALIANZA PARA EL CAMPO Nombre matriz indicadores Programas apoyo

Más detalles

Turismo. EXPCORFO, Magallanes 23 de Julio de 2009

Turismo. EXPCORFO, Magallanes 23 de Julio de 2009 Programa de Innovación en Turismo Trinidad Cádiz Trinidad Cádiz EXPCORFO, Magallanes 23 de Julio de 2009 Tiene como Misión contribuir a elevar la competitividad de la economía chilena, por la vía de: promover

Más detalles

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014 GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y ESTRATEGIAS DEL PLAN EDUCATIVO RURAL, (Ajustado en SED-HUILA, a octubre

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE JALISCO DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE JALISCO DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE JALISCO DOCUMENTOS DE TRABAJO 5. MODELO DE GOBERNANZA Octubre 2014 Página2 Índice 1 Introducción... 4 2 Entramado de proyectos prioritarios... 5 3 Cuadro de mando... 7 4 Modelo

Más detalles

Proyecto Turismo Asociativo Borde Costero Ejecutado por Departamento de Acción Social del Obispado de Temuco

Proyecto Turismo Asociativo Borde Costero Ejecutado por Departamento de Acción Social del Obispado de Temuco Proyecto Turismo Asociativo Borde Costero Ejecutado por Departamento de Acción Social del Obispado de Temuco 1 Resumen Informe El proyecto de apoyo a Red Asociativa del Borde Costero, es financiado por

Más detalles

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP CHILE RURAL VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN 39,3% 31,8% 24,9% 17,8% 16,5% 13,4% 13,1% 2.200.000 personas 1952 1960 1970 1982 1992 2002

Más detalles

ANTECEDENTES DE CONTEXTO

ANTECEDENTES DE CONTEXTO ANTECEDENTES DE CONTEXTO EVOLUCIÓN HISTÓRICA 2006 Presidenta Bachelet anuncia Plan Chiloé en el que una de las medidas sería un centro de Formación Técnica. 2012 Ministerio de Educación convoca a instituciones

Más detalles

Secretaría de Planificación Comunal

Secretaría de Planificación Comunal Secretaría de Planificación Comunal A.- DEPENDENCIA Y ESTRUCTURA ARTÍCULO 25.- La Secretaría Comunal de Planificación depende directamente del Alcalde o Alcaldesa y estará a cargo de una o un Secretario

Más detalles

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO PARA ÑUBLE

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO PARA ÑUBLE ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO PARA ÑUBLE CUÁL? DEBIERA SER NUESTRA ESTRATEGIA DE DESARROLLO 2017/2027 ANÁLISIS ESTRATEGIA DE DESARROLLO REGIONAL PARA ÑUBLE Para poder definir una propuesta de estrategia

Más detalles

Cuenta Pública Servicio Nacional de Turismo. Fecha: 17 de Enero del 2012

Cuenta Pública Servicio Nacional de Turismo. Fecha: 17 de Enero del 2012 Cuenta Pública 2011 Servicio Nacional de Turismo Fecha: 17 de Enero del 2012 Servicio Nacional de Turismo Nuestra Casa 2 Modernización del Servicio 3 Turismo Interno Chile es Tuyo, Recórrelo 4 La importancia

Más detalles

Polos Territoriales de Desarrollo Estratégico

Polos Territoriales de Desarrollo Estratégico Polos Territoriales de Desarrollo Estratégico Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Fondo de Inversión Estratégica - FIE Consolidación de una industria de ingredientes funcionales y aditivos especializados

Más detalles

SNIP como Plataforma Institucional para el Desarrollo y la Cohesión Territorial: El Caso Dominicano

SNIP como Plataforma Institucional para el Desarrollo y la Cohesión Territorial: El Caso Dominicano SNIP como Plataforma Institucional para el Desarrollo y la Cohesión Territorial: El Caso Dominicano Miguel Hernandez, Director General de Inversion Publica, Republica Dominicana Modelo Conceptual del

Más detalles

TALLER II- 1 DE JULIO, 2015

TALLER II- 1 DE JULIO, 2015 ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS EN EDUCACIÓN PATRIMONIAL EN EL ÁMBITO LOCAL TALLER II- 1 DE JULIO, 2015 Investigadoras: Macarena Ibarra, Instituto Estudios Urbanos y Territoriales

Más detalles

TEXTO ACTUALIZADO DEL DECRETO SUPREMO Nº 14, (V. y U.), de 2007 D.O. de REGLAMENTA PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS

TEXTO ACTUALIZADO DEL DECRETO SUPREMO Nº 14, (V. y U.), de 2007 D.O. de REGLAMENTA PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS DIVISIÓN JURÍDICA MJM.CCHV 21.11.07 TEXTO ACTUALIZADO DEL DECRETO SUPREMO Nº 14, (V. y U.), de 2007 D.O. de 12.04.07 REGLAMENTA PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS I. MODIFICACIONES: D.S. N 157, (V. y

Más detalles

PLAN DE ACCION TODOS LOS COLOMBIANOS CONECTADOS E INFORMADOS

PLAN DE ACCION TODOS LOS COLOMBIANOS CONECTADOS E INFORMADOS Ministerio 1. TODOS LOS COLOMBIANOS CONECTADOS E INFORMADOS ESTRATEGIA: 1.4 Interacción l ciudadano con el Estado a través las TICs VISION 2019 CAPITULO VI. Un Estado eficiente al servicio los ciudadanos

Más detalles

RESULTADOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2016 SUBSECRETARIA DEL MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

RESULTADOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2016 SUBSECRETARIA DEL MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO RESULTADOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO SUBSECRETARIA DEL MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO Mediante Decreto Exento N 33 2017 l Ministerio Vivienda y Urbanismo, se ha aprobado el cumplimiento

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO AÑOS FISCAL 2017 PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 Expo: Marcos Meza Chuquimia Abril 2016 Política Nacional

Más detalles

MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTE Programa MINTUR-BID

MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTE Programa MINTUR-BID MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTE Programa MINTUR-BID Plan Nacional de Turismo Náutico Cámara Uruguaya de Turismo Dolores 8.06.2012 Programa Mejora de la Competitividad de los Destinos Turísticos Estratégicos

Más detalles

PROGRAMA CEDIZ/CBPU Herramientas Tecnológicas en apoyo al Emprendimiento y Optimización de la Gestión Pública.

PROGRAMA CEDIZ/CBPU Herramientas Tecnológicas en apoyo al Emprendimiento y Optimización de la Gestión Pública. PROGRAMA CEDIZ/CBPU Herramientas Tecnológicas en apoyo al Emprendimiento y Optimización de la Gestión Pública. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño

Más detalles

Nombre del Proyecto/Actividad Breve Descripción Nombre del Beneficiario

Nombre del Proyecto/Actividad Breve Descripción Nombre del Beneficiario Página: 1 Otras Fuentes total Gastos Operacionales Sin Información ASESORIAS PARA EL DESARROLLO S A 0,000 2.000,000 2.000,000 No Aplica Gastos Operacionales Sin Información CANDIA SILVA RODRIGO ANDRÉS

Más detalles

F0002 ALIANZA PARA EL CAMPO

F0002 ALIANZA PARA EL CAMPO A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO DE NUEVO LEÓN F0002 ALIANZA PARA EL CAMPO DATOS DEL PROGRAMA Programa presupuestario

Más detalles

INFORME DE EJECUCION MENSUAL PERIODO 2018 Dirección de Presupuestos

INFORME DE EJECUCION MENSUAL PERIODO 2018 Dirección de Presupuestos Dirección de s Versión : Dipres INGRESOS 113.160.159 115.797.019 18.487.391 06 RENTAS DE LA PROPIEDAD 56.099 56.099 3.529 08 OTROS INGRESOS CORRIENTES 471.712 471.712 119.458 99 Otros 471.712 471.712 119.458

Más detalles

Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra. Centro Cívico Ciudad de San Juan, Argentina 10, 11 y 12 de mayo de 2017

Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra. Centro Cívico Ciudad de San Juan, Argentina 10, 11 y 12 de mayo de 2017 Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra Centro Cívico Ciudad de San Juan, Argentina 10, 11 y 12 de mayo de 2017 1 CORPORACIÓN REGIONAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO QUIÉNES SOMOS?

Más detalles

1 Punto de partida 3. 2 Datos del turismo en Córdoba Retos Estratégicos Plan de Potenciación del Consorcio de Turismo de Córdoba

1 Punto de partida 3. 2 Datos del turismo en Córdoba Retos Estratégicos Plan de Potenciación del Consorcio de Turismo de Córdoba Índice 1 Punto de partida 3 2 Datos del turismo en Córdoba 10 3 Retos Estratégicos 13 4 Plan de Potenciación del Consorcio de Turismo de Córdoba 14 >>>>> Página 2 Punto de partida 1. Consorcio de Turismo

Más detalles

PARQUES NACIONALES Oportunidades y Desafíos para el Desarrollo Turístico Regional, Región de Magallanes y Antártica Chilena

PARQUES NACIONALES Oportunidades y Desafíos para el Desarrollo Turístico Regional, Región de Magallanes y Antártica Chilena PARQUES NACIONALES Oportunidades y Desafíos para el Desarrollo Turístico Regional, Región de Magallanes y Antártica Chilena Región de Magallanes y Antártica Chilena Contexto De Las Asp de la Región con

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO AGROTURISTICO EN COMUNAS PRECORDILLERANAS DE LA ARAUCANIA, CHILE.

PROGRAMA DE DESARROLLO AGROTURISTICO EN COMUNAS PRECORDILLERANAS DE LA ARAUCANIA, CHILE. PROGRAMA DE DESARROLLO AGROTURISTICO EN COMUNAS PRECORDILLERANAS DE LA ARAUCANIA, CHILE. Autor:. 1 JUSTIFICACION Y CARACTERIZACION DEL PROYECTO. La necesidad de abrir nuevos espacios de desarrollo turístico

Más detalles

Salón Innovación, División de Planificación y Desarrollo Regional

Salón Innovación, División de Planificación y Desarrollo Regional Mesa Regional del Patrimonio Acta Nº01/2014, 05 de Agosto 2014 Antecedentes generales Se realiza la primera reunión del año de la Mesa Regional del Patrimonio de carácter directivo, en el contexto del

Más detalles

PLAN DE TRABAJO AGRICULTURA

PLAN DE TRABAJO AGRICULTURA Aneo 1 PLAN DE TRABAJO AGRICULTURA 2015 2018 El presente documento describe el plan de trabajo conjunto entre la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, el Instituto de Desarrollo Agropecuario, la Corporación

Más detalles

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD: CONSTRUCCIÓN ALTERNATIVA VIAL A RUTA C-46, SECTOR VALLENAR HUASCO, REGIÓN DE ATACAMA

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD: CONSTRUCCIÓN ALTERNATIVA VIAL A RUTA C-46, SECTOR VALLENAR HUASCO, REGIÓN DE ATACAMA ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD: CONSTRUCCIÓN ALTERNATIVA VIAL A RUTA C-46, SECTOR VALLENAR HUASCO, REGIÓN DE ATACAMA Inicio del Estudio: Enero de 2014 Corporación para la Competitividad e Innovación de la

Más detalles

Propuesta presentada por la Dirección General de Turismo de Maldonado para la Coordinación de la UTT (Unidad Temática de Turismo)

Propuesta presentada por la Dirección General de Turismo de Maldonado para la Coordinación de la UTT (Unidad Temática de Turismo) Propuesta presentada por la Dirección General de Turismo de Maldonado para la Coordinación de la UTT (Unidad Temática de Turismo) Plan de Trabajo 2013 1) Introducción El Turismo cómo tantas otras actividades

Más detalles

Programa de fortalecimiento de capital social y capacidades organizacionales

Programa de fortalecimiento de capital social y capacidades organizacionales Programa de fortalecimiento de capital social y capacidades organizacionales Objetivo: Desarrollar un programa de asistencia técnica para el fortalecimiento de las competencias relacionales y las capacidades

Más detalles

Propuesta de Agenda Iberoamericana por el Trabajo y Desarrollo de las Artesanías Tradicionales y el Arte Popular

Propuesta de Agenda Iberoamericana por el Trabajo y Desarrollo de las Artesanías Tradicionales y el Arte Popular Secretaría General Iberoamericana Secretaría para la Cooperación Espacio Cultural Iberoamericano Propuesta de Agenda Iberoamericana por el Trabajo y Desarrollo de las Artesanías Tradicionales y el Arte

Más detalles

LEVANTAMIENTO, CARACTERIZACIÓN, VALIDACIÓN Y CO-CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN TERRITORIAL

LEVANTAMIENTO, CARACTERIZACIÓN, VALIDACIÓN Y CO-CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN TERRITORIAL ANTECEDENTES Y ESPECIFICACIONES TECNICAS CONVOCATORIA DIRECTA A ENTIDAD EXPERTA PROGRAMAS TERRITORIAL INTEGRADO, PTI, O HIGGINS, CENTRO DEL DESARROLLO TURÍSTICO LEVANTAMIENTO, CARACTERIZACIÓN, VALIDACIÓN

Más detalles

Planbim: Desafíos y Logros Seminario Internacional: Por qué implementar BIM para el 2020

Planbim: Desafíos y Logros Seminario Internacional: Por qué implementar BIM para el 2020 Planbim: Desafíos y Logros Seminario Internacional: Por qué implementar BIM para el 2020 Carolina Soto Directora Ejecutiva Plan BIM CORFO 27 de Junio de 2018 Santiago de Chile 1. Foco principal de Planbim

Más detalles

MINISTERIO DE BIENES NACIONALES. Septiembre 2011 BIENES NACIONALES Y TURISMO

MINISTERIO DE BIENES NACIONALES. Septiembre 2011 BIENES NACIONALES Y TURISMO MINISTERIO DE BIENES NACIONALES Septiembre 2011 BIENES NACIONALES Y TURISMO I. Misión del Ministerio de Bienes Nacionales El Ministerio de Bienes Nacionales reconoce y gestiona el patrimonio fiscal 51%

Más detalles

Programa presupuestal Incremento de la competitividad del sector artesanía

Programa presupuestal Incremento de la competitividad del sector artesanía Programa presupuestal 0087 Incremento de la competitividad del sector artesanía 71 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal PROBLEMA IDENTIFICADO Limitada competitividad del sector artesanía

Más detalles

Análisis Programa Público de Inversión Regional (PROPIR) DICIEMBRE 2018

Análisis Programa Público de Inversión Regional (PROPIR) DICIEMBRE 2018 de Inversión Regional (PROPIR) DICIEMBRE 2018 CORGAPU Coordinación del Gasto Público Resultado de este proceso: Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI) y Programa Público de Inversión en la Región (PROPIR).

Más detalles

Programas Estratégicos Especialización Inteligente Metodología

Programas Estratégicos Especialización Inteligente Metodología Programas Estratégicos Especialización Inteligente Metodología Gerencia de Desarrollo Competitivo Subgerencia de Programas Estratégicos Octubre 2014 I. ANTECEDENTES... Queremos una economía productiva,

Más detalles

Trabajo de CONICYT y de su Programa Regional. Wanda García Larraguibel Programa Regional-CONICYT 2016

Trabajo de CONICYT y de su Programa Regional. Wanda García Larraguibel Programa Regional-CONICYT 2016 Trabajo de y de su Programa Regional Wanda García Larraguibel Programa Regional- 2016 Temas a tratar Participación de en Estrategias Regionales de Innovación Qué es? Comisión Nacional de Investigación

Más detalles

Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG), Formulación año 2017

Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG), Formulación año 2017 Programa Mejoramiento la Gestión (PMG), Formulación Objetivo Gestión N 1: Indicadores sempeño asociados a productos estratégicos finidos en el programa marco por el Comité Tri Ministerial l PMG. Nombre

Más detalles

Juntos hacemos la mejor industria. Ruta de Parques de la Patagonia: una travesía por el rincón del planeta mas protegido.

Juntos hacemos la mejor industria. Ruta de Parques de la Patagonia: una travesía por el rincón del planeta mas protegido. Juntos hacemos la mejor industria Ruta de Parques de la Patagonia: una travesía por el rincón del planeta mas protegido. Javiera Montes Cruz 15 de mayo de 2017 Temas a abordar 1 Contexto general 2 3 Red

Más detalles

PROMOCION DEL DESARRO

PROMOCION DEL DESARRO PLAN DE DESARROLLO, DESARROLLO CON EQUIDAD SOCIAL MUNICIPIO DE NUQUI Nivel I Eje/ Dimensión/ Objetivo CODIGO PR Nivel II Sector Nivel III Programa/ Subprograma CODIGO PR Asistencia técnica de calidad a

Más detalles

MESA TIC del MINAGRI

MESA TIC del MINAGRI MESA TIC del MINAGRI Agenda Ministerial: Una Agricultura de Redes interconectadas Línea de acción Cobertura Instituciones Responsable Más conectividad rural y acceso a infraestructura Más capacitación

Más detalles

Programa Reactivación Urbana y Productiva Sustentable de la Provincia de Chañaral

Programa Reactivación Urbana y Productiva Sustentable de la Provincia de Chañaral Programa Reactivación Urbana y Productiva Sustentable de la Provincia de Chañaral Corredor Solar Cuenca del Salado Gerencia de Programa Diego de Almagro - 01 de julio de 2016 Índice 1. Objetivo y Visión

Más detalles

FUNDAMENTOS, ACTORES, ETAPAS

FUNDAMENTOS, ACTORES, ETAPAS Más Talentos Calificados para el desarrollo local y regional RED REGIONAL DE FORMACION DE GOBIERNO LOCAL Y REGIONAL: FUNDAMENTOS, ACTORES, ETAPAS Universidad de La Frontera Ismael Toloza Bravo Néstor Contreras

Más detalles

Invertir en. 28 de Septiembre de 2015

Invertir en. 28 de Septiembre de 2015 Invertir en 28 de Septiembre de 2015 28 de Septiembre de 2015 Por qué? El turismo en Salta, una política de estado Gestión participativa de las políticas públicas Institucionalidad Pública Consejo Asesor

Más detalles

Plan BIM Avances Proyección 2018

Plan BIM Avances Proyección 2018 CHARLA Plan BIM Avances 2017 - Proyección 2018 Carolina Soto Directora Ejecutiva Plan BIM CORFO 1. Qué es Planbim 2. Qué entendemos por BIM 3. Qué hace Planbim: Estandarización Resultados 2016 2017 Metas

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA CULTURA ANFIBIA Y EL ORO

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA CULTURA ANFIBIA Y EL ORO AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA CULTURA ANFIBIA Y EL ORO UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA DE LA ARTESANÍA Proceso de participación ciudadana Documento de apoyo a la discusión territorial

CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA DE LA ARTESANÍA Proceso de participación ciudadana Documento de apoyo a la discusión territorial CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA DE LA ARTESANÍA 2017-2022 Proceso de participación ciudadana Documento de apoyo a la discusión territorial Departamento de Estudios Septiembre de 2016 Introducción El presente

Más detalles

CONCURSO INICIATIVAS PARA CERROS ISLAS EN LA REGIÓN METROPOLITANA. RESPUESTAS A CONSULTAS:

CONCURSO INICIATIVAS PARA CERROS ISLAS EN LA REGIÓN METROPOLITANA. RESPUESTAS A CONSULTAS: CONCURSO INICIATIVAS PARA CERROS ISLAS EN LA REGIÓN METROPOLITANA. RESPUESTAS A CONSULTAS El presente documento se enmarca en el proceso de llamado a concurso de Iniciativas para Cerros Islas en la Región

Más detalles

Agenciamiento local de políticas y programas nacionales. María Trinidad Valdés A. Gonzalo Valdivieso G. 16 de enero de 2009

Agenciamiento local de políticas y programas nacionales. María Trinidad Valdés A. Gonzalo Valdivieso G. 16 de enero de 2009 Agenciamiento local de políticas y programas nacionales. María Trinidad Valdés A. Gonzalo Valdivieso G. 16 de enero de 2009 Introducción Implementación de programas diseñados en el nivel central. Excepciones,

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACION DE POLITICAS DE DESARROLLO COMUNAL EN EDUCACIÓN PATRIMONIAL TALLER I- 24 DE ABRIL, 2015

GUIA PARA LA ELABORACION DE POLITICAS DE DESARROLLO COMUNAL EN EDUCACIÓN PATRIMONIAL TALLER I- 24 DE ABRIL, 2015 GUIA PARA LA ELABORACION DE POLITICAS DE DESARROLLO COMUNAL EN EDUCACIÓN PATRIMONIAL TALLER I- 24 DE ABRIL, 2015 Investigadoras: Macarena Ibarra, Instituto Estudios Urbanos y Territoriales Cecilia Ramírez,

Más detalles

Construcción Sustentable. Sustentabilidad en la construcción: Primera aproximación a una estrategia nacional

Construcción Sustentable. Sustentabilidad en la construcción: Primera aproximación a una estrategia nacional Construcción Sustentable Sustentabilidad en la construcción: Primera aproximación a una estrategia nacional Contexto Consumo energético y GEI mundial 2 Contexto Consumo energético y GEI mundial Fuente:

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE Sub sector Cuyicultores Sub sector Fibra de alpaca Sub sector Maiz amiláceo Sub sector Ganado Lechero Sub sector Papa nativa

Más detalles

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 El Programa de Formación Regional en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social ConectaDEL, es financiado por el BID-FOMIN y opera en

Más detalles

Mesa Fomento Productivo y Equidad de Género

Mesa Fomento Productivo y Equidad de Género República de Chile Gobierno de Atacama División de Análisis y Control de Gestión Mesa Fomento Productivo y Equidad de Género : Innova Chile - Corfo 06.09.2016 Bienes Públicos Estratégicos es para la Competitividad

Más detalles

Gaceta Oficial del Municipio de Compostela. Gaceta extraordinaria

Gaceta Oficial del Municipio de Compostela. Gaceta extraordinaria Gaceta Oficial del Municipio de Compostela Gaceta extraordinaria 29/Noviembre/2017 DIRECCION DE TURISMO Y DESARROLLO ECONOMICO PROGRAMA DE DESARROLLO TURISTICO El programa de Desarrollo Turístico se crea

Más detalles

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado Av. Reforma 6-64 zona 9, Plaza Corporativa, torre 1 Nivel 3. 01009. Guatemala. Tel: 502 23390825 al 30 Fax: 502 23390825

Más detalles

Documento de Base. Propuesta inicial. Taller Binacional Equipos Nacionales de Argentina y Chile 13 y 14 de noviembre de 2014 Buenos Aires, Argentina

Documento de Base. Propuesta inicial. Taller Binacional Equipos Nacionales de Argentina y Chile 13 y 14 de noviembre de 2014 Buenos Aires, Argentina Documento de Base Propuesta inicial Taller Binacional Equipos Nacionales de Argentina y Chile 13 y 14 de noviembre de 2014 Buenos Aires, Argentina Etapa preparatoria Plan de Trabajo Objetivos Como parte

Más detalles

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Carlos Andrés De Hart Viceministro de Desarrollo Empresarial Bogotá, 26 de marzo de

Más detalles

COMITÉ INNOVA CHILE MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y TURISMO

COMITÉ INNOVA CHILE MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y TURISMO REPORTE MONITOREO DE PROGRAMAS E INICIATIVAS PROGRAMÁTICAS EJECUCIÓN AÑO 2016 COMITÉ INNOVA CHILE MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y TURISMO DEPARTAMENTO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIVISIÓN DE CONTROL DE GESTIÓN

Más detalles

Programa de fortalecimiento productivo y empresarial para los pueblos indígenas en Colombia

Programa de fortalecimiento productivo y empresarial para los pueblos indígenas en Colombia Convenio Interadministrativo No. 271 de 2015 suscrito entre la Nación Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Artesanías de Colombia, S.A. Programa de fortalecimiento productivo y empresarial para

Más detalles

Directorio Regional del Agua. Hacia una Estrategia Regional de Gestión de los Recursos Hídricos

Directorio Regional del Agua. Hacia una Estrategia Regional de Gestión de los Recursos Hídricos Directorio Regional del Agua Hacia una Estrategia Regional de Gestión de los Recursos Hídricos La Serena, Octubre 2013 Antecedentes Aumento de Proyectos Mineros Aumento Hectáreas Plantadas AUMENTO DEMANDA

Más detalles

Zonas de Interés Turístico (ZOIT), instrumento de fomento para el desarrollo turístico local

Zonas de Interés Turístico (ZOIT), instrumento de fomento para el desarrollo turístico local Zonas de Interés Turístico (ZOIT), instrumento de fomento para el desarrollo turístico local División de Estudios y Territorio- Subsecretaría de Turismo Agosto 2017 Contenidos 1 CONTEXTO 2 Qué se entiende

Más detalles

PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO

PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO CONSEJO NACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO 2018-2020 I. ANTECEDENTES: Para la elaboración de la presente propuesta de trabajo

Más detalles

Plan Región Magallanes y Antártica Chilena Programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera Echenique

Plan Región Magallanes y Antártica Chilena Programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera Echenique Plan Región Magallanes y Antártica Chilena Programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera Echenique 02 de noviembre de 2010 Plan de Gobierno Región de Valparaíso 25-08-2010 1 Ejes Plan Región de

Más detalles

TURISMO EN LA SUBREGION NORTE RUTA DE LA LECHE

TURISMO EN LA SUBREGION NORTE RUTA DE LA LECHE TURISMO EN LA SUBREGION NORTE RUTA DE LA LECHE NORTE DE ANTIOQUIA LA RUTA DE LA LECHE LA CONFORMAN LOS MUNICIPIOS DE: SAN PEDRO DE LOS MILAGROS BELMIRA ENTRERRIOS SANTA ROSA DE OSOS DON MATÍAS - SAN

Más detalles

y PLAN REGULADOR PLAN DE DESARROLLO COMUNAL ( (

y PLAN REGULADOR PLAN DE DESARROLLO COMUNAL ( ( l' ( ( LEVANTAMIENTO PLAN r-1egulador COMUN,LI, DE Río VERDE. XII REGiÓN FINANCIAMIENTO: FONDEMA. CÓDIGO BIP: 30065870-0 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL y PLAN REGULADOR .' ( ( LEVANTAMIENTO PLAN r~egulador

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE LA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE LA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE LA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO Ica - 2008 PRESENTACIÓN El Plan Operativo Institucional 2008 POI, es un documento

Más detalles

construir juntos una mirada común para un futuro grande de la Patagonia

construir juntos una mirada común para un futuro grande de la Patagonia construir juntos una mirada común para un futuro grande de la Patagonia 1 Cuidado de nuestra gente, nuestra tierra y nuestros mares 2 Foco en el futuro, promoviendo oportunidades de manera inclusiva 3

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 405 ESTRUCTURA DE CARGOS DE LA I.1 DENOMINACION DE LA : DIRECCION DE INVESTIGACION Y DESARROLLO SOCIAL Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFI- CACION TOTAL 253 Director/a

Más detalles

CRONOGRAMA COMPROMISOS DE ACCIÓN FASE 2 FASE ILUSTRE 2 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PANGUIPULLI

CRONOGRAMA COMPROMISOS DE ACCIÓN FASE 2 FASE ILUSTRE 2 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PANGUIPULLI PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL FASE 2 NIVEL INTERMEDIO ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PANGUIPULLI N Folio: Epediente: CRONOGRAMA COMPROMISOS DE ACCIÓN FASE 2 FASE ILUSTRE 2 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PANGUIPULLI

Más detalles

Escuela de Capacitación Municipal Verano 2018 Formando mejores municipios para Chile ZOIT PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL TURISMO

Escuela de Capacitación Municipal Verano 2018 Formando mejores municipios para Chile ZOIT PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL TURISMO Escuela de Capacitación Municipal Verano 2018 Formando mejores municipios para Chile ZOIT PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL TURISMO Dr. Humberto Rivas Ortega Escuela de Ingeniería en Expediciones y Ecoturismo

Más detalles

Seminario: BIM en obra

Seminario: BIM en obra Seminario: BIM en obra 24 de noviembre de 2016 BIM y las expectativas del mandante público Nayib Tala Secretario Ejecutivo de Innovación Tecnológica MOP www.cdt.cl 2 3 4 5 Principal infraestructura de

Más detalles

HORARIOS Y TARIFAS DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO SEGUNDA VUELTA DICIEMBRE 2013

HORARIOS Y TARIFAS DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO SEGUNDA VUELTA DICIEMBRE 2013 HORARIOS Y DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO SEGUNDA VUELTA DICIEMBRE 2013 PROVINCIA DE MAGALLANES Modalidad Tramo Servicio Origen Horarios de Salida ($) Punta Arenas Loteo Varillas Ignacio Carrera

Más detalles

CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO REGIÓN INNOVADORA:

CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO REGIÓN INNOVADORA: CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO REGIÓN INNOVADORA: Soporte profesional calificado para la innovación en empresas de menor tamaño en la región de Valparaíso. Constituye un desafío central para la

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

COOPERACION INTERNACIONAL CTI Claudia M. Guerrero Monteza Directora de Cooperación Internacional-SENACYT

COOPERACION INTERNACIONAL CTI Claudia M. Guerrero Monteza Directora de Cooperación Internacional-SENACYT COOPERACION INTERNACIONAL CTI Claudia M. Guerrero Monteza Directora de Cooperación Internacional-SENACYT Plataforma Conceptual y Estratégica de la CI Objetivos de Desarrollo del Milenio Visión Estratégica

Más detalles

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS E INSTITUCIONES

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS E INSTITUCIONES EVALUACIÓN DE PROGRAMAS E INSTITUCIONES Rosanna Costa Directora de Presupuestos 31 de agosto de 2010 CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN I. SISTEMA DE EVALUACIÓN II. LÍNEAS DE EVALUACIÓN III. RESULTADOS EVALUACIONES

Más detalles

INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO

INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO 2014-2015 Trigésimo Sexto Periodo de Sesiones de la CEPAL Ciudad de México, 24 de mayo de 2016 Consejo Regional de Planificación Órgano de diálogo,

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS La Estrategia Nacional de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas (ENGICH) Política pública, que de manera gradual busca generar las

Más detalles

Enap, Sernatur e Inach presentaron proyecto de turismo Geositios

Enap, Sernatur e Inach presentaron proyecto de turismo Geositios Página 1 de 5 Inicio Publicidad en Clasificados Publicidad Empresas Publique su foto Más Noticias Voz del Pueb Buscador... Enap, Sernatur e Inach presentaron proyecto de turismo Geositios Publicado a las

Más detalles

Objetivo del Eje de Política Pública del PND

Objetivo del Eje de Política Pública del PND Matriz para Resultados 2011 Programa para el Desarrollo Zonas Prioritarias (PDZP) (Antes Programa Desarrollo Local y Programa Apoyo a Zonas Atención Prioritaria) Objetivo l Eje Política Pública l PND 2007-2012

Más detalles

Estudio Plan Marco de Desarrollo Territorial subterritorio Villa O Higgins. Plan de Gestión Ejecución de Cartera de Proyectos PMDT

Estudio Plan Marco de Desarrollo Territorial subterritorio Villa O Higgins. Plan de Gestión Ejecución de Cartera de Proyectos PMDT Estudio Plan Marco de Desarrollo Territorial subterritorio Villa O Higgins Plan de Gestión Ejecución de Cartera de Proyectos PMDT Diciembre 2012 Índice 1. PLAN DE GESTIÓN INTEGRADO DE PROYECTOS... 2 2.

Más detalles