BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2004 DIRECCION GENERAL DE RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES DIRECON

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2004 DIRECCION GENERAL DE RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES DIRECON"

Transcripción

1 BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2004 DIRECCION GENERAL DE RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES DIRECON SANTIAGO DE CHILE Avda. Libertador Bernardo O`higgins, N º piso, Santiago. Telefono y Fax Página web: 1

2 Índice 1. Carta del Jefe de Servicio Identificación de la Institución... 7 Leyes y Normativas que rigen el Funcionamiento de la Institución... 8 Organigrama y Ubicación en la Estructura del Ministerio... 9 Principales Autoridades Definiciones Estratégicas Misión Institucional Objetivos Estratégicos Productos Estratégicos vinculado a Objetivos Estratégicos Clientes / Beneficiarios / Usuarios Productos Estratégicos vinculado a Clientes / Beneficiarios / Usuarios Recursos Humanos Dotación Efectiva año 2004 por tipo de Contrato y Sexo Dotación Efectiva año 2004 por Estamento y Sexo Dotación Efectiva año 2004 por Grupos de Edad y Sexo Recursos Financieros Recursos Presupuestarios año Resultados de la Gestión Cuenta Pública de los Resultados Balance Global Resultados de la Gestión Financiera Resultados de la Gestión por Productos Estratégicos Cumplimiento de Compromisos Institucionales Informe de Programación Gubernamental Informe de Cumplimiento de los Compromisos de los - Programas/Instituciones Evaluadas Avances en Materias de Gestión Cumplimiento del Programa de Mejoramiento de la Gestión Cumplimiento Convenio de Desempeño Colectivo Cumplimiento de otros Incentivos Remuneracionales Avances en otras Materias de Gestión Proyectos de Ley Desafíos

3 5. Anexos Anexo 1: Indicadores de Desempeño Presentados en el Proyecto de Presupuestos año Anexo 2: Otros Indicadores de Desempeño Anexo 3: Informe de Cumplimiento de los Compromisos de los Programas/Instituciones Evaluadas Anexo 4: Cumplimiento del Programa de Mejoramiento de la Gestión Anexo 5: Transferencias Corrientes Anexo 6: Indicadores de Gestión de Recursos Humanos Índice de Cuadros Cuadro 1: Dotación Efectiva año 2004 por tipo de Contrato y Sexo Cuadro 2: Dotación Efectiva año 2004 por Estamento y Sexo Cuadro 3: Dotación Efectiva año 2004 por Grupos de Edad y Sexo Cuadro 4: Ingresos Presupuestarios Percibidos año Cuadro 5: Gastos Presupuestarios Ejecutados año Cuadro 6: Ingresos y Gastos años Cuadro 7: Análisis del Comportamiento Presupuestario año Cuadro 8: Indicadores de Gestión Financiera Cuadro 9: Cumplimiento Convenio Colectivo año Cuadro 10: Cumplimiento de Indicadores de Desempeño año Cuadro 11: Avance Otros Indicadores de Desempeño año Cuadro 12: Cumplimiento Compromisos de Programas/Instituciones Evaluadas Cuadro 13: Cumplimiento PMG Cuadro 14: Cumplimiento PMG años Cuadro 15: Transferencias Corrientes Cuadro 16: Avance Indicadores de Gestión de Recursos Humanos Índice de Gráficos Gráfico 1: Dotación Efectiva año 2004 por tipo de Contrato Gráfico 2: Dotación Efectiva año 2004 por Estamento Gráfico 3: Dotación Efectiva año 2004 por Grupos de Edad y Sexo

4 1. Carta del Director General de Relaciones Económicas Internacionales, Sr. Carlos Furche G. El Balance correspondiente al año 2004 de la gestión desarrollada por la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales DIRECON, debe ser analizado considerando que Chile cuenta con una economía abierta, con orientación al libre comercio y compatible con la gestión macroeconómica. A partir de lo anterior, para nuestras negociaciones comerciales internacionales, durante dicho periodo, fue prioritario lograr una adecuada implementación y administración de los Acuerdos ya suscritos, materia que en lo sustancial, se desarrolló de manera positiva, con un considerable incremento del comercio bilateral. Lo anterior, ha exigido a DIRECON fortalecer su institucionalidad creando Unidades especializadas en el área de implementación y administración de acuerdos. Sin duda uno de los logros más relevantes fue la exitosa realización del Foro Apec-Chile 2004, ocasión en que se lograron importantes avances en materias de liberalización y facilitación del comercio y las inversiones, cooperación técnica, económica y seguridad. Respecto de Acuerdos en Negociación, el Comité Interministerial de Relaciones Exteriores, acordó iniciar formalmente las negociaciones tendientes a un Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) con India. Se reanudaron las negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica y Estratégica entre Singapur, Nueva Zelandia y Chile, contándose hoy con una agenda negociaciones. Importante es señalar la elaboración de un estudio conjunto entre Chile y China sobre factibilidad de un Tratado de Libre Comercio, que dio inicio a las negociaciones. En 2004, nuestro país planteó a Japón la conveniencia de avanzar en el análisis de los efectos de un TLC, por lo que con ocasión de la Cumbre de los Líderes de APEC, el Presidente Lagos y el Primer Ministro Japonés Koizumi acordaron iniciar un estudio conjunto para un TLC. Con relación a nuestras negociaciones de carácter plurilaterales, se retomaran las negociaciones con la Organización Mundial de Comercio OMC, para continuar con el Programa de Trabajo de la Agenda de Doha. Al respecto se logró un documento con lineamientos claros y respaldo político para continuar con las negociaciones. La negociación del ALCA estuvo suspendida durante este año, por lo que no fue posible lograr avances en el Acuerdo de libre Comercio para las Américas. En lo que a Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, (OCDE) respecta, un importante hito lo constituyó la visita a nuestro país del Secretario General de la OCDE, Sr. Donald Johnston. 4

5 En materia Bilateral deberemos poner en ejecución el Plan de Acción Chile-UE elaborado por el Comité de Asociación, organizar y dar seguimiento a las distintas instancias consideradas en el TLC con Corea e iniciar la implementación del TLC con EFTA, se trabajará para dar cumplimiento al instructivo presidencial de negociar un Acuerdo de Asociación Estratégica con México, se buscará negociar un TLC con Perú, Ecuador y, quizás Bolivia que profundice los acuerdos actuales en disciplinas comerciales, servicios, inversiones y solución de controversias. Debemos, además, tratar de avanzar en la construcción de un sistema de integración energética en Sudamérica, se esperan progresos en las negociaciones para un TLC con la República Popular China, además de continuar con el Estudio Conjunto con Japón para un TLC. Con relación a la India, paralelamente a las negociaciones para un Acuerdo de Alcance Parcial, se iniciará un estudio conjunto para evaluar la conveniencia de un TLC amplio y comprehensivo. En lo multilateral esperamos que, con la OMC en diciembre, se obtengan resultados en el área Agrícola, Acceso a Mercado para Productos no Agrícolas, Servicios, Normas (antidumping) y Facilitación de Comercio, y finalmente, se espera que en el 2005 la OCDE decida pronunciarse sobre las candidaturas de membresía, en particular acerca de la candidatura de nuestro país. En el ámbito de las negociaciones Internacionales, para DIRECON continuará siendo prioridad, la implementación y administración de los TLCs y ACEs ya suscritos, así como la conclusión de las negociaciones recientemente iniciadas. Ahora bien, nuestro quehacer en el ámbito de Promoción de Exportaciones, como más adelante se expone, logró mejorar los servicios orientados a las empresas, buscando aprovechar las oportunidades de negocios que surgen de los acuerdos comerciales ya celebrados. Se lograron relevantes avances en la prestación de los mencionados servicios, es así como por ejemplo en materia de información comercial, a través de sus diversos instrumentos, se entregó información con mayor valor agregado, disminuyendo los indicadores de consultas insatisfechas y tiempo de respuesta a nuestros clientes. Un total de 329 programas de promoción de exportaciones, que buscaron apoyar a las empresas en el diseño y/o ejecución de estrategias de comercialización, permitieron ejecutar una amplia gama de actividades de promoción de exportaciones. Estos programas, en un importante porcentaje, corresponden al sector agropecuario, enmarcados en los concursos nacionales del Fondo de Promoción de Exportaciones Agropecuarias. Existió participación, con la fórmula Pabellón-País, en 16 de las ferias internacionales más importantes del mundo que cubren variados rubros, de las cuales más del 80 % se realizaron en países con acuerdos comerciales. 5

6 Finalmente, en cuanto a nuestros desafíos para el presente año, DIRECON se ha planteado promover el aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales recientemente suscritos, es necesario que éstos sean conocidos y aprovechados al máximo por los exportadores. Debemos ser capaces también, de promover mayores exportaciones de regiones, a través de la incorporación de nuevas empresas y nuevos productos de exportación. Chile debe lograr la identificación de oferta exportable regional, con potencial de exportación, apoyando la generación de planes de promoción comercial de empresas regionales. La institución promoverá el posicionamiento de la Imagen País, a través de la Promoción Comercial asociada a sectores relevantes para el país. Carlos Furche G. Director General de Relaciones Economicas Internacionales 6

7 2. Identificación de la Institución Leyes y Normativas que rigen el Funcionamiento de la Institución Organigrama y Ubicación en la Estructura del Ministerio Principales Autoridades Definiciones Estratégicas - Misión Institucional - Objetivos Estratégicos - Productos Estratégicos vinculado a Objetivos Estratégicos - Clientes / Beneficiarios / Usuarios - Productos Estratégicos vinculado a Clientes / Beneficiarios / Usuarios Recursos Humanos - Dotación Efectiva año 2004 por tipo de Contrato y Sexo - Dotación Efectiva año 2004 por Estamento y Sexo - Dotación Efectiva año 2004 por Grupos de Edad y Sexo Recursos Financieros - Recursos Presupuestarios año

8 Leyes y Normativas que rigen el Funcionamiento de la Institución DFL N 53 de 1979 y el Decreto N 168 de 1979, del Ministerio de Relaciones Exteriores. 8

9 Organigrama y Ubicación en la Estructura del Ministerio Ministerio de Relaciones Exteriores Dirección de Fronteras y Límites DIRECON Instituto Antártico Chileno Auditoría Interna Departamento Juridico Departamento Administrativo Dirección Asuntos Ec. Bilaterales Dirección Asuntos Ec. Multilaterales Dirección de Promoción de Exportaciones 9

10 Principales Autoridades Cargo Nombre Director General Carlos Furche G. Director Asuntos Económicos Bilaterales Mario Matus B. Director Asuntos Económicos Multilaterales Ricardo Lagos W. Director Promoción Exportaciones Hugo Lavados M. Jefe Departamento Jurídico Alejandro Buvinic A. Jefe Departamento Administrativo Cristián Sánchez S. Definiciones Estratégicas Las siguientes Definiciones Estratégicas corresponden a las presentadas en la Formulación Presupuestaria Misión Institucional Ejecutar la política que formule el Supremo Gobierno en materia de Relaciones Económicas Internacionales, profundizando la internacionalización de la economía chilena, generando alianzas y acuerdos que aseguren una adecuada inserción de Chile en los mercados más significativos para el país y que sean conducentes a la plena liberalización del comercio mundial, promoviendo las exportaciones de bienes y servicios nacionales. - Objetivos Estratégicos Número Descripción Promover y negociar acuerdos internacionales de carácter económico-comercial, dando cumplimiento a las decisiones del Comité Interministerial de negociaciones internacionales, compuesto por los Ministerios de Relaciones Exteriores, Hacienda, Economía, SEGPRES y Agricultura. Implementar y administrar en forma oportuna y eficiente los compromisos institucionales y de acceso a mercados contenidos en los Acuerdos suscritos. Difundir las ventajas y beneficios que emanan de los Acuerdos suscritos por Chile a través de un plan estratégico para dar a conocer las oportunidades que ofrecen los acuerdos comerciales en las distintas áreas de la actividad económica en las diferentes regiones de Chile. Maximizar el impacto real de las acciones de promoción de exportaciones, dentro del contexto de la política económica internacional que fije el Gobierno, focalizándose en mercados con alta demanda potencial, y en el apoyo a empresas y productos competitivos. Proporcionar una atención de excelencia a nuestros clientes, entregando de manera clara, oportuna e informada, productos y/o servicios adecuados para satisfacer sus necesidades en materia de promoción de exportaciones y negociaciones internacionales mejorando el tiempo de entrega de recursos para así aumentar el número de clientes satisfechos. 10

11 6 Diseñar e implementar estrategias de promoción de exportaciones en las áreas donde están nuestras mayores fortalezas a través de la focalización de las acciones de promoción de exportaciones en mercados con acuerdos comerciales. - Productos Estratégicos vinculado a Objetivos Estratégicos - Número 1 Información comercial Información General Atención Personalizada Oportunidades de Negocios Estudios a Pedidos Capacitación y Difusión Nombre - Descripción 2 Apoyo a estrategias de comercialización internacional (Programa Fondo de Promoción de Exportaciones. ( Evaluación de Impacto-Modulo ; Año= 2002)) Apoyo a estrategias empresariales Apoyo a estrategias asociativas Apoyo a estrategias regionales, sectoriales y de mercados 3 Apoyo en los mercados de destino Gestiones en mercados para facilitación de negocios Contactos y agendas 4 Acciones de promoción comercial Participación en ferias internacionales Misiones comerciales Prospecciones de mercado Acciones de posicionamiento de productos 5 Implementación, administración y negociación de acuerdos Implementación y Administración de Acuerdos - Implementación y administración de compromisos institucionales y de acceso a mercados - Atención de Contenciosos y defensa de intereses comerciales - Difusión de ventajas y oportunidades - Detección de oportunidades económicos Profundización de Acuerdos y nuevas negociaciones - Rondas de negociaciones - Acuerdos Objetivos Estratégicos a los cuales se vincula 3,5 4,5,6 4,5,6 4,5,6 1,2,3 - Clientes / Beneficiarios / Usuarios Número Nombre 1 La sociedad Chilena en todo su conjunto 2 Empresas exportadores y empresas con potencial exportador Empresas con ventas anuales menores de USD $ y con potencial exportador. 11

12 Empresas con ventas anuales entre USD $ y USD $ con potencial exportador, pero sin experiencia exportadora. Empresas con ventas anuales entre USD $ y USD $ , con experiencia exportadora baja o incipiente.experiencia exportadora baja o incipiente. Empresas con ventas anuales entre USD $ y USD $ , con experiencia exportadora alta o consolidada. Empresas con ventas totales superiores a USD $ , con potencial exportador, sin experiencia exportadora o con experiencia exportadora baja o incipiente. Empresas con ventas totales superiores a USD $ , con experiencia exportadora alta o consolidada. 3 Empresas importadoras y con potencial exportador - Productos Estratégicos vinculado a Clientes / Beneficiarios / Usuarios 1 Número Nombre Descripción Producto Estratégico Información comercial Clientes/beneficiarios/usuarios a los cuales se vincula La sociedad Chilena en todo su conjunto Empresas exportadores y empresas con potencial exportador Empresas con ventas anuales menores de USD $ y con potencial exportador. Empresas con ventas anuales entre USD $ y USD $ con potencial exportador, pero sin experiencia exportadora. Empresas con ventas anuales entre USD $ y USD $ , con experiencia exportadora baja o incipiente.experiencia exportadora baja o incipiente. Empresas con ventas anuales entre USD $ y USD $ , con experiencia exportadora alta o consolidada. Empresas con ventas totales superiores a USD $ , con potencial exportador, sin experiencia exportadora o con experiencia exportadora baja o incipiente. Empresas con ventas totales superiores a USD $ , con experiencia exportadora alta o consolidada. 2 Apoyo a estrategias de comercialización internacional (Programa : Programa Fondo de Promoción de Exportaciones. ( Evaluación de Impacto-Modulo ; Año= 2002)) La sociedad Chilena en todo su conjunto Empresas exportadores y empresas con potencial exportador Empresas con ventas anuales menores de USD $ y con potencial exportador. Empresas con ventas anuales entre USD $ y USD $ con potencial exportador, pero sin experiencia exportadora. Empresas con ventas anuales entre USD $ y USD $ , con experiencia exportadora baja o incipiente.experiencia exportadora baja o incipiente. Empresas con ventas anuales entre USD $ y USD $ , con experiencia exportadora alta o consolidada. 12

13 Empresas con ventas totales superiores a USD $ , con potencial exportador, sin experiencia exportadora o con experiencia exportadora baja o incipiente. Empresas con ventas totales superiores a USD $ , con experiencia exportadora alta o consolidada. 3 La sociedad Chilena en todo su conjunto Apoyo en los mercados de destino Empresas exportadores y empresas con potencial exportador Empresas con ventas anuales menores de USD $ y con potencial exportador. Empresas con ventas anuales entre USD $ y USD $ con potencial exportador, pero sin experiencia exportadora. Empresas con ventas anuales entre USD $ y USD $ , con experiencia exportadora baja o incipiente.experiencia exportadora baja o incipiente. Empresas con ventas anuales entre USD $ y USD $ , con experiencia exportadora alta o consolidada. Empresas con ventas totales superiores a USD $ , con potencial exportador, sin experiencia exportadora o con experiencia exportadora baja o incipiente. Empresas con ventas totales superiores a USD $ , con experiencia exportadora alta o consolidada. 4 La sociedad Chilena en todo su conjunto Acciones de promoción comercial Empresas exportadores y empresas con potencial exportador Empresas con ventas anuales menores de USD $ y con potencial exportador. Empresas con ventas anuales entre USD $ y USD $ con potencial exportador, pero sin experiencia exportadora. Empresas con ventas anuales entre USD $ y USD $ , con experiencia exportadora baja o incipiente.experiencia exportadora baja o incipiente. Empresas con ventas anuales entre USD $ y USD $ , con experiencia exportadora alta o consolidada. Empresas con ventas totales superiores a USD $ , con potencial exportador, sin experiencia exportadora o con experiencia exportadora baja o incipiente. Empresas con ventas totales superiores a USD $ , con experiencia exportadora alta o consolidada. 13

14 5 La sociedad Chilena en todo su conjunto Implementación, administración y negociación de acuerdos Empresas exportadores y empresas con potencial exportador Empresas con ventas anuales menores de USD $ y con potencial exportador. Empresas con ventas anuales entre USD $ y USD $ con potencial exportador, pero sin experiencia exportadora. Empresas con ventas anuales entre USD $ y USD $ , con experiencia exportadora baja o incipiente.experiencia exportadora baja o incipiente. Empresas con ventas anuales entre USD $ y USD $ , con experiencia exportadora alta o consolidada. Empresas con ventas totales superiores a USD $ , con potencial exportador, sin experiencia exportadora o con experiencia exportadora baja o incipiente. Empresas con ventas totales superiores a USD $ , con experiencia exportadora alta o consolidada. Empresas importadoras y con potencial exportador 14

15 Recursos Humanos - Dotación Efectiva año 2004 por tipo de Contrato y Sexo Cuadro 1 Dotación Efectiva 1 año 2004 por tipo de Contrato y Sexo Mujeres Hombres Total Planta Contrata Honorarios 2 Otro TOTAL Gráfico 1: Dotación Efectiva año 2004 por tipo de Contrato Planta 35% Contrata 65% Otro 0% Honorarios 0% 1 Corresponde al personal permanente del servicio o institución, es decir: personal de planta, contrata, honorarios asimilado a grado, profesionales de la ley N , jornales permanentes y otro personal permanente. Cabe hacer presente que el personal contratado a honorarios a suma alzada no corresponde a la dotación efectiva de personal. 2 Considera sólo el tipo honorario asimilado a grado. 15

16 - Dotación Efectiva año 2004 por Estamento y Sexo Cuadro 2 Dotación Efectiva 3 año 2004 Por Estamento y Sexo Mujeres Hombres Total Directivos Profesionales Directivos no Profesionales Profesionales Técnicos Administrativos Auxiliares 8 8 Otros TOTAL Gráfico 2: Dotación Efectiva año 2004 por Estamento Auxiliares 3% Otros 0% Administrativos 25% Directivos Profesionales 8% Directivos no Profesionales 0% Técnicos 1% Profesionales 63% 3 Corresponde al personal permanente del servicio o institución, es decir: personal de planta, contrata, honorarios asimilado a grado, profesionales de la ley N , jornales permanentes y otro personal permanente. Cabe hacer presente que el personal contratado a honorarios a suma alzada no corresponde a la dotación efectiva de personal. 4 Se debe incluir a Autoridades de Gobierno, Jefes superiores de Servicios y Directivos Profesionales. 5 En este estamento, se debe incluir a Directivos no Profesionales y Jefaturas de Servicios Fiscalizadores. 6 En este estamento, considerar al personal Profesional, incluido el afecto a las Leyes Nos y , los Fiscalizadores y Honorarios asimilados a grado. 7 Incluir Técnicos Profesionales y No profesionales. 8 Considerar en este estamento los jornales permanentes y otro personal permanente. 16

17 - Dotación Efectiva año 2004 por Grupos de Edad y Sexo Cuadro 3 Dotación Efectiva 9 año 2004 por Grupos de Edad y Sexo Grupos de edad Mujeres Hombres Total Menor de 24 años años años años años Mayor de 65 años TOTAL Gráfico 3: Dotación Efectiva año 2004 por Grupos de Edad y Sexo Cantidad Mujeres Hombres Menor de 24 años años años años años Mayor de 65 años Sexo 9 Corresponde al personal permanente del servicio o institución, es decir: personal de planta, contrata, honorarios asimilado a grado, profesionales de la ley N , jornales permanentes y otro personal permanente. Cabe hacer presente que el personal contratado a honorarios a suma alzada no corresponde a la dotación efectiva de personal. 17

18 Recursos Financieros - Recursos Presupuestarios año 2004 Cuadro 4 Ingresos Presupuestarios Percibidos 10 año 2004 Descripción Monto M$ Monto MUS$ Aporte Fiscal Endeudamiento Otros Ingresos TOTAL Cuadro 5 Gastos Presupuestarios Ejecutados 10 año 2004 Descripción Monto M$ Monto MUS$ Corriente De Capital Otros Gastos TOTAL Esta información corresponde a los informes mensuales de ejecución presupuestaria del año Corresponde a los recursos provenientes de créditos de organismos multilaterales. 12 Incluye el Saldo Inicial de Caja y todos los ingresos no considerados en alguna de las categorías anteriores. 13 Los gastos Corrientes corresponden a la suma de los subtítulos 21, 22, 23, 24 y Los gastos de Capital corresponden a la suma de los subtítulos 30, subtítulo 31, subtítulo 33 más el subtítulo 32 ítem 83, cuando corresponda. 15 Incluye el Saldo Final de Caja y todos los gastos no considerados en alguna de las categorías anteriores. 18

19 3. Resultados de la Gestión Cuenta Pública de los Resultados - Balance Global - Resultados de la Gestión Financiera - Resultados de la Gestión por Productos Estratégicos Cumplimiento de Compromisos Institucionales - Informe de Programación Gubernamental - Informe de Cumplimiento de los Compromisos de los Programas/Instituciones Evaluadas Avance en materias de Gestión - Cumplimiento del Programa de Mejoramiento de la Gestión - Cumplimiento Convenio de Desempeño Colectivo - Cumplimiento de otros Incentivos Remuneracionales - Avances en otras Materias de Gestión Proyectos de Ley 19

20 Cuenta Pública de los Resultados - Balance Global En el ámbito de las negociaciones internacionales, la Institución puede presentar el siguiente balance: Acuerdos Bilaterales Acuerdos negociados: ACEs Argentina, Mercosur, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Ecuador; TLCs con EE.UU., Corea, EFTA, México, Canadá y Centroamérica; Acuerdo de Asociación con la Unión Europea. En materia de la implementación y administración de Acuerdos se realizaron las reuniones de las Comisiones Administradoras o Comisiones de Libre Comercio. Previamente se reunieron los Comités Técnicos establecidos en el ámbito comercial para cada uno de ellos. En general la administración e implementación de los acuerdos se ha ido desarrollando muy positivamente, con un considerable incremento del comercio bilateral. Asimismo, se avanza en la profundización de los ACEs con Perú y Ecuador y en el TLC con México para un acuerdo de Asociación Estratégica. Acuerdos en Negociación Acuerdo Comercial de Alcance Parcial con India. En la Vigésimo Novena Reunión del Comité Interministerial de Relaciones Exteriores, realizada en abril de 2004, se acordó iniciar formalmente las negociaciones tendientes a un Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) con India y se ha realizado una ronda. Negociaciones de un acuerdo de Libre Comercio entre Singapur, Nueva Zelandia y Chile. La reanudación de las negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica y Estratégica, tuvo lugar en Wellington, Nueva Zelandia, entre el 18 y 20 de agosto del En dicho encuentro, participó en calidad de observador Brunei Darussalam. Se cuenta con un texto consolidado y una agenda clara de las próximas rondas de negociaciones. Intercambio de Información sobre Políticas de Acuerdos Comerciales con China. Se elaboró un estudioconjunto entre Chile y China sobre la factibilidad de un Tratado de Libre Comercio y se dio inicio a las negociaciones. Estudio de Factibilidad para un Acuerdo de Libre Comercio con Japón. En el mes de Julio, Chile planteó a Japón la conveniencia de avanzar en el análisis de los efectos de un TLC, en el marco de la 2ª Reunión de Consultas Económicas Bilaterales, realizada en Santiago. Con ocasión de la Cumbre de los Líderes de APEC, el Presidente Lagos y el Primer Ministro Japonés Koizumi acordaron iniciar un estudio conjunto para un TLC. Intercambio de Información Comercial para la negociación de un Acuerdo de Libre Comercio con Turquía. 20

21 Negociaciones Plurilaterales Organización Mundial del Comercio (OMC). En marzo de 2004 se retomaron las negociaciones para continuar con el Programa de Trabajo de la Agenda de Doha para el Desarrollo, logrando en Julio de ese mismo año, un documento de acuerdo que otorga los lineamientos claros y respaldo político para continuar con las negociaciones. Acuerdo de Libre Comercio para las Américas, (ALCA). La negociación del ALCA estuvo suspendida durante este año. Apec-Chile 2004 fue un rotundo éxito. Chile ostentó la presidencia del Foro. Se lograron resultados concretos en liberalización del comercio y las inversiones; facilitación del comercio y las inversiones; Cooperación Técnica y Económica y, seguridad. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, (OCDE). Chile continuará posicionando su candidatura de ingreso. Visitó Chile el Secretario General de la OCDE, Sr. Donald Johnston, en junio 2004, oportunidad en que se entrevistó con las principales autoridades políticas y económicas del país, del sector público y privado. En el ámbito de Promoción de Exportaciones la institución tiene como una de sus prioridades mejorar los servicios orientados a las empresas, especialmente a las exportadoras o con potencial exportador, a objeto que puedan aprovechar las oportunidades de negocios que surgen de los acuerdos comerciales, en particular los recientemente celebrados. Durante el año 2004, se lograron importantes avances en la prestación de dichos servicios, es así que en Información Comercial a través del call center (fonoexport), seminarios y talleres de capacitación, atención personalizada en sede central y regiones y la difusión de la web institucional y marketplace (chileinfo.com) se entregó información con mayor valor agregado, lo que se refleja en la disminución de los indicadores de consultas insatisfechas y tiempo de respuesta a consultas, respectivamente. A su vez, se apoyaron 329 programas de promoción de exportaciones, que tienen por objetivo apoyar el diseño y/o ejecución de estrategias de comercialización a las empresas exportadoras o con potencial exportador, mediante la ejecución de actividades de promoción de exportaciones, como por ejemplo: misiones comerciales, traída de compradores, degustaciones, etc. De éstos el 60% corresponde al sector agropecuario, que surgen de la realización de concursos nacionales del fondo de promoción de exportaciones agropecuarias. Cabe señalar, que el 38% del total de los programas consideran actividades de promoción de exportaciones en Europa, el 28% en Nafta, 20% Asia Pacífico y 14% América Latina. Por otro lado, se realizaron actividades de promoción de exportaciones institucionales, las cuales contribuyen directamente a la estrategia exportadora de las empresas, destacándose la participación en ferias internacionales con pabellón país y el programa Sabores de Chile. En este sentido, se participó con pabellón-país en 16 de las ferias internacionales más importantes del mundo en los rubros como alimentos, vinos, manufacturas, servicios, entre otros. De éstas el 81.2% se realizó en países con acuerdos comerciales, lo que significó un crecimiento del 12.5% del número de empresas participantes con respecto al año

22 Con relación al programa Sabores de Chile, que busca posicionar a Chile como proveedor confiable de productos agroalimentarios, más de 70 empresas visitaron 7 ciudades de Asia y México, concretando más de reuniones bilaterales con potenciales clientes en cada uno de estos mercados. A lo anterior, es importante señalar que el trabajo institucional durante el año 2005 se centrará en focalizar la acción en empresas, productos y mercados que generen impacto en el corto y mediano plazo, teniendo siempre presente la necesidad de aprovechar las oportunidades comerciales que surgen de los acuerdos comerciales. 22

23 - Resultado de la Gestión Financiera Cuadro 6 Ingresos y Gastos años Denominación Monto Año 2003 M$ 16 Monto Año 2004 M$ Notas INGRESOS INGRESOS DE OPERACION VENTA DE ACTIVOS TRANSFERENCIAS OTROS INGRESOS APORTE FISCAL OPERACIONES AÑOS ANTERIORES SALDO INICIAL DE CAJA GASTOS GASTOS EN PERSONAL BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO TRANSFERENCIAS CORRIENTES INVERSION REAL OPERACIONES AÑOS ANTERIORES OTROS COMPROMISOS PENDIENTES SALDO FINAL DE CAJA Durante el año 2004 sólo hubo enajenación de maquinarias y equipos. 2. Las Transferencias de la Subsecretaría de Agricultura disminuyeron por rebajas efectuadas al Fondo Agrícola durante el año 2004, según Decreto Nº183 y El aumento en el Aporte Fiscal está compensado con una disminución en moneda extranjera, debido a la necesidad de la Institución de poder contar con mayores recursos en moneda nacional durante el año La disminución en los Saldos Iniciales de Caja de DIRECON, representa la tendencia de los últimos años, ya que la Institución ha aunado sus esfuerzos en pro de ejecutar su presupuesto en el período correspondiente. 5. Corresponde a una disminución en el presupuesto otorgado para el año 2004 versus año La cifras están indicadas en M$ del año Factor de actualización es de 1,0105 para expresar pesos del año 2003 a pesos del año

24 Resultado de la Gestión Financiera Cuadro 6 Ingresos y Gastos años Denominación Monto Año 2003 MUS$ 17 Monto Año 2004 MUS$ Notas INGRESOS INGRESOS DE OPERACIÓN 80 - OTROS INGRESOS APORTE FISCAL SALDO INICIAL DE CAJA GASTOS GASTOS EN PERSONAL BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO TRANSFERENCIAS CORRIENTES INVERSION REAL TRANSFERENCIAS DE CAPITAL OPERACIONES AÑOS ANTERIORES OTROS COMPROMISOS PENDIENTES SALDO FINAL DE CAJA No se percibieron ingresos de operación, que durante años anteriores fueron generados por la cancelación realizada por empresarios que participan en las Giras Presidenciales organizadas por ProChile. 2. La disminución en el Aporte Fiscal es el resultado de la solicitud de DIRECON de contar con mayores recursos en moneda nacional. 3. La disminución en los Saldos Iniciales de Caja de DIRECON, representa la tendencia de los últimos años, ya que la Institución ha aunados sus esfuerzos en pro de ejecutar su presupuesto en el período correspondiente. 4. Corresponde a una disminución en el presupuesto otorgado para el año 2004 versus el año El menor gasto en las Transferencias Corrientes es debido a un menor presupuesto otorgado respecto del año 2003 y a los mayores recursos financieros en moneda nacional requeridos por los diferentes fondos. 17 Las cifras están indicadas en MUS$ del año

25 Subt. Item Asig. Denominación Cuadro 7 Análisis del Comportamiento Presupuestario año 2004 Presupuesto Inicial 18 (M$) Presupuesto Final 19 (M$) Ingresos y Gastos Devengados 20 (M$) Diferencia 21 (M$) INGRESOS INGRESOS DE OPERACION VENTA DE ACTIVOS Activos Físicos TRANSFERENCIAS De Otros Organismos del Sector 62 Público Subsecretaría de Agricultura OTROS INGRESOS Operaciones de Cambio Otros APORTE FISCAL Libre OPERACIONES AÑOS 10 ANTERIORES SALDO INICIAL DE CAJA GASTOS GASTOS EN PERSONAL BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO TRANSFERENCIAS CORRIENTES Transferencias al Sector Privado Salas Cunas y/o Jardines 1 Infantiles Transferencias a Otras Entidades 33 Públicas Certificación de Origen ProChile Promoción para Negociaciones Imagen País Fondo Agrícola Defensa Comercial Internacionalización de la PYME, 558 Fase II Transferencias al Fisco Impuestos INVERSION REAL Notas 18 Presupuesto Inicial: corresponde al aprobado en el Congreso. 19 Presupuesto Final: es el vigente al Ingresos y Gastos Devengados: incluye los gastos no pagados el Corresponde a la diferencia entre el Presupuesto Final y los Ingresos y Gastos Devengados. 25

26 Subt. Item Asig. Denominación 50 Cuadro 7 Análisis del Comportamiento Presupuestario año 2004 Presupuesto Inicial 18 (M$) Presupuesto Final 19 (M$) Ingresos y Gastos Devengados 20 (M$) Diferencia 21 (M$) Requisitos de Inversión para Funcionamiento Inversión en Informática OPERACIONES AÑOS 60 ANTERIORES OTROS COMPROMISOS PENDIENTES SALDO FINAL DE CAJA Notas PRINCIPALES CAUSAS QUE DIERON ORIGEN A LAS DIFERENCIAS RESULTANTES ENTRE EL PRESUPUESTO INICIAL Y EL PRESUPUESTO FINAL 1. Incorporación de los ingresos de operación que financian el Fondo Certificación de Origen, de acuerdo a los Decretos Nº20 y Nº1144, por M$ y M$ respectivamente. 2. Rebaja en el Aporte de la Subsecretaría de Agricultura por una reducción al Fondo de Promoción de Exportaciones Agropecuarias, autorizado mediante los Decretos Nº183 y Nº824, por M$ y M$ respectivamente. 3. Aumento del presupuesto por Cambio de Moneda Extranjera a Moneda Nacional, solicitado por esta Institución y autorizada por el Ministerio de Hacienda mediante el Decreto Nº1144, por MS$ , necesario para dar cumplimiento a obligaciones con terceros, adquiridas producto de las actividades propias de los diferentes Programas de Promoción de Exportaciones y Negociaciones. 4. Incorporación del Saldo Inicial de Caja, de acuerdo a los Decretos Nº284 y 642, por M$ y M$ respectivamente, destinados a cubrir los saldos pendientes de rendir al 31 de diciembre del 2003 y poder responder con los compromisos adquiridos con el sector privado por el Concurso Nacional para Promoción de las Exportaciones. PRINCIPALES CAUSAS QUE DIERON ORIGEN A LAS DIFERENCIAS RESULTANTES ENTRE EL PRESUPUESTO FINAL CON LOS INGRESOS Y GASTOS DEVENGADOS 1. Se estimaron ingresos por venta de certificados de origen de M$ , sin embargo sólo se obtuvieron ingresos por M$ , lo que obligó a limitar el gasto en dicho programa alcanzando una devengación de M$ , quedando una disponibilidad presupuestaria de M$ La ejecución total del gasto alcanzó un 97%, debido a que la ejecución del subtítulo 25 sólo alcanzó un 94%, puesto que los convenios suscritos con el sector privado durante el año 2004 para la promoción de las exportaciones por razones de estacionalidad y dinamismo de los mercados internacionales producen un desfase en los procesos administrativos vinculados a dichas actividades, las que no alcanzan a ser ejecutadas en su totalidad durante el año

27 Subt. Item Asig. Denominación Cuadro 7 Análisis del Comportamiento Presupuestario año 2004 Presupuesto Inicial 22 (MUS$) Presupuesto Final 23 (MUS$) Ingresos y Gastos Devengados 24 (MUS$) Diferencia 25 (MUS$) Notas INGRESOS OTROS INGRESOS Operaciones de Cambio Otros APORTE FISCAL Libre SALDO INICIAL DE CAJA GASTOS GASTOS EN PERSONAL BIENES Y SERVICIOS DE 22 CONSUMO TRANSFERENCIAS CORRIENTES Transferencias a Otras Entidades 33 Públicas ProChile Promoción para Negociaciones Imagen País Fondo Agrícola Defensa Comercial Internacionalización de la PYME, 558 Fase II INVERSION REAL Requisitos de Inversión para 50 Funcionamiento Inversión en Informática TRANSFERENCIAS DE CAPITAL Aportes al Sector Privado Fundación Chilena del Pacífico Presupuesto Inicial: corresponde al aprobado en el Congreso. 23 Presupuesto Final: es el vigente al Ingresos y Gastos Devengados: incluye los gastos no pagados el Corresponde a la diferencia entre el Presupuesto Final y los Ingresos y Gastos Devengados. 27

28 Subt. Item Asig. Denominación Cuadro 7 Análisis del Comportamiento Presupuestario año 2004 Presupuesto Inicial 22 (MUS$) Presupuesto Final 23 (MUS$) Ingresos y Gastos Devengados 24 (MUS$) Diferencia 25 (MUS$) OPERACIONES AÑOS ANTERIORES OTROS COMPROMISOS PENDIENTES Notas 90 SALDO FINAL DE CAJA PRINCIPALES CAUSAS QUE DIERON ORIGEN A LAS DIFERENCIAS RESULTANTES ENTRE EL PRESUPUESTO INICIAL Y EL PRESUPUESTO FINAL 1. Disminución por Cambio de Moneda Extranjera a Moneda Nacional, autorizado por el Ministerio de Hacienda mediante el Decreto Nº1144, por MUS$ 857, necesario para dar cumplimiento a obligaciones con terceros, adquiridas en moneda nacional producto de las actividades propias de los diferentes Programas de Promoción de Exportaciones y Negociaciones.- 2. Aumento del Aporte Fiscal, por MUS$ para financiar el Costo de Vida asociado a los funcionarios que se desempeñan en las Oficinas Comerciales y Departamentos Económicos de DIRECON en el exterior y por MUS$ para cumplir con el compromiso de aporte a la Fundación Chilena del Pacífico durante el año Incorporación del Saldo Inicial de Caja, de acuerdo al Decreto Nº284 y 642, por MUS$ y MUS$243.- respectivamente, destinados a cubrir los saldos pendientes de rendir al 31 de diciembre del 2003 y poder responder con los compromisos adquiridos con el sector privado por el Concurso Nacional para Promoción de las Exportaciones. PRINCIPALES CAUSAS QUE DIERON ORIGEN A LAS DIFERENCIAS RESULTANTES ENTRE EL PRESUPUESTO FINAL CON LOS INGRESOS Y GASTOS DEVENGADOS 1. Se percibieron mayores ingresos principalmente por concepto de reintegros de anticipos por gastos de promoción de exportaciones entregados en ejercicios anteriores. 2. La ejecución del gasto alcanzó un 91%, debido principalmente a que: Dentro del subtítulo 21 y 22, existen recursos anticipados para la ejecución de las actividades operativas de las Oficinas Comerciales en el exterior, que no pudieran ser rendidos en el año presupuestario vigente. La ejecución del subtítulo 25 alcanzó un 96%, puesto que los convenios suscritos con el sector privado durante el año 2004 para la promoción de las exportaciones por razones de estacionalidad y dinamismo de los mercados internacionales producen un desfase en los procesos administrativos vinculados a dichas actividades, las que no alcanzan a ser ejecutadas en su totalidad durante el año

29 Nombre Indicador Porcentaje de decretos modificatorios que no son originados por leyes Cuadro 8 Indicadores de Gestión Financiera Fórmula Indicador [ N total de decretos modificatorios - N de decretos originados en leyes 28 / N total de decretos modificatorios]*100 Unidad de medida Efectivo Avance / 2003 Porcentaje 42% 40% 64% 160% Notas Promedio del gasto de operación por funcionario [Gasto de operación (subt subt subt. 23) / Dotación efectiva 29 ] Miles de $ % Porcentaje del gasto en programas del subtítulo 25 sobre el gasto de operación [Gasto en Programas del subt / Gasto de operación (subt subt subt. 23)]*100 Porcentaje Moneda Nacional 141% 113% 114% 101% Porcentaje del gasto en programas del subtítulo 25 sobre el gasto de operación [Gasto en Programas del subt / Gasto de operación (subt subt subt. 23)]*100 Porcentaje Moneda Extranjera 187% 146% 145% 99% Porcentaje del gasto en estudios y proyectos de inversión sobre el gasto de operación [Gasto en estudios y proyectos de inversión 32 / Gasto de operación (subt subt subt. 23)]*100 0% 0% 0% 0% EXPLICACIÓN DE LOS INDICADORES QUE PRESENTAN AVANCES SUPERIORES A 120 PUNTOS E INFERIORES A 80 PUNTOS. INDICADOR: PORCENTAJE DE DECRETOS MODIFICATORIOS QUE NO SON ORIGINADOS POR LEYES. Este porcentaje refleja que la Institución se ha ajustado a los recursos otorgados en la Ley de Presupuestos del Sector Público, tratando de no efectuar cambios sustanciales que pudieran significar variaciones importantes. Los principales cambios producidos obedecieron a Decretos originados en Leyes (4 Decretos), la incorporación de los Saldos de Caja (2 Decretos), la incorporación de Decretos por autorización del presupuesto para el Fondo Certificación de Origen (2 Decretos) y una rebaja al Fondo Agrícola que afecto a la Subsecretaría de Agricultura y que afecto las trasferencias desde este Servicio (1 Decreto). Cabe destacar, que si el Decreto por Saldo de Caja hubiera sido otorgado en un solo Decreto, los Decretos por el Fondo Certificación de Origen hubiesen sido otorgados dentro de la Ley y no hubiese sido afectado esta Dirección Económica por una rebaja de la Subsecretaría de Agricultura el Indicador para el año 2004 alcanzaría un 43%, mostrando un avance de un 108%. 26 Los factores de actualización de los montos en pesos es de 1,0389 para 2002 a 2004 y de 1,0105 para 2003 a El avance corresponde a un índice con una base 100, de tal forma que un valor mayor a 100 indica mejoramiento, un valor menor a 100 corresponde a un deterioro de la gestión y un valor igual a 100 muestra que la situación se mantiene. 28 Se refiere a aquellos referidos a rebajas, reajustes legales, etc. 29 Corresponde al personal permanente del servicio o institución, es decir: personal de planta, contrata, honorarios asimilado a grado, profesionales de la ley N , jornales permanentes y otro personal permanente. Cabe hacer presente que el personal contratado a honorarios a suma alzada no corresponde a la dotación efectiva de personal. 30 Corresponde a las transferencias a las que se aplica el artículo 7 de la Ley de Presupuestos. 31 Corresponde a las transferencias a las que se aplica el artículo 7 de la Ley de Presupuestos. 32 Corresponde a la totalidad del subtítulo 31 Inversión Real, menos los ítem 50, 51, 52 y

30 - Resultado de la Gestión por Productos Estratégicos La siguiente presentación de resultados de gestión, se ha elaborado considerando los Productos Estratégicos que DIRECON definió como válidos para su gestión en al año Producto Nº 1: Información Comercial A través de este producto estratégico se presta servicios de información comercial acerca de los aspectos a tener presente en el proceso de internacionalización. Este servicio está dirigido a la sociedad Chilena en todo su conjunto, en particular a las empresas exportadoras y empresas con potencial exportador. Para prestar este servicio, la institución utiliza varios medios, entre estos se destaca la atención personalizada en oficinas centrales y regionales, que es apoyada por un sistema call center denominado FonoExport, el cual responde en el momento variadas preguntas de comercio exterior. A esto se une, la realización de capacitaciones mediante seminarios y talleres a nivel nacional y regional, en particular, acerca de materias relacionadas al proceso exportador y oportunidades de negocios en mercados externos. Entre las prioridades institucionales está el mejorar y dar valor agregado a éste servicio, lo cual ha significado optimizar los mecanismos de generación, sistematización y difusión de la información en cuestión. Lo anterior, se refleja en el comportamiento positivo de los indicadores asociados a este producto estratégico, y por ende permitieron cumplir las metas fijadas, como son la reducción en los días de respuesta de 60 días en el año 2003 a 3 días en el año 2004, principalmente por la implementación de un sitio en Internet que permite responder las consultas de los postulantes al Concurso Agropecuario. Por otro lado, las consultas insatisfechas y abandonadas en el call center de la institución bajaron de un 10.1% el año 2003 a solo un 6.23% en año 2004, lo que se explica por una mayor focalización en los reales usuarios/beneficiarios del servicio y la implementación de un control en los tiempos de las respuestas, permitiendo de esta manera una mayor cobertura en los llamados recibidos. Producto Nº 2: Apoyo a las estrategias de comercialización internacional Este producto está orientado a apoyar el diseño y/o la ejecución de estrategias de comercialización internacional de empresas y grupos de empresas exportadores o con potencial exportador, esto significa apoyar el diseño de estrategias de comercialización internacional a través de programas de promoción de exportaciones, cofinanciados por los beneficiarios. Durante el año 2004 la Institución priorizó aquellos programas y acciones de promoción de exportaciones orientados a los mercados con los cuales existen acuerdos comerciales. En este contexto, las acciones realizadas contribuyeron al logro de las metas propuestas, como por ejemplo: se apoyaron directamente a beneficiarios, representando un aumento de más del 202% respecto del año Cabe mencionar que estas acciones también involucran el apoyo a estrategias regionales, directamente relacionadas al logro de otras metas propuestas, como por ejemplo, el aumento del número de empresas regionales exportadoras de 3788 el año 2003 a 3997 el año 2004, representando un aumento del 5% y la variación de las exportaciones de estas mismas empresas las que aumentaron durante el periodo 2003 al 2004 en un 56,6%. 30

31 Considerando lo anterior, también es necesario destacar el excelente comportamiento de las exportaciones nacionales, con un incremento del 48% con respecto al año 2003, lo que explica también el aumento del 35.8% de productos exportados. Producto Nº 3: Apoyo en los mercados de destino El compromiso de nuestra Institución es contribuir a estimular y diversificar las exportaciones de productos y servicios chilenos entregando el apoyo necesario para el desarrollo del sector exportador. Dentro de este contexto, el apoyo en los mercados de destino que entregan nuestras representaciones comerciales a través de su experiencia y gestiones tiene por objeto apoyar a las empresas chilenas exportadoras y con potencial exportador en su gestión internacional. Es así que esta red facilita el establecimiento de contactos comerciales y proporciona información de mercado, entre muchos otros servicios. Cabe mencionar que para el año 2004 el 50% de las oficinas comerciales se encuentran ubicadas en países con los cuales hemos suscritos acuerdos, en comparación al año 2003 donde la cifra era del 23%. Asimismo, en relación a la información de mercado otorgada por estas representaciones, podemos destacar el haber logrado que un 78,97% de los productos prioritarios cuenten con informes específicos. Por último, y en el contexto del apoyo que prestan estas representaciones, podemos destacar el aumento del 3,6% en los mercados de destino de nuestras exportaciones nacionales. Producto Nº 4: Acciones de promoción comercial Este producto está orientado a apoyar actividades de promoción comercial que busquen potenciar al sector exportador y potencial exportador, tendiendo a una inserción efectiva de sus productos y servicios en los mercados internacionales. En este contexto podemos citar que en la ejecución de las distintas acciones de promoción comercial han participado 1155 beneficiarios directos los cuales han cofinanciado el 54% del total de recursos destinados a promoción de exportaciones, 8% más que el año En esta misma línea y priorizando las acciones en mercados con los cuales hemos suscritos acuerdos, cabe mencionar que se incrementó en un 16% la participación en ferias internacionales en dichos mercados, lo que significa aumentar de un 70% el año 2003 a un 81.2% el año Asimismo, otro tipo de acciones apoyadas por nuestra Institución son la realización de misiones comerciales, acciones de posicionamiento de productos - Programa Sabores de Chile como una muestra-degustación de alimentos y bebidas entre otras. Producto Nº 5: Implementación, administración y negociación de acuerdos. El Gobierno ha culminado con mucho éxito la etapa de negociación para apertura a los mercados de sus principales socios, a la fecha dispone de siete TLCs y un número similar de ACEs que requieren de una adecuada implementación y administración. Debido a lo anterior, el fortalecimiento de la institucionalidad para hacer frente a los múltiples requerimientos que demandan los acuerdos comerciales ha sido uno de los objetivos de la DIRECON. Consciente de ello estableció un Departamento de Implementación de Acuerdos Internacionales (DAI) a cargo, además de potenciar la relación del sector público con el privado a través de la identificación de oportunidades de negocios, de asegurar la consistencia entre los diversos compromisos comerciales asumidos e impulsar su cabal implementación, 31

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2005 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2005 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 200 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS MINISTERIO MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES PARTIDA 06 SERVICIO DIRECCION GENERAL DE RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES CAPÍTULO 02 Ley orgánica

Más detalles

POLITICA COMERCIAL Y ACUERDOS COMERCIALES DE CHILE

POLITICA COMERCIAL Y ACUERDOS COMERCIALES DE CHILE POLITICA COMERCIAL Y ACUERDOS COMERCIALES DE CHILE 1 Acuerdos comerciales: para que? Acceso a mercados, más comercio, más crecimiento Estabilidad en las reglas del juego, certeza jurídica. Ventajas respecto

Más detalles

FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS. Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006

FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS. Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006 FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006 INTRODUCCION Qué es ProChile? Es la agencia de gobierno dependiente del Ministerio de

Más detalles

Tratados Comerciales Suscritos por Chile a Octubre de

Tratados Comerciales Suscritos por Chile a Octubre de Tratados Comerciales Suscritos por Chile a Octubre de 2010 1 Junto a su profunda transformación económica, paulatinamente Chile comienza a suscribir una serie de acuerdos comerciales, inicialmente en el

Más detalles

Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales

Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales Patricio Caniulao Muñoz Asesor Departamento de Acceso a Mercados Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales Ministerio

Más detalles

Dirección de Asuntos Económicos Bilaterales Director de Asuntos Económicos Bilaterales 56 4

Dirección de Asuntos Económicos Bilaterales Director de Asuntos Económicos Bilaterales 56 4 Norma aplicable: Acto Administrativo que determina grado de cumplimiento global: Resultados de cumplimiento del Convenio de Desempeño Colectivo (CDC) - DIRECON año 2017 Ley 19.553 artículo 7, Decreto N

Más detalles

Negociaciones comerciales y sociedad civil: el caso de Chile. Alicia Frohmann DIRECON CHILE

Negociaciones comerciales y sociedad civil: el caso de Chile. Alicia Frohmann DIRECON CHILE Negociaciones comerciales y sociedad civil: el caso de Chile Alicia Frohmann DIRECON CHILE COMERCIO Y SOCIEDAD CIVIL Globalización llegó para quedarse Mucha inquietud a escala mundial Sociedad puede incidir

Más detalles

AGENDA MULTILATERAL. Felipe Lopeandía DIRECTOR DE ASUNTOS ECONÓMICOS BILATERALES

AGENDA MULTILATERAL. Felipe Lopeandía DIRECTOR DE ASUNTOS ECONÓMICOS BILATERALES 2018 AGENDA MULTILATERAL Felipe Lopeandía DIRECTOR DE ASUNTOS ECONÓMICOS BILATERALES Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales DIRECON Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile Intercambio

Más detalles

Secretaría de Comercio

Secretaría de Comercio Secretaría de Comercio NORMALIZACIÓN ECONÓMICA Reformas de primera generación QUÉ HICIMOS? PRIMERAS MEDIDAS DEL GOBIERNO Unificación del tipo de cambio Eliminación del cepo cambiario Eliminación de barreras

Más detalles

Minuta Resumen Consulta Ciudadana DIRECON Multilateral

Minuta Resumen Consulta Ciudadana DIRECON Multilateral Minuta Resumen Consulta Ciudadana DIRECON Multilateral Prioridades de Chile en el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) y los beneficios de la Tarjeta ABTC 1. Materia que será sometida

Más detalles

Posición privilegiada en la Cuenca del Pacífico*

Posición privilegiada en la Cuenca del Pacífico* Revista Mexicana de Política Exterior 255 DISCURSOS Y DOCUMENTOS Posición privilegiada en la Cuenca del Pacífico* Rosario Green Uno de los objetivos prioritarios de la política exterior de México es la

Más detalles

Rol de ProChile en la Promoción de Exportaciones1

Rol de ProChile en la Promoción de Exportaciones1 Rol de ProChile en la Promoción de Exportaciones1 La Dirección de Promoción de Exportaciones, ProChile, fue creada en noviembre de 1974, como una entidad dependiente de la Dirección de Relaciones Económicas

Más detalles

PROCHILE Y EL SECTOR SERVICIOS. ANTECEDENTES A CONSIDERAR

PROCHILE Y EL SECTOR SERVICIOS. ANTECEDENTES A CONSIDERAR PROCHILE Y EL SECTOR SERVICIOS. ANTECEDENTES A CONSIDERAR Osvaldo Marinao C. Jefe Departamento Comercio de Servicios VOLUNTAD POLÍTICA "Redoblaremos los esfuerzos para hacer de Chile una plataforma exportadora

Más detalles

PROCHILE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES ROBERTO PAIVA DIRECTOR DE PROCHILE M AYO DE Fundación Imagen de Chile Fotógrafo: Cristóbal Correa Montalva

PROCHILE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES ROBERTO PAIVA DIRECTOR DE PROCHILE M AYO DE Fundación Imagen de Chile Fotógrafo: Cristóbal Correa Montalva PROCHILE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES ROBERTO PAIVA DIRECTOR DE PROCHILE M AYO DE 2016 Fundación Imagen de Chile Fotógrafo: Cristóbal Correa Montalva PROCHILE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES ROBERTO PAIVA DIRECTOR

Más detalles

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI Taller de trabajo Espacios de Convergencia y de Cooperación Regional en América Latina Julio, 2010 Santiago de Chile - Chile Temas a tratar 50 años al

Más detalles

El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano. Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador

El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano. Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador Preámbulo Aproximadamente el 20% de la población en AL

Más detalles

EL TLC UE-COLOMBIA PERÚ

EL TLC UE-COLOMBIA PERÚ EL TLC UE-COLOMBIA PERÚ Paola Rubiano Meza Abogada Cialt Exportaciones UE Colombia Maquinaria y tecnología Maquinas industriales y vehículos (ensamblados o no) 3.461 millones $ Industria Química 1.1611

Más detalles

Los principales aumentos en las partidas presupuestarias se dan en:

Los principales aumentos en las partidas presupuestarias se dan en: PROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 ANÁLISIS MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES I. ANÁLISIS GLOBAL El presupuesto global del Ministerio de Relaciones Exteriores aumenta en un 3,8 % en moneda nacional y de 17,3%

Más detalles

Encadenamientos Productivos Oportunidades de los Acuerdos Comerciales Suscritos por Chile

Encadenamientos Productivos Oportunidades de los Acuerdos Comerciales Suscritos por Chile Encadenamientos Productivos Oportunidades de los Acuerdos Comerciales Suscritos por Chile CIO Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales Abril 2014, Santiago, Chile ÍNDICE TEMÁTICO Índice

Más detalles

MINUTA EJECUTIVA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2009 DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES (DIRECON)

MINUTA EJECUTIVA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2009 DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES (DIRECON) MINUTA EJECUTIVA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2009 DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES (DIRECON) Elaborada por la Dirección de Presupuestos en base al Informe Final

Más detalles

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia Avances y Perspectivas de TLCs con Asia Julio Chan Sánchez Director APEC Vice Ministerio de Comercio Exterior 9 de marzo del 2005 Estructura de Presentación 1. APEC 2. TLC Tailandia 3. TLC Singapur 4.

Más detalles

Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP)

Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP) Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP) Ficha Informativa Junio, 2012 1 Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP) I. Antecedentes: Una iniciativa regional para Asia, Oceanía y América El Acuerdo de Asociación

Más detalles

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO  Foro Gubernamental Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO www.observatorioasiapacifico.org Foro Gubernamental Nuevas transformaciones, nuevas definiciones: las relaciones entre América Latina y Asia Pacífico Ignacio Bartesaghi

Más detalles

CANIETI. XXXII Convención Anual. Dr. Francisco de Rosenzweig Subsecretario de Comercio Exterior 14 de Septiembre de 2011

CANIETI. XXXII Convención Anual. Dr. Francisco de Rosenzweig Subsecretario de Comercio Exterior 14 de Septiembre de 2011 CANIETI XXXII Convención Anual Dr. Francisco de Rosenzweig Subsecretario de Comercio Exterior 14 de Septiembre de 2011 Rankings de México a nivel mundial (2010) 14 a Economía (PIB) 2 en América Latina

Más detalles

APEC C O N E C T A N D O P E R S O N A S, C O N S T R U Y E N D O E L F U T U R O

APEC C O N E C T A N D O P E R S O N A S, C O N S T R U Y E N D O E L F U T U R O APEC CHILE 2019: C O N E C T A N D O P E R S O N A S, C O N S T R U Y E N D O E L F U T U R O RODRIGO YÁÑEZ Director General de Relaciones Económicas Internacionales Santiago, Agosto 2018 1 Cumbre de Líderes

Más detalles

APEC Chile Rodrigo Yáñez Director General DIRECON 20 de junio de 2018

APEC Chile Rodrigo Yáñez Director General DIRECON 20 de junio de 2018 APEC Chile 2019 Rodrigo Yáñez Director General DIRECON 20 de junio de 2018 QUÉ ES APEC? Fundado en 1989 Principal objetivo Metas de Bogor Comercio e Inversiones Libres y Abiertos al 2020 APEC EN CIFRAS

Más detalles

Plan operativo institucional Programa Actividades centrales Modificado

Plan operativo institucional Programa Actividades centrales Modificado Plan operativo institucional 2015-2018 Programa 792 - Actividades centrales Modificado San José, febrero 2018 pág. 1 Tabla de contenido ASPECTOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES... 3 Institución... 3 Misión

Más detalles

Acuerdo de Complementación. Tratado de Libre Comercio Unión Aduanera (Ej. UE, Mercosur) Unión Monetaria (Ej. UE y el Euro)

Acuerdo de Complementación. Tratado de Libre Comercio Unión Aduanera (Ej. UE, Mercosur) Unión Monetaria (Ej. UE y el Euro) Acuerdos Comerciales y TLC Departamento de Acceso a Mercados Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales La inserción de Chile en el proceso de Globalización Económica Chile es una economía

Más detalles

Políticas públicas de Exportación de Servicios en América Latina - La experiencia de Chile.

Políticas públicas de Exportación de Servicios en América Latina - La experiencia de Chile. Políticas públicas de Exportación de Servicios en América Latina - La experiencia de Chile. EC. PAULINA NAZAL Directora de Asuntos Económicos Multilaterales. DIRECON, Chile. @DIRECON_CHILE POLITICAS PÚBLICAS

Más detalles

DEL BIOBÍO AL MUNDO. Gino Mosso Director Regional ProChile. Agosto 2018

DEL BIOBÍO AL MUNDO. Gino Mosso Director Regional ProChile. Agosto 2018 DEL BIOBÍO AL MUNDO Gino Mosso Director Regional ProChile Agosto 2018 1 P O L Í T I C A C O M E R C I A L C H I L E N A 2 6 A C U E R D O S C O M E R C I A L E S V I G E N T E S 64 EFTA ECONOMÍAS Canadá

Más detalles

De la apertura a la internacionalización

De la apertura a la internacionalización De la apertura a la internacionalización TLC s en Chile: Desde los Ace s hasta Japón. Perspectivas de Futuro ASEXMA Jorge Marshall Rivera 12 de noviembre de 2007 Esquema Tendencias de la apertura comercial

Más detalles

Minuta Resumen CONSULTA CIUDADANA DIRECON. Temas de Interés 2017: Propuestas de la ciudadanía para realizar consultas durante el año 2017

Minuta Resumen CONSULTA CIUDADANA DIRECON. Temas de Interés 2017: Propuestas de la ciudadanía para realizar consultas durante el año 2017 Minuta Resumen CONSULTA CIUDADANA DIRECON Temas de Interés 2017: Propuestas de la ciudadanía para realizar consultas durante el año 2017 Diciembre 2016 1. Materias que serán sometidas a Consulta Ciudadana:

Más detalles

R I ESGOS Y. RODRIGO YÁÑEZ Director General de Relaciones Económicas Internacionales. Santiago, Agosto 2018

R I ESGOS Y. RODRIGO YÁÑEZ Director General de Relaciones Económicas Internacionales. Santiago, Agosto 2018 GUERRA COMERCIAL: R I ESGOS Y OPORT UNIDADES RODRIGO YÁÑEZ Director General de Relaciones Económicas Internacionales Santiago, Agosto 2018 Conflicto de alzas arancelarias al comercio entre países, que

Más detalles

Comité de Representantes

Comité de Representantes Comité de Representantes ALADI/CR/Resolución 366 9 de junio de 2010 RESOLUCIÓN 366 ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONAL DE LA SECRETARÍA GENERAL El COMITÉ de REPRESENTANTES, VISTO Los artículos 35 y 38 del

Más detalles

Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El Ministerio de Comercio

Más detalles

El contexto en el Asia después de la Segunda Guerra Mundial

El contexto en el Asia después de la Segunda Guerra Mundial El contexto en el Asia después de la Segunda Guerra Mundial Tensiones ideológicas con el advenimiento del comunismo en la región. El apoyo norteamericano a la milagrosa recuperación económica del Japón

Más detalles

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al participar en la inauguración de la XIV versión del Workshop Asia Pacífico

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al participar en la inauguración de la XIV versión del Workshop Asia Pacífico Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al participar en la inauguración de la XIV versión del Workshop Asia Pacífico Santiago, 13 de diciembre de 2017 Amigas y amigos:

Más detalles

Ficha ELANBiz: Acuerdos Comerciales de Chile

Ficha ELANBiz: Acuerdos Comerciales de Chile EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD Las opiniones expresadas pertenecen a los autores y no necesariamente reflejan la opinión oficial de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni ninguna persona actuando en nombre

Más detalles

La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio

La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio Marco Normativo SAFE e implementación del Operador Económico Calificado en el Uruguay Dirección Nacional de Aduanas - Uruguay Julio,

Más detalles

La Presidencia española logra sus objetivos en el área de comercio internacional

La Presidencia española logra sus objetivos en el área de comercio internacional MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo La Presidencia española logra sus objetivos en el área de comercio internacional En

Más detalles

Programa de Empresas de Excelencia Exportadora (3E)

Programa de Empresas de Excelencia Exportadora (3E) Programa de Empresas de Excelencia Exportadora (3E) Cali, 6 de mayo de 2015 VÍCTOR TRAVERSO Director Representante de CAF en Colombia vtraverso@caf.com 1. Rol de CAF en América Latina Agenda 2. Antecedentes

Más detalles

LA AGENDA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES DE ARGENTINA Y SU COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL. Marcelo Regúnaga Mayo de 2018

LA AGENDA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES DE ARGENTINA Y SU COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL. Marcelo Regúnaga Mayo de 2018 LA AGENDA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES DE ARGENTINA Y SU COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL Marcelo Regúnaga Mayo de 2018 TEMARIO 1. LA ESTRATEGIA ECONÓMICO-COMERCIAL DE ARGENTINA Y SU DECADENCIA SOCIO-ECONOMICA

Más detalles

Lorena Sepúlveda Directora ProChile España

Lorena Sepúlveda Directora ProChile España Lorena Sepúlveda Directora ProChile España 11 MARZO 2014 SEDE DEL CONGRESO NACIONAL VALPARAISO, CHILE CONSTRUYAMOS JUNTOS UNA NUEVA MAYORÍA PARA UN CHILE DE TODOS PROGRAMA DE GOBIERNO PRESIDENTA MICHELLE

Más detalles

EVALUACIÓN N DE RESULTADOS: METODOLOGÍAS

EVALUACIÓN N DE RESULTADOS: METODOLOGÍAS Curso Internacional Políticas presupuestarias y gestión n por resultados en ALC La Antigua Guatemala,17 al 28 de agosto 2009 EVALUACIÓN N DE RESULTADOS: METODOLOGÍAS Jorge de la Fuente Consultor Área de

Más detalles

Claves y tendencias de la Promoción Comercial

Claves y tendencias de la Promoción Comercial Claves y tendencias de la Promoción Comercial Promoción comercial: pilar como Imagen País La Nueva Ruta de ProChile Cómo lo hace Chile hoy Nuestros Compromisos QUÉ ES LA IMAGEN DE UN PAÍS? SUIZA Precisión

Más detalles

ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL. Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá

ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL. Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá Efectos comerciales de la Globalización.- Movilidad de los Factores Productivos.- Estándares

Más detalles

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 www.minagri.gob.cl Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 Componentes de la coyuntura sectorial La agricultura mantiene una senda de crecimiento estable en el tiempo. 250 200 150 100 50 Crecimiento

Más detalles

Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios

Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios Dr. Ignacio Bartesaghi 13 de diciembre de 2016 Montevideo, Uruguay Agenda Por qué Asia Pacífico? Cómo reacciona la región? Restricciones

Más detalles

SERVICIO CIVIL: SOCIO ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAS EN EL ESTADO LOGROS Y DESAFÍOS 1 2 D E O C T U B R E

SERVICIO CIVIL: SOCIO ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAS EN EL ESTADO LOGROS Y DESAFÍOS 1 2 D E O C T U B R E SERVICIO CIVIL: SOCIO ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAS EN EL ESTADO LOGROS Y DESAFÍOS RODRIGO EGAÑA BARAONA DIRECTOR NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ALTA DIRECCIÓN

Más detalles

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ 1 I. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL 2 EVOLUCIÓN DE LA CREACIÓN DE IFD 1990-2008 140 124 120 100 80 60 40 20 0 41 46 28 17 13 9 11 0 8 5 8 3 5 10 2 0 0 0 1990 1991 1992

Más detalles

PROMOCIÓN INTERNACIONAL del sector Nueces. Roberto PAIVA Director de ProChile EXPONUT Santiago, Abril de 2015

PROMOCIÓN INTERNACIONAL del sector Nueces. Roberto PAIVA Director de ProChile EXPONUT Santiago, Abril de 2015 PROMOCIÓN INTERNACIONAL del sector Nueces Roberto PAIVA Director de ProChile EXPONUT Santiago, Abril de 2015 PROCHILE Dirección de Promoción de Exportaciones de Chile. Nuestro objetivo es promover la exportación

Más detalles

Educación Municipal INFORME CUARTO TRIMESTRE 2014

Educación Municipal INFORME CUARTO TRIMESTRE 2014 Educación Municipal PRESUPUESTO DE INGRESOS EDUCACION 4to. TRIMESTRE 2014 (Anexo 3) Sub. Ítem Asig. Cuenta Pres. Pres. Ingresos Percibido Saldo Presup. Variación Pres. % De Avance 05 Transferencias Corrientes

Más detalles

Cuadro 4 Análisis del Comportamiento Presupuestario año 2007

Cuadro 4 Análisis del Comportamiento Presupuestario año 2007 Subt. Item Asig. Denominación Cuadro 4 Análisis del Comportamiento Presupuestario año 2007 Inicial 1 Final 2 Ingresos y Gastos Devengados Diferencia 3 INGRESOS 31.247.263 41.144.082 35.546.474 5.597.608

Más detalles

Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro

Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro 1. Introducción 2. Evolución reciente del comercio exterior 3. Retos 4. Posibles acciones Relevancia del Comercio Exterior Comercio exterior:

Más detalles

ACCESO A LOS MERCADOS EXTERNOS. Ignacio Fernández Subdirector Nacional Agosto 2014

ACCESO A LOS MERCADOS EXTERNOS. Ignacio Fernández Subdirector Nacional Agosto 2014 ACCESO A LOS MERCADOS EXTERNOS Ignacio Fernández Subdirector Nacional Agosto 2014 1.Contexto general de las exportaciones chilenas 2.Exportaciones PYMES 3.Herramientas ProChile de apoyo a las exportaciones

Más detalles

La política agroalimentaria de Chile frente a la crisis internacional. Héctor Echeverría Vásquez Consejero Agrícola de Chile en México

La política agroalimentaria de Chile frente a la crisis internacional. Héctor Echeverría Vásquez Consejero Agrícola de Chile en México La política agroalimentaria de Chile frente a la crisis internacional Héctor Echeverría Vásquez Consejero Agrícola de Chile en México Contenido Chile, potencia alimentaria Algunos instrumentos para el

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO NACIONAL

SUBSECRETARÍA DE EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO NACIONAL República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Anexo Número: Referencia: EX-2017-11727991-APN-DDYME#JGM - ANEXO IV RESOL JGM ESTRUCTURA SSEPN JEFATURA DE GABINETE

Más detalles

Una comparación entre las provisiones laborales de los TLCs suscritos por Chile y sus efectos en el empleo

Una comparación entre las provisiones laborales de los TLCs suscritos por Chile y sus efectos en el empleo Taller sobre Dimensión laboral de los TLCs: Una comparación entre las provisiones laborales de los TLCs suscritos por Chile y sus efectos en el empleo Contenidos Introducción Acuerdos Comerciales Suscritos

Más detalles

PLAN DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD Y ESPECIALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO

PLAN DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD Y ESPECIALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO PLAN DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD Y ESPECIALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO PLAN DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD Y ESPECIALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO EL PLAN El Plan De Mejora de la Competitividad

Más detalles

PRESUPUESTOS POR RESULTADOS DE GESTIÓN

PRESUPUESTOS POR RESULTADOS DE GESTIÓN PRESUPUESTOS POR RESULTADOS SISTEMA 1 DE EVALUACIÓN N Y CONTROL DE GESTIÓN Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos Santiago, CEPAL, Reunión de Responsables de Presupuesto 28 de enero de 2009 1

Más detalles

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior Logro de metas y avances Visión de internacionalización de la oferta de Guanajuato 2007-2012 COFOCE es un organismo descentralizado del Gobierno del Estado

Más detalles

MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR Información de Planificación Institucional

MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR Información de Planificación Institucional Fecha de publicación: 01/03/2012 MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR Información de Planificación Institucional No. Área o dependencia Objetivo Estratégico Objetivo Operativo Indicador 1 Subsecretaría de

Más detalles

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL Los Representantes de los Gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil,

Más detalles

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Informe de avance Disposiciones del Informe DFOE-EC-IF05-2016 Auditoria operativa sobre la eficacia de las acciones realizadas por el Sector

Más detalles

Chile Experiencia En. Normas de Origen y Procedimientos Aduaneros

Chile Experiencia En. Normas de Origen y Procedimientos Aduaneros Chile Experiencia En Normas de Origen y Procedimientos Aduaneros Rodrigo Contreras A. Jefe Dpto. Acceso a Mercados DIRECON Ministerio de Relaciones Exteriores Acuerdos Comerciales Firmados Por Chile Canadá

Más detalles

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA Unidad Organizativa Consejo Directivo Proponer políticas Aprobar estrategias, programas y planes de trabajo Aprobar el diseño de procesos de promoción de inversión

Más detalles

1. RESULTADOS PRIMER AÑO (2015) DE IMPLEMENTACIÓN DEL INSTRUCTIVO

1. RESULTADOS PRIMER AÑO (2015) DE IMPLEMENTACIÓN DEL INSTRUCTIVO PRESENTACIÓN Este documento es un resumen ejecutivo del Primer Informe de Avance de Implementación del Instructivo Presidencial sobre Buenas Prácticas Laborales en Desarrollo de Personas en el Estado,

Más detalles

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional Febrero de 2013 1. Contexto 2. Estrategia de Internacionalización 3. Estrategia de Aprovechamiento 4.

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 2016

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 2016 Dirección de Presupuestos Gobierno de Chile PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 26 PARTIDA ABOGADO V3Í

Más detalles

COMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR. Montevideo, 8 de diciembre de 1999.

COMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR. Montevideo, 8 de diciembre de 1999. COMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Montevideo, 8 de diciembre de 1999. 1. Se realizó en la ciudad de Montevideo, el 8 de diciembre de 1999, la XVII Reunión del Consejo

Más detalles

BRASIL: UNA APUESTA ESTRATEGICA PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS

BRASIL: UNA APUESTA ESTRATEGICA PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS BRASIL: UNA APUESTA ESTRATEGICA PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS 1 Los mercados prioritarios para la internacionalización de las empresas españolas La política de internacionalización diseña estrategias de

Más detalles

Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS ha tomado la intervención de su competencia.

Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS ha tomado la intervención de su competencia. DECRETO NACIONAL 325/2017 BUENOS AIRES, 8 de Mayo de 2017 Boletín Oficial, 9 de Mayo de 2017 VISTO el Expediente N EX-2017-5477108-APN-DDYME#JGM, la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto N 438/92)

Más detalles

LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL ANO 1994 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL ANO 1994 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL ANO 1994 MINISTERIO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 1994 Partida: Ministerio de Relaciones Exteriores Miles de $ Sub TItulo SecretarIa Dirección Dirección y Administración General

Más detalles

Sistema de Gestión de Calidad para la Administración del Macroproceso de Investigación del INIFAP. Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008

Sistema de Gestión de Calidad para la Administración del Macroproceso de Investigación del INIFAP. Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008 Sistema de Gestión de Calidad para la Administración del Macroproceso de Investigación del INIFAP Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008 Noviembre 2014 OBJETIVOS Objetivo General Asegurar la Instrumentación del Sistema

Más detalles

ACUERDO mediante el cual se establecen las Reglas de Operación del Programa Promoción Económica para el ejercicio fiscal 2015.

ACUERDO mediante el cual se establecen las Reglas de Operación del Programa Promoción Económica para el ejercicio fiscal 2015. ACUERDO mediante el cual se establecen las Reglas de Operación del Programa Promoción Económica para el ejercicio fiscal 2015. CONSIDERANDO Que las políticas públicas del Plan Estatal de Desarrollo (PED)

Más detalles

Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales

Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales Síntesis Cuenta Pública 2016 SÍNTESIS CUENTA PÚBLICA 2016 - DIRECON INTRODUCCIÓN 2 2 Durante el año 2016 la agenda de actividades de DIRECON ha

Más detalles

BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2011 INDICACIONES GEOGRÁFICAS/DENOMINACIONES DE ORIGEN MARCAS COLECTIVAS/CERTIFICACIÓN ASPECTOS PRINCIPALES

BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2011 INDICACIONES GEOGRÁFICAS/DENOMINACIONES DE ORIGEN MARCAS COLECTIVAS/CERTIFICACIÓN ASPECTOS PRINCIPALES BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2011 INDICACIONES GEOGRÁFICAS/DENOMINACIONES DE ORIGEN MARCAS COLECTIVAS/CERTIFICACIÓN ASPECTOS PRINCIPALES 1 BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL 2011 ASPECTOS PRINCIPALES El Balance

Más detalles

Proyecto BID en el marco de la Alianza del Pacífico

Proyecto BID en el marco de la Alianza del Pacífico Plan Piloto Compras Públicas Chile - Colombia Proyecto BID en el marco de la Alianza del Pacífico Las compras o contrataciones que realizan los gobiernos alcanzan montos de entre un 5% y un 15% del PIB

Más detalles

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua Catálogo de Servicios Universitarios 2010 Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua Jueves, 09 de Junio de 2011 ESTADO DE LAS POLITICAS PUBLICAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA

Más detalles

PROYECTO PRESUPUESTO 2016 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL. Presentación Congreso Nacional

PROYECTO PRESUPUESTO 2016 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL. Presentación Congreso Nacional PROYECTO PRESUPUESTO 2016 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL Presentación Congreso Nacional Misión Institucional Generar y liderar políticas públicas que promuevan el Trabajo Decente para todos

Más detalles

DIRECON Y EL FOOD SAFETY MODERNIZATION ACT

DIRECON Y EL FOOD SAFETY MODERNIZATION ACT DIRECON Y EL FOOD SAFETY MODERNIZATION ACT Fernando Acuña Ramírez, Departamento Regulatorio, DIRECON. 30 de Noviembre, 2012 ÍNDICE TEMÁTICO..» DIRECON» REGULACIONES INTERNACIONALES OMC/MSF» FTA CHILE EE.UU.»

Más detalles

MERCADO INTERNACIONAL

MERCADO INTERNACIONAL MERCADO INTERNACIONAL TLC chile- Australia TLC Canadá TLC Centroamérica TLC China TLC Corea TLC EFTA (Suiza, Noruega, Lichtenstein, Islandia) TLC EE.UU. TLC Malasia TLC México TLC Panamá TLC Turquía AAE

Más detalles

ESTADO DE AVANCE DE LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES EN MATERIA COMERCIAL

ESTADO DE AVANCE DE LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES EN MATERIA COMERCIAL ESTADO DE AVANCE DE LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES EN MATERIA COMERCIAL 2017 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES PAULINA NAZAL DIRECTORA GENERAL

Más detalles

TLC Chile- Corea: Un Puente de Inversión

TLC Chile- Corea: Un Puente de Inversión COYUNTURA ECONÓMICA INTERNACIONAL N 169, 11 de Marzo de 2004 TLC Chile- Corea: Un Puente de Inversión Se estima que el impacto del arancel cero en las exportaciones alimenticias chilenas será positivo,

Más detalles

FONDOS DE INNOVACIÓN CORFO

FONDOS DE INNOVACIÓN CORFO FONDOS DE INNOVACIÓN CORFO Mecanismo de Financiamiento: Asociaciones Tecnológicas para la Competitividad Descripción: Programa tiene como objetivo aumentar la capacidad de innovación de las empresas, a

Más detalles

Foro Políticas y Regulación Agro. El Caso de Chile

Foro Políticas y Regulación Agro. El Caso de Chile Foro Políticas y Regulación Agro El Caso de Chile D R A. F R AN CISCA SI LVA T. D I R ECTORA D EL D EPARTAMENTO D E EC ONOMÍA AGR ARIA PON TI FICIA U N I VERSIDAD C ATÓLICA D E C H I LE Índice La industria

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015 Hoja No. 1 de 8 1401000 / E20301 FOMENTO AL DESARROLLO COMERCIAL / MERCADO INTERNO Y SERVICIOS Definición del Programa Beneficiarios / Póblación Población Tipo M H Total Desarrollo y fortalecimiento de

Más detalles

PROCHILE: ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA PYME

PROCHILE: ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA PYME PROCHILE: ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA PYME Mario Lavín Aliaga Departamento Desarrollo Estratégico. Agencia de Promoción de Exportaciones de Chile -PROCHILE Contexto en la estructura del

Más detalles

DESCRIPTOR DE CARGO. Institución. I. Características del cargo

DESCRIPTOR DE CARGO. Institución. I. Características del cargo DESCRIPTOR DE CARGO Institución Tipo de cargo Nombre del cargo Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora Estamento Directivo, Sub Estamento Apoyo a la Dirección

Más detalles

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INDUSTRIAL (C.I.D.I) 1. INTRODUCCIÓN El (C.I.D.I) nace de la necesidad de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad

Más detalles

I. PROYECTOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN DEL CONVENIO ANDRÉS BELLO

I. PROYECTOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN DEL CONVENIO ANDRÉS BELLO I. PROYECTOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN DEL CONVENIO ANDRÉS BELLO 2006-2009 PROYECTO: ALFABETIZACIÓN PARA EL DESARROLLO 1. Antecedentes La Comisión Técnica de Educación del Convenio Andrés Bello reunida en

Más detalles

PROGRAMA: 006 PLANEAMIENTO GUBERNAMENTAL

PROGRAMA: 006 PLANEAMIENTO GUBERNAMENTAL Parciales / o Proyecto PROGRAMA: 006 PLANEAMIENTO GUBERNAMENTAL Objetivo Estratégico General 1 Garantizar la Estabilidad Macroeconómica : Promedio móvil de las variaciones % del PBI real de los 5 ultimos

Más detalles

Coordinación andina para las negociaciones en la OMC

Coordinación andina para las negociaciones en la OMC Coordinación andina para las negociaciones en la OMC Gustavo Guzmán Manrique Coordinador Programa de Apoyo a las Negociaciones Comerciales Internacionales Contacto: gguzman@comunidadandina.org Caracas,

Más detalles

Análisis presupuestario : Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)

Análisis presupuestario : Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES / 31 DE AGOSTO DE 2016 Análisis presupuestario 2017-2018: Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) Se compara el

Más detalles

Chile: Oportunidades de Negocios en una Economía Abierta

Chile: Oportunidades de Negocios en una Economía Abierta Chile: Oportunidades de Negocios en una Economía Abierta Sr. Carlos Furche Vice Ministro de Relaciones Económicas Internacionales Ministerio de Relaciones Exteriores 1ro de octubre, 2009 Visión n General

Más detalles

Oportunidades y ventajas de la Integración Comercial Andina

Oportunidades y ventajas de la Integración Comercial Andina Oportunidades y ventajas de la Integración Comercial Andina Santa Cruz de la Sierra, 28 de marzo de 2007 Gustavo Guzmán Manrique Consultor Internacional gusguz06@gmail.com Contenido Relaciones comerciales

Más detalles

BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS

BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS Elementos para la inserción de las Pymes en los mercados de la región Gustavo Guzmán Manrique gusguz06@gmail.com

Más detalles

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS 10 de diciembre de 2014 Lic. Arturo Barrio Representante Alterno de México ante la OEA Contexto: Organismo Regional más antiguo

Más detalles

Reporte Beneficiarios CORFO 4 to Trimestre desagregados por Género

Reporte Beneficiarios CORFO 4 to Trimestre desagregados por Género Reporte Beneficiarios CORFO 4 to Trimestre desagregados por Género Gerencia Estrategia y Estudios / Unidad Control Estratégico Diciembre 2012 Contenido I. Resumen Corporativo... 3 II. Gerencia de Inversión

Más detalles

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE Unidad orgánica Subdepartamento Comercio Sustentable Reporta a Unidad orgánica mayor Unidades Relacionadas (internas) Unidades Relacionadas

Más detalles