PLAN GENERAL ESTRATÉGICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN GENERAL ESTRATÉGICO"

Transcripción

1 PLAN GENERAL ESTRATÉGICO HACIA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL TERRITORIO 1

2 2

3 CONTENIDO INTRODUCCION 1. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES CORPORATIVOS 2. POLÍTICA DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 3. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS 4. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 5. MAPA ESTRATÉGICO 6. REALIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 7. METAS EAAB - TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO 8. ALINEACIÓN ESTRATÉGICA CON EL PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL BOGOTÁ HUMANA SERVICIO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO 8.2 SERVICIO DE ASEO 9. DIAGNÓSTICO GENERAL ESTRATÉGICO 9.1 ANÁLISIS INTERNO 9.2 ANÁLISIS EXTERNO 9.3 PRINCIPALES RETOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 10. METODOLOGÍA ANEXO No. 1 ANEXO No

4 INTRODUCCION El Acueducto de Bogotá, empresa especializada en la gestión integral del agua y manejo de residuos sólidos presenta para conocimiento de nuestros usuarios y demás actores interesados en la gestión y resultados de la empresa, el Plan General Estratégico HACIA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL TERRITORIO. El presente documento es el producto de la reflexión estratégica y construcción colectiva del equipo humano del Acueducto de Bogotá, trabajadores y directivos, en torno a las nuevas responsabilidades y lineamientos que nos impone el Plan de Desarrollo Distrital Bogotá Humana. Nuestros retos, expresados en los tres ejes del Plan de Desarrollo Distrital Bogotá Humana, a) una ciudad que supera la segregación y la discriminación, b) un territorio que enfrenta el cambio climático y se ordena alrededor del agua y una c) Bogotá que defiende y fortalece lo público, nos exigen obrar en consecuencia. Nuestra gestión está circunscrita en los proyectos prioritarios: progresividad en las tarifas de servicios públicos, mejoramiento integral de barrios y vivienda, cualificación del entorno urbano, recuperación y renaturalización del espacio del agua, mejoramiento de la calidad hídrica de los afluentes del río Bogotá, territorios menos vulnerables frente a riesgos y cambio climático a través de acciones integrales, planificación territorial para adaptación y mitigación frente al cambio climático, páramos y biodiversidad, sistemas de mejoramiento de la gestión y la capacidad de las entidades. Nuestra nueva filosofía se orienta a gestionar el agua y el saneamiento básico para satisfacer un derecho humano fundamental, con enfoque de sostenibilidad ambiental del territorio. En este nuevo marco de gestión recobra vital importancia la naturaleza pública de nuestra empresa, la gestión integral del recurso hídrico y el manejo integral de los residuos sólidos para evitar la destrucción de buena parte de nuestro territorio. Cambiar la manera de ver, no va a suponer de ninguna manera que no seamos responsables en la gestión eficiente de la empresa. Cordialmente, Diego Bravo Borda Gerente General 4

5 1.MISIÓN, VISIÓN Y VALORES CORPORATIVOS VISIÓN MISIÓN Somos una empresa pública, responsable con la gestión integral del agua y el saneamiento básico como elementos comunes de vida y derechos humanos fundamentales, generadora de bienestar, que contribuye a la sostenibilidad ambiental del territorio. Ser un modelo público sostenible en la gestión integral del agua, manejo residuos sólidos y en la prestación de servicios con calidad, transparencia, inclusión y equidad. Gestión Integral del Agua y Residuos Sólidos Servicio de aseo Tratamiento y Aprovechamiento Recolección y Transporte Generación responsable 5

6 VALORES CORPORATIVOS Y COMPORTAMIENTOS ESPERADOS Transparencia Hacemos uso adecuado y óptimo de los recursos. Comunicamos de forma veraz y completa las actuaciones de la empresa. Construimos confianza a través de relaciones claras y abiertas. Respeto Escuchamos a todos con atención y valoramos sus aportes. Cumplimos integral y cabalmente con la normatividad. Cuidamos y preservamos el medio ambiente. Vocación de servicio Damos respuesta a las necesidades de nuestros usuarios y colaboradores de forma oportuna, amable y efectiva. Generamos satisfacción a nuestros usuarios cuando agregamos valor a nuestro trabajo. Responsabilidad Cumplimos oportunamente nuestro compromiso de cobertura, continuidad y calidad del servicio. Impactamos positivamente en nuestro entorno. Promovemos la participación comunitaria y llegamos a la población más vulnerable. Damos siempre lo mejor de nosotros y asumimos las consecuencias de nuestros actos. Excelencia en la gestión Somos mejores todos los días, trabajamos en equipo y aplicamos el mejoramiento continuo, comparándonos con los mejores y adoptando las mejores prácticas. Medimos los procesos y mejoramos la gestión con indicadores objetivos. Cumplimos las metas para satisfacción de nuestros usuarios. 6

7 2. POLÍTICA DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 1 La empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, EAAB-ESP está orientada a la gestión integral del agua y el saneamiento básico como elemento común de vida y derecho humano fundamental, en el marco de la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social. Estamos comprometidos con el mejoramiento continuo de la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema Integrado de Gestión, como herramienta para lograr los objetivos institucionales que aseguren la satisfacción de nuestros usuarios y grupos de interés, a través de un talento humano competente, así como la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores y contratistas, el mantenimiento y seguridad de la Información, las mejores prácticas de transparencia y el cumplimiento a los requisitos legales aplicables. La anterior política corporativa soporta el diseño, operación y sostenibilidad de los subsistemas de gestión referidos en la NTD-SIG Norma Técnica Distrital del Sistema Integrado de Gestión de las entidades distritales. Los subsistemas se presentan a continuación: 1. Los objetivos estratégicos del presente plan son equivalentes a los objetivos del Sistema Integrado de Gestión. 7

8 3. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PERSPECTIVAS Territorial LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS Posicionar la empresa en la sociedad y en el territorio Usuarios Generar valor agregado y percepción positiva institucional Financiera Promover la gestión eficiente y transparente de los recursos para lograr la sostenibilidad financiera Procesos Lograr la excelencia en la gestión integral del agua y el saneamiento básico, con un modelo de Gestión Público Aprendizaje y crecimiento Contar con un talento humano competente, comprometido y tecnología apropiada para el desarrollo de los procesos 8

9 4. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PERSPECTIVAS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Territorial Usuarios Financiera Procesos 1.1 Contribuir al bienestar social y a la sostenibilidad ambiental del territorio 2.1 Incrementar el nivel de satisfacción de nuestros usuarios 2.2 Posicionar la empresa como un modelo público eficiente y transparente 3.1 Mantener la solidez y sostenibilidad financiera 3.2 Optimizar las fuentes de financiación internas y externas 3.3 Lograr la eficiencia en los costos de operación, gastos de funcionamiento e inversión 4.1 Adaptar la capacidad de los sistemas de acueducto y alcantarillado a las necesidades de redensificación y extensión del servicio en el marco de la ley 4.2 Disminuir las pérdidas de agua potable 4.3 Reducir la vulnerabilidad del sistema de abastecimiento y distribución 4.4 Mitigar el impacto de la operación del sistema de alcantarillado en la calidad del agua de los cuerpos receptores 4.5 Contribuir en la recuperación y mantenimiento ecológico y participativo del sistema hídrico con un enfoque de sostenibilidad territorial 4.6 Mejorar la comunicación y relacionamiento asertivo con todos los actores 4.7 Fortalecer el modelo de gestión integral que permita mejorar la calidad en la atención y prestación del servicio 4.8 Mejorar el desempeño ambiental en los procesos de la empresa 4.9 Optimizar la gestión integral de planes, programas y proyectos 4.10 Consolidar el modelo de gestión integral de los residuos sólidos para la prestación del servicio de aseo Aprendizaje y crecimiento 5.1 Gestionar las competencias requeridas para el desarrollo de la organización 5.2 Consolidar una cultura de servicio, trabajo en equipo y compromiso ambiental 5.3 Generar un clima organizacional que permita movilizar la estrategia 5.4 Mejorar la disponibilidad, accesibilidad e integralidad de la información 9

10 5. MAPA ESTRATÉGICO El Mapa Estratégico traduce la estrategia para los próximos 4 años por medio de un diagrama de relaciones de causa efecto entre los objetivos estratégicos, balanceado en cinco perspectivas: territorial, usuarios, financiera, procesos internos y aprendizaje y crecimiento. En las perspectivas de procesos, aprendizaje y crecimiento, los objetivos están agrupados en temas estratégicos, relacionados entre sí hacia un mismo propósito. Estos temas son: Procesos Aprendizaje y crecimiento Excelencia en la Gestión Integral del Agua Excelencia en el Saneamiento Básico Excelencia en el Modelo de Gestión Público Desarrollo Humano y Capacidad de los sistemas de información. En la perspectiva de usuarios del mapa estratégico se establece la propuesta de valor ó que la Empresa busca ofrecer a sus usuarios, identificando los atributos que la empresa entregará a través de su servicio para crear el posicionamiento, reconocimiento y satisfacción. Teniendo en cuenta los componentes anteriores, la Empresa ha formulado su mapa estratégico , donde traduce su estrategia en 20 objetivos estructurados en cada una de las perspectivas y temas estratégicos que focalizan su rumbo y comunican lo que la empresa quiere lograr para desarrollar su misión y alcanzar su visión. 10

11 MAPA ESTRATÉGICO EAAB OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA DESARROLLAR LA MISIÓN Y LOGRAR LA VISIÓN 11

12 6. REALIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Los objetivos estratégicos se materializarán a través de los macroproyectos estratégicos, que constituyen líneas de ejecución de recursos para desarrollar las acciones que permitirán a la Empresa lograr las metas establecidas para los próximos años. De los 16 macroproyectos establecidos para este Plan General Estratégico, 15 corresponden a macroproyectos de inversión y uno a funcionamiento y operación. *Macroproyecto de funcionamiento y operación. 12

13 A continuación se presenta el cruce de objetivos y macroproyectos estratégicos: Funcionamiento Inversión La planeación y control de los proyectos a desarrollar en cada macroproyecto se realiza en la herramienta administrativa Acuerdos de Gestión. En el Anexo 1 se presenta para cada objetivo estratégico los macroproyectos que podría tener en cuenta cada área para formular y controlar periódicamente sus compromisos de gestión. En el periodo 2012 a 2016 se tiene previsto invertir $1,957,118 millones, considerando la participación sobre el monto total de la inversión las tres mayores inversiones están representadas en: acciones para la recuperación del río Bogotá (macroproyecto 54) con 29,5%; la construcción, renovación, rehabilitación o reposición de redes asociadas a la infraestructura vial (macroproyecto 64) 12,8% y acciones asociadas a la infraestructura de acueducto y alcantarillado del Centro Ampliado (macroproyecto 70) 10,5%. A continuación se presenta cada macroproyecto con la inversión prevista para el periodo : 13

14 Adicional al plan de inversiones, cada año la empresa planifica costos y gastos para el normal funcionamiento y operación de la empresa asignando importantes recursos al mantenimiento de su infraestructura; insumos químicos para el tratamiento del agua; energía para las estaciones de bombeo y pago de los servicios personales. 7. METAS EAAB - TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO 1. PERSPECTIVA TERRITORIAL: Posicionar la empresa en la sociedad y en el territorio Objetivo estratégico 14

15 2. PERSPECTIVA DE USUARIOS: Generar valor agregado y percepción positiva institucional Objetivo estratégico 3. PERSPECTIVA FINANCIERA: Promover la gestión eficiente y transparente de los recursos para lograr la sostenibilidad financiera Objetivo estratégico 4. PERSPECTIVA DE PROCESOS: Lograr la excelencia en la gestión integral del agua y el saneamiento básico, con un modelo de Gestión Público 15

16 Objetivo estratégico 5. PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO: Contar con un talento humano competente, comprometido y tecnología apropiada para el desarrollo de los procesos 16

17 Objetivo estratégico 8. ALINEACIÓN ESTRATÉGICA CON EL PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL BOGOTÁ HUMANA SERVICIO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO 17

18 8.2 SERVICIO DE ASEO 18

19 9. DIAGNÓSTICO GENERAL ESTRATÉGICO A continuación se presenta los resultados del análisis interno y externo de la Empresa, el cual tuvo como insumo básico el Diagnóstico General Estratégico de la EAAB realizado en Así mismo se presenta los principales retos identificados en el Diagnóstico y su relación con los objetivos estratégicos del presente Plan General Estratégico. 9.1 ANÁLISIS INTERNO Fortalezas y Debilidades priorizadas Fuente: Diagnóstico Equipo de Trabajo Plan General Estratégico ANÁLISIS EXTERNO El macroentorno de la Empresa está en continuo dinamismo y contiene un conjunto de factores que tienen influencia potencial y permanente sobre su actuación, afectando su actividad diaria y el desarrollo de proyectos, y condicionando la consecución de los objetivos propuestos en esta estrategia. El dinamismo de Bogotá obliga a la Empresa a identificar y analizar las principales tendencias de los factores del macroentorno (Políticos y legales, económicos, sociales, tecnológicos y ambientales), y cómo estas pueden representar oportunidades o amenazas para las acciones y estrategias de la Empresa. A continuación se presenta el resultado de la priorización de las 10 principales tendencias realizada en los talleres de Planeación Estratégica: 19

20 Fuente: Diagnóstico Equipo de Trabajo Plan General Estratégico PRINCIPALES RETOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 20 Fuente: Diagnóstico General Estratégico 2011

21 10. METODOLOGÍA Modelo de gestión estratégico y operativo EAAB El Modelo de Gestión Estratégica y operativo de la EAAB-ESP consta de 7 etapas. La alta dirección comienza la concepción de la estrategia con la revisión de su situación actual (diagnóstico general estratégico); afirmando el propósito de la organización (misión), su aspiración futura (visión) y las conductas que dirigen sus acciones y actuaciones (valores). Estas declaraciones establecen las pautas para definir y ejecutar la estrategia. En la segunda etapa los gerentes conjuntamente con su equipo de trabajo definen la estrategia estableciendo objetivos estratégicos, medidas, metas, iniciativas y recursos. El Plan General Estratégico con sus indicadores y metas (Tablero de Control Corporativo) y una estimación de recursos dan respuesta a las dos primeras dos etapas. En la tercera etapa con el objetivo de capturar todas las ventajas de operar un esquema multifuncional, la empresa debe alinear la estrategia de la empresa con las estrategias de cada área organizacional y así mismo debe alinear y motivar a los trabajadores. En esta etapa los Acuerdos de Gestión y el ciclo integral de Gestión Humana constituyen una herramienta importante; en la cuarta etapa mediante el proceso de planificación y presupuesto de la empresa y la gestión de procesos se aborda entre otros temas los procesos claves y tecnología 21

22 mejorar, las inversiones estratégicas a ejecutar y cómo garantizar el normal funcionamiento y operación de la empresa. Una vez la empresa tiene claridad de su planeación estratégica y operativa da inicio a la etapa 5, de Ejecución dando cumplimiento a los resultados previstos para satisfacer las necesidades de los usuarios del servicio. En la etapa 6, monitorea los resultados del desempeño organizacional y actúa para mejorar las operaciones y la estrategia basadas en la nueva información y aprendizaje. En las reuniones operativas de revisión, las empresas examinan el desempeño de los procesos y en las reuniones de revisión de la estrategia se revisan los indicadores del Tablero de Control Corporativo. De esta forma determinan el progreso y las barreras de la ejecución de la estrategia. Finalmente en la etapa 7, una vez finalizado el ejercicio de ejecución, es necesaria una reunión para validar si las hipótesis estratégicas fundamentales siguen siendo válidas a la luz de cambios en el ambiente competitivo, regulador y de nuevas ideas. Se trata de modificar la estrategia existente y así mismo cerrar el ciclo en el modelo de gestión estratégico y operativo. El desarrollo del presente Plan General Estratégico se realizó en dos fases. En la primera se formuló el Direccionamiento Estratégico de la Empresa y en la segunda el Tablero de Control Corporativo. Previo al trabajo desarrollado en las dos fases se realizó un taller interno Gerencial para la priorización de la distribución de recursos de la vigencia 2012, con participación del Gerente General y Gerencias Corporativas y la sesión de entendimiento entre la Gerencia Corporativa de Planeamiento y los Asesores externos. En el taller se expuso por parte de las áreas los temas críticos y las oportunidades de gestión y en la sesión de entendimiento se dio a conocer las herramientas administrativas vigentes en el proceso de planeación y control de la Empresa y se revisó el cronograma de trabajo. Posterior a las anteriores acciones como hitos relevantes de la metodología se citan las siguientes actividades: 1. DEFINICIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO Y ENTREVISTAS A DESARROLLAR Se definieron dos equipos de trabajo, el equipo de Desarrollo conformado por 19 funcionarios seleccionados de las diferentes gerencias corporativas por su conocimiento de los procesos de la empresa y el equipo de Líderes conformado por los Gerentes Corporativos y Directores de la Empresa, responsables de validar el trabajo del equipo de Desarrollo. En relación con las entrevistas se definió un grupo objetivo a nivel interno y externo concretándose 19 entrevistas. 2. SESIÓN DE LANZAMIENTO DEL PROYECTO El proyecto se dio a conocer tanto al equipo de Desarrollo como al equipo de líderes en sesiones independientes. 3. SESIONES DE ENTRENAMIENTO Por parte de la Consultoría se desarrollaron sesiones de entrenamiento en análisis de tendencias, fortalezas y debilidades, formulación de indicadores, metas e iniciativas estratégicas. 4. TALLER DE VISIÓN DE FUTURO Este taller fue desarrollado en dos sesiones, donde se definió la Misión, la Visión y los objetivos Estratégicos, insumos claves para la estructuración del Mapa Estratégico. 22

23 5. DEFINICIÓN DE INDICADORES, METAS E INICIATIVAS El equipo de Desarrollo tuvo una activa participación en esta fase para concretar los indicadores que permitirán hacer seguimiento a la estrategia y las iniciativas mediante las cuales se espera dar cumplimiento a los objetivos formulados. 6. APROBACIÓN DEL PLAN GENERAL ESTRATÉGICO Con los insumos generados en las dos fases del presente proyecto y otros elementos vigentes ó desarrollados en la empresa se estructuró por parte de la Gerencia Corporativa de Planeamiento y Control el documento final denominado Plan General Estratégico: El agua, eje de la Bogotá Humana. El Plan General Estratégico se sometió a aprobación del Comité Corporativo de Gerencia. Así mismo, la Gerencia General lo presentó a la Junta Directiva. Como actividades posteriores a la aprobación del Plan General Estratégico se tienen previstas las siguientes: 7. SOCIALIZACIÓN DEL PLAN GENERAL ESTRATÉGICO Conjuntamente la Gerencia Corporativa de Planeamiento y Control con la Dirección de Comunicaciones se procederá a divulgar el Plan General Estratégico a todos los trabajadores de la empresa, principales actores en el cumplimiento del mismo. 8. ALINEACIÓN DE LA ESTRATEGIA CON LA GESTIÓN OPERATIVA Cada unidad organizacional formulará los Acuerdos de gestión alineando sus acciones con los macroproyectos definidos en el Plan General Estratégico. Así mismo, debe formular los indicadores operativos claves para monitorear los procesos y las actividades. 9. MONITOREO ESTRATÉGICO Y OPERATIVO La Empresa cuenta con varias herramientas administrativas para evaluar su gestión y resultados y emprender acciones preventivas y correctivas: con el Tablero de Control Corporativo-TCC, el Comité Corporativo realiza el monitoreo a los objetivos estratégicos a través de los indicadores establecidos y metas contempladas en el Plan de Desarrollo Distrital; mediante los acuerdos de gestión cada líder de área realiza el monitoreo operativo de cada actividad y de los indicadores de proceso; los reportes presupuestales y financieros informan sobre el nivel de cumplimiento de ingresos, gastos, inversión y la situación financiera de la empresa; las encuestas anuales a los usuarios permiten evaluar los factores de satisfacción e insatisfacción de los servicios prestados; la encuesta anual a los trabajadores retroalimenta sobre la gestión del ambiente y bienestar laboral y finalmente el diagnóstico general estratégico brinda las alertas generales a nivel de amenazas, debilidades, oportunidades y fortalezas. 23

24 ANEXO No. 1 24

25 ANEXO No PERSPECTIVA TERRITORIAL: Posicionar la empresa en la sociedad y en el territorio Objetivo estratégico 2. PERSPECTIVA DE USUARIOS: Generar valor agregado y percepción positiva institucional Objetivo estratégico 25

26 3. PERSPECTIVA FINANCIERA: Promover la gestión eficiente y transparente de los recursos para lograr la sostenibilidad financiera Objetivo estratégico 26

27 4. PERSPECTIVA DE PROCESOS: Lograr excelencia en la gestión integral del agua y modelo de gestión público 27

28 28

29 29 Objetivo estratégico

30 5. PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO: Contar con un talento humano competente, comprometido y tecnología apropiada para el desarrollo de los procesos Las metas e indicadores serán objeto de revisión y actualización con el cierre a diciembre Objetivo estratégico 30

31 Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogota - ESP Diego Bravo Borda Gerente General William Eduardo Morales Rojas Secretario General Juan Carlos Casas Vargas Gerente Corporativo de Planeamiento y Control Fernando Arbeláez Bolaños Gerente Corporativo Financiero Hugo Alejandro Sánchez Hernández Gerente Jurídico Eduardo Carlos Gutiérrez Noguera Gerente Corporativo de Gestión Humana y Administrativa Carlos Alberto Acero Arango Gerente Corporativo de Sistema Maestro Francisco Javier Canal Albán Gerente Corporativo de Servicio al Cliente José William Garzón Solis Gerente de Tecnología Germán Galindo Hernández Gerente Corporativo Ambiental Bogotá D.C. Enero de 2013 Coordinación Dirección de Planeación y Control de Resultados Corporativos Diseño e Impresión Oficina de Imagen Corporativa y Comunicaciones Taller de Artes Gráficas 31

32 PLAN GENERAL ESTRATÉGICO HACIA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL TERRITORIO

MARÍA CONSTANZA MEDINA ROSERO Gerente Empresa Municipal de Telecomunicaciones de Ipiales UNIMOS S.A. ESP

MARÍA CONSTANZA MEDINA ROSERO Gerente Empresa Municipal de Telecomunicaciones de Ipiales UNIMOS S.A. ESP El presente documento denominado Plan Estratégico Corporativo 2015, es el principal instrumento de orientación para la materialización y control de la gestión de UNIMOS EMPRESA MUNICIPAL DE TELECOMUNICACIONES

Más detalles

DOCUMENTO SOPORTE PLAN GENERAL ESTRATÉGICO

DOCUMENTO SOPORTE PLAN GENERAL ESTRATÉGICO DOCUMENTO SOPORTE PLAN GENERAL ESTRATÉGICO 2016-2020 TABLA DE CONTENIDO 1. BASES DEL PLAN... 4 1.1 Metodología... 5 1.2 Participación en la construcción... 7 2. CONTEXTO ESTRATÉGICO... 13 3. FILOSOFÍA

Más detalles

ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN

ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN Octubre 2014 ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 2019 1. PRESENTACIÓN: Para la actual administración de ETAPA EP, con un horizonte de trabajo hasta

Más detalles

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Departamento de Cómputo Departamento de Organización y Sistemas Medellín Versión 1 Marzo 8 de 2007

Más detalles

LA BELLEZA NIT:

LA BELLEZA NIT: INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 ADMINISTRACION PUBLICA COOPERATIVA ACUEDUCTO, ASEO, Jefe de Control Interno, o quien haga sus veces: JUAN CARLOS MALDONADO ARTEAGA

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN OPAIN S.A. está comprometida con la generación de valor y la sostenibilidad. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un principio prioritario

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE ZIPAQUIRA EAAAZ ESP.

PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE ZIPAQUIRA EAAAZ ESP. PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO 2016 EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE ZIPAQUIRA EAAAZ ESP. PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO EAAAZ ESP 2016. Ley 1474 de 2011. Artículo

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS 1. IDENTIFICAR CONDICIONES ESENCIALES PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL IDU. 1.Consejo directivo del IDU. 2.Dirección General del IDU. 1.Proceso de Planeación 2. Secretaría Distrital de Movilidad.

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN Odinsa está comprometida con la generación de valor y la sostenibilidad de los negocios en los que participa. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos

Más detalles

Política Gestión de Riesgos

Política Gestión de Riesgos Versión: 2 Fecha de aprobación: 24/04/17 Proceso responsable: Riesgos y seguros Aprobado por: Comité de Auditoria, Finanzas y Riesgos de la Junta Directiva Política Gestión de Riesgos Política de Gestión

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN El Grupo Empresarial Argos está comprometido con la generación de valor y la sostenibilidad de los negocios en los que participa. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un

Más detalles

NUEVO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Subdirección de Desarrollo Organizacional Bogotá D.C., Septiembre de 2014

NUEVO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Subdirección de Desarrollo Organizacional Bogotá D.C., Septiembre de 2014 NUEVO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Desarrollo Organizacional Bogotá D.C., Septiembre de 2014 2. MARCO TEÓRICO Se expide el Decreto 943 del 21 de mayo

Más detalles

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO.

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. Nombre de la Política POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. Código Versión GRC-PC-64 2 Responsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tipo de Política FINANCIERA Noviembre de 2016 I. OBJETIVO

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO PAAC. Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá EAB - ESP

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO PAAC. Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá EAB - ESP PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO PAAC 2017 Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá EAB - ESP CONTENIDO Componentes PAAC EAB ESP 2017. Adaptación de imagen ubicada en: http://www.freepik.com/free-photos-vectors/infografia">infografía

Más detalles

FORMATO PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Entidad: Aguas de Malambo S.A E.S.P Vigencia: 2017 Fecha publicación: Enero de 2017

FORMATO PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Entidad: Aguas de Malambo S.A E.S.P Vigencia: 2017 Fecha publicación: Enero de 2017 Fecha publicación: Enero de 2017 Componente 1: Gestión del riesgo de corrupción-mapa de riesgos de corrupción Subcomponente Actividades Meta o producto Responsable Fecha programada Política de Administración

Más detalles

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado 6.1. Gerente (Para las funciones de este cargo se tuvo en cuenta la Constitución Política de Colombia, ACUERDO 106 de 2003, Acuerdo 001 de 2003 -Estatuto interno de la E.S.E-, Ley 1438 de 2011) y de las

Más detalles

EXPLICACIÓN MAPA DE PROCESOS

EXPLICACIÓN MAPA DE PROCESOS EXPLICACIÓN MAPA DE PROCESOS Con el fin de dar cumplimiento al requerimiento para la rendición de la cuenta anual a la Contraloría General de Medellín, de manera atenta me permito remitir el Mapa de Procesos

Más detalles

DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN, SUPERVISIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI)

DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN, SUPERVISIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI) DIRECTIVA Nº 003-2015/MPS-GPYP-SGPDI DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN, SUPERVISIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI) DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SULLANA PERIODO 2015

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE COLLIPULLI. Plan Estratégico Institucional

MUNICIPALIDAD DE COLLIPULLI. Plan Estratégico Institucional MUNICIPALIDAD DE COLLIPULLI Plan Estratégico Institucional Administración Municipal Versión actualizada, octubre de 2012 1 Plan Estratégico Institucional I. Introducción El presente documento corresponde

Más detalles

Acto Administrativo de Aprobación. Firma de Autorizaciones Elaboró Revisó Aprobó. Control de Cambios. 1. Responsable de Procedimiento. 2.

Acto Administrativo de Aprobación. Firma de Autorizaciones Elaboró Revisó Aprobó. Control de Cambios. 1. Responsable de Procedimiento. 2. Acto Administrativo de FT-MIC-03-04 Solicitud de Creación, modificación o anulación de documentos aprobado el 29 de Septiembre de 2017 Firma de Autorizaciones Elaboró Revisó Aprobó Profesional Especializado

Más detalles

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN PLAN DE ACCION 2.013 SECRETARIA DE PLANEACIÓN Plan de Acción para la vigencia 2013 consolida las acciones previstas para alcanzar los fines propuestos para la vigencia, de acuerdo con la Misión, visión

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2016

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2016 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2016 El presente documento describe las actividades que la Entidad ha realizado en cumplimiento del artículo 73 de

Más detalles

FORMATO PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Entidad: Aguas de Malambo S.A E.S.P Vigencia: 2018 Fecha publicación: Enero de 2018

FORMATO PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Entidad: Aguas de Malambo S.A E.S.P Vigencia: 2018 Fecha publicación: Enero de 2018 FORMATO Componente 1: Gestión del riesgo de corrupción-mapa de riesgos de corrupción Subcomponente Actividades Meta o producto Responsable Fecha programada Política de Administración de riesgos Construcción

Más detalles

DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN

DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN SEPTIEMBRE, 2014 CONTENIDO 1. PRINCIPALES ACTIVIDADES DESARROLLADAS. 2. AREAS DE ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO. 3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS CENEPRED 1 LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS

Más detalles

EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VIGENCIA 2015

EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VIGENCIA 2015 EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VIGENCIA 2015 INTRODUCION: El presente informe de Control Interno se hace con base a la información diligenciada a través del aplicativo

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S

MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S VERSION : 1.0 Pagina 1 de 69 VERSION : 1.0 Pagina 2 de 69 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION... 3 1. CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE SANTANDER... 6 1.1 VISIÓN... 6 1.2 MISIÓN... 6 1.3 OBJETIVO GENERAL...

Más detalles

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP DIRECCIONAMIENTO Y PLANEACION ESTRATÈGICA PLATAFORMA ESTRATÉGICA Bogotá D.C., 2015 UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO MISIÓN...

Más detalles

EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2013

EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2013 EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2013 EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2013 OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2012 PESOS CUMPLIMIENTO CUMPLIMIE NTO CUMPLIMIENTO HASTA EL 100% PONDERAD CUMPLIMIE PONDERA O NTO DO 1 2 3 ALCANZAR

Más detalles

Los tres elementos son: la gerencia estratégica, la gerencia por procesos y la gerencia cultural.

Los tres elementos son: la gerencia estratégica, la gerencia por procesos y la gerencia cultural. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD El sistema de Gestión de Calidad implementado en la Clínica Nueva busca que la organización desarrolle de una manera integral y armónica, logrando la satisfacción de los usuarios

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS

PLAN INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS PLAN INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS FECHA DE APROBACIÓN: 19 de enero de 2016 VERSIÓN: 01 RESPONSABLE: PROCESO GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELABORADO POR: ISSO LTDA 0 Tabla de contenido INTRODUCCIÓN... 2 1. QUÉ ES

Más detalles

CÓDIGO: F-DG-004 FECHA: 30/10/2010 PERFIL DE PUESTO: DIRECTOR GENERAL. Cargo: Director General

CÓDIGO: F-DG-004 FECHA: 30/10/2010 PERFIL DE PUESTO: DIRECTOR GENERAL. Cargo: Director General Cargo: Objetivo del puesto: Planear, dirigir y controlar el proceso de negocio de las empresas de Grupo Jewato, determinando conjuntamente con su personal directivo, los márgenes de utilidad por operación

Más detalles

FORMATO DE PROCEDIMIENTOS Código DIRECCION Y PLANEACIÓN Versión. Acto Administrativo de Aprobación. Firma de Autorizaciones Elaboró Revisó Aprobó

FORMATO DE PROCEDIMIENTOS Código DIRECCION Y PLANEACIÓN Versión. Acto Administrativo de Aprobación. Firma de Autorizaciones Elaboró Revisó Aprobó PRO-DIP-02- /07/207 Acto Administrativo de Aprobación FT-MIC-03-04 Solicitud de Creación, modificación o anulación de documentos aprobado el de julio de 207 Firma de Autorizaciones Elaboró Revisó Aprobó

Más detalles

Sumilla. Maestría en Gestión Pública- ONLINE. Análisis del Entorno

Sumilla. Maestría en Gestión Pública- ONLINE. Análisis del Entorno Maestría en Gestión Pública- ONLINE Análisis del Entorno Organización y Rol del Estado El curso desarrolla el funcionamiento del Estado, los poderes e instituciones que lo conforman y sus diversos roles

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO PLAN ANTICORRUPCIÓN

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO PLAN ANTICORRUPCIÓN PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE PLAN ANTICORRUPCIÓN VIGENCIA 2018 Aprobado en Comité de Gestión y Desempeño Acta No. 5 del 29 de Noviembre de 2017 FUNDAMENTOS DEL PLAN ANTICORRUPCIÓN Para la realización del Plan

Más detalles

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE TOGUI AGUAS DE TOGUÍ S.A ESP NIT

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE TOGUI AGUAS DE TOGUÍ S.A ESP NIT PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL USUARIO 1. INTRODUCCION La EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE TOGUÍ AGUAS DE TOGUÍ S.A. ESP bajo la Gerencia de CLAUDIA DÍAZ LÓPEZ, se encuentra comprometida con la construcción

Más detalles

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 TALLER Juego de Roles Tiempo de Trabajo: Conclusiones y cierre:

Más detalles

PROGRAMA EVALUACIÓN PERSONAL DE PLANTA GESTIÓN HUMANA

PROGRAMA EVALUACIÓN PERSONAL DE PLANTA GESTIÓN HUMANA PROGRAMA EVALUACIÓN PERSONAL DE PLANTA GESTIÓN HUMANA Contenido 1. JUSTIFICACIÓN... 3 2. ALCANCE... 4 3. OBJETIVOS... 4 Objetivo General... 4 Objetivos Específicos... 4 4. MARCO LEGAL... 5 5. FUNDAMENTOS...

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE 2018 ÍNDICE Normatividad Objetivo Alcance Componentes del Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano 4.1 4.2 4.3 4.4 Primer Componente GESTIÓN DEL RIESGO DE CORRUPCIÓN

Más detalles

SENSIBILIZACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Expositores:

SENSIBILIZACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Expositores: SENSIBILIZACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Expositores: CPC. MIGUEL ÁNGEL AQUINO LIMA CPC. SILVIO WILDER ACUÑA JARA Órgano ANTECEDENTES En los últimos tiempos, a causa de numerosos problemas que se

Más detalles

Visión. Misión. Valores Institucionales. Transparencia. Excelencia. Compromiso. Respeto. Responsabilidad

Visión. Misión. Valores Institucionales. Transparencia. Excelencia. Compromiso. Respeto. Responsabilidad 1 Visión En el 2016 seremos una empresa reconocida por la calidad en la gestión, la operación de esquemas sostenibles de Servicios Públicos Domiciliarios y la satisfacción de nuestros usuarios y grupos

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS DE CUNDINAMARCA S.A ESP

EMPRESAS PÚBLICAS DE CUNDINAMARCA S.A ESP Pág. 1/13 GESTIÓN HUMANA EMPRESAS PÚBLICAS DE CUNDINAMARCA S.A ESP 1 Pág. 2/13 Contenido 1. JUSTIFICACIÓN... 3 2. ALCANCE... 4 3. OBJETIVOS... 5 Objetivo General... 5 Objetivos Específicos... 5 4. MARCO

Más detalles

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011 ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL 2011 3.- PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011 89 1. PLAN ESTRATEGICO Referentes técnicos conceptuales de la planeación estratégica del Hospital

Más detalles

Caracterización Proceso de Direccionamiento Estratégico - Planeación

Caracterización Proceso de Direccionamiento Estratégico - Planeación Página 1 de 12 OBJETIVO DEL PROCESO El proceso de planeación orientara la gestión institucional, con sentidos de orden y de prospectiva, coadyuvando a la alta dirección en la formulación de políticas,

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

En el Plan Estratégico estamos reconociendo que hoy en día es necesario ofrecer calidad y continuidad en el servicio respetando

En el Plan Estratégico estamos reconociendo que hoy en día es necesario ofrecer calidad y continuidad en el servicio respetando los procesos ambientales y de responsabilidad social empresarial y por supuesto velando por la integridad de nuestros trabajadores; todo esto se vuelve clave en la gestión de la Empresa para asegurar la

Más detalles

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO JAIME PUICÓN Asesor Técnico C1 PDRS -GTZ SECUENCIA DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 6 1 2 PREPARACIÓN 5 4 3 Conformación del Equipo Técnico,

Más detalles

Gestión del recurso hídrico en EPM. Ponente: Ing. Santiago Ochoa Posada VP Aguas y Saneamiento

Gestión del recurso hídrico en EPM. Ponente: Ing. Santiago Ochoa Posada VP Aguas y Saneamiento Gestión del recurso hídrico en EPM Ponente: Ing. Santiago Ochoa Posada VP Aguas y Saneamiento Información de ponente Es Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia y especialista en Sistemas

Más detalles

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES DIRECTIVOS INSTITUCIONALES Hernán Linares Ángel Presidente del Claustro Jaime Alberto Moreno Perdomo Presidente Consejo Superior Sonia Arciniegas Betancourt Rectora Álvaro Velásquez Caicedo Vicerrector

Más detalles

INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN A LOS SUBSISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN A LOS SUBSISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN A LOS SUBSISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: Diciembre 27 de 2017 Comité institucional de Desarrollo Administrativo

Más detalles

HOSPITAL LA MISERICORDIA E.S.E. FORMATO OFICIOS INFORME PORMENORIZADO DEL PERIODO DE SEPTIMBRE A DICIEMBRE DE 2016 DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

HOSPITAL LA MISERICORDIA E.S.E. FORMATO OFICIOS INFORME PORMENORIZADO DEL PERIODO DE SEPTIMBRE A DICIEMBRE DE 2016 DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO VERSION:2 CODIGO: ID FO - 01 FECHA ELABORACION: 12/01/2017 PÁGINA 1 de 1 INFORME PORMENORIZADO DEL PERIODO DE SEPTIMBRE A DICIEMBRE DE 2016 DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Dando cumplimiento a lo estipulado

Más detalles

Profesional Especializado (consulta Externa) PLANEAR HACER

Profesional Especializado (consulta Externa) PLANEAR HACER Profesional Especializado (consulta Externa) I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nivel Jerárquico PROFESIONAL Denominación del empleo PROFESIONAL ESPECIALIZADO Código 222 Grado 06 Número de Cargos Trece (13) Dependencia

Más detalles

RECTORIA CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO: DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO PHVA. Rector

RECTORIA CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO: DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO PHVA. Rector Página: 1 de 6 OBJETIVO: Elaborar estratégicamente los planes, programas y proyectos necesarios para cumplir con la misión y visión institucional. ALCANCE: Desde la realización del Diagnostico hasta el

Más detalles

Abril. Resultado DAFP

Abril. Resultado DAFP Abril 2015 Resultado DAFP 2014 Resultados Encuesta MECI Departamento Administrativo de la Función Pública Factor 1 Entorno de Control Puntaje: 4,9 Nivel Avanzado Entorno de Control (EC): Analiza los aspectos

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2010-2015 V.- EFICIENCIA FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA, INNOVACIÓN Y CALIDAD I.- GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA, ORDEN Y SEGURIDAD IV.- COLIMA

Más detalles

UBICACIÓN HOSPITAL Y LOCALIDAD 20 SUMAPAZ EN CUNDINAMARCA Y BOGOTA

UBICACIÓN HOSPITAL Y LOCALIDAD 20 SUMAPAZ EN CUNDINAMARCA Y BOGOTA EXPERIENCIA HOSPITAL NAZARETH PLANES DE MEJORAMIENTO PLANES DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Y POR PROCESO UBICACIÓN HOSPITAL Y LOCALIDAD 20 SUMAPAZ EN CUNDINAMARCA Y BOGOTA CAMI NAZARETH CENTROS DE ATENCION

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN UN CONTEXTO DE GESTIÓN POR RESULTADOS. Dr. Yuri Omar Zelayarán Melgar Master en Gestión Pública

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN UN CONTEXTO DE GESTIÓN POR RESULTADOS. Dr. Yuri Omar Zelayarán Melgar Master en Gestión Pública MAESTRIA Gobierno y Gestión de Políticas Públicas PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN UN CONTEXTO DE GESTIÓN POR RESULTADOS Dr. Yuri Omar Zelayarán Melgar Master en Gestión Pública Gestión y Presupuesto por Resultados

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA Código: FT-ESE-16-01 PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA Versión: 4 Fecha Aprobación: 25/01/2017 Nombre de la Entidad INSTITUTO PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO PEDAGÓGICO - IDEP Vigencia

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Revisó Vicerrector de Investigación y Extensión Directora Transferencia de Conocimiento INVESTIGACIÓN Aprobó Rector Página 1 de 6 Fecha de aprobación: Septiembre 29 de 2008 Resolución No. 1692 OBJETIVO

Más detalles

RESOLUCIÓN RECTORAL 411 (29 de junio de 2016) Por medio de la cual se incluyen los Roles y las Responsabilidades al Sistema de Gestión Integral

RESOLUCIÓN RECTORAL 411 (29 de junio de 2016) Por medio de la cual se incluyen los Roles y las Responsabilidades al Sistema de Gestión Integral Código: GJ-FR-08 Versión 04 RESOLUCIÓN RECTORAL 411 (29 de junio de 2016) Por medio de la cual se incluyen los Roles y las Responsabilidades al Sistema de Gestión Integral El Rector, en ejercicio de sus

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO GREMIAL

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO GREMIAL 2 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO GREMIAL MISIÓN VISIÓN VALORES POLÍTICA ORGANIZACIONAL OBJETIVOS ESTRATEGIAS MISIÓN Representar y articular la cadena de valor de la construcción, e impulsar su desarrollo

Más detalles

Plan Estratégico de la Dirección Cantonal de Planificación para el Desarrollo

Plan Estratégico de la Dirección Cantonal de Planificación para el Desarrollo Plan Estratégico de la Dirección Cantonal de para el Desarrollo 1 PLAN ESTRATÉGICO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN 1. MISIÓN: Implementar de manera efectiva y eficaz el modelo de gestión Execution

Más detalles

Modelo Estándar Control Interno Paraguay

Modelo Estándar Control Interno Paraguay Modelo Estándar Control Interno Paraguay EJE LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD COMPONENTE 3 FORTALECER LOS SISTEMAS DE CONTROL Y LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LAS ACTIVIDADES DE VIGILANCIA

Más detalles

EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE ZIPAQUIRÁ GESTION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO INFORME CONSOLIDADO DE AUDITORIA VIGENCIA 2016

EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE ZIPAQUIRÁ GESTION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO INFORME CONSOLIDADO DE AUDITORIA VIGENCIA 2016 FECHA DE EMISIÓN DEL INFORME Día: 11 Mes: julio Año: 2016 Entidad: Proceso: Gerente: Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Zipaquirá, EAAAZ ESP Todos los procesos Oscar Fernando Castillo Barrantes

Más detalles

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA RISARALDA MARZO DE 2017 (LEY 1474 DE 2011) ASESORA DE CONTROL INTERNO: ALEJANDRA MARIA TORO ZAPATA Período evaluado:

Más detalles

PROCEDIMIENTO PLANEACIÓN, MANTENIMIENTO Y REVISIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PROCESO GESTION MEJORAMIENTO CONTINUO

PROCEDIMIENTO PLANEACIÓN, MANTENIMIENTO Y REVISIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PROCESO GESTION MEJORAMIENTO CONTINUO Página: 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para planear, mantener, revisar y fortalecer el Sistema de Gestión Integral asegurando su conveniencia, adecuación, eficacia, eficiencia y efectividad

Más detalles

Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional

Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional 1 EJES ESTRATEGICOS PARA PROYECTAR EL PLAN Ejes estratégicos Docencia Componentes 1. Transformación de la academia para

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA PRESENTACIÓN El Plan Estratégico Institucional 2013 2017 del Banco Central de Bolivia, aprobado mediante Resolución de Directorio N 143/2012, de

Más detalles

SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A.

SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A. SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A. INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Estatuto Anticorrupción, Ley 1474 de 2011 Artículo 9. Jefe Oficina Asesora de Control Interno: Dr. Germán Tarcisio

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación Sistema de seguimiento y evaluación en Colombia: SINERGIA Información para mejorar la toma de decisiones Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas

Más detalles

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas En el MOP, para materializar nuestra Visión, hemos adoptado como herramienta de gestión el Balanced Scorecard, dadas sus fortalezas en la tarea de focalizar

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central INTRODUCCIÓN En concordancia con lo establecido en la ley 1712 de 2014, la ley 1474 de 2011 y en el Decreto

Más detalles

GESTIÓN INSTITUCIONAL INVIMA. Rediseño Institucional Octubre 2014

GESTIÓN INSTITUCIONAL INVIMA. Rediseño Institucional Octubre 2014 GESTIÓN INSTITUCIONAL INVIMA Rediseño Institucional Octubre 2014 INDICE MISIÓN De: Garantizar la Salud Pública en Colombia, ejerciendo inspección, vigilancia y control sanitario de carácter técnico-científico

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL PLAN OPERATIVO ANUAL- POA Página 2 de 6 TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 OBJETIVO... 3 3 DEFINICIONES... 4 4 REFERENCIAS... 4 5 CONTENIDO... 4

Más detalles

Cargo del Jefe Inmediato Gerente Clasificación del empl LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION

Cargo del Jefe Inmediato Gerente Clasificación del empl LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION Subgerente (administrativo y financiero) I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Nivel Jerárquico Denominación del empleo Directivo SUBGERENTE Código 090 Grado 01 Número de Cargos Tres (3) Dependencia Gerencia Cargo

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIONES SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES PLAN DE COMUNICACIONES SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES

PLAN DE COMUNICACIONES SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES PLAN DE COMUNICACIONES SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES PLAN DE COMUNICACIONES SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES 2015-2018 PLAN DE COMUNICACIONES SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES 2015-2018 PRESENTACIÓN Este plan estratégico para el Subsistema

Más detalles

PAMEC. Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud

PAMEC. Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud PAMEC Fuente: Guía Básica para implementar las Pautas de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud - Ministerio de Protección Social,

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Constitución Política del Perú DL 1013 Ley

Más detalles

EL SUBSISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD IDU PARA DUMMIES Comprometidos con la Certificación

EL SUBSISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD IDU PARA DUMMIES Comprometidos con la Certificación Propósito: Este documento presenta la información relevante y mínima del Subsistema de Gestión de Calidad, que debería ser conocida por toda la gente IDU como parte del desarrollo, mantenimiento y mejora

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO Modelo de Gestión Hospitalaria

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO Modelo de Gestión Hospitalaria SECRETARÍA DE SALUD DE HONDURAS SUBSECRETARÍA DE REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD CÓDIGO DT-CON-PR-1-A N DE PÁGINAS 7 FECHA 18/03/2015 DOCUMENTO TÉCNICO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN

Más detalles

Perú hacia la OCDE: Brechas y Desafíos de la Estadística Oficial

Perú hacia la OCDE: Brechas y Desafíos de la Estadística Oficial Perú hacia la OCDE: Brechas y Desafíos de la Estadística Oficial Lecciones aprendidas por las Oficinas Nacionales de Estadísticas en los Procesos de Incorporación a la OCDE Taller: Experiencias OCDE 24-25

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2012-2016 INDICE Presentación. 3 1.1. Visión de Futuro y Misión Institucional 4 1.2. Objetivos Estrátegicos 5 1.3. Estrategias

Más detalles

PROCEDIMIENTO. GRUPOS DE INTERÉS: Conjunto de actores internos o externos que afectan o son afectados por la gestión empresarial.

PROCEDIMIENTO. GRUPOS DE INTERÉS: Conjunto de actores internos o externos que afectan o son afectados por la gestión empresarial. Página: 1 de 10 Objetivo Establecer las actividades para alinear la acción empresarial con un enfoque de gestión socialmente responsable, involucrando a los grupos de interés en los entornos social, ambiental

Más detalles

MARCO DE REFERENCIA GOBIERNO DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

MARCO DE REFERENCIA GOBIERNO DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO GOBIERNO DE TI CUMPLIMIENTO Y ALINEACIÓN CON EL NEGOCIO 22. Alineación La entidad en sus instancias de relacionamiento, debe monitorear,

Más detalles

ACTIVIDAD N 2: Diseñar e Implementar el Estándar Estilo de Dirección / Código de Buen Gobierno

ACTIVIDAD N 2: Diseñar e Implementar el Estándar Estilo de Dirección / Código de Buen Gobierno DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN COMITÉ DE ÉTICA ACTIVIDAD N 1: Diseñar e Implementar el Estándar Acuerdos y Protocolos Éticos 1.1. Diagnóstico del Estado Real del Estándar. *Existe un Comité de Ética

Más detalles

CRONOGRAMA PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO 2018

CRONOGRAMA PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO 2018 CRONOGRAMA PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO 2018 OBJETIVO: ALCANCE: RESPONSABLE: Definir acciones que fortalezcan a TEVEANDINA LTDA - CANALTRECE en la prevención de los riesgos de corrupción,

Más detalles

CONTENIDO JUSTIFICACIÓN MAPA DE PROCESOS INTERESADOS MARCO ESTRATÉGICO DE LA PMO

CONTENIDO JUSTIFICACIÓN MAPA DE PROCESOS INTERESADOS MARCO ESTRATÉGICO DE LA PMO CONTENIDO JUSTIFICACIÓN MAPA DE PROCESOS INTERESADOS MARCO ESTRATÉGICO DE LA PMO MISIÓN VISIÓN VALORES OBJETIVOS FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO PATROCINADOR CARACTERIZACIÓN DE LA PMO MODELO DE NEGOCIO DE LA

Más detalles

TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO - ACTUALIZADO 2015

TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO - ACTUALIZADO 2015 TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO - ACTUALIZADO 2015 VISIÓN Aguas de Barrancabermeja S.A. E.S.P. para el año 2018 será reconocida como una empresa global y líder en la prestación de servicios públicos domiciliarios,

Más detalles

Programas - Líneas de acción

Programas - Líneas de acción Programas - Líneas de acción Andrea Vera 16 - agosto - 16 El Fideicomiso Mercantil Fondo para la Protección de Cuencas y Agua - FONAG es un fondo privado de inversiones, regulado por la Ley de Mercado

Más detalles

Manual de Organización y funciones de la Unidad de Planeamiento y Evaluación de Gestión. Índice

Manual de Organización y funciones de la Unidad de Planeamiento y Evaluación de Gestión. Índice SECRETARÍA DE SALUD DE HONDURAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN TEGUCIGALPA M.D.C., HONDURAS MAYO- 2005 Índice 1 MARCO ESTRATÉGICO DE LA UNIDAD...3 1.1

Más detalles

CARACTERIZACIÓN PROCESO DE PROYECCIÓN SOCIAL

CARACTERIZACIÓN PROCESO DE PROYECCIÓN SOCIAL Código: MI-PS-CA01 Página: 1 7 Nombre l Proceso Tipo Responsable l proceso Proyección Social Misional Director Proyección Social Alcance Objetivo Des la gestión programas, proyectos y convenios hasta el

Más detalles

Doctor SAÚL MONTERO GARCÍA Gerente Hospital Nuestra Señora de Guadalupe Ciudad

Doctor SAÚL MONTERO GARCÍA Gerente Hospital Nuestra Señora de Guadalupe Ciudad Guadalupe, enero 20 de 2017 Doctor SAÚL MONTERO GARCÍA Gerente Hospital Nuestra Señora de Guadalupe Ciudad Ref. Informe Pormenorizado del Estado de Control Interno Periodo Septiembre Diciembre de 2016

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2018-2020 1. ANTECEDENTES DELAPAZ es constituida en Junta de Accionistas de fecha 26 de marzo de 2013 por decisión de su accionista mayoritario ENDE, oportunidad en la que se decidió el

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013 Abril 2012 1 BASE LEGAL Ley Nº 28056: Ley Marco del Presupuesto Participativo (2003-08-07) Ley Nº 29298: Modificatoria

Más detalles

Resultados Etapa 1: Pensamiento estratégico Resumen ejecutivo

Resultados Etapa 1: Pensamiento estratégico Resumen ejecutivo Modelo de Diagnóstico y Práctica de Relaciones GI para EPM Resultados Etapa 1: Pensamiento estratégico Resumen ejecutivo DRE - SDS Noviembre 19-2009 Etapa 1: Pensar Planificar Fortalecer Interactuar Actuar

Más detalles

EMCALI. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) Enero 30 del 2018

EMCALI. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) Enero 30 del 2018 EMCALI Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) Enero 30 del 2018 1 MAPA ESTRATÉGICO CORPORATIVO ANTECEDENTES 2 MAPA ESTRATÉGICO CORPORATIVO PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO EL

Más detalles

Política de Relacionamiento con Grupos de Interés

Política de Relacionamiento con Grupos de Interés Política de Relacionamiento con Grupos de Interés POLITICA DE RELACIONAMIENTO CON GRUPOS DE INTERÉS Introducción y Objetivos Esta política recoge los conceptos básicos que deben considerarse en la relación

Más detalles

DE Direccionamiento Estratégico

DE Direccionamiento Estratégico Componentes Direccionamiento Corporativo 1 Identidad 1 Identidad Lo que decidimos SER: Valores Propósito la establecen aquellos elementos que representan la filosofía empresarial 3 Resultados DE Direccionamiento

Más detalles