Durante las próximas clases conocerás más sobre el mundo de las animaciones y la magia del cine.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Durante las próximas clases conocerás más sobre el mundo de las animaciones y la magia del cine."

Transcripción

1 Clase 31 Durante las próximas clases conocerás más sobre el mundo de las animaciones y la magia del cine. Actividad 1 Completa las dos primeras columnas de la siguiente tabla: Qué sé de los dibujos animados? Actividad 2 Qué quiero conocer de los dibujos animados? Qué aprendí? Cuaderno de trabajo - Período 3 - Lenguaje - 3 básico Lee el siguiente texto. Dibujo animado El dibujo animado, llamado caricatura en México y El Salvador, es una técnica de animación que consistía en dibujar a mano cada uno de los cuadros. Esta es la técnica de animación más antigua, y además es históricamente la más popular. Por lo general, se realiza dibujando varias imágenes que muestran una secuencia, y luego pasándolas rápidamente para lograr el efecto de movimiento continuo que da vida a los personajes. También se usa el término dibujo animado para denominar a las películas que son realizadas con esta técnica y que están hechas principalmente para televisión, aunque también se exhiben como largometrajes en los cines, y se ven cada vez más en pantallas de computadora, distribuidas por la Internet. (adaptación) 1

2 Cuaderno de trabajo - Período 3 - Lenguaje - 3 básico Actividad 3 Marca la respuesta correcta. n Cómo eran los dibujos animados en sus orígenes? A. Se realizaban en México. B. Se distribuían por Internet. C. Se dibujaban cuadros a mano. D. Se exhibían como largometrajes. n Para qué fue escrito este texto? A. Para invitar a ver dibujos animados. B. Para informar qué es un dibujo animado. C. Para enseñar cómo hacer dibujos animados. D. Para contar la historia de un dibujo animado. n Cómo se logra el movimiento de los dibujos animados? A. Dibujando los cuadros a mano. B. Utilizando una técnica popular. C. Pasando los dibujos rápidamente. D. Haciendo muchos cuadros iguales. n Qué otro título elegirías para este texto? Por qué? n Cuáles son tus dibujos animados preferidos y por qué? Comenta con tu curso. Actividad 4 Qué aprendiste sobre los dibujos animados? Completa la tercera columna de la Actividad 1. 2

3 Clase 32 Actividad 1 Descubriste cómo hacer una animación en casa? Comenta con tu curso. Actividad 2 Lee con atención el siguiente texto: Materiales 1 lápiz. 1 taco de papel, cuaderno o libreta. 1 goma. lápices de colores. Cómo hacer un folioscopio (animación casera) Un folioscopio es un conjunto de hojas que forman un pequeño libro con una secuencia de imágenes que cobran vida con el paso rápido de las hojas. Cuaderno de trabajo - Período 3 - Lenguaje - 3 básico Elaboración Paso 1: Toma un taco de papel o un cuaderno. Abre la última página y haz el primer dibujo con el que darás inicio a tu animación. Si quieres que tu animación sea más atractiva, puedes colorear tus dibujos. Paso 2: Pasa a la página anterior (la penúltima), coloca la hoja sobre el dibujo y calca tu dibujo inicial. Haz lo mismo en todas las páginas, el truco está en hacer alguna variación en cada nuevo dibujo. Por ejemplo, si dibujas una persona, puedes dibujar su brazo más arriba, para que se vea que lo sube. Cuando termines tus dibujos, tu folioscopio está listo! Paso 3: Cómo saber si funciona? Pasa rápidamente todas las hojas con tus dedos, como si buscaras el número de una página de un libro, verás cómo la ilustración cobra vida. Puedes hacer cuantos dibujos quieras, lo importante es que siempre el más reciente tenga una variación pequeña en la parte que desees que se mueva, para que al pasar se cree la ilusión de movimiento. nguruxom/manualidades-y-hobbies/como-hacer-un-flipbook-animacion-casera.html (adaptación) 3

4 Cuaderno de trabajo - Período 3 - Lenguaje - 3 básico Actividad 3 Pinta la respuesta correcta: n Cuál es el propósito del texto leído? Mostrar usos de los tacos de papel. n Para qué se hacen variaciones entre los dibujos del folioscopio? Para crear el movimiento. n En el texto, qué significa casera? Pequeña. Hecha en casa. Dar instrucciones para elaborar animaciones. Para formar un pequeño libro. En movimiento. Informar sobre tipos de folioscopios. Para hacerlo más atractivo. Ilustrada. Actividad 4 Escribe en tu cuaderno para qué se utilizan las siguientes partes del texto: TÍTULO ELABORACIÓN MATERIALES 4

5 Clase 33 Actividad 1 Lee el siguiente texto: 1901: Nació en Chicago, Illinois. Cronología de Walt Disney 1911: Estudió dibujo en el Instituto de Arte de Kansas City. 1919: Trabajó en una agencia de publicidad en Kansas City, donde conoció a Ubbe Iwerks. 1921: Junto a Iwerks, produjo sus primeras películas de dibujos animados y fundó la compañía Laugh-O-Gram Films. 1923: Tras el fracaso de la compañía, se marchó a Hollywood. Creó con su hermano Roy el estudio Disney Brothers. Luego se incorporó Ubbe Iwerks. 1926: El estudio pasó a llamarse Walt Disney Studio. 1928: Obtuvo un gran éxito con el personaje del ratón Mickey en la película Willie en el barco de vapor. 1934: Creó el personaje del Pato Donald. 1937: Produjo el primer largometraje de dibujos animados de la historia del cine: Blancanieves y los siete enanitos. 1943: Combinó dibujos animados y actores reales en Saludos, amigos. 1954: Empezó a producir dibujos animados para la televisión. 1955: Inauguró el parque de atracciones Disneyland en Anaheim, California. 1966: Murió en Los Ángeles, California. Cuaderno de trabajo - Período 3 - Lenguaje - 3 básico (adaptado) 5

6 Cuaderno de trabajo - Período 3 - Lenguaje - 3 básico Actividad 2 Marca la respuesta correcta: Según el texto que leíste, qué es una cronología? A. Listados de películas realizadas. B. Noticias recientes sobre una persona. C. Hechos importantes ordenados por fecha. D. Fechas de nacimiento y muerte de un personaje. Actividad 3 Completa el cuadro con los pronombres personales yo - tú él o ella nosotros o nosotras ustedes - ellos o ellas, según corresponda. Walt Disney nació en Chicago el año Luego, de Arte en Kansas City. Después conoció a Ubbe Iwerks. Cuál es el propósito del texto leído? A. Promocionar el Walt Disney Studio. B. Entregar información sobre Walt Disney. C. Narrar una historia animada de Walt Disney. D. Convencer de ver las películas de Walt Disney. ingresó al instituto fundaron la compañía Laugh-O-Gram Films. Posteriormente, Walt Disney creó el Walt Disney Studio. Las películas de Walt Disney han dado mucha alegría a personas de toda edad. Seguramente conoces algunas de las películas realizadas por Walt Disney. A muchos años de su muerte, aún disfrutamos de sus obras. l Para qué sirven los pronombres personales que escribiste? l Copia las palabras subrayadas l A qué pregunta responden las palabras destacadas? DÓNDE? CÓMO? CUÁNDO? Actividad 4 Realiza en tu cuaderno una cronología con cinco hechos importantes de tu propia vida. 6

7 Clase 34 Actividad 1 Muchas historias son protagonizadas por animales que buscan volver a su hogar. Estos animales viven múltiples aventuras en su regreso a casa. Conoces alguna historia sobre este tema? Actividad 2 Lee con atención: Peri era una pequeña zarigüeya que quería empezar a pasear sola. Su madre le dio permiso para que lo hiciera, pero le advirtió que se mantuviera lejos de los peligros de la ciudad. Pero la pequeña zarigüeya era toda una exploradora y sentía mucha curiosidad por conocer el mundo. Por eso, en su paseo vivió múltiples aventuras. Cuaderno de trabajo - Período 3 - Lenguaje - 3 básico Se encontró con un perro que gruñía violentamente y la miraba con ojos feroces, dispuesto a atacarla. Ella, inmediatamente, fingió estar muerta y pronto el perro perdió el interés. Al ver a la zarigüeya que parecía muerta, un hombre recolector de basura la echó en su camión, y Peri debió viajar en un bote de basura, empapada en líquidos apestosos. En cuanto el camión se detuvo, Peri se escabulló rápidamente. La pequeña zarigüeya corrió incansablemente y sin rumbo, pues ignoraba dónde se encontraba. De pronto, Peri fue encontrada por una niña y su madre. Como era muy inteligente, Peri logró escapar astutamente de ellas y continuó su regreso a casa. Resumen basado en Peri se hace la muerta, de Antonia Burton, Houghton Mifflin Harcourt Si quieres conocer cómo termina la historia de Peri, lee el libro Peri se hace la muerta. 7

8 Cuaderno de trabajo - Período 3 - Lenguaje - 3 básico Actividad 3 Completa y comenta con tu curso: Qué ocurre al inicio? Qué problema tiene Peri? Cómo crees que se solucionará? Actividad 4 Completa el cuadro con los significados de las palabras. Si lo necesitas, vuelve a leer donde están estas palabras en el texto. Palabra exploradora empapada Yo creo que significa ignorar Actividad 5 Lee las oraciones, observa las palabras subrayadas y completa el cuadro. Sigue el ejemplo. Oraciones El perro gruñía violentamente. Peri se escabulló rápidamente. Cómo podríamos decir lo mismo? El perro gruñía agresivamente. La zarigüeya corrió incansablemente. Peri logró escapar astutamente otra vez. l Qué tienen en común las palabras subrayadas? Comenta. l Para qué sirven estas palabras? Marca con un 4. Indican cómo se realizan las acciones. Indican quiénes realizan las acciones. Indican acciones de los personajes. Indican cómo son los personajes. 8

9 Clase 35 Actividad 1 Observa la portada del texto que leerás y responde las preguntas: l Quiénes crees que serán los personajes? l Dónde ocurrirá la historia? l Qué le ocurrirá a los personajes? Actividad 2 Lee con atención el texto. Actividad 3 Completa el cuadro con el resumen del cuento que leíste. Cuaderno de trabajo - Período 3 - Lenguaje - 3 básico El libro que leí se llama. El personaje del cuento se llama y es un(a). Salió de su hogar porque. Lejos de su hogar vivió muchas aventuras, como Al regresar a su hogar se sintió.. 9

10 Cuaderno de trabajo - Período 3 - Lenguaje - 3 básico Actividad 4 n Te pareces en algo al personaje de la historia leída? Sí n Por qué? No 10

11 Clase 36 Actividad 1 Completa el siguiente organizador, a partir del texto leído: Personajes Quiénes participan en la historia? Problema Qué problema tiene el personaje? Ambiente Dónde ocurren los hechos? Solución Cómo se soluciona? Cuaderno de trabajo - Período 3 - Lenguaje - 3 básico Actividad 2 Pinta la respuesta correcta. n Qué aprendió el personaje del cuento leído? Las aventuras son muy entretenidas. La ciudad es un lugar maravilloso. El propio hogar es el mejor lugar para vivir. n Cómo se sintió el personaje lejos de casa? Asustado Entusiasmado Enojado l Por qué crees que se sintió así? 11

12 Cuaderno de trabajo - Período 3 - Lenguaje - 3 básico Actividad 3 Dibuja las acciones más importantes del texto leído y narra bajo cada cuadro lo que sucede. Luego comparte tu secuencia con tu grupo. Había una vez Finalmente, 12

13 Clase 37 Actividad 1 Comparte tu tarea con el curso. l Cuáles fueron las películas más recordadas? l Conoces la película Buscando a Nemo? De qué se trata? Comenta. Actividad 2 Lee con atención el siguiente texto: Título: Año: 2003 Director: Guión: Música: Productora: Género: Sinopsis: Buscando a Nemo Andrew Stanton, Lee Unkrich Andrew Stanton, Bob Peterson, David Reynolds Thomas Newman Walt Disney Pictures / Pixar Animation Animación El pequeño Nemo ha sido sacado de la gran barrera del arrecife y ahora vive en una pequeña pecera en la oficina de un dentista. El tímido padre de Nemo se embarcará en una peligrosa aventura con Dory al rescate de su hijo. Pero Nemo y sus nuevos amigos tienen un astuto plan para escapar. Cuaderno de trabajo - Período 3 - Lenguaje - 3 básico Actividad 3 Marca la respuesta correcta. Cuál de las siguientes personas realiza dos tareas en la película? A. Bob Peterson. B. David Reynolds. C. Andrew Stanton. D. Thomas Newman. Qué es una sinopsis? A. Listado de guionistas. B. Datos de la filmación. C. Resumen de la película. D. Nombre de las productoras. 13

14 Cuaderno de trabajo - Período 3 - Lenguaje - 3 básico n Cuál es el propósito de este texto? Pinta. Dar instrucciones para producir una película. n Según el texto, qué problema le ocurre a Nemo? n En qué se parece la historia de Nemo al cuento que leíste en clases anteriores? Responde y comenta con tus compañeros. Actividad 4 Entregar información sobre una película. Narrar la historia de un pez. Subraya los adjetivos utilizados en los siguientes textos y luego escribe un sinónimo y un antónimo para cada uno de ellos. Textos Sinónimos Antónimos El pequeño Nemo fue sacado del gran arrecife. El tímido padre de Nemo se embarcará en una peligrosa aventura con Dory. Pero Nemo y sus nuevos amigos tienen un astuto plan para escapar. l Qué pasaría con el significado de los textos al cambiar los adjetivos por sus sinónimos? l Qué ocurriría al utilizar sus antónimos? 14

15 Clase 38 Actividad 1 Este es el personaje principal de la película Buscando a Nemo. Sabes qué tipo de pez es? Te invitamos a conocerlo. Actividad 2 Lee con atención el siguiente texto: Pez payaso Cuaderno de trabajo - Período 3 - Lenguaje - 3 básico Tamaño adulto: Alimentación: Hábitat: Características: 7.5 cm Omnívoros. Consumen una variedad amplia de alimentos. Se encuentran en los océanos Índico y Pacífico. Viven junto con anémonas, conocidas porque pican a los distintos animales que se acercan a ellas. A los peces payaso no los pican las anémonas, porque se restriegan todos los días contra sus tentáculos para acostumbrarse a ellos. Los peces payaso y las anémonas se benefician mutuamente. Los peces mantienen limpias las anémonas y estas protegen a los peces payaso. Los peces payaso son las únicas criaturas marinas que mantienen esta relación con las anémonas. Pueden ser de muchos colores. 15

16 Cuaderno de trabajo - Período 3 - Lenguaje - 3 básico Actividad 3 Responde las siguientes preguntas: n Por qué crees que este pez se llama payaso? Coméntalo con tus compañeros y compañeras. n Qué característica de las anémonas es perjudicial para los animales marinos? A. Espantan a los peces. B. Protegen a los peces. C. Limpian a los peces. D. Pican a los peces. Lee con atención: A los peces payaso no los pican las anémonas, porque se restriegan todos los días contra sus tentáculos para acostumbrarse a ellos. n El pronombre personal ellos se refiere a: A. los días. B. los tentáculos. C. los peces payaso. D. los animales marinos. A partir del texto leído, cómo crees que son las anémonas? Dibuja una: n Crees que un acuario es un hábitat adecuado para los peces? Por qué? Sí No 16

17 Clase 39 Actividad 1 Qué películas de dibujos animados se han hecho en nuestro país? Comparte la tarea con tu curso. Actividad 2 Lee en voz alta el siguiente texto de Papelucho, un personaje que ya ha protagonizado una película de dibujos animados en nuestro país: Papelucho Lo que sucede es terrible. Muy terrible y anoche me he pasado la noche sin dormir pensando en esto. Es de aquellas cosas que no se pueden contar porque no salen por la boca. Y yo sé que mientras no la haya contado no podré dormir. Le pregunté a la Domitila, qué hacía ella cuando tenía un secreto terrible. Se lo cuento a otra me contestó. Pero, si es algo que no se puede contar a nadie? Entonces lo escribo en una carta. Tú no entiendes nada le dije. Es algo que no puede saberlo nadie. Entonces, escríbaselo a nadie me dijo, y soltó la risa. Otra vez es de noche y ya debería estar durmiendo. Pensando en lo que dijo la Domitila, he decidido escribirle a nadie, como ella dice, y que es lo que otros llaman su diario. Cuando esté escrito, me habré librado de seguir pensando. Cuaderno de trabajo - Período 3 - Lenguaje - 3 básico (fragmento) Actividad 3 n Qué entiende el niño por escribir a nadie? Pinta. Escribir a un ser que no existe. Escribir un diario de vida. Escribir a una persona. Escribir una carta. n Cuál es el propósito de este texto? Convencer de escribir un diario de vida. Contar lo que le ocurrió a Papelucho. Dar instrucciones para escribir un diario. 17

18 Cuaderno de trabajo - Período 3 - Lenguaje - 3 básico Actividad 4 Completa la tabla, identificando a quién se refiere el pronombre destacado: Fragmento El pronombre se refiere a: Y yo sé que mientras no la haya contado no podré dormir. Le pregunté a la Domitila, qué hacía ella cuando tenía un secreto terrible Tú no entiendes nada le dije. He decidido escribirle a nadie, como ella dice. Comenta con tus compañeros y compañeras: Para qué sirven los pronombres personales? Actividad 5 n Leerías el diario de vida de alguien sin su permiso? Marca con un 4. Sí No n Por qué? Escribe por lo menos dos razones. Expone oralmente tu opinión ante tus compañeros. 18

19 Clase 40 Actividad 1 Sabes cómo son los cuentos policiales? Comenta con tu curso. Actividad 2 Lee con atención el siguiente texto: En muchos cuentos, así como en las películas, ocurren sucesos misteriosos que es necesario resolver. Algo similar le ocurrió a la cangura Canga Rosa, que se dirigió a su trabajo y encontró que todo el césped frente a su almacén había desaparecido. Quién sería el culpable de semejante robo? El oficial Ricardo Ostra, avestruz de la policía, examinó cuidadosamente el lugar, mientras Canga Rosa le señalaba el suelo sin una brizna de césped. Después, Chaz Chip, representando a las ardillas, reportó un nuevo robo de pasto. En el lugar de los hechos, se encontraron unas misteriosas y enormes huellas. Los policías, guiados por las huellas, estaban convencidos de que Perla Pantaloncillos era la responsable, y la citaron a declarar en un juicio, donde debía subir al estrado y entregar su testimonio ante la Jueza Cuellilargo. En ese momento, se escuchó un murmullo general de las ardillas: Perla tenía un rostro tan inocente! No era posible que una hipopótamo tan honesta fuera la culpable! Sería Perla la responsable de los cargos que se le atribuían? Cuaderno de trabajo - Período 3 - Lenguaje - 3 básico Basado en El caso del césped perdido, de Jane Bingley. Houghton Mifflin Harcourt School Publishers Si quieres conocer cómo se resuelve este misterio, lee el texto El caso del césped perdido. Actividad 3 n Cuál es el problema que se presenta en este texto? n De qué manera los animales intentaron resolver el misterio? 19

20 Cuaderno de trabajo - Período 3 - Lenguaje - 3 básico n Quién es el animal sospechoso de robar el césped? Pinta. Actividad 4 Canga Rosa Perla Pantaloncillos Ricardo Ostra Para qué crees que el culpable se robó el césped? Comenta con tus compañeros y compañeras. Lee las palabras destacadas en el texto y completa el cuadro: Palabra señalar culpable convencido juicio estrado murmullo Yo creo que significa: Busca en el texto un adverbio de tiempo y un adverbio de modo. Escríbelos aquí: l El adverbio de modo indica cómo se realizó la acción: l El adverbio de tiempo señala cuándo ocurrió la acción: Actividad 5 Quién crees que será el culpable? Por qué? Escribe tu hipótesis para la investigación. Elige 4 y utiliza tres de las palabras trabajadas en el cuadro. señalar culpable convencido juicio estrado murmullo Yo pienso que porque 20

21 Clase 41 Actividad 1 Comparte tu tarea con tu curso. Actividad 2 Observa la portada del libro que leerás y responde: n Marca el título del texto: El caso del césped perdido El secuestro de Botas Nina Nutria Cuaderno de trabajo - Período 3 - Lenguaje - 3 básico Elige algunas palabras del cuadro y con ellas responde: de qué crees que se tratará un texto que se titula así? acusado gato juicio policías misterio resolver robo secuestro nutria hipopótamo investigación ayuda culpable l Creo que la historia se trata de Comparte tu hipótesis con tus compañeros y compañeras de grupo. 21

22 Cuaderno de trabajo - Período 3 - Lenguaje - 3 básico Actividad 3 Lee el texto en silencio. Actividad 4 Completa el siguiente organizador, a partir del texto leído: Personajes Quiénes participan en la historia? Problema Qué problema ocurre? Ambiente Dónde ocurren los hechos? Solución Cómo se solucionó? Actividad 5 Prepara una dramatización con tu grupo. n Marca la parte del libro que dramatizarás: El juicio del Gato Mario (páginas 7 a 10). El juicio de Samuel Foca, cuando este sube al estrado (páginas 12 a 14). El juicio de Perla Pantaloncillos (páginas 8 a 14). l En tu cuaderno, escribe un diálogo con tus compañeros y compañeras. Guíate por el libro y acorta las intervenciones si es necesario. l Repartan los roles y aprendan el diálogo que les corresponde. Agreguen los gestos que podría hacer el personaje. l Presenten su dramatización al resto del curso con voz y entonación adecuadas. 22

23 Clase 42 Actividad 1 Comparte tu tarea con tus compañeros y compañeras. Actividad 2 Marca las preguntas que corresponden al texto que leíste y respóndelas en tu cuaderno. Por qué Nina piensa que Gato Mario ha secuestrado a Botas? Cómo se reveló la verdad sobre el secuestro? Por qué los personajes creen que Nina Nutria no presta atención a su trabajo? Qué hizo Nina Nutria para desenmascarar al culpable real? Por qué el oficial Ricardo cree que Perla Pantaloncillos se comió el césped? Por qué los demás animales no sospechaban de Perla? Cuaderno de trabajo - Período 3 - Lenguaje - 3 básico Actividad 3 Qué conclusión podrías sacar a partir del cuento que leíste? Pinta. Las apariencias a veces engañan. Algunos animales son muy peligrosos. Los juicios son muy aburridos. Comenta tu respuesta con el curso y comparen sus respuestas. 23

24 Cuaderno de trabajo - Período 3 - Lenguaje - 3 básico Actividad 4 Imagina un nuevo caso policial y escribe un cuento considerando: Planifica el texto: 4 Sus personajes deben ser animales. 4 El cuento debe resolver un misterio o un caso policial. 4 Debe contener un título, un inicio, un problema y un desenlace donde se resuelva el problema. 4 Escribe con letra clara y utiliza mayúsculas cuando corresponde. Qué personajes participarán? Dónde ocurrirá la historia? Qué sucederá al inicio? Qué problema ocurrirá? Cómo se solucionará el problema? Cuál será el título de mi cuento? l Escribe el cuento en tu cuaderno. Revisa el cuento completando la siguiente pauta: Aspectos a revisar Sí No Los personajes del cuento son animales. El cuento tiene un título. El cuento tiene un inicio. El cuento presenta un problema policial o un misterio. El desenlace presenta cómo se solucionó el problema. Utilicé mayúsculas en sustantivos propios y después de escribir puntos. La letra es clara y ordenada. l Reescribe el texto en una hoja blanca que te entregará tu profesora o profesor. Aprovecha de mejorar todos los aspectos que sean necesarios. Actividad 5 Comparte el cuento que creaste con tus compañeros. 24

25 Clase 43 En esta clase contestarás la prueba del período. Cuaderno de trabajo - Período 3 - Lenguaje - 3 básico 25

26 Cuaderno de trabajo - Período 3 - Lenguaje - 3 básico Clase 44 En esta clase revisarás la prueba del período junto a tu profesora o profesor. 26

27 Clase 45 Actividad 1 Vuelve a leer el texto 1 de la prueba. Actividad 2 Responde las siguientes preguntas: n Qué problema tenía Papelucho? A. Se había entregado a la policía. B. Se había comido un sándwich. C. Había envenenado a un ratón goloso. D. Había extraviado un sándwich envenenado. n Cómo se sentía Papelucho? A. Preocupado. B. Enojado. C. Triste. D. Feliz. Cuaderno de trabajo - Período 3 - Lenguaje - 3 básico l Por qué crees que se sentía así? l Por qué Papelucho pensó que Domitila moriría? l Qué pensamientos ayudaron a Papelucho a tranquilizarse? 27

28 Cuaderno de trabajo - Período 3 - Lenguaje - 3 básico Actividad 3 Escribe una historieta sobre el problema de Papelucho. Actividad 4 Completa el cuadro con las palabras señaladas. Papelucho preparó un sándwich dejó en el velador. entusiastamente (adverbio de modo) y lo (adverbio de tiempo) volvió a buscarlo y había desaparecido (adverbio de modo). (adverbio de tiempo) fue a preguntarle a Domitila si había visto el sándwich. 28

Apoyo compartido. Lenguaje y Comunicación Período 2 CUADERNO DE TRABAJO BÁSICO

Apoyo compartido. Lenguaje y Comunicación Período 2 CUADERNO DE TRABAJO BÁSICO Apoyo compartido Lenguaje y Comunicación Período 2 CUADERNO DE TRABAJO 3º BÁSICO Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha Cuaderno de trabajo Lenguaje 3º Básico, Período 2 NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA

Más detalles

Evaluación del Período 3 Lenguaje y Comunicación TERCER AÑO BÁSICO 2012

Evaluación del Período 3 Lenguaje y Comunicación TERCER AÑO BÁSICO 2012 Evaluación del Período 3 Lenguaje y Comunicación TERCER AÑO BÁSICO 2012 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha I. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 1 a 5. Papelucho Yo tenía en mi

Más detalles

Apoyo compartido. Lenguaje y Comunicación Período 2 CUADERNO DE TRABAJO BÁSICO

Apoyo compartido. Lenguaje y Comunicación Período 2 CUADERNO DE TRABAJO BÁSICO Apoyo compartido Lenguaje y Comunicación Período 2 CUADERNO DE TRABAJO 3º BÁSICO Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha Cuaderno de trabajo Lenguaje 3º Básico, Período 2 NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET. Área de Lengua y Literatura. Actividades de refuerzo académico. I Quimestre

UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET. Área de Lengua y Literatura. Actividades de refuerzo académico. I Quimestre UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Lengua y Literatura Actividades de refuerzo académico I Quimestre 2 017 2 018 Contenido: Caligrafía, Presentación, Ortografía: Responsabilidad: Nombre: 10 Fecha

Más detalles

news-2-you En español

news-2-you En español news-2-you En español Volumen XV, Edición 3 n2y.com Septiembre 10, 2012 Qué? BUSCANDO A NEMO 3D Una película favorita vuelve a los cines. Buscando a Nemo volverá el catorce de septiembre. 14 La película

Más detalles

IES JORGE JUAN Daniel Díaz

IES JORGE JUAN Daniel Díaz IES JORGE JUAN 2017. Daniel Díaz ÍNDICE -Walt Disney -Mickey, el ratón de oro -Primeras películas -Fantasía -En el presente Walt Disney Walter Elias Disney nació en Chicago, Illinois, el 5 de diciembre

Más detalles

Recursos Educativos VILLAEDUCA

Recursos Educativos VILLAEDUCA Recursos Educativos VILLAEDUCA! ""# PRUEBA DE DIAGNÓSTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CUARTO AÑO BÁSICO 2008 Quién da un beso al Sapo? Había una vez un pequeño sapo que vivía en una charca. El sapo estaba

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla

ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA COMPRENSIÓN LECTORA ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla APELLIDOS Y NOMBRES: INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SECCIÓN: MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD VENTANILLA PRUEBA DE ENTRADA

Más detalles

1 Básico. Lenguaje y Comunicación. Cuaderno de trabajo. Extra! Extra! Periódico escolar

1 Básico. Lenguaje y Comunicación. Cuaderno de trabajo. Extra! Extra! Periódico escolar Cuaderno de trabajo Lenguaje y Comunicación 1 Básico Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Cuaderno de trabajo Lenguaje y Comunicación Módulo didáctico para

Más detalles

Guía 1 - B. Nivelemos Lenguaje - Grado Observen la siguiente tira cómica

Guía 1 - B. Nivelemos Lenguaje - Grado Observen la siguiente tira cómica Guía 1 - B 1. Observen la siguiente tira cómica 2. Esta tira cómica fue hecha por el humorista colombiano Jairo Barragán, cuyo nombre artístico es Naide. Este nombre artístico está escrito en alguna parte

Más detalles

«Ayudemos siempre que podamos a nuestros semejantes»

«Ayudemos siempre que podamos a nuestros semejantes» 1 Área / Asignatura: Grado : Período : Alumno: Guía No.: 1.2 Lengua castellana Tercero Segundo La fábula 1. Inventa una fábula que tenga dos personajes y deje esta enseñanza: Realiza el dibujo alusivo

Más detalles

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación SEGUNDO Año Básico 2013 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha Texto 1 Lee atentamente el texto y responde las preguntas. El picaflor de Juan Fernández

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Sugerencias para el mejoramiento de los aprendizajes Área de Lenguaje

Sugerencias para el mejoramiento de los aprendizajes Área de Lenguaje Ministerio de Educación Nacional Dirección de Calidad Educación Preescolar, Básica y Media Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa Supérate con el Saber 2.0 Sugerencias para el

Más detalles

La almohada de los sueños

La almohada de los sueños La almohada de los sueños Título: La almohada de los sueños Autor: Daniel Calmels Ilustradora: Claudia Degliuomini Editorial: PEARSON Colección Alhambra Edad recomendada: a partir de 6 años Formato: 13

Más detalles

NIVELACIONES. NOMBRE DEL DOCENTE: Betty García Betancourt ASIGNATURA: lenguaje GRADO: 3 JORNADA: tarde

NIVELACIONES. NOMBRE DEL DOCENTE: Betty García Betancourt ASIGNATURA: lenguaje GRADO: 3 JORNADA: tarde ASIGNATURA: lenguaje GRADO: 3 JORNADA: tarde Expresar los sentimientos, a través de la expresión literaria como poemas, coplas y caligramas. Identifica las características del género lírico, a través de

Más detalles

Porque no sabe de qué está hablando el otro, o porque no escucha bien lo que dice, o porque no está de acuerdo con él.

Porque no sabe de qué está hablando el otro, o porque no escucha bien lo que dice, o porque no está de acuerdo con él. Porque no sabe de qué está hablando el otro, o porque no escucha bien lo que dice, o porque no está de acuerdo con él. En este caso, cuál creen que es la razón por la cual el niño le dice a la niña: De

Más detalles

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir cómo fue nuestro primer día de clase!

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir cómo fue nuestro primer día de clase! TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir cómo fue nuestro primer día de clase! Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? En esta sesión, los

Más detalles

guía las fieras fútbol club Juli, el Mejor defensa Este título también dispone de solucionario y ficha técnica

guía las fieras fútbol club Juli, el Mejor defensa Este título también dispone de solucionario y ficha técnica guía las fieras fútbol club Este título también dispone de solucionario y ficha técnica OFICINA DE ADMISIÓN Hola, bien venido al mundo de Las Fieras. Si has llegado hasta aquí, es porque el fútbol corre

Más detalles

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO Hoy es uno de septiembre y empiezan las clases en el colegio. Dos profesores están en el aula de la Sección Bilingüe donde van a estudiar los nuevos alumnos del cuarto

Más detalles

Tema: EL POEMA Y SU ESTRUCTURA LA RIMA RECURSOS LITERARIOS LA DESCRIPCIÓN ORAL Actividades de aprendizaje OBSERVACIONES

Tema: EL POEMA Y SU ESTRUCTURA LA RIMA RECURSOS LITERARIOS LA DESCRIPCIÓN ORAL Actividades de aprendizaje OBSERVACIONES Gimnasio Campestre Beth Shalom Formamos líderes con visión de reino Ruta de trabajo Lengua Castellana y Literatura, primer bimestre, 2017. Cuarto Grado. Nombre del estudiante: En esta ruta encuentras las

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación Cuaderno de trabajo Lenguaje y Comunicación Clase 4 Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Cuaderno de trabajo Lenguaje y Comunicación Módulo didáctico para

Más detalles

Pez quiere ir al mar. guía docente ciclo ii Tercero Cuarto Quinto. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro?

Pez quiere ir al mar. guía docente ciclo ii Tercero Cuarto Quinto. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro? guía docente ciclo ii Tercero Cuarto Quinto Pez quiere ir al mar De qué se trata este libro? Pez es una niña que tiene un pargo incrustado en su cabeza, pero eso es normal para ella. Lo anormal es tener

Más detalles

Una visita en el cuarto de baño

Una visita en el cuarto de baño Una visita en el cuarto de baño Cuando la niña desconocida llegó, vio a Nina sentada en el baño. Y cuando Nina la descubrió a ella, no supo cuánto tiempo llevaría sentada en el borde de la bañera. Nina

Más detalles

Lectura/Artes del lenguaje Grado 4 Partes de la oración

Lectura/Artes del lenguaje Grado 4 Partes de la oración Lectura/Artes del lenguaje Grado 4 Partes de la oración Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo cómo identificar las diferentes partes de la oración, tales como sustantivos,

Más detalles

Quién soy yo? P L A N L E C T O R E D E L V I V E S. Gianni Rodari. Miguel Tanco. Ilustraciones

Quién soy yo? P L A N L E C T O R E D E L V I V E S. Gianni Rodari. Miguel Tanco. Ilustraciones P L A N L E C T O R E D E L V I V E S Quién soy yo? Gianni Rodari Ilustraciones Miguel Tanco antes de la lectura Observa la ilustración de la cubierta Qué tres cosas destacarías del aspecto del niño? Que

Más detalles

PRIMERO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. Una oruga con sorpresa

PRIMERO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. Una oruga con sorpresa PRIMERO DE PRIMARIA Dos Volcanes Una oruga con sorpresa A N T E S D E L E E R EL TÍTULO 1. La máquina de escribir de la autora se ha estropeado, y escribe las frases con una sola vocal: Ana araga can sarprasa

Más detalles

Ejemplos de Respuestas Textos Narrativos. Escritura 6º básico 2016

Ejemplos de Respuestas Textos Narrativos. Escritura 6º básico 2016 Ejemplos de Respuestas Textos Narrativos Escritura 6º básico 016 Presentación En este documento se dan a conocer ejemplos reales de textos escritos por los estudiantes, a partir de diferentes ítems de

Más detalles

Leemos para conocer el árbol de las canicas

Leemos para conocer el árbol de las canicas EDUCACIÓN PRIMARIA Comunicación 3. Grado FICHA 4 Leemos para conocer el árbol de las canicas PARA ESTUDIANTES Leemos para conocer el árbol de las canicas Te imaginas a tus padres y abuelitos jugando cuando

Más detalles

Leemos para conocer el árbol de las canicas

Leemos para conocer el árbol de las canicas EDUCACIÓN PRIMARIA Comunicación 3. Grado FICHA 4 Leemos para conocer el árbol de las canicas PARA ESTUDIANTES Leemos para conocer el árbol de las canicas Te imaginas a tus padres y abuelitos jugando cuando

Más detalles

Escucha atentamente la lectura sobre el monstruo peludo. Imagina cómo es y dibújalo.

Escucha atentamente la lectura sobre el monstruo peludo. Imagina cómo es y dibújalo. TÍTULO: El mostruo peludo [Guía del alumnado] Escucha atentamente la lectura sobre el monstruo peludo. Imagina cómo es y dibújalo. EL MONSTRUO PELUDO 1 Cómo es? Elige las palabras que nos dicen como son

Más detalles

GUÍA DE LECTURA: gracias a winn-dixie

GUÍA DE LECTURA: gracias a winn-dixie GUÍA DE LECTURA: gracias a winn-dixie Este título también dispone de solucionario y ficha técnica PARTE I Donde se advierte a los lectores antes de comenzar la lectura. Atención! Qué es más importante

Más detalles

REPORTE DE LECTURA QUINTO Y SEXTO GRADO DE PRIMARIA CICLO ESCOLAR

REPORTE DE LECTURA QUINTO Y SEXTO GRADO DE PRIMARIA CICLO ESCOLAR Atizapán, Edo de México a 8 de septiembre de 2017. REPORTE DE LECTURA QUINTO Y SEXTO GRADO DE PRIMARIA REQUISITOS que debe cumplir el reporte de lectura con la finalidad de realmente favorecer las prácticas

Más detalles

Encuentra las palabras que tengan las sílabas sa o se. Rellena el para indicar tu respuesta.

Encuentra las palabras que tengan las sílabas sa o se. Rellena el para indicar tu respuesta. Di el nombre de cada dibujo. Usa tu conocimiento sobre la separación de palabras para deletrear. Escribe sa, se, si, so o su en la línea. saco 1. 2. 3. rena po dor 4. 5. 6. pa ma ñor Encuentra las palabras

Más detalles

1. En el texto se narran dos cuentos, de qué trata cada uno?

1. En el texto se narran dos cuentos, de qué trata cada uno? 6 Leer y compartir El libro misterioso Qué comprendiste? Después de leer El libro misterioso responde las preguntas. 1. En el texto se narran dos cuentos, de qué trata cada uno? 2. Qué harías para encontrar

Más detalles

EL CALCETÍN DEL REVÉS

EL CALCETÍN DEL REVÉS EL CALCETÍN DEL REVÉS de Lucila Mataix. PARTE I. Mozart y papá. Yo me llamo Amadeo y mi hermana, Constanza. Y toda la culpa la tiene Mozart, que es amigo de mi papá. No sé qué amigo será, porque no viene

Más detalles

Notas. 1. Según el título, de qué puede tratar el estudio? Da al menos tres ideas:

Notas. 1. Según el título, de qué puede tratar el estudio? Da al menos tres ideas: SESIÓN 1 Abre la página web en www.mjalvarez.com/martinez. Escucha la grabación Escucha. Es urgente!. Parece que hay una persona muy preocupada. Escucha atentamente y averigua cuál puede ser el problema.

Más detalles

3 Básico. Lenguaje y Comunicación. Cuaderno de trabajo. Extra! Extra! Periódico escolar

3 Básico. Lenguaje y Comunicación. Cuaderno de trabajo. Extra! Extra! Periódico escolar Cuaderno de trabajo Lenguaje y Comunicación 3 Básico Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Cuaderno de trabajo Lenguaje y Comunicación Módulo didáctico para

Más detalles

No se los digas a nadie

No se los digas a nadie CUADERNO DE ACTIVIDADES ALA DELTA No se los digas a nadie Ana G. Lartitegui antes de la lectura Observa la ilustración de la cubierta y escribe qué es lo más te llama la atención. Rodea el adjetivo que

Más detalles

Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que está en la última hoja.

Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que está en la última hoja. ENSAYO SIMCE Nº1 LENGUAJE 2º BÁSICO INSTRUCCIONES Sigue atentamente las instrucciones! La prueba consta de 20 preguntas. Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que está en la

Más detalles

Programa de Lectura de Verano para Estudiantes Lee tu libro. 2. Escoge y complete una asignación

Programa de Lectura de Verano para Estudiantes Lee tu libro. 2. Escoge y complete una asignación Programa de Lectura de Verano para Estudiantes 2014 1. Lee tu libro 2. Escoge y complete una asignación 3. Devuelve tu libro y tu asignación a la escuela en septiembre Actividades de lectura de verano:

Más detalles

Dos Volcanes. Hoy no me quiero levantar!

Dos Volcanes. Hoy no me quiero levantar! S E G U N D O D E P R I M A R I A Dos Volcanes Hoy no me quiero levantar! a n t e s d e l e e r QUÉ BIEN SE ESTÁ EN LA CAMA! 1. El libro que vas a leer se titula Hoy no me quiero levantar! Te ha pasado

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. (TIPO I)

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. (TIPO I) Lenguaje grado 3o. PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. (TIPO I) Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro opciones de respuesta, entre las cuales debes escoger la

Más detalles

Escribamos un cuento

Escribamos un cuento Tu cuento va ser evaluado por lo siguiente: YY Planificar la escritura y ocupar las ideas para escribir el cuento. YY Identificar claramente el inicio, problema y desenlace. YY Nombrar y describir los

Más detalles

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRUEBAS MODELO SER ESTUDIANTES 2010 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Para Décimo de EGB 10.12 INSTRUCCIONES Esta es una prueba para evaluar tus conocimientos y habilidades en Lenguaje y Comunicación. Trabaja con

Más detalles

Tonos naranjas. patito feo. Hans Christian Andersen Versión de Silvia Pérez. Ingresá tus datos en

Tonos naranjas. patito feo. Hans Christian Andersen Versión de Silvia Pérez. Ingresá tus datos en El Tonos naranjas patito feo Hans Christian Andersen Versión de Silvia Pérez Ingresá tus datos en www.estacionmandioca.com.ar o en www.laestacioneditora.com.ar para recibir novedades y material útil para

Más detalles

Gulliver. Tonos naranjas. Los viajes de. o en Ingresá tus datos en

Gulliver. Tonos naranjas. Los viajes de.  o en  Ingresá tus datos en Tonos naranjas Los viajes de Gulliver Jonathan Swift Versión de Silvia Pérez Ingresá tus datos en www.estacionmandioca.com.ar o en www.laestacioneditora.com.ar para recibir novedades y material útil para

Más detalles

Evaluación del Período 5 Lenguaje y Comunicación CUARTO AÑO BÁSICO 2012

Evaluación del Período 5 Lenguaje y Comunicación CUARTO AÑO BÁSICO 2012 Evaluación del Período 5 Lenguaje y Comunicación CUARTO AÑO BÁSICO 2012 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha I. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 1 a 6. Crean canal educativo de

Más detalles

Sustentar conclusiones. Lee el texto. Responde la pregunta, empleando dos hechos presentes en el texto para sustentarla.

Sustentar conclusiones. Lee el texto. Responde la pregunta, empleando dos hechos presentes en el texto para sustentarla. Sustentar conclusiones Cuando obtengas una conclusión, verifica que no contradiga el relato. Una conclusión es verdadera si puede ser probada a partir de hechos que han ocurrido. Lee el texto. Responde

Más detalles

Don Ricardo me lo contó...

Don Ricardo me lo contó... PARA LEERTE MEJOR! 1 Don Ricardo me lo contó... La voz de quien lee un cuento en voz alta, su presencia, el libro que sostiene en las manos, las ilustraciones que se espían o adivinan, el lugar en que

Más detalles

En general, toda narración presenta la siguiente estructura: personajes, el lugar, el ambiente y se. Es la parte central del argumento.

En general, toda narración presenta la siguiente estructura: personajes, el lugar, el ambiente y se. Es la parte central del argumento. Nombre: Curso: La bruja que no sabía reír 1 Lee y reflexiona. En general, toda narración presenta la siguiente estructura: Planteamiento: Se nos presentan los personajes, el lugar, el ambiente y se apunta

Más detalles

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 13 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 13 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 13 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Mis amigos animales es un programa que invita a niños y niñas a conocer más acerca de los animales,

Más detalles

La historia de Ernesto

La historia de Ernesto guía docente ciclo i Transición Primero Segundo La historia de Ernesto De qué se trata este libro? Al cumplir los seis años, Ernesto y sus papás adoptivos recuerdan el día en que llegó a casa. Paso a paso,

Más detalles

INSTRUCCIONES. Pinta completamente el óvalo de la respuesta que consideres verdadera, en la hoja de respuestas.

INSTRUCCIONES. Pinta completamente el óvalo de la respuesta que consideres verdadera, en la hoja de respuestas. INSTRUCCIONES Ésta es una prueba para evaluar tus conocimientos y habilidades de Lenguaje y Comunicación. Trabaja con atención para que puedas resolverla. Para responder: Lee con atención el texto. Observa

Más detalles

Cómo nos sentimos? Materiales o recursos a utilizar

Cómo nos sentimos? Materiales o recursos a utilizar Cómo nos sentimos? Para qué usamos el lenguaje escrito al leer instrucciones? En esta sesión los niños y las niñas usarán el lenguaje escrito para leer instrucciones a partir de las cuales dibujarán su

Más detalles

Evaluación del Período 3 Lenguaje y Comunicación CUARTO AÑO BÁSICO 2012

Evaluación del Período 3 Lenguaje y Comunicación CUARTO AÑO BÁSICO 2012 Evaluación del Período 3 Lenguaje y Comunicación CUARTO AÑO BÁSICO 2012 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha I. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 1 a 8. El león y el ratón agradecido

Más detalles

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA. Anna Manso. Amigos monstruosos. Dibujos de Gabriel Salvadó

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA. Anna Manso. Amigos monstruosos. Dibujos de Gabriel Salvadó PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA Amigos monstruosos Anna Manso Dibujos de Gabriel Salvadó FICHA DEL LIBRO TÍTULO DE LA OBRA:... AUTORA:... ILUSTRADORA:... ALGAR EDITORIAL

Más detalles

En general, toda narración presenta la siguiente estructura: Nudo: desarrollo de la acción. Es la parte central del argumento.

En general, toda narración presenta la siguiente estructura: Nudo: desarrollo de la acción. Es la parte central del argumento. 1 Lee y reflexiona: En general, toda narración presenta la siguiente estructura: Planteamiento: se nos presentan los personajes, el lugar, el ambiente y se apunta la acción. Nudo: desarrollo de la acción.

Más detalles

COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo. Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura.

COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo. Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura. COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo Revisado: Junio 15 2011 GRADO: 5 STANDARDS: 10 Benchmarks: 34 Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura. ESP

Más detalles

Evaluación del Período 2 Lenguaje y Comunicación PRIMER AÑO BÁSICO 2013

Evaluación del Período 2 Lenguaje y Comunicación PRIMER AÑO BÁSICO 2013 Evaluación del Período 2 Lenguaje y Comunicación PRIMER AÑO BÁSICO 2013 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha Texto 1 Escucha atentamente y responde las preguntas. La nutria La nutria es un mamífero

Más detalles

José, el niño tejedor

José, el niño tejedor Cuento José, el niño tejedor Por Daniel Caciá Antes de leer... explora la lectura. Antes de leer te invitamos a predecir. Esto es como adivinar de qué tratará la lectura. Para predecir realiza lo siguiente

Más detalles

El gato con botas. Tonos naranjas. o en Ingresá tus datos en

El gato con botas. Tonos naranjas.  o en  Ingresá tus datos en Tonos naranjas El gato con botas Charles Perrault Versión de Sol Silvestre Ingresá tus datos en www.estacionmandioca.com.ar o en www.laestacioneditora.com.ar para recibir novedades y material útil para

Más detalles

PROPUESTA DIDÁCTICA. Eso es un secreto que solo sé yo. Eulàlia Canal. Dibujos de Zuzanna Celej

PROPUESTA DIDÁCTICA. Eso es un secreto que solo sé yo. Eulàlia Canal. Dibujos de Zuzanna Celej PROPUESTA DIDÁCTICA Eso es un secreto que solo sé yo Eulàlia Canal Dibujos de Zuzanna Celej FICHA DEL LIBRO TÍTULO DE LA OBRA:... AUTORA:... ILUSTRADORA:... ALGAR EDITORIAL COLECCIÓN:... SERIE:... N.º:...

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO GRADO PRIMER PERIODO ESPAÑOL USO DE MAYÚSCULAS.

GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO GRADO PRIMER PERIODO ESPAÑOL USO DE MAYÚSCULAS. ESPAÑOL 01.01 USO DE MAYÚSCULAS. Cuándo se utilizan las letras mayúsculas? Escribe 2 ejemplos Llamamos sustantivos propios a los nombres de: Menciona cuáles son los sustantivos comunes. Encierra con color

Más detalles

Las luces intermitentes

Las luces intermitentes Nombre PASAJE 1 Sí! gritaron Alex y Abby mientras corrían a casa de la escuela. Era el último día de clases. El verano había llegado! Mamá le dijo a Alex y a Abby que iban ir a visitar a la abuela y el

Más detalles

Cuando Paco Yunque y su madre llegaron a la puerta del colegio, los niños estaban

Cuando Paco Yunque y su madre llegaron a la puerta del colegio, los niños estaban Cuando Paco Yunque y su madre llegaron a la puerta del colegio, los niños estaban jugando en el patio. La madre lo dejó y se fue. Paco, paso a paso, fue adelantándose al centro del patio, con su libro,

Más detalles

Textos descriptivos. Marcela

Textos descriptivos. Marcela Tarea #1 Unidad 3 Tema 8 Textos narrativos 1. Invento tarjetas ilustradas para crear cuentos. Utilizo papel construcción o cajas de cereal (de reciclaje). a. Utilizo las siguientes categorías para las

Más detalles

El periódico ofrece buenas actividades de lectura

El periódico ofrece buenas actividades de lectura El periódico ofrece buenas actividades de lectura El periódico es una estupenda fuente de actividades de lectura para toda la familia. Aquí tiene algunas actividades para disfrutar con su hijo: Cuál es

Más detalles

Aprendemos chistes para el Festival de talentos

Aprendemos chistes para el Festival de talentos Aprendemos chistes para el Festival de talentos Para qué usamos el lenguaje escrito al leer chistes? En esta sesión, los niños y las niñas interactuarán con textos lúdicos y disfrutarán de ellos; además,

Más detalles

CUADERNO DE ACTIVIDADES

CUADERNO DE ACTIVIDADES CUADERNO DE ACTIVIDADES ALA DELTA El cartero que se convirtió en carta Alfredo Gómez Cerdá Ilustraciones Emilio Urberuaga antes de la lectura Observa la ilustración de la cubierta de tu libro y describe

Más detalles

Se vende papá. guía docente ciclo i Transición Primero Segundo. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro?

Se vende papá. guía docente ciclo i Transición Primero Segundo. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro? guía docente ciclo i Transición Primero Segundo Se vende papá De qué se trata este libro? Un día, Martín Galán, un exitoso presentador de programas de concurso en televisión, pierde su empleo. Entonces

Más detalles

Ejemplos de actividades

Ejemplos de actividades 81 Ejemplos de actividades OA 2 Identificar y aceptar sus propias emociones y las de los demás, y practicar estrategias personales de manejo emocional (por ejemplo, esperar un tiempo, escuchar al otro

Más detalles

El día libre de George

El día libre de George El día libre de George Núcleo: IDENTIDAD Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 13 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Entretenida serie de ficción que muestra las aventuras de dos hermanos koalas, llamados Frank y Buster, quienes

Más detalles

Elreyo productions. presenta: Tu personalidad en dibujos

Elreyo productions. presenta: Tu personalidad en dibujos www.elreyo.blogspot.com www.elcachondo.totalh.com Elreyo productions presenta: Tu personalidad en dibujos Test de Personalidad Alguna vez te has preguntado a cual caricatura te pareces más? Bien, un equipo

Más detalles

Determinantes y pronombres posesivos

Determinantes y pronombres posesivos Determinantes y pronombres posesivos EXPRESIONES NIVEL NÚMERO IDIOMA Principiante A2_1042X_ES Español Objetivos Revisar y aprender determinantes y pronombres posesivos Aprender determinantes demostrativos

Más detalles

NATIONAL SPORTS SCHOOL ST BENEDICT COLLEGE

NATIONAL SPORTS SCHOOL ST BENEDICT COLLEGE NATIONAL SPORTS SCHOOL ST BENEDICT COLLEGE Mark HALF-YEARLY EXAMINATION 2013/14 Level 7-8 FORM 1 SPANISH WRITTEN PAPER TIME: 1 HR 30 MINS NAME: CLASS: E) Texto con huecos (10 puntos) Lee y rellena con

Más detalles

GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha:

GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha: AREA: Lengua Castellana ASIGNATURA: Lengua Castellana DOCENTE:GRADO SEGUNDO PERIODO: 2 IN HORARIA : 4 H GRADO 2º FECHA: abril 25 a abril 26 de 2017 EJE TEMATICO: Categorías gramaticales: Adjetivos o cualidades

Más detalles

Nacho Chichones. guía docente ciclo i Transición Primero Segundo. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro?

Nacho Chichones. guía docente ciclo i Transición Primero Segundo. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro? guía docente ciclo i Transición Primero Segundo Nacho Chichones De qué se trata este libro? Nacho se cae todo el tiempo y tiene la cabeza llena de chichones. Un día su padre, que es bombero, le trae un

Más detalles

El secreto para hacer amigos

El secreto para hacer amigos El secreto para hacer amigos Serpentín estaba enterrado profundamente en el suelo completamente solo. La pequeña lombriz estaba triste y desdichada. Nadie quiere jugar conmigo dijo suspirando tristemente.

Más detalles

Programa de Estrategias de Comprensión Lectora Ziemax. Cuenta con 11 niveles de complejidad creciente comenzando en Kinder hasta 2 medio.

Programa de Estrategias de Comprensión Lectora Ziemax. Cuenta con 11 niveles de complejidad creciente comenzando en Kinder hasta 2 medio. Programa de Estrategias de Comprensión Lectora Ziemax Descripción Cuenta con 11 niveles de complejidad creciente comenzando en Kinder hasta 2 medio. Se desarrollan desde 6 hasta 12 estrategias de comprensión

Más detalles

Son palabras sin accidentes gramaticales. Expresan circunstancias de:

Son palabras sin accidentes gramaticales. Expresan circunstancias de: Los adverbios Son palabras sin accidentes gramaticales. Expresan circunstancias de: Lugar Cantidad Afirmación Tiempo Negación Modo Duda Sirven para indicar circunstancias del verbo, adjetivo o de otro

Más detalles

Sólo me pasa a mí! TÍTULO: Sólo me pasa a mí! [Guía del alumnado] SÓLO A MI ME PASA!

Sólo me pasa a mí! TÍTULO: Sólo me pasa a mí! [Guía del alumnado] SÓLO A MI ME PASA! TÍTULO: Sólo me pasa a mí! [Guía del alumnado] Escucha atentamente la lectura y después léela tú. Has estado alguna vez en la situación de Teo? Cómo te sentías? Explícalo. SÓLO A MI ME PASA! Imagina que

Más detalles

Institución Educativa Ciudadela Las Américas Medellín

Institución Educativa Ciudadela Las Américas Medellín AÑO 2016 ÁREA: CIENCIA NATURALES Lee el siguiente texto: QUE SON LAS MEZCLAS Ya sabes que todo lo que existe en el universo está compuesto por materia. Esta, a su vez, se clasifica en mezclas y sustancias

Más detalles

HAS COMPRENDIDO BIEN? Actividades

HAS COMPRENDIDO BIEN? Actividades HAS COMPRENDIDO BIEN? Actividades HAS COMPRENDIDO BIEN? 1. Haz una lista de palabras relacionadas con la música y con Argentina. Pueden ser nombres, verbos, etc. 2. Angelo y Jaime son muy diferentes.

Más detalles

Batería. de actividades U6 T4. de actividades Español 6 Libros para Todos de Grupo Nación

Batería. de actividades U6 T4. de actividades Español 6 Libros para Todos de Grupo Nación Batería de actividades Español 6 Libros para Todos de Grupo Nación de actividades U6 T4 Contenido editorial y gráfico Libros para Todos de Grupo Nación GN S.A. - Imágenes Shutterstock.com y Thinkstock.com

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación Cuaderno de trabajo Lenguaje y Comunicación Clase 1 Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Cuaderno de trabajo Lenguaje y Comunicación Módulo didáctico para

Más detalles

La casa en el árbol. 2 Estoy listo dijo el papá de Trent. Vamos a la tienda de herramientas.

La casa en el árbol. 2 Estoy listo dijo el papá de Trent. Vamos a la tienda de herramientas. Nombre PASAJE 1 Vamos, vamos! gritó Trent entusiasmado. Era sábado en la mañana. Trent y su papá iban a construir una casa en el árbol hoy. Trent tenía muchas ideas. Quería que su casa en el árbol fuera

Más detalles

Español 5. Guía para el docente 53

Español 5. Guía para el docente 53 Unidad 7: El grandioso mundo de la información Contenido: tipos de diccionario, partes del libro, periódicos y revistas, fichas de lectura Actividad de activación de conocimientos previos Los estudiantes,

Más detalles

Completa las siguientes definiciones con las palabras de la caja. circo. mentira. 4. Un es una persona que hace magia. 5. Ver rugir a los leones es.

Completa las siguientes definiciones con las palabras de la caja. circo. mentira. 4. Un es una persona que hace magia. 5. Ver rugir a los leones es. 1 Definiciones Completa las siguientes definiciones con las palabras de la caja. acróbata fila jaula banda mago circo mentira destreza emocionante oso peluche taquilla 1. Un es un lugar de espectáculos

Más detalles

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO Extra, Extra! Periódico escolar CLASE 1 CUADERNO DE TRABAJO Cuadeno de trabajo,

Más detalles

Guía de repaso prueba semestral Lenguaje y comunicación Unidad 1: "Bienvenida Literatura"

Guía de repaso prueba semestral Lenguaje y comunicación Unidad 1: Bienvenida Literatura Departamento de Educación Básica Lenguaje y Comunicación 3 Básico Profesora: Carolina Araya Q. Guía de repaso prueba semestral Lenguaje y comunicación Unidad 1: "Bienvenida Literatura" Nombre: Curso: 3

Más detalles

REFUERZO COMUNICACIÓN. El primer día de clases para Tomás NÚMERO DE SESIÓN

REFUERZO COMUNICACIÓN. El primer día de clases para Tomás NÚMERO DE SESIÓN Sesión de ESCOLAR tercer GRADO COMUNICACIÓN El primer día de clases para Tomás NÚMERO DE SESIÓN 4 En esta sesión los estudiantes leerán textos narrativos para recrear en su imaginación los hechos que se

Más detalles

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES TERCER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES TERCER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013 Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES TERCER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013 DESCRIPCIÓN

Más detalles

Predecir. Experiencias de aprendizaje. Habilidades de Comprensión Lectora: La confirmación de las predicciones. Ambiente en el aula

Predecir. Experiencias de aprendizaje. Habilidades de Comprensión Lectora: La confirmación de las predicciones. Ambiente en el aula Lenguaje Habilidades de Comprensión Lectora: Predecir La predicción es la habilidad lectora por la cual somos capaces de suponer lo que ocurrirá en el texto: de qué se tratará, cómo continuará, cómo terminará,

Más detalles