El secreto de lo natural

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El secreto de lo natural"

Transcripción

1 ENOLOGÍA VIVA El secreto de lo natural BLANCOS Y ROSADOS No. 1 POTENCIA LOS SECRETOS DE LA UVA. PROTEGE Y MIMA TU MOSTO. DOMINA LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA. ESTILOS DE BLANCOS Y ROSADOS. CRIANZA EN VINOS BLANCOS. POTENCIA LOS SECRETOS DE LA UVA 1

2 El secreto de lo natural BLANCOS Y ROSADOS

3 ÍNDICE pag. 6 POTENCIA LOS SECRETOS DE LA UVA 1.1 Lysis Intense 1.2 Lysis Ultra pag. 8 PROTEGE Y MIMA TU MOSTO 2.1 Vinificateur SR y SR3D 2.2 Phylia Cys 2.3 Diwine pag. 10 DOMINA LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA (FA) 3.1 Vivactiv Arôme 3.2 Helper 100 % Origin 3.3 Cliqueur 3.4 Vivactiv Ecorce pag. 12 ESTILOS DE BLANCOS Y ROSADOS Terpénicos 4.1 Levuline C19 Tiólicos 4.2 Levuline T 4.3 Levuline Synergie Fermentales 4.4 La Fruitée 4.5 La Persane Crianza 4.6 L Elégante 4.7 La Marquise pag. 14 CRIANZA EN VINOS BLANCOS 5.1 Cómo respiran los blancos (Micro-oxigenación) 5.2 Batoneador Vivelys 5.3 Genesis Prime 5.4 La madera pag. 16 PRODUCTOS

4 ENOLOGÍA VIVA En AZ3 siempre hemos innovado. Introdujimos la microoxigenación, los alternativos, el tapón sintético, la termovinificación. Pero queremos seguir mirando al futuro. Qué es una enología viva? Es una nueva actitud. Proponemos una enología simple, más sostenible con menos productos enológicos y con procesos inteligentes que nos ayuden a obtener vinos más sanos y perfectos. AZ3 analiza el entorno desde el viñedo, la elaboración y la crianza y te propone soluciones preventivas para anticiparse a posibles riesgos y así evitarlos. Esto supone un objetivo ambicioso pero deseamos ser cómplices en la construcción de vinos sanos y bien elaborados. Eficiencia natural. Enología viva ENOLOGÍA VIVA 5

5 01 El componente más importante que define la tipicidad, la diferencia y la calidad de un vino es el aroma. La composición aromática de la uva y su localización en la baya (tioles, terpenos) o los aromas que vienen de la fermentación y la crianza, definirán el estilo del vino y el proceso tecnológico a desarrollar. Es por tanto fácil pensar, que las diferentes variedades de uva, las levaduras empleadas y el proceso de elaboración, son factores con incidencia directa en el aroma. Dependiendo de la combinación de estas variables, obtendremos vinos con perfiles diferentes. Fíjate en lo importante: TERPENOS TIOLES FERMENTALES CRIANZA 4MMP 3MH POTENCIA LOS SECRETOS DE LA UVA 70% 30% En el Hollejo En la pulpa Maceración pelicular Estabulación con borras Terpenos Mayor intensidad aromática Más complejidad En el hollejo Tioles 16% 54% En la pulpa 84% 46% Más boj Más fruta tropical estibulación con borras Dependen del proceso de elaboración y de la levadura Fermentales Más polifenoles y menos fruta Más fruta Dependen del proceso y el balance Fruta/Madera El mosto blanco se mantiene en frío recién prensado con sus borras en suspensión durante 4 días para mantener en contacto con la pulpa. Se liberan precursores aromáticos y aromas varietales ligados. Una vez transcurrido este tiempo, se procede a un desfangado estático. Es una solución cuando hay una elevada extractibilidad fenólica; que también mejora el potencial de los vinos fermentales. En este proceso, es importante proteger el mosto de oxidaciones con SO2 o con nieve carbónica. 6 POTENCIA LOS SECRETOS DE LA UVA 7

6 1.1 LYSIS INTENSE Enzima para la extracción de precursores aromáticos en mostos blancos y rosados. Gracias a la maceración, se extraen compuestos aromáticos de los hollejos al mosto, como pueden ser los terpenos libres, terpenos ligados y tioles. PARA QUÉ SIRVE: / Para aumentar los rendimientos del mosto yema en un 10% / Mejorar la extracción de aromas varietales a partir de los hollejos y de la pulpa / Extrae otros compuestos como pueden ser los polisacáridos que intervienen en la armonía del vino / Acortar el proceso de maceración / Acortar el tiempo de prensado BENEFICIOS: / Vinos más aromáticos e intensos / Vinos más estables proteícamente / Mejores rendimientos del mosto / Vinos con mejor aptitud para el envejecimiento por minimizar la extracción de polifenoles Es una enzima pectolítica con fuertes actividades secundarias celulasa, hemicelulasa y proteasa, adaptadas a la maceración pelicular. MACERACIÓN PELICULAR totales totales totales C6 C6 combinada combinada combinada C Prensado directo Maceración pelicular (17ºC / 22h) Maceración con encimas (12-14ºC / 8h) Terpenos totales Fracción combinada Compuesto C6

7 1.2 LYSIS ULTRA Preparación enzimática líquida ultra concentrada para el desfangado de mostos blancos y rosados. El desfangado no debe de ser una receta, ya que el grado de limpidez de los mostos determinará el aroma del futuro vino. PARA QUÉ SIRVE: / Para el desfangado de mostos difíciles procedentes de variedades de hollejo grueso y uvas con poca maduración / Acelerar el proceso de desfangado / Aumentar la seguridad y calidad del desfangado BENEFICIOS: / Vinos menos vegetales y mayor intensidad de fruta / Vinos con menor cantidad de tanino y por lo tanto, mayor untuosidad / Fácil uso por su formulación líquida / Vinos con mucha grasa en boca / Ahorro del tiempo del desfangado y ahorro económico Es un producto ultraconcentrado que permite trabajar a dosis bajas. Independientemente de la variedad de uva o de su estado sanitario, en condiciones difíciles, disminuye la viscosidad del mosto rápidamente, con un ahorro importante de tiempo. TURBIDEZ (NTU) a las 5 h Testigo no tratado Enzima convencional Lysis Ultra Es una enzima pectolítica con fuertes actividades secundarias celulasa y hemicelulasa, que disminuyen la viscosidad del mosto radicalmente, ahorrando hasta un 50% de tiempo del desfangado.

8 02 En los vinos blancos y rosados los taninos son sustrato y motor de oxidación y acortan su vida. La concentración en taninos viene determinada por la añada y por el proceso en bodega. Fíjate en lo importante: / Optimiza los programas de prensado y aplica el tratamiento más adecuado para cada fracción / Determina cada añada si se hace una maceración pelicular o estabulación con borras MOSTO GOTA MOSTO 1ª y 2ª prensada PRENSA FINAL MOSTO GOTA + 1ª PRENSA 2ª prensa + FINAL IPT< 6-7 IPT= IPT= 8-9 IPT= PROTEGE Y MIMA TU MOSTO 1. Buena calidad de mosto gota 2. Menor cantidad de Vinificadores (SR y SR3D) 3. Posibilidad de trabajar las calidades por separado 4. Mejora la rentabilidad de la bodega 1. Calidad inferior de mosto gota 2. Mayor cantidad de Vinificadores (SR y SR3D) 3. Limitación en las calidades 8 PROTEGE Y MIMA TU MOSTO 9

9 2.1 VINIFICATEUR SR Adyuvante específico para la estabilización de color de blancos y rosados. Las catequinas se oxidan en presencia de oxígeno y causan pigmentos de color amarillo, incluso gris-rosáceo, que se denomina el Pinking en vinos blancos. En el caso de vinos rosados, las catequinas se oxidan dando compuestos con tonalidades más anaranjadas. Para qué sirve: / Para retardar la evolución del color en vinos blancos y rosados / Para eliminar los polifenoles responsables del pardeamiento / Adsorbe selectivamente las proteínas inestables / Limpia los mostos y vinos Beneficios: / Estabiliza el color de los vinos blancos y rosados / Elimina sensaciones de aspereza y amargor / Versatilidad en su aplicación en bodega; se puede utilizar antes, durante o después de la fermentación alcohólica Es un complejo a base de Bentonita y PVPP, con un amplio espectro de adsorción de proteínas y polifenoles. VINIFICATEUR SR Actúa sobre los compuestos fenólicos más susceptibles de oxidación y polimerización, así como los responsables del amargor. Es además un eficaz agente de prevención del pinking. 200% TESTIGO TESTIGO 180% 160% 140% 120% 100% 80% TESTIGO PVPP V.SR PVPP V.SR TESTIGO PVPP V.SR PVPP V.SR 60% 40% 20% 0% DO 420 DO 420 en presencia de aire IC IC en presencia de aire

10 2.1 VINIFICATEUR SR3D Además de los componentes del VINIFICATEUR SR, la formulación 3D incluye una fracción de carbón activo para eliminar micotoxinas como Ocratoxina A (OTA), que puede ser tóxica para la salud. EL EFECTO 3D: 1. Detoxificación: Adsorbe OTA 2. Despigmentación: Elimina los polifenoles responsables del pinking 3. Desproteinización: Adsorbe selectivamente las proteínas inestables

11 2.2 phylia cys Un antioxidante propio de la uva para preservar la juventud y frescura de vinos blancos y rosados. Durante el proceso de la uva, el oxígeno entra en contacto con el mosto, y por las actividades enzimáticas PPO (Polifenol Oxidasas) oxida precursores aromáticos. El Glutation trabaja bloqueando estas reacciones de forma que se inhibe la oxidación de los mostos. PARA QUÉ SIRVE: / Mostos blancos y rosados sensibles a la oxidación / Mostos pobres en Glutation, que a la vez son mostos pobres en nitrógeno asimilable / Mostos procedentes de tratamientos de cobre cerca de la fecha de vendimia / Se minimiza la oxidación de los mostos durante el periodo de latencia / Mejora la cinética de fermentación / Ofrece estabilidad antioxidante al vino justo antes de su embotellado BENEFICIOS: / Vinos blancos y rosados con mayor potencial de guarda / Mayor intensidad aromática Está formado por levaduras inactivas que ceden al medio Glutation y polisacáridos. El Glutation, en su forma reductora, posee propiedades reductoras que contribuyen a evitar el pardeamiento de los mostos blancos y rosados, y a preservar el frescor de sus aromas, sobretodo de los tioles que son sensibles a la oxidación. Evolución de los vinos blancos y rosados polifenol quinona thiol compuestos inodoros O 2 OH O reversible SO 2 GRP PHYLIA CYS (IRREVERSIBLE) sh Evolución oxidativa de los vinos en botella perjudicial para la calidad del producto final (Color y aroma)

12 2.3 DIWINE Es un auxiliar de vinificación original e innovador. Un producto a base de PVP y PVI (Polivinilpirrolidona y Polivinilimidazol) recomendado para la vinificación de vinos especialmente sensibles a la oxidación. Gracias a su estructura, elimina los metales pesados, los polifenoles y quinonas. n Cu 2+ (-) o (-) n pvi n (-) pvp Una gama de 4 referencias, creadas a partir de la base de PVP/PVI, combinadas en diferentes formulaciones que proporcionan soluciones específicas a cada problemática. DIWINE 2 + /3 + : Responde a la problemática de metales pesados en mostos. PVP/PVI y microcelulosa. DIWINE THIOL: Preserva los tioles en mostos con presencia de metales pesados. PVP/PVI/ compuestos reductores. DIWINE AROME: Formulación para limitar el impacto negativo de los metales pesados en la oxidación de mostos aromáticos de tipo fermental o terpénico. PVP/PVI/Tanino gálico/polisacáridos. DIWINE SR: Elimina los metales pesados y polifenoles para evitar el pinking en mostos rosados. PVP/PVI/Bentonitas.

13 03 Una buena gestión del proceso de la fermentación no tiene únicamente incidencia sobre la cinética de la fermentación, sino también sobre la calidad aromática y gustativa del vino. Fíjate en lo importante: TIÓLICO TERPÉNICO FERMENTAl TURBIDEZ (NTU) Tª (ºC) Proceso de nutrición de los mostos: La fermentación alcohólica Parámetros de seguridad Domina la fermentación alcohólica 1. SIEMBRA Corrección NFA del mosto A 150 mg/l con DAP Densidad, dco2/dt, Cell/ml L+E 2. Cuando la densidad baja puntos. 3. Cuando la densidad baja puntos, Adición de 5-10 mg/l oxígeno HELPER 100% ORIGIN + VIVACTIV ECORCE M S Tiempo Nass necesario Total = 0,8 x azúcal inicial. Temperatura < 28ºC Densidad Levadura VFA / Aporte primario de fosfato diamónico (DAP) al inicio para ajustar a 150 mg/l el contenido de NFA / Aporte de oxígeno cuando la densidad baja puntos (5mg/L), que es el momento de mayor velocidad de fermentación, para favorecer la síntesis de compuestos de la membrana de las levaduras / Aporte de nitrógeno orgánico (Helper 100 % Origin) cuando la densidad baja 35 puntos hasta cubrir necesidades / Aporte de corteza de levadura (Vivactiv Ecorce) cuando la densidad baja 40 puntos 10 DOMINA LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA 11

14 3.1 VIVACTIv ARÔME Nutriente orgánico para ayudar la producción de aromas en vinos blancos y rosados. La membrana de las levaduras sufre una importante desestructuración durante el proceso de secado. Esto la hace muy permeable y permite una rápida asimilación de nutrientes durante la rehidratación, hasta que la membrana se reorganiza. Vivactiv Arôme es un nutriente 100% orgánico que empleado durante la fase de hidratación aporta a la levadura un pool de aminoácidos que aumenta el potencial aromático en ésteres y compuestos tiólicos. PARA QUÉ SIRVE: / Aumentar el potencial aromático de ésteres y tioles en los vinos blancos y rosados BENEFICIOS: / Vinos más expresivos / Vinos con menos riesgo de reducción gracias a su riqueza en ácido pantoténico / Fermentaciones más regulares y sanas Es un producto que posee levaduras inactivas con aminoácidos y cortezas de levadura. Permite el aumento de aromas varietales y fermentales producidos por la levadura.

15 3.2 HELPER 100 % ORIGIN Nutriente orgánico para aportar a las levaduras una nutrición completa y equilibrada. El nitrógeno, viene directamente del viñedo. Desde el envero hasta la maduración, el contenido total de los compuestos nitrogenados aumenta ligeramente. Dependiendo del clima, de la variedad, del estado de la maduración, etc... el contenido puede variar. Helper 100 % Origin ayuda a compensar estas carencias nutricionales. Para qué sirve: / Para asegurar una buena fermentación alcohólica / Procesos difíciles o posibles potenciales alcohólicos elevados que hagan necesario el aporte de una adición nitrogenada Beneficios: / Vinos con aromas limpios (sin defectos) e intensos / Fermentaciones más rápidas / Menores riesgos de SH2 / Vinos mejor valorados Aporte en nfa en los distintos nutrientes NUTRIENTE Dosis máxima g/hl mg NFA/litro a dosis máxima mg NFA/litro a dosis 10g/hl Helper 100% ORIGIN* * El rendimiento metabólico de los nutrientes orgánicos se estima en 1mg NFA/l por cada 1g/hl de dosificación de nutriente en el mosto. Contiene nitrógeno orgánico, vitaminas, lípidos y minerales indispensables para el buen desarrollo de la levadura. Su lenta asimilación regula la cinética de FA, estimulando la actividad fermentativa. De esta forma, evita picos de temperatura por exceso de actividad reproductiva, como ocurre cuando se aplica DAP en estas fases de FA. >

16 ENSAYO DE LA NUTRICIÓN ORGÁNICA VS DAP VS COMPLEJO DAP Helper 100% origin complejo LEVADURA

17 3.3 CLIQUEUR Herramienta para el aporte puntual de oxígeno en fermentación alcohólica. Aunque la fermentación alcohólica es un fenómeno anaerobio, se sabe que las levaduras necesitan mínimas cantidades de oxígeno para sobrevivir y resistir a las fermentaciones, y sobre todo a los altos grados alcohólicos. El aire no posee más que el 21% de oxígeno, y la tasa de transferencia en un medio saturado de CO2 es muy baja, por lo que aplicaciones de aire comprimido, aireaciones, utilización de tubos de acero perforado, no resultan eficaces. La aplicación de oxígeno puro a través de una cerámica es la solución a este problema. PARA QUÉ SIRVE: / Para dominar una fermentación regular y completa / Para evitar reducciones durante la fermentación alcohólica / Para carbonificar y desoxigenar vinos blancos y rosados BENEFICIOS: / Estabiliza y potencia los precursores aromáticos, independientemente del estilo que sean / Permite una adición controlada y cómoda de oxígeno / En fermentaciones difíciles, el oxígeno limita la producción de acidez volátil / Fuera del periodo de vendimia, el Cliqueur permite sustituir trasiegos de obertura / Vinos más grasos en boca El aporte puntual de oxígeno se debe realizar justo en el momento de velocidad máxima (Vmax) de fermentación alcohólica de forma inmediata y completa. La adición de 5mg/L de oxígeno durante la fase exponencial de crecimiento facilita la asimilación de los nutrientes por parte de las levaduras y mejora la biosíntesis de esteroles y ácidos grasos, obteniendo una población de levaduras que llegará con mayor viabilidad al final de la FA.

18 3.4 vivactiv ecorce Cortezas de levadura que estimulan la fermentación alcohólica. En el proceso de multiplicación de las levaduras, la levadura madre transmite una parte de sus propiedades a las siguientes generaciones. Pero, de generación en generación, las levaduras son menos resistentes porque sus membranas se van debilitando. El uso de protectores de membrana hace que la viabilidad de la pared de las levaduras sea mejor, ya que eleva la resistencia de las levaduras al etanol. Para qué sirve: / Estimulante de la Fermentación Alcohólica. Aumentan la tasa de multiplicación celular (+17% respecto a un mosto no tratado) y la población de levaduras viable en fin de fermentación / Aporta al vino grasa a partir de las manoproteínas que cede al medio / Elimina residuos de pesticidas Beneficios: / Fermentaciones más rápidas y seguras / Vinos más carnosos, grasos y completos Vivactiv Ecorce son cortezas de levaduras capaces de absorber distintos tipos de inhibidores de la fermentación alcohólica, como pueden ser residuos de pesticidas o ácidos grasos saturados. Así, detoxifican el mosto y favorecen el desarrollo de las levaduras. También liberan al medio esteroles y ácidos grasos insaturados que estimulan la fermentación alcohólica. Vivactiv Ecorce es el resultado de la plasmólisis de una cepa específica de Saccharomyces cerevisiae /10/08 24/10/08 29/10/08 03/11/08 Control Vivactiv Ecorce Comparación de la cinética fermentativa de un mosto control y otro tratado con Vivactiv Ecorce a una dosis de 40 g/hl (variedad Viura, 2008).

19 04 Producir vinos blancos y rosados aromáticos y estables no es tarea fácil. Muchas veces el potencial aromático se va perdiendo en los distintos procesos de la vinificación. Para producir vinos blancos o rosados aromáticos se necesita primero seleccionar uva con potencial aromático. Después extraerlo, expresarlo y conservarlo. Vinos terpénicos, tiólicos, fermentales o de crianza, sea cual sea el estilo proponemos procesos que permitan: / Vinos blancos estables en el tiempo resistentes a la oxidación / Vinos bien equilibrados nariz/boca / Vinos limpios aromáticamente sin verdores, ni reducciones y con buena intensidad / Vinos bien ensamblados fruta/madera Estilos de blancos y rosados En definitiva vinos con perfiles mejor valorados. 12 ESTILOS DE BLANCOS Y ROSADOS 13

20 BLANCOS FRAGANTES, PUROS Y LIMPIOS DE CARÁCTER TERPÉNICO 4.1 LEVULINE C19 Levadura para la elaboración de vinos blancos y rosados de estilo terpénico. Revela aromas florales como puede ser de flores blancas, rosas y azahar. El secreto está en la elevada actividad β-glucosidasa que rompe el enlace entre el terpeno y el azúcar y lo transforma a su forma libre, muy aromática. PARA QUÉ SIRVE: / Se emplea en variedades como Alvariño, Malvasía, Riesling, Gewürztraminer, Fernao Pires y Xarel lo para revelar aromas varietales a flores y cítricos / Elaboraciones en condiciones difíciles como pueden ser bajas temperaturas y elevados desfangados / Elaboraciones de vinos sin sulfuroso, ya que la levadura no produce SO2 BENEFICIOS: / Vinos con elevada intensidad aromática de perfil terpénico / Mejora el volumen en boca y aumenta la longevidad / Expresa la tipicidad de la variedad LEVULINE C 19 Gewürztraminer a 18ºC y 180 NTU Linalol Nerol Geraniol Lysis Intense + Levuline C19 + Vinificateur SR Lysis Intense + Levuline C19 Levuline C19 Levuline C 19 se obtuvo por cruzamiento de levaduras reconocidas por sus cualidades enológicas, Levuline ALS y CHP. Este trabajo realizado por el INRA de Colmar y de Montpellier, permitió combinar las aptitudes de cada una de las levaduras parentales y obtener una levadura hija presentando al mismo tiempo las excelente aptitudes de fermentación y las cualidades aromáticas. >

21 CARACTERÍSTICAS ENOLÓGICAS: / Levadura fabricada sobre el proceso YSEO (Yeast Security Optimization), proceso que enriquece la levadura en vitaminas y minerales / Actividad β-glucosidasa / Cinética de fermentación rápida y completa, incluso a bajas temperaturas / Buena resistencia al alcohol / Levadura POF- / Periodo de latencia corto y rápida implantación en el medio / Nula producción de ácido pirúvico / Cepa no productora de SO2 / Buena producción de Glicerol

22 BLANCOS y rosados con notas de fruta tropical de carácter tiólico 4.2 LEVULINE T Levadura para la elaboración de vinos blancos y rosados por su capacidad de liberar aromas varietales tiólicos. Su secreto está en la actividad, la β liasa que posee, ya que libera los tioles de la molécula de cisteína a la que están unidos. Al igual que en los terpenos, la forma libre de los tioles son las que presentan aromas. PARA QUÉ SIRVE: / Se emplea en variedades como Verdejo, Sauvignon Blanc, Colombar y Merlot / Vinos de carácter tiólico con aromas a pomelo, fruta de la pasión y boj BENEFICIOS: / Vinos blancos y rosados con una boca fresca, equilibrada y persistente / Vinos con elevada intensidad aromática En el transcurso de la fermentación alcohólica, produce compuestos que recuerdan aromáticamente al pomelo (3SH). Este tiol, a su vez, refuerza el carácter exótico o fruta de la pasión que presentan otros tioles como 3MH o su acetato 3MHA. CARACTERÍSTICAS ENOLÓGICAS: / Levadura fabricada sobre el proceso de fabricación YSEO (Yeast Security Optimization), proceso que enriquece la levadura en vitaminas y minerales / Elevada actividad β liasa / Bajo requerimiento en nitrógeno ( 0.72 mg NFA/g azúcar) / Cinética de fermentación rápida / Levadura POF-

23 BLANCOS Y ROSADOS CON NOTAS DE FRUTA FRESCA TROPICAL DE CARÁCTER TIÓLICO Y terpénico y grasos en boca 4.3 LEVULINE SYNERGIE Levadura para la elaboración de blancos y rosados de carácter tiólico o terpénico varietal. Es la asociación de dos levaduras, Levuline ALS con actividad β liasa y Levuline C19 con actividad β glucosidasa, ambas reconocidas por sus capacidades fermentativas y su aportación en vinos blancos y rosados. Las dos cepas coexisten y fermentando de forma sucesiva, conducen a la elaboración de vinos muy aromáticos. PARA QUÉ SIRVE: / Se emplea para variedades tanto terpénicas como tiólicas, como Verdejo, Sauvignon Blanc, Antao Vaz, Alvariño, Merlot y Syrah / La levadura perfecta para respetar el perfil varietal de la uva terroir / Uvas con maduración irregular / Mostos procedentes de mezclas de variedades. En la fase estacionaria actúa la β liasa liberando compuesto tiólicos, y en la fase estacionaria de la β glucosidasa BENEFICIOS: / Vinos con elevada intensidad aromática con aromas a pomelo, boj y rosas / Respeto por la variedad / Levadura muy apta por su versatilidad CARACTERÍSTICAS ENOLÓGICAS: / Levadura fabricada sobre el proceso de fabricación YSEO (Yeast Security Optimization), proceso que enriquece la levadura en vitaminas y minerales / Es una asociación de 2 levaduras: 70 % Levuline C19 y 30 % Levuline ALS / Cinética de fermentación rápida / Buena producción de Glicerol / Levadura POF-

24 BLANCOS Y ROSADOS DE ELEVADA INTENSIDAD DE FRUTA FERMENTAL 4.4 LA FRUITÉE Levadura para la elaboración de vinos blancos y rosados aromáticos del tipo fermental fresco. Esta levadura produce ésteres fermentales con aromas a frutas amarillas y flores. El secreto de esta levadura está en las actividades β liasa y acetil-transferasa que posee. La primera, revela los tioles que puedan venir de la uva y desarrollar aromas a pomelo. Gracias a la segunda actividad, mediante los aminoácidos presentes en el mosto, produce ésteres que recuerdan a aromas afrutados. PARA QUÉ SIRVE: / Se emplea en variedades como Viura, Airen, Arinto, Garnacha, Tempranillo, Baga y Xarel lo / Variedades aromáticas con la piel muy madura / Bodegas de elevado volumen que necesitan fermentar de forma rápida y segura BENEFICIOS: / Vinos blancos y rosados aromáticos / Fuerte carácter fermental y tiólico, con aromas a frutas blancas, manzana, melocotón y pomelo / Vinos sanos y estables en el tiempo CARACTERÍSTICAS ENOLÓGICAS: / Elevada actividad enzimática acetil-transferasa y β liasa / Cinética de fermentación muy rápida / Rango de fermentación muy bajo (10-16 ºC)

25 BLANCOS Y ROSADOS DE ELEVADA INTENSIDAD DE FRUTA FERMENTAL 4.5 LA PERSANE Levadura para la elaboración de vinos blancos y rosados de expresión aromática floral. Produce una cantidad importante de compuestos aromáticos que presentan grupos fenilo como pueden ser el 2-feniletanol, con aromas a rosas o el etilfenilacetato, con aromas a miel. PARA QUÉ SIRVE: / Se emplea en variedades neutras como Viura, Airén y Parellada / Se emplea en variedades aromáticas pero con exceso de madurez y poca potencia para recuperar la potencia perdida / Se emplea en variedades terpénicas donde se desea reforzar el carácter floral BENEFICIOS: / Vinos blancos y rosados de elevada intensidad floral y limpios / Vinos con buen equilibrio en boca CARACTERÍSTICAS ENOLÓGICAS: / Es una levadura obtenida por el cruce de dos especies: Saccharomyces cerevisiae galactose y Saccharomyces uvarum. / Produce 6-7 veces más compuestos aromáticos 2-feniletanol, etilfenil acetato y 2-feniletil acetato / Degradación del ácido málico en un 27% CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS La Persane produce 6 a 7 veces más de aromas a flores La Persane Levure X Levure Y Phénylethanol Ethyl phenylacetate 2-phénylethylacétate

26 BLANCOS COMPLEJOS, EXUBERANTES FERMENTADOS EN BARRICA 4.6 L ELéGANTe Levadura para la elaboración de vinos blancos fermentados en barrica que poseen un elevado potencial de crianza. Ha sido seleccionada en Borgoña, en la Cote de Beaune donde son muy conocidos sus vinos blancos. Aporta fineza aromática con notas afrutadas y florales, asociadas a frutas de pulpa blanca y cítricos. PARA QUÉ SIRVE: / Se emplea en variedades como Chardonnay, Sauvignon Blanc y Viognier / Uvas blancas de elevado potencial en barrica / Vinos donde se requiere respetar el terroir BENEFICIOS: / Respeta la tipicidad de la variedad / Vinos limpios y elegantes con un buen balance entre nariz y boca CARACTERÍSTICAS ENOLÓGICAS: / Expresión aromática fina y compleja, con notas cítricas, flores blancas / Periodo de latencia corto

27 BLANCOS Y ROSADOS elaborados en condiciones exigentes 4.7 LA MARQUISE Es una levadura seleccionada para la elaboración de vinos tranquilos y espumosos elegantes, equilibrados, respetando el carácter de la variedad. Presenta una capacidad de multiplicación excelente y permite un dominio de la fermentación absoluto incluso en condiciones difíciles. PARA QUÉ SIRVE: / Elaboración de vinos espumosos, primera y segunda fermentación / Elaboración de vinos blancos y rosados donde se desea respetar la tipicidad de la variedad / Fermentaciones rápidas / Fermentaciones de condiciones especiales de Temperatura, Turbidez o Grado alcohólico / Preparación de pies de cuba en paradas de fermentación BENEFICIOS: / Ahorro de tiempo / Vinos limpios aromáticamente y vinos sanos microbiológicamente CARACTERÍSTICAS ENOLÓGICAS: / Capacidad de multiplicación muy elevada, casi no hay fase de declive / Cinética de fermentación muy rápida / Temperatura de fermentación a partir de 10 ºC millones de UFC/mL Fin de la fase de aclimatación Fin de la fase de multiplicación La Marquise Levadura testigo

28 05 La crianza sobre lías es una práctica bien implantada, sobre todo para aumentar el poder reductor y aportar grasa a los vinos. CÓMO RESPIRAN LOS BLANCOS Si bien la micro-oxigenación se ha aplicado mayoritariamente en vinos tintos, no deja de ser menos importante en la crianza de los vinos blancos con lías. Una correcta gestión del oxígeno en función del estilo de crianza, la turbidez y el estilo aromático marcará diferencias entre ganar o perder aromas hasta el embotellado. En el caso de los vinos blancos y rosados la aplicación de dosis controladas de oxígeno permite salir de la fase reducción vegetal que a menudo sobreviene a final de fermentación. Asimismo los aportes controlados de oxígeno permiten conducir el estado redox del vino, según la gama aromática deseada (fruta fermental, fruta reductora, fruta varietal ). También se han constatado efectos positivos en la toma de grasa durante la crianza en contacto con las lías. En definitiva a través de la microoxigenación en blancos podemos aumentar la concentración en boca al mismo tiempo que aumentamos la reactividad frente al oxígeno protegiendo la fruta. CRIANZA EN VINOS blancos Beneficios de una buena gestión del oxígeno en blancos: / Estructuración y aumento del volumen / Redondez y grasa en el vino / Preservación de la frescura aromática / Mejor resistencia a la oxidación / Disminución del carácter vegetal y amargor en boca / Disminución de la reducción / Mejor alineación vino/madera / Mayor estabilidad en el tiempo / Perfiles más valorados + redondez + grasa + fruta - oxidación - reducción difusor Plan de crianza que permite la valorización de los vinos oxigenados sin tiol Intensidad aromática TURBIDEZ Dosis O2 0,25-0,5 ml / l / mes 1 mes Tiempo 6 meses Fruta varietal Fermentativos Vegetales Compuestos azufrados 14 CRIANZA EN VINOS BLANCOS 15

29 5.2 BATONEADOR VIVELYS Herramienta que permite la puesta en suspensión de las lías. En el trabajo del batonnage industrial lo importante es disponer de un sistema eficaz que permita mantener las lías en suspensión, sin descarbonificar los vinos sobre todo los blancos y que permita mantener un nivel de turbidez constante desde la chimenea hasta el fondo del depósito. PARA QUÉ SIRVE: / Poner en suspensión las lías de una forma totalmente automatizada y programada / Homogeneización de productos y vinos BENEFICIOS: / Se obtienen vinos más grasos, redondos, con más fruta y estables / La crianza en depósitos en las mismas condiciones que en barrica / Es un proceso automatizado que no necesita mano de obra Hay dos tipos de batoneador: Batoneador XS para depósitos de 10 a 500 HL. Batoneador XL para depósitos de 50 a 2000 HL.

30 5.3 GENESIS PRIME Sustituto de las lías para la crianza, que ayuda a estabilizar de forma natural los vinos, y ralentiza su evolución. Es indiscutible que las levaduras tienen un papel fundamental en la elaboración del vino, bien por su capacidad fermentativa, revelación de aromas, el nivel redox o la grasa. PARA QUÉ SIRVE: / Para reemplazar lías poco sanas o dudosas / Acorta el tiempo de crianza sobre lías / Refuerza el potencial de guarda para vinos blancos y rosados / Asegura la asimilación del oxígeno del vino GENESIS PRIME, APTITUD A LA OXIDACIÓN (%) 0 30 días 60 días 90 días testigo genesis prime GENESIS PRIME disminuye la oxidación del vino con respecto al testigo. BENEFICIOS: / Vinos más grasos y aromáticos / Elimina la reducción / Acelera el proceso de crianza Es una preparación a base de cortezas provenientes de una cepa de Saccharomyces cerevisiae rica en polisacáridos (manoproteínas y glicoproteínas), péptidos y oligopéptidos que actúan sobre el potencial redox del vino.

31 5.4 LA MADERA La elección de la herramienta más adecuada para la crianza vendrá definida en función del estilo de vino pretendido. Sea cual sea la herramienta escogida (barricas, chips o duelas) lo que siempre deberemos tener en cuenta es: / El tipo de madera, el grano y el tostado / El tamaño (volumen en barricas, tamaño en chips o duelas) / El intercambio de oxígeno (barrica, duelas o chips) El uso de madera durante la Fermentación Alcohólica en blancos: Para conseguir un impacto aromático de crianza elegante, se hace precisa la combinación de la madera y la levadura en fermentación. La levadura absorbe compuestos volátiles de la madera y junto con el desprendimiento de CO2, se consigue un vino con más fruta y con un impacto aromático de madera moderado. CHIPS ACACIA Intensidad aromática y frescor en boca La madera de acacia preserva el frescor de los vinos blancos y al mismo tiempo aporta notas florales (notas ligeras a lima, flores blancas) propias de la acacia que intervienen en el bouquet del vino. FRAICHEUR Frescor y volumen en boca El Frescor es una mezcla de maderas tostadas, desarrollada específicamente para vinos blancos. Diferentes niveles de tostado lo hacen particularmente complejo. CONSTRUCCIONES PERSONALIZADAS La especialidad de la gama Boisé France permite construir de forma precisa el perfil del roble de tu vino. Nuestros enólogos te orientarán para confeccionar la mezcla adecuada según tus objetivos de: intensidad, complejidad, estructura y estilo. BF, SCA, SC 180 XL, DCA, DC180, DC190, DC210, DC310. >

32 DUELAS- OENOSTAVE Una gama de 3 referencias creadas a partir de la combinación de diferentes modelos de duelas y diseñadas para obtener, de manera reproducible, un perfil sensorial preciso en un tipo de vino determinado. OENOSTAVE MINERAL Frescor, complejidad aromática, persistencia en boca. Grosor de la duela 7mm. OENOSTAVE EQUILIBRE Complejidad aromática con aporte de notas delicadas de madera. Graso, persistencia y equilibrio. Grosor de la duela 18mm. OENOSTAVE GRAINS NOBLES Vinos blancos dulces o licorosos. Notas complejas de fruta blanca o exótica. Volumen y dulzura. Grosor de duela 7 mm. Seguin Moreau dispone también de una gama completa de duelas de 7 y 18 mm de roble francés y americano, sin tostar, o con tostados M y M+ para la construcción personalizada de tu vino. BARRICAS Cada vino requiere un estilo concreto de barrica que lo respete y lo realce. La experiencia de nuestros enólogos te ayudará a construir tu vino con las diferentes personalidades que te ofrecemos de la mano de nuestros partners, los toneleros franceses: DOREAU, VERNOU y SEGUIN MOREAU. DOREAU CLIMAT Selección de granos medio de roble francés con secado extra largo. Aporta frescor, volumen y complejidad respetando la fruta y la tipicidad varietal. VERNOU CHARME Roble francés de granos finos y medios con secado extralargo y tostado integral lento y homogéneo que aporta frescor y tensión al vino. SEGUIN-MOREAU FRAICHEUR Selección de roble francés con fondos de acacia para potenciar el carácter fresco y floral de los vinos blancos. SEGUIN-MOREAU ICONE BLANC Un procedimiento de la selección de la madera mediante el análisis de su composición química para cada duela. Roble francés que ofrece un perfil respetuoso que potencia el volumen y la persistencia de los grandes vinos blancos. Seguin Moreau

33

34 PRODUCTOS ENZIMAS CLARIFICACIÓN LYSIS ULTRA ENZYM GLO/UC Formulación ultraconcentrada de pectinasas con actividades secundarias celulasa y hemicelulasa para un desfangado rápido de mostos en condiciones difíciles. Enzym GLO/UC: Enzima pectolítica que acelera el desfangado. MACERACIÓN ENZYM HIGHZYME LYSIS INTENSE Enzym Highzyme: Enzima pectolítica con actividades secundarias celulasa, hemicelulasa y glucanasa para facilitar el desfangado en flotación. Enzima pectolítica con actividades secundarias celulasas y hemicelulasas y proteasas, para la extracción de precursores aromáticos y extracción rápida del mosto en el prensado. REVELACIÓN AROMAS EXPRESSION 20 Enzima con actividades específicas para romper enlaces entre los terpenos y los azúcares y aumentar la expresión aromática de los vinos. CRIANZA NUTRIENTES VINIFICADORES LYSIS ELEVAGE CLIQUEUR VIVACTIV AROME HELPER 100% ORIGIN VIVACTIV ECORCE DAP TIAMINA VINIFICATEUR SR VINIFICATEUR SR3D Enzima con actividad β glucanasa para hidrolizar los glucanos de la pared de las levaduras y obtener más polisacáridos. Adición controlada y cómoda de oxígeno. Producto rico en aminácidos para añadir en el agua de rehidratación y estimular la producción de aromas a la levadura. Nutriente 100 % orgánico rico en aminoácidos, minerales y vitaminas. Estimulante de FA capaz de absorber inhibidores de la fermentación. Nutriente inorgánico para el inicio de FA. Factores de crecimiento de las levaduras para activar FA. Complejo a base de Bentonita/PVPP para adsorber selectivamente proteínas inestables, enzimas oxidásicas y polifenoles. Además de los componentes de Vinificateur SR, incluye carbón activo para eliminar toxinas procedentes de Botrytis.

35 LEVADURAS TERPÉNICOS TIÓLICOS FERMENTALES CRIANZA DERIVADOS DE LEVADURA CARBÓN GOTA FÓRMULA 1 CF DIWINE 2+/3+ DIWINE THIOL DIWINE AROME DIWINE SR LEVULINE C19 LEVULINE T LEVULINE SYNERGIE LA FRUITÉE LA PERSANE L ELEGANTE LA MARQUISE LEVULINE CHP PHYLIA CYS GENESIS PRIME PHYLIA EPL Carbón mesoporoso para la eliminación de Ocratoxina A y Geosmina. Formulación a base de PVPP/ Celulosa/Goma arábiga para detener la oxidación de mostos. PVP/PVI/microcelulosa que responde a la problemática de metales pesados en mostos. PVP/PVI/compuestos reductores que preservan los tioles en mostos con presencia de metales pesados. Formulación a base de PVP/PVI/ Tanino gálico/polisacáridos para limitar el impacto negativo de los metales pesados en la oxidación de mostos aromáticos de tipo fermental o terpénico. PVP/PVI/Bentonitas que eliminan los metales pesados y polifenoles para evitar el pinking en mostos rosados. Actividad β glucosidasa para revelar los terpenos de la uva. Actividad β liasa para revelar los tioles de la uva. Asociación de dos levaduras con actividades β liasa y β glucosidasa para revelar tanto tioles como terpenos. Actividad acetil transferasa para la producción de esteres y actividad β liasa para revelación de tioles. Reveladora de compuestos aromáticos que recuerdan a aromas florales. Recomendada para fermentar vinos en barrica. Seleccionada por sus excelentes aptitudes fermentativas para la elaboración de vinos blancos, tranquilos y espumosos. Seleccionada por sus excelentes aptitudes fermentativas para la elaboración de vinos blancos, tranquilos y espumosos. Producto antioxidante para mostos y vinos rico en polisacáridos, péptidos y oligopéptidos como el glutatión. Sustituto de las lías que libera en el tiempo manoproteínas y polisacáridos. Extracto proteíco de la levadura para la clarificación de vinos.

36 TANINOS CLARIFICANTES ESTABILIZANTES PHYLIA EXEL VIVACTIV ECORCE OENOTANNIN SAF OENOGAL COLA DE PESCADO EPL VINIFICATEUR SR KYOCELL Constituyente soluble de polisacáridos y manoproteínas para antes del embotellado. Estimulante de FA capaz de absorber inhibidores de la fermentación. Polivalente, con elevado poder Antioxidante y poder inhibidor de enzimas procedentes de botrytis y elevada capacidad de eliminación de proteínas. Elevado poder de arrastre de turbios para dejar el vino brillante. Extracto proteíco de levadura para la clarificación de vinos. Complejo a base de Bentonita/PVPP para adsorber selectivamente proteínas inestables, enzimas oxidásicas y polifenoles. Goma de celulosa contra las precipitaciones tartáricas. BACTERIAS VINOS ESPUMOSOS PRODUCTOS ESPECÍFICOS ÁCIDO METATÁRTRICO BITARTRATO POTÁSICO BENTONITA PERFORMA BENTONIA S POLYEX EXPERTISE C ACTIVATEUR BOLAND ARGITIRAGE COLLE 2P BOLTANE P GOMA SR CARBÓN GOTA DELICARBONE Inhibidor de precipitaciones tartáricas. Provoca la aceleración de la formación de cristales de tartrato para la estabilización por frío. Elevada capacidad de adsorción de proteínas a muy bajas dosis. Granulada sódica. PVPP que mejora la estabilidad de los vinos eliminando los compuestos oxidables. Para la inoculación de vinos blancos ácidos y vinos base cava. Nutriente nitrogenado destinado a la toma de espuma en botella. Coadyuvante de clarificación en botella para método tradicional. Coadyuvante para la clarificación en botella para el método automatizado. Tanino para la clarificación en botella en vinos espumosos. Goma arábiga Seryal para mejorar el equilibrio gustativo de los vinos, aportando, sobre todo, dulzor. Carbón mesoporoso para la eliminación de Ocratoxina A y Geosmina. Carbón decolorante granulado.

37 AZ3 OENO S.L. Polígono Akarregi, pab. 5B Apdo. Correos Hernani T F az3oeno@az3oeno.com

LOS ROSADOS, VINOS MODERNOS

LOS ROSADOS, VINOS MODERNOS CUADERNO Nº 2 LOS ROSADOS, VINOS MODERNOS Los rosados son vinos con diferentes intensidades del color rosado, muy expresivos de fruta y en boca muy equilibrados con cuerpo ligero. Pienso en la vida del

Más detalles

LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA CUADERNO Nº 6 LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA Debemos otorgar a las levaduras el mérito de expresar y crear los aromas que vestirán nuestro vino. Me basta con el vino dorado y viejo, una manta con olor a invierno,

Más detalles

PRESERVA LA FRESCURA DE LOS VINOS BLANCOS Y ROSADOS

PRESERVA LA FRESCURA DE LOS VINOS BLANCOS Y ROSADOS CUADERNO Nº 3 PRESERVA LA FRESCURA DE LOS VINOS BLANCOS Y ROSADOS Mosto limpio, mosto sano. Diéronles a los dos a probar del vino de una cuba, pidiéndoles su parecer del estado, cualidad, bondad o malicia

Más detalles

POTENCIA LOS AROMAS DE LA UVA

POTENCIA LOS AROMAS DE LA UVA CUADERNO Nº 1 POTENCIA LOS AROMAS DE LA UVA La composición aromática de la uva junto con los aromas que se producen durante la fermentación y crianza, definirán el estilo de vino. Richard Pratt era un

Más detalles

CUADERNO Nº 5 LA NUTRICIÓN. Preparar la levadura para la acción.

CUADERNO Nº 5 LA NUTRICIÓN. Preparar la levadura para la acción. CUADERNO Nº 5 LA NUTRICIÓN Preparar la levadura para la acción. Un vaso de vino entre las flores: bebo solo, sin amigo que me acompañe. Levanto el vaso e invito a la luna: con ella y con mi sombra seremos

Más detalles

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA 2012.

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA 2012. QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA 2012. Variedad de uva: Tempranillo Uvas: Las mejores uvas seleccionadas de nuestros viñedos más viejos. Grado alcohólico: 13,5%. Método de elaboración: Fermentación de la uva

Más detalles

CUADERNO Nº 5 LA NUTRICIÓN. Preparar la levadura para la acción.

CUADERNO Nº 5 LA NUTRICIÓN. Preparar la levadura para la acción. CUADERNO Nº 5 LA NUTRICIÓN Preparar la levadura para la acción. Un vaso de vino entre las flores: bebo solo, sin amigo que me acompañe. Levanto el vaso e invito a la luna: con ella y con mi sombra seremos

Más detalles

El sabor del conocimiento

El sabor del conocimiento ENOLOGÍA VIVA El sabor del conocimiento TINTOS No. 2 POTENCIA LOS SECRETOS DE LA UVA. PROTEGE Y MIMA TU MOSTO. DOMINA LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA. ESTILOS DE VINOS TINTOS. CÓMO RESPIRAN LOS VINOS TINTOS.

Más detalles

ÍNDICE LAS ENZIMAS ENOLÓGICAS LOS AUXILIARES DE VINIFICACIÓN LA NUTRICIÓN DE LAS LEVADURAS LAS LEVADURAS LOS TANINOS EN VINIFICACIÓN

ÍNDICE LAS ENZIMAS ENOLÓGICAS LOS AUXILIARES DE VINIFICACIÓN LA NUTRICIÓN DE LAS LEVADURAS LAS LEVADURAS LOS TANINOS EN VINIFICACIÓN SOLUCIONES ÍNDICE LAS ENZIMAS ENOLÓGICAS LOS AUXILIARES DE VINIFICACIÓN LA NUTRICIÓN DE LAS LEVADURAS LAS LEVADURAS LOS TANINOS EN VINIFICACIÓN EL PAPEL DE LA MADERA GESTIÓN DEL FINAL DE FERMENTACIÓN GESTIÓN

Más detalles

Nekazaritza Zerbitzua Servicio Agrícola. Txakolinaren Elaborazioa.

Nekazaritza Zerbitzua Servicio Agrícola. Txakolinaren Elaborazioa. Nekazaritza Zerbitzua Servicio Agrícola Txakolinaren Elaborazioa. Txakolinaren Elaborazioa. Elaboración n del chacolí. Nekazaritza Zerbitzua Servicio Agrícola A.-Materia prima. Uva. B.-Tecnología, Elaboración

Más detalles

Guía práctica. Fermentación Alcohólica Y Fermentación Maloláctica

Guía práctica. Fermentación Alcohólica Y Fermentación Maloláctica Guía práctica Fermentación Alcohólica Y Fermentación Maloláctica Lamothe Abiet ZA Actipolis, avenue Ferdinand de Lesseps 33610 CANEJAN Tel 0033 (0)5 57 77 92 92 Fax : 0033 (0)5 56 86 40 02 www.lamothe-abiet.com

Más detalles

ACTIVANTES DE FERMENTACIÓN

ACTIVANTES DE FERMENTACIÓN ACTIVANTES DE FERMENTACIÓN Los modernos activantes de fermentación, además de aportar elementos nutritivos indispensables para la fermentación alcohólica, mejoran la calidad del vino porque actúan en sinergia

Más detalles

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA.

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA. QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA. Variedad de uva: Tempranillo Uvas: Las mejores uvas seleccionadas de nuestros viñedos más viejos. Grado alcohólico: 13,5%. Método de elaboración: Fermentación de la uva despalillada

Más detalles

Guía de utilización practica de enzimas enológicas

Guía de utilización practica de enzimas enológicas Guía de utilización practica de enzimas enológicas Gama de producto Código color por aplicación Ajustar la dosis Rehidratar la enzima Usar la enzima en bodega Novozymes France - 23 Parvis des Chartrons

Más detalles

ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS

ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS ASIGNATURAS DEL CURSO ÍNDICE CONOCIMIENTO DEL VINO... 1 CATA Y DEGUSTACIÓN DE VINOS... 3 FORMACIÓN DEL CATADOR (MODULOS 1 Y 2)... 4 QUÍMICA ENOLÓGICA

Más detalles

Dirección: Km 65 M-501 Navahondilla (Ávila) - España

Dirección: Km 65 M-501 Navahondilla (Ávila) - España Dirección: Km 65 M-501 Navahondilla (Ávila) - España Toros de Guisando COUPAGE 2008 D.O.: Vinos de la Tierra de Castilla y León Variedades: 85% Syrah, 15% Merlot, 5% Cabernet Sauvignon Época de vendimia:

Más detalles

Apéndice V del ANEXO V

Apéndice V del ANEXO V Apéndice V del ANEXO V (Mencionado en el artículo 17) PRÁCTICAS Y TRATAMIENTOS ENOLÓGICOS Y REQUISITOS DE LOS PRODUCTOS 1. Lista de las prácticas y tratamientos enológicos autorizados para los vinos originarios

Más detalles

ALTERNATIVOS. 100% Oenologique

ALTERNATIVOS. 100% Oenologique ALTERNATIVOS 100% Oenologique DUELAS ENOLÓGICAS LA TONELERÍA SEGUIN MOREAU, LÍDER EN INVESTIGACIÓN SOBRE LOS INTERCAMBIOS QUE INTERVIENEN ENTRE EL VINO Y EL ROBLE, PONE TODO SU KNOW HOW AL SERVICIO DE

Más detalles

Elaborado a Cosecha 2011 Embalaje

Elaborado a Cosecha 2011 Embalaje Crianza ARMENDARIZ Elaborado a partir de las variedades de uva tintas Tempranillo 80% y Merlot 20%, con uvas despalilladas y estrujadas (método tradicional), con una fermentación a temperatura controlada

Más detalles

Tecnología enológica

Tecnología enológica Tecnología enológica Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Tecnología enológica José Luis Aleixandre Benavent Departamento de Tecnología de Alimentos

Más detalles

Maduración y cosecha

Maduración y cosecha Maduración y cosecha Principales sucesos físico-químicos durante el desarrollo de la baya: CRECIMIENTO DE LA BAYA Y LIGNIFICACIÓN DE LAS PARTES SÓLIDAS DEL RACIMO ACUMULACIÓN DE AGUA Y AZÚCARES DISMINUCIÓN

Más detalles

La Majadilla s/n Cenicero. La Rioja. . Por una mejor conservación de la Naturaleza

La Majadilla s/n Cenicero. La Rioja.  . Por una mejor conservación de la Naturaleza Viñedos de la familia de 70 años de la finca del Atajo con formación en vaso Variedades 85% Tempranillo 10% Mazuelo 5% Graciano Suelo calcáreo de un rendimiento de 2500 kgs/hta Vendimia manual con selección

Más detalles

& Otros conceptos en cuanto a la crianza de los vinos. 01-INT-01N0

& Otros conceptos en cuanto a la crianza de los vinos. 01-INT-01N0 & Otros conceptos en cuanto a la crianza de los vinos. 01-INT-01N0 Definir objetivos Materia prima Objetivos identificados Es deseable una crianza? Qué parámetros hay que controlar? 01-ELE-03N1 Todos los

Más detalles

LOS TIOLES VARIETALES

LOS TIOLES VARIETALES LOS TIOLES VARIETALES Los itinerarios aromáticos: extracción, revelación, expresión Los tioles varietales: aromas clave de los vinos Muchos vinos incluyen en su composición tioles varietales, ya que estos

Más detalles

RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS

RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS Xornada Técnica sobre Viticultura e Enoloxía Susana Río Segade Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia Monforte, 29 Novembro 2007 El

Más detalles

LA CRIANZA EN BARRICA

LA CRIANZA EN BARRICA CUADERNO Nº8 LA CRIANZA EN BARRICA La crianza es uno de los procesos más importantes en la elaboración de los vinos. Subiré a la palmera, para poder recoger los ramos de dátiles. Y, por favor, háganse

Más detalles

INDICE. TARIFA GENERAL DE PRECIOS ENOLOGíA 2016/2017 (PRECIOS SIN IVA) LABORATORIO AGROALIMENTARIO

INDICE. TARIFA GENERAL DE PRECIOS ENOLOGíA 2016/2017 (PRECIOS SIN IVA) LABORATORIO AGROALIMENTARIO TARIFA GENERAL DE PRECIOS ENOLOGíA 2016/2017 (PRECIOS SIN IVA) INDICE ANÁLISIS DE UVAS/MOSTOS PAG 1 ANÁLISIS DE FERMENTACIÓN PAG 6 ANÁLISIS DE CONTROL PAG 7 ANÁLISIS DE COLOR PAG 9 ANÁLISIS DE CRIANZA

Más detalles

BLANC PESCADOR SEGUNDA GENERACIÓN 2007 Vino Tranquilo Blanco Seco

BLANC PESCADOR SEGUNDA GENERACIÓN 2007 Vino Tranquilo Blanco Seco BLANC PESCADOR SEGUNDA GENERACIÓN 2007 Vino Tranquilo Blanco Seco Denominación de Origen: Catalunya, una D.O. que abarca gran parte de esta comunidad autónoma. Por lo general, las áreas costeras poseen

Más detalles

FICHA TÉCNICA GRADO ALCOHÓLICO VARIEDADES VIÑEDOS VENDIMIA ELABORACIÓN Y CRIANZA NOTA DE CATA

FICHA TÉCNICA GRADO ALCOHÓLICO VARIEDADES VIÑEDOS VENDIMIA ELABORACIÓN Y CRIANZA NOTA DE CATA Maetierra s Spanish White Guerrilla es una colección de ocho vinos monovarietales elaborados con las variedades blancas de mayor prestigio mundial -Albariño, Gewürztraminer, Riesling, Sauvignon Blanc,

Más detalles

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACIÓN.

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACIÓN. VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACIÓN. JAQUE DE REYES BRUT Sus burbujas elegantes, frescas y delicadas crean una delicada corona que

Más detalles

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS AÑO XXVIII Núm. 145 28 de julio de 2009 32512 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural Orden de 13/07/2009, de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, por

Más detalles

Obtencao do Vinho base

Obtencao do Vinho base Obtencao do Vinho base LA COSECHA Transporte de uvas en pequeñas cajas Ausencia de estrujado Prensado inmediato Fraccionamiento del mosto durante el prensado Elección de la fecha de cosecha - Grado alcohólico

Más detalles

RESOLUCION ECO 3/2004 NIVEL BÁSICO REQUERIDO PARA LAS FORMACIONES CONDUCENTES A DIPLOMAS DE PROFESIONALES IMPLICADOS EN LAS PRÁCTICAS ENOLÓGICAS

RESOLUCION ECO 3/2004 NIVEL BÁSICO REQUERIDO PARA LAS FORMACIONES CONDUCENTES A DIPLOMAS DE PROFESIONALES IMPLICADOS EN LAS PRÁCTICAS ENOLÓGICAS RESOLUCION ECO 3/2004 NIVEL BÁSICO REQUERIDO PARA LAS FORMACIONES CONDUCENTES A DIPLOMAS DE PROFESIONALES IMPLICADOS EN LAS PRÁCTICAS ENOLÓGICAS LA ASAMBLEA GENERAL, a propuesta de la Comisión III Economía,

Más detalles

Bodegas Covila cuenta con 250 hectáreas de viñedo situadas entre los municipios de Lapuebla de Labarca, Elciego y Laguardia, en la prestigiosa zona

Bodegas Covila cuenta con 250 hectáreas de viñedo situadas entre los municipios de Lapuebla de Labarca, Elciego y Laguardia, en la prestigiosa zona Bodegas Covila cuenta con 250 hectáreas de viñedo situadas entre los municipios de Lapuebla de Labarca, Elciego y Laguardia, en la prestigiosa zona de Rioja Alavesa. Nuestros vinos pretenden ser la mejor

Más detalles

La solución propuesta

La solución propuesta El contexto La producción de vino en el mundo ha considerablemente evolucionado esos últimos 20 años y los procedimientos de producción están en curso de industrialización. Paralelamente, la demanda del

Más detalles

Ruiz de Viñaspre: Blanco Joven

Ruiz de Viñaspre: Blanco Joven CATÁLOGO DE VINOS 2015 Bodegas Ruiz de Viñaspre, ubicada en Laguardia (Rioja Alavesa), cuenta con un edificio vanguardista a los pies de la Sierra de Cantabria. El edificio, con unas inmejorables vistas

Más detalles

5. Los vinos, la colección

5. Los vinos, la colección FILLABOA Añada: 2010 Zona de Origen: Rías Baixas Comentarios: vino procedente de las 70 hectáreas de viñedo propio de Fillaboa. Esta añada se caracteriza por su equilibrio en boca. Vista: amarillo pajizo,

Más detalles

Enología Amparo Querol

Enología Amparo Querol Enología Amparo Querol Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, CSIC TEMA 1 1. Materia prima 2. Tecnología de la vinificación: - operaciones preliminares y tratamientos de la uva. - vinificación

Más detalles

Añón, A. ; Losada, M.M. ; Orriols, I. e Iñiguez, M.

Añón, A. ; Losada, M.M. ; Orriols, I. e Iñiguez, M. Influencia del recipiente de envejecimiento y la temperatura de conservación del vino embotellado sobre los valores de parámetros generales y componentes aromáticos en los vinos de Mencía de la D.O. Valdeorras

Más detalles

POSIBILIDADES TECNOLÓGICAS DE LOS ORUJOS DE UVA COMO AGENTES DE AFINAMIENTO DE LOS VINOS ANA BELÉN BAUTISTA ORTÍN

POSIBILIDADES TECNOLÓGICAS DE LOS ORUJOS DE UVA COMO AGENTES DE AFINAMIENTO DE LOS VINOS ANA BELÉN BAUTISTA ORTÍN POSIBILIDADES TECNOLÓGICAS DE LOS ORUJOS DE UVA COMO AGENTES DE AFINAMIENTO DE LOS VINOS ANA BELÉN BAUTISTA ORTÍN AFINADO VINOS Técnica utilizada para eliminar compuestos no deseados del vino y que afectan

Más detalles

Evolucionando en nuestra búsqueda para ofrecer alternativas diferentes, contrastantes y hacer honor a miembros de la familia, Casa

Evolucionando en nuestra búsqueda para ofrecer alternativas diferentes, contrastantes y hacer honor a miembros de la familia, Casa VINOS TINTOS Vinificación y Añejamiento: Fermentación de cada variedad por separado a temperatura controlada de 28 a 30 C por 15 a 20 días para terminar en una crianza de 5 meses en barricas deroble americano

Más detalles

FICHA TÉCNICA Y DE CATA

FICHA TÉCNICA Y DE CATA NOMBRE DEL VINO: TINTO 6 MESES EN BARRICA COSECHA 2013 PRODUCCION: 125.500 botellas 75 cl. Fase Visual: Color rojo cereza con reflejos violáceos que denotan su juventud Fase olfativa: Capa de color muy

Más detalles

Boca: E n t ra d a s u ave, s e d o s o, e s t r u c t u rado, elegantes frutas madura s c o m b i n a d a s c o n r e g a l i z y va i n i l l a.

Boca: E n t ra d a s u ave, s e d o s o, e s t r u c t u rado, elegantes frutas madura s c o m b i n a d a s c o n r e g a l i z y va i n i l l a. Tinto Reserva D. O. P e n e d è s Premios: Medalla de Oro Intervin International, 2000 Toronto, Canada Medalla de Bronce Vinovita 98 Zagreb, Croacia Producci ón anual: 275. 000 botellas 2007 85% Tempranillo

Más detalles

VARIEDAD VERDEJO TIPO VINO BLANCO VENDIMIA SEPTIEMBRE ZONA DENOMINACIÓN DE ORIGEN RUEDA EMBOTELLADO ABRIL. PRODUCCIÓN BOTELLAS DE 0,75 cl

VARIEDAD VERDEJO TIPO VINO BLANCO VENDIMIA SEPTIEMBRE ZONA DENOMINACIÓN DE ORIGEN RUEDA EMBOTELLADO ABRIL. PRODUCCIÓN BOTELLAS DE 0,75 cl TIPO VINO BLANCO VENDIMIA SEPTIEMBRE VARIEDAD VERDEJO ZONA DENOMINACIÓN DE ORIGEN RUEDA EMBOTELLADO ABRIL PRODUCCIÓN 50.000 BOTELLAS DE 0,75 cl WINE ADVOCATE R. PARKER 90 PT Uva verdejo, variedad reina

Más detalles

Interes de la purificacion de las enzimas

Interes de la purificacion de las enzimas Interes de la purificacion de las enzimas Séminaire Lamothe-Abiet, 6 de Junio 2013, Logroño Rose-Marie Canal-Llaubères Pureza aromática de los vinos Origen de la formación de los fenoles volátiles Las

Más detalles

FICHA TÉCNICA GRADO ALCOHÓLICO VARIEDADES ELABORACIÓN NOTA DE CATA

FICHA TÉCNICA GRADO ALCOHÓLICO VARIEDADES ELABORACIÓN NOTA DE CATA el pollo, el cerdo, la vaca, el queso, el jamón o la paella. En el caso de la paella, un plato de esencia mediterránea, que necesita de un vino todoterreno, para servir frío, y muy muy fresco. Merlot y

Más detalles

Servir a 8º C. Volumen: 75cl. Contenido Alcohólico: 5% a 8.5%.

Servir a 8º C. Volumen: 75cl. Contenido Alcohólico: 5% a 8.5%. Notas de Cata Vino blanco elaborado con uvas seleccionadas de la variedad autóctona Zalema. Gran concentración aromática que recuerda a hierba fresca con notas de manzana verde y piña madura. De color

Más detalles

MADERA ALTERNATIVA TANINOS

MADERA ALTERNATIVA TANINOS Rice Chips Dados MADERA ALTERNATIVA Despues de años de experiencia con el trabajo de las maderas alternativas, se han desarrollado una serie de productos, elaborados a partir de madera nueva de roble de

Más detalles

RACIMOS DE ALTA CALIDAD. VENDIMIA MANUAL

RACIMOS DE ALTA CALIDAD. VENDIMIA MANUAL EL CONCEPTO DURAN Duran es la tercera generación de una familia dedicada a la elaboración de vinos y cavas. Nuestra misión es elaborar exclusivamente cava Gran Reserva de alta gama con gran personalidad.

Más detalles

Identidad y origen. poseedora de viñedos muy viejos y una extraordinaria

Identidad y origen. poseedora de viñedos muy viejos y una extraordinaria Identidad y origen En el año 1998 un grupo de empresarios y viticultures, todos ellos vinculados a la Ribera del Duero, afrontan a fundación de Bodegas Imperiales. Este año y después de un ingente trabajo

Más detalles

lunes, 22 de febrero de 16 CATA VINOS BLANCOS 22 FEBRERO 2016

lunes, 22 de febrero de 16 CATA VINOS BLANCOS 22 FEBRERO 2016 CATA VINOS BLANCOS 22 FEBRERO 2016 ALBARIÑO Los vinos varietales de Albariño se reconocen por su frescura, su ligera acidez y sus generosos aromas frutales. Vinos muy aromáticos donde destacan los aromas

Más detalles

EXTRACCIÓN EN TINTOS. Hace unos años que estamos pasando de la potencia y la concentración a vinos tintos con elegancia, fineza y singularidad.

EXTRACCIÓN EN TINTOS. Hace unos años que estamos pasando de la potencia y la concentración a vinos tintos con elegancia, fineza y singularidad. CUADERNO Nº 4 EXTRACCIÓN EN TINTOS Hace unos años que estamos pasando de la potencia y la concentración a vinos tintos con elegancia, fineza y singularidad. Hombre, mi bien amado, a pesar de mi prisión

Más detalles

= Fit For. innovativ. = Fit For Fermentation NUEVO. Nuevo Concepto de Erbslöh!

= Fit For. innovativ. = Fit For Fermentation NUEVO. Nuevo Concepto de Erbslöh! = Fit For Fermentation = Fit For NUEVO Nuevo Concepto de Erbslöh! Para un aprovisionamiento equilibrado de las levaduras con nutrientes en su producción y en la fermentación adaptado al cambio climático

Más detalles

La nutrición orgánica en fermentación alcohólica es imprescindible para la calidad de los vinos

La nutrición orgánica en fermentación alcohólica es imprescindible para la calidad de los vinos La nutrición orgánica en fermentación alcohólica es imprescindible para la calidad de los vinos Eva Navascués y Mar Albendea Departamento Técnico Agrovin La composición nitrogenada de la uva es un factor

Más detalles

GLORIA DE ANTONIO ALCARAZ

GLORIA DE ANTONIO ALCARAZ A principios de este siglo, al abrigo de un ilusionante proyecto empresarial y con el ímpetu de dos familias tradicionalmente emprendedoras, nace en Laguardia, Bodegas Antonio Alcaraz. Seis generaciones

Más detalles

VINIFICACIONES ESPECIALES VINOS ESPUMOSOS

VINIFICACIONES ESPECIALES VINOS ESPUMOSOS VINIFICACIONES ESPECIALES VINOS ESPUMOSOS Variedades Pinot Noir, variedad tinta proporciona cuerpo, nervio y longevidad. El mosto se decolora con carbón activado. Tempranillo, variedad tinta proporciona

Más detalles

Murillo Viteri Expresión

Murillo Viteri Expresión Murillo Viteri Expresión Edición limitada: 11.000 botellas Es la máxima expresión de los valores de nuestra bodega. Un vino suave, muy cuidado, y de gran personalidad. El mimo en sus detalles, le permite

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV-CST

RESOLUCIÓN OIV-CST RESOLUCIÓN OIV-CST 369-2011 CÓDIGO OIV DE BUENAS PRÁCTICAS VITIVINÍCOLAS PARA LIMITAR AL MÁXIMO LA PRESENCIA DE AMINAS BIÓGENAS EN LOS PRODUCTOS DE LA VIÑA LA ASAMBLEA GENERAL, Considerando la resolución

Más detalles

Protección, Nutrición, Revelación

Protección, Nutrición, Revelación Optimizadores de fermentación alcohólica Protección, Nutrición, Revelación conseguir su fermentación alcohólica: los desafíos planteados por el mosto de uva E l nitrógeno, el nutriente más importante para

Más detalles

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACIÓN.

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACIÓN. VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACIÓN. JAQUE DE REYES BRUT Sus burbujas elegantes, frescas y delicadas crean una delicada corona que

Más detalles

Tanino enológico. Una herramienta de elaboración versátil. José Manuel Álvarez AEB Group

Tanino enológico. Una herramienta de elaboración versátil. José Manuel Álvarez AEB Group Tanino enológico. Una herramienta de elaboración versátil José Manuel Álvarez AEB Group Revolución Cultural Enológica ENLGIA CURATIVA ENLGIA PRTECTIVA ENLGIA DE AFINAD Afinado. - evolución de las propiedades

Más detalles

P P. Distribuciones Comerciales. El Trabajo, el Origen de Nuestra Calidad

P P. Distribuciones Comerciales. El Trabajo, el Origen de Nuestra Calidad Muy Sres. míos P P Sevilla 2016 El motivo de esta carta es presentarles nuestra empresa distribución de productos groumet, con gran variedad de los mismos, siendo actuales y de las mejores marcas, esperando

Más detalles

DETERMINACIONES Y CONTROLES DE LA MADUREZ FENOLICA

DETERMINACIONES Y CONTROLES DE LA MADUREZ FENOLICA DETERMINACIONES Y CONTROLES DE LA MADUREZ FENOLICA Para fijar la fecha de la vendimia, se suele examinar la evolución de la proporción de azucares y de acidez total en las bayas. Esto permite definir un

Más detalles

Prof. Dra. Lourdes Moyano Cañete TALLER DE CATA

Prof. Dra. Lourdes Moyano Cañete TALLER DE CATA Prof. Dra. Lourdes Moyano Cañete TALLER DE CATA Durante unos 9 meses, la vid es vigilada y a su debido tiempo se le realizan varias podas para obtener unos racimos generosos y en su justo grado de azúcar

Más detalles

Lic. JULIO G. MONTENEGRO SUBGERENCIA DE PLANIFICACION 25 de agosto de Acondicionamiento de vinos para el Embotellado EMBOTELLAMIENTO DE VINOS

Lic. JULIO G. MONTENEGRO SUBGERENCIA DE PLANIFICACION 25 de agosto de Acondicionamiento de vinos para el Embotellado EMBOTELLAMIENTO DE VINOS Lic. JULIO G. MONTENEGRO SUBGERENCIA DE PLANIFICACION 25 de agosto de 2017. Acondicionamiento de vinos para el Embotellado EMBOTELLAMIENTO DE VINOS Es un vino de línea Con que marcas competim os. Edad

Más detalles

MANNOSTAB PATENTE N STAB NATURAL STABILITY OF WINES

MANNOSTAB PATENTE N STAB NATURAL STABILITY OF WINES MANNOSTAB PATENTE N 2726284 STAB Diez años de investigación fundamental y aplicada ha necesitado LAFFOT para aislar, identificar, extraer y producir una macromolécula que hoy revoluciona el enfoque de

Más detalles

Zaragoza. Borja. Madrid. Barcelona

Zaragoza. Borja. Madrid. Barcelona De la legendaria ciudad de Bursau, procede el emblemático nombre de Borsao. El progresivo paso de las civilizaciones romana, hispano-visigoda y musulmana, nos ha legado retazos de su arquitectura y, sobre

Más detalles

ser producida según la Directiva Europea EU 98/81/EC; no contener Organismos Genéticamente Modificados;

ser producida según la Directiva Europea EU 98/81/EC; no contener Organismos Genéticamente Modificados; ENZIMAS ENZYMES La seguridad alimentar representa hoy en día una prioridad y los vinificadores deben estar en grado de garantizarla. Desde siempre EVER INTEC pone mucha atención en la precisión y seguridad

Más detalles

Fermentación Maloláctica. Clase 10

Fermentación Maloláctica. Clase 10 Fermentación Maloláctica Clase 10 La maloláctica es un proceso microbiano producido por bacterias en los vinos Sinónimos: Desacidificación maloláctica Fermentación maloláctica Fermentación secundaria Fermentación

Más detalles

BODEGAS CARRASVILLA D.O. RIBERA DEL DUERO

BODEGAS CARRASVILLA D.O. RIBERA DEL DUERO BODEGAS CARRASVILLA D.O. RIBERA DEL DUERO Sobre la D.O. RIBERA DEL DUERO La Denominación de Origen Ribera del Duero fue creada el 21 de julio de 1982 y es una de las denominaciones españolas con más prestigio

Más detalles

Extraído de Cuestiones Técnicas del CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS VITIVINÍCOLAS ECOLÓGICAS, elaborado por el proyecto EU FP6 STREP - ORWINE

Extraído de Cuestiones Técnicas del CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS VITIVINÍCOLAS ECOLÓGICAS, elaborado por el proyecto EU FP6 STREP - ORWINE ZIRONI ET AL, OXÍGENO Y VINO, P. 1 OXÍGENO Y VINO Roberto ZIRONI, Piergiorgio COMUZZO, Lata TAT, Sergiu SCOBIOALA Dipartimento di Scienze degli Alimenti, Università degli Studi di Udine, Italia Extraído

Más detalles

La Elaboración del Vino de Jerez

La Elaboración del Vino de Jerez La Elaboración del Vino de Jerez Una combinación de... naturaleza tradición tecnología De la uva a la botella: Cabeceo (Opcional) una sucesión de decisiones Encabezado CABECEO Embotellado BOTELLA!! 15%

Más detalles

Los Viñedos. La Bodega

Los Viñedos. La Bodega NOTAS DE CATA Los Viñedos El viñedo se encuentra ubicado en una de las zonas más elevadas del departamento de Montevideo, a unos pocos kilómetros de la costa del Río de la Plata. Actualmente consta de

Más detalles

Rialta Maestro RESERVA

Rialta Maestro RESERVA RESERVA Añejamiento: 18 meses en roble Francés seguido de 2 años de Alcohol: 13,5 %. Calidad: Reserva. Notas de Cata: Un vino complejo y robusto. Cerezas y café tostado, mezclado con vainilla y notas balsámicas,

Más detalles

EL GLUTATIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL VINO

EL GLUTATIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL VINO EL GLUTATIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL VINO Qué es el glutatión? El glutatión (L-g-glutamil-L-cisteinilglicina) es un tripéptido que está compuesto por tres aminoácidos: el glutamato, la cisteína

Más detalles

FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO

FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO Partiendo de los gustos actuales, Bodega Classica trata de recrear nuevos classicos, recuperando así, desde la sencillez y la elegancia, la filosofía de los grandes

Más detalles

BINITORD BLANCO % Chardonnay, 24% Cabernet S., 36% Merlot, 4% Macabeo.

BINITORD BLANCO % Chardonnay, 24% Cabernet S., 36% Merlot, 4% Macabeo. Catalogo vinos 2015 BINITORD BLANCO 2015 52% Chardonnay, 24% Cabernet S., 36% Merlot, 4% Macabeo. Color amarillo pálido. Limpio y brillante. Aroma intenso caracterizado por la fruta de carne blanca, el

Más detalles

INCANTO CHIPS & MINISTAVES

INCANTO CHIPS & MINISTAVES Pág 1/5 MADERAS ALTERNATIVAS SELECCIONADAS CARACTERÍSTICAS GENERALES INCANTO son productos de maderas seleccionadas de roble francés o americano envejecidas de 18 a 36 meses y tostadas mediante el uso

Más detalles

SAI InfoTech. Correctores de acidez. Estabilización, equilibrio sensorial (mejorar la frescura y sabor)

SAI InfoTech. Correctores de acidez. Estabilización, equilibrio sensorial (mejorar la frescura y sabor) Correctores de acidez Estabilización, equilibrio sensorial (mejorar la frescura y sabor) La acidez es un pilar fundamental en el equilibrio sensorial de los vinos. En los vinos blancos y rosados el equilibrio

Más detalles

Estado actual y perspectivas del vino ecológico. Enric Bartra INCAVI

Estado actual y perspectivas del vino ecológico. Enric Bartra INCAVI Estado actual y perspectivas del vino ecológico Enric Bartra INCAVI Estado actual Viticultura ecológica en Europa: 80000 ha Italia: 30000 5900 productores Francia: 16000 1450 productores Alemania 2000

Más detalles

OCRATOXINA A EN LOS VINOS : ESTADO DE LOS CONOCIMIENTOS

OCRATOXINA A EN LOS VINOS : ESTADO DE LOS CONOCIMIENTOS ROUSSEAU OCRATOINA A EN LOS VINOS: ESTADO DE LOS CONOCIMIENTOS EN BODEGA, POCOS MEDIOS DE CORRECCIÓN PÁG 1 OCRATOINA A EN LOS VINOS : ESTADO DE LOS CONOCIMIENTOS Jacques Rousseau Responsable Viticultura

Más detalles

Viniflora PRELUDE.nsac Product Information

Viniflora PRELUDE.nsac Product Information Descripción Este producto es una cepa pura de Torulaspora delbrueckii para ser utilizada en combinación con la cepa (o cepas) de su elección de Saccharomyces cerevisiae. La cepa pura de Torulaspora delbrueckii

Más detalles

VINOS TINTOS MERLOT Origen: Ezequiel Montes 100% de las uvas producidas en la propiedad Coupage: 62% Merlot, 26% Cabernet Sauvignon y 12% Shiraz. Crianza: 12 meses en barrica francesa y americana Vista:

Más detalles

Desde el Valle del Maule D.O. VALLE DEL MAULE VINO DE CHILE

Desde el Valle del Maule D.O. VALLE DEL MAULE VINO DE CHILE Desde el D.O. VALLE DEL MAULE VINO DE CHILE Bienvenido a D.O. VALLE DEL MAULE VINO DE CHILE es una marca de Donoso Group, un holding chileno que trabaja con vinos Premium y Ultra Premium y aceite de oliva

Más detalles

El vino envejecido en el fondo del mar

El vino envejecido en el fondo del mar El vino envejecido en el fondo del mar Las diferencias del vino sumergido con el testigo terrestre son notables. Colores más vivos, frutales y frescos. El carácter frutal se presenta pleno y limpio, redondea

Más detalles

Denominación de Origen TORO

Denominación de Origen TORO Denominación de Origen TORO EPITAFIO 2011 Viñedos propios de más de 100 años ubicados en San Román de Hornija, Denominación de Origen Toro. Dentro del hermoso Valle formado por el río Hornija, a una altura

Más detalles

GLORIA DE ANTONIO ALCARAZ

GLORIA DE ANTONIO ALCARAZ A principios de este siglo, al abrigo de un ilusionante proyecto empresarial y con el ímpetu de dos familias tradicionalmente emprendedoras, nace en Laguardia, Bodegas Antonio Alcaraz. Seis generaciones

Más detalles

Joan de la Casa. Viticultor. Benimarraig. Benissa. Marina Alta. Alicante. España.

Joan de la Casa. Viticultor. Benimarraig. Benissa. Marina Alta. Alicante. España. Joan de la Casa. Viticultor. Benimarraig. Benissa. Marina Alta. Alicante. España. Joan, el propietario de esta pequeña bodega familiar, creció entre viñas y conoció de la mano de su abuelo, Joan de la

Más detalles

KIRIOS DE ADRADA ADRADA ECOLÓGICA S.L. Bodega y Viñedos de Ribera del Duero

KIRIOS DE ADRADA ADRADA ECOLÓGICA S.L. Bodega y Viñedos de Ribera del Duero CATÁLOGO Vinos Ecológicos Kirios de Adrada con D.O. Ribera del Duero VINOS KIRIOS DE ADRADA Kirios de Adrada noche CRIANZA: 17 meses en barrica de roble francés. AÑADA: 2015 REGIÓN VITIVINÍCOLA: Denominación

Más detalles

VINOS BLANCOS AROMÁTICOS POPULAR PREMIUM, UNA ECUACIÓN CON VARIAS VARIABLES

VINOS BLANCOS AROMÁTICOS POPULAR PREMIUM, UNA ECUACIÓN CON VARIAS VARIABLES FAUVEAU, VINOS BLANCOS AROMÁTICOS POPULAR PREMIUM, UNA ECUACIÓN CON VARIAS VARIABLES, PÁG. 1 VINOS BLANCOS AROMÁTICOS POPULAR PREMIUM, UNA ECUACIÓN CON VARIAS VARIABLES Sinergia enzima levadura para los

Más detalles

Ficha Técnica Pazo Baión

Ficha Técnica Pazo Baión EL DISEÑO El diseño de la botella refleja el espíritu que se quiere imprimir al proyecto de Pazo Baión, moderno y original. El logosímbolo imagen de la bodega y el vino de Pazo Baión lleva como título

Más detalles

Tabla de Contenidos. II OBJETIVOS Y PLAN DE TRABAJO... 8 Objetivos generales:... 9

Tabla de Contenidos. II OBJETIVOS Y PLAN DE TRABAJO... 8 Objetivos generales:... 9 Tabla de Contenidos RESUMEN I. INTRODUCCIÓN... 1 I.1. Historia de la fermentación alcohólica... 1 I.2. Elaboración de bebidas alcohólicas: Vino... 2 I.3. Antecedentes de elaboración de vinos de frutas...

Más detalles

Jornadas técnicas. Lanzarote, 29 de junio de La madurez fenólica de la uva como criterio para seleccionar la mejor estrategia de vinificación

Jornadas técnicas. Lanzarote, 29 de junio de La madurez fenólica de la uva como criterio para seleccionar la mejor estrategia de vinificación Jornadas técnicas Lanzarote, 29 de junio de 2006 La madurez fenólica de la uva como criterio para seleccionar la mejor estrategia de vinificación Fernando Zamora Cinética de extracción de los compuestos

Más detalles

Normas Naturland para el procesamiento

Normas Naturland para el procesamiento Normas Naturland para el procesamiento Complemento para la elaboración de Vino, Vino de aguja, Vino espumoso, Vino afrutado, Vinagre de vino, Mosto de uva concentrado rectificado/mosto no fermentado, Vino

Más detalles

AGROPECUARIA MENCIÓN VITIVINÍCOLA Educación Media Diferenciada Técnico Profesional

AGROPECUARIA MENCIÓN VITIVINÍCOLA Educación Media Diferenciada Técnico Profesional Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos AGROPECUARIA MENCIÓN VITIVINÍCOLA Educación Media Diferenciada Técnico Profesional DOMINIO 1: TÉCNICAS DE CULTIVO Y COSECHA DE VIDES

Más detalles

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACION.

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACION. VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACION. TORRE DE LA VID Características Vino espumoso de fermentación natural. Variedades: 40% Macabeo,

Más detalles

XENIUS SEMISECO. 750 ml. Vino Joven 11.5º

XENIUS SEMISECO. 750 ml. Vino Joven 11.5º XENIUS SEMISECO Aspecto brillante de color amarillo pálido; buena formación y desprendimiento de burbujas en rosario que acaban formando Xarel.lo, Macabeo, Parellada Vino Joven Tipo de Vino: Espumoso Región:

Más detalles

Técnico Profesional en Tecnología Enológica

Técnico Profesional en Tecnología Enológica titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Técnico Profesional en Tecnología Enológica duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta

Más detalles

KIRIOS DE ADRADA ADRADA ECOLÓGICA S.L. Bodega y Viñedos de Ribera del Duero

KIRIOS DE ADRADA ADRADA ECOLÓGICA S.L. Bodega y Viñedos de Ribera del Duero CATÁLOGO Vinos Ecológicos Kirios de Adrada con D.O. Ribera del Duero VINOS KIRIOS DE ADRADA Kirios de Adrada noche CRIANZA: 12 meses en barrica de roble francés. REGIÓN VITIVINÍCOLA: Denominación de Origen

Más detalles