ONE MONITOR HEMODINÁ MICO NO INVASIVO STARLING TM SV

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ONE MONITOR HEMODINÁ MICO NO INVASIVO STARLING TM SV"

Transcripción

1 ONE P A T I E N T M O N I T O R P A T H W A Y MONITOR HEMODINÁ MICO NO INVASIVO STARLING TM SV

2 ONE P P A T I E N T M O N I T O R A T H W A Y Starling TM SV es : 100% no invasivo Uso Amigable Seguro y fiable Rápido y fácil de manejar EVALUACION CONTINUA DEL VOLUMEN LATIDO SEGUN LOS ESTUDIOS REALIZADOS PERMITE UNA REDUCION DE 3,7 DIAS DE ESTANCIA TOTAL (UN 25 % DE REDUCION DE ESTANCIA). Referencia : Kuper M, Stuart J Gold S, Colin Callow C, Quraishi T, King S, Mulreany A, Bianchi M, Conway D. Intraoperative fluid management guided by œsophageal Doppler monitoring. British Medical Journal 2011; 342; 7809: PRE-OPERATIVO Enfermería comienza con la monitorización mientras se prepara al paciente. La colocación del sensor es fácil y no invasiva. Obtenemos información de la respuesta de fluidos e iniciamos el adecuado mantenimiento intravenoso, para garantizar la correcta perfusión de tejidos antes de la cirugía. 1 Monnet X, Marik P, Teboul JL. Passive leg raising for predicting fluid responsiveness: a systematic review and meta-analysis. Crit Care 2015; 19(1): 18.

3 CONTROL CONTINUO DE VOLUMEN DE FLUIDO Y DROGAS Numerosos Estudios demuestran que solamente el 50 % de nuestros pacientes responden positivamente 1 a la administración de fluidos. Starling SV nos permite una información precisa y continua de la contractibilidad cardiaca, precarga, poscarga. No se necesita el cambio de monitor cuando pasamos de Antequirófano a Quirófano y área de recuperación. INTRAOPERATIVO Gasto Cardiaco, Volúmen Latido, precarga Resistencia Periférica y delivery de oxigeno son continuamente monitorizados durante la cirugía. Monitorización Precisa que no se ve afectada por la compliance arterial. Nos da información de los cambios que ocurren durante la anestesia, en la inducción o con la administración de vasopresores. Respuesta a la administración de fluidos e indicación relativa al status hemodinámico nos permite evaluar cambios de posición, ritmo cardiaco y nivel de anestesia. POST OPERACIÓN Monitorización continua no invasiva de la post cirugía durante el tiempo de recuperación en la sala de despertar o Reanimación. Ajustes dinámicos nos indican cuando la apropiada cantidad de líquidos han sido administrados y la línea intravenosa puede mantenerse o ser suprimida. Contractibilidad Cardiaca y post carga pueden guiarnos con los agentes inotropicos y vasoactivos que utilizamos con el paciente.

4 STARLING TM SV Customizar la pantalla deseada para visualizar los parámetros deseados en cada caso es muy sencillo. TENDENCIA! ONE MONITOR CARGA Gasto Cardiaco (Indexado) Volúmen latido (Indexado) VOLUMEN DE PRECARGA Variación de Volúmen Latido POSTCARGA Resistencias Totales Periféricas CURVA DE STARLING DINÁMICA Test de elevación Pasiva de piernas o administración de Bolus son posibles realizarlos sin interrupción de la monitorización del Paciente. OXIGENACION Oxigen Delivery (Indexado) FUNCIONALIDAD ORGANO Contenido de Fluido Torácico Potencia Cardiaca (Indexado) PRESION Presión Arterial Media La línea base es obtenida a través de un análisis que podemos ajustar (principalmente un análisis de 3 minutos). Los resultados son mostrados en el monitor Delta Variación de Volúmen.

5 BIO REACTANCIA Una nueva y avanzada tecnología que nos permite monitorización continua Hemodinámica medida a nivel torácico. Amplitude V 0 I 0 RETARDO DE FASE O BIORREACTANCIA Phase shift V 0 I 0 Sec. El Torax consiste de componentes que son afectados por la Bioimpedancia y Biorreactancia. Una corriente continua es inducida en el torax y el delay / Phase es registrado entre el voltage y la corriente aplicada. Measured Bioreactance Systole Diastole Sec. VOLUMEN Fase es principalmente un resultado de cambios en el volúmen aórtico de sangre. Durante la sístole hay un rápido crecimiento de el retardo de fase que representa un incremento en el volúmen de sangre aórtica. Durante la diastole un decremento en el retraso de la fase representa una redución de volúmen de sangre aórtica. Derivative SV Sec. FLUJO La derivada de la señal representa principalmente el Flujo aórtico. El volúmen Latido es derivado a través de un cálculo de microprocesador, computando el área bajo la parte positiva de la curva representado en la sistole.

6 SENSORES COMODOS Y CONFORTABLES RAPIDO DE PUESTA EN MARCHA El Paciente está listo para ser monitorizado de modo inmediato. Ideal para un triage de emergencia Sensores confortables para el paciente y sin daños. LA PANTALLA NOS DA INDICACION DE LA BUENA FUNCIONALIDAD DE LOS SENSORES INDICANDONOS UNA SEÑAL VERDE = OK, Y UNA ROJA = FALLO, ADEMAS NOS DA INFORMACION DEL SENSOR QUE ESTA FALLANDO EN CASO DE EXISTIR FALLO. Una corriente es aplicada a través del torax entre los sensores, deben colocarse según indica el sensor, dos encima del corazón y dos debajo del corazón. Dependiendo del tipo de cirugía y los hábitos quirúrgicos, los pares de sensores pueden colocarse en la parte delantera del torax o en la parte posterior. PRODUCTO CODE Starling Monitor SV CMA-ST5 Starling Modulo Presion No Invasiva CMA NIBP Starling Modulo Saturacion de Oxigeno CMA SP02 Caja de sensores Caja de 10 CMS 10 INDICACIONES DE PEDIDO DE PRODUCTO Caja de sensores Caja de 25 CMS 25 Caja de sensores Caja de 50 CMS 50 Caja de sensores Caja de 100 CMS 100 Caja de sensores Caja de 200 CMS 200

7 BIBLIOGRAFIA Tecnología MANEJO Y TERAPIA Lee S, Lee SH, Chang BC, Shim JK, et al. Efficacy of goal-directed therapy using Bioreactance cardiac output monitoring after valvular heart surgery. Med J 2015; 56(4): Benomar B, Quattara A, Estagnasie P, Brusset A, Squara P et al. Fluid responsiveness predicted by noninvasive Bioreactance-based passive leg raise test. Intensive Care Med 2010; 36(11): Feldheiser A, Conroy P, Bonomo T, Cox B, Garces TR, Spies C et al. Development and feasibility study of an algorithm for goal directed hemodynamic Management in Non-cardiac surgery. Journal of International Medical Research 2012; 40: Aya HD, Cecconi M, Hamilton M, et al. Goal-Directed Therapy in cardiac surgery: a review and meta analysis. British Journal of Anaesthesia 2013; 110(4): Monty M, Webb AR et al. Perioperative plasma volume expansion reduces the incidence of gut mucosal hypoperfusion during Cardiac Surgery. Archives of Surgery 1995; 130(4): Pearse R, Dawson D, Fawcett J, Rhodes A, Grounds RM, Bennett ED et al. Early Goal Directed Therapy after major surgery reduces complications and duration of hospital stay. Crit Care 2005; 9(6): Marik P, Levitov A, Young A, Andrews L et al. The use of Bioreactance and carotid doppler to determine volume responsiveness and blood flow redistribution following passive leg raising in hemodynamically unstable patients. Chest 2013; 143(2): Kossari N, Hufnagel G, Squara P et al. Bioreactance: a new tool for cardiac output and thoracic fluid content monitoring during hemodialysis. Hemodial Int 2009; 13(4): COMPARACIÓN TECNOLOGÍA Waldron N, Miller TE, Thacker JK, Manchester AK, White WD, Nardiello J, Elgasim MA, Moon RE Gan TJ et al. A prospective comparison of a noninvasive cardiac output monitor versus esophageal doppler monitor for goaldirected fluid therapy in colorectal surgery patients Anesth. Analg 2014; 118(5): Keren H, Burkhoff D, Squara P et al. Evaluation of a noninvasive continuous cardiac output monitoring system based on thoracic bioreactance. Am J Physiol Heart Circ Physiol 2007; 293: Squara P, Denjean D, Estagnasie P, Brusset A, Dib JC, Dubois C et al. Noninvasive cardiac output monitoring (NICOM): clinical validation. Intensive Care Med 2007; 33(7): Raval N, Squara P, Cleman M, Yalamanchili K, Winklmaier M, Burkhoff D et al. Multicenter evaluation of noninvasive cardiac output measurement by Bioreactance technique. J Clin Monit Comput 2008; 22(2): Rich JD, Archer S, Rich S et al. Evaluation of noninvasively measured cardiac output in patients with pulmonary hypertension. Am J Respir Crit Care Med 2011; 183 Jakovljevic DG, Trenell MI, MacGowan GA et al. Bioimpedance and bioreactance methods for monitoring cardiac output. Best Pract Res Clin Anaesthesiol 2015; 28(4): Squara P, Rotcajg D, Denjean D, Estagnasie P Brusset A et al. Comparison of monitoring performance of Bioreactance vs. pulse contour during lung recruitment maneuvers. Crit Care 2009; 13(4): 125 OBSTETRICIA Stott D, Bolten M, Salaman M, Paraschiv D, Clark K, Kametas NA et al. Maternal demographics and hemodynamics for the prediction of fetal growth restriction at booking, in pregnancies at high risk for placental insufficiency. Obstet Gynecol Scand 2016; 95(3): Doherty A, Ohashi Y, Downey K, Carvalho JC et al. Noninvasive monitoring based on Bioreactance reveals significant hemodynamic instability during elective cesarean delivery under spinal anesthesia. Rev Bras Anestesiol 2011; 61(3): EMERGENCIA Garcia X, Simon P, Guyette FX, Ramani R, Alvarez R, Quintero J Pinsky MR et al. Noninvasive assessment of acute dyspnea in the ED. Chest 2013; 144(2): R-RMK-047 rev 1

8 EMEA & APAC HEADQUARTERS Cheetah Medical Ltd. 1, Irmar House 59, Cookham Road Maidenhead Berkshire SL6 7EP United Kingdom Tel: RESPONSABLE COMERCIALIZACION ESPAÑA Prhoinsa Avd. Pio XII Madrid Spain Tel:

Sistemas de Monitoreo Mínimamente invasivo. Dr. Oscar Iván Flores Rivera

Sistemas de Monitoreo Mínimamente invasivo. Dr. Oscar Iván Flores Rivera Sistemas de Monitoreo Mínimamente invasivo Dr. Oscar Iván Flores Rivera Monitorización del Gasto Cardiaco es fundamental para asegurar la oxigenación tisular. Catéter de la arteria Pulmonar (PAC). Sistemas

Más detalles

RESPIFIT S. Primer dispositivo de entrenamiento individual para incrementar la fuerza y resistencia de los músculos respiratorios inspiratorios!.

RESPIFIT S. Primer dispositivo de entrenamiento individual para incrementar la fuerza y resistencia de los músculos respiratorios inspiratorios!. RESPIFIT S Primer dispositivo de entrenamiento individual para incrementar la fuerza y resistencia de los músculos respiratorios inspiratorios!. Respifit S es un aparato de entrenamiento para potenciar

Más detalles

Sistema de monitorización de la temperatura Tcore Seguro, preciso, no invasivo

Sistema de monitorización de la temperatura Tcore Seguro, preciso, no invasivo D-19277-2015 Sistema de monitorización de la temperatura Tcore Seguro, preciso, no invasivo 02 Importancia del control de la temperatura 37 C 36 C 32 C 28 C 34 C 31 C MANTENIENDO A LOS PACIENTES NORMOTÉRMICOS

Más detalles

CONCENTRADORES Inogen ONE G3. Funcionamiento a Pulsos. Enero 2013. HCM&C International 1/2013

CONCENTRADORES Inogen ONE G3. Funcionamiento a Pulsos. Enero 2013. HCM&C International 1/2013 1 CONCENTRADORES Inogen ONE G3 Funcionamiento a Pulsos Enero 2013 Funcionamiento a Pulsos Inogen One G3 2 Características básicas del funcionamiento a Pulsos: 1. La entrega de oxígeno no es continua, sólo

Más detalles

SHOCK CIRCULATORIO Y MONITOREO HEMODINAMICO

SHOCK CIRCULATORIO Y MONITOREO HEMODINAMICO Definición: SHOCK CIRCULATORIO Y MONITOREO HEMODINAMICO El shock circulatorio puede definirse como una falla circulatoria aguda, que pone en peligro la vida en forma inmediata, asociada con una inadecuada

Más detalles

Índice de nocicepción y analgesia. Monitor A.N.I Dispositivo de monitorización de tono parasimpático

Índice de nocicepción y analgesia. Monitor A.N.I Dispositivo de monitorización de tono parasimpático Índice de nocicepción y analgesia Monitor A.N.I Dispositivo de monitorización de tono parasimpático 2 ÍNDICE DE NOCICEPCIÓN Y ANALGESIA - MONITOR A.N.I El dolor ya no está justificado 3 Es la principal

Más detalles

Ventilación Presión Soporte

Ventilación Presión Soporte Ventilación Presión Soporte Desventajas Fernando Ríos Caracteristicas de Presión Soporte Respiraciones Espontáneas Limitadas por presión. El nivel de Presión Inspiratoria es programado por el operador

Más detalles

ELECTROENCEFALOGRAMA CONTINUO EN UCIP

ELECTROENCEFALOGRAMA CONTINUO EN UCIP TITULO: ELECTROENCEFALOGRAMA CONTINUO EN UCIP AUTORES: YOLANDA PUERTA ORTEGA ANGEL LUIS VAQUERO BLANCO RUT MARTINEZ TORRES INES NARANJO PEÑA INTRODUCCION: El uso del EEG continuo es habitual en nuestra

Más detalles

Δ No invasivos Δ Parámetros vitales Δ Control de pacientes

Δ No invasivos Δ Parámetros vitales Δ Control de pacientes Dispositivos médicos para el control de la salud de los pacientes indispensables, inmediatos, fiables Δ No invasivos Δ Parámetros vitales Δ Control de pacientes Determinación inmediata de parámetros vitales

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN EL USO DE TUBOS ENDOTRAQUEALES CON Y SIN CUFF EN PEDIATRÍA

ACTUALIZACIÓN EN EL USO DE TUBOS ENDOTRAQUEALES CON Y SIN CUFF EN PEDIATRÍA Jornadas Nacionales del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría Emergencias y Cuidados Críticos en Pediatría Jornada de Kinesiología en Emergencias y Cuidados Críticos en Pediatría Jornada de

Más detalles

Reanimación Cardiocerebral. Dr. Juan P. Rojas Olave Departamento Medicina de Urgencia Universidad de Chile

Reanimación Cardiocerebral. Dr. Juan P. Rojas Olave Departamento Medicina de Urgencia Universidad de Chile Reanimación Cardiocerebral Dr. Juan P. Rojas Olave Departamento Medicina de Urgencia Universidad de Chile TEMARIO Breve actualización en fisiopatología de RCP. Como debemos reanimar hoy. Flujo grama de

Más detalles

Sensor de frente Max-Fast Cuando el tiempo es vital

Sensor de frente Max-Fast Cuando el tiempo es vital Sensor de frente Max-Fast Cuando el tiempo es vital Condiciones desafiantes En algunas condiciones, el control de algunos pacientes supone un desafío debido a: Vasoconstricción intensa Hipovolemia Hipotermia

Más detalles

Engineering for Life

Engineering for Life Engineering for Life Engineering for Life Servicios de ingeniería: Diseño de producto, validación computacional, fabricación del prototipo, estrategia de comercialización, diseño final adaptado al cliente

Más detalles

Cribado prenatal no invasivo

Cribado prenatal no invasivo Cribado prenatal no invasivo Detección T13, T18, T21, monosomía X y sexo fetal en sangre materna. Dra. Blanca Bermejo Barrera, Directora Desarrollo Área Molecular Evolución del cribado prenatal 1960 s

Más detalles

- Seguridad Eléctrica en Salas para Uso Médico. -Dispositivos de Seguridad en Salas del Grupo 2ª y2b

- Seguridad Eléctrica en Salas para Uso Médico. -Dispositivos de Seguridad en Salas del Grupo 2ª y2b Jornadas de Seguridad en la utilización del equipamiento electromédico y áreas de salud Lujan, 26 y 27 de Agosto de 2009 - Seguridad Eléctrica en Salas para Uso Médico. - Sistemas Aislados IT -Dispositivos

Más detalles

TEMA 19. CICLO CARDÍACO

TEMA 19. CICLO CARDÍACO TEMA 19. CICLO CARDÍACO En el apartado 16.1.5 vimos globalmente las fases del ciclo cardíaco, y en el apartado anterior el electrocardiograma. En este apartado veremos algunos aspectos del ciclo cardiaco

Más detalles

Anafilaxia en la embarazada : Causas y tratamiento. Inmunologa Clínica Departamento de Medicina Clínica Alemana de Santiago Santiago CHILE

Anafilaxia en la embarazada : Causas y tratamiento. Inmunologa Clínica Departamento de Medicina Clínica Alemana de Santiago Santiago CHILE Anafilaxia en la embarazada : Causas y tratamiento Dra. Ana María Agar M Inmunologa Clínica Departamento de Medicina Clínica Alemana de Santiago Santiago CHILE La anafilaxia es un evento poco común durante

Más detalles

Se enfrenta al cáncer de próstata? Sepa por qué la cirugía da Vinci puede ser su mejor opción de tratamiento

Se enfrenta al cáncer de próstata? Sepa por qué la cirugía da Vinci puede ser su mejor opción de tratamiento Se enfrenta al cáncer de próstata? Sepa por qué la cirugía da Vinci puede ser su mejor opción de tratamiento Tratamiento del cáncer de próstata El cáncer de próstata se ubica entre los tipos de cáncer

Más detalles

DE AYER A HOY EN LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES SOMETIDOS A CITORREDUCCIÓN E HIPEC

DE AYER A HOY EN LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES SOMETIDOS A CITORREDUCCIÓN E HIPEC DE AYER A HOY EN LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES SOMETIDOS A CITORREDUCCIÓN E HIPEC Díaz Salcedo M. Heras Escobar C. Lerín Cuevas C. López Díaz M. Bermejo López S. Enfermeras, Reanimación. Desde

Más detalles

Ecografia doppler como factor de predición de retardo de crecimiento intrauterino (Rciu)

Ecografia doppler como factor de predición de retardo de crecimiento intrauterino (Rciu) Ecografia doppler como factor de predición de retardo de crecimiento intrauterino (Rciu) Doppler ultrasound as a factor of predicting intrauterine growth delay Rodríguez F. 1, Tapia O. 1 1. Médico Hospital

Más detalles

Thopaz. Einführung. Bienvenido a la era de la terapia del drenaje torácico digital! Lo que quiero. es una terapia de drenaje segura y eficiente!

Thopaz. Einführung. Bienvenido a la era de la terapia del drenaje torácico digital! Lo que quiero. es una terapia de drenaje segura y eficiente! Einführung 2008 Thopaz Bienvenido a la era de la terapia del drenaje torácico digital! Lo que quiero es una terapia de drenaje segura y eficiente! 1 Precious life Progressive care Primer sistema inteligente

Más detalles

El tensiómetro fiable e inteligente

El tensiómetro fiable e inteligente El tensiómetro fiable e inteligente Si le preocupa la salud de sus pacientes también le preocupará su tensión arterial. Aunque inicialmente un aumento de la tensión no se advierte, puede conducir a serios

Más detalles

Sistema de medición continua de glucemia

Sistema de medición continua de glucemia Ministerio de Sanidad y Consumo SINTESIS - nuevas tecnologías Sistema de Información de Tecnologías Nuevas y Emergentes FICHA TÉCNICA Sistema de medición continua de glucemia Datos generales Fecha de creación

Más detalles

Disfunción Diastólica y Geométrica Ventricular Izquierda en Pacientes con Preeclampsia Eclampsia. Apaza Coronel, Hector Williams.

Disfunción Diastólica y Geométrica Ventricular Izquierda en Pacientes con Preeclampsia Eclampsia. Apaza Coronel, Hector Williams. DISCUSION Durante el embarazo normal acontecen un gran número de cambios hemodinámicos, tales como un incremento en el volumen sanguíneo, volumen de stroke y frecuencia cardíaca, asimismo una disminución

Más detalles

Gasto cardiaco y monitoreo hemodinámico mínimamente invasivo

Gasto cardiaco y monitoreo hemodinámico mínimamente invasivo Felipe de Jesús Pérez Rada 22 Gasto cardiaco y monitoreo hemodinámico mínimamente invasivo Editorial El manual moderno Fotocopiar sin autorización es un delito. En los dos últimos decenios, los cambios

Más detalles

DAÑO RENAL AGUDO. Oscar DuBois Rll Medicinal Interna

DAÑO RENAL AGUDO. Oscar DuBois Rll Medicinal Interna DAÑO RENAL AGUDO Oscar DuBois Rll Medicinal Interna Contenido:! Anatomía! Epidemiología! Definición! Causas! Evaluación clínica! Diagnóstico! Tratamiento Epidemiologia Se estima 13.3 millones de casos

Más detalles

Opciones de endoscopia flexible 3D.

Opciones de endoscopia flexible 3D. I I Adquiera una nueva perspectiva Opciones de endoscopia flexible 3D. I I I 100 I I I I I I I 0 I I I I I I I I 100 98 96 94 92 90 88 86 84 82 80 78 76 74 72 70 68 66 64 62 60 58 56 54 52 50 48 46 44

Más detalles

Dra. Icíar Martínez López. 19 de Octubre 2011

Dra. Icíar Martínez López. 19 de Octubre 2011 Manejo terapéutico del SCA Dra. Icíar Martínez López. Hospital Universitario Son Espases. Palma de Mallorca iciar.martinez@ssib.es 19 de Octubre 2011 Qué dos ámbitos tenemos que valorar? 1.Uso agudo 2.Uso

Más detalles

CONCENTRADORES Inogen ONE G2 y G3

CONCENTRADORES Inogen ONE G2 y G3 1 CONCENTRADORES Inogen ONE G2 y G3 Desarrollo del Producto 2 Cuáles son sus ventajas? Para el paciente: Uso estático y portátil. Facilidad de uso. Bajo nivel sonoro (37-38 dba para G2 y 42 dba para G3).

Más detalles

GE Healthcare. Voluson E10 VISIÓN EXTRAORDINARIA

GE Healthcare. Voluson E10 VISIÓN EXTRAORDINARIA GE Healthcare Voluson E10 VISIÓN EXTRAORDINARIA La diferencia de Voluson es la dedicación en el segmento de la Salud de la Mujer, podemos asociarnos con nuestros clientes para comprender los requerimientos

Más detalles

Monitoreo Continuo de Glucosa Profesional. Simplemente vea más

Monitoreo Continuo de Glucosa Profesional. Simplemente vea más Monitoreo Continuo de Glucosa Profesional Simplemente vea más El valor de A1C cuenta la historia completa? El valor de A1C no registra las excursiones glicémicas 60% de los niveles bajos de glucosa no

Más detalles

Hipertensión Sistólica Aislada Juvenil ACTUALIZACION. Dr. Guillermo Stella Médico Residente Cardiología Sanatorio Britanico - Rosario

Hipertensión Sistólica Aislada Juvenil ACTUALIZACION. Dr. Guillermo Stella Médico Residente Cardiología Sanatorio Britanico - Rosario Hipertensión Sistólica Aislada Juvenil ACTUALIZACION Dr. Guillermo Stella Médico Residente Cardiología Sanatorio Britanico - Rosario O'Rourke MF, Vlachopoulos C, Graham RM. Spurious systolic hypertension

Más detalles

INTERACCIÓN CORAZÓN- PULMÓN

INTERACCIÓN CORAZÓN- PULMÓN INTERACCIÓN CORAZÓN- PULMÓN Dr. Gabriel Cassalett B Intensivista Pediatra Clínica Shaio X Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Cuidado Intensivo Pediátrico (SLACIP) Ciudad de Guatemala Abril 27 al

Más detalles

Monitoreo hemodinámico no invasivo por ecocardiograma del paciente críticamente enfermo.

Monitoreo hemodinámico no invasivo por ecocardiograma del paciente críticamente enfermo. Monitoreo hemodinámico no invasivo por ecocardiograma del paciente críticamente enfermo. Recopilado por : Luis Bolívar Montero Chacón Residente de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo. Mayo 2015 Introducción

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1202 - Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1202 - Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33021 Nombre Fisioterapia Respiratoria Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1202 - Grado

Más detalles

Alarmas de rendimiento superior

Alarmas de rendimiento superior Soluciones de alarmas de Masimo Alarmas de rendimiento superior Reduzca las alarmas falsas y las alarmas molestas sin retrasar las alarmas que requieren intervención clínica Alarmas: Fundamentales para

Más detalles

Índice de Riesgo Nutricional: Marcador pronóstico en pacientes que reciben un trasplante cardiaco

Índice de Riesgo Nutricional: Marcador pronóstico en pacientes que reciben un trasplante cardiaco Índice de Riesgo Nutricional: Marcador pronóstico en pacientes que reciben un trasplante cardiaco Fernando García-López, Raquel Marzoa-Rivas, María J Paniagua-Martin, Eduardo Barge-Caballero, Sergio A.

Más detalles

EXPERIENCIA Y RESULTADOS DE LA HEMOFILTRACION VENO-VENOSA CONTINUA PRECOZ EN EL POST- OPERATORIO DE CIRUGIA CARDIACA

EXPERIENCIA Y RESULTADOS DE LA HEMOFILTRACION VENO-VENOSA CONTINUA PRECOZ EN EL POST- OPERATORIO DE CIRUGIA CARDIACA EXPERIENCIA Y RESULTADOS DE LA HEMOFILTRACION VENO-VENOSA CONTINUA PRECOZ EN EL POST- OPERATORIO DE CIRUGIA CARDIACA M. José Caballero G. (DUE) M. José Palencia G. (DUE) Sonia Piñero S. (DUE) Dr.Aldamiz

Más detalles

Acerca de Spiriva (tiotropio) Respimat * en el asma

Acerca de Spiriva (tiotropio) Respimat * en el asma Acerca de Spiriva (tiotropio) * en el asma 4 conceptos clave: 1 2 3 4 Nueva indicación en el asma autorizada en la UE*. 2014 MEJORA LOS SÍNTOMAS DEL ASMA Reduce significativamente, en un 21 %, el riesgo

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Rev Bras Anestesiol 2011; 61: 5: 334-338. Informaciones Clínicas

INTRODUCCIÓN. Rev Bras Anestesiol 2011; 61: 5: 334-338. Informaciones Clínicas Rev Bras Anestesiol 11; 1: 5: 33-33 INFORMACIONES CLÍNICAS Informaciones Clínicas Utilización de Monitor Mínimamente Invasivo No Calibrado de Débito Cardíaco en Pacientes Sometidas a la Cesárea bajo Raqui:

Más detalles

Evidencia en Analgesia Epidural en Cirugía Abdominal Abierta. Carlos G. Patiño Hidalgo (Residente) David Rincón (Tutor) Junio 2012

Evidencia en Analgesia Epidural en Cirugía Abdominal Abierta. Carlos G. Patiño Hidalgo (Residente) David Rincón (Tutor) Junio 2012 Evidencia en Analgesia Epidural en Cirugía Abdominal Abierta Carlos G. Patiño Hidalgo (Residente) David Rincón (Tutor) Junio 2012 Prejuicios Ventajas Analgesia Complicaciones pulmonares Eventos coronarios

Más detalles

CARB, 1989. Draft Criteria for evaluating air quality-related indicators. California Air Resources Board. Estados Unidos, 33 pp.

CARB, 1989. Draft Criteria for evaluating air quality-related indicators. California Air Resources Board. Estados Unidos, 33 pp. 5. Referencias CARB, 1989. Draft Criteria for evaluating air quality-related indicators. California Air Resources Board. Estados Unidos, 33 pp. DOF 1994a. Norma Oficial Mexicana NOM-021-SSA1-1993. DOF

Más detalles

Guía AVAPS. AVAPS Average Volume Assured Pressure Support

Guía AVAPS. AVAPS Average Volume Assured Pressure Support AVAPS Average Volume Assured Pressure Support Guía AVAPS La presión correcta en cada momento para mayor comodidad del paciente y para una ventilación más eficaz Qué es AVAPS? AVAPS es una función de soporte

Más detalles

COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS

COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS C.González Iglesias. C(2); Reus Agustí,A (1); Canto Rivera, MJ (1); Armengol Saez.S(2); Ojeda Perez,F (1). (1)Servicio de Ginecologia y Obstetricia, (2)Servicio

Más detalles

URGENCIAS EN CIRUGIA COLORRECTAL

URGENCIAS EN CIRUGIA COLORRECTAL URGENCIAS EN CIRUGIA COLORRECTAL FACTORES QUE AFECTAN A LA DECISION DE CIRUGIA EN UNO O DOS TIEMPOS FACTORES GENERALES DEL PACIENTE Multivariante (Biondo 2002) FMO y ASA CONDICIONES LOCALES Contaminación

Más detalles

Análisis de Gases de Cordón. Dra Johanne Jahnsen K. Septiembre de 2011

Análisis de Gases de Cordón. Dra Johanne Jahnsen K. Septiembre de 2011 Análisis de Gases de Cordón Dra Johanne Jahnsen K. Septiembre de 2011 Introducción En 1958 James et al: gases de cordón pueden indicar stress hipóxico fetal precedente. Desde entonces es ampliamente aceptado:

Más detalles

ARTÍCULO DE REVISIÓN Vol. 30. No. 3 Julio-Septiembre 2007 pp 165-171. Saturación venosa central. Conceptos actuales

ARTÍCULO DE REVISIÓN Vol. 30. No. 3 Julio-Septiembre 2007 pp 165-171. Saturación venosa central. Conceptos actuales Anestesiología Mexicana de Revista medigraphic Artemisa ANTES C en línea COLEGIO MEXICANO DE ANESTESIOLOGÍA A.C. SOCIEDAD MEXICANA DE ANESTESIOLOGÍA ARTÍCULO DE REVISIÓN Vol. 30. No. 3 Julio-Septiembre

Más detalles

EPOC, comorbilidades e inflamación sistémica

EPOC, comorbilidades e inflamación sistémica EPOC, comorbilidades e inflamación sistémica Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza 2001 Chronic Obstructive Pulmonary

Más detalles

Automedida de la Presión Arterial Home Blood Pressure Monitoring

Automedida de la Presión Arterial Home Blood Pressure Monitoring Home Blood Pressure Monitoring Chronic Kidney Disease Chronic kidney disease chapter 3 pre-dialysis CKD stages 1-3 La automedida de la presión arterial (AMPA) es la toma de su presión arterial (PA) por

Más detalles

CPAP: Impacto CV y adherencia Revisión anual María Angélica Bazurto Zapata Servicio de Sueño Fundación Neumológica Colombiana

CPAP: Impacto CV y adherencia Revisión anual María Angélica Bazurto Zapata Servicio de Sueño Fundación Neumológica Colombiana CPAP: Impacto CV y adherencia Revisión anual 2011-2012 María Angélica Bazurto Zapata Servicio de Sueño Fundación Neumológica Colombiana No conflicto de intereses Dr. Colin E Sullivan Universidad de Sydney

Más detalles

360 de adaptabilidad

360 de adaptabilidad TCRR para pacientes con bajo peso corporal Anticoagulación con citrato oxiris y septex Hemoperfusión y TPE 360 de adaptabilidad Compatibilidad con el sistema MARS Nueva opción: control de calcio totalmente

Más detalles

Sensor de Frecuencia Cardiaca

Sensor de Frecuencia Cardiaca Sensor de Frecuencia Cardiaca en Ejercicio DT298A El sensor de frecuencia cardiaca en ejercicio puede conectarse a los recolectores de datos ITP-C, MultilLog Pro o TriLink. El sensor de ritmo cardiaco

Más detalles

REVISTA MÉDICA DE RISARALDA NEJM 2000; 342: 406-413. 23-American Thoracic Society Statement: occupational contribution to the burden of airway disease. Am J of Respir and Crit Care Med. 2003; 167: 787-97.

Más detalles

Monitorización del control glucémico continuo/ discontinuo. Maria J. López García Febrero 2004

Monitorización del control glucémico continuo/ discontinuo. Maria J. López García Febrero 2004 Monitorización del control glucémico continuo/ discontinuo Maria J. López García Febrero 2004 1983 1993 El principal objetivo de la atención a la persona con DM es disminuir el riesgo de complicaciones

Más detalles

Poblaciones bacilares y su impacto en el esquema TB

Poblaciones bacilares y su impacto en el esquema TB Poblaciones bacilares y su impacto en el esquema TB MARIA ANGELICA PAREDES MORENO NEUMOLOGA HOSPITAL MARIA AUXILIADORA CLINICA ANGLO AMERICANA Marzo 2016 La tuberculosis (TB) sigue siendo un problema importante

Más detalles

TRANSPORTE DE PACIENTES EN VENTILACIÓN MECÁNICA. E.U.: Francisco Alvial San Martín UCI Clínica Alemana.

TRANSPORTE DE PACIENTES EN VENTILACIÓN MECÁNICA. E.U.: Francisco Alvial San Martín UCI Clínica Alemana. TRANSPORTE DE PACIENTES EN VENTILACIÓN MECÁNICA E.U.: Francisco Alvial San Martín UCI Clínica Alemana. Por que sacar a un pcte en ventilación mecánica de la UCI? - Estudios Imaginológicos: - TAC. - Resonancia

Más detalles

Medición de valores hemodinámicos en embarazo normoevolutivo y puerperio inmediato por bioimpedancia torácica

Medición de valores hemodinámicos en embarazo normoevolutivo y puerperio inmediato por bioimpedancia torácica medigraphic Artemisa en línea Tema de investigación Revista de la Asociación Mexicana de Medicina Y TERAPIA INTENSIVA Crítica Vol. XXI, Núm. 3 / Jul.-Sep. 007 pp 149-153 Medición de valores hemodinámicos

Más detalles

LA MULTIMORBILIDAD Y LA EDAD EN HEMATOLOGÍA ONCOLÓGICA LEUCÉMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA Y SÍNDROME MIELODISPLÁSICO

LA MULTIMORBILIDAD Y LA EDAD EN HEMATOLOGÍA ONCOLÓGICA LEUCÉMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA Y SÍNDROME MIELODISPLÁSICO LA MULTIMORBILIDAD Y LA EDAD EN HEMATOLOGÍA ONCOLÓGICA LEUCÉMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA Y SÍNDROME MIELODISPLÁSICO Montse Arnan Sangerman Hospital Duran i Reynals MArç 2016 CAMBIOS DEMOGRÁFICOS EL FIN DE LA

Más detalles

Mónica López Ratón BIOSTATECH, Advice, Training & Innovation in Biostatistics, S.L. Abril 2013. monica.lopez.raton@usc.es

Mónica López Ratón BIOSTATECH, Advice, Training & Innovation in Biostatistics, S.L. Abril 2013. monica.lopez.raton@usc.es Mónica López Ratón BIOSTATECH, Advice, Training & Innovation in Biostatistics, S.L. Abril 2013 monica.lopez.raton@usc.es Selección de puntos de corte óptimos en los tests diagnósticos Índice 1. Motivación

Más detalles

ES REALMENTE EFICAZ EL BROMURO DE TIOTROPIO EN LOS PACIENTES EPOC SINTOMÁTICOS?

ES REALMENTE EFICAZ EL BROMURO DE TIOTROPIO EN LOS PACIENTES EPOC SINTOMÁTICOS? ES REALMENTE EFICAZ EL BROMURO DE TIOTROPIO EN LOS PACIENTES EPOC SINTOMÁTICOS? ESCENARIO CLÍNICO Varón 72 años, HTA, DM tipo 2, DLP. EPOC con HRB con elevado núm. de exacerbaciones. TTO: Ingreso en Neumología

Más detalles

SHOCK SÉPTICO. Abril Dr. Marcos Balsemao. Asistente cátedra de medicina intensiva

SHOCK SÉPTICO. Abril Dr. Marcos Balsemao. Asistente cátedra de medicina intensiva SHOCK SÉPTICO Abril 2016 Dr. Marcos Balsemao Asistente cátedra de medicina intensiva Importancia del tema Es una causa de ingreso frecuente a la UCI y una de las principales causas de mortalidad en la

Más detalles

A mi madre Marcela y mi hermana Sandra, a su memoria dedico con mucho amor mi tesis de Especialista

A mi madre Marcela y mi hermana Sandra, a su memoria dedico con mucho amor mi tesis de Especialista A mi madre Marcela y mi hermana Sandra, a su memoria dedico con mucho amor mi tesis de Especialista El objetivo del presente estudio fue comparar el régimen de quimioterapia estándar BEP vs el régimen

Más detalles

Congreso Uruguayo de Endocrinologia y Metabolismo Agosto 2013 Dr. Ernesto Irrazábal Efectos del descenso de peso (estrategias no quirúrgicas) en prevención y tratamiento de la DM tipo 2 Eficacia de Cirugía

Más detalles

Categoría: Título. Resumen. Promoción del autocuidado

Categoría: Título. Resumen. Promoción del autocuidado 2015 EXPERIENCIA DE IMPLANTACIÓN DE UNA CONSULTA TELEMÁTICA PARA ASISTENCIA A PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN TRATAMIENTO CON BOMBA DE INFUSIÓN CONTINUA E INSULINA SUBCUTÁNEA Página 1 Contenido

Más detalles

Manejo Anestésico de la Embarazada Cardiópata Dr. Alfredo Cattaneo Argentina

Manejo Anestésico de la Embarazada Cardiópata Dr. Alfredo Cattaneo Argentina Manejo Anestésico de la Embarazada Cardiópata Dr. Alfredo Cattaneo Argentina Introducción Cuando en la práctica anestésica obstétrica diaria se nos presenta una paciente cardiópata embarazada, en muchos

Más detalles

La embarazada hipertensa. Preeclampsia. Susana Manrique Muñoz

La embarazada hipertensa. Preeclampsia. Susana Manrique Muñoz La embarazada hipertensa. Preeclampsia Susana Manrique Muñoz Estados hipertensivos del embarazo Estados hipertensivos: 10-12%, Preeclampsia: 1/3 PREECLAMPSIA ECLAMPSIA Hipertensión Gestacional 1. Gestación

Más detalles

INFORMACIÓN DEL PRODUCTO

INFORMACIÓN DEL PRODUCTO 1 Hospitales / Clínica Todo en un diseño Checkme Pro toma mediciones precisas de varios parámetros de signos vitales, y se puede utilizar en una amplia gama de escenarios de aplicación, incluyendo hospitales,

Más detalles

TRIAGE UNA REALIDAD EN ENFERMERÍA. XICO. L.E.O.E.A.A.E.C.. ALEXANDRA CID DÍAZ. D

TRIAGE UNA REALIDAD EN ENFERMERÍA. XICO. L.E.O.E.A.A.E.C.. ALEXANDRA CID DÍAZ. D TRIAGE UNA REALIDAD EN ENFERMERÍA. L.E.O.E.A.A.E.C.. ALEXANDRA CID DÍAZ. D HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICOM XICO. ANTECEDENTES Del francés (tre-azh) que significa selección. Origen siglo XVII, fue utilizado

Más detalles

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo.

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo. Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo. AUTORAS Olga María Fernández Moya (DUE MI) Lucía García-Matres Cortés

Más detalles

SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS TRANSITORIOS CON EL USO ESPINAL DE LIDOCAÍNA. Presentación de un caso

SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS TRANSITORIOS CON EL USO ESPINAL DE LIDOCAÍNA. Presentación de un caso SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS TRANSITORIOS CON EL USO ESPINAL DE LIDOCAÍNA. Presentación de un caso Autores: Dr. Sixto F. González Pérez* y Dra. Letty M. Lorenzo Barrios** HOSPITAL GENERAL DOCENTE RICARDO SANTANA

Más detalles

ODM es la única tecnología validada para fluidoterapia basada en guiar objetivos individualizados en cirugía.

ODM es la única tecnología validada para fluidoterapia basada en guiar objetivos individualizados en cirugía. Rehabilitación precoz mediante la medida de flujo Basada en evidencia Disminuir el tiempo de hospitalización del paciente es la máxima prioridad en la cirugía moderna. La gestión individualizada mediante

Más detalles

Biblioteca de la Facultad de Medicina (Sede Norte) Ejemplares recibidos en el mes de Junio 2008

Biblioteca de la Facultad de Medicina (Sede Norte) Ejemplares recibidos en el mes de Junio 2008 Biblioteca de la Facultad de Medicina (Sede Norte) Ejemplares recibidos en el mes de Junio 2008 Alimentary pharmacology & therapeutics. VOL. 27 NO. 11 MAY 30, 2008 Alimentary pharmacology & therapeutics.

Más detalles

SEGURIDAD EN TERAPIA QUIRÚRGICA

SEGURIDAD EN TERAPIA QUIRÚRGICA SEGURIDAD EN TERAPIA QUIRÚRGICA CATALINA GIL GALLEGO ENFERMERA EPIDEMIOLOGA DIRECCIÓN DE ENFERMERIA HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN VICENTE FUNDACION MEDELLIN Alianza Mundial para la seguridad del paciente

Más detalles

Forúm Multidisciplinar de la ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA Gerona Embolia pulmonar con inestabilidad hemodinámica

Forúm Multidisciplinar de la ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA Gerona Embolia pulmonar con inestabilidad hemodinámica Forúm Multidisciplinar de la ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA Gerona 2007 Embolia pulmonar con inestabilidad hemodinámica TEP : NECESIDAD DE MAS DE UN ENFOQUE DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO Estrategias diagnósticas

Más detalles

MA512. Monitores Multiparamétricos Tecnología de calidad para el diagnóstico. Fabrica Argentina de Equipamiento Hospitalario

MA512. Monitores Multiparamétricos Tecnología de calidad para el diagnóstico. Fabrica Argentina de Equipamiento Hospitalario Fabrica Argentina de Equipamiento Hospitalario ü Diseñado y fabricado en Argentina Garantía de provisión de repuestos y servicio post-venta. Monitores Multiparamétricos Tecnología de calidad para el diagnóstico

Más detalles

FDG PET/CT. Mª José García Velloso Servicio de Medicina Nuclear Clínica Universidad de Navarra

FDG PET/CT. Mª José García Velloso Servicio de Medicina Nuclear Clínica Universidad de Navarra FDG PET/CT Mª José García Velloso Servicio de Medicina Nuclear Clínica Universidad de Navarra Fukuchi K, Journal of vascular surgery 2005 Detection of aortic graft infection by FDG-PET: Comparison with

Más detalles

Ventilación no invasiva en Anestesia y Cuidados Intensivos

Ventilación no invasiva en Anestesia y Cuidados Intensivos Ventilación no invasiva en Anestesia y Cuidados Intensivos Dr. Antonio Esquinas Rodríguez Unidad de Cuidados Intensivos Hospital Morales Meseguer Murcia VMNI Oxigenoterapia IOT Insuficiencia Respiratoria

Más detalles

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Sonia Ruiz Bustillo 05/04/2008

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Sonia Ruiz Bustillo 05/04/2008 PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Sonia Ruiz Bustillo 05/04/2008 Múltiples estudios aleatorizados han demostrado que la rehabilitación cardiaca basada en el ejercicio físico mejora la tolerancia al esfuerzo,

Más detalles

PRESENTACIÓN DE COSTO- EFECTIVIDAD PARA TAVI (TRANS CATHETER VALVE IMPLANTATION )

PRESENTACIÓN DE COSTO- EFECTIVIDAD PARA TAVI (TRANS CATHETER VALVE IMPLANTATION ) PRESENTACIÓN DE COSTO- EFECTIVIDAD PARA TAVI (TRANS CATHETER VALVE IMPLANTATION ) Presentado por Agustin Lopez Junior Health Economist Analyst Medtronic ESTENOSIS AORTICA El manejo de la estenosis aortica

Más detalles

Plan de estabilización de cesáreas e idoneidad de las indicaciones.

Plan de estabilización de cesáreas e idoneidad de las indicaciones. HOSPITAL DE BARBASTRO Plan de estabilización de cesáreas e idoneidad de las indicaciones. GUARDIA L.. ARAGON SANZ; ROJAS PEREZ-EZQUERRA B; NOGUES-TOMAS FJ; ARRIBAS MARCO T; TABUENCA-VICEN C; GARCIA LASHERAS

Más detalles

Validez del examen ultrasonográfico en el diagnóstico de la restricción del crecimiento intrauterino C A P Í TU L O 8 OBSTETRICIA

Validez del examen ultrasonográfico en el diagnóstico de la restricción del crecimiento intrauterino C A P Í TU L O 8 OBSTETRICIA 221 C A P Í TU L O 8 OBSTETRICIA VALIDEZ DEL EXAMEN ULTRASONOGRÁFICO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO 223 Dr. Rudecindo Lagos S (1,2,3), Sr. Juan José Orellana C (2,3)*

Más detalles

A1C Cuál es su número? La no muy conocida prueba de A1C, puede decirle mucho de como mantenerse saludable.

A1C Cuál es su número? La no muy conocida prueba de A1C, puede decirle mucho de como mantenerse saludable. A1C Cuál es su número? La no muy conocida prueba de A1C, puede decirle mucho de como mantenerse saludable. "Yo nunca he escuchado sobre una prueba de A1C. Qué puede hacer por mí?" "Le puede ayudar a descubrir

Más detalles

INFECCIONES RESPIRATORIAS EN PEDIATRIA Víctor Francia Flores

INFECCIONES RESPIRATORIAS EN PEDIATRIA Víctor Francia Flores INFECCIONES RESPIRATORIAS EN PEDIATRIA Víctor Francia Flores PEDIATRIA Table 1. Pediatric age groups for severe sepsis definitions Recién nacido Neonato Infante Pre escolar Escolar Adolescente y adulto

Más detalles

Artículo de revisión. Octavio González-Chon,* Eduardo A Arias-Sánchez,** Sandra MC García-López,* Jaime Arriaga-Gracia* Abstract.

Artículo de revisión. Octavio González-Chon,* Eduardo A Arias-Sánchez,** Sandra MC García-López,* Jaime Arriaga-Gracia* Abstract. medigraphic Artemisa en línea Artículo de revisión Monitoreo hemodinámico basado en la variación de la presión del pulso: Sustento fisiológico y perspectiva Octavio González-Chon,* Eduardo A Arias-Sánchez,**

Más detalles

Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar

Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar Uresandi F, Monreal M, Gracía-Bragado F, Domenech P, Lecumberri R, Escribano

Más detalles

LABORATORIO DE CONTROL POR COMPUTADOR 4º - INGENIERIA DE TELECOMUNICACION

LABORATORIO DE CONTROL POR COMPUTADOR 4º - INGENIERIA DE TELECOMUNICACION PRACTICA 1. LABVIEW. TARJETA OBJETIVOS Que el alumno se familiarice con el entorno de trabajo: Por un lado con las conexiones posibles entre el sistema y computador, y por otro lado, con el entorno del

Más detalles

Dr. Alejandro Díaz Carrillo Medicina del Enfermo en Estado Crítico Medicina de Urgencias Terapia Intensiva Fundación Clínica Médica Sur Grupo

Dr. Alejandro Díaz Carrillo Medicina del Enfermo en Estado Crítico Medicina de Urgencias Terapia Intensiva Fundación Clínica Médica Sur Grupo Dr. Alejandro Díaz Carrillo Medicina del Enfermo en Estado Crítico Medicina de Urgencias Terapia Intensiva Fundación Clínica Médica Sur Grupo Mexicano para el Estudio de la Medicina Intensiva COAGULACIÓN

Más detalles

LATITUDE Gestión de Pacientes

LATITUDE Gestión de Pacientes LATITUDE Gestión de Pacientes Domicilio Paciente Cardiólogo Clínico Dispositivo CRM BSC LATITUDE Comunicador LATITUDE Servidor Web Objetivos Colaborar en seguimiento del pacientes Gestión de la IC Electrofisiólogo

Más detalles

Analizador de Gases en Sangre Electrolitos Glucosa y Lactato

Analizador de Gases en Sangre Electrolitos Glucosa y Lactato Analizador de Gases en Sangre Electrolitos Glucosa y Lactato El sistema Point of Care epoc brinda en forma precisa y confiable, los principales parámetros del medio interno. El simple manejo del sistema

Más detalles

PREVENCION DE LA HEMORRAGIA POST-PARTO

PREVENCION DE LA HEMORRAGIA POST-PARTO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA SERVICIO DE OBSTETRICIA PREVENCION DE LA HEMORRAGIA POST-PARTO Dr. Germán E. Chacón V. Gineco-Obstetra Profesor Mortalidad

Más detalles

1. Qué son y como actúan los factores de crecimiento?

1. Qué son y como actúan los factores de crecimiento? FACTORES DE CRECIMIENTO. PLASMA RICO EN PLAQUETAS. 1. Qué son y como actúan los factores de crecimiento? El factor de crecimiento derivado de plaquetas (en inglés, PDGF, por platelet derived growth factor)

Más detalles

EL ERROR MEDICO EN LA PREVENCION DE COMPLICACIONES ANESTÉSICAS

EL ERROR MEDICO EN LA PREVENCION DE COMPLICACIONES ANESTÉSICAS EL ERROR MEDICO EN LA PREVENCION DE COMPLICACIONES ANESTÉSICAS Dra. Idoris Cordero Escobar Especialista de Segundo Grado en Anestesiología y Reanimación. Profesora e Investigadora Titular. Doctora en Ciencias.

Más detalles

3 LIBROS Y REVISTAS RECOMENDADOS PARA LA ESPECIALIDAD

3 LIBROS Y REVISTAS RECOMENDADOS PARA LA ESPECIALIDAD Especialidad Título Autores Editorial Ciudad Miller' Anesthesia 2 Ronald D. Miller, MD, Lars I. Eriksson, Churchill Livingstone New-York Año: 2010 VOLS + CD-ROM. 7a ed. Lee A. Fleisher, MD, Jeanine P.

Más detalles

HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU VII JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN ANESTESIOLOGÍA-REANIMACIÓN EN CIRUGÍA CARDIO-VASCULAR Y TORACICA

HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU VII JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN ANESTESIOLOGÍA-REANIMACIÓN EN CIRUGÍA CARDIO-VASCULAR Y TORACICA SECCIÓN DE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN EN CIRUGÍA CARDIO VASCULAR Y TORÁCICA DE LA S.E.D.A.R. Y HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU HOSPITAL UNIVERSITARI DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSITAT

Más detalles

Intelligent Ventilation. ...nuevas funciones inteligentes

Intelligent Ventilation. ...nuevas funciones inteligentes Intelligent Ventilation...nuevas funciones inteligentes En las unidades de cuidados intensivos, de cuidados subagudos e incluso en la atención sanitaria domiciliaria, se busca más que un rendimiento técnico

Más detalles

MANUAL DE GUIAS CLINICAS DE DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA INTRA HOSPITALARIA EN ADULTOS.

MANUAL DE GUIAS CLINICAS DE DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA INTRA HOSPITALARIA EN ADULTOS. Hoja: 1 de 7 MANUAL DE GUIAS CLINICAS DE DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA INTRA HOSPITALARIA EN ADULTOS. Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe de Servicio de la Unidad de Cuidados Intensivos Subdirector

Más detalles

STCARE O M rización continua si n fungible asociado nito om www.vygon.es

STCARE O M rización continua si n fungible asociado nito om www.vygon.es MOSTCARE monitorización continua si n fungible asociado www.vygon.es Su práctica diaria CÓMO PUEDO GUIAR LA FLUIDOTERAPIA? CÚAL ES EL ESTADO DE PERFUSIÓN? NECESITO MONITORIZAR EL GASTO CARDÍACO CÓMO PUEDO

Más detalles

CENTRO DE SERVICIO ESPECIALIZADO

CENTRO DE SERVICIO ESPECIALIZADO CENTRO ESPECIALIZADO 1ER PISO CONSULTA EXTERNA 1ER PISO PLAN CANGURO PLAN CANGURO 1 0 LABORATORIO 1 0 RADIOLOGIA 1 0 TOMA LABORATORIO 1 0 LABORATORIO Y toma de laboratorio RADIOLOGIA FARMACIA FARMACIA

Más detalles

XIII Reunión anual del Grupo regional de INSARAG en las Américas Equipos Medicos Internacionales en la respuesta a Terremotos

XIII Reunión anual del Grupo regional de INSARAG en las Américas Equipos Medicos Internacionales en la respuesta a Terremotos XIII Reunión anual del Grupo regional de INSARAG en las Américas Equipos Medicos Internacionales en la respuesta a Terremotos Lima, Perú 15-17 de octubre del 2014 www.insarag.org Principios básicos

Más detalles

FOR A BETTER LIFE. G-EO System

FOR A BETTER LIFE. G-EO System FOR A BETTER LIFE G-EO System El sistema G-EO entrenador robótico de la marcha Mejores resultados en menos tiempo y con menos recursos. TM El sistema G-EO es el dispositivo asistido por robótica más avanzado

Más detalles