Resultados de Gestión de Sierra Exportadora

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Resultados de Gestión de Sierra Exportadora"

Transcripción

1 Informe del Primer Semestre Creando Negocios en los Andes Resultados de Gestión de Sierra Exportadora Enero-Junio de 2014 Edición Información Completa Monitoreo & Evaluación 1

2 Índice RESUMEN DE RESULTADOS Resultados Generales de Gestión de Sierra Exportadora 4 Primera Parte: Sedes Descentralizadas 9 1. Resultados de las Sedes por Macro Regiones Macro Región Centro Sede de Ancash Sede de Huancavelica Sede de Huánuco Sede de Junín Sede de Lima Provincias Sede de Pasco Macro Región Norte Sede de Amazonas Sede de Cajamarca Sede de La Libertad Sede de Lambayeque Sede de Piura 1.3 Macro Región Sur Sede de Apurímac Sede de Arequipa Sede de Ayacucho Sede de Cusco Sede de Moquegua Sede de Puno Sede de Tacna 98 2

3 Segunda Parte: Sector Público Gobiernos Regionales Gobiernos Municipales 106 Tercera Parte: Sector Privado Empresas Anclas Empresas Pymes Andinas Nuevas Empresas 117 ANEXOS 1. Mapa de Resultados al Primer Semestre Anexos de Resultados por Indicador y por Sede 126 3

4 Resultados Generales de Gestión de Sierra Exportadora 1. Logros más importantes - Sierra Exportadora logró un avance del 74.20% de la meta programada de S/ ,000 con el total de los Planes de Negocios y los Planes de Negocios Graduados por la institución, a través de sus Sedes asciendo un total de S/ , Las Sedes que han contribuido en mayor proporción, según sus ventas reportadas son básicamente: Cusco con el 18.24%, Ancash con 13.53%, Huánuco con 10.83%, Arequipa con 10.24%, Ayacucho con 9.92%, Pasco con 7.50%,Puno con 6.85% y Junín con 6.17%, los cuales suman un 83.28% de los resultados de Sierra Exportadora, según los Planes de Negocios que reportan ventas. - Lima Provincias, Apurímac, Amazonas, Huancavelica, Moquegua, La Libertad y Tacna podrían mejorar su performance al finalizar el año 2014 lo que permite avizorar que éstos alcancen sin problema sus metas programadas y si sus negocios no son afectados por alguna externialidad o por algún cambio en el manejo de las propias empresas clientes, podrían cumplir con las expectativas de la institución. Contribuyen en ventas con un total de 16.20% del monto total reportado. - Según los reportes consignados, 216 Planes de Negocios sustentan los resultados de Sierra Exportadora en este período, los que a su vez están agrupados en 173 Planes de Negocios que reportan ventas, y 43 Planes de Negocios en proceso de graduación y se sustentan principalmente en grandes empresas que tienen potencial de crecimiento y capacidad de expandir sus operaciones. - Sierra Exportadora continuando con su metodología de apalancamiento de recursos públicos y privados sigue apostando por el financiamiento de los fondos concursables de los Procompite a través de los gobiernos regionales, provinciales y distritales. En ese sentido para el Primer Semestre del año 2014 se ha reportado como Inversión directa en Procompite la suma de S/. 3 46,931 y en forma indirecta la suma de S/ , haciendo un total de S/ ,553 y la Inversión en Activo Fijo reportó el monto total de S/ ,529 4

5 - Las Sedes que han contribuido con mayor aporte en los Procompite son: Huancavelica en un honroso primer lugar en el cómputo general de aporte a través de Procompite en Inversión Directa e Indirecta, en segundo lugar Cajamarca en el cómputo general, pero si consideramos solo el apalancamiento directo ocuparía el primer lugar, seguido en un tercer lugar por la Sede de Amazonas, en cuarto puesto la Sede de Lambayeque,en quinto lugar la Sede de Huánuco y en sexto y en el séptimo lugar la Sede de Ayacucho. 1. Principales sugerencias - Las Sedes que probablemente no alcancen mayor cifras significativas en el ranking según sus ventas son: Moquegua, La Libertad, Tacna, Huancavelica, Cajamarca, Lambayeque y Piura que conjuntamente alcanzan el 2.54% de aporte según sus ventas. Es un panorama distinto al primer semestre del año 2013 en el cual se tenía solo cuatro sedes que no llegaban al 1% de contribución al monto total de ventas reportadas por Sierra Exportadora, este año tenemos cinco sedes, de las siete antes nombradas que no llegan siquiera al 1% de contribución. - En el caso de Moquegua y Tacna se sigue teniendo a un gestor de negocios que asume el reto de las dos Jefaturas y que hace todo lo posible por salir adelante. - En el caso de La Libertad hay un cambio de jefatura que esperemos en los próximos trimestres tengamos mejores resultados: En comparación al año 2013 en montos totales está duplicando el monto de ventas. - En el caso de Cajamarca ha tenido un cambio de jefatura que esperemos llegue a un conocimiento profundo de la zona y pueda revertir los resultados tan magros de su sede, teniendo en cuenta que hay una continuidad en la jefatura. - En el caso de Lambayeque nos extraña que al primer semestre del año 2013 fue una de las sedes que se encontraba en el segundo segmento pero al término del primer semestre del año 2014 está en el tercer segmento de las sedes que su aporte ha sido mínimo, su contribución solo alcanza el 0.08% del monto reportado. 5

6 - En el caso de Huancavelica es conocido la poca o nula participación de empresas en la zona, situación que dificulta el desempeño y desarrollo de Planes de Negocio. La Jefatura de la Sede deberá focalizar su intervención en negocios con capacidad de crecimiento. - En el caso de Piura su descenso ha sido estrepitoso, de un décimo lugar aportando más de 3 millones de soles, en el primer semestre del año 2013, ha caído al último lugar con 0 de contribución a Sierra Exportadora, hay un cambio de jefatura que esperamos resultados en los próximos meses - La estrategia de desarrollo de negocios de afuera hacia dentro o mejor dicho partir del mercado hacia la oferta se ha entendido perfectamente y por ello las Jefaturas a nivel nacional están trabajando negocios con mercado asegurado y con comprador con nombre y apellido. - Las Jefaturas de las Sedes descentralizadas están siendo conducidas con creatividad a pesar de los presupuestos otorgados que como era de esperarse no colman las expectativas que las zonas demandas en cuanto a desarrollo de negocios, sin embargo se están atendiendo y maximizando los recursos humanos en cuanto a los gestores de campo y el trabajo en zona. - Los fondos concursables en este caso los Procompite y Agroideas, Fondo Empleo han sido asumidos por las Sedes en forma muy responsable, se ha capacitado a los gestores de campo en algunas Sedes para que puedan armar los Planes de Negocio de acuerdo a los requerimientos del concurso. - Es meritorio dejar sentado la participación del Jefe de Sede de Huancavelica que por sus conocimientos en Fondos Concursables y su óptima performance ha sabido utilizar sus capacidades para el apalancamiento de recursos. 6

7 Ranking de Ventas Totales por Sede de Sierra Exportadora Negocios en Proceso de Graduación Negocios de las Sedes 7

8 8 Sierra Exportadora

9 Primera Parte Sedes Descentralizadas 9

10 Resultados de los Indicadores de Gestión de Resultados de Sierra los Indicadores Exportadora de Gestión de Sierra Exportadora Ranking de Indicadores de Gestión por Sedes Ranking por Indicadores de Gestión INDICADORES DE GESTIÓN 10

11 1. Resultado de Sedes 11

12 Ranking de las Sedes por Indicadores de Gestión VENTAS- La Sede que se ubica en el primer lugar en el Ranking por Resultado de Gestión es La Sede de Cusco, en segundo lugar la Sede de Ancash, en tercer lugar la Sede de Huánuco, en cuarto lugar la Sede de Arequipa y en quinto lugar la Sede de Ayacucho. Cabe señalar que hay sorpresas con respecto al Semestre del año 2013, la Sede Cusco ha dado un salto muy interesante básicamente por su negocio de alcachofa con la empresa ALSUR y ver en este quinteto de Sedes que sobresalen por su muy buena performance la Sede de Huánuco y Ayacucho es de felicitar a sus respectivas jefaturas. La Sede de Ancash y Arequipa mantienen su liderazgo en cuanto a resultados por ventas. JORNALES- La Sede que se ubica en el primer lugar en el Ranking por Resultado de Gestión es la Sede de Arequipa, en segundo lugar la Sede de Cusco, en tercer lugar la Sede de Huánuco, en cuarto lugar la Sede de Ayacucho y en quinto lugar la Sede de Puno, hay data sobre este indicador que no está completa por ello se ha instado a las Jefaturas para regularizar los Costos de Producción de los Negocios que están implementando para que la Dirección de Monitoreo & Evaluación realice los cálculos respectivos. INVERSION- La Sede que lidera este indicador es la Sede de Huancavelica, en segundo lugar la Sede de Cajamarca, en tercer lugar la Sede de Amazonas, en cuarto lugar la Sede de Lambayeque, en quinto lugar la Sede de Huánuco y en sexto y último lugar la Sede de Ayacucho esta inversión es el apalancamiento que las Jefaturas de las Sedes realizan a través de los Procompites en cada una de sus zonas, Las Sedes encabezadas por Huancavelica, Cajamarca y Amazonas marcan la diferencia en el apalancamiento de recursos a través de los fondos concursables. 12

13 Rendimiento por Indicadores de las Sedes Rendimiento de las Sedes por Indicadores Sede Descentralizada Negocios Planes de versión Privada Negocio Inv Pública y Planes de N Directa Pú versión Privada Negocio Inv Pública y Planes de N Indirecta P en Fijo Negocios e en Activo Fi Planes de N Inversión e otales Ventas To pleos Total Emp nales Total Jorn ficiarios Total Benefi nes S/. Exportacion ctas S/. nes Indirec Exportacion S/. Directa Privada S Inversión Pública y S/. Indirecta Privada S Inversión Pública y o S/. Activo Fijo Inversión Ancash ,900,343 1, , ,038,689 1,524, Huancavelica ,896, , ,892, ,810 41,152,735 0 Huanuco ,137,811 2, , ,008, , , ,701 0 Junin ,906, , ,869, , ,596,575 Lima Provincia ,113, , ,781, Pasco ,254, , Amazonas ,366, ,474 1,294 1,401, , ,541 7,017,942 0 Cajamarca , , ,185 8,615,897 57,000 La Libertad ,325, , , Lambayeque , , Piura Apurimac ,671,352 1, , ,648 2,328, Arequipa ,094,422 3, , ,450 2,170, Ayacucho ,521,797 1, , ,819,279 1,353, , ,347 0 Cusco ,223,831 2, , ,549,903 4,303, ,192,674 Moquegua ,344, , ,073, Puno ,109,614 1, ,399 1,473 2,839,784 3,227, ,280 Tacna , , , Muy Malo Regular Muy Bueno Tendencia de las Ventas Mensualidades por Sedes Tendencia de las Ventas Mensualizadas por Sede 13

14 Ranking de las Sedes por Indicadores de Gestión BENEFICIARIOS- La Sede de Puno ocupa el primer lugar en este Indicador de Gestión, en segundo lugar la Sede de Amazonas, en tercer lugar la Sede de Junín, en cuarto lugar la Sede de Ancash y en quinto lugar la Sede de Ayacucho. Los resultados en este indicador están sujetos a data de algunos negocios que falta remitir a la Dirección de Monitoreo & Evaluación INVERSION EN ACTIVO FIJO- La Sede de Junín ocupa el primer lugar en el Ranking por Indicadores de Gestión en el rubro de Inversión en Activo Fijo, la importancia de este indicador es que podemos saber con certeza que el negocio que la Sede está articulando tiene futuro de sostenibilidad en el tiempo porque el cliente está invirtiendo en el negocio, en segundo lugar la Sede de Cusco, en tercer lugar la Sede de Puno y en cuarto lugar la sede de Cajamarca, a través de la inversión que ha realizado la Cooperativa Agropecuaria Cafetalera sostenible Valle Ubiriki en Pichanaki. EXPORTACIONES- La Sede que lidera las exportaciones es la Sede de Cusco, aquí se hace notar con mucha claridad la dirección del Plan de Negocios con ALSUR, que es básicamente un negocio de exportación, en segundo lugar la Sede de Ancash, básicamente por los negocios con la empresa Eurofresh y la empresa Importaciones y Exportaciones Felles en los negocios de palta orgánica y durazno respectivamente, en tercer lugar la Sede de Huánuco por su contribución con el negocio de la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo en el negocio de cacao, en cuarto lugar la Sede de Ayacucho cuyo negocio más resaltante es la Asociación Cacao VRAE, en el negocio de cacao, cabe señalar la importancia de la Sede de Ayacucho que asume el reto de buscar negocios sostenibles en la zona del VRAEM y en quinto lugar la Sede de Lima Provincias liderada por la empresa Importaciones y Exportaciones Felles y Eurofresh en los negocios de durazno y palta orgánica. 14

15 Exportaciones al Primer Semestre del Año 2014 Canadá Estados Unidos Reino Unido Holanda Alemania Suiza Francia Eslovenia Italia España China Japón Costa Rica Australia Otros Países (S/.) Export. Directa 8 303,487 Export. Indirecta 4 600,012 15

16 TENDENCIA Y COMPARATIVO DE RESULTADOS DE VENTAS DE ENERO A JUNIO AÑOS 2013 Y 2014 TENDENCIA EN RESULTADO POR VENTAS Analizando el comportamiento desde el año 2013, específicamente desde enero del 2013 hasta junio del 2014 en el indicador de Ventas muestra una tendencia ascendente, en enero del 2013 Sierra Exportadora reporta en este mes el monto de S/ ,515.03, en enero del 2014 Sierra Exportadora en el indicador de Ventas reporta la suma de S/ ,786.65, es una clara imagen de la tendencia ascendente que viene experimentando las resultados de Sierra Exportadora y del compromiso de las Jefaturas de Sedes descentralizadas en implementar negocios sostenibles y con prospección de crecimiento, sostenibilidad y competitividad, estamos muy bien encaminados en cumplir con las metas que la Institución se ha comprometido y esperamos poder rebasar nuestras propias expectativas. La tendencia que resulta del promedio efectuado mes por mes a lo largo de estos 18 meses se ubica en un total ascenso, teniendo como punto de partida 15 millones de soles a enero del 2013 y terminando en tendencia para junio del 2014 en 35 millones de soles mensuales COMPARATIVO DE LOS SEIS PRIMEROS MESES DE LOS AÑOS 2013 y Para este análisis se tiene como línea base el año 2013 para todo análisis en el indicador de ventas. Analizando el comportamiento de los Resultados por Ventas mes a mes de los primeros seis meses del año 2013 comparándolos con el año 2014, en los dos primeros meses hay un avance sostenido y en el mes de marzo hay un pico de avance en el año 2014 con respecto al 2013 Tanto el año 2013 como en el año 2014 los resultados mensualizados van en ascenso mes por mes con una distancia prácticamente entre 8 y 9 millones de soles a excepción de los meses de marzo y junio cuya distancia se alarga en alrededor de 20 millones de diferencia. Esperamos que para los próximos meses las distancias se alarguen y lleguemos con las metas cumplidas a satisfacción por Sierra Exportadora, en un esfuerzo de conjunto con las Sedes descentralizadas. Cabe mencionar que la diferencia sustancial la determina Cusco en el negocio de exportación de las alcachofas con la empresa ALSUR S.A.

17 Resultado y Tendencia de las Ventas de Enero 2013 a Junio

18 1.1. Macro Región Centro 18

19 Sede de Ancash 19

20 Ancash Gráfico Comparativo Gestión Indicadores Ancash 2014 Ancash 2013 Planes de Negocio Ventas Jornales Hombre Jornales Mujer Exportaciones Inversión Activo Fijo Inversión Pública Inversión Privada *Calculo con promedios ponderados. Ancash 2014 Ancash 2013 Tabla de Indicadores Indicadores Ancash Valores Puntaje Ponderado Promedio (1-10) Planes de Negocio Ventas (S/.) 23,900, Jornales Hombre 188, Jornales Mujer 39, Exportaciones (S/.) 17,038, Inversión Activo Fijo (S/.) Inversión Pública (S/.) Inversión Privada (S/.) Inversión Privada Inversión Pública Inversión Activo Fijo Planes de Negocio Ancash Exportaciones Promedio Ventas Jornales Hombre Jornales Mujer Ranking de los Negocios Clientes Monto (S/.) Eurofresh Perú SAC 14,326,807 Importación Exportacion Felles 3,874,809 Asoc. de Productores de Palta de Moro-ASPROPALMO 1,406,568 Asoc. Agricul. Agropec. San Isidro-Ichoc-Huaylas-Caraz 1,249,500 Asoc. Productores de Melocotón de Raquia 864,600 Agroindustrias Peruana del Norte SAC 511,000 Asoc. Produc. Agropec Culli Cocha de Hualcayan Sta Cruz 454,320 Comunidad Campesina San Bartolomé de Acopalca 438,934 Asoc. de Productores Agrarios del Caserío Uranchacra 390,814 Asoc. Civil Product Agropec Provincia de Carhuaz- AGROPAC 325,135 Asoc. Product Ecológic Plantas Aromaticas de Sihuas APEPA 57, ,000,000 10,000,000 15,000,000 Eurofresh Perú SAC Importacion Exportacio Felles Asociac de Product de Palta de Moro Asociaci Agricul Agropec San Isidro-Ic Caraz. Asociaci Product de Melocotón de Ra Agroindustrias Peruana del Norte SAC Asociac Product Agropec Culli Cocha Sta Cruz Comunidad Campesina San Bartolomé Asociación de Productores Agrarios d Uranchacra Asociac Civil Product Agropec Provinc AGROPAC. Asociac Product Ecológic Plantas Arom Sihuas APEPA

21 Ancash La Sede de Ancash alcanzó el 13.53% del resultado total de ventas al primer semestre del 2014, ocupando un segundo lugar en el ranking por sede con S/ , en jornales totales alcanzó el 7.01% de contribución al resultado general y en inversión privada el 12.24%, en el rubro de exportaciones solo el 1.74%. Sede Planes de Negocio Ventas (S/.) Jornales Hombre Jornales Mujeres Exportaciones (S/.) Inversión Beneficiarios Ancash 11 23,900, ,655 39,982 17,038,689-1,211 La Sede de Ancash reporta un total de ventas por S/ ,343, en 11 Planes de Negocios, de los cuales 4 de ellos representan el 87.27% y los más representativos son: Eurofresh Perú SAC, en el negocio de palta orgánica contribuye con el 59.24%, Importaciones y Exportaciones Felles, en el negocio de durazno con el 16.21%, La Asociación de Productores de Palta de Moro _ ASPROPALMO, en el negocio de palta hass y palta fuerte con el 5.89% y por último la Asociación de Agricultores Agropecuarios San Isidro Ichoc Huaylas Cara, en el negocio de kiwicha con el 5.23% del monto total reportado por la Sede Los jornales totales generados a través de los planes de negocio que se implementan en la Sede ascienden a 228,637 jornales equivalentes a 1,143 empleos permanentes, de los cuales el 82% corresponde a jornales hombre y el 18% corresponde a jornales mujeres. 21

22 Ancash Exportaciones en Soles (S/.) Sede Pais Directo Indirecto Total general Ancash Ecuador 2,711,882 2,711,882 EE.UU. 1,187,483 1,187,483 España 14,326, ,750 14,495,557 Holanda 168, ,750 Total Ancash 17,038,689 1,524,983 18,563,672 Las exportaciones que reporta la Sede de Ancash el 84.08% corresponde al cliente Eurofresh Perú SAC en el negocio de palta orgánica y la empresa Importaciones y Exportaciones Felles en el negocio de durazno participa con el 15.92% del total reportado por la Sede que alcanza los S/ , Siendo el principal país de destino España. Cabe mencionar que la empresa Eurofresh tiene inversión de empresarios españoles que están apostando en el Perú con un producto que en su país es altamente consumido y le permite ofrecer a nuestros agricultores un negocio sostenible. 22

23 Ancash Principales Resultados por Programa Los Planes de Negocio que han contribuido en los resultados de esta Sede son los relacionados con los siguientes Programas Nacionales - Programa Nacional de Innovación e Industrialización de la Palta y otros Frutales, encabezados por la empresa Eurofresh Perú SAC, con S/ ,806.97y seguida por la empresa Importaciones y Exportaciones Felles con S/ , En segundo lugar el Programa Nacional de Innovación e Industrialización de Granos Andinos encabezada por la Asociación de Agricultores Agropecuarios San Isidro Ichoc Huaylas Caraz, con S/ ,500 - En tercer lugar el Programa Nacional de Innovación e Industrialización de la Trucha Andina con la Comunidad Campesina San Bartolomé de Acopalca con S/. 438, En cuarto lugar el Programa Nacional de Innovación e Industrialización de Berries con la Asociación de Productores agrarios del Caserío Uranchacra, con S/. 390, La Sede de Ancash está ubicada en el grupo de las Sedes con desempeño MUY OPTIMO en el ranking se ubica en el segundo lugar de contribución por ventas al resultado general de Sierra Exportadora, se espera que esta Sede siga con su performance hasta finalizar el año En el año 2013 obtuvo los primeros en el ranking 23

24 Sede de Huancavelica 24

25 Huancavelica Gráfico Comparativo Gestión Indicadores Huancavelica Huancavelica Planes de Negocio Ventas Jornales Hombre Jornales Mujer Exportaciones Inversión Activo Fijo Inversión Pública Inversión Privada *Calculo con promedios ponderados. Huancavelica 2014 Huancavelica 2013 Tabla de Indicadores Indicadores Huancavelica Valores Puntaje Ponderado (1-10) Promedio Planes de Negocio Ventas (S/.) 3,896, Jornales Hombre 36, Jornales Mujer 23, Exportaciones (S/.) Inversión Activo Fijo (S/.) Inversión Pública (S/.) 17,764, Inversión Privada (S/.) 24,049, Inversión Privada Inversión Pública Inversión Activo Fijo Planes de Negocio Exportaciones Ventas Jornales Hombre Jornales Mujer Huancavelica Promedio Ranking de los Negocios Clientes G Foods Native SAC Agrocondor SRL Asociación de productores de trucha de Huancavelica Asociación de Productores Alpaqueros Los Libertadores de la Región Huancavelica Empresa Agropecuaria del Valle del Rio OPAMAYO SAC Asociación de Productores de Alpaca de Calidad de la Comunidad Indígena de Carhuancho- Pilpichaca APACC- Empresa Comunal Pecuaria de Yauricocha Ltda Ecopeya Monto (S/.) 2,915, , ,830 93,403 41,548 16, ,000 1,000,000 1,500,000 2,000,000 2,500,000 3,000,000 25

26 Huancavelica La Sede de Huancavelica alcanzó el 2.21% del resultado total de ventas al primer semestre del 2014, ocupando el puesto décimo segundo en el ranking por sede con S/.3 896, en jornales totales alcanzó el 1.86% de contribución al resultado general, en inversión pública el 64.19% y en inversión privada el 72.57%. Sede Planes de Negocio Ventas (S/.) Jornales Hombre Jornales Mujeres Inversión Pública (S/.) Inversión Privada (S/.) La Sede de Huancavelica reporta un total de ventas por S/ ,533.88, en 6 Planes de Negocios, de los cuales 2 de ellos representan el 88.19% siendo los representativos: G Foods Native SAC, en el negocio de maca seca este negocio contribuye con el 74.83% de lo reportado por la Sede, seguido por la empresa Agrocondor SRL, en el negocio de maíz morado que aporta el 13.36%. Teniendo en cuenta que ya estas dos empresas representan más del 80% es necesario resaltar el negocio de la trucha con La Asociación de Productores de Trucha de Huancavelica con el 7.93%, negocio emblemático de la zona de Huancavelica que está nuevamente repuntando después de pasar por una fuerte crisis de crecimiento y desarrollo. Beneficiarios Huancavelica 6 3,896,534 36,780 23,723 17,764,313 24,049, Los jornales totales generados a través de los planes de negocio que se implementan en la Sede ascienden a 60,502 jornales equivalentes a 303 empleos permanentes, de los cuales el 60.79% corresponde a jornales hombre y el 39.12% corresponde a jornales mujeres. 26

27 Huancavelica Exportaciones en Soles (S/.) Sede Pais Directo Indirecto Total general Huancavelica EE.UU. 1,457,597 1,457,597 Italia 91,315 91,315 Japón 468, ,450 Otros Países 874, ,931 Total Huancavelica 2,892,293 2,892,293 Las exportaciones que reporta la Sede de Huancavelica están suscritas a las intervenciones en forma indirectas como es el caso de G Foods Native SAC que representa el 80.65%, con el negocio de maca seca, seguida de Agrocondor SRL, con el 16.20% en el negocio de maíz morado, y aparece en un tercer lugar con exportaciones en forma indirecta de la Asociación de Productores Alpaqueros Los Libertadores de Región Huancavelica con el 2.58% en el negocio emblemático de esta Sede y en último lugar la Asociación de Productores de Alpaca de Calidad de la Comunidad Indígena de Carhuancho Pilpichaca APACC Empresa Comunal Pecuaria de Yauricocha Ltda Ecopeya Ltda 27

28 Huancavelica Principales Resultados por Programa Los Planes de Negocio que han contribuido en los resultados de esta Sede son los relacionados con los siguientes Programas Nacionales - Programa Nacional de Innovación e Industrialización de la Trucha Andina, encabezada por la Asociación de Productores se Trucha de Huancavelica con S/. 308, En segundo lugar el Programa Nacional de Innovación e Industria Ganadera Altoandina encabezada por la Asociación de Productores Alpaqueros Los Libertadores de la Región Huancavelica con, S/. 93, En tercer lugar el Programa Nacional de Innovación e Industrialización de Queso, encabezado por la Empresa Agropecuaria del Valle del Río Opamayo SAC con S/. 41, La Sede de Huancavelica está ubicada en el segmento medio bajo según las ventas reportadas por su Sede que contribuyen a los resultados totales de Sierra Exportadora, ubicándose en el décimo lugar en el ranking, se espera según la información de su jefe de Sede que los resultados para el tercer trimestre van a superar lo que se hizo en año anterior, esperemos que la Sede Huancavelica así como a estacado por su intervención en Procompite, también se ubique en un expectante lugar al término del ejercicio

29 Sede de Huánuco 29

30 Huánuco Gráfico Comparativo Gestión Indicadores Huánuco Huánuco Planes de Negocio Ventas Jornales Hombre Jornales Mujer Exportaciones Inversión Activo Fijo Inversión Pública Inversión Privada *Calculo con promedios ponderados. Huánuco 2014 Huánuco 2013 Tabla de Indicadores Indicadores Huánuco Valores Puntaje Ponderado (1-10) Promedio Planes de Negocio Ventas (S/.) 19,137, Jornales Hombre 330, Jornales Mujer 86, Exportaciones (S/.) 14,008, Inversión Activo Fijo (S/.) Inversión Pública (S/.) 400, Inversión Privada (S/.) 306, Inversión Privada Inversión Pública Inversión Activo Fijo Planes de Negocio Exportaciones Ventas Jornales Hombre Jornales Mujer Huánuco Promedio Ranking de los Negocios Clientes Monto (S/.) Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo Ltda (Cacao) 11,711,481 Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo Ltda (Café) 3,285,720 Depronar E.I.R.L 1,483,308 Inversiones Guimer S.A.C 1,109,657 Exo Perú E.I.R.L 983,231 Asociación de Productores Agropecuarios Monte Wasi/ Asociación de Productores Agropecuarios Monte Azul (Papa Varios) Gastro Perú S.A.C Asociación de Productores Agropecuarios Monte Wasi/ Asociación de Productores Agropecuarios Monte Azul (Papa Semilla) 353, ,470 99, ,000,000 10,000,000 15,000,000 30

31 Huánuco La Sede de Huánuco alcanzó el 10.83% del resultado total de ventas al primer semestre del 2014, ocupando un tercer lugar en el ranking por sede con S/ ,811 en jornales totales alcanzó el 12.80% de contribución al resultado general, en inversión pública el 1.45% y en inversión privada el 0.93%, en el rubro de exportaciones solo el 17.44% del total de resultados reportados por Sierra Exportadora Sede Planes de Negocio Ventas (S/.) Jornales Hombre Jornales Mujeres Exportacio nes (S/.) Inversión Pública (S/.) Inversión Privada (S/.) Beneficiarios Huánuco 8 19,137, ,973 86,110 14,008, , , La Sede de Huánuco reporta un total de ventas por S/ ,811, en 8 Planes de Negocios, de los cuales 3 de ellos representa el 86.11% de las ventas, siendo los representativos la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo, en el negocio de cacao con el 61.20%, y en el negocio de café con el 17.71%, seguidos por DEPRONAR, en el negocio de tara en vaina con el 7.75% Los jornales totales generados a través de los planes de negocio que se implementan en la Sede ascienden a 417,082 jornales equivalentes a 2,085 empleos permanentes, de los cuales el 79.35% corresponde a jornales hombre y el 20.65% corresponde a jornales mujeres. 31

32 Huánuco Exportaciones en Soles (S/.) Sede Pais Directo Indirecto Total general Huanuco Alemania 1,404,645 1,404,645 EE.UU. 1,947,636 1,947,636 Holanda 4,977,380 4,977,380 Otros Paises 3,190, ,650 4,070,932 Suiza 2,488,690 2,488,690 Total Huanuco 14,008, ,650 14,889,283 De las exportaciones que reporta la Sede de Huánuco el 71.06% corresponde al cliente Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo en el negocio de cacao orgánico y en el negocio de café el 22.28%, seguidos por la empresa DEPRONAR EIRL en el negocio de tara en vaina con el 4.30% del monto de exportaciones reportada por la Sede. Cabe señalar que la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo es todo un emblema en la ciudad de Tingo Maria y que se está reflotando luego de muchos años de pérdida total de sus bienes y clientes. 32

33 Huánuco Resultados por Programa Los Planes de Negocio que han contribuido en los resultados de esta Sede son los relacionados con los siguientes Programas Nacionales - Programa Nacional de Innovación e Industrialización del cacao, encabezados por la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo con S/ , En segundo lugar el Programa Nacional de Innovación e Industrialización del café encabezada por la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo con S/.3 285, En tercer lugar el Programa Nacional de Innovación e Industrialización Forestal, en el negocio de tara encabezada por la empresa DEPRONAR EIRL con S/: 1 483, En cuarto lugar el Programa Nacional de Innovación e Industrialización de Palta y otros Frutales la empresa Gastro Perú SAC, en el negocio de la granadilla, con S/. 111,470 La Sede de Huánuco está ubicada en el segmento más importante, en el MUY OPTIMO en el ranking de contribución por ventas a los resultados totales de la institución, esperamos que en el tercer trimestre del año, que se registran las ventas producto de los negocios de café y cacao su ubicación todavía puede cambiar en ascenso. 33

34 Sede de Junín 34

35 Junín Gráfico Comparativo Gestión Indicadores Junín 2014 Junín 2013 Planes de Negocio Ventas Jornales Hombre Jornales Mujer Exportaciones Inversión Activo Fijo Inversión Pública Inversión Privada *Calculo con promedios ponderados Junín 2014 Junín 2013 Tabla de Indicadores Puntaje Indicadores Junín Valores Ponderado Promedio (1-10) Inversión Privada Planes de Negocio Ventas (S/.) 10,906, Jornales Hombre 74, Inversión Pública Jornales Mujer 17, Exportaciones (S/.) 4,869, Inversión Activo Fijo (S/.) 2,596, Inversión Pública (S/.) Inversión Activo Fijo Inversión Privada (S/.) Planes de Negocio Exportaciones Ventas Jornales Hombre Jornales Mujer Junin Promedio Ranking de los Negocios Clientes Monto (S/.) Asoc. Productores de Frutales Exóticos Selva Central PROFRUTEX S.C. 1,957,886 Agromantaro SAC 1,719,657 Central de Productores Agroecológicos Pichnaki-Ceproap 1,473,752 Agromantaro SAC 1,036,033 Ecoandino SAC 756,846 Consorcio Acuícola Junín 682,090 CONCELAC 629,560 Asoc. de Productores de Cacao en Sistemas Agroforestales-Pangoa 589,115 Agroindustria Victoria de Huayao 581,189 Asoc. de Piñeros del VRAEM 219,285 Asoc. de Productores Agropecuarios e Industriales de Sicaya 202,900 Sais Tupac Amaru 200,619 Asoc. de Apicultores Selva Central-Pangoa 157,800 Coop. Agraria Cafetalera Café y Cacao Rio Negro 156,315 Ecoandino SAC 155,360 Asoc. Estratégica Huari-Chacapalpa 88,660 Asoc. de Productores de Guanabana del Anexo de Rio Negro-Perene 83,150 Asoc. de Apicultores Selva Central-Pangoa 80,300 Doe Run S.R.L y las Comunidades de su Area de Intervención 71,094 Agroindustria Victoria de Huayao 64,788 Asociación de Productores de Café Visión Café Tours 0 CAC Los Chankas Selva Central 0 Cooperativa Agraria Cafetalera Machupicchu Chanchamayo 0 Coop. Agrop. Cafetalera Ecológica Valle Santa Cruz Río Tambo Ltda 0 Coop. Agrop. Cafetalea Sostenible Valle Ubiriki 0 35 Inka Moss SAC , , , ,000 1,000,000 1,200,000 1,400,000 1,600,000 1,800,000 2,000,000

36 Junín La Sede de Junín alcanzó el 6.17% del resultado total de ventas al primer semestre del 2014, ocupando el octavo lugar en el ranking por sede con S/ ,398 en jornales totales alcanzó el 2.84% de contribución al resultado general, en inversión en activo fijo alcanzó el 57.49% siendo la Sede de mayor contribución al resultado general en este rubro en el rubro de exportaciones solo el 6.06% del total de resultados reportados por Sierra Exportadora Sede Planes de Negocio Ventas (S/.) Jornales Hombre Jornales Mujeres Exportaciones (S/.) Inversión Activo Fijo (S/.) La Sede de Junín reporta un total de ventas por S/ ,398, en 26 Planes de Negocios, de los cuales 10 de ellos representa el 88.44%, siendo los representativos la Asociación Productores de Frutales Exóticos Selva Central PROFRUTEX SAC, en el negocio de piña Golden con el 17.96%, Agromantaro SAC, en el negocio de Ají Jalapeño con el 15.77%, La Central de Productores Agroecológicos Pichanaki CEPROAP, en el negocio de café orgánico con el 13.51%, Agromantaro SAC en el negocio de alcachofines congelados con el 9.5%,Ecoandino SAC, en el negocio de cacao nibs con el 6.94%, Consorcio Acuícola Junín, en el negocio de trucha entera y eviscerada con el 6.25%, Concelac, en el negocio de queso freso y madurado con el 5.77%, La Asociación de Productores de cacao en sistemas agroforestales Pangoa, en el negocio de cacao orgánico con el 5.40%, La Agroindustria Victoria de Huayao, en el negocio de queso fresco con el 5.33% y la Asociación de Piñeros del VRAEM, en el negocio de piña Golden con el 2.01% del monto total reportado por la Sede de Junín. Beneficiarios Junin 26 10,906,398 74,631 17,869 4,869,483 2,596,575 1,226 36

37 Junín Los jornales totales generados a través de los planes de negocio que se implementan en la Sede ascienden a 92,500 jornales equivalentes a 463 empleos permanentes, de los cuales el 80.68% corresponde a jornales hombre y el 19.32% corresponde a jornales mujeres. Exportaciones en Soles (S/.) Sede Pais Directo Indirecto Total general Junin Alemania 1,452,863 1,452,863 Australia 115, ,324 EE.UU. 2,082,431 2,082,431 Eslovenia 19,428 19,428 España 1,036,033 1,036,033 Francia 18, , ,769 Holanda 20, , ,914 Otros Paises 20,889 20,889 Reino Unido 123, ,946 Total Junin 4,869, ,113 5,473,596 Las exportaciones que reporta la Sede de Junín el 35.31% corresponde al cliente Agromantaro SAC, en el negocio de ají jalapeño, seguido por la Central de Productores Agroecológicos Pichanaki CEPROAP,en el negocio de café orgánico con el 29.84% y en tercer lugar Agromantaro SAC, en el negocio alcachofines congelados con el 21.28%, en cuarto lugar Ecoandina SAC en le negocio de cacao nibs con el 10.61% y en quinto lugar Ecoandina SAC, en el negocio de cacao beans con el 2.96% 37

38 Junín Resultados por Programa Los Planes de Negocio que han contribuido en los resultados de esta Sede son los relacionados con los siguientes Programas Nacionales - Programa Nacional de Innovación e Industrialización de la Palta y otros Frutales, encabezados por la Asociación de Productores de Frutales Exóticos Selva Central PROFRUTEX con S/.1 957, En segundo lugar el Programa Nacional de Innovación e Industrialización del café encabezada por la Central de Productores Agroecológicos Pichanaki CEPROAP con S/.1 473, En tercer lugar el Programa Nacional de Innovación e Industrialización del cacao, encabezada por la empresa Ecoandina SAC con S/. 912, En cuarto lugar el Programa Nacional de Innovación e Industrialización de Queso, lo encabeza la empresa CONCELAC con S/. 629,560 - En quinto lugar el Programa Nacional de Innovación e Industrialización de Trucha Andina, lo encabeza el Consorcio Acuícola Junín. - En sexto lugar el Programa Nacional de Innovación e Industrialización de Granos Andinos con la Asociación de Productores Agropecuarios e Industriales de Sicaya con S/. 202,900 - La Sede de Huánuco está ubicada en el segmento óptimo en el ranking de contribución por ventas a los resultados totales de la institución, esperamos que en el tercer trimestre del año, que se registran las ventas producto de los negocios de café y cacao su ubicación pueda llegar a mejores lugares, pero la gran fortaleza de esta Sede es la diversificación de su cartera que le permite una estabilidad reflejada en la consistencia de sus resultados. 38

39 Sede de Lima Provincias 39

40 Lima Provincia Gráfico Comparativo Gestión Indicadores Lima Provincia 2014 Lima Provincia 2013 Planes de Negocio Ventas Jornales Hombre Jornales Mujer Exportaciones Inversión Activo Fijo Inversión Pública Inversión Privada *Calculo con promedios ponderados. Lima Provincia 2014 Lima Provincia 2013 Tabla de Indicadores Indicadores Lima Provincia Valores Puntaje Ponderado (1-10) Promedio Planes de Negocio Ventas (S/.) 8,113, Jornales Hombre 41, Jornales Mujer 13, Exportaciones (S/.) 6,781, Inversión Activo Fijo (S/.) Inversión Pública (S/.) Inversión Privada (S/.) Inversión Privada Inversión Pública Inversión Activo Fijo Planes de Negocio Exportaciones Ventas Jornales Hombre Jornales Mujer Lima Provincia Promedio Ranking de los Negocios Clientes Monto (S/.) Importaciones y Exportaciones Felles (Lima) 4,092,835 Eurofresh Perú SAC (Reg Lima) 4,020,363 3,950,000 4,000,000 4,050,000 4,100,000 40

41 Lima Provincia La Sede de Lima Provincias alcanzó el 4.59% del resultado total de ventas al primer semestre del 2014, ocupando el puesto noveno en el ranking por sede con S/.8 113, en jornales totales alcanzó el 1.70% de contribución al resultado general, y en exportaciones contribuye con el 8.45% de los reportado por la institución. Sede Planes de Negocio Ventas (S/.) Jornales Hombre Jornales Mujeres Exportaciones (S/.) Beneficiarios Lima Provincia 2 8,113,197 41,738 13,825 6,781, La Sede de Lima Provincias reporta un total de ventas por S/ ,197.10, en 2 Planes de Negocios, representados por la empresa Importaciones y Exportaciones Felles con el 50.45% y la empresa Eurofresh Perú SAC, en el negocio de palta orgánica con el 49.55% del monto total reportado por la Sede Los jornales totales generados a través de los planes de negocio que se implementan en la Sede ascienden a 55,562 jornales equivalentes a 278 empleos permanentes, de los cuales el 75.12% corresponde a jornales hombre y el 24.88% corresponde a jornales mujeres. 41

42 Lima Provincias Exportaciones en Soles (S/.) Sede Pais Directo Indirecto Total general Lima Provincia Ecuador 2,761,558 2,761,558 España 4,020,363 4,020,363 Total Lima Provincia 6,781,920 6,781,920 Las exportaciones que reporta la Sede de Lima Provincias están suscritas a las intervenciones en forma directas como es el caso de Eurofresh Perú SAC, en el negocio de palta orgánica registra un aporte del 59.28% y la empresa Importaciones y Exportaciones Felles participa con el 40.72% en el negocio de durazno 42

43 Lima Provincias Principales Resultados por Programa Los Planes de Negocio que han contribuido en los resultados de esta Sede son los relacionados con el siguiente Programa Nacional - Programa Nacional de Innovación e Industrialización de la Palta y otros Frutales, encabezada por empresa Eurofresh Perú SAC con S/ , seguida por la empresa Importaciones y Exportaciones Felles con S/ , La Sede de Lima Provincias está ubicada en el segmento medio de contribución a los resultados totales de Sierra Exportadora, ubicándose en el noveno lugar en el ranking, teniendo a una empresa como Eurofresh que contribuye en gran porcentaje a sus resultados finales y una segunda empresa Importaciones y Exportaciones Felles como únicos clientes de la Sede, se espera que en el tercer trimestre del año puedan diversificar su cartera para hacerla sostenible en el tiempo. 43

44 Sede de Pasco 44

45 Pasco Gráfico Comparativo Gestión Indicadores Pasco 2014 Pasco 2013 Planes de Negocio Ventas Jornales Hombre Jornales Mujer Exportaciones Inversión Activo Fijo Inversión Pública Inversión Privada *Calculo con promedios ponderados. Pasco 2014 Pasco 2013 Tabla de Indicadores Indicadores Pasco Valores Puntaje Ponderado (1-10) Promedio Planes de Negocio Ventas (S/.) 13,254, Jornales Hombre 81, Jornales Mujer 12, Exportaciones (S/.) Inversión Activo Fijo (S/.) Inversión Pública (S/.) Inversión Privada (S/.) Inversión Privada Inversión Pública Inversión Activo Fijo Planes de Negocio Exportaciones Ventas Jornales Hombre Jornales Mujer Pasco Promedio Ranking de los Negocios Clientes Matadero Frigorífico Industrial Oxapampa S.A (MAFROX S.A) Inversiones PERUALP S.A Asociación Central de Productores de Granadillas Especiales de la Provincia de Oxapampa - ACEPROGRA Corporación Agropecuaria Yanachaga Chemillen de Oxapampa - CAYCOXA Monto (S/.) 10,197,470 2,226, , , ,000,000 10,000,000 15,000,000

46 Pasco La Sede de Pasco alcanzó el 7.50% del resultado total de ventas al primer semestre del 2014, ocupando el puesto sexto en el ranking por sede con S/ , en jornales totales alcanzó el 2.87% de contribución al resultado general, Sede Planes de Negocio Ventas (S/.) Jornales Hombre Jornales Mujeres Beneficiarios Pasco 4 13,254,767 81,526 12, La Sede de Pasco reporta un total de ventas por S/ ,766.54, en 4 Planes de Negocios, de los cuales 3 de ellos representan el 98.66%, representados por la empresa Matadero Frigorífico Oxapampa S.A, - MAFROX - en el negocio de carnes en cortes con el 76.93%, la empresa PERUALP S.A, en el negocio de queso con el 16.80% y la Asociación Central de Productores de Granadillas Especiales de la Provincia de Oxapampa ACEPROGRA-, en el negocio de granadilla con el 4.93%del monto total reportado por la Sede Los jornales totales generados a través de los planes de negocio que se implementan en la Sede ascienden a 93,702 jornales equivalentes a 469 empleos permanentes, de los cuales el 87.01% corresponde a jornales hombre y el 12.99% corresponde a jornales mujeres. 46

47 Pasco Principales Resultados por Programa Los Planes de Negocio que han contribuido en los resultados de esta Sede son los relacionados con los siguientes Programas Nacionales. - Programa Nacional de Innovación e Industrialización de la Ganadería Altoandina, encabezada por la empresa Matadero Frigorífico Industrial Oxapampa S.A. MAFROX- con S/ , En segundo lugar el Programa Nacional de Innovación e Industrialización de Queso, lo encabeza la empresa Inversiones PERUALP S.A. con S/ , En tercer lugar el Programa Nacional de Innovación e Industrialización de la Palta y otros Frutales, encabezados por la Asociación Central de Productores de Granadilla Especiales de la Provincia de Oxapampa ACEPROGRA- con S/. 653, La Sede de Pasco está ubicada en el segmento óptimo de contribución en ventas a los resultados totales de Sierra Exportadora, ubicándose en el sexto lugar en el ranking, teniendo a una empresa como MAFROX que contribuye en gran porcentaje a sus resultados finales, hay que dejar claro que esta Sede deberá diversificar sus negocios, porque si observamos detenidamente su crecimiento en ventas se debe básicamente a una sola empresa y la dependencia no es un buen síntoma para el desarrollo de negocios, por ello la necesidad de diversificar, es sabido asimismo a poca empresarialidad de la zona, es todo un reto para la Jefa de Sede. 47

48 1.2. Macro Región Norte 48

49 Sede de Amazonas 49

50 Amazonas Gráfico Comparativo Gestión Indicadores Amazonas 2014 Amazonas 2013 Planes de Negocio Ventas Jornales Hombre Jornales Mujer Exportaciones Inversión Activo Fijo Inversión Pública Inversión Privada *Calculo con promedios ponderados. Amazonas 2014 Amazonas 2013 Tabla de Indicadores Indicadores Amazonas Valores Puntaje Ponderado (1-10) Promedio Planes de Negocio Ventas (S/.) 5,366, Jornales Hombre 105, Jornales Mujer 28, Exportaciones (S/.) 1,401, Inversión Activo Fijo (S/.) Inversión Pública (S/.) 4,014, Inversión Privada (S/.) 3,362, Inversión Privada Inversión Pública Inversión Activo Fijo Planes de Negocio Exportaciones Ventas Jornales Hombre Jornales Mujer Amazonas Promedio Ranking de los Negocios Clientes Cooperativa Agraria Rodriguez de Mendoza (COOPARM) Asociación de Ganaderos de Utcumbamba Asociación de Productores Agroecológicos La Perla Turistica de Aramango Cooperativa Central de Productores Agropecuarios de Amazonas CEPROAA Cooperativa Agropecuaria Agroindustrial de la Cuenca de Molinopampa - COOPINLAC Asociación de Productores Cafetaleros Juan Marco El Palto Asociación de Productores Cacaoteros y Cafetaleros de Amazonas - APROCAM Cooperativa Central de Productores Agropecuarios de Amazonas CEPROAA Asociación de Porductores de Bambú en la cuenca del Rio Chiriaco - IMAZA Cooperativa Agropecuaria Agroindustrial de la Cuenca de Molinopampa (COOPINLAC), Asociación Agropecuaria Molinopampa, y otras asociaciones lecheras Asociación de Productores Cacaoteros y Cafetaleros de Amazonas - APROCAM Cooperativa Agraria y Servicios Multiples Alto Utcubamba Asociación Agropecuaria de Molinopampa Asociación de Productores Agropecuarios JEMPE (APAJ) - IMAZA Monto (S/.) 1,178, , , , , , , , , , , , , , , , ,000 1,000,000 1,200,000

51 Amazonas La Sede de Amazonas alcanzó el 3.04% del resultado total de ventas al primer semestre del 2014, en jornales totales alcanzó el 4.09% de contribución al resultado general, en inversión pública el 14.82% y en inversión privada el 12.24%, en el rubro de exportaciones solo el 1.74%. Sede Planes de Negocio Ventas (S/.) Jornales Hombre Jornales Mujeres Exportacion es (S/.) Inversión Pública (S/.) Inversión Privada (S/.) Beneficiarios Amazonas 13 5,366, ,434 28,040 1,401,257 4,014,149 3,362,334 1,294 La Sede de Amazonas reporta un total de ventas por S/ ,132.51, en 13 Planes de Negocios, de los cuales 7 de ellos representan el 82.92% y los más representativos son: La Cooperativa Agraria Rodriguez de Mendoza (COOPARM), en el negocio de café orgánico contribuyendo con el 21.95% del monto consignado en ventas totales de la Sede, en segundo lugar la Asociación de Ganaderos de Utcubamba contribuyendo con el 16.83%, en el negocio de ganado vacuno; seguido por la Asociación de Productores Agroecológicos La Perla Turística de Aramango, en el negocio de piña con el 16.35%, La Cooperativa Central de Productores Agropecuarios de Amazonas CEPROAA, en el negocio de cacao en grano con el 10.86%; La Cooperativa Agropecuaria de la Cuenca de Molinopampa COOPINLAC, en el negocio de leche fresca con el 8.81%; la Asociación de Productores Cafetaleros Juan Marco El Palto, en el negocio de café participa con el 4.16% y la Asociación de Productores Cacaoteros y Cafetaleros de Amazonas APROCCAM en el negocio de café verde con el 3.95% del monto total reportado por la Sede de Amazonas. Los jornales totales generados a través de los planes de negocio que se implementan en la Sede ascienden a 133,473 jornales equivalentes a 667 empleos permanentes, de los cuales el 78.99% corresponde a jornales hombre y el 21.01%% corresponde a jornales mujeres. 51

52 Amazonas Exportaciones en Soles (S/.) Sede Pais Directo Indirecto Total general Amazonas Alemania 683, , ,438 Canadá 514, ,992 EE.UU. 203, , ,257 Italia 349, ,621 Suiza 233, ,081 Total Amazonas 1,401, ,132 2,184,388 Las exportaciones que reporta la Sede de Amazonas están encabezadas por la Cooperativa Agraria Rodriguez de Mendoza COOPARM- que representa el 84.07% con el negocio de café orgánico y en segundo término la Asociación de Productores Cafetaleros Juan Marco El Palto con el 15.93% en el negocio de café. Cabe señalar que la Sede cuenta con solo dos clientes exportadores sin embargo sus destinos son diversificados por el origen de su producto, lo que significa que tienen una muy buena cartera de clientes en el exterior. 52

53 Amazonas Principales Resultados por Programa Los Planes de Negocio que han contribuido en los resultados de esta Sede son los relacionados con los siguientes Programas Nacionales - Programa Nacional de Innovación e Industrialización del café encabezada por la Cooperativa Agraria Rodriguez de Mendoza COOPARM con S/.1 178, Programa Nacional de Innovación e Industrialización de la Ganadería Altoandina, cuyo representante es la Asociación de Ganaderos de Utcubamba con S/. 903, Programa Nacional de Innovación e Industrialización de Palta y otros Frutales la representa la Asociación de Productores Agroecológicos La Perla Turística de Aramango con S/. 877, Programa Nacional de Innovación e Industrialización del cacao, encabezados por la Cooperativa Central de Productores Agropecuarios de Amazonas CEPROAA con S7. 582, Programa Nacional de Innovación e Industrialización Forestal, encabezada por la Asociación de Productores de Bambú en la Cuenca del Río Chiriaco IMAZA- con S/. 195, La Sede de Amazonas está ubicada en el segmento medio de contribución en ventas a los resultados totales de Sierra Exportadora, ubicándose en el onceavo lugar en el ranking, se espera un repunte en sus resultados teniendo en cuenta que se viene la campaña de cacao y café en el tercer trimestre y no han sido reportadas la totalidad de sus ventas por falta de tiempo, esperamos que se supere y que la Sede ascienda en el ranking. 53

54 Sede de Cajamarca 54

55 Cajamarca Gráfico Comparativo Gestión Indicadores Cajamarca Cajamarca Planes de Negocio Ventas Jornales Hombre Jornales Mujer Exportaciones Inversión Activo Fijo Inversión Pública Inversión Privada *Calculo con promedios ponderados. Cajamarca 2014 Cajamarca 2013 Tabla de Indicadores Indicadores Cajamarca Valores Puntaje Ponderado (1-10) Promedio Planes de Negocio Ventas (S/.) 770, Jornales Hombre 2, Jornales Mujer 4, Exportaciones (S/.) Inversión Activo Fijo (S/.) 57, Inversión Pública (S/.) 4,480, Inversión Privada (S/.) 5,025, Inversión Privada Inversión Pública Inversión Activo Fijo Planes de Negocio Exportaciones Ventas Jornales Hombre Jornales Mujer Cajamarca Promedio Ranking de los Negocios Clientes Monto (S/.) Industria Alimentaia Huacariz (Queso 368,672 Madurado) Servicios Multiples Agroindustriales SRL 142,422 - Sermuagro (Frejoles Varios) Industria Alimentaia Huacariz (Otros 129,395 Derivados Lacteos) Industrias de Alimentos Mackey (Quesos 56,290 Madurados) Servicios Multiples Agroindustriales SRL 54,104 - Sermuagro (Lenteja) Industrias de Alimentos Mackey (Otros 19,772 derivados lácteos) , , , ,000

56 Cajamarca La Sede de Cajamarca solo alcanzó el 0.44% del resultado total de ventas al primer semestre del 2014, ocupando el décimo sexto lugar en el ranking por sede con S/.770, en jornales totales alcanzó el 0.21% de contribución al resultado general, en inversión pública el 16.19% y en inversión privada el 15.16%, en el rubro de inversión en activo fijo su aporte es del 1.26% del total de resultados reportados por Sierra Exportadora Sede Planes de Negocio Ventas (S/.) Jornales Hombre Jornales Mujeres Inversión Activo Fijo (S/.) Inversión Pública (S/.) Inversión Privada (S/.) Beneficiarios Cajamarca 6 770,655 2,225 4,696 57,000 4,480,000 5,025, La Sede de Cajamarca reporta un total de ventas por S/. 770,655, en 6 Planes de Negocios, de los cuales 3 de ellos representa el 83.11%, siendo los representativos la empresa Industria Alimentaria Huacaríz, en el negocio de queso madurado con el 47.84%, La empresa Servicios Múltiples Agroindustriales SRL Sermuagro, en el negocio de frejoles varios con el 18.48% y la empresa Industria Alimentaria Huacaríz en el negocio de otros derivados lácteos con el 16.79% Los jornales totales generados a través de los planes de negocio que se implementan en la Sede ascienden a 6,920 jornales equivalentes a 35 empleos permanentes, de los cuales el 32.15% corresponde a jornales hombre y el 67.85% corresponde a jornales mujeres. 56

57 Cajamarca Resultados por Programa Los Planes de Negocio que han contribuido en los resultados de esta Sede son los relacionados con el Programa Nacional - Programa Nacional de Innovación e Industrialización del queso, encabezados por la empresa Industria Alimentaria Huacaríz con S/424,961. La Sede de Cajamarca está ubicada en el segmento bajo en el ranking de contribución por ventas a los resultados totales de la institución, esperamos que en el tercer trimestre del año, mejore sus performance ya que están en puesto décimo sexto del ranking por ventas y por Sede. La Sede de Cajamarca tendrá que virar sus propuestas por negocios que contribuyan con mayor cantidad de ventas al resultado final de Sierra Exportadora y los negocios con valor agregado que pueda apalancar en su Sede será contundente en resultados, se espera que para el tercer trimestre su ubicación por resultados cambie. 57

58 Sede de La Libertad 58

59 La Libertad Gráfico Comparativo Gestión Indicadores La Libertad 2014 La Libertad 2013 Planes de Negocio Ventas Jornales Hombre Jornales Mujer Exportaciones Inversión Activo Fijo Inversión Pública Inversión Privada *Calculo con promedios ponderados. La Libertad 2014 La Libertad 2013 Tabla de Indicadores Indicadores La Libertad Valores Puntaje Ponderado (1-10) Promedio Planes de Negocio Ventas (S/.) 1,325, Jornales Hombre 9, Jornales Mujer 2, Exportaciones (S/.) 771, Inversión Activo Fijo (S/.) Inversión Pública (S/.) Inversión Privada (S/.) Inversión Privada Inversión Pública Inversión Activo Fijo Planes de Negocio Exportaciones La Libertad Promedio Ventas Jornales Hombre Jornales Mujer Ranking de los Negocios Clientes Monto (S/.) Exportadora El Sol SAC 640,729 Depósito de Madera La Rinconada 444,400 Exportadora Agrícola Orgánica SAC 240, , , , ,000 59

60 La Libertad La Sede de La Libertad solo alcanzó el 0.75% del resultado total de ventas al primer semestre del 2014, ocupando el puesto décimo cuarto en el ranking por sede con S/.1 325,129 en jornales totales alcanzó el 0.36% de contribución al resultado general, y en exportaciones contribuye con el 0.96% de los reportado por la institución. Sede Planes de Negocio Ventas (S/.) Jornales Hombre Jornales Mujeres Exportaciones (S/.) Beneficiarios La Libertad 3 1,325,129 9,329 2, , La Sede de La Libertad reporta un total de ventas por S/ ,129.00, en 3 Planes de Negocios, de los cuales 2 Planes de Negocios representan el 81.89% de los reportado por la Sede de La Libertad y lo representan la empresa Exportadora El Sol SAC, en el negocio de vainas maduras y secas de tara con el 48.35%, la empresa Depósito de Madera La Rinconada, en el negocio de madera estandarizada con el 33.54% Los jornales totales generados a través de los planes de negocio que se implementan en la Sede ascienden a 11,841 jornales equivalentes a 59 empleos permanentes, de los cuales el 78.78% corresponde a jornales hombre y el 21.22% corresponde a jornales mujeres. 60

61 La Libertad Exportaciones en Soles (S/.) Sede Pais Directo Indirecto Total general La Libertad EE.UU Brasil China Otros Paises Total La Libertad Las exportaciones que reporta la Sede de La Libertad tienen como clientes que aportan a este resultado a la empresa Exportadora El Sol SAC, en el negocio de vainas maduras y secas de tara con el 68.90% y la empresa Exportadora Agrícola Orgánica SAC, en el negocio de quinua orgánica con el 31.10% estas son las únicas empresas que exportan, sin embargo tienen varios destinos extranjeros por lo que se puede notar la diversificación de su cartera de clientes en el exterior. 61

62 La Libertad Principales Resultados por Programa Los Planes de Negocio que han contribuido en los resultados de esta Sede son los relacionados con los siguientes Programas Nacionales - Programa Nacional de Innovación e Industrialización Forestal, encabezada por la empresa Exportadora El Sol SAC que aporta S/.640,729.00, seguida por la empresa Depósito de Madera La Rinconada con S/. 444, Programa Nacional de Innovación e Industrialización de Granos Andinos, participa la empresa Exportadora Agrícola Orgánica SAC con S/: 240, La Sede de La Libertad en el segmento medio bajo según su contribución de ventas al resultado general de Sierra Exportadora, ubicándose en el puesto décimo cuarto del ranking por Sede. La sede de La Libertad está siendo gerenciada por una nueva Jefa de Sede, ya hay cambios con respecto a Planes de Negocio, esperamos que los cambios lleguen también a reflejarse en los resultados por ventas al final del período del

63 Sede de Lambayeque 63

64 Lambayeque Gráfico Comparativo Gestión Indicadores Lambayeque 2014 Lambayeque 2013 Planes de Negocio Ventas Jornales Hombre Jornales Mujer Exportaciones Inversión Activo Fijo Inversión Pública Inversión Privada *Calculo con promedios ponderados. Lambayeque 2014 Lambayeque 2013 Tabla de Indicadores Indicadores Lambayeque Valores Puntaje Ponderado (1-10) Promedio Planes de Negocio Ventas (S/.) 132, Jornales Hombre Jornales Mujer Exportaciones (S/.) Inversión Activo Fijo (S/.) Inversión Pública (S/.) Inversión Privada (S/.) Inversión Privada Inversión Pública Inversión Activo Fijo Planes de Negocio Exportaciones Lambayeque Ventas Promedio Jornales Hombre Jornales Mujer Ranking de los Negocios Clientes Monto (S/.) FB Agrobussiness EIRL Asociación de Productoras de Hongos Comestibles Deshidratados Inkawasi y Kañaris Asociacion de Productores Agropecuarios Forestal Acuícola Vertiente de Leche APAFAVEL 58,400 57,318 17, ,000 40,000 60,000 64

65 Sede Planes de Negocio Ventas (S/.) Jornales Hombre Jornales Mujeres Sierra Exportadora Lambayeque La Sede de La Libertad solo alcanzó el 0.08% del resultado total de ventas al primer semestre del 2014, ocupando el puesto décimo séptimo en el ranking por sede con S/.132, en jornales totales alcanzó el 0.01%, en Inversión pública el 2.93% y en inversión privada el 0.72% de contribución a los resultados totales de la institución Inversión Pública (S/.) Inversión Privada (S/.) Beneficiarios Lambayeque 3 132, , , La Sede de Lambayeque reporta un total de ventas por S/. 132, en 3 Planes de Negocios, de los cuales 2 de ellos representan el 87.13% de los reportado por la Sede y son la empresa FB Agrobissiness EIRL, en el negocio de manzanilla con el 43.97% y la Asociación de Productoras de Hongos Comestibles Deshidratados Inkawasi y Kañaris, en el negocio de hongos deshidratados con el 43.16% y solo quedaría el negocio con la Asociación de Productores Agropecuarios Forestales Acuicola Vertiente de Leche APAFAVEL que participa con el 12.87% del monto total haciendo el 100% en ventas. Los jornales totales generados a través de los planes de negocio que se implementan en la Sede ascienden a 182 jornales equivalentes a 1empleo permanente, de los cuales el 70.00% corresponde a jornales hombre y el 30.00% corresponde a jornales mujeres. 65

66 Lambayeque Principales Resultados por Programa El Plan de Negocio que ha contribuido en los resultados de esta Sede es el relacionado con el Programa Nacional - Programa Nacional de Innovación e Industrialización de los Berries, encabezada por la Asociación de Productores Agropecuarios Forestal Acuícola Vertiente de Leche APAFAVEL con S/.17, La Sede de Lambayeque se ubica en el segmento bajo según su contribución de ventas al resultado general de Sierra Exportadora, ubicándose en puesto décimo séptimo del ranking por Sede. La sede de La Libertad ha sufrido un cambio de jefatura y se espera que llegue a tener un mejor performance al término del período

67 1.3. Macro Región Sur 67

68 Sede de Apurímac 68

69 Apurímac Gráfico Comparativo Gestión Indicadores Apurímac Apurímac Planes de Negocio Ventas Jornales Hombre Jornales Mujer Exportaciones Inversión Activo Fijo Inversión Pública Inversión Privada *Calculo con promedios ponderados. Apurimac 2014 Apurimac 2013 Tabla de Indicadores Indicadores Apurímac Valores Puntaje Ponderado (1-10) Promedio Planes de Negocio Ventas (S/.) 7,671, Jornales Hombre 142, Jornales Mujer 69, Exportaciones (S/.) 243, Inversión Activo Fijo (S/.) Inversión Pública (S/.) Inversión Privada (S/.) Inversión Privada Beneficiairos Inversión Pública Inversión Activo Fijo Planes de Negocio Apurimac Ventas Exportaciones Promedio Jornales Hombre Jornales Mujer Ranking de los Negocios Clientes Asociación de Productores de Granos Andinos Virgen de Cocharcas y otras organizaciones de productores de chia e independientes de la provincia de Chincheros Asociación de Productores Alpaqueros TAMBO INCA y otras organizaciones de productores Cooperativa Agro Industrial Machupicchu Ltda CAGMA Organizaciones de productores de maíz choclo e independientes del distrito de Curahuasi Asociación de Ganaderos Kuskalla de Ranracancha y otas organizaciones de productores de leche d ela provincia d e Chincheros y Andahuaylas Cooperativa Agraria de Servicios Multiples Tesoro Chanka de Andahuaylas y otras organizaciones de productores de papa nativa del distrito de Kishuara Organizaciones de productores de menestras de la provincia de Andahuaylas y productores independientes Organizaciones de productores de Chia de la provincia de Andahuaylas Organizaciones de Productores de papa de la provincia de Andahuaylas, Distritos Andahuaylas, San Jerónimo, Talavera, Santa Maria de Chicmo y otros productores independientes Asociaciones de Productores de Palto e Individuales de la Provincia de Chincheros Central de Productores Abanquinos y otras organizaciones de productores Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi Productores individuales y/o comité de productores de los distritos de la Provincia de Andahuaylas Oganizaciones de ganaderos de la provincia de Abancay y Aymaraes Asociación de Productores Agropecuarios Orgánicos Valle Pampas -APAOVAP y otras organizaciones de productores 69 Consorcio de Productores de papa de Kishuará / Organizaciones de Productores de papa de San Jerónimo y Talavera Monto (S/.) 1,650, , , , , , , , , , , ,648 21,118 20, , , , ,000 1,000,000 1,200,000 1,400,000 1,600,000 1,800,000

70 Apurímac La Sede de Apurímac alcanzó el 4.34% del resultado total de ventas al primer semestre del 2014, en jornales totales alcanzó el 6.50% de contribución al resultado general, en el rubro de exportaciones solo el 0.30%. Sede Planes de Negocio Ventas (S/.) Jornales Hombre Jornales Mujeres Exportaciones (S/.) Beneficiarios Apurimac 14 7,671, ,293 69, , La Sede de Apurímac reporta un total de ventas por S/ , en 14 Planes de Negocios 5 366,132.51, de los cuales 8 de ellos representan el 83.37% y los más representativos son: Asociación de Productores de Granos Andinos Virgen de Cocharcas y otras organizaciones de Productores de Chia e independientes de la Provincia de Chincheros, en el negocio de Chía con 21.51%, Asociación de Productores Alpaqueros TAMBO INCA y otras organizaciones de Productores, en el negocio de fibra de alpaca con el 12.41%, la Cooperativa Agro Industrial Machupicchu Ltda CAGMA, en el negocio de quinua con el 11.93%, Las Organizaciones de Productores de Maíz Choclo e Independientes del Distrito de Curahuasi, en el negocio de choclo tipo Cusco con el 9.11%, la Asociación de Ganaderos Kuskalla de Ranracancha y otas Organizaciones de Productores de Leche de la Provincia de Chincheros y Andahuaylas, en el negocio de leche fresca con el 8.66%, la Cooperativa Agraria de Servicios Multiples Tesoro Chanka de Andahuaylas y otras Organizaciones de Productores de Papa Nativa del Distrito de Kishuara, en el negocio de papas nativas con el 8.54%, Organizaciones de Productores de Menestras de la Provincia de Andahuaylas y Productores Independientes, en el negocio de frejoles varios con el 5.74% y la Organización de Productores de Chía de la Provincia de Andahuaylas, en el negocio de chía con el 5.47% del total reportado por la Sede 70

71 Apurímac Los jornales totales generados a través de los planes de negocio que se implementan en la Sede ascienden a 212,003 jornales equivalentes a 1,060 empleos permanentes, de los cuales el 67.12% corresponde a jornales hombre y el 32.88%% corresponde a jornales mujeres. Exportaciones en Soles (S/.) Sede Pais Directo Indirecto Total general Apurimac Alemania 243, ,648 Otros Paises 2,328,345 2,328,345 Total Apurimac 243,648 2,328,345 2,571,992 Las exportaciones que reporta la Sede de Apurímac está basada en las exportaciones de un solo cliente la Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi, en el negocio de café orgánico certificado con el 100%, cuyo destino directo es a Alemania. 71

72 Apurímac Principales Resultados por Programa Los Planes de Negocio que han contribuido en los resultados de esta Sede son los relacionados con los siguientes Programas Nacionales - Programa Nacional de Innovación e Industrialización de Granos Andinos, cuyo representante es la Asociación de Productores de Granos Andinos Virgen de Cocharcas y otras organizaciones de Productores de Chia e independientes de la Provincia de Chincheros, con S/ , Programa Nacional de Innovación e Industrialización de la Gnaderia Altoandina, cuyo representante es Asociación de Productores Alpaqueros TAMBO INCA y otras organizaciones de Productores, con S/. 951, Programa Nacional de Innovación e Industrialización de Palta y otros Frutales la representa las Asociaciones de Productores de Palto e Individuales de la Provincia de Chincheros con S/. 329, Programa Nacional de Innovación e Industrialización del café encabezada por la Cooperativa Agraria Valle de Incahuasi con S/. 243,647. La Sede de Apurímac está ubicada en el segmento medio de contribución en ventas a los resultados totales de Sierra Exportadora, ubicándose en el décimo lugar en el ranking, se espera un repunte en sus resultados teniendo en cuenta que se viene la campaña de café en el tercer trimestre, esperamos que esta Sede repunte en aporte a los resultados generales de Sierra Exportadora. 72

73 Sede de Arequipa 73

74 Arequipa Gráfico Comparativo Gestión Indicadores Arequipa Arequipa Planes de Negocio Ventas Jornales Hombre Jornales Mujer Exportaciones Inversión Activo Fijo Inversión Pública Inversión Privada *Calculo con promedios ponderados. Arequipa 2014 Arequipa 2013 Tabla de Indicadores Indicadores Arequipa Valores Puntaje Ponderado (1-10) Promedio Planes de Negocio Ventas (S/.) 18,094, Jornales Hombre 548, Jornales Mujer 251, Exportaciones (S/.) 45, Inversión Activo Fijo (S/.) Inversión Pública (S/.) Inversión Privada (S/.) Inversión Privada Inversión Pública Inversión Activo Fijo Planes de Negocio Exportaciones Arequipa Ventas Promedio Jornales Hombre Jornales Mujer Ranking de los Negocios Clientes Asociación Cal Señor de los Milagros LAIVE S.A Servicios Inkari E.I.R.L/ Asociación de Productores Agropecuarios MAJES ASPAM/ Agroindustrias El Ingenio E.I.R.L (Leche) Federación Nacional de Alpaqueros de Arequipa - FRALPACA Asociación La Joya Agroexport ALJOEX Santisima Trinidad de Chuquibamba Cooperativa de Servicios Especiales Alpaqueros Castillos Ecantados de Callali Asociación de Productores Ecológicos del Colca APEC Asociacion de Productores de oregano San Isidro - Huambo, Comunidad Campesina de Huambo Servicios Inkari E.I.R.L/ Asociación de Productores Agropecuarios MAJES ASPAM/ Agroindustrias El Ingenio E.I.R.L (Quesos) Cooperativa de Producción Especiales Acuicola Los Andes de Caylloma COPROANDES Monto (S/.) 5,491,800 4,169,080 3,466,500 1,720, , , , , , , , ,000,000 4,000,000 6,000,000 74

75 Arequipa La Sede de Arequipa alcanzó el 10.24% del resultado total de ventas al primer semestre del 2014, en jornales totales alcanzó el 24.52% de contribución ubicándose en el primer lugar en este rubro, y en exportaciones solo el 0.06%. La Sede de Arequipa se ubica en el cuarto lugar en el ranking de las Sedes según sus ventas que contribuyen a los resultados generales de Sierra Exportadora. Sede Planes de Negocio Ventas (S/.) Jornales Hombre Jornales Mujeres Exportaciones (S/.) Beneficiarios Arequipa 11 18,094, , ,141 45, La Sede de Arequipa reporta un total de ventas por S/ ,422 en 11 Planes de Negocios, de los cuales 4 de ellos representan el 82.06% y son: La Asociación CAL Señor de los Milagros, en el negocio de leche con el 30.35% del monto reportado por la Sede, la empresa Laive S.A., en el negocio de queso con el 23.03%, Servicios Inkari E.I.R.L/ ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS MAJES ASPAM/ AGROINDUSTRIAS EL INGENIO E.I.R.L, en el negocio de leche fresca con el 19.16% y la Federación Nacional de Alpaqueros de Arequipa FRALPACA, en el negocio de fibra de alpaca categorizada con el 9.51% Los jornales totales generados a través de los planes de negocio que se implementan en la Sede ascienden a 799,404 jornales equivalentes a 3,997 empleos permanentes, de los cuales el 68.58% corresponde a jornales hombre y el 31.42%% corresponde a jornales mujeres. 75

76 Arequipa Exportaciones en Soles (S/.) Sede Pais Directo Indirecto Total general Arequipa China 1,720 1,720 Alemania Otros Paises Total Arequipa 45 2,170 2,216 Las exportaciones que reporta la Sede de Arequipa está reportada por las exportaciones de un solo cliente la Asociación de Productores de Orégano San Isidro-Huambo, Comunidad Campesina de Huambo, en el negocio de oréganod con el 100%, cuyo destino directo es a China y Alemania. 76

77 Arequipa Principales Resultados por Programa Los Planes de Negocio que han contribuido en los resultados de esta Sede son los relacionados con los siguientes Programas Nacionales - Programa Nacional de Innovación e Industrialización de queso, representado por la empresa Laive S.A. con S/ , Programa Nacional de Innovación e Industrialización de la Ganadería Altoandina, cuyo representante es la Federación Nacional de Alpaqueros de Arequipa FRALPACA con S/ , Programa Nacional de Innovación e Industrialización de Palta y otros Frutales la representa la Asociación la Joya Agroexport ALJOEX, con S/. 815, Programa Nacional de Innovación e Industrialización de Granos Andinos, cuyo representante es la Asociación de Productores Ecológicos del Colca APEC con S/. 450, Programa Nacional de Innovación e Industrialización de la Trucha Andina, cuyo representante es Cooperativa de Productores Especiales Acuícola Los Andes de Caylloma COPROANDES, con S/.102, La Sede de Arequipa está ubicada en el segmento MUY OPTIMO de rendimiento según la contribución en ventas a los resultados totales de Sierra Exportadora, ubicándose en el cuarto lugar en el ranking, esta Sede siempre ha demostrado estar dentro del segmento de élite de mayor rendimiento por Sedes según las ventas, se espera que para el ejercicio 2014 también destaque. 77

78 Sede de Ayacucho 78

79 Ayacucho Gráfico Comparativo Gestión Indicadores Ayacucho Ayacucho Planes de Negocio Ventas Jornales Hombre Jornales Mujer Exportaciones Inversión Activo Fijo Inversión Pública Inversión Privada *Calculo con promedios ponderados. Ayacucho 2014 Ayacucho 2013 Tabla de Indicadores Indicadores Ayacucho Valores Puntaje Ponderado (1-10) Promedio Planes de Negocio Ventas (S/.) 17,521, Jornales Hombre 231, Jornales Mujer 75, Exportaciones (S/.) 10,819, Inversión Activo Fijo (S/.) Inversión Pública (S/.) 206, Inversión Privada (S/.) 156, Inversión Privada Inversión Pública Inversión Activo Fijo Planes de Negocio Exportaciones Ventas Jornales Hombre Jornales Mujer Ayacucho Promedio Ranking de los Negocios Clientes Soluciones Avanzadas en Agronegocios Wiraccocha del Perú S.A.C. Asociación Cacao VRAE Asociación de Productores de Quinua y granos Andinos de la Región APOQUA Cooperativa Agraria Cafetalera Valle Rio Apurimac - CACVRA Asociación Civil agropecuario Seccelambras-Acocro/Asociación de Productores Hijos de Trigloma/Asociación de Productores Agropecuarios Virgen de Asunción/ Otras Organizaciones de Corporación MA&JH SAC Cooperativa Agraria Cafetalera El Quinacho Demax Inversiones EIRL Asociacion de Productores unidos al desarrollo Agroindustrias San Isidro Labrador S.A Asociación Agroganadero, Industrial y Multservicios Nuevo Renacimiento de Agua Dulce Corporación MA&JH SAC 79 Monto (S/.) 4,848,472 4,013,075 2,915,724 1,880,549 1,072, , , , , , , , ,000,000 2,000,000 3,000,000 4,000,000 5,000,000

80 Ayacucho La Sede de Ayacucho alcanzó el 9.92% del resultado total de ventas al primer semestre del 2014, en jornales totales alcanzó el 9.42% de contribución, en Inversión Pública el 0.75%, en Inversión Privada el 0.47% y en exportaciones solo el 13.47%. La Sede de Ayacucho se ubica en el quinto lugar en el ranking de las Sedes según sus ventas que contribuyen a los resultados generales de Sierra Exportadora. Sede Planes de Negocio Ventas (S/.) Jornales Hombre Jornales Mujeres Exportaciones (S/.) Inversión Pública (S/.) Inversión Privada (S/.) Beneficiarios Ayacucho 12 17,521, ,509 75,391 10,819, , , La Sede de Ayacucho reporta un total de ventas por S/ ,797 en 12 Planes de Negocios, de los cuales 5 de ellos representan el 84.07% y son: La empresa Soluciones Avanzadas en Agronegocios Wiracocha del Perú SAC, en el negocio de quinua blanca con el 27.67%, la Asociación Cacao VRAE, en le negocio de cacao orgánico con el 22.90%, la Asociación de Productores de Quinua y granos andinos de la Región APOQUA, en el negocio de quinua orgánica con el 16.64%, la Cooperativa Agraria Cafetalera Valle Río Apurímac CACVRA, en el negocio de cacao orgánico con el 10.73% y la Asociación Civil Agropecuaria Seccelambras ACOCRO/ Asociación de Productores Hijos de Trigloma/ Asociación de Productores Agropecuarios Virgen de Asunción/ otras organizaciones de productores de haba fresca e independientes con el 6.12% Los jornales totales generados a través de los planes de negocio que se implementan en la Sede ascienden a 306,900 jornales equivalentes a 1,535 empleos permanentes, de los cuales el 75.43% corresponde a jornales hombre y el 24.57%% corresponde a jornales mujeres. 80

81 Ayacucho Exportaciones en Soles (S/.) Sede Pais Directo Indirecto Total general Ayacucho EE.UU. 643, ,941 Francia 214, ,554 Italia 3,854,833 3,854,833 Otros Paises 4,848, ,197 5,343,669 Suiza 2,115,974 2,115,974 Total Ayacucho 10,819,279 1,353,692 12,172,971 Las exportaciones que reporta la Sede de Ayacucho están encabezadas por la empresa Soluciones Avanzadas en Agronegocios Wiracocha del Perú SAC, que representa el 44.81%, la Asociación Cacao VRAE con el 35.63%, la Cooperativa Agraria Cafetalera Valle Río Apurímac CAVRA con el 17.38% y la Cooperativa Agraria Cafetalera El Quinacho con el 2.18% 81

82 Ayacucho Principales Resultados por Programa Los Planes de Negocio que han contribuido en los resultados de esta Sede son los relacionados con los siguientes Programas Nacionales - Programa Nacional de Innovación e Industrialización de Granos Andinos, cuyo representante es la empresa Soluciones Avanzadas en Agronegocios Wiracocha del Perú SAC con S/ , Programa Nacional de Innovación e Industrialización del cacao, representado por la Asociación Cacao VRAE con S/4 013, Programa Nacional de Innovación e Industrialización de Palta y otros Frutales la representa la empresa DEMAX Inversiones EIRL con S/.514, La Sede de Ayacucho está ubicada en el segmento MUY OPTIMO de rendimiento según la contribución en ventas a los resultados totales de Sierra Exportadora, ubicándose en el quinto lugar en el ranking, esta Sede está demostrando que puede seguir manteniendo la muy buena performance que hasta ahora viene rindiendo según sus resultados, esperemos el tercer trimestre que los negocios de café y cacao que se tiene en el VRAEM repunta por ser época de campaña, esperemos que continúe en este mismo segmento al término del ejercicio

83 Sede de Cusco 83

84 Cusco Gráfico Comparativo Gestión Indicadores Cusco 2014 Cusco 2013 Planes de Negocio Ventas Jornales Hombre Jornales Mujer Exportaciones Inversión Activo Fijo Inversión Pública Inversión Privada *Calculo con promedios ponderados. Cusco 2014 Cusco 2013 Tabla de Indicadores Indicadores Cusco Valores Puntaje Ponderado (1-10) Promedio Planes de Negocio Ventas (S/.) 32,223, Jornales Hombre 325, Jornales Mujer 232, Exportaciones (S/.) 19,549, Inversión Activo Fijo (S/.) 1,192, Inversión Pública (S/.) Inversión Privada (S/.) Inversión Privada Inversión Pública Inversión Activo Fijo Planes de Negocio Exportaciones Cusco Promedio Ventas Jornales Hombre Jornales Mujer Ranking de los Negocios Clientes 84 Monto (S/.) Agricola Alsur Cusco SAC 19,200,000 Gloria S.A. 3,062,775 Asociación de Productores de Huamanpata 2,953,000 Asociación de Transformadores Lácteos Lauramarca 1,085,959 Swiss Dairy Products 597,583 Truchicultores El Pañe 588,200 Productores Alpaqueros Apu Pachatusan 510,000 Asociación de Productores de Leche de Pamapamarca 455,620 Cooperativa de Servicios Especiales de las Comunidades Campesinas de Chumbivilca COOSE_CCCH Asociacion de Productores Alpaqueros Señor Coyllurity - SPAR de Mangarani 436, ,000 Asociación de Productores de Lácteos - APROLAC 390,851 KUSKI SRL 334,312 Cooperativa Agraria Cafetalera Maranura Ltda 129 Asociación de Comunidades Campesinas Criadoras de Vicuña de la Región Cusco ACRIVIRC 297, ,794 Cámara Textil Exportadora Cusco 246,229 Asociación de Productores Agropecuarios San Isidro de Mollebamba 230,200 Asociación de Joyeros y Orfebres "Santisuyu" 207,402 Comité de Usuarios de Agua de Huamanpata 184,000 Asociación Regional de Productores de Ovinos de Pallpata 177,450 Producciones Agricolas Matilda 141,548 Asociación Diamantes del Nevado Salccantay-ADIANES 111,446 Cooperativa Agraria Cafetalera Mateo Pumacahua Ltda ,484 Cusco Mara EIRL 70,910 Cooperativa Agraria Cafetalera Mateo Pumacahua Ltda ,985 Cooperativa Agraria Cafetalera Chaco Huayanay Ltda N 100 (Café) 49,853 Cooperativa Agraria Cafetalera Chaco Huayanay Ltda N 100 (Cacao) 27,892 Cooperativa Agraria Cafetalera Maranura Ltda ,361 COOSCCA S.R.L 5, ,000,000 10,000,000 15,000,000 20,000,000

85 Sede Planes de Negocio Ventas (S/.) Jornales Hombre Jornales Mujeres Exportaciones (S/.) Sierra Exportadora Cusco La Sede de Cusco alcanzó el 18.24% del resultado total de ventas al primer semestre del 2014 ocupando el primer lugar en este rubro, en jornales totales alcanzó el 17.14% de contribución, ubicándose en el segundo puesto en este rubro, en Exportaciones contribuye con el 24.34%, ubicándose en el primer lugar del ranking por exportación, en Inversión en Activo Fijo Pública contribuye con el 26.41% ubicándose en el segundo lugar en este rubro. La Sede de Cusco ha demostrado con sus resultados por indicador estar entre el primer y segundo puesto en el ranking por resultados. Inversión Activo Fijo (S/.) Beneficiarios Cusco 28 32,223, , ,885 19,549,903 1,192, La Sede de Cusco reporta un total de ventas por S/ ,831 en 28 Planes de Negocios, de los cuales 5 de ellos representan el 83.48% liderando las siguientes clientes: Agrícola ALSUR Cusco SAC, en el negocio de alcachofa con 59.59%, Gloria S.A., en el negocio de leche fresca con el 9.50%, la Asociación de Productores de Huamanpata, en el negocio de chía en grano con el 9.16%, la Asociación de Transformadores de Lácteos Lauramarca, en el negocio de queso paria con el 3.37% y la empresa Swiss Dairy Products, en el negocio de queso tipo paria, tipo andino con el 1.85% Los jornales totales generados a través de los planes de negocio que se implementan en la Sede ascienden a 558,602 jornales equivalentes a 2,793 empleos permanentes, de los cuales el 58.31% corresponde a jornales hombre y el 41.69%% corresponde a jornales mujeres. 85

86 Cusco Exportaciones en Soles (S/.) Sede Pais Directo Indirecto Total general Cusco Alemania 941, ,900 Bolivia 1,864 1,864 Canadá 6,924 6,924 Chile 34,100 34,100 China 412, ,353 Costa Rica 122, ,606 Ecuador 4,647 4,958 9,605 EE.UU. 11,580,024 2,241,300 13,821,324 España 7,821,548 7,821,548 Italia 483, ,144 Japón 14, , ,154 Total Cusco 19,549,903 4,303,619 23,853,522 Las exportaciones que reporta la Sede de Cusco están encabezadas por la empresa Agrícola ALSUR Cusco SAC que representa el 98.21%, casi la totalidad, acompaña a este resultado Kuski SRL con el 0.63% y la empresa Producciones Agrícolas Matilda con el 0.72%, la variedad de países de destino se deriva de la cartera de clientes básicamente de Agrícola ALSUR Cusco SAC. 86

87 Cusco Principales Resultados por Programa Los Planes de Negocio que han contribuido en los resultados de esta Sede son los relacionados con los siguientes Programas Nacionales - Programa Nacional de Innovación e Industrialización de Granos Andinos, encabezada por la Asociación de Productores de Huamanpata con S/ , Programa Nacional de Innovación e Industrialización de Queso, encabezada por la Asociación de Transformadores Lácteos Lauramarca con S/ , Programa Nacional de innovación e Industrialización de Ganadería Altoandina encabezada por la empresa Productores Alpaqueros Apu Pachatusan con S/. 510, Programa Nacional de Innovación e Industrialización de la Trucha Andina liderada por la empresa Truchícola El Pañe con S/.588,200 - Programa Nacional de innovación y Exportación de Conocimiento Neoancestrales, Textil, Confecciones, Moda encabezada por la Cámara Textil Exportadora Cusco con S/. 246, Programa Nacional de Innovación e Industrialización de café encabezada por La Cooperativa Agraria Cafetalera Maranura Ltda. 129 con S/.297, Programa Nacional de Innovación e Industrialización de Palta y otros Frutales la representa la empresa Producciones Agrícolas Matilda con S/. 141, Programa Nacional de Innovación e Industrialización de cacao, encabezada por la Cooperativa Agraria Cafetalera Mateo Pumacahua Ltda 185 con S/.56, La Sede de Cusco está ubicada en el segmento MUY OPTIMO de rendimiento según la contribución en ventas a los resultados totales de Sierra Exportadora, y ostenta el primer lugar en el ranking por sedes, esperamos mayores logros en este próximo trimestre, es meritorio reconocer el esfuerzo de esta Sede. 87

88 Sede de Moquegua 88

89 Moquegua Gráfico Comparativo Gestión Indicadores Moquegua 2014 Moquegua 2013 Planes de Negocio Ventas Jornales Hombre Jornales Mujer Exportaciones Inversión Activo Fijo Inversión Pública Inversión Privada *Calculo con promedios ponderados. Moquegua 2014 Moquegua 2013 Tabla de Indicadores Indicadores Moquegua Valores Puntaje Ponderado (1-10) Promedio Planes de Negocio Ventas (S/.) 1,344, Jornales Hombre 21, Jornales Mujer 10, Exportaciones (S/.) 1,073, Inversión Activo Fijo (S/.) Inversión Pública (S/.) Inversión Privada (S/.) Inversión Privada Inversión Pública Inversión Activo Fijo Planes de Negocio Exportaciones Ventas Jornales Hombre Jornales Mujer Moquegua Promedio Ranking de los Negocios Clientes Novos Distribución y Exportación del Peru S.A.C (NODIEX del Perú S.A.C) Quesería La Bodeguilla Asociación de Productores Alpaqueros de Titire Monto (S/.) 1,050, ,503 96, , , , ,000 1,000,000 1,200,000 89

90 Sede Planes de Negocio Ventas (S/.) Jornales Hombre Jornales Mujeres Sierra Exportadora Moquegua La Sede de Moquegua solo alcanzó el 0.76% del resultado total de ventas al primer semestre del 2014 ocupando el décimo tercer lugar, en jornales totales alcanzó el 0.97% de contribución, en Exportaciones contribuye con el 1.34% La Sede de Moquegua, está con una gerencia compartida con Tacna, con estos resultados tienen un peso mayor, dada las circunstancia del caso. Exportaciones (S/.) Beneficiarios Moquegua 3 1,344,716 21,278 10,264 1,073, La Sede de Moquegua reporta un total de ventas por S/ ,716 en 3 Planes de Negocios, de los cuales 2 de ellos representan el 92.86% liderando los siguientes clientes: Novos Distribución y Exportación del Perú SAC (NODIEX DEL PERU S.A.C.) en el negocio de orégano con el 78.10%, y la empresa Quesería La Bodeguilla, en el negocio de leche fresca con el 14.76% Los jornales totales generados a través de los planes de negocio que se implementan en la Sede ascienden a 31,542 jornales equivalentes a 158 empleos permanentes, de los cuales el 67.46% corresponde a jornales hombre y el 32.54%% corresponde a jornales mujeres. 90

91 Moquegua Exportaciones en Soles (S/.) Sede Pais Directo Indirecto Total general Moquegua Brasil 700, ,680 China 17,282 17,282 España 286, ,720 Italia 69,129 69,129 Total Moquegua 1,073,812 1,073,812 Las exportaciones que reporta la Sede de Moquegua están encabezadas por la empresa Novos Distribución y Exportación del Perú S.A.C. (NODIEX del Perú S.A.C) con el 91.95% y la empresa Quesería La Bodeguilla con el 8.05% del total del monto reportado en exportaciones por la Sede de Moquegua. 91

92 Moquegua Principales Resultados por Programa El Plan de Negocio que ha contribuido en el resultado de esta Sede esta relacionado con el: - Programa Nacional de innovación e Industrialización de Ganadería Altoandina liderada por la Asociación de Productores Alpaqueros de Titire con S/. 96,013 La Sede de Moquegua está ubicada en el segmento bajo, a pesar de estos resultados se ubica en el puesto décimo tercero en el ranking por Sedes, pensamos que en el caso de la Sede de Moquegua hay que tener en cuenta que la Jefatura está compartida y la encargatura que tiene el Sr. Yair Mamani dividiendo su gestión en dos partes conjuntamente con Tacna es loable y aceptable, por las consideraciones del caso, sin embargo pensamos que en el tercer trimestre puede repuntar en resultados totales. 92

93 Sede de Puno 93

94 Puno Gráfico Comparativo Gestión Indicadores Puno 2014 Puno 2013 Planes de Negocio Ventas Jornales Hombre Jornales Mujer Exportaciones Inversión Activo Fijo Inversión Pública Inversión Privada *Calculo con promedios ponderados. Puno 2014 Puno 2013 Tabla de Indicadores Indicadores Puno Valores Puntaje Ponderado Promedio (1-10) Planes de Negocio Ventas (S/.) 12,109, Jornales Hombre 170, Jornales Mujer 78, Exportaciones (S/.) 2,839, Inversión Activo Fijo (S/.) 670, Inversión Pública (S/.) Inversión Privada (S/.) Inversión Privada Inversión Pública Inversión Activo Fijo Planes de Negocio Exportaciones Ventas Jornales Hombre Jornales Mujer Puno Promedio Ranking de los Negocios Clientes Cooperativa Agro Industrial Cabana Ltda Asociacion de Productores Qori Willma de Santa Lucia Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia Aquarius Twins SCRL Empresa Pesquera Canahua EIRL Planta de Procesamiento de ECOLACTEOS - HUATA Comité de Acopio del Centro Poblado de Chacaconiza Spar Macari Comunidad de Cambria Asoc. de Productores de la Papayita Andina Orgánica ASPPAO Empresa Pesquera Santa Lucia SPAR CRUCERO Planta Procesadora de Lácteos GALAC EIRL Asociación Granja Don Bosco Empresa Agroindustrias San Francisco Sinty Mayo E.I.R.L AGROINDUSTRIAS NUTRILAC SRL Cooperativa de Servicios San Santiago de Acora Empresa Pesquera EMPESY S.R.L. Empresa Pesquera EMPESY S.R.L. Proser Guemandina EIRL 94 Asoc. de Fondo de Fomento de Ganado Lechero del Distrito de Lampa Coop. de Servicios Especiales Alpaqueros de Puno- CECOALP Monto (S/.) 3,779,395 1,742, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,299 69,692 68, ,000,000 2,000,000 3,000,000 4,000,000

95 Sede Planes de Negocio Ventas (S/.) Jornales Hombre Jornales Mujeres Exportaciones (S/.) Puno La Sede de Cusco alcanzó el 6.85% del resultado total de ventas al primer semestre del 2014, en jornales totales alcanzó el 7.65% de contribución, en Exportaciones contribuye con el 3.54%, en Inversión en Activo Fijo participa con el 14.84% del monto total de resultados reportados por Sierra Exportadora Inversión Activo Fijo (S/.) Beneficiarios Puno 22 12,109, ,488 78,911 2,839, ,280 1,594 La Sede de Puno reporta un total de ventas por S/ ,614 en 22 Planes de Negocios, de los cuales 11 de ellos representan el 82.37% liderando los siguientes clientes: Cooperativa Agro Industrial Cabana LTDA, en el negocio de quinua con el 31.21%, La Asociación de Productores Qori Willma de Santa Lucía, en el negocio de fibra de alpaca clasificada con el 14.39%, la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia CECOVASA Ltda en el negocio de café orgánico con el 6.47%, AquariusTwins SCRL, en el negocio de trucha eviscerada con el 6.04%, la Empresa Pesquera Canahua EIRL en el negocio de truchas eviscerada con el 5.75%, la Planta de Procesamiento de Ecolacteos Huata, en el negocio de queso con el 4.35%, el Comité de Acopio del Centro Poblado de Chacaconiza, en el negocio de fibra de alpaca clasificada con el 3.03%, el SPAR MACARI, en el negocio de fibra de alpaca categorizada con el 2.94%, la Comunidad de Cambria, en el negocio de fibra de alpaca categorizada con el 2.87%, la Asociación de Productores de la Papayita orgánica ASPPAO, en el negocio de papayita andina con el 2.82%, la Empresa Pesquera Santa Lucía, en el negocio de trucha eviscerada con el 2.51% Los jornales totales generados a través de los planes de negocio que se implementan en la Sede ascienden a 249,399 jornales equivalentes a 1,247 empleos permanentes, de los cuales el % corresponde a jornales hombre y el 31.64%% corresponde a jornales mujeres. 95

96 Puno Exportaciones en Soles (S/.) Sede Pais Directo Indirecto Total general Puno Alemania 179, ,503 Bolivia 142, ,389 Chile 162, ,437 EE.UU. 782,939 1,809,701 2,592,640 Francia 1,579, ,389 1,722,098 Holanda 477, ,136 Italia 791, ,399 Total Puno 2,839,784 3,227,819 6,067,603 Las exportaciones que reporta la Sede de Puno están encabezadas por la Cooperativa Agro Industrial Cabana Ltda con el 72.43% y La Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia CECOVASA Ltda con el 27.57% 96

97 Puno Principales Resultados por Programa Los Planes de Negocio que han contribuido en los resultados de esta Sede son los relacionados con los siguientes Programas Nacionales - Programa Nacional de Innovación e Industrialización de Granos Andinos, liderada por la Cooperativa Agro Industrial Cabana LTDA con S/ , Programa Nacional de innovación e Industrialización de Ganadería Altoandina, encabezada por la Asociación de Productores Qori Willma de Santa Lucía con S/ , Programa Nacional de Innovación e Industrialización de la Trucha Andina encabezada por la empresa Aquarius Twins SCRL con S/.730, Programa Nacional de Innovación e Industrialización de Queso, encabezada por la Planta de procesamiento de Ecolácteos Huara con S/. 526, Programa Nacional de Innovación e Industrialización del Café liderada por la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia CECOVASA Ltda con S/. 782, Programa Nacional de Innovación e Industrialización de Palta y otros Frutales encabezada por la Asociación de Productores de la Papayita Andina orgánica ASPPAO con S/. 341, La Sede de Puno está ubicada en el segmento OPTIMO de rendimiento según la contribución en ventas a los resultados totales de Sierra Exportadora, y se ubica en el puesto séptimo en el ranking por sedes, esperamos mayores logros en este próximo trimestre por las campañas de café, la Sede de Puno ha mantenido una performance entre buena y muy buena en su historial de rendimiento, hay un cambio de jefatura que tendría que mejorar o mantener este mismo perfil. 97

98 1.3.7 Sede de Tacna 98

99 Tacna Gráfico Comparativo Gestión Indicadores Tacna 2014 Tacna 2013 Planes de Negocio Ventas Jornales Hombre Jornales Mujer Exportaciones Inversión Activo Fijo Inversión Pública Inversión Privada *Calculo con promedios ponderados. Tacna 2014 Tacna 2013 Tabla de Indicadores Indicadores Tacna Valores Puntaje Ponderado Promedio (1-10) Planes de Negocio Ventas (S/.) 913, Jornales Hombre Jornales Mujer Exportaciones (S/.) 863, Inversión Activo Fijo (S/.) Inversión Pública (S/.) Inversión Privada (S/.) Inversión Privada Inversión Pública Inversión Activo Fijo Planes de Negocio Exportaciones Ventas Jornales Hombre Jornales Mujer Tacna Promedio Ranking de los Negocios Clientes Novos Distribución y Exportación del Peru S.A.C (NODIEX del Perú S.A.C) Monto (S/.) 913, , , , ,000 1,000,000 99

Contenidos RESULTADOS GENERALES RESULTADOS POR MACRO REGIÓN SUR RESULTADOS POR MACRO REGIÓN NORTE RESULTADOS POR MACRO REGIÓN CENTRO.

Contenidos RESULTADOS GENERALES RESULTADOS POR MACRO REGIÓN SUR RESULTADOS POR MACRO REGIÓN NORTE RESULTADOS POR MACRO REGIÓN CENTRO. Contenidos RESULTADOS GENERALES 1 RESULTADOS POR MACRO REGIÓN SUR 97 RESULTADOS POR MACRO REGIÓN NORTE 15 Apurímac 105 Amazonas 23 Arequipa 111 Cajamarca 29 Ayacucho 117 Lambayeque 35 Cusco 123 La Libertad

Más detalles

Inversión Productiva en la Sierra

Inversión Productiva en la Sierra COMEXPERU Inversión Productiva en la Sierra Impulsa agroindustria exportadora Alfonso Velásquez Tuesta Presidente Ejecutivo Sierra Exportadora sierra Exportadora CORREDORES NORTE Piura Lambayeque La Libertad

Más detalles

Sierra Exportadora. Resultados de Indicadores de Gestión. Enero Septiembre del 2015

Sierra Exportadora. Resultados de Indicadores de Gestión. Enero Septiembre del 2015 Sierra Exportadora Resultados de Indicadores de Gestión Enero Septiembre del 2015 Elaboración y Edición de la Dirección de Monitoreo & Evaluación Índice 1. Resultados Generales de Gestión de Sierra Exportadora.

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003 LA AGRICULTURA PERUANA EN CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003 UN CONTEXTO INTERNACIONAL DATA PARA LA AGRICULTURA es un nuevo documento producido por el Centro de Investigación

Más detalles

INTERVENCIONES DE SIERRA EXPORTADORA AMAZONAS. Planes de Negocios inclusivos en departamento, provincias y distrito

INTERVENCIONES DE SIERRA EXPORTADORA AMAZONAS. Planes de Negocios inclusivos en departamento, provincias y distrito INTERVENCIONES DE SIERRA EXPORTADORA AMAZONAS Planes de Negocios inclusivos en departamento, provincias y distrito DESCRIPCIÓN BREVE La sede Amazonas reporta un total de ventas de S/. 25 544,201 en 16

Más detalles

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar ANEO N Dirección Ejecutiva Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos Temas a desarrollar Productores y procesadores primarios Buenas Prácticas de Mes de Ejecución

Más detalles

INTRODUCCIÓN ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES CONGRESALES... 6

INTRODUCCIÓN ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES CONGRESALES... 6 Tabla de contenido INTRODUCCIÓN... 3 1.1 ELECCIONES PRESIDENCIALES... 4 1.2 ELECCIONES CONGRESALES... 6 1.3 ELECCIONES DE REPRESENTANTES PERUANOS AL PARLAMENTO ANDINO... 10 Dirección de Registros, Estadística

Más detalles

INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS 1º SEMESTRE Página 0

INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS 1º SEMESTRE Página 0 INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS 1º SEMESTRE - 2013 Página 0 PRESENTACIÓN El Área de Producción Estadística de Datos de la Oficina de Estadística del Ministerio de Salud, presenta en esta

Más detalles

Índice de Competitividad Regional del Perú 2015

Índice de Competitividad Regional del Perú 2015 Boletín de Prensa Índice de Competitividad Regional del Perú 2015 La Región Más Competitiva: Lima Metropolitana La Nueva Estrella: Moquegua Lima Metropolitana mantiene su posición de liderazgo en competitividad

Más detalles

Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad

Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad Nivel / Modalidad Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y inscritos 1 evaluados evaluados I Nº total de Inicial 14846 13518 34 17.3% 11311 3319 9.3% 5661 Primaria 7684 6564

Más detalles

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario Jesús Ruitón Cabanillas Director de Proyectos de Inversión Pública 19 de Abril 216 Contenido I. La

Más detalles

VI. Tasa de Analfabetismo

VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población analfabeta

Más detalles

Modelo de Stress Testing Supervisor: El Caso Peruano

Modelo de Stress Testing Supervisor: El Caso Peruano Modelo de Stress Testing Supervisor: El Caso Peruano Julio del 2016 AGENDA I. Principales características del sistema financiero peruano II. Modelo de pruebas de estrés peruano III. Conclusiones principales

Más detalles

II. Información de las Empresas Comerciales

II. Información de las Empresas Comerciales II. Información de las Empresas Comerciales II. Información de las Empresas Comerciales 2.1 Características de las empresas comerciales 2.1.1 Empresas comerciales por segmento empresarial Según los resultados

Más detalles

1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo

1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo Evaluación y Estimación del Riesgo 1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo La Evaluación del Riesgo, es el conjunto de acciones y procedimientos que se realizan in situ, a fin de levantar la información

Más detalles

ACTIVIDAD MINERA EN PERÚ A JUNIO 2013 CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE AREQUIPA DPTO. DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

ACTIVIDAD MINERA EN PERÚ A JUNIO 2013 CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE AREQUIPA DPTO. DE ESTUDIOS ECONÓMICOS ACTIVIDAD MINERA EN PERÚ A JUNIO 2013 CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE AREQUIPA DPTO. DE ESTUDIOS ECONÓMICOS INVERSIÓN MINERA POR REGIÓN Entre enero y junio 2013, la inversión minera en Perú ascendió

Más detalles

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Qué es la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE)? Es una evaluación que, desde el 2007, se aplica anualmente a todos los estudiantes de

Más detalles

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL CONSEJO EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROGRAMA PRESUPUESTAL 0086 MEJORA DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL RESUMEN EJECUTIVO 2014 PROGRAMA PRESUPUESTAL

Más detalles

LOS ÍNDICES DE DESARROLLO HUMANO (IDH) EN EL PERÚ

LOS ÍNDICES DE DESARROLLO HUMANO (IDH) EN EL PERÚ REVISTA ACTUALIDAD GUBERNAMENTAL ÁREA HUMANO E INCLUSIÓN SOCIAL LOS ÍNDICES DE HUMANO (IDH) EN EL PERÚ Mag. ROCÍO MÓNICA VERA HERRERA Licenciada en Educación. Magíster en Gestión y Administración de la

Más detalles

META 13 : Meta al 31 de julio del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal

META 13 : Meta al 31 de julio del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal Meta al 31 de julio del 2015 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal META 13 : Realizar acciones de monitoreo al mantenimiento de 25 Instituciones Educativas y a la distribución

Más detalles

Articulando el Desarrollo Regional

Articulando el Desarrollo Regional Sociedad Nacional de Industrias Gobierno + Simple para Crecer Articulando el Desarrollo Regional Miguel Cordano Rodríguez Gerente General Sierra Exportadora Bloque 3 Diversificación Productiva y Desarrollo

Más detalles

Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC

Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC II. Definición y objetivos: CdD2016 Definición Esquema de financiamien to condicionad o de recursos adicionales por el cumplimient

Más detalles

cap-900_1-23-integracion-relativos

cap-900_1-23-integracion-relativos 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Su familia 15.6 16.9 14.1 20.9 16.1 19.5 21.2 16.3 Sus amigos 4.5 4.3 3.5 7.0 4.0 5.4 6.8 3.9 Sus compañeros de trabajo 0.8 0.7 0.6 0.9 0.7 0.6 0.9 0.6 Sus

Más detalles

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo VI. La informalidad y la fuerza de trabajo VI. La informalidad y la fuerza de trabajo Este capítulo pretende dar una visión precisa de la relación entre informalidad y la fuerza de trabajo. A cuánta gente

Más detalles

EVOLUCIÓN. de PRODUCCIÓN y PRECIOS del HUEVO Octubre 2016 PRODUCCIÓN NACIONAL DE HUEVO DE GALLINA

EVOLUCIÓN. de PRODUCCIÓN y PRECIOS del HUEVO Octubre 2016 PRODUCCIÓN NACIONAL DE HUEVO DE GALLINA B o l e t í n de PRODUCCIÓN y PRECIOS del HUEVO Octubre 2016 (ÚLTIMOS 15 AÑOS) La producción nacional de huevos de gallina (que incluye huevos rosados y blancos)1 entre el año 2001 y 2015 se incrementó

Más detalles

ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Econ. MARCO CULQUE ALEJO Dirección de Desarrollo Empresarial Dirección General de MYPE y Cooperativas Octubre de 2011 LA MYPE REPRESENTA EL 99.3% DEL EMPRESARIADO

Más detalles

Siete meses de continuo crecimiento

Siete meses de continuo crecimiento EEEE V B P A G R O P E C U A R I A Julio 2011 En los primeros siete meses del año Producción agropecuaria creció 3,4% Siete meses de continuo crecimiento La producción agropecuaria en los primeros siete

Más detalles

Impacto económico del cambio climático sobre la agricultura peruana

Impacto económico del cambio climático sobre la agricultura peruana Conversatorio: Vulnerabilidad de la Agricultura ante el Cambio Climático en el Perú: Amenazas y Oportunidades CEPES Impacto económico del cambio climático sobre la agricultura peruana Laura Alvarado Abril

Más detalles

NVERSIONES INVERSIONES E N EN L A

NVERSIONES INVERSIONES E N EN L A PROMOCION DE LAS INVERSIONES EN LA MACROREGION CENTRO DESARROLLO DE DESTINOS TURISTICOS COMPETITIVOS OBJETIVO GENERAL DEL PENTUR Alcanzar un turismo sostenible en el Perú como herramienta de desarrollo

Más detalles

Productos Agro exportables: CAFÉ Y CACAO

Productos Agro exportables: CAFÉ Y CACAO UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA GESTION EMPRESARIAL MAESTRIA EN AGRONEGOCIOS Productos Agro exportables: CAFÉ Y CACAO Mg. Sc. LUIS ENRIQUE ESPINOZA 2008 Análisis Base Productiva del Cacao CACAO,

Más detalles

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público Midiendo conocimientos para servir mejor Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público Agenda 1. Generalidades sobre el Diagnóstico de Conocimientos 2. Resultados del Censo

Más detalles

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007 PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS 214 (Cifras preliminares) Año Base 27 Lima, julio de 215 PRODUCTO BRUTO INTERNO, SEGÚN DEPARTAMENTO: 214 Junín San Martín Tacna Amazonas Tumbes Apurímac Huánuco

Más detalles

EXPORTACIONES DE ALIMENTOS

EXPORTACIONES DE ALIMENTOS EXPORTACIONES DE ALIMENTOS EXPORTACIONES DE ALIMENTOS Las exportaciones peruanas de alimentos totalizaron US$ 3,827 millones en 2010, lo que equivale a una tasa de crecimiento medio anual (TCMA) de 18%

Más detalles

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas) Resumen Ejecutivo I. Población en edad de trabajar y condición de actividad En el año 2012, en el país habían 21 millones 939 mil 900 personas que tenían edad para trabajar, de las cuales el 77,3% (16

Más detalles

CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD

CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD CAPÍTULO IV PERCEPCION DE INSEGURIDAD IV. Percepción de Inseguridad La Seguridad Ciudadana, como problemática nacional ha pasado a ser un tema clave para la población, por ende la falta de esta llega

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 Abril, 2016 CONTENIDO 1 Medición de la Pobreza Monetaria 2 Evolución del Gasto e Ingreso Real 3 Líneas de Pobreza 4 Incidencia de Pobreza Monetaria 5

Más detalles

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015)

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015) Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015) Población y áreas evaluadas en la ECE 2015 2. Primaria 4. Primaria EIB 2. Secundaria Áreas evaluadas Lectura Matemática Lectura en castellano

Más detalles

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ Cuenta Satélite de la Economía Informal 2007-2015 Lima, diciembre 2016 CONTENIDO 1. Antecedentes de la medición del Sector Informal en el Perú 2. Marco conceptual

Más detalles

Total Menos de 750 soles

Total Menos de 750 soles CUADRO N 27 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR MONTO DE INGRESOS EXTRAORDINARIOS SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, REGIÓN NATURAL, DEPARTAMENTO TIPO DE INGRESO EXTRAORDINARIO, 2012 (PORCENTAJE) Área de residencia,

Más detalles

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total 100.0 23.4 54.0 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Personas con alguna discapacidad 100.0 25.1 52.2 12.7 1.9 0.3 7.1 0.5 Personas sin discapacidad 100.0 23.3 54.1 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Urbana 100.0 18.4 57.0 15.7 2.4

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

GOBIERNO REGIONAL CUSCO GOBIERNO REGIONAL CUSCO Liderando el Cambio! GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO. PLAN CONCERTADO DE COMPETITIVIDAD REGIONAL 2011-2021 Objetivo HACER DE CUSCO UNA REGION INTEGRADA Y COMPETITIVA,

Más detalles

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles) MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 Perú 685.7 434.3 Amazonas 430.1 265.5 Ancash 522.4 332.5 Apurimac 390.6 233.3 Arequipa 657.9 431.5 Ayacucho 379.3 244.3 Cajamarca 410.5 265.5 Callao 916.7 649.3 Cusco

Más detalles

Boletín Mensual de leche

Boletín Mensual de leche Boletín Mensual de leche Mayo 2009 1 1. Producción de leche BOLETIN DE LECHE N 3 En marzo se reporta una producción de 159,714 t. de leche fresca cruda a nivel nacional, mientras que para similar periodo

Más detalles

PROGRAMA MINERO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO

PROGRAMA MINERO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ "AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL PERU PROGRAMA MINERO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO INFORME Nº 025 (Actualizado al mes de Setiembre de

Más detalles

para la Inclusión Financiera

para la Inclusión Financiera El Rol Promotor del Estado para la Inclusión Financiera Sr. Juan Carlos Galfré García Contenido I. Fundamentos de éxito para la Inclusión Financiera en Zonas no Bancarizadas II. Inclusión Financiera en

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2010 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza

Más detalles

Sistema Integrado de Estadística Agraria

Sistema Integrado de Estadística Agraria Sistema Integrado de Estadística Agraria SIEA Setiembre 215 Sistema Integrado de Estadística Agraria Estadística SIEA Mensual Setiembre 215 Lima Perú Abril 215 Dirección General de Seguimiento y Evaluación

Más detalles

Aspectos económicos del Sector Forestal.-

Aspectos económicos del Sector Forestal.- Aspectos económicos del Sector Forestal.- Del gran potencial maderable con que dispone el Perú, la producción maderable proviene directamente del aprovechamiento de la madera bajo la extracción de madera

Más detalles

PROGRAMA MINERO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO

PROGRAMA MINERO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ "AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL PERU PROGRAMA MINERO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO INFORME Nº 024 (Actualizado al mes de Agosto de 2010)

Más detalles

PROGRAMA MINERO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO

PROGRAMA MINERO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ "AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO PROGRAMA MINERO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO INFORME Nº 032 (Actualizado al mes de Abril de 2011) Elaborado

Más detalles

ASIGNACIÓN DE EQUIPOS TELEFONIA MOVIL

ASIGNACIÓN DE EQUIPOS TELEFONIA MOVIL ASIGNACIÓN DE EQUIPOS TELEFONIA MOVIL N Región CARGO N de Equipos ENE FEB MAR TOTAL 1 Central Alta Dirección 1 111.89 111.89 111.89 335.67 2 Central Alta Dirección 1 298.51 298.51 298.51 895.54 3 Central

Más detalles

III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar

III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar En este capítulo se presentan las tasas de asistencia de la población

Más detalles

Ranking de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2011

Ranking de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2011 Congreso de la República Grupo Parlamentario Alianza por el Gran Cambio Ranking de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2011 Juan Carlos Eguren Neuenschwander, Congresista de

Más detalles

INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS Página 0

INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS Página 0 INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS Página 0 PRESENTACIÓN El Área de Producción de Datos de la Oficina de Estadística del Ministerio de Salud, presenta en esta oportunidad el resultado de la

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS 2006 2007-2008

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS 2006 2007-2008 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS 26 27-28 N DE PERSONAS QUE RECIBIERON CAPACITACION AÑOS: 26-27 - 28 9 8 7 6 8575 5 4 3 2 1 8 17 26 27 28 (ENERO - NOVIEMBRE) N DE EVENTOS DE DIFUSIÓN,

Más detalles

Perfil del Vacacionista Nacional El turismo en cifras

Perfil del Vacacionista Nacional El turismo en cifras Perfil del Vacacionista Nacional 2015 El turismo en cifras Agenda 1. Indicadores de Turismo en el Perú 2. El Perfil del Vacacionista Nacional 2015 3. El Mejor Prospecto del Vacacionista Nacional 2015 2

Más detalles

10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD

10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD 10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD Capítulo 10 Saneamiento, salubridad y salud 10.1 Limpieza pública A nivel nacional, el 95,2% (1 mil 750) de las municipalidades realizan el servicio de recojo de residuos

Más detalles

EEE Abril Exportaciones Agrarias se incrementaron 18,4%

EEE Abril Exportaciones Agrarias se incrementaron 18,4% EEE E X P O R T A C I O N E S A G R A R I A S Abril 2010 Exportaciones Agrarias se incrementaron 18,4% En cuatro primeros meses del 2010 Exportaciones Agrarias, Tendencia Creciente 1994-2009 En 16 años

Más detalles

TARIFARIO DEL SIS DE PRESTACIONES DE SALUD BUCAL (RM MINSA)

TARIFARIO DEL SIS DE PRESTACIONES DE SALUD BUCAL (RM MINSA) FINANCIAMIENTO EN SALUD BUCAL SITUACIÓN ACTUAL TARIFARIO DEL SIS DE PRESTACIONES DE SALUD BUCAL (RM. 226-2011-MINSA) Nivel Nivel Nivel Cod. Prest. Prestación Etapa de Vida OBSERVACIONES I II III (1) 20

Más detalles

Perfil Educativo de la Región Cajamarca. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales

Perfil Educativo de la Región Cajamarca. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Cajamarca Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Cajamarca El proceso de elaboración del Proyecto Educativo

Más detalles

El circulo virtuoso del desarrollo

El circulo virtuoso del desarrollo La vivienda como factor de desarrollo Expositor: Guido Valdivia Octubre 2011 El circulo virtuoso del desarrollo 1 El desarrollo, más que con la economía, tiene que ver con la institucionalidad y con la

Más detalles

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura Managua, 23 de Mayo de 2013 1. Contexto del sector agrario en el Perú 2.

Más detalles

Competitividad en Moquegua

Competitividad en Moquegua Competitividad en Moquegua Encuentro Económico de Moquegua - BCRP 11 de julio de 2014 www.ipe.org.pe 2 La Competitividad es el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de

Más detalles

PORCICULTURA EN EL PERÚ: ANALISIS SITUACIONAL 2011. Dr. Jorge Martinez Schmiel Atahuampa PIC S.A. Ene 2012

PORCICULTURA EN EL PERÚ: ANALISIS SITUACIONAL 2011. Dr. Jorge Martinez Schmiel Atahuampa PIC S.A. Ene 2012 PORCICULTURA EN EL PERÚ: ANALISIS SITUACIONAL 2011 Dr. Jorge Martinez Schmiel Atahuampa PIC S.A. Ene 2012 Indice Porcicultura Mundial Porcicultura en el Perú Producción Porcicultura Tecnificada en el Perú

Más detalles

POBLACIÓN PENAL POR DELITO DE HOMICIDIO DOLOSO Y CULPOSO, EN CIFRAS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO, VII

POBLACIÓN PENAL POR DELITO DE HOMICIDIO DOLOSO Y CULPOSO, EN CIFRAS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO, VII POBLACIÓN PENAL POR DELITO DE HOMICIDIO DOLOSO Y CULPOSO, EN CIFRAS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO, 2011-2013 VII VII. Población penal por delito de homicidio doloso y culposo, en cifras del Instituto

Más detalles

DICTAMEN DE LA COMISIÓN ORDINARIA DE DESARROLLO ECONOMICO

DICTAMEN DE LA COMISIÓN ORDINARIA DE DESARROLLO ECONOMICO DICTAMEN DE LA COMISIÓN ORDINARIA DE DESARROLLO ECONOMICO Nº DICTAMEN : 10 /2013- PCODE-CRA FECHA DE PUBLICACIÓN PÁGINA WEB : ORGANO DEL : CODE-CRA. Sumilla: Dictamen recaído sobre. Proyecto de Ordenanza

Más detalles

[OFICINA DE BECAS ESPECIALES]

[OFICINA DE BECAS ESPECIALES] INSTITUCIONES Y 2014 [] Relación de instituciones y carreras elegibles para la convocatoria de la beca especial Licenciados del Servicio Militar Voluntario 2014 DEPARTAMENTO PROVINCIA CARRERAS PIURA TUMBES

Más detalles

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN SALUD Análisis del avance en la ejecución del presupuesto público en salud 2013

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN SALUD Análisis del avance en la ejecución del presupuesto público en salud 2013 EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN SALUD Análisis del avance en la ejecución del presupuesto público en salud 2013 JEFE DE PROYECTO Dr. Alfredo Sobrevilla EQUIPO TÉCNICO RESPONSABLE Eco. Rocío Mosqueira, Responsable

Más detalles

II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú

II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú 2.1 En las Cuentas Nacionales En este capítulo se presentarán algunos hechos estilizados

Más detalles

Taller de Consulta "Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica" Conservación de la Biodiversidad en las Áreas Naturales Protegidas

Taller de Consulta Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica Conservación de la Biodiversidad en las Áreas Naturales Protegidas Taller de Consulta "Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica" Conservación de la Biodiversidad en las Áreas Naturales Protegidas Las Áreas Naturales Protegidas son espacios ecosistémicos

Más detalles

PARQUES INDUSTRIALES

PARQUES INDUSTRIALES PARQUES INDUSTRIALES ALGUNAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES Que tipo de parques requerimos: tecnológicos, especializados, generales? Quién los financia: Mayormente el sector privado? Sector Público? Asociaciones

Más detalles

MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES PLAN DE COMUNICACIÓN CAMPAÑA ANTE EL FRIAJE Y HELADAS EN ZONAS ALTOANDINAS Y SELVA PLAN DE COMUNICACIÓN CAMPAÑA ANTE EL FRIAJE Y HELADAS EN ZONAS ALTOANDINAS

Más detalles

CONVENCIÓN NACIONAL REDIAGRO SERVICIO DE INFORMACIÓN AGRARIA: PANDIA - REDIAGRO

CONVENCIÓN NACIONAL REDIAGRO SERVICIO DE INFORMACIÓN AGRARIA: PANDIA - REDIAGRO CONVENCIÓN NACIONAL REDIAGRO SERVICIO DE INFORMACIÓN AGRARIA: PANDIA - REDIAGRO Roberto Salazar Córdova Febrero 2013 TIPO INFORMACIÓN GENERADA 10.4% Cartográfica 24.7% Coyuntural G. Regionales (DRAs) 32.5

Más detalles

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por: Sandra Mora Marianela Borbón Diciembre

Más detalles

EXPERIENCIAS EXITOSAS DE COOPAIN. Comprometidos firmemente en hacer de este proyecto una realidad

EXPERIENCIAS EXITOSAS DE COOPAIN. Comprometidos firmemente en hacer de este proyecto una realidad EXPERIENCIAS EXITOSAS DE COOPAIN Comprometidos firmemente en hacer de este proyecto una realidad Índice 1. Aspectos institucionales 2. Comercialización 3. Producción 4. Acopio 5. Agroindustria y nuevas

Más detalles

Capítulo VII ACCESO A LA IDENTIDAD

Capítulo VII ACCESO A LA IDENTIDAD Capítulo VII ACCESO A LA IDENTIDAD Capítulo VII: Acceso a la Identidad El Documento Nacional de Identidad (DNI) es el documento oficial de identificación de nuestro país; garantizar la identificación

Más detalles

Exportaciones Agrarias Enero - Marzo 2013

Exportaciones Agrarias Enero - Marzo 2013 OEEE COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Marzo En el primer trimestre del, el valor CIF de las importaciones agrarias registraron un incremento del 2,0% (US$ 19,5 millones más) al totalizar US$ 1 009,3 millones

Más detalles

EL SALMÓN EN LOS MERCADOS DE BRASIL Y ARGENTINA

EL SALMÓN EN LOS MERCADOS DE BRASIL Y ARGENTINA EL SALMÓN EN LOS MERCADOS DE BRASIL Y ARGENTINA En los últimos doce años el mercado brasileño, como destino para el salmón proveniente de Chile, aumentó su importancia. Según Infotrade, entre el 2000 y

Más detalles

Elaborado por: Lic. Marisa Alancay, Jefa de Carrera Licenciatura en Comercio Internacional

Elaborado por: Lic. Marisa Alancay, Jefa de Carrera Licenciatura en Comercio Internacional INFORME Nº1 EXPORTACIONES DE SALTA AÑO 2013 (datos provisorios) Elaborado por: Lic. Marisa Alancay, Jefa de Carrera Licenciatura en Comercio Internacional Fecha de elaboración: 14 de abril de 2014 En el

Más detalles

Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015*

Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015* Casos de dengue por departamentos Perú 2015* DEPARTAMENTOS Número de casos Confirmados Probables Total Incidencia x 1000 % Muertes TUMBES 213 212 425 1.79 17.71 1 LORETO 178 476 654 0.63 27.25 0 PIURA

Más detalles

REPORTE REGIONAL JUNÍN

REPORTE REGIONAL JUNÍN REPORTE REGIONAL JUNÍN 1. Los objetivos del Programa Nacional A Comer Pescado. 2. Situación del consumo de productos hidrobiológicos. 3. Situación de la oferta pesquera artesanal. 4. Situación de la seguridad

Más detalles

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA N 328-PE-ESSALUD-2016

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA N 328-PE-ESSALUD-2016 Modifican la Res. N 310-PE-ESSALUD-2016 mediante la cual se modificó la Estructura Orgánica y el Texto Actualizado y Concordado del Reglamento de Organización y Funciones de ESSALUD Lima, 30 de junio de

Más detalles

Intenciones de Siembra. MINISTERIO DE AGRICULTURA Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos

Intenciones de Siembra. MINISTERIO DE AGRICULTURA Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos Cap I: Resúmenes y gráficos, según cultivos transitorios MINISTERIO DE AGRICULTURA Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos Intenciones de Siembra Campaña Agrícola Agosto 212 - Julio 213 1 Intenciones

Más detalles

EL PANORAMA DE LAS TIC EN EL PERÚ

EL PANORAMA DE LAS TIC EN EL PERÚ EL PANORAMA DE LAS TIC EN EL PERÚ Manuel Cipriano Director General de Autorizaciones en Telecomunicaciones MTC-PERÚ Lima, mayo de 2011 Contenido Panorama de las TIC a nivel mundial Situación de las TIC

Más detalles

Conocemos más del Perú al representar cantidades equivalentes

Conocemos más del Perú al representar cantidades equivalentes QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 11 Conocemos más del Perú al representar cantidades equivalentes En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a leer y representar números hasta la centena de millar

Más detalles

CULTIVOS ORGÁNICOS: MARCO LEGAL PARA LA

CULTIVOS ORGÁNICOS: MARCO LEGAL PARA LA CULTIVOS ORGÁNICOS: MARCO LEGAL PARA LA PROMOCIÓN N DE LA PRODUCCIÓN N ORGÁNICA O ECOLÓGICA ING. JUAN DE DIOS POMARES BANCES Dirección General de Competitividad Agraria - DGCA 23 de Setiembre de 2010 Índice

Más detalles

Panorama de la Información de Recursos Humanos en Salud

Panorama de la Información de Recursos Humanos en Salud Dirección n General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos Panorama de la Información de Recursos Humanos en Salud Dr. Javier del Campo Coordinador Observatorio de Recursos Humanos en Salud OBSERVATORIO

Más detalles

JUSTICIA JUVENIL EN EL PERÚ

JUSTICIA JUVENIL EN EL PERÚ Presentación del estudio: JUSTICIA JUVENIL EN EL PERÚ Situación actual y desafíos de políticas y legislación 13 de mayo de 2013 1. Asegurar la implementación del principio de especialización Poner a disposición

Más detalles

AGROBANCO Y SIERRA EXPORTADORA

AGROBANCO Y SIERRA EXPORTADORA AGROBANCO Y SIERRA EXPORTADORA Financian la inclusión Productiva con Programas Territoriales de Productos Agroalimentarios Ing. Alfonso Velásquez Tuesta I. RESULTADOS DE GESTIÓN POR MAPAS DE PRODUCTOS

Más detalles

Empresas Auspiciadoras: Co - organizador : 01 Patrocinadores : 04 Auspiciadores : 20 Media partners : 03

Empresas Auspiciadoras: Co - organizador : 01 Patrocinadores : 04 Auspiciadores : 20 Media partners : 03 Módulos: 1. Inocuidad 2. Innovación y Producción 3. Oportunidades Comerciales Empresas Auspiciadoras: Co - organizador : 01 Patrocinadores : 04 Auspiciadores : 20 Media partners : 03 Expositores: N Expositores

Más detalles

Datos estadísticos: ESTACOM ICEX. Enero-Junio 2015 Análisis: Instituto de Fomento Región de Murcia. Área de Información Internacional Información y

Datos estadísticos: ESTACOM ICEX. Enero-Junio 2015 Análisis: Instituto de Fomento Región de Murcia. Área de Información Internacional Información y ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN LA REGIÓN DE MURCIA 1er. semestre de 2015 Datos estadísticos: ESTACOM ICEX. Enero-Junio 2015 Análisis: Instituto de Fomento Región de Murcia. Área de

Más detalles

Determinación de las entidades y proveedores que realizaron contrataciones por montos menores o iguales a 8 UIT

Determinación de las entidades y proveedores que realizaron contrataciones por montos menores o iguales a 8 UIT Determinación de las entidades y proveedores que realizaron contrataciones por montos menores o iguales a 8 UIT Período 2011-2013 OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Jesús María, Diciembre de 2014 Determinación

Más detalles

Innovación en el SNIP del Perú. Jesús Ruitón Cabanillas. Director de Proyectos de Inversión Pública 10 de Junio 2014

Innovación en el SNIP del Perú. Jesús Ruitón Cabanillas. Director de Proyectos de Inversión Pública 10 de Junio 2014 Innovación en el SNIP del Perú Jesús Ruitón Cabanillas Director de Proyectos de Inversión Pública 1 de Junio 214 Contenido I. Crecimiento de Economía II. La viabilidad de la preinversión III. Ejecución

Más detalles

Evolución de la Matrícula Escolar

Evolución de la Matrícula Escolar I. Evolución de la Matrícula Escolar I. Evolución de la Matrícula Escolar La educación forma parte del tejido institucional y social de un país y es cimiento de su potencial humano, por lo que es uno

Más detalles

TUMBES DESNUTRICIÓN CRÓNICA

TUMBES DESNUTRICIÓN CRÓNICA TUMBES,6% 686 8,% 0 0 Organización Mundial de la Salud.. 0. ENDES.. ENDES. 5,6% 0 % 05 5 09 88 8 67 0,%. ENDES.. ENDES. NIÑOS MENORES DE AÑOS 6 9 5,% 0 80550. ENDES.. ENDES. AMAZONAS,6% 98 0,8% 0 0 Organización

Más detalles

PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX CADENAS PRODUCTIVAS

PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX CADENAS PRODUCTIVAS CADENAS PRODUCTIVAS 2008 CONTENIDO 1. Qué entendemos por Cadena Productiva? 2. Componente de Cadena Productiva 3. Ventajas de Cadena Productiva 4. Gestión de Cadena Productiva 5. Cadenas Productivas Promovidas

Más detalles

Crecimiento Sostenido, Competitividad!"#$%&&'(('! )*'+,-.*'!/#0.'+%(! del Perú

Crecimiento Sostenido, Competitividad!#$%&&'(('! )*'+,-.*'!/#0.'+%(! del Perú / 40 / Año 7 N 27 Crecimiento Sostenido, Competitividad!"#$%&&'(('! )*'+,-.*'!/#0.'+%(! del Perú Rubén Guevara Director del Centro de Estudios de Responsabilidad Social, Emprendimiento y Sostenibilidad

Más detalles

Boletín Mensual de Leche

Boletín Mensual de Leche Boletín Mensual de Leche Marzo 2009 1 1. Producción de leche fresca cruda En enero del 2009 se reporta la producción de 146.494 t. de leche fresca cruda a nivel nacional, mientras que en similar periodo

Más detalles

Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2015)

Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2015) Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2015) POR QUÉ ESTAMOS REUNIDOS? Compartir con ustedes las características generales de la ECE 2015 Compartir los resultados de la ECE 2014 Compartir pautas para el

Más detalles

OCTUBRE

OCTUBRE III TRIMESTRE 2014 OCTUBRE 2014 ÍNDICE COMPUESTO DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (ICAE) Índice Compuesto de Ac vidad Económica ICAE. Producto Bruto Interno. Perú Variación Porcentual Trimestral* ICAE vs PBI Perú

Más detalles