Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado"

Transcripción

1 Terapia de la mano

2 Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

3 Terapia de la mano Rosa María Martínez Piédrola Marta Pérez de Heredia Torres Cristina Gómez Calero (coords.)

4 Rosa María Martínez Piédrola Marta Pérez de Heredia Torres Cristina Gómez Calero (coords.) EDITORIAL SÍNTESIS, S. A. Vallehermoso, Madrid Teléfono: Depósito legal: M ISBN: Impreso en España - Printed in Spain Reservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sanciones penales y el resarcimiento civil previstos en las leyes, reproducir, registrar o transmitir esta publicación, íntegra o parcialmente por cualquier sistema de recuperación y por cualquier medio, sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin la autorización previa por escrito de Editorial Síntesis, S. A.

5 Índice Relación de autores PaRte i ANÁLISIS FUNCIONAL DEL MIEMBRO SUPERIOR 1. anatomía y biomecánica funcional de la muñeca, la mano y los dedos Antonio Gil Crujera, Stella Maris Gómez Sánchez y María Angustias Palomar Gallego 1.1. osteología Carpo Metacarpianos Falanges artrología Articulación radiocarpiana Articulación intercarpiana Articulación mediocarpiana Articulación carpometacarpiana Articulación metacarpofalángica Articulación interfalángica miología de la mano biomecánica y cinemática articular de la muñeca Movimiento de flexión y extensión de la muñeca Movimiento de desviación radial (abducción) y desviación cubital (aducción) Movimiento de apertura y cierre de la mano Vascularización Irrigación arterial Drenaje venoso inervación Nervio cubital Nervio mediano Nervio radial anatomía de superficie Pulsos

6 Terapia de la mano Huesos de la mano Estructuras tendinosas PaRte ii CAPACIDAD FUNCIONAL DE LA MANO 2. adquisición de la capacidad manipulativa y su evolución María Aurea del Amo Pérez y M.ª Matilde Morales Cabezas 2.1. Primer trimestre segundo trimestre tercer y cuarto trimestre control neuromotor del agarre y la manipulación Marta Pérez de Heredia Torres 4. coordinación oculomanual Marta Pérez de Heredia Torres 5. tacto funcional de la mano y limitaciones de los efectores (en la interpretación de los estímulos, estereognosia) María José Incio González 5.1. la piel fisiología de la sensación tipos de sensibilidad Receptores cutáneos efecto de una lesión nerviosa sobre los receptores sensitivos PeRcePción háptica de la mano María José García López 7. capacidad de PRensión y PRaxis Cristina Gómez Calero y Roberto Cano de la Cuerda 7.1. tipos de prensión Clasificación de las presas

7 Índice 7.2. Praxis Definiciones de praxis Planificación normal del movimiento Modelo de procesamiento de la información para el movimiento Praxis gestual y constructiva apraxias el miembro superior en la comunicación gestual Carlos Sánchez Camarero y Laura Luna Oliva 8.1. Perspectiva antropológica evolutiva escritura la comunicación gestual lenguaje oral RePeRcusiones emocionales de las limitaciones funcionales del miembro superior Cecilia Peñacoba Puente 10. implicaciones de las limitaciones funcionales del miembro superior en la Vida cotidiana Rosa María Martínez Piédrola y Carlos Sánchez Camarero PaRte iii CONDICIONES PATOLÓGICAS DEL MIEMBRO SUPERIOR. TRATAMIENTO CONSERVADOR Y QUIRÚRGICO 11. heridas. clasificación y manejo clasificación heridas cerradas Úlceras por presión Úlceras vasculares Úlceras neuropáticas Úlceras neoplásicas clínica de las heridas curación de la herida tratamiento

8 Terapia de la mano 12. infecciones comunes de la mano Panadizos Panadizos superficiales Panadizos profundos o celulitis de las falanges flemones Flemón del espacio tenar Flemón del espacio hipotenar Flemón del espacio palmar medio otras infecciones tratamiento de las infecciones de la mano lesiones tendinosas y ligamentosas. transferencias tendinosas Homid Fahandezh Saddi Díaz lesiones de los tendones extensores lesiones de los tendones flexores esguinces y roturas de las lesiones ligamentosas en los dedos de la mano trasferencias tendinosas. Principios básicos lesiones articulares luxaciones lesiones articulares degenerativas Artrosis Artritis reumática Artritis psoriásica Rigidez articular fracturas de hombro, brazo y antebrazo fracturas de hombro fracturas de brazo fracturas distales del húmero (codo) Fractura de codo supracondílea Fracturas de codo supraintercondíleas Fracturas parciales de codo

9 Índice Fracturas de olécranon y apófisis coronoides Fractura de la cabeza del radio fracturas de antebrazo fracturas de Radio-caRPo, metacarpianos y falanges Homid Fahandezh Saddi Díaz y Álvaro López Hualda fracturas de radio distal Complicaciones fracturas de los metacarpianos y falanges Patología VasculaR y linfática de la extremidad superior y Francisco Molina Rueda Patología vascular de la extremidad superior Isquemia crónica de la extremidad superior Isquemia aguda de la extremidad superior Traumatismo vascular Trombosis venosa linfedema lesiones neurológicas PeRiféRicas Homid Fahandezh Saddi Díaz y Ana Ferrete Barroso síndrome del túnel carpiano síndrome del túnel cubital a nivel del codo neuropatía compresiva cubital en el canal de guyon lesiones tumorales de la mano tumores benignos tumores malignos lesiones de las Puntas de los dedos Principios generales del manejo de las lesiones de las puntas de los dedos clasificación de las lesiones Lesiones de la matriz ungueal

10 Terapia de la mano Lesión de la punta del dedo con pérdida de tejido Lesiones severas. Amputaciones Protetización enfermedad de dupuytren Homid Fahandezh Saddi Díaz 22. quemaduras tratamiento de las quemaduras contractura y quemadura Presoterapia funcionalidad tras la quemadura amputaciones digitales y PéRdida de sustancia del segmento PulPaR distal Homid Fahandezh Saddi Díaz tratamiento de las lesiones de los dedos largos tratamiento de las lesiones del pulpejo del pulgar distrofia simpático-refleja Matilde Morales Cabezas y María Aurea del Amo Pérez 25. síndrome compartimental etiología clínica Contractura isquémica de Volkmann diagnóstico tratamiento afectación de la extremidad superior en el daño cerebral y Francisco Molina Rueda accidente cerebrovascular Hombro doloroso Espasticidad

11 Índice traumatismo craneoencefálico Parálisis cerebral infantil PaRte iv EVALUACIÓN GENERAL DEL MIEMBRO SUPERIOR 27. balance muscular y Rango articular Ángel Sánchez Cabeza balance muscular Rango articular evaluación de la sensibilidad Ángel Sánchez Cabeza Principios metodológicos para la evaluación sensitiva evaluación de las modalidades sensitivas interpretación de la información sensitiva evaluación del edema Ángel Sánchez Cabeza métodos de valoración del edema Evaluación de la cantidad del edema Evaluación de las características (calidad) del edema evaluación de la destreza Ángel Sánchez Cabeza Principales instrumentos de evaluación evaluación funcional de la mano Ángel Sánchez Cabeza evaluaciones funcionales Mober Pickup Test Jebsen-Taylor Hand Function Test Motor Assessment Scale (MAS) Flinn Performance Screening Tool The Disabilities of the Arm, Shoulder and Hand (DASH)

12 Terapia de la mano PaRte V MANIOBRAS ESPECÍFICAS PARA LA EVALUACIÓN DEL MIEMBRO SUPERIOR 32. evaluación clínica de la mano y la muñeca evaluación clínica del codo y el hombro codo Pruebas específicas de inestabilidad Pruebas específicas de epicondilitis Pruebas específicas de atrapamiento nervioso hombro Pruebas generales orientativas Pruebas específicas orientativas de lesión del manguito rotador Pruebas orientativas de lesión de la articulación acromioclavicular Pruebas orientativas de lesión del tendón de la porción larga del bíceps Pruebas orientativas de inestabilidad evaluación clínica del cuadrante superior evaluación de la funcionalidad y de la calidad de Vida y Rosa María Martínez Piédrola Valoración de la funcionalidad instrumentos para la valoración del estado de salud análisis instrumental del movimiento del miembro superior Juan Carlos Miangolarra Page nuevos paradigmas de evaluación: el empleo de la tecnología laboratorio de análisis del movimiento y otros recursos en el miembro superior: investigación

13 Índice 37. otras técnicas de evaluación: técnicas de estudio PoR imagen Ramón Fernández Pujol introducción Pruebas que utilizan radiaciones ionizantes Radiología convencional Tomografía computarizada Exploraciones de medicina nuclear Pruebas que no utilizan radiaciones ionizantes Ultrasonidos Resonancia magnética PaRte Vi TÉCNICAS DE TRATAMIENTO 38. cuidados básicos del miembro superior durante el tratamiento Domingo Palacios Ceña cuidado de la piel cuidado de las uñas cuidado de las cicatrices cuidado en la administración de tratamiento tópico terapia manual: cadenas musculares y miofascial Ricardo Ortega Santiago, Ana Isabel de la Llave Rincón y César Fernández de las Peñas efectos biomecánicos de la terapia manual efectos neurofisiológicos periféricos de la terapia manual efectos centrales de la terapia manual técnicas articulares Deslizamiento anterior-posterior de la articulación radiocubital distal Deslizamiento dorsoventral de los huesos del carpo Deslizamiento multidireccional de la articulación trapeciometacarpiana del pulgar técnicas musculares Inhibición por presión de los músculos del dedo pulgar Estiramiento de los músculos extensores de muñeca y dedos

14 Terapia de la mano 40. drenaje linfático Juan de Dios Pérez Bruzón, Ana Isabel de la Llave Rincón y Ricardo Ortega Santiago introducción anatomía linfática en el miembro superior fisiología del sistema linfático fisiopatología linfática el drenaje linfático manual tratamiento de la cicatriz y Vendaje antiedema Ángel Sánchez Cabeza introducción tratamiento de la cicatriz Masaje Succión Vibración Masaje combinado con ejercicios y estiramientos Otros métodos utilizados Vendaje antiedema Vendaje funcional Ángel Sánchez Cabeza introducción definición objetivos materiales efectos conseguidos a través del vendaje funcional Efecto mecánico Efecto exteroceptivo Efecto psicológico Efecto propioceptivo indicaciones y contraindicaciones del vendaje funcional tipos de tiras del vendaje funcional normas de aplicación instrucciones para el paciente Reeducación sensorial Jorge Alegre Ayala y Patricia Sánchez-Herrera Baeza definición de reeducación sensorial fases de reeducación

15 Índice técnicas empleadas en la reeducación sensorial y equipamiento necesario Programas de reeducación sensorial desensibilización Patricia Sánchez-Herrera Baeza y Jorge Alegre Ayala definición de la desensibilización Justificación de la desensibilización evaluación de la sensibilidad técnicas de desensibilización y tratamiento de la sensibilidad Vendaje neuromuscular Ángel Sánchez Cabeza introducción concepto mecanismos fisiológicos de acción Efecto analgésico Efecto sobre el tono muscular Efecto sobre el soporte articular Efecto sobre el drenaje linfático y la microcirculación Efecto neurorreflejo funciones del vendaje neuromuscular conclusiones ortesis y PRótesis. clasificación y tipos Nieves Martínez Monge, Ana Ortiz Portillo y Marta Roda Castillo sistemas de clasificación de férulas Nomenclatura por el epónimo Nomenclatura por el acrónimo Nomenclatura por el Sistema de Clasificación Descriptivo Nomenclatura por el Sistema de Clasificación de la Sociedad Americana de Terapeutas de la Mano (ASHT-SCS) clasificación de las prótesis Clasificación según su funcionalidad Clasificación según nivel, de distal a proximal

16 Terapia de la mano 47. facilitación neuromuscular PRoPiocePtiVa María José Incio González definición Principios generales bases neurofisiológicas Procedimientos básicos objetivos indicaciones Patrones de miembro superior técnicas de tratamiento nuevas tecnologías en el tratamiento del miembro superior Roberto Cano de la Cuerda y Cristina Gómez Calero Robótica en la rehabilitación del miembro superior estimulación eléctrica funcional y miembro superior Realidad virtual y videojuegos conclusiones BIOFEEDBACK, MIRROR THERAPY. terapia PoR RestRicción del lado sano y control motor orientado a actividades Ángel Sánchez Cabeza introducción Biofeedback Mirror therapy terapia por restricción del lado sano control motor orientado a actividades tens/electroestimulación. ultrasonido. aplicación de medios físicos María José Incio González estimulación eléctrica nerviosa transcutánea (tens) Indicaciones Aplicación Contraindicaciones

17 Índice electroestimulación Indicaciones Aplicación Contraindicaciones ultrasonido Parámetros: tipos de emisión, intensidad y frecuencia Indicaciones y metodología de aplicación Contraindicaciones termoterapia Parafina crioterapia PaRte Vii TRATAMIENTO DE LA MANO EN CONDICIONES ESPECÍFICAS 51. lesiones articulares y fracturas de la mano. técnicas específicas de intervención Nieves Martínez Monge, Ana Ortiz Portillo y Marta Roda Castillo criterios de clasificación de las fracturas factores que influyen en el resultado de la fractura tipos más comunes de fracturas en la mano intervención desde la terapia de la mano Manejo de la herida y cicatriz Edema Dolor Programa de ejercicios Sensibilidad Función Programa de protección articular Férulas lesiones tendinosas y tendinopatías. técnicas específicas de intervención José António Duarte Protocolos de reeducación de los tendones flexores Protocolos de reeducación de los tendones extensores

18 Terapia de la mano 53. lesiones nerviosas (traumáticas y compresivas). técnicas específicas de intervención José António Duarte y Filipe Ferreira intervención en lesión del nervio radial intervención en lesión del nervio cubital intervención en lesión del nervio mediano alteraciones artríticas y Reumatológicas. técnicas específicas de intervención José António Duarte y João Eduardo Tavares Silva deformidades de las metacarpofalángicas Desvío cubital de los dedos Deformidad en Boutonniere Deformidad en pulgar economía articular férulas lesiones comunes de la mano. técnicas específicas de intervención María José Incio González fracturas enfermedades reumáticas tenosinovitis de de quervain lesiones nerviosas periféricas lesiones comunes de la muñeca. técnicas específicas de intervención María José Incio González fracturas síndromes de compresión nerviosa tendinopatías lesiones comunes del codo. técnicas específicas de intervención María José Incio González fracturas luxaciones

19 Índice epicondilitis y epitrocleítis síndromes de compresión nerviosa lesiones comunes del hombro. técnicas específicas de intervención Sofía Laguarta Val fracturas de la clavícula Recomendaciones para la intervención en fracturas sometidas a tratamiento conservador Recomendaciones para la intervención en fracturas sometidas a tratamiento quirúrgico fracturas del omóplato fracturas del húmero Fracturas del tercio proximal del húmero síndrome subacromial lesiones VasculaRes y linfáticas. técnicas específicas de intervención María José Incio González síndrome compartimental tratamiento enfermedad de Raynaud edema amputaciones Rosa María Martínez Piédrola y Laura Luna Oliva fase preoperatoria fase posoperatoria quemaduras Elisabet Huertas Hoyas introducción instrumentos de valoración intervención

20 Terapia de la mano 62. lesiones de origen neurológico en el adulto Ángel Sánchez Cabeza introducción Principios generales de evaluación de la extremidad superior Principios generales de intervención en la extremidad superior manejo específico de las deformidades de la mano conclusiones lesiones de origen neurológico en el niño i Laura Luna Oliva introducción función del sistema nervioso central la locomoción refleja el principio de locomoción Patrones de movimientos que desencadena la locomoción refleja aplicación de la terapia los dos complejos de la locomoción refleja aportes de la terapia en el campo clínico lesiones de origen neurológico en el niño ii Laura Luna Oliva, Rosa María Martínez Piédrola y Carlos Sánchez Camarero introducción técnicas o métodos de tratamiento Concepto Bobath Concepto Le Métayer Método Fay Método Theratogs Método Therasuit RefeRencias bibliográficas

Guía de intervención logopédica en la disartria

Guía de intervención logopédica en la disartria Guía de intervención logopédica en la disartria PROYECTO EDITORIAL TRASTORNOS DEL LENGUAJE Serie GUÍAS DE INTERVENCIÓN Director: Carlos Gallego Guía de intervención logopédica en la disartria Natalia Melle

Más detalles

Anatomía de mano Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación

Anatomía de mano Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación Fascia palmar: Fibras longitudinales Fibras transversales Fibras verticales

Más detalles

Guía de intervención logopédica. en las afasias

Guía de intervención logopédica. en las afasias Guía de intervención logopédica en las afasias Proyecto Editorial TRASTORNOS DEL LENGUAJE Serie Guías de Intervención Directores: Carlos Gallego Miguel Lázaro Estibaliz Terradillos Ramón López-Higes Guía

Más detalles

Guía de intervención logopédica. en las deficiencias auditivas

Guía de intervención logopédica. en las deficiencias auditivas Guía de intervención logopédica en las deficiencias auditivas PROYECTO EDITORIAL TRASTORNOS DEL LENGUAJE Serie GUÍAS DE INTERVENCIÓN Director: Carlos Gallego Asunción Monsalve González Guía de intervención

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA DE TERAPIAS ESTIMULATIVAS EN EL ALZHÉIMER

GUÍA PRÁCTICA DE TERAPIAS ESTIMULATIVAS EN EL ALZHÉIMER GUÍA PRÁCTICA DE TERAPIAS ESTIMULATIVAS EN EL ALZHÉIMER Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado PROYECTO EDITORIAL: TECNOLOGÍA EDUCATIVA Director

Más detalles

Desarrollo. cognitivo y motor

Desarrollo. cognitivo y motor Desarrollo cognitivo y motor Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Desarrollo cognitivo y motor Amparo Tamarit Valero Amparo Tamarit Valero EDITORIAL

Más detalles

9.1. RECUERDO ANATÓMICO Y BIOMECÁNICO DEL ANTEBRAZO 9.2. FRACTURAS DIAFISARIAS: MONTEGGIA Y GALEAZZI. FISIOTERAPIA EN FRACTURAS PROXIMALES

9.1. RECUERDO ANATÓMICO Y BIOMECÁNICO DEL ANTEBRAZO 9.2. FRACTURAS DIAFISARIAS: MONTEGGIA Y GALEAZZI. FISIOTERAPIA EN FRACTURAS PROXIMALES 9.1. RECUERDO ANATÓMICO Y BIOMECÁNICO DEL ANTEBRAZO El radio y el cúbito están sólo unidos en sus extremos. Proximalmente están unidos por la cápsula del codo y el ligamento anular. Distalmente están unidos

Más detalles

INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON PERSONAS ADULTAS MAYORES: TEORÍA Y PRÁCTICA

INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON PERSONAS ADULTAS MAYORES: TEORÍA Y PRÁCTICA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON PERSONAS ADULTAS MAYORES: TEORÍA Y PRÁCTICA COLECCIÓN SÍNTESIS PSICOLOGÍA/EDUCACIÓN PROYECTO EDITORIAL: TECNOLOGÍA EDUCATIVA Director Julio Cabero INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA

Más detalles

Músculo Origen Inserción Inervación Acción Principal. Tercio medio de la cara lateral del radio. Base del 2 metacarpiano

Músculo Origen Inserción Inervación Acción Principal. Tercio medio de la cara lateral del radio. Base del 2 metacarpiano Pronador Redondo Músculos Anteriores del Antebrazo Epicóndilo medial del húmero y apófisis coronoides del cúbito Tercio medio de la cara lateral del radio Prona y flexiona el antebrazo (por el codo) Flexor

Más detalles

H igiene. del medio hospitalario y limpieza de material

H igiene. del medio hospitalario y limpieza de material H igiene del medio hospitalario y limpieza de material Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado H igiene del medio hospitalario y limpieza de material

Más detalles

GUIÓN SEMINARIO CODO, MUÑECA Y MANO

GUIÓN SEMINARIO CODO, MUÑECA Y MANO GUIÓN SEMINARIO CODO, MUÑECA Y MANO I. CODO A. ANATOMÍA Osteología del codo. Artrología del codo. Ligamentos del codo (laterales, anular). Articulación humerorradial. Articulación humerocubital. Músculos

Más detalles

Fundamentos de la programación de Educación Física en Primaria

Fundamentos de la programación de Educación Física en Primaria Fundamentos de la programación de Educación Física en Primaria Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el PROYECTO catálogo EDITORIAL completo y comentado PSICOLOGÍA. MANUALES

Más detalles

Patología del hombro

Patología del hombro Patología del hombro PATOLOGÍA DEL HOMBRO Alta prevalencia 40% personas afectadas alguna vez en su vida La prevalencia aumenta con la edad Es una articulación móvil y el húmero está suspendido del omoplato

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34483 Nombre Patología del aparato locomotor Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204

Más detalles

SEMINARIO 2. EXPLORACIÓN DEL MIEMBRO SUPERIOR

SEMINARIO 2. EXPLORACIÓN DEL MIEMBRO SUPERIOR SEMINARIO 2. EXPLORACIÓN DEL MIEMBRO SUPERIOR INTRODUCCIÓN El miembro superior está íntimamente relacionado desde el punto de vista motor, sensitivo y fisiopatológico con el plexo braquial que es una estructura

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado Primeros auxilios Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Primeros auxilios Andrés Maza Iglesias Beatriz Maza Muela Andrés Maza Iglesias Beatriz

Más detalles

PROYECTOS DE TRABAJO COLABORATIVO CON TIC

PROYECTOS DE TRABAJO COLABORATIVO CON TIC PROYECTOS DE TRABAJO COLABORATIVO CON TIC COLECCIÓN SÍNTESIS INVESTIGACIÓN POLÍTICA Director: Antonio Bolívar Botia PROYECTOS DE TRABAJO COLABORATIVO CON TIC Ana García-Valcárcel (coord.) Consulte nuestra

Más detalles

Músculos del miembro superior

Músculos del miembro superior Músculos del miembro superior Clasificación de los músculos Para su estudio clasificaremos a los músculos por su acción. Por lo tanto analizaremos el origen, inserción, la acción e inervación de los músculos:

Más detalles

Contenido. l. Componentes del sistema musculoesquelético. 2. Columna vertebral 20

Contenido. l. Componentes del sistema musculoesquelético. 2. Columna vertebral 20 l. Componentes del sistema musculoesquelético 1 Colágeno Ligámentos................................................. 4 Tendones............................. 5 Articulaciones............ 6 Cápsulas articulares.....................................................

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G145 - Cirugía III Grado en Medicina Curso Académico 2014-2015 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Medicina Tipología y Obligatoria. Curso 5 Curso Centro

Más detalles

REALIDAD AUMENTADA TECNOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN

REALIDAD AUMENTADA TECNOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN REALIDAD AUMENTADA TECNOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN Proyecto editorial: TECNOLOGÍA EDUCATIVA Director Julio Cabero REALIDAD AUMENTADA TECNOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN Julio Cabero Almenara (coord.) Fernando García

Más detalles

COMITÉ DE EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUADA

COMITÉ DE EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUADA Directores: Dr. Teófilo Prado - Dr. Jorge Romanelli Secretarios: Dr. Miguel Calabrese - Dr. Fernando Lopreite Lugar de realización: Auditorio Prof. Dr. Carlos Ottolenghi Vicente López 1878 Ciudad Autónoma

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Tratamiento de Lesiones Deportivas

Guía del Curso Especialista en Tratamiento de Lesiones Deportivas Guía del Curso Especialista en Tratamiento de Lesiones Deportivas Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 140 Horas Diploma acreditativo con las horas del

Más detalles

Abordaje en Medicina Física y Rehabilitación del dolor crónico: DOLOR CERVICAL

Abordaje en Medicina Física y Rehabilitación del dolor crónico: DOLOR CERVICAL Abordaje en Medicina Física y Rehabilitación del dolor crónico: DOLOR CERVICAL Profª. Dra. África López Illescas El dolor cervical es una patología frecuente en los adultos. El 23 70% de la población ha

Más detalles

Guía docente. Postgrado de Experto Universitario en Fisioterapia del aparato locomotor: diagnóstico, terapia manual y ejercicio terapéutico

Guía docente. Postgrado de Experto Universitario en Fisioterapia del aparato locomotor: diagnóstico, terapia manual y ejercicio terapéutico Guía docente Postgrado de Experto Universitario en Fisioterapia del aparato locomotor: diagnóstico, terapia manual y ejercicio terapéutico Índice Seminarios... 1. Programa... 2. BLOQUE 1: Diagnostico de

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado Masaje deportivo Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Masaje deportivo Alfredo Córdova Martínez Enrique G. Garcés Jesús Seco Calvo Supervisión

Más detalles

INDICE. Prólogo. Prefacio. Capítulo 1 ESTRUCTURA DEL TENDÓN. Antonio Jurado e Iván Medina. Introducción. Elementos extratendinosos

INDICE. Prólogo. Prefacio. Capítulo 1 ESTRUCTURA DEL TENDÓN. Antonio Jurado e Iván Medina. Introducción. Elementos extratendinosos INDICE Prólogo Prefacio Capítulo 1 ESTRUCTURA DEL TENDÓN Elementos extratendinosos Especial consideración de las vainas tendinosas Componentes del tendón Células Colágeno Sustancia fundamental Elementos

Más detalles

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EDUCACIÓN INFANTIL

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EDUCACIÓN INFANTIL DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EDUCACIÓN INFANTIL Consulte nuestra PROYECTO página web: EDITORIAL www.sintesis.com En ella encontrará PSICOLOGÍA. el catálogo MANUALES completo PRÁCTICOS y comentado

Más detalles

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Cirugía ortopédica y traumatología. Itinerario de la asignatura: Cuarto curso

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Cirugía ortopédica y traumatología. Itinerario de la asignatura: Cuarto curso Licenciatura en Medicina - Facultad de Medicina Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina Asignatura: 29088 Cirugía ortopédica y traumatología Itinerario de la asignatura: Cuarto curso Curso académico:

Más detalles

y alta dirección en el sector turístico Mónica Segovia Pérez Cristina Figueroa Domecq

y alta dirección en el sector turístico Mónica Segovia Pérez Cristina Figueroa Domecq Mujer Una introducción al turismo y alta dirección en el sector turístico Mónica Segovia Pérez Cristina Figueroa Domecq Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo

Más detalles

FISIOTERAPIA EN LAS LESIONES DE RODILLA REHABILITACIÓN DE LESIONES DE RODILLA

FISIOTERAPIA EN LAS LESIONES DE RODILLA REHABILITACIÓN DE LESIONES DE RODILLA FISIOTERAPIA EN LAS LESIONES DE RODILLA DEP10001 Mejorar la atención a los pacientes con lesiones de rodilla. 1. Meniscopatías. 2. Ligamentos cruzados. 3. Ligamentos laterales. 4. Patología de la articulación

Más detalles

Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia

Tienda efisioterapia.net  Compra en la web nº1 de Fisioterapia Page 1 of 10 Tienda efisioterapia.net http://www.efisioterapia.net/tienda Compra en la web nº1 de Fisioterapia Tens y electroestimuladores: electroestimulación al mejor precio, camillas de masaje, mecanoterapia,

Más detalles

Curso de miembro Superior

Curso de miembro Superior Curso de miembro Superior Tendones extensores Dr. Ricardo Salinas Dr.Guadalupe Mendoza Dr.Carlos Acosta Dr.Felix Moreno RIV Tendones extensores Mas importancia a flexores Deben tener la misma importancia

Más detalles

Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud. Antonio Pardo Merino Miguel Ángel Ruiz Díaz

Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud. Antonio Pardo Merino Miguel Ángel Ruiz Díaz Diseños de caso único en ciencias sociales y de la salud PROYECTO EDITORIAL: Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud Directores: Antonio Pardo Merino Miguel Ángel Ruiz Díaz Diseños

Más detalles

Curso Teórico-Práctico de Ecografía Musculoesquelética en la Extremidad Superior Programa académico

Curso Teórico-Práctico de Ecografía Musculoesquelética en la Extremidad Superior Programa académico Curso internacional monográfico de ecografía de las lesiones musculoesqueléticas de la extremidad superior Lugar y fecha: Donostia-San Sebastián, 16-18 Octubre de 2013 Colaboradores: Sociedad Española

Más detalles

Programa del segundo Año

Programa del segundo Año Programa del segundo Año Programa de formación del segundo año 60 créditos ECTS - Anatomía descriptiva osteo-articular: dorsal, costillas, cervical y extremidades superiores - Anatomía palpatoria: dorsal,

Más detalles

Curso Bianual de Certificación de Especialista en Terapia de la Mano AACM-CATM

Curso Bianual de Certificación de Especialista en Terapia de la Mano AACM-CATM Curso Bianual de Certificación de Especialista en Terapia de la Mano AACM-CATM Programa analítico MATERIA I: de la investigación científica Dr. Jorge Boretto - Dr. Sergio Daroda Dr. Agustín Donndorff -

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34483 Nombre Patología del aparato locomotor Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204

Más detalles

ANATOMÍA POR IMAGEN LISTAS DE IDENTIFICACIÓN EXTREMIDAD SUPERIOR

ANATOMÍA POR IMAGEN LISTAS DE IDENTIFICACIÓN EXTREMIDAD SUPERIOR ANATOMÍA POR IMAGEN LISTAS DE IDENTIFICACIÓN EXTREMIDAD SUPERIOR PLEXO BRAQUIAL RM CORTE CORONAL Músculo escaleno medio Plexo braquial RM CORTE CORONAL Arteria subclavia Plexo braquial - Raíces - Troncos

Más detalles

Calidad. y seguridad en el laboratorio

Calidad. y seguridad en el laboratorio Calidad y seguridad en el laboratorio Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Calidad y seguridad en el laboratorio Antonio Moreno Ramírez Carmen

Más detalles

H abilidades. sociales

H abilidades. sociales H abilidades sociales Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado H abilidades sociales Soraya Sánchez Herrero Fotos: Laura Guerra Oliva, Kalina Dimitrova

Más detalles

Una introducción al turismo

Una introducción al turismo Una introducción al turismo Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Una introducción al turismo An Introduction to Tourism by Carson L. Jenkins

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. FASES, MÉTODOS Y TÉCNICAS

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. FASES, MÉTODOS Y TÉCNICAS INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. FASES, MÉTODOS Y TÉCNICAS Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Colección Síntesis Psicología/Educación

Más detalles

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 10artic.pdf Oposiciones de Fisioterapia Luis Bernal Ruiz, 2012 Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. Diseño de portada a partir de

Más detalles

M antenimiento. electromecánico en industrias de proceso

M antenimiento. electromecánico en industrias de proceso M antenimiento electromecánico en industrias de proceso Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado M antenimiento electromecánico en industrias de

Más detalles

Bases de datos. Diseño y gestión

Bases de datos. Diseño y gestión Bases de datos. Diseño y gestión Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Bases de datos. Diseño y gestión Arturo Mora Rioja Arturo Mora Rioja EDITORIAL

Más detalles

INTERVENCIÓN SOCIAL EN PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES GRAVES Y CRÓNICAS OTRA FORMA DE MIRAR A LOS NIÑOS

INTERVENCIÓN SOCIAL EN PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES GRAVES Y CRÓNICAS OTRA FORMA DE MIRAR A LOS NIÑOS INTERVENCIÓN SOCIAL EN PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES GRAVES Y CRÓNICAS OTRA FORMA DE MIRAR A LOS NIÑOS PROYECTO EDITORIAL Directores: Miguel López-Cabanas Gonzalo Musitu Ochoa Queda prohibida, salvo

Más detalles

FRACTURAS SUPRACONDILEAS DEL HÚMERO EN NIÑOS. María del Carmen Álvarez Val Serv. Cirugía Ortopédica y Traumatología CHU SANTIAGO DE COMPOSTELA

FRACTURAS SUPRACONDILEAS DEL HÚMERO EN NIÑOS. María del Carmen Álvarez Val Serv. Cirugía Ortopédica y Traumatología CHU SANTIAGO DE COMPOSTELA FRACTURAS SUPRACONDILEAS DEL HÚMERO EN NIÑOS María del Carmen Álvarez Val Serv. Cirugía Ortopédica y Traumatología CHU SANTIAGO DE COMPOSTELA Definición Fractura supracondilea Fractura transversa extraarticular

Más detalles

LOS MOVIMIENTOS REPETITIVOS COMO INDUCTORES DE TME. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION

LOS MOVIMIENTOS REPETITIVOS COMO INDUCTORES DE TME. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION LOS MOVIMIENTOS REPETITIVOS COMO INDUCTORES DE TME. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION Valencia, 18 de junio de 2009. Centro Territorial de Valencia del INVASSAT INTRODUCCION A LOS TME Valencia, 18 de junio de

Más detalles

PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie MANUALES. Coordinador: Pedro Moruno Miralles PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS

PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie MANUALES. Coordinador: Pedro Moruno Miralles PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Manual práctico de salud mental en terapia ocupacional PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie MANUALES Coordinador: Pedro Moruno Miralles PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Directores:

Más detalles

Directores: POLÍTICA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García

Directores: POLÍTICA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García POLÍTICA COMPARADA PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS COLECCIÓN SÍNTESIS Directores: POLÍTICA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García POLÍTICA COMPARADA Manuel

Más detalles

CONVIVENCIA ESCOLAR: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PARA SU MEJORA

CONVIVENCIA ESCOLAR: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PARA SU MEJORA CONVIVENCIA ESCOLAR: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PARA SU MEJORA PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE EDUCACIÓN Director: Antonio Bolívar Botia CONVIVENCIA ESCOLAR: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PARA SU MEJORA M.ª

Más detalles

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Organización, gestión y seguridad en el laboratorio ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE QUÍMICAS Manuales de químicas Director: Carlos Seoane Prado Catedrático

Más detalles

Qué es el Masaje Terapéutico y Deportivo?

Qué es el Masaje Terapéutico y Deportivo? Qué es el Masaje Terapéutico y Deportivo? El quiromasaje terapéutico es una profesión liberal, del área de la salud y el deporte, que ofrece su servicio profesional para prevenir y recuperar las molestias

Más detalles

E l juego. infantil y su metodología

E l juego. infantil y su metodología E l juego infantil y su metodología Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado E l juego infantil y su metodología Raúl Bermejo Cabezas Tania Blázquez

Más detalles

Fundamentos de. Marketing. turístico. Una introducción al turismo

Fundamentos de. Marketing. turístico. Una introducción al turismo Fundamentos de Marketing turístico Una introducción al turismo Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Fundamentos de Marketing Una introducción

Más detalles

E lección y. adaptación de prótesis auditivas

E lección y. adaptación de prótesis auditivas E lección y adaptación de prótesis auditivas Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado E lección y adaptación de prótesis auditivas Rubén Torrejón

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-421 Cirugía Plástica Programa de la asignatura: Total de Créditos: 3 Teórico: 2 Práctico: 2 Prerrequisitos: ******

Más detalles

MUSCULOS DEL BRAZO MUSCULOS DEL ANTEBRAZO FLEXORES CAPA SUPERFICIAL

MUSCULOS DEL BRAZO MUSCULOS DEL ANTEBRAZO FLEXORES CAPA SUPERFICIAL MUSCULOS DEL BRAZO Biceps braquial - Biceps cabeza larga: tuberculo supraglenoideo - Biceps cabeza corta: apoisis coracoides Insercion distal: tuberosidad del radio y fascia del antebrazo por medio de

Más detalles

M aterias primas. en la industria alimentaria

M aterias primas. en la industria alimentaria M aterias primas en la industria alimentaria Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado M aterias primas en la industria alimentaria Nuria Fernández

Más detalles

EXPLORACIÓN DEL HOMBRO DOLOROSO

EXPLORACIÓN DEL HOMBRO DOLOROSO 1 EXPLORACIÓN DEL HOMBRO DOLOROSO Dr. D. Antonio Lorenzo Piqueres 2 3 La cintura escapular comprende el húmero, la escápula, la clavícula y el esternón. 4 Por la anamnesis debemos valorar : Antecedentes

Más detalles

HOSPITAL UNIVERSITARIO PARÁLISIS DEL NERVIO CUBITAL Y MIXTAS.

HOSPITAL UNIVERSITARIO PARÁLISIS DEL NERVIO CUBITAL Y MIXTAS. HOSPITAL UNIVERSITARIO CURSO DE EXTREMIDAD SUPERIOR. PARÁLISIS DEL NERVIO CUBITAL Y MIXTAS. DR. J. GUADALUPE MENDOZA M. DR. RICARDO SALINAS G. DR. CARLOS ACOSTA OLIVO. DR. OSCAR I. GARCIA T. ANATOMÍA.

Más detalles

KINESIOTAPING NIVELES KT1-KT2 KT-3 PROGRAMA FORMATIVO. ITNM

KINESIOTAPING NIVELES KT1-KT2 KT-3 PROGRAMA FORMATIVO. ITNM KINESIOTAPING NIVELES KT1-KT2 KT-3 PROGRAMA FORMATIVO. ITNM OBJECTIVOS GENERALES El alumno obtendrá unas bases neurofisiológicas básicas para explicar la acción del kinesiotaping. Conocimientos de anatomía

Más detalles

SINDROME DE TUNEL CARPIANO

SINDROME DE TUNEL CARPIANO OBJETIVOS GENERALES Disminuir dolor Mejorar sensibilidad Promover arcos de movilidad Establecer rutina terapéutica ALCANCE: DEFINICION: El Síndrome de Túnel del Carpo es una neuropatia de atrapamiento

Más detalles

rafael santos cervero

rafael santos cervero CURSO SUPERIOR DE MASAJE TERAPEÚTICO Y DEPORTIVO NIVEL II rafael santos cervero www.desscenteracademy.com 3 Contenido Modulo I (Biologia) 1. LA CELULA 3 1.1. INTRODUCCIÓN 3 1.2. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA

Más detalles

NUEVAS PERSPECTIVAS EN ORIENTACIÓN Del counseling al coaching

NUEVAS PERSPECTIVAS EN ORIENTACIÓN Del counseling al coaching NUEVAS PERSPECTIVAS EN ORIENTACIÓN Del counseling al coaching Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el PROYECTO catálogo EDITORIAL completo y comentado PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS

Más detalles

PIE DIABÉTICO. Epidemiología

PIE DIABÉTICO. Epidemiología PIE DIABÉTICO Dra. Ana Claudia Villarroel B. Unidad de Diabetes Prof. Dr. Manuel García de los Ríos Medicina Interna Msc Nutrición Clínica Epidemiología Prevalencia de 5,3% a 10,5% Riesgo de ulceración

Más detalles

Región de la Articulación del Codo y Antebraquial.

Región de la Articulación del Codo y Antebraquial. Región de la Articulación del Codo y Antebraquial. M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos Profesor de Anatomía y Morfología

Más detalles

COMPRESIÓN DEL NERVIO CUBITAL EN EL CODO

COMPRESIÓN DEL NERVIO CUBITAL EN EL CODO COMPRESIÓN DEL NERVIO CUBITAL EN EL CODO El síndrome del túnel cubital, es una compresión del nervio cubital alrededor del codo, siendo ésta la segunda cauda más frecuente de neuropatía periférica por

Más detalles

Experto en Diagnóstico Fisioterápico

Experto en Diagnóstico Fisioterápico Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Experto en Diagnóstico Fisioterápico Experto en Diagnóstico Fisioterápico Duración: 750 horas Precio: 860 * Modalidad: Online * Materiales didácticos,

Más detalles

ARTROSCOPIA DE HOMBRO. El hombro es fuente de dolor habitual, que condiciona la actividad laboral, las

ARTROSCOPIA DE HOMBRO. El hombro es fuente de dolor habitual, que condiciona la actividad laboral, las ARTROSCOPIA DE HOMBRO El hombro es fuente de dolor habitual, que condiciona la actividad laboral, las actividades de la vida cotidiana y la actividad deportiva o recreacional. Los procesos más habituales

Más detalles

Introducción. a la estructura del mercado turístico

Introducción. a la estructura del mercado turístico Introducción a la estructura del mercado turístico Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Introducción a la estructura del mercado turístico Antonia

Más detalles

LAS DIEZ LEYES DE LA TEORÍA DE LA INFORMACIÓN

LAS DIEZ LEYES DE LA TEORÍA DE LA INFORMACIÓN LAS DIEZ LEYES DE LA TEORÍA DE LA INFORMACIÓN PROYECTO EDITORIAL Consulte CIENCIAS nuestra página DE LA web: INFORMACIÓN www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Director: Mariano

Más detalles

PRIMER CURSO MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL

PRIMER CURSO MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL PRIMER CURSO MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL 2015-2016 1º SEMINARIO 2 Y 3 de Octubre de 2015. FILOSOFÍA E HISTORIA DE LA OSTEOPATÍA: Origen, A. T. Still, definición, principios, biomecánica

Más detalles

FISIOTER A P I A DEL PACIENTE NEUROLÓGICO CON DAÑO CER E B R A L ADQU I R I DO

FISIOTER A P I A DEL PACIENTE NEUROLÓGICO CON DAÑO CER E B R A L ADQU I R I DO FISIOTER A P I A DEL PACIENTE NEUROLÓGICO CON DAÑO CER E B R A L ADQU I R I DO PRESENTACIÓN Vivimos en una sociedad en la que los factores de riesgo asociados a padecer una lesión cerebral siguen en aumento;

Más detalles

Maestría Universitaria en Fisioterapia Neuromusculoesquelética

Maestría Universitaria en Fisioterapia Neuromusculoesquelética Objetivos Esta Maestría te permitirá: Conocer las vías neurológicas, fisiológicas y biomecánicas de actuación, así como los fundamentos científicos del concepto de terapia manual. Aprender técnicas de

Más detalles

Cuestiones clave de la Lingüística

Cuestiones clave de la Lingüística Cuestiones clave de la Lingüística PROYECTO EDITORIAL CLAVES DE LA LINGÜÍSTICA PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Director: Juan Carlos Moreno Cabrera Directores: Manuel Maceiras Fafián

Más detalles

INTRODUCCIÓN, FILOSOFÍA Y TIPOS DE DIAGNÓSTICO FISIOTERÁPICO

INTRODUCCIÓN, FILOSOFÍA Y TIPOS DE DIAGNÓSTICO FISIOTERÁPICO PROGRAMA DE CONTENIDOS PRIMERA PARTE. FUNDAMENTOS INTRODUCCIÓN, FILOSOFÍA Y TIPOS DE DIAGNÓSTICO FISIOTERÁPICO FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Ananmesis Síntomas a valorar. Dolor, Parestesias, irradiaciones,

Más detalles

Fracturas de Colles. Introducción.

Fracturas de Colles. Introducción. Fracturas de Colles Introducción. El epónimo de fractura de Colles se utiliza normalmente para referirse a las fracturas de la extremidad distal del radio, hasta 2 cm por encima de la interlinea articular.

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO CAMPUS ECATEPEC SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO CAMPUS ECATEPEC SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO CAMPUS ECATEPEC SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ S DE MIEMBRO Los músculos son órganos que gozan de la propiedad de contraerse. Es decir pueden disminuir

Más detalles

ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y CREATIVAS EN TERAPIA OCUPACIONAL

ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y CREATIVAS EN TERAPIA OCUPACIONAL ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y CREATIVAS EN TERAPIA OCUPACIONAL PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie GUÍA PRÁCTICA Coordinador: Pedro Moruno Miralles Proyecto editorial: ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y CREATIVAS

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Fractura Diafisaria Cerrada del Cúbito

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Fractura Diafisaria Cerrada del Cúbito Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de Fractura Diafisaria Cerrada del Cúbito GPC Guía de Práctica Clínica Número de Registro: IMSS-266-10 Guía de Referencia Rápida S52.2 Fractura de la

Más detalles

Diagnostico y tratamiento de síndrome de túnel del Carpo en primer nivel De atención

Diagnostico y tratamiento de síndrome de túnel del Carpo en primer nivel De atención Guía de Referencia Rápida Diagnostico y tratamiento de síndrome de túnel del Carpo en primer nivel De atención GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-043-08 Guía

Más detalles

Patología Musculoesquelética de Origen Profesional

Patología Musculoesquelética de Origen Profesional TENDINITIS D QUERVAIN Historia Corresponde a una tenovaginitis estenosante del primer compartimiento extensor de la muñeca el cual contiene al abductor largo del pulgar (ALP) y al extensor corto del pulgar

Más detalles

FISIOTERAPIA EN LAS LESIONES DE RODILLA REHABILITACIÓN DE LESIONES DE RODILLA

FISIOTERAPIA EN LAS LESIONES DE RODILLA REHABILITACIÓN DE LESIONES DE RODILLA ACREDITACIÓN DE CURSOS OPCIONAL * Consultar en catálogo general, Excel o telefono FISIOTERAPIA EN LAS LESIONES DE RODILLA DEP10001 Mejorar la atención a los pacientes con lesiones de rodilla. 1. Meniscopatías.

Más detalles

El guion de ficción en televisión

El guion de ficción en televisión El guion de ficción en televisión Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado PROYECTO EDITORIAL CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Directores: Javier Fernández

Más detalles

ECOGRAFIA EN MEDICINA DEL TRABAJO BASES DE LA ECOGRAFÍA CONCEPTOS BASICOS NECESIDAD. Evolución n de la Ecografía. Eficacia: Curva de Aprendizaje

ECOGRAFIA EN MEDICINA DEL TRABAJO BASES DE LA ECOGRAFÍA CONCEPTOS BASICOS NECESIDAD. Evolución n de la Ecografía. Eficacia: Curva de Aprendizaje ECOGRAFIA EN MEDICINA DEL TRABAJO Fonendoscopio digital: NECESIDAD Fono-scopia Eco-grafía Desarrollo de la especialidad: Medicina Deportiva, Reumatología, Anestesia, Urgencias Técnica inocua, Dinámica,

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Yolanda González González Antonio José Escobar Burgos Salvador Romero Toro EDITORIAL SÍNTESIS, S. A. Vallehermoso,

Más detalles

Especialista en Principios de Fisioterapia

Especialista en Principios de Fisioterapia Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista en Principios de Fisioterapia Especialista en Principios de Fisioterapia Duración: 280 horas Precio: 180 * Modalidad: Online * Materiales

Más detalles

Fundamentos. para la implantación de jardines y zonas verdes

Fundamentos. para la implantación de jardines y zonas verdes Fundamentos para la implantación de jardines y zonas verdes Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Fundamentos para la implantación de jardines

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Fotografía de cubierta: Juan Ignacio Pulido Fernández Juan Ignacio Pulido Fernández y Antonia Sáez Cala

Más detalles

en el patrimonio de museos cultural Creación y gestión de proyectos

en el patrimonio de museos cultural Creación y gestión de proyectos Intervención Manual en el patrimonio de museos cultural Creación y gestión de proyectos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Alejandro Bermúdez

Más detalles

Literatura española y medios de comunicación

Literatura española y medios de comunicación Literatura española y medios de comunicación Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Literatura española y medios de comunicación Antonio Arroyo

Más detalles

HACER HISTORIA CON IMÁGENES

HACER HISTORIA CON IMÁGENES HACER HISTORIA CON IMÁGENES PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS COLECCIÓN SÍNTESIS Directores: HISTORIA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García HACER HISTORIA

Más detalles

C/Garibay nº 7-1º izda. 20004 San Sebastián-Donostia - Guipúzkoa - Telf. 943 420 458. 2º Año. Programa de formación para la obtención del título de

C/Garibay nº 7-1º izda. 20004 San Sebastián-Donostia - Guipúzkoa - Telf. 943 420 458. 2º Año. Programa de formación para la obtención del título de 1 C/Garibay nº 7-1º izda. 20004 San Sebastián-Donostia - Guipúzkoa - Telf. 943 420 458 www.cido-donostia.com www.institutoioa.com 2º Año Programa de formación para la obtención del título de OSTEÓPATA,

Más detalles

VENDAJE NEUROMUSCULAR EN PEDIATRIA. TAPING EN NIÑOS: TEORIA TECNICAS Y PRACTICA

VENDAJE NEUROMUSCULAR EN PEDIATRIA. TAPING EN NIÑOS: TEORIA TECNICAS Y PRACTICA VENDAJE NEUROMUSCULAR EN PEDIATRIA. TAPING EN NIÑOS: TEORIA TECNICAS Y PRACTICA Autor: De Ru ISBN: 9789081888813 Páginas: 187 Año: 2013 Edición: 1 Idioma: Castellano Disponible: En Stock Precio: 60.29

Más detalles

Diplomado en Ecografía músculo esquelética intervencionista.

Diplomado en Ecografía músculo esquelética intervencionista. Diplomado en Ecografía músculo esquelética intervencionista. Duración 144 horas crédito. para diplomado Aval: Profesiones del Estado Sociedad Occidental Colegio Médico de Rehabilitación de Jalisco AC (SOCREJAL)

Más detalles

MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA

MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA HÚMERO Diáfisis (cuerpo)- cara externa (presenta V deltoidea) -cara interna -cara posterior (presenta el canal de torsión, por donde pasan vasos y nervios) - Epífisis superior:

Más detalles

Fracturas de Radio y Cubito I

Fracturas de Radio y Cubito I Curso de Fracturas en Pediatria Fracturas de Radio y Cubito I Dr. Mauricio Javier Espinosa Benavides Asesores Representan el 3% al 6% de fracturas en los niños. Picos de incidencia: Niños 9 años, 13 o

Más detalles