DUM Arquitectura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DUM Arquitectura"

Transcripción

1 Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica Instituto Tecnológico de Colima Especialidad Diseño Urbano 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp - créditos): Carrera: TALLER DE DISEÑO DE PAISAJE DUM Arquitectura 2. Presentación Caracterización de la asignatura Es una materia que aborda la solución de espacios abiertos de diversas escalas, enfocados a realizar proyectos de paisaje que incluye el dibujo arquitectónico, la planificación del lugar, el diseño urbano, el diseño de los espacios abiertos y de recreación, sin omitir su vinculación con la corresponsabilidad medioambiental y/o la conservación histórica de un sitio. Esta asignatura permite al alumno la contribución de ideas, perspectivas y creatividad en la organización del espacio abierto ya sea este urbano o natural. Y pretende que el alumno incorpore un concepto integral en un área de estudio real, que le obligue a preparar un plan inicial de observaciones, visita de campo, análisis documental y revisión de su proyecto de diseño urbano, a partir del cual podrán hacerse: el diseño de espacios públicos, espacios verdes abiertos de la ciudad como jardines, plazas, parques, senderos y vías paisajistas. Esta asignatura concluye de forma global la especialidad de diseño urbano que se lleva a cabo desde los últimos talleres de diseño y como complemento al propio taller de diseño urbano de la misma especialidad, consciente que la intervención de un arquitecto influye tanto en el medio construido como en el no construido, debiendo encontrar la vinculación y la adaptación del proyecto al contexto donde se emplaza, adecuando las soluciones espaciales al medio natural y no viceversa, atendiendo la normatividad y los criterios de diseño urbano-ambientales. La intervención del arquitecto en el ámbito denominado Arquitectura del Paisaje, hoy por hoy es importante y se debe a la aportación que este ofrece para la conformación de la configuración urbana y el paisaje en el desarrollo integral de una zona y sus habitantes, como contribución a la mejora de la ciudad en la generación de espacios abiertos. Complementa el Diseño Urbano, integrando un planteamiento que solucione necesidades de diseño paisajístico, teniendo presente si así se requiere, la recuperación de hábitats para especies animales y vegetales y de los activos naturales relevantes en medios altamente estimulantes por su calidad ambiental y estética en las áreas intervenidas. 1

2 Se relaciona de manera directa con Sistemas de Información Geográficas y los Talleres de Diseño Arquitectónico como Urbano y posteriormente con la asignatura en la Evaluación del impacto ambiental. La materia permite la competencia del alumno a emitir juicios críticos de valor ambiental, social y urbano, para la integración con el paisaje de un lugar y la ciudad con base en el análisis de elementos y conceptos de diseño. Intención didáctica En la medida que el alumno fortalezca su formación como Arquitecto con habilidades para el diseño arquitectónico, lo urbano y paisajístico, se formará con criterios de diseño integral en la ubicación y recuperación de espacios de convivencia y de vinculación con la ciudad y sus habitantes. Requiere una franca sensibilización, a la observación, análisis e interpretación de un paisaje, sea este urbano, natural o rural, a fin de reconocer que cada elemento natural tiene una liga no visible muchas de las veces, pero real dentro del sistema ambiental. El alumno a través de la investigación y análisis, comprenderá la importancia de los espacios abiertos para el desarrollo del hombre y así como sus características intrínsecas (funciones sociales y de tipología de espacio abierto, según las civilizaciones a lo largo del tiempo). Conocerá y aplicara una metodología para el proceso de diseño del paisaje y el diseño de los espacios abiertos, pretendiendo aplicarse al proyecto urbano desarrollado en el taller correspondiente. Genera una visión crítica respecto de la obra y su intervención como impacto en un entorno natural, cultural y social, presentando el amplio y adecuado conocimiento que la carrera de Arquitectura requiere, para el acopio, análisis y síntesis de información, base clave del diseño. Por su amplia relación con otras asignaturas puede hacer uso de material propio de éstas para ir enriqueciendo su contenido, como son proyectos ejecutivos, imágenes, gráficas, matrices, bocetos, esquemas, etc. El enfoque de la materia debe ser práctico con unas horas teóricas al inicio del programa para desarrollar y sensibilizar al alumno hacia una visión distinta de su entorno, que puede tener una visión simplista equivocada de algo que siempre ve pero no observa ignorando su importancia, y su relación en un ecosistema, como un macizo arbóreo, un rio, un bosque de galería, etc. Los contenidos deben abordarse de manera objetiva, clara y sencilla partiendo de lo elemental hasta la finalización del diseño de paisaje, presentado ejemplos cercanos al estudiante que le permitan distinguir de primera mano la manera como el ser humano, su entorno natural y urbano y contexto socioeconómico, devienen en productos urbanoarquitectónicos- como paisajísticos. La extensión y profundidad será la necesaria para que el estudiante comprenda la simplicidad y complejidad que implica el diseño del paisaje y cómo aplicarlo en sus propuestas. Las competencias genéricas a desarrollarse con la materia son: gestión de la información, solución de problemas, capacidad crítica y autocritica, aplicar los conocimientos en la práctica, capacidad de generar nuevas ideas, diseñar y gestionar 2

3 etapas del proceso de un proyecto, preocupación por la calidad y búsqueda de objetivos, comunicación oral, escrita y sobre todo grafica. El papel del docente será el de asesor y coordinador del aprendizaje, motivador y promotor de nuevos conocimientos, brindando los conocimientos como orientación oportuna en la búsqueda y gestión de la información. Diseñara y aplicara los ejercicios que permitan desarrollar las competencias previstas para esta materia en los Estudiantes. Propiciara la interacción del grupo, en el intercambio de ideas y opiniones para la formulación de un juicio propio. Así mismo proveerá el espacio y las condiciones para la exposición y defensa de los proyectos en mesas de discusión y debate. Promoverá en el alumno responsabilidad y una conducción ética en los temas urbano-ambientales. 3. Participantes en el diseño y seguimiento curricular del programa Lugar y fecha de Participantes Observaciones elaboración o revisión Instituto Tecnológico de Colima, Marzo del 2013 Diseño: M.A.N. Arq. María del Pilar Ramírez Rivera Revisor: MC. Fernando Vidauri Arq. Olimpia Enriqueta Bandala López Elaboración de la primera especialidad de la carrera de Arquitectura, como parte del complemento al nuevo programa académico Competencia(s) a desarrollar Competencia específica de la asignatura Resuelve un proyecto de diseño de paisaje que integre las propuestas de diseño arquitectónico y urbano en su contexto inmediato, apegado al marco legal y que promueva la inclusión social universal, el respeto de espacios naturales para la generación de espacios públicos abiertos que vinculen a la ciudad y promuevan una sana convivencia en la búsqueda de una mejor calidad de vida de sus habitantes. 5. Competencias previas Observa y analizar su entorno y contexto Identifica zonas naturales silvestres Investiga en diversos medios de información Sensibilidad por temas medioambientales Comprende hechos relevantes en el campo urbano, social y ambiental Identifica y aplica elementos conceptuales, visuales de relación y significado de la Forma, espacio, función y uso en la solución de un espacio abierto y su vinculación con el entorno. Procesa la información geo espacial Realiza en su totalidad el proceso de Diseño Urbano, con una visión de sustentabilidad hacia la integración fisonómica y ambiental. 3

4 6. Temario No. Nombre de temas Subtemas 1 Introducción al diseño del paisaje y la metodología del proyecto. 1.1 Introducción al Diseño del Paisaje Análisis de las interpretaciones de disciplina denominada arquitectura del paisaje y sus facetas La importancia de la disciplina para el arquitecto Conocimiento sobre la Evolución de los paisajes Análisis histórico de los espacios abiertos El paisaje y su interpretación Conocimiento, interpretación y descripción de un paisaje local. 1.2 Metodología del proceso de diseño de la configuración urbana e imagen de la ciudad y del paisaje 1.3 Análisis de los elementos de la imagen urbana y los elementos de paisaje Elementos Naturales Elementos artificiales Elementos complementarios Análisis de sus interrelaciones 2 Diagnostico Integrado 2.1 Investigación y análisis Espacio público y el derecho a la ciudad Análisis de la tipologías de espacios abiertos del proyecto en particular 2.2 Funciones sociales de los espacios abiertos Funciones sociales de los espacios abiertos Recreativo y de esparcimiento Ambientación y ornato vial Deportivo Recreacional y de excursión 2.3 Análisis de casos de diseño de paisaje análogos/similares 2.4 Caracterización y diagnostico Revisión del proyecto urbano realizado Acciones tendientes a reacondicionar la propuesta planteada de origen Ajuste a los diseños de espacios abiertos, la movilidad, las cualidades y el sentido de la imagen visual, el mobiliario y la vegetación urbana Delimitación de la zona de 4

5 estudio de paisaje Introducción al contexto de la ciudad Análisis sistema natural y biofísico Análisis socioeconómico del área de estudio Factores críticos de Éxito/análisis FODA 3 Síntesis. 3.1 Definición de la hipótesis conceptual morfológica Identificación y definición de las Restricciones del contexto El paisaje y la solución funcional El paisaje y la solución espacial El paisaje y la solución formal El paisaje y la solución constructiva 4 Desarrollo y evaluación del Proyecto Paisajístico 4. Propuesta de diseño 4.1. Realización del diseño definitivo con detalles arquitectónicos y perspectivas de imagen 4.2. Evaluación de los alcances esperados del proyecto paisajístico. 7. Actividades de aprendizaje de los temas 1 Introducción al diseño del paisaje y la metodología del proyecto Competencias Especifica(s): Domina las escalas de actuación y de responsabilidades, como de metodología para el diseño del paisaje. Ubica dentro del proceso del diseño la base del diseño paisajístico como arquitectónico y urbano para aplicarlos al proyecto de desarrollo urbano planteado de origen. Genera conciencia sobre el papel del arquitecto y su responsabilidad ambiental en la búsqueda de una arquitectura sustentable y se vincule con los paisajes para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Actividades de aprendizaje Investigar y conocer mediante un glosario conceptos generales y específicos relacionados con el paisaje y su diseño Investigar y analizar en el tiempo, elaborando un ensayo, la importancia de los espacios abiertos en las distintas civilizaciones y sus características intrínsecas. Reflexionar sobre declaraciones de arquitectos y otros filósofos dados por el docente, sobre la vida, la habitabilidad, la sana convivencia, el respeto al medio ambiente, en su relación con la profesión y la vida silvestre y lo plasma en un mapa conceptual. Debatir sobre la vida y la evolución de los paisajes en discusión grupal Identificar, conocer, interpretar y describir un 5

6 Genéricas: Habilidad y Gestión de información Comunicación oral, escrita y grafica Conocimientos generales básicos Capacidad crítica y autocrítica Trabajo en equipo Compromiso ético Capacidad de aprender Conocimiento de la cultura de otros países Trabajar en forma autónoma Preocupación por la calidad paisaje en distintas regiones geográficas, mediante un trabajo de investigación. Investigar, conocer, analizar y seleccionar elementos de la imagen de la ciudad y los elementos del paisaje, conformando mapas conceptuales o diagramas. Con una exposición docente, conoce una metodología para el diseño de paisaje, participando en su discusión en clase. 2 Diagnóstico y Caracterización Competencias Actividades de aprendizaje Especifica(s): Identifica las diferentes actividades que realizan las personas en los espacios abiertos, y comprende que el concepto de persona no debe manejarse en general, sino en lo específico de acuerdo a muy diferentes características y roles, buscando delimitar el campo de análisis y aplicación de acuerdo a su función o genero. Reconoce y revalora la información del medio identificando los restricciones o condicionantes del contexto, buscando equilibrar el potencial natural y las necesidades socioeconómicas y culturales, así como la aplicación de la tecnología para la solución de un problema de diseño de espacios abiertos, y su vinculación paisajística atendiendo la satisfacción de las necesidades específicas o funciones de los espacios abiertos del proyecto a resolver. Genéricas: Capacidad de análisis y síntesis Gestión de información Trabajo en equipo Investigar, conocer y comprender la importancia del espacio público como generador de bienestar y de vinculación en la búsqueda de una ciudad más humanizada con un texto descriptivo. Investiga, conoce y identifica las tipologías y funciones sociales de los espacios abiertos mediante cuadros sinópticos. Investigar analizar y exponer ante el grupo con material audio visual ejemplos de casos análogos de diseño de paisaje. Determinar las convivencias e inconvenientes que otros casos estudios similares del diseño del paisaje, mediante cuadros comparativos, en cuanto a tipologías de espacio abiertos, funciones se refiere, como referencia. Caracteriza y establece un diagnostico a través: Planteamiento del problema, en el que el alumno esquematiza el problema a resolver, atendiendo cuestionamientos básicos: Qué?, Por qué?, paraqué?, para quienes?, Quién?, y Dónde? Dibujar e imprimir un plano base a una 6

7 Habilidades interpersonales Compromiso ético Habilidades de investigación Capacidad de aprender Capacidad de generar nuevas ideas Conocimiento de la cultura de otros países Diseñar y gestionar proyecto Capacidad de evaluar los objetos arquitectónicos de diversos géneros de edificios y sus entornos urbanos. escala adecuada para trabajar a mano realizando diversos croquis para encontrar una solución adecuada al problema de los espacios abiertos del proyecto Sintetizar en un cuadro las restricciones y condicionantes del contexto: Urbano, Natural y Socioeconómico de la zona Realizar una matriz para el análisis FODA Identificar, analizar y dibujar esquemas y patrones de diseño urbano de espacios abiertos y del paisaje 3 Síntesis. Competencias Especifica(s): Define una hipótesis, basado en un concepto morfológico para la solución de un problema de diseño de paisaje, que integra lo funcional, espacial, formal y constructiva. Genéricas: Manejo de la computadora Gestión de información Solución de problemas Toma de decisiones Aplicar los conocimientos en la práctica Adaptarse a nuevas situaciones Capacidad de generar nuevas ideas Trabajar en forma autónoma Diseñar y gestionar proyecto Preocupación por la calidad Búsqueda del logro Actividades de aprendizaje Definir una propuesta conceptual en el diseño del paisaje basada en una solución básica de diseño: Definir una organización de espacios basada en una estructura jerárquica, diferenciando y enmarcando las actividades en un tipo especifico de espacios abiertos que le permita controlar los ambientes a generar de acuerdo a la constitución típica de cada espacio, Funcional.- Para el acceso eficiente, seguro como universal de los usuarios mediante esquemas gráficos. Formal.- Definir formas integradas al contexto del lugar, mediante croquis o bocetos formales que den identidad y se vincule con la ciudad. Constructiva.- Manejar soluciones con nuevas tecnológicas, para minimizar el costo de mantenimiento, y maximizar la durabilidad de mobiliario, infraestructura y equipo, con gráficos explicativos a detalle 7

8 4 Desarrollo y evaluación del Proyecto Paisajístico Competencias Actividades de aprendizaje Especifica(s): Emprende las acciones necesarias para optimizar, madurar y mejorar la propuesta hasta considerarla como proyecto definitivo generar la información necesaria y adecuada para que el proyecto sea construido Aplicar los elementos y criterios de evaluación, como evaluación y autoevaluación, con respecto a los objetivos planteados al proceso de diseño, la propuesta realizada y los objetivos personales. Genéricas: Capacidad de trabajo en equipo y toma de decisiones. Responsabilidad social y compromiso ciudadano con discapacitados. Manejo de la computadora Comunicación oral y escrita Solución de problemas Toma de decisiones Capacidad crítica y autocrítica Compromiso ético Aplicar los conocimientos en la práctica Adaptarse a nuevas situaciones Capacidad de generar nuevas ideas Liderazgo Diseñar y gestionar proyecto Preocupación por la calidad Realizar el diseño definitivo en detalle considerando: Datos generales/objetivo principal/plano de localización y ubicación, Esquema de Conceptos paisajísticos Plano de conjunto/arquitectónico Corte longitudinal donde se observen los desniveles Plantas arquitectónicas cortes y alzados de los espacios específicos diseñados a menor escala. Plano de especificación de la vegetación Plano de especificación de elementos de composición y complementarios (pavimentos, pisos, cambios de nivel, etc) y Mobiliario Detalles constructivos y especificación del uso de eco tecnologías Costos aproximados del proyecto y definición de acciones y niveles de intervención. Renders generales 8. Prácticas Propuestas Investigaciones documentales y de campo Memoria fotográfica Investigación y descripción de conceptos relacionados con el diseño de paisaje Análisis, síntesis de información Exposición y discusión de lecturas Elaboración de cuadros comparativos Recorridos de reconocimiento in situ de áreas naturales y zonas de estudio 8

9 Elaboración de material audiovisual Elaboración de maquetas Elaboración de planos base esquemáticos a escala de la zona de estudio Elaboración de croquis y esquemas conceptuales Exposición de presentaciones PPT Elaboración y presentación de resumes Debates Defensa de proyectos Exposición, discusión y reflexión de películas que aporten al tema. 9. Proyecto de asignatura Consulta y aplica una metodología para el diseño de espacios abiertos. Debe contener las siguientes etapas: Fundamentación. Marco referencial (teórico, conceptual, contextual, legal) en el cual se fundamenta el proyecto de acuerdo con un diagnóstico realizado, mismo que permite a los estudiantes lograr la compresión de la realidad o situación objeto de estudio para definir un proceso de intervención o hacer el diseño de un modelo. Planeación. Con base en el diagnóstico en esta fase, se realiza el diseño del proyecto por parte de los estudiantes, con asesoría del docente; implica planificar un proceso: de intervención empresarial, social o comunitario, el diseño de un modelo, entre otros, según el tipo de proyecto, las actividades a realizar, los recursos requeridos y el cronograma de trabajo. Ejecución. Consiste en el desarrollo de la planeación del proyecto, realizada por parte de los estudiantes con asesoría del docente, es decir, en la intervención (social, empresarial), o construcción del modelo propuesto, según el tipo de proyecto, es la fase de mayor duración que implica el desempeño de las competencias genéricas y especificas a formar. Evaluación. Es la fase final que aplica un juicio de valor en el contexto laboral-profesión, social e investigativo; ésta se debe realizar a través del reconocimiento de logros y aspectos a mejorar, se estará promoviendo el concepto de evaluación para la mejora continua, la meta cognición, el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes. 9

10 10. Evaluación por competencias Instrumentos y herramientas sugeridas para evaluar las actividades de aprendizaje: Reportes e informes de investigaciones Tablas comparativas historia de los espacios abiertos Reportes e informes de crónicas Debates Elaboración de levantamientos y láminas. Esquemas Reportes de visitas Mapas mentales Portafolio Rúbrica Co evaluación Check list Presentación de laminas del proyecto impreso 11. Fuentes de información Michael Laurie, Introducción a la Arquitectura de Paisaje, Ed. GG 1983 Colección Arquitectura/Perspectivas Hugo Enríquez W, Arquitectura de Paisaje, Ed. I. T. de Tijuana Cliff Tandy, Paisaje Urbano, Ed H. Blume Introducción a la Educación y Salud Ambiental, SEP,SEDUE,SSA, Jan Bazant, Manual de Criterios de Diseño Urbano, Ed. Trillas Mario Schjetnam, Principios de Diseño Urbano Ambiental, Ed. Concepto Planificación y Configuración Urbana, Ed. GG 1983 Yoshinobu Ashijara, El Diseño de Espacios Exteriores, Ed GG 1987 Harvey H. Rubistain, Centros Comerciales, Ed. Limusa 1983 Flores Gómez Leticia y González, Medina Manuel Alberto. Tesis. El paisaje y su Diseño, Facultad de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara Alejandro Zohn, Vegetación Urbana de Guadalajara, H. Ayuntamiento de Guadalajara. Armando Deffis Caso, Casa Ecológica Tropical, Ed. Concepto. Construir con la Naturaleza, GG. Colección Arquitectura/Perspectivas Francisco Cárdenas Munguía, Código de Ecología para Vecinos, Archivo Histórico del Municipio de Colima, Fundación OIKOS A.C. Colima 1995 Bruno Stagno, Measuring up to the criteria of sustainable construction, Office Building in Costa Rica, Holcim foundation (for sustainable construction). Christopher Alexander, Modo Intemporal de Construir, GG. Colección Arquitectura/Perspectivas Christopher Alexander, Lenguaje de Patrones, GG. Colección Arquitectura/Perspectivas Calles; Problemas de Estructura y Diseño, GG. Colección Arquitectura/Perspectivas 10

DAH ARQUITECTURA

DAH ARQUITECTURA Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica Instituto Tecnológico de Colima Especialidad Diseño Arquitectónico 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de

Más detalles

Datos de la asignatura Nombre de la Asignatura: Producción Limpia. Clave de la Asignatura: MMQ-1302 SATCA 2 : 1-2-3

Datos de la asignatura Nombre de la Asignatura: Producción Limpia. Clave de la Asignatura: MMQ-1302 SATCA 2 : 1-2-3 Datos de la asignatura Nombre de la Asignatura: Clave de la Asignatura: SATCA 2 : Carrera: Presentación Caracterización de la asignatura Producción Limpia MMQ-1302 1-2-3 Ingeniería Ambiental. En esta materia

Más detalles

ARC SATCA 1 : Arquitectura. Carrera:

ARC SATCA 1 : Arquitectura. Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Geometría Descriptiva I ARC-1017 2-2 - 4 Arquitectura 2. Presentación Caracterización de la asignatura

Más detalles

Nombre de la asignatura: Tratamiento de Aguas Residuales. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6

Nombre de la asignatura: Tratamiento de Aguas Residuales. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6 Nombre de la asignatura: Tratamiento de Aguas Residuales Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6 Aportación al perfil Seleccionar, diseñar, optimizar y operar sistemas de prevención

Más detalles

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

Carrera : Arquitectura ARF

Carrera : Arquitectura ARF 1.- IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Geometría Descriptiva II Arquitectura ARF-0412 2-4-8 2. HISTORIA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: RESPONSABILIDAD SOCIAL FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( x )

Más detalles

Contador Publico CPD

Contador Publico CPD 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Sistemas de Costos Históricos Contador Publico CPD-1038 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Servicios Web Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Clave de la Asignatura: DWH-1302 SATCA 1 : 1-3-4 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Simulación Créditos: 2-4-6 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA : PRESENTACIÓN: Caracterización de la asignatura: Intención didáctica:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA : PRESENTACIÓN: Caracterización de la asignatura: Intención didáctica: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Taller de Lenguaje Arquitectónico II Arquitectura ARN-1036 (Créditos) SATCA : 0-6-6 2.- PRESENTACIÓN: Caracterización

Más detalles

Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Geometría descriptiva I Arquitectura ARF-0411 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Carrera : Ingeniería Electromecánica SATCA

Carrera : Ingeniería Electromecánica SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Manufactura avanzada Carrera : Ingeniería Electromecánica Clave de la asignatura : AUD-1505 SATCA 1 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables 1.- DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica Carrera: Ingeniería en Energías Renovables Clave de la asignatura: ESD-1603 SATCA: 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

Carrera : COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Carrera : COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos. 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Costos Predeterminados Licenciatura en Contaduría COM-0415 3-2-8 2. HISTORIA

Más detalles

ARC-1015 SATCA 1 : Arquitectura. Carrera:

ARC-1015 SATCA 1 : Arquitectura. Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Fundamentos Teóricos del Diseño I ARC-1015 2 2 4 Arquitectura 2. Presentación Caracterización de

Más detalles

RSF-1302 SATCA 1 : (3 2-5) Carrera:

RSF-1302 SATCA 1 : (3 2-5) Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Certificación en Redes. Clave de la asignatura: RSF-1302 SATCA 1 : (3 2-5) Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales. 2. Presentación

Más detalles

Carrera: COC Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: COC Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos. .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Contabilidad de Sociedades Licenciatura en Contaduría COC-00 --0.- HISTORIA DEL

Más detalles

CO-REQUISITO: Materias de las áreas teórico humanística, urbano ambiental, composición arquitectónica y tecnológica

CO-REQUISITO: Materias de las áreas teórico humanística, urbano ambiental, composición arquitectónica y tecnológica ÁREA: Teórica- humanística SUB AREA: Taller de Investigación MATERIA: Metodología de la Investigación Noveno Semestre créditos HORAS: Hrs./ Semana : 4 hrs. Frente a grupo: 56 horas (2 horas teóricas y

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL

DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Ingeniería - Humanidades, Arte y Educación. Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración,

Más detalles

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico Diseño de Modas El objetivo de la carrera en Diseño de Modas es desarrollar la comprensión del diseño contemporáneo de vestimenta. Este programa ofrece al estudiante una visión amplia del proceso de creación

Más detalles

1. Datos Generales de la asignatura. Control de procesos. Nombre de la asignatura: APD Clave de la asignatura: Créditos (Ht Hp_ créditos): 2 3 5

1. Datos Generales de la asignatura. Control de procesos. Nombre de la asignatura: APD Clave de la asignatura: Créditos (Ht Hp_ créditos): 2 3 5 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Control de procesos APD-1205 Créditos (Ht Hp_ créditos): 2 3 5 Carrera: Ingeniería Mecatrónica 2. Presentación. Caracterización

Más detalles

Carrera: COC Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: COC Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos. .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Contabilidad Intermedia II Licenciatura en Contaduría COC-0 --0.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes

Más detalles

Carrera: ADC-1012 SATCA

Carrera: ADC-1012 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Contabilidad Administrativa Ingeniería en Administración ADC-1012 2-2 - 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

Nombre de la asignatura: Sistemas de gestión de calidad. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura: CPB

Nombre de la asignatura: Sistemas de gestión de calidad. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura: CPB Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Sistemas de gestión de calidad Ingeniería Industrial CPB - 0603 4 0 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS TEMAS SELECTOS DE EDUCACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés IV Asignaturas

Más detalles

1. Datos de la asignatura Consultoría Empresarial Ingeniería en Gestión Empresarial. ECN Presentación Caracterización de la asignatura

1. Datos de la asignatura Consultoría Empresarial Ingeniería en Gestión Empresarial. ECN Presentación Caracterización de la asignatura 1. Datos de la asignatura Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de asignatura: Consultoría Empresarial Ingeniería en Gestión Empresarial. ECN-0001 (Créditos) SATCA 1 : 2 2 4 2. Presentación Caracterización

Más detalles

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA DISTRIBUCIÓN. Carrera : INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA DISTRIBUCIÓN. Carrera : INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA DISTRIBUCIÓN. INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL Clave de la asignatura : LED-1503 SATCA 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

Carrera: Ingeniería civil CIE 0534

Carrera: Ingeniería civil CIE 0534 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Sistemas de Transporte Ingeniería civil CIE 0534 2 2 6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Carrera: IFB Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: IFB Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Introducción a los sistemas de información Licenciatura en Informática IFB - 0419

Más detalles

SAB-1317 SATCA 1 : Carrera:

SAB-1317 SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Fundamentos de Dibujo SAB-1317 1 4 5 Ingeniería en Sistemas Automotrices 2. Presentación Caracterización

Más detalles

DUH-1303 1-3-4 Arquitectura

DUH-1303 1-3-4 Arquitectura Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica Instituto Tecnológico de Colima Especialidad de Diseño Urbano 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura:

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 10 Materia: Manejo y aprovechamiento de recursos naturales Departamento: Ciencias Veterinarias.

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias

Más detalles

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas.- 3-2-5 Aportación al perfil Desarrollar, dictaminar y verificar estudios de riesgo ambiental Desarrollar

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Clave: IIN17 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Horas

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

CPC-1024 SATCA 1 : Carrera:

CPC-1024 SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Fundamentos de Auditoría CPC-1024 2-2-4 Contador Público 2. Presentación Caracterización de la asignatura

Más detalles

Grado de Historia: COMPETENCIAS

Grado de Historia: COMPETENCIAS Grado de Historia: COMPETENCIAS El Grado de Historia responde a un doble objetivo. Ante todo, el de suministrar un conocimiento crítico del pasado humano y, en consecuencia, el dominio de los métodos y

Más detalles

ARC-1022 SATCA 1 : Arquitectura. Carrera:

ARC-1022 SATCA 1 : Arquitectura. Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Matemáticas Aplicadas a la Arquitectura ARC-1022 2 2 4 Arquitectura 2. Presentación Caracterización

Más detalles

Nombre de la asignatura: Programación Básica. Créditos: Objetivo de aprendizaje

Nombre de la asignatura: Programación Básica. Créditos: Objetivo de aprendizaje Nombre de la asignatura: Programación Básica Créditos: 2 4-6 Objetivo de aprendizaje Plantear metodológicamente la solución de problemas susceptibles de ser computarizados a través del manejo de técnicas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAE22001533 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : QUINTO HORAS PRÁCTICA

Más detalles

Carreteras. Carrera: Clave de la asignatura: CIF 0506

Carreteras. Carrera: Clave de la asignatura: CIF 0506 DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Carreteras Ingeniería Civil CIF 0506 2 4 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha

Más detalles

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de: Nombre de la asignatura: Mercadotecnia Créditos: 2-2 - 4 Aportación al perfil Identificar productos de alto valor agregado y contribuir a la creación de nuevas empresas basado en los principios de competitividad

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería 010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: Proyecto Integrador I CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Administración de Empresas Tercero No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIDÁCTICA GENERAL FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL

Más detalles

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Título: Licenciado o Licenciada en Diseño Industrial UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : MATERIALES EDUCATIVOS II 1.2 CÓDIGO : 12408 1.3 ESCUELA PROFESIONAL : EDUCACIÓN 1.4 CICLO ACADÉMICO : VII 1.5 SEMESTRE ACADÉMICO

Más detalles

Nombre de la Asignatura: Ingeniería de Productividad. Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial. Clave de la Asignatura: CCD-1304 SATCA 1 : 2-3-5

Nombre de la Asignatura: Ingeniería de Productividad. Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial. Clave de la Asignatura: CCD-1304 SATCA 1 : 2-3-5 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Ingeniería de Productividad Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial Clave de la Asignatura: CCD-1304 SATCA 1 : 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento

Más detalles

Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original.

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. S U P E RIO R DE MISANTLA Apartado: 7. Copia Código:PD-GED-0904 Versión : 03 Hoja : 2 de 5 4.2 Competencias Genéricas: Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de organizar y planificar. Comunicación

Más detalles

G2.- Competencia para aplicar los conocimientos adquiridos.

G2.- Competencia para aplicar los conocimientos adquiridos. Competencias generales El egresado del Título de Máster en Técnicas Avanzadas en Química adquirirá al menos las siguientes competencias generales, que desarrollan las competencias básicas previstas en

Más detalles

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE S PROPÓSITO Interpretar la estructura metodológica de la Planificación a través de cuadrantes didácticos para su aplicación eficaz en el proceso

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Nombre de la asignatura: Matemáticas Aplicadas a la Arquitectura Carrera : Arquitectura Clave de la asignatura: ARC-1022 Créditos: 2-2- 4 2.- PRESENTACIÓN: Caracterización de

Más detalles

RDD-1305 SATCA 1 : 2-3-5. Carrera:

RDD-1305 SATCA 1 : 2-3-5. Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Redes Convergentes y Cómputo en la Nube RDD-1305 2-3-5 Ingeniería en Sistemas Computacionales 2.

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO SAN MARCOS SAN MARCOS

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO SAN MARCOS SAN MARCOS SÍLABO DE CULTURA EMPRENDEDORA Y PRODUCTIVA I I. DATOS GENERALES: 1.1. Especialidad : Educación Inicial. 1.2. Área : Cultura Emprendedora y Productiva I. 1.3. Semestre : III 1.4. Horas semanales : 02.

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

Carrera: EMH Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: EMH Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Dibujo Asistido por Computadora Ingeniería Electromecánica EMH - 0509 0 4 4 2.-

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales Grado en Pedagogía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS Nombre de la asignatura: Taller de legislación informática. Carrera: Ingeniería Informática, grupo B Clave de la asignatura: IFR-1024

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

Nombre del Curso: Control y medición del ruido. Director: Luis Elkin Guzmán Ramos Ingeniero Ambiental Magíster en Ingeniería Ingeniería Ambiental

Nombre del Curso: Control y medición del ruido. Director: Luis Elkin Guzmán Ramos Ingeniero Ambiental Magíster en Ingeniería Ingeniería Ambiental Nombre del Curso: Control y medición del ruido Director: Luis Elkin Guzmán Ramos Ingeniero Ambiental Magíster en Ingeniería Ingeniería Ambiental Descripción del curso El presente es un curso específico

Más detalles

Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : 2-2-6

Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : 2-2-6 1.- IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Fundamentos de Economía Licenciatura en Administración ADE-0430 2-2-6

Más detalles

Tipo de unidad de aprendizaje:

Tipo de unidad de aprendizaje: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Licenciatura Nombre de la unidad de aprendizaje: Design

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE XXXXXX MÓDULO: XXXXXXX MARZO 2014 Clave

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Seminario de Investigación Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0241 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades:

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades: SILABO DEL CURSO CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias e Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial 1.3. Departamento : Ingeniería Industrial 1.4.

Más detalles

Nombre de la asignatura: Instalaciones en los edificios Carrera: Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 2-4-8

Nombre de la asignatura: Instalaciones en los edificios Carrera: Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 2-4-8 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Instalaciones en los edificios Carrera: Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 2-4-8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( x ) Profesional ( ) Especializado ( ) 64 04 04 04 Teórica ( ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( x ) Profesional ( ) Especializado ( ) 64 04 04 04 Teórica ( ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) Nombre de la asignatura: ÉTICA PROFESIONAL Clave:CHS04 Fecha de elaboración: marzo de 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de PROGRAMA DE ESTUDIO Ciclo Formativo: Básico ( x ) Profesional ( ) Especializado

Más detalles

Carrera: CPB Elva Rosaura Pineda Armendáriz Eduardo Rafael Poblano Ojinaga Jorge Ernesto Butrón Venegas Francisco Agustín Poblano Ojinaga

Carrera: CPB Elva Rosaura Pineda Armendáriz Eduardo Rafael Poblano Ojinaga Jorge Ernesto Butrón Venegas Francisco Agustín Poblano Ojinaga Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Planeación estratégica Ingeniería Industrial CPB- 0605 0 8.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha de elaboración

Más detalles

Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original.

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. S U P E RIOR DE MISANTLA Apartado: 7.1 Copia Código: PD-TRC-130 Versión : 01 Hoja : 2 de 8 4.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR 4.1 Competencias Específicas: Aplicar, bajo problemas específicos y estudios de

Más detalles

CPD SATCA 1 : Carrera:

CPD SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Auditoría para efectos Fiscales CPD-1007 2-3-5 Contador Publico 2. Presentación Caracterización de

Más detalles

Nombre de la asignatura: Arquitectura de Computadoras. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Arquitectura de Computadoras. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Arquitectura de Computadoras Créditos: Aportación al perfil Seleccionar y utilizar de manera óptima técnicas y herramientas computacionales actuales y emergentes. Identificar,

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia

PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia Nombre de la unidad de aprendizaje Horas aula-teoría y/o práctica, totales Horas extra

Más detalles

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601. NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Desarrollo de Emprendedores. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA VI Semestre. VNLAE601. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso de la asignatura

Más detalles

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Nota: No ofertado a partir del

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: INGENIERIA DE EMPAQUE Y EMBALAJE Clave:LCS03 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

Hidráulica. Carrera: Ingeniería Petrolera PED-1016 SATCA

Hidráulica. Carrera: Ingeniería Petrolera PED-1016 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Hidráulica Ingeniería Petrolera PED-1016 2-3 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la Asignatura Esta asignatura

Más detalles

ORIGINAL Y 2 COPIAS DE CADA DOCUMENTO

ORIGINAL Y 2 COPIAS DE CADA DOCUMENTO Arquitectura Entregar tu solicitud de admisión debidamente completada y con la papelería requerida: certificado de bachilletaro, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, CURP, certificado médico y

Más detalles

Matemáticas II. Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Matemáticas II. Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Matemáticas II Licenciatura en Informática IFM - 0424 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. DIPLOMADO Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. Trabajo Final Propuesta Metodológica del área de Ciencias

Más detalles

ARM SATCA 1 : Arquitectura. Carrera:

ARM SATCA 1 : Arquitectura. Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Taller de Diseño I ARM-1028 2-4-6 Arquitectura 2. Presentación Caracterización de la asignatura Aportación

Más detalles

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación. Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación. Créditos: 2-4- 6 Aportación al perfil Dominar la lógica necesaria para aprender lenguajes de programación de alto nivel para poder resolver

Más detalles

PROGRAMA RECURSOS TERAPEUTICOS PARA LA COMUNICACION

PROGRAMA RECURSOS TERAPEUTICOS PARA LA COMUNICACION PROGRAMA RECURSOS TERAPEUTICOS PARA LA COMUNICACION A. ANTECEDENTES GENERALES Nombre de la asignatura : Recursos Terapéuticos para la comunicación. Carácter de la asignatura : Obligatorio Código : FOA

Más detalles

Clave de de la la asignatura: APF-1102 ESL-1601

Clave de de la la asignatura: APF-1102 ESL-1601 1.- DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre Nombre de de la la asignatura: asignatura: Interfaces Factores del y Redes Trabajo Carrera: Carrera: Ingeniería Ingeniería Mecatrónica en Energías Renovables

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DIBUJO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DIBUJO UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ELECTRICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL DIBUJO CÓDIGO DENSIDAD HORARIA SEMESTRE U.C. ASIGNADO EQUIVALENTE H.T H.P/H.L H.A THS/SEM

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA

PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA: Dibujo planos de Diseño SEMESTRE: PRIMERO CÓDIGO: AREA: FORMACION PROFESIONAL PERIODO ACDÉMICO: 01-2014 COMPONENTE: REPRESENTACION Y EXPRESION GRAFICA

Más detalles

El estudiante que accede a la carrera

El estudiante que accede a la carrera EL MAESTRO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y SU FORMACIÓN DIDÁCTICA El perfil profesional Competencias y capacidades profesionales Funciones El estudiante que accede a la carrera El maestro en Educación

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Comunicación y Tecnologías de la Información

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Comunicación y Tecnologías de la Información 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Comunicación y Tecnologías de la In Clave de la Horas de Horas de Total de Horas: Valor en materia: teoría: práctica: créditos: I8647 16 16 32 3 Tipo de

Más detalles

CPC SATCA 1 : Carrera:

CPC SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Alternativas de Inversión y Financiamiento CPC 1004 2-2-4 Contador Público 2. Presentación Caracterización

Más detalles