LA CARRERA. Apuntes. Una técnica bien ejecutada en cualquier deporte, es vital para no tener lesiones MEJORA DE LA CARRERA FASES TIPO DE PISADA [1]

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA CARRERA. Apuntes. Una técnica bien ejecutada en cualquier deporte, es vital para no tener lesiones MEJORA DE LA CARRERA FASES TIPO DE PISADA [1]"

Transcripción

1 Apuntes LA CARRERA FASES En esta sección analizaremos de forma muy breve las fases de la carrera. [1] TIPO DE PISADA El conocimiento de la pisad de una persona es vital para evitar lesiones, descubre porqué aquí. Una técnica bien ejecutada en cualquier deporte, es vital para no tener lesiones MEJORA DE LA CARRERA Te ofrecemos algunos ejercicios con los cuales podrás mejorar tu carrera además de algunas recomendaciones.

2 INTRODUCCIÓN En la realización de cualquier actividad física hay que tener en cuenta todos los conocimientos que nos lleven a desarrollar de la mejor manera posible dicha actividad. Una de las razones del buen hacer del ejercicio es la prevención de lesiones. Para ello es importante formarse en la correcta realización de los movimientos y de la técnica. Se han desarrollado diferentes e s t u d i o s s o b re e l c a l z a d o IMPORTANTE Una de las razones del buen hacer del ejercicio es la prevención de lesiones. adecuado para correr, l o s t e r r e n o s m á s favorables, l a indumentaria y l a técnica concreta de cómo ejecutar cada m o v i m i e n t o q u e implica la carrera. Será importante conocer todo esto para luego conseguir adaptarlo a las características f í s i c a s d e c a d a persona. Una de las p r i o r i d a d e s s e r á conseguir un máximo desplazamiento, de manera coordinada y con el mínimo gasto energético. A continuación desarrollaremos brevemente parte de lo reseñado anteriormente, comenzaremos describiendo las fases de la Es muy importante elegir una vestimenta apropiada carrera, continuaremos analizando la forma de pisar para así determinar que calzado utilizar, terminaremos con la técnica de carrera, consejos para su correcta ejecución y ejercicios para su mejora. La mala elección del material puede provocar lesiones

3 FASES La carrera tiene 3 fases : - Apoyo - Impulso - Y vuelo Fases de la Carrera a- Fase de Apoyo: El pie se apoya en el suelo ligeramente delante del cuerpo, ya que el apoyo e x c e s i v a m e n t e a d e l a n t a d o, frenaría el avance de la carrera. El apoyo del pie debe ser activo, favoreciendo el trabajo de la tracción para que se produzca el avance del cuerpo, previo a la fase de Impulsión. La fuerza con la que impactamos en el suelo, se ve amortiguada por las características elásticas de los músculos y tendones tanto del pie, como del resto de la pierna, y estas mismas características, nos servirán para realizar la Impulsión, por tanto el trabajo de fortalecimiento de todos los músculos implicados, irá en beneficio de la zancada. La R o d i l l a e s t a r á l i g e r a m e n t e flexionada en el momento del impacto con el fin de mitigarlo, pero no excesivamente, ya que provocaríamos un aumento del tiempo de contacto en el suelo y por consiguiente, una disminución de la velocidad. Cuanto menor sea la velocidad de la carrera, mayor será el tiempo de c o n t a c t o, p o r l o c u a l, s i pretendemos ir deprisa, debemos mitigarlo. La pierna libre en esta fase pasa agrupada con el pie recogido debajo del glúteo y nunca de forma pendular, con el fin de favorecer la elevación y el avance de la cadera. b-fase de Impulsión: C u a n d o n u e s t ro c e n t ro d e gravedad supera la vertical del apoyo, comenzamos la fase que dura hasta que el pie, por el metatarso, pierde contacto con el suelo. La velocidad con la que el centro de gravedad recorre la distancia desde el momento del impacto hasta el despegue, marcará todo el tiempo de contacto con el suelo. Como hemos dicho antes, si pretendemos ir d e p r i s a, e s importante que Recuerda reduzcamos este tiempo correr de manera de alineada, economiza c o n t a c t o, esfuerzos, trabajar la q u e técnica de carrera. lógicamente, s e v e favorecido por u n b u e n f o r t a l e c i m i e n t o muscular. A mayor fuerza de impulsión, m a y o r v e l o c i d a d conseguiremos en la carrera. Son los

4 músculos gemelos, sóleos, plantares y flexores de los dedos, los que tienen la máxima responsabilidad en el Impulso. La pierna libre colabora en el desplazamiento, lanzándose hacia delante y hacia arriba, movimiento en el cual adquiere gran importancia el glúteo. c-fase de Vuelo: La punta del pie pierde contacto con el suelo. Si tenemos en cuenta que durante esta fase se produce una pérdida de velocidad, debemos conseguir que ésta sea la óptima, es decir, no excesivamente larga, forzando la llegada del pie al suelo, intentando además que el centro de gravedad no se eleve demasiado (no ir saltando). *Recuerda correr de manera alineada, economiza esfuerzos, trabajar la técnica de carrera no es fácil, pero mejora mucho al gesto de carrera. Tipo de pisada Se conocen tres tipos de p i s a d a s, l a n e u t r a, l a supinadora y la pronadora, a c o n t i n u a c i ó n l a s describiremos: La Pisada Neutra Significa que los tobillos no tienden a girar ni hacia el interior del pie, ni hacia el exterior cuando uno corre. El pie normal, es aquel cuyo apoyo comienza por la parte externa del tobillo ejerciendo a continuación una discreta pronación por parte del mediopié y despegando el antepié entre el 1º y 2º metatarsiano. PISADAS Elegir un calzado correcto es vital para nuestra salud Pisadas Podemos encontrar tres tipos de pisadsas: -Neutra -Supinadora -Y Pronadora

5 Aproximadamente un 40% de los corredores tiene pie Neutro La característica del pie pronador consiste en un derrumbamiento del pie hacia la zona interna del mismo. Cuando corremos tus tobillos tienden a girar hacia dentro, es común, de hecho es una amortiguación natural con la que se defiende el cuerpo. La Pisada Pronadora La Pronación es un efecto fisiológico y necesario con el que el pie disipa parte de la carga que recibe en cada paso para adaptarse a las irregularidades del terreno, si no fuera por ese movimiento pronatorio nuestros pies sufrirían lesiones. Cuando esa pronación está aumentada por encima de los parámetros fisiológicos, en ese caso hablamos de corredor pronador. Entre un 50 a 60 % de los corredores, padece sobrepronación. La Pisada Supinadora Entendemos por supinación el efecto contrario a la pronación, es decir cuando h a y u n a a u s e n c i a o disminución del efecto p r o n a t o r i o fi s i o l ó g i c o, ofreciendo un apoyo por la parte externa del pie. Se trata de un pie muy estructurado y con poca movilidad con una bóveda plantar aumentada y el tobillo hacia fuera. Esta alteración e s p o c o f r e c u e n t e, aproximadamente el 10% del total de corredores son supinadores, y a menudo se confunde con el desgaste excesivo de la zona externa del talón. Los supinadores comprimen y desgastan sus zapatillas a todo lo largo de los bordes externos y no sólo en la zona del talón. Qué calzado uso? Tras conocer nuestro tipo de pisada tenemos los datos principales para poder elegir la zapatilla correcta, ya que desde este momento podemos buscar zapatillas con refuerzos en la zona donde excedemos en el giro del tobillo o neutras. Pero debemos tener en cuenta otros aspectos. Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de elegir una zapatilla es para qué la vamos a utilizar, incidiendo sobre todo en dos premisas: la superficie por la que vamos a correr y si las usaremos para entrenar o competir. Según la superficie variarán las suelas, con clavos para la pista y el cross, con relieve pronunciado para trail (montaña), con menos dibujo para entrenar en tierra, asfalto o hierba, o casi lisas en el caso de las de competición en asfalto. Una vez que tengamos esto claro pasaremos a analizar la talla de la zapatilla. El calzado siempre hay que probárselo en los dos pies, pues es habitual tener uno más grande que otro. Las zapatillas no deben quedar ni muy justas ni d e m a s i a d o h o l g a d a s, aproximadamente debe de sobrar como medio centímetro entre el dedo más largo y la puntera. Si la zapatilla queda grande, el pie se moverá en el interior, pudiéndose producir d e s p l a z a m i e n t o s q u e provoquen problemas de uñas, f a l t a d e e s t a b i l i d a d e impulsión, recalentamiento de las plantas, rozaduras y ampollas.

6 MEJORA DE LA CARRERA En alumnos de 8 a 12 años La mejora de la carrera supone un trabajo en la técnica y de acondicionamiento físico, pero este último debe tener siempre en cuenta el momento evolutivo del individuo. Mejora de la carrera desde el acondicionamiento físico. En la carrera la principal capacidad física que se utiliza es la VELOCIDAD. Ésta se puede dividir en: velocidad de reacción, velocidad de desplazamiento y velocidad gestual. Dependiendo del tipo de velocidad a desarrollar utilizaremos un sistema de entrenamiento u otro. De manera general planteamos los siguientes: Ante el trabajo de velocidad de desplazamiento se puede utilizar las series cortas (método d e r e p e t i c i ó n ), Ve l o c i d a d facilitada, progresiones, Carreras con cambio de ritmo, Ejercicios de mejora de frecuencia y zancada. En el trabajo de velocidad de reacción podemos realizar salidas desde diferentes posiciones, juegos de reacción, relevos y situaciones deportivas reducidas. Por último si trabajamos la velocidad gestual podremos realizar métodos de repetición de técnicas, cuidando la sobrecarga en el gesto, s i t u a c i o n e s reales de juego y formas jugadas a máxima velocidad, y ejercicios de asimilación d e t é c n i c a d e movimientos rápidos. En qué actividades puedo desarrollar esta capacidad en el las clases de Ed. Física? En las clases de educación física desarrollamos múltiples juegos y actividades físicas que nos permiten desarrollar la velocidad, entre ellas podemos encontrar: -Saltos, desplazamientos, giros y lanzamientos y recepciones, ejecutados a máxima velocidad. -Juegos de velocidad que fomenten la atención y concentración. -Juegos de iniciación deportiva. Una buena técnica aumenta la eficacia y previene lesiones Qué debo tener en cuenta a la hora de trabajar la velocidad? Existen unas pautas básicas para trabajar la velocidad, entre ellas podemos encontrar: -La velocidad se debe trabajar al 100% de intensidad. -Desde que aparezca la fatiga debemos parar ya que entonces no la estaremos trabajando. -La recuperación entre esfuerzo y esfuerzo debe ser completa, pasando a estado de activación (120 pulsaciones/ min.). -Los juegos son la actividad física idónea para su trabajo por su carácter motivante. -Es básico un buen calentamiento al principio y estiramientos al final de la sesiones, para así evitar lesiones. -La velocidad idónea a trabajar en esta edad es la de reacción y la gestual. Velocidad Gestual Es la capacidad de realizar un movimiento, de una parte o de todo el cuerpo, en el menor tiempo posible. Por ejemplo en el movimiento de un golpe de tenis, en un chut en fútbol, en un remate en voleibol. Velocidad de Reacción Es la capacidad de dar una respuesta en forma de movimiento a un estímulo externo (señal, un disparo de fogueo en atletismo, un pitido, etc.) en el menor tiempo posible. Por ejemplo en las salidas de velocidad en atletismo, cuando el juez da la salida con un disparo, el atleta trata de salir rápidamente. Velocidad de Desplazamiento Es la capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo posible. La frecuencia y la amplitud de zancada (carrera) o de brazada (natación) son los dos factores que determinan la velocidad de desplazamiento. Como principales ejemplos tenemos las carreras de velocidad o de relevos, o bien las distancias cortas en natación.

7 EL DEPORTE ES SALUD El deporte en primaria Las edades tempranas son sin duda las mejores para crear y establecer entre los/as niños/as el hábito de practicar algún deporte, y es por eso que la escuela es la principal organización que puede promover y organizar este tipo de actividades. Bibliografía de Consulta RUIZ CABALLERO., J.A., GARCÍA MANSO, J.M., NAVARRO VALDIVIELSO, M. (1996). Bases teóricas del entrenamiento depor1vo. Madrid. Ed. GYMNOS. CABRERA SUÁREZ, D, & RUIZ LLAMAS, G. (2002). Educación Física y su didác1ca. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Servicio de Publicaciones y Producción Documental. Foro atléuco. Recuperado el 25 de junio de 2013: Club de Balonmano Lorca. Recuperado el 25 de junio de 2013: entrenadores/tecnica%20de%20carrera.pdf. Runners.es (2011). Aprende a elegir tu calzado. Revista digital Runner world. Recuperado el 25 de junio de 2013 de, h^p:// aprende- elegir- tu- calzado.! Este programa ha sido financiado por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte

UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento

UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento TEMA 1: EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO. Cómo ya sabes es el conjunto de ejercicios que preparan específicamente para una actividad física concreta. Lo

Más detalles

CONSEJOS HIGIENICOS - ALIMENTICIOS

CONSEJOS HIGIENICOS - ALIMENTICIOS CONSEJOS HIGIENICOS - ALIMENTICIOS * Procurar trabajar durante las primeras horas del día o las últimas de la tarde para evitar el excesivo calor. * Hidratarse adecuadamente: Bebiendo antes, durante y

Más detalles

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Tenis-I CRÉDITOS: 4,5 CURSO EN EL QUE SE IMPARTE: Segundo CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Libre

Más detalles

Fundamentos para la ES O y el Bachillerato. Un aprendizaje comprensivo y vivencial. La Velocidad

Fundamentos para la ES O y el Bachillerato. Un aprendizaje comprensivo y vivencial. La Velocidad Fundamentos para la ES O y el Bachillerato. Un aprendizaje comprensivo y vivencial La Velocidad Índice 1. Objetivos 2. La Velocidad. Conceptos y clases. 3. Factores que determinan la Velocidad. Fisiológicos.

Más detalles

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl. k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 012 76 21 k Número de solicitud: U 8800361 1 k Int. Cl. 4 : A43B /00 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO ÍNDICE

EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO ÍNDICE ÍNDICE 1. EL CALENTAMIENTO... 3 1.1. QUÉ ES EL CALENTAMIENTO?... 3 1.2. QUÉ LOGRAMOS AL HACER UN CALENTAMIENTO?... 3 1.3. QUÉ TIPOS DE CALENTAMIENTO EXISTEN?... 3 1.4. CÓMO SE HACE UN CALENTAMIENTO GENERAL?...

Más detalles

PLAN DE VERANO PARA: INFANTILES ALEVINES BENJAMINES PREBENJAMINES

PLAN DE VERANO PARA: INFANTILES ALEVINES BENJAMINES PREBENJAMINES PLAN DE VERANO PARA: INFANTILES ALEVINES BENJAMINES PREBENJAMINES CONSEJOS HIGIENICOS * Procurar trabajar durante las primeras horas del día o las últimas de la tarde para evitar el excesivo calor. * Hidratarse

Más detalles

Tendinitis del Tendón de Aquiles

Tendinitis del Tendón de Aquiles tendinítis Tendinitis del Tendón de Aquiles Este artículo es la continuación de los dos anteriores (Hombro doloroso y epicondilítis). Esta lesión se produce por la inflamación del Tendón de Aquiles, inserción

Más detalles

. Las especialidades atléticas 13

. Las especialidades atléticas 13 /Indice Introducción 9 Capítulo primero: Qué es el atletismo? 13 Las especialidades atléticas 13 - La pista al aire libre 13 - El atletismo indoor 14 - El cross country 14 - Las carreras populares en ruta

Más detalles

METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN N DE LA

METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN N DE LA METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN N DE LA CONDICIÓN N FÍSICAF Índice Conceptos generales Principios generales del entrenamiento de la Condición n física. f Métodos de entrenamiento

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA I: EL CALENTAMIENTO GENERAL 1. QUÉ ES EL CALENTAMIENTO?

UNIDAD DIDÁCTICA I: EL CALENTAMIENTO GENERAL 1. QUÉ ES EL CALENTAMIENTO? UNIDAD DIDÁCTICA I: EL CALENTAMIENTO GENERAL ÍNDICE: 1. Qué es el calentamiento? 2. Fases. 2.1. Movilidad articular. 2.2. Subir las pulsaciones: Activación cardio-respiratoria. 2.3. Ejercicios de flexibilidad

Más detalles

TEMA 1.- CONDICIÓN FÍSICA: LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

TEMA 1.- CONDICIÓN FÍSICA: LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS TEMA 1.- CONDICIÓN FÍSICA: LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1. Condición Física Se entiende por condición física nivel de calidad en el que se encuentran las capacidades de nuestro cuerpo. Estado general

Más detalles

HUESOS DEL CUERPO HUMANO

HUESOS DEL CUERPO HUMANO HUESOS DEL CUERPO HUMANO El hueso es un tejido firme, duro y resistente que forma parte del esqueleto humano. El conjunto total y organizado de las piezas óseas (huesos) conforma el esqueleto o sistema

Más detalles

TRABAJAMOS ADECUADAMENTE LA FUERZA Y ESTABILIDAD DEL PIE? Joan Rius Sant

TRABAJAMOS ADECUADAMENTE LA FUERZA Y ESTABILIDAD DEL PIE? Joan Rius Sant TRABAJAMOS ADECUADAMENTE LA FUERZA Y ESTABILIDAD DEL PIE? Joan Rius Sant En este artículo expongo la necesidad de incorporar ejercicios diferentes, a los más comunes, para en el fortalecimiento del pie

Más detalles

Programa de Rehabilitación de pie y tobillo

Programa de Rehabilitación de pie y tobillo P á g i n a 1 2012 Programa de Rehabilitación de pie y tobillo 18/09/2012 P á g i n a 2 P á g i n a 3 Programa de rehabilitación de pie y tobillo Después de un traumatismo o cirugía, un programa de rehabilitación

Más detalles

DEFINICIÓN. Qué decía Lorenzo del calentamiento? EFECTOS DEL CALENTAMIENTO

DEFINICIÓN. Qué decía Lorenzo del calentamiento? EFECTOS DEL CALENTAMIENTO NIVEL 2 DE FÚTBOL. EL CALENTAMIENTO EN FÚTBOL Rafael David Glez. Ruiz Rafael David Glez. Ruiz 1 Profesor E.F. I.E.S Flavio.Ldo. Psicopedagogía Qué decía Lorenzo del calentamiento? «Si un jugador pasa en

Más detalles

C. F. MASAVEU TEMPORADA

C. F. MASAVEU TEMPORADA C. F. MASAVEU TEMPORADA 2015-2016 Preparación alternativa de pretemporada Colabora Gimnasio deportivo Pedregal Aquellos jugadores que por diversas causas no puedan realizar la pretemporada, o parte de

Más detalles

Un Colegio Scout facil de querer

Un Colegio Scout facil de querer Grado: 6º GENERALIDADES DEL VOLEIBOL - Explicación teórica básica de la historia del Voleibol. DESTREZAS BÁSICAS DEL VOLEIBOL - Los estudiantes participan en ejercicios de coordinación, agilidad. FUNDAMENTOS

Más detalles

SESIÓN DE READAPTACIÓN "tennis leg"

SESIÓN DE READAPTACIÓN tennis leg DÍA: HORA: 13.15 h TEMPORADA: LUGAR: Club tenis OBJETIVO: Aprendizaje de ejercicios y técnicas para la rehabilitación de una rotura fibrilar en el gemelo-soleo, jugando al tenis. LESIÓN: Se trataría de

Más detalles

3º DE ESO EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN

3º DE ESO EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN 3º DE ESO EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN 1 2 3 3º DE ESO: SÓLO IDENTIFICAR MÚSCULOS, NO FUNCIONES 4 5 FUERZA. Definición: es la cualidad que nos permite desplazar u oponernos a una masa determinada.f=mxa.

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA ARTROSIS DE CADERA

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA ARTROSIS DE CADERA DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA ARTROSIS DE CADERA AUTORES: Mariano Tomás Flórez García (Médico rehabilitador y Jefe de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

Más detalles

Combina el running con otros deportes!

Combina el running con otros deportes! 18 Running entrenamiento Mucho más Combina el running con otros deportes! La llegada del verano incita a muchos corredores a practicar otros deportes a los que no prestan atención el resto de meses del

Más detalles

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO TEMA 1: EL CALENTAMIENTO 1. EL CALENTAMIENTO: El calentamiento es la fase inicial de cualquier sesión de actividad física o deportiva y está formada por un conjunto de ejercicios que preceden a la realización

Más detalles

Fútbol. Entrenador para principiantes Autor: Miguel Angel Luaces

Fútbol. Entrenador para principiantes Autor: Miguel Angel Luaces Fútbol. Entrenador para principiantes Autor: Miguel Angel Luaces 1 Presentación del curso En este breve curso te damos unos tips para iniciar un equipo de fútbol de niños. Es muy importante a la hora de

Más detalles

Menesiano School Sto. Domingo de la Calzada First Evaluation

Menesiano School Sto. Domingo de la Calzada First Evaluation Menesiano School Sto. Domingo de la Calzada First Evaluation MÉTODOS CONTINUOS (se realiza un esfuerzo sin ningún tipo de pausa) - Carrera continua: Carrera ininterrumpida a un ritmo constante, de mayor

Más detalles

TABLA DE ENTRENAMIENTOS PARA RECUPERAR LA FORMA FÍSICA.

TABLA DE ENTRENAMIENTOS PARA RECUPERAR LA FORMA FÍSICA. Estiramientos Los estiramientos son una de las mejores maneras de relajar los músculos y liberarlos de tensión después de haberlos ejercitado. Puede realizarlos en cualquier momento del día, en el trabajo,

Más detalles

Guía de transición al minimalismo y barefoot

Guía de transición al minimalismo y barefoot Guía de transición al minimalismo y barefoot Consideraciones previas: Una zapatilla amortiguada máxima es el equivalente a un paracetamol para el dolor de cabeza. Una zapatilla mínima es para aquellos

Más detalles

Fuerza : Mejorar la fuerza siempre teniendo en cuenta la edad Mejorar la técnica del lanzamiento del balón medicinal

Fuerza : Mejorar la fuerza siempre teniendo en cuenta la edad Mejorar la técnica del lanzamiento del balón medicinal UNIDAD DIDÁCTICA 8 : Vamos a las olimpiadas CONCEPTUALES Conocer los concepto de resistencia aeróbica y la forma de trabajarla Conocer el concepto de velocidad y la forma de trabajarla Conocer el concepto

Más detalles

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO ENTRENAMIENTO DEPORTIVO BENEFICIOS DE UNA BUENA CONDICIÓN FÍSICA Permite rendir adecuadamente en la práctica deportiva Ayuda a evitar lesiones Mejora la imagen y el equilibrio personal Mejora el sueño

Más detalles

ETAPAS O NIVELES DE ENTRENAMIENTO EN TENIS Y SUS OBJETIVOS:

ETAPAS O NIVELES DE ENTRENAMIENTO EN TENIS Y SUS OBJETIVOS: ETAPAS O NIVELES DE ENTRENAMIENTO EN TENIS Y SUS OBJETIVOS: NIVELES EDAD DURACIÓN CONTENIDOS HORAS SEMANA ALUMNOS POR PROFESOR ALUMNOS POR PISTA PROFESORES POR PISTA Pretenis -7 años 1-2 años E.f. Base

Más detalles

DEPORTE FORMATIVO VOLEIBOL DISPONIBILIDAD PARA REALIZAR LA PRACTICA E INTRODUCCIÓN AL DEPORTE 1. PRESENTACION

DEPORTE FORMATIVO VOLEIBOL DISPONIBILIDAD PARA REALIZAR LA PRACTICA E INTRODUCCIÓN AL DEPORTE 1. PRESENTACION Página: 1 de 8 Asignatura Prerrequisito Habilitación Código Intensidad horaria Semestre DEPORTE FORMATIVO VOLEIBOL DISPONIBILIDAD PARA REALIZAR LA PRACTICA E INTRODUCCIÓN AL DEPORTE 3 HORAS SEMANALES 1.

Más detalles

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN 200824101 PRÁCTICAS, SIMULACROS Y PREPARACIÓN FÍSICA EN PROFESIONES DE RIESGO CON ALTO REQUERIMIENTO FÍSICO Pruebas de acceso

Más detalles

Manual para el entrenador de Atletismo Nivel 3, SICCED, Cap. 4, Teoría del Entrenamiento, Thompson Peter,1998.

Manual para el entrenador de Atletismo Nivel 3, SICCED, Cap. 4, Teoría del Entrenamiento, Thompson Peter,1998. Manual para el entrenador de Atletismo Nivel 3, SICCED, Cap. 4, Teoría del Entrenamiento, Thompson Peter,1998. LEY DE SOBRECARGA El cuerpo humano se compone de millones de minúsculas células vivas. Cada

Más detalles

LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD

LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD CONCEPTO FACTORES CUALIDADES FÍSICAS CONDICIÓN FÍSICA La Actividad Física y la Salud Beneficios de la Actividad Física LA CONDICIÓN FÍSICA: La condición

Más detalles

LA FUERZA Y LA VELOCIDAD LA FUERZA

LA FUERZA Y LA VELOCIDAD LA FUERZA LA FUERZA Y LA VELOCIDAD *TEORÍA SACADA DE LAS CLASES DE LA 2ª EVALUACIÓN. LA FUERZA DEFINICIÓN Capacidad que nos permite vencer cualquier tipo de resistencia mediante la tensión desarrollada por los músculos

Más detalles

DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. CAMPIÑA ALTA (EL CASAR) I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física. Teoría 1ª Evaluación

DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. CAMPIÑA ALTA (EL CASAR) I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física. Teoría 1ª Evaluación I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física Teoría 1ª Evaluación 1º E.S.O. 1 UNIDAD 1: FRECUENCIA CARDIACA 2 UNIDAD 2: EL CALENTAMIENTO Toda actividad que trabaje las cualidades físicas

Más detalles

Educación Física 3ºESO. Tema 3: Condición física y salud.

Educación Física 3ºESO. Tema 3: Condición física y salud. Tema 3: Condición física y salud. 3º ESO Qué es la condición física? El grado de desarrollo que tiene el sujeto de las capacidades físicas básicas. La capacidad para realizar tareas diarias con efectividad

Más detalles

La FUERZA es la cualidad física que nos va a permitir vencer resistencias externas mediante esfuerzos musculares.

La FUERZA es la cualidad física que nos va a permitir vencer resistencias externas mediante esfuerzos musculares. La FUERZA es la cualidad física que nos va a permitir vencer resistencias externas mediante esfuerzos musculares. EL SISTEMA MUSCULAR Los músculos son estructuras blandas (con capacidad de acortarse y

Más detalles

Preparar al cuerpo para realizar actividades físicas más intensas. Evitar lesiones musculares y articulares.

Preparar al cuerpo para realizar actividades físicas más intensas. Evitar lesiones musculares y articulares. En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. Un buen calentamiento nos ayudará a mantener un rendimiento óptimo de nuestro cuerpo ante cualquier actividad física. El Calentamiento

Más detalles

EL CALENTAMIENTO APUNTES 2 E.S.O. A) CONCEPTO DE CALENTAMIENTO

EL CALENTAMIENTO APUNTES 2 E.S.O. A) CONCEPTO DE CALENTAMIENTO APUNTES 2 E.S.O. EL CALENTAMIENTO A) CONCEPTO DE CALENTAMIENTO Se le puede definir como el conjunto de actividades o ejercicios, primero de carácter general y luego específico, que se realizan antes de

Más detalles

Protégete por dentro y por fuera. Consejos para jugar a hockey de una forma más saludable

Protégete por dentro y por fuera. Consejos para jugar a hockey de una forma más saludable Protégete por dentro y por fuera Consejos para jugar a hockey de una forma más saludable hidratado Para adquirir un buen rendimiento deportivo debes mantener un equilibrio adecuado entre el volumen de

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO: Como convertirme en la Hormiga Atómica

PLAN DE ENTRENAMIENTO: Como convertirme en la Hormiga Atómica PLAN DE ENTRENAMIENTO: Como convertirme en la Hormiga Atómica CARGA DE ENTRENAMIENTO: Trabajo físico al que sometes a tu cuerpo. - VOLUMEN DE CARGA: Cantidad de trabajo físico (aspecto cuantitativo) y

Más detalles

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE DESARROLLO DE LA CONDICION FISICA

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE DESARROLLO DE LA CONDICION FISICA INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE DESARROLLO DE LA CONDICION FISICA Por condición física entendemos "la habilidad de realizar un trabajo diario, con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga,

Más detalles

No debemos terminar agotados en ninguna sesión de entrenamiento, lo ideal es que al terminar de entrenar nos quedemos con ganas de hacer más.

No debemos terminar agotados en ninguna sesión de entrenamiento, lo ideal es que al terminar de entrenar nos quedemos con ganas de hacer más. PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 3 15 H. Antes de empezar a seguir cualquier plan de entrenamiento es recomendable pasar un reconocimiento médico, para descartar cualquier problema que se pueda derivar de la

Más detalles

POSICIÓN DEL CUERPO CROL

POSICIÓN DEL CUERPO CROL CROL POSICIÓN DEL CUERPO CROL 1. ALINEACIÓN HORIZONTAL: Agua a la altura del nacimiento del cabello, mirada hacia delante y abajo, hombros más altos que cadera. 2. ALINEACIÓN LATERAL: Hombros, caderas

Más detalles

EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN PARA LOS 4 CURSOS DE LA ESO DISTRUBUCIÓN HORARIA TRIMESTRAL

EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN PARA LOS 4 CURSOS DE LA ESO DISTRUBUCIÓN HORARIA TRIMESTRAL EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN PARA LOS 4 CURSOS DE LA ESO DISTRUBUCIÓN HORARIA TRIMESTRAL 1 CONSIDERACIONES GENERALES A continuación te facilitamos un ejemplo de una programación para los 4 cursos de la ESO,

Más detalles

ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO: EXPERIENCIA PRÁCTICA

ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO: EXPERIENCIA PRÁCTICA ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO: EXPERIENCIA PRÁCTICA Antonio Cortés El presente artículo desarrolla una sesión de entrenamiento durante el periodo de competición del Metallurg Donetsk, equipo profesional de

Más detalles

ANÁLISIS BIOMECÁNICO DEL CICLISMO

ANÁLISIS BIOMECÁNICO DEL CICLISMO En el ciclismo la técnica, el rendimiento y la comodidad están directamente ligados a la bicicleta. No se puede pedalear, ni pretender un buen rendimiento sin tener perfectamente adaptado el cuerpo a los

Más detalles

EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13

EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13 EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. Educación Física CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13 UD 8ª. La coordinación y el equilibrio 8.0. Activación de contenidos previos

Más detalles

TEMA 1. Las capacidades físicas y la salud: la flexibilidad

TEMA 1. Las capacidades físicas y la salud: la flexibilidad Tema TEMA. Las capacidades físicas y la salud: la flexibilidad A. La flexibilidad y sus componentes: movilidad articular y elasticidad muscular.. Describe qué es la flexibilidad.. Qué es la movilidad articular?

Más detalles

MATERIAL EXTRAIDO TEXTUALMENTE DE LA GUIA I.A.A.F. DE ENSEÑANZA DEL ATLETISMO.

MATERIAL EXTRAIDO TEXTUALMENTE DE LA GUIA I.A.A.F. DE ENSEÑANZA DEL ATLETISMO. MATERIAL EXTRAIDO TEXTUALMENTE DE LA GUIA I.A.A.F. DE ENSEÑANZA DEL ATLETISMO. (La Tercera Versión de Correr!, Saltar!, Lanzar! - Guía IAAF para la Enseñanza de Atletismo ha sido traducida por la Prof.

Más detalles

Consejos para elegir adecuadamente mis zapatillas de atletismo. Tecnología en las zapatillas vs minimalismo

Consejos para elegir adecuadamente mis zapatillas de atletismo. Tecnología en las zapatillas vs minimalismo Consejos para elegir adecuadamente mis zapatillas de atletismo. Tecnología en las zapatillas vs minimalismo 30 noviembre, 2012 por Alberto-Cebollada Cómo puedo acertar en la elección de las zapatillas

Más detalles

Entrenador por qué tenemos que estirar?

Entrenador por qué tenemos que estirar? Entrenador por qué tenemos que estirar? Por Javier Merino, licenciado en Fisioterapia ENTRENADOR POR QUÉ TENEMOS QUE ESTIRAR?: Temporada tras temporada, los estiramientos forman parte de los planning de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO ÍNDICE EL CALENTAMIENTO 1 INTRODUCCIÓN 2 - CONCEPTO DE CALENTAMIENTO 3 - OBJETIVOS DEL CALENTAMIENTO 4 - TIPOS DE CALENTAMIENTO 4.1 GENERAL 4.2 - ESPECÍFICO 5 -

Más detalles

UNIDAD DE CONTROL DEL RENDIMIENTO CENTRO DE MEDICINA DEL DEPORTE. Rocío Domínguez Castells Jaime de la Calle Herrero Zigor Montalvo Zenarruzabeitia

UNIDAD DE CONTROL DEL RENDIMIENTO CENTRO DE MEDICINA DEL DEPORTE. Rocío Domínguez Castells Jaime de la Calle Herrero Zigor Montalvo Zenarruzabeitia UNIDAD DE CONTROL DEL RENDIMIENTO CENTRO DE MEDICINA DEL DEPORTE Rocío Domínguez Castells Jaime de la Calle Herrero Zigor Montalvo Zenarruzabeitia ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN DEPORTISTAS JÓVENES MITOS -

Más detalles

TEMA 1. EL CALENTAMIENTO Y LAS LESIONES DEPORTIVAS

TEMA 1. EL CALENTAMIENTO Y LAS LESIONES DEPORTIVAS TEMA 1. EL CALENTAMIENTO Y LAS LESIONES DEPORTIVAS Cuando realizamos ejercicio físico, nuestro organismo se adapta para poder afrontar el esfuerzo que vamos a realizar: aumenta el riego sanguíneo, la respiración

Más detalles

LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO NO ENTRENA % de carga NO ENTRENA ENTRENA = PRODUCE ADAPTACIÓN PRODUCE SOBREENTRENAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA 1º BACHILLERATO TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO QUÉ SON LOS PRINCIPOS

Más detalles

TEORÍA Y PRÁCTICA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO VI. FLEXIBILIDAD

TEORÍA Y PRÁCTICA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO VI. FLEXIBILIDAD VI. FLEXIBILIDAD BIBLIOGRAFÍA Anderson, B. (1995). Estirándose. Barcelona: Integral Ediciones. Alter, M. J. (1996). Science of flexibility. Champaign, IL: Human Kinetics. Antón, J.L. (1989). Entrenamiento

Más detalles

Tema 4: DEPORTES DE EQUIPO: EL VOLEIBOL

Tema 4: DEPORTES DE EQUIPO: EL VOLEIBOL Tema 4: DEPORTES DE EQUIPO: EL VOLEIBOL Introducción (1) Tres son las características que diferencial al voleibol de otros deportes de equipo (fútbol, baloncesto, balonmano, ): 1. No hay contacto entre

Más detalles

Mortal adelante y atrás

Mortal adelante y atrás Mortal adelante y atrás MORTAL ADELANTE (VOLTEO LIBRE ADELANTE) El mortal es una habilidad acrobática de alta complejidad. DESCRIPCIÓN TÉCNICA: El salto mortal precisa de una carrera previa con velocidad

Más detalles

Apuntes de Preparación Física (Futbol Sala)

Apuntes de Preparación Física (Futbol Sala) Apuntes de Preparación Física (Futbol Sala) ( Estos son los apuntes de la asignatura de Preparación Física del Curso de Entrenadores de Futbol sala ) 1. Entrenamiento deportivo 2. Condición física 3. Resistencia

Más detalles

Actividades acuáticas con. grandes discapacitados

Actividades acuáticas con. grandes discapacitados Actividades acuáticas con grandes discapacitados OBJETIVOS GENERALES FOMENTO Y PRÁCTICA DEPORTIVA. INTEGRACIÓN EN LA VIDA COTIDIANA. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTIMULAR PARA RECUPERAR LA CAPACIDAD FUNCIONAL

Más detalles

CARRERAS POR MONTAÑA

CARRERAS POR MONTAÑA CARRERAS POR MONTAÑA CLASIFICACIÓN DE CARRERAS POR MONTAÑA Se considera aquella carrera pedestre que discurre por la montaña: Modalidades: 1. Baja montaña 1600 metros: 10km. y ½ maratón 2. Media montaña

Más detalles

CINTILLA ILIOTIBIAL. - Cuádriceps - Rótula - Cara lateral del fémur - Bíceps femoral (en la cara antero lateral proximal a la tibia)

CINTILLA ILIOTIBIAL. - Cuádriceps - Rótula - Cara lateral del fémur - Bíceps femoral (en la cara antero lateral proximal a la tibia) CINTILLA ILIOTIBIAL Una de las lesiones más comunes dentro del mundo del running, especialmente en los corredores de fondo, es la que se conoce como síndrome de la cintilla iliotibial o rodilla del corredor.

Más detalles

Cuando la masa es máxima y la aceleración tiende al mínimo (como la halterofilia).

Cuando la masa es máxima y la aceleración tiende al mínimo (como la halterofilia). Autor: DESARROLLO DE LA FUERZA DEFINICIÓN DE FUERZA Es la capacidad de vencer una resistencia con la contracción producida por los músculos, es decir, con la capacidad que tienen de realizar un trabajo.

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA TERMINAR EL MEDIO MARATÓN VALENCIA TRINIDAD ALFONSO DENTRO TIEMPO LIMITE

PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA TERMINAR EL MEDIO MARATÓN VALENCIA TRINIDAD ALFONSO DENTRO TIEMPO LIMITE PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA TERMINAR EL MEDIO MARATÓN VALENCIA TRINIDAD ALFONSO DENTRO TIEMPO LIMITE El 20 de octubre del 2014, se celebrara, la media maratón de Valencia, la salida será a las 9:00 h. y

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO 4 30 HORAS

PLAN DE ENTRENAMIENTO 4 30 HORAS PLAN DE ENTRENAMIENTO 4 30 HORAS Antes de empezar a seguir cualquier plan de entrenamiento es recomendable pasar un reconocimiento médico, para descartar cualquier problema que se pueda derivar de la práctica

Más detalles

Índice. 1._introducción...pag2 2._principios del entrenamiento...pag3 3._mecanismos de adaptación: el umbral...pag7 4._bibliografía...

Índice. 1._introducción...pag2 2._principios del entrenamiento...pag3 3._mecanismos de adaptación: el umbral...pag7 4._bibliografía... EL ENTRENAMIENTO 1 Índice. 1._introducción...pag2 2._principios del entrenamiento...pag3 3._mecanismos de adaptación: el umbral...pag7 4._bibliografía...pag10 2 INTRODUCCIÓN: Entendemos por entrenamiento

Más detalles

IES$NAVARRO$SANTAFÉ$ $ $ $ $ 1 $$$$$$$$$$$DEPARTAMENTO$DE$EDUCACIÓN$FÍSICA$ $ $ LA RESISTENCIA

IES$NAVARRO$SANTAFÉ$ $ $ $ $ 1 $$$$$$$$$$$DEPARTAMENTO$DE$EDUCACIÓN$FÍSICA$ $ $ LA RESISTENCIA IESNAVARROSANTAFÉ 1 DEPARTAMENTODEEDUCACIÓNFÍSICA LA RESISTENCIA 1. QUÉ ES ESO DE LA RESISTENCIA? Definimos Resistencia como la cualidad que nos permite aplazar o soportar la fatiga, permitiendo prolongar

Más detalles

COLOCACIóN ANATóMICA DE PIES

COLOCACIóN ANATóMICA DE PIES COLOCACIóN ANATóMICA DE PIES Si bien es cierto que el hombre por naturaleza tiene una posición erguida al caminar, también es cierto que no todos logran tener una adecuada colocación debido al desconocimiento

Más detalles

Capacidades condicionales: su relación con el rendimiento deportivo y la salud.

Capacidades condicionales: su relación con el rendimiento deportivo y la salud. Softbol 6º CICLO LECTIVO 2010 HILOS CONDUCTORES: El softball, como deporte de habilidades abiertas, requiere de dominio técnico con resolución táctica de los problemas que se presentan al jugarlo, en función

Más detalles

ENTRENAMIENTO DE LA TÉCNICA EN NATACIÓN

ENTRENAMIENTO DE LA TÉCNICA EN NATACIÓN ENTRENAMIENTO DE LA TÉCNICA Fuente Álamo Abril 2007 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ASPECTOS GENERALES 1. FASES EN EL APRENDIZAJE TÉCNICO 2. ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE 3. OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO

Más detalles

3 a 12 años. Dos días: HORARIOS entre y h. 24 /sesión. 20 /sesión

3 a 12 años. Dos días: HORARIOS entre y h. 24 /sesión. 20 /sesión Grupos entre 5 y 10 alumnos Dos días: * Lunes - miércoles * Martes - jueves * Viernes tarde - sábado mañana Un día semana 3 a 12 años PRECIO MES 39 *trimestral 111 28 *trim: 81 NO 55 *trimestral 156 39

Más detalles

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED CONSEJOS DE SEGURIDAD UNED 1 En las tareas realizadas en el puesto de trabajo es frecuente encontrarse con numerosas acciones que requieren esfuerzos musculares más o menos intensos. Estos causan tensión

Más detalles

Camino de Santiago del 25 al 31 de Mayo de 2016 Programa de entrenamiento

Camino de Santiago del 25 al 31 de Mayo de 2016 Programa de entrenamiento Camino de Santiago del 25 al 31 de Mayo de 2016 Programa de entrenamiento Realizado por Néstor Manuel Vallejo López PRESENTACIÓN El Camino de Santiago como cualquier actividad física, necesita una preparación

Más detalles

Ficha de trabajo: U.D. Nº 1

Ficha de trabajo: U.D. Nº 1 UNIDAD DIDÁCTICA 1: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD Ficha de trabajo: U.D. Nº 1 EL CALENTAMIENTO GENERAL. Nombre y apellidos Alumno/a: Curso: Grupo: Fecha de entrega de la ficha: Parte Inicial o Calentamiento.

Más detalles

LA FUERZA. Podemos definir la fuerza como la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla.

LA FUERZA. Podemos definir la fuerza como la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla. LA FUERZA 1. Qué es la fuerza? Podemos definir la fuerza como la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla. 2. Tipos de fuerza. En Física se define la fuerza

Más detalles

Departamento de Educación Física GUIA TEÓRICA ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 1º ESO

Departamento de Educación Física GUIA TEÓRICA ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 1º ESO EL CALENTAMIENTO GUIA TEÓRICA ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 1º ESO Página 1 El calentamiento consiste en la preparación física y psicológica del individuo, para una actividad posterior de índole físico-deportiva

Más detalles

El calentamiento deportivo

El calentamiento deportivo Capítulo: Introducción El calentamiento deportivo Introducción Nos hemos acostumbrado a ver en la televisión, internet, prensa escrita,, a grandes deportistas compitiendo cada día, alcanzado grandes resultados,

Más detalles

10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias

10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias 10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias VOLEY CIRCULAR Prof. Horacio Gómez Federación Metropolitana de Voleibol Subcomisión Metropolitana de Minivoley minimetropolitana@hotmail.com

Más detalles

Qué es una prueba de Condición Física?

Qué es una prueba de Condición Física? Entendemos por condición física en el deporte la suma de todas las facultades físicas que determinan el rendimiento de un individuo. FUERZA ç VELOCIDAD ç RESISTENCIA ç FLEXIBILIDAD (las llamadas cualidades

Más detalles

PALOMA DE CABEZA (PAYASO, POLTRÓN O KIPPE DE CABEZA)

PALOMA DE CABEZA (PAYASO, POLTRÓN O KIPPE DE CABEZA) PALOMAS Y FLIC FLAC POLTRÓN (KIPPE) El poltrón es una ballesta. Desde la postura de carpa o flexión del tronco con piernas extendidas y espalda apoyada en el suelo, se realiza un impulso con extensión

Más detalles

UNA GUÍA PARA CORRER CON BAREFOOT BAREFOOT. FIEL A TU NATURALEZA

UNA GUÍA PARA CORRER CON BAREFOOT BAREFOOT. FIEL A TU NATURALEZA UNA GUÍA PARA CORRER CON BAREFOOT BAREFOOT. FIEL A TU NATURALEZA FORTALECE. ESTIMULA. REALINEA. DISFRUTA. Con miles de años de evolución, nuestros pies están diseñados para correr en armonía con nuestro

Más detalles

2º TRIMESTRE EDUCACION FISICA

2º TRIMESTRE EDUCACION FISICA 2º TRIMESTRE EDUCACION FISICA 1. QUE ES LA FUERZA? Es la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla. 2. FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA FUERZA Características

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 4 HORAS

PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 4 HORAS PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 4 HORAS Antes de empezar a seguir cualquier plan de entrenamiento es recomendable pasar un reconocimiento médico, para descartar cualquier problema que se pueda derivar de la

Más detalles

EL CALENTAMIENTO. Qué hay que saber para diseñar un calentamiento correctamente?

EL CALENTAMIENTO. Qué hay que saber para diseñar un calentamiento correctamente? EL CALENTAMIENTO Qué es el calentamiento? Es el conjunto de ejercicios que preparan a nuestro cuerpo específicamente para una actividad física correcta. Hay dos tipos; calentamiento general y calentamiento

Más detalles

El ejercicio debe considerarse como parte del tratamiento en el paciente renal.

El ejercicio debe considerarse como parte del tratamiento en el paciente renal. Por qué hacer ejercicio? El ejercicio debe considerarse como parte del tratamiento en el paciente renal. Aporta beneficios tanto a nivel psicológico como físico. Con el entrenamiento se consigue más energía,

Más detalles

Programa de acondicionamiento físico

Programa de acondicionamiento físico PAUTAS PARA LA Elaboración de un programa de entrenamiento personal 1 Uno de los mínimos exigibles para superar la asignatura de Educación Física por parte de los alumnos de 1º de Bachillerato es el que

Más detalles

Profesionales del Equipo Interdisciplinar

Profesionales del Equipo Interdisciplinar Profesionales del Equipo Interdisciplinar El equipo interdisciplinar relacionado con la actividad física y salud es bastante amplio: médico deportivo, profesional de educación física, fisioterapeuta, enfermero,

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 4 HORAS

PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 4 HORAS PLAN DE ENTRENAMIENTO SUB 4 HORAS Antes de empezar a seguir cualquier plan de entrenamiento es recomendable pasar un reconocimiento médico, para descartar cualquier problema que se pueda derivar de la

Más detalles

Colegio El Valle Departamento de Educación Física. EL ATLETISMO: Triple salto

Colegio El Valle Departamento de Educación Física. EL ATLETISMO: Triple salto Colegio El Valle Departamento de Educación Física EL ATLETISMO: Triple salto s 1. Especificaciones técnicas El triple salto no es otra cosa que la realización de 3 saltos consecutivos y en profundidad.

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA LA MEDIA MARATON DE VALENCIA SUB 1h.45. Para correr media maratón en 1h.45, hay que correr a un promedio de 5 00 el km.

PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA LA MEDIA MARATON DE VALENCIA SUB 1h.45. Para correr media maratón en 1h.45, hay que correr a un promedio de 5 00 el km. PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA LA MEDIA MARATON DE VALENCIA SUB 1h.45 Para correr media maratón en 1h.45, hay que correr a un promedio de 5 00 el km. El plan de entrenamiento que vamos a empezar va a tener

Más detalles

LAS ACROBACIAS EN EL SALTO CON PERTIGA ALVARO DEL POZO ALCALDE

LAS ACROBACIAS EN EL SALTO CON PERTIGA ALVARO DEL POZO ALCALDE LAS ACROBACIAS EN EL SALTO CON PERTIGA ALVARO DEL POZO ALCALDE INTRODUCCIÓN Las habilidades gimnásticas y las acrobáticas son una parte fundamental, en la preparación de un pertiguista. Se podría decir

Más detalles

ÍNDICE. Importancia de la preparación n física. f Bases generales de la preparación

ÍNDICE. Importancia de la preparación n física. f Bases generales de la preparación LA PREPARACIÓN FÍSICA Aranda de Duero.- 26/06/09 Mónica Cagiao ÍNDICE Importancia de la preparación n física. f Bases generales de la preparación física en niños. El deportista. Pautas para el entrenamiento.

Más detalles

Entrenamiento general de coordinación

Entrenamiento general de coordinación Entrenamiento general de coordinación Coordinación y sistema nervioso Los niños deberían empezar lo antes posible a mover su cuerpo con versatilidad y de forma precisa. Cuanto más variados sean los movimientos

Más detalles

FUERZA. Curso Instructor de fútbol y fútbol sala Federación Navarra de Fútbol Berta Villoslada Huarte

FUERZA. Curso Instructor de fútbol y fútbol sala Federación Navarra de Fútbol Berta Villoslada Huarte FUERZA Curso Instructor de fútbol y fútbol sala Federación Navarra de Fútbol Berta Villoslada Huarte 1. INTRODUCCIÓN CUALIDADES FÍSICAS COMBINADAS ó COMPLEJAS MOTRICES BÁSICAS AGILIDAD COORDINACIÓN EQUILIBRIO

Más detalles

TEMA 1: CALENTAMIENTO ESPECÍFICO Y CONTROL POSTURAL

TEMA 1: CALENTAMIENTO ESPECÍFICO Y CONTROL POSTURAL TEMA 1: CALENTAMIENTO ESPECÍFICO Y CONTROL POSTURAL 1. CONCEPTO DE CALENTAMIENTO: Generelo (1994) lo define como. El conjunto de actividades y/o ejercicios, de carácter general primero y luego específico,

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA LA MEDIO MARATON VALENCIA TRINIDAD ALFONSO. SUB 1h.30

PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA LA MEDIO MARATON VALENCIA TRINIDAD ALFONSO. SUB 1h.30 PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA LA MEDIO MARATON VALENCIA TRINIDAD ALFONSO SUB 1h.30 Para correr media maratón en 1h.30, hay que correr a un promedio de 4 15 el km. El plan de entrenamiento que vamos a empezar

Más detalles

Programa de Ejercicio Físico Muévete.

Programa de Ejercicio Físico Muévete. Programa de Ejercicio Físico Muévete. Esta sesión tiene como principal objetivo llevar a cabo un trabajo de resistencia cardiorrespiratoria comprendido entre 2 intervalos de intensidad. Para ello es necesario

Más detalles

Iniciación ó atletismo no ámbito escolar. Santiago Ferrer Alonso Julio Ventín Rivas

Iniciación ó atletismo no ámbito escolar. Santiago Ferrer Alonso Julio Ventín Rivas Iniciación ó atletismo no ámbito escolar Santiago Ferrer Alonso Julio Ventín Rivas PROGRAMA Xoves 15 Xaneiro. Santiago Ferrer Alonso. Saltos. (Teoría) Salto de altura, de lonxitude, e triplo salto. (Práctica)

Más detalles