ALEHOP: PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ALEHOP: PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA"

Transcripción

1 ALEHOP: PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA CANDIDATURA: 113 CENTRO EDUCATIVO: CEIP LEÓN SOLÁ FICHA DEL PROYECTO 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES Tipología de centro Niveles educativos a los que se dirige el proyecto Público Educación Infantil Nº total alumnado 800 Nº total docentes 60 Nº alumnado participante (especificar ciclo) 2º Ciclo Infantil: 200 Nº de autores del proyecto 1 Alumnado Agentes destinatarios del proyecto Profesorado Familias 4. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO Categoría a la que se presenta Categoría A: Educación Infantil / Educación Primaria / Educación Especial Título del proyecto ALEHOP: PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Área/s curricular/es que abarca el proyecto Conocimiento de sí mismo y autonomía. Conocimiento del entorno. Leng. comunicación y representación. Valores prosociales o conductas que se pretenden transmitir y/o prevenir a través del proyecto Respeto, Diálogo, Participación, Diversidad. Resumen del proyecto ALEHOP es un programa para el desarrollo de la competencia lingüística en alumnado español de origen Amazight, del entorno social más empobrecido de Melilla. Se dirige al todo el alumnado de Educación Infantil de nuestro centro. Cada clase recibe 2 sesiones semanales: una en gran grupo y otra en pequeño. En ambas, el personaje ALEHOP estimula, facilita y desarrolla el lenguaje oral provocando situaciones de diálogo con ayuda de cuentos, juegos, dinámicas, experiencias y conversaciones. 1

2 Objetivos del proyecto Los objetivos generales del proyecto son: Compensar las diferencias en el conocimiento del idioma castellano existentes en Melilla. Enriquecer lingüísticamente el entorno de nuestro alumnado. Favorecer el aprendizaje temprano del castellano por parte del alumnado español Amazight. Los objetivos específicos son: Respetar y compartir experiencias entre compañeros y compañeras con diferente competencia lingüística en castellano. Potenciar el uso del lenguaje oral como instrumento de toma de decisiones. Acoger al alumnado procedente del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes, de nuestra ciudad. Usar el lenguaje oral como instrumento para potenciar la participación del alumnado. Usar el lenguaje oral como instrumento para resolver conflictos. Facilitar la integración del alumnado a través del mejor conocimiento del idioma. Detectar precozmente dificultades en el lenguaje, comunicación o habla. Proporcionar una atención temprana con respecto al desarrollo del lenguaje. 5. CONTEXTO Descripción del centro educativo y su entorno El CEIP León Solá escolariza a los niños y niñas procedentes del barrio más deprimido de la ciudad. La Cañada de la muerte es un barrio asociado a la pobreza, la delincuencia y las drogas. Se trata de un barrio construido en gran parte al margen de la planificación urbana municipal y que carece de servicios de ocio cercanos como tiendas de ropa, de calzado, cines, zonas de juego, centro de salud, etc. en su lugar abundan los pequeños negocios de alimentación. Los niños y niñas pasan la mayor parte del tiempo en la calle, con otros adultos o adolescentes, no necesariamente familiares. El barrio combina grandes casas con infraviviendas donde conviven varias generaciones de una misma familia. El CEIP León Solá, supone para muchos niños y niñas el primer lugar en el que escuchan hablar en castellano y después es el único lugar donde lo practican ya que en el barrio la comunicación se lleva a cabo tanto en el hogar como en los comercios en Tamazight. Descripción de cada grupo de los agentes destinatarios El alumnado de Educación Infantil accede a nuestro centro a los 3 años con un desconocimiento total no sólo del castellano, sino rutinas básicas de nuestra cultura (aseo, vestido, sueño). Se interesan poco por la comunicación oral, son fuertes ante situaciones adversas, pero emocionalmente inseguros. Por lo general empiezan a hablar tarde, incluso en su lengua materna y cuando se inician en el castellano se muestran inseguros, terminando por hacer un uso del idioma instrumental más que como vehículo de expresión o herramienta de relación con el otro. Las tutoras de los niños y niñas han mostrado su preocupación por la comunicación oral de los niños y niñas, así como su interés por participar sirviendo de puente entre la responsable del proyecto y las familias o reflexionando para mejorar. El proyecto se complementa con las actividades que lleva a cabo la Escuela de Padres y Madres (de la ONG MPDL) del centro que además de asesorar en la crianza de los hijos lleva a cabo actividades de alfabetización. Agentes que han colaborado en el desarrollo del proyecto Padres y madres 2

3 de Educación Infantil: 50 Alumnado: 200 Profesorado: 10 Descripción del grado de implicación de cada grupo de los agentes colaboradores Las tutoras colaboran con el proyecto haciendo sus propuestas en cuanto a organización, planificación, informan sobre información familiar que consideren necesaria para comprender la respuesta comunicativa del niño o la niña, etc. Durante las sesiones de ALEHOP la responsable del proyecto y la tutora del aula trabajan al mismo tiempo en el aula. Las familias son informadas regularmente del proceso de desarrollo lingüístico de sus hijos e hijas, a través de la tutora, con el asesoramiento de la responsable del proyecto. Aunque no participan directamente en ALEHOP, el centro educativo en colaboración con la ong MPDL ofrece la Escuela de Padres y Madres y las clases de Alfabetización. Las madres asisten a estas sesiones durante la tarde mientras la responsable de ALEHOP se responsabiliza de sus hijos e hijas en un aula de estimulación lúdico-lingüística. 6. METODOLOGÍA, EVALUACIÓN Y CALENDARIO Fundamentación teórica o antecedentes del proyecto. La infancia aprende a hablar en entornos sociales seguros sin ayuda. Con ALEHOP hemos tratado de trasladar ese ambiente al contexto escolar para compensar las dificultades asociadas a la infancia en riesgo, a partir de: Seguridad emocional. Ofrecemos un espacio de seguridad emocional, de expresión de sentimientos y afectividad que contribuya no sólo al lenguaje, sino al desarrollo integral y la compensación de dificultades familiares y sociales. Textos de tradición oral. Usamos cuentos, retahílas, etc. como instrumentos para un aprendizaje lúdico de la lengua; para un aprendizaje enriquecido con terminología literaria y como vehículo de transmisión cultural y reflexión. Comunicar es una necesidad. Provocamos situaciones en las que es necesaria la comunicación (gestual o verbal) para que los niños y niñas descubran los beneficios de una comunicación satisfactoria, más allá del lenguaje curricular, con diferentes finalidades: instrumental, expresiva, imaginativa, reflexiva, asertiva Breve descripción de la metodología utilizada. Destacar aspectos innovadores. ALEHOP se lleva a cabo durante 2 sesiones semanales, una en pequeño grupo y otra en gran grupo y en ambos casos las dos maestras permanecen juntas en el aula. De forma innovadora se rompe con la dinámica de maestros especialistas que entran para sustituir a la maestra de referencia. Frente al trabajo sobre el lenguaje en términos curriculares, ALEHOP ofrece un espacio no para hablar del currículum, sino para hablar. En las sesiones en gran grupo ALEHOP a través de juegos, situaciones, objetos reales, cuentos o marionetas PROVOCA situaciones para la expresión de sensaciones, de sentimientos, de ideas, de negociación, de diálogo o de comunicación. 3

4 En las sesiones en pequeño grupo permiten que atendamos de forma personalizada a 3-4 niños, durante 15 minutos, con lo que a lo largo de una sesión de 60 min. atendemos a un grupo significativo, dentro del aula a la vez que otros niños y niñas desarrollan una o varias actividades más. 4

5 Calendarización del proyecto Alehop participa durante el mes de septiembre se lleva a cabo el periodo de adaptación de los niños y niñas de 3 años. En el mes de octubre se lleva a cabo la evaluación inicial de la comunicación de los niños y niñas de 3, 4 y 5 años. Durante los meses de noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo, abril y mayo se desarrollan las sesiones. En estos meses también se inicia la Escuela de Padres y Madres, las clases de alfabetización a las familias y el aula de estimulación lúdico-lingüística, todo ello en horario de tarde. En el mes de junio procedemos a la evaluación final de las habilidades lingüísticas de los niños y niñas de 3, 4 y 5 años. Citar como mínimo dos ejemplos de las acciones o actividades llevadas a cabo QUÉ CUENTO QUIERES VOTAR? 5 años: Alehop ha traído varios cuentos pero sólo podemos contar uno cuál?. Los niños y niñas intervinieron diciendo Yo quiero ese Yo aquel. La tutora y Alehop no intervinieron y finalmente se formó bastante jaleo. Después valoramos de nuevo la situación y llegamos a la 1ª conclusión: como somos muchos no podemos elegir cada uno uun cuento. Mustafa levantó la mano y usó una fórmula de cortesía para solicitar que se contara La sorpresa de Wanda. Y volvimos a dialogar. Conclusión 2ª Podemos usar la cortesía, pero eso no es elegirlo entre todos. Al rato Rahma explicó que ella estaría conforme con el cuento que dijeran todos. Y su comentario nos dio pie a hablar sobre la generosidad y la cesión. Conclusión 3ª Ceder ayuda, pero no es expresar nuestra opinión. Al final fue Mariem quien nos explicó con sus palabras que narráramo el que dijeran más niños, y así llegamos hasta el sistema de votación. Conclusión 4ª Votando todos nos expresamos educadamente y aceptamos el resultado. TE REGALO UNA POMPA. 3 años: Tras la narración del cuento La sonrisa de Luna Ed. Kalandraka planteamos a los niños y niñas qué cosas nos hacen sonreír, estar contentos, felices y muy pronto hablan de los regalos materiales a la vez que algunos apuntan con un par de palabras que su madre no tiene dinero. Ante el problema que supone no tener dinero hablamos de otras cosas que nos gusta hacer que también nos ponen contentos y nos acordamos de las pompas de jabón con las que tanto nos divertimos soplando. Así, por turnos nos regalamos pompas de jabón. Usamos construcciones del tipo Te regalo una pompa porque eres mi amigo Te regalo una pompa porque me prestas la goma y nos fijamos en la sonrisa de quien la recibe y en nuestra alegría al regalársela. Existen criterios y herramientas de evaluación? En caso afirmativo, indicar los criterios y herramientas utilizadas Sí. Durante el mes de Octubre de 2009 se procedió a la evaluación inicial de las habilidades comunicativas de todo el alumnado de la etapa de Educación Infantil a través de entrevistas y observación en el aula. De estos contactos se establecieron 3 niveles de competencia en comunicación que se identificaron con tres colores: Rojo. Niños y niñas con poco interés por la comunicación. No repiten, no sonríen, no hablan con los iguales en Tamazight. Amarillo. Niños y niñas con interés por comunicarse, pero que no conocen el castellano. Sonríen, imitan y repiten, se comunican con iguale so con adultos de alguna forma. Verde. Niños y niñas iniciados en el conocimiento del castellano pero que aún necesitan mejorar este aprendizaje porque demuestran escasez de vocabulario, errores en la concordancia, en la conjugación verbal, etc. 5

6 Esta clasificación inicial ha permitido adaptar el trabajo a cada nivel concreto y formar grupos de estimulación donde los propios niños y niñas fueran apoyo los unos de los otros. Durante todo el curso se han llevado a cabo grabaciones en video de las producciones de los niños y niñas (con autorización familiar). Esta evaluación continua ha permitido equilibrar la atención que se le prestaba a cada niño y niña, asesorar a las familias, a las tutoras o incluso proceder a la remisión a la Orientadora del centro. Finalmente durante el mes de junio estamos llevando a cabo la evaluación final a través de entrevistas a los niños y niñas. Los datos obtenidos permitirán comparar el porcentaje de alumnado clasificado en cada nivel antes y después de la aplicación del programa; los progresos individuales; las diferencias entre las clases y entre los niveles. A su vez, las reuniones de coordinación semanales entre el ciclo han sido espacio de debate entre el equipo de profesoras de Educación Infantil sobre el trascurso del programa y han permitido introducir modificaciones que sin duda lo han mejorado. Conclusiones y valoración de los resultados obtenidos Sólo un 15% del alumnado, según la evaluación inicial, que se escolariza en nuestro centro educativo a los 3 años tiene algún conocimiento del castellano. En su mayoría no sólo desconocen el idioma, sino que como consecuencia del entorno desfavorecido sienten poco interés por interactuar con el otro a través de la comunicación oral. En este sentido ALEHOP ha conseguido: Hablar para ver al otro. Para otros muchos niños y niñas, ALEHOP ha permitido que se abran al otro. Han experimentado los beneficios de la comunicación, muchos por primera vez en el aula, incluso en las aulas de 4 o de 5 años. Querer expresarse es el primer paso para poder mejorar la expresión y la convivencia. Aumentar las habilidades lingüísticas de estos niños y niñas. Los niños y niñas, que antes en el mejor de los casos ante la observación de una lámina sólo describían, han conseguido por ejemplo, elaborar narraciones; usar el pretérito perfecto simple frente al uso exclusivo de pretérito imperfecto, han incorporado nuevo vocabulario, etc. Mucho más que hablar. Además, el afecto y seguridad de la sesiones les ha permitido experimentar otros usos del lenguaje más allá del uso instrumental. Han hablado para tomar decisiones en grupo, para negociar, para organizarse, para resolver conflictos, para compartir experiencias, etc. Antes del programa muchos tras un problema con un compañero acudían enseguida a la tutora o agredían, ahora empiezan a hablar con el otro, les preguntan el motivo o le explican que le han hecho daño, o que algo no le ha gustado. Algunos incluso usan fórmulas de cortesía antes no conocidas para conseguir algo que les interesa. Animación a la lectura. Los cuentos han hecho, casi sin darnos cuenta, que los niños y niñas descubran el placer del mundo de la imaginación, que participen en el juego de imaginar y que disfruten cuando tienen un cuento en las manos y estrategias del programa les han servido para interactuar con los cuentos a pesar de no saber leer aún. Continuidad para el proyecto ALEHOP es un programa pionero en Melilla y que únicamente se desarrolla en nuestro centro. Contamos con el apoyo de la comunidad educativa, sindicatos e inspección y estamos avalados por los resultados obtenidos. Su continuidad está ligada a la aprobación de la comisión de servicio a la maestra Elvira Molina Fernández llevarlo a cabo en Ed. Infantil en 2010/2011. Del apoyo y autorización por parte de la administración educativa depende también la propuesta de extenderlo a Ed. Primaria. 6

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS Mª CARMEN AROCA ZAMBUDIO, CEIP ALFONSO X EL SABIO (LA UNIÓN) Dirigido al segundo nivel del segundo ciclo: 4º Ed. Primaria La clase está compuesta por 27 alumnos, 9 de los

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA AL ALUMNADO DE NUEVA INCORPORACIÓN

PLAN DE ACOGIDA AL ALUMNADO DE NUEVA INCORPORACIÓN CEIP GRAN CAPITÁN - PLAN DE ACOGIGA - JUNIO 2008 Página 1/9 CEIP GRAN CAPITÁN Salamanca PLAN DE ACOGIDA AL ALUMNADO DE NUEVA INCORPORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN POR EL CONSEJO ESCOLAR : 30-06 - 2.008 CEIP

Más detalles

LAS HABILIDADES SOCIALES COMO PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

LAS HABILIDADES SOCIALES COMO PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS LAS HABILIDADES SOCIALES COMO PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS CANDIDATURA: 07 CENTRO EDUCATIVO: CEIP ANEJAS FICHA DEL PROYECTO 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES Tipología de centro Niveles educativos

Más detalles

Educación inclusiva y currículum universal para el aprendizaje

Educación inclusiva y currículum universal para el aprendizaje La Educación Básica en un contexto inclusivo Educación inclusiva y currículum universal para el aprendizaje Mª Antonia Casanova México, 6 de diciembre de 2011 Integración y educación inclusiva La integración

Más detalles

C.E.I.P. LA ESCUELA 1. INTRODUCCIÓN

C.E.I.P. LA ESCUELA 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN A todos los alumnos que llegan nuevos al Centro les supone un esfuerzo el adaptarse al mismo. Por eso, se considera importante el que el Colegio facilite esta adaptación a los nuevos alumnos

Más detalles

GT: Mejorar el lenguaje oral en Educación Infantil

GT: Mejorar el lenguaje oral en Educación Infantil MEJORAR EL LENGUAJE ORAL EN ED. INFANTIL El equipo de maestras de Educación Infantil estamos trabajando desde el curso 2008-09 en un proyecto destinado a mejorar el lenguaje oral en nuestros alumnos de

Más detalles

PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO

PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO ANEXO V PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO Nombre y apellidos Centro escolar Curso: Fecha Nacimiento Domicilio Localidad Teléfono Curso escolar: 20 /20 HISTORIA ESCOLAR. Datos de su escolarización previa:

Más detalles

PROGRAMACIÓN ANUAL AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN IES ATENEA CURSO

PROGRAMACIÓN ANUAL AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN IES ATENEA CURSO PROGRAMACIÓN ANUAL AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN IES ATENEA CURSO 2013-2014 Profesora de P.T.: María Rodríguez Valle. OBJETIVOS GENERALES. I.E.S. Atenea. Atender las necesidades educativas especiales

Más detalles

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º ÁREA: EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

Más detalles

I.E.S. ESCORIAL. PROGRAMACIÓN GENERAL DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. CURSO

I.E.S. ESCORIAL. PROGRAMACIÓN GENERAL DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. CURSO I.E.S. ESCORIAL. PROGRAMACIÓN GENERAL DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. CURSO 2015-2016. EL OBJETIVO GENERAL en el aula de logopedia es usar el lenguaje adecuadamente como instrumento de aprendizaje, de

Más detalles

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación MODELO DE PLAN DE ACTUACIÓN ANUAL PLC JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR 2015-2016 Código de Centro 21002288 Denominación Año de permanencia en el Programa C.E.I.P.

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA

INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA Curso de: Rosalía Aller Maisonnave Nº Horas AFILIADOS A ANPE NO AFILIADOS 110 h/11 Créditos 100 130 Matricula

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014 PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL IES San Roque CURSO 2013/2014 OBJETIVOS GENERALES. Favorecer un clima de convivencia escolar donde se respete la diversidad cultural, social y de género, actuando de

Más detalles

EQUIPO de ATENCIÓN TEMPRANA 2 Zaragoza

EQUIPO de ATENCIÓN TEMPRANA 2 Zaragoza EQUIPO de ATENCIÓN TEMPRANA 2 Zaragoza SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE ORIENTACIÓN en Aragón EQUIPOS DE ATENCIÓN TEMPRANA (E.A.T.) (0-6 AÑOS) EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA EQUIPOS ESPECÍFICOS:

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SERVICIOS A LA COMUNIDAD. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996)

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SERVICIOS A LA COMUNIDAD. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996) TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SERVICIOS A LA COMUNIDAD. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996) SERVICIOS A LA COMUNIDAD 1. La realidad social. Ámbitos de la intervención

Más detalles

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS (señala con una cruz las competencias básicas a las que contribuye tu materia según se indica en el DECRETO

Más detalles

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global Fomento de las lenguas extranjeras desde una perspectiva global TERCER PREMIO 2008 SELLO EUROPEO c e i p P E D R O D E V A L D I V I A. B A D A J O Z. E X T R E M A D U R A Coordinador Gregorio Miranda

Más detalles

C.E.I.P. MEDITERRÁNEO MELILLA OFERTA FORMATIVA

C.E.I.P. MEDITERRÁNEO MELILLA OFERTA FORMATIVA OFERTA FORMATIVA ÍNDICE 1.- DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS Y HORARIOS 2.- PROPUESTA DE CONTENIDOS. JUSTIFICACIÓN 3.- OFERTA DE REFUERZO EN ASIGNATURAS TRONCALES 2 OFERTA FORMATIVA 1. DISTRIBUCION DE AREAS Y HORARIOS

Más detalles

Competencia en comunicación lingüística nunha europa plurilingüe e pluricultural.

Competencia en comunicación lingüística nunha europa plurilingüe e pluricultural. Competencia en comunicación lingüística nunha europa plurilingüe e pluricultural. Ensinanza de linguas no contexto europeo: tendencias e propostas Fernando Trujillo Sáez Didáctica de la Lengua y la Literatura

Más detalles

ANEXOS Y PROGRAMAS DE TRABAJO DEL CENTRO 1. PROYECTO RAMÓN Y CAJAL 2. ESCUELA DE PADRES 3. IMPLANTACIÓN DE SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA 4. PLAN DE AUTOPR

ANEXOS Y PROGRAMAS DE TRABAJO DEL CENTRO 1. PROYECTO RAMÓN Y CAJAL 2. ESCUELA DE PADRES 3. IMPLANTACIÓN DE SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA 4. PLAN DE AUTOPR Departamento CURSO 2008-09 http://cpespzar.educa.aragon.es PLAN ANUAL DE CENTRO. CURSO 2008-09. Colegio Público Educación Infantil y Primaria El Espartidero. ZARAGOZA. ANEXOS Y PROGRAMAS DE TRABAJO DEL

Más detalles

EL JUEGO EN UN AULA DE EDUCACIÓN ESPECIAL C.C.E.E. PADRE APOLINAR

EL JUEGO EN UN AULA DE EDUCACIÓN ESPECIAL C.C.E.E. PADRE APOLINAR EL JUEGO EN UN AULA DE EDUCACIÓN ESPECIAL C.C.E.E. PADRE APOLINAR Área del currículo AREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Unidades didácticas en las que se ha desarrollado

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO OBJETIVOS PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO UNITÉ 0 : VOILÀ MON FRANÇAIS! 1. Realizar la evaluación inicial de los conocimientos de francés. 2. Saludar y presentarse. 3. Identificar personas. 4.

Más detalles

LAS MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS. La coordinación del centro se establece desde distintos aspectos:

LAS MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS. La coordinación del centro se establece desde distintos aspectos: LAS MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS. CURSO 2016-2017 La coordinación del centro se establece desde distintos aspectos: Coordinaciones de tutores del mismo nivel. Se

Más detalles

PROYECTOS EDUCATIVOS Curso:

PROYECTOS EDUCATIVOS Curso: PROYECTOS EDUCATIVOS Curso: 2015-2016 Nuestro compromiso: LA EDUCACIÓN DE VUESTROS HIJOS. NUESTRAS PRIORIDADES EDUCATIVAS Educación en Educación personalizada. Implicación de las familias (Escuela de padres,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL ESCOLARIZACIÓN MODALIDAD COMBINADA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL ESCOLARIZACIÓN MODALIDAD COMBINADA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL ESCOLARIZACIÓN MODALIDAD COMBINADA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA Nombre y apellidos: Centro escolar: Centro escolar: CEE CEIP Curso: Etapa: Fecha Nacimiento: Teléfono: Domicilio:

Más detalles

Anexo VIII. Modelo orientativo de PTI para centro de Educación Especial y aulas abiertas especializadas. Curso escolar: 20 /20. Nombre y apellidos:

Anexo VIII. Modelo orientativo de PTI para centro de Educación Especial y aulas abiertas especializadas. Curso escolar: 20 /20. Nombre y apellidos: Anexo VIII Modelo orientativo de PTI para centro de Educación Especial y aulas abiertas especializadas Nombre y apellidos: Centro escolar: Curso: Etapa: Fecha Nacimiento: Teléfono: Domicilio: Localidad:

Más detalles

PROYECTO RADIO DIGITAL

PROYECTO RADIO DIGITAL PROYECTO RADIO DIGITAL CEIP ANA DE AUSTRIA CIGALES - VALLADOLID JUSTIFICACIÓN En el marco de nuestro proyecto de Fomento de la Lectura y Comprensión lectora, vamos introduciendo nuevas tareas y recursos

Más detalles

Medidas de atención a la Diversidad

Medidas de atención a la Diversidad Medidas de atención a la Diversidad Curso 2015 2016 IES Rey Alabez Índice: 1. Introducción 2. Medidas de atención a la diversidad con carácter general en la enseñanza obligatoria 3. Medidas de atención

Más detalles

Anexo. Modelo orientativo de PTI para la ESO en centro de Educación Especial y aulas abiertas especializadas. Curso escolar: 20 /20

Anexo. Modelo orientativo de PTI para la ESO en centro de Educación Especial y aulas abiertas especializadas. Curso escolar: 20 /20 Anexo Modelo orientativo de PTI para la ESO en centro de Educación Especial y aulas abiertas especializadas Nombre y apellidos: Centro escolar: Curso: Etapa: Fecha Nacimiento: Teléfono: Domicilio: Localidad:

Más detalles

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO PROYECTO EDUCATIVO..1 CONCRECION DEL CURRICULO EN EDUCACION INFANTIL.2 PROPUESTA PEDAGOGICA INFANTIL 2 CONCRECION DEL CURRICULO EN EDUCACION PRIMARIA

Más detalles

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014 PLAN DE RADIO FUNDAMENTACIÓN La Radio Escolar del colegio San Pedro y San Felices tiene la intención de continuar un año más con la emisión de programas de radio a nivel local realizada por los alumnos

Más detalles

Anexo II P2 Proyecto de Refuerzo Lingüístico

Anexo II P2 Proyecto de Refuerzo Lingüístico Anexo II P2 Proyecto de Refuerzo Lingüístico Objeto de la convocatoria Seleccionar centros públicos que imparten Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria para que, durante el curso escolar

Más detalles

PROGRAMACION DE REFUERZO Y APOYO DENTRO DEL AULA

PROGRAMACION DE REFUERZO Y APOYO DENTRO DEL AULA PROGRAMACION DE REFUERZO Y APOYO DENTRO DEL AULA profesora Encarna Jiménez Fernández curso : 2013-2014 CEIP SAN ROQUE ARAHAL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DENTRO DEL AULA. Como

Más detalles

11. Los padres han sido informados de la conducta de sus hijos y de su actitud ante el

11. Los padres han sido informados de la conducta de sus hijos y de su actitud ante el VALORACIÓN DEL TRABAJO DESARROLLADO: TUTORES INDICADORES CONVIVENCIA Valoración 1. Se ha logrado un buen clima de convivencia entre los alumnos del grupo. 2. Ha habido una buena integración de los alumnos

Más detalles

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

Programa para la Mejora del Éxito Educativo Programa para la Mejora del Éxito Educativo ORDEN EDU/872/2014, de 10 de octubre, por la que se regula el Programa para la Mejora del Éxito Educativo en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 22 de

Más detalles

La vuelta al mundo en 80 cuentos

La vuelta al mundo en 80 cuentos La vuelta al mundo en 80 cuentos CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA. Zamora. Fragmento cartel Lugar de Libro 15/16 DATOS DEL CENTRO Centro Educativo CEIP Nuestra Señora de la Candelaria Código de centro

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID 2017-2018 Se abre la convocatoria para participar en la 5a edición en Madrid de Cine en curso, un programa de pedagogía del cine en escuelas e institutos.

Más detalles

PROGRAMA DE TRÁNSITO 6º PRIMARIA 1º ESO

PROGRAMA DE TRÁNSITO 6º PRIMARIA 1º ESO PROGRAMA DE TRÁNSITO 6º PRIMARIA 1º ESO ÁMBITO ÁREA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL PROGRAMA PROGRAMA DE TRANSICIÓN Y ACOGIDA DE 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA A 1º DE ESO PROCESO DESARROLLO DE ACTUACIONES

Más detalles

Encuesta de Satisfacción Curso

Encuesta de Satisfacción Curso Encuesta de Satisfacción Curso 2004-2005 CENTRO: Beniaján RESUMEN GENERAL Niños/as matriculados: Encuestas contestadas: Porcentaje de participación 96 80 83,33% Aula nido: 7 niños/as 5 71,43% Aula 1año:

Más detalles

C.E.I.P. MONTE OROEL. (Jaca) La experiencia de juego aplicada al aula.

C.E.I.P. MONTE OROEL. (Jaca) La experiencia de juego aplicada al aula. Colegio de Educación Infantil y Primaria Avda.Juan XXIII, s/n 22700 JACA Teléf./Fax 974356459 E-mail: monteoroel@monteoroel.org C.E.I.P. MONTE OROEL (Jaca) La experiencia de juego aplicada al aula. 1 INDICE

Más detalles

COLEGIO SANTO DOMINGO, GRANADA PROCESO DE EVALUACIÓN CURSO ºCiclo de Educación Primaria (Quinto).

COLEGIO SANTO DOMINGO, GRANADA PROCESO DE EVALUACIÓN CURSO ºCiclo de Educación Primaria (Quinto). PROCESO DE EVALUACIÓN CURSO 2016-17 3ºCiclo de Educación Primaria (Quinto). Queridos padres, cuando comienza un nuevo curso necesitamos conocer a nuestros alumnos, no solo su nivel de competencia curricular

Más detalles

LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DOCENTES. Modelo competencial de la Red de Formación

LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DOCENTES. Modelo competencial de la Red de Formación LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DOCENTES Modelo competencial de la Red de Formación Para visualizar el vídeo, haced clic en la imagen QUE QUEREMOS CONSEGUIR? EL CAMBIO en oferta formativa de la Red de formación

Más detalles

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Se refiere al colectivo de personas que intervienen en el entorno educativo de este centro, formado por los alumnos, personal docente y no docente y familias.

Más detalles

M. Cristina Frías. Mai Broto

M. Cristina Frías. Mai Broto Aprender a Convivir, programa para la mejora de la Competencia Social en niños de 2º ciclo de Educación Infantil. M. Cristina Frías. cfriash@educa.aragon.es Mai Broto maiblop@yahoo.es cpespartidero@educa.aragon.es

Más detalles

Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad

Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad SUMA ARIO Programa Compensación Educativa / Legislación Plan de Atención a la Diversidad Medidas específicas Alumnado destinatario Decreto n.º 198/2014 / Orden de 20 de nov. 2014 Plan Trabajo Individualizado

Más detalles

Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria)

Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria) Contenidos mínimos para trabajar las Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria) Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria) 1º Ciclo 1. Escuchar, hablar y conversar 1. Comprensión de mensajes orales sencillos

Más detalles

Programa: Creer para Ver

Programa: Creer para Ver Programa: Creer para Ver Título: Aplicación de estrategias para mejorar la expresión oral en niños de 5 años de la I.E. 1147 Andrés Rosales Valencia. Participante: María Rosa Llerena Silva Año escolar:

Más detalles

EQUIPO de ATENCIÓN TEMPRANA 2 Zaragoza ASESORAMIENTO A CENTROS

EQUIPO de ATENCIÓN TEMPRANA 2 Zaragoza ASESORAMIENTO A CENTROS EQUIPO de ATENCIÓN TEMPRANA 2 Zaragoza ASESORAMIENTO A CENTROS NUESTRA LABOR ASESORA 1.- CONCEPTUALIZACIÓN Modelo de asesoramiento colaborativo (Sánchez y García, 2005) 2.- FUNCIONES según normativa: Orden

Más detalles

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales

Más detalles

EXPRESIÓN CORPORAL OPTATIVA DE 3º DE ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/12

EXPRESIÓN CORPORAL OPTATIVA DE 3º DE ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/12 EXPRESIÓN CORPORAL OPTATIVA DE 3º DE ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/12 ÍNDICE 1. OBJETIVOS 3 2. CONTENIDOS 3 3. TEMPORALIZACIÓN 4 4. METODOLOGÍA DIDÁCTICA 4 5. CAPACIDADES MÍNIMAS 4 6.

Más detalles

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas.

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas. 7. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE Y DEL HORARIO DE DEDICACIÓN DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LOS MISMOS SEGÚN LA ORDEN DE 10/8/2010 7.1. Determinación

Más detalles

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles

1.1. Educación Infantil.

1.1. Educación Infantil. 1.1. Educación Infantil. 1.1.1. OBJETIVOS. a) Generales de etapa: Descubrir, conocer y controlar progresivamente el propio cuerpo, formándose una imagen positiva de sí mismos, valorando su identidad sexual,

Más detalles

T1. COMPETENCIA PARA LA COMUNICACIÓN VERBAL, NO VERBAL Y DIGITAL (pg. 75)

T1. COMPETENCIA PARA LA COMUNICACIÓN VERBAL, NO VERBAL Y DIGITAL (pg. 75) T1. COMPETENCIA PARA LA COMUNICACIÓN VERBAL, NO VERBAL Y DIGITAL (pg. 75) Definición Utilizar de forma complementaria la comunicación verbal, la no verbal y la digital para comunicar de manera eficaz y

Más detalles

LA COMUNICACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA LENGUA Y LA LITERATURA

LA COMUNICACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA LENGUA Y LA LITERATURA LA COMUNICACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA LENGUA Y LA LITERATURA Curso de: ROSALÍA ALLER MAISONNAVE Nº Horas AFILIADOS A ANPE NO AFILIADOS 100h/ 4 créditos ECTS 100 130 VER CALENDARIO

Más detalles

CEIP ANDALUCÍA - BENALÚA

CEIP ANDALUCÍA - BENALÚA CEIP ANDALUCÍA BENALÚA 2014/2015 CEIP ANDALUCÍA BENALÚA ÍNDICE 1. Propuestas de mejora a partir de la Memoria de autoevaluación del curso 2013/2014. 2. Justificación 3. Objetivos generales. 4. Objetivos

Más detalles

PLAN DE VOLUNTARIADO GUIA PARA LA GESTION Y COORDINACION DEL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

PLAN DE VOLUNTARIADO GUIA PARA LA GESTION Y COORDINACION DEL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO PLAN DE VOLUNTARIADO GUIA PARA LA GESTION Y COORDINACION DEL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO 2015 ÍNDICE 1- Presentación del Grupo envera 2- El voluntariado en envera 3- Actividades 4- Objetivos 5- Modelo de

Más detalles

TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza Servicio de Documentación S.C. 1 TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD 1. La realidad social. Ámbitos de la intervención

Más detalles

Apoyo a la acción tutorial

Apoyo a la acción tutorial APOYO AL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Apoyo a la acción tutorial 1. El Jefe de Estudios, con la colaboración de los tutores y el asesoramiento del Departamento de Orientación, elaborará un plan de acción tutorial.

Más detalles

AYER, HOY Y MAÑANA. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN. Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal

AYER, HOY Y MAÑANA. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN. Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal AYER, HOY Y MAÑANA. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal En Jornadas anteriores Es un proceso complejo en el que se busca conseguir la máxima información posible

Más detalles

Orientaciones para la organización de la convivencia en los centros educativos

Orientaciones para la organización de la convivencia en los centros educativos Orientaciones para la organización de la convivencia en los centros educativos Asesoramiento, formación y apoyo Inspección Evaluación externa Área específica Formación Comunidad educativ. Jornadas intercambio

Más detalles

EQUIPO de ATENCIÓN TEMPRANA 2 Zaragoza DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

EQUIPO de ATENCIÓN TEMPRANA 2 Zaragoza DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EQUIPO de ATENCIÓN TEMPRANA 2 Zaragoza DIVERSIDAD E INCLUSIÓN DIVERSIDAD E INCLUSIÓN 1.- CARACTERÍSTICAS DE UNA ESCUELA INCLUSIVA (Análisis de los centros a los que atendemos) 2.- LA ORIENTACIÓN EN UNA

Más detalles

ENCUENTRO ZONAL DE SEGUIMIENTO DE LOS COORDINADORES Y LAS COORDINADORAS DE LA RAEEP GABINETE DE ASESORAMIENTO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR E IGUALDAD

ENCUENTRO ZONAL DE SEGUIMIENTO DE LOS COORDINADORES Y LAS COORDINADORAS DE LA RAEEP GABINETE DE ASESORAMIENTO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR E IGUALDAD ENCUENTRO ZONAL DE SEGUIMIENTO DE LOS COORDINADORES Y LAS COORDINADORAS DE LA RAEEP GABINETE DE ASESORAMIENTO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR E IGUALDAD Rafaela Campaña Luna Jose Mª Martín Criado Enero, 2016

Más detalles

FUNDAMENTACIÓN ONCE UPON A TIME

FUNDAMENTACIÓN ONCE UPON A TIME FUNDAMENTACIÓN ONCE UPON A TIME es una ludoteca bilingüe en la que pretendemos fomentar la animación a la lectura, el dominio de las habilidades del lenguaje es esencial para el desarrollo de la vida del

Más detalles

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS ESPECIALIDAD: LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS (Orden EDU/3136/2011, de 15 de noviembre, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos

Más detalles

Curso de formación profesional de primer ciclo de educación infantil Modalidad Online

Curso de formación profesional de primer ciclo de educación infantil Modalidad Online Curso de formación profesional de primer ciclo de educación infantil Objetivos Metodología Modalidad Online El objetivo de este curso es comprender la legislación vigente en lo que respecta a Educación

Más detalles

Plan de transición (desde la etapa de la Educación Primaria a la Educación Secundaria obligatoria)

Plan de transición (desde la etapa de la Educación Primaria a la Educación Secundaria obligatoria) Plan de transición (desde la etapa de la Educación Primaria a la Educación Secundaria obligatoria) Orden 46/2011, de 8 de junio (DOCV 23.06.2011) Colegio Ntra. Sra. del Socorro Benetússer Código: 46001734

Más detalles

SALUD EMOCIONAL: APRENDIENDO CON LAS EMOCIONES

SALUD EMOCIONAL: APRENDIENDO CON LAS EMOCIONES MEMORIA DETALLADA SALUD EMOCIONAL: APRENDIENDO CON LAS EMOCIONES ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA EL AÑO 2016 ENTRE EL MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Y LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS

Más detalles

3URSXHVWD GH FDOLILFDFL RQ QXP HULFD

3URSXHVWD GH FDOLILFDFL RQ QXP HULFD INGLÉS Fotograf 5 4, Anexo Informe de Evaluación Final del Maestro Tutor ESTUDIANTE... De 0 a 10 Observaciones Bloque 1: Integración en el Centro y Aula Respeto por las normas del centro durante el periodo

Más detalles

AYUDEMOS A LA GENTE MAYOR DE SALOMÓ A RECICLAR

AYUDEMOS A LA GENTE MAYOR DE SALOMÓ A RECICLAR AYUDEMOS A LA GENTE MAYOR DE SALOMÓ A RECICLAR CATALUÑA FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO CANDIDATURA: 1273 CATEGORÍA: A - Ed. Infantil y Ed. Primaria TEMÁTICAS: Educación del medioambiente, físico y/o cultural,voluntariado

Más detalles

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS 04 ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS Adecuación al contexto y a los fines de los Objetivos Generales de las Etapas Página 1 INDICE CRITERIOS PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN

Más detalles

EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANA DE TETUÁN

EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANA DE TETUÁN Equipo de Atención Temprana de Tetuán Comunidad de Madrid + EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANA DE TETUÁN (MADRID) LOS EQUIPOS DE ATENCIÓN TEMPRANA: DETECCIÓN VALORACIÓN E INTERVENCIÓN DESDE EL SISTEMA EDUCATIVO

Más detalles

9. EVALUACIÓN DE UN PROYECTO

9. EVALUACIÓN DE UN PROYECTO 9. EVALUACIÓN DE UN PROYECTO El propio proceso del proyecto hace que haya una evaluación continua. La evaluación del proceso permite la retroalimentación del mismo, aparecen nuevos conocimientos y por

Más detalles

EXPRESIÓN ORAL DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL

EXPRESIÓN ORAL DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL EXPRESIÓN ORAL DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL ATENCIÓN DEL LENGUAJE Cristina Ruiz Robles Educación Infantil EXPRESIÓN ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL Para poder comenzar con este tema, primero deberemos

Más detalles

Conversamos sobre nuestras responsabilidades en familia!

Conversamos sobre nuestras responsabilidades en familia! TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 07 Conversamos sobre nuestras responsabilidades en familia! Propósito de la sesión Que los estudiantes se expresen con espontaneidad y participen en diálogos sobre situaciones

Más detalles

TÍTULO: BIBLIOTECA DE AULA INTERCULTURAL Y VIRTUAL NIVEL: 4º E.S.O.

TÍTULO: BIBLIOTECA DE AULA INTERCULTURAL Y VIRTUAL NIVEL: 4º E.S.O. TÍTULO: BIBLIOTECA DE AULA INTERCULTURAL Y VIRTUAL NIVEL: 4º E.S.O. 1. JUSTIFICACIÓN Este proyecto está pensado para realizarlo con Cuarto de la Educación Secundaria Obligatoria. Cada grupo-clase creará

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO Las siguientes frases y párrafos (transcritos literalmente) se han extraído de diversos instrumentos que recogen las directrices institucionales de distintos centros escolares

Más detalles

Iniciación a la lectoescritura

Iniciación a la lectoescritura Iniciación a la lectoescritura Asignatura: Literatura para niños Carácter: Básica Idioma: Castellano Modalidad: Presencial Créditos: 6 ECTS Curso: 2016/17 Semestre: 1º Grupo: 3º Profesores/Equipo Docente:

Más detalles

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 1 I FUNDAMENTACION CONVIVENCIA ESCOLAR La realidad social, en constante proceso de cambio, exige al sistema educativo

Más detalles

GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax:

GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax: GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO El Programa BEDA ha supuesto un hito en el impulso de la enseñanza del inglés y su éxito se debe, en gran medida, a la labor

Más detalles

OFERTA IDIOMÁTICA. Algunos de los principios básicos de la práctica del AICLE/CLIL en el aula:

OFERTA IDIOMÁTICA. Algunos de los principios básicos de la práctica del AICLE/CLIL en el aula: PORQUÉ UN COLEGIO BILINGÜE? OFERTA IDIOMÁTICA PROYECTO EDUCATIVO 2016-17 Dos terceras partes de la población mundial son bilingües en alguna medida. Partiendo de este dato, y desde una perspectiva internacional,

Más detalles

Colegio de Educación Infantil y Primaria MAESTRO JUAN MARÍN DE VARGAS

Colegio de Educación Infantil y Primaria MAESTRO JUAN MARÍN DE VARGAS - 1 - INDICE 1. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE TRÁNSITO. 2. FINALIDADES. 3. ACTUACIONES. 4. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO. 5. INFORME INDIVIDUALIZADO DE TRÁNSITO. - 2 - 1.- JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE TRÁNSITO

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005 ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 1.

Más detalles

Profesorado. Equipo de Orientación Educativa QUÉ ES LA DIVERSIDAD?

Profesorado. Equipo de Orientación Educativa QUÉ ES LA DIVERSIDAD? Profesorado Equipo de Orientación Educativa QUÉ ES LA DIVERSIDAD? La diversidad es una característica de la conducta y condición humana que se manifiesta en el comportamiento y modo de vida de los individuos,

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR Título: La equidad en un centro de un entorno desfavorecido. Una cuestión global. Centro educativo: C.E.I.P. Nª Sª de la Asunción. Alcantarilla Enseñanza:

Más detalles

CARNAVAL SIN FRONTERAS

CARNAVAL SIN FRONTERAS CARNAVAL SIN FRONTERAS Ámbito: La educación intercultural CEIP FELICIANO SANCHEZ SAURA VICTORINA GÓMEZ FERNÁNDEZ Mª JOSÉ NARIO ZABALA RESUMEN Experiencia intercultural para el conocimiento de las distintas

Más detalles

Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específico de Autismo y otros Trastornos Graves del Desarrollo

Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específico de Autismo y otros Trastornos Graves del Desarrollo La LOMCE establece en varios artículos (art. 1 y 2 - Principios y Fines-, art. 71.2) que la Educación debe propiciar el pleno desarrollo de la personalidad del alumnado -de todo el alumnado- actuando como

Más detalles

GUÍA DEL PRACTICUM II: Resumen y orientaciones generales

GUÍA DEL PRACTICUM II: Resumen y orientaciones generales GUÍA DEL PRACTICUM II: Resumen y orientaciones generales ACTIVIDADES Y FUNCIONES Antes de acudir al Centro de Prácticas PLANIFICACIÓN a. Participar en las jornadas de orientación y preparación del Practicum.

Más detalles

TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA 1. El área de educación de la Unión Europea. Proceso y acuerdos en la consecución de un marco europeo en los distintos niveles educativos. 2. Las fuentes del currículo:

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA DEL ALUMNADO INMIGRANTE

PLAN DE ACOGIDA DEL ALUMNADO INMIGRANTE PLAN DE ACOGIDA DEL ALUMNADO INMIGRANTE I.E.S. CATEDRÁTICO PULIDO RUBIO / p. 1 INDICE: 1.- Justificación. 2.-El alumnado inmigrante ante la comunidad educativa del centro escolar. 3.-Pasos a seguir ante

Más detalles

El marco legislativo de la educación infantil.

El marco legislativo de la educación infantil. El marco legislativo de la educación infantil. Marco Normativo el sistema Educativo del nivel de Educación Infantil. En la Educación Infantil aparecen varias leyes las cuales establecen distintos puntos.

Más detalles

ALGUNAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Y RECURSOS

ALGUNAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Y RECURSOS EDUCACION INFANTIL Comprende el Segundo Ciclo de E. Infantil, de 3 a 5 años, cada uno de los niveles consta de tres líneas. El Proyecto Educativo de esta etapa, se adapta a las características de los alumnos

Más detalles

Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa

Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa Javier Onrubia Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Objetivos Presentar y poner a discusión algunas ideas relacionadas con la

Más detalles

Grado en Magisterio Infantil

Grado en Magisterio Infantil Grado en Magisterio Infantil Competencias específicas De acuerdo básicamente con la ORDEN ECI/3854/2007, de 27 de diciembre y teniendo también como referencia el Libro Blanco para el título de Grado en

Más detalles

AULA DE CONVIVENCIA. Para qué? Dónde tiene que estar recogida esta medida? Qué se pretende favorecer?

AULA DE CONVIVENCIA. Para qué? Dónde tiene que estar recogida esta medida? Qué se pretende favorecer? Para qué? Dónde tiene que estar recogida esta medida? Qué se pretende favorecer? Se plantea como una medida para intentar mejorar las conductas y actitudes del alumnado que presentan dificultades en la

Más detalles

3ª JORNADA SOBRE TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE VALENCIA, 2 DE DICIEMBRE DE 2006

3ª JORNADA SOBRE TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE VALENCIA, 2 DE DICIEMBRE DE 2006 3ª JORNADA SOBRE TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE VALENCIA, 2 DE DICIEMBRE DE 2006 AULAS ESPECIALIZADAS EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CREACIÓN DE AULAS ESPECIALIZADAS EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN OBJETIVO

Más detalles

2.5. Principios de la orientación educativa, la forma de atención al alumnado y el plan de acción tutorial

2.5. Principios de la orientación educativa, la forma de atención al alumnado y el plan de acción tutorial 2.5. Principios de la orientación educativa, la forma de atención al alumnado y el plan de acción tutorial 2.5.1 Principios de la orientación educativa y forma de atención al alumnado El marco legal del

Más detalles

TÍTULO: EL CALENDARIO DE LOS CUMPLEAÑOS

TÍTULO: EL CALENDARIO DE LOS CUMPLEAÑOS TÍTULO: EL CALENDARIO DE LOS CUMPLEAÑOS Mª CARMEN BARCELÓ VERDÚ CEIP. NTRA. SRA. DEL ROSARIO (Santomera) ALUMNOS DE 1º NIVEL 1º CICLO DE PRIMARIA 1º Producto Final El objetivo final de esta tarea es la

Más detalles