Remesas y Desarrollo en América Latina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Remesas y Desarrollo en América Latina"

Transcripción

1 Remesas y Desarrollo en América Latina Natasha Bajuk (202) natashab@iadb.org Slide 1

2 FOMIN es: La mayor fuente de asistencia técnica en Latinoamérica y el Caribe millones de dólares al año Sinónimo de desarrollo con impacto - Más de 4 millones de pequeños productores y micro empresarios involucrados Reconocida eficacia en implementación proyectos finalizados, 87% de los cuales han logrado los objetivos de desarrollo fijados Un innovador sin fronteras - probando y evaluando con rigor nuevos modelos de negocio para llevar al sector privado al siguiente hito 39 donantes - países beneficiarios y no beneficiarios Slide 2

3 FOMIN es: Gestor y dinamizador de conocimiento en una gran red de socios locales e internacionales socios que comparten los objetivos del FOMIN Proveedor de recursos no reembolsables, préstamos e inversiones de capital emprendedor - Tipo de recurso no reembolsable estándar de 1.5 millones de dólares El portal de conocimiento global y saber hacer sobre soluciones del sector privado para PYMEs y microemprendedores en Latinoamérica y el Caribe Slide 3

4 Cómo opera FOMIN? ENFOQUE en 4 Áreas 1. Servicios Básicos 2. Finanzas 3. Mercados 4. Formación y Capacitación PERSONAS - Donde la actitud proactiva de cada uno de nuestros miembros le da fuerza a pequeñas grandes iniciativas en toda la región ALIANZAS - El facilitador de una gran red de donantes, socios locales y ONGs/OSCs PAÍSES - Oficinas en 26 países en América Latina y el Caribe y trabajando en difundir con nuestros socios, en el mundo del desarrollo en África y en Asia, los logros alcanzados Slide 4

5 Acceso a Finanzas Pequeños Préstamos que Financian Grandes Oportunidades Potenciando la industria microfinanciera - marcos regulatorios, asistencia técnica, inversiones de capital emprendedor y semilla Innovando en productos financieros - micro pensiones, micro seguros, remesas, hipotecas, préstamos en moneda local Expandiendo fronteras : - Primera microfinanciera en el Amazonas - Préstamos en moneda local - Capital a largo plazo ( millones de dólares para el Fondo MIGROF (Microfinance Growth Fund) Slide 5

6 Remesas como una Herramienta de Desarrollo A la fecha, el Programa de Remesas del FOMIN ha: Financiado 41 proyectos, totalizando más de US$ 45 millones en asistencia técnica y aproximadamente US $22 millones en préstamos e inversiones de capital Insert picture/graph Financiado más de 50 estudios y encuestas en países de donde provienen y se destinan las remesas - Reduciendo costos - Promoviendo un mercado competitivo - Creado nuevos productos Organizado más de 45 conferencias y mesas redondas - Resaltando la importancia de este tema - Replicando modelos exitosos en la región Slide 6

7 Proyectos del Programa de Remesas Remesas e Inversiones Productivas Canalizar remesas en negocios Remesas, Políticas y Marcos Regulatorios Asesorar al sector público en la mejora de políticas y marcos regulatorios de las transferencias de remesas Remesas y Vivienda Vincular flujos de remesas de inmigrantes con compras de casas en su país de origen Remesas y Bancarización Mejorar el acceso al sistema financiero formal para las personas que envían y reciben remesas. Remesas, Educación Financiera y Entrenamiento a Emprendedores Mejorar el conocimiento sobre el sector bancario a fin de promover el uso de servicios financieros y crear la capacidad para la inversión en negocios exitosos. Slide 7

8 Remesas a ALC Enviando dinero y oportunidades a su país de origen FOMIN ofrece a los gobiernos asesoría e información sobre mejores prácticas en el área de remesas Servicios de asesoría han sido brindados en 13 países. FOMIN apoya el desarrollo de nuevos productos y servicios financieros vinculados a las remesas a fin de que la familia transnacional pueda incrementar su valor FOMIN ha contribuido a reducir el costo de las transacciones de remesas en América Latina Total 2009: US$ 58.8 mil millones Slide 8

9 Enfoque en la Reducción de Costos El costo promedio de envío de remesas a LAC se ha reducido por más de 65%, de 15.0% del monto de la transacción en el año 2000 a solo un 5.2% en 2008 Esto se ha logrado por medio de: La promoción de la entrada de nuevos competidores. El financiamiento de proyectos para apoyar la expansión de tecnologías de bajo costo y modelos de negocios innovadores. La cuantificación más precisa de los flujos de dinero y los costos del servicio de envío, con el fin de concientizar sobre la existencia de fallas del mercado y oportunidades de escala del mercado. 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% Cost (as a % of total amount sent) 15.0% 7.8% 6.0% 5.6% 5.2% Entrada del FOMIN en remesas Slide 9

10 Remesas internacionales a América Latina y el Caribe Un promedio de crecimiento de 17% entre Aproximadamente 20 millones de personas adultas enviando remesas alrededor del mundo. Más de 250 millones de transacciones al año El total de remesas en el 2009 superó los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) y de Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) en ALC Las remesas han mostrado ser menos volátiles que otros flujos financieros internacionales Total de remesas a LAC en US$ billones Slide 10

11 2001 Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q4 El Impacto de la Crisis Global en los Flujos de Remesas a LAC en el 2009 Las marcadas diferencias en los volúmenes recibidos en los países de la región son resultado de los distintos patrones de migración El país de origen de las remesas tiene un rol clave South America Mexico Central America Caribbean Andean Slide 11

12 2008 ene 2008 mar 2008 may 2008 jul 2008 sep 2008 nov 2009 ene 2009 mar 2009 may 2009 jul 2009 sep Lecciones de la crisis del 2009 A pesar de la incertidumbre y altos niveles de desempleo, los migrantes ajustaron su comportamiento con el fin de continuar enviando remesas La tendencia a disminuir de las remesas en varios países de la región llegó a su máximo a finales de 2009 Fluctuaciones en el tipo cambio en los países emisores de la zona euro resultó en un aumento en la cantidad de dólares recibidos en el % 40% 30% Growth Rate of Mexico Remittances, in $US and 2006 Pesos Remesas en $US Remesas en Pesos Constantes 2006=100 Se mantuvo el valor y poder adquisitivo de las remesas recibidas, a pesar de la disminución de la cantidad de dólares enviados 20% 10% 0% -10% -20% -30% Slide 12

13 Acceso a servicios financieros: receptores La mayoría de los receptores en ALC cobran su remesa en un banco. Menos de la mitad de estos tienen cuentas corrientes/ahorro. En muchos casos, los bancos actúan como agentes pagadores de proveedores de servicios de remesas (RSP.) Inbound payment of remittances by payer institutional type (%) Bank Retail Forex Credit Union MFI Post NBFI Other Total Bolivia Colombia Dominican Republic * 100 Ecuador El Salvador Guatemala Guyana * 100 Haiti * 100 Honduras Jamaica Mexico Nicaragua Paraguay Peru * Other in the Dominican Republic and Haiti reflects the large share of home delivery services offered in the countries. Slide 13

14 Acceso a servicios financieros: emisores Cómo suele enviar dinero a su familiar? Encuestas en Estados Unidos 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 78% 63% 58% 26% 19% 13% 18% 8% 12% encuesta 2004 encuesta 2006 encuesta 2008 Empresa remesadora Intermediario financiero Courrier/cana les informales Slide 14

15 Bancarización del cliente: Mensajes claves Demanda de productos financieros Las encuestas del FOMIN han demostrado que los emisores y receptores de remesas estan interesados en productos financieros tales como cuentas de ahorro, microcrédito empresarial, seguro de vida o de salud, hipotecas y ahorro educativo. Tasa de éxito : Cuando se diseñan e implementan correctamente, los esfuerzos para atender a la demanda y las preferencias del cliente receptor resultan en hasta un 30% de los casos, en una conversión a cliente de producto financiero. Slide 15

16 Bancarización: un entorno fértil Beneficios de bancarización de emisores y receptores de remesas Reducción de costos Mayor seguridad en las transferencias Creación de activos a través de ahorros Apalancamiento de remesas para crédito Componentes claves de estrategias para la bancarización: Creación o expansión de productos y servicios vinculados a las remesas Formación de alianzas para expandir el acceso a servicios financieros Fortalecimiento de redes de instituciones financieras Mercadeo apropiado para emisores y receptores de remesas Slide 16

17 Remesas Móviles Existe un potencial para responder a la demanda insatisfecha del mercado por medio de redes móviles La cobertura más allá de los centros urbanos será la solución para la cantidad limitada de redes de pagos en estás áreas Existen riesgos de seguridad y costos implícitos para consumidores cuando las redes de distribución están concentradas en zonas urbanas % en zonas rurales reciben remesas internacionales, además de remesas internas Alto nivel de penetración móvil entre usuarios de bajos ingresos Potencial para ofrecer servicios financieros para las personas sin acceso a estos servicios Cambiando marcos regulatorios La mitad de los receptores de remesas en 2009 poseen una cuenta bancaria Los ahorros de receptores son en promedio US$1000, 40% más que las personas que no reciben remesas. Slide 17

18 Modelos de Negocios para Transacciones Transfronterizas Los modeles de negocios de remesas deben tomar en cuenta todos los eslabones de la cadena de la transacción, desde el envío hasta la recepción. La estructura para permitir la entrada es clave Las estrategias para incrementar volumen deben incorporar un enfoque hacia el lado del envío: cumplimiento con regulación ALD alianzas con proveedores de servicios de remesas en los países de donde se envían las remesas, evitando acuerdos de exclusividad. presencia en el mercado y proximidad con migrantes en el lugar el envío ofrece ventajas, aprovechamiento de la estructura de precios Slide 18

19 Conociendo a su Clientela Adaptando los productos de remesas a la clientela que envía y recibe remesas. Proximidad al cliente es importante El desarrollo de productos y estrategias de mercadeo deben reflejar las características y demandas de los clientes de remesas Incorporar a las personas que envían remesas en la estrategia, aun en aquellos productos que están dirigidos a los receptores. Mayor información y control de la persona que envía puede afectar significativamente el volumen de remesas Asegurando la transparencia para promover confianza Invirtiendo en educación financiera puede ser clave en el lanzamiento de un producto nuevo Slide 19

20 Ejemplo de Proyectos: R.D. Banco ADOPEM Remesas y Desarrollo en las Zonas Rurales de la República Dominicana Alianza entre una compañía de transferencia de remesas, una institución microfinanciera de la zona rural, para incrementar el acceso a los servicios financieros y el mayor aprovechamiento de las remesas en la creación de capital en las aéreas rurales. Educación Financiera fue clave para atraer a los clientes de remesas a otros productos Estrategia de mercadeo fue adaptada a las zonas rurales Provisión de entrenamiento por medio del programa de educación financiera de la ONG de ADOPEM 7,462 receptores recibieron un producto financiero nuevo, superando meta por un 40%. Slide 20

21 Ejemplo de Proyecto: México Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social (AMUCSS) Micro Bancos y Servicios de Remesas para las Poblaciones Indígenas Integración de 23 micro bancos asociados y otras instituciones financieras rurales en una red común y una red/plataforma de pagos centralizados para la transferencia de remesas Negociación de contratos con compañías de remesas a precio razonables. Las transferencias de remesas han incrementado en mas de 9,000 transferencias por mes Muchas de estas transacciones han sido bancarizadas en cuentas de ahorro, lo que ha contribuido a un incremento del portfolio de ahorro a aproximadamente US$2.1M. Mas de 4,000 receptores de remesas son ahora clientes de los micro bancos Slide 21

22 Plataformas de Conocimiento Compartiendo Lecciones Aprendidas. Miembros del Grupo de Trabajo sobre Remesas Globales del G-8, el Fondo de Financiación para Remesas, exportando conocimiento a otras regiones Diez años de innovación en remesas: Lecciones aprendidas y modelos para el futuro Compartiendo lecciones y conocimiento generado a lo largo de la última década Slide 22

23 FOMIN A member of the IDB Group Slide 23

BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS

BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS AVANCES EN LA REGULACIÓN Y MODELOS DE NEGOCIO PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Montevideo, Julio 17 de 2013 AGENDA 1. Introducción al

Más detalles

LAS REMESAS A AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SUPERAN SU MÁXIMO VALOR HISTÓRICO EN de junio de 2015

LAS REMESAS A AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SUPERAN SU MÁXIMO VALOR HISTÓRICO EN de junio de 2015 LAS REMESAS A AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SUPERAN SU MÁXIMO VALOR HISTÓRICO EN 2014 1 23 de junio de 2015 LAS REMESAS A AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE RETOMAN UN NUEVO IMPULSO EN 2014 Remesas a América Latina

Más detalles

EL AHORRO: UN VEHÍCULO PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD Y MEJORAR LAS PERSPECTIVAS DE PROSPERIDAD ENTRE LAS PERSONAS DE MENORES INGRESOS

EL AHORRO: UN VEHÍCULO PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD Y MEJORAR LAS PERSPECTIVAS DE PROSPERIDAD ENTRE LAS PERSONAS DE MENORES INGRESOS EL AHORRO: UN VEHÍCULO PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD Y MEJORAR LAS PERSPECTIVAS DE PROSPERIDAD ENTRE LAS PERSONAS DE MENORES INGRESOS Gladis Gomez, 17 de Abril 2013 CONTENIDO 1. FOMIN Una propuesta innovadora

Más detalles

Remesas como determinantes de la bancarización y experiencias institucionales. Manuel Orozco Junio 19-20, 2007 San Salvador - Tegucigalpa

Remesas como determinantes de la bancarización y experiencias institucionales. Manuel Orozco Junio 19-20, 2007 San Salvador - Tegucigalpa Remesas como determinantes de la bancarización y experiencias institucionales Manuel Orozco Junio 19-20, 2007 San Salvador - Tegucigalpa 2 Remesas y finanzas El debate sobre el apalancamiento de remesas

Más detalles

REMESAS FAMILIARES Guatemala, México, El Salvador, Honduras y Nicaragua

REMESAS FAMILIARES Guatemala, México, El Salvador, Honduras y Nicaragua I. INTRODUCCIÓN Las remesas son los envíos de dinero en dólares u otra moneda (en efectivo, cheques, transferencias, etc.) por las personas que emigraron al extranjero, a sus compatriotas de su país de

Más detalles

CUMBRE DE LA MUJER EMPRESARIA MICROFINANZAS Y LA MUJER EN COLOMBIA. Presidente WWB Colombia. Junio 23 de 2010

CUMBRE DE LA MUJER EMPRESARIA MICROFINANZAS Y LA MUJER EN COLOMBIA. Presidente WWB Colombia. Junio 23 de 2010 CUMBRE DE LA MUJER EMPRESARIA MICROFINANZAS Y LA MUJER EN COLOMBIA CLARA SERRA DE AKERMAN Presidente WWB Colombia Junio 23 de 2010 1. La condición de la mujer en Colombia 2. Bancarización de la mujer 3.

Más detalles

POLÍTICA PÚBLICA, REMESAS Y MICROEMPRESAS EN LA COMUNIDAD ANDINA Fernando Neira Orjuela Investigador CCYDEL-UNAM

POLÍTICA PÚBLICA, REMESAS Y MICROEMPRESAS EN LA COMUNIDAD ANDINA Fernando Neira Orjuela Investigador CCYDEL-UNAM POLÍTICA PÚBLICA, REMESAS Y MICROEMPRESAS EN LA COMUNIDAD ANDINA 1990-2005 Fernando Neira Orjuela Investigador CCYDEL-UNAM OBJETIVO GENERAL Analizar las políticas y programas para el manejo de las remesas

Más detalles

Creando Oportunidades de Negocio en la Base de la Pirámide. agosto de 2011

Creando Oportunidades de Negocio en la Base de la Pirámide. agosto de 2011 Creando Oportunidades de Negocio en la Base de la Pirámide agosto de 2011 El reto 360 millones de personas en América Latina y el Caribe tienen ingresos mensuales menores a US$ 300. 70% Excluidos de la

Más detalles

Cómo incorporar la vinculación de remesas y diáspora en políticas de desarrollo

Cómo incorporar la vinculación de remesas y diáspora en políticas de desarrollo Cómo incorporar la vinculación de remesas y diáspora en políticas de desarrollo Santiago, Chile 21-22 March 2013 Manuel Orozco Laura Un proyecto llevado a cabo por la Organización Internacional para las

Más detalles

La Inclusión Financiera en América Latina

La Inclusión Financiera en América Latina La Inclusión Financiera en América Latina Por qué y cómo? Pablo Cotler pablo.cotler@ibero.mx Noviembre 2016 2 INDICE 1. Porqué?..vulnerabilidad y movilidad 2. Estrategia de Formalización 3. Situación Actual

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DIVISION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION PARA EL DESARROLLO (SDS/ICT) Danilo Piaggesi, Jefe de División www.iadb.org/ict4dev XXXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS

Más detalles

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE Jesús A. Cervantes González Seminario Remesas y Migración San José, Costa Rica; Noviembre 29-30

Más detalles

FORO INTERNACIONAL MIGRACIÓN REMESAS Y DESEMPLEO MIGRACIÓN: ASPECTOS SOCIALES Y CONÓMICOS

FORO INTERNACIONAL MIGRACIÓN REMESAS Y DESEMPLEO MIGRACIÓN: ASPECTOS SOCIALES Y CONÓMICOS FORO INTERNACIONAL MIGRACIÓN REMESAS Y DESEMPLEO MIGRACIÓN: ASPECTOS SOCIALES Y CONÓMICOS La Paz, 25 de octubre de 2007 Migración Causas de la Migración Búsqueda de empleo mejor remunerado. Crisis socio-políticas.

Más detalles

LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS MONETARIAS CONDICIONADAS (TMC) EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: OPORTUNIDADES DE INCLUSIÓN FINANCIERA?

LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS MONETARIAS CONDICIONADAS (TMC) EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: OPORTUNIDADES DE INCLUSIÓN FINANCIERA? LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS MONETARIAS CONDICIONADAS (TMC) EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: OPORTUNIDADES DE INCLUSIÓN FINANCIERA?* Franz Gómez S. Cusco - Perú Octubre, 2011 * Presentación basada en

Más detalles

La Protección Social en América Latina y el Caribe. Impactos de la crisis y respuestas de los países

La Protección Social en América Latina y el Caribe. Impactos de la crisis y respuestas de los países La Protección Social en América Latina y el Caribe Impactos de la crisis y respuestas de los países Helena Ribe Banco Mundial 30 de septiembre de 2009 La evolución de la Protección Social en América Latina:

Más detalles

Acceso al Financiamiento Rural en Argentina. 04 / 08 / 2016 Lic. Alejandra Moreno - UCAR

Acceso al Financiamiento Rural en Argentina. 04 / 08 / 2016 Lic. Alejandra Moreno - UCAR Acceso al Financiamiento Rural en Argentina 04 / 08 / 2016 Lic. Alejandra Moreno - UCAR FINANCIAMIENTO FINANCIAMIENTO RURAL cómo se financia un productor o emprendedor rural? Demanda de Financiamiento

Más detalles

Inclusión Financiera en América Latina: tendencias y retos para el regulador

Inclusión Financiera en América Latina: tendencias y retos para el regulador Inclusión Financiera en América Latina: tendencias y retos para el regulador México DF, 25 de abril de 2008 Seminario CEMLA- Banco de México Santiago Fernández de Lis Director del Departamento Internacional

Más detalles

Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020

Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020 www.pwc.com/ar Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020 Septiembre 2011 Santiago Mignone, Líder de Financial Services El cambio acelerado de las economías emergentes está transformando

Más detalles

Las tendencias de las remesas familiares y significado para República Dominicana ante los cambios en la economía mundial

Las tendencias de las remesas familiares y significado para República Dominicana ante los cambios en la economía mundial Las tendencias de las remesas familiares y significado para República Dominicana ante los cambios en la economía mundial Manuel Orozco Diciembre 12, 2008 Santo Domingo, R.D. El contexto entre remesas y

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Barcelona,

Más detalles

CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC. Octubre 28 de 2016

CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC. Octubre 28 de 2016 CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC Octubre 28 de 2016 Antecedentes 1970: Se crea CAF con 5 integrantes de la Comunidad Andina. En su acta de constitución se mencionan 2 pilares como

Más detalles

Las Microfinanzas y los Mercados Inclusivos: oportunidades y desafíos. IV Congreso ADEFI Alejandro E. Rausch Asunción, 2 de diciembre 2009

Las Microfinanzas y los Mercados Inclusivos: oportunidades y desafíos. IV Congreso ADEFI Alejandro E. Rausch Asunción, 2 de diciembre 2009 IV Congreso ADEFI Alejandro E. Rausch Asunción, 2 de diciembre 2009 Datos básicos En 2008 había 7.400 Instituciones de Micro Finanzas (IMF) 2007 había 91 fondos de Inversión en IMF que gestionaba US$ 5,4

Más detalles

Juan Buchenau CGAP

Juan Buchenau CGAP í Juan Buchenau CGAP jbuchenau@worldbank.org 1 CGAP Centro global de recursos relacionados con temas de Acceso a Finanzas Establecido 1995 33 socios, ubicado en el Banco Mundial Incubar innovaciones, establecer

Más detalles

Remesas e Inclusión Financiera

Remesas e Inclusión Financiera Remesas e Inclusión Financiera Un caso de estudio del sector privado LUIS A. REYES ABREU JUNIO 2014 Introducción La República Dominicana es el quinto país receptor de remesas familiares en la región. Estos

Más detalles

Remesas Familiares, Principales Impactos Macroeconómicos y Sociales. Lic. Victor Estuardo Flores S. Banco de Guatemala

Remesas Familiares, Principales Impactos Macroeconómicos y Sociales. Lic. Victor Estuardo Flores S. Banco de Guatemala Remesas Familiares, Principales Impactos Macroeconómicos y Sociales Lic. Victor Estuardo Flores S. Banco de Guatemala Septiembre 2016 Remesas Familiares Principales Impactos Macroeconómicos y Sociales

Más detalles

Iniciativa Desarrollo de Ideas para Negocios y Aceleración de las MIPYMES Centroamericanas DINAMICA. Iniciativa DINAMICA.

Iniciativa Desarrollo de Ideas para Negocios y Aceleración de las MIPYMES Centroamericanas DINAMICA. Iniciativa DINAMICA. Iniciativa Desarrollo de Ideas para Negocios y Aceleración de las MIPYMES Centroamericanas DINAMICA Iniciativa DINAMICA Con el apoyo de: Comprometido con su labor de impulsar el desarrollo socioeconómico

Más detalles

La importancia de una Gestión por Resultados para una inversión de calidad en el desarrollo rural.

La importancia de una Gestión por Resultados para una inversión de calidad en el desarrollo rural. La importancia de una Gestión por Resultados para una inversión de calidad en el desarrollo rural. Roberto García López robertogl@iadb.org Seminario Internacional : Las buenas Prácticas de los Programas

Más detalles

Situación y Perspectivas de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio

Situación y Perspectivas de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio Situación y Perspectivas de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio Elaborado para CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) Taller

Más detalles

PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCARIZACION, MICROFINANZAS Y REMESAS

PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCARIZACION, MICROFINANZAS Y REMESAS PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCARIZACION, MICROFINANZAS Y REMESAS EXPERIENCIA BANCO PICHINCHA - CREDIFE (EJEMPLO DE BANCO CON FILIAL) Bogotá Colombia, Julio 2008 Programa Bancarización n y Desarrollo

Más detalles

Compendio de proyectos OIM:

Compendio de proyectos OIM: Compendio de proyectos OIM: Remesas y aprovechamiento de los recursos de la diáspora en América Latina y el Caribe 2008-2012 0 INTRODUCCION Durante el año 2011, la región de América Latina y el Caribe

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 E16 F M A M J J A S O N D E17 F M A M J US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015

Más detalles

Servicios Financieros a través del celular

Servicios Financieros a través del celular Servicios Financieros a través del celular Tecnología para servicios financieros: Cómo aumentar la escala de iniciativas emergentes? Asunción, 10 de octubre de 2008 Álvaro Martín Enríquez (amartin@afi.es)

Más detalles

BOWER & PARTNERS COLABORAR PARA ACELERAR ACERCAMIENTO A LOS SERVICIOS FINANCIEROS DIGITALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2016

BOWER & PARTNERS COLABORAR PARA ACELERAR ACERCAMIENTO A LOS SERVICIOS FINANCIEROS DIGITALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2016 BOWER & PARTNERS COLABORAR PARA ACELERAR ACERCAMIENTO A LOS SERVICIOS FINANCIEROS DIGITALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2016 Congreso Internacional de Pagos Digitales, ASBANC 7 julio 2017 Lima, Peru

Más detalles

BID Fondo Multilateral de Inversiones -FOMIN - Julio 2007

BID Fondo Multilateral de Inversiones -FOMIN - Julio 2007 BID Fondo Multilateral de Inversiones -FOMIN - Julio 2007 El FOMIN: Un instrumento único Establecido en 1993 con 1.300 millones de dólares para apoyar el desarrollo innovador del sector privado en América

Más detalles

La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento

La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento ACCESO UNIVERSAL Y EQUITATIVO A LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO CON SOSTENIBILIDAD DISMINUCION DE ENFERMEDADES DIARRÉICAS AGUDAS PRINCIPALMENTE Personas

Más detalles

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo 1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos innovadores para el Desarrollo o Cursos internacionales

Más detalles

La educación financiera y la inclusión:

La educación financiera y la inclusión: La educación financiera y la inclusión: el caso de las transferencias monetarias condicionadas en América Latina Diana Mejía La Paz, noviembre 28 de 2013 Especialista Sénior, Políticas Públicas y Competitividad

Más detalles

Las remesas y el desarrollo del sector Financiero

Las remesas y el desarrollo del sector Financiero Seminario sobre El Impacto de los flujos de remesas en el desarrollo: El corredor EEUU-Guatemala Las remesas y el desarrollo del sector Financiero Estudio regional del Banco Mundial sobre impacto de las

Más detalles

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013 Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013 AGENDA 1. La CII y el NDF 2. Introducción a GREENPYME 3. Beneficios GREENPYME 4. Entidades Colaboradoras 1 GRUPO BID Principal fuente

Más detalles

JORNADA DE REMESAS MICROFINANZAS Y CODESARROLLO

JORNADA DE REMESAS MICROFINANZAS Y CODESARROLLO JORNADA DE REMESAS MICROFINANZAS Y CODESARROLLO REMESAS E INVERSIÓN PRODUCTIVA. EL ROL DE LAS MICROFINANZAS. Madrid, 26 de febrero 2010 Auditorio BBVA Paseo la Castellana 81 Con la colaboración de Entidades

Más detalles

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013 Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013 AGENDA SEMINARIO PARA GERENTES GENERALES (Desayuno Trabajo) 8:00 Bienvenida e Introducción. Román García, Director del Programa GREENYPME

Más detalles

Visión de la Crisis y Perspectivas Futuras del Financiamiento hacia las PYMES. Septiembre 30,

Visión de la Crisis y Perspectivas Futuras del Financiamiento hacia las PYMES. Septiembre 30, Visión de la Crisis y Perspectivas Futuras del Financiamiento hacia las PYMES Septiembre 30, 2010 1 Contenido 1. De Crisis Financiera a Recesión Global. 2. Financiamiento bancario a las PyMES. 3. Oferta

Más detalles

Remesas. Un nuevo canal interoceánico

Remesas. Un nuevo canal interoceánico Remesas. Un nuevo canal interoceánico Enrique Alberola Banco de España Las remesas en Iberoamérica Remesas.org Casa de América, 23 de septiembre de 2005 INTRO Y ESQUEMA Vinculación histórico-cultural muy

Más detalles

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO 2001-2002 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO CONTEXTO EXTERNO 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 Tasa de crecimiento del PIB 1993 1994 1995 1996 1997

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015 2016 pr/ 2017 pr/ 3.4 3.1 3.5 MUNDIAL

Más detalles

BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO Antecedentes Banco de desarrollo establecido en Centroamérica, fundado en 1960. Sede en Tegucigalpa, Honduras.

Más detalles

Las remesas a América Latina y el Caribe durante el 2009 Los efectos de la crisis financiera global FONDO MULTILATERAL DE INVERSIONES

Las remesas a América Latina y el Caribe durante el 2009 Los efectos de la crisis financiera global FONDO MULTILATERAL DE INVERSIONES Las remesas a América Latina y el Caribe durante el 2009 Los efectos de la crisis financiera global FONDO MULTILATERAL DE INVERSIONES Las remesas a América Latina y el Caribe durante el 2009 Millones $US

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Instituto Barcelona de Estudios Internacionales

Más detalles

Taller de coordinación sobre Agro-negocios en Centroamérica. San José, Costa Rica. Abril 9 10, 2013

Taller de coordinación sobre Agro-negocios en Centroamérica. San José, Costa Rica. Abril 9 10, 2013 Taller de coordinación sobre Agro-negocios en Centroamérica San José, Costa Rica. Abril 9 10, 2013 Acciones Regionales: Compras para el Progreso: utiliza el poder de compra del PMA para conectar a los

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LA MIGRACIÓN Y EL COMPORTAMIENTO DE LAS REMESAS

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LA MIGRACIÓN Y EL COMPORTAMIENTO DE LAS REMESAS Distr. LIMITADA LC/L.3052(CEA.5/5) 4 de agosto de 2009 ORIGINAL: ESPAÑOL Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Bogotá, 10

Más detalles

Servicios Públicos de Empleo y lucha contra la pobreza:

Servicios Públicos de Empleo y lucha contra la pobreza: Servicios Públicos de Empleo y lucha contra la pobreza: el rol de la asociación con los empleadores Roberto Flores Lima Lima, Perú, 5 Noviembre 2014 Contenido Predominio de la búsqueda de empleo por medios

Más detalles

Mejorar la Información Financiera y la Responsabilidad Corporativa Informe ROSC Contabilidad y Auditoría en Honduras

Mejorar la Información Financiera y la Responsabilidad Corporativa Informe ROSC Contabilidad y Auditoría en Honduras Mejorar la Información Financiera y la Responsabilidad Corporativa Informe ROSC Contabilidad y Auditoría en Honduras Henri Fortin, Banco Mundial - 12 de Febrero de 2008 Programa ROSC - Conteto Informes

Más detalles

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal Misión de Freedom from Hunger Fundada en 1946, (FFH), ofrece soluciones innovadoras y sostenibles para la lucha contra el hambre y la pobreza crónica.

Más detalles

INNOVACIONES PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA. Carmen Mosquera MULTILATERAL INVESTMENT FUND

INNOVACIONES PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA. Carmen Mosquera MULTILATERAL INVESTMENT FUND INNOVACIONES PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA Carmen Mosquera MULTILATERAL INVESTMENT FUND CONTENIDO 1. FOMIN y el Acceso a financiamiento 2. Innovaciones en inclusión financiera 3. Finanzas responsables 4.

Más detalles

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú Milton Vega Bernal Seminario-Taller: El Papel de los Sistemas de Pagos en la Inclusión Financiera Lima, Perú Agosto, 2014 1 Estabilidad y Crecimiento

Más detalles

Telefonía móvil y desarrollo financiero en América Latina. Analistas Financieros Internacionales Medellín, marzo de 2009

Telefonía móvil y desarrollo financiero en América Latina. Analistas Financieros Internacionales Medellín, marzo de 2009 Telefonía móvil y desarrollo financiero en América Latina Analistas Financieros Internacionales Medellín, marzo de 2009 01 Introducción Casi el 70% de AL carece de acceso a servicios financieros formales

Más detalles

Sistema financiero latinoamericano, situación, retos y perspectivas

Sistema financiero latinoamericano, situación, retos y perspectivas Sistema financiero latinoamericano, situación, retos y perspectivas JORGE ARTURO SAZA GARCIA Twitter: @jorgearturosaza 30 de Octubre 2014 1. Comentario General: región diversa con varias subregiones que

Más detalles

Análisis y Tendencias del Ingreso por Remesas en México. Agosto 2009

Análisis y Tendencias del Ingreso por Remesas en México. Agosto 2009 Análisis y Tendencias del Ingreso por Remesas en México Agosto 2009 Documento elaborado para: Wolfgang Rodolfo González Muñoz Coordinador Jurídico de SAGARPA 1 2 Resumen Ejecutivo Importancia: Las Remesas

Más detalles

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES Promoviendo finanzas inclusivas con educación financiera para los más pobres I. INTRODUCCIÓN 06, 07 y 08 de setiembre de 2017 Cusco, Perú El Foro Latinoamericano

Más detalles

Dinero Móvil en Latinoamerica Ronald Alvarenga

Dinero Móvil en Latinoamerica Ronald Alvarenga Dinero Móvil en Latinoamerica Ronald Alvarenga Agenda Video Introductorio. Que es Tigo Money para Millicom/Tigo Algunos Conceptos Beneficios de Servicios Financieros Móviles y funcionamiento Evolución

Más detalles

EVENTO COLOMBIA DESAFIA LA POBREZA QUE SIGUE: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

EVENTO COLOMBIA DESAFIA LA POBREZA QUE SIGUE: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: EVENTO COLOMBIA DESAFIA LA POBREZA QUE SIGUE: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: A. DE LAS EXPERIENCIAS LOCALES: Los Canales para la distribución del crédito a la población mas vulnerable deben considerar

Más detalles

Índice. Foromic. 1 Bienvenido al Foromic 2 Antecedentes e impacto

Índice. Foromic. 1 Bienvenido al Foromic 2 Antecedentes e impacto Índice Foromic 1 Bienvenido al Foromic 2 Antecedentes e impacto Foromic 2016 en números 3 Participantes por país 4 Participantes por tipo de institución 5 Contenido de la agenda Estructura del evento 6

Más detalles

Financiamiento de la vivienda: una visión desde el campo

Financiamiento de la vivienda: una visión desde el campo Financiamiento de la vivienda: una visión desde el campo Luxemburgo noviembre del 2017 30 Noviembre 2017 Sistema REDCAMIF Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá Rep. Dominicana Programas

Más detalles

Cómo hacer que la igualdad de género y la diversidad funcionen y sean provechosas? Viernes 19 de Marzo, 2010

Cómo hacer que la igualdad de género y la diversidad funcionen y sean provechosas? Viernes 19 de Marzo, 2010 Cómo hacer que la igualdad de género y la diversidad funcionen y sean provechosas? Viernes 19 de Marzo, 2010 Palabras del Presidente Luis Alberto Moreno Saludos Estimada Lic. Margarita Zavala, Primera

Más detalles

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011 Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011 Apoyo del BID al Desarrollo del Sector Privado y la Competitividad Un enfoque integrado

Más detalles

Programa de Apoyo a la MIPYME con Enfoque en Agronegocios. Agronegocios

Programa de Apoyo a la MIPYME con Enfoque en Agronegocios. Agronegocios Programa Apoyo a la MIPYME con Enfoque en Agronegocios Agronegocios Para tener acceso a fondos financiamiento los programas especiales l BCIE, su Institución Financiera Intermediaria podrá solicitar al

Más detalles

Innovación tecnológica digital al servicio de la inclusión financiera y social: Oportunidades para la banca de desarrollo y el proceso de

Innovación tecnológica digital al servicio de la inclusión financiera y social: Oportunidades para la banca de desarrollo y el proceso de Innovación tecnológica digital al servicio de la inclusión financiera y social: Oportunidades para la banca de desarrollo y el proceso de bancarización. BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA Fundado en 1891-126

Más detalles

Encuentra ideas y soluciones para innovar MÁS!

Encuentra ideas y soluciones para innovar MÁS! Encuentra ideas y soluciones para innovar MÁS! 8:00 8:30 Recepción de invitados 8:30 8:40 Palabras de Bienvenida e importancia AEI innova 8:40 8:50 Presentación Estrategia y data de innovación 8:50 9:30

Más detalles

La cooperación internacional en América Latina

La cooperación internacional en América Latina La cooperación internacional en América Latina Una aproximación desde los países de renta media Eco. Julio Gamero R. jgrconsultoria@gmail.com AOD neta en 2009, porcentaje del Ingreso nacional bruto de

Más detalles

GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA

GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Seminariointernacional Políticaspúblicasparala igualdad: Hacia sistemas de protección social universal Montevideo, 4 y 5 diciembre de 2013 GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Rodrigo

Más detalles

Reporte de Cobertura Bancolombia

Reporte de Cobertura Bancolombia Reporte de Cobertura Bancolombia dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 Resumen Principales cifras En pocas palabras: las tendencias macroeconómicas

Más detalles

La satisfacción con los bancos en Costa Rica

La satisfacción con los bancos en Costa Rica www.dichter-neira.com La satisfacción con los bancos en Costa Rica En Costa Rica, hay poco más de 5,3 millones de cuentas corrientes y de ahorro, una cifra que refleja altos niveles de bancarización El

Más detalles

Alianzas Productivas. Un instrumento efectivo y flexible para el desarrollo rural sostenible. 7 de julio de 2016 Bogotá, Colombia

Alianzas Productivas. Un instrumento efectivo y flexible para el desarrollo rural sostenible. 7 de julio de 2016 Bogotá, Colombia Alianzas Productivas Un instrumento efectivo y flexible para el desarrollo rural sostenible 7 de julio de 2016 Bogotá, Colombia losure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Más detalles

Indicadores para la Medición de la Inclusión Financiera: El Global Findex. Presentado por Douglas Randall Banco Mundial

Indicadores para la Medición de la Inclusión Financiera: El Global Findex. Presentado por Douglas Randall Banco Mundial Indicadores para la Medición de la Inclusión Financiera: El Global Findex Presentado por Douglas Randall Banco Mundial Qué es el Global Findex? La primera base de datos a nivel individual sobre la inclusión

Más detalles

Congreso de Microfinanzas Guatemala. Estrategia e Innovacion: Claves para el Emprendimiento Exitoso Prof. Miguel Carrillo, Ph D.

Congreso de Microfinanzas Guatemala. Estrategia e Innovacion: Claves para el Emprendimiento Exitoso Prof. Miguel Carrillo, Ph D. Congreso de Microfinanzas Guatemala Estrategia e Innovacion: Claves para el Emprendimiento Exitoso Prof. Miguel Carrillo, Ph D. El Mercado?? En América Latina y el Caribe hay 450 millones de personas que

Más detalles

Avances y Retos a la Inclusión Financiera David Alvarez Cisneros Consultor Internacional Sao Paulo, Agosto 19, 2014

Avances y Retos a la Inclusión Financiera David Alvarez Cisneros Consultor Internacional Sao Paulo, Agosto 19, 2014 Avances y Retos a la Inclusión Financiera David Alvarez Cisneros Consultor Internacional Sao Paulo, Agosto 19, 2014 El presente documento es propiedad intelectual. Está prohibida su reproducción, uso y/o

Más detalles

INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN

INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN INCLUSIÓN FINANCIERA Acceso y uso de diversos productos y servicios financieros, adaptados a las necesidades de clientes de la base de la pirámide. CIUDADANIA ECONÓMICA Desarrollo

Más detalles

ACTIVIDADES DE LA FAO EN MATERIA DE

ACTIVIDADES DE LA FAO EN MATERIA DE ACTIVIDADES DE LA FAO EN MATERIA DE ESTADÍSTICAS ALIMENTARIAS Y AGRÍCOLAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Verónica Boero Estadística Regional para América Latina y el Caribe FAO Conferencia Estadística de

Más detalles

PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT-

PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT- PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT- Octubre 2012 AGEXPORT es una institución privada, sin fines de lucro,

Más detalles

Seguridad Económica y Pobreza en la Vejez: tensiones, expresiones y desafíos para políticas. CELADE-Divisi

Seguridad Económica y Pobreza en la Vejez: tensiones, expresiones y desafíos para políticas. CELADE-Divisi Seguridad Económica y Pobreza en la Vejez: tensiones, expresiones y desafíos para políticas Sandra Huenchuan & José Miguel Guzman CELADE-Divisi División de Población de la CEPAL Contenidos Concepto y dimensiones

Más detalles

Domingo García Pérez de Lema (Director de FAEDPYME y Presidente Comisión Valoración AECA) Santiago de Chile, 21 de octubre de 2016

Domingo García Pérez de Lema (Director de FAEDPYME y Presidente Comisión Valoración AECA) Santiago de Chile, 21 de octubre de 2016 La financiación de la Domingo García Pérez de Lema (Director de FAEDPYME y Presidente Comisión Valoración AECA) Santiago de Chile, 21 de octubre de 2016 Objetivos: Determinar las fuentes de financiación

Más detalles

La Evolución de Papel de los Bancos de Desarrollo Nacionales

La Evolución de Papel de los Bancos de Desarrollo Nacionales La Evolución de Papel de los Bancos de Desarrollo Nacionales Daniel Titelman Coordinador Unidad de Estudios Especiales CEPAL Consulta Regional sobre los Retos de los Bancos Nacionales de Desarrollo en

Más detalles

EL MERCADO ASEGURADOR

EL MERCADO ASEGURADOR EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO 2001-2009 Esther Ruiz González Forum Mediasegur Santiago de Compostela, 1 de octubre de 2010 En el marco de la FUNDACIÓN MAPFRE, el Instituto de Ciencias del Seguro

Más detalles

COMITÉ AD-HOC SOBRE ASUNTOS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Y SISTEMAS DE PAGO

COMITÉ AD-HOC SOBRE ASUNTOS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Y SISTEMAS DE PAGO COMITÉ AD-HOC SOBRE ASUNTOS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Y SISTEMAS DE PAGO El Comité responde al mandato, emitido por el Grupo de Trabajo sobre Asuntos de Sistemas de Pago de América Latina y el Caribe en

Más detalles

Taller de desarrollo de capacidades Conservación y restauración de ecosistemas en apoyo para alcanzar las metas de biodiversidad de Aichi

Taller de desarrollo de capacidades Conservación y restauración de ecosistemas en apoyo para alcanzar las metas de biodiversidad de Aichi Taller de desarrollo de capacidades Conservación y restauración de ecosistemas en apoyo para alcanzar las metas de biodiversidad de Aichi Linhares, marzo 2014 1 Qué es CAF? Institución financiera multilateral

Más detalles

La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región

La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región CENPROMYPE Instancia especializada del SICA y parte del subsistema de integración económica.

Más detalles

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México WTC, 26 de septiembre 2013 FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN AYS Recursos Federales, Estatales y Municipales

Más detalles

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región BCIE Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región www.bcie.org Conversatorio Debate C Hacia las Microfinanzas Verdes Sergio Avilés El Banco de Desarrollo para Centroamérica

Más detalles

América Latina en el comercio electrónico Análisis de la UNCTAD

América Latina en el comercio electrónico Análisis de la UNCTAD América Latina en el comercio electrónico Análisis de la UNCTAD Taller Regional sobre el Comercio Electrónico y su Rol en el Desarrollo de Latinoamérica Asunción, 19-20 de Octubre de 2016 Scarlett Fondeur

Más detalles

Banco Inteamericano de Desarrollo

Banco Inteamericano de Desarrollo Banco Inteamericano de Desarrollo Programas de apoyo Alberto Bucardo Septiembre de de 2007 2007 Datos relevantes de microempresa El 48% 50% de la Población Economicamente Activa está ocupada en microempresas.

Más detalles

Helena De La Torre Líder para la Región Andina IFC, Colombia

Helena De La Torre Líder para la Región Andina IFC, Colombia Helena De La Torre Líder para la Región Andina IFC, Colombia IFC EN LOS MERCADOS DE CAPITAL BOLIVIA Septiembre de 2017 IFC: inversionista global en los mercados de capital emergentes. Las inversiones de

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DIVISION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION PARA EL DESARROLLO Andrés Garrett Financiamiento de Programas de TIC andresg@iadb.org www.iadb.org/ict4dev CONFERENCIA SOBRE

Más detalles

Frank Thomas Hoder Consultor Senior Slalom Consulting, Estados Unidos

Frank Thomas Hoder Consultor Senior Slalom Consulting, Estados Unidos Frank Thomas Hoder Consultor Senior Slalom Consulting, Estados Unidos Santa Cruz de la Sierra 14 de septiembre del 2017 99 % 67% 88% Del Total de Empresas De la Fuerza Laboral De Bancos consideran a las

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana Informe de Avance del Grupo de Trabajo sobre Asuntos de Sistemas de Pago de América Latina y El Caribe (GTSP-ALC) sobre oportunidades de integración regional 1ra

Más detalles

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008 Los desafíos de los bancos comunales en el Perú Lima, Mayo del 2008 Introducción e información del Contexto: Nº de MYPES Formales e Informales AÑOS 2002 2006 Sector Nº % Nº % A. MICROEMPRESA 2,477,284

Más detalles

Documento 1: MARCO DE DIAGNÓSTICO DE LAS ÁREAS NORMATIVAS, LEGALES Y DE INFORMACIÓN

Documento 1: MARCO DE DIAGNÓSTICO DE LAS ÁREAS NORMATIVAS, LEGALES Y DE INFORMACIÓN Documento 1: MARCO DE DIAGNÓSTICO DE LAS ÁREAS NORMATIVAS, LEGALES Y DE INFORMACIÓN I. Diagnóstico legal y normativo II. Disponibilidad de la información 1 a. OBJETIVO I. DIAGNOSTICO LEGAL Y NORMATIVO

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana República Dominicana en el Contexto Latinoamericano e Internacional y sus Perspectivas Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del Banco Central de la República Dominicana

Más detalles

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2008

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2008 BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2008 Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago, 18 de diciembre de 2008 En el 2008

Más detalles

Evaluación de Alianzas Productivas en América Latina

Evaluación de Alianzas Productivas en América Latina Evaluación de Alianzas Productivas en América Latina Seminario de Intercambio Regional 8-10 de mayo, 2013 CIAT - Palmira, Colombia Antecedentes Las Alianzas Productivas son una herramienta importante en

Más detalles

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE POLÍTICAS CONTRA EL. Una Nueva Generación! DESEMPLEO Y L POBREZA: CASO DEL MICROCRÉDITO

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE POLÍTICAS CONTRA EL. Una Nueva Generación! DESEMPLEO Y L POBREZA: CASO DEL MICROCRÉDITO EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE POLÍTICAS CONTRA EL Una Nueva Generación! DESEMPLEO Y L POBREZA: CASO DEL MICROCRÉDITO Desarrollo del Microcrédito Esta ponencia busca explicar argumentando como se ha desarrollado

Más detalles