Treinta años de experiencia en el tratamiento quirúrgico en enfermedad de Crohn

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Treinta años de experiencia en el tratamiento quirúrgico en enfermedad de Crohn"

Transcripción

1 ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Rev Mex de Cirugí del Aprto Digestivo, 2012; 1(1): 7-12 GASTROENTEROLOGÍA Revist Mexicn de Cirugí del Aprto Treint ños de experienci en el trtmiento quirúrgico en enfermedd de Crohn Gilberto González-Longori,* Quintín Héctor González-Contrers* * Servicio de Colon y Recto, Instituto Ncionl de Ciencis Médics y Nutrición Slvdor Zubirán. Thirty yers of experience in the surgicl tretment of Crohn s disese Revist Mexicn de Cirugí del Aprto Digestivo / Vol. 1, Núm. 1 / Julio-Septiembre, 2012 / p RESUMEN Introducción. El trtmiento médico de l enfermedd de Crohn (EC) h evoluciondo en ños recientes; en l ctulidd existen diversos medicmentos que permiten el decudo control de los pcientes. Hoy dí el trtmiento quirúrgico dist mucho de tener un potencil curtivo y los procedimientos relizdos se reservn pr el control de ls complicciones de l enfermedd; sin embrgo, se h estimdo que hst 70% de los pcientes requieren un intervención en lgún momento de su evolución. Objetivo. Anlizr l experienci del trtmiento quirúrgico, sí como determinr ls indicciones de cirugí, tipo de procedimientos relizdos, complicciones postopertoris, índices de recurrenci y fctores de riesgo socidos. Mteril y métodos. Se revisron los expedientes de 65 pcientes operdos con dignóstico de EC entre enero de 1979 diciembre Se revisron los prámetros demográficos, spectos quirúrgicos y fctores pronósticos pr intentr predecir l morbilidd y l posible mortlidd de los mismos. Resultdos. Se operron 65 pcientes en el periodo estblecido. Ls indicciones quirúrgics más frecuentes fueron estenosis y obstrucción. L medi de edd fue de 46 ños (rngo 18-74). Los sitios de fección más frecuentes fueron l región ileocecl en 53%, l totlidd del colon en 29% e intestino delgdo en 18%. El dolor bdominl fue el síntom más frecuente entre los pcientes (83%), seguido por dirre (73%) y pérdid de peso (72%). El procedimiento quirúrgico más frecuente fue l hemicolectomí derech (n = 35) por fección ileocecl. ABSTRACT Introduction. In recent yers the medicl tretment for Crohn s disese hs evolved nd t present dy there re vrious tretments tht llow suitble control of the disese. Surgicl tretments is fr from hving curtive potentil nd re reserved to control complictions from the disese; nevertheless up to 70% of ptients need surgicl intervention some time in their life time. Objective. To nlyze the surgicl experience, s well s to determine the surgicl indictions, type of procedures done, postopertive complictions, recurrence nd ssocited risk fctors. Mteril nd methods. Ptient s cse reports dignosed with Crohn s disese nd surgiclly treted t our institute were retrospectively reviewed from Jnury 1979 to December Demogrphic prmeters, surgicl spects nd prognostic fctors were revised to scertin the morbidity nd possible mortlity of these ptients. Results. Sixty-five surgiclly treted ptients were included in the fore mentioned period. The most frequent surgicl indictions were estenosis nd obstruction. The verge ge ws 46 yers (rnge 18-74). The most frequent ntomicl sites ffected were the ileocecl in 53%, colon in 29%, nd smll intestine in 17%. Abdominl pin ws the most frequent symptom (83%), followed by dirrhe (73%) nd loss of weight (60%). The most frequent surgicl procedure ws the right hemicolectomy (n = 35) in ptients with ileocecl involvement. The opertive morbidity ws 41%, of which 26.2% were mjor complictions nd 15% minor complictions. The periopertive mortlity ws 4.6%. Correspondenci: Dr. Quintín Héctor González-Contrers Servicio de Colon y Recto Instituto Ncionl de Ciencis Médics y Nutrición Slvdor Zubirán. Vsco de Quirog, Núm. 15. Col. Sección XVI. C.P Correo electrónico: quinhec@hotmil.com González-Longori G, et l. Treint ños del trtmiento quirúrgico en enfermedd de Crohn 7

2 Rev Mex de Cirugí del Aprto Digestivo, 2012; 1(1): 7-12 L morbilidd opertori fue de 38%, de los cules 24% fueron complicciones myores y 14%, menores. L mortlidd periopertori socid fue de 4.6%. Pcientes conocidos con EC que recibieron esteroides previo l cirugí presentron un myor índice de complicciones posterior l cirugí (P = 0.02). Se reintervinieron ocho pcientes (12%) con un medi de 45 meses de l primer intervención quirúrgic por recurrenci. Se relizron 35 hemicolectomís derechs, de ells seis requirieron intervención secundri estenosis de l nstomosis con un medi de 44 meses. Se relizron 26 nstomosis con sutur mnul y nueve con sutur mecánic. Se presentó estenosis en cinco de ls 26 nstomosis mnules (19%) y en un de nueve nstomosis mecánics (11%). El nálisis con χ 2 no mostró significnci entre l relizción de l nstomosis con sutur mnul o mecánic con p = y el nálisis con regresión linel con p = Conclusiones. L principl indicción pr someter cirugí un pciente con EC son complicciones como estenosis u obstrucción. El procedimiento más frecuente es l hemicolectomí derech. L hemicolectomí derech en pcientes con enfermedd de Crohn se soci un lt morbilidd. L recurrenci en l nstomosis mnifestd por estenosis no difiere entre ls relizds de form mnul o mecánic. Uso de esteroides previo l cirugí present un myor índice de complicciones posterior l cirugí (P = 0.02). Plbrs clve: Enfermedd de Crohn, enfermedd inflmtori intestinl, trtmiento quirúrgico de l enfermedd de Crohn. Eight ptients were re-intervened (12%), for recurrent disese with men of 45 months fter the first surgery. A totl of 35 right hemicolectomies were done, of which 6 needed re-intervention secondry to nstomotic stenosis with n verge of 44 months. Twenty-six nstomosis were hnd sewn nd 9 were mechniclly sutured nstomosis, of the hnd sewn nstomosis 5 (19%) hd stenosis nd only 1 (11%) of the mechnicl sutures hd this compliction. The χ 2 nlysis hd no significnce between the mnul nd the mechnicl nstomosis (p = 0.630) nd the liner regression nlysis with p = Conclusion. The min indictions for surgery for ptients with Crohn s disese were obstruction nd stenosis. The most frequent procedure employed ws the right hemicolectomy, ptients with this procedure hve high morbidity rte, primrily nstomotic stenosis without difference between mnul suture or mechnicl suture. Ptients treted preopertively with steroids re more prone to postopertive complictions (P = 0.02). Key words: Crohn s disese, inflmmtory bowel disese, surgicl tretment of Crohn s disese INTRODUCCIÓN L enfermedd de Crohn (EC) se crcteriz por l inflmción trnsmurl del trcto gstrointestinl, pero su etiologí se desconoce hst el momento. En l ctulidd un de ls teorís es l predisposición genétic que lter el sistem inmune del trcto gstrointestinl. Esto se h visto en gemelos idénticos con un concordnci de 50 60%; se debe tener en cuent que 40 50% de los individuos no tienen es concordnci, por lo que fctores mbientles tienen un rol importnte en el desrrollo de est enfermedd. 1 Múltiples estudios hn evludo l epidemiologí de l enfermedd intestinl inflmtori (EII) en vris regiones geográfics. En Norteméric l incidenci se present en un rngo de csos por 100,000 persons por ño y l prevlenci de por 100,000 hbitntes pr l EC. L prevlenci de colitis ulcertiv (CU) y EC es menor en el sur del pís en comprción con el noreste y oeste. L incidenci y prevlenci de EII es menor en Asi, Jpón y Sudméric en comprción con ls nteriores, tmbién hy un predomi- nnci por estciones del ño como en primver, unque esto es vrible. L EII se puede presentr culquier edd, unque l incidenci pico ocurre entre los 15 y 30 ños de edd; otro pico se encuentr entre los 50 y 80 ños. Ptrones étnicos y rciles hn demostrdo un lt incidenci en judíos y en menor rngo en l poblción hispn y en l rz negr en comprción con cucásic. L incidenci de EII h cmbido con el tiempo, en ls primers décds del siglo XX l CU er más común en el norte de Europ y Norteméric; durnte los ños 50s 80s l incidenci de EC presentó un umento constnte, pero l CU tuvo l mism incidenci. En l ctulidd l incidenci de EC es equivlente l de CU en Norteméric y Europ. 2,3 El trtmiento médico de l EC h evoluciondo en ños recientes y en l ctulidd existen diversos medicmentos que permiten el decudo control de los pcientes. Como est enfermedd se puede encontrr en todo el trcto limenticio (desde l boc hst el no) y presentr múltiples recurrencis, el trtmiento quirúrgico en l ctulidd dist mucho de tener un potencil curtivo y los procedimientos 8 González-Longori G, et l. Treint ños del trtmiento quirúrgico en enfermedd de Crohn

3 Rev Mex de Cirugí del Aprto Digestivo, 2012; 1(1): 7-12 relizdos se reservn pr el control de ls complicciones de est enfermedd; sin embrgo, se h estimdo que de 70 90% de los pcientes requieren un intervención quirúrgic en lgún momento de su vid. Por est rzón el cirujno debe de considerr el mnejo propido pr el cudro gudo y poner en un blnz ls rmificciones del trtmiento pr excerbciones en un futuro donde el procedimiento serí plitivo o en csos donde se pudier mnejr por mínim invsión, l cul se h reportdo con buenos resultdos. Con esto en mente se deben conocer ls indicciones y ls opciones quirúrgics, l igul que los resultdos esperdos pr pcientes con EC pr brindr un mnejo óptimo. 4-6 MATERIAL Y MÉTODOS Se diseñó un estudio retrospectivo y observcionl donde se revisron los libros de registro de los procedimientos quirúrgicos relizdos en el Instituto Ncionl de Ciencis Médics y Nutrición Slvdor Zubirán entre el 1 de enero de 1979 y el 31 de diciembre Se seleccionron quellos csos en que se consignó el dignóstico de EC como l cus de l intervención. Se verificó en cd uno de los csos que el reporte histoptológico correspondier EC. Se revisron los expedientes clínicos de los pcientes selecciondos de cuerdo con los nteriores criterios, cpturndo y tbulndo los dtos demográficos, crcterístics de presentción clínic y ntómic de l EC, indicciones pr trtmiento quirúrgico y el procedimiento prcticdo; complicciones postopertoris, su trtmiento y evolución, sí como su evolución lrgo plzo pr determinr l recurrenci de EC, su trtmiento y evolución. Pr fines de este estudio se consideró morbilidd opertori los efectos dversos de culquier nturlez dentro de los 30 dís siguientes l operción o en el mismo periodo de hospitlizción y se consideró recurrenci de EC l presenci de enfermedd sintomátic que requirió de nuevo trtmiento quirúrgico. L recolección de dtos se relizó por medio electrónico en hoj de cálculo en Excel y se relizó el nálisis estdístico por medio del progrm SPSS versión 15. Se relizó estdístic descriptiv no prmétric medinte medids de tendenci centrl y dispersión pertinentes con bse en l distribución de l muestr. L comprción entre grupos se relizó pr vribles ctegórics medinte χ 2. Se consideró como significnci estdístic un vlor p < RESULTADOS Se operron 65 pcientes en el periodo de , de los cules 35 fueron msculinos (53%) y 30, femeninos (46%). Cudro 1. Indicciones quirúrgics. Indicciones quirúrgics Número (%) Estenosis 31 (47.7%) Oclusión 15 (23%) Hemorrgi 7 (10.8%) Perforción 6 (9.2%) Fistulizción 5 (7.7%) Ms plpble 1 (1.5%) >67 Edd Figur 1. Edd l trtmiento quirúrgico. Csos (n) Ls indicciones quirúrgics más frecuentes fueron estenosis en 31 (47.7%), oclusión en 15 (23%), hemorrgi en siete (10.8%), perforción en seis (9.2%), fístul en cinco (7.7%) y un pciente con ms plpble (1.5%) (Cudro 1). L medi de edd fue de 46 ños (rngo 18-74). El pico máximo de frecuenci de trtmiento quirúrgico fue en l tercer décd de l vid (23%) y un tendenci hci l séptim décd de l vid (Figur 1). Se encontró que sólo 33 pcientes (50%) se les relizó el dignóstico de EC previo l cirugí con un intervlo promedio entre el dignóstico y l intervención quirúrgic de 25 meses (intervlo de 1 96 meses). Los sitios de fección más frecuentes fueron l región ileocecl en 35 (53%), colon en 18 (29%) e intestino delgdo en 12 (18%) (Figur 2). El dolor bdominl fue el síntom más frecuente entre los pcientes (83%), seguido por dirre (73%), pérdid de peso (72%) con un pérdid en promedio de 11.9 kg ± 4.9 y ftig (66%). En el nálisis histoptológico se corroboró el crcinom de colon en tres pcientes (4.6%). Se encontró que 96% de los procedimientos se relizron por ví biert y sólo 4% por ví lproscópic. Pcientes conocidos con EC que recibieron esteroides previo l cirugí presentron un myor índice de complicciones posterior l cirugí (P = 0.02). Se nlizron fctores predictores de morbilidd preopertorios (ni- González-Longori G, et l. Treint ños del trtmiento quirúrgico en enfermedd de Crohn 9

4 Rev Mex de Cirugí del Aprto Digestivo, 2012; 1(1): 7-12 Íleon (18%) Figur 2. Sitio de fección. Ileocecl (53%) Cudro 2. Procedimientos quirúrgicos. Colon (29%) Procedimientos quirúrgicos Número (%) Hemicolectomí derech 35 (53.8%) Resección intestinl 12 (18.5%) Colectomí 6 (9.2%) Proctocolectomí 4 (6.2%) Hemicolectomí izquierd 4 (6.2%) Resección bdomino-perinel 2 (3%) Resección nterior bj 1 (1.5%) Colectomí trnsvers 1 (1.5%) Cudro 3. Reintervenciones posquirúrgics. Complicciones Número (%) Dehiscenci de nstomosis 4 (6.2) Absceso 4 (6.2) Eventrción/Eviscerción 3 (4.6) Fug nstomosis 2 (3.1) Fístul 1 (1.5) Necrosis de íleon 1 (1.5) Perforción 1 (1.5) veles de lbúmin, hemoglobin, índice de ms corporl y comorbiliddes), los cules no demostrron resultdos significtivos pr complicciones periopertoris, sí como en l recurrenci postopertori. El procedimiento quirúrgico más frecuente fue l hemicolectomí derech en 35 (53%), seguido por resección de colon en 18 (29%) y después l resección de intestino delgdo en 12 (18%) (Cudro 2). Afección perinl previ o posterior cirugí bdominl se demostró en diez pcientes (15%), de los cules siete (10%) tenín fección en colon y cutro (6%) presentron fección ileocecl. L morbilidd opertori fue de 38%, de los cules 24% fueron complicciones myores (Cudro 3) y 13% fueron menores. En 14 de los pcientes con complicciones myores se requirió reintervención quirúrgic, y procedimientos percutáneos en tres por colecciones intrbdominles. L mortlidd periopertori socid fue de 4.6%. Se reintervinieron ocho pcientes (12%) por recurrenci de l enfermedd con un medi de 45 meses de l primer intervención quirúrgic. Se relizó nstomosis primri en 57 pcientes, de los cules 46 (70%) fueron mnules y 11 (17%) mecánics y sólo ocho (12%) quedron con estom. No se demostró un diferenci significtiv entre nstomosis mnules y mecánics en relción con complicciones y recurrencis posquirúrgics. Se relizron 35 hemicolectomís derechs con nstomosis; de ells, seis (9.2%) requirieron intervención secundri estenosis de l nstomosis con un medi de 44 meses. En ests cirugís se relizron 26 nstomosis (74%) con sutur mnul y nueve (25%) con sutur mecánic. Se presentó estenosis en cinco de ls 26 nstomosis mnules (19%) y en un de nueve nstomosis mecánics (11%). El nálisis con χ 2 no mostró significnci entre l relizción de l nstomosis con sutur mnul o mecánic con p = y el nálisis con regresión linel con p = DISCUSIÓN L EII tiene un bj incidenci en México en comprción con píses desrrolldos como Estdos Unidos, Cndá o píses europeos. Algunos estudios demostrron que en los últimos ños umentó l prevlenci e incidenci de ests ptologís en otrs áres del mundo como Asi, Áfric y en lgunos píses ltinomericnos. 1 Avnces en el dignóstico de est enfermedd hn llevdo un myor índice de dignóstico temprno y trtmiento decudo previo l cirugí. Vrios estudios hn demostrdo que el comportmiento clínico de l EC evolucion con el tiempo hci complicciones obstructivs y penetrntes, por lo que l myorí de los pcientes necesitrán cirugí. Al tomr en cuent esto, los pcientes que requiern cirugí presentrán un cudro refrctrio l trtmiento médico o presentrán complicciones bdominles por l enfermedd. En este estudio sólo 50% de los pcientes presentbn dignóstico histoptológico comptible y trtmiento pr l EC previo l cirugí. Demostrndo que el resto de los pcientes fueron operdos por sospech clínic de ést o por su cudro clínico gudo. L resección quirúrgic es uno de los eventos inevitbles en estos pcientes lo lrgo de l enfermedd y l incidenci de cirugí ument con el tiempo. El sitio de fección con myor incidenci en este estudio fue l ileocecl, por lo que l resección de est áre se relizó por lterciones estenótics, obstructivs y lgunos por fístuls enterles. 10 González-Longori G, et l. Treint ños del trtmiento quirúrgico en enfermedd de Crohn

5 Rev Mex de Cirugí del Aprto Digestivo, 2012; 1(1): 7-12 L configurción de nstomosis entre mnul términoterminl y mecánic ltero-lterl es controversil entre ls complicciones postopertoris l igul que l recurrenci de enfermedd en l nstomosis. En el estudio de Muñoz- Juárez, et l., 7 se relizó un nálisis comprtivo de csos y controles de pcientes con EC de dos centros hospitlrios, donde se relizó nstomosis con engrpdor en un grupo y en el otro con nstomosis mnules. Donde se encontró un menor número de complicciones en el grupo de nstomosis con engrpdor (P = 0.048). Resegotti, et l. comprron pcientes con nstomosis mnul y engrpdor, donde se demostró 14% de complicciones en ls mnules y 2% en ls mecánics con un diferenci significtiv de P = L configurción nstomótic er l únic vrible que tení influenci en l ts de fugs. En el presente estudio no se demostró est diferenci pesr de un menor número de complicciones en ls nstomosis mecánics, que se pueden explicr por un myor número de nstomosis mnules que mecánics y por un menor número de pcientes. L litertur h reportdo que los pcientes postoperdos presentn un recurrenci de hst 70% un ño posterior l cirugí, pero sólo en 15-50% será necesri un resección intestinl por complicciones o enfermedd refrctri. McLeod, et l. llegron l conclusión de que l ts de recurrenci es similr en nstomosis mnules en comprción con ls mecánics, mbs demostrndo ser técnics segurs en estos pcientes. L únic diferenci que se demostró fue un disminución en el tiempo quirúrgico en ls cirugís con nstomosis mecánics. En el presente estudio se encontró un recurrenci de 12% con necesidd de resección quirúrgic, de ls cules seis (9.2%) se relcionron con l nstomosis íleo-trnsvers y de ésts, cinco fueron nstomosis mnules y un, nstomosis mecánic. Al comprrls no se encontró un diferenci significtiv (P 0.630) entre el tipo de nstomosis, que se puede explicr por el menor número de pcientes en nuestro estudio y de nstomosis mecánics En l EC se desrrolln complicciones postopertoris con myor frecuenci l comprse con resecciones intestinles de otr etiologí, como ls fugs nstomótics y fístuls; esto se soci posibles fctores de riesgo pr complicciones quirúrgics como l obstrucción intestinl, complicciones séptics preexistentes, el uso de esteroides de form crónic y l necesidd de múltiples nstomosis. L utilizción de esteroides preopertorios en el trtmiento de l enfermedd demostró un diferenci significtiv en pcientes con complicciones (P 0.02). Esto por l fección que presentn los esteroides sobre l cictrizción de ls nstomosis intestinles y el umento en ls complicciones séptics en estos pcientes. 11 Úlcers profunds, estenosis severs y ls fístuls complejs suelen tener un ml pronóstico y un elevdo porcentje de pcientes necesitrá en su evolución lgún tipo de intervención quirúrgic. En generl el curso de l enfermedd perinl es mucho más benigno cundo el recto no está fectdo por l enfermedd inflmtori. No se debe intentr un trtmiento quirúrgico electivo sobre lesiones perinles socids l EC sin conseguir ntes un inctividd nivel intestinl de l enfermedd. En el presente trbjo se encontrron lterciones perinles en un myor número de pcientes con fección de colon (n = 7), por lo que fue necesrio l resección de l mism debido l grvedd del cudro. 12,13 L grvedd de ls complicciones de est enfermedd y su complejidd de mnejo se reflejn en l lt morbilidd quirúrgic encontrd (38%), sin encontrr diferenci significtiv entre cirugí de resección de colon prcil o totl entre l resección ileocecl, lo que enftiz l importnci de conocer ls indicciones y lterntivs quirúrgics pr el mnejo de est enfermedd. A pesr del reciente interés en los procedimientos conservdores, como estricturoplstis, pr evitr resecciones intestinles llm l tención que no se encontró lgún cndidto en el que se hubier relizdo este procedimiento. Si bien este tipo de procedimientos se reconocen como buen lterntiv y usulmente se indicn en pcientes con múltiples áres de estenosis l momento de l intervención o en intervenciones recurrentes, hst hor existe poc evidenci de que estrtegis intropertoris disminuyn el riesgo de recurrenci. 14 L incidenci de cáncer en pcientes con EC es bj y se present en quellos pcientes con un ptrón inflmtorio. En nuestro estudio se documentó cáncer en tres csos en el estudio histoptológico, uno se presentó en un resección de intestino delgdo, otro en colon derecho y el último en recto, encontrndo un bj incidenci de éste en nuestro estudio (4.6%). Aunque se reconoce l displsi epitelil como precursor en l secuenci de l prición de cáncer en l EC, l myorí de los csos de cáncer intestinl, hst en hospitles de tercer nivel, son dignosticdos de form incidentl en el trtmiento quirúrgico de EC. Mykel, et l. encontrron que l incidenci de displsi er de 2.3% y de denocrcinom de 2.7%. De 11 pcientes, sólo tres se identificron en el preopertorio, por lo que se demuestr l dificultd del seguimiento de estos pcientes. 15,16 CONCLUSIONES Ls principles indicciones pr cirugí fueron ls complicciones; destcron cudros obstructivos. Ls resecciones ileocecles fueron l modlidd quirúrgic más utilizd. González-Longori G, et l. Treint ños del trtmiento quirúrgico en enfermedd de Crohn 11

6 Rev Mex de Cirugí del Aprto Digestivo, 2012; 1(1): 7-12 L morbilidd de l cirugí es lt y reflej l grvedd de l entidd que requirió cirugí. Afección perinl se observó con myor incidenci en pcientes con fección del colon. L utilizción de esteroides en el preopertorio en el trtmiento de l enfermedd demostró un diferenci significtiv en pcientes con complicciones (P 0.02) Recurrenci en sitio de nstomosis sin diferenci significtiv entre el tipo de nstomosis relizd (mnul o mecánic). BIBLIOGRAFÍA 1. Loftus E. Clinicl Epidemiology of Inflmmtory Bowel Disese: Incidence, Prevlence, nd Environmentl Influences. Gstroenterology 2004; 126: Crter M, Lobo A, Trvis S. Guidelines for the mngement of inflmmtory bowel disese in dults. Gut 2004; 53(Suppl.): v1-v Lichtenstein G, Hnuer S, Sndborn W. Mngement of Crohn s Disese in Adults. Am J Gstroenterol 2009; 104: Luks M. Wht Is the Time for Surgery in Severe Crohn s Disese? Inflmm Bowel Dis 2008; 14: S2. 5. Steele S. Opertive Mngement of Crohn s Disese of the Colon Including Anorectl Disese. Surg Clin N Am 2007; 87: Shore G, Gonzlez Q, Bondor A, et l. Lproscopic vs. Convencionl Ileocolectomy for Primry Crohn Disese. Arch Surg 2003; 138: Munoz-Jurez, Ymmoto T, Wolff B, et l. Wide-Lumen Stpled Anstomosis vs. Conventionl End-to-End Anstomosis in the Tretment of Crohn s Disese. Dis Colon Rectum 2001; 44: McLeod R, Wolff B, Ross S, et l. Recurrence of Crohn s Disese After Ileocolic Resection Is Not Affected by Anstomotic Type: Results of Multicenter, Rndomized, Controlled Tril. Dis Colon Rectum 2009; 52: Choy PY, Bissett IP, Docherty JG, et l. Stpled versus hndsewn methods for ileocolic nstomoses. Cochrne Dtbse Syst Rev 2007; 18: CD Resegotti A, Astegino M, Frin E, et l. Side-to-Side Stpled Anstomosis Strongly Reduces Anstomotic Lek Rtes in Crohn s Disese Surgery. Dis Colon Rectum 2005; 48: Ymmoto T, Alln R, Keighley M. Risk Fctors for Intr-Abdominl Sepsis After Surgery in Crohn s Disese. Dis Colon Rectum 2000; 43: Lewis RT, Mron DJ. Anorectl Crohn s disese. Surg Clin North Am 2010; 90: Glndiuk S, Kimberling J, Al-Mishlb T, Stromberg A. Perinl Crohn Disese Predictors of Need for Permnent Diversion. Ann Surg 2005; 241: Michelssi F, Hurst R, Melis M, et l. Side-to-Side Isoperistltic Strictureplsty in Extensive Crohn s Disese A Prospective Longitudinl Study. Ann Surg 2000; 232: Freemn H. Colorectl cncer risk in Crohn s disese. World J Gstroenterol 2008; 14: Mykel JA, Hgermn G, Mellgren AF, et l. Crohn s colitis: the incidence of dysplsi nd denocrcinom in surgicl ptients. Dis Colon Rectum 2006; 49(7): González-Longori G, et l. Treint ños del trtmiento quirúrgico en enfermedd de Crohn

DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA

DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA Prevención y detección temprn del cáncer de próstt en el primer nivel de tención CIE 10 C61 Tumor mligno de l próstt GPC Prevención y detección temprn del cáncer de próstt en el primer nivel de tención

Más detalles

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores Presentción de cso Acerc del umento del diámetro de uno de los miemros inferiores Gustvo Till *, Jun Plo Bvio ** Resumen El ojetivo del presente trjo es demostrr l utilidd de l ecogrfí Doppler color pr

Más detalles

Cambios en la elevación posterior corneal en pacientes sometidos a LASEK

Cambios en la elevación posterior corneal en pacientes sometidos a LASEK medigrphic Artemis en líne Artículo originl REVISTA MEDICA DEL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO, S.S. Vol. 70, Núm. 1 Ene.-Mr. 2007 pp 12-17 Cmbios en l elevción posterior cornel en pcientes sometidos LASEK

Más detalles

Detección, valoración y tratamiento de la hipercolesterolemia en adultos 1

Detección, valoración y tratamiento de la hipercolesterolemia en adultos 1 Tems de ctulidd / Current topics Detección, vlorción y trtmiento de l hipercolesterolemi en dultos 1 Este tercer informe del Grupo de Expertos del Progrm Ncionl de Educción sobre el Colesterol cerc de

Más detalles

Sangrado abdominal oculto: un fantasma potencialmente fatal en pacientes con trauma abdominal cerrado. Hospital de Clínicas José de San Martín

Sangrado abdominal oculto: un fantasma potencialmente fatal en pacientes con trauma abdominal cerrado. Hospital de Clínicas José de San Martín Año 1881 Año 2015 Sngrdo bdominl oculto: un fntsm potencilmente ftl en pcientes con trum bdominl cerrdo Hospitl de Clínics José de Sn Mrtín Autores: Lucin Sánchez, Mrcos Dellme, Nbil Alí Slgdo, Rodrigo

Más detalles

Embarazo en mujeres con antecedente de miomectomía con fines de fertilidad

Embarazo en mujeres con antecedente de miomectomía con fines de fertilidad ARTÍCULO Chávez-Gómez ORIGINAL G, et l. Embrzo en mujeres con ntecedente de miomectomí con fines de fertilidd Gustvo Chávez-Gómez,* Arturo Trinidd-Mrtínez,* Diego Alonso González-Azur,* José Antonio Mirnd-Rodríguez,**

Más detalles

TEMA 9 - INMOVILIZADO

TEMA 9 - INMOVILIZADO TEMA 9 - INMOVILIZADO 1. Considerciones generles. 1.1. Descripción. 1.2. Clsificción. 1.3. Registro y reconocimiento. 1.4. Forms de dquisición. 1.5. Vlorción. 1.6. Bjs de inmovilizdo 2. Inmovilizdo mteril.

Más detalles

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112 FACULTAD DE INGENIERÍA - UNJ Unidd : olinomios UNIDAD olinomios Introducción - Epresiones lgebrics - Clsificción de ls epresiones lgebrics - Epresiones lgebrics enters 7 - Monomios 7 - Grdo de un monomio

Más detalles

manual de normas gráficas

manual de normas gráficas mnul de norms gráfics Normtiv gráfic pr el uso del mrc de certificción de Bioequivlenci en remedios genéricos. mnul de norms gráfics BIenvenido l mnul de mrc del logo Bioequivlente L obtención de l condición

Más detalles

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas Divulgciones Mtemátics Vol. 11 No. 1(2003), pp. 71 82 L Geometrí de ls Norms del Espcio de ls Funciones Continus The Geometry of the Norms of the Spce of Continuous Functions Arístides Arellán (ristide@ciens.ul.ve)

Más detalles

MUNDO DE VIDA DE PACIENTES DIABÉTICOS. Estudiante de Lic. En enfermería en la Universidad Veracruzana, elimaginario.dulce@gmail.

MUNDO DE VIDA DE PACIENTES DIABÉTICOS. Estudiante de Lic. En enfermería en la Universidad Veracruzana, elimaginario.dulce@gmail. MUNDO DE VIDA DE PACIENTES DIABÉTICOS Gspr Mteos Dulce Kren, Sendy Meléndez Chávez y Sr Huert González Estudinte de Lic. En enfermerí en l Universidd Vercruzn, elimginrio.dulce@gmil.com, Dr. Slud Lborl.

Más detalles

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión.

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión. Cso Clínico Niñ de 13 ños de edd fect de sm bronquil episódic frecuente que cude revisión. Durnte los últimos 4 meses present crisis mensules de 7-8 dís de evolución, que cursn l inicio con tos sec repetid

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL RESUMEN

ARTÍCULO ORIGINAL RESUMEN ARTÍCULO ORIGINAL Fctores de riesgo pr el desrrollo de función retrdd del injerto en receptores de trsplnte renl de donnte fllecido y su impcto en l supervivenci de pciente e injerto Angélic Pérez-Gutiérrez,*

Más detalles

ESCEMMat ESCENARIOS MULTIMEDIA EN FORMACIÓN DE FUTUROS PROFESORES DE MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ESCENARIO 2

ESCEMMat ESCENARIOS MULTIMEDIA EN FORMACIÓN DE FUTUROS PROFESORES DE MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ESCENARIO 2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ESCENARIO Dominio I: Conocimientos de Mtemátics Tem: Funciones reles de un vrible rel. L función eponencil. L función logrítmic. Asignturs involucrds en l formción universitri: Análisis

Más detalles

INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE

INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE SUBDIRECCION DE EN SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MINISTERIO DE SALUD

Más detalles

INDICADORES DE LA DEMANDA DE TRABAJO DE ENFERMERÍA PARA ATENDER ANCIANOS INTERNADOS EN UNA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA

INDICADORES DE LA DEMANDA DE TRABAJO DE ENFERMERÍA PARA ATENDER ANCIANOS INTERNADOS EN UNA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA Rev Ltino-m Enfermgem 2008 mrço-bril; 16(2) Artigo Originl INDICADORES DE LA DEMANDA DE TRABAJO DE ENFERMERÍA PARA ATENDER ANCIANOS INTERNADOS EN UNA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA Cleber Ricrdo de Sous 1

Más detalles

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI-07 - 0 -

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI-07 - 0 - INFORME DE LA PRÁCTICA nº : LA RUEDA DE MAXWELL Fernndo Hueso González. Crlos Huerts Brr. (1º Fís.), L1, 1-XI-7 - - RESUMEN L práctic de l rued de Mxwell consiste en medir el tiempo que trd en descender

Más detalles

183.100.000 ptas. Con préstamo a largo plazo con la Entidad Bancaria X, interés del 13% y 14 años de plazo de amortización.

183.100.000 ptas. Con préstamo a largo plazo con la Entidad Bancaria X, interés del 13% y 14 años de plazo de amortización. FECHA EMISION 8 1 1992 ORGANO EMISOR INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO PUBLICACION BOLETÍN INFORMATIVO DE LA IGAE nº 5, ño 1992. TITULO CONSULTA Nº 8/1992, formuld por l Intervención

Más detalles

Comparación aleatoria del dolor tras una cesárea realizando el cierre del peritoneo y dejándolo abierto

Comparación aleatoria del dolor tras una cesárea realizando el cierre del peritoneo y dejándolo abierto EUROPEAN JOURNAL OF obstetrics & GYNECOLOGY AND REPRODUCTIVE BIOLOGY Europen Journl of Obstetrics & Gynecology nd Reproductive Biology (Ed. Espñol) 2002; 2: 218-222 Comprción letori del dolor trs un cesáre

Más detalles

Calidad técnica de la obturación radiográfica de tratamientos realizados por estudiantes del posgrado en Endodoncia de la Universidad de Chile

Calidad técnica de la obturación radiográfica de tratamientos realizados por estudiantes del posgrado en Endodoncia de la Universidad de Chile Artículo Investigción ENDODONCIA Volumen 28 Número 4 Octubre-Diciembre 2010 Clidd técnic de l obturción rdiográfic de trtmientos relizdos por estudintes del posgrdo en Endodonci de l Universidd de Chile

Más detalles

Cirugía oncoplástica conservadora en el cáncer de mama. Indicaciones y límites en su aplicación quirúrgica

Cirugía oncoplástica conservadora en el cáncer de mama. Indicaciones y límites en su aplicación quirúrgica Artículo especil Cirugí oncoplástic conservdor en el cáncer de mm. Indicciones y límites en su plicción quirúrgic Benigno Ace-Neril Hospitl Aente y Lgo. Complexo Hospitlrio Universitrio Jun Cnlejo. A Coruñ.

Más detalles

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero?

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero? 103.- Cuándo un contrto pue consirrse tipo finnciero? Autor: Gregorio Lbtut Serer. Universidd Vlenci. Según el PGC Pymes, y el nuevo PGC, un contrto se clificrá como finnciero, cundo ls condiciones económics

Más detalles

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO EDUARDO PÉREZ RODRÍGUEZ Deprtmento de Economí Aplicd Universidd de Grnd. INTRODUCCIÓN Se supone que el Sr. Corto dispone de

Más detalles

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g). 64 Tercer Año Medio Mtemátic Ministerio de Educción Actividd 3 Resuelven inecuciones y sistems de inecuciones con un incógnit; expresn ls soluciones en form gráfic y en notción de desigulddes; nlizn ls

Más detalles

TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES 5.1. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. LÍMITES LATERALES 5.1.1. Concepto de tendenci Decimos que " tiende " si tom los vlores de un sucesión que se proim. Se

Más detalles

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO TRBJO PRCTICO No 7 MEDICION de DISTORSION EN MPLIFICDORES DE UDIO INTRODUCCION TEORIC: L distorsión es un efecto por el cul un señl pur (de un únic frecuenci) se modific preciendo componentes de frecuencis

Más detalles

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica Artículo de sección Revist digitl Mtemátic, Educción e Internet (www.cidse.itcr.c.cr/revistmte/). Vol. 12, N o 1. Agosto Ferero 2012. Fctorizción de polinomios. Sndr Schmidt Q. sschmidt@tec.c.cr Escuel

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES RESOLUCiÓN No. 186 de 2010 (Act Número 015 del 05 de gosto de 2010) "Por l cul se reglment el proceso de dmisión los progrms curriculres de

Más detalles

CUCI: optimización de tratamiento multidisciplinario

CUCI: optimización de tratamiento multidisciplinario ARTÍCULO DE REVISIÓN COLON Rev Mex de Cirugí del Aprto Digestivo, 2012; 1(1): 18-25 Revist Mexicn de Cirugí del Aprto CUCI: optimizción de trtmiento multidisciplinrio Quintín Héctor González-Contrers,*

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES T R U J I L L O - V E N E Z U E L A LABORATORIO DE FISICA I/11. PRACTICA Nro. 8 MASA INERCIAL Y GRAVITATORIA.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES T R U J I L L O - V E N E Z U E L A LABORATORIO DE FISICA I/11. PRACTICA Nro. 8 MASA INERCIAL Y GRAVITATORIA. Págin 1 de 5 NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL UNIVERSIDAD DE LOS ANDES T R U J I L L O - V E N E Z U E L A ÁREA DE FÍSICA LABORATORIO DE FÍSICA LABORATORIO DE FISICA I/11 PRACTICA Nro. 8 MASA INERCIAL

Más detalles

7.1. Definición de integral impropia y primeras propiedades

7.1. Definición de integral impropia y primeras propiedades Cpítulo 7 Integrles impropis 7.. Definición de integrl impropi y primers propieddes El concepto de integrl se etiende de mner csi espontáne situciones más generles que ls que hemos emindo hst hor. Consideremos,

Más detalles

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2013) (Ajustes y conceptos a considerar)

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2013) (Ajustes y conceptos a considerar) IMPUESTO SOBRE SOCIEAES (Cierre fiscl ejercicio 2013) (Ajustes y conceptos considerr) (13) LIMITACIÓN A LAS AMORTIZACIONES FISCALMENTE EUCIBLES EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEAES Novedd introducid por l Ley

Más detalles

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado HIDRATOS DE CARBONO Ls RDA se sron en el rol que tienen los hidrtos de crono como fuente de energí primri del cerero; y ls AMDR se sron en el rol como fuente de energí pr mntener el peso corporl. Grupo

Más detalles

EMBARAZO ECTÓPICO CERVICAL

EMBARAZO ECTÓPICO CERVICAL EMBARAZO ECTÓPICO CERVICAL *MD. Orteg Mrí Fernnd, **Dr. Crrillo Edurdo, ***Dr. Men Glenn,****Dr. Aguirre Jenny. * Médico Postgrdist R4 de Rdiodignóstico e Imgen de l Universidd Centrl del Ecudor. ** Médico

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL LLOYD S REGISTER QUALITY ASSURANCE LTD. IMPORTANCIA DE LA AMBIENTAL 1de 25 POR QUÉ UN SGA FACTORES DE PRESIÓN LEGISLACIÓN Endurecimiento y orientción l prevención (UE). SOCIEDAD Aumento de l preocupción

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES Digrms en Bloques Un sistem de control puede constr de ciert cntidd de componentes. Pr mostrr ls funciones que reliz cd componente se costumr usr representciones esquemátics denominds Digrm en Bloques.

Más detalles

A modo de repaso. Preliminares

A modo de repaso. Preliminares UNIDAD I A modo de repso. Preliminres Conjuntos numéricos. Operciones. Intervlos. Conjuntos numéricos Los números se clsificn de cuerdo con los siguientes conjuntos: Números nturles.- Son los elementos

Más detalles

LOGOTIPO Comunidad de Madrid Madrid

LOGOTIPO Comunidad de Madrid Madrid Descripción Signo visul compuesto de crcteres tipográficos, el logotipo d form gráfic un o vris plbrs que, hst ese instnte, se poyn en su contenido purmente fonético. Existen dos versiones del logotipo:

Más detalles

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería.

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería. CONSULTA DE LA IGAE Nº 13/1995 FORMULADA POR VARIAS CORPORACIONES LOCALES, EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO CONTABLE DE LA RENTABILIZACIÓN DE EXCEDENTES TEMPORALES DE TESORERÍA. CONSULTA En virtud de ls

Más detalles

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio.

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio. Grdo en Biologí Tem Integrción Sección.: Aproximción numéric de integrles definids. Hy funciones de ls que no se puede hllr un primitiv en términos de funciones elementles. Esto sucede, por ejemplo, con

Más detalles

CONTRIBUCIÓN ORIGINAL

CONTRIBUCIÓN ORIGINAL 68 CONTRIBUCIÓN ORIGINAL Rev Mex Neuroci 2011; 12(2): 68-75 Murillo-Bonill LM, et l. Fctores predictivos de discpcidd funcionl y muerte Fctores predictivos de discpcidd funcionl y muerte 30 dís en sujetos

Más detalles

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS L.C. y Mtro. Frncisco Jvier Cruz Ariz L.C. y Mtro. Frncisco Jvier Cruz Ariz TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Un mner de simplificr los dtos es usr un tbl de frecuenci

Más detalles

Máximo común divisor. 2. Descomposición en primos Ejemplo. Encontrar mcd 504,300 Se descomponen ambos números en primos 504 2 252 2 126 2 63 3 21 3

Máximo común divisor. 2. Descomposición en primos Ejemplo. Encontrar mcd 504,300 Se descomponen ambos números en primos 504 2 252 2 126 2 63 3 21 3 Máximo común divisor El máximo común divisor de dos números nturles y es el número más grnde que divide tnto como. se denot mcd,. Lists: (tl vez, el más intuitivo, pero el menos eficiente) Encontrr mcd

Más detalles

Repartido N 5. Limites ISCAB 3 EMT prof. Fernando Diaz

Repartido N 5. Limites ISCAB 3 EMT prof. Fernando Diaz Reprtido N 5 Limites ISCAB EMT prof. Fernndo Diz El resultdo de un límite es un vlor de y en un función cundo el vlor de se proim mucho un vlor ddo sin llegr ser igul él. Es cercrse mucho un vlor en pr

Más detalles

TEMA 1: FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD

TEMA 1: FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD Conceptos preinres TEMA : FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD Un función es un relción entre dos mgnitudes, de tl mner que cd vlor de l primer le sign un único vlor de l segund. Si A y B son dos conjuntos,

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cápsula dura. Cápsulas de gelatina dura de color rojo opaco e impresas con el nombre de Fortasec.

FICHA TÉCNICA. Cápsula dura. Cápsulas de gelatina dura de color rojo opaco e impresas con el nombre de Fortasec. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Fortsec 2 mg cápsuls durs 2. COMOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cd cápsul contiene 2 mg de hidrocloruro de lopermid. Excipiente con efecto conocido: 154 mg de

Más detalles

Relación de la infección por VIH en pacientes con lesiones preinvasoras de cérvix asociadas a VPH

Relación de la infección por VIH en pacientes con lesiones preinvasoras de cérvix asociadas a VPH Relción de l infección por VIH en pcientes con lesiones preinvsors de cérvix socids VPH Luis E. Téllez G., Silvn A. Vielm A., Sberio A. Pérez L., José A. Mendoz, Norid del C. Mosqued, Pulin C. Cstillo,

Más detalles

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características CAPÍTULO Números Podemos decir que l noción de número nció con el homre. El homre primitivo tení l ide de número nturl y prtir de llí, lo lrgo de muchos siglos e intenso trjo, se h llegdo l desrrollo que

Más detalles

Rev Cent Dermatol Pascua Vol. 17, Núm. 3 Sep-Dic 2008

Rev Cent Dermatol Pascua Vol. 17, Núm. 3 Sep-Dic 2008 medigrphic Artemis en líne Rev Cent Dermtol Pscu Vol. 17, Núm. 3 Sep-Dic 2008 Llergo VRJ y col. Trtmiento de várices grdo I y II con compresión durnte escleroterpi con polidocnol l 1% 79 Artículo originl

Más detalles

La presentación de los ejercicios debes hacerla en un cuaderno, copiando los enunciados, desarrollando el ejercicio y resaltando los resultados.

La presentación de los ejercicios debes hacerla en un cuaderno, copiando los enunciados, desarrollando el ejercicio y resaltando los resultados. COLEGIO RAIMUNDO LULIO CENTRO CATÓLICO - CONCERTADO Frnciscnos T.O.R. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Cód. 80607 Asigntur TRABAJO DE RECUPERACIÓN PARA SEPTIEMBRE CURSO 0 0 MATEMÁTICAS B Nombre Curso º ESO Ddo

Más detalles

Modelo de Evaluación y Gestión PRESENTACIÓN

Modelo de Evaluación y Gestión PRESENTACIÓN Equiipmiien tto B iiomédiico Tecnollog íí B iioméd iic PRESENTACIÓN L Polític Ncionl pr l evlución del equipmiento biomédico jueg un ppel fundmentl en ls instituciones prestdors de servicios de slud, no

Más detalles

INTEGRADORA I. El profesor solicita a Federico que realice las siguientes actividades:

INTEGRADORA I. El profesor solicita a Federico que realice las siguientes actividades: Olimpid Ncionl de Construcciones 2014 Instnci escolr Fech: 18 de setiembre de 2014 INTEGRADORA I Estimdos prticipntes Como futuros Mestros Myores de Obrs están conformndo un equipo de trbjo. Entre todos

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131)

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131) CNEA-16 REPÚBLICA ARGENTINA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131) por L J. Anghileri BUENOS AIRES 1965 ESTUDIO DEL METABOLISMO

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

Fiebre amarilla en niños menores de doce años

Fiebre amarilla en niños menores de doce años Rev. Biol. Trop. ( ) : 69-74 Fiebre mrill en niños menores de doce ños por A. Romero (Recibido pr su publicción el Setiembre, 954) En los primeros seis meses (julio diciembre de 95 ) de l epidemi de fiebre

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS Y DE MONTES UNIERSIDAD DE CÓRDOBA FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS 7.- Utilizción del Polímetro

Más detalles

Evaluación de la eficacia y tolerabilidad de tres esquemas de preparación de colon

Evaluación de la eficacia y tolerabilidad de tres esquemas de preparación de colon Rev Hosp Ju Mex 15; 82(2): 96-14 Artículo originl Endoscopi Gstrointestinl Evlución de l eficci y tolerbilidd de tres esquems de preprción de colon Jorge Fvio Lezm-de-Lun,* Mrtín Antonio Mnrique,** Miguel

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC:

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC: CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci. Ls combinciones de negocios se reguln en dos norms

Más detalles

Efecto de dos pautas de quimioterapia con intensidad de dosis distintas, sobre el distrés psicológico, en pacientes con cáncer de mama inicial

Efecto de dos pautas de quimioterapia con intensidad de dosis distintas, sobre el distrés psicológico, en pacientes con cáncer de mama inicial Europen Journl of Cncer (Ed. Espñol) 2002; 2: 254-261 Europen Journl of Cncer Efecto de dos puts de quimioterpi con intensidd de dosis distints, sobre el distrés psicológico, en pcientes con cáncer de

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE Sector: Agricultur. Est metodologí plicrá los proyectos

Más detalles

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín III Composición en nutrientes Uso del purín como fertiliznte Dosificción del purín Herrmients de gestión disponibles pr el sesormiento en fertilizción. de nálisis en purín porcino: nálisis e implicciones

Más detalles

Conservación del facial en la cirugía de los schwannomas vestibulares

Conservación del facial en la cirugía de los schwannomas vestibulares Artículo originl Conservción del fcil en l cirugí de los schwnnoms vestibulres Cruz Grcí O, 1 López Flores G, 2 Fernández Melo R, 3 Díz Delgdo D, 4 Pérez Morles I, 5 Cstillo Hernández J, 6 Jordán J, 7

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO. Curso 2013-2014

GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO. Curso 2013-2014 GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO Curso 2013-2014 1 TITULACIÓN: GRADO TURISMO GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MARKETING TURISTICO Coordindor: Césr Tpis. I.- Identificción de l signtur: Tipo Mteri Periodo

Más detalles

APUNTES DE MATEMÁTICAS

APUNTES DE MATEMÁTICAS APUNTES DE MATEMÁTICAS TEMA 8: FUNCIONES.LÍMITES º BACHILLERATO FUNCIONES.Límites y continuidd ÍNDICE. LíMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES...3. Definición límite de un función en un punto...4 3. Definición

Más detalles

CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL EJERCICIOS PRIMERA FASE

CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL EJERCICIOS PRIMERA FASE CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL EJERCICIOS PRIMERA FASE CONCEPTOS CLAVE: FUNCIONES, GRAFICA DE UNA FUNCIÒN, COMPOSICIÒN DE FUNCIONES, INVERSA DE UNA FUNCIÒN, LIMITE DE UNA FUNCIÒN, LIMITES LATERALES, TEOREMAS

Más detalles

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000 3. Norms prticulres sobre el inmovilizdo mteril 80.000 25.000 800 (2131) Mquinri. Motores (75.000 + 5.000) (28132) Amortizción cumuld. Repuestos de mquinri (motores) (100.000/8) x 2 (472) Hciend Públic,

Más detalles

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos.

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos. Protección de forjdos de hormigón con Igniplster. Resistenci l fuego 60, 90, 0 y 80 minutos. Ensyo: LICOF - 56/0 0.06 Dtos técnicos: Forjdo de hormigón. Armdur de cero. Igniplster plicdo por proyección

Más detalles

Directorio. Mesa Directiva 2014-2016 VICEPRESIDENTE

Directorio. Mesa Directiva 2014-2016 VICEPRESIDENTE Aguilr Rmírez MP, et l. Directorio Editor Funddor Dr. José Mnuel Corre Rovelo Editor Dr. Nhum Méndez Sánchez Coeditores Dr. Rúl Crrillo Esper Dr. Norberto Chávez Tpi Dr. Héctor Bptist González Consejo

Más detalles

CIE 10 AE11.5: Diabetes mellitus tipo t

CIE 10 AE11.5: Diabetes mellitus tipo t y trtmiento oortuno del ie dibético CIE 10 AE11.5: Dibetes mellitus tio t II. Con comlicciones eriférics Prevención, dignóstico y trtmiento oortuno del ie dibético ISBN en trámite DEFINICIÓN El ie dibético

Más detalles

Colecistitis alitiásica. Certeza diagnóstica por ultrasonido

Colecistitis alitiásica. Certeza diagnóstica por ultrasonido medigrphic Artemis en líne 122 ARTÍCULO Colecistitis litiásic. ORIGINAL Certez dignóstic por ultrsonido Colecistitis litiásic. Certez dignóstic por ultrsonido Dr. Muricio de l Fuente Lir,* Dr. Jorge Mnuel

Más detalles

TEMA 3 RESOLUCIÓN DE SISTEMAS MEDIANTE DETERMINANTES Matemáticas CCSSII 2º Bachillerato 1

TEMA 3 RESOLUCIÓN DE SISTEMAS MEDIANTE DETERMINANTES Matemáticas CCSSII 2º Bachillerato 1 TEMA RESOLUCIÓN DE SISTEMAS MEDIANTE DETERMINANTES Mtemátics CCSSII 2º Bchillerto 1 TEMA RESOLUCIÓN DE SISTEMAS MEDIANTE DETERMINANTES.1 DETERMINANTES DE ORDEN 2.1.1 DEFINICIÓN: El determinnte de un mtriz

Más detalles

PRÁCTICA 5. Corrección del factor de potencia

PRÁCTICA 5. Corrección del factor de potencia PRÁTIA 5 orrección del fctor de potenci Objetivo: Determinr el fctor de potenci de un crg monofásic y de un crg trifásic Efectur l corrección del fctor de potenci de un crg monofásic y de un crg trifásic.

Más detalles

La medición de la desigualdad a través de un modelo de elección intertemporal

La medición de la desigualdad a través de un modelo de elección intertemporal Hciend Públic Espñol / Revist de Economí Públic, 163-(4/00): 93-117 00, Instituto de Estudios Fiscles L medición de l desiguldd trvés de un modelo de elección intertemporl ANTONIO CUTANDA TARÍN Universidd

Más detalles

MATRICES DE NÚMEROS REALES

MATRICES DE NÚMEROS REALES MTRICES. MTURITS Luis Gil Guerr.- DEFINICIÓN MTRICES DE NÚMEROS RELES Llmmos mtriz de números reles de orden m x n un conjunto ordendo de m. n números reles dispuestos en m fils y en n columns i m i m

Más detalles

C a r ta del Err a n t e

C a r ta del Err a n t e C r t del Err n t e c r i t e r i o s d e l e d i c i ó n p e R e d e r s K r l V r g s T l l e r de Diseño Gr á f i c o 6ª Et p. 2013 Visulizción de los contenidos Portd Texto Principl Imágenes Nots iniciles

Más detalles

Introducción. Objetivos de aprendizaje. Determinar las propiedades de las operaciones de números racionales

Introducción. Objetivos de aprendizaje. Determinar las propiedades de las operaciones de números racionales L rect numéric, un cmino l estudio de los números reles Deducción de propieddes en ls operciones de números rcionles Introducción 0,1 1/ / 0,0 Multiplic por Rest 0, 1/ /7 1/ Figur 1. Rulet Objetivos de

Más detalles

1 VECTORES 1. MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES. Un mgnitud es un concepto bstrcto. Se trt de l ide de lgo útil que es necesrio medir. Ncen sí mgnitudes como l longitud, que represent l distnci entre

Más detalles

INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE

INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE Cpítulo INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE ÁREAS.. Introducción Si el problem del cálculo de l rect tngente llevó los mtemáticos del siglo XVII l desrrollo de ls técnics de l derivción, otro problem, el del cálculo

Más detalles

DINÁMICA Y LAS LEYES DE NEWTON

DINÁMICA Y LAS LEYES DE NEWTON DINÁMICA Y LAS LEYES DE NEWTON EXPERIENCIA N 7 Un propiedd de los cuerpos mteriles es su ms inercil. L fuerz es otro concepto nuevo, útil cundo se trt de describir ls intercciones entre cuerpos mteriles.

Más detalles

POTENCIAS Y LOGARITMOS DE NÚMEROS REALES

POTENCIAS Y LOGARITMOS DE NÚMEROS REALES www.mtesrond.net José A. Jiméne Nieto POTENCIAS Y LOGARITMOS DE NÚMEROS REALES. POTENCIAS DE NÚMEROS REALES.. Potencis de eponente entero L potenci de se un número rel eponente entero se define sí: n (

Más detalles

(II)La contabilización del Impuesto sobre Sociedades

(II)La contabilización del Impuesto sobre Sociedades Cierre Contble y Fiscl I. SOCIEDADES (II)L contbilizción del Impuesto sobre Socieddes Luis Alfonso Rojí Chndro (Febrero 2012) L.A. Rojí Asesores Tributrios, S.L. - Inscrit en el Registro Mercntil de Mdrid,

Más detalles

BIBLIOTECA LAS CASAS Fundación Index http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php

BIBLIOTECA LAS CASAS Fundación Index http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php Cómo citr este documento BIBLIOTECA LAS CASAS Fundción Index http://www.index-f.com/lscss/lscss.php Mrtín González, Mrí Jesús; Cstro Díz, Alfredo; Cbñs Elís, Frncisco; Alrcón Hidlgo, Jesús; Pérez Pérez,

Más detalles

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA Est metodologí es plicble ls ctividdes de proyecto que conllevn un cmbio de flot de vehículos pesdos en el trnsporte de mercncís

Más detalles

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF?

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF? 1 Bloque 1 Problem 1. Un niño es conectdo, después de un espirción norml, un bols conteniendo 2 litros de 8% He, 92% O 2. Respir de l bols hst que l mezcl es complet, y en ese momento l concentrción de

Más detalles

Métodos de Integración I n d i c e

Métodos de Integración I n d i c e Métodos de Integrción I n d i c e Introducción Cmbio de Vrible Integrción por prtes Integrles de funciones trigonométrics Sustitución Trigonométric Frcciones prciles Introducción. En est sección, y con

Más detalles

FORMULARIO EN DISTINTAS OPERACIONES FINANCIERAS 1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE: ( ) ( )

FORMULARIO EN DISTINTAS OPERACIONES FINANCIERAS 1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE: ( ) ( ) Isbel Nóvo Arechg FORMULARIO EN DISTINTAS OPERACIONES FINANCIERAS 1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE: El tnto i y el tiepo n, tienen que estr correlciondos, es decir, referidos l iso período de tiepo, generlente

Más detalles

Repaso de vectores. Semana 2 2. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Repaso de vectores

Repaso de vectores. Semana 2 2. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Repaso de vectores Semn 2 2 Repso de vectores Repso de vectores Empecemos! Estimdo prticipnte, en est sesión tendrás l oportunidd de refrescr tus seres en cunto l tem de vectores, los cules tienen como principl plicción

Más detalles

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso investigción Plt coloidl./ Antonio Comi Elorción de vinos tintos con plt coloidl como lterntiv l uso del nhídrido sulfuroso Los resultdos del estudio demuestrn un myor control de ls cteris cétics, más

Más detalles

Estudio de funciones exponenciales y logarítmicas

Estudio de funciones exponenciales y logarítmicas FUNCIÓN EXPONENCIAL Recomendciones l Docente: L ctividd proponer debe puntr que los lumnos puedn nlizr los siguientes spectos: 1. Cómo vrí el gráfico de l función eponencil y de qué depende su monotoní.

Más detalles

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 48 11:00-12:30 (M y J) 64 17:30-19:30 (L y X)

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 48 11:00-12:30 (M y J) 64 17:30-19:30 (L y X) LISTADO DE CURSOS CON EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN ABIERTO (03/08/2014) Ls fechs de inicio y finlizción, sí como el horrio de los cursos, podrín ser susceptibles de modificción Zon Alssu Formción complementri

Más detalles

TEMA 1. LOS NÚMEROS REALES.

TEMA 1. LOS NÚMEROS REALES. TEMA. LOS NÚMEROS REALES... Repso de números enteros y rcionles - Operciones con números enteros - Pso de deciml frcción y de frcción de deciml - Operciones con números rcionles - Potencis. Operciones

Más detalles

Enfermedad hemorroidal en unidad médica de alta especialidad. ARTÍCULO Enfermedad hemorroidal ORIGINALen unidad médica de alta especialidad

Enfermedad hemorroidal en unidad médica de alta especialidad. ARTÍCULO Enfermedad hemorroidal ORIGINALen unidad médica de alta especialidad Documento descrgdo de http://www.revistgstroenterologimexico.org el 17/09/2016. Copi pr uso personl, se prohíbe l trnsmisión de este documento por culquier medio o formto. 428 ARTÍCULO Enfermedd hemorroidl

Más detalles

Diseño y Construcción de un Pupitre Ergonómico Adaptable a Usuarios Universitarios de Silla de Ruedas Permanente

Diseño y Construcción de un Pupitre Ergonómico Adaptable a Usuarios Universitarios de Silla de Ruedas Permanente Diseño y Construcción un Pupitre Ergonómico Adptble Usurios Universitrios Sill Rueds Permnente L biomecánic l servicio l ergonomí específic Ponente: Grupos Investigción: Estudinte Dvid Leonrdo Hurtdo Mrtínez

Más detalles

3.- Matrices y determinantes.

3.- Matrices y determinantes. 3.- Mtrices y determinntes. 3.. Definición de mtriz, notción y orden. Se define un mtriz de orden m x n, un reunión de m x n elementos colocdos en m fils y n columns. Cd elemento que form l mtriz se denot

Más detalles

Integrales impropias

Integrales impropias Integrles impropis En todo el estudio hecho hst hor se hn utilizdo dos propieddes fundmentles: l función tení que ser cotd y el intervlo de integrción tení que ser cerrdo y cotdo. En est últim sección

Más detalles

1 Sistemas de ecuaciones lineales Tema 2 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

1 Sistemas de ecuaciones lineales Tema 2 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Sistems de ecuciones lineles Tem 2 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Los sistems de ecuciones lineles tienen muchs plicciones en todos los cmpos y ciencis y y desde. C. se tenín métodos pr resolver los sistems.

Más detalles

Dinámica estacional, biología y daños ocasionados por Semanotus laurasii

Dinámica estacional, biología y daños ocasionados por Semanotus laurasii Dinámic estcionl, biologí y dños ocsiondos por Semnotus lursii (Lucs, 1851) (Coleopter: Cermbycide) en cupresáces de l ciudd de Vlenci V. Mrtínez-Bly 1, O. Mrtínez-Asensio 1 y A. Soto. 1 1 Instituto Agroforestl

Más detalles

Evaluación del colapso del cuidador primario de pacientes adultos mayores con síndrome de inmovilidad

Evaluación del colapso del cuidador primario de pacientes adultos mayores con síndrome de inmovilidad ARTÍCULO ORIGINAL Evlución del colpso del cuiddor primrio de pcientes dultos myores con síndrome de inmovilidd Elizbeth Mrí Morles-Criño,* Blnc L. Jiménez-Herrer,* Tirzo A. Serrno-Mirnd** * Servicio de

Más detalles

Palabras clave: Trastornos de ansiedad, enfermedades médicas, técnicas cognitivo-conductuales.

Palabras clave: Trastornos de ansiedad, enfermedades médicas, técnicas cognitivo-conductuales. medigrphic Artemis en líne Artículo originl Psicologí Rev Hosp Ju Mex 2007; 74(2):81-92 Ascencio Huerts L. Trstornos de nsiedd y enfermeddes médics concomitntes Trstornos de nsiedd y enfermeddes médics

Más detalles