ARTÍCULO ORIGINAL RESUMEN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ARTÍCULO ORIGINAL RESUMEN"

Transcripción

1 ARTÍCULO ORIGINAL Fctores de riesgo pr el desrrollo de función retrdd del injerto en receptores de trsplnte renl de donnte fllecido y su impcto en l supervivenci de pciente e injerto Angélic Pérez-Gutiérrez,* Luis E. Morles-Buenrostro,** Mrio Viltobá-Chp,*** Ángeles Mendoz-De-l-Grz,** Olynk Veg-Veg,** Bernrdo Gbilondo-Pliego,*** Josefin Alberú*** * Deprtmento de Cirugí, ** Deprtmento de Nefrologí y Metbolismo Minerl, ***División de Trsplntes del Deprtmento de Cirugí, Instituto Ncionl de Ciencis Médics y Nutrición Slvdor Zubirán. Risk fctors in the development of delyed grft function in decesed donor kidney trnsplnt recipients nd their impct on ptient nd grft survivl ABSTRACT Bckground. Delyed grft function (DGF) is n erly compliction of kidney trnsplnt (KT) nd it is relted to higher incidence of cute rejection (AR) nd lower grft survivl. The incidence of DGF rnges from 2 to 29% in different series. Severl risk fctors for DGF hve been described, including inotropic use in the decesed donor, long cold ischemi time, crdiovsculr brin deth, ge > 55 yers, hypovolemi, previous trnsplnt, preformed ntibodies nd OKT3 use. Mteril nd methods. This study is retrospective cohort of the kidney trnsplnt recipients (KTR) of decesed donors from 199 to 29, t the INCMNSZ. We nlyzed the incidence of DGF, risk fctors ssocited to its development, nd ptient nd grft outcome. To compre the groups, we used χ 2 test or Student s t test for ctegoricl nd numeric vribles, respectively. Ptient nd grft survivl were clculted using Kpln-Meier method; p vlue <.5 ws considered sttisticlly significnt. Results. Dt from 15 KTR were nlyzed. DGF occurred in 21%, AR in 27%, grft loss in 15.2%. The only risk fctor ssocited to DGF ws brin deth due to vsculr disese (p =.28). Conclusions. Brin deth due to vsculr disese ws the only risk fctor ssocited to DGF. A non-significnt higher incidence of AR ws observed in ptients with DGF. Survivl ws significntly lower in ptients who developed DGF compred to those without DGF, nd it ws not relted to renl function. RESUMEN Antecedentes. L función retrdd del injerto (FRI) es un de ls complicciones temprns del trsplnte renl (TR) y se relcion con un myor incidenci de rechzo gudo (RA), sí como un menor supervivenci del injerto renl. L incidenci reportd de FRI oscil entre 2 y 29%. Múltiples fctores de riesgo hn sido socidos FRI: el uso de inotrópicos en el donnte, el tiempo prolongdo de isquemi frí, l muerte encefálic no trumátic (cerebrovsculr), edd myor 55 ños, ntecedente de hipovolemi en el receptor, trsplnte previo, nticuerpos preformdos nti-hla, uso de OKT3, etc. Mteril y métodos. Estudio de cohorte retrospectiv de los receptores de trsplnte renl (RTR) de donnte fllecido de relizdo en el INCMNSZ pr documentr l incidenci de FRI, fctores de riesgo socidos y desenlces del pciente y del injerto. Pr comprr los grupos se utilizó l prueb de χ 2 o t de Student pr vribles ctegórics y numérics, respectivmente. Se estimó supervivenci del pciente y del injerto medinte el método de Kpln-Meier; un p <.5 se consideró estdísticmente significtiv. Resultdos. Se nlizron los dtos de 15 receptores de TR. Del grupo totl, 21% desrrolló FRI; 27% tuvo rechzo gudo y 15.2%, pérdid del injerto. El único fctor socido myor incidenci de FRI fue l muerte cerebrovsculr del donnte. L mortlidd en los pcientes con FRI fue de 36.4% y en los pcientes sin FRI de 16.9%. Conclusiones. L muerte encefálic del donnte por enfermedd cerebrovsculr resultó como único fctor de riesgo pr desrrollo de FRI entre todos los incluidos en el nálisis de est serie. L myor incidenci numéric de rechzos gudos en los pcientes con FRI no difiere de lo informdo en l litertur. L supervivenci de los pcientes que desrrollron FRI fue significtivmente inferior y no se relcionó con l función renl. Revist Pérez-Gutiérrez de Investigción A, et l. Clínic Función / retrdd Vol. 65, en Núm. trsplnte 2 / Mrzo-Abril, renl de donnte 213 fllecido. / pp Rev Invest Clin 213; 65 (2): Versión complet de este rtículo disponible en internet: 19

2 Key words. Delyed grft function. Kidney trnsplnt. Decesed donor. Acute rejection. Grft survivl. Cold ischemi. Plbrs clve. Función retrdd del injerto. Trsplnte renl. Donnte fllecido. Rechzo gudo. Supervivenci del injerto. Isquemi frí. INTRODUCCIÓN L función retrdd del injerto (FRI) y el rechzo gudo constituyen dos de ls principles complicciones corto plzo del trsplnte renl y tienen grn impcto en l supervivenci del injerto corto y lrgo plzo. 1 Hy muchs definiciones de FRI, l más ceptd es: l necesidd de diálisis dentro de los primeros siete dís después del trsplnte. 1,2 Su incidenci es de 2 29% en los trsplntes de donnte fllecido. 3,4 Otrs definiciones no tn mplimente utilizds son: l existenci de oligonuri (< 5 ml/dí), o que l cretinin séric incremente, permnezc sin cmbios o disminuy < 3% pr el dí 7 postrsplnte. 5 L función lent del injerto se define como l flt de disminución de l cretinin séric en ls primers 24 h, pero sin necesidd de diálisis. 6 L FRI se consider un fll renl gud, de cus multifctoril, en l cul jueg un ppel fundmentl el dño por isquemi-reperfusión, el cul desencden un proceso inflmtorio que dñ ls céluls epiteliles de los túbulos renles. 3 Son muchos los fctores que se hn relciondo con l presenci de función retrdd del injerto y se pueden dividir en quéllos relciondos con el proceso de l procurción de los órgnos, sí como fctores prticulres del donnte y del receptor. Dentro de los fctores socidos l proceso de procurción se encuentr el tipo de solución de preservción y el tiempo de isquemi frí. Los fctores que incrementn l presenci de FRI relciondos con el donnte son: órgnos provenientes de donntes mrginles, muerte encefálic no trumátic, edd myor 55 ños, sobrepeso, sexo femenino, uso de inotrópicos y nivel de cretinin séric (CrS) > 1.5 mg/ml. 3,7-1 Los fctores de riesgo pr desrrollo de FRI que pertenecen l receptor son: hipovolemi, uso de lbúmin intropertori, hemodiálisis el dí previo l trsplnte, sobrepeso, número de trsplntes previos, tiempo en diálisis, nticuerpos nti-hla preformdos, uso de OKT3, trombofili, fug u obstrucción ureterl postrsplnte. 3,11 El 5% de los csos de FRI se recupern en los primeros diez dís después del trsplnte. 12 L presenci de función retrdd del injerto se relcion con myor número de rechzos gudos Yrlgdd, et l. encontrron que los pcientes con FRI tienen un incidenci de rechzo gudo de 49% comprd con 35% en quellos pcientes sin FRI. 16 En lguns series, l FRI se h socido un reducción de l supervivenci del injerto de hst 4%. 1,8,17 OBJETIVO Conocer l incidenci de FRI en los receptores de trsplnte renl de donnte fllecido en el Instituto Ncionl de Ciencis Médics y Nutrición Slvdor Zubirán (INCMNSZ) durnte ls últims dos décds, los fctores relciondos con su desrrollo, el impcto que estos eventos ocsionron en l frecuenci de rechzos gudos y en l supervivenci del injerto y del pciente. MATERIAL Y MÉTODOS Se relizó un estudio de cohorte retrospectiv de los pcientes receptores de trsplnte renl de donnte fllecido de , relizdos en el INCMNSZ. L informción requerid pr conformr l bse de dtos pr el nálisis de este estudio fue obtenid del Registro de pcientes con trsplnte renl del Deprtmento de Trsplntes y de los expedientes clínicos de los pcientes. Los dtos recbdos de cd pciente incluyeron: edd, sexo, cus de l enfermedd renl crónic, tiempo en diálisis pretrsplnte, histori de hipertensión rteril, hiperlipidemi, crdioptí isquémic; utilizción de mins vsopresors y de hipotensión trnsopertori, sí como tipo de terpi de inducción (nticuerpos monoclonles nti-cd25: bsiliximb/dclizumbb, o terpi de depleción linfocític: timoglobulin) y el tiempo de isquemi frí, definido como el tiempo trnscurrido desde el inicio de l infusión de solución de preservción hipotérmic en el donnte hst el momento de l revsculrizción del injerto en el receptor. L obtenid de los donntes consistió en: edd, sexo, cus de muerte encefálic. Adicionlmente se recbó, en los csos en que estuvo disponible, l informción sobre el tipo de solución de preservción utilizd durnte l procurción de órgnos: UW (University of Wisconsin = Vispn) o Custodiol (HTK). L informción de los donntes se obtuvo de los registros del Estudio Colbortivo de Trsplntes (CTS) procedentes del INCMNSZ. 11 Pérez-Gutiérrez A, et l. Función retrdd en trsplnte renl de donnte fllecido. Rev Invest Clin 213; 65 (2):

3 Los desenlces primrios evlur fueron: el desrrollo de función retrdd del injerto (FRI) (definid como l necesidd de diálisis en los primeros siete dís postrsplnte), l pérdid de función del injerto [determind por un ts de filtrción glomerulr clculd por l fórmul de MDRD (modifiction of diet in renl disese) < 15 ml/min] o l necesidd de terpi sustitutiv permnente, sí como l supervivenci del pciente. Adicionlmente se compró el número de rechzos gudos corrobordos por biopsi, ls cules fueron relizdos por disfunción renl. Pr el nálisis se utilizó estdístic descriptiv con medids de tendenci centrl y dispersión según l distribución de ls vribles. Ls comprciones entre los grupos se relizó medinte prueb χ 2 pr proporciones y t de Student o U de Mnn-Whitney pr vribles continus. Se usron curvs ROC pr buscr un punto de corte del tiempo de isquemi que se relcionr con el desrrollo de FRI. Se estimó l supervivenci medinte el método de Kpln-Meier. Un p <.5 se consideró estdísticmente significtiv. RESULTADOS De enero de 199 diciembre de 29 se relizron 133 trsplntes de donnte fllecido; se excluyeron del nálisis 28 csos: 24 csos debido que crecín de dtos completos en el expediente y fue imposible conocer si tuvieron FRI. Los otros cutro csos presentron: trombosis de l rteri renl con pérdid del injerto en los primeros tres dís postrsplnte; (1) rechzo hipergudo con pérdid inmedit del injerto; (1) trsplnte simultáneo páncres-riñón; (1) el último cso fue excluido Cudro 1. Crcterístics bsles de los pcientes, seprdos por grupo corde con l presenci o usenci de función retrdd del injerto (FRI). Vrible Con FRI, n = 22 (%) Sin FRI, n = 83 (%) p Edd del receptor en ños (medi ± DE) 42 ± ± 1.15 Receptor msculino 11 (5) 39 (47).991 Edd del donnte en ños (medi ± DE) 37 ± ± 14.8 Donnte msculino 13 (59.1) 49 (59) 1. Etiologí de IRCT Dibetes 4 (18.2) 6 (7.2).251 Lupus eritemtoso sistémico 3 (13.6) 6 (7.2).598 Glomerulonefritis 3 (13.6) 16 (19.3).764 Pérdid de injerto previo () 4 (4.8).577 Otrs 5 (22.7) 21 (25.3).977 Desconocid 7 (31.8) 3 (36.1).899 Trsplnte renl nticipdo 1 (4.5) 3 (3.6).671 Meses en diálisis, medin (mínimo-máximo) 53.2 ( ) 51.5 ( ).87 Hipertensión rteril 19 (86.4) 61 (73.5).328 Crdioptí isquémic 2 (9.1) 6 (7.2).672 Dislipidemi 9 (4.9) 31 (37.3).953 Muerte del donnte por trum 5 (22.7) 44 (53.).22 Muerte del donnte por EVC 14 (63.6) 29 (34.9).28 Otrs cuss de muerte o desconocids 3 (13.6) 1 (12.).871 Solución de preservción UW (n = ) 1 (45.5) 4 (51.3).99 Solución de preservción HTK (n = ) 12 (54.5) 38 (48.7).623 Isquemi frí > 18 h (n = 13) 12 (57.1) 58 (71.6).313 Hipotensión trnsopertori (n = 87) 4 (19) 17 (25.8).739 Amins trnsopertoris (n = 86) 4 (19) 12 (18.5) 1. Sin inducción 12 (54.5) 57 (68.7).322 Bsiliximb () 3 (3.6) 1. Dclizumb 8 (36.4) 22 (26.5).519 Timoglobulin 2 (9.1) 1 (1.2).29 n: En vribles donde el totl de csos nlizdos difiere por flt de informción, se especificó el número de csos nlizdos pr dich vrible. DE: desvición estándr. IRCT: insuficienci renl crónic terminl. EVC = enfermedd vsculr cerebrl. UW: solución de l Universidd de Wisconsin. Pérez-Gutiérrez A, et l. Función retrdd en trsplnte renl de donnte fllecido. Rev Invest Clin 213; 65 (2):

4 Sensibilidd Especificidd Figur 1. Curv ROC del tiempo de isquemi frí y desrrollo de función retrdd del injerto. porque tuvo fll primri del injerto con desrrollo de sepsis y muerte del pciente. Con l exclusión de los csos señldos, quedron 15 pcientes pr el nálisis. L función retrdd del injerto se presentó en 22 csos, 21% de l poblción estudid. L medin de seguimiento pr l poblción totl fue de 68.3 meses, 7.9 meses pr el grupo sin FRI y de 5.5 meses pr el grupo que desrrolló FRI. Ls crcterístics generles de los pcientes y los fctores de riesgo nlizdos se muestrn en el cudro 1. De tods ls vribles expresds, comprndo los receptores con/sin desrrollo de FRI, solmente l muerte encefálic vsculr mostró ser fctor de riesgo pr desrrollo de est entidd (p =.28). En 11 csos (1.5%) se trtb de un segundo trsplnte, dos csos en el grupo con FRI (9%) y nueve csos en el grupo sin FRI (1.8%). Pr determinr el número de hors de isquemi frí socid myor incidenci de función retrdd se relizó curv ROC, sin encontrr lgún tiempo en prticulr con el cul se estblecier est socición (Figur 1). L medin de tiempo de isquemi frí pr los dos grupos fue similr: 2.5 h pr los pcientes con FRI (mínimo de 12 y máximo de 37) y de 21 h pr los pcientes sin FRI (mínimo 8 y máximo 37 h). L incidenci de rechzo gudo fue ligermente myor en pcientes con FRI, con nueve de 22 csos (4.9%) en el grupo con FRI y 2 de 83 csos (24.1%) en el grupo sin FRI, p =.193. L medin de tiempo A B C Libre de rechzo (%) Supervivenci del injerto (%) Supervivenci del pciente (%) N = N = N = P =.77 Con FRI (n = 22) Sin FRI (n = 83) Meses postrsplnte P =.515 Sin FRI Con FRI Meses postrsplnte P =.19 Con FRI Sin FRI Meses postrsplnte Figur 2. Función retrdd del injerto (FRI). A. Supervivenci libre de rechzo gudo. B. Supervivenci del injerto. C. Supervivenci del pciente. 112 Pérez-Gutiérrez A, et l. Función retrdd en trsplnte renl de donnte fllecido. Rev Invest Clin 213; 65 (2):

5 TFGe (ml/min) p = ns Bsl Año postx Últim Con FRI Sin FRI Figur 3. Evolución de l función renl expresd con ts de filtrdo glomerulr estimd con fórmul de MDRD (TFGe). l primer evento de rechzo gudo fue de 2.85 meses pr el grupo con FRI y de 2.7 meses pr el grupo sin FRI. El tiempo que permnecieron los pcientes libre de rechzo gudo, nlizdo por método de Kpln-Meier, se muestr en l figur 2A. El desrrollo de FRI en este estudio se soció myor pérdid de injerto; sin embrgo, l diferenci no fue estdísticmente significtiv (p =.51) (Figur 2B). L función retrdd del injerto se soció menor supervivenci del pciente (Figur 2C). L mortlidd observd en l poblción totl fue de 21%. El porcentje de muertes pr los grupos con FRI y sin FRI fue de 36 y 16%, respectivmente. Ls principles cuss de muerte fueron: sepsis (33%), enfermedd crdiovsculr (19%) y neoplsis (9.5%). Cbe señlr que ningún cso del grupo de FRI murió dentro de los primeros tres meses postrsplnte. En virtud de que FRI no mostró diferenci en l supervivenci del injerto, se propuso determinr si existín diferencis en l función renl lo lrgo del seguimiento entre los pcientes que hbín o no cursdo con FRI, como posible fctor que influyer en el incremento de mortlidd; l estimción de l función renl medinte ts de filtrción glomerulr por MDRD, bsl, l ño y l últim determinción no mostró diferencis en este prámetro entre los grupos (Figur 3). DISCUSIÓN L incidenci de FRI observd en est serie se sitú en el rngo de ls más lts reportds en l litertur. Dentro de los fctores trdicionlmente socidos su desrrollo, se encontró que l muerte encefálic del donnte por enfermedd vsculr resultó como único fctor de riesgo entre todos los incluidos en el nálisis de est serie. Pfff, et l. encontrron dtos similres, sugiriendo que los donntes que mueren de cuss vsculres tienen más noxi y myor inestbilidd hemodinámic que condicion hipoperfusión renl y por lo tnto más dño por isquemi. 18 El tiempo de isquemi frí es de los principles fctores relciondos con FRI. 6,11 Opelz, et l., en el estudio colbortivo de trsplntes (CTS), documentron que un tiempo de isquemi frí myor de 24 h se soció myor incidenci de FRI; 19 Cheung y Chn en un serie de 118 trsplntes encontrron, de igul form, que un isquemi frí menor 24 h no repercute en l incidenci de FRI ni en l supervivenci del injerto. 2 En l presente serie no se documentó tl socición, lo cul pudier tribuirse que los tiempos de isquemi en el INCMNSZ, en generl, no exceden ls 24 h. El tiempo prolongdo de isquemi frí pudier ser prticulrmente riesgoso pr desrrollo de FRI en órgnos provenientes de donntes mrginles. Se define l donnte mrginl (criterios extendidos) quellos sujetos myores de 6 ños o myores de 5 ños con culquier de los siguientes criterios: CrS > 1.5 mg/ml, hipertensión o muerte por ccidente cerebrovsculr. 7 Un nálisis reciente sobre el impcto del tiempo de isquemi frí en el desrrollo de FRI en receptores de donntes con criterios extendidos del Registro Científico de Trsplnte Renl de Estdos Unidos de Norteméric, documentó clrmente est socición. 7 A pesr de que el incremento en el tiempo de isquemi frí mostró ser fctor de riesgo pr desrrollo de FRI en receptores de trsplnte de este tipo de donntes, no ocurrió un impcto negtivo en l supervivenci del injerto ni del pciente. 7,2 En l presente serie no hy trsplntes de donntes mrginles. En lo que respect l empleo de lgunos tipos de terpi de inducción de inmunosupresión con gentes biológicos, se h reportdo que el empleo de depleción linfocític con nticuerpos policlonles del tipo de l timoglobulin se relcion con menor incidenci de FRI y que l inducción con nticuerpos monoclonles nti-cd25 se consider fctor de riesgo pr FRI. 6,1 Cincio, et l., en un estudio comprtivo de inducción con timoglobulin vs. dclizumb logró mostrr un disminución en l incidenci de FRI si se utilizb timoglobulin como esquem de inducción. 21 En l presente serie no hubo diferencis significtivs según el tipo de terpi inmunosupresor. Pérez-Gutiérrez A, et l. Función retrdd en trsplnte renl de donnte fllecido. Rev Invest Clin 213; 65 (2):

6 El estudio incluyó un etp de prácticmente 2 ños de histori de trsplnte de donnte fllecido en el Instituto. Durnte ests dos décds se h modificdo el protocolo de estudio y seguimiento de los pcientes receptores, lo que h ocurrido l pr de los vnces científicos generdos pr el cuiddo de est poblción. Estos cmbios competen fundmentlmente l tipo de inmunosupresión utilizd, myor utilizción de terpi de inducción con gentes biológicos, myor empleo de tcrolimus como inhibidor de clcineurin en sustitución de ciclosporin, myor empleo de micofenolto de mofetilo en lugr de ztioprin, lo cul h influido en l incidenci de rechzo gudo lo lrgo del tiempo. Sin embrgo, ún no se h impctdo en el desrrollo de FRI, y que depende de otros fctores, como el tiempo de isquemi frí, que por lo menos en el Instituto no se h modificdo. Por otro ldo, ls soluciones de preservción de probd eficci se hn utilizdo en todos los pcientes y l inducción con timoglobulin, que es el único de los gentes biológicos de inducción que podrí mrcr diferenci en l incidenci de FRI, sólo se utilizó en tres pcientes de l serie: uno sin FRI y dos con FRI. De est form, incluir csos de no invlid l comprción entre los grupos con y sin FRI, ddo que mbos grupos se hn beneficido de igul form de los vnces nteriormente señldos. Por otr prte, l myor incidenci numéric de rechzos gudos en los pcientes con FRI, no es un hllzgo inesperdo. L muerte cerebrl del dondor condicion un sobreexpresión de medidores inflmtorios en los órgnos de l economí y se h hipotetizdo que este insulto fvorece l intensidd del reconocimiento ntigénico y consecuentemente l respuest inmune del receptor. 22,23 En este estudio, un cundo l FRI se soció myor pérdid del injerto, l diferenci obtenid no fue significtiv. Sin embrgo, l supervivenci de los pcientes que desrrollron FRI fue significtivmente inferior. Se consideró que este hllzgo estrí supeditdo un peor función del injerto renl lo lrgo de l evolución postrsplnte en los pcientes que hbín cursdo con FRI, tod vez que se h documentdo que l función renl deteriord (cretinin > 1.5 mg/dl) en pcientes receptores de trsplnte es un fctor de riesgo pr muerte crdiovsculr y muerte por enfermedd infeccios. 24 Sin embrgo, en l serie quí presentd, l función renl entre los grupos con y sin desrrollo de FRI h sido similr, de mner que no es posible, con bse en los resultdos obtenidos en el nálisis de est cohorte, explicr lgún fctor que de mner individul hy sido responsble de un myor mortlidd en el grupo de pcientes que desrrollron FRI. Ls cuss de muerte encontrds en los pcientes de est serie figurn como ls principles en prácticmente todos los estudios: infeccioss, crdiovsculres y neoplásics; l diferenci rdic en el orden en el que contribuyen cd un de ells l mortlidd. Por ejemplo, dtos procedentes del Registro de Diálisis y Trsplntes de Austrli y Nuev Zelnd muestrn que l enfermedd crdiovsculr y el cáncer constituyen ls dos principles cuss de muerte en receptores de trsplnte de esos píses. 25 En conclusión, en est serie, l frecuenci documentd de FRI es de 21% y el único fctor de riesgo socido su desrrollo h sido l muerte encefálic por evento cerebrovsculr en el donnte. El desrrollo de FRI no h impctdo en l supervivenci del injerto lrgo plzo; sin embrgo, l supervivenci del pciente h sido inferior en los receptores de trsplnte renl que desrrollron FRI, lo cul pudier tener un cus multifctoril. REFERENCIAS 1. Koning OHJ, Ploeg RJ, Vn Bockel JH, et l. Risk fctors for delyed grft function in cdveric kidney trnsplnttion. Trnsplnttion 1997; 63: Cheung CY, Chn HW, Chn YH, et l. Impct of delyed grft function on renl function nd grft survivl in decesed kidney trnsplnttion. Hong Kong Med J 21; 16: Perico N, Cttneo D, Syegh MH, et l. Delyed grft function in kidney trnplnttion. Lncet 24; 364: Hllorn PF, Hunsicker LG. Delyed grft function: Stte of the rt. Am J Trnsplnt 21; 1: Li Q, Pretgostini R, Poli L, et l. Erly Urine Output Predicts Grft Survivl After Kidney Trnsplnttion. Trnsplnt Proc 21; 42(4): Premsthin N, Avihingsnon Y, Ingsthit A, et l. Risk Fctors nd Outcome of Delyed Grft Function fter Cdveric Kidney Trnsplnttion: A Report from the Thi Trnsplnt Registry. Trnsplnt Proc 21; 42(1): Kyler LK, Mgliocc J, Zendejs TR, et l. Impct of cold ischemi on grft survivl mong ECD trnsplnt recipients: pired kidney nlysis. Am J Trnsplnt 211; 11: Iglesis-Márquez RA, Sntigo-Delpín EA, Zys E, et l. Delyed grft function in kidney trnsplnt recipients: risk fctors nd short-term outcome. Trnsplnt Proc 22; 34: Nijboer WN, Moers C, Leuvenink HG, et l. How importnt is the durtion of the brin deth period for the outcome in kidney trnsplnttion? Trnspl Int 211; 24: Jung GO, Yoon MR, Kim SJ, et l. The Risk Fctors of Delyed Grft Function nd Comprison of Clinicl Outcomes After Decesed Donor Kidney Trnsplnttion: Single-Center Study. Trnsplnt Proc 21; 42(3): Irish WD, Ilsleyb JN, Schnitzler MA, et l. A Risk Prediction Model for Delyed Grft Function in the Current Er of Decesed Donor Renl Trnsplnttion. Am J Trnsplnt 21; 1(1): The Orgn Procurement nd Trnsplnttion Network. Avilble from: OPTN.org 114 Pérez-Gutiérrez A, et l. Función retrdd en trsplnte renl de donnte fllecido. Rev Invest Clin 213; 65 (2):

7 13. Troppmn C, Gillinghm KJ, Benedetti E, et l. Delyed grft function, cute rejection nd outcome fter cdver renl trnsplnttion. Trnsplnttion 1995; 59: Boom H, Mllt MJ, Fijter JW, et l. Delyed grft function influences renl function, but not survivl. Kidney Int 2; 58: Serur D, Sl S, Wng J, et l. Decesed-donor kidney trnsplnttion: improvement in long-term survivl. Nephrol Dil Trnsplnt 211; 26(1): Yrlgdd SG, Coc SG, Formic RN, et l. Assocition between delyed grft function nd llogrft nd ptient survivl: systemtic review nd met-nlysis. Nephrol Dil Trnsplnt 29; 24(3): Siedlecki A, Irish W, Brennn DC. Delyed grft function in the kidney trnsplnt. Am J Trnsplnt 211; 11(11): Pfff WW, Howrd RJ, Ptton PR, et l. Delyed grft function fter renl trnsplnttion. Trnsplnttion 1998; 65: Opelz G. Very short ischemi is not the nswer. Nephrol Dil Trnsplnt 22; 17: Kyler LK. Srinivs TR. Schold JD. Influence of CIT-Induced DGF on Kidney Trnsplnt Outcomes. Am J Trnsplnt 211; 11: Cincio G, Burke GW, Gynor JJ, et l. A rndomized tril of thymoglobulin versus lemtuzumb versus dclizumb in renl trnsplnttion t 24 months of follow-up. Clin Trnsplnt 28; 22: Tkd M, Ndeu KC, Hncock WW, et l. Effects of explosive brin deth on cytokine ctivtion of peripherl orgns in the rt. Trnsplnttion 1998; 65: Prtschke J, Wilhelm MJ, Kusk M, et l. Accelerted rejection of rt renl llogrfts from brin-ded donors. Ann Surg 2; 232: Meier-Kriesche HU, Blig R, Kpln B. Decresed renl function is strong risk fctor for crdiovsculr deth fter renl trnsplnttion. Trnsplnttion 23; 75(8): Austrli nd New Zelnd Dilysis nd Trnsplnt Registry, 28. Disponible en: Reimpresos: Dr. Josefin Alberú Deprtmento de Trsplntes Instituto Ncionl de Ciencis Médics y Nutrición Slvdor Zubirán Vsco de Quirog, Núm. 15 Col. Sección XVI 148, México, D.F. Tel.: (55) , Ext. 252 Correo electrónico: josefinlberu@hotmil.com Recibido el 18 de bril 212. Aceptdo el 25 de enero 213. Pérez-Gutiérrez A, et l. Función retrdd en trsplnte renl de donnte fllecido. Rev Invest Clin 213; 65 (2):

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero?

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero? 103.- Cuándo un contrto pue consirrse tipo finnciero? Autor: Gregorio Lbtut Serer. Universidd Vlenci. Según el PGC Pymes, y el nuevo PGC, un contrto se clificrá como finnciero, cundo ls condiciones económics

Más detalles

Pruebas t para una y dos muestras independientes

Pruebas t para una y dos muestras independientes Densidd Densidd AGRO 55 LAB 9 Pruebs t pr un y dos muestrs independientes 1. Clcule ls siguientes probbiliddes usndo l tbl t e InfoStt. Incluy un digrm en cd cso.. P(T>1.356) si gl=1 b. P(T

Más detalles

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano 1 Tem. Trigonometrí y geometrí del plno 1. Rzones trigonométrics de un ángulo gudo Ddo un ángulo culquier, si desde un punto, A, de uno de sus ldos se trz su proyección, A, sobre el otro ldo se obtiene

Más detalles

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO EDUARDO PÉREZ RODRÍGUEZ Deprtmento de Economí Aplicd Universidd de Grnd. INTRODUCCIÓN Se supone que el Sr. Corto dispone de

Más detalles

APUNTES DE MATEMÁTICAS

APUNTES DE MATEMÁTICAS APUNTES DE MATEMÁTICAS TEMA 8: FUNCIONES.LÍMITES º BACHILLERATO FUNCIONES.Límites y continuidd ÍNDICE. LíMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES...3. Definición límite de un función en un punto...4 3. Definición

Más detalles

Integrales impropias

Integrales impropias Integrles impropis En todo el estudio hecho hst hor se hn utilizdo dos propieddes fundmentles: l función tení que ser cotd y el intervlo de integrción tení que ser cerrdo y cotdo. En est últim sección

Más detalles

7.1. Definición de integral impropia y primeras propiedades

7.1. Definición de integral impropia y primeras propiedades Cpítulo 7 Integrles impropis 7.. Definición de integrl impropi y primers propieddes El concepto de integrl se etiende de mner csi espontáne situciones más generles que ls que hemos emindo hst hor. Consideremos,

Más detalles

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión.

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión. Cso Clínico Niñ de 13 ños de edd fect de sm bronquil episódic frecuente que cude revisión. Durnte los últimos 4 meses present crisis mensules de 7-8 dís de evolución, que cursn l inicio con tos sec repetid

Más detalles

DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA

DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA Prevención y detección temprn del cáncer de próstt en el primer nivel de tención CIE 10 C61 Tumor mligno de l próstt GPC Prevención y detección temprn del cáncer de próstt en el primer nivel de tención

Más detalles

Repartido N 5. Limites ISCAB 3 EMT prof. Fernando Diaz

Repartido N 5. Limites ISCAB 3 EMT prof. Fernando Diaz Reprtido N 5 Limites ISCAB EMT prof. Fernndo Diz El resultdo de un límite es un vlor de y en un función cundo el vlor de se proim mucho un vlor ddo sin llegr ser igul él. Es cercrse mucho un vlor en pr

Más detalles

Incidencia de rechazo agudo en pacientes con disfunción del injerto renal

Incidencia de rechazo agudo en pacientes con disfunción del injerto renal ARTÍCULO ORIGINAL Incidenci de rechzo gudo en pcientes con disfunción del injerto renl Erick Alejndro Hernández-Méndez,* Ingrid Oropez-Brrer,**** José Jun Dávil-Cstro,**** Aczel Sánchez-Cedillo,* Luis

Más detalles

CONTRIBUCIÓN ORIGINAL

CONTRIBUCIÓN ORIGINAL 68 CONTRIBUCIÓN ORIGINAL Rev Mex Neuroci 2011; 12(2): 68-75 Murillo-Bonill LM, et l. Fctores predictivos de discpcidd funcionl y muerte Fctores predictivos de discpcidd funcionl y muerte 30 dís en sujetos

Más detalles

Desarrollos para planteamientos de ecuaciones de primer grado

Desarrollos para planteamientos de ecuaciones de primer grado 1) Hllr un número tl que su triple menos 5 se igul su doble más 2. 5= 2 + 2 2= 2+ 5 = 7 2) El triple de un número es igul l quíntuplo del mismo menos 20. Cuál es este número? = 5 20 20 = 5 20 = 2 = 10

Más detalles

A modo de repaso. Preliminares

A modo de repaso. Preliminares UNIDAD I A modo de repso. Preliminres Conjuntos numéricos. Operciones. Intervlos. Conjuntos numéricos Los números se clsificn de cuerdo con los siguientes conjuntos: Números nturles.- Son los elementos

Más detalles

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas Divulgciones Mtemátics Vol. 11 No. 1(2003), pp. 71 82 L Geometrí de ls Norms del Espcio de ls Funciones Continus The Geometry of the Norms of the Spce of Continuous Functions Arístides Arellán (ristide@ciens.ul.ve)

Más detalles

CIE 10 AE11.5: Diabetes mellitus tipo t

CIE 10 AE11.5: Diabetes mellitus tipo t y trtmiento oortuno del ie dibético CIE 10 AE11.5: Dibetes mellitus tio t II. Con comlicciones eriférics Prevención, dignóstico y trtmiento oortuno del ie dibético ISBN en trámite DEFINICIÓN El ie dibético

Más detalles

Gestión de inventarios

Gestión de inventarios Gestión de inventrios José Mrí Ferrer Cj Universidd Pontifici Comills Introducción Inventrio (stock): Conjunto de bienes lmcendos pr su posterior uso Tipos de bienes del inventrio: Mteris prims en esper

Más detalles

INFORME DE LA VIGILANCIA NACIONAL, UNIVERSAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) Ministerio de Salud Pública.

INFORME DE LA VIGILANCIA NACIONAL, UNIVERSAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) Ministerio de Salud Pública. INFORME DE LA VIGILANCIA NACIONAL, UNIVERSAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) Ministerio de Slud Públic. URUGUAY Período: 4 julio 31 diciembre de 21 RESULTADOS (Según estdo de situción

Más detalles

Estudio de la fiabilidad de los tractores MTZ-80 y MTZ-510 en Cuba.

Estudio de la fiabilidad de los tractores MTZ-80 y MTZ-510 en Cuba. Estudio de l fibilidd de los trctores MTZ-80 y MTZ-50 en Cub. Autores: Dr.C Liudmil Shkiliov, Ing. Mnuel Fernández Sánchez, José Nrnjo Btist Institucion: Instituto de Investigciones de Mecnizción Agropecuri

Más detalles

Retiro temprano de esteroides en una cohorte de trasplante renal tratada con tacrolimus, mofetil micofenolato y basiliximab

Retiro temprano de esteroides en una cohorte de trasplante renal tratada con tacrolimus, mofetil micofenolato y basiliximab http://www.revistnefrologi.com 2014 Revist Nefrologí. Órgno Oficil de l Sociedd Espñol de Nefrologí Retiro temprno de esteroides en un cohorte de trsplnte renl trtd con tcrolimus, mofetil micofenolto y

Más detalles

CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPUERTAS

CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPUERTAS Abril de 006 CONSDERACONES SOBRE LAS COMPUERTAS Cátedr de Mecánic de los Fluidos Escuel de ngenierí Mecánic Autores: ngeniero Edgr Blbstro ngeniero Gstón Bourges e-mil: gbourges@fcei.unr.edu.r 1 Abril

Más detalles

manual de normas gráficas

manual de normas gráficas mnul de norms gráfics Normtiv gráfic pr el uso del mrc de certificción de Bioequivlenci en remedios genéricos. mnul de norms gráfics BIenvenido l mnul de mrc del logo Bioequivlente L obtención de l condición

Más detalles

MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA

MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA IMPRIMIR PORTAL SANITAS EMPRESAS MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA Snits pone su disposición el portl de Empress, un herrmient on line muy útil que le permitirá gestionr todos

Más detalles

Internacional. Inicio

Internacional. Inicio IMPULSO COMPETITIVO Minut Mes Interncionl Minut N 5 Fech ctul: 06 12 2011 Inicio 11:30 Finl 13:00 Fech próxim reunión: Inicio Finl Presidee Coordindor de mes Aníbl Ariztí, Director Ncionl del SAG Miguel

Más detalles

ND ND ND a a a a a a a

ND ND ND a a a a a a a Poblción femenin de 15 49 ños por municipio 1970 CUADRO 3.1 Municipio 1970 1980 1990 56 734 99 155 130 548 182 700 Clkmul Clkiní Cndelri Crmen Chmpotón Escárceg Hecelchkán Hopelchén. Plizd Tenbo ND 5 679

Más detalles

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería.

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería. CONSULTA DE LA IGAE Nº 13/1995 FORMULADA POR VARIAS CORPORACIONES LOCALES, EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO CONTABLE DE LA RENTABILIZACIÓN DE EXCEDENTES TEMPORALES DE TESORERÍA. CONSULTA En virtud de ls

Más detalles

Integración numérica I

Integración numérica I Tems Regl del rectángulo. Regl del trpecio. Cpciddes Conocer y plicr l regl del rectángulo. Conocer y plicr l regl del trpecio. 1.1 Introducción Como y se h visto, pr clculr el vlor excto de un integrl

Más detalles

Registro Español de Trasplante Pulmonar: primer informe de resultados (2006-2010)

Registro Español de Trasplante Pulmonar: primer informe de resultados (2006-2010) Documento descrgdo de http://www.elsevier.es el 6/5/13. Copi pr uso personl, se prohíe l trnsmisión de este documento por culquier medio o formto. Arch Bronconeumol. 13;49():7 78 w ww.rchronconeumol.org

Más detalles

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica Artículo de sección Revist digitl Mtemátic, Educción e Internet (www.cidse.itcr.c.cr/revistmte/). Vol. 12, N o 1. Agosto Ferero 2012. Fctorizción de polinomios. Sndr Schmidt Q. sschmidt@tec.c.cr Escuel

Más detalles

INTEGRADORA I. El profesor solicita a Federico que realice las siguientes actividades:

INTEGRADORA I. El profesor solicita a Federico que realice las siguientes actividades: Olimpid Ncionl de Construcciones 2014 Instnci escolr Fech: 18 de setiembre de 2014 INTEGRADORA I Estimdos prticipntes Como futuros Mestros Myores de Obrs están conformndo un equipo de trbjo. Entre todos

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES Digrms en Bloques Un sistem de control puede constr de ciert cntidd de componentes. Pr mostrr ls funciones que reliz cd componente se costumr usr representciones esquemátics denominds Digrm en Bloques.

Más detalles

6. Variable aleatoria continua

6. Variable aleatoria continua 6. Vrile letori continu Un diálogo entre C3PO y Hn Solo, en El Imperio Contrtc, cundo el Hlcón Milenrio se dispone entrr en un cmpo de steroides: - C3PO: Señor, l proilidd de sorevivir l pso por el cmpo

Más detalles

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo AGROMENSAJES 47: 14-19 (ABRIL 2017) Artículo de divulgción Evlución de rigrás nul bjo pstoreo Plnisich, A.; Lrrip, M.; Glli, J. Cátedr de Sistems de Producción Animl Fcultd de Ciencis Agrris UNR plnisich@gmil.com

Más detalles

CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL EJERCICIOS PRIMERA FASE

CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL EJERCICIOS PRIMERA FASE CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL EJERCICIOS PRIMERA FASE CONCEPTOS CLAVE: FUNCIONES, GRAFICA DE UNA FUNCIÒN, COMPOSICIÒN DE FUNCIONES, INVERSA DE UNA FUNCIÒN, LIMITE DE UNA FUNCIÒN, LIMITES LATERALES, TEOREMAS

Más detalles

1. Cuales son los números naturales?

1. Cuales son los números naturales? Guí de mtemátics. Héctor. de bril de 015 1. Cules son los números nturles? Los números nturles son usdos pr contr (por ejemplo, hy cinco moneds en l mes ) o pr imponer un orden (por ejemplo,. Es t es l

Más detalles

Factores asociados a la perforación apendicular en pacientes con apendicitis aguda. Experiencia en el Nuevo Sanatorio Durango

Factores asociados a la perforación apendicular en pacientes con apendicitis aguda. Experiencia en el Nuevo Sanatorio Durango Artículos de revisión Fctores socidos l perforción pendiculr en pcientes con pendicitis gud. Experienci en el Nuevo Sntorio Durngo Pedro J. Pérez Jorge Alfredo Gerrdo Grcí Ty,b, José Luis Hernández Orteg

Más detalles

Modelo 2014. Problema 1B.- (Calificación máxima: 2 puntos) Se considera el sistema lineal de ecuaciones dependiente del parámetro real a:

Modelo 2014. Problema 1B.- (Calificación máxima: 2 puntos) Se considera el sistema lineal de ecuaciones dependiente del parámetro real a: odelo. Proble B.- (Clificción ái puntos) Se consider el siste linel de ecuciones dependiente del práetro rel ) Discútse en función de los vlores del práetro R. b) Resuélvse pr.. l siste se clsific en función

Más detalles

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL.

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL. Grnd 2226, Ñuño, Sntigo. Fono. 56-02- 3431103. E-mil. info@ibiterr.com. Pág. web. www.ibiterr.com INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO

Más detalles

Clasificación de las enf. genéticas. Cromosómicas Monogénicas - Mendelianas - Con modos de herencia no tradicional Multifactoriales

Clasificación de las enf. genéticas. Cromosómicas Monogénicas - Mendelianas - Con modos de herencia no tradicional Multifactoriales Clsificción de ls enf. genétics Cromosómics Monogénics - Mendelins - Con modos de herenci no trdicionl Multifctoriles Herenci Monogénic Herenci Autosómic: Dominnte Codominnte Recesiv Herenci ligd l X:

Más detalles

O(0, 0) verifican que. Por tanto,

O(0, 0) verifican que. Por tanto, Jun Antonio González Mot Proesor de Mtemátics del Colegio Jun XIII Zidín de Grnd SIMETRIA RESPECTO DEL ORIGEN. FUNCIONES IMPARES: Un unción es simétric respecto del origen O, su simétrico respecto de O

Más detalles

OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN

OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN Contbilidd (RR.LL.) T7 OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN 1. - Considerciones generles 2. - Proveedores 3. - Acreedores. 4. - El Impuesto sobre el Vlor Añdido.

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO.

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci L Norm de Registro y

Más detalles

7. Integrales Impropias

7. Integrales Impropias Ingenierí Mtemátic FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Cálculo Dierencil e Integrl 08-2 Bsdo en el punte del curso Cálculo (2d semestre), de Roerto Cominetti, Mrtín Mtml y Jorge

Más detalles

Cambios en la elevación posterior corneal en pacientes sometidos a LASEK

Cambios en la elevación posterior corneal en pacientes sometidos a LASEK medigrphic Artemis en líne Artículo originl REVISTA MEDICA DEL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO, S.S. Vol. 70, Núm. 1 Ene.-Mr. 2007 pp 12-17 Cmbios en l elevción posterior cornel en pcientes sometidos LASEK

Más detalles

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B Progrm de Doctordo en Ingenierí Aeronáutic Cpítulo VIII. Norm ASTM E-399 Medid de l tencidd en régimen elástico-linel según l norm ASTM E-399. En l norm ASTM E-399 se plnte l metodologí pr relizr l medición

Más detalles

b d a+b c+d a+c b+d N a a c a Odds= a+b Riesgo= b d a+b c+d a c RR= a a+b OR= a b c c+d c d = a x d c x b

b d a+b c+d a+c b+d N a a c a Odds= a+b Riesgo= b d a+b c+d a c RR= a a+b OR= a b c c+d c d = a x d c x b MEDIDAS DE ASOCIACION ENTRE 2 VARIABLES CUALITATIVAS (+) EXPOSICION Riesgo= (-) EVENTOS (+) (-) c b d +b c+d +c b+d N Odds= +b b MEDIDAS DE ASOCIACION ENTRE 2 VARIABLES CUALITATIVAS (+) EXPOSICION (-)

Más detalles

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS L.C. y Mtro. Frncisco Jvier Cruz Ariz L.C. y Mtro. Frncisco Jvier Cruz Ariz TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Un mner de simplificr los dtos es usr un tbl de frecuenci

Más detalles

Hallazgos en RM y riesgo de accidente cerebrovascular en pacientes con AIT con diferente duración sintomática

Hallazgos en RM y riesgo de accidente cerebrovascular en pacientes con AIT con diferente duración sintomática ARTÍCULOS Hllzgos en RM y riesgo de ccidente cerebrovsculr en pcientes con AIT con diferente durción sintomátic Mohmed Al-Khled, MD Jürgen Eggers, MD, PhD Dirección pr correspondenci l Dr. Al-Khled: mohmed.l.khled@neuro.

Más detalles

TEMA 5. Existencias. Procedimiento de Cuenta Única Administrativa: Existencias e Inmovilizado

TEMA 5. Existencias. Procedimiento de Cuenta Única Administrativa: Existencias e Inmovilizado TEMA 5 1 Procedimiento de Cuent Únic Administrtiv: e Inmovilizdo 2 - El procedimiento Administrtivo es el empledo pr el registro de l myor prte de los ctivos. INMOVILIZADO/EXISTENCIAS ENTRADAS VALORADAS

Más detalles

MATRICES DE NÚMEROS REALES

MATRICES DE NÚMEROS REALES MTRICES. MTURITS Luis Gil Guerr.- DEFINICIÓN MTRICES DE NÚMEROS RELES Llmmos mtriz de números reles de orden m x n un conjunto ordendo de m. n números reles dispuestos en m fils y en n columns i m i m

Más detalles

Venta de 6 frigoríficos a 1.000 cada uno. Las ventas del ejercicio son ingresos. Banco Clientes a Ventas de mercaderías 6000

Venta de 6 frigoríficos a 1.000 cada uno. Las ventas del ejercicio son ingresos. Banco Clientes a Ventas de mercaderías 6000 Solución Ejercicio 3: A. Registro de l vent. Vent de 6 frigoríficos 1.000 cd uno. Ls vents del ejercicio son ingresos. 5400 Bnco Clientes Vents de mercderís 0 (+) Bnco (-) (-) Resultdo Ejer (+) 0 (+) Clientes

Más detalles

BIBLIOTECA LAS CASAS Fundación Index http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php

BIBLIOTECA LAS CASAS Fundación Index http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php Cómo citr este documento BIBLIOTECA LAS CASAS Fundción Index http://www.index-f.com/lscss/lscss.php Mrtín González, Mrí Jesús; Cstro Díz, Alfredo; Cbñs Elís, Frncisco; Alrcón Hidlgo, Jesús; Pérez Pérez,

Más detalles

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad. Su magnitud y características en 2013

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad. Su magnitud y características en 2013 Los núcleos conyugles secundrios en l Ciudd. Su mgnitud y crcterístics en 2013 Informe de resultdos 800 Diciembre de 2014 2014 - Año de ls letrs rgentins R.I. 9000-2482 800 R.I. 9000-2482 Los núcleos

Más detalles

El tipo de transporte peritoneal puede ser diferente en las distintas poblaciones de pacientes en diálisis peritoneal de México

El tipo de transporte peritoneal puede ser diferente en las distintas poblaciones de pacientes en diálisis peritoneal de México ARTÍCULO ORIGINAL El tipo de trnsporte peritonel puede ser diferente en ls distints poblciones de pcientes en diálisis peritonel de México Enrique Rojs-Cmpos,* Héctor Rmón Mrtínez-Rmírez,** Lur Cortés-Snbri,*

Más detalles

Sistemas de ecuaciones lineales

Sistemas de ecuaciones lineales Sistems de ecuciones lineles º) L sum de ls tres cifrs de un número es 8, siendo l cifr de ls decens igul l medi de ls otrs dos. Si se cmbi l cifr de ls uniddes por l de ls centens, el número ument en

Más detalles

1 VECTORES 1. MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES. Un mgnitud es un concepto bstrcto. Se trt de l ide de lgo útil que es necesrio medir. Ncen sí mgnitudes como l longitud, que represent l distnci entre

Más detalles

Junio 2010 (Prueba General) JUNIO 2010 OPCIÓN A

Junio 2010 (Prueba General) JUNIO 2010 OPCIÓN A Junio 00 (Prueb Generl) JUNIO 00 OPCIÓN A.- ) Dds ls funciones f () = ln () y g() =, hllr el áre del recinto plno limitdo por ls rects =, = y ls gráfics de f () y g (). b) Dr un ejemplo de función continu

Más detalles

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores Presentción de cso Acerc del umento del diámetro de uno de los miemros inferiores Gustvo Till *, Jun Plo Bvio ** Resumen El ojetivo del presente trjo es demostrr l utilidd de l ecogrfí Doppler color pr

Más detalles

Matemáticas Empresariales I. Integral Definida

Matemáticas Empresariales I. Integral Definida Mtemátics Empresriles I Lección 8 Integrl Definid Mnuel León Nvrro Colegio Universitrio Crdenl Cisneros M. León Mtemátics Empresriles I 1 / 31 Construcción de l integrl definid Se f un función definid

Más detalles

INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE

INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE Cpítulo INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE ÁREAS.. Introducción Si el problem del cálculo de l rect tngente llevó los mtemáticos del siglo XVII l desrrollo de ls técnics de l derivción, otro problem, el del cálculo

Más detalles

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias.

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias. UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA L gm de uniddes de guí es muy mpli. Ls guís se pueden grupr en diverss fmilis. Uniddes de guí pr l conexión con cilindros estándres. Ests son uniddes pr su conexión con un

Más detalles

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112 FACULTAD DE INGENIERÍA - UNJ Unidd : olinomios UNIDAD olinomios Introducción - Epresiones lgebrics - Clsificción de ls epresiones lgebrics - Epresiones lgebrics enters 7 - Monomios 7 - Grdo de un monomio

Más detalles

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad de Buenos Aires. Su importancia relativa y características sociodemográficas en 2014

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad de Buenos Aires. Su importancia relativa y características sociodemográficas en 2014 Los núcleos conyugles secundrios en l Ciudd de Buenos Aires. Su importnci reltiv y crcterístics sociodemográfics en 2014 Informe de resultdos 939 Noviembre de 2015 2015: Año del bicentenrio del congreso

Más detalles

ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES

ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES PESQUIMAT, Revist de l F.C.M. de l Universidd Ncionl Myor de Sn Mrcos Vol. 11 N 1 Pgs.77-83 Lim - Perú Ag. 1999 ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES Seier, E.; Cmbil/o

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

Curvas en el plano y en el espacio

Curvas en el plano y en el espacio Cpítulo 1 Curvs en el plno y en el espcio 1.1. Curvs prmetrizds Definición 1.1.1 (Curv prmetrizd). Un curv prmetrizd diferencible α : I R n, es un plicción de clse C, donde I R es un intervlo bierto, que

Más detalles

FORMULARIO EN DISTINTAS OPERACIONES FINANCIERAS 1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE: ( ) ( )

FORMULARIO EN DISTINTAS OPERACIONES FINANCIERAS 1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE: ( ) ( ) Isbel Nóvo Arechg FORMULARIO EN DISTINTAS OPERACIONES FINANCIERAS 1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE: El tnto i y el tiepo n, tienen que estr correlciondos, es decir, referidos l iso período de tiepo, generlente

Más detalles

Ventaja Comparativa Costo de Oportunidad (C.O.)

Ventaja Comparativa Costo de Oportunidad (C.O.) Modelo Ricrdino or qué comercin los píses? orque son diferentes. Ventj Comprtiv Repsemos el concepto de Costo de Oportunidd (C.O.): L utilizción de un recurso en su mejor uso lterntivo. Ejemplo: Si en

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS

UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS Tem 4 UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS 1. ÍNDICE 1. Introducción 2. Potencis funciones eponenciles 3. Función rítmic ritmos 4. Ecuciones eponenciles rítmics 2. INTRODUCCIÓN GENERAL A LA UNIDAD Y ORIENTACIONES

Más detalles

CAPÍTULO 2. , para 0 p 1. [] x

CAPÍTULO 2. , para 0 p 1. [] x CAPÍTULO LAS CURVAS DE LORENZ Y EL SISTEMA DE PEARSON RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO FEDERICO PALACIOS GONZÁLEZ JOSÉ CALLEJÓN CÉSPEDES Deprtmento de Métodos Cuntittivos pr l Economí y l Empres Fcultd de

Más detalles

Laboratorio 1. Propagación de errores y análisis de datos

Laboratorio 1. Propagación de errores y análisis de datos Lbortorio 1. Propgción de errores nálisis de dtos Objetivo Aprender el concepto de propgción de errores plicrlo conceptos fisicoquímicos. Introducción Cundo un eperimento se llev cbo; un vriedd de medids

Más detalles

Información Relevante y Confiable, por favor. Marcelo Ferreyra

Información Relevante y Confiable, por favor. Marcelo Ferreyra Informción Relevnte y Confible, por fvor Mrcelo Ferreyr L Informción El Mundo gener Dtos i Los Dtos contienen Informción Los Modelos codificn es Informción L Informción El modelo es un cnl de informción

Más detalles

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF?

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF? 1 Bloque 1 Problem 1. Un niño es conectdo, después de un espirción norml, un bols conteniendo 2 litros de 8% He, 92% O 2. Respir de l bols hst que l mezcl es complet, y en ese momento l concentrción de

Más detalles

All Savers. All Savers. Alternate Funding. Planes de Salud Autoasegurados para Pequeñas Empresas

All Savers. All Savers. Alternate Funding. Planes de Salud Autoasegurados para Pequeñas Empresas Alternte Funding Plnes de Slud Autosegurdos pr Pequeñs Empress Pr Su Pequeñ Empres Plnes que no lo llevn l bncrrot L principl preocupción de los propietrios de pequeñs empress es el costo de l tención

Más detalles

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL 18 de Septiembre de 2017 FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL Ingenierí Industril Ingenierí Informátic Fcultd de Ingenierí Universidd Ctólic Andrés Bello Progrmción Linel José Luis Quintero 1 Puntos trtr

Más detalles

INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE

INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE SUBDIRECCION DE EN SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MINISTERIO DE SALUD

Más detalles

EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS

EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS A. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Cundo se quiere indicr un número no conocido, un cntidd o un expresión generl de l medid de un mgnitud (distnci, superficie, volumen, etc

Más detalles

TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES 5.1. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. LÍMITES LATERALES 5.1.1. Concepto de tendenci Decimos que " tiende " si tom los vlores de un sucesión que se proim. Se

Más detalles

Razones trigonométricas

Razones trigonométricas LECCIÓ CODESADA 12.1 Rzones trigonométrics En est lección Conocerás ls rzones trigonométrics seno, coseno y tngente Usrás ls rzones trigonométrics pr encontrr ls longitudes lterles desconocids en triángulos

Más detalles

MATEMÁTICAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS LOGARITMOS

MATEMÁTICAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS LOGARITMOS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 5 AÑOS LOGARITMOS Unidd 4 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 5 AÑOS UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS. ÍNDICE. Introducción. Potencis funciones eponenciles.

Más detalles

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Señaléticas Diseño gráfico de señales Señlétics Diseño gráfico de señles El cálculo de perímetros y áres de figurs plns es de grn utilidd en l vid práctic, pues l geometrí se encuentr presente en tods prtes. En un min subterráne, ls señles

Más detalles

Sangrado abdominal oculto: un fantasma potencialmente fatal en pacientes con trauma abdominal cerrado. Hospital de Clínicas José de San Martín

Sangrado abdominal oculto: un fantasma potencialmente fatal en pacientes con trauma abdominal cerrado. Hospital de Clínicas José de San Martín Año 1881 Año 2015 Sngrdo bdominl oculto: un fntsm potencilmente ftl en pcientes con trum bdominl cerrdo Hospitl de Clínics José de Sn Mrtín Autores: Lucin Sánchez, Mrcos Dellme, Nbil Alí Slgdo, Rodrigo

Más detalles

Quiénes Somos? Educación + Diversión = Ciencia Divertida

Quiénes Somos? Educación + Diversión = Ciencia Divertida CIENCI DIVERTID CURSO DE VERNO 2009 Quiénes Somos? Educción + Diversión = Cienci Divertid Cienci Divertid es l empres líder europe en el ámbito de l educción experimentl en ciencis. Llevmos trbjndo desde

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .0. Problems de plicciones de máximos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores extremos en los llmdos: problems de plicciones o problems

Más detalles

3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL

3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL 3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL INDICE 3.1. Definición de función vectoril de un vrile rel, dominio y grficción.2 3.2. Límites y continuidd..3 3.3. Derivción de funciones vectoriles y sus

Más detalles

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características CAPÍTULO Números Podemos decir que l noción de número nció con el homre. El homre primitivo tení l ide de número nturl y prtir de llí, lo lrgo de muchos siglos e intenso trjo, se h llegdo l desrrollo que

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .. Problems de plicciones de máimos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores etremos en los llmdos: problems de plicciones o problems de

Más detalles

Presentación Axiomática de los Números Reales

Presentación Axiomática de los Números Reales Héctor Plm Vlenzuel. Dpto. de Mtemátic UdeC. 1 Prte I Presentción Axiomátic de los Números Reles 1. Axioms de los Números Reles 1.1. Axioms de Cuerpo Aceptremos l existenci de un conjunto R cuyos elementos

Más detalles

Caso práctico sobre reparto de dividendos entregando activos no monetarios.

Caso práctico sobre reparto de dividendos entregando activos no monetarios. Cso práctico sobre reprto de dividendos entregndo ctivos no monetrios. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci. Prece ser que en un primer lectur el reprto de dividendos

Más detalles

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales Aplicción del Cálculo Integrl pr l Solución de Problemátics Reles Jun S. Fierro Rmírez Universidd Pontifici Bolivrin, Medellín, Antioqui, 050031 En este rtículo se muestr el proceso de solución numéric

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE Sector: Agricultur. Est metodologí plicrá los proyectos

Más detalles

Las recomendaciones internacionales y los tópicos y temas cubiertos en los certificados de nacimientos y defunciones en los países de América Latina

Las recomendaciones internacionales y los tópicos y temas cubiertos en los certificados de nacimientos y defunciones en los países de América Latina Ls recomendciones interncionles y los tópicos y tems cubiertos en los certificdos de ncimientos y defunciones en los píses de Améric Ltin Tller regionl sobre el uso, completitud y clidd de ls estdístics

Más detalles

MOVIMIENTO DE RODADURA

MOVIMIENTO DE RODADURA E.T.S.. Agrónomos. U.P.. OVENTO DE ODADUA Cuerpos rodntes. Considermos el moimiento de cuerpos que, debido su geometrí, tienen l cpcidd de rodr: eser, ro, disco, supericie eséric, cilindro poydo sobre

Más detalles

1. Desafío inicial Cálculo de dosis, concentraciones y disoluciones Conceptos previos: Actividades... 9

1. Desafío inicial Cálculo de dosis, concentraciones y disoluciones Conceptos previos: Actividades... 9 Índice 1. Desfío inicil 2 2. 2 2.1. Qué es un rzón?...................................... 2 2.2. Ejemplos............................................ 2 2.3. Ts: un rzón especil usd en el áre de l slud...................

Más detalles

Circuitos Eléctricos II 2º Cuatrimestre / 2014 TRABAJO PRÁCTICO N 6. TEMA: Circuitos Magnéticos y Transformadores Fecha de entrega:

Circuitos Eléctricos II 2º Cuatrimestre / 2014 TRABAJO PRÁCTICO N 6. TEMA: Circuitos Magnéticos y Transformadores Fecha de entrega: PEDES IN TERRA AD SIDERAS VISUS TRABAJO PRÁCTICO N 6 Fech de entreg: PROBLEMA 1: En el circuito mgnético de l figur, l bobin tiene N = 276 espirs y ls dimensiones son = 13 cm, b = 21 cm y S = 16 cm 2.

Más detalles

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado HIDRATOS DE CARBONO Ls RDA se sron en el rol que tienen los hidrtos de crono como fuente de energí primri del cerero; y ls AMDR se sron en el rol como fuente de energí pr mntener el peso corporl. Grupo

Más detalles

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA Est metodologí es plicble ls ctividdes de proyecto que conllevn un cmbio de flot de vehículos pesdos en el trnsporte de mercncís

Más detalles

Detección, valoración y tratamiento de la hipercolesterolemia en adultos 1

Detección, valoración y tratamiento de la hipercolesterolemia en adultos 1 Tems de ctulidd / Current topics Detección, vlorción y trtmiento de l hipercolesterolemi en dultos 1 Este tercer informe del Grupo de Expertos del Progrm Ncionl de Educción sobre el Colesterol cerc de

Más detalles