Colecistitis alitiásica. Certeza diagnóstica por ultrasonido

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Colecistitis alitiásica. Certeza diagnóstica por ultrasonido"

Transcripción

1 medigrphic Artemis en líne 122 ARTÍCULO Colecistitis litiásic. ORIGINAL Certez dignóstic por ultrsonido Colecistitis litiásic. Certez dignóstic por ultrsonido Dr. Muricio de l Fuente Lir,* Dr. Jorge Mnuel Ctrip Torres** * Médico dscrito l Servicio de Cirugí Gstrointestinl. ** Residente de 4o. ño en l especilidd de Cirugí Generl. Hospitl de Especiliddes del Centro Médico Ncionl Siglo XXI, IMSS. México, D.F. Correspondenci: Dr. Muricio de l Fuente Lir. Sur 132 No. 118 Consultorio 201. Col. Ls Américs. C.P México, D.F. Correo electrónico: delfuentemuricio@yhoo.com Recibido pr publicción: 23 de mrzo de Aceptdo pr publicción: 4 de myo de RESUMEN Antecedentes: l colecistitis litiásic gud (CAA) es un entidd clínic poco común, se present entre 5 y 12% de todos los csos de colecistitis en los pcientes dultos. Generlmente el dignóstico sólo se sospech en form trdí en pcientes que se encuentrn en estdo crítico, cursndo con ptologís muy diverss, por esto su dignóstico temprno es difícil. El ultrsonido (USG) es el estudio de primer elección pr el dignóstico de est ptologí. Objetivo: determinr l certez dignóstic del USG en pcientes con CAA, corroborándolo con los hllzgos trnsopertorios e histoptológicos. Método: pr esto se seleccionron todos los pcientes operdos por el Servicio de Gstrocirugí del HE CMN Siglo XXI, con dignóstico de CAA, entre gosto del 2000 y gosto del Resultdos: un totl de 863 pcientes operdos de colecistitis gud, 47 presentron CAA (5.4%) se excluyeron 10 pcientes por flt dtos tnto de USG, trnsopertorio o histoptológico. El 81% de todos los pcientes sufrí de un enfermedd concomitnte grve. A todos se les relizó USG preopertorio y se dignosticron correctmente 75.6%. El estudio reveló un sensibilidd de 87.5% y un especificd de 99.3 pr el dignóstico de CAA con USG, en el grupo de pcientes de nuestro hospitl. Plbrs clve: colecistitis litiásic, ultrsonido. SUMMARY Bckground: Acute lithisic cholecystitis (AAC) is n infrequent clinicl entity with incidence between the 5 nd 12% of ll the cses of cholecystitis in the dults. Often, the single dignosis is suspected in delyed form nd it is in ptients in criticl stte, by this, erly dignosis is difficult. The ultrsound (USG) is the study of choice for the CAA dignosis. Objective: Determine the sensibility of USG in ptients with CAA, corroborting the imge findings with the opertive nd pthologic, in our hospitl popultion. Method: All the ptients operted by the gstrointestinl surgery deprtment t Hospitl Especiliddes. with dignosis of AAC between August 2000 nd August Results: 863 ptients where operted for cute cholecystitis, 47 presented with CAA (5.4%). 10 ptients ws excluded becuse missing pthologicl or USG dt. 81% of ll the ptients suffered primry severe disese. In ll ptients preopertive USG ws mde, nd in 75.6% of ptients the dignosis ws correct. The study reveled 87.5% of sensitivity nd 99.3% of specificity for the dignosis of CAA in our hospitl popultion. Key words: Alithisic cholecystitis, ultrsound. INTRODUCCIÓN L colecistitis litiásic gud es un entidd clínic poco común que se present entre 5 y 12% de todos los csos de colecistitis en dultos. 1-3 Es un proceso inflmtorio gudo de l vesícul bilir en usenci de litisis de cus multifctoril, cuy etiologí más frecuente es l presenci de un enfermedd grve subycente. Es más común en hombres que en mujeres, 3:1, y en pcientes con eddes que vn de los 50 los 65 ños. 3,4 Muchs veces el dignóstico sólo se sospech en form trdí no pudiéndose relizr el trtmiento quirúrgico en form temprn, lo cul ument su morbilidd y mortlidd, l cul oscil entre 10 y 50%, dependiendo de los pdecimientos concomitntes y del momento del dignóstico de cuerdo con diferentes reportes. 3,4 Ls complicciones que se observn con frecuenci son gngren y perforción vesiculr, peritonitis purulent y químic, insuficienci renl, síndrome de respuest inflmtori sistémic y desrrollo de fll orgánic múltiple, sepsis y muerte.

2 123 Rev Gstroenterol Mex, Vol. 71, Núm. 2, 2006 De l Fuente Lir M y col. Está ptologí es común observrl en pcientes con trum 3,5,6 sepsis, 3,7 enfermeddes grves 3,8 crdioptís, 9 ventilción mecánic sistid, nutrición prenterl prolongd, 1 sí como síndrome de inmunodeficienci dquirid. 10 L ptogénesis no está bien definid y numeross etiologís se pueden enumerr, sin embrgo, los dos fctores predisponentes más importntes son estsis bilir, producid por l disminución en l estimulción de l vesícul, espsmo mpulr u obstrucción bilir distl l vesícul bilir, sí como un incremento en l viscosidd de l bilis como resultdo de l deshidrtción, tmbién se mencion relción con múltiples trnsfusiones; sin embrgo, l hipótesis de l bilis espes es l más ceptd. 3 L combinción de estos fctores predispone un lterción en el metbolismo de ls prostglndins que desencdenn un secuenci de eventos que resultn en l inflmción gud de l vesícul bilir. El cudro clínico es similr l de los pcientes con colecistitis gud litiásic, crcterizdo por presentr fiebre, dolor en hipocondrio derecho y leucocitosis, por lo que hcer un diferenci entre ls dos ptologís medinte l histori clínic y l explorción físic result prácticmente imposible. 11 El dignóstico result muy difícil, y que en muchos csos de colecistitis litiásic gud los pcientes se encuentrn grves, con l disminución del estdo de concienci por sedición o dño neurológico, poyo mecánico ventiltorio, nlgésicos opiáceos y nrcóticos, dolor postopertorio de incisiones por otrs cirugís, todo lo nterior enmscr el cudro y cus problems de dignóstico. 1,3 Por otr prte, los resultdos de lbortorio no son de much yud, y que éstos se encuentrn lterdos l myor prte de ls veces por ptologís intercurrentes o cusles del estdo de grvedd del pciente. 1,3 Bioquímicmente puede precer umento de bilirrubins y fosfts lclin, sin embrgo, l presenci de ests lterciones es poco específic pr este pdecimiento. Los hllzgos que ofrece un plc simple de bdomen dependen del estdio y de l grvedd de l enfermedd. Si l rección inflmtori es leve, l rdiogrfí puede ser norml. L progresión de inflmción ls zons peritoneles contigus producen un inhibición reflej de l motilidd de los segmentos intestinles vecinos, pudiéndose observr en lgunos csos un s centinel, cundo el cudro es vnzdo y con grn inflmción y peritonitis se observn ss intestinles distendids con niveles hidroéreos de loclizción en el hipocondrio derecho. 12 El ultrsonido puede explorr en form rápid tod l cvidd bdominl, especilmente l región heptobilir y tiene l cpcidd de dignosticr tnto l colecistitis gud como muchs otrs condiciones que simuln fecciones vesiculres, por lo que este estudio es el de elección en est ptologí. Es un prueb no invsiv, rápid, y que se puede relizr en l cm del enfermo, su sensibilidd es de 89% y su especificidd de 98%, sin embrgo, es un estudio operdor dependiente, es decir, ls cifrs de sensibilidd y especificidd pueden vrir dependiendo de l experienci tnto del operdor como de quien interprete ls imágenes obtenids. 3 Múltiples reportes hn descrito los hllzgos ultrsonográficos socidos con colecistitis litiásic gud que incluyen: engrosmiento de l pred myor de 4 milímetros, distensión vesiculr, imgen de doble hlo, gs intrmurl, colecciones perivesiculres, signo de Murphy positivo durnte el estudio, flt de contrctilidd vesiculr y usenci de litos, sin embrgo, l myorí de los hllzgos son poco específicos y se requiere de l presenci de vrios de ellos pr hcer dignóstico. El engrosmiento de l pred vesiculr puede ser norml en 15 30% de los pcientes, demás, hy otrs cuss como hipolbuminemi, scitis, insuficienci crdic derech, insuficienci renl, y heptitis que tmbién cusn un engrosmiento de l pred vesiculr, sin que esto se trduzc en colecistitis. L distensión vesiculr puede no estr presente en pcientes con inflmciones previs, y que l fibrosis imposibilit un distensión vesiculr significtiv, tmpoco se observ diltción vesiculr en pcientes con perforción de l vesícul. Si l etiologí de l colecistitis litiásic gud es l isquemi, ést, de igul mner, no permite l vesícul distenderse decudmente, otrs cuss que no permiten l distensibilidd vesiculr son l nutrición prenterl, por flt de estímulos hormonles, l dibetes mellitus y en pcientes con vgotomí tronculr previ por denervción. L colecciones perivesiculres son poco sensibles pr el dignóstico, pueden estr presentes en culquier ptologí que produzc presenci de líquido de scitis, por mínimo que éste se, y demás en estdios temprnos de l enfermedd no se encuentrn presentes. El signo de Murphy no se present cundo el pciente está con lterciones neurológics y Glsgow bjo, y se frmcológico pr mnejo de ventilción mecánic sistid, o por otrs cuss, demás, en los

3 124 Colecistitis litiásic. Certez dignóstic por ultrsonido pcientes con cirugí bdominl puede estr enmscrdo por medicmentos o por el dolor cusdo por otrs incisiones. Result entonces importnte tener en cuent que el dignóstico temprno de colecistitis litiásic gud result especilmente difícil, un con estudios de gbinete como el ultrsonido, siendo éste el estudio más preciso pr detectr enfermedd vesiculr. 6,13,14 OBJETIVOS Determinr l certez dignóstic del ultrsonido en pcientes con colecistitis litiásic gud, corroborndo l mism con hllzgos trnsopertorios y reporte histoptológico en los pcientes operdos con este dignóstico por el Servicio de Gstrocirugí en el Hospitl de Especiliddes del Centro Médico Ncionl Siglo XXI. MATERIAL Y MÉTODO De gosto del 2000 gosto del 2003, se revisron los expedientes clínicos de todos los pcientes interndos y operdos por el Servicio de Gstrocirugí, con dignóstico de enfermedd vesiculr, sí como ls hojs de lt, expedientes rdiológicos y reportes histoptológicos. Se definió como colecistitis litiásic l proceso inflmtorio gudo de l vesícul bilir en usenci de litisis y de etiologí multifctoril, cuy cus más frecuente es un enfermedd grve subycente. Como prte de los criterios dignósticos se incluyeron demás de l clínic los criterios ultrsonográficos de colecistitis litiásic gud, que se enumern como sigue: 1. Ausenci de litos intrvesiculres. 2. Engrosmiento de l pred vesiculr myor 4 milímetros. 3. Distensión vesiculr con umento de sus ejes. 4. Imgen de doble hlo, gs intrmurl, colecciones perivesiculres, signo de Murphy ultrsonográfico y flt de contrctilidd vesiculr. RESULTADOS De gosto del 2000 gosto del 2003 se relizron 863 colecistectomís en pcientes con dignóstico de colecistitis gud, en el Servicio de Gstrocirugí del CMN Siglo XXI, de éstos, 47 pcientes contbn con dignóstico de colecistitis litiásic gud (CAA). L incidenci de CAA en nuestro hospitl durnte este periodo fue de 5.4%. Se excluyeron del presente estudio 10 pcientes por flt de expedientes clínicos, reportes de ultrsonidos o reportes histoptológicos, con esto reduciendo l muestr 37 pcientes. Dieciséis pcientes fueron hombres (43.2%) con un mrgen de edd de ños y edd promedio de 48.2 ños. Veintiún pcientes fueron mujeres (56.8%), con un edd promedio de 53.9 ños (mrgen de ños). Resultndo un relción de frecuenci de hombre mujer de 1:1.3. Treint pcientes (81%) sufrín de un o más enfermeddes crónico degenertivs, siendo l enfermedd crdic l más frecuente (19 pcientes), seguid por l dibetes mellitus en 10 pcientes, insuficienci renl en cinco pcientes, pncretitis crónic en dos pcientes, neumoptí en un pciente, cáncer de páncres en un pciente y cáncer gástrico en un pciente. El 90% de los pcientes tuvieron como síntom principl dolor en hipocondrio derecho. El 13% de los pcientes presentó fiebre y 14 pcientes (37.8%) presentron leucocitosis. En todos los csos se relizó de rutin ultrsonido preopertorio, dignosticándose colecistitis gud litiásic correctmente 28 pcientes (75.6%) corroborándose ést con los hllzgos trnsopertorios y el reporte histoptológico. Nueve pcientes (24.3%) tuvieron dignóstico ultrsonográfico indecudo, el dignóstico histoptológico y los hllzgos de l cirugí no demostrron colecistitis litiásic, siendo flsos negtivos 10.8% (cutro pcientes) y 13.5% flsos positivos (cinco pcientes), con un sensibilidd en l muestr de 87.5% y un especificidd de 99.3% pr nuestro grupo de estudio. El vlor predictivo positivo fue de 84.8% y el vlor predictivo negtivo de 99.5%. Ocho pcientes presentron complicciones postopertoris grves (21.6%) dentro de ls cules en orden de frecuenci fueron insuficienci renl gud, pncretitis sever, sepsis bdominl y descontrol metbólico. Se registrron tres fllecimientos (8.1%) entre los pcientes con complicciones. El promedio de l estnci hospitlri fue de cinco dís y en todos los pcientes incluidos se prcticó colecistectomí. DISCUSIÓN Los fctores de riesgo conocidos pr el desrrollo de colecistitis gud litiásic son múltiples, el común

4 125 Rev Gstroenterol Mex, Vol. 71, Núm. 2, 2006 De l Fuente Lir M y col. sentción de est ptologí. L presentción fue más común en mujeres que en hombres y l edd promedio de los grupos pr mbos sexos fue de 51 ños. El dignóstico de certez se obtuvo de mner preopertori en 75.6% de los pcientes por medio del ultrsonido de hígdo y vís bilires, con un frecuenci de 24.3% de pcientes en los que durnte el estudio no se este observron documento litos, es pero elbordo que durnte por medigrphic l cirugí y en el estudio histoptológico se demostró colecistitis litiásic (Figur 1). Estos resultdos demuestrn l importnci del operdor en este método dignóstico, siendo los rdiólogos de myor experienci los que cursn con menor índice de errores. CONCLUSIONES Figur 1. Ultrsonido vesiculr en el que se preci vesícul bilir con predes engrosds, colecciones perivesiculres y contenido heterogéneo. Colecistitis litiásic, flsos positivos n = 9 (24%) L colecistitis gud litiásic ocurre en pcientes con ptologís socids tnto guds, como crónics, sien- Error dignóstico 24.30% Perforción 5.40% Necrosis 5.40% Piocolecisto 8% Hidrocolecisto 54% Colecistitis litiásic verdderos positivos n = 28 (76%) Figur 2. Dignóstico por ultrsonido en pcientes con colecistitis gud litiásic. denomindor es el estdo crítico del pciente, destcndo de mner importnte los estdos de choque de culquier etiologí, pero principlmente el séptico. L litertur mundil refiere que l incidenci de l colecistitis litiásic gud es de 5 12% de todos los pcientes con colecistitis gud, en nuestr muestr se obtuvo 5.4%, lo cul concuerd con l incidenci de pre- Figur 3. Hllzgos trnsopertorios en pcientes con colecistitis litiásic gud dignosticd por ultrsonido. Pólipos vesiculres 10% Colecistitis gud litiásic 62.16% Colecistitis litiásic 24.30% Figur 4. Dignóstico histoptológico en pcientes con CAA por ultrsonido.

5 126 Colecistitis litiásic. Certez dignóstic por ultrsonido do l crdioptí y l dibetes mellitus ls más frecuentes y socids en l poblción estudid. L colecistectomí es el método más seguro y propido pr el trtmiento de est ptologí si se reliz temprnmente, evitndo complicciones como perforciones vesiculres y sepsis bdominl, lo cul ument l morbilidd y mortlidd por este pdecimiento. El ultrsonido continú siendo el método de elección en el estudio inicil de los pcientes con colecistitis gud, de hí l importnci de un buen interpretción, y l decud correlción de los hllzgos por los cirujnos, pr obtener un dignóstico certero y relizr un cirugí oportun los pcientes evitndo ls complicciones. L especificidd del estudio ultrsonográfico mejorrí con un muestr myor, sin embrgo, por l bj frecuenci de presentción de est ptologí, l muestr es reducid, pero los dtos obtenidos demuestrn un certez dignostic por ultrsonido ceptble de cuerdo con otrs estdístics publicds. En l myorí de ls ocsiones el retrdo del trtmiento quirúrgico por especulciones dignóstics, empeor el pronóstico de los pcientes con colecistitis litiásic gud, por lo que siempre se deberá tener presente este dignóstico en el pciente grvemente enfermo. REFERENCIAS 1. Dooley S, Sherlock SS. Enfermeddes del hígdo y vís bilires. 9. Ed. Espñ: Mrbn; Lynt B. The importnce of erly dignosis of cute clculous cholecystitis. Surg Gynecol Obstet 1987; 164: Corson. Surgery. 1 Ed. Spin: Mosby; 2000, p Johnin FC, Neil GA, et l. Drnige of the gllblnder in ptients with cute clculous cholecystitis by trnsppillry endoscopic cholecyststostomy. Gstrointest Endosc 1993; 39: Runiest J, Rueu U, Thon KP, et l. Acute cholecystitis: compliction in severly injured intensive cre. Ptients J Trum 1992; 32; Kpln M, Drs B, et l. Acute clculous cholecystitis in the criticlly injured ptient. The erly sonogrphic dignosis. Injury 1994; 25: Bolnd GW, Leu MJ, et l. Percutneus cholecystitis in criticlly ill ptients: erly response nd finl outcome in 82 ptients. Am J Roent 1999; 163: Shpitz B, Sigl A, Drufmn, et l. Acute cholecystitis in dibetic pcients. Am Surg 1995; 61: Session SC, Scom RS, Sheink FH, et l. Acute clculous cholecystitis following open hert sugerly. Am Surg 1993; 59: Wind P, Chevllier JM, Jones D, et l. Cholecystetomy for cholecystitis in ptients with quired Immunodeficiency syndrome ptients. Am Surg 1993; 59: Chung SC. Acute clcolous cholecystitis. A reminder tht this condition my Apper in primry cre pctice. Posgrd Med 1995; 98: Mrgulis B. Rdiologí del prto digestive. 4. Ed. Tomo II. Espñ: Hrdcourt; 1991, p Ekberg O, Weiber S, et l. The clinicl importne of thick wll, tender gllblder without. Stones in ultrsonogrphy. Clin Rdiol 1991; 44: Jeffrey RB, Scommer FG. Folow up sonogrphy in suspected clculous cholecystitis. J Ultrsound Med 1943; 4: Frzee RC, Ngorney DM, Much P, et l. Acute clculous cholecystitis. Myo Clin Proc 1989; 64: Kllifs S, Ziegler DW, Flncbum L, et l. Acute clculous cholecystitis: Incidence, risk, fctors, dignosis, nd outcome. Am Surg 1998; 64: Svoc PE, Longo WE, Zucker KA, et l. The inesing prevlence of clculous cholecystitis in outptients. Results of 7-yer study. Ann Surg 1990; 211: Shpiro MJ, Luchtefeld WB, Kurzweil S, et l. Acute clculous cholecystitis in the criticlly ill ptients. Am Surg 1994; 60:

Sangrado abdominal oculto: un fantasma potencialmente fatal en pacientes con trauma abdominal cerrado. Hospital de Clínicas José de San Martín

Sangrado abdominal oculto: un fantasma potencialmente fatal en pacientes con trauma abdominal cerrado. Hospital de Clínicas José de San Martín Año 1881 Año 2015 Sngrdo bdominl oculto: un fntsm potencilmente ftl en pcientes con trum bdominl cerrdo Hospitl de Clínics José de Sn Mrtín Autores: Lucin Sánchez, Mrcos Dellme, Nbil Alí Slgdo, Rodrigo

Más detalles

EMBARAZO ECTÓPICO CERVICAL

EMBARAZO ECTÓPICO CERVICAL EMBARAZO ECTÓPICO CERVICAL *MD. Orteg Mrí Fernnd, **Dr. Crrillo Edurdo, ***Dr. Men Glenn,****Dr. Aguirre Jenny. * Médico Postgrdist R4 de Rdiodignóstico e Imgen de l Universidd Centrl del Ecudor. ** Médico

Más detalles

DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA

DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA Prevención y detección temprn del cáncer de próstt en el primer nivel de tención CIE 10 C61 Tumor mligno de l próstt GPC Prevención y detección temprn del cáncer de próstt en el primer nivel de tención

Más detalles

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores Presentción de cso Acerc del umento del diámetro de uno de los miemros inferiores Gustvo Till *, Jun Plo Bvio ** Resumen El ojetivo del presente trjo es demostrr l utilidd de l ecogrfí Doppler color pr

Más detalles

www.medigraphic.org.mx

www.medigraphic.org.mx Artículo de revisión CIRUGÍA ENDOSCÓPICA Vol.11 No. 2 Ar.-Jun. 2010 Aordje dignóstico por imgen en ptologí enign de l vesícul y vís ilires Gspr Alerto Mott Rmírez,* Crlos Rodríguez Treviño** Resumen El

Más detalles

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO TRBJO PRCTICO No 7 MEDICION de DISTORSION EN MPLIFICDORES DE UDIO INTRODUCCION TEORIC: L distorsión es un efecto por el cul un señl pur (de un únic frecuenci) se modific preciendo componentes de frecuencis

Más detalles

MUNDO DE VIDA DE PACIENTES DIABÉTICOS. Estudiante de Lic. En enfermería en la Universidad Veracruzana, elimaginario.dulce@gmail.

MUNDO DE VIDA DE PACIENTES DIABÉTICOS. Estudiante de Lic. En enfermería en la Universidad Veracruzana, elimaginario.dulce@gmail. MUNDO DE VIDA DE PACIENTES DIABÉTICOS Gspr Mteos Dulce Kren, Sendy Meléndez Chávez y Sr Huert González Estudinte de Lic. En enfermerí en l Universidd Vercruzn, elimginrio.dulce@gmil.com, Dr. Slud Lborl.

Más detalles

Apendicitis con aire

Apendicitis con aire Plrs clve (DeCS) Apendicitis Apéndice Tomogrfí computrizd espirl Ultrsonogrfí Key words (MeSH) Appendicitis Appendix Tomogrphy, spirl computed Ultrsonogrphy Apendicitis con ire intrluminl Appendicitis

Más detalles

CONTRIBUCIÓN ORIGINAL

CONTRIBUCIÓN ORIGINAL 68 CONTRIBUCIÓN ORIGINAL Rev Mex Neuroci 2011; 12(2): 68-75 Murillo-Bonill LM, et l. Fctores predictivos de discpcidd funcionl y muerte Fctores predictivos de discpcidd funcionl y muerte 30 dís en sujetos

Más detalles

Fiebre amarilla en niños menores de doce años

Fiebre amarilla en niños menores de doce años Rev. Biol. Trop. ( ) : 69-74 Fiebre mrill en niños menores de doce ños por A. Romero (Recibido pr su publicción el Setiembre, 954) En los primeros seis meses (julio diciembre de 95 ) de l epidemi de fiebre

Más detalles

A modo de repaso. Preliminares

A modo de repaso. Preliminares UNIDAD I A modo de repso. Preliminres Conjuntos numéricos. Operciones. Intervlos. Conjuntos numéricos Los números se clsificn de cuerdo con los siguientes conjuntos: Números nturles.- Son los elementos

Más detalles

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características CAPÍTULO Números Podemos decir que l noción de número nció con el homre. El homre primitivo tení l ide de número nturl y prtir de llí, lo lrgo de muchos siglos e intenso trjo, se h llegdo l desrrollo que

Más detalles

INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE

INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE SUBDIRECCION DE EN SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MINISTERIO DE SALUD

Más detalles

CIE 10 AE11.5: Diabetes mellitus tipo t

CIE 10 AE11.5: Diabetes mellitus tipo t y trtmiento oortuno del ie dibético CIE 10 AE11.5: Dibetes mellitus tio t II. Con comlicciones eriférics Prevención, dignóstico y trtmiento oortuno del ie dibético ISBN en trámite DEFINICIÓN El ie dibético

Más detalles

APUNTES DE MATEMÁTICAS

APUNTES DE MATEMÁTICAS APUNTES DE MATEMÁTICAS TEMA 8: FUNCIONES.LÍMITES º BACHILLERATO FUNCIONES.Límites y continuidd ÍNDICE. LíMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES...3. Definición límite de un función en un punto...4 3. Definición

Más detalles

Detección, valoración y tratamiento de la hipercolesterolemia en adultos 1

Detección, valoración y tratamiento de la hipercolesterolemia en adultos 1 Tems de ctulidd / Current topics Detección, vlorción y trtmiento de l hipercolesterolemi en dultos 1 Este tercer informe del Grupo de Expertos del Progrm Ncionl de Educción sobre el Colesterol cerc de

Más detalles

3. El logaritmo de una potencia cuya base es igual a la base del logaritmo es igual al exponente de la potencia: Log a a m = m, ya que a m =a m

3. El logaritmo de una potencia cuya base es igual a la base del logaritmo es igual al exponente de la potencia: Log a a m = m, ya que a m =a m LOGARITMOS Ddo un número rel positivo, no nulo y distinto de 1, ( > 0; 0; 1), y un número n positivo y no nulo (n > 0;n 0), se llm ritmo en bse de n l exponente x l que hy que elevr dich bse pr obtener

Más detalles

Utilidad de la Tomografía Computada helicoidal en

Utilidad de la Tomografía Computada helicoidal en Adomen Artículo originl Utilidd de l Tomogrfí Computd helicoidl en l diverticulitis gud Sestián Atilio Rossini, Ruén F. González Villveirán, Slvdor Merol Resumen Ojetivo: Evlur l utilidd de l tomogrfí

Más detalles

pág. 87 LIMITES 1. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerda del curso pasado los límites de sucesiones.

pág. 87 LIMITES 1. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerda del curso pasado los límites de sucesiones. LIMITES. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerd del curso psdo los límites de sucesiones. L sucesión 4 + + + + 4 4 n n + es especilmente interesnte. Empezmos desrrollndol. n,5,7...,44... Se trt de

Más detalles

MATEMÁTICAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS LOGARITMOS

MATEMÁTICAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS LOGARITMOS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 5 AÑOS LOGARITMOS Unidd 4 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 5 AÑOS UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS. ÍNDICE. Introducción. Potencis funciones eponenciles.

Más detalles

Treinta años de experiencia en el tratamiento quirúrgico en enfermedad de Crohn

Treinta años de experiencia en el tratamiento quirúrgico en enfermedad de Crohn ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Rev Mex de Cirugí del Aprto Digestivo, 2012; 1(1): 7-12 GASTROENTEROLOGÍA Revist Mexicn de Cirugí del Aprto Treint ños de experienci en el trtmiento quirúrgico en enfermedd de

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .0. Problems de plicciones de máximos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores extremos en los llmdos: problems de plicciones o problems

Más detalles

REPASO DE ECUACIONES (4º ESO)

REPASO DE ECUACIONES (4º ESO) TIPOS DE ECUACIONES.- REPASO DE ECUACIONES ( ESO) Eisten diversos tipos de ecuciones, entre ells estudiremos: Polinómics: En ells, l incógnit prece solmente en epresiones polinómics. El grdo de un ecución

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .. Problems de plicciones de máimos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores etremos en los llmdos: problems de plicciones o problems de

Más detalles

Valor de la ecografía power Doppler con contraste intravenoso (Levograf ) en el diagnóstico de colecistitis aguda

Valor de la ecografía power Doppler con contraste intravenoso (Levograf ) en el diagnóstico de colecistitis aguda 33.308 Vlor de l ecogrfí power Doppler con contrste intrvenoso (Levogrf ) en el dignóstico de colecistitis gud J.M. Esten, L. Mldondo, I. Eli y F. Ferrndo Sección de Ecogrfí. Servicio de Rdiodignóstico.

Más detalles

TEMA 1: FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD

TEMA 1: FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD Conceptos preinres TEMA : FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD Un función es un relción entre dos mgnitudes, de tl mner que cd vlor de l primer le sign un único vlor de l segund. Si A y B son dos conjuntos,

Más detalles

pág. 71 LIMITES 1. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerda del curso pasado los límites de sucesiones.

pág. 71 LIMITES 1. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerda del curso pasado los límites de sucesiones. LIMITES. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerd del curso psdo los límites de sucesiones. L sucesión 4 4 n 4 n es especilmente interesnte. Empezmos desrrollndol. n,5,7...,44... Se trt de un sucesión

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS

UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS Tem 4 UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS 1. ÍNDICE 1. Introducción 2. Potencis funciones eponenciles 3. Función rítmic ritmos 4. Ecuciones eponenciles rítmics 2. INTRODUCCIÓN GENERAL A LA UNIDAD Y ORIENTACIONES

Más detalles

TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES 5.1. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. LÍMITES LATERALES 5.1.1. Concepto de tendenci Decimos que " tiende " si tom los vlores de un sucesión que se proim. Se

Más detalles

BIBLIOTECA LAS CASAS Fundación Index http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php

BIBLIOTECA LAS CASAS Fundación Index http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php Cómo citr este documento BIBLIOTECA LAS CASAS Fundción Index http://www.index-f.com/lscss/lscss.php Mrtín González, Mrí Jesús; Cstro Díz, Alfredo; Cbñs Elís, Frncisco; Alrcón Hidlgo, Jesús; Pérez Pérez,

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cápsula dura. Cápsulas de gelatina dura de color rojo opaco e impresas con el nombre de Fortasec.

FICHA TÉCNICA. Cápsula dura. Cápsulas de gelatina dura de color rojo opaco e impresas con el nombre de Fortasec. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Fortsec 2 mg cápsuls durs 2. COMOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cd cápsul contiene 2 mg de hidrocloruro de lopermid. Excipiente con efecto conocido: 154 mg de

Más detalles

Inecuaciones con valor absoluto

Inecuaciones con valor absoluto Inecuciones con vlor soluto El vlor soluto de un número rel se denot por y está definido por:, si 0 si 0 Propieddes Si y son números reles y n es un número entero, entonces: 1.. 3. n 4. n L noción de vlor

Más detalles

Radiografía directa de abdomen y correlación clínica en la enterocolitis necrotizante

Radiografía directa de abdomen y correlación clínica en la enterocolitis necrotizante Peditrí Artículo originl Rdiogrfí direct de domen y correlción clínic en l enterocolitis necrotiznte Mrí Crolin Cstgnro, Julio López Mñán, Ad Mirim Góngor, Mey Ling Nishihr Hun Resumen Propósito: Determinr

Más detalles

Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120

Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120 Flso techo independiente continuo Resistente l fuego 0 minutos EI 0 LICOF - /0 0.0 Pneles de Promtect 00 de mm de espesor. ( plcs) Vrill roscd M-, fijd l estructur o forjdo. Perfil 0 x 0 x 0, mm. Perfilerí

Más detalles

Ejemplo práctico de obtención de la resistencia a pandeo de los soportes de acero

Ejemplo práctico de obtención de la resistencia a pandeo de los soportes de acero Ejemplo práctico de obtención de l resistenci pndeo de los soportes de cero Apellidos, nombre Gurdiol Víllor, Arinn (gurdio@mes.upv.) Deprtmento Centro Mecánic del Medio Continuo Teorí de Estructurs Escuel

Más detalles

Tema 3. DETERMINANTES

Tema 3. DETERMINANTES Tem. DETERMINNTES Definición de determinnte El determinnte de un mtriz cudrd es un número. Pr l mtriz, su determinnte se denot por det() o por. Pr un mtriz de orden,, se define: Ejemplo: Pr un mtriz de

Más detalles

Certeza diagnóstica de la colposcopia, citología e histología de las lesiones intraepiteliales del cérvix

Certeza diagnóstica de la colposcopia, citología e histología de las lesiones intraepiteliales del cérvix ARTÍCULO Sánchez Nv ORIGINAL MF, et l. Certez dignóstic de l colposcopi, citologí e histologí de ls lesiones intrepiteliles del cérvix Mrí Fbiol Sánchez Nv,* Alm Krin Olivres Montno,** Nilson Agustín Contrers

Más detalles

CUADERNO DE TRABAJO PARA LA CLASE NÚMEROS REALES

CUADERNO DE TRABAJO PARA LA CLASE NÚMEROS REALES FUNDAMENTOS DEL ÁLGEBRA CUADERNO DE TRABAJO PARA LA CLASE NÚMEROS REALES NOMBRE ID SECCIÓN SALÓN Prof. Evelyn Dávil Tbl de contenido TEMA A. CONJUNTOS NUMÉRICOS... REGLA PARA LA SUMA DE NÚMEROS REALES...

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO.

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci L Norm de Registro y

Más detalles

SEGUIMIENTO POR TABLERO DE CONTROL

SEGUIMIENTO POR TABLERO DE CONTROL MES: SEGUIMIENTO POR TABLERO DE CONTROL Fech de reporte: Febrero HOSPITAL DE USAQUÉN AÑO: 215 META NOMBRE Reducir 12% l prevlenci de desnutrición crónic en niños y niñs menores de 5 ños, en coordinción

Más detalles

Números racionales son los que se pueden poner como cociente de dos números enteros. Es decir, se pueden expresar en forma de fracción.

Números racionales son los que se pueden poner como cociente de dos números enteros. Es decir, se pueden expresar en forma de fracción. MATEMÁTICAS ºACT TEMA. EL NÚMERO REAL. NÚMEROS RACIONALES. Números rcionles son los que se pueden poner como cociente de dos números enteros. Es decir, se pueden expresr en form de frcción. Los números

Más detalles

FUNCIONES. Analíticamente, la correspondencia anterior se escribe del modo siguiente:

FUNCIONES. Analíticamente, la correspondencia anterior se escribe del modo siguiente: FUNCIONES.- CONCEPTO DE FUNCIÓN Se dice que un correspondenci f definid entre dos conjuntos A B es un función (o plicción), si cd elemento del conjunto A le sign un elemento sólo uno del conjunto B. De

Más detalles

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF?

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF? 1 Bloque 1 Problem 1. Un niño es conectdo, después de un espirción norml, un bols conteniendo 2 litros de 8% He, 92% O 2. Respir de l bols hst que l mezcl es complet, y en ese momento l concentrción de

Más detalles

y Puede evitar la enfermedad en un 98 por ciento. f Los bebés que reciben la vacuna tienen menos probabilidades de tener que ir al hospital.

y Puede evitar la enfermedad en un 98 por ciento. f Los bebés que reciben la vacuna tienen menos probabilidades de tener que ir al hospital. Rotvirus (Rotvirus) Educción pr pcientes y fmilis Est hoj eductiv contiene sólo informción E generl. Hble con el médico de su niño o con uno de los integrntes de su equipo de tención d médic sobre el cuiddo

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131)

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131) CNEA-16 REPÚBLICA ARGENTINA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131) por L J. Anghileri BUENOS AIRES 1965 ESTUDIO DEL METABOLISMO

Más detalles

manual de normas gráficas

manual de normas gráficas mnul de norms gráfics Normtiv gráfic pr el uso del mrc de certificción de Bioequivlenci en remedios genéricos. mnul de norms gráfics BIenvenido l mnul de mrc del logo Bioequivlente L obtención de l condición

Más detalles

Números Naturales. Los números enteros

Números Naturales. Los números enteros Números Nturles Con los números nturles contmos los elementos de un conjunto (número crdinl). O bien expresmos l posición u orden que ocup un elemento en un conjunto (ordinl). El conjunto de los números

Más detalles

Cuestiones y Ejercicios numéricos. Capítulo 4

Cuestiones y Ejercicios numéricos. Capítulo 4 1. Teniendo en cuent los vlores de l tbl de Z ef pr los primeros 18 elementos ) Cuánto vle l constnte de pntll del orbitl 1s en el átomo de He? σ 1s (He) = Z- Z ef = 2-1,69 =,31 b) Cuánto vle l constnte

Más detalles

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica Artículo de sección Revist digitl Mtemátic, Educción e Internet (www.cidse.itcr.c.cr/revistmte/). Vol. 12, N o 1. Agosto Ferero 2012. Fctorizción de polinomios. Sndr Schmidt Q. sschmidt@tec.c.cr Escuel

Más detalles

Diseño y Construcción de un Pupitre Ergonómico Adaptable a Usuarios Universitarios de Silla de Ruedas Permanente

Diseño y Construcción de un Pupitre Ergonómico Adaptable a Usuarios Universitarios de Silla de Ruedas Permanente Diseño y Construcción un Pupitre Ergonómico Adptble Usurios Universitrios Sill Rueds Permnente L biomecánic l servicio l ergonomí específic Ponente: Grupos Investigción: Estudinte Dvid Leonrdo Hurtdo Mrtínez

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC:

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC: CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci. Ls combinciones de negocios se reguln en dos norms

Más detalles

TEMA 1. LOS NÚMEROS REALES.

TEMA 1. LOS NÚMEROS REALES. TEMA. LOS NÚMEROS REALES... Repso de números enteros y rcionles - Operciones con números enteros - Pso de deciml frcción y de frcción de deciml - Operciones con números rcionles - Potencis. Operciones

Más detalles

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería.

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería. CONSULTA DE LA IGAE Nº 13/1995 FORMULADA POR VARIAS CORPORACIONES LOCALES, EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO CONTABLE DE LA RENTABILIZACIÓN DE EXCEDENTES TEMPORALES DE TESORERÍA. CONSULTA En virtud de ls

Más detalles

183.100.000 ptas. Con préstamo a largo plazo con la Entidad Bancaria X, interés del 13% y 14 años de plazo de amortización.

183.100.000 ptas. Con préstamo a largo plazo con la Entidad Bancaria X, interés del 13% y 14 años de plazo de amortización. FECHA EMISION 8 1 1992 ORGANO EMISOR INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO PUBLICACION BOLETÍN INFORMATIVO DE LA IGAE nº 5, ño 1992. TITULO CONSULTA Nº 8/1992, formuld por l Intervención

Más detalles

Embarazo en mujeres con antecedente de miomectomía con fines de fertilidad

Embarazo en mujeres con antecedente de miomectomía con fines de fertilidad ARTÍCULO Chávez-Gómez ORIGINAL G, et l. Embrzo en mujeres con ntecedente de miomectomí con fines de fertilidd Gustvo Chávez-Gómez,* Arturo Trinidd-Mrtínez,* Diego Alonso González-Azur,* José Antonio Mirnd-Rodríguez,**

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos.

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos. Protección de forjdos de hormigón con Igniplster. Resistenci l fuego 60, 90, 0 y 80 minutos. Ensyo: LICOF - 56/0 0.06 Dtos técnicos: Forjdo de hormigón. Armdur de cero. Igniplster plicdo por proyección

Más detalles

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR ECUACIÓN DE PRIMER GRADO Se llmn ecuciones igulddes en ls que precen número y letrs (incógnits) relciondos medinte operciones mtemátics. Por ejemplo: - y = + Son ecuciones con un incógnit cundo prece un

Más detalles

EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS

EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS Un specto importnte pr el nálisis y l dministrción de n inventrio es determinr qé rtíclos representn l myor prte del vlor del mismo - midiéndose s

Más detalles

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión.

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión. Cso Clínico Niñ de 13 ños de edd fect de sm bronquil episódic frecuente que cude revisión. Durnte los últimos 4 meses present crisis mensules de 7-8 dís de evolución, que cursn l inicio con tos sec repetid

Más detalles

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112 FACULTAD DE INGENIERÍA - UNJ Unidd : olinomios UNIDAD olinomios Introducción - Epresiones lgebrics - Clsificción de ls epresiones lgebrics - Epresiones lgebrics enters 7 - Monomios 7 - Grdo de un monomio

Más detalles

Presentación Axiomática de los Números Reales

Presentación Axiomática de los Números Reales Héctor Plm Vlenzuel. Dpto. de Mtemátic UdeC. 1 Prte I Presentción Axiomátic de los Números Reles 1. Axioms de los Números Reles 1.1. Axioms de Cuerpo Aceptremos l existenci de un conjunto R cuyos elementos

Más detalles

PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVERSA

PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVERSA PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVERSA Rzón entre dos números Siempre que hblemos de Rzón entre dos números nos estremos refiriendo l cociente (el resultdo de dividirlos) entre ellos. Entonces: Rzón entre

Más detalles

ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura : ALGEBRA BANCO DE PREGUNTAS Curso NOVENO Bimestre CUARTO Fecha

ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura : ALGEBRA BANCO DE PREGUNTAS Curso NOVENO Bimestre CUARTO Fecha ÁREA DE MATEMÁTICAS Asigntur : ALGEBRA BANCO DE PREGUNTAS Curso NOVENO Bimestre CUARTO Fech 12.09.2011 Elboró Prof. MAURICIO CARDENAS SILFREDO CARRIONI GRECY SANDOVAL Revisó Prof. LUIS GONZALEZ 2011: Cien

Más detalles

Introducción. Objetivos de aprendizaje. Determinar las propiedades de las operaciones de números racionales

Introducción. Objetivos de aprendizaje. Determinar las propiedades de las operaciones de números racionales L rect numéric, un cmino l estudio de los números reles Deducción de propieddes en ls operciones de números rcionles Introducción 0,1 1/ / 0,0 Multiplic por Rest 0, 1/ /7 1/ Figur 1. Rulet Objetivos de

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL RESUMEN

ARTÍCULO ORIGINAL RESUMEN ARTÍCULO ORIGINAL Fctores de riesgo pr el desrrollo de función retrdd del injerto en receptores de trsplnte renl de donnte fllecido y su impcto en l supervivenci de pciente e injerto Angélic Pérez-Gutiérrez,*

Más detalles

Edema: qué es y por qué es importante? Queridos lectores:

Edema: qué es y por qué es importante? Queridos lectores: RGA's Medicl Underwriting Newsletter Volumen 24, Primver 2011 RGA's Medicl Underwriting Newsletter Volumen 24, Primver 2011 J. Crl Holowty cholowty@rgre.com Not del editor Queridos lectores: Bienvenidos

Más detalles

Definición de la función logaritmo natural.

Definición de la función logaritmo natural. L función logritmo Definición de l función logritmo nturl. Se sbe que un primitiv o ntiderivd de l función f() = n es l función F() n / (n+), es decir n n n cte. Est fórmul es válid sólo cundo n. Cundo

Más detalles

LIGAMIENTO y RECOMBINACIÓN. (Diapositivas de José Luis Sánchez Guillén)

LIGAMIENTO y RECOMBINACIÓN. (Diapositivas de José Luis Sánchez Guillén) LIGMIENTO y RECOMINCIÓN (Dipositivs de José Luis Sánchez Guillén) LIGMIENTO y RECOMINCIÓN Genes independientes son quellos situdos en pres de cromosoms homólogos diferentes. Genes ligdos son quellos situdos

Más detalles

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS L.C. y Mtro. Frncisco Jvier Cruz Ariz L.C. y Mtro. Frncisco Jvier Cruz Ariz TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Un mner de simplificr los dtos es usr un tbl de frecuenci

Más detalles

N I Plegado de planos. Septiembre de 1999 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA

N I Plegado de planos. Septiembre de 1999 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA N I 00.02.52 Septiembre de 1999 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA Plegdo de plnos DESCRIPTORES: Plegdo de plnos. N O R M A N I 00.02.52 Septiembre de 1999 EDICION: 1ª I B E R D R O L A Plegdo de plnos Indice

Más detalles

Estudio de funciones exponenciales y logarítmicas

Estudio de funciones exponenciales y logarítmicas FUNCIÓN EXPONENCIAL Recomendciones l Docente: L ctividd proponer debe puntr que los lumnos puedn nlizr los siguientes spectos: 1. Cómo vrí el gráfico de l función eponencil y de qué depende su monotoní.

Más detalles

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA página 81

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA página 81 INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA págin 81 págin 8 Si se divide un curt prte de un pstel l mitd se otiene un octv prte del mismo, lo que escrito en simologí mtemátic es Lo nterior es lo mismo que 1 1 4

Más detalles

DIVERTÍCULOS Y PSEUDODIVERTÍCULOS DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR: HALLAZGOS POR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA MULTIDETECTOR (TCMD): SERIE DE CASOS

DIVERTÍCULOS Y PSEUDODIVERTÍCULOS DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR: HALLAZGOS POR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA MULTIDETECTOR (TCMD): SERIE DE CASOS serie de csos Plrs clve (DeCS) Divertículo Trcto gstrointestinl superior Tomogrfí computrizd multidetector Key words (MeSH) Diverticulum Upper gstrointestinl trct Multidetector computed tomogrphy DIVERTÍCULOS

Más detalles

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO EDUARDO PÉREZ RODRÍGUEZ Deprtmento de Economí Aplicd Universidd de Grnd. INTRODUCCIÓN Se supone que el Sr. Corto dispone de

Más detalles

Caso clínico. Los dolores articulares, tanto con signos inflamatorios. Condrocalcinosis: manifestaciones clínicas y radiológicas. Caso 1.

Caso clínico. Los dolores articulares, tanto con signos inflamatorios. Condrocalcinosis: manifestaciones clínicas y radiológicas. Caso 1. Cso clínico Condroclcinosis: mnifestciones clínics y rdiológics E. Guerr del Brrio, I. Fernández Alonso b, D. Ojer Tskiridu c y G. Mor Gsque d Médico Especilist en Medicin Intern. Servicio de Medicin Intern.

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS Y DE MONTES UNIERSIDAD DE CÓRDOBA FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS 7.- Utilizción del Polímetro

Más detalles

ORIGINALES. de deshabituación de toxicómanos. J. Soleraª, *, E. López b, *, E. Sernaª, *, L. Vergara b, **, E. Martínez-Alfaroª, * y L.

ORIGINALES. de deshabituación de toxicómanos. J. Soleraª, *, E. López b, *, E. Sernaª, *, L. Vergara b, **, E. Martínez-Alfaroª, * y L. ORIGINALES Riesgo de tuberculosis en dictos drogs por ví prenterl seropositivos frente l virus de l inmunodeficienci humn. Un estudio de cohortes en comuniddes pr deshbitución de toxicómnos J. Solerª,

Más detalles

(II)La contabilización del Impuesto sobre Sociedades

(II)La contabilización del Impuesto sobre Sociedades Cierre Contble y Fiscl I. SOCIEDADES (II)L contbilizción del Impuesto sobre Socieddes Luis Alfonso Rojí Chndro (Febrero 2012) L.A. Rojí Asesores Tributrios, S.L. - Inscrit en el Registro Mercntil de Mdrid,

Más detalles

La presentación de los ejercicios debes hacerla en un cuaderno, copiando los enunciados, desarrollando el ejercicio y resaltando los resultados.

La presentación de los ejercicios debes hacerla en un cuaderno, copiando los enunciados, desarrollando el ejercicio y resaltando los resultados. COLEGIO RAIMUNDO LULIO CENTRO CATÓLICO - CONCERTADO Frnciscnos T.O.R. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Cód. 80607 Asigntur TRABAJO DE RECUPERACIÓN PARA SEPTIEMBRE CURSO 0 0 MATEMÁTICAS B Nombre Curso º ESO Ddo

Más detalles

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g). 64 Tercer Año Medio Mtemátic Ministerio de Educción Actividd 3 Resuelven inecuciones y sistems de inecuciones con un incógnit; expresn ls soluciones en form gráfic y en notción de desigulddes; nlizn ls

Más detalles

INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE

INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE Cpítulo INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE ÁREAS.. Introducción Si el problem del cálculo de l rect tngente llevó los mtemáticos del siglo XVII l desrrollo de ls técnics de l derivción, otro problem, el del cálculo

Más detalles

C a r ta del Err a n t e

C a r ta del Err a n t e C r t del Err n t e c r i t e r i o s d e l e d i c i ó n p e R e d e r s K r l V r g s T l l e r de Diseño Gr á f i c o 6ª Et p. 2013 Visulizción de los contenidos Portd Texto Principl Imágenes Nots iniciles

Más detalles

ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES Clasificación, formas y problemas bien planteados. Por Guillermo Hernández García

ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES Clasificación, formas y problemas bien planteados. Por Guillermo Hernández García ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES Clsificción, forms y problems bien plntedos Por Guillermo Hernández Grcí Clsificción Aquí se estudirán tres tipos de ecuciones diferenciles prciles: Ecuciones elíptics,

Más detalles

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio.

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio. Grdo en Biologí Tem Integrción Sección.: Aproximción numéric de integrles definids. Hy funciones de ls que no se puede hllr un primitiv en términos de funciones elementles. Esto sucede, por ejemplo, con

Más detalles

1 Agrupa aquellos monomios de los que siguen que sean semejantes, y halla su suma: , cuando:

1 Agrupa aquellos monomios de los que siguen que sean semejantes, y halla su suma: , cuando: Agrup quellos monomios de los que siguen que sen semejntes, y hll su sum: m, bn y, m, bm, b my, m, n by, mb Son semejntes el º, el º y el º, su sum es: Tmbién lo son el º y el º: bn y 0 Lo mismo ocurre

Más detalles

FORMULARIO EN DISTINTAS OPERACIONES FINANCIERAS 1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE: ( ) ( )

FORMULARIO EN DISTINTAS OPERACIONES FINANCIERAS 1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE: ( ) ( ) Isbel Nóvo Arechg FORMULARIO EN DISTINTAS OPERACIONES FINANCIERAS 1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE: El tnto i y el tiepo n, tienen que estr correlciondos, es decir, referidos l iso período de tiepo, generlente

Más detalles

Diagnóstico y tratamiento de la encefalitis por herpes simple. Conceptos actuales

Diagnóstico y tratamiento de la encefalitis por herpes simple. Conceptos actuales Artículo de revisión Dignóstico y trtmiento de l enceflitis por herpes simple. Conceptos ctules Mrtínez Héctor R, 1 Cntú-Mrtínez Leonel 1 RESUMEN L infección del SNC por el virus de herpes simple (VHS)

Más detalles

Enfoque diagnóstico de las mielopatías

Enfoque diagnóstico de las mielopatías rtículos de revisión Enfoque dignóstico de ls mieloptís Dignostic Approch to Myelopthies An Mrí Grndos Sánchez 1 Lin Mrí Grcí Posd 2 Césr Andrés Orteg Toscno 2 Alejndr López López 2 Plrs clve (DeCS) Médul

Más detalles

Contribución al estudio de la hepatitis infecciosa y de la cirrosis hepática:f.

Contribución al estudio de la hepatitis infecciosa y de la cirrosis hepática:f. Rev. Biol. irop. ( ) : 870,. Contribución l estudio de l heptitis infeccios y de l cirrosis hepátic:f. por Mrio Mirnd ' ': ( Recibido pr su publicción el de noviembre de ) En los últimos ños el número

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS Miguel Angel Rodríguez Pozuet Doctor Ingeniero Industril OBSERVACIONES SOBRE LA NOMENCLATURA En este teto, siguiendo l nomencltur hitul

Más detalles

AETR. Imagen para el Diagnóstico

AETR. Imagen para el Diagnóstico 2016 AETR Imgen pr el Dignóstico Bontrger. Mnul de posiciones y técnics rdiológics 8. ed. Bontrger, K.L. ISBN: 9788490224823 2014 Práctico mnul de bolsillo, pr un dominio totl de ls posiciones rdiológics

Más detalles

Papel de la vaginosis bacteriana en el trabajo de parto y en el parto pretérmino: estudio de casos y controles

Papel de la vaginosis bacteriana en el trabajo de parto y en el parto pretérmino: estudio de casos y controles EUROPEAN JOURNAL OF obstetrics & GYNECOLOGY AND REPRODUCTIVE BIOLOGY Europen Journl of Obstetrics & Gynecology nd Reproductive Biology (Ed. Espñol) 2002; 2: 251-256 Ppel de l vginosis bcterin en el trbjo

Más detalles

REGLAS DE LOS PRODUCTOS NOTABLES

REGLAS DE LOS PRODUCTOS NOTABLES UNIDAD V.- PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACIO N Productos Notbles ( (b ( (d (e ( REGLAS DE LOS PRODUCTOS NOTABLES Un producto notble (multiplicción es quel que se puede obtener su resultdo sin necesidd

Más detalles

Repaso de vectores. Semana 2 2. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Repaso de vectores

Repaso de vectores. Semana 2 2. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Repaso de vectores Semn 2 2 Repso de vectores Repso de vectores Empecemos! Estimdo prticipnte, en est sesión tendrás l oportunidd de refrescr tus seres en cunto l tem de vectores, los cules tienen como principl plicción

Más detalles

Apendicitis aguda: Hallazgos radiológicos y enfoque actual de las imágenes

Apendicitis aguda: Hallazgos radiológicos y enfoque actual de las imágenes rtículos de revisión Apendicitis gud: Hllzgos rdiológicos y enfoque ctul de ls imágenes dignóstics Acute ppendicitis: Imging Findings nd current pproch to dignostic imging Resumen Octvio de Jesús Arévlo

Más detalles

AUTÓMATAS DE PILA. Dpto. de Informática (ATC, CCIA y LSI). Univiersidad de Valladolid.

AUTÓMATAS DE PILA. Dpto. de Informática (ATC, CCIA y LSI). Univiersidad de Valladolid. Dpto. de Informátic (ATC, CCIA y SI). Univiersidd de Vlldolid. TEORÍA DE AUTÓMATAS Y ENGUAJES FORMAES II Ingenierí Técnic en Informátic de Sistems. Curso 20-2 AUTÓMATAS DE PIA. Dd l siguiente grmátic independiente

Más detalles

Sistemas de ecuaciones lineales

Sistemas de ecuaciones lineales Sistems de ecuciones lineles º) L sum de ls tres cifrs de un número es 8, siendo l cifr de ls decens igul l medi de ls otrs dos. Si se cmbi l cifr de ls uniddes por l de ls centens, el número ument en

Más detalles

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas Divulgciones Mtemátics Vol. 11 No. 1(2003), pp. 71 82 L Geometrí de ls Norms del Espcio de ls Funciones Continus The Geometry of the Norms of the Spce of Continuous Functions Arístides Arellán (ristide@ciens.ul.ve)

Más detalles

NÚMEROS RACIONALES. Los números racionales son todos aquellos números de la forma b

NÚMEROS RACIONALES. Los números racionales son todos aquellos números de la forma b NÚMEROS RACIONALES Los números rcionles son todos quellos números de l form b con y b números enteros y b distinto de cero. El conjunto de los números rcionles se represent por l letr Q. IGUALDAD ENTRE

Más detalles