Las APP bajo la perspectiva del Banco Mundial Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Las APP bajo la perspectiva del Banco Mundial Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas"

Transcripción

1 Las APP bajo la perspectiva del Banco Mundial Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas México, D.F. 17 octubre

2 Contenido I. Estructura operativa Grupo Banco Mundial (GBM) II. Esquema de asesoría y beneficios que ofrece IFC III. Visión del futuro de los APP a nivel mundial IV. Visión de APPs en América Latina V. Experiencia internacional: lecciones aprendidas VI. Conclusiones y comentarios

3 I. Estructura operativa Grupo Banco Mundial 3

4 Visión general del Grupo Banco Mundial IFC es el brazo para el sector privado del Grupo del Banco Mundial Proporciona financiamiento y asesoria en paises emergentes Créditos a países de extrema pobreza Otorga créditos a paises en vias de desarrollo de ingreso medio Otorga garantías a inversionistas extranjerso con coberturas de riesgo no comerciales ICSID Centro de Arbitraje, resuelve disputas entre inversionistas extranjeros y paises 4

5 Aportaciones del GBM para el desarrollo de APPs IBRD / Banco Mundial Institución de crédito:prestamos a gobiernos para el desarrollo de programas sociales (incluyendo APPs) Asesoría en APP: Asesoría de alto nivel para el desarrollo de programas APP alineados a política pública y social. Reformas sectoriales, reglamentarias: que facilite la inversión privada mediante APPs Selección de proyectos / programas APP en base a las prioridades de política pública: metodologías para la identificación, priorización y selección de proyectos APPs Asistencia técnica y financiera: estudio de factibilidad, entrenamiento a funcionarios públicos, financiamiento a programas APPs Resultado: programa de Inversión en APP s con proyectos específicos ejecutables. IFC Institución de crédito:financiamiento a compañías privadas y/o movilización de inversión privada para desarrollar proyectos con impacto social. Asesoría en APP: Asesoría transaccional para proyectos APPs en varios sectores. Estructuración: comercial, financiera,técnica y legal para un proyecto bancable. Implementación: documentos de licitación, promoción / marketing / roadshow, evaluación del propuestas, selección de consorcio ganador, negociaciones para cierre financiero. Resultado:transacciones comercialmente robustas para el sector privado con buen balance preciocalidad para el sector público.

6 II. Esquema de asesoría y beneficios que ofrece IFC 6

7 IFC Asesoría en APPs Objetivo: Apoyar a gobiernos en la estructuración e implementación de proyectos de infraestructura sostenibles bajo la modalidad de APPs Principales sectores: Transporte (puertos, aeropuertos, carreteras, trenes) Energía (generación, incluyendo energía renovable, distribución, transmisión) Agua y saneamiento Sectores sociales: educación y salud Tipos de asistencia Asesoría en estructuración, debida diligencia financiera y promoción ejecutada por personal de IFC. Contratación de consultores especializados (legal, técnico, financiero, ambiental, social, comunicaciones, etc.), de acuerdo con las necesidades del proyecto 7

8 Rol transaccional de IFC: Asesor Líder Como Asesor Líder y Financiero, IFC coordina la selección transparente y competitiva de consultores de renombre nacional e internacional, siempre en coordinación con las entidades licitantes Promotor del Proyecto Asesor Legal Asesor Técnico Asesor ambiental y comunicación social Ventajas para los clientes: Un solo punto de contacto, coordinación de los trabajos técnicos, legales, financieros y otros Uso eficiente de recursos y minimización de costos Transparencia y credibilidad que ofrece el nombre del Banco Mundial 8

9 FASE 1: Estructuración de APP Firma del mandato Contratación asesores Debida diligencia Estructuración de la transacción Aprobación de proyecto y obtención de registro TAREAS Definición estratégica del proyecto Apoyo en la obtención aprobaciones e interface con diferentes grupos de interés Firma del mandato con IFC Identifican y selección de consultores técnicos, legales, etc. Preparación y redacción de pliegos de licitación (TORs) para la selección de consultores Asignación y gestión de contratos para servicios especializados de asesoría Coordinación de la debida diligencia para la integración / estructuración técnica, financiera y legal del proyecto. Análisis y evaluación de opciones de estructura del proyecto Preparación del reporte de recomendación de IFC sobre la estructura del proyecto Apoyo para la aprobación de la estructura del proyecto por parte del cliente y diferentes grupos de interés Aprobación de Fase 2 por el cliente (ver siguiente diapositiva) Apoyo para la aprobación de condiciones contractuales del mandato con IFC para la Fase 2 9

10 FASE 2: Implementación/licitación APP Preparación documentos de licitación Road Show Presentación de ofertas Adjudicación Cierre financiero TAREAS Elaboración de pliegos de condiciones precedentes y contractuales en conjunción con consultores legales y técnicos Apoyo en la elaboración y presentación del proyecto al mercado Apoyo en las diferentes tareas de sondeo de mercado del proyecto Apoyo al cliente durante la ceremonia de presentación de ofertas Evaluación de propuestas Selección de la firma ganadora del proyecto Apoyo al cliente durante las negociaciones post asignación de contrato Análisis de cumplimiento de las condiciones precedentes para el cierre financiero 10

11 Beneficios que aporta IFC a las APPs Problemas comúnes entre las entidades licitantes Costos de asesoría para la estructuración e implementación de APPs son elevados para la entidad licitante, cerca del 2% del CAPEX. Gobiernos tienen recursos humanos y financieros limitados para desarrollar proyectos internamente o para la contratación de asesores externos. Una buena estructuración de proyectos es esencial para lograr un proyecto bancable. Apoyo del IFC a las APPs IFC por medio de donantes, puede financiar el costo de asesoría externa a lo largo de las fases de estructuración e implementación reduce hasta 80% el costo de asesoría para la entidad licitante. Provee de credibilidad y transparencia al proceso de licitación, aumentando el número y calidad de inversionistas interesados. Facilita la creación de proyectos APPs comercialmente atractivos para el sector privado y buen balance precio-calidad para el sector publico. 11

12 III. Visión global del futuro de las APPs 12

13 Visión global de IFC en APPs Población beneficiada Inversión privada mobilizada En 2012 la población beneficiada por los proyectos liderados por IFC fue mayor a 32 millones de personas En 4 años, IFC a logrado cuadriplicar el numero de personas beneficiadas por los proyectos APP en los que ha participado En 2012, logro movilizar mas de 5 mil millones de dólares de inversión privada. Esto representa un aumento de más de 200% con respecto al año anterior Adicionalmente, IFC logró movilizar 5,000 millones en inversión privada en 2012

14 Número de proyectos a nivel global 91 Visión global de IFC en APPs Fondos de donantes utilizados por IFC (millones de USD) Sum of Proyectos Nuevos Sum of Proyectos Activos En 2012 IFC ha asesorado 85 proyectos APP en 46 países en todas las regiones Ayudamos a los gobiernos a alcanzar crecimiento económico sostenido al involucrar al sector privado en la provisión de servicios públicos En 2012, IFC movilizo más de 30 millones de dólares para la estructuración e implementación de proyectos APP en 46 países En 2012, el 55% del total de fondos comprometidos por donantes al IFC fueron destinados a países IDA (países de renta baja) 14

15 IFC infraestructura: perspectivas de crecimiento 2012 Actual 2013 Plan 2013 Actual Fin Nov 2014 Plan 2015 Plan 2016 Plan Cambio FY12-16 Inversión IFC $m % Número de Proyectos % En países IDA % En países Fragiles % Inversión Mobilizada $m % Inversión Total $m , % Equity $m % Cambio Climático $m %

16 IV. Visión de APPs en América Latina 16

17 Infraestructura en AL: Sector atractivo para sector privado en APPs Larga historia de proyectos exitosos 642 proyectos de infraestructura en América Latina y el Caribe con la participación del sector privado (63% en los sectores de transporte y energía), entre Países de ingresos medio (Chile, Brasil, México, Colombia y Perú) cuentan con marcos institucionales y regulaciones probadas con oficiales públicos experimentados Interés creciente de otros países de Centro América, Caribe y Sudamérica en el uso de APP. Nuevos marcos legales para APP aprobados y unidades APP en formación Disponibilidad de fondos locales Potencial atractivo Sistema financiero local con liquidez y experiencia para financiar infraestructura en países de ingreso medio Fondo de pensiones participan activamente en algunos países, invirtiendo directamente o indirectamente (ej. Chile, Colombia, Perú) Instituciones Financieras Internacionales (IFIs) y bancos de desarrollo son los mayores financistas de infraestructura en la mayoría de los países (ej. México, Brasil, Centro América, Caribe) Nuevos proyectos en países que entienden los beneficios de APP y de la participación del sector privado APP enfocados mayormente en transporte, pero hay creciente interés en sectores sociales (salud y educación) Interés de constructoras locales en asociarse con grupos internacionales para proyectos de grandes dimensiones o en países menos experimentados en APP 17

18 Modelo Brasileño Programa de Participación del Sector Privado, Brasil Socios: IFC (gerente), BNDES (participante activo), BID Clientes: Entidades sub-nacionales: Estado de Bahía, Municipalidad de Belo Horizonte Objetivos: Principal prioridad es promover APP a nivel sub-nacional Compartir experiencia local e internacional en estructuración de APP Facilitar costos de transacción para clientes gubernamentales Agilizar procesos de contratación de consultores Servicios Ofrecidos: Estructuración y promoción de proyectos APP, incluyendo contratación de consultores necesarios Financiar costos de transacción (estudios técnicos, financieros, sociales, ambientales and legales) Compartir experiencias: entrenamiento sobre la marcha de funcionarios de BNDES Estructura de Pago: Pago fijo + Comisión de éxito + reembolso de costos de consultores Resultados: 4 transacciones desde 2008: (2) carreteras, (1) salud, (1) educación En ejecución: (1) bosques, (1) salud

19 Modelo Colombiano Socios: FONADE (Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo): Banco de desarrollo Cliente: ANI (Agencia Nacional de Infraestructura): Unidad PPP de transporte Objetivos: Implementar programa ambicioso de carreteras: 5.000km (UD$8.000 millones de inversión) Reducción de costos de transacción Compartir experiencias y conocimiento (aprendizaje sobre la marcha y cursos académicos) Servicios ofrecidos: Estandarización de términos de referencia y documentos de transacción: TdRpara debida diligencia, estudios, aspectos de estructuración, reglas de licitación contratos, y guías para modelos financieros Compartir experiencias y conocimiento: Programa de capacitación (5 módulos), en colaboración con el Instituto Banco Mundial Asesor de asesores: supervisión y apoyo de asesores financieros encargados de estructuración Estructura de Pago: Pago fijo + Comisión de éxito + reembolso de costos de consultores Resultados esperados: Documentos estandarizados para la unidad PPP de transporte Concesiones de carreteras (número por definir ), inversión estimada USD 8,000 millones en los próximos 2-3 años

20 Modelo Mexicano FONADIN El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) es una institución de banca de desarrollo cuyo objeto es financiar proyectos en infraestructura y servicios públicos. El Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) es el vehículo que utiliza BANOBRAS para movilizar recursos en sectores de comunicaciones, transporte, agua, medio ambiente y turismo Clientes: Entidades nacionales y sub-nacionales Objetivos: Promover APPs en sectores de comunicaciones, transporte, agua, medio ambiente y turismo Servicios ofrecidos: Financiamiento de estudios y asesorías Garantías (crédito, bursátiles, desempeño y de riesgo político) Créditos subordinados y/o convertibles, aportaciones de capital y subvenciones Estructura de Pago: Aportaciones no recuperables y subvenciones a entidades públicas federales. Algunos criterios de elegibilidad incluyen identificación de fuentes de pago y contar con estudios de factibilidad Resultados Desarrollo del sector carretero, se ha expandido a prácticamente todos los sectores Podría desarrollar más su potencial de contar con un brazo estructurador de proyectos

21 V. Experiencia Internacional: Lecciones Aprendidas 21

22 Experiencia en APPs: Lecciones Aprendidas Lección 1: La política es la principal causa de fracaso en las transacciones Evaluar compromisos políticos de alto nivel Identificar grupos de interés que tendrían pérdidas Tener un defensor (champion) al interior del equipo del cliente / entidad licitante Evitar firmar mandatos a menos de 12 meses antes de elecciones

23 Experiencia en APPs: Lecciones Aprendidas Lección 2: Fundamentos sólidos Evitar elefantes blancos : necesidad no política Comprobar el interés de inversionistas y financiadores Calcular el impacto en las finanzas públicas, valor por dinero y efecto en precios al consumidor Comprobar marco legal, no confiar en nuevas emisiones de ley

24 Experiencia en APPs: Lecciones Aprendidas Lección 3: Planeación y administración del equipo y consultores para maximizar resultados Disponer de fondos suficientes para estudios técnicos y asesoría legal y financiera a la firma el mandato Organizar una reunión de lanzamiento con equipo, consultores y cliente, y tener reuniones recurrentes y periódicas de seguimiento Trabajar mano a mano con el cliente el la toma de decisiones trascendentes (pero no en todas)

25 Experiencia en APPs: Lecciones Aprendidas Lección 4: Contratos financiables y sostenibles Fomentar la comunicación asertiva y periódica entre gobierno licitante e inversionistas para la resolución de controversias contractuales Incentivar la eficiencia al establecer un mecanismo de pagos con claros premios y castigos al desempeño. Comprobar la matriz de asignación de riesgos e identificar deal breakers Un contrato balanceado y en línea con las regulaciones existentes es el mejor camino a la sostenibilidad.

26 Experiencia en APPs: Lecciones Aprendidas Lección 5: Realización de un proceso transparente Procurar en todo momento la transparencia y neutralidad Procesos pre-calificativos: favorecer criterios cuantificables y evitar terrenos de subjetividad Licitación simple: criterios de evaluación deben de ser simples, transparentes y cuantificables. Selección por precio puede ser más apropiada. Licitación compleja: IFC recomienda establecer criterios técnicos de aprobación/rechazo y no de puntuación. Criterios técnicos mínimos claramente establecidos.

27 VI. Conclusiones y comentarios 27

28 Conclusiones y comentarios Las APPs han logrado establecerse como una forma viable de inversión en infraestructura para ampliar la provisión de servicios públicos y no existen indicios de un cambio de tendencia en el corto plazo. El tema de las APP es multidisciplinario que requiere de más profesionales y mejor preparados en una gama de temas financieros, técnicos y legales. Profesionales en el sector privado y público deben poseer un buen entendimiento en temas como: Evaluación y selección de proyectos: evaluación social de proyectos, análisis de valor por dinero y su impacto en las financias públicas Riesgos y modelaje financiero: asignación de riesgos, modelaje financiero para estructuración y financiamiento Marco legal, contractual, proceso licitatorio e iniciativas privadas: marco legal, modelo y procesos licitatorios, y regulación contractual Gestión de contratos: sistemas de supervisión de contratos y calidad desde la perspectiva del usuario, terminación de contratos, renegociación y solución de controversias 28

29 Gracias Cesar Vargas Investment Officer IFC PPP Transaction Advisory Services Tel: + (5255) cvargasdiaz@ifc.org Web: 29

Introducción a las mejores prácticas de los modelos internacionales de Asociaciones Público-Privadas

Introducción a las mejores prácticas de los modelos internacionales de Asociaciones Público-Privadas TERCER ENCUENTRO TÉCNICO SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA Introducción a las mejores prácticas de los modelos internacionales de Asociaciones Público-Privadas Daniel Vieitez

Más detalles

Etapas de Estructuración de proyectos de Asociación Público-Privada

Etapas de Estructuración de proyectos de Asociación Público-Privada Etapas de Estructuración de proyectos de Asociación Público-Privada ENFOQUE INTEGRAL PARA CONTRATAR LA PROVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA MEDIANTE APPs Criterios de Evaluación Objetivos y restricciones Equipo

Más detalles

Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico

Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico Organización de los Estados Americanos Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico Orlando Mason Jefe, Unidad

Más detalles

Experiencia de la FDN en la estructuración financiera de proyectos APP Aspectos a tener en cuenta en el sector APSB

Experiencia de la FDN en la estructuración financiera de proyectos APP Aspectos a tener en cuenta en el sector APSB Experiencia de la FDN en la estructuración financiera de proyectos APP Aspectos a tener en cuenta en el sector APSB CLEMENTE DEL VALLE PRESIDENTE Agosto 27 de 2015 El esquema de Asociaciones Público Privadas

Más detalles

Finance Alliance for Sustainable Trade (FAST)

Finance Alliance for Sustainable Trade (FAST) Financiamiento de Aceite de Palma en América Latina: Retos, Oportunidades, Servicios y Necesidades desde la perspectiva de las Instituciones Financieras Finance Alliance for Sustainable Trade (FAST) 2º

Más detalles

126.º período de sesiones. Roma 11 15 de mayo de 2009. Mandato para la realización de un estudio de la gestión de riesgos institucionales (GRI)

126.º período de sesiones. Roma 11 15 de mayo de 2009. Mandato para la realización de un estudio de la gestión de riesgos institucionales (GRI) Marzo de 2009 S COMITÉ DE FINANZAS 126.º período de sesiones Roma 11 15 de mayo de 2009 Mandato para la realización de un estudio de la gestión de riesgos institucionales (GRI) RESUMEN EJECUTIVO i) En

Más detalles

Logros del proyecto Seguros ACC Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN)

Logros del proyecto Seguros ACC Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN) Logros del proyecto Seguros ACC 1 Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN) Se cuenta con información detallada sobre las pérdidas económicas en los departamentos de Piura, Lambayeque y La Libertad

Más detalles

Sistema de auto-evaluación para la sostenibilidad

Sistema de auto-evaluación para la sostenibilidad Sistema de auto-evaluación para la sostenibilidad 1. Política Esta sección subraya la importancia de establecer una política de organización con estrategias para un sistema sostenible de ASH [Agua, Saneamiento

Más detalles

Asociaciones Público Privadas como mecanismo para financiar infraestructura

Asociaciones Público Privadas como mecanismo para financiar infraestructura Asociaciones Público Privadas como mecanismo para financiar infraestructura Departamento Nacional de Planeación Juan Mauricio Ramírez Subdirector General Marzo 2011 Atracción de inversionistas: en qué

Más detalles

El Fideicomiso en el Desarrollo de Infraestructura

El Fideicomiso en el Desarrollo de Infraestructura El Fideicomiso en el Desarrollo de Infraestructura El caso mexicano: Fondo Nacional de Infraestructura Mayo de 2012 La infraestructura es un factor clave para la competitividad y el crecimiento económico.

Más detalles

CONSIDERACIÓNES PARA EL APOYO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN ESTADOS Y MUNICIPIOS. Enero 10, 2012

CONSIDERACIÓNES PARA EL APOYO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN ESTADOS Y MUNICIPIOS. Enero 10, 2012 CONSIDERACIÓNES PARA EL APOYO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN ESTADOS Y MUNICIPIOS Enero 10, 2012 Antecedentes Uno de los inhibidores y a la vez detonante de la infraestructura en el país es la existencia

Más detalles

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Marco Operativo para Empresas Líderes y Organismos Operadores México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REGLAS GENERALES DE OPERACIÓN Y COORDINACIÓN PARA LAS EMPRESAS LÍDERES, ORGANISMOS OPERADORES

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica www.ricg.org Qué es la RICG? Facilitación, acceso, asistencia, generación, diseminación, investigación, promoción, enlaces, capacitación,

Más detalles

El SNIP y los sistemas APP en Colombia

El SNIP y los sistemas APP en Colombia El SNIP y los sistemas APP en Colombia Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas Departamento Nacional de Planeación Abril de 2011 El SNIP y los sistemas APP en Colombia a) Cómo funciona el SNIP en

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL FONDO DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE AGUA

LINEAMIENTOS PARA EL FONDO DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE AGUA BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA DEL NORTE LINEAMIENTOS PARA EL FONDO DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE AGUA I. LINEAMIENTOS PARA PROYECTOS EN MÉXICO A. Objetivo: Financiar inversiones en proyectos de

Más detalles

COLOMBIA. Nota Técnica: Análisis de Elegibilidad para la Preselección de Proyectos de APP. Noviembre 2010. Diciembre 2010.

COLOMBIA. Nota Técnica: Análisis de Elegibilidad para la Preselección de Proyectos de APP. Noviembre 2010. Diciembre 2010. COLOMBIA Público Privadas en Asociaciones Nota Técnica: Análisis de Elegibilidad para la Preselección de Proyectos de APP Noviembre 2010 Diciembre 2010 TABLA DE CONTENIDO NOTA TÉCNICA: ANÁLISIS DE ELEGIBILIDAD

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL Aprobó: Olga Sanabria Amín Vicepresidente Financiera y Administrativa Reviso: Carlos Alejandro Vanegas Gerente de Elaboró: Grupo de Gestión

Más detalles

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP)

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP) ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP) Para la construcción y mantenimiento de la infraestructura nacional ASOCIACIONES PÚBLICO- PRIVADAS (APP S) Asociaciones Público Privadas APP s Una Asociación Público

Más detalles

SOSTENIBILIDAD FINANCIERA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y RESPONSABILIDAD

SOSTENIBILIDAD FINANCIERA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y RESPONSABILIDAD V EUROSAI/OLACEFS CONFERENCE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y RESPONSABILIDAD CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La V Conferencia EUROSAI/OLACEFS reunió en Lisboa, entre los días 10 y 11 de

Más detalles

CARTA DE ENTENDIMIENTO UNIDAD REGIONAL DE ASISTENCIA TECNICA-RUTA (REGIONAL UNIT OF TECHNICAL ASSISTANCE)-MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO.

CARTA DE ENTENDIMIENTO UNIDAD REGIONAL DE ASISTENCIA TECNICA-RUTA (REGIONAL UNIT OF TECHNICAL ASSISTANCE)-MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO. CARTA DE ENTENDIMIENTO UNIDAD REGIONAL DE ASISTENCIA TECNICA-RUTA (REGIONAL UNIT OF TECHNICAL ASSISTANCE)-MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO. I. Antecedentes Dado el trabajo que el proyecto RUTA ha

Más detalles

PROPUESTA DE DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL*

PROPUESTA DE DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL* Distr. LIMITADA LC/L.3694(CEA.7/4) 30 de septiembre de 2013 ORIGINAL: ESPAÑOL Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago,

Más detalles

ORGANIZACIóN DE LÍDERES PARA EL DESARROLLO S.A.C.

ORGANIZACIóN DE LÍDERES PARA EL DESARROLLO S.A.C. FINALIDAD El Diploma de Especialización en Gestión Pública tiene la finalidad de brindar a los participantes las herramientas de gestión que le permitan estar actualizado y por ende desarrollar y mejorar

Más detalles

BOLSA DE SANTIAGO-COMUNICACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS

BOLSA DE SANTIAGO-COMUNICACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS BOLSA DE SANTIAGO-COMUNICACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS Última actualización en: 25 de Marzo de 2015 ESTRATEGIA DE LA COMPAÑÍA 1. Cómo su bolsa define y visualiza la razón de ser de la sostenibilidad

Más detalles

BALANCE SOCIAL AÑO 2014

BALANCE SOCIAL AÑO 2014 BALANCE SOCIAL AÑO 2014 Fiduagraria S.A. desde de su gestión como entidad pública, reconoce su papel como actor importante en la búsqueda de una país más incluyente y equitativo, generando acciones que

Más detalles

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN PARA COMENTARIOS Y CARTA DE NO - OBJECIÓN 1

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN PARA COMENTARIOS Y CARTA DE NO - OBJECIÓN 1 ANEXO 3 DE LA RESOLUCIÓN POR LA CUAL SE ADOPTAN LOS REQUISITOS Y EVIDENCIAS DE CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PAÍS Y SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO PARA LA APROBACIÓN NACIONAL DE PROYECTOS DE

Más detalles

Implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera

Implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera Implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera Impacto en las tareas de auditoría 1 Introducción Beneficios de la adopción de Normas Globales Definición y objetivos Evolución Grado

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA. Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA. Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA Anuncio de Vacante de Consultoría: ROLAC 2015-013 Cargo: Coordinador

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 1.0 Página 1 de 6 1. ajustado ambiental OBJETIVO Proporcionar herramientas metodológicas para el desarrollo, organización, ejecución y evaluación de simulacros, de una forma segura y confiable,

Más detalles

GESTIÓN PARA RESULTADOS EN EL DESARROLLO

GESTIÓN PARA RESULTADOS EN EL DESARROLLO CURSO EJECUTIVO INTERNACIONAL GESTIÓN PARA RESULTADOS EN EL DESARROLLO Descripción Objetivos Destinatarios Metodología Estructura Curricular Tutor Datos Complementarios Datos Administrativos descripción:

Más detalles

Visión de las Concesiones y las APP s en Colombia. Octubre de 2015

Visión de las Concesiones y las APP s en Colombia. Octubre de 2015 Visión de las Concesiones y las APP s en Colombia Octubre de 2015 Definición y algunos tipos Concesión: Otorgamiento del derecho de explotación, por un período determinado, de bienes y servicios por parte

Más detalles

Centro de Estudios en Comercio Exterior (CESCE) INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT. Octubre 29 de 2010

Centro de Estudios en Comercio Exterior (CESCE) INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT. Octubre 29 de 2010 INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT Octubre 29 de 2010 1 INDICE 1. Antecedentes. 4 2. Objetivos. 4 2.1 Objetivo general. 5 2.2 Resultados que se deben alcanzar.

Más detalles

Seminário Internacional sobre Concessão de Aeroportos

Seminário Internacional sobre Concessão de Aeroportos Seminário Internacional sobre Concessão de Aeroportos O papel do órgão regulador Tomás Serebrisky tserebrisky@worldbank.org Banco Mundial 1 Indice de la presentación 1. Marco general de la regulación económica

Más detalles

PLAN DE ACCION. El plan de acción contiene sobretodo actividades concretas regionales y de país para el periodo 2013 2014 y 2015-2017

PLAN DE ACCION. El plan de acción contiene sobretodo actividades concretas regionales y de país para el periodo 2013 2014 y 2015-2017 PLAN DE ACCION PLAN ANDINO PARA LA GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES EN EL SECTOR SALUD 2013 2017 El plan de acción, del Plan Andino para la Gestión de Riesgos de Desastres en el Sector Salud que fue aprobado

Más detalles

Consultoría para incrementar la capacidad para

Consultoría para incrementar la capacidad para Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica Consultoría para incrementar la capacidad para Manual de Políticas y Procedimientos del Sistema de realizar Control auditorías de Calidad de y Gestión los de

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE ARCHIVOS DESCENTRALIZADOS Aprobó: Olga Sanabria Amín Vicepresidente Financiera y Administrativa Reviso: Carlos Alejandro Vanegas Gerente de Logística Elaboró:

Más detalles

14-A NOTA 17 CONTROLES DE LEY Durante los ejercicios comprendidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2011 y 2010, la Compañía ha dado debido cumplimiento a los controles de ley que le son aplicables,

Más detalles

Ética Aplicada a la Gestión de Adquisiciones Públicas

Ética Aplicada a la Gestión de Adquisiciones Públicas Ética Aplicada a la Gestión de Adquisiciones Públicas CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS Pág. 1 Índice Presentación...3 Objetivos...4 Metodología...5 Estructura Curricular...6 Tutoría...7

Más detalles

Is not jus power, is reliability and trust. Yei Systems S.A. de C.V.

Is not jus power, is reliability and trust. Yei Systems S.A. de C.V. Is not jus power, is reliability and trust Yei Systems S.A. de C.V. Nos es muy grato dirigirnos a Usted para ofrecerle nuestros servicios de Auditoría de sistemas, Desarrollo de software y Seguridad Informática

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación. www.dnp.gov.co

Departamento Nacional de Planeación. www.dnp.gov.co Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co APP para el desarrollo de Infraestructura Educativa Programa de Apoyo a la Participación Privada - PAPP El mecanismo Qué son? Para qué sirven? Cómo se

Más detalles

INFORMACIÓN ADICIONAL

INFORMACIÓN ADICIONAL INFORMACIÓN ADICIONAL Requisitos Cumplir con los requisitos de reclutamiento y selección aplicables al cargo Profesional en ciencias económicas, ciencias administrativas o ingeniería, con post-grado en

Más detalles

Política de INVERSIÓN FINANCIERA

Política de INVERSIÓN FINANCIERA PROCESOS Y CRITERIOS DE GESTIÓN FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA Política de INVERSIÓN FINANCIERA 1. MOTIVACIÓN El Consejo Interhospitalario de Cooperación (CIC) es una organización no gubernamental de cooperación

Más detalles

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa 45 46 Entendiendo la gestión económica como los procedimientos establecidos para la ejecución de los presupuestos

Más detalles

LICITACIONES Y CONTRATACIONES. Santiago de Chile - 2009

LICITACIONES Y CONTRATACIONES. Santiago de Chile - 2009 CURSO DE GESTION DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS LICITACIONES Y CONTRATACIONES Santiago de Chile - 2009 (Basado en documentos y presentaciones del Banco Mundial, del Sr. Fadrique Otero y de portales de compras

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

Desarrollo y Financiamiento de Infraestructura

Desarrollo y Financiamiento de Infraestructura Desarrollo y Financiamiento de Infraestructura Roberto Vellutini Gerente Infraestructura y Medio Ambiente Banco Interamericano de Desarrollo México D.F., Mayo 23, 2008 Necesidades de Infraestructura en

Más detalles

FACILIDADES DE INVERSIÓN DE LA UE COMBINACIÓN DE PRÉSTAMOS Y SUBVENCIONES BLENDING. Lima, junio de 2014

FACILIDADES DE INVERSIÓN DE LA UE COMBINACIÓN DE PRÉSTAMOS Y SUBVENCIONES BLENDING. Lima, junio de 2014 FACILIDADES DE INVERSIÓN DE LA UE COMBINACIÓN DE PRÉSTAMOS Y SUBVENCIONES BLENDING Lima, junio de 2014 Nuria Rodriguez Aller DEVCO C3 Instrumentos Financieros Blending Mecanismo financiero que combina

Más detalles

Seminario APP s: Principales elementos financieros 4 febrero 2005

Seminario APP s: Principales elementos financieros 4 febrero 2005 Felipe Cifuentes Muñoz Vicepresidente Ejecutivo Banca Mayorista Global BBVA Colombia Banco Interamericano de Desarrollo Seminario APP s: Principales elementos financieros 4 febrero 2005 Índice Sección

Más detalles

Evaluación del ROI en implementación de Sistemas de Gestión de Activos Mineros. Universidad Técnica Federico Santa María

Evaluación del ROI en implementación de Sistemas de Gestión de Activos Mineros. Universidad Técnica Federico Santa María Evaluación del ROI en implementación de Sistemas de Gestión de Activos Mineros Universidad Técnica Federico Santa María Gestión de Activos: La eficiencia en la Gestión de Activos Mineros es uno de los

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Título de la Consultoría: CREACIÓN DE CAPACIDADES Y ASESORÍA PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE INVENTARIOS DE GEI DEL ECUADOR Y SISTEMAS MRV PARA LOS CUATRO SECTORES DEL IPCC. Proyecto:

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Armandina Guevara C. Unidad de Capacitación y Asistencia Técnica Dirección de Normatividad,

Más detalles

Programa de Gestión de Deuda - SIGADE Lineamientos sobre Pasivos Contingentes: el caso de un país Federal, emergente. Caracas, Octubre 2007

Programa de Gestión de Deuda - SIGADE Lineamientos sobre Pasivos Contingentes: el caso de un país Federal, emergente. Caracas, Octubre 2007 Programa de Gestión de Deuda - SIGADE Lineamientos sobre Pasivos Contingentes: el caso de un país Federal, emergente Caracas, Octubre 2007 Contenido de la Presentación Pasivos Contingentes Mejores Practicas

Más detalles

ASESORAMIENTO FINANCIERO PARA EMPRESAS. www.amicorp.com

ASESORAMIENTO FINANCIERO PARA EMPRESAS. www.amicorp.com ASESORAMIENTO FINANCIERO PARA EMPRESAS www.amicorp.com AMICORP GROUP ASESORAMIENTO FINANCIERO PARA EMPRESAS INTRODUCCIÓN Fundada en 1992, Amicorp ha experimentado un importante crecimiento como proveedor

Más detalles

SOLICITUD DE INFORMACIÓN (RFI) 1 PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO ACERCA DE:

SOLICITUD DE INFORMACIÓN (RFI) 1 PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO ACERCA DE: SOLICITUD DE INFORMACIÓN (RFI) 1 PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO ACERCA DE: DISEÑO Y ACOMPAÑAMIENTO EN LA IMPLEMETACIÓN DE UN PROGRAMA DE ACELERACIÓN EN EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE EMPRESAS CON POTENCIAL

Más detalles

Partnership for Market Readiness (PMR) Alianza de Preparación para los Mercado de Carbono. Secretariado del PMR Banco Mundial

Partnership for Market Readiness (PMR) Alianza de Preparación para los Mercado de Carbono. Secretariado del PMR Banco Mundial Partnership for Market Readiness (PMR) Alianza de Preparación para los Mercado de Carbono Secretariado del PMR Banco Mundial Bogotá, Colombia 10 de Mayo del 2013 Contenido Presentación y breve actualización

Más detalles

LECCIONES APRENDIDAS Y BUENAS PRÁCTICAS EN PROYECTOS FOMIN DE ASOCIACION PÚBLICO-PRIVADA EN LATINOAMERICA Y EL CARIBE

LECCIONES APRENDIDAS Y BUENAS PRÁCTICAS EN PROYECTOS FOMIN DE ASOCIACION PÚBLICO-PRIVADA EN LATINOAMERICA Y EL CARIBE LECCIONES APRENDIDAS Y BUENAS PRÁCTICAS EN PROYECTOS FOMIN DE ASOCIACION PÚBLICO-PRIVADA EN LATINOAMERICA Y EL CARIBE : Ramón Espelt febrero de 2013 Índice 1. Introducción 2. Objetivo de la consultoría

Más detalles

Plan MIO (Mercado - Inversión - Organización) Dirigido a las UEN s Unidades Estratégicas de Negocio MINE Plan (Marketing - Investment- Execution) Antecedentes La elaboración del Plan MIO reúne en un documento

Más detalles

Lecciones aprendidas en la implementación de las IFRS en Colombia.

Lecciones aprendidas en la implementación de las IFRS en Colombia. www.iasplus.com Lecciones aprendidas en la implementación de las IFRS en Colombia. Jorge Enrique Múnera Abril 24 de 2008 Agenda Porqué las empresas implementaron IFRS Comentarios generales luego de una

Más detalles

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF)

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF) La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF) Que es una ENFF? El objetivo general de una ENFF es el financiamiento de las acciones identificadas en el programa nacional forestal (PNF)

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Aprobó: Olga Sanabria Amín Vicepresidente Financiera y Administrativa Reviso: Carlos Alejandro Vanegas Gerente de Logística

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación. www.dnp.gov.co

Departamento Nacional de Planeación. www.dnp.gov.co Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Retos del sector educación Las Asociaciones Público Privadas como instrumento para alcanzarlos Motivación: Por qué pensar en la educación para APP Crecimiento

Más detalles

POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO

POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO Introducción y Objetivos El sistema de control interno de SURA Asset Management busca proveer seguridad razonable en el logro

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001 IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001 ÍNDICE 1 OBJETO Y ALCANCE DE LA OFERTA. 1 2 PORQUÉ UN SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA (SGE). 1 3 OBJETIVOS

Más detalles

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP)

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) En este módulo conoceremos una Metodología integral para la evaluación de proyectos de APP. Esta metodología consiste

Más detalles

ORGANIZACIÓN OBJETIVOS DEL CURSO

ORGANIZACIÓN OBJETIVOS DEL CURSO A DISTANCIA: 12 DE OCTUBRE AL 6 DE NOVIEMBRE 2015 PRESENCIAL: SEDE CEPAL, SANTIAGO DE CHILE, 16 AL 27 DE NOVIEMBRE 2015, ORGANIZACIÓN El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe

Más detalles

US$950.000 US$0 US$950.000 Responsabilidad técnica: SCL/EDU Fechas tentativas: Aprobación: Marzo 2009

US$950.000 US$0 US$950.000 Responsabilidad técnica: SCL/EDU Fechas tentativas: Aprobación: Marzo 2009 PERFIL DE COOPERACIÓN TÉCNICA 12 DE FEBRERO DE 2009 I. DATOS BÁSICOS País: Perú Nombre de proyecto: Mejora de la Calidad de la Educación Básica Regular Número de proyecto: PE-T1155 Equipo del proyecto:

Más detalles

Proceso para la Evaluación n y Análisis de APP s. Subsecretaría de Egresos Unidad de Inversiones Abril 2011

Proceso para la Evaluación n y Análisis de APP s. Subsecretaría de Egresos Unidad de Inversiones Abril 2011 Proceso para la Evaluación n y Análisis de APP s Subsecretaría de Egresos Unidad de Inversiones Abril 2011 Inversión Impulsada Se ha invertido para impulsar el Programa de Infraestructura más grande de

Más detalles

Horizonte 2020 Una oportunidad para las PYMES. Ildefonso Martinez Jimenez Jefe Coordinador Regional Fondos Europeos

Horizonte 2020 Una oportunidad para las PYMES. Ildefonso Martinez Jimenez Jefe Coordinador Regional Fondos Europeos Horizonte 2020 Una oportunidad para las PYMES Ildefonso Martinez Jimenez Jefe Coordinador Regional Fondos Europeos Ciudad Real, 13 de Febrero 2014 1 QUE ES HORIZONTE 2020? Programa para la investigación

Más detalles

3er Encuentro Nacional de Producción Social de Vivienda Relatoría de las Mesas de Trabajo

3er Encuentro Nacional de Producción Social de Vivienda Relatoría de las Mesas de Trabajo 3er Encuentro Nacional de Producción Social de Vivienda Relatoría de las Mesas de Trabajo Entre los ejercicios realizados por los Desarrolladores y Ejecutores de Vivienda en el taller de Recuperación y

Más detalles

SEGURIDAD PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL ESTADO

SEGURIDAD PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL ESTADO SEGURIDAD PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL ESTADO Programa de Gobierno en Línea Oficina de Coordinación de Investigación, Política y Evaluación. RESUMEN La seguridad de la información

Más detalles

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programme des Nations Unies pour l Environnement United Nations Environment Programme Programa das Naçoes Unidas o Meio Ambiente Estrategia Regional

Más detalles

Duración de la consultoría: Seis (6) meses con posibilidad de extensión hasta por un máximo de 12 meses.

Duración de la consultoría: Seis (6) meses con posibilidad de extensión hasta por un máximo de 12 meses. Términos de Referencia Naciones Unidas, secretaría de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, UNISDR DIPECHO América del Sur 2011-2012 Servicios profesionales de consultoría: Oficial

Más detalles

Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre

Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre 1.-PROPOSITO DEL MANUAL El presente manual de Auditoria Técnica tiene como propósito el de proveer al Departamento un sistema que le permita realizar actividades de Fiscalización de Regionales. Por medio

Más detalles

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA El proceso para la elaboración del Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible, se inicia en julio de 2004, con un Taller

Más detalles

Código de conducta de inversiones financieras temporales

Código de conducta de inversiones financieras temporales .1 Código de conducta de inversiones financieras Realizado: FAMME + Grupo Finanzas Fecha: junio 2012 Aprobado: Consejo Ejecutivo Concepto: obligatorio CONTENIDO 1. OBJETO...2 2. ALCANCE...2 3. DEFINICIONES...2

Más detalles

Fortalecimiento del Sistema Nacional de Inversiones en México

Fortalecimiento del Sistema Nacional de Inversiones en México Fortalecimiento del Sistema Nacional de Inversiones en México Subsecretaría de Egresos Unidad de Inversiones 16 de febrero 2011 Inversión Impulsada Se ha invertido para impulsar el Programa de Infraestructura

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES COORDINACIÓN DE POSTGRADOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES COORDINACIÓN DE POSTGRADOS RESUMEN MAESTRÍA Quito, 2013 Quito, 2010 MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON MENCIÓN EN GERENCIA DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD RCP.S13.No.432.10 de 27 de septiembre de 2010 1. RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

Gestión de proyectos en tiempos de crisis

Gestión de proyectos en tiempos de crisis Gestión de proyectos en tiempos de crisis Algunos Datos Cancelados Con dificultades Exitosos 14% 51% 35% Fuente: Standish Group International, Extreme Chaos, The Standish Group International, Inc. Con

Más detalles

Contenido: Antecedentes históricos. Antecedentes jurídicos. Retos para la implementación.

Contenido: Antecedentes históricos. Antecedentes jurídicos. Retos para la implementación. Lina Vélez de Nicholls Presidenta Ejecutiva Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia 13 de febrero de 2013 Contenido: Antecedentes históricos. Antecedentes jurídicos. Retos para la implementación.

Más detalles

Programa Internacional Franquicias como Modelo Efectivo de Crecimiento Empresarial

Programa Internacional Franquicias como Modelo Efectivo de Crecimiento Empresarial Programa Internacional Franquicias como Modelo Efectivo de Crecimiento Empresarial Fecha de inicio: 21 de Mayo de 2012 En un mundo globalizado y cada vez más competitivo, las Empresas deben utilizar modelos

Más detalles

MATERIALES DE FORMACIÓN CGE

MATERIALES DE FORMACIÓN CGE MATERIALES DE FORMACIÓN CGE INFORMES BIENALES DE ACTUALIZACIÓN Obstáculos, lagunas y necesidades financieras, técnicas y de creación de capacidad relacionadas Contenido I. Introducción II. Obstáculos y

Más detalles

Plan estratégico Musol CONSULTING 2015-2018

Plan estratégico Musol CONSULTING 2015-2018 Plan estratégico Musol CONSULTING 2015-2018 CONTEXTO. Antes de que la reducción de los fondos públicos españoles dedicados a la cooperación para el desarrollo modificara radicalmente la estructura de financiación

Más detalles

Asociaciones Público-Privadas para la inversión en infraestructura. Febrero de 2012

Asociaciones Público-Privadas para la inversión en infraestructura. Febrero de 2012 1 Asociaciones Público-Privadas para la inversión en infraestructura Febrero de 2012 I. La brecha de infraestructura en América Latina La infraestructura es clave para lograr impactos en el desarrollo:

Más detalles

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DIPLOMADO EN FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DIPLOMADO FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA INICIO: SÁBADO 27 DE ABRIL DEL 2013 OBJETIVOS

Más detalles

GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA LIDERAZGO, CONOCIMIENTO, SOLUCIONES A NIVEL MUNDIAL INTRODUCCIÓN La Infraestructura es una industria poderosa en la actualidad económica global, anualmente

Más detalles

STAN Consultores PMO. STAN Consultores. STAN Consultores

STAN Consultores PMO. STAN Consultores. STAN Consultores PMO Realidad en Proyectos El 90% de los proyectos no son ejecutados según la calidad, costo y tiempos acordados inicialmente [Balanced Scorecard Collaborative, 2007 www.thepalladiumgroup.com]. Solo el

Más detalles

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015 Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo Programa de Empresariado Social Convocatoria proyectos Colombia 2015 1. Propósito y Antecedentes El Banco Interamericano de Desarrollo (BID),

Más detalles

AMS Group LTDA - Asset Management Solutions

AMS Group LTDA - Asset Management Solutions ESPECIALISTAS EN GESTIÓN DE ACTIVOS SU ACTIVO: NUESTRO CONOCIMIENTO Las compañías intensivas en activos se enfrentan a muchos desafíos. Además del aumento de la presión por disminuir los costos, la volatilidad

Más detalles

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SÉPTIMO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SÉPTIMO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SÉPTIMO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1. TITULO: EL MERCADO (INVESTIGACION SECUNDARIA MERCADO INTERNACIONAL) Y EL GERENTE DE MERCADEO

Más detalles

Cálculo y gestión de inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero y Huella de Carbono

Cálculo y gestión de inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero y Huella de Carbono Cálculo y gestión de inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero y Huella de Carbono -INSCRIPCIONES ABIERTAS- Junio 2012 Basado en el Protocolo GEI (GHG Protocol) Qué pueden hacer las empresas?

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ONU-HABITAT COLOMBIA

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ONU-HABITAT COLOMBIA PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ONU-HABITAT COLOMBIA TÍTULO DEL CARGO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO TIPO DE CONTRATO DURACIÓN DEL SERVICIO Oficial de Programa Internacional

Más detalles

Resultados comprobados: La migración a los pagos electrónicos

Resultados comprobados: La migración a los pagos electrónicos Resultados comprobados: La migración a los pagos electrónicos 21 de agosto de 2014 Programa de la sesión El camino hacia la migración a los medios de pago electrónicos Casos: Programas en América Latina

Más detalles

Tecnologías del Clima y Perspectivas de vinculación con la asistencia del CTCN

Tecnologías del Clima y Perspectivas de vinculación con la asistencia del CTCN Tecnologías del Clima y Perspectivas de vinculación con la asistencia del CTCN Alejandro Miranda Velazquez Ejecutivo Principal CAF Banco de Desarrollo de América Latina Foro Regional para las Entidades

Más detalles

Directrices para Reforzar la Supervisión a través de la Colaboración entre Parlamentarios y Donantes

Directrices para Reforzar la Supervisión a través de la Colaboración entre Parlamentarios y Donantes Directrices para Reforzar la Supervisión a través de la Colaboración entre Parlamentarios y Donantes SEPTIEMBRE 2013 Las Directrices para Reforzar la Supervisión a través de la Colaboración entre Parlamentarios

Más detalles

Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14

Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14 Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14 índice Política General de control y Gestión de riesgos 3 1. objeto 3 2. alcance 3 3. Factores de riesgo - definiciones 3 4. Principios básicos

Más detalles

I Seminario Internacional Asociaciones Público-Privadas

I Seminario Internacional Asociaciones Público-Privadas Gobiernos Subnacionales: El Caso de Jalisco, México Buenos Aires, Argentina Noviembre 29-30 del 2011 Objetivo de las PPP. *Antes: Mecanismo para incrementar los recursos financieros de los gobiernos para

Más detalles

LA EJECUCIÓN. Adquisición, adecuación de terrenos y construcciones: Se realiza mediante actividades de compra, adecuaciones, mejoras y construcciones.

LA EJECUCIÓN. Adquisición, adecuación de terrenos y construcciones: Se realiza mediante actividades de compra, adecuaciones, mejoras y construcciones. LA EJECUCIÓN La ejecución es la etapa donde se materializan los aspectos descritos en el estudio técnico en especial, pero soportado en la estructura organizacional para la implementación del proyecto

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. (i) Resultados de Operación Análisis Comparativo de los Ejercicios Terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003 Las cifras en pesos en esta sección se expresan en miles de pesos constantes al 31 de diciembre

Más detalles

Proyecto TCP/RLA/3211 Calidad de los Alimentos Vinculada con el Origen y las Tradiciones en América Latina

Proyecto TCP/RLA/3211 Calidad de los Alimentos Vinculada con el Origen y las Tradiciones en América Latina Proyecto TCP/RLA/3211 Calidad de los Alimentos Vinculada con el Origen y las Tradiciones en América Latina FAO Misión Mejorar la productividad agrícola, mejorar los niveles de nutrición, n, mejorar las

Más detalles

Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para

Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para CONSULTORIA Informe 1: Creación de una Unidad de Administración de Origen Informe 2: Implementación doméstica en Uruguay Programa Apoyo a la Gestión del

Más detalles