Eficacia del spray nasal de zolmitriptano en la migraña del adolescente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Eficacia del spray nasal de zolmitriptano en la migraña del adolescente"

Transcripción

1 Eficci del spry nsl de zolmitriptno en l migrñ del dolescente Donld W. Lewis, MD, FAAN, FAAP, Pul Winner, DO, FAAN, FAAP b, Andrew D. Hershey, MD, PhD c,d, y Wrren W. Wsiewski, MD e, en representción del Adolescent Migrine Steering Committee OBJETIVO: Vlorr l eficci y l tolernci del spry nsl (SN) de zolmitriptno en el trtmiento de l migrñ del dolescente. PACIENTES Y MÉTODOS: En el estudio Double-Dimond se utilizó un nuevo diseño simple ciego con plcebo de prueb, en un estudio multicéntrico, de distribución letori, doble ciego, controldo con plcebo, bidireccionl, cruzdo en 2 tques de migrñ. Prticipron 248 dolescentes de Estdos Unidos, de ños de edd, con un dignóstico estblecido de migrñ, con o sin ur. En cd tque de migrñ se utilizó un prueb simple ciego con plcebo de prueb. No se empleron otros medicmentos si en el plzo de 15 minutos se obtení un respuest l plcebo inicil; si l migrñ seguí siendo moderd o intens, los pcientes trtron el tque con 5 mg de SN de zolmitriptno o un plcebo, según un put cruzd de distribución letori (doble ciego). L vrible primri de eficci fue l respuest l cbo de 1 hor del trtmiento. En un extens gm de prámetros secundrios se incluyó l respuest continud l cefle ls 2 hors. RESULTADOS: En totl, 171 pcientes (edd medi, 14,2 ños, 57,3% niñs) trtron l menos 1 tque con l medicción del estudio (poblción con intención de trtr). El comienzo del livio significtivo del dolor se observó los 15 minutos del trtmiento con SN de zolmitriptno. Al cbo de 1 hor, el SN de zolmitriptno produjo un ts más elevd de respuests l cefle que el plcebo (58,1 frente l 43,3%, p < 0,05). Zolmitriptno SN fue tmbién significtivmente superior l plcebo en l disminución de intensidd del dolor, ls tss de usenci de dolor, l resolución continud de l cefle y l resolución de los síntoms socidos l migrñ. El retorno ls ctividdes normles fue tmbién uniformemente más rápido con SN de zolmitriptno que con plcebo, con menor uso de culquier medicción de restblecimiento. El trtmiento con SN de zolmitriptno fue bien tolerdo. CONCLUSIONES: Este novedoso estudio con plcebo de prueb demostró que el SN de zolmitriptno fue bien tolerdo y proporcionó un livio rápido y significtivmente eficz de los síntoms de migrñ en el trtmiento gudo de l migrñ del dolescente. Division of Peditric Neurology, Children s Hospitl of the King s Dughters, Norfolk, Virgini, Estdos Unidos; b Plm Bech Hedche Center, West Plm Bech, Florid, Estdos Unidos; Divisions of c Peditrics nd d Neurology, Cincinnti Children s Hospitl Medicl Center, University of Cincinnti College of Medicine, Cincinnti, Ohio, Estdos Unidos; e Astr- Zenec, Wilmington, Delwre, Estdos Unidos. Revelción finncier: Donld W. Lewis h recibido poyo pr l investigción de AstrZenec, Ortho-McNeil, Abbott Lbortories, GlxoSmithKline, Merck y Americn Home Products. Pul Winner h recibido trbjo pr l investigción de AstrZenec, GlxoSmithKline, Merck, Ortho-McNeil y Allergn. Tmbién h prticipdo en el Speker s Bureu pr GlxoSmithKline, Merck, Allergn y Ortho-McNeil, y h ctudo como consultor y consejero de l Advisory Bord pr GlxoSmithKline, Merck, Allergn, Ortho-McNeil y Eisi Inc. Andrew D. Hershey h recibido yud pr l investigción de AstrZenec, USB Phrm, Tishcon, Inc., y Ortho-McNeil. Wrren W. Wsiewski trbjb pr AstrZenec cundo se relizó el estudio. Correspondenci: Donld W. Lewis, MD, FAAP, FAAN, Division of Peditric Neurology, Children s Hospitl of the King s Dughters, Estern Virgini Medicl School, Norfolk, VA 23510, Estdos Unidos. Correo electrónico: dlewis@chkd.org L migrñ es común en los dolescentes, con un ts de prevlenci del 15% en ls eddes de ños 1. En este grupo, l migrñ se crcteriz generlmente por tques recurrentes de intens cefle que tienden ser de más breve durción que l migrñ del dulto 2. Junto con los síntoms neurovegettivos, como náuses, vómitos, y/o fotofobi, l migrñ contribuye un disminución de l cpcidd funcionl y un pérdid significtiv en l clidd de vid de los dolescentes 3. Sin embrgo, los tques de migrñ en los dolescentes psn menudo despercibidos los proveedores de sistenci snitri o se tribuyen errónemente otrs cuss, como fecciones sinusles o trstornos emocionles. El trtmiento de l migrñ del dolescente requiere un enfoque individulizdo y equilibrdo con medids bioconductules y gentes pr el trtmiento gudo; demás, si l frecuenci de los tques o l discpcidd que los compñ sí lo consej, con medicmentos dirios preventivos. Sin embrgo, en l poblción dolescente h sido extremdmente difícil demostrr con crácter significtivo l eficci de los gentes específi- Peditrics (Ed esp). 2007;64(2):

2 cos pr l migrñ, como los triptnes 4-6. Ello se h tribuido l elevd ts de respuests l plcebo en los ensyos clínicos de trtmiento gudo de l migrñ del dolescente. En el dulto se hn observdo uns tss de respuest l plcebo cercns l 35% ls 2 hors, mientrs que l ts correspondiente en los estudios sobre migrñ del dolescente h sido del 50% o más 7. Estos problems nos indujeron experimentr nuevos diseños de estudio pr determinr l eficci de los trtmientos específicos de l migrñ, en comprción con un plcebo, en est poblción. Se h demostrdo que el spry nsl (SN) de zolmitriptno es de cción rápid, eficz y bien tolerdo en el trtmiento gudo de los tques de migrñ en pcientes dultos 8,9, con un perfil frmcocinético comprble en dolescentes y dultos 10. El objetivo del presente estudio, por consiguiente, fue el de vlorr l eficci y l tolernci del SN de zolmitriptno frente un plcebo en el trtmiento gudo de l migrñ del dolescente. Un grupo de expertos neurólogos pediátricos, de los centros que relizron el estudio, recomendó l dopción de un nuevo diseño del estudio pr frontr l lt respuest l plcebo que se preveí en los pcientes dolescentes. MÉTODOS Considerciones étics El presente estudio (código D1221C00005; Double-Dimond ) se relizó entre septiembre de 2003 y mrzo de 2004 en 17 centros de neurologí pediátric de Estdos Unidos, con cumplimiento de los principios estblecidos en l Declrtion of Helsinki nd Good Clinicl Prctice. Antes de inicir el estudio se obtuvo el consentimiento informdo de los progenitores o custodios legles, junto con el sentimiento del pciente. El protocolo fue probdo por el comité de étic locl o l junt de revisión institucionl en cd centro del estudio. Pcientes Fueron elegibles pr prticipr los dolescentes (12 17 ños durnte el estudio) con un dignóstico estblecido de migrñ, con o sin ur, durnte l menos 1 ño, según los criterios de l Interntionl Hedche Society 11,12 (IHS) o IHS-r 13. Se requirió que l frecuenci bsl de l migrñ fuer 2 tques l mes durnte l ño escolr, y < 14 dís de cefle no migrños l mes durnte los 3 meses nteriores l cribdo. L durción hbitul de l cefle no trtd fue > 2 hors en los 3 meses nteriores l cribdo. El protocolo permitió incluir los pcientes que tombn medicmentos pr l profilxis de l migrñ, siempre que se hllr estbilizd en el plzo de 2 meses, ntes de l distribución letori. Se plicron los criterios estándr de exclusión pr los ensyos con triptnos: histori de migrñ bsilr, oftlmopléjic o hemipléjic; evidenci o fctores de riesgo significtivos de crdioptí isquémic, rritmi o nomlís del sistem de conducción crdíco, y fenómenos dversos previos inceptbles con culquier gente triptno. Diseño del estudio Fue un estudio multicéntrico, de distribución letori, doble ciego, controldo con plcebo, bidireccionl, cruzdo en dos tques de migrñ, con un plcebo de prueb simple ciego en cd tque de migrñ. Cd tque se trtó inicilmente con SN de plcebo en el plzo de 30 minutos cundo l cefle er moderd o intens (simple ciego). Si se logrb respuest los 15 minutos (disminución de l cefle leve o usente), no se tomb ningun otr medicción. Si persistí l migrñ moderd o intens, los pcientes trtbn el tque con SN de zolmitriptno (5 mg) o SN de plcebo, según el esquem de distribución letori doble ciego (preprdo por el ptrocindor del estudio). L distribución letori de los pcientes se efectuó de un modo estrictmente secuencil. Si l cbo de 2 hors persistí un cefle moderd o intens, se permitió dr un segund dosis de trtmiento letorio o un medicción de restblecimiento probd (FAINE, ntieméticos, nlgésicos, sedntes). El segundo tque de migrñ se trtó con l medicción cruzd en el período de estudio de 12 semns. Vribles de l eficci L vrible primri de l eficci fue l respuest de l cefle (definid como un reducción de 2 puntos en l intensidd de l cefle en un escl de 4 puntos, desde 1 [usenci de cefle] hst 4 [cefle intens]), 1 hor después del trtmiento letorio. Ls vribles secundris de l eficci fueron: respuest de l cefle los 15, 30 y 45 min y ls 1,5 y 2 hors, después del trtmiento letorio; respuest continud de l cefle ls 2 hors (pcientes que respondín l cbo de 1 hor de l dosis, seguín respondiendo ls 2 hors y no utilizbn medicción de restblecimiento); tss de usenci de dolor, cíd de 1 punto en l intensidd del dolor (vlordo en un escl de 4 puntos: usente, ligero, moderdo o intenso), y resolución de los síntoms migrñosos compñntes en todos los momentos desde 15 min hst 2 hors después de l dosis; tiempo trnscurrido hst l renudción de ls ctividdes normles, y uso de medicción de restblecimiento. Los pcientes registrron l intensidd del dolor, los síntoms y otrs respuests medinte un dispositivo electrónico mnul (LogPd system; PHT Corportion, Chrlestown, Msschusetts, Estdos Unidos). A requerimiento de l FDA, que temí que hubier pcientes excluidos del nálisis de intención de trtr (IT) después de l distribución letori, los dtos de respuest de l cefle se tribuyeron los que respondieron l plcebo. En este nálisis del peor escenrio posible, todos los que respondieron l plcebo de prueb y que hbrín recibido luego tmbién plcebo letorimente se considerron como sujetos que respondieron l plcebo; en cmbio, quienes recibieron luego letorimente SN de zolmitriptno se considerron como sujetos que no respondieron l SN de zolmitriptno. Análisis estdístico L poblción con IT se definió como quellos pcientes que no respondieron l plcebo de prueb en los primeros 15 minutos y luego se trtron con l medicción letori (SN de zolmitriptno o plcebo pr ese tque). L vrible primri de l eficci, es decir, l respuest l cefle l cbo de 1 hor, se nlizó con el método de ls ecuciones estimtivs generlizds (EEG) utilizndo l regresión logístic lterntiv 14, que modeló simultánemente l dependenci de l respuest sobre ls vribles explictivs y l socición entre ls respuests de los mismos pcientes. Se utilizó el mismo modelo pr el nálisis de l respuest de l cefle en otros momentos (incluid l respuest continud de l cefle ls 2 hors), ls tss de usenci de dolor, l cíd de 1 punto en l intensidd del dolor, el retorno ls ctividdes normles, l resolución de los síntoms socidos y l incidenci del uso de medicción de restblecimiento. Los resultdos del nálisis se presentn en términos de probbilidd reltiv (OR) e intervlo de confinz (IC) del 95% pr el efecto del trtmiento. Ls comprciones se considerron significtivs cundo p < 0,05. Pr clculr el tmño de l muestr se utilizó l prueb de McNemr (χ 2 ) de iguldd de ls proporciones prejds. Se sumió que, con l exclusión de los que respondieron precozmente l plcebo, se logrrí un respuest de l cefle l cbo de 1 hor en el 50% de los receptores de SN de zolmitriptno, frente l 35% de los receptores de plcebo, y que l proporción de prejs discordntes serí del 45%. Medinte el uso de un error bilterl de tipo I de 0,05 y un potenci del 90%, serí necesri un muestr de 203 pcientes que portrn dtos de mbos tques. Sin embrgo, con ls estimciones de que el 25% de los pcientes distribuidos letorimente no portrín dtos sobre eficci en mbos tques, el tmño totl clculdo de l muestr serí de 272 pcientes (136 por secuenci). 104 Peditrics (Ed esp). 2007;64(2):103-8

3 RESULTADOS Grupos de estudio Se incorporron l estudio 248 pcientes dolescentes que se distribuyeron letorimente l secuenci A (plcebo zolmitriptno, n = 120) o B (zolmitriptno plcebo, n = 128) (fig. 1). Unos 171 pcientes trtron l menos 1 tque con l medicción del estudio (poblción con IT). L edd medi fue de 14,2 ños, y 98 de 171 (57,3%) ern niñs; en l tbl 1 se muestrn ls crcterístics demográfics bsles y de l migrñ. En totl se trtron 275 tques de migrñ durnte el estudio (148 con SN de zolmitriptno y 127 con plcebo). En conjunto, ls crcterístics demográfics ern similres en los pcientes que respondieron l plcebo de prueb y en quienes no respondieron (dtos no mostrdos). Ls tss de finlizción del estudio pr ls secuencis de trtmiento A y B fueron de 80% (96 de 120 pcientes) y 80,5% (103 de 128), respectivmente. Los motivos más comunes pr el bndono fueron l flt de cumplimiento del protocolo (13 y 11 pcientes, respectivmente) y l pérdid pr el seguimiento (9 y 10 pcientes, respectivmente). TABLA 1. Crcterístics demográfics y bsles de l poblción con intención de trtr (n = 171) Sexo, n (%) Femenino 98 (57,3) Msculino 73 (42,7) Edd medi, ños (DE) 14,2 (1,5) Edd ños, n (%) 104 (60,8) Tipo de migrñ, n (%) Con ur 28 (16,4) Sin ur 107 (62,6) Ambos 36 (21,1) Edd medi l comienzo de l migrñ, ños (DE) 9,7 (3,2) Durción típic de l migrñ no trtd, n (%) > 2-4 hors 10 (5,8) > 4-6 hors 29 (17,0) > 6-8 hors 26 (15,2) > 8 hors 106 (62,0) N. o medio de tques de migrñ l mes (DE) 4,6 (2,7) Síntoms socidos l migrñ, n (%) Fotofobi 165 (96,5) Fonofobi 155 (90,6) Náuses 143 (83,6) Vómitos 74 (43,3) DE: desvición estándr. Estblecid l selección del pciente Pcientes distribuidos letorimente 1 de 2 secuencis de trtmiento (n = 248) Retirdos ntes de l 1. dosis (n = 18) Secuenci A (PL Z) (n = 120) 1. er tque (n = 102) 1. tque (n 102) Prueb de PL Secuenci B (Z PL) (n = 128) 1. er tque (n = 112) Prueb de plcebo Retirdos ntes de l 1. dosis (n = 16) Respuest precoz (n = 29) Ausente (n = 5) Sin respuest precoz (n = 68) Respuest precoz (n = 23) Ausente (n = 5) Sin respuest precoz (n = 84) Sin otro trtmiento pr este tque Trtmiento letorio (PL) Sin otro trtmiento pr este tque Trtmiento letorio (Z) 2. o tque (n = 102) 2. tque (n 102) Prueb de plcebo 2. o tque 2. o tque (n = 112) Prueb de PL 2. o tque Respuest precoz (n = 15) Ausente (n = 21) Sin respuest precoz (n = 66) Respuest precoz (n = 14) Ausente (n = 38) Sin respuest precoz (n = 60) Sin otro trtmiento pr este tque Trtmiento letorio (Z) Sin otro trtmiento pr este tque Trtmiento letorio (PL) Visit completd Fig. 1. Diseño del estudio Double Dimond y resumen del flujo de pcientes. PL: plcebo; Z: zolmitriptno. Peditrics (Ed esp). 2007;64(2):

4 Eficci Al cbo de 1 hor, el SN de zolmitriptno produjo un ts de respuests de l cefle (58,1% [86/148]) myor que el plcebo (43,3% [55/127]) (OR = 1,827 [IC del 95%, 1,137-2,936, p < 0,05]). El comienzo de l cción ocurrió incluso los 15 minutos de l dosis (37,3% [55/148] frente 22,8% [29/127] con el plcebo) (OR = 2,020 [IC del 95%, 1,162-3,510, p < 0,05]). El SN de zolmitriptno produjo tmbién un respuest l cefle myor que el plcebo l cbo de 1,5 y 2 hors posdosis, unque l diferenci y no fue estdísticmente significtiv (fig. 2). En l respuest continud de l cefle ls 2 hors, el SN de zolmitriptno fue superior l plcebo (51,4% [76/148] frente 33,1% [42/127] [OR = 2,243 (IC del 95%, 1,325-3,796, p < 0,01)]). Ls tss de usenci de dolor fueron más elevds con SN de zolmitriptno que con plcebo en todos los momentos vlordos, y ests diferencis entre los grupos de trtmiento fueron significtivs l cbo de 1 hor (27,7 [41/148] frente l 10,2% [13/127]), 1,5 hor (32,4 [48/148] frente l 15,7% [20/127] y 2 hors posdosis (39,2 [58/148] frente l 18,9% [24/127]) (todos p < 0,01). En los primeros momentos cronológicos, ls diferencis entre los grupos de trtmiento fueron de un mgnitud similr; sin embrgo, no pudo relizrse un nálisis estdístico válido cus del pequeño número de sujetos que respondieron (fig. 3) Pcientes (%) ,2 22,8 b 43,2 27,6 46,6 35,4 58,1 60,1 43,3 48,8 65,5 54, Tiempo posdosis (min) Zolmitriptno (n = 148) Plcebo (n = 127) Fig. 2. Tss de respuest de l cefle l spry nsl de zolmitriptno 5 mg y l plcebo (poblción con intención de trtr). p < 0,05; b p < 0,01 frente l plcebo Pcientes (%) b 39,2 32,4 27,7 21,6 15,5 15,7 18,9 10,2 8,1 1,6 3,1 5, Tiempo post-dosis (min) Zolmitriptno (n = 148) Plcebo (n = 127) Fig. 3. Tss de usenci de dolor con spry nsl de zolmitriptno 5 mg y plcebo (poblción con intención de trtr). p < 0,001; b p < 0,01 frente l plcebo. 106 Peditrics (Ed esp). 2007;64(2):103-8

5 El comienzo temprno de l cción del SN de zolmitriptno fue tmbién evidente en ls vlorciones de l cíd de 1 punto en l intensidd del dolor, pues un myor proporción de pcientes mnifestó un reducción en l intensidd del dolor los 15 y 30 minutos posdosis, en comprción con el plcebo (50,0 [74/148] frente l 35,4% [45/127], y 54,1 [80/148] frente l 40,2% [51/127], respectivmente; p < 0,05 en mbos csos). L mejorí de l cefle con SN de zolmitriptno se compñó de un myor resolución de los síntoms socidos con l migrñ, en comprción con el plcebo. A los 30 minutos posdosis, l fotofobi y l fonofobi se resolvieron en un myor número de pcientes trtdos con SN de zolmitriptno que en quienes recibieron plcebo (32,5 [37/114] frente l 19,6% [19/97] y 36,0 [32/89] frente l 21,4% [18/84], respectivmente; p < 0,05 en mbos csos). El retorno ls ctividdes normles (en los pcientes en quienes se lterron ntes del trtmiento) fue tmbién uniformemente más rápido con SN de zolmitriptno que con plcebo en todos los momentos cronológicos, y tuvo crácter significtivo los 45 y 60 minutos posdosis (48,0 [61/127] frente l 33,9% [37/109] y 55,1 [70/127] frente l 41,3% [45/109], respectivmente; p < 0,05 en mbos csos). El uso de culquier medicción de restblecimiento fue tmbién inferior con SN de zolmitriptno que con plcebo (38,3 [62/162] frente l 50,0% [74/148], p < 0,05). En comprción con el plcebo, no se observó un beneficio significtivo con el SN de zolmitriptno en l ts de respuests de l cefle l cbo de 1 hor según el nálisis del peor escenrio posible (dtos no mostrdos). Se observron hllzgos similres en el nálisis del peor escenrio posible en l respuest continud de l cefle ls 2 hors; no se relizron nálisis pr ls vribles secundris bjo estos criterios. Tolernci e inocuidd El SN de zolmitriptno fue bien tolerdo en est poblción dolescente. Ningún pciente bndonó el estudio cus de efectos secundrios y no se mnifestron efectos dversos importntes. Los efectos más frecuentes fueron: lterciones gusttivs, molestis nsles y congestión nsl (tbl 2). TABLA 2. Resumen de los efectos dversos (poblción incluid en el estudio de seguridd) n (%) Plcebo Spry nsl (n = 184) de zolmitriptno (n = 200) Culquier efecto dverso 19 (10,3) 37 (18,5) Efectos dversos en relción con el fármco 17 (9,2) 32 (16,0) Efectos dversos más comunes en el plzo de 24 hors Trstornos gusttivos 5 (2,7) 13 (6,5) Molestis nsles 2 (1,1) 5 (2,5) Congestión nsl 2 (1,1) 3 (1,5) Mreos 1 (0,5) 3 (1,5) Dolor fringolríngeo 3 (1,6) 1 (0,5) DE: desvición estándr. DISCUSIÓN El presente estudio, de diseño peculir, donde se empleó un nuev estrtegi pr frontr el problem de quienes responden precozmente l plcebo, demostró que el SN de zolmitriptno (5 mg) es eficz y bien tolerdo pr el trtmiento gudo de l migrñ en el dolescente. El comienzo de l cción fue rápido, y se observron diferencis significtivs temprns entre el zolmitriptno y el plcebo los 15 minutos de l dministrción intrnsl, que persistieron durnte períodos de hst 2 hors. El objetivo del trtmiento de un tque de migrñ es el livio completo de l cefle y los síntoms compñntes, con un riesgo mínimo de efectos dversos. En comprción con el plcebo, el SN de zolmitriptno produjo uns tss más elevds de livio de los síntoms en todos los momentos vlordos, y se lcnzó significción estdístic pr l respuest de l cefle los 15 y 30 minutos y 1 hor posdosis. Además, mejoró l cpcidd funcionl, con un retorno más rápido ls ctividdes hbitules y un menor necesidd de medicción de restblecimiento. Así mismo, el SN de zolmitriptno se toleró bien por prte de los dolescentes migrñosos, con un ptrón de efectos dversos y un bj incidenci de los mismos similres los hlldos en los dultos. En conjunto, estos dtos indicn l utilidd del SN de zolmitriptno pr el livio de l migrñ en l poblción dolescente. En diverss revisiones recientes se h vlordo el trtmiento frmcológico ctul de l migrñ en el dolescente 4-6. El consenso es que l evidenci poy el uso del ibuprofeno, el prcetmol y el SN de sumtriptno pr el trtmiento gudo de l migrñ en estos pcientes (unque el sumtriptno no h recibido l probción de l FDA pr est indicción). De hecho, el SN de sumtriptno es el triptno que se h estudido más extensmente en l migrñ del dolescente, y los resultdos con este gente en ensyos clínicos controldos ilustrn sobre l dificultd de demostrr l eficci de los triptnos en presenci de un lt respuest l plcebo. En dos de los estudios myor escl controldos con plcebo (en mbos prticipros vrios centenres de pcientes), el SN de sumtriptno (20 mg) no lcnzó significción estdístic en los objetivos primrios de l respuest de l cefle ls 2 hors 15 y l respuest l cbo de 1 hor 16. Sin embrgo, en el presente estudio, el uso de un nuevo diseño sirvió pr eliminr ls respuests precoces l plcebo. De este modo, l ts observd de respuests l plcebo fue cercn l 43%, y en el objetivo primrio se lcnzó un diferenci significtiv entre el SN de zolmitriptno y el plcebo. Con respecto l prueb con plcebo, se doptó un tiempo de respuest de 15 minutos pr proporcionr los pcientes un livio rápido de l migrñ. En cmbio, si se hubier utilizdo un tiempo de respuest de 30 minutos, los pcientes hubiern debido de esperr más ntes de recibir el trtmiento que podí livir su cefle, lo que es un importnte considerción, dd l breve durción de los tques de migrñ en los dolescentes. L elección de un tiempo de respuest de 15 minutos pr l prueb con plcebo fue un compromiso que tuvo en cuent el diseño del estudio y l poblción estudid. L selección de los objetivos más relevntes desde el punto de vist clínico es problemátic en l poblción de dolescentes con migrñ, como se h demostrdo en los estudios nteriores con sumtriptno. En l myorí Peditrics (Ed esp). 2007;64(2):

6 TABLA 3. Motivos pr l exclusión de l poblción con intención de trtr (IT) Plcebo zolmitriptno (n = 102) de los estudios clínicos se h empledo l respuest de l cefle ls 2 hors como objetivo primrio; sin embrgo, ddo que l migrñ del dolescente tiene generlmente un durción más breve que en el dulto, puede ser más relevnte exminr l respuest en momentos más precoces. El estudio sugiere que l respuest de l cefle l cbo de 1 hor, unid l respuest continud ls 2 hors, es un objetivo vlioso. El éxito en este objetivo se soció con otros resultdos muy desebles, como l reducción de los síntoms compñntes, el retorno ls ctividdes normles, el menor uso de l medicción de restblecimiento y l usenci de dolor. En concordnci con ls instrucciones de l FDA, en el presente estudio se nlizó tmbién l eficci del SN de zolmitriptno en el peor escenrio posible, donde todos los que respondieron en l prueb con plcebo se clificron de sujetos que responden en el grupo del plcebo y como sujetos que no responden en el grupo del zolmitriptno. Sin embrgo, l tribución del peor cso posible devlú injustmente el fármco ctivo expenss del plcebo y nieg el objetivo de l prueb con plcebo. Además, los temores de l FDA, nteriores l estudio, sobre el desequilibrio por el diseño cruzdo, no se confirmron (tbl 3). No debe sorprendernos que en este nálisis no se demostrr un beneficio significtivo del SN de zolmitriptno. Otr posible cuestión con el procedimiento del peor cso es que los sujetos que responden l plcebo, es decir, los pcientes con resolución precoz del tque, no constituyen l poblción de interés. En cmbio, el nálisis empledo en el presente estudio proporcionrí un vlorción más propid del efecto del SN de zolmitriptno en este contexto problemático. El SN de zolmitriptno fue bien tolerdo en l poblción de dolescentes con migrñ y el perfil de efectos dversos fue similr l observdo en los pcientes dultos 8,9. Los fenómenos dversos más frecuentes, es decir, los trstornos gusttivos, precieron en el 6,5% de los pcientes que recibieron SN de zolmitriptno. Est incidenci es mucho más bj que l previmente descrit pr el SN de sumtriptno (20 mg), que se soci con trstornos gusttivos en cerc del 25% de los dolescentes con migrñ 17. En conclusión, el presente estudio controldo con plcebo y diseñdo de un modo peculir demuestr que el n Zolmitriptno plcebo (n = 112) Motivo Con respuest l plcebo en mbos tques 6 6 Con respuest l plcebo en 1 tque 6 6 Con respuest l plcebo en 1 tque y usenci de dtos de eficci posbsles 5 5 Sin respuest y usenci de dtos de eficci posbsles 3 1 Ausenci de eficci en mbos tques 2 3 Poblción con IT Los resultdos demuestrn l usenci de desequilibrio entre los grupos. trtmiento gudo con SN de zolmitriptno proporcion un livio rápido y significtivmente eficz de los síntoms de migrñ en los pcientes dolescentes. AGRADECIMIENTOS Este estudio fue finncido por AstrZenec. Dmos ls grcis Andree Rose, Steve Winter y Vicki Oldfield, de Wolters Kluwer Helth, que proporcionron yud médic editoril y otrs yuds de redcción, subvenciondos por AstrZenec. BIBLIOGRAFÍA 1. Abu-Arefeh I, Russell G. Prevlence of hedche nd migrine in school children. BMJ. 1994;309: Winner P, Rothner AD, Putnm DG, Asghrnejd M. Demogrphic nd migrine chrcteristics of dolescents with migrine: GlxoWellcome clinicl trils dtbse. Hedche. 2003;43: Lngeveld JH, Koot HM, Psschier J. Hedche intensity nd qulity of life in dolescents: how re chnges in hedche intensity in dolescents relted to chnges in experienced qulity of life? Hedche. 1997;37: Lewis D, Ashwl S, Hershey A, et l. Prctice prmeter: phrmcologicl tretment of migrine hedche in children nd dolescents: report of the Americn Acdemy of Neurology Qulity Stndrds Subcommittee nd the Prctice Committee of the Child Neurology Society. Neurology. 2004;63: Dmen L, Bruijn JK, Verhgen AP, Berger MY, Psschier J, Koes BW. Symptomtic tretment of migrine in children: systemtic review of mediction trils. Peditrics. 2005;116: Lewis D, Winner P. The phrmcologicl tretment options for peditric migrine: n evidence-bsed pprisl. NeuroRx. 2006;3: Lewis DW, Winner P, Wsiewski W. The plcebo responder rte in children nd dolescents. Hedche. 2005;45: Chrlesworth B, Dowson A, Purdy A, Becker WJ, Boes-Hnsen S, Frkkil M. Speed of onset nd efficcy of zolmitriptn nsl spry in the cute tretment of migrine: rndomised, double-blind, plcebo-controlled, dose-rnging study versus zolmitriptn tblet. CNS Drugs. 2003;17: Dowson A, Chrlesworth B, Purdy A, Becker WJ, Boes- Hnsen S, Frkkil M. Tolerbility nd consistency of effect of zolmitriptn nsl spry in long-term migrine tretment tril. CNS Drugs. 2003;17: Linder S, Winner P, Wsiewski W, Ryn S, Kågedl M. Phrmcokinetics of zolmitriptn nsl spry in dult nd dolescent migrineurs between migrine ttcks [resumen]. J Hed Pin. 2004;5: Interntionl Hedche Society. Clssifiction nd dignostic criteri for hedche disorders, crnil neurlgis nd fcil pin. Cephllgi. 1988;8(suppl 7): Oleson J. The interntionl clssifiction of hedche disorders. Cephllgi. 2004;24(suppl 1): Winner P, Wsiewski W, Gldstein J, Linder S. Multicenter prospective evlution of proposed peditric migrine revisions to the IHS criteri: Peditric Hedche Committee of the Americn Assocition for the Study of Hedche. Hedche. 1997;37: Crey VC, Zeger SL, Diggle PJ. Modelling multivrite binry dt with lternting logistic regressions. Biometrik. 1993;80: Winner P, Rothner AD, Sper J, et l. A rndomized, doubleblind, plcebo-controlled study of sumtriptn nsl spry in the tretment of cute migrine in dolescents. Peditrics. 2000;106: Winner P, Rothner AD, Wooten JD, Webster C, Ames M. Sumtriptn nsl spry in dolescent migrineurs: rndomized, double-blind, plcebo-controlled, cute study. Hedche. 2006;46: Currn MP, Evns HC, Wgstff AJ. Intrnsl sumtriptn: in dolescents with migrine. CNS Drugs. 2005;19: Peditrics (Ed esp). 2007;64(2):103-8

Ensayo aleatorizado de pregabalina en pacientes con dolor neuropático debido a una lesión de médula espinal

Ensayo aleatorizado de pregabalina en pacientes con dolor neuropático debido a una lesión de médula espinal Ensyo letorizdo de pregblin en pcientes con dolor neuropático debido un lesión de médul espinl Din D. Crdens, MD, MHA Edwrd C. Nieshoff, MD Kot Sud, MD Shin-ichi Goto, MD Luis Snin, MD Tkehiko Kneko, MD

Más detalles

Pruebas t para una y dos muestras independientes

Pruebas t para una y dos muestras independientes Densidd Densidd AGRO 55 LAB 9 Pruebs t pr un y dos muestrs independientes 1. Clcule ls siguientes probbiliddes usndo l tbl t e InfoStt. Incluy un digrm en cd cso.. P(T>1.356) si gl=1 b. P(T

Más detalles

Detección, valoración y tratamiento de la hipercolesterolemia en adultos 1

Detección, valoración y tratamiento de la hipercolesterolemia en adultos 1 Tems de ctulidd / Current topics Detección, vlorción y trtmiento de l hipercolesterolemi en dultos 1 Este tercer informe del Grupo de Expertos del Progrm Ncionl de Educción sobre el Colesterol cerc de

Más detalles

DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA

DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA Prevención y detección temprn del cáncer de próstt en el primer nivel de tención CIE 10 C61 Tumor mligno de l próstt GPC Prevención y detección temprn del cáncer de próstt en el primer nivel de tención

Más detalles

CIE 10 AE11.5: Diabetes mellitus tipo t

CIE 10 AE11.5: Diabetes mellitus tipo t y trtmiento oortuno del ie dibético CIE 10 AE11.5: Dibetes mellitus tio t II. Con comlicciones eriférics Prevención, dignóstico y trtmiento oortuno del ie dibético ISBN en trámite DEFINICIÓN El ie dibético

Más detalles

TEMA 9 - INMOVILIZADO

TEMA 9 - INMOVILIZADO TEMA 9 - INMOVILIZADO 1. Considerciones generles. 1.1. Descripción. 1.2. Clsificción. 1.3. Registro y reconocimiento. 1.4. Forms de dquisición. 1.5. Vlorción. 1.6. Bjs de inmovilizdo 2. Inmovilizdo mteril.

Más detalles

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO EDUARDO PÉREZ RODRÍGUEZ Deprtmento de Economí Aplicd Universidd de Grnd. INTRODUCCIÓN Se supone que el Sr. Corto dispone de

Más detalles

Efecto de dos pautas de quimioterapia con intensidad de dosis distintas, sobre el distrés psicológico, en pacientes con cáncer de mama inicial

Efecto de dos pautas de quimioterapia con intensidad de dosis distintas, sobre el distrés psicológico, en pacientes con cáncer de mama inicial Europen Journl of Cncer (Ed. Espñol) 2002; 2: 254-261 Europen Journl of Cncer Efecto de dos puts de quimioterpi con intensidd de dosis distints, sobre el distrés psicológico, en pcientes con cáncer de

Más detalles

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF?

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF? 1 Bloque 1 Problem 1. Un niño es conectdo, después de un espirción norml, un bols conteniendo 2 litros de 8% He, 92% O 2. Respir de l bols hst que l mezcl es complet, y en ese momento l concentrción de

Más detalles

Transformadores de mando ST, DTZ, transformadores de varios devanados UTI, bloques de alimentación universales AING

Transformadores de mando ST, DTZ, transformadores de varios devanados UTI, bloques de alimentación universales AING Índice 12/1 de mndo ST, DTZ, trnsformdores de vrios devndos UTI, bloques de limentción universles AING Fuente de limentción universl Todos los trnsformdores están construidos y probdos según ls más ctules

Más detalles

Comparación aleatoria del dolor tras una cesárea realizando el cierre del peritoneo y dejándolo abierto

Comparación aleatoria del dolor tras una cesárea realizando el cierre del peritoneo y dejándolo abierto EUROPEAN JOURNAL OF obstetrics & GYNECOLOGY AND REPRODUCTIVE BIOLOGY Europen Journl of Obstetrics & Gynecology nd Reproductive Biology (Ed. Espñol) 2002; 2: 218-222 Comprción letori del dolor trs un cesáre

Más detalles

BIBLIOTECA LAS CASAS Fundación Index http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php

BIBLIOTECA LAS CASAS Fundación Index http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php Cómo citr este documento BIBLIOTECA LAS CASAS Fundción Index http://www.index-f.com/lscss/lscss.php Mrtín González, Mrí Jesús; Cstro Díz, Alfredo; Cbñs Elís, Frncisco; Alrcón Hidlgo, Jesús; Pérez Pérez,

Más detalles

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión.

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión. Cso Clínico Niñ de 13 ños de edd fect de sm bronquil episódic frecuente que cude revisión. Durnte los últimos 4 meses present crisis mensules de 7-8 dís de evolución, que cursn l inicio con tos sec repetid

Más detalles

manual de normas gráficas

manual de normas gráficas mnul de norms gráfics Normtiv gráfic pr el uso del mrc de certificción de Bioequivlenci en remedios genéricos. mnul de norms gráfics BIenvenido l mnul de mrc del logo Bioequivlente L obtención de l condición

Más detalles

Hallazgos en RM y riesgo de accidente cerebrovascular en pacientes con AIT con diferente duración sintomática

Hallazgos en RM y riesgo de accidente cerebrovascular en pacientes con AIT con diferente duración sintomática ARTÍCULOS Hllzgos en RM y riesgo de ccidente cerebrovsculr en pcientes con AIT con diferente durción sintomátic Mohmed Al-Khled, MD Jürgen Eggers, MD, PhD Dirección pr correspondenci l Dr. Al-Khled: mohmed.l.khled@neuro.

Más detalles

CUADERNO DE TRABAJO PARA LA CLASE NÚMEROS REALES

CUADERNO DE TRABAJO PARA LA CLASE NÚMEROS REALES FUNDAMENTOS DEL ÁLGEBRA CUADERNO DE TRABAJO PARA LA CLASE NÚMEROS REALES NOMBRE ID SECCIÓN SALÓN Prof. Evelyn Dávil Tbl de contenido TEMA A. CONJUNTOS NUMÉRICOS... REGLA PARA LA SUMA DE NÚMEROS REALES...

Más detalles

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores Presentción de cso Acerc del umento del diámetro de uno de los miemros inferiores Gustvo Till *, Jun Plo Bvio ** Resumen El ojetivo del presente trjo es demostrr l utilidd de l ecogrfí Doppler color pr

Más detalles

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio.

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio. Grdo en Biologí Tem Integrción Sección.: Aproximción numéric de integrles definids. Hy funciones de ls que no se puede hllr un primitiv en términos de funciones elementles. Esto sucede, por ejemplo, con

Más detalles

MUNDO DE VIDA DE PACIENTES DIABÉTICOS. Estudiante de Lic. En enfermería en la Universidad Veracruzana, elimaginario.dulce@gmail.

MUNDO DE VIDA DE PACIENTES DIABÉTICOS. Estudiante de Lic. En enfermería en la Universidad Veracruzana, elimaginario.dulce@gmail. MUNDO DE VIDA DE PACIENTES DIABÉTICOS Gspr Mteos Dulce Kren, Sendy Meléndez Chávez y Sr Huert González Estudinte de Lic. En enfermerí en l Universidd Vercruzn, elimginrio.dulce@gmil.com, Dr. Slud Lborl.

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cápsula dura. Cápsulas de gelatina dura de color rojo opaco e impresas con el nombre de Fortasec.

FICHA TÉCNICA. Cápsula dura. Cápsulas de gelatina dura de color rojo opaco e impresas con el nombre de Fortasec. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Fortsec 2 mg cápsuls durs 2. COMOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cd cápsul contiene 2 mg de hidrocloruro de lopermid. Excipiente con efecto conocido: 154 mg de

Más detalles

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero?

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero? 103.- Cuándo un contrto pue consirrse tipo finnciero? Autor: Gregorio Lbtut Serer. Universidd Vlenci. Según el PGC Pymes, y el nuevo PGC, un contrto se clificrá como finnciero, cundo ls condiciones económics

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

Unidad de Investigación en Servicios Sanitarios. Institut Municipal d Investigació Mèdica. IMIM-Hospital del Mar. Barcelona. b

Unidad de Investigación en Servicios Sanitarios. Institut Municipal d Investigació Mèdica. IMIM-Hospital del Mar. Barcelona. b ORIGINALES Interpretción de los cuestionrios de slud SF-36 y SF-12 en Espñ: componentes físico y mentl 214.910 Gemm Vilgut,b, José Mrí Vlders,b,c, Montserrt Ferrer,b,d, Oltz Grin,b, Esther López-Grcí e

Más detalles

7.1. Definición de integral impropia y primeras propiedades

7.1. Definición de integral impropia y primeras propiedades Cpítulo 7 Integrles impropis 7.. Definición de integrl impropi y primers propieddes El concepto de integrl se etiende de mner csi espontáne situciones más generles que ls que hemos emindo hst hor. Consideremos,

Más detalles

CÁLCULO DE CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL TEOREMA DE COMPENSACIÓN

CÁLCULO DE CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL TEOREMA DE COMPENSACIÓN Asocición Espñol pr el Desrrollo de l Ingenierí Eléctric Universidd de Cntbri XVIII REUNIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Sntnder, y 4 de mrzo de 8 CÁLCULO DE CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO

Más detalles

Para estudiar la traslación horizontal, se debe fijar primero el valor del parámetro a y después variar el valor del parámetro b.

Para estudiar la traslación horizontal, se debe fijar primero el valor del parámetro a y después variar el valor del parámetro b. TRASLACIÓN HORIZONTAL (DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL) Pr estudir l trslción horizontl, se debe fijr primero el vlor del prámetro y después vrir el vlor del prámetro b. Veremos que l función b es el resultdo

Más detalles

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO TRBJO PRCTICO No 7 MEDICION de DISTORSION EN MPLIFICDORES DE UDIO INTRODUCCION TEORIC: L distorsión es un efecto por el cul un señl pur (de un únic frecuenci) se modific preciendo componentes de frecuencis

Más detalles

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS L.C. y Mtro. Frncisco Jvier Cruz Ariz L.C. y Mtro. Frncisco Jvier Cruz Ariz TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Un mner de simplificr los dtos es usr un tbl de frecuenci

Más detalles

INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE

INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE Cpítulo INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE ÁREAS.. Introducción Si el problem del cálculo de l rect tngente llevó los mtemáticos del siglo XVII l desrrollo de ls técnics de l derivción, otro problem, el del cálculo

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC:

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC: CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci. Ls combinciones de negocios se reguln en dos norms

Más detalles

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000 3. Norms prticulres sobre el inmovilizdo mteril 80.000 25.000 800 (2131) Mquinri. Motores (75.000 + 5.000) (28132) Amortizción cumuld. Repuestos de mquinri (motores) (100.000/8) x 2 (472) Hciend Públic,

Más detalles

Aplicación del Cuestionario GIQLI a dos colectivos de sanos consumidores de yogur

Aplicación del Cuestionario GIQLI a dos colectivos de sanos consumidores de yogur Nutr. Hosp. (2005) XX (6) 420-428 ISSN 0212-1611 CODEN NUHOEQ S.V.R. 318 Alimentos funcionles Aplicción del Cuestionrio GIQLI dos colectivos de snos consumidores de yogur C. Vázquez Mrtínez*, M. Alfred

Más detalles

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería.

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería. CONSULTA DE LA IGAE Nº 13/1995 FORMULADA POR VARIAS CORPORACIONES LOCALES, EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO CONTABLE DE LA RENTABILIZACIÓN DE EXCEDENTES TEMPORALES DE TESORERÍA. CONSULTA En virtud de ls

Más detalles

SEGUIMIENTO POR TABLERO DE CONTROL

SEGUIMIENTO POR TABLERO DE CONTROL MES: SEGUIMIENTO POR TABLERO DE CONTROL Fech de reporte: Febrero HOSPITAL DE USAQUÉN AÑO: 215 META NOMBRE Reducir 12% l prevlenci de desnutrición crónic en niños y niñs menores de 5 ños, en coordinción

Más detalles

INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE

INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE SUBDIRECCION DE EN SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MINISTERIO DE SALUD

Más detalles

REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL DOLOR

REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL DOLOR Rev Soc Esp Dolor. 2010;17(Espec Congr 2):1-82 REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL DOLOR www.elsevier.es/resed COMUNICACIONES VIII Congreso de l Sociedd Espñol del Dolor XI Reunión Iberomericn Mdrid, 26-29

Más detalles

ASPECTOS DESTACADOS DE LA INFORMACIÓN DE PRESCRIPCIÓN

ASPECTOS DESTACADOS DE LA INFORMACIÓN DE PRESCRIPCIÓN ASPECTOS DESTACADOS DE LA INFORMACIÓN DE PRESCRIPCIÓN Estos spectos destcdos no incluyen tod l informción necesri pr utilizr de form segur y eficz. Consulte l informción de prescripción complet correspondiente.

Más detalles

Dinámica estacional, biología y daños ocasionados por Semanotus laurasii

Dinámica estacional, biología y daños ocasionados por Semanotus laurasii Dinámic estcionl, biologí y dños ocsiondos por Semnotus lursii (Lucs, 1851) (Coleopter: Cermbycide) en cupresáces de l ciudd de Vlenci V. Mrtínez-Bly 1, O. Mrtínez-Asensio 1 y A. Soto. 1 1 Instituto Agroforestl

Más detalles

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Página 105 ELIPSE

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Página 105 ELIPSE INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Págin 05 6 LA ELIPSE 6. DEFINICIONES L elipse es el lugr geométrico de todos los puntos cuy sum de distncis dos puntos fijos, llmdos focos, es constnte. En l figur 6.,

Más detalles

2. MONITOREO Y CONTROL DEL PROYECTO Plan de trabajo para el año 2010. % de cumplimiento la fecha. Fecha de inicio programada

2. MONITOREO Y CONTROL DEL PROYECTO Plan de trabajo para el año 2010. % de cumplimiento la fecha. Fecha de inicio programada Págin 6 Pln de trbjo pr el ño 2010 Titulo del proyecto: sistenci pr l implntción de un sistem regionl de TM considerndo el concepto opercionl de TM y el soporte de tecnologí CNS correspondiente Descripción

Más detalles

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112 FACULTAD DE INGENIERÍA - UNJ Unidd : olinomios UNIDAD olinomios Introducción - Epresiones lgebrics - Clsificción de ls epresiones lgebrics - Epresiones lgebrics enters 7 - Monomios 7 - Grdo de un monomio

Más detalles

Sistemas fuertes y reformadores exitosos en la la educación LECCIONES DE DE PISA PARA MÉXICO

Sistemas fuertes y reformadores exitosos en la la educación LECCIONES DE DE PISA PARA MÉXICO Sistems fuertes y reformdores exitosos en l l educción LECCIONES DE DE PISA PARA MÉXICO Sistems fuertes y reformdores exitosos en l educción LECCIONES DE PISA PARA MÉXICO Este trbjo se public bjo l responsbilidd

Más detalles

Modelo de Evaluación y Gestión PRESENTACIÓN

Modelo de Evaluación y Gestión PRESENTACIÓN Equiipmiien tto B iiomédiico Tecnollog íí B iioméd iic PRESENTACIÓN L Polític Ncionl pr l evlución del equipmiento biomédico jueg un ppel fundmentl en ls instituciones prestdors de servicios de slud, no

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

5. Integral y Aplicaciones

5. Integral y Aplicaciones Métodos Mtemáticos (Curso 203 204) Grdo en Óptic y Optometrí 29 5. Integrl y Aplicciones Primitiv de un función Un función F es un primitiv de f, en un intervlo I, si F (x) = f(x) pr todo x en I. Observción

Más detalles

A modo de repaso. Preliminares

A modo de repaso. Preliminares UNIDAD I A modo de repso. Preliminres Conjuntos numéricos. Operciones. Intervlos. Conjuntos numéricos Los números se clsificn de cuerdo con los siguientes conjuntos: Números nturles.- Son los elementos

Más detalles

All Savers. All Savers. Alternate Funding. Planes de Salud Autoasegurados para Pequeñas Empresas

All Savers. All Savers. Alternate Funding. Planes de Salud Autoasegurados para Pequeñas Empresas Alternte Funding Plnes de Slud Autosegurdos pr Pequeñs Empress Pr Su Pequeñ Empres Plnes que no lo llevn l bncrrot L principl preocupción de los propietrios de pequeñs empress es el costo de l tención

Más detalles

EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS

EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS Un specto importnte pr el nálisis y l dministrción de n inventrio es determinr qé rtíclos representn l myor prte del vlor del mismo - midiéndose s

Más detalles

CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL EJERCICIOS PRIMERA FASE

CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL EJERCICIOS PRIMERA FASE CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL EJERCICIOS PRIMERA FASE CONCEPTOS CLAVE: FUNCIONES, GRAFICA DE UNA FUNCIÒN, COMPOSICIÒN DE FUNCIONES, INVERSA DE UNA FUNCIÒN, LIMITE DE UNA FUNCIÒN, LIMITES LATERALES, TEOREMAS

Más detalles

Más onzas, más seguridad. www.goldsilber.org EINKAUFSGEMEINSCHAFT. Cooperativa de compra para metales preciosos

Más onzas, más seguridad. www.goldsilber.org EINKAUFSGEMEINSCHAFT. Cooperativa de compra para metales preciosos Más onzs, más seguridd. www.goldsilber.org Coopertiv de compr pr metles preciosos www.goldsilber.org Coopertiv de compr pr metles preciosos Prof. Dr. Klus Skowski Jürgen Müller Ingeniero Licencido (FH)

Más detalles

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso investigción Plt coloidl./ Antonio Comi Elorción de vinos tintos con plt coloidl como lterntiv l uso del nhídrido sulfuroso Los resultdos del estudio demuestrn un myor control de ls cteris cétics, más

Más detalles

MOVIMIENTO DE RODADURA

MOVIMIENTO DE RODADURA E.T.S.. Agrónomos. U.P.. OVENTO DE ODADUA Cuerpos rodntes. Considermos el moimiento de cuerpos que, debido su geometrí, tienen l cpcidd de rodr: eser, ro, disco, supericie eséric, cilindro poydo sobre

Más detalles

183.100.000 ptas. Con préstamo a largo plazo con la Entidad Bancaria X, interés del 13% y 14 años de plazo de amortización.

183.100.000 ptas. Con préstamo a largo plazo con la Entidad Bancaria X, interés del 13% y 14 años de plazo de amortización. FECHA EMISION 8 1 1992 ORGANO EMISOR INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO PUBLICACION BOLETÍN INFORMATIVO DE LA IGAE nº 5, ño 1992. TITULO CONSULTA Nº 8/1992, formuld por l Intervención

Más detalles

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN BACTERIAS Y VIRUS QUE SIGUEN UN PATRÓN DE CRECIMIENTO SEGÚN UNA FUNCIÓN EXPONENCIAL

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN BACTERIAS Y VIRUS QUE SIGUEN UN PATRÓN DE CRECIMIENTO SEGÚN UNA FUNCIÓN EXPONENCIAL 2º ESPA! I.E.S Slmedin (Chipion) RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN BACTERIAS Y VIRUS QUE SIGUEN UN PATRÓN DE CRECIMIENTO SEGÚN UNA FUNCIÓN EXPONENCIAL N=No t/tr tiempo trnscurrido/tiempo

Más detalles

Aplicaciones de la derivada (II)

Aplicaciones de la derivada (II) UNIVERSIDAD DEL CAUCA Fcultd de Ciencis Nturles, Ects de l Educción Deprtmento de Mtemátics CÁLCULO I Ejercicios Rects tngentes Aplicciones de l derivd (II) 1. Se l curv gráfic de l ecución ( ) =. Encuentre

Más detalles

Casos prácticos resueltos

Casos prácticos resueltos Apéndice A Csos prácticos resueltos A.1. Introducción Hst hor, dentro de cd unidd temátic, se hn ido resolviendo supuestos concernientes l tem trtdo en el cpítulo. En éste, se pretenden desrrollr ejercicios

Más detalles

TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES 5.1. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. LÍMITES LATERALES 5.1.1. Concepto de tendenci Decimos que " tiende " si tom los vlores de un sucesión que se proim. Se

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS Y DE MONTES UNIERSIDAD DE CÓRDOBA FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS 7.- Utilizción del Polímetro

Más detalles

APUNTES DE MATEMÁTICAS

APUNTES DE MATEMÁTICAS APUNTES DE MATEMÁTICAS TEMA 8: FUNCIONES.LÍMITES º BACHILLERATO FUNCIONES.Límites y continuidd ÍNDICE. LíMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES...3. Definición límite de un función en un punto...4 3. Definición

Más detalles

Tratamiento previo: Metformina 1000 mg en el desayuno y 1000 mg en la cena

Tratamiento previo: Metformina 1000 mg en el desayuno y 1000 mg en la cena ESCENARIO 6 Hombre, de 77 ños. HBP, DM tipo 2, HTA, Dislipemi, C Bsocelulr,. No ntecedentes fmilires de enfermedd crdiovsculr precoz ni de dibetes.. Está viudo, tiene dos hijos, que cuden irregulrmente

Más detalles

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA Est metodologí es plicble ls ctividdes de proyecto que conllevn un cmbio de flot de vehículos pesdos en el trnsporte de mercncís

Más detalles

PRÁCTICA 5. Corrección del factor de potencia

PRÁCTICA 5. Corrección del factor de potencia PRÁTIA 5 orrección del fctor de potenci Objetivo: Determinr el fctor de potenci de un crg monofásic y de un crg trifásic Efectur l corrección del fctor de potenci de un crg monofásic y de un crg trifásic.

Más detalles

Familias y Personas beneficiados por el Seguro Popular en Sinaloa a septiembre de 2010

Familias y Personas beneficiados por el Seguro Popular en Sinaloa a septiembre de 2010 197 Tbl No. 5.12 Fmilis y Persons beneficidos por el Seguro Populr en Sinlo septiembre de 21 Entidd/Municipio Fmilis Persons Locliddes Fmilis en el P. O. Sinlo 337,132 992,372 3,599 93,449 Culicán 71,1

Más detalles

Rev Cent Dermatol Pascua Vol. 17, Núm. 3 Sep-Dic 2008

Rev Cent Dermatol Pascua Vol. 17, Núm. 3 Sep-Dic 2008 medigrphic Artemis en líne Rev Cent Dermtol Pscu Vol. 17, Núm. 3 Sep-Dic 2008 Llergo VRJ y col. Trtmiento de várices grdo I y II con compresión durnte escleroterpi con polidocnol l 1% 79 Artículo originl

Más detalles

MANUAL DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

MANUAL DE EVALUACIÓN DE RIESGOS MANUAL DE EVALUACIÓN DE RIESGOS Este mnul h sido elbordo por un grupo de trbjo compuesto por: Jun Luis Romer Agued Lher Mexí Rfel Cnls Slins José Glán Cortés Antonio Pchón Gllrdo Modesto Román Delgdo Mª

Más detalles

Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe

Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe Myo de 2012 Número 6 CEPAL / OIT Coyuntur lborl en Améric Ltin y el Cribe Productividd lborl y distribución Prólogo 2012-281 Índice Prólogo... 1 Introducción... 3 A. El desempeño de los mercdos lborles

Más detalles

Activa SC NEUROESTIMULADOR PARA DBS. Guía rápida del programador del paciente

Activa SC NEUROESTIMULADOR PARA DBS. Guía rápida del programador del paciente Activ SC NEUROESTIMULADOR PARA DBS Guí rápid del progrmdor del pciente Resumen de ls tecls Resumen de ls tecls TECLA DE TERAPIA ACTIVADA/DESACTIVADA ACTIVA o DESACTIVA su terpi. Resumen de ls tecls El

Más detalles

Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120

Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120 Flso techo independiente continuo Resistente l fuego 0 minutos EI 0 LICOF - /0 0.0 Pneles de Promtect 00 de mm de espesor. ( plcs) Vrill roscd M-, fijd l estructur o forjdo. Perfil 0 x 0 x 0, mm. Perfilerí

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL LLOYD S REGISTER QUALITY ASSURANCE LTD. IMPORTANCIA DE LA AMBIENTAL 1de 25 POR QUÉ UN SGA FACTORES DE PRESIÓN LEGISLACIÓN Endurecimiento y orientción l prevención (UE). SOCIEDAD Aumento de l preocupción

Más detalles

Cambios en la elevación posterior corneal en pacientes sometidos a LASEK

Cambios en la elevación posterior corneal en pacientes sometidos a LASEK medigrphic Artemis en líne Artículo originl REVISTA MEDICA DEL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO, S.S. Vol. 70, Núm. 1 Ene.-Mr. 2007 pp 12-17 Cmbios en l elevción posterior cornel en pcientes sometidos LASEK

Más detalles

ANOVA para más de un factor

ANOVA para más de un factor 0 ANOVA pr más de un fctor El modelo de ANOVA encjdo estudi un sol fuente de vrición como fctor de nálisis, el cuál se sudivide en sugrupos de tipo jerárquico pr su nálisis como fuentes de vrición seprds.

Más detalles

Embarazo en mujeres con antecedente de miomectomía con fines de fertilidad

Embarazo en mujeres con antecedente de miomectomía con fines de fertilidad ARTÍCULO Chávez-Gómez ORIGINAL G, et l. Embrzo en mujeres con ntecedente de miomectomí con fines de fertilidd Gustvo Chávez-Gómez,* Arturo Trinidd-Mrtínez,* Diego Alonso González-Azur,* José Antonio Mirnd-Rodríguez,**

Más detalles

3. Expresa los siguientes radicales mediante potencias de exponente fraccionario y simplifica: 625 d) 0, 25 e) c) ( ) 4 8

3. Expresa los siguientes radicales mediante potencias de exponente fraccionario y simplifica: 625 d) 0, 25 e) c) ( ) 4 8 POTENCIAS. Hll sin clculdor +.. Simplific utilizndo ls propieddes de ls potencis: b c ) 0 b c. Epres los siguientes rdicles medinte potencis de eponente frccionrio y simplific: ). Resuelve sin utilizr

Más detalles

Aplicaciones del cálculo integral

Aplicaciones del cálculo integral Aplicciones del cálculo integrl Aplicciones del cálculo integrl Cálculo del áre de un función Pr clculr el áre encerrd por un función en un intervlo [,] con el eje X, dee utilizrse l integrl definid. Csos:

Más detalles

Papel de la vaginosis bacteriana en el trabajo de parto y en el parto pretérmino: estudio de casos y controles

Papel de la vaginosis bacteriana en el trabajo de parto y en el parto pretérmino: estudio de casos y controles EUROPEAN JOURNAL OF obstetrics & GYNECOLOGY AND REPRODUCTIVE BIOLOGY Europen Journl of Obstetrics & Gynecology nd Reproductive Biology (Ed. Espñol) 2002; 2: 251-256 Ppel de l vginosis bcterin en el trbjo

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Código: CO-COM01 Revisión N : 01 Vigenci: Agosto-08 Págin: 1 de 11 1 OBJETIVO: Estblecer los linemientos que se emplen pr registrr los proveedores en generl y seleccionr, evlur y controlr el desempeño

Más detalles

Dosis bajas de sulprostona para la interrupción de la gestación en el segundo y tercer trimestre

Dosis bajas de sulprostona para la interrupción de la gestación en el segundo y tercer trimestre EUROPEAN JOURNAL OF obstetrics & GYNECOLOGY AND REPRODUCTIVE BIOLOGY Europen Journl of Obstetrics & Gynecology nd Reproductive Biology (Ed. Espñol) 2002; 2: 108-112 Dosis bjs de sulproston pr l interrupción

Más detalles

Nuevos Avances en el Cultivo Larvario de la Corvina (Argyrosomus regius).

Nuevos Avances en el Cultivo Larvario de la Corvina (Argyrosomus regius). Nuevos Avnces en el Cultivo Lrvrio de l Corvin (Argyrosomus regius). CINDY CAMPOVERDE V. Directores: Dr. Alici Estévez Dr. Krl Andree INDICE Introducción Ojetivos Ensyos Resultdos Impcto 2 INTRODUCCION

Más detalles

Estudio de funciones exponenciales y logarítmicas

Estudio de funciones exponenciales y logarítmicas FUNCIÓN EXPONENCIAL Recomendciones l Docente: L ctividd proponer debe puntr que los lumnos puedn nlizr los siguientes spectos: 1. Cómo vrí el gráfico de l función eponencil y de qué depende su monotoní.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE NIÑOS, JOVENES, Y FAMILIAS. Junta de Información sobre la Adopción y la Crianza Temporal

DEPARTAMENTO DE NIÑOS, JOVENES, Y FAMILIAS. Junta de Información sobre la Adopción y la Crianza Temporal DEPARTAMENTO DE NIÑOS, JOVENES, Y FAMILIAS Jt de Informción sobre l Adopción y l Crinz Temporl Bienvenidos! L crinz temporl es servicio de protección provisto ls fmilis que están experimentndo dificultdes

Más detalles

La medición de la desigualdad a través de un modelo de elección intertemporal

La medición de la desigualdad a través de un modelo de elección intertemporal Hciend Públic Espñol / Revist de Economí Públic, 163-(4/00): 93-117 00, Instituto de Estudios Fiscles L medición de l desiguldd trvés de un modelo de elección intertemporl ANTONIO CUTANDA TARÍN Universidd

Más detalles

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g). 64 Tercer Año Medio Mtemátic Ministerio de Educción Actividd 3 Resuelven inecuciones y sistems de inecuciones con un incógnit; expresn ls soluciones en form gráfic y en notción de desigulddes; nlizn ls

Más detalles

Un Análisis Dinámico de la Toma de Decisiones de los Hogares en América Latina: El Caso Uruguayo

Un Análisis Dinámico de la Toma de Decisiones de los Hogares en América Latina: El Caso Uruguayo Inter-Americn Development Bnk Bnco Intermericno de Desrrollo Ltin Americn Reserch Network Red de Centros de Investigción Reserch Network Working pper #R-416 Un Análisis Dinámico de l Tom de Decisiones

Más detalles

CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPUERTAS

CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPUERTAS Abril de 006 CONSDERACONES SOBRE LAS COMPUERTAS Cátedr de Mecánic de los Fluidos Escuel de ngenierí Mecánic Autores: ngeniero Edgr Blbstro ngeniero Gstón Bourges e-mil: gbourges@fcei.unr.edu.r 1 Abril

Más detalles

Edema: qué es y por qué es importante? Queridos lectores:

Edema: qué es y por qué es importante? Queridos lectores: RGA's Medicl Underwriting Newsletter Volumen 24, Primver 2011 RGA's Medicl Underwriting Newsletter Volumen 24, Primver 2011 J. Crl Holowty cholowty@rgre.com Not del editor Queridos lectores: Bienvenidos

Más detalles

TEMA 3. Instrumentos contables

TEMA 3. Instrumentos contables TEMA 3 Instrumentos contbles 1 EMPRESA (PATRIMONIO) HECHO CONTABLE ACTIVIDADES CONTABLES BÁSICAS: Instrumentos contbles ASIENTOS LIBRO DIARIO INVENTARIO FÍSICO Control CUENTAS LIBRO MAYOR IDENTIFICACIÓN

Más detalles

2Unidad. Expresiones algebraicas. fraccionarias EN ESTA UNIDAD APRENDERÁS A: 68 Unidad 2

2Unidad. Expresiones algebraicas. fraccionarias EN ESTA UNIDAD APRENDERÁS A: 68 Unidad 2 Epresiones lgebrics Unidd frccionris EN ESTA UNIDAD APRENDERÁS A: Interpretr ls epresiones lgebrics frccionris como un generlizción de l opertori con frcciones numérics. Reconocer pr qué vlores un epresión

Más detalles

TRÁFICO DE TELEFONÍA MÓVIL: CARACTERIZACIÓN E IMPLICACIONES DEL TIEMPO DE OCUPACIÓN DEL CANAL

TRÁFICO DE TELEFONÍA MÓVIL: CARACTERIZACIÓN E IMPLICACIONES DEL TIEMPO DE OCUPACIÓN DEL CANAL ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR ENGINYERIA E TELECOMUNICACIÓ E BARCELONA TRÁFICO E TELEFONÍA MÓVIL: CARACTERIZACIÓN E IMPLICACIONES EL TIEMPO E OCUPACIÓN EL CANAL Autor: Frncisco Brceló Arroyo irector: Josep Prdells

Más detalles

Análisis de resultados del Programa de Control de Calidad Externo de Carga Viral del VIH-1 y del VHC, año 2006

Análisis de resultados del Programa de Control de Calidad Externo de Carga Viral del VIH-1 y del VHC, año 2006 PROGRAMA DE CONTROL EXTERNO DE CALIDAD SEIMC, AÑO 2006 Análisis de resultdos del Progrm de Control de Clidd Externo de Crg Virl del VIH-1 y del VHC, ño 2006 Nieves Ort Mir, Mrí del Remedio Gun Serrno,

Más detalles

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos.

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos. Protección de forjdos de hormigón con Igniplster. Resistenci l fuego 60, 90, 0 y 80 minutos. Ensyo: LICOF - 56/0 0.06 Dtos técnicos: Forjdo de hormigón. Armdur de cero. Igniplster plicdo por proyección

Más detalles

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Señaléticas Diseño gráfico de señales Señlétics Diseño gráfico de señles El cálculo de perímetros y áres de figurs plns es de grn utilidd en l vid práctic, pues l geometrí se encuentr presente en tods prtes. En un min subterráne, ls señles

Más detalles

(II)La contabilización del Impuesto sobre Sociedades

(II)La contabilización del Impuesto sobre Sociedades Cierre Contble y Fiscl I. SOCIEDADES (II)L contbilizción del Impuesto sobre Socieddes Luis Alfonso Rojí Chndro (Febrero 2012) L.A. Rojí Asesores Tributrios, S.L. - Inscrit en el Registro Mercntil de Mdrid,

Más detalles

NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS.

NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS. NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS. INTRODUCCIÓN. El riego es un práctic culturl consistente en proporcionr gu l suelo pr que desde éste ls ríces de ls plnts succionen

Más detalles

Evaluación del colapso del cuidador primario de pacientes adultos mayores con síndrome de inmovilidad

Evaluación del colapso del cuidador primario de pacientes adultos mayores con síndrome de inmovilidad ARTÍCULO ORIGINAL Evlución del colpso del cuiddor primrio de pcientes dultos myores con síndrome de inmovilidd Elizbeth Mrí Morles-Criño,* Blnc L. Jiménez-Herrer,* Tirzo A. Serrno-Mirnd** * Servicio de

Más detalles

INFORME FINAL DEL PROYECTO: DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS DE ACCIONES PARA HACER MÁS EFICIENTES LAS OPERACIÓN DEL PROCESO COSECHA TRANSPORTE ABASTO

INFORME FINAL DEL PROYECTO: DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS DE ACCIONES PARA HACER MÁS EFICIENTES LAS OPERACIÓN DEL PROCESO COSECHA TRANSPORTE ABASTO Progrm Ncionl de l Agroindustri de l Cñ de Azúcr Líne II. Elevr l producción de cñ de zúcr Acción 2.12 Disminución del tiempo de entreg de l cñ de zúcr INFORME FINAL DEL PROYECTO: DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS

Más detalles

II CONGRESO INTERNACIONAL DE NEUROPSICOLOGÍA EN INTERNET

II CONGRESO INTERNACIONAL DE NEUROPSICOLOGÍA EN INTERNET II CONGRESO INTERNACIONAL DE NEUROPSICOLOGÍA EN INTERNET - de myo de 00 http://www.serviciodc.com/congreso/ CONFERENCIAS INVITADAS Neuropsicologí básic L evlución de l memori medinte resonnci mgnétic funcionl:

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO.

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci L Norm de Registro y

Más detalles

Tema 4. Integración de Funciones de Variable Compleja

Tema 4. Integración de Funciones de Variable Compleja Tem 4. Integrción de Funciones de Vrible omplej Prof. Willim L ruz Bstids 7 de octubre de 22 Tem 4 Integrción de Funciones de Vrible omplej 4. Integrl definid Se F (t) un función de vrible rel con vlores

Más detalles

Documentos de los Grupos de Trabajo

Documentos de los Grupos de Trabajo 180.832 Documentos de los Grupos de Trbjo CLINICAL PRACTICE GUIDELINE FOR THE DIAGNOSIS AND TREATMENT OF SUBCLINICAL THYROID DISEASE Ptients with serum thyroidstimulting hormone (TSH) outside the reference

Más detalles

VIII Reunión del Grupo Español de Dermatología Psiquiátrica (GEDEPSI)

VIII Reunión del Grupo Español de Dermatología Psiquiátrica (GEDEPSI) ISSN: 0001-7310 Publicción Oficil de l Acdemi Espñol de Dermtologí y Venereologí resúmenes de ls reuniones de ls secciones y de los grupos de trbjo de l cdemi espñol de dermtologí y venereologí Secciones

Más detalles