Familias y Personas beneficiados por el Seguro Popular en Sinaloa a septiembre de 2010

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Familias y Personas beneficiados por el Seguro Popular en Sinaloa a septiembre de 2010"

Transcripción

1 197 Tbl No Fmilis y Persons beneficidos por el Seguro Populr en Sinlo septiembre de 21 Entidd/Municipio Fmilis Persons Locliddes Fmilis en el P. O. Sinlo 337, ,372 3,599 93,449 Culicán 71,1 215, ,66 Fuente: prtir de informción proporciond por el Lic. Enrique Mendívil Pérez Ante todo esto y mne de clción, los porcentjes de vnce en mteri de cobertu universl en slud que mnejn ls instituciones tnto nivel fedel, esttl y locl no concuerdn con los resultdos determindos en est investigción; por un prte, los dtos del número de derechohbientes del IMSS en Sinlo y Culicán, fue proporciond por el Subdelegdo en Culicán, l efectur un compción con l informción proporciond por IFAI concretmente en el cso del Estdo de Sinlo, se observó un gn diferenci en el número de derechohbientes de es institución; por ot prte el porcentje de vnce en cobertu universl en Culicán del 95% expresdo por el Director del Seguro Populr en Sinlo y que no explic l form de determinr ese resultdo, tmpoco concuerd con los resultdos de est investigción (75.8%). En el Cpítulo III de est tesis en el prtdo denomindo Principios y objetivos del SPSS, se zon el quinto objetivo, el cul busc dr cumplimiento efectivo l derecho l protección de l slud p todo mexicno estblecido en el rtículo 4º. Constitucionl l extender l protección socil en slud p todos los mexicnos tvés de l constitución de un nuevo sistem integdo por el IMSS, el ISSSTE y el SPSS, que incorpodo l informción detlld en párfos nteriores, se d respuest l pregunt número uno de este tbjo de investigción, plnted en el prtdo 1.4 del Cpítulo I denomindo: Cuál es origen, ccterístics, conceptos, mrco legl, los procesos p estblecer ls Polítics Públics en mteri de Slud en México y qué vnces en cobertu se hn observdo en su plicción en México, Culicán y Sinlo?, simismo se lcnz el objetivo número 1: Enuncir y nlizr ls polítics públics en slud implementds en México que hn permitido vnzr en l cobertu universl en slud, contempldo en el prtdo 1.6 del mismo cpítulo. El objetivo se lcnzó con los resultdos enmrcdos en ls Tbls 5.9, 5.1 y 5.11, en ellos se observ que en México, Sinlo y Culicán se h vnzdo en l cobertu universl en slud tvés de ls diferentes instituciones de slud públic estblecids en México. L informción nterior, permitió verificr completmente l hipótesis H1: Ls polítics públics en slud implementds en México y en Culicán, Sinlo hn permitido vnzr en los últimos siete ños en l cobertu universl en servicios de slud. Sin embrgo, mients no se gntice l clidd y clidez de l tención médic, con servicios del más lto nivel como un derecho, l cobertu universl en slud no es suficiente. 5.3 Propósitos del seguro Populr y percepción de los usurios en Culicán En este prtdo se pretende dr respuest l pregunt número dos de este tbjo de investigción: Cuál es el origen y propósitos del Seguro Populr en México y cuál es l opinión de los usurios del sistem respecto los servicios médicos y del personl y qué beneficio socioeconómico hn obtenido con su filición?

2 198 En el Cpítulo III de este tbjo de investigción, se detlln y describen ls cuss que originron l creción del SPSS sí como los objetivos, propósitos, plnes, costos y otros conceptos p llevr cbo l protección en slud ls myorís de l poblción; l cubrir l informción referid en el menciondo cpítulo se cumple con el objetivo número dos en lo que se refiere l prte teóric: Anlizr y explicr los principios y objetivos del SPSS en México y evlur y estimr l opinión de los usurios respecto l servicio recibido de prte del médico y del personl sí como los efectos de su inversión en referenci l gsto de bolsillo en tención médic y medicmentos prtir de su filición. P complementr el objetivo señldo en el párfo nterior, se buscó cptr l opinión de los usurios encuestdos, p ello el cuestionrio contiene pregunts p los dos tipos de vribles: se utilizron como Vribles Dependientes: 1) tención médic, 2) de personl y 3) reducción del gsto de bolsillo y como Vribles Explictivs: frecuenci de consult, tiempo de espe, negtiv en tención, tiempo de estr filido, unidd médic en que recibió el servicio, el surtido de medicmentos y quejs; los Tbls y figus siguientes concentn los resultdos de los nálisis de tbulción simple y tbulción cruzd con ls vribles explictivs correspondientes.. 1) Clidd en el servicio de tención médic L clidd de l tención médic que recibió el pciente se en l Tbl 5.13 y en l Figu 5.5, un de ls vribles formulds en l encuest con opciones de respuest formulds de mne sencill se efectuó con el fin de interpretr más clmente l percepción del pciente entrevistdo; l Tbl 5.13 exhibe ls deducciones. Nº vr ibl e Denominción 7 En términos geneles, Cómo fue l tención médic que recibió? Tbl 5.13 Cómo fue l tención médic recibid? Nº de Desvición Medi ritmétic Máximo Mínimo csos estándr Código Significdo % 1 Muy ml 1,66 2 Ml 4 2,65 3 Regulr 36 23,84 4 Buen 82 54,3 5 Muy buen 28 18,54 Totl frecuen 151 ) Tbulción simple Al efectur un recuento totl de ls respuests del conjunto de los individuos consultdos () tods y cd un de ls pregunts del cuestionrio relcionds con l precición de l tención médic recibid por los pcientes del seguro populr, se observ que en su myorí (54.3%) firm que en términos geneles l tención fue buen, el 18.54% mencion que fue muy buen y el dice que fue regulr. Cbe destcr que un mínimo porcentje (,7%) firm que fue muy ml y el 2,65% firm que fue ml.

3 199 Figu 5.5 Histogm Cómo fue l tención médic recibid? L distribución de l curv es simétric negtiv, y que el 72.8% de los csos se ubic l derech de l medi. Result sorpresivo observr los resultdos nteriores tomndo en consideción comentrios de l gente y de los medios de comunicción; y que se el cumplimiento de uno de los objetivos del sistem: servicios médicos de clidd; mismo que se ve reflejdo en ls respuests de los entrevistdos, el bjo porcentje de ml tención muy ml, es mínimo en relción l muy buen, buen o regulr. Tiempo de espe Por ot prte el tiempo de espe invertido de prte del pciente form prte de l clidd de l tención, los resultdos del tiempo de espe en l tención médic se n en l Tbl 5.14 y en l Figu 5.6, es un cuestionmiento que reflej en principio l clidd de los servicios en un institución de slud; el cceso y el tiempo de espe de los pcientes con un médico o clínic prticulr resultrí intoleble, en un servicio como el que prest el Seguro Populr l que cuden un myor cntidd de pcientes, resultrí obvio observr un trdnz en el servicio, continución se presentn los resultdos. En los resultdos de tiempo de espe de tención médic, l precición es muy uniforme, y que ls frecuen son muy similres, pero se coincide que en su myorí (26,49%) es de más de un ho y el 25.83% de un ho, unque otro segmento del otro extremo (24,5%) mnifiest que es de 15 minutos. L ccterístic de l curv formd en el polígono de frecuen es ligemente simétric negtiv, y que el 52.3% se ubic l derech de l medi. Los objetivos fijdos por el progm del Seguro Populr son l identificción de los niveles de stisfcción respecto los servicios recibidos, nivel de conocimiento de los beneficios del sistem y tributos de los servicios recibidos, se presume de cuerdo estos resultdos un trdnz seri en l tención del pciente tomndo en consideción l lt inversión de recursos signd l sistem, pero podrí explicrse debido l número de persons filids, por l stución de los nosocomios o por flls en l cnlizción de los pcientes.

4 2 Nº vrib le Denominción Tbl 5.14 Tiempo de espe de tención médic Nº de Desvición Medi ritmétic Máximo Mínimo csos estándr 6 Tiempo de espe de tención médic Código Significdo % 1 Menos de 15 minutos 37 24,5 2 Hst 3 minutos 35 23, ho 39 25,83 4 Más de 1 ho 4 26,49 Totl frecuen 151. Figu 5. 6 Histogm del tiempo de espe de tención médic. En referenci lo nterior el Lic. Enrique Mendívil Pérez, Director del Seguro Populr en Sinlo, coment: Medinte un regionlizción hech por l Dirección Genel de Plneción y Desrrollo se determin l distnci que hy entre cd usurio y cd centro de slud y se le sign el centro de slud más cercno y hí tiene que ir l centro de tención de primer nivel. P ello existe un coordinción entre los mismos hospitles denomind redes de servicios (ls redes de servicios y fueron comentds en l cpítulo III de este tbjo de investigción en el subtem: Implementción de Polítics Públics, l nlizr el tem: policy network <redes de polític públic); es un tbjo interno de los hospitles que funcion medinte el cul cnlizn un pciente de un hospitl o centro de slud otro, el bstecimiento de medicmentos y diferentes necesiddes pero es un sistem interno. Est dirección de redes e nteriormente l Dirección de Atención Médic pero se modificó por l opeción de l mism, es l que ope todos los servicios de slud de Sinlo y que está dscrit l Gobierno del estdo de Sinlo independientemente del IMSS y ots instituciones. De l mism form, ests instituciones les corresponde l cpcitción del personl dentro del sistem de redes.

5 21 Al respecto, el Dr. Dvid Rubio Pyán, Director del Hospitl Genel de Culicán Señl que los sistems de redes se plicn p integr y fvorecer el sistem de slud en Sinlo y se guí por ls siguientes esttegis: El Sistem de Redes está fundmentdo en tres pilres: 1. Oportunidd de tención del Primer nivel: Mejondo l oportunidd de tención y l cpcidd de respuest de los centros de slud en coordinción con los hospitles integles, brindándoles más cpcidd de decisión en bse dtos y estbleciendo un vínculo clro con ls uniddes dministtivs hospitlris y centles. 2. Normlizción de procedimientos técnico médicos: Si bien existen ls norms oficiles mexicns, necesitmos implntr l observnci, medición y estndrizción de mejores práctics con el uso de guís clínics de fácil interpretción y cceso, que tviesen tod l estructu de prestción de servicios (en redes), de cuerdo l competenci técnic de cd nivel de tención 3. Fortlecimiento del control gerencil: en donde el personl directivo de oficins centles les permit tomr decisiones oportuns en bse eviden, l recbr informción, nlizr los dtos y cudir l lugr de los hechos en donde se prestn directmente los servicios. El objetivo del sistem de redes es implntr un modelo de prestción de servicios de slud con enfoque de Sistem de Redes, que gntice l oportunidd, l suficienci y l normlizción, en todo el ciclo de tención l slud, tnto de ls persons como de l comunidd, en el Estdo de Sinlo. Medicmentos recetdos De l mism mne, el cuestionrio observ resultdos en l pregunt el médico le recetó lgún medicmento?, tiene que ver con l clidd del servicio; se correlcion con ot pregunt del cuestionrio: si hubo medicmento y te lo surtieron?, ls respuests se encuentn en l Tbl 5.15 y Figu 5.7: Nº vri ble Denominción Tbl 5.15 El médico le recetó un medicmento? Nº de Desvición Medi ritmétic Máximo Mínimo csos estándr 8 El médico le recetó lgún medicmento? Código Significdo % 1 Si ,33 2 No 16 1,67 Totl frecuen 15. En el totl de frecuen se obtuvieron 15 respuests, únicmente uno de ellos no posee el tributo de l pregunt o no respondió. En lo referente si el médico recetó lgún medicmento, el 89.33% coincide en que sí y el 1.67% dijo que no se le hbí recetdo medicmento, lo cul un distribución de l curv simétric positiv, de form leptocúrtic (ltmente concentd), que indic que l myorí respondió que sí se le hbí recetdo lgún medicmento.

6 22 Figu 5.7 Histogm El médico le recetó un medicmento? Un de ls crgs finncies ms significtivs p ls persons fectds en slud es el gsto en medicmentos, sobre todo en l poblción no segud, los dtos que l Encuest Ncionl de Slud de 1994 mism que reportó que del totl de ls persons que requirieron de los servicios de l Secretri de Slud, 53.4% y un 8.5% de los usurios de los servicios de seguridd socil dquirieron sus medicmentos en frm privds lo que observ un flt de cceso los medicmentos por prte de los usurios de los servicios de slud y represent como consecuenci un gsto de bolsillo. Surtido de medicmentos En los resultdos que se nlizron nteriormente, l myorí de los pcientes firm que sí les recetron lgún medicmento, hbrí que correlcionr este resultdo con l pregunt siguiente: le surtieron los medicmentos? (Tbl 5.16, Figu 5.8), uno de los motivos de instisfcción de los usurios hci los servicios de slud es l flt de bsto de medicmentos de l institución, y que represent como se señló nteriormente gsto de bolsillo tyendo como consecuenci pgr un proporción myor de sus ingresos; es de notr en l práctic l demnd creciente de medicmentos por prte de los usurios de los servicios de slud que h tído consigo un efecto en su mnejo y distribución, genendo un desbsto en ls uniddes de tención y por consecuenci fect serimente ls condiciones de slud o el bolsillo del fectdo. Los resultdos se plsmn en l Tbl siguiente: En el totl de frecuen se obtuvieron 139 respuests, y que doce de ellos no poseen el tributo de l pregunt o no respondieron. Ls frecuen de ls firmciones son muy similres, el 41.1% firm que sí le surtieron los medicmentos y el 39.57% firm que no se los surtieron. El firm que surtieron el medicmento por fue. L distribución de l curv es simétric positiv, y que el 59% se encuent l derech de l medi, situción que permite distinguir un ineficienci en el servicio de surtido de medicmentos.

7 23 Nº vrib le Denominción Tbl 5.16 Le surtieron los medicmentos? Nº de Desvición Medi ritmétic Máximo Mínimo csos estándr 9 Le surtieron los medicmentos que le recetó el médico? Código Significdo % 1 Si 57 41,1 2 No 55 39,57 3 Se surtió medicmento por fue 27 19,42 Totl frecuen 139 Figu 5.8 Histogm Le surtieron los medicmentos? Con l finlidd de dr respuest l flt de cceso los medicmentos por prte de l poblción más vulneble económicmente, entre ots zones, se creó el Seguro Populr, que tiene en un de sus mets gntizr el bsto oportuno de medicmentos que conformn el cudro básico y que es uno de los rubros del gsto en slud más significtivos, sin embrgo ls respuests de los entrevistdos es más que elocuente, csi el 4 % mnifestron que no se les surtió el medicmento lo que represent un seri debilidd en los servicios que prest el Seguro Populr. Al respecto el Lic. Enrique Mendívil Pérez, Director del Seguro Populr en Sinlo en entrevist coment lo siguiente: En el bsto de medicmento se generó un gn problem que se solucionó medinte el proyecto de frm subrogds, es decir se le pg un empres p que le entregue el medicmento los pcientes, eso nos vino eliminr cduciddes, dejr de pgr personl p l distribución, dejr de pgr viáticos, gsolin, deprecición de utomóviles, comp de utomóviles, mntenimiento de utomóviles, tener un lmcén con personl. Son medicmentos de ptente o medicmentos genéricos, no mnejmos medicmentos de bj clidd, por norm no los mnejmos. El medicmento se empezó entregr de mne oportun l echr ndr este pln, por lo que ctulmente tenemos un porcentje de bsto en un 97 %.Est nomlí en el bsto de medicmentos h ido mejondo desde un 81, 82

8 24 hst llegr un porcentje nterior. A tvés de este servicio somos 8 o 9 estdos que lo proporcionmos y que hn mejodo nuestros servicios de bsto, btndo los costos. Es de notr en los resultdos l crisis que present el desbsto de medicmentos en los usurios del Seguro Populr; de cuerdo l Director del Seguro Populr, y está corregido el problem, sin embrgo, los derechohbientes entrevistdos comentron: Vemos disimulo y burl del gobierno, porque tvés de este progm de tención médic que según ellos es populr nos vemos obligdos compr medicmentos. Los pcientes y fmilires firmn que en muchs de ls ocsiones l medicin que sí brc el Seguro Populr no está en existenci por lo que se ven obligdos buscrls y comprls por otro ldo. El hospitl se nieg cubrir el dinero que gstron en ese medicmento que necesrimente tuvieron que compr. Negtiv en l tención Un de ls cuss de suspensión de los servicios del Seguro Populr es cundo no se cubre ls cuot fmilir en l form y fech estblecid o cundo se incorpore el jefe de fmili un institución de seguridd socil, hg ml uso de l credencil o relice cciones en perjuicio de los propósitos que persiguen el sistem o fecte los servicios de terceros; l vrible número doce del cuestionrio tiene que ver con lo siguiente lgun vez le hn negdo tención médic?, l Tbl 5.17 y Figu 5.9 nos define l opinión de los usurios l respecto. Nº vrib le Tbl 5.17 Algun vez le hn negdo tención médic? Denominción Nº de Desvición Medi ritmétic Máximo Mínimo csos estándr 12 Algun vez le hn negdo l tención médic? Código Significdo % 1 Si 7 4,64 2 No ,36 Totl frecuen 151 En el cuestionmiento nterior se observ que en su myorí (95.36%) mnifestó que no le hn negdo tención y tn solo el 4,64% (7 csos) mnifestron que sí se les h negdo l tención médic, los resultdos hcen suponer que l no negr el servicio los pcientes se brind un buen tención. L ccterístic de l curv del polígono de frecuen es leptocúrtic, ltmente concentd en el no l negtiv de tención médic. Se desconocen ls cuss de l negtiv l tención médic en el Seguro Populr, y que no form prte de los propósitos de est investigción; sin embrgo, el contcto con los usurios permite determinr resultdos en est mteri y que más del 95% de los entrevistdos no hn tenido problems respecto l tención.

9 25 Figu 5.9 Histogm Algun vez le hn negdo tención médic? Quejs del servicio En culquier tipo de servicio que ls persons reciben, siempre existirá un quej, l siguiente vrible (Tbl 5.18 y Figu 5.1) tiene que ver precismente con ello lgun vez h presentdo lgun quej por los servicios que ofrece el Seguro Populr? Nº vrib le 13 Denominción Tbl 5.18 Algun vez h presentdo quej? Nº de Desvición Medi ritmétic Máximo Mínimo csos estándr Algun vez le h presentdo lgun quej cont el seguro populr? Código Significdo % 1 Si 6 3,97 2 No ,3 Totl frecuen 151 L vrible reltiv si lgun vez h presentdo lgun quej cont el seguro populr se observ que en su gn myorí (96.3%) no lo h hecho y tn solo un 3.97% si lo hizo. Los resultdos gráficos de ls respuests obtenids en este tbjo de investigción son objetivos y que l myorí de los entrevistdos no presentron quejs sobre el servicio. L ccterístic de l curv del polígono de frecuen es leptocúrtic con simetrí negtiv, ltmente concentd en el no como respuest l presentción de lgun quej en cont del seguro populr.

10 26 Figu 5.1 Histogm Algun vez h presentdo quej? El Lic. Enrique Mendívil l comentr en su entrevist sobre ls quejs o negtiv en l tención coment: Ls quej que más se present es cundo lgún tipo de enfermedd no l cubre el Seguro populr, es un quej que desgcidmente no podemos tender, y que existen enfermeddes que tienen demnd pero que no se incorpon l ctálogo de enfermeddes del sistem, tles como enfermeddes crdics (infrtos), ls crónico degenetivs, cuiddos intensivos, diálisis, hemodiálisis, (los que se tendín con esos pdecimientos hst 26 siguen siendo tendidos, pero prtir de 27 y no se tiende ningun person con este tipo de problems). Ot quej es que no puede llegr un pciente exigir un servicio si no reúne previmente los requisitos. P que se le tiend es necesrio ter l orden de un médico del seguro populr, igul en el cso del surtido de medicmentos tiene que ter un recet p poderlo surtir. Es es l cus de ls negtivs, no se puede ofrecer un servicio si no hy previmente l firm de un convenio. Cundo un pciente dese conttr los servicios del seguro populr se le reliz un estudio socioeconómico p determinr el decil y l cuot que cubrirá por los servicios médicos, si el estudios socioeconómico dice que no v pgr nd, es gtuito, si no cubre los requisitos no hy mne de filirlo, demás el servicio es voluntrio, no se oblig ndie conttrlo. En nteriores renglones se observó que un de ls debiliddes más notoris del Seguro Populr es el desbsto de medicmentos, ot fll objetiv es el deterioro de los hospitles y clínics, el personl insuficiente y en lguns ocsiones l flt de insumos p oper, sin embrgo ls quejs son mínims; existen encuests pcticds por l mism institución ubicn l progm como uno de los más reconocidos entre l ciuddní en cunto los beneficios que represent y que n ltos índices de stisfcción. b) Tbulción cruzd P complementr los resultdos de l Tbls y Figus nteriores l cptr l opinión de los usurios encuestdos en relción l clidd de l tención médic y l stisfcción de los usurios en l tención, se procedió obtener resultdos provenientes de tbulciones cruzds 112 p determinr ls relciones de dependen (cus-efecto) entre vribles 112 Tbulción cruzd es un procedimiento estdístico que describe dos o más vribles simultánemente; el investigdor formulrí pregunts que relcionn ls primes vribles con ots más, ls respuests se obtienen

11 27 dependientes e independientes, por lo cul fueron contstds utilizndo el Test de Ji (Chi ó Hi) Cudd de Person 113, que permite medir el gdo de socición o dependenci entre dichs vribles y probr hipótesis y como podrá consttrse en el nálisis de los Tbls, el Test de l Ji cudd de Person rroj vlores de p=, niveles de significción menor igul.5 y.1, en l cul se n ltos niveles de significción, socición o dependenci lo cul corresponde l complemento porcentul de l confinz, l indicrnos que existe correlción entre ls vribles dependientes y explictivs significtivs. L Tbl 5.19 concent los resultdos de l vrible dependiente tención médic y resultdos cuntittivos en tbulción cruzd con lguns vribles explictivs de l siguiente mne. Tbl 5.19 Concentción de vribles dependientes y explictivs H2 (tención médic) Vrible dependiente (A explicr) Vrible Explictiv (Explictiv) Test de l Ji cudd de Person Nombre l vrible Cómo fue l tención médic que recibió? Num.. Nivel de Vrible Nombre l vrible significción 2 ci de consult (p =,359) 6 Tiempo de espe de tención médic (p =,379) 9 Le surtieron los medicmentos que le recetó el médico? (p =,115) 12 Algun vez le hn negdo l tención médic? (p =,53) 13 Algun vez le h presentdo lgun quej cont el seguro (p =,) populr?. Tbl 5.2 Explicción de los niveles de significción de tención médic Vrible dependiente Vrible explictiv Ji cudd con gdos de libertd Test de Ji cudd de Person Confinz del usurio % (1-p) Atención 1. ci 24 p= médic 2. Tiempo de espe 12 p= Surtido medicmentos 8 P= Negtiv tención 4 p= Quejs 4 p=. 1. Fuente: Elbodo por el utor de est tesis prtir de resultdos de l investigción. utilizndo tbulciones cruzds; l tbulción cruzd es el vcido en l mism tbl de l distribución de frecuen de dos o más vribles. Sirve p entender l relción de un vrible, como l leltd un mrc con ot, como el sexo (Mlhot, 24: 438) 113 Krt Person ( ), inventó en 19 el método Ji cudd, procedimiento de inferenci estdístico de contste que indic un sum de términos, un por cd celd de l tbl, l prueb comp los recuentos observdos y los recuentos espedos en un tbl de contingenci y observ si ls diferen entre vribles son estdísticmente significtivs (Moore, 2: ). De cuerdo Sntesmses (27:236) el vlor que se obtiene con este test se comp con el de l función de distribución estdístic de l Ji cudd, p los mismos gdos de libertd y un nivel de confinz ddo; si el vlor obtenido por el test es superior, se rechz l hipótesis de independenci de ls vribles. P que los resultdos obtenidos medinte l plicción de l prueb Ji cudd puedn ser ceptdos, los niveles de significción normlmente empledos como referenci son el.5 y el.1.

12 28 L Tbl 5.2 refiere l interpretción de l tbulción cruzd señld en l Tbl 5.19 prtiendo de l vrible dependiente tención médic y sus vribles explictivs, detllndo el porcentje de confinz del usurio con respecto los servicios. P ofrecer un más cl ilustción, ls Tbls l refieren un nálisis de cd uno de los niveles de significción en Hi Cudd de Person de l vrible tención médic y sus vribles explictivs (frecuenci, tiempo de espe, surtido de medicmentos, negtiv de tención y quejs) mismos que encuentn concentdos en ls Tbl 5.18 y 5.19, continución se ofrece un explicción de los resultdos de cd un de ls vribles. Aplicndo l técnic explicd en los párfos que nteceden, se observ l existenci de un relción de socición entre ls diferentes vribles, en este cso vrible tención medic y cd uno de los fctores de clsificción y que el vlor de Hi (Ji) es superior l nivel de significción 114 de p=.1 (99% de confinz) y de un p=.5 (95% de confinz), por el tipo de investigción se utilizrán estos niveles. En el primer cso, l vrible dependiente tención médic se contstó con l vrible explictiv frecuenci de consult (Tbl 5.2.1) reflejndo un p=.359, Ji cudd con 24 gdos de libertd 115, que reflej un nivel de significción ceptble del usurio de cuerdo ls distints ocsiones que hn visitdo los nosocomios en un 96.41%. Tbl Nivel de significción de tención médic-frecuenci de consult En términos geneles, Cómo fue l tención médic que recibió? Totl Ningun vez Códi go Ctegorís enci s enci s 7 Un mes en vez por Entre dos y tres veces por mes en ci de consult Entre tres y cinco veces por mes en Más de 5 veces por mes Un vez l ño Ot 1 Muy ml 1,67,, 1 2,78,,,, 2 Ml 4 2,67, 3 3,9,, 1 33,33,, 3 Regulr 36 24, 2 28, , , , , , ,67 4 Buen 82 54, , , , , , , 5 41,67 5 Muy buen 27 18, 1 14, , ,,, 5 41, ,67 TOTAL en Ji cudd con 24 gdos de libertd = 37,8473 (p =,359). 36 L vrible dependiente tención médic se contstó con explictiv tiempo de espe (Tbl 5.2.2) con l reflejndo un p=.379, Ji cudd con 12 gdos de libertd, que reflej un nivel de significción ceptble del usurio de cuerdo l tiempo en que los usurios hn sido 3 3 en 12 en Se entiende por nivel de significción l probbilidd de cometer un error del tipo I, es decir, rechzr l hipótesis cundo deberí ser ceptd l ser verdde. El nivel de confinz se obtiene por diferenci entre l unidd y éste, esto es (1- nivel de significción) que result ser 1-.5=95% o del 1-.1=99% (Sntesmses 29: 527). 115 Gdos de libertd, es el número de observciones en el conjunto de dtos de un, que pueden vrir libremente, un vez clculdos los correspondientes estdísticos (Sntesmses, 29:52)

13 29 tendidos por el médico en ls distints ocsiones que hn visitdo los nosocomios reflejndo un confinz en un 96.21%. Tbl Nivel de significción de tención médic-tiempo de espe En términos geneles, Cómo fue l tención médic que recibió? Totl Tiempo de espe de tención médic Menos de 15 minutos Hst 3 minutos 1 ho Más de 1 ho Códi go Ctegorís 1 Muy ml 1,66, 1 2,86,, 2 Ml 4 2,65 1 2,7,, 3 7,5 3 Regulr 36 23,84 3 8,11 7 2, 12 3, , 4 Buen 82 54, , , , , 5 Muy buen 28 18, , ,43 8 2, ,5 TOTAL Ji cudd con 12 gdos de libertd = 21,9644 (p =,379) Igulmente, l vrible dependiente tención médic se contstó con l vrible explictiv surtido de medicmentos (Tbl 5.2.3) reflejndo un p=.115, Ji cudd con 8 gdos de libertd, que reflej un nivel de significción ceptble del usurio l entregrles medicmentos en ls distints ocsiones que hn visitdo los nosocomios con un confinz de un 98.85%. Tbl Nivel de significción de tención médic-surtido de medicmentos Le surtieron los medicmentos que le recetó el médico? En términos geneles, Cómo fue l tención médic que Se surtió medicmento recibió? Totl Si No por fue Código Ctegorís ci s ci s ci s ci s 1 Muy ml 1,72, 1 1,82, 2 Ml 4 2,88 2 3,51 2 3,64, 3 Regulr 33 23,74 6 1, , ,4 4 Buen 73 52, ,4 3 54, ,63 5 Muy buen 28 2, ,56 5 9,9 9 33,33 TOTAL Ji cudd con 8 gdos de libertd = 19,6994 (p =,115) En l vrible explictiv negtiv de tención (Tbl 5.2.4) se observ un Ji cudd con 4 cutro gdos de libertd, reflej un p=.53, nivel de significción ceptble del usurio l no hberles h negdo l tención médic en ls distints ocsiones que hn visitdo los nosocomios reflejndo un confinz de un 94.97% ligemente bjo del 95% de confinz.

14 21 Tbl Nivel de significción de tención médic-negtiv de tención En términos geneles, Cómo fue l tención médic que recibió? Totl Algun vez le hn negdo l tención médic? Si No Código Ctegorís 1 Muy ml 1,66, 1,69 2 Ml 4 2,65, 4 2,78 3 Regulr 36 23, , ,53 4 Buen 82 54,3 2 28, ,56 5 Muy buen 28 18,54, 28 19,44 TOTAL Ji cudd con 4 gdos de libertd = 9,4715 (p =,53) Por último, l vrible explictiv quejs (Tbl 5.2.5) se nliz un Ji cudd con 4 cutro gdos de libertd, que reflej un p=., nivel de significción ceptble y que los usurios no hn presentdo quejs por el servicio recibido en ls distints ocsiones que hn visitdo los nosocomios resultndo l confinz en un 1%. Tbl Nivel de significción tención médic-quejs de los usurios En términos geneles, Cómo fue l tención médic que recibió? Totl Algun vez le h presentdo lgun quej cont el seguro populr? Si No Código Ctegorís 1 Muy ml 1, ,67, 2 Ml 4 2,65, 4 2,76 3 Regulr 36 23,84 3 5, 33 22,76 4 Buen 82 54,3 1 16, ,86 5 Muy buen 28 18, , ,62 TOTAL Ji cudd con 4 gdos de libertd = 27,7674 (p =,). 2) Clidd del servicio en tención del personl De l mism form, el servicio de prte del personl es ot vrible que se hce ptente en l Tbl 5.21 y l Figu 5.11 donde se presentn los resultdos de l encuest sobre l tención que ofrece el personl en un institución de slud: Cómo fue l tención recibid de prte del personl de slud?, ntulmente que el personl dministtivo, enfermes o sistentes formn prte del servicio por lo que l tención que éstos brindn es de gn importnci, l Tbl siguiente reflej los resultdos est pregunt.

15 211 Nº vrib le ) Tbulción simple Tbl 5.21 Cómo fue l tención recibid de prte del personl? Denominción Nº de Desvición Medi ritmétic Máximo Mínimo csos estándr 1 Cómo fue l tención que recibió de prte del personl de slud? Código Significdo % 1 Muy ml 1,71 2 Ml 4 2,86 3 Regulr 3 21,43 4 Buen 78 55,71 5 Muy buen 27 19,29 Totl frecuen 14 Figu 5.11 Histogm Cómo fue l tención recibid de prte del personl? En el totl de frecuen se obtuvieron 14 respuests, diez de ellos no contestron l pregunt. En lo que respect cómo fue l tención que recibió de prte del personl de slud? l Tbl en mención observ que en su gn myorí (55.71%) firm que l tención fue buen, un 19.29% señl que fue muy buen y un 21.43% que fue regulr y solo un bjo porcentje (1 cso) firm que fue muy ml y 4 csos firmn que fue ml. Por ot prte, tenemos que l curv formd en el polígono de frecuen es lecptocúrtic y ccterístics de simetrí negtiv, donde l myorí de los csos (75%) se ubic l derech de l medi. Lo nterior reflej que en genel los servicios que prest el personl de slud son de muy buen regulr; l OMS define el concepto clidd como el logro de un lto nivel de excelenci profesionl y de stisfcción del pciente, l existenci de mínimos riesgos y el uso eficiente de los recursos.

16 212 El interés en l clidd de l tención médic en México tiene su origen en el mlestr que expresn los usurios del servicio en ls diferentes instituciones públics de slud, pero tmbién en el deseo de disminuir ls desigulddes más gves que se observn en el sistem de slud como lo es l cobertu y l clidd de los servicios; l stisfcción del pciente es l mismo tiempo objetivo y resultdo de l tención. b) Tbulción cruzd L Tbl 5.22 concent los resultdos de ls vribles dependientes tención del personl y resultdos cuntittivos en tbulción cruzd con lguns vribles explictivs de l siguiente mne. Vrible dependiente (A explicr) Num.. Nombre l vrible Vrible Cómo fue l tención que recibió de prte del personl de slud? Tbl 5.22 Concentción de vribles dependientes y explictivs H2 (tención del personl) Vrible Explictiv (Explictiv) Nombre l vrible Test de l Ji cudd de Person Nivel de significción 1 Tiempo de estr filido l Seguro Populr (p =,2) 4 Tipo de unidd médic en que se tendió (p =,229) 6 Tiempo de espe de tención médic (p =,66) 9 Le surtieron los medicmentos que le recetó el médico? (p =,414). P complementr l informción referente l tención que brind el personl, l Tbl 5.23 tmbién explic por sepdo l vrible dependiente tención del personl con sus vribles explictivs (filición, unidd médic, tiempo de espe y surtido de medicmentos), sí como el porcentje de confinz del usurio determindo l restrle l unidd (1-p) el nivel de significción de cd un de ls vribles; ls Tbls l ofrecen un explicción de cd uno de los resultdos de l tbulción. Tbl 5.23 Explicción de los niveles de significción de tención del personl Vrible dependiente Vrible explictiv Ji cudd con gdos de libertd Test de Ji cudd de Person Confinz del usurio % (1-p) Atención del 1. Afilición 2 p= personl 2. Unidd médic 12 p= Tiempo de espe 12 P= Surtido medicmentos 8 P= Fuente: Elbodo por el utor de est tesis prtir de resultdos de l investigción L Tbl l vrible dependiente tención del personl contstd con l vrible explictiv tiempo de estr filido; en su contenido se observ Ji cudd con 2 gdos de libertd y un p=.2 de nivel de significción ceptble y que los usurios l filirse l sistem pueden opinr cerc de los servicios que ofrecen los nosocomios resultndo un confinz en el servicio de un %.

17 213 Cómo fue l tención que recibió de prte del personl de slud? Códi go Ctegorís Tbl Nivel de significción tención del personl-filición Totl e n r Tiempo de estr filido l Seguro Populr Un mes o menos De 1 3 meses De 3 6 meses De 6 12 meses De 1 2 ños Más de 2 ños e n r e n r 1 Muy ml 1,71, 1 14,29,,,, 2 Ml 4 2,86,, 1 8,33,, 3 4,55 3 Regulr 3 21,43 1 5,, 7 58, , , ,64 4 Buen 78 55,71 1 5, 5 71, , 16 61, , ,55 5 Muy buen 27 19,29, 1 14,29 1 8,33, 7 25, ,27 e n r e n r e n r TOTAL Ji cudd con 2 gdos de libertd = 51,133 (p =,2). L vrible dependiente tención del personl se en l Tbl , se contstó con l vrible explictiv unidd médic; se observ Ji cudd con 12 gdos de libertd y un p=.229 de nivel de significción ceptble y que los usurios l cudir ls distints clínics pueden opinr cerc de los servicios que ofrece el sistem, resultndo un confinz en el servicio de un %. Tbl Nivel de significción tención del personl-unidd médic Como fue l tención que recibió de prte del personl de slud? Totl Centro de slud Hospitl genel Tipo de unidd médic en que se tendió Hospitl de especilidd Ot e n r Códi go Ctegorís 1 Muy ml 1,71,,, 1 5,56 2 Ml 4 2,86 4 7,27,,, 3 Regulr 3 21, , , , 5 27,78 4 Buen 78 55, , ,32, 9 5, 5 Muy buen 27 19, , 1 15, , 3 16,67 TOTAL Ji cudd con 12 gdos de libertd = 23,6221 (p =,229). De l mism form l Tbl l vrible dependiente tención del personl con l vrible explictiv tiempo de espe, observ Ji cudd con 12 gdos de libertd y un p=.66 de nivel de significción ceptble y que los usurios l cudir ls distints clínics opinr cerc del tiempo en que fueron tendidos, resultndo un confinz en el servicio de un 99.34%. L Tbl l vrible dependiente tención del personl con l vrible explictiv surtido de medicmentos, observ Ji cudd con 8 gdos de libertd y un p=.414, nivel de significción ceptble y que los usurios l cudir ls distints clínics opinn cerc del l eficienci en que se surtieron los medicmentos, resultndo un confinz en el servicio de un %.

18 214 Tbl Nivel de significción tención del personl-tiempo de espe Como fue l tención que Tiempo de espe de tención médic recibió de prte del Menos de 15 personl de slud? Totl minutos Hst 3 minutos 1 ho Más de 1 ho Códi go Ctegorís 1 Muy ml 1,71, 1 3,23,, 2 Ml 4 2,86,,, 4 1,26 3 Regulr 3 21, ,67 3 9, , ,77 4 Buen 78 55, , 23 74, , ,3 5 Muy buen 27 19, , ,9 4 11, ,95 TOTAL Ji cudd con 12 gdos de libertd = 27,4615 (p =,66). Tbl Nivel de significción tención del personl-surtido de medicmentos Como fue l tención que recibió de prte del personl de slud? Le surtieron los medicmentos que le recetó el médico? Totl Si No Se surtió medicmento por fue Códig o Ctegorís ci s ci s ci s ci s 1 Muy ml 1,72, 1 1,82, 2 Ml 4 2,9 1 1,79 1 1,82 2 7,41 3 Regulr 3 21, , ,9 7 25,93 4 Buen 76 55, , , 11 4,74 5 Muy buen 27 19, ,57 4 7, ,93 TOTAL Ji cudd con 8 gdos de libertd = 16,683 (p =,414). De cuerdo l informción reflejd en cd un de ls Tbls, ls vribles dependientes tención médic y tención del personl l ser contstds con ls diferentes vribles (frecuenci, tiempo de espe, filición, surtido de medicmentos, negtiv de tención, quejs, filición, unidd médic y tiempo de espe) inciden de mne ltmente significtiv, de cuerdo l test de l Ji Cudd de Person supendo el porcentje de confinz de un 95% en cd un de ls preciciones, situción que presume que los usurios tienen l percepción de estr stisfechos con los servicios médicos y del personl. 3) Reducción del gsto de bolsillo P reforzr todo lo comentdo y finlizndo con los diferentes vribles que formn prte de l tención médic en est investigción, se procedió demndr los usurios l siguiente pregunt: h gstdo menos dinero en tención médic?, interrogtorio obligdo p lcnzr los objetivos de l presente investigción; rroj resultdos que explicn l pregunt nterior, su nálisis se present en l Tbl 5.24 y en l Figu 5.12.

19 215 ) Tbulción simple Tbl 5.24 H gstdo menos dinero en tención médic? Nº vrible Denominción Nº de csos Medi ritmétic Desvición estándr Máximo Mínimo 14 Desde que se filió l seguro populr, h gstdo menos dinero p su tención médic? Código Significdo % 1 Completo descuerdo 5 3,31 2 Medino descuerdo 16 1,6 3 Indiferente 9 5,96 4 Modedo cuerdo 64 42,38 5 Completo cuerdo 57 37,75 Totl frecuen 151 Figu 5.12 Histogm H gstdo menos dinero en tención médic? El nterior cuestionmiento, tiene como resultdo que l myorí, el 42.38% y 37.75% hn mnifestdo un modedo y completo cuerdo respectivmente con est firmción. L curv que el polígono de frecuen un simetrí negtiv con vlores que se encuentn ubicdos l izquierd de l medi. b) Tbulción cruzd Por ot prte, p complementr l informción cerc del efecto socioeconómico (reducción del gsto de bolsillo) l recibir los servicios del Seguro Populr, rroj resultdos en test de Ji cudd de Person (Tbl 5.25) concentndo ls vribles dependientes y significtivs de l siguiente mne:

20 216 Vrible dependiente (A explicr) Nombre l vrible H gstdo menos dinero p su tención médic? Tbl 5.25 Concentción de vribles dependientes y explictiv H2 (reducción del gsto en tención médic) Vrible Explictiv (Explictiv) Test de l Ji cudd de Person Num.. Nivel de Vrible Nombre l vrible significción 1 Tiempo de estr filido l Seguro Populr (p =,288) 2 ci de consult (p =,199) 4 Tipo de unidd médic en que se tendió (p =,21) 5 Tipo de servicio que cudió p recibir tención médic (p =,159) 9 Le surtieron los medicmentos que le recetó el médico? (p =,27 13 Algun vez le h presentdo lgun quej cont el seguro (p =,16) populr? P ofrecer más objetividd los resultdos est concentción de dtos, se procedió nlizr cd un de ls vribles dependientes y explictivs de este plntemiento con l explicción de ls siguientes Tbls: L Tbl 5.26 describe l interpretción de l tbulción cruzd prtiendo de l vrible dependiente y de sus correspondientes vribles explictivs, detllndo el porcentje de confinz del usurio, determindo l restrle l unidd (1-p) el nivel de significción de cd un de ls vribles. Tbl 5.26 Explicción de los niveles de significción de reducción del gsto Vrible dependiente Vrible explictiv Ji cudd con gdos de libertd Test de Ji cudd de Person Confinz del usurio % (1-p) H gstdo 1. Afilición 2 p= menos dinero 2. ci 24 p= en su tención 3. Unidd médic 12 P= médic? 4. Tipo de servicio 12 p= Surtido de medicins 8 p= Quejs 4 p= Fuente: Elbodo por el utor de est tesis prtir de resultdos de l investigción Ls Tbls l refieren un nálisis de cd uno de los niveles de significción en Hi Cudd de Person de l vrible reducción del gsto y sus vribles explictivs (filición, frecuenci, tiempo de espe, unidd médic, tipo de servicio, surtido de medicmentos y quejs) mismos que encuentn concentdos en ls Tbls 5.25 y 5.26, continución se ofrece un explicción de los resultdos de cd un de ls vribles. L Tbl l vrible dependiente reducción del gsto se contstó con l vrible explictiv tiempo de estr filido, en su contenido se observ Ji cudd con 2 gdos de libertd y un p=.288 nivel de significción ceptble y que los usurios l filirse l sistem pueden reducir el gsto de bolsillo l concurrir consults los diferentes nosocomios del sistem, resultndo un confinz en el servicio de un %.

21 217 Desde que se filió l seguro populr, h gstdo menos dinero p su tención médic? C ó di g o Ctegorís Completo descuerdo Medino descuerdo Tbl Nivel de significción reducción del gsto-filición Totl e n r 7 Tiempo de estr filido l Seguro Populr Un mes o menos De 1 3 meses De 3 6 meses De 6 12 meses De 1 2 ños Más de 2 ños e n r e n r e n r e n r e n r 5 3,31,,, 2 6,45 1 3,33 2 2, ,6 1 5, 2 28, , ,13 1 3,33 2 2,99 3 Indiferente 9 5,96, 1 14,29 1 7,14 3 9,68 1 3,33 3 4,48 4 Modedo cuerdo 64 42,38 1 5, 1 14, , , , ,81 5 Completo cuerdo 57 37,75, 3 42, , , , ,75 TOTAL Ji cudd con 2 gdos de libertd = 33,625 (p =,288) L vrible dependiente reducción del gsto (Tbl ) se contstó con l vrible explictiv frecuenci de consult reflejndo un p=.199, Ji cudd con 24 gdos de libertd, que reflej un nivel de significción ceptble del usurio de cuerdo ls diferentes ocsiones que h visitdo cudido recibir tención médic y medicins reduciendo sí el gsto de bolsillo, reflejndo por consecuenci un gdo de confinz de un 98.1%. L Tbl l vrible dependiente reducción del gsto contstó con l vrible explictiv unidd médic, se observ Ji cudd con 12 gdos de libertd y un p=.21 de nivel de significción ceptble y que los usurios l cudir ls distints clínics pueden disminuir el gsto de bolsillo con los servicios que ofrece el sistem, resultndo un confinz en el servicio de un %. Tbl Nivel de significción reducción del gsto-frecuenci Desde que se filió l seguro populr, h gstdo menos dinero p su tención médic? Totl Ningun vez Códi go 1 Ctegorís Completo descuerdo Medino descuerdo en en Un vez por mes en Entre dos y tres veces por mes en ci de consult Entre tres y cinco veces por mes en e n r Más de 5 veces por mes Un vez l ño Ot en en en 5 3, ,29 1 1,3,, 1 33, ,67, 16 1, , ,69 2 5, ,33,, 3 25, 3 Indiferente 9 6,, 3 3,9 3 8,33,, 2 16,67 1 8,33 4 Modedo cuerdo 64 42, , ,5 2 55,56,, 3 25, 2 16,67 5 Completo cuerdo 56 37, , ,6 11 3, , , ,67 6 5, TOTAL 15 Ji cudd con 24 gdos de libertd = 4,289 (p =,199)

22 218 Tbl Nivel de significción reducción del gsto-unidd médic Desde que se filió l seguro Tipo de unidd médic en que se tendió populr, h gstdo menos dinero p su tención Hospitl de médic? Totl Centro de slud Hospitl genel especilidd Ot Códig o Ctegorís c is c is c is c is c is 1 Completo descuerdo 5 3,31, 5 7,35,, 2 Medino descuerdo 16 1,6 4 6,9 4 5, , 7 33,33 3 Indiferente 9 5,96 3 5,17 5 7,35, 1 4,76 4 Modedo cuerdo 64 42, , ,94, 6 28,57 5 Completo cuerdo 57 37, , 18 26, , 7 33,33 TOTAL Ji cudd con 12 gdos de libertd = 3,7544 (p =,21) Tbl Nivel de significción reducción del gsto-tipo de servicio Desde que se filió l seguro Tipo de servicio que cudió p recibir tención médic populr, h gstdo menos dinero p su tención Hospitlizción médic? Totl Urgen progmd Consult extern Prevención Códi go Ctegorís 1 Completo descuerdo 5 3,31 3 9,9 1 2,4, 1 6,67 2 Medino descuerdo 16 1,6 2 6,6 1 2,41 4 7,41, 3 Indiferente 9 5,96 3 9,9 3 6,12 3 5,56, 4 Modedo cuerdo 64 42, , , , ,33 5 Completo cuerdo 57 37, , , ,56 6 4, TOTAL Ji cudd con 12 gdos de libertd = 24,786 (p =,159) De l mism form l Tbl que l vrible dependiente reducción del gsto se contstó con l vrible explictiv tipo de servicio, observ Ji cudd p=.159 con 12 gdos de libertd, nivel de significción ceptble y que los usurios l cudir ls distints clínics pueden utilizr diferentes servicios del sistem y ver disminuir el gsto de bolsillo, por lo que result un confinz en el servicio de un %. L Tbl l vrible dependiente reducción del gsto contstd con l vrible explictiv surtido de medicmentos, observ Ji cudd con 8 gdos de libertd y un p=.27 nivel de significción ceptble y que los usurios l cudir ls distints clínics consult y surtirles el medicmento tmbién ven disminuido el gsto que erogbn, resultndo un confinz en el servicio de un %.

23 219 Tbl Nivel de significción reducción del gsto-medicmento surtido Desde que se filió l seguro populr, h gstdo menos dinero p su tención médic? Le surtieron los medicmentos que le recetó el médico? Totl Si No Se surtió medicmento por fue Código Ctegorís ci s ci s ci s ci s 1 Completo descuerdo 4 2,88 1 1,75 2 3,64 1 3,7 2 Medino descuerdo 16 11,51 2 3, , 3 11,11 3 Indiferente 8 5,76 5 8,77 3 5,45, 4 Modedo cuerdo 57 41, , , ,85 5 Completo cuerdo 54 38, , , ,33 TOTAL Ji cudd con 8 gdos de libertd = 18,742 (p =,27) Tbl Nivel de significción reducción del gsto-quejs Desde que se filió l seguro populr, h gstdo menos dinero p su Algun vez le h presentdo lgun quej cont el seguro populr? tención médic? Totl Si No Código Ctegorís 1 Completo descuerdo 5 3, ,67 4 2,76 2 Medino descuerdo 16 1,6 1 16, ,34 3 Indiferente 9 5, ,33 7 4,83 4 Modedo cuerdo 64 42, , ,45 5 Completo cuerdo 57 37, , ,62 TOTAL Ji cudd con 4 gdos de libertd = 13,1486 (p =,16) Por último, l vrible dependiente reducción del gsto (Tbl ) se contstó con l vrible explictiv quejs, se nliz un Ji cudd con 4 cutro gdos de libertd, que reflej un p=.16, nivel de significción ceptble y que los usurios l no presentr quejs por el servicio recibido en ls distints ocsiones que hn visitdo los nosocomios gstn menos dinero, reflejndo un confinz en el sistem de un %. En entrevist de fech 23 de junio de 21, el Dr. Héctor Ponce Rmos, Secretrio de Slud y Director Genel de los Servicios de Slud de Sinlo l referirse l esttegi de tbjo de l Secretrí de Slud en Sinlo p hcer frente los problems de slud de l poblción mnifestó:

24 22 L Secretri de Slud del estdo de Sinlo, con el poyo decidido del Gobierno del Estdo, hn tbjdo de mne sostenid por mejor l cpcidd instld y ofertr cd vez mejores servicios y ccesibles l poblción usuri. Con un equipo de tbjo comprometido y clificdo hemos sido innovdores con l implntción del primer expediente electrónico en todo el pís, y hemos ofertdo poyo ots instituciones del sector p que utilicen ls bonddes de dicho instrumento de control. L construcción de nuevos estblecimientos más modernos de segundo y tercer nivel, l homogenizción de insumos en hospitles integles; l monitorizción de indicdores de clidd; los proyectos de mejo continu entre los que destcn l urgenci clificd; creditción y certificción de estblecimientos, cpcitción continu de los recursos humnos, entre otros, hn estdo presentes en nuest Secretrí. L esttegi tiene como propósito implntr un modelo de prestción de servicios con enfoque de un Sistem de Redes que mejore l oportunidd de l tención de l poblción usuri, requiriendo poc inversión p hcer más eficiente su cpcidd instld. Al empoder l primer nivel y hospitles integles con el uso de informción nivel locl p l tom de decisiones y mejondo su cpcidd resolutiv y de coordinción en spectos técnico médicos y técnico dministtivos, creemos que puede ser un buen cmino. 4) Clidd en el servicio del Seguro Populr y l percepción de los usurios El hber efectudo un nálisis de tbulción simple y tbulción cruzd permite comprobr en el primero de los csos, que en ls vribles explictivs tiempo de espe y surtido de medicmentos los usurios tienen un percepción no ceptble, mients que en ls ots vribles explictivs mostbn un percepción ceptble; por ot prte, de cuerdo l informción reflejd en l concentción de resultdos de tbulción cruzd (Tbl 5.27), ls vribles dependientes tención médic, tención del personl y reducción del gsto en l tención l ser contstds con ls diferentes vribles (filición, frecuenci, tiempo de espe, unidd médic, tipo de servicio, surtido de medicmentos y quejs) inciden de mne ltmente significtiv, de cuerdo l test de l Ji Cudd de Person superior un 95%, resultdos que reflejn que los usurios tienen l percepción de estr stisfechos en l tención médic y del personl y en que se vio reducido el gsto de bolsillo en tención medic y medicmentos. Tbl 5.27 Concentción de tbulción cruzd de l percepción de los usurios en tención médic, del personl y reducción de gsto de bolsillo Vrible dependiente Atención médic Atención del personl Reducción del gsto Vrible explictiv Confinz del usurio % (1-p) 1. ci Tiempo de espe Surtido medicmentos Negtiv tención Quejs Afilición Unidd médic Tiempo de espe Surtido medicmentos Afilición ci Unidd médic Tipo de servicio Surtido de medicmentos Quejs 98.94

25 221 En el Cpítulo III de Polítics Públics, concretmente en el prtdo 3.91 de Principios y Objetivos del SPSS, el segundo objetivo busc eliminr los desequilibrios finncieros e incrementr el nivel de l inversión en slud y reducir riesgo de empobrecimiento fmilis vulnebles; el tercer objetivo, pretende extender l protección finncie tvés del segumiento público en slud medinte un reducción del gsto de bolsillo l momento de requerir tención médic; estos objetivos l ser contstdos con l informción nterior permitió dr respuest l pregunt número dos de este tbjo de investigción plnted en el prtdo 1.4 del Cpítulo I denomind: Cuál es el origen y propósitos del Seguro Populr en México y cuál es l opinión de los usurios del sistem respecto los servicios médicos y del personl y que beneficio socioeconómico hn obtenido con su filición?, sí como lcnzr el objetivo número dos: Anlizr y explicr los principios y objetivos del SPSS en México y evlur y estimr l opinión de los usurios respecto l servicio recibido de prte del médico y del personl sí como los efectos de su inversión en referenci l gsto de bolsillo en tención médic y medicmentos prtir de su filición. Por todo lo nteriormente expuesto, el objetivo número dos de este tbjo de investigción se lcnzó de cuerdo con ls respuests reflejds en ls tbls de referenci en virtud que los usurios mnifiestn stisfcción por el servicio recibido y reducción del gsto de bolsillo en l tención medic y permitió verificr completmente l hipótesis H2 de este tbjo de investigción: L polític públic denomind Seguro Populr en Culicán, Sinlo, ofrece stisfcción los usurios en tención médic y del personl de slud y h permitido l poblción filid reducir el gsto de bolsillo en tención médic y en medicins en compción con lo que ntes de su implementción erogbn. L prestción en servicios de slud que otorg el Seguro Populr h sido provechd en gn medid por los usurios y que l myorí de los entrevistdos sí lo mnifestó dunte l entrevist, los beneficios socioeconómicos son principlmente hber dejdo de efectur erogciones en servicios médicos y en medicmentos. 5.4 L infestructu e informción dicionl y l percepción de los usurios del Seguro Populr en Culicán En este prtdo se pretende dr respuest l pregunt número tres de este tbjo de investigción: Por qué son importntes l infestructu y l informción dicionl que deben recibir los pcientes y qué ctitud y percepción n los usurios con respecto l instlción empled en l tención médic y en l informción sobre otros servicios de slud? En los Cpítulos II y III de est tesis, se present un descripción de los orígenes de l sistenci médic, los diferentes forms de ofrecer servicios de slud l poblción, los principios básicos que dieron origen ls polítics públics en slud y los orgnismos que intervienen p llevr cbo l protección en slud ls myorís de l poblción; se describe tmbién l importnci que revisten ls instlciones en l proporción de los servicios sí como l informción que reciben los usurios dicionlmente los servicios; l cubrir l informción referid en los referidos cpítulos se cumple con el objetivo número tres en lo que se refiere l prte teóric: Especificr y describir l importnci de l infestructu empled y de l informción sobre otros servicios de slud y estimr y evlur l percepción y opinión de los filidos del SPSS respecto l specto de ls

5.4 La infraestructura e información adicional y la percepción de los usuarios del Seguro Popular en Culiacán

5.4 La infraestructura e información adicional y la percepción de los usuarios del Seguro Popular en Culiacán 221 En el Cpítulo III de Polítics Públics, concretmente en el prtdo 3.91 de Principios y Objetivos del SPSS, el segundo objetivo busc eliminr los desequilibrios finncieros e incrementr el nivel de l inversión

Más detalles

All Savers. All Savers. Alternate Funding. Planes de Salud Autoasegurados para Pequeñas Empresas

All Savers. All Savers. Alternate Funding. Planes de Salud Autoasegurados para Pequeñas Empresas Alternte Funding Plnes de Slud Autosegurdos pr Pequeñs Empress Pr Su Pequeñ Empres Plnes que no lo llevn l bncrrot L principl preocupción de los propietrios de pequeñs empress es el costo de l tención

Más detalles

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión.

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión. Cso Clínico Niñ de 13 ños de edd fect de sm bronquil episódic frecuente que cude revisión. Durnte los últimos 4 meses present crisis mensules de 7-8 dís de evolución, que cursn l inicio con tos sec repetid

Más detalles

APUNTES DE MATEMÁTICAS

APUNTES DE MATEMÁTICAS APUNTES DE MATEMÁTICAS TEMA 8: FUNCIONES.LÍMITES º BACHILLERATO FUNCIONES.Límites y continuidd ÍNDICE. LíMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES...3. Definición límite de un función en un punto...4 3. Definición

Más detalles

PROTOCOLO DE PRUEBA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE PORTALES DE INTERNET NT CNTI 0003-1: 2008

PROTOCOLO DE PRUEBA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE PORTALES DE INTERNET NT CNTI 0003-1: 2008 PROTOCOLO DE PRUEBA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE PORTALES DE INTERNET NT CNTI 0003-1: 2008 Introducción Este documento tiene como objetivo describir el instrumento trvés del cul se especificn, desde

Más detalles

A modo de repaso. Preliminares

A modo de repaso. Preliminares UNIDAD I A modo de repso. Preliminres Conjuntos numéricos. Operciones. Intervlos. Conjuntos numéricos Los números se clsificn de cuerdo con los siguientes conjuntos: Números nturles.- Son los elementos

Más detalles

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano 1 Tem. Trigonometrí y geometrí del plno 1. Rzones trigonométrics de un ángulo gudo Ddo un ángulo culquier, si desde un punto, A, de uno de sus ldos se trz su proyección, A, sobre el otro ldo se obtiene

Más detalles

manual de normas gráficas

manual de normas gráficas mnul de norms gráfics Normtiv gráfic pr el uso del mrc de certificción de Bioequivlenci en remedios genéricos. mnul de norms gráfics BIenvenido l mnul de mrc del logo Bioequivlente L obtención de l condición

Más detalles

Integrales impropias

Integrales impropias Integrles impropis En todo el estudio hecho hst hor se hn utilizdo dos propieddes fundmentles: l función tení que ser cotd y el intervlo de integrción tení que ser cerrdo y cotdo. En est últim sección

Más detalles

Repartido N 5. Limites ISCAB 3 EMT prof. Fernando Diaz

Repartido N 5. Limites ISCAB 3 EMT prof. Fernando Diaz Reprtido N 5 Limites ISCAB EMT prof. Fernndo Diz El resultdo de un límite es un vlor de y en un función cundo el vlor de se proim mucho un vlor ddo sin llegr ser igul él. Es cercrse mucho un vlor en pr

Más detalles

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000 3. Norms prticulres sobre el inmovilizdo mteril 80.000 25.000 800 (2131) Mquinri. Motores (75.000 + 5.000) (28132) Amortizción cumuld. Repuestos de mquinri (motores) (100.000/8) x 2 (472) Hciend Públic,

Más detalles

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero?

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero? 103.- Cuándo un contrto pue consirrse tipo finnciero? Autor: Gregorio Lbtut Serer. Universidd Vlenci. Según el PGC Pymes, y el nuevo PGC, un contrto se clificrá como finnciero, cundo ls condiciones económics

Más detalles

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS L.C. y Mtro. Frncisco Jvier Cruz Ariz L.C. y Mtro. Frncisco Jvier Cruz Ariz TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Un mner de simplificr los dtos es usr un tbl de frecuenci

Más detalles

TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES 5.1. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. LÍMITES LATERALES 5.1.1. Concepto de tendenci Decimos que " tiende " si tom los vlores de un sucesión que se proim. Se

Más detalles

EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS

EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS Un specto importnte pr el nálisis y l dministrción de n inventrio es determinr qé rtíclos representn l myor prte del vlor del mismo - midiéndose s

Más detalles

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI-07 - 0 -

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI-07 - 0 - INFORME DE LA PRÁCTICA nº : LA RUEDA DE MAXWELL Fernndo Hueso González. Crlos Huerts Brr. (1º Fís.), L1, 1-XI-7 - - RESUMEN L práctic de l rued de Mxwell consiste en medir el tiempo que trd en descender

Más detalles

Internacional. Inicio

Internacional. Inicio IMPULSO COMPETITIVO Minut Mes Interncionl Minut N 5 Fech ctul: 06 12 2011 Inicio 11:30 Finl 13:00 Fech próxim reunión: Inicio Finl Presidee Coordindor de mes Aníbl Ariztí, Director Ncionl del SAG Miguel

Más detalles

CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPUERTAS

CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPUERTAS Abril de 006 CONSDERACONES SOBRE LAS COMPUERTAS Cátedr de Mecánic de los Fluidos Escuel de ngenierí Mecánic Autores: ngeniero Edgr Blbstro ngeniero Gstón Bourges e-mil: gbourges@fcei.unr.edu.r 1 Abril

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA OPERTIVO NUL MISIÓN GRNTIZR L SLUD EN TODOS SUS ÁMBITOS, SÍ COMO L PROMOCIÓN DEL UTOCUIDDO DE L MISM, COMO PRINCIPL MOTIVDOR DEL DESRROLLO FÍSICO, MOTOR Y SOCIL, ELEVNDO L CLIDD DE VID DE L POBLCIÓN TLXCLTEC.

Más detalles

1 VECTORES 1. MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES. Un mgnitud es un concepto bstrcto. Se trt de l ide de lgo útil que es necesrio medir. Ncen sí mgnitudes como l longitud, que represent l distnci entre

Más detalles

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería.

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería. CONSULTA DE LA IGAE Nº 13/1995 FORMULADA POR VARIAS CORPORACIONES LOCALES, EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO CONTABLE DE LA RENTABILIZACIÓN DE EXCEDENTES TEMPORALES DE TESORERÍA. CONSULTA En virtud de ls

Más detalles

MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA

MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA IMPRIMIR PORTAL SANITAS EMPRESAS MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA Snits pone su disposición el portl de Empress, un herrmient on line muy útil que le permitirá gestionr todos

Más detalles

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g). 64 Tercer Año Medio Mtemátic Ministerio de Educción Actividd 3 Resuelven inecuciones y sistems de inecuciones con un incógnit; expresn ls soluciones en form gráfic y en notción de desigulddes; nlizn ls

Más detalles

O(0, 0) verifican que. Por tanto,

O(0, 0) verifican que. Por tanto, Jun Antonio González Mot Proesor de Mtemátics del Colegio Jun XIII Zidín de Grnd SIMETRIA RESPECTO DEL ORIGEN. FUNCIONES IMPARES: Un unción es simétric respecto del origen O, su simétrico respecto de O

Más detalles

Curso ON LINE Tema 5. x + y + z = 5 1200x + 600y = 2000 + m z 1200x = 3 m z

Curso ON LINE Tema 5. x + y + z = 5 1200x + 600y = 2000 + m z 1200x = 3 m z Curso ON LINE Tem 5 Un gente inmobilirio puede relir tipos de operciones: vent de un piso nuevo, vent de un piso usdo lquiler. Por l vent de cd piso nuevo recibe un prim de. Si l operción es l vent de

Más detalles

EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS

EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS A. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Cundo se quiere indicr un número no conocido, un cntidd o un expresión generl de l medid de un mgnitud (distnci, superficie, volumen, etc

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .0. Problems de plicciones de máximos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores extremos en los llmdos: problems de plicciones o problems

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .. Problems de plicciones de máimos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores etremos en los llmdos: problems de plicciones o problems de

Más detalles

Pruebas t para una y dos muestras independientes

Pruebas t para una y dos muestras independientes Densidd Densidd AGRO 55 LAB 9 Pruebs t pr un y dos muestrs independientes 1. Clcule ls siguientes probbiliddes usndo l tbl t e InfoStt. Incluy un digrm en cd cso.. P(T>1.356) si gl=1 b. P(T

Más detalles

MATRICES DE NÚMEROS REALES

MATRICES DE NÚMEROS REALES MTRICES. MTURITS Luis Gil Guerr.- DEFINICIÓN MTRICES DE NÚMEROS RELES Llmmos mtriz de números reles de orden m x n un conjunto ordendo de m. n números reles dispuestos en m fils y en n columns i m i m

Más detalles

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO EDUARDO PÉREZ RODRÍGUEZ Deprtmento de Economí Aplicd Universidd de Grnd. INTRODUCCIÓN Se supone que el Sr. Corto dispone de

Más detalles

FIN COMPONENTE 2. Estancias para el cuidado infantil afiliadas al Programa ACTIVIDAD 3

FIN COMPONENTE 2. Estancias para el cuidado infantil afiliadas al Programa ACTIVIDAD 3 FIN Contribuir dotr de esquems de seguridd socil que protejn el bienestr socioeconómico de l poblción en situción de crenci o pobrez medinte el cceso servicios de ls mdres y pdres solos que trbjn, buscn

Más detalles

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2013) (Ajustes y conceptos a considerar)

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2013) (Ajustes y conceptos a considerar) IMPUESTO SOBRE SOCIEAES (Cierre fiscl ejercicio 2013) (Ajustes y conceptos considerr) (13) LIMITACIÓN A LAS AMORTIZACIONES FISCALMENTE EUCIBLES EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEAES Novedd introducid por l Ley

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES Digrms en Bloques Un sistem de control puede constr de ciert cntidd de componentes. Pr mostrr ls funciones que reliz cd componente se costumr usr representciones esquemátics denominds Digrm en Bloques.

Más detalles

1. Desafío inicial Cálculo de dosis, concentraciones y disoluciones Conceptos previos: Actividades... 9

1. Desafío inicial Cálculo de dosis, concentraciones y disoluciones Conceptos previos: Actividades... 9 Índice 1. Desfío inicil 2 2. 2 2.1. Qué es un rzón?...................................... 2 2.2. Ejemplos............................................ 2 2.3. Ts: un rzón especil usd en el áre de l slud...................

Más detalles

7.1. Definición de integral impropia y primeras propiedades

7.1. Definición de integral impropia y primeras propiedades Cpítulo 7 Integrles impropis 7.. Definición de integrl impropi y primers propieddes El concepto de integrl se etiende de mner csi espontáne situciones más generles que ls que hemos emindo hst hor. Consideremos,

Más detalles

Protocolo de Prueba de Portales de Internet. Cómo probar

Protocolo de Prueba de Portales de Internet. Cómo probar Protocolo de Prueb de Portles de Internet. Cómo probr Elbordo por: Cecili Mrdomingo R. El presente documento pretende profundizr en cunto cómo deben probrse tods ls disposiciones presentds en l Norm Técnic

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO.

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci L Norm de Registro y

Más detalles

. Haber aprobado el ciclo secunáario.( excluyente). Preferentemente estudios terciarios de carreras afines ( no excluyente) ANEXO I PERFILES DE PUESTO

. Haber aprobado el ciclo secunáario.( excluyente). Preferentemente estudios terciarios de carreras afines ( no excluyente) ANEXO I PERFILES DE PUESTO ANEXO I PERFILES DE PUESTO Jurisdicción: Ministerio de Trbjo y Seguridd Socil Unidd de Orgnizción: Cj de Jubilciones y Pensiones de l Provinci Dirección Generl: Secretri Generl - Deprtmento: Mes de Entrds

Más detalles

MUNDO DE VIDA DE PACIENTES DIABÉTICOS. Estudiante de Lic. En enfermería en la Universidad Veracruzana, elimaginario.dulce@gmail.

MUNDO DE VIDA DE PACIENTES DIABÉTICOS. Estudiante de Lic. En enfermería en la Universidad Veracruzana, elimaginario.dulce@gmail. MUNDO DE VIDA DE PACIENTES DIABÉTICOS Gspr Mteos Dulce Kren, Sendy Meléndez Chávez y Sr Huert González Estudinte de Lic. En enfermerí en l Universidd Vercruzn, elimginrio.dulce@gmil.com, Dr. Slud Lborl.

Más detalles

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad de Buenos Aires. Su importancia relativa y características sociodemográficas en 2014

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad de Buenos Aires. Su importancia relativa y características sociodemográficas en 2014 Los núcleos conyugles secundrios en l Ciudd de Buenos Aires. Su importnci reltiv y crcterístics sociodemográfics en 2014 Informe de resultdos 939 Noviembre de 2015 2015: Año del bicentenrio del congreso

Más detalles

PROBLEMAS DE RODADURA EJEMPLOS SELECCIONADOS

PROBLEMAS DE RODADURA EJEMPLOS SELECCIONADOS POBLEMAS DE ODADUA EJEMPLOS SELECCONADOS UNDAMENTOS ÍSCOS DE LA NGENEÍA Antonio J. Brbero / Alfonso Cler Belmonte / Mrino Hernández Puche Dpt. ísic Aplicd. ETS ng. Agrónomos (Albcete) EJEMPLO Considere

Más detalles

Curvas en el plano y en el espacio

Curvas en el plano y en el espacio Cpítulo 1 Curvs en el plno y en el espcio 1.1. Curvs prmetrizds Definición 1.1.1 (Curv prmetrizd). Un curv prmetrizd diferencible α : I R n, es un plicción de clse C, donde I R es un intervlo bierto, que

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Código: CO-COM01 Revisión N : 01 Vigenci: Agosto-08 Págin: 1 de 11 1 OBJETIVO: Estblecer los linemientos que se emplen pr registrr los proveedores en generl y seleccionr, evlur y controlr el desempeño

Más detalles

PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN

PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN Plntemiento y resolución de los problems de optimizción Se quiere construir un cj, sin tp, prtiendo de un lámin rectngulr de cm de lrg por de nch. Pr ello se recortrá un cudrdito

Más detalles

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica Artículo de sección Revist digitl Mtemátic, Educción e Internet (www.cidse.itcr.c.cr/revistmte/). Vol. 12, N o 1. Agosto Ferero 2012. Fctorizción de polinomios. Sndr Schmidt Q. sschmidt@tec.c.cr Escuel

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS. SILABO 1.1. Asigntur : Métodos Estdísticos. 1.2. Código : 28-205 1.3. Áre : Formtivo 1.4. Fcultd : Ciencis de l Slud 1.5 Ciclo : Tercero 1.6 Créditos : 03 1.7 Totl de hors : 04 Teorí

Más detalles

Desarrollos para planteamientos de ecuaciones de primer grado

Desarrollos para planteamientos de ecuaciones de primer grado 1) Hllr un número tl que su triple menos 5 se igul su doble más 2. 5= 2 + 2 2= 2+ 5 = 7 2) El triple de un número es igul l quíntuplo del mismo menos 20. Cuál es este número? = 5 20 20 = 5 20 = 2 = 10

Más detalles

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Señaléticas Diseño gráfico de señales Señlétics Diseño gráfico de señles El cálculo de perímetros y áres de figurs plns es de grn utilidd en l vid práctic, pues l geometrí se encuentr presente en tods prtes. En un min subterráne, ls señles

Más detalles

Modelo 2014. Problema 1B.- (Calificación máxima: 2 puntos) Se considera el sistema lineal de ecuaciones dependiente del parámetro real a:

Modelo 2014. Problema 1B.- (Calificación máxima: 2 puntos) Se considera el sistema lineal de ecuaciones dependiente del parámetro real a: odelo. Proble B.- (Clificción ái puntos) Se consider el siste linel de ecuciones dependiente del práetro rel ) Discútse en función de los vlores del práetro R. b) Resuélvse pr.. l siste se clsific en función

Más detalles

Estudio de la fiabilidad de los tractores MTZ-80 y MTZ-510 en Cuba.

Estudio de la fiabilidad de los tractores MTZ-80 y MTZ-510 en Cuba. Estudio de l fibilidd de los trctores MTZ-80 y MTZ-50 en Cub. Autores: Dr.C Liudmil Shkiliov, Ing. Mnuel Fernández Sánchez, José Nrnjo Btist Institucion: Instituto de Investigciones de Mecnizción Agropecuri

Más detalles

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad. Su magnitud y características en 2013

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad. Su magnitud y características en 2013 Los núcleos conyugles secundrios en l Ciudd. Su mgnitud y crcterístics en 2013 Informe de resultdos 800 Diciembre de 2014 2014 - Año de ls letrs rgentins R.I. 9000-2482 800 R.I. 9000-2482 Los núcleos

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE Sector: Agricultur. Est metodologí plicrá los proyectos

Más detalles

OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN

OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN Contbilidd (RR.LL.) T7 OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN 1. - Considerciones generles 2. - Proveedores 3. - Acreedores. 4. - El Impuesto sobre el Vlor Añdido.

Más detalles

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos.

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos. Protección de forjdos de hormigón con Igniplster. Resistenci l fuego 60, 90, 0 y 80 minutos. Ensyo: LICOF - 56/0 0.06 Dtos técnicos: Forjdo de hormigón. Armdur de cero. Igniplster plicdo por proyección

Más detalles

ANEJO I : Cálculos Luminotécnicos

ANEJO I : Cálculos Luminotécnicos ANEJO I : Cálculos Luminotécnicos Págin 1 de 9 ANEXO I CÁLCULOS LUMINOTÉCNICOS I.1.- CLASIFICACIÓN DE LAS VÍAS I.2.- REQUISITOS MÍNIMOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA I.3.- CLASE DE ALUMBRADO I.4.- NIVELES DE

Más detalles

FORMULARIO EN DISTINTAS OPERACIONES FINANCIERAS 1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE: ( ) ( )

FORMULARIO EN DISTINTAS OPERACIONES FINANCIERAS 1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE: ( ) ( ) Isbel Nóvo Arechg FORMULARIO EN DISTINTAS OPERACIONES FINANCIERAS 1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE: El tnto i y el tiepo n, tienen que estr correlciondos, es decir, referidos l iso período de tiepo, generlente

Más detalles

Modelo de Evaluación y Gestión PRESENTACIÓN

Modelo de Evaluación y Gestión PRESENTACIÓN Equiipmiien tto B iiomédiico Tecnollog íí B iioméd iic PRESENTACIÓN L Polític Ncionl pr l evlución del equipmiento biomédico jueg un ppel fundmentl en ls instituciones prestdors de servicios de slud, no

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO. Curso 2013-2014

GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO. Curso 2013-2014 GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO Curso 2013-2014 1 TITULACIÓN: GRADO TURISMO GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MARKETING TURISTICO Coordindor: Césr Tpis. I.- Identificción de l signtur: Tipo Mteri Periodo

Más detalles

(II)La contabilización del Impuesto sobre Sociedades

(II)La contabilización del Impuesto sobre Sociedades Cierre Contble y Fiscl I. SOCIEDADES (II)L contbilizción del Impuesto sobre Socieddes Luis Alfonso Rojí Chndro (Febrero 2012) L.A. Rojí Asesores Tributrios, S.L. - Inscrit en el Registro Mercntil de Mdrid,

Más detalles

CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META

CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META Repúblic de Colombi Deprtmento del Met Empres Socil del Estdo CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ESE HOSPITAL NIVEL I DEL MUNICIPIO DE PUERTO RICO META DE CONFORMIDAD

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA GOBIERNO DEL ESTDO DE BJ CLIFORNI SECRETRI DE PLNECIÓN Y FINNZS FORMTO DE IDENTIFICCION DE PROGRMS PR EL EJERCICIO FISCL 2009 FIP 01 RMO: PROGRM: DIRECCION DEL REGISTRO PUBLICO DE L PROPIEDD Y DEL CO 03

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo CP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro.

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo CP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. (Sociedd de Inversión de Aportciones Voluntris y de horro lrgo plzo de los trbjdores.) Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. (Sociedd

Más detalles

1. Cuales son los números naturales?

1. Cuales son los números naturales? Guí de mtemátics. Héctor. de bril de 015 1. Cules son los números nturles? Los números nturles son usdos pr contr (por ejemplo, hy cinco moneds en l mes ) o pr imponer un orden (por ejemplo,. Es t es l

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL LLOYD S REGISTER QUALITY ASSURANCE LTD. IMPORTANCIA DE LA AMBIENTAL 1de 25 POR QUÉ UN SGA FACTORES DE PRESIÓN LEGISLACIÓN Endurecimiento y orientción l prevención (UE). SOCIEDAD Aumento de l preocupción

Más detalles

7. Integrales Impropias

7. Integrales Impropias Ingenierí Mtemátic FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Cálculo Dierencil e Integrl 08-2 Bsdo en el punte del curso Cálculo (2d semestre), de Roerto Cominetti, Mrtín Mtml y Jorge

Más detalles

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad Aportes de l Encuest Anul de Hogres pr el estudio de l fecundidd Noviemre de 203 Informe de resultdos 604 203 - Año Interncionl de l Estdístic R.I. 9000-2482 604 R.I. 9000-2482 Aportes de l Encuest Anul

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

2. Una actividad de porcentajes Un problema de dosis 2

2. Una actividad de porcentajes Un problema de dosis 2 Índice 1. Fórmuls en el áre de l slud 2 1.1. Problem introductorio: Superficie corporl......................... 2 1.2. Un fórmul pr el áre de superficie corporl (ASC)................... 2 2. Un ctividd

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo LP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro.

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo LP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. (Sociedd de Inversión de Aportciones Complementris de Retiro y de horro lrgo plzo de los trbjdores.) 1.1 Dtos de l Sociedd de Inversión. L Sociedd

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN

DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN EXAMEN FINAL Nº DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN El exmen es tipo test, de contenido teórico-práctico; const de doce pregunts con cutro lterntivs de respuest, donde sólo un es l correct. Criterios de corrección:

Más detalles

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL.

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL. Grnd 2226, Ñuño, Sntigo. Fono. 56-02- 3431103. E-mil. info@ibiterr.com. Pág. web. www.ibiterr.com INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO

Más detalles

ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES

ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES PESQUIMAT, Revist de l F.C.M. de l Universidd Ncionl Myor de Sn Mrcos Vol. 11 N 1 Pgs.77-83 Lim - Perú Ag. 1999 ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES Seier, E.; Cmbil/o

Más detalles

TEMA 9 - INMOVILIZADO

TEMA 9 - INMOVILIZADO TEMA 9 - INMOVILIZADO 1. Considerciones generles. 1.1. Descripción. 1.2. Clsificción. 1.3. Registro y reconocimiento. 1.4. Forms de dquisición. 1.5. Vlorción. 1.6. Bjs de inmovilizdo 2. Inmovilizdo mteril.

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO

PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO 1. Los vectores mostrdos en l figur tienen l mism mgnitud (10 uniddes) El vector (+c) + (d+) - c, es de mgnitud: c ) 0 ) 0 c) 10 d) 0 e) 10 d Este

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB3, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 3.

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB3, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 3. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. Sociedd de Inversión Básic 3. 1.1 Dtos de l Sociedd de Inversión. L presente Sociedd se constituyó como, Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos

Más detalles

Límite y Continuidad de Funciones

Límite y Continuidad de Funciones CAPÍTULO 6 Límite Continuidd de Funciones 6.1. Límite de un función L noción de ite es l bse del cálculo. Decir que f) = L signific que es posible hcer que los vlores de f) sen tn cercnos l número L como

Más detalles

183.100.000 ptas. Con préstamo a largo plazo con la Entidad Bancaria X, interés del 13% y 14 años de plazo de amortización.

183.100.000 ptas. Con préstamo a largo plazo con la Entidad Bancaria X, interés del 13% y 14 años de plazo de amortización. FECHA EMISION 8 1 1992 ORGANO EMISOR INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO PUBLICACION BOLETÍN INFORMATIVO DE LA IGAE nº 5, ño 1992. TITULO CONSULTA Nº 8/1992, formuld por l Intervención

Más detalles

Fórmulas de Vieta. Entrenamiento extra Qué es el tiempo? Por: Argel. 5x 3 11x 2 + 7x + 3

Fórmulas de Vieta. Entrenamiento extra Qué es el tiempo? Por: Argel. 5x 3 11x 2 + 7x + 3 Fórmuls de Viet Entrenmiento extr Qué es el tiempo? Por: Argel Resumen En el presente mteril se trtrá con un cuestión relciond con ls ríces de un polinomio, en l que se estblece un serie de relciones entre

Más detalles

Depósito Legal: M -19598-2007 Imprime Din Impresores. Información sobre los trabajos y actividades con riesgo de exposición al amianto

Depósito Legal: M -19598-2007 Imprime Din Impresores. Información sobre los trabajos y actividades con riesgo de exposición al amianto Depósito Legl: M -19598-2007 Imprime Din Impresores Informción sobre los trbjos y ctividdes con riesgo de exposición l minto Est versión digitl de l obr impres form prte de l Bibliotec Virtul de l Comunidd

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Deprtmento de Ingenierí Mecánic CAV/mm. INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 ASIGNATURA MECANICA DE FLUIDOS NIVEL 04 EXPERIENCIA

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1.2 Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento: ------- 1.4 Requisitos: 120 créditos probdos

Más detalles

REUNIÓN REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y RENDICIÓN DE. La Antigua, Guatemala de octubre, 2012

REUNIÓN REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y RENDICIÓN DE. La Antigua, Guatemala de octubre, 2012 TODAS LAS MUJERES TODOS LOS NIÑOS SESIÓN III: REGISTRO CIVIL Y ESTADÍSTICAS VITALES Orientción pr el monitoreo de los sistems de registro civil y de estdístics vitles y su inclusión en l hoj de rut Alejndro

Más detalles

Presentación del Programa

Presentación del Programa 1 Presentción del Progrm 2 Compromisos Compromisos que dn origen l Progrm México Conectdo CG-106: Estblecer un Agend Digitl por un México Conectdo que permit cerrr l brech digitl y democrtizr el cceso

Más detalles

PRÁCTICA 5. Corrección del factor de potencia

PRÁCTICA 5. Corrección del factor de potencia PRÁTIA 5 orrección del fctor de potenci Objetivo: Determinr el fctor de potenci de un crg monofásic y de un crg trifásic Efectur l corrección del fctor de potenci de un crg monofásic y de un crg trifásic.

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS Cordil Sludo, PORTAFOLIO DE SERVICIOS Pr, es plcentero presentr nuestr propuest pr el servicio de Mnejo Integrdo de Plgs (MIP). Somos un empres Antioqueñ, orientd y especilizd en el control y mnejo integrdo

Más detalles

Folleto Explicativo del Prospecto de Información.

Folleto Explicativo del Prospecto de Información. Folleto Explictivo del Prospecto de Informción. INBURSA SIEFORE BÁSICA DE PENSIONES, S.A. DE C.V. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. Sociedd de Inversión Básic de Pensiones. Folleto

Más detalles

Qué es la aceleración? Es una magnitud vectorial que nos permite determinar la rapidez con la que un móvil cambia de velocidad. www.fisicaa.

Qué es la aceleración? Es una magnitud vectorial que nos permite determinar la rapidez con la que un móvil cambia de velocidad. www.fisicaa. Qué es el movimiento rectilíneo uniformemente vrido? Es un movimiento mecánico que experiment un móvil donde l tryectori es rectilíne y l celerción es constnte. Qué es l celerción? Es un mgnitud vectoril

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE HUASCA DE OCAMPO, HGO. Administración 2012-2016 Tramites y Servicios de Registro del Estado Familiar

AYUNTAMIENTO DE HUASCA DE OCAMPO, HGO. Administración 2012-2016 Tramites y Servicios de Registro del Estado Familiar AYUNTAMIENTO DE HUASCA DE OCAMPO, HGO. Administrción 22-26 Trmites y Servici Registro l Nombre l objetivo l trámite o Comprob nte o st Vigenci l nte s l formt Unidd dministrtiv don gestion el Clle Col.

Más detalles

1. Ética en las profesiones

1. Ética en las profesiones 1. Étic en ls profesiones Si prtimos del hecho de que el ser humno mnifiest en tod cción que reliz sus vlores(demás de sus conocimientos, hbiliddes práctics, etcéter), l relizción de un ctividd profesionl

Más detalles

INTEGRADORA I. El profesor solicita a Federico que realice las siguientes actividades:

INTEGRADORA I. El profesor solicita a Federico que realice las siguientes actividades: Olimpid Ncionl de Construcciones 2014 Instnci escolr Fech: 18 de setiembre de 2014 INTEGRADORA I Estimdos prticipntes Como futuros Mestros Myores de Obrs están conformndo un equipo de trbjo. Entre todos

Más detalles

Resolución de circuitos complejos de corriente continua: Leyes de Kirchhoff.

Resolución de circuitos complejos de corriente continua: Leyes de Kirchhoff. Resolución de circuitos complejos de corriente continu: Leyes de Kirchhoff. Jun P. Cmpillo Nicolás 4 de diciemre de 2013 1. Leyes de Kirchhoff. Algunos circuitos de corriente continu están formdos por

Más detalles

PLAN DE MERCADEO PARA INICIATIVAS DE BIOCOMERCIO

PLAN DE MERCADEO PARA INICIATIVAS DE BIOCOMERCIO PLAN DE MERCADEO PARA INICIATIVAS DE BIOCOMERCIO PRESENTACIÓN Este documento se enmrc dentro de l ejecución del proyecto Biocomercio Andino GEF-CAF Fcilitción de finncimiento pr negocios bsdos en l biodiversidd

Más detalles

Identificación de propiedades de triángulos

Identificación de propiedades de triángulos Grdo 10 Mtemtics - Unidd 2 L trigonometrí, un estudio de l medid del ángulo trvés de ls funciones Tem Identificción de propieddes de triángulos Nombre: Curso: Ls ctividdes propuests continución se centrn

Más detalles

Funciones trigonométricas

Funciones trigonométricas Funciones trigonométrics Por Sndr Elvi Pérez Márquez Ls funciones trigonométrics son funciones de l medid de un ángulo, es decir, si el vlor del ángulo cmi, el vlor de ésts tmién. L tl 1 muestrs ls seis

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB1, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 1.

FOLLETO EXPLICATIVO. Fondo Profuturo SB1, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro. Sociedad de Inversión Básica 1. Sociedd de Inversión Especilizd de Fondos pr el Retiro. Sociedd de Inversión Básic 1. 1.1 Dtos de l Sociedd de Inversión. L Sociedd se constituyó como Fondo Profuturo 1 S.A. de C.V., Sociedd de Inversión

Más detalles

ACCIONES DE CONECTIVIDAD QUE REQUIERE MÉXICO ANTE EL RETO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

ACCIONES DE CONECTIVIDAD QUE REQUIERE MÉXICO ANTE EL RETO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO ACCIONES DE CONECTIVIDAD QUE REQUIERE MÉXICO ANTE EL RETO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO C. A DRA. Crmen Enedin Rodríguez Arment COMISIÓN DE COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA MÉXICO ANTE

Más detalles

Unidad 11. La partida doble

Unidad 11. La partida doble Unidad 11 La partida doble "La Partida doble se comprende fácilmente al hacer referencia a la ecuación del balance. Esto es útil para deducir sus reglas y aplicarla en forma practica": La ecuación del

Más detalles

Espaciosalud.es entrevista a la Asociación de Alzheimer de Valdemoro (Madrid)

Espaciosalud.es entrevista a la Asociación de Alzheimer de Valdemoro (Madrid) Espciosludes entrevist l Asocición Alzheimer Vlmoro (Mdrid) Escrito por Pilr Crrizo Morl Lunes 19 Diciembre 2011 17:48 - L Asocición Fmilires Enfermos Alzheimer Vlmoro (AFAV) se creó hce 13 ños Fueron

Más detalles

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema: Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el

Más detalles