CAPITULO 4. Captura y análisis de datos.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPITULO 4. Captura y análisis de datos."

Transcripción

1 CAPITULO 4. Captura y análisis de datos INTRODUCCIÓN A LA CAPTURA Y ANÁLISIS DE DATOS. La captura y el análisis de los datos es una importantísima fuente de información para todas las empresas. En este caso, se trata de recopilar y valorar todos los datos relativos a personas, pedidos y tiempos de operación de los operarios así como los desplazamientos que estos realizan. La integración de esa información en el software de simulación Arena supone el conocimiento y transparencia necesarios para la toma de decisiones administrativas en el día a día. Por tanto, cuanta mas información obtengamos más precisas serán las mediciones y más precisa será la aproximación del modelo experimental al real ESCENARIO ACTUAL. El escenario en que se desarrolla el proyecto es un centro logístico con cinco áreas claramente diferenciadas, como se puede observar en el Lay-Out del punto en el capitulo segundo. - Área de recepción física - Área de recepción administrativa - Área de recepción técnica - Área de pre-entrada al almacén - Área de entregas o despachos ( CADO). 78

2 PERSONAL. En cuanto a operarios debemos indicar que existe tan solo uno por puesto. Quedando la distribución de puestos tal que: MATERIAL A PROCESAR. El tipo de material a procesar serán piezas y equipos designadas por un numero de identificación llamado Part Number (PN), todas embaladas correctamente y recibidas en cajas de diferentes tamaños. Lo cual no influye en el tiempo de procesado. El material es recibido como ya se indico con anterioridad, en pallets. recogen 6 pallets al día con unos 20 elementos por cada uno de media. Se 79

3 HERRAMIENTAS Y UTILES DE TRABAJO. Las herramientas y útiles son los instrumentos que usa cada operario para realizar su trabajo. Si bien, en cada puesto se emplean los mismos elementos, cabe destacar: - Cutex. - Cinta adhesiva para embalaje. - Bolígrafos. - Burbuja de plástico para embalaje. - Software informático SAP para el procesamiento de piezas y el seguimiento de su trazabilidad. - la traspallet - el auto-elevador, medio de transporte para trasladar pallets. Ver fotos siguientes. Traspallet 1 Auto-elevador. 80

4 CONDICIONES DE TRABAJO Las condiciones de trabajo las tomaremos como óptimas y no influyentes negativamente en el desarrollo del trabajo de los operarios DETERMINACIÓN DE SUPLEMENTOS. Los suplementos son aquellas actividades que realizan los operarios en horario laboral que se añaden al tiempo básico de trabajo. Entre ellos se diferencian: - Suplementos por descanso. - Suplementos por contingencia. - Suplementos especiales - Otros suplementos. SUPLEMENTOS POR DESCANSO La jornada laboral es de dos turnos de ocho horas cada uno con 15 minutos de descanso más otros 15 minutos que estimamos que se pierden en descansos no programados. Hacen un total de 30 minutos. Por lo que se trabajan diariamente, entre los dos turnos, 15 horas. El resto de suplementos tales como por contingencia, especiales, etc no los consideramos porque son demasiado excepcionales como para introducirlos en el modelo 81

5 4.3.-ANÁLISIS DE DATOS. La metodología para la construcción del modelo podría ser la de escoger las variables de salida. Identificar que variables de salida afectan al comportamiento del sistema y decidir si deben ser incluidas en el modelo o si debe ser considerado parte del entorno del modelo. En este último caso, el componente es representado mediante entradas al modelo ANALISIS DE VARIABLES. Las variables de entrada que definen el sistema se clasifican en tres tipos: 1-Variables de tiempo 2-Variables de coste 3-Variables de longitud entre áreas. 4.- Variables de velocidad. 1.-Variables de tiempo. Las variables de tiempo que se emplean para el modelo son aquellas que determinan el tiempo de operación que utiliza cada operario en procesar un elemento. Así, distinguimos tiempos de procesamiento en recepción física, recepción administrativa, recepción técnica, almacén, entrega y carga del camión. 82

6 2.- Variables de coste. Las variables de coste son aquellas que determinan el valor que tiene para cada operario hacer su trabajo. En este caso, el salario mensual de cada operario es la variable de coste. Determina el coste que existe en cada manipulación de elementos en cada área de trabajo. 3.- Variables de longitud entre áreas. Las variables de longitud entre áreas determinan los espacios existentes entre los diferentes puestos de trabajo que existen en la planta. Espacios que deben ser recorridos por los operarios con un mínimo recorrido y tiempo. Entre las variables de longitud distinguimos las que recorre el camión desde que sale del centro logístico hasta que llega al destino de entrega (FAL), ya que las distancias que recorre cada operario a pie son consideradas en nuestro modelo como tiempos de procesamiento de material y no como desplazamientos con el fin de simplificar. 4.- Variables de velocidad. Las variables de velocidad son las que establecen la velocidad que tomaran los camiones desde la salida del centro logístico hasta su regreso. 83

7 Si bien, cabe distinguir, que no será la misma velocidad cuando el camión este lleno que vacío ANALISIS DEL FACTOR DE ACTUACIÓN (VALORACIÓN) Es necesaria la evaluación del factor de actuación o ritmo de trabajo del operario mediante la valoración. Dicha valoración puede ser tomada como normal u óptima. Se define Actividad Normal como la desarrollada por un operario medio que actúa bajo una dirección competente, pero sin el estimulo de una remuneración por rendimiento. Se define Actividad Óptima como la desarrollada por un operario que bajo el estimulo de un incentivo efectúa todas las operaciones desplegando todo su potencial con la ausencia de fatiga residual. En este proyecto se toman los datos, para la medición de variables de entrada, cuando la actividad del operario es normal ANALISIS DE MEDIDORES. Los medidores sirven para evaluar el modelo según las diferentes variables introducidas en cada proceso. Entre los diversos medidores que proporciona el simulador Arena, los que se emplean en este proyecto para el análisis de los objetivos marcados en el capitulo primero, son los siguientes: 84

8 1- El tiempo que transcurre, en promedio, desde que es creado un elemento hasta que llega a la zona de montaje (FAL). 2- El coste promedio de procesar cada elemento. 3- El tiempo máximo para procesar un elemento en cada puesto o área. 4- El número máximo de elementos en espera de ser procesados. 5- La proporción del tiempo en que el operario se encuentra ocupado. 6- El numero de elementos que entran/ salen del sistema CAPTURA DE DATOS DE TIEMPO. La medición del trabajo lo podemos definir como el conjunto de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador cualificado en llevar a cabo una tarea definida, efectuada según una norma de ejecución preestablecida. Existen diversas técnicas para la medición del trabajo pero este proyecto se centra en aquella que nos será de más utilidad, a nuestro juicio, para el desarrollo de la simulación con Arena. No es más que el estudio de tiempos con cronómetros MEDICION DEL TRABAJO CON CRONÓMETROS El estudio de tiempos es una técnica de medición del trabajo empleada para registrar los tiempos y ritmos de trabajo correspondientes a los elementos de una tarea definida efectuada en condiciones 85

9 determinadas y para analizar los datos a fin de averiguar el tiempo requerido para efectuar una tarea según una norma de ejecución preestablecida. Tiene como fin registrar: -Tiempos con un instrumento de medición del tiempo (cronometro) -Ritmo de trabajo o velocidad con la que trabaja el operario Para simplificar el modelo, previamente dividiremos las operaciones en elementos. Así obtendremos con mayor facilidad el objetivo o resultado del cronometraje, conseguir el Tiempo tipo. El tiempo tipo es el tiempo que tarda una persona adecuada a la tarea, instruida en el método especificado y que trabaja a una marcha normal. Para ello se exige que el método este perfectamente definido, es decir, que haya una norma preestablecida de trabajo MEDICIÓN DE OPERACIONES POR ÁREA. Como se indicó en el desarrollo del capitulo tercero, en cada área de trabajo esta predeterminado un procedimiento de trabajo. Pues bien, los elementos en que se divide cada operación de trabajo son los siguientes: 86

10 A. Medición de tiempos en el área de Recepción Física. Las operaciones que desemplea un operario en este puesto de trabajo son las siguientes: - Descarga del material que llega en camión. - Colocación del material en su zona habilitada. - Revisión del material tanto cuantitativa como cualitativamente. - Deja el material ya revisado, en espera de que sea tomado, en recepción administrativa. Cuando el material es descargado, se hace con el auto-elevador. El material viene agrupado en pallets por lo que se contabiliza el tiempo total de la descarga y posteriormente se divide entre el número de elementos que traía dicho pallet con el fin de obtener el tiempo de descarga de cada elemento por separado. Así pues, si un pallet viene con 20 elementos y se tarda en descargar 10 minutos. El tiempo promedio de descargar cada elemento por separado será de 0,5 minutos. Tiempo que se añade en el modelo al procesamiento de cada pieza o equipo. Los tiempos obtenidos para este proceso de recepción física vienen plasmados en el Anexo I. Los tiempos mínimo, modal y máximo son de 8, 9 y 10 minutos. 87

11 B. Medición de tiempos en el área de Recepción Administrativa. Las operaciones que desemplea un operario en este puesto de trabajo son las siguientes: - Toma el material de recepción física. - Abre albarán para el material a través del sistema informático. - Deja material en recepción técnica en espera de que sea tomado. Los tiempos obtenidos para este proceso vienen en Anexo I. Los tiempos mínimo, modal y máximo son de 8, 9 y 10 minutos. El sistema informático es lento en hacer las operaciones correspondientes, por ello, a pesar de la poca complejidad de operación se emplea tanto tiempo en esta área. C. Medición de tiempos en el área de Recepción Técnica. Las operaciones que desemplea un operario en este puesto de trabajo son las siguientes: - Toma material de recepción administrativa. - Revisa si el material esta dañado. - Revisa si la documentación que viene con el material es la correcta. - Revisa si coincide el part numer con la documentación adjunta. - Procesa el material a través del sistema informático SAP. - Crea una orden de transporte para trasladar el material desde la recepción al área de pre- entrada del almacén. - Traslada el material a la zona de pre-entrada de almacén. 88

12 Los tiempos obtenidos para este proceso vienen en Anexo I. Los tiempos mínimo, modal y máximo son de 10, 12.5 y 14 minutos. Los desplazamientos se hacen cada vez que se procesa una pieza o equipo para evitar errores. Si bien el material no esta en condiciones óptimas, se desplazará al almacén de litigios, almacén IDS, con el fin de que el proveedor proporcione la documentación faltante, caso de ser así, o de que recoja el material para ser reparado o chatarreado. El 10% del material total que se recontó en el año 2008 venía con algún tipo de incidencia. D. Medición de tiempos en el área de Pre-Entrada de almacén. Las operaciones que desemplea un operario en este puesto de trabajo son las siguientes: - Se toma el material proveniente de recepción técnica. - Se comprueba que el part number del material coincide con aquel que refleja la orden de transporte. - Se procesa con el programa informático el material dándole ubicación en almacén. - Se traslada el material a la ubicación correspondiente. Los tiempos obtenidos para este proceso vienen en Anexo I. Los tiempos mínimo, modal y máximo son de 10, 11 y 15 minutos. Si bien sucede que el programa informático avisa que el material que se va a procesar es URGENTE, en ese caso se llevará directamente al área de despachos sin darle ubicación en almacén para agilizar el proceso. Esto sucede con un 15% del material total que se recontó en el año

13 E. Medición de tiempos en el área de entregas. Las operaciones que desemplea un operario en este puesto de trabajo son las siguientes: - Creación de etiquetas a través del sistema informático. - Recogida de material en almacén. - Da salida de material con el sistema (SAP) - Agrupa material por ordenes en carros especiales. Los tiempos obtenidos para este proceso vienen en Anexo I. Los tiempos mínimo, modal y máximo, 5,6 y 7 minutos. F. Medición de tiempos en carga de camión. Las operaciones que desemplea un mozo de almacén en este puesto de trabajo son las siguientes: - Toma el auto-elevador. - Se desplaza hacia la zona donde se habilitan los carros especiales. - Toma carros especiales - Carga camión. Los tiempos obtenidos para este proceso vienen en Anexo I. Los tiempos mínimo y máximo son de 5 y 20 minutos CAPTURA DE DATOS DE LONGITUD ENTRE ÁREAS. Las longitudes entre áreas de trabajo no fueron medidas como tal, si no con la variable de tiempo que tarda cada operario en recorrer la distancia obligada para cumplir sus operaciones. Sin embargo, no se debe omitir la 90

14 importancia de la variable longitud en el proceso de traslado de material desde la zona de entregas hasta la zona de producción, zona final (FAL). El producto ya embalado y metido en los carros se transporta a la zona de montaje FAL. Para ello se utilizara un camión que se mueve a 50 Km por hora si esta cargado y a 70 Km por hora si va vacío. La distancia a recorrer es de 5 Km CAPTURA DE DATOS DE COSTE. Los datos de coste se refieren a aquel coste que supone a la empresa tener un empleado de planta. De este modo se puede tener el control del coste que supone al centro logístico el procesado en cada área de trabajo de un elemento, ya sea pieza o equipo. El salario de cada trabajador es de 986 al mes, por lo que si hacemos un promedio de días trabajados al mes, serán 21 días de media por mes. Así pues, el coste de que cada empleado trabaje cada día será de 24, es decir, 6 a la hora. 91

CAPITULO 5. Estudio de simulación.

CAPITULO 5. Estudio de simulación. CAPITULO 5. Estudio de simulación. 5.1.- INTRODUCCION AL ESTUDIO DE SIMULACIÓN. Antes de intentar resolver un problema, es esencial formularlo adecuadamente. Ésta es una afirmación que parece evidente,

Más detalles

CAPITULO 1. Introducción.

CAPITULO 1. Introducción. CAPITULO 1. Introducción. 1.1.- INTRODUCCION Y OBJETO DEL PROYECTO. Este proyecto es el resultado del estudio de la gestión del centro logístico LTK400, encargado del abastecimiento y distribución física

Más detalles

Nombre del Indicador Porcentaje de errores en pedidos de cliente. Rapidez en la respuesta a las necesidades de los clientes

Nombre del Indicador Porcentaje de errores en pedidos de cliente. Rapidez en la respuesta a las necesidades de los clientes 7.1 SERVICIO AL CLIENTE (VENTAS) La misión del proceso de servicio al cliente es garantizar que la organización al aceptar un pedido del cliente, tiene capacidad para cumplir con los requisitos logísticos

Más detalles

Profesor: Ing. Edgar Ramos naranjo, Master en Gerencia Empresarial

Profesor: Ing. Edgar Ramos naranjo, Master en Gerencia Empresarial Materia Ingeniería De Métodos II Guía de prácticas Profesor: Ing. Edgar Ramos naranjo, Master en Gerencia Empresarial Quito - 2016 Tabla de contenidos Practica Tema Pág. 1 Preparación del estudio de tiempos

Más detalles

AECOC RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA (RAL) INDICADORES RAL DE NIVEL DE SERVICIO

AECOC RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA (RAL) INDICADORES RAL DE NIVEL DE SERVICIO AECOC (RAL) INDICADORES RAL DE NIVEL DE SERVICIO 30 de Junio de 2003 INDICADORES RAL DE SERVICIOS INDICADORES RAL DE NIVEL DE SERVICIO ÍNDICE Parte I 1. Introducción... 2 2. Indicadores de Eficiencia...

Más detalles

Procedimiento Descarga y Recepción Procedimientos de almacén Enero_2012

Procedimiento Descarga y Recepción Procedimientos de almacén Enero_2012 Procedimiento Descarga y Recepción Procedimientos de almacén Enero_2012 La operación de descarga y recepción en un almacén, tiene una gran incidencia en el mismo, por ser el punto final de a relación con

Más detalles

Condiciones de Suministro en ArcelorMittal Asturias. Controles de Calidad.

Condiciones de Suministro en ArcelorMittal Asturias. Controles de Calidad. Asturias. Controles de Calidad. Cód.: PGCP-GE-03 Página 1 de 5 ÍNDICE 1. ESTADO DE LAS REVISIONES...1 2. OBJETO...2 3. ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 4. CONDICIONES GENERALES...2 5. RECEPCIÓN DE MATERIALES.

Más detalles

5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS

5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS 5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS CETMOTRANS, S.A. Página 1 de 5 OBJETO El objeto de este procedimiento es describir los sistemas establecidos en CETMOTRANS, S.A, para la preparación de

Más detalles

Análisis de la Cadena de Valor

Análisis de la Cadena de Valor Análisis de la Cadena de Valor El Análisis de la Cadena de Valor o Value Stream Mapping (Trazado de la Cadena de Valor) es una herramienta fundamental en el análisis de los procesos de cualquier organización.

Más detalles

ALMACENES Y ARTÍCULOS

ALMACENES Y ARTÍCULOS ALMACENES Y ARTÍCULOS 1.- ALMACÉN...2 A- ALTA DE ALMACÉN...2 B- TRABAJAR CON ALMACENES...6 C- TRASPASO ENTRE ALMACENES...11 D- TRABAJAR CON SALIDAS A OBRA...11 2.- ARTÍCULOS...12 A- TRABAJAR CON ARTÍCULOS...12

Más detalles

DIAGRAMA CAUSA-EFECTO: herramienta de control y mejora de procesos

DIAGRAMA CAUSA-EFECTO: herramienta de control y mejora de procesos DIAGRAMA CAUSA-EFECTO: herramienta de control y mejora de procesos asesordecalidad.blogspot.com/2017/02/diagrama-causa-efecto-herramienta-de.html Adriana Gomez Una de las herramientas más utilizadas, debido

Más detalles

Procedimiento de traslado de contenedores en el Puerto de Barcelona

Procedimiento de traslado de contenedores en el Puerto de Barcelona Traslado de Contenedores Procedimiento de traslado de contenedores en el Puerto de Barcelona Versión 2.1 Febrero 2008 Procedimiento: Traslado de contenedores Fecha: Febrero de 2008 Fuente: 0. Control de

Más detalles

TAPSA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. MANUAL DE PROCESOS REV.:00 MP Página 4 de 14. PROPIETARIO: Dirección General.

TAPSA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. MANUAL DE PROCESOS REV.:00 MP Página 4 de 14. PROPIETARIO: Dirección General. REV.:00 MP Página 4 de 14 PROPIETARIO: Dirección General. OBJETO: Llevar adelante la planificación estratégica de la organización RECURSOS: Representantes de los stakeholders de la organización ENTRADAS:

Más detalles

La posibilidad de escoger el momento y lugar más adecuado. Aumentar sus capacidades y competencias en el puesto de trabajo.

La posibilidad de escoger el momento y lugar más adecuado. Aumentar sus capacidades y competencias en el puesto de trabajo. Objetivos del curso Aplicar técnicas de organización de las actividades de distintos tipos de almacén optimizando los recursos disponibles. Gestionar los procesos de preparación de pedidos de las distintas

Más detalles

índice Prefacio de la tercera edición (revisada)

índice Prefacio de la tercera edición (revisada) índice Prefacio de la tercera edición (revisada) v PARTE PRIMERA. PRODUCTIVIDAD Y ESTUDIO DEL TRABAJO 1. Productividad y nivel de vida 3 1. El nivel de vida 3 2. Condiciones necesarias para un nivel de

Más detalles

PG-AD-751 Identificación y Trazabilidad

PG-AD-751 Identificación y Trazabilidad COPIA CONTROLADA: SI_ NO_ ELABORADO DESTINATARIO: ENTREGADA A: FECHA: REVISADO Y APROBADO REVISIÓN FECHA MODIFICACIONES 0 dd/mm/aaaa Creación del documento ÍNDICE 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. TÉRMINOS

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE DESPACHO Y DISTRIBUCION

PROCEDIMIENTO DE DESPACHO Y DISTRIBUCION PROCEDIMIENTO DE DESPACHO Y DISTRIBUCION Página 1 de 9 PROCEDIMIENTO DE DESPACHO Y DISTRIBUCION Nota importante: El presente documento es de exclusiva propiedad de LUTROMO INDUSTRIAS LTDA. El contenido

Más detalles

GESTIÓN, FABRICACIÓN, VENTA y DISTRIBUCIÓN, PARA

GESTIÓN, FABRICACIÓN, VENTA y DISTRIBUCIÓN, PARA GESTIÓN, FABRICACIÓN, VENTA y DISTRIBUCIÓN, PARA EMPRESAS LÁCTEAS QUESERAS COMPUDATA S.A. Teléfono: 902.363.815 compudata@compudata.es Página 1 Presentación de las diferentes pantallas en las que se solventan

Más detalles

Ingeniería Industrial Métodos y tiempos con manufactura ágil

Ingeniería Industrial Métodos y tiempos con manufactura ágil Ingeniería Industrial Métodos y tiempos con manufactura ágil Amparo Escalante José D. González Selecciona el libro para continuar Capítulo 9 Estudio de tiempos con cronómetro Continuar Definición El Estudio

Más detalles

SL PROC 11 REVISIÓN, CALIBRACIÓN Y VERIFICACIÓN DE EQUIPOS.

SL PROC 11 REVISIÓN, CALIBRACIÓN Y VERIFICACIÓN DE EQUIPOS. . ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: RESP. DE CALIDAD RESP. DE FABRICACIÓN GERENTE SL ELEVADORES 1 1 OBJETO... 3 2 ALCANCE... 3 3 RESPONSABILIDADES... 3 4 DESARROLLO... 3 4.1 CALIBRACIÓN... 4 4.2

Más detalles

Pasos del muestreo del trabajo.

Pasos del muestreo del trabajo. Pasos del muestreo del trabajo. Determinar el objetivo del estudio. Determinar las actividades a observar. Establecer niveles de confianza. Realizar el estudio previo. Determinar el tamaño de la muestra.

Más detalles

El Almacén Eficiente Como Diseñarlo?

El Almacén Eficiente Como Diseñarlo? v El Almacén Eficiente Como Diseñarlo? Historia La actividad de manipulación y almacenamiento de las cargas es tan antigua como la humanidad misma y surge desde que el hombre necesita conservar los granos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE RECEPCIÓN

DEPARTAMENTO DE RECEPCIÓN Página: 1/6 DEPARTAMENTO DE Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 2/6 1. OBJETO El objetivo de este procedimiento es describir y detallar los pasos a seguir en cada una

Más detalles

TRANSFORMACIÓN DE ALMACENES APLICANDO TECNICAS LEAN

TRANSFORMACIÓN DE ALMACENES APLICANDO TECNICAS LEAN TRANSFORMACIÓN DE ALMACENES APLICANDO TECNICAS LEAN Este documento, elaborado para su utilización interna en la empresa, es propiedad de ASENTA Queda prohibida su reproducción, total o parcial, fuera del

Más detalles

Programa Formativo. Código: Curso: Curso Superior de Dirección Logística y Control de Almacén

Programa Formativo. Código: Curso: Curso Superior de Dirección Logística y Control de Almacén Código: 49618 Curso: Curso Superior de Dirección Logística y Control de Almacén Modalidad: ONLINE Duración: 200h. Objetivos Este Curso Superior en Dirección Logística y Control de Almacén ofrece una formación

Más detalles

Informe DPT Responsible de Almacen INFORME DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO. Responsable de Almacén

Informe DPT Responsible de Almacen INFORME DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO. Responsable de Almacén INFORME DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO de Almacén 1 Revisado por Cargo: Firma: Aprobado por Cargo: Firma: Nombre: Nombre: FECHA: VERSIÓN: 00 2 3 Informe DPT Responsible de Almacen INDICE DE CONTENIDOS

Más detalles

CONTROL DE PRENDAS con Tecnologia RFID Las tiendas comerciales requieren contar con un inventario de artículos adecuado y ajustado a la demanda de los consumidores. Para evitar la perdida de ventas, quiebres

Más detalles

SISTEMAS DE REPOSICIÓN DE STOCK SISTEMAS DE EMPUJE. Cuando se usa? Sistemas tipo MRPII (planificación de recursos de fabricación):

SISTEMAS DE REPOSICIÓN DE STOCK SISTEMAS DE EMPUJE. Cuando se usa? Sistemas tipo MRPII (planificación de recursos de fabricación): SISTEMAS DE REPOSICIÓN DE STOC STOCS SISTEMA EMPUJE Ordenes de compra y producción según demanda proyectada. SISTEMA ARRASTRE Reposición iniciada por el consumo S T O C S https://www.youtube.com/watch?v=cz2gylpjaxe

Más detalles

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO:

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Página 1 de 8 NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: RECIBO E INGRESO DE PRODUCTO Y/O MATERIAS PRIMAS EN SISTEMA (SAP) Elaboró Revisó Aprobó Marco Antonio Ruiz Flores Pedro Arroyo / Edgar Gonzalez Monica Orozco Auditor

Más detalles

Acción Formativa ORGANIZACIÓN DE ALMACENES Y MOVILIZACIÓN DE CARGAS (Mixta)

Acción Formativa ORGANIZACIÓN DE ALMACENES Y MOVILIZACIÓN DE CARGAS (Mixta) Acción Formativa ORGANIZACIÓN DE ALMACENES Y MOVILIZACIÓN DE CARGAS (Mixta) ORGANIZACIÓN DE ALMACENES Y MOVILIZACIÓN DE CARGAS Duración total: 300 horas (220 presencial + 80 teleformación) OBJETIVOS Esta

Más detalles

El papel de los protocolos de empresa para la prevención y la protección

El papel de los protocolos de empresa para la prevención y la protección El papel de los protocolos de empresa para la prevención y la protección Montse Haro y Judith Hortet Asesoras Higia Catalunya, Secretaría Salud Laboral CONC 1 Por qué es necesaria una propuesta sindical

Más detalles

SL PROC 06 ALMACÉN ELABORADO POR: RESP. DE CALIDAD SL ELEVADORES REVISADO POR: APROBADO POR: RESP. COMPRAS-ALMACÉN GERENTE SL ELEVADORES.

SL PROC 06 ALMACÉN ELABORADO POR: RESP. DE CALIDAD SL ELEVADORES REVISADO POR: APROBADO POR: RESP. COMPRAS-ALMACÉN GERENTE SL ELEVADORES. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: RESP. DE CALIDAD RESP. COMPRAS-ALMACÉN GERENTE SL ELEVADORES 1 1 OBJETO.... 3 2 ALCANCE.... 3 3 RESPONSABILIDADES.... 3 4 DESARROLLO.... 3 4.1 SALIDA... 3 4.1.1

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 3 Nombre: Control y Evaluación de los Elementos del Costo Contextualización En el estudio de los costos es necesario que analicemos cuáles son sus componentes, determinar

Más detalles

PROCEDIMIENTO. Control del Proceso de Produccion COPIA CONTROLADA N ASIGNADA A:

PROCEDIMIENTO. Control del Proceso de Produccion COPIA CONTROLADA N ASIGNADA A: Página 1 de 5 COPIA CONTROLADA N ASIGNADA A: 1. OBJETIVO Describir el procedimiento para realizar el Control de los procesos de producción en la División Pinturas. Asegurar la calidad de los productos,

Más detalles

PG-AD-741 Compras y Evaluación de Proveedores

PG-AD-741 Compras y Evaluación de Proveedores Compras y Evaluación de Proveedores COPIA CONTROLADA: SI_ NO_ DESTINATARIO: ENTREGADA A: ELABORADO REVISADO Y APROBADO FECHA: REVISIÓN FECHA MODIFICACIONES 0 dd/mm/aaaa Creación del documento ÍNDICE 1.

Más detalles

Caso práctico: Eurofirany La óptima organización de la mercancía en el nuevo almacén de Eurofirany

Caso práctico: Eurofirany La óptima organización de la mercancía en el nuevo almacén de Eurofirany Caso práctico: Eurofirany La óptima organización de la mercancía en el nuevo almacén de Eurofirany Ubicación: Polonia Mecalux ha suministrado todos los sistemas de almacenaje del nuevo almacén de Eurofirany

Más detalles

Guía Configuración de Catálogo

Guía Configuración de Catálogo Guía Configuración de Catálogo Use esta guía para configurar y no pasar por alto ninguna de las consideraciones que aquí se describen, seguir cada uno de los puntos garantizan el correcto funcionamiento

Más detalles

Recepción y despacho de Órdenes de Pedidos-Accesorios (OPA).

Recepción y despacho de Órdenes de Pedidos-Accesorios (OPA). PROCESO OBJETIVO CAMPO APLICACION DE Recepción y despacho de Órdenes de Pedidos-Accesorios (OPA). Gestionar adecuadamente la recepción y despacho de las órdenes de pedidos que se generan para el área de

Más detalles

Diagrama de recorrido.

Diagrama de recorrido. Diagrama de recorrido. El diagrama de recorrido es un diagrama o modelo, más o menos a escala, que muestra el lugar donde se efectúan actividades determinadas y el trayecto seguido por los trabajadores,

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME

PROCEDIMIENTO CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME Página 1 de 9 PROCEDIMIENTO Nota importante: El presente documento es de exclusiva propiedad de LUTROMO INDUSTRIAS LTDA. El contenido total o parcial no puede ser reproducido ni facilitado a terceras personas

Más detalles

Caso práctico: Automotive Factory Parts El gran centro de Automotive Factory Parts para preparar pedidos de venta online

Caso práctico: Automotive Factory Parts El gran centro de Automotive Factory Parts para preparar pedidos de venta online Caso práctico: Automotive Factory Parts El gran centro de Automotive Factory Parts para preparar pedidos de venta online Ubicación: Francia Automotive Factory Parts, distribuidora de piezas de recambio

Más detalles

LA MEDICION DEL TRABAJO.

LA MEDICION DEL TRABAJO. LA MEDICION DEL TRABAJO. La medición del trabajo es la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea definida efectuándola según una

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD REVISION 5 Pág. 1 de 7 INDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE. 3. REFERENCIAS. 4. RESPONSABILIDADES. 5. DESCRIPCION. 6. ARCHIVO DE DOCUMENTACION. Copia: CONTROLADA NO CONTROLADA Código de la Empresa ASIGNADA A:

Más detalles

JORNADA FORMATIVA. en Almacenes Logísticos

JORNADA FORMATIVA. en Almacenes Logísticos JORNADA FORMATIVA Selección de Tecnologías de Picking en Almacenes Logísticos Financiada por el Ministerio de Fomento Sumario 1. 2. 3. 1 2 3 2 Selección de Tecnologías de Picking en Almacenes Logísticos

Más detalles

Curso MÉTODOS Y TIEMPOS Y GESTIÓN DE CARGA DE TRABAJO EN ALMACENES Y OPERADORES LOGÍSTICOS. In company

Curso MÉTODOS Y TIEMPOS Y GESTIÓN DE CARGA DE TRABAJO EN ALMACENES Y OPERADORES LOGÍSTICOS. In company Curso MÉTODOS Y TIEMPOS Y GESTIÓN DE CARGA DE TRABAJO EN ALMACENES Y OPERADORES LOGÍSTICOS In company Las tareas de almacén y operadores logísticos no suelen estar estudiadas de manera científica, simplemente

Más detalles

Para llevar a cabo una simulación, se requiere implementar las siguientes etapas:

Para llevar a cabo una simulación, se requiere implementar las siguientes etapas: SIMULACIÓN: La simulación se define como una técnica numérica utilizada para representar un proceso o fenómeno mediante otro más simple que permite analizar sus características. Esta técnica emplea relaciones

Más detalles

Procedimiento de traslado de contenedores en el Puerto de Barcelona

Procedimiento de traslado de contenedores en el Puerto de Barcelona Traslado de Contenedores Procedimiento de traslado de contenedores en el Puerto de Barcelona Versión 0.1 Abr.2007 Procedimiento: Traslado de contenedores Fecha: Abril de 2007 Fuente: 0. Control de cambios...

Más detalles

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3 ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3 1. REFERENTE DE LA FORMACIÓN PREPARADO: J.U.I. REVISADO: R.S.G APROBADO: A.A.A. FECHA: 15-09-09 FECHA: 16-09-09 FECHA: 17-09-09 ESPECIFICACIONES

Más detalles

DIAGRAMA DE PROCESOS OPERADOR PORTUARIO Javier Cifuentes Wilches / Diego Guerrero

DIAGRAMA DE PROCESOS OPERADOR PORTUARIO Javier Cifuentes Wilches / Diego Guerrero Javier Cifuentes Wilches / Diego Guerrero TABLA DE CONTENIDO 1-Definicion del proceso de Operador portuario 3 2-Sub Procesos descarga 4-5 2.1- En Silos 2.2- En Barcaza 2.3- En Camiones 3-Sub Proceso de

Más detalles

SL PROC 10 IDENTIFICACIÓN Y

SL PROC 10 IDENTIFICACIÓN Y SL PROC 10 IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: RESP. DE CALIDAD RESP. FABRICACIÓN RESP. COMPRAS-ALMACÉN GERENTE SL ELEVADORES 1 1 OBJETO... 3 2 ALCANCE.... 3 3 RESPONSABILIDADES....

Más detalles

EDI Documentación Albarán (Delivery Note) VDA 4913 Status: Diciembre 2009

EDI Documentación Albarán (Delivery Note) VDA 4913 Status: Diciembre 2009 EDI Documentación Albarán (Delivery Note) VDA 4913 Status: Diciembre 2009 BSH BOSCH UND SIEMENS HAUSGERÄTE GMBH VDA4913_es_V7.doc.doc 1. PRINCIPIOS DEL INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE ALBARANES... 2 1.1 INTRODUCCIÓN...

Más detalles

CAPÍTULO 3: DEFINICIÓN. Esta fase de la metodología Six Sigma básicamente es la limitación del problema, sirve

CAPÍTULO 3: DEFINICIÓN. Esta fase de la metodología Six Sigma básicamente es la limitación del problema, sirve CAPÍTULO 3: DEFINICIÓN Esta fase de la metodología Six Sigma básicamente es la limitación del problema, sirve para saber en qué área se encuentra el problema y así poder ubicarlo dentro de una rama específica

Más detalles

Protocolo para la atención de reclamos por controversias analíticas

Protocolo para la atención de reclamos por controversias analíticas Protocolo para la atención de reclamos por controversias analíticas Ante la disconformidad con los resultados analíticos de los parámetros de Composición y/o de la Calidad Higiénico-Sanitario de la materia

Más detalles

JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DEL DISTRITO FEDERAL

JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DEL DISTRITO FEDERAL Y MX09-JLCA CONTROL DE CORRESPONDENCIA DE ENTRADA, EN TRÁMITE (CONTROL DE GESTIÓN) Y SALIDA, PARA SU AUTORIZACIÓN. De conformidad con lo dispuesto por el artículo 35 fracción VI de la Ley de Archivos del

Más detalles

Logística Integral: Logística de Almacenes

Logística Integral: Logística de Almacenes Logística Integral: Logística de Almacenes Duración: 30 horas Precio: consultar euros. Modalidad: e-learning Objetivos: Gestionar y controlar un almacén de productos terminados para la distribución así

Más detalles

Capítulo 7: Realización del producto

Capítulo 7: Realización del producto Página 28 de 51 Capítulo 7: Realización del producto 7.1. Planificación de la realización del producto Este apartado es de aplicación a todos los procesos derivados de las actividades relacionadas con

Más detalles

PROCEDIMIENTO INTERNO ÍNDICE

PROCEDIMIENTO INTERNO ÍNDICE 1 de 7 ÍNDICE 1 OBJETIVO... 2 2 ALCANCE... 2 3 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS... 2 4 RESPONSABILIDADES... 2 5 DESCRIPCION... 3 5.1 FORMULACION DEL PEDIDO... 3 5.2 ENTREGA DEL PEDIDO... 3 5.3 CONDERACIONES...

Más detalles

COMPRAS Y EVALUACIÓN DE LOS PROVEEDORES

COMPRAS Y EVALUACIÓN DE LOS PROVEEDORES LOS PROVEEDORES Preparado por: Revisado por: Aprobado por: Director de Calidad Director de Calidad Gerente Firmado: Fecha: Firmado: Fecha: Firmado: Fecha: 2. ÍNDICE. Nº. DESCRIPCIÓN PÁGINA 1 Portada 1

Más detalles

Transportar y montar unidades de fresado con toda facilidad. Carro de montaje WT 440

Transportar y montar unidades de fresado con toda facilidad. Carro de montaje WT 440 Transportar y montar unidades de fresado con toda facilidad Carro de montaje WT 440 Ayuda efectiva para el transporte y el montaje La manipulación rápida de las unidades de fresado desmontadas ahorra tiempo

Más detalles

Caso práctico: Spartoo Una gran instalación de picking con transportadores para manejar pedidos al día

Caso práctico: Spartoo Una gran instalación de picking con transportadores para manejar pedidos al día Caso práctico: Spartoo Una gran instalación de picking con transportadores para manejar 10.000 pedidos al día Ubicación: Francia Spartoo, líder europeo en la venta electrónica de zapatos, ha construido

Más detalles

SL PROC 09 SERVICIO DE POSTVENTA

SL PROC 09 SERVICIO DE POSTVENTA ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: RESP. DE CALIDAD RESP. POSTVENTA GERENTE SL ELEVADORES 1 1 OBJETO... 3 2 ALCANCE... 3 3 RESPONSABILIDADES... 3 4 DESARROLLO... 3 4.1.- CONTACTO CON EL CLIENTE...

Más detalles

SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE ALMACEN LAS CLAVES EN LA PREPARACIÓN DE PEDIDOS

SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE ALMACEN LAS CLAVES EN LA PREPARACIÓN DE PEDIDOS SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE ALMACEN LAS CLAVES EN LA PREPARACIÓN DE PEDIDOS Ingeniero Juan Pablo Fuentes Jara Director General Instituto de Logística y Transporte de Chile Presidente FlowLog Ingeniería Logística

Más detalles

Estudio de Tiempos con Cronómetro

Estudio de Tiempos con Cronómetro Contenido Estudio de Tiempos con Cronómetro Pedro L. González-R 1. Introducción a la Medición del Trabajo 2. Aplicaciones de la Medición del Trabajo 3. Técnicas en la Medición del Trabajo 4. Estudio de

Más detalles

Normas de calidad de servicio para los servicios postales de pago electrónicos

Normas de calidad de servicio para los servicios postales de pago electrónicos Normas de calidad de servicio para los servicios postales de pago electrónicos Berna 2014 2 Indice de materias Página 1. Introducción 3 2. Alcance 3 3. Referencias normativas 4 4. Términos y definiciones

Más detalles

Gracias por habernos elegido

Gracias por habernos elegido Gracias por habernos elegido Somos la empresa líder mundial en el sector Recursos Humanos: Agradecemos esta oportunidad que nos brindas y nos comprometemos a hacerte las cosas muy sencillas. A través de

Más detalles

SUCESORES DE ALFREDO WILLINER S.A.

SUCESORES DE ALFREDO WILLINER S.A. DESCARGA DE COMBUSTIBLE Página 1 de 5 01 - OBJETO - Establecer un procedimiento para la descarga de combustibles (Gas Oíl y Fuel Oíl) en las plantas de SAW. 02 - CAMPO DE APLICACIÓN - Planta Bella Italia

Más detalles

9 PROCEDIMIENTO GENERAL DE OPERACIÓN PARA EL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN DE ALMACENES GARCÍA. OBJETIVO:

9 PROCEDIMIENTO GENERAL DE OPERACIÓN PARA EL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN DE ALMACENES GARCÍA. OBJETIVO: 9 PROCEDIMIENTO GENERAL DE OPERACIÓN PARA EL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN DE ALMACENES GARCÍA. OBJETIVO: Optimizar los procesos, costos y tiempos para las entregas del proveedor, previniendo la posibilidad de

Más detalles

Características de un Proceso: Ficha de Proceso

Características de un Proceso: Ficha de Proceso Características de un Proceso: Ficha de Proceso Se puede considerar a la ficha de proceso, como el soporte de información que tiene por objeto recoger todas aquellas características relevantes para el

Más detalles

EL PAPEL DE LA ESTADISTICA EN O Y M. Objetivo: Identificar índices estadísticos, y métodos más convenientes, para aplicarlos en el estudio de O y M.

EL PAPEL DE LA ESTADISTICA EN O Y M. Objetivo: Identificar índices estadísticos, y métodos más convenientes, para aplicarlos en el estudio de O y M. EL PAPEL DE LA ESTADISTICA EN O Y M Objetivo: Identificar índices estadísticos, y métodos más convenientes, para aplicarlos en el estudio de O y M. O y M necesita apoyarse en la estadística que en casos

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Actividades básicas de comercio para personas con discapacidad

PROGRAMA FORMATIVO Actividades básicas de comercio para personas con discapacidad PROGRAMA FORMATIVO Actividades básicas de comercio para personas con discapacidad Septiembre 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: COMERCIO Y MARKETING Área Profesional: COMPRAVENTA

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. Manipulador de Envases para personas con discapacidad. Fecha: Julio 2.008

PROGRAMA FORMATIVO. Manipulador de Envases para personas con discapacidad. Fecha: Julio 2.008 PROGRAMA FORMATIVO Manipulador de Envases para personas con discapacidad Fecha: Julio 2.008 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: Industrias alimentarías Área Profesional: INAN 2. Denominación

Más detalles

Tunascan. 3D Laser system Sistema de clasificación automática de túnidos

Tunascan. 3D Laser system Sistema de clasificación automática de túnidos Se acabó el error humano. Primer escáner del mundo que clasifica los atunes por especie, talla y calidad Equipo autónomo. Clasifica piezas de entre menos de 1 kg y 80 kg a velocidades de hasta 50 toneladas

Más detalles

LOTE Y CODIFICACIÓN del PALET

LOTE Y CODIFICACIÓN del PALET Cómo se desarrolla un proyecto de Almacén Utilizando un lenguaje que entendamos. Seguimiento de estándares LOTE Y CODIFICACIÓN del PALET (15) Fecha de consumo preferente (17) Fecha de caducidad (10) Lote

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE CALIDAD REVISION 4 Pág. 1 de 6 INDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE. 3. REFERENCIAS. 4. RESPONSABILIDADES. 5. DESCRIPCION. 6. ARCHIVO DE DOCUMENTACION. Copia: CONTROLADA NO CONTROLADA Código de la Empresa Nº de Orden

Más detalles

Glosario de términos del informe de fichajes para Responsables del Personal

Glosario de términos del informe de fichajes para Responsables del Personal Glosario de términos del informe de fichajes para Responsables del Personal Índice de contenido 1 Introducción...3 2 Glosario de términos...4 2.1 Cabecera de informe...4 2.2 Resumen de totales...9 2.3

Más detalles

Una vez que se ha fijado las razones para recopilar los datos, es importante que se analice las siguientes cuestiones:

Una vez que se ha fijado las razones para recopilar los datos, es importante que se analice las siguientes cuestiones: RECOLECCIÓN DE DATOS Es una recolección de datos para reunir y clasificar las informaciones según determinadas categorías de un evento o problema que se desee estudiar. Es importante recalcar que este

Más detalles

Sistema de Transporte Seguro Auditoria MASSC a las empresas de Transportes. Víctor Boucher Gandarillas Ingeniero Senior de Seguridad Industrial

Sistema de Transporte Seguro Auditoria MASSC a las empresas de Transportes. Víctor Boucher Gandarillas Ingeniero Senior de Seguridad Industrial Auditoria MASSC a las empresas de Transportes Víctor Boucher Gandarillas Ingeniero Senior de Seguridad Industrial Buscamos.. El compromiso y responsabilidad de todos los que participamos en la actividad

Más detalles

METODO PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS VIALES

METODO PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS VIALES METODO PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS VIALES 1. Introducción Las empresas deben incluir dentro de sus evaluaciones de riesgos la evaluación de los riesgos viales relacionados con os desplazamientos in misión

Más detalles

REFª.: EJ/ BASES TÉCNICAS TRANSPORTE DE MOBILIARIO, DOCUMENTACIÓN, VESTUARIO, EQUIPOS INFORMÁTICOS Y OTROS MATERIALES I N D I C E

REFª.: EJ/ BASES TÉCNICAS TRANSPORTE DE MOBILIARIO, DOCUMENTACIÓN, VESTUARIO, EQUIPOS INFORMÁTICOS Y OTROS MATERIALES I N D I C E HERRIZAINGO SAILA Segurtasun Sailordeza Baliabide Orokorren Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE INTERIOR Viceconsejería de Seguridad Dirección de Recursos Generales REFª.: EJ/20-001 BASES TÉCNICAS TRANSPORTE

Más detalles

Objetivos. Programa. 4. Distribución y Manipulación de mercancías en el Almacén

Objetivos. Programa. 4. Distribución y Manipulación de mercancías en el Almacén Objetivos Gestionar y controlar un almacén de productos terminados para la distribución así como cumplir con la legislación vigente en cuanto a seguridad e higiene en el trabajo dentro de un almacén. Conocer

Más detalles

Capítulo III Desarrollo del método Water Spider del sistema Kanban

Capítulo III Desarrollo del método Water Spider del sistema Kanban Capítulo III Desarrollo del método Water Spider del sistema Kanban 12 CAPÍTULO III DESARROLLO DEL MÉTODO WATER SPIDER DEL SISTEMA KANBAN En este capítulo se describirá el funcionamiento del método Water

Más detalles

Análisis y Diseño de Sistemas

Análisis y Diseño de Sistemas ANALISIS DE SISTEMAS (REQUERIMIENTOS) Determinación de la factibilidad y el manejo de las actividades de Análisis y Diseño. FUNDAMENTOS DEL PROYECTO El analista debe dominar: a) Iniciación del proyecto

Más detalles

LOS INDICADORES DE GESTIÓN

LOS INDICADORES DE GESTIÓN LOS INDICADORES DE GESTIÓN El proceso de fijación de indicadores de gestión va de la mano de todo el proceso de planeación estratégica y operativa de la compañía. Los Indicadores o Índices, son expresiones

Más detalles

Gestión de información en mantenimiento. Información fundamental para la gestión de mantenimiento

Gestión de información en mantenimiento. Información fundamental para la gestión de mantenimiento Gestión de información en mantenimiento Información fundamental para la gestión de mantenimiento Si se analiza la auditoria desarrollada por el Instituto Japonés de Mantenimiento de Plantas (JIPM), para

Más detalles

MANUAL ERP- AX CG_09_Asignaciones Contables

MANUAL ERP- AX CG_09_Asignaciones Contables MANUAL ERP- AX CG_09_Asignaciones Contables Contenido Introducción... 3 Descripción... 3 Mapa del Macro Proceso Contabilidad... 4 Mapa Sub Proceso Asignaciones Contables... 5 Tipos de roles... 6 Pre-Requisitos...

Más detalles

RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA PROCESO DE CARGA Y DESCARGA AECOC RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA (RAL) PROCESO DE CARGA Y DESCARGA

RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA PROCESO DE CARGA Y DESCARGA AECOC RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA (RAL) PROCESO DE CARGA Y DESCARGA AECOC (RAL) COMPLETA Y FRACCIONADA EN LOS CENTROS DE LAS EMPRESAS DE PROVEEDORES Y DISTRIBUIDORES 28 de Noviembre de 2012 -COMPLETA Y FRACCIONADA- EN LOS CENTROS DE LAS EMPRESAS DE PROVEEDORES Y DISTRIBUIDORES

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

DESCRIPCIÓN DEL CURSO: NOMBRE DEL CURSO: INGENIERÍA DE MÉTODOS CÓDIGO: 634 CRÉDITOS: 6 ESCUELA: Mecánica Industrial CÓDIGO PRE REQUISITO: 632 CATEGORÍA: Obligatorio CATEDRÁTICO: ÁREA A LA QUE PERTENECE: CÓDIGO POST REQUISITO:

Más detalles

DIAGRAMA DE PROCESOS ALMACEN Javier Cifuentes Wilches / Diego guerrero

DIAGRAMA DE PROCESOS ALMACEN Javier Cifuentes Wilches / Diego guerrero Javier Cifuentes Wilches / Diego guerrero TABLA DE CONTENIDO 1-Definicion del proceso de almacén 2-Sub procesos de almacén 2.1-De entrada 2.2-De salida 2.1.1-Recepcion de mercancías 2.1.1.1-Materias primas

Más detalles

COMPRAS Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES

COMPRAS Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES CONTROL DE REVISIONES REVISION MOTIVO FECHA 00 Difusión Inicial 15/05/2006 01 Se ha aumentado el límite para realizar comparativos a 3000 y se ha modificado la metodología de solicitud de 16/04/2008 presupuestos

Más detalles

Licenciado Oscar Ardila Chaparro

Licenciado Oscar Ardila Chaparro Licenciado Oscar Ardila Chaparro Modellus es una herramienta informática que permite simular un fenómeno físico a partir de su modelo matemático. Esta simulación articula varios escenarios entre los cuales

Más detalles

4. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA

4. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA 4. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA En esta sección son presentados los resultados de la aplicación de la metodologia, se aplicaron herramientas de control de calidad como el histograma y el diagrama causa

Más detalles

CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS LECCIÓN Nº 03 CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS OBJETIVO ESPECÍFICO: Conocer y asimilar el concepto y el objetivo de la contabilidad de costos. PROPÓSITO: El estudiante habrá asimilado el significado

Más detalles

MAPEO. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo R.R Nº UNASAM

MAPEO. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo R.R Nº UNASAM MAPEO Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo R.R Nº 482-2016-UNASAM 1.- Tránsito de una entidad pública al Régimen del Servicio Civil En el marco de la creación del Nuevo Régimen del Servicio

Más detalles

Caso práctico: Diager Un eficiente almacén automático miniload para la empresa Diager

Caso práctico: Diager Un eficiente almacén automático miniload para la empresa Diager Caso práctico: Diager Un eficiente almacén automático miniload para la empresa Diager Ubicación: Francia Diager, empresa especializada en la fabricación y diseño de herramientas de corte, contó con Mecalux

Más detalles

La etiqueta logística

La etiqueta logística Cuba La etiqueta logística La etiqueta logística EAN/UCC La necesidad de registrar y monitorear el movimiento de artículos o mercancías es una fase del manejo de la cadena de suministros. La etiqueta EAN/UCC

Más detalles

Proceso. Plantea a la la programación y calendarización anual de de los los cursos y/o y/o talleres autorizados.

Proceso. Plantea a la la programación y calendarización anual de de los los cursos y/o y/o talleres autorizados. Coordinación n de Asesoría a técnico t pedagógica gica para Docentes y Directivos Capacitación y Desarrollo Académico Directivo y Docente Plantea a la la programación y calendarización anual de de los

Más detalles

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

GESTIÓN POR COMPETENCIAS GESTIÓN POR COMPETENCIAS 1 La Gestión por Competencias implica un proceso de análisis y evaluación de que desemboca en la elaboración de un conjunto de patrones o perfiles de para cada una de los cargos

Más detalles

FUNDAMENTOS PARA UN SISTEMA DE GESTION REQUISITOS DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008

FUNDAMENTOS PARA UN SISTEMA DE GESTION REQUISITOS DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008 FUNDAMENTOS PARA UN SISTEMA DE GESTION REQUISITOS DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008 MEDIO POR EL CUAL SE LOGRAN LOS OBJETIVOS DE CALIDAD Y REQUISITOS DEL CLIENTE

Más detalles

Capítulo 4. Propuesta de Distribución en Planta de las Nuevas Instalaciones

Capítulo 4. Propuesta de Distribución en Planta de las Nuevas Instalaciones Capítulo 4 Propuesta de Distribución en Planta de las Nuevas Instalaciones 4. Propuesta de Distribución en Planta de las Nuevas Instalaciones. 4.1. Descripción de las Nuevas Instalaciones. Las instalaciones

Más detalles

NÚMERO DE DETERM. AÑO COOXIMETRIA LACTATO

NÚMERO DE DETERM. AÑO COOXIMETRIA LACTATO PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA REGIR EN LA CONTRATACIÓN L SUMINISTRO REACTIVOS Y MATERIAL NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN TERMINACIONES GASES SANGUÍNEOS, EQUILIBRIO ACIDO-BASE, COOXIMETRÍA Y LACTATO,

Más detalles