3.2 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA VIVIENDA DE MAMPOSTERÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "3.2 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA VIVIENDA DE MAMPOSTERÍA"

Transcripción

1 3.2 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA VIVIENDA DE MAMPOSTERÍA Oscar de la Torre 1 INTRODUCCIÓN L a creación de nuevos maeriales y sisemas consrucivos para la vivienda, ha sido y será permanene, siempre para lograr un produco que proporcione mayor confor al usuario, mejor apariencia, durabilidad y sobre odo, a menor coso. Cualquier aporación o novedad que se salga de los lineamienos de la normaividad vigene, requiere invesigación y experimenación, por lo que algunos comenarios y noas inegradas al exo ó figuras de ese capíulo admien críicas, sugesiones y modificaciones, siempre por el bien de odos los involucrados TIPOS DE MUROS Muros diafragma Son muros conenidos denro de rabes y columnas de un marco esrucural, al que proporcionan rigidez, ane la acción de cargas laerales, pueden ser de mamposería confinada, reforzada ineriormene, no reforzada, ó de piedras naurales, y con un espesor no menor de 10 cm. La unión enre el marco y el muro diafragma deberá garanizar la esabilidad de ese, bajo la acción de fuerzas perpendiculares al plano del muro. Además, las columnas del marco deberán ser capaces de resisir, cada una, en una longiud igual a una cuara pare de su alura libre, una fuerza corane igual ó mayor a la miad de la carga laeral que acúa sobre el ablero. (ver Fig. 3.8). Pueden inegrarse al marco, usándolos como cimbra parcial de rabes y columnas, o bien colocarse después del cimbrado el marco, usando dalas y casillos de "empaque" o moreros con adiivo expansor en la mezcla en lugar de la úlima hilada. El concepo de diagonal equivalene (aproximado) o el concepo de elemeno finio, se usan para el modelo maemáico de análisis esrucural. 1 Direcor General, Proyeco Esrucural, S.A. y Ex-Presidene de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Esrucural. 75

2 C A P Í T U L O 3. 2 posible dala y casillo A Fuerza laeral (Vr) A h carga B B (Vr) h/4 (Vr) COLUMNA > 1/2 CARGA Elevacion muro diafragma Posible conecor (varillas) Venana para colado de dala, o bien morero con adiivo expansor en lugar de la ulima hilada Columna Casillos de empaque Posible conecor Core A - A Elevacion Core B - B Elevacion Figura 3.8 Dealles en plana y elevación de un muro diafragma Un caso de esrucuración para vivienda, que resula ineresane y no muy frecuene, lo consiuye un conjuno de marcos meálicos orogonales, monados en una primera eapa, como un esqueleo "vacío", usando perfiles de lámina delgada en rabes y columnas; en una segunda eapa, permien la colocación de muros de bloques de concreo, de abique o de concreo celular o ligero, "rellenando" el espacio denro de rabes y columnas, formando unas piezas "mixas" y de paso consiuyendo el "empaque" requerido para un muro diafragma (Fig. 3.9). Esa esrucuración permie la prefabricación parcial, con las venajas de la esrucura mixa, pero con los acabados e imagen arquiecónica difícilmene dominada, y además, requiere la milimería y especialización durane la fabricación y monaje de la esrucura meálica. 76

3 MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA VIVIENDA DE MAMPOSTERÍA Plana columna ípica mixa Sección ransversal de rabes mixas T T Core T - T Figura 3.9 Muro diafragma enmarcado en perfiles de lámina Siempre será objeo de creación, algún procedimieno consrucivo, que requiere esudio y verificación analíica y experimenal Muros confinados Son muros reforzados con dalas y casillos que cumplen con requisios geoméricos y de refuerzo, definidos en la sección a de las Normas Técnicas Complemenarias para Diseño y Consrucción de Esrucuras de Mamposería (NTCM) y que se resumen en la figura 3.10a y 3.10b (GDF, 2002). Exisirán elemenos de refuerzo (dalas y casillos), en el perímero de odo hueco, cuya dimensión exceda de la cuara pare de la dimensión del muro en la misma dirección. 77

4 C A P Í T U L O m separación de dalas (5.1.1.b) dala en preiles 500 mm losa casillos en preiles (5.1.1.a) dala en odo exremo de muro y a una disancia no mayor de 3 m (5.1.1.b) refuerzo en el perímero de aberuras (5.1.3) casillos en inersección de muros (5.1.1.a) 100 mm (5.1.4) casillos en exremos de muros e inersecciones 30 (5.1.4) PLANTA separación de casillos (5.1.1.b) 4 m 1.5 Figura 3.10 a) Requisios para mamposería confinada (GDF, 2002) 78

5 MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA VIVIENDA DE MAMPOSTERÍA 100 mm 100 mm Concreo casillo exerno: f ' 15 MPa (150 kg/cm²) c muro casillo (5.1.1.d) esribo cerrado casillo inerior piezas del muro piezas del muro h c h c (5.1.1.c) (5.1.1.c) (5.1.2) f ' c A s 0.2 ² fy en res o más barras (5.1.1.e) esribo A sc celdas rellenas con concreo c (5.1.2) res o más barras (5.1.1.e) PLANTA f ' 12.5 MPa (125 kg/cm²) h c dala pieza s dala 200 mm 1.5 (5.1.1.g) casillo ELEVACIÓN pieza ELEVACIÓN esribo (5.1.1.b y a) 200 mm s 1.5 (5.1.1.g) pieza A s sc f y h c (5.1.1.g) Casillos y dalas Refuerzo en aberuras si dimensión > ¼ separación de casillos 600 mm aberura que no requiere refuerzo separación de casillos separación de casillos Figura 3.10 b) Casillos y dalas y refuerzo en el perímero de aberuras (GDF, 2002) 79

6 C A P Í T U L O Muros reforzados ineriormene Son muros reforzados con barras ó alambres corrugados de acero, horizonales y vericales, colocados en las celdas de las piezas, en ducos ó en las junas, y deberán cumplir con los requisios a de las NTCM (ver Figs. 3.11a y 3.11b). separación 3 m s v s v mm ( ) venana Dos celdas consecuivas con refuerzo en: - exremo de muro - inersección de muros - a cada 3 m ( b) 3 m PLANTA s v mm ( ) Dealle 1 dala o elemeno de concreo reforzado ( a) s h 6 hiladas 600 mm ( ) hilada 3 m ELEVACIÓN DETALLE 1 30 (6.1.7) A sv (6.1.1) s v 100 mm (6.1.7) A sh (6.1.1) s h Figura 3.11 a) Requisios para mamposería con refuerzo inerior (GDF, 2002) 80

7 MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA VIVIENDA DE MAMPOSTERÍA s 300 mm PLANTA A s A s Conecores enre muros sin raslape de piezas Refuerzo verical en preiles y horizonal en preiles mayores a 500 mm (6.1.8) aberura que no requiere refuerzo Refuerzo en aberuras si dimensión > ¼ sep. refuerzo en doble celda 600 mm (6.1.6) elemeno de refuerzo horizonal (6.1.6) separación de refuerzo en doble celda Figura 3.11 b) Refuerzo en aberuras y preiles (GDF, 2002) 81

8 C A P Í T U L O 3. 2 Para el colado de los huecos donde se aloje el refuerzo verical, podrá emplearse el mismo morero que se usa para pegar las piezas, o un concreo de alo revenimieno, especificado en la sección de las NTCM Deberá exisir una supervisión coninua en la obra, que asegure que el refuerzo esé colocado de acuerdo con lo señalado en planos y que los huecos en que se aloja el refuerzo, sean colados compleamene; solo de esa forma puede asegurarse el comporamieno adecuado; aunque eso no implica que deban eviarse, ya que su aprovechamieno arquiecónico y conveniencia económica los manendrá vigenes Muros no reforzados Son aquéllos que no cumplen con el acero mínimo especificado para ser incluidos en alguna de las res caegorías aneriores. Con objeo de mejorar la redundancia y capacidad de deformación de la esrucura, en odo muro de carga se dispondrá de refuerzo por inegridad con las cuanías y caracerísicas en las secciones a de las NTCM. El refuerzo por inegridad esará alojado en secciones recangulares de concreo reforzado de cuando menos 50 mm de lado. No se aceparán dealles de uniones enre muros y enre muros y sisemas de piso/echo que dependan exclusivamene de cargas graviacionales (ver Fig. 3.12). PIEDRAS Las piedras que se empleen en elemenos esrucurales deberán saisfacer los requisios siguienes: a) Su resisencia mínima a compresión en dirección normal a los planos de formación sea de 15 MPa (150 kg/cm²); b) Su resisencia mínima a compresión en dirección paralela a los planos de formación sea de 10 MPa (100 kg/cm²); c) La absorción máxima sea de 4 por cieno; y d) Su resisencia al inemperismo, medida como la máxima pérdida de peso después de cinco ciclos en solución saurada de sulfao de sodio, sea del 10 por cieno. 82

9 MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA VIVIENDA DE MAMPOSTERÍA Las piedras no necesiarán ser labradas, pero se eviará, en lo posible, el empleo de piedras de formas redondeadas y de canos rodados. Por lo menos, el 70 por cieno del volumen del elemeno esará consiuido por piedras con un peso mínimo de 30 kg, cada una. MORTEROS Los moreros que se empleen para mamposería de piedras naurales deberán ser al menos del ipo III, al que la resisencia mínima en compresión sea de 4 MPa (40 kg/cm²) Crierio de selección El crierio de selección obedece primordialmene al coso, y en forma imporane a la apariencia denro del proyeco arquiecónico; sin embargo las venajas o desvenajas esrucurales, enre los diferenes producos erminados, debe conocerlas el promoor, propieario, consrucor y usuario, a ravés del Ingeniero Esrucurisa. Desde el puno de visa del proyeco esrucural se deben considerar los siguienes aspecos: a) Relaciones alura espesor del muro mayores que 20 pueden propiciar pandeos perpendiculares, al plano del muro, o roaciones indeseables en sus exremos, a menos que el facor de reducción por excenricidad y esbelez (F E ) se modifique. b) Si no se cumplen los requisios mínimos de armado, el facor de reducción de resisencia (F R ) se reduce al 50% del valor especificado (0.6) para muros reforzados. c) El uso de dalas o elemenos reparidores de carga sobre un muro, favorece la reducción de excenricidades en la aplicación de carga verical, especialmene en muros exremos, al recibir losas macizas o piezas prefabricadas. 83

10 C A P Í T U L O m 100 mm (7.1) mamposería dos o más barras o alambres (7.3.1) esribo o grapa (7.3.3) concreo en inersección de muros (7.3.1) 4 m 4 m (7.3.1) 50 mm 50 mm (7.3) 2V mr A s1 + A s2 + A s3 = A s 3 F f R y 50 mm A s1 A s2 s v A s3 PLANTA Figura 3.12 Refuerzo por inegridad (GDF, 2002) SISTEMAS DE PISO Los sisemas de piso o sisemas esrucurales para soporar las cargas vericales y ransmiirlas a los elemenos poranes como son las rabes, dalas y muros, son muy variados desde su concepción unidireccional o bidireccional, así como en sus caracerísicas geoméricas y cualidades consrucivas. Sus cualidades y bondades, son relaivas para cada promoor, consrucor y usuario, dependiendo principalmene de su coso y acepación, pero para el esrucurisa, debe prevalecer la eficiencia con la cual se comporan esrucuralmene Desempeño esrucural deseable a) Bajo cargas graviacionales deben cumplir con las deformaciones vericales permisibles, durane la operación de colados complemenarios en su eapa consruciva, así como en su eapa definiiva, para preservar los maeriales frágiles por ellos soporados. b) Al recibir impaco por las cargas vivas, deben responder con vibración acepable por el usuario. En general, al cumplirse las 84

11 MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA VIVIENDA DE MAMPOSTERÍA deformaciones vericales reglamenarias, queda cubiera esa respuesa desagradable. c) El desempeño como diafragma horizonal eficiene, para unir enre sí a odos los elemenos vericales de rigidez, durane una acción sísmica o de vieno, es indispensable para garanizar la aplicación de méodos simplificados y méodos deallados de análisis. Basones para conexión de dala (eficiencia complea del diafragma) Anclaje deficiene Espesor del diafragma Losa a desnivel que inerrumpe la inegridad y eficiencia del diafragma Basones para conexión de dala (eficiencia complea del diafragma) Espesor del diafragma colado sobre bovedillas Dala con diferenes colocaciones, con respeco al elemeno prefabricado. Sisema parcialmene prefabricado (vigueas y bovedillas) Figura 3.13 Dealles y recomendaciones consrucivas Ese efeco de diafragma o placa horizonal rígida, supone elemenos con muy poca o nula deformación o disorsión angular en su plano. El espesor adecuado de ese diafragma y su correca conexión con dalas, rabes y muros, generalmene se presupone como auomáicamene esablecido por la prácica consruciva común, pero aforunadamene, cada vez es de mejor y mayor conocimieno del esrucurisa, para sus dealles en planos y recomendaciones consrucivas (Fig. 3.13). En la figura 3.14 se muesra algunas soluciones para ubicación de insalaciones hidrosaniarias. 85

12 C A P Í T U L O 3. 2 N.P.T. Posible relleno 2 Efeco de diafragma compleo Objeo de supervisión y corrección Falso plafón Espesor del diafragma N.P.T. Firme que no repone el efeco de diafragma inerrumpido 2 Relleno de ezonle 1 Espesor del diafragma N.P.T. Concreo pobre que repone parcialmene el efeco de diafragma inerrumpido 2 Segunda eapa de colado 5 Primera eapa de colado Figura 3.14 Soluciones para insalaciones Losa Maciza (Trabajo Bidireccional) El procedimieno para definir su espesor, y dosificar su acero de refuerzo, es del dominio del esrucurisa, desde su eapa de esudios profesionales, y se mencionan a coninuación, observaciones y recomendaciones que obedecen a experiencias y prácica profesional comparida con proyecisas arquiecónicos, promoores y consrucores. 86

13 MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA VIVIENDA DE MAMPOSTERÍA a) La correca colocación del acero de refuerzo, requiere posicionadores que difícilmene se usan en la mayoría de los casos. La redisribución de esfuerzos que se produce por mala colocación del acero de refuerzo, no repercue subsancialmene en el comporamieno como diafragma, pero provoca fisuras inacepables, que reducen la capacidad por cargas vericales y deformaciones mayores que las previsas. Griea o fisura visible por el lecho bajo Muro o rabe de carga Acero de refuerzo adicional 2b o mayor Plana ablero de losa maciza 2b b Dirección diagonal donde se define un claro coro generalmene sin armado 2a o mayor a a b Refuerzo del lecho bajo de losa, que se reduce en las esquinas (a) Basones (a) +Columpio L/4 Rec. Columpio para complear armado con varillas (b) + y varillas (a) + ( b ) + Columpio Eje de rabe o muro (b) Acero corrido lecho bajo Rec. Separaciones recomendables Figura 3.15 Efeco de esquina en ablero de losa maciza y dealle ípico para armado de losa b) La prácica común de no compacar la masa de concreo fresco, y la acción incomplea o nula de curado, producen agrieamienos premauros e indeseables, que finalmene afecan a los acabados y vida úil de la propia esrucura. 87

14 C A P Í T U L O 3. 2 c) En las zonas de esquina de cada ablero, se produce una flexión local en dirección diagonal, ya que la presencia de un claro muy coro, sin armado en el lecho inferior, genera agrieamieno pocas veces previso. (Efeco de esquina con griea en el lecho bajo, definida en dirección de la diagonal del ablero, ver Fig. 3.15) Losas aligeradas (Trabajo bidireccional) Ese ipo de esrucura, iene en general un volumen de concreo similar al de la losa maciza equivalene, iene mejores propiedades de inercia, pero requiere de elemenos adicionales (bloques), que aunque dificulan la acción de armado, benefician la operación limpia durane el colado (Fig. 3.16). Malla elecrosoldada en oda el área sobre bloque y nervaduras Refuerzo de nervaduras h Bloque Nervadura Bloque de concreo o poliesireno Se recomienda esa colocación del acero de nervaduras, para igualar esribos y compensar perales efecivos * El espesor () sobre bloques, consiuye el diafragma horizonal y al quedar inegrado a las nervaduras, ésas operan ambién como un diafragma de espesor (h), cuya efecividad debe demosrarse Figura 3.16 Core ípico en losas aligeradas En el rabajo como diafragmas, no sólo paricipa la cosra superior, sino la reícula de nervaduras, aunque de difícil evaluación sin programas de análisis ridimensional. 88

15 MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA VIVIENDA DE MAMPOSTERÍA Sisemas prefabricados (Unidireccionales y bidireccionales) Con vigueas prefabricadas y presforzadas Con vigueas + Bovedilla + Bovedilla Con ableas prefabricadas Algunas requieren apunalamieno provisional durane la eapa de colado complemenario. El sisema de bloques, bovedillas, dovelas, que se colocan enre vigueas, obedece a variados diseños y maeriales, mecanismos de colocación y reiro después del fraguado, cuya aplicación obedece a cosos, apariencia, facilidad de colocación de insalaciones, ec. (Fig. 3.17). Malla elecrosoldada Tableas precoladas rabajo unidireccional (sin bovedillas) 30 Aprox. 30 Aprox. 30 Aprox. Diafragma h Separación (50) (60) (75) Viguea parcialmene precolada con acero preformado (elecrosoldado) con 3 varillas Bovedilla de concreo o armadas en plana o en el siio poliesireno de diversas formas Bovedilla en arco o bien cimbra removible Posible exención del perale Diafragma Diafragma h Viguea precolada y posensada que no requiere apunalamieno emporal (según cada fabricane) Figura 3.17 Dealle en sisemas de piso prefabricados 89

16 C A P Í T U L O 3. 2 En el rabajo como diafragma, en general solo paricipa la cosra o capa de concreo colada sobre el sisema de elemenos prefabricados, y debe garanizarse su espesor eficiene y su conexión con dalas, rabes y muros, así como su inegridad en oda la plana de la edificación, y no sólo con ableros aislados CIMENTACIONES Las edificaciones para vivienda, desde un nivel, hasa cinco niveles, ya sea en cuerpos aislados o agrupamienos, represenan un reo al esrucurisa, quien nunca debe decidir el ipo de cimenación a usar, por si solo, ya que el puno de visa del Geoecnisa y de un Geólogo, es indispensable, para conocer los riesgos en que se puede incurrir para cada una de las posibles soluciones. El limiar a cinco niveles el ipo de edificaciones para vivienda, obedece a que la mayoría de soluciones para vivienda masiva, no requiere elevadores, ni esacionamieno en la plana baja, y el uso de muros de carga y rigidez en odos los pisos, ha llevado a soluciones arquiecónicas económicamene realizables. El comporamieno inacepable que han enido las cimenaciones de algunos de los conjunos habiacionales, aún sin la presencia de sismos, pone de manifieso la mala elección del ipo de cimenación, y quizá el erróneo procedimieno consrucivo, o el desconocimieno de alguna peculiaridad en el subsuelo. El conocimieno cada vez mejor del perfil de suelos, de sus propiedades y de la afecaciones que sufre con el iempo, por ejemplo por bombeo coninuo de manos superficiales o profundos, nos hace reflexionar sobre la ligereza con la que en ocasiones, decidimos sobre algún ipo de cimenación a usar. Se presena en la figura 3.18 los ipos de cimenación comúnmene uilizados para edificaciones de pocos pisos, sobre errenos de baja y mediana compresibilidad, con algunas observaciones y comenarios que quizá algunos esrucurisas califiquen de incomplea y aún inacepables. 90

17 MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA VIVIENDA DE MAMPOSTERÍA a) N.P.T cm aprox. Planilla hecha con morero y agregado grueso de maerial (pedaceria disponible) b) N.P.T. 2 Juna de colado 1 Concreo ciclopeo 2 (f 'c=100 kg/cm min) colado conra el erreno acual recorado 3 c) 4 3 N.P.T. Armado de dala "Pilón" o concreo ciclopeo debajo de casillos, al menos en cada esquina principal de la edificación Figura 3.18 Cimenaciones comúnmene uilizadas para edificaciones de pocos pisos 91

18 C A P Í T U L O 3. 2 d) N.P.T Zapaas corridas Planilla Nomenclaura: Maerial limo arenoso compacado al 95% para inegrarse al firme como placa de cimenación de perale (). Ese maerial esá confinado laeralmene por las dalas de los cimienos. Basones que permiirán el rabajo de conjuno del firme armado, al dar coninuidad a la malla elecrosoldada y además, proporciona la fuerza horizonal que requiere el equilibrio del cimieno de colindancia. Armado de casillos, que deben quedar anclados al menos en la dala del cimieno y de preferencia en las esquinas, prolongrarlo denro del concreo pobre inegrado a la piedra del cimieno. Firme de espesor (), que con su armado (malla elecrosoldada o varillas) Trabaja de conjuno con el maerial limo arenoso 1. Formando una placa () de cimenación y puede ser colado en una eapa poserior a la erminación de los cimienos, la posición del acero de refuerzo, puede aceparse aún fuera del lecho alo, acepando pequeñas fisuras que no aleran la respuesa deseada. El uso de planilla, debajo de la piedra del cimieno, sólo se jusifica para limpieza en el proceso de la obra y posiblemene para algún efeco de reparición de carga concenrada, por arisa o puna de las primeras piedras. En el caso de cimieno de concreo exise la pérdida de agua del concreo por absorción del erreno naural. Figura 3.18 Cimenaciones comúnmene uilizadas para edificaciones de pocos pisos (coninuación) En la figura 3.19 se presenan esquemas de cimenaciones para cargas mayores o bien sobre subsuelos muy compresibles, señalando la conveniencia de dejar preparaciones para fuuras correcciones, sin la necesidad de inversiones iniciales imporanes, por lo que se debe insisir en la paricipación e involucramieno del promoor, consrucor y/o propieario. 92

19 MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA VIVIENDA DE MAMPOSTERÍA a) M - N.P.T. Posible planilla M + M + Conrarabes "arincheradas" coladas conra el erreno recorado 1 Fuuro micropiloe por fuera de la edificación para corregir aleraciones b) N.P.T. Planilla 1 Dado de concreo, o prolongación de la losa y/o conrarabe que es muy conveniene para dejar previso ya colado o con facilidad de colado fuuro por el exerior de la edificación, esa previsión permiirá fácilmene corregir cualquier endencia de desplome o hundimieno, debido especialmene a aleraciones del subsuelo por bombeo de aguas freáicas, por descargas vecinas, o modificaciones de la propia esrucura esa previsión es valida y fácilmene realizable, para cualquiera de las soluciones comunes de cimenación, además el uso de micropiloes, meálicos o de concreo, represena una écnica rápida y económica cada vez más difundida como eficaz recimenación. Figura 3.19 Cimieno por compensación 93

20 C A P Í T U L O 3. 2 Las posibilidades de cimenación son conocidas en general por el esrucurisa de la prácica profesional, que debe conciliar su propuesa, con el consrucor, con el geoecnisa y con el promoor o inversionisa (ver Figs y 3.19). Los objeivos de una cimenación que se preenda eficiene deben ser: a) Mínimo de hundimienos y en especial los diferenciales. b) Facilidad de colocación de insalaciones. c) Procedimieno consrucivo fácil y en especial cuando exise presencia de agua a poca profundidad o se requiere su conducción adecuada durane y después de la consrucción. d) Previsión de corrección a fuuro, en especial en zonas de espesores compresibles poenes, de hundimienos a mediano y largo plazo (posibilidad de piloes fuuros y/o subexcavación, ver Fig. 3.19). Especialmene en los agrupamienos de edificaciones mulihabiacionales, la correca invesigación del subsuelo y la complea ineracción con el geoecnisa son indispensables. En el caso del valle de México las zonas de orilla del ex-lago presenan peculiaridades que generan respuesas indeseables de cimenaciones, y desaforunadamene para el campo esrucural, los errenos en esas áreas, siguen siendo objeivos para los desarrolladores y promoores de vivienda (ver Figs y 3.21). a) Deformación no uniforme del subsuelo por presencia de domo Maerial deformable Perfil de domo o capa resisene Figura 3.20 Problemas geoécnicos en un edificio desplanado en la orilla del lago 94

21 MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA VIVIENDA DE MAMPOSTERÍA b) undimieno regional en orilla del lago A B original A B Superficie acual Roca volcánica = undimieno regional Zona de fisuras Arcilla blanda c) Domo sepulado, mecanismo de fisuramieno en arcillas Superficie original Superficie acual Roca volcánica Zona de fisuras d) Inclinación de una esrucura por deformación diferencial del subsuelo Sub excabar para regresar el dedificio a la verical Zona * densificada > > 2 2 Descripción: Una esrucura en la orilla se inclina por deformación diferencial causada por peso propio e incremenada por el hundimieno regional, se debe regularizar la esraigráfia para uniformizar los hundimienos fuuros. Figura 3.20 Problemas geoécnicos en un edificio desplanado en la orilla del lago (coninuación) 95

22 C A P Í T U L O * 1 2 Zona de ransición a la orilla del ex-lago (D.F.) Lámina de morero Isomérico Plana con ubicación de micro piloes y láminas de morero dirigidas Densificación o Esrucuración del subsuelo, a base de inclusión de laminas vericales de lechada de cemeno, inyecada a presión, a ravés de ranuras dispuesas en ubos meálicos recuperables. Esos ubos se hincarán en el subsuelo formando una reícula orogonal, a disancias convenienes según el ipo de suelo, para lograr la coninuidad enre laminas vericales consecuivas. Oro ipo de densificación masiva del subsuelo ha enido eficiencia, aunque con poco conrol, y a un coso inconveniene. Figura 3.21 Densificación o esrucuración del suelo y geomería de las láminas de morero inyecado 96

23 MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA VIVIENDA DE MAMPOSTERÍA CONCLUSIONES En la selección del ipo de muros y del sisema de piso, el ingeniero esrucurisa se ve guiado y limiado por el promoor, por el consrucor y por el proyecisa arquiecónico, sin embargo debe aporar su experiencia y conocimieno de la respuesa esrucural observada y su ingenio para saisfacer en lo posible las exigencias de las oras pares involucradas. En cada nuevo proyeco, queda manifiesa la imporancia que iene el proporcionar mayor confor al usuario, como aislamieno acúsico, érmico, así como el requerir poco o nulo manenimieno, aún a cosa de soluciones esrucurales caras o con poca eficiencia. Si la solución de la cimenación, produce pocos o nulos hundimienos generales y diferenciales, y si se dejan previsiones para conexiones fuuras, sin inversiones iniciales alas, los problemas de manenimieno y degradación de la superesrucura bajo cargas permanenes y accidenales, se verán minimizados. 97

24 C A P Í T U L O 3. 2 REFERENCIAS Deparameno del Disrio Federal (DDF, 1993), Reglameno de consrucciones para el Disrio Federal, Gacea Oficial del Deparameno del Disrio Federal, México, D.F., 2 de agoso, 96 pp. Deparameno del Disrio Federal (DDF, 1995a), Normas écnicas complemenarias para diseño y consrucción de esrucuras de mamposería, Gacea Oficial del Deparameno del Disrio Federal, México, D.F., 27 de febrero, 16 pp. Deparameno del Disrio Federal (DDF, 1995b), Normas écnicas complemenarias para y consrucción de cimenaciones, Gacea Oficial del Deparameno del Disrio Federal, México, D.F., 27 de febrero, 28 pp. Gobierno del Disrio Federal (GDF, 2002), Normas écnicas complemenarias para el diseño y consrucción de esrucuras de mamposería, Aneproyeco del Comié de Normas, México, D.F., 47 pp. Jumonji T. (1996a), Normas para la evaluación del nivel de daño por sismos en esrucuras y guía écnica de rehabiliación (Esrucuras de concreo reforzado), Cuaderno de Invesigación No. 37, Cenro Nacional de Prevención de Desasres, México. Jumonji T. (1996b), Normas y comenarios para la evaluación del comporamieno ane sismos de esrucuras exisenes de concreo reforzado, Cuaderno de Invesigación No. 39, Cenro Nacional de Prevención de Desasres, México, 137 pp. Jumonji T. (1997a), Guía de diseño para refuerzo sísmico de esrucuras exisenes de concreo reforzado, Cuaderno de Invesigación No. 43, Cenro Nacional de Prevención de Desasres, México. Jumonji T. (1997b), Guía de aplicación de la norma de evaluación de comporamieno ane sismo y de la guía de refuerzo para esrucuras exisenes de concreo reforzado, Cuaderno de Invesigación No. 44, Cenro Nacional de Prevención de Desasres, México. Díaz Cobo J.L. (1987), Comporamieno de cimenaciones sobrecompensadas en suelos con hundimieno regional, Tesis de maesría, UNAM. Avilés E. (1991), Capacidad de carga de cimenaciones superficiales sobre suelos blandos en condiciones sísmicas, Tesis de maesría, UNAM. Zeevaer L. (1980), Ineracción suelo-esrucura de cimenaciones superficiales y profundas, sujeas a cargas esáicas y sísmicas, Ed. Limusa, México, 1ª edición. TGC Geoecnia (1988), Propuesa para la Reglamenación de los esudios geoécnicos en las zonas de ransición afecadas por el fenómeno de fisuramieno. 98

Armaduras. para Losas de Vigueta y Bovedilla

Armaduras. para Losas de Vigueta y Bovedilla s para Losas de Viguea y Bovedilla. Menor coso por mero cuadrado de losa. Mayor conrol de maerial y mano de obra. Ahorro de hasa 85% en la cimbra oal de la losa s Deacero Vigueas Varilla superior corrugada

Más detalles

Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural Sociedad Mexicana de Ingeniería Esrucural PROPUESTA DE CIMENTACIÓN EFICIENTE PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO ELEVADOS CONSIDERANDO EFECTOS SÍSMICOS Cuauhémoc Hernández-Sibaja 1, José Manuel Sánchez Sanos

Más detalles

Conferencias sobre normativa

Conferencias sobre normativa Conferencias sobre normaiva de esrucuras de madera La siguiene presenación forma pare de las Conferencias sobre normaiva de esrucuras de madera realizadas el lunes de seiembre de 04, en el Audiorio Pocios

Más detalles

LOS CAMBIOS MÁS IMPORTANTES EN LAS NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA DEL DISTRITO FEDERAL

LOS CAMBIOS MÁS IMPORTANTES EN LAS NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA DEL DISTRITO FEDERAL LOS CAMBIOS MÁS IMPORTANTES EN LAS NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA DEL DISTRITO FEDERAL Sergio M. Alcocer 1, J. Cesín 2,3, L.E. Flores 2,4, O. Hernández

Más detalles

Elementos de acero 3 PROPIEDADES GEOMÉTRICAS. 2.1 Áreas de las secciones transversales

Elementos de acero 3 PROPIEDADES GEOMÉTRICAS. 2.1 Áreas de las secciones transversales Elemenos de acero 3 PROPIEDADES GEOMÉTRICAS 2.1 Áreas de las secciones ransversales Área oal de un miembro (A ) Es el área complea de su sección ransversal. El área oal A es igual a la suma de los producos

Más detalles

Detallado de Estructuras de Mampostería

Detallado de Estructuras de Mampostería Detallado de Estructuras de Mampostería Javier Cesín n Farah Diciembre de 2005 Comportamiento de muro diafragma con marco débil Ensaye de compresión diagonal (Esteva) Comportamiento de muro diafragma con

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA - FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO. Cátedra: ESTRUCTURAS NIVEL 1 Taller: VERTICAL III DELALOYE - NICO - CLIVIO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA - FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO. Cátedra: ESTRUCTURAS NIVEL 1 Taller: VERTICAL III DELALOYE - NICO - CLIVIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA - FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DNC TP3 Cáedra: ESTRUCTURAS NIVEL 1 Taller: VERTICAL III DELALOYE - NICO - CLIVIO Trabajo Prácico Nº 3: Esfuerzos inernos Diagramas

Más detalles

La torsión pura puede ser de tres tipos dependiendo de la forma de la sección transversal y del tipo de vinculación que presente la pieza:

La torsión pura puede ser de tres tipos dependiendo de la forma de la sección transversal y del tipo de vinculación que presente la pieza: CAPULO X PEZAS A ORSÓN CAPÍULO X: PEZAS A ORSÓN 10.1. NRODUCCÓN Una sección de una pieza rabaja a orsión cuando sobre ella acúa un momeno orsor inerno E. Cuando el momeno orsor es el único esfuerzo sobre

Más detalles

Práctica 4: Sistemas telescópicos. Objeto próximo.

Práctica 4: Sistemas telescópicos. Objeto próximo. LABORATORO D ÓPTCA (ÓPTCA NSTRUMNTAL) CURSO 2009/10 Prácica 4: Sisemas elescópicos. Objeo próximo. 1 Objeivo de la prácica n esa prácica se comprueba que cuando el aneojo rabaja con jeos próximos, es necesario

Más detalles

SOLUCION NUMERICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS.

SOLUCION NUMERICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS. SOLUCION NUMERICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS. El objeivo de esas noas complemenarias al ema de solución numérica de ecuaciones diferenciales ordinarias es dar una inroducción simple al ema,

Más detalles

Protección al fuego. P911a.es - Protección de estructuras metálicas (vigas y pilares) P911b.es - Protección de vigas y pilares de hormigón

Protección al fuego. P911a.es - Protección de estructuras metálicas (vigas y pilares) P911b.es - Protección de vigas y pilares de hormigón P91.es Hoja Técnica 12/2 P91.es Knauf VERMIPLSTER Proección al fuego P9a.es Proección de esrucuras meálicas (vigas y pilares) P9.es Proección de vigas y pilares de hormigón P9c.es Proección de forjados

Más detalles

Método desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez todavía se sigue utilizando.

Método desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez todavía se sigue utilizando. 1 3.2.1.1. Fórmula racional Méodo desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez odavía se sigue uilizando. Hipóesis fundamenal: una lluvia consane y uniforme que cae sobre la cuenca de esudio,

Más detalles

Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios. 10 de noviembre de 2014

Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios. 10 de noviembre de 2014 Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 10 de noviembre de 2014 3 Sistemas estructurales para edificacion Sistema estructural Para tener idea del comportamiento del sistema

Más detalles

Ejercicio N 2 A Esquema del entrepiso Detalle de los Montantes. Estructuras Metálicas Facultad de Ingeniería

Ejercicio N 2 A Esquema del entrepiso Detalle de los Montantes. Estructuras Metálicas Facultad de Ingeniería Ejercicio N A. Verificar la apiud de un perfil de chapa plegada (PGC 100x0.89mm) para soporar la carga de un enrepiso desinado a oficinas. Considerar que el perfil se confeccionó con chapa de calidad IRAM-IAS

Más detalles

Materiales y Procesos Constructivos para la Construcción de Edificaciones de Mampostería

Materiales y Procesos Constructivos para la Construcción de Edificaciones de Mampostería Materiales y Procesos Constructivos para la Construcción de Edificaciones de Mampostería M.I. J. Álvaro Pérez Gómez Gerente Corporativo de Ingeniería CASAS GEO Puebla, Pue. 3 de octubre de 2013 MATERIALES

Más detalles

ALCANCE DIGITAL Nº 94 PODER EJECUTIVO DECRETOS Nº 37070-MIVAH-MICIT-MOPT CÓDIGO SÍSMICO DE COSTA RICA 2010 (CONSTA DE VEINTE TOMOS) TOMO IX

ALCANCE DIGITAL Nº 94 PODER EJECUTIVO DECRETOS Nº 37070-MIVAH-MICIT-MOPT CÓDIGO SÍSMICO DE COSTA RICA 2010 (CONSTA DE VEINTE TOMOS) TOMO IX ALCANCE DIGITAL Nº 94 JORGE LUIS VARGAS ESPINOZA (FIRMA) Año CXXXIV San José, Cosa Rica, viernes 13 de julio del 2012 Nº 136 PODER EJECUTIVO DECRETOS Nº 37070-MIVAH-MICIT-MOPT CÓDIGO SÍSMICO DE COSTA RICA

Más detalles

Otras dimensiones (incluido el espesor) troqueladas, moldeadas bajo plano, se pueden suministrar bajo demanda. amarillo. naranja

Otras dimensiones (incluido el espesor) troqueladas, moldeadas bajo plano, se pueden suministrar bajo demanda. amarillo. naranja Gama Sylomer Maerial: Poliureano micro celular con excelenes propiedades muelle-amoriguador. Formao de suminisro esándar: Espesores: 2,5 mm / 25 mm Rollos:,5 meros de ancho, 5 meros de largo. Tiras:,5

Más detalles

APÉNDICE G. VIGAS ARMADAS DE ALMA ESBELTA

APÉNDICE G. VIGAS ARMADAS DE ALMA ESBELTA APÉNDIC G. VIGAS ARMADAS D ALMA SBLTA se Apéndice es aplicable a igas armadas de alma esbela de sección ransersal "doble Te", oros ipos de igas de alma esbela esán excluidos del campo de alidez de ese

Más detalles

Armaduras. para Losas de Vigueta y Bovedilla

Armaduras. para Losas de Vigueta y Bovedilla s para Losas de Viguea y Bovedilla s Deacero Vigueas Varilla superior corrugada Diagonales lisas Alura Inferiores corrugadas s 8 cm - ø Varilla superior = mm - ø Varilla inferior = Ver abla - ø Diagonales

Más detalles

Diseño de muros de mampostería 1ª parte. Leonardo Flores Corona

Diseño de muros de mampostería 1ª parte. Leonardo Flores Corona Diseño de muros de mampostería 1ª parte Leonardo Flores Corona Cuernavaca, Morelos, 6 de octubre de 2011 1 Modalidades de refuerzo en muros Muro no estructural (pero se soportan a sí mismos) divisorio,

Más detalles

Rehabilitación n de estructuras de mampostería

Rehabilitación n de estructuras de mampostería Curso de Edificaciones de Mampostería Rehabilitación n de estructuras de mampostería Leonardo Flores Corona SMIE Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C. Oaxaca, Oax., 11 y 12 de julio de 2008

Más detalles

Análisis de inversiones y proyectos de inversión

Análisis de inversiones y proyectos de inversión Análisis de inversiones y proyecos de inversión Auora: Dra. Maie Seco Benedico Índice 5. Análisis de Inversiones 1. Inroducción. 2. Crierios para la valoración de un proyeco. 3. Técnicas de valoración

Más detalles

Correlación. Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamiento Analógico de Señales FIEC - UV

Correlación. Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamiento Analógico de Señales FIEC - UV Correlación Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamieno Analógico de Señales FIEC - UV Índice.. Inroducción.. Correlación Cruzada.. Auocorrelación.4. Calculo de la correlación y de la auocorrelación.5.

Más detalles

Universidad Politécnica de Madrid. Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio Resistencia de Materiales y Elasticidad

Universidad Politécnica de Madrid. Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio Resistencia de Materiales y Elasticidad Universidad Poliécnica de adrid Escuela de Ingeniería Aeronáuica y del Espacio 4005 - Resisencia de aeriales y Elasicidad Examen Parcial - 08/05/1 Cuadernillo versión 1 Insrucciones: Cada preguna iene

Más detalles

DOCUMENTO 4: PRESUPUESTO.

DOCUMENTO 4: PRESUPUESTO. DOCUMENTO 4: PRESUPUESTO. ÍNDICE 1. PRESUPUESTO.... 3 2. CUADRO DE PRECIOS Nº 1.... 6 3. CUADRO DE PRECIOS Nº 2.... 7 4. RESUMEN.... 9 5. ÚLTIMA HOJA.... 10 Página 2 de 10 1. PRESUPUESTO. PRESUPUESTO CAPITULO:

Más detalles

TEMA 5 TRABAJO Y ENERÍA MECÁNICA. En el presente tema trataremos exclusivamente de la energía mecánica.

TEMA 5 TRABAJO Y ENERÍA MECÁNICA. En el presente tema trataremos exclusivamente de la energía mecánica. TEMA 5 TRABAJO Y ENERÍA MECÁNICA ENERGÍA Se denomina energía a la capacidad que ienen los cuerpos para producir ransformaciones, como, por ejemplo, realizar un rabajo. Hay múliples formas de energía: Energía

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Msc Ing. Norbertt Quispe A. FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL CIMENTACIONES 50 a 100 Kg/cm2 SOBRECIMIENTO 1:8 + 25% DE P.M. variable

Más detalles

CAPITULO I FUNDAMENTOS TEORICOS

CAPITULO I FUNDAMENTOS TEORICOS CAPITULO I FUNDAMENTOS TEORICOS 1.1 INTRODUCCION: La uilización de esrucuras de lámina delgada de acero doblada en frío, se ha acrecenado en los úlimos años. En nuesro país, la lámina delgada iene un amplio

Más detalles

ANTONIO BLANCO BLASCO INGENIEROS E.I.R.L. HISTORIA DE LAS NORMAS SÍSMICAS PERUANAS H = U K C P. Ing. Antonio Blanco Blasco

ANTONIO BLANCO BLASCO INGENIEROS E.I.R.L. HISTORIA DE LAS NORMAS SÍSMICAS PERUANAS H = U K C P. Ing. Antonio Blanco Blasco EVOLUCIÓN E LAS NORMAS SÍSMICAS EN EL PERÚ y EVOLUCIÓN E CRIERIOS E ESRUCURACIÓN. ANONIO BLANCO BLASCO INGENIEROS E.I.R.L. ESA CONFERENCIA IENE COMO OBJEIVO HACER UNA PRESENACIÓN E LA EVOLUCIÓN E LAS NORMAS

Más detalles

Iru TABLERO TRICAPA

Iru TABLERO TRICAPA Iru TABLERO TRICAPA 14-35-00131 Aplicaciones Encofrado reicular Jácena plana Encofrados vericales Cimenaciones Obra Civil Elemenos de Seguridad Cerramienos Venajas Renabilidad IRU-PU conribuye a la reduccion

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 1 ANÁLISIS DE CARGAS GRAVITATORIAS

TRABAJO PRÁCTICO N 1 ANÁLISIS DE CARGAS GRAVITATORIAS TRABAJO PRÁCTICO N 1 ANÁLISIS DE CARGAS GRAVITATORIAS EJERCICIO 1 Analizar las cargas propias del siguiene enrepiso y deerminar la carga de servicio q s a soporar por la losa, para una sobrecarga o carga

Más detalles

SISTEMAS DE PISOS PREFABRICADOS PARA VIVIENDA. Puebla, Puebla. 4 de Octubre, Presenta: M.I.

SISTEMAS DE PISOS PREFABRICADOS PARA VIVIENDA.  Puebla, Puebla. 4 de Octubre, Presenta: M.I. SISTEMAS DE PISOS PREFABRICADOS PARA VIVIENDA www.anivip.org.mx Puebla, Puebla. 4 de Octubre, 2013 Presenta: M.I. Daniel Manzanares Sistemas de Pisos Prefabricados para Vivienda en Mexico Donde se producen

Más detalles

Análisis no lineal de muros de mampostería confinada sujetos a cargas laterales

Análisis no lineal de muros de mampostería confinada sujetos a cargas laterales Análisis no lineal de muros de mamposería confinada sujeos a cargas laerales Agusín Orduña y A. Gusavo Ayala 2 Insiuo de Ingeniería, Universidad Nacional Auónoma de México. Ciudad Universiaria. Apdo. posal

Más detalles

Señales Elementales. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan

Señales Elementales. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan Señales Elemenales Dr. Luis Javier Morales Mendoza FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan Índice 3.1. Señales elemenales en iempo coninuo: impulso uniario, escalón uniario, rampa uniaria y la señal

Más detalles

Dimensionamiento a flexión y corte de vigas con secciones compactas, no compactas y esbeltas. Aplicación Capítulos A, B, F, K, y Apéndices F y G.

Dimensionamiento a flexión y corte de vigas con secciones compactas, no compactas y esbeltas. Aplicación Capítulos A, B, F, K, y Apéndices F y G. 79 EJEPLO N 14 Dimensionamieno a flexión core de vigas con secciones compacas, no compacas esbelas. Aplicación Capíulos A, B,, K, Apéndices G. Enunciado: En el enrepiso de la figura dimensionar las vigas

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales.

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales. T-1 Inroducción a la elecrónica digial 1 TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL El raamieno de la información en elecrónica se puede realizar de dos formas, mediane écnicas analógicas o mediane écnicas

Más detalles

Predimensionado de losas

Predimensionado de losas Prediensionado de losas Dareos algunos crierios de carácer general para elegir enre losas acizas, nervuradas y de vigueas paralelas, en odos los casos aradas en una ó dos direcciones. a) Macizas Para losas

Más detalles

Resultados de las encuestas de sacrificio de ganado Informe de los resultados del año 2011

Resultados de las encuestas de sacrificio de ganado Informe de los resultados del año 2011 1. Resulados de las encuesas de sacrificio de ganado Informe de los resulados del año 211 1. Inroducción A fin de garanizar la gesión del secor ganadero de la Casilla y León y según esablece el Plan Esadísico

Más detalles

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 38 6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 6.1 Méodo general Para valorar los usos recreacionales del agua, se propone una meodología por eapas que combina el uso de diferenes écnicas

Más detalles

DISEÑO SISMORRESISTENTE Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ADOBE ING. CARLOS IRALA CANDIOTTI

DISEÑO SISMORRESISTENTE Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ADOBE ING. CARLOS IRALA CANDIOTTI SEMINARIO DE PROMOCIÓN DE LA NORMATIVIDAD PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES SEGURAS DISEÑO SISMORRESISTENTE Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ADOBE ING. CARLOS IRALA CANDIOTTI CRITERIOS PARA EL DISEÑO

Más detalles

Milagro económico dominicano: buena suerte y buenas políticas (Andújar, 2009)

Milagro económico dominicano: buena suerte y buenas políticas (Andújar, 2009) Comenarios al documeno: Milagro económico dominicano: buena suere y buenas políicas (Andújar 2009) III Foro de invesigadores económicos de los bancos cenrales miembros del CMCA San José Cosa Rica Agoso

Más detalles

Navega fácilmente por el curso utilizando las flechas del teclado EDUCACIÓN CONTINUA DEACERO

Navega fácilmente por el curso utilizando las flechas del teclado EDUCACIÓN CONTINUA DEACERO Navega fácilmente por el curso utilizando las flechas del teclado back next 1 ARMADURA 2 ARMADURA DESCRIPCIÓN Es una estructura triangular formada por 3 varillas longitudinales de acero corrugado grado

Más detalles

Leonardo Flores Subdirección de Vulnerabilidad Estructural

Leonardo Flores Subdirección de Vulnerabilidad Estructural Leonardo Flores lfc@cenapred.unam.mx Subdirección de Vulnerabilidad Estructural Aceleración Efecto del sismo en las estructuras V m a F=m a m k Aceleración del terreno Aceleración del terreno 200 100 0-100

Más detalles

Un algoritmo para la Planificación de Producción en un Sistema en Red de Fabricación basada en Sistemas Multiagente 1

Un algoritmo para la Planificación de Producción en un Sistema en Red de Fabricación basada en Sistemas Multiagente 1 X Congreso de Ingeniería de Organización Valencia, 7 y 8 de sepiembre de 2006 Un algorimo para la Planificación de Producción en un Sisema en Red de Fabricación basada en Sisemas Muliagene 1 Julio J. García-Sabaer

Más detalles

Tema 2. Modelos matemáticos de los sistemas físicos

Tema 2. Modelos matemáticos de los sistemas físicos Tema. Modelos maemáicos de los sisemas físicos Objeivos Definir modelo maemáico en el ámbio de la ingeniería de sisemas Conocer la meodología de modelado de sisemas físicos Reconocer un modelo lineal de

Más detalles

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO (GR) EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Milton von Hesse Consultor del PREDECAN

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO (GR) EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Milton von Hesse Consultor del PREDECAN INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO (GR) EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN LA SUBREGIÓN ANDINA - LINEAMIENTOS Milon von Hesse Consulor del PREDECAN Lima, Perú Miércoles 28 de ocubre de 2009 A.

Más detalles

Definición De Losa ARQ. JOSÉ LUIS GÓMEZ AMADOR

Definición De Losa ARQ. JOSÉ LUIS GÓMEZ AMADOR Losas Definición De Losa Las losas son elementos estructurales horizontales o con cierta inclinación, destinadas a soportar cargas vivas, muertas o accidentales para transmitirlas a los elementos de apoyo

Más detalles

13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA

13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA 13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA 13.1 INTRODUCCIÓN En esa sección, se calcula el valor económico de los impacos ambienales que generará el Proyeco Cruce Aéreo de la Fibra Ópica en el Kp 184+900, el cual

Más detalles

Barreras cortafuegos. Barreras cortafuegos textiles

Barreras cortafuegos. Barreras cortafuegos textiles Barreras corafuegos Barreras corafuegos exiles Fibershield-P Fibershield-E Fibershield-H Fibershield-S Fibershield-F Fibershield-W Fibershield-Fix Aplicaciones 1. Barreras corafuegos exiles para aperuras

Más detalles

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA. Lima noviembre 2008

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA. Lima noviembre 2008 Índice de volumen de venas de la producción indusrial ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA Lima noviembre 2008 Rolando Porilla

Más detalles

EJEMPLOS DE DISEÑO. Las losas de entrepiso y azotea corresponden al sistema de vigueta y bovedilla.

EJEMPLOS DE DISEÑO. Las losas de entrepiso y azotea corresponden al sistema de vigueta y bovedilla. EJEMPLOS DE DISEÑO J. Álvaro Pérez Gómez Esta tema tiene como objetivo mostrar en varios ejemplos el diseño estructural completo de un muro de mampostería reforzado interiormente formado por piezas de

Más detalles

Tanquetas Steerman. modelo SX y modelo S. Capacidades t

Tanquetas Steerman. modelo SX y modelo S. Capacidades t Seerman Tanqueas Seerman modelo SX y modelo S es 10-100 Esas anqueas universales han sido diseñadas para el ranspore seguro y económico de cargas de hasa 100 oneladas. La configuración individual de la

Más detalles

Localización absoluta de objetos mediante minimización de errores de mediciones ultrasónicas *

Localización absoluta de objetos mediante minimización de errores de mediciones ultrasónicas * Localización absolua de objeos mediane minimización de errores de mediciones ulrasónicas * C. J. Gaspar-Valle, E. Aranda-Bricaire, M. Velasco-Villa CINVESTAV-IPN Deparameno de Ingeniería Elécrica Sección

Más detalles

Cilindros y herramientas hidráulicas

Cilindros y herramientas hidráulicas Exracor hidráulico con sisema hidráulico inegrado modelo BMZ Fuerza máx. racción 6, 8 y 11 Los exracores hidráulicos son una herramiena muy valiosa para el ingeniero de manenimieno. Los exracores permien

Más detalles

MUROS. Apoyos Corridos Muros CLASIFICACIÓN DE LOS MUROS MUROS TIPOS DE MUROS 06/03/2014. Son los elementos que dividen los espacios en una vivienda.

MUROS. Apoyos Corridos Muros CLASIFICACIÓN DE LOS MUROS MUROS TIPOS DE MUROS 06/03/2014. Son los elementos que dividen los espacios en una vivienda. ELEMENTO CORRIDO Apoyos Corridos Muros DISTRIBUYE CARGAS MURO ESTRUCTURAL ORGANIZA ESPACIOS DECORATIVO CLASIFICACIÓN DE LOS MURO DE CARGA MURO DIVISORIO MURO DE CONTENCIÓN Son los elementos que dividen

Más detalles

PREVISIÓN DE LA DEMANDA

PREVISIÓN DE LA DEMANDA Capíulo 0. Méodos de Previsión de la OBJETIVOS. Los pronósicos y la planificación de la producción y los invenarios. 2. El proceso de elaboración de los pronósicos. Méodos de previsión de la demanda 4.

Más detalles

Estadística de Valor Tasado de Vivienda

Estadística de Valor Tasado de Vivienda Esadísica de Valor Tasado de Vivienda Meodología Subdirección General de Esudios y Esadísicas Madrid, enero de 2016 Índice 1 Inroducción 2 Objeivos 3 Ámbios de la esadísica 3.1 Ámbio poblacional 3.2 Ámbio

Más detalles

Unidad Didáctica. Corriente Alterna

Unidad Didáctica. Corriente Alterna Unidad Didácica Corriene Alerna Programa de Formación Abiera y Flexible Obra coleciva de FONDO FORMACION Coordinación Diseño y maqueación Servicio de Producción Didácica de FONDO FORMACION (Dirección de

Más detalles

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE.

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. Invesigación y écnicas de Mercado Previsión de Venas ÉCNICAS CUANIAIVAS ELEMENALES DE PREVISIÓN UNIVARIANE. (II) écnicas elemenales: Modelos Naive y Medias Móviles. Medición del error de previsión. Profesor:

Más detalles

Figura 1. Coordenadas de un punto

Figura 1. Coordenadas de un punto 1 Tema 1. Sección 1. Diagramas espacio-iempo. Manuel Guiérrez. Deparameno de Álgebra, Geomería y Topología. Universidad de Málaga. 2971-Málaga. Spain. Marzo de 21. En la mecánica es usual incluir en los

Más detalles

El Transistor como Ampli cador

El Transistor como Ampli cador 1 El Transisor como Ampli cador R. Carrillo, J.I.Huircan Absrac La incorporación de exciaciones de corriene alerna (ca), produc en ariaciones en i B, BE, las que asu ez modi can las ariables y V CE del

Más detalles

Estructura de los materiales

Estructura de los materiales Esrucura de los maeriales Esrucura de los maeriales e Todos los maeriales esán inegrados por áomos los que se organizan de diferenes maneras, dependiendo del maerial que se rae y el esado en el que se

Más detalles

Estadística de Vivienda Libre

Estadística de Vivienda Libre Esadísica de Vivienda Libre Meodología Subdirección General de Esadísicas Madrid, febrero de 2012 Índice 1 Inroducción 2 Objeivos 3 Ámbios de la esadísica 3.1 Ámbio poblacional 3.2 Ámbio geográfico 3.3

Más detalles

PROPIEDADES TORSIONALES PARA DIFERENTES SECCIONES DE ACERO

PROPIEDADES TORSIONALES PARA DIFERENTES SECCIONES DE ACERO Aneo A PROPIEDADES TORSIONALES PARA DIFERENTES SEIONES DE AERO Los ingenieros esrucurales ocasionalmene necesian deerminar cieras propiedades del acero que no se encuenran con acilidad en la lieraura.

Más detalles

Grosse to - I talia

Grosse to - I talia Design: FIBRAN S.A. - April 2012 05 FIB R A N S. p. A. O f i c i na s cen ra le s Pone M oros ini 4 9 M ar ina Por o Anico 1 6 1 2 6 G e nova - I alia Te l. +3 9 0 1 0 2 54 66 91 1 Fax. +3 9 010 2 5 4

Más detalles

La cimentación es el elemento estructural que soporta el peso de la construcción y transmite las cargas al terreno en que se encuentra, en una forma

La cimentación es el elemento estructural que soporta el peso de la construcción y transmite las cargas al terreno en que se encuentra, en una forma La cimentación es el elemento estructural que soporta el peso de la construcción y transmite las cargas al terreno en que se encuentra, en una forma estable y segura Una construcción transmite las cargas

Más detalles

TIPOS DE CIMIENTOS CIMIENTOS DE MAMPOSTERÍA LOSA CORRIDA. Hay tres tipos. Se dividen en: ZAPATA AISLADA ZAPATAS CORRIDA

TIPOS DE CIMIENTOS CIMIENTOS DE MAMPOSTERÍA LOSA CORRIDA. Hay tres tipos. Se dividen en: ZAPATA AISLADA ZAPATAS CORRIDA TIPOS DE CIMIENTOS Hay tres tipos. CIMIENTOS DE MAMPOSTERÍA ZAPATAS CIMIENTOS DE LOSA CORRIDA Se dividen en: ZAPATA AISLADA ZAPATA CORRIDA CIMIENTO DE MAMPOSTERÍA Tiene tres dimensiones: altura, base mayor

Más detalles

AUTOMÁTICOS INTERRUPTORES TECNOLOGÍAS USADAS TECNOLOGÍAS USADAS 1 RELÉ TÉRMICO RELÉ MAGNÉTICO

AUTOMÁTICOS INTERRUPTORES TECNOLOGÍAS USADAS TECNOLOGÍAS USADAS 1 RELÉ TÉRMICO RELÉ MAGNÉTICO NTERRUPTORES AUTOMÁTCOS Un inerrupor auomáico es un disposiivo de core que puede esablecer, soporar e inerrumpir corrienes cuya inensidad es como máximo igual a su corriene nominal (n), y ambién un disposiivo

Más detalles

Viguetas y Bovedillas

Viguetas y Bovedillas Uso: Losas, Cubiertas y Entrepisos Viguetas y Bovedillas Descripción El sistema de vigueta y bovedilla esta constituido por los elementos portantes que son las viguetas de concreto presforzado y las bovedillas

Más detalles

1er. SIMPOSIO DE EDIFICIOS Y SISTEMAS DE PISO PREFABRICADO. SISTEMAS DE PISO PREFABRICADOS Y SUS APLICACIONES Ing. Guillermo Mecalco Díaz

1er. SIMPOSIO DE EDIFICIOS Y SISTEMAS DE PISO PREFABRICADO. SISTEMAS DE PISO PREFABRICADOS Y SUS APLICACIONES Ing. Guillermo Mecalco Díaz 1er. SIMPOSIO DE EDIFICIOS Y SISTEMAS DE PISO PREFABRICADO. SISTEMAS DE PISO PREFABRICADOS Y SUS APLICACIONES Ing. Guillermo Mecalco Díaz Querétaro, Qro. 1 y 2 de Septiembre de 2006 1er. SIMPOSIO DE EDIFICIOS

Más detalles

1.- Resistencia de Diseño a Compresión ( fp*) del Tabique de PEAD Reciclado

1.- Resistencia de Diseño a Compresión ( fp*) del Tabique de PEAD Reciclado 1.- Resistencia de Diseño a Compresión ( fp*) del Tabique de PEAD Reciclado La Resistencia de Diseño a Compresión de las Piezas (fp*), se obtuvo experimentalmente por el ensayo de 9 piezas de tabique de

Más detalles

UNIDAD IX. Técnicas de Suavización

UNIDAD IX. Técnicas de Suavización UNIDAD IX Técnicas de Suavización UNIDAD IX La esadísica demuesra que suele ser más fácil hacer algo bien que explicar por qué se hizo mal. Allen L. Webser, 1998 Cuál es el objeivo de la Técnica de suavización?

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS. 1.0 Agregado Estadístico- Estadísticas e Indicadores de Hidrocarburos

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS. 1.0 Agregado Estadístico- Estadísticas e Indicadores de Hidrocarburos INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS.0 Agregado Esadísico- Esadísicas e Indicadores de Hidrocarburos. Marco concepual El Deparameno de indicadores por acividad económica,

Más detalles

PANDEO LOCAL EN SECCIONES DE PAREDES DELGADAS

PANDEO LOCAL EN SECCIONES DE PAREDES DELGADAS Faculad de Ingeniería Universidad Nacional de La Plaa ESTRUCTURAS IV PANDEO LOCAL EN SECCIONES DE PAREDES DELGADAS Auores: Ing. Julián J. Rimoli Ing. Marcos D. Acis Ing. Alejandro J. Paanella 1 TENSIONES

Más detalles

CONSULTORÍA PARA ASESORAR A LOS PAISES DE LA SUBREGIÓN ANDINA EN LA INCORPORACIÓN DE LA

CONSULTORÍA PARA ASESORAR A LOS PAISES DE LA SUBREGIÓN ANDINA EN LA INCORPORACIÓN DE LA CONSULTORÍA PARA ASESORAR A LOS PAISES DE LA SUBREGIÓN ANDINA EN LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO (GR) EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y LA PROTECCIÓN FINANCIERA DEL RIESGO EN LA SUBREGIÓN

Más detalles

Material sobre Diagramas de Fase

Material sobre Diagramas de Fase Maerial sobre Diagramas de Fase Ese maerial esá dedicado a los esudianes de Conrol 1, para inroducirse a los diagramas de fase uilizados para el Análisis de Esabilidad de los punos de equilibrio del sisema

Más detalles

PUENTES VEHICULARES: La necesidad, Obstáculos y Restricciones. Descripción n de la Obra Diseño o Estructural Sistema Constructivo Conclusiones La Necesidad, Obstáculos y Restricciones Cuernavaca está

Más detalles

UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA

UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA Por Mónica Orega Moreno Profesora Esadísica. Deparameno Economía General y Esadísica RESUMEN El aumeno de la siniesralidad laboral

Más detalles

Definición De Losa ARQ. JOSÉ LUIS GÓMEZ AMADOR

Definición De Losa ARQ. JOSÉ LUIS GÓMEZ AMADOR Losas Definición De Losa Las losas son elementos estructurales horizontales o con cierta inclinación, destinadas a soportar cargas vivas, muertas o accidentales para transmitirlas a los elementos de apoyo

Más detalles

Elección 0 Altivar 71

Elección 0 Altivar 71 Elección de velocidad Alivar 7 Opciones: módulos y resisencias de frenado Deerminación del módulo y de la resisencia de frenado El cálculo de las diferenes poencias de frenado permie deerminar el módulo

Más detalles

2.5. TIPOS Y FUNCIONAMIENTO DE MANANTIALES.

2.5. TIPOS Y FUNCIONAMIENTO DE MANANTIALES. Clase.5 Pág. de.5. TIPOS Y FUNCIONAMIENTO DE MANANTIALES..5.. Imporancia del esudio de los mananiales en la definición de un sisema hidrogeológico. Es fundamenal conocer el funcionamieno y las caracerísicas

Más detalles

Gráficos con Maple. . El segundo argumento especifica la variable independiente y su rango x de variación.

Gráficos con Maple. . El segundo argumento especifica la variable independiente y su rango x de variación. Gráficos con Maple Maple incluye poenes capacidades gráficas que permien realizar represenaciones bidimensionales, ridimensionales e incluso animaciones. El programa es muy flexible en lo que a la enrada

Más detalles

Métodos de Previsión de la Demanda Datos

Métodos de Previsión de la Demanda Datos Daos Pronósico de la Demanda para Series Niveladas Esime la demanda a la que va a hacer frene la empresa "Don Pinzas". La información disponible para poder esablecer el pronósico de la demanda de ese produco

Más detalles

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas.

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas. INSIUO ÉCNICO SLESINO LORENZO MSS ema 1: CONCEPOS PRELIMINRES LLER DE MEDICIONES Conenido: Concepo de señal elécrica. Valores caracerísicos de las señales elécricas: Frecuencia (período, Fase, Valor de

Más detalles

Proyección de tasas de actividad

Proyección de tasas de actividad Proyección de asas de acividad Noa meodológica. Inroducción El raar de anicipar el comporamieno fuuro de la población en relación con el mercado de rabajo iene un inerés evidene, pues ofrece información

Más detalles

Control de un péndulo invertido usando métodos de diseño no lineales

Control de un péndulo invertido usando métodos de diseño no lineales Conrol de un péndulo inverido usando méodos de diseño no lineales F. Salas salas@caruja.us.es J.Aracil aracil@esi.us.es F. Gordillo gordillo@esi.us.es Depo de Ingeniería de Sisemas y Auomáica.Escuela Superior

Más detalles

Carretillas Elevadoras Térmicas. D60S / D70S / D80S / D90S-5 G60S / G70S-5 Capacidad kg

Carretillas Elevadoras Térmicas. D60S / D70S / D80S / D90S-5 G60S / G70S-5 Capacidad kg Carreillas levadoras Térmicas D60S / D70S / D80S / D90S-5 G60S / G70S-5 Capacidad 5.000 9.000 kg Creada para responder ane las operaciones más exigenes! DRIV TH DIFFRNC... La gama D60S de Doosan ha alcanzado

Más detalles

RECIPIENTES DE PRESIÓN

RECIPIENTES DE PRESIÓN Capíulo 16 RECIPIENTES DE PRESIÓN 1 INTRODUCCIÓN Los recipienes de presión esán presenes en odas las insalaciones indusriales modernas, desde pequeños anques de aire comprimido, pasando por recipienes

Más detalles

Ingeniería Estructural y Consultores s.c.

Ingeniería Estructural y Consultores s.c. A quien corresponda Presente En mi carácter de Corresponsable en seguridad estructural (CSE) en el Municipio de San Andrés Cholula, Puebla, les informo que el día 7 de septiembre a las 23:49 horas ocurrió

Más detalles

Lección 3. Curvas. 4. Curvas parametrizadas: ejemplos.

Lección 3. Curvas. 4. Curvas parametrizadas: ejemplos. GRADO DE INGENIERÍA AEROESPACIAL. CURSO 011 1. 4. Curvas paramerizadas: ejemplos. La descripción más direca y flexible de una curva es una represenación paramérica. En lugar de considerar una de las coordenadas

Más detalles

Tanques de material composite presurizados para sistemas de agua Para sistemas de perforación, almacenamiento de agua e incremento de presión.

Tanques de material composite presurizados para sistemas de agua Para sistemas de perforación, almacenamiento de agua e incremento de presión. Tanques de maerial composie presurizados para sisemas de agua Para sisemas de perforación, almacenamieno de agua e incremeno de presión. Residencial Comercial Agrícola WELLMATE ofrece a los disribuidores

Más detalles

Laboratorio de Caracterización de Dispositivos Electrónicos INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN. Departamento de Electrónica Universidad de Alcalá

Laboratorio de Caracterización de Dispositivos Electrónicos INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN. Departamento de Electrónica Universidad de Alcalá Laboraorio de Caracerización de Disposiivos Elecrónicos INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN Deparameno de Elecrónica Universidad de Alcalá PRÁCTICA 3 Caracerización de componenes acivos DIODOS SEMICONDUCTORES

Más detalles

Nota metodológica de indicadores de actividad del sector servicios

Nota metodológica de indicadores de actividad del sector servicios Noa meodológica de indicadores de acividad del secor servicios Los ndicadores de Acividad del Secor Servicios (ASS) ienen como objeivo medir la evolución a coro plazo de la acividad de las empresas que

Más detalles

1 Introducción... 2. 2 Tiempo de vida... 3. 3 Función de fiabilidad... 4. 4 Vida media... 6. 5 Tasa de fallo... 9. 6 Relación entre conceptos...

1 Introducción... 2. 2 Tiempo de vida... 3. 3 Función de fiabilidad... 4. 4 Vida media... 6. 5 Tasa de fallo... 9. 6 Relación entre conceptos... Asignaura: Ingeniería Indusrial Índice de Conenidos 1 Inroducción... 2 2 Tiempo de vida... 3 3 Función de fiabilidad... 4 4 Vida media... 6 5 Tasa de fallo... 9 6 Relación enre concepos... 12 7 Observaciones

Más detalles

INCERTIDUMBRE EN LA CALIBRACIÓN DE VISCOSÍMETROS CAPILARES

INCERTIDUMBRE EN LA CALIBRACIÓN DE VISCOSÍMETROS CAPILARES CENTO NACIONAL DE METOLOGÍA INCETIDUMBE EN LA CALIBACIÓN DE VISCOSÍMETOS CAPILAES Wolfgang A. Schmid ubén J. Lazos Marínez Sonia Trujillo Juárez Noa: El presene ejercicio ha sido desarrollado bajo aspecos

Más detalles

Losas de Paneles. Losas de paneles. Existen en el mercado muchas variedades de sistemas de losas de paneles.

Losas de Paneles. Losas de paneles. Existen en el mercado muchas variedades de sistemas de losas de paneles. Existen en el mercado muchas variedades de sistemas de losas de paneles. Se caracterizan por ser secciones de losa que pueden ser de diferentes materiales, y que incluyen cierta estructura para su resistencia

Más detalles

VIGUETAS Y PRODUCTOS DE CONCRETO S.A. DE C.V.

VIGUETAS Y PRODUCTOS DE CONCRETO S.A. DE C.V. Candelero Prefabricado Reforzado y Moldeado TIPO DE PROYECTO CLAVE Candelero Prefabricado TIPO ACI-318 Cap. 18 Concreto reforzado. Zapata prefabricada cuyas dimensiones, espesores y armados, están en función

Más detalles

MATEMÁTICAS II TEMA 5 Ecuaciones de rectas y planos en el espacio. Posiciones relativas Problemas propuestos

MATEMÁTICAS II TEMA 5 Ecuaciones de rectas y planos en el espacio. Posiciones relativas Problemas propuestos Geomería del espacio ecuaciones de recas planos; posiciones relaivas MATEMÁTICAS II TEMA Ecuaciones de recas planos en el espacio. Posiciones relaivas Problemas propuesos Ecuaciones de recas planos. Halla,

Más detalles

LA MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL EN MÉXICO

LA MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL EN MÉXICO LA MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL EN MÉXICO Roberto Meli Instituto de Ingeniería Universidad Nacional Autónoma de México TRADICIÓN DE LA MAMPOSTERÍA EN MÉXICO. ÉPOCA PREHISPÁNICA Principalmente construcción masiva

Más detalles

GEOMETRÍA. Matemática - EL MAESTRO EN CASA PIRÁMIDE. Pirámide cuadrangular: su base es un cuadrado (4 lados), al igual que sus caras

GEOMETRÍA. Matemática - EL MAESTRO EN CASA PIRÁMIDE. Pirámide cuadrangular: su base es un cuadrado (4 lados), al igual que sus caras Maemáica - EL MAESTRO EN CASA PIRÁMIDE Una pirámide es un poliedro cuya superficie esá formada por una base que es un polígono cualquiera y caras laerales riangulares que confluyen en un vérice que se

Más detalles