CONSULTORÍA PARA ASESORAR A LOS PAISES DE LA SUBREGIÓN ANDINA EN LA INCORPORACIÓN DE LA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONSULTORÍA PARA ASESORAR A LOS PAISES DE LA SUBREGIÓN ANDINA EN LA INCORPORACIÓN DE LA"

Transcripción

1 CONSULTORÍA PARA ASESORAR A LOS PAISES DE LA SUBREGIÓN ANDINA EN LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO (GR) EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y LA PROTECCIÓN FINANCIERA DEL RIESGO EN LA SUBREGIÓN ANDINA Consulores: Milon von Hesse Caherinne de la Torre Quio, Ecuador 15 al 17 Abril de

2 ÍNDICE A. Inroducción: los desasres y su impaco en las economías de la subregión B. Riesgo, análisis de riesgo (AdR) y gesión del riesgo (GdR) C. Diagnosico de los procesos de planificacion de inversiones en la Subregion Andina D. Diagnosico de la incorporación de la gesión del riesgo enelproceso de desarrollo de la subregión andina E. Diagnosico de la incorporación de la gesión del riesgo en los proyecos de inversión o en los sisemas nacionales de inversión pública F. Proceso de la incorporación de la GdR G. Marco concepual y meodología H. Pasos para incorporar la gesión del riesgo en los proyecos de inversión publica procesos I. Normaividad y configuración insiucional I. Elemenos para la incorporación de la esraegia financiera de reención y ransferencia de riesgos en las políicas de desarrollo de los países de la subregión J. Conclusiones y recomendaciones 2

3 A. INTRODUCCION: LOS DESASTRES Y SU IMPACTO EN LAS ECONOMIAS DE LA SUBREGION Desasres y Crecimieno Real del PBI en los paises miembros de la CAN % El Niño 1983 Terremoo de Armero 1985 Terremoo El Revenador 1987 El Niño Terremoo de Armenia 1999 Terremoo Sur 2001 El Niño - Inundaciones Bolivia Colombia Ecuador Peru Según el BID, las pérdidas económicas para América Laina y el Caribe que se derivan de desasres vinculados a la ocurrencia de amenazas naurales asciende a los US$ 32,000 millones en los úlimos 10 años 3

4 Expansión urbana de la ciudad de Ica, Perú Quebrada de Cansas DIQUE La pare baja de la quebrada de Cansas es alamene vulnerable, dado que la expansión de la zona urbana (en rojo) de la ciudad de Ica, esá expuesa a las avalanchas en periodos de grandes avenidas como en el periodo 1997/1998 (en azul). A pesar del conocimieno local ane el peligro, el proceso de urbanización coninua en zonas de alo riesgo. 4

5 B. RIESGO, ANALISIS DE RIESGO (AdR) y GESTION DEL RIESGO (GdR) El riesgo puede definirse como la posibilidad de sufrir un daño. Esa es una siuación poencial; es decir, el daño puede producirse o no. En el caso específico de los proyecos de inversión pública, el riesgo puede definirse como la probabilidad de ocurrencia de una amenaza durane su vida úil, que afece de manera negaiva sus beneficios fuuros e incremene sus cosos. El análisis de riesgo, en ese conexo, consise en la aplicación meodológica de idenificación y evaluación del ipo y nivel de daños o pérdidas probables que podría ener o podría producir una inversión, a parir de la idenificación y evaluación de su vulnerabilidad con respeco a las amenazas a las que esá expuesa (MEF-DGPM 2007). La gesión del riesgo, de acuerdo a la definición uilizada en el proyeco PREDECAN, es un proceso que involucra las siguienes eapas: i. la idenificación del riesgo, ii. la reducción del riesgo (que involucra propiamene p a la prevención-miigación de la vulnerabilidad física y social); iii. la proección financiera (que iene que ver con la ransferencia y reención del riesgo desde el puno de visa financiero y de inversión pública); y iv. el manejo de desasres (que corresponde a la preparación, alera, respuesa, rehabiliación y reconsrucción una vez que el desasre se presena). 5

6 C. DIAGNOSTICO DE LOS PROCESOS DE PLANIFICACION DE INVERSIONES EN LA SUBREGION ANDINA Ordenamieno Terriorial Planes de Desarrollo Planes de Inversiones Proyecos Normaividad Insiucionalidad Procesos Meodología Herramienas/ Insrumenos Para cada uno de los países de la Subregión, se realizó un diagnósico de cada una de las eapas de la planificación y evaluación de inversiones. 6

7 D. DIAGNOSTICO DE LA INCORPORACION DE LA GESTION DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSION O EN LOS SISTEMAS NACIONALES DE INVERSION PÚBLICA 1. Gesión del Riesgo en Proyecos de Inversión Publica Normaiva Insiucionalidad Proceso Idenificación /Preparación Formulación Evaluación Herramienas, Insrumenos, Meodologías Ese análisis se realizó a los Sisemas Nacionales de Inversión Pública (SNIPs) de la Subregión, a fin de idenificar las foralezas y debilidades de cada uno, permiiendo poseriormene la consrucción de los lineamienos Subregionales de incorporación de la GdR en los PIPs. Asimismo, ese análisis permiirá armar las esraegias nacionales para la incorporación de la GdR en los PIPs. 7

8 E. PROCESO DE LA INCORPORACION DE LA GdR Ordenamieno Planes de Planes de Terriorial Desarrollo Inversiones Proyecos El proceso de incorporación de la GdR en los proyecos de inversión pública consiuye la úlima eapa de un proceso secuencial que se inicia con la elaboración de los planes de ordenamieno erriorial, que se realiza sobre la base de la información proporcionada por las enidades cieníficas nacionales perinenes. El Plan de ordenamieno erriorial, permie a las auoridades secoriales y errioriales, la elaboración de los planes de desarrollo que son el marco necesario para el esablecimieno de los planes de inversiones a nivel secorial o subnacional. 8

9 F. MARCO CONCEPTUAL Y METODOLOGÍA La meodología que se propone implemenar consise en siee pasos: 1. Analizar los peligros a los que se podría enfrenar el proyeco. 2. Deerminar las vulnerabilidades durane su período de vida úil. 3. Definir i las acciones que permiirían reducir las vulnerabilidades y el impaco de los peligros idenificados. 4. Cuanificar los beneficios y los cosos asociados a la inclusión de las medidas y acciones idenificadas para la reducción del riesgo. 5. Evaluar las alernaivas propuesas uilizando el análisis Coso-Beneficio incremenal o, alernaivamene, el Coso- Efecividad. 6. Realizar un análisis de sensibilidad. 7. Deerminar la alernaiva de solución que será ejecuada 9

10 G. PASOS PARA INCORPORAR LA GESTION DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA PROCESOS El Análisis de Riesgo en los Módulos de un PIP en el Marco del SNIP 10

11 G. PASOS PARA INCORPORAR LA GESTION DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA PROCESOS (Con.) MODULO II: IDENTIFICACION - Formao No. 1 A y B 11

12 G. PASOS PARA INCORPORAR LA GESTION DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA PROCESOS (Con.) MODULO III: FORMULACION - Formao No. 2 12

13 G. PASOS PARA INCORPORAR LA GESTION DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA PROCESOS (Con.) MODULO IV: EVALUACION - Formao No. 4 13

14 MARCO CONCEPTUAL Y METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE RIESGO APLICADA A PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (1) VAN= II B C + + (1 i) B C B C E ( VAN ) = p { II + Daño } + (1 p )( II + (1 i ) (1 + i ) (2) + ) (3) B C Δ ( O & M ) VAN= II + [ ΔII + ] + (1 + i) (1 + i) p[ Daño no generado] (4) ΔII + Δ( O & M ) (1 + i ) + + p[ CRE + BNP] 14

15 RESUMEN DE APLICACIÓN DE LOS 3 PRIMEROS PASOS DE LAS PAUTAS METODOLÓGICAS No. Proyeco Tipo de Gesión de Riesgo Peligros del Proyeco (*) Vulnerabilidades del Proyeco (diseño y ejecución) Acciones (*) 1 Proyeco apoyo a la reconsrucción de viviendas e infraesrucura de agua afecada por el sismo del 23 Junio 2001, en la Provincia de Casilla 2 Prevención y Preparaivos para afronar Huaycos e Inundaciones en la Cuenca Ala del río Rímac (Dipecho I) Prospeciva Correciva Sismos Inundaciones Huaycos Derrumbes/ Deslizamienos Huaycos Derrumbes/ Deslizamienos Inundaciones Sismos Derrames óxicos Localización del proyeco respeco a la condición del peligro. Conrucción y reconsrucción de viviendas enmarcadas en el Plan de La consrucción con quincha mejorada no se Ordenamieno Terriorial, encuenra reglamenada. incorporando ecnología sismo Limiado acceso a mecanismos financieros y resisene. limiaciones en gesión (gobiernos locales) ane la Capaciación para la prevención y el ocurrencia de peligros. El gobierno local no cuena con proceso consrucivo planes de emergencia. Alo grado de vulnerabilidad por la ubicación del Consrucción de diques proyeco Consrucción de defensas ribereñas Alo grado de vulnerabilidad en cuano al conocimieno de la población ane la ocurrencia de un desasre Acceso limiado a recursos financieros ane la ocurrencia de desasres Las inervenciones realizadas no cuenan con normaividad écnica Foralecimieno de las Municipalidades Disriales en cuano a la prevención de riesgo 3 Ampliación del Cenro de Prospeciva Sismos El proyeco no incluye mecanismos écnicos, Reconsrucción de módulo de Salud Módulo de aención para madres gesanes- CLAS Pampacolca Huaycos financieros y/o organizaivos. De ocurrir un desasre, ése deberá ser asumido por el gobierno local. Siuación de pobreza en la zona obsericia incorporando ordenamieno erriorial y ecnología sismo resisene con maeriales de la zona 4 Rehabiliación y consrucción de diques en la quebrada de cansas Correciva Inundaciones Lluvias Inensas Sequías Huaycos El proyeco no incluye mecanismos écnicos, financieros y/o organizaivos ane la ocurrencia de peligros Población en siuación de pobreza Consrucción de diques Consrucción de defensas ribereñas 5 Rehabiliación Cenral Hidroelécrica Macchu Picchu Prospeciva Inundaciones Deslizamienos/ Derrumbes Huaycos Localización del proyeco Siuación de pobreza de la población Desconocimieno de acciones a omar ane ocurrencia de peligro Nivel de organización de la población limiada ane ocurrencia de peligro Desembalse del represamieno, obras de proección y monioreo Excavación del únel de desvío y descarga, galería de conexión y ampliación y mejoramieno del únel de conducción y cámara de carga Consrucción de dique Obras complemenarias menores (enmallado de quebradas) p g y 6 Fomeno y desarrollo del Prospeciva Sequías Localización del proyeco Diversificar los culivos de arroz culivo de frijol en el Disrio Inundaciones El amaño y la ecnología del proyeco no considera inroduciendo el frijol que es más de Morropón Lluvias Inensas las caracerísicas geográficas y físicas de la zona renaqble y demanda menos agua. Limiado acceso a mecanísimos écnicos para el Mejorar la infraesrucura de riego desarrollo de culivos El proyeco no incluye mecanismos écnicos, financieros y/o organizaivos ane la ocurrencia de peligros 15

16 COSTOS Y BENEFICIOS ASOCIADOS A LA INCLUSIÓN DEL ADR No. Proyeco Periodo de Evaluación (Años) Coso de Inversión (Nuevos Soles) Coso de Inversión incorporando AdR (Nuevos Soles) ΔII Operación y Manenimieno (Nuevos Soles/Anuales) Operación y Manenimieno incorporando AdR (Nuevos Soles/Anuales) ΔO&M Beneficios No Inerrumpidos (Nuevos Soles) Cosos de Reconsrucción Eviados (Nuevos Soles) 1 Proyeco apoyo a la reconsrucción de viviendas e infraesrucura de agua afecada por el sismo del 23 Junio 2001, en la Provincia de Casilla 2 Prevención y Preparaivos para afronar Huaycos e Inundaciones en la Cuenca Ala del río Rímac (Dipecho I) ,200 1,205, , ,560 (1) 823,200 (6) 10 60,175 60,175 6,018 6,018 1,756,960 (2) 474,000 (7) 3 Ampliación del Cenro de Salud Módulo de aención para madres gesanes- CLAS 10 21,762 37,512 15,750 4,800 4,800-24,000 (3) 21,762 (8) Pampacolca 4 Rehabiliación y consrucción de diques en la quebrada de cansas 10 1,232,620 1,232, , , ,744,400 (4) 5 Rehabiliación Cenral Hidroelécrica i Machipucchu h ,120, ,329, ,209, ,412,054 13,612,054 1,200, ,121, (5) 136,120, (9) 6 Fomeno y desarrollo del culivo de frijol en el Disrio de Morropón (10) (11) (3,697) (12) 16

17 APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGO A LA EVALUACIÓN EX ANTE DE PROYECTOS UTILIZANDO EL ANÁLISIS COSTO BENEFICIO INCREMENTAL No. Proyeco Periodo de Evaluación (Años) Δ( O & M ) ΔII + (1 i) [ CRE + BNP] 1 Proyeco apoyo a la reconsrucción de viviendas e infraesrucura de agua afecada por el sismo del 23 Junio 2001, en la Provincia de Casilla 2 Prevención y Preparaivos para afronar Huaycos e Inundaciones en la Cuenca Ala del río Rímac (Dipecho I) 3 Ampliación del Cenro de Salud Módulo de aención para madres gesanes- CLAS Pampacolca 4 Rehabiliación y consrucción de diques en la quebrada de cansas 5 Rehabiliación Cenral Hidroelécrica Machipucchu 6 Fomeno y desarrollo del culivo de frijol en el Disrio de Morropón , , ,175 35,441 1,323, ,750-27, ,232, ,919 97,767, ,209,074 7,067, ,809,147 1 (3,697) 1,168 17

18 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LOS PROYECTOS (p = probabilidad de ocurrencia del peligro en el año 5) No. Proyeco Δ( O & M ) ΔII + + (1 i) 0.25[CRE+BN P ] 0.50[CRE+BNP ] 0.75[CRE+BN P ] 1.00[CRE+BNP ] 1 Proyeco apoyo a la reconsrucción de viviendas e infraesrucura de agua afecada por el sismo del 23 Junio 2001, en la Provincia de Casilla 2 Prevención y Preparaivos para afronar Huaycos e Inundaciones en la Cuenca Ala del río Rímac (Dipecho I) 382, , , , ,403 95, , , ,957 1,323,942 3 Ampliación del Cenro de Salud Módulo de aención para 15,750 6,789 13,579 20,368 27,158 madres gesanes- CLAS Pampacolca 4 Rehabiliación y consrucción de diques en la quebrada de 1,958,539, 24,441,946, 48,883,891, 73,325,837, 97,767,783, cansas 5 Rehabiliación Cenral Hidroelécrica Machipucchu 9,276,153 57,452, ,904, ,356, ,809,147 6 Fomeno y desarrollo del culivo de frijol en el Disrio de Morropón (3,697) ,168 18

19 H. NORMATIVIDAD Y CONFIGURACION INSTITUCIONAL Para que la gesión del riesgo sea incorporada de manera plena y efeciva a lo largo del proceso de planificación y ejecución de la inversión pública, ésa debe incorporarse de manera explícia en las Leyes, Reglamenos que deerminan los conenidos mínimos de los esudios de pre inversión, de las meodologías generales y específicas y en las fichas de los bancos de proyecos. Ninguno de los países de la sub región ha logrado que la gesión del riesgo haya sido incorporada plenamene en odas esas insancias normaivas y meodológicas. En Ecuador, por ejemplo, la Consiución hace mención a la obligación del Esado en relación a hacer una gesión del desarrollo incorporando la gesión del riesgo. Sin embargo, dicha obligación, en el caso de la inversión pública no se ve reflejada en su marco legal. Por el conrario, en el Perú la gesión del riesgo no es recogida en el marco legal asociado a la planificación y ejecución de la inversión pública, aunque ésa sí ha sido inroducida, de manera explícia, en sus principales insrumenos meodológicos como son los conenidos mínimos, la guía general y alguna guía específica, además de manuales complemenarios. 19

20 I. ELEMENTOS PARA LA INCORPORACIÓN DE LA ESTRATEGIA FINANCIERA DE RETENCIÓN Y TRANSFERENCIA DE RIESGOS EN LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO DE LOS PAÍSES DE LA SUBREGIÓN Por qué el Esado debe desarrollar una esraegia financiera de reención y ransferencia de riesgos? Objeivo: Debido a sus caracerísicas de bien público, por la generación de exernalidades o por enfoque de necesidades básicas de los pobres, el Esado debe cubrir o asegurar, al menos, los riesgos de: Acivos del Esado Infraesrucura pública Acivos de pobres (viviendas) 20

21 I. ELEMENTOS PARA LA INCORPORACIÓN DE LA ESTRATEGIA FINANCIERA DE RETENCIÓN Y TRANSFERENCIA DE RIESGOS EN LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO DE LOS PAÍSES DE LA SUBREGIÓN Qué mecanismos financieros de reención y ransferencia deriesgo dispone el Esado? Seguros y Reaseguros Fondos de desasres (Presupueso Nacional) Líneas de crédio inernacionales Bonos CAT 21

22 I. ELEMENTOS PARA LA INCORPORACIÓN DE LA ESTRATEGIA FINANCIERA DE RETENCIÓN Y TRANSFERENCIA DE RIESGOS EN LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO DE LOS PAÍSES DE LA SUBREGIÓN Secuencia de inervención para el esablecimieno de una políica de proección financiera i del riesgo 1. Dimensionar el valor de la coningencia a parir de la Pérdida Máxima Toal (PMT). 2. Asegurar: Infraesrucura, Acivos de Esado y Acivos de los Pobres (Viviendas). La regla para asegurar es la siguiene: Valor Asegurable Deducible p( Prima (1+ i) ) 3. Financiamieno coningene: Fondos de desasres, líneas de crédio inernacionales, Bonos CAT. 22

23 I. ELEMENTOS PARA LA INCORPORACIÓN DE LA ESTRATEGIA FINANCIERA DE RETENCIÓN Y TRANSFERENCIA DE RIESGOS EN LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO DE LOS PAÍSES DE LA SUBREGIÓN Herramienas Financieras y No Financieras para la Incorporación de la Gesión del Riesgo en las Políicas de Desarrollo Financieras Prospecivas Correcivas Reacivas Asignación presupuesal prioriaria a PIPs que fueron formulados y evaluados incorporando la GdR. Obligación de incorporar en el proceso de formulación presupuesal p (ano secoriales como subnacionales) de acciones correcivas de riesgos idenificados Seguros y Reaseguros Esablecimieno de líneas de crédio coningenes (Presupueso Nacional y de Mulilaerales) a la ocurrencia de emergencias originadas por amenazas Bonos CAT No financieras Uilización de planes de ordenamieno erriorial, planes de desarrollo incorporando de manera explícia la Gesión del Riesgo Uilización del ACB incremenal que incorpora la Gesión del Riesgo en la formulación y evaluación ex ane de PIPs Meodología y proocolos de formulación y evaluación ex ane de componenes de PIPs que permien reducir riesgos (ACB incremenal) Fichas de aención de inervenciones de rehabiliación que incorporen Gesión del Riesgo para eviar replicarlos. El proceso de reconsrucción debe hacerse a ravés de la evaluación ex ane de los PIPs uilizando el ACB incremenal que incorpora la Gesión del Riesgo. 23

24 J. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1. El reo que enfrenan los países de la subregión andina es cómo eviar que el proceso de desarrollo se siga dando sin ener en cuena los riesgos asociados a la ocurrencia de amenazas 2. Larecomendación, por lo ano, a los países de la subregión begiónes que la inroducción de la gesión del riesgo en los proyecos de inversión pública se haga a ravés de las herramienas operaivas: (i) conenidos mínimos de los esudios de pre inversión, (ii) manuales meodológicos (general y específicos) y (iii) ficha operaiva de los bancos de proyecos. 3. Se recomienda que ése proceso se desarrolle de manera gradual, de forma que se inicie con un periodo de sensibilización de los acores y difusión de los principales concepos, luego se avance hacia una esraegia de capaciación ió de los insrumenos meodológicos y asisencia écnica en su aplicación a proyecos concreos y, finalmene, se haga obligaorio su uso aunque de manera gradual- a ravés de las modificacionesione legales o normaivas según sea el caso. 4. Se recomienda que el proceso de incorporación de la GdR ala formulación y evaluación de PIPs sea complemenado con el desarrollo de una esraegia nacional de proección financiera del riesgo. 24

25 GRACIAS 25

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO (GR) EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Milton von Hesse Consultor del PREDECAN

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO (GR) EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Milton von Hesse Consultor del PREDECAN INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO (GR) EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN LA SUBREGIÓN ANDINA - LINEAMIENTOS Milon von Hesse Consulor del PREDECAN Lima, Perú Miércoles 28 de ocubre de 2009 A.

Más detalles

Formulación y evaluación de proyectos de inversión pública incorporando del análisis del riesgo de desastres

Formulación y evaluación de proyectos de inversión pública incorporando del análisis del riesgo de desastres MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DIRECCION GENERAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL DEL SECTOR PUBLICO Programa de Asistencia Técnica Formulación y evaluación de proyectos de inversión pública incorporando

Más detalles

LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA TALLER LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA, ANÁLISIS SECTORIAL. LIMA 28 Y 29 DE OCTUBRE DE 2009 LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS

Más detalles

Estadística de Vivienda Libre

Estadística de Vivienda Libre Esadísica de Vivienda Libre Meodología Subdirección General de Esadísicas Madrid, febrero de 2012 Índice 1 Inroducción 2 Objeivos 3 Ámbios de la esadísica 3.1 Ámbio poblacional 3.2 Ámbio geográfico 3.3

Más detalles

REDUCCIÓN DEL RIESGO DE PELIGROS NATURALES EN LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

REDUCCIÓN DEL RIESGO DE PELIGROS NATURALES EN LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS REDUCCIÓN DEL RIESGO DE PELIGROS NATURALES EN LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EQUIPO RESPONSABLE: RESPONSABLE : Ing. Pedro Walter Gamarra Leiva CORRESPONSABLES : Lic.

Más detalles

Manual para la Revisión de Estudios de Factibilidad Programa de Apoyo al Sector Transporte PAST-DANIDA Ministerio de Transporte e Infraestructura

Manual para la Revisión de Estudios de Factibilidad Programa de Apoyo al Sector Transporte PAST-DANIDA Ministerio de Transporte e Infraestructura El presene Manual para la Revisión de Esudios de Facibilidad es uno de los resulados del Esudio Realización de Manuales Técnicos para la Revisión y Aprobación de Esudios y Diseños de Carreeras que se llevó

Más detalles

Anexo SNIP 22 Lineamientos para PIP mediante APP cofinanciada

Anexo SNIP 22 Lineamientos para PIP mediante APP cofinanciada Lineamienos para PIP mediane APP cofinanciada Se provee el presene insrumeno meodológico con el objeo de conribuir a mejorar la oma de decisiones respeco a la modalidad de ejecución de un proyeco de inversión

Más detalles

InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012

InterCLIMA 2012: Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú  Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012 PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Economía Dirección General de Política de Inversiones InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre

Más detalles

Sesión 4: Instrumentos y Objetivos del Banco Central

Sesión 4: Instrumentos y Objetivos del Banco Central Sesión 4: Insrumenos y Objeivos del Banco Cenral Curso de Conabilidad del Banco Cenral y Análisis Macroeconómico Cenro de Esudios Monearios Lainoamericano México, D.F., del 25 al 29 de junio de 2012 V.

Más detalles

Resultados de las encuestas de sacrificio de ganado Informe de los resultados del año 2011

Resultados de las encuestas de sacrificio de ganado Informe de los resultados del año 2011 1. Resulados de las encuesas de sacrificio de ganado Informe de los resulados del año 211 1. Inroducción A fin de garanizar la gesión del secor ganadero de la Casilla y León y según esablece el Plan Esadísico

Más detalles

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN LA RECUPERACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS PUBLICOS POST DESASTRE

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN LA RECUPERACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS PUBLICOS POST DESASTRE MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE INVERSIÓN PÚBLICA EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN LA RECUPERACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS PUBLICOS POST

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 Insiuo Nacional de Esadísica y Censos (INDEC) Dirección

Más detalles

13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA

13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA 13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA 13.1 INTRODUCCIÓN En esa sección, se calcula el valor económico de los impacos ambienales que generará el Proyeco Cruce Aéreo de la Fibra Ópica en el Kp 184+900, el cual

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO Asesoría Económica - DGI Mayo 2009

ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO Asesoría Económica - DGI Mayo 2009 ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO 2000-2008 Asesoría Económica - DGI Mayo 2009 1. Jusificación y meodología empleada El objeivo del esudio de la evasión

Más detalles

Informe N GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX

Informe N GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX Informe N 0048-2010-GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Modificación de la Norma Procedimienos para Liciaciones de Largo Plazo de

Más detalles

Descentralización, inversión pública y consolidación fiscal: hacia una nueva geometría del triángulo

Descentralización, inversión pública y consolidación fiscal: hacia una nueva geometría del triángulo SEMINARIO Tribuación y crecimieno con equidad CEPAL, Saniago, Chile, 13-14 de agoso de 2012 Descenralización, inversión pública y consolidación fiscal: hacia una nueva geomería del riángulo Dr. Robero

Más detalles

LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Programa de Desarrollo Rural Sostenible - PDRS 1 MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DIRECCION GENERAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL DEL SECTOR PUBLICO Taller Macroregional Fortalecimiento de las capacidades

Más detalles

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios La Conducción de la Políica Monearia del Banco de México a ravés del Régimen de Saldos Diarios INDICE I. INTRODUCCIÓN...2 II. LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MÉXICO EN EL MERCADO DE DINERO...3 III. IV. II.1.

Más detalles

Departamento de Psicología Social y Organizacional

Departamento de Psicología Social y Organizacional universidad caólica del uruguay anuario de acividades de invesigación 2010 135 Deparameno de Psicología Social y Organizacional Aciudes, idenidades y esereoipos nacionales y supranacionales. Invesigador:

Más detalles

Evaluación de proyectos transnacionales de infraestructura de integración

Evaluación de proyectos transnacionales de infraestructura de integración Evaluación de proyecos ransnacionales de infraesrucura de inegración Ricardo J. Sánchez Monevideo, R. O. U. Julio 0, 2007 0 Conenidos Presenación del proyeco, sus caracerísicas y resulados Deño de un modelo

Más detalles

BANCO MUNDIAL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

BANCO MUNDIAL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL BANCO MUNDIAL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Formulación de una esraegia de gesión de la deuda a mediano plazo: Noa de orienación para las auoridades nacionales Preparada por el personal del Banco Mundial

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Plan Operaivo Insiucional 2015 Enero 2015 Insiución: Miniserio Educación Pública ASPECTOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES Misión: Como ene recor l secor educaivo, al Miniserio

Más detalles

1. Descripción de modelos desarrollados en el BCN. 2. Comentarios generales a los modelos. 3. Limitaciones para el desarrollo de investigaciones

1. Descripción de modelos desarrollados en el BCN. 2. Comentarios generales a los modelos. 3. Limitaciones para el desarrollo de investigaciones Siuación del uso de modelos economéricos en Nicaragua Rigobero Casillo C México, 2 y 3 de diciembre del 2004 Esrucura de la presenación. Descripción de modelos desarrollados en el BCN. 2. Comenarios generales

Más detalles

Seminario Internacional: Modelos de Desarrollo y Cambio Climático

Seminario Internacional: Modelos de Desarrollo y Cambio Climático Seminario Internacional: Modelos de Desarrollo y Cambio Climático LA GESTIÓN DEL RIESGO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SNIP, MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO - PERÚ

Más detalles

DETERMINANTES Y VULNERABILIDAD

DETERMINANTES Y VULNERABILIDAD DETERMINANTES Y VULNERABILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA P EN VENEZUELA María a Fernanda Hernández ndez Edgar Rojas Lizbeh Seijas 30 de enero de 2007 Conenido 2 Objeivo Dinámica y deerminanes de la deuda Aspecos

Más detalles

1.0 2.0 3.0 4.0 6.0 MUNICIPAL Y DEFENSA CIVIL FINALIDAD

1.0 2.0 3.0 4.0 6.0 MUNICIPAL Y DEFENSA CIVIL FINALIDAD :ffimunicipalidad DISTRITAL DE CHANCAY MUNICIPAL Y DEFENSA CIVIL 1.0 FINALIDAD El presene Manual esablece la esrucura orgánica de la División de Seguridad Ciudadana, Policía Municipal y Defensa Civil,

Más detalles

Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC)

Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC) Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información y calidad de las mismas (ITRC) Noa meodológica Descripción del Indicador El Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información mide la

Más detalles

Notas sobre el Presupuesto de la Nación y el Déficit Fiscal. Hernán Rincón C. Abril 16 de 2003

Notas sobre el Presupuesto de la Nación y el Déficit Fiscal. Hernán Rincón C. Abril 16 de 2003 Noas sobre el Presupueso de la Nación y el Défici Fiscal Hernán Rincón C Abril 16 de 2003 1 Inroducción Un ema básico que debe conocer un omador de decisiones de políica fiscal, así como cualquier individuo

Más detalles

T ll l e l r a G s e ti t ó i n del Rie i s e go des e a s str t e r s F rmu m la l c a ió i n ó, E a v lu l ació i n E ec e uc u ió i n

T ll l e l r a G s e ti t ó i n del Rie i s e go des e a s str t e r s F rmu m la l c a ió i n ó, E a v lu l ació i n E ec e uc u ió i n Taller La Gestión del Riesgo de desastres en la Formulación, Evaluación y Ejecución de Proyectos de Inversión Pública, una visión sectorial Proceso Metodológico OBJETIVOS DEL TALLER 1. Analizar los avances

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO: UNA ALTERNATIVA REAL

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO: UNA ALTERNATIVA REAL Capíulo 5 Proyeco educaivo de cenro: una alernaiva real PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO: UNA ALTERNATIVA REAL Mra. Aída Torres * Lic. Guzmán Papa** Inroducción. A parir de la década de los 80, en el marco

Más detalles

Guía Metodológica para el diseño y montaje de módulos de mercado de trabajo regional Versión Final

Guía Metodológica para el diseño y montaje de módulos de mercado de trabajo regional Versión Final 2009 Guía Meodológica para el diseño y monaje de módulos de mercado de rabajo regional Versión Final 2 DIEGO PALACIO BETANCOURT Minisro de la Proección Social RICARDO ANDRES ECHEVERRI LOPEZ Viceminisro

Más detalles

Comentarios de la Nota Técnica sobre la Determinación del Incremento de la Reserva de Previsión

Comentarios de la Nota Técnica sobre la Determinación del Incremento de la Reserva de Previsión Comenarios de la Noa Técnica sobre la Deerminación del Incremeno de la Reserva de Previsión Fernando Solís Soberón y Rosa María Alaorre Junio 1992 Serie Documenos de Trabajo Documeno de rabajo No. 3 Índice

Más detalles

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N Los méodos uilizados para la elaboración del Presupueso General de la Nación es uno de los emas acuales

Más detalles

FERIAS DE GANADO DOCUMENTO METODOLÓGICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

FERIAS DE GANADO DOCUMENTO METODOLÓGICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS FERIAS DE GANADO DOCUMENTO METODOLÓGICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Marzo / 2016 SUBDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAS AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONOMICOS ESTRUCTURALES Meodología Encuesa

Más detalles

SERIE: SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

SERIE: SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES SERIE: SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Conceptos asociados a la gestión del riesgo de desastres Esta es una publicación de la Dirección General de Programación

Más detalles

Proyectos del Banco Mundial en Gestión n de Riesgo

Proyectos del Banco Mundial en Gestión n de Riesgo Proyectos del Banco Mundial en Gestión n de Riesgo Conferencia Interamericana sobre Reducción n del Riesgo de de los los Desastres Manizales, Colombia Nov. 2004 Osmar Velasco Consultor Banco Mundial Objetivos

Más detalles

Cuentas y gastos de protección ambiental

Cuentas y gastos de protección ambiental Dirección General de Conabilidad Nacional y Esadísicas Económicas Insiuo Nacional de Esadísica, Geografía e Informáica Cuenas y gasos de proección ambienal Presenado por: Raúl Figueroa Díaz Mayo del 2008

Más detalles

TEMA 3 EXPECTATIVAS, CONSUMO E INVERSIÓN

TEMA 3 EXPECTATIVAS, CONSUMO E INVERSIÓN TEMA 3 EXPECTATIVAS, CONSUMO E INVERSIÓN En el Tema 2 analizamos el papel de las expecaivas en los mercados financieros. En ése nos cenraremos en los de bienes y servicios. El papel que desempeñan las

Más detalles

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO GESÓN DEL RESGO DE DESASRES EN UN CONEXO DE CAMBO CLMÁCO Dirección General de Política de nversiones Dirección de nversión Pública 1. La Gestión de Riesgo en el módulo de Formulación DE NVERSONES 1 Proceso

Más detalles

MANUAL DE ORGANTZACION Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE REGISTRO, ORIENTACION TRIBUTARIA Y CATASTRO FINALIDAD

MANUAL DE ORGANTZACION Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE REGISTRO, ORIENTACION TRIBUTARIA Y CATASTRO FINALIDAD MANUAL DE ORGANTZACION Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE REGISTRO, ORIENTACION TRIBUTARIA Y CATASTRO v 1.0 FINALIDAD El presene Manual de la Unidad de Regisro, Orienación Tribuaria y Caasro de la Municipalidad

Más detalles

Ing. Robinson González

Ing. Robinson González Uso del análisis facorial de la meodología DEA en el desarrollo de una propuesa de remuneración de AOM para empresas disribuidoras de energía elécrica Ing. Robinson González CONTENIDO. PRESENTACIÓN DEL

Más detalles

CONFIABILIDAD & RIESGO

CONFIABILIDAD & RIESGO Servicios CONFIABILIDAD & RIESGO Confiabilidad & Riesgo «No es la especie mas fuere la que sobrevive, ni la más ineligene, sino la que responde mejor al cambio» Charles DARWIN 13 16 de AGOSTO ENERO del

Más detalles

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión Cámara de Dipuados H. Congreso de la Unión Cenro de Esudios de las Finanzas Públicas CEFP/104/2007 SOSTENIBILIDAD DE LAS FINANZAS PÚBLICAS EN MÉXICO (1997-2007) PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, DICIEMBRE

Más detalles

Términos y Condiciones Generales de Contratación del Contrato de Futuro del Dólar de los Estados Unidos de América (Entrega en Especie)

Términos y Condiciones Generales de Contratación del Contrato de Futuro del Dólar de los Estados Unidos de América (Entrega en Especie) Fecha de Auorización SHCP: 14/12/2008 Fecha de publicación úlima modificación: 29/08/2014 Fecha de enrada en vigor: 05/09/2014 Términos y Condiciones Generales de Conraación del Conrao de Fuuro del Dólar

Más detalles

Ing. José Garcia Dirección General de Inversión Pública Dirección de Inversión Pública

Ing. José Garcia Dirección General de Inversión Pública Dirección de Inversión Pública Ing. José Garcia Dirección General de Inversión Pública Dirección de Inversión Pública MARCO LEGAL Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres. 16.4 El Ministerio de Economía

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN

ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROECCIÓN Qué es una proyección? Es una esimación del comporamieno de una variable en el fuuro. Específicamene, se raa de esimar el valor de una variable en el fuuro a parir

Más detalles

ESTIMACION DE LA TASA DE DESEMPLEO NO ACELERADORA DE LA INFLACION PARA LA ECONOMIA ECUATORIANA RESUMEN

ESTIMACION DE LA TASA DE DESEMPLEO NO ACELERADORA DE LA INFLACION PARA LA ECONOMIA ECUATORIANA RESUMEN ESTIMACION DE LA TASA DE DESEMPLEO NO ACELERADORA DE LA INFLACION PARA LA ECONOMIA ECUATORIANA Segundo Fabián Vilema Escudero 1, Francisco Xavier Marrio García. 2 RESUMEN Esa esis esablece la uilización

Más detalles

Consultores en Riesgos y Desastres

Consultores en Riesgos y Desastres EFECTOS DE LOS DESASTRES NATURALES SOBRE EL CRECIMIENTO, EL DESEMPLEO, LA INFLACIÓN Y LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO UNA EVALUACIÓN DE LOS CASOS DE COLOMBIA Y MÉXICO ÁLVARO MARTÍN MORENO R. OMAR DARÍO CARDONA

Más detalles

GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Dirección General de Programación Multianual del Sector Público Lima - Perú 2008 GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS

Más detalles

El canal de préstamos bancarios: Introduciendo no linealidad en el mecanismo de transmisión monetaria

El canal de préstamos bancarios: Introduciendo no linealidad en el mecanismo de transmisión monetaria CONCURSO DE INVESTIGACIÓN PARA JÓVENES ECONOMISTAS El canal de présamos bancarios: Inroduciendo no linealidad en el mecanismo de ransmisión monearia Gusavo Anonio Leyva Jiménez gleyva@mef.gob.pe Los canales

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 183 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba exo]

Más detalles

[I] LA NUEVA ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES (EPH CONTINUA)

[I] LA NUEVA ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES (EPH CONTINUA) [ANEXO METODOLOGICO] [I] LA NUEVA ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES (EPH CONTINUA) A parir del 2003 y, a efecos de capar más sensiblemene los cambios producidos en el mercado de rabajo argenino, el INDEC

Más detalles

Proceso de incorporación del Análisis del Riesgo: Módulos de Formulación y Evaluación

Proceso de incorporación del Análisis del Riesgo: Módulos de Formulación y Evaluación Programa de Desarrollo Rural Sostenible - PDRS 1 Proceso de incorporación del Análisis del Riesgo: Módulos de Formulación y Evaluación Lima, 21 de agosto 2008 Ing. Eco. Nancy Zapata Rondón PDRS-GTZ AdR

Más detalles

Jesús Botero García. Universidad EAFIT.

Jesús Botero García. Universidad EAFIT. Jesús Boero García. Universidad EAFIT. Inroducción. El modelo. La modelación de la inversión. Ejercicios de simulación. Conclusiones. Políicas a analizar: Políica de fomeno a la inversión, a ravés de descuenos

Más detalles

Análisis estocástico de series temporales

Análisis estocástico de series temporales Análisis esocásico de series emporales Ernes Pons (epons@ub.edu) Análisis esocásico de Series Temporales Moivación Ejemplos 4500000 8 4000000 6 3500000 4 3000000 2 0 2500000-2 2000000-4 500000-6 000000-8

Más detalles

Un Indicador Líder de Corto Plazo para la Economía Peruana

Un Indicador Líder de Corto Plazo para la Economía Peruana Un Indicador Líder de Coro Plazo para la Economía Peruana IV Encuenro de Economisas del BCRP Freddy Espino y Carlos Mendiburu Diciembre, 26. 1. Inroducción y Moivación Bajo el Esquema de Meas Explícias

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL DIRECCIÓN DE RIESGOS Estamos preparados? Riesgos RIESGO: Probabilidad de consecuencias perjudiciales o pérdidas esperadas(muertes, heridas, propiedades, entorno

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Noviembre 2005

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Noviembre 2005 Ecuador Evolución del crédio y asas de inerés Dirección General de Esudios N.7 Ecuador: Evolución del crédio y asas de inerés HECHOS RELEVANTES El Banco Cenral del Ecuador (BCE), durane el mes de noviembre

Más detalles

Dinamica Curso de Verano 2005 Cinetica: Ecuaciones de Impulso y Momentum

Dinamica Curso de Verano 2005 Cinetica: Ecuaciones de Impulso y Momentum Dinámica: Cineica Impulso y Momenum Dinamica Curso de Verano 25 Cineica: Ecuaciones de Impulso y Momenum ITESM Campus Monerrey Deparameno de Ingenieria Mecanica Documeno preparado por: Ing. Jovanny Pacheco

Más detalles

TEMA 5. CONTROL ADAPTATIVO. CONTROL AVANZADO DE PROCESOS Prof. M.A. Rodrigo TEMA 3. CONTROL ADAPTATIVO

TEMA 5. CONTROL ADAPTATIVO. CONTROL AVANZADO DE PROCESOS Prof. M.A. Rodrigo TEMA 3. CONTROL ADAPTATIVO TEMA 5. CONTROL ADAPTATIVO 1 DINÁMICA DE PROCESOS. LINEALIZACIÓN INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DINÁMICO Definición: esudio del comporamieno no esacionario de un sisema Objeivo: sisemaizar comporamienos de sisemas

Más detalles

Adhemir Ramírez Rivera

Adhemir Ramírez Rivera I n v i r t i e n d o p a r a l a R e s i l i e n c i a La Gestión del Riesgo en el contexto del Cambio Climático en la Inversion Pública I n v i r t i e n d o p a r a l a R e s i l i e n c i a Adhemir

Más detalles

Correlación. Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamiento Analógico de Señales FIEC - UV

Correlación. Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamiento Analógico de Señales FIEC - UV Correlación Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamieno Analógico de Señales FIEC - UV Índice.. Inroducción.. Correlación Cruzada.. Auocorrelación.4. Calculo de la correlación y de la auocorrelación.5.

Más detalles

Análisis Costo-Beneficio: Un enfoque de abajo hacia arriba para el caso del Perú

Análisis Costo-Beneficio: Un enfoque de abajo hacia arriba para el caso del Perú Taller sobre Plataformas Virtuales para Cambio Climático y Construcción de una Herramienta para la Priorización de Medidas de Adaptación 12-13 Octubre 2011 Ciudad de México Análisis Costo-Beneficio: Un

Más detalles

Dyna Universidad Nacional de Colombia ISSN (Versión impresa): COLOMBIA

Dyna Universidad Nacional de Colombia ISSN (Versión impresa): COLOMBIA Dyna Universidad Nacional de Colombia dyna@unalmed.edu.co ISSN (Versión impresa): 0012-7353 COLOMBIA 2002 Mario Vélez / Carlos Casro MODELO DE REVISIÓN PERIÓDICA PARA EL CONTROL DEL INVENTARIO EN ARTÍCULOS

Más detalles

LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Taller Pautas para la incorporación de la Gestión del Riesgo en los Proyectos de Inversión Pública Quito 15-17 17 de abril de 2009 LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Dirección

Más detalles

sensibilización sobre el Derecho a la Alimentación Adecuada (DAA), El salvador FPMIS Número de identidad 612325 Fecha de inicio Enero 2012

sensibilización sobre el Derecho a la Alimentación Adecuada (DAA), El salvador FPMIS Número de identidad 612325 Fecha de inicio Enero 2012 NOTA CONCEPTUAL Tíulo del Proyeco Símbolo del proyeco Foralecimieno de la dad écnica y sensibilización sobre el Derecho a la Alimenación Adecuada (DAA), El salvador GCP/GLO/324/NOR FPMIS Número de idenidad

Más detalles

C I R C U L A R (R) Nº 1.542

C I R C U L A R (R) Nº 1.542 Saniago, 30 de mayo de 2017 REF.: Modificación Manual de Derechos y Obligaciones de Corredores. C I R C U L A R (R) Nº 1.542 Señor Corredor: Cumplo con informar a used, que el Direcorio de la Insiución

Más detalles

Milagro económico dominicano: buena suerte y buenas políticas (Andújar, 2009)

Milagro económico dominicano: buena suerte y buenas políticas (Andújar, 2009) Comenarios al documeno: Milagro económico dominicano: buena suere y buenas políicas (Andújar 2009) III Foro de invesigadores económicos de los bancos cenrales miembros del CMCA San José Cosa Rica Agoso

Más detalles

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL:

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL: INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL: Experiencia y lecciones aprendidas del proceso regional de Cajamarca Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora Equipo Técnico

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público. uene: O Caegoría: Reglas\Seguros Seguros\Reservas \Técnicas Especiales echa: /07/2007 echa de publicación en O: 4/09/2007 Tíulo: ACUERO por el que se modifica la sépima de las reglas para la consiución

Más detalles

S&P/BMV Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. (en adelante S&P/BMV IPC y BMV respectivamente).

S&P/BMV Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. (en adelante S&P/BMV IPC y BMV respectivamente). Condiciones Generales de Conraación del Conrao de Fuuro sobre el S&P/BMV Índice de Precios y Coizaciones * de la Bolsa Mexicana de Valores (Liquidación en Efecivo) I. OBJETO. 1. Acivo Subyacene. S&P/BMV

Más detalles

Conferencias sobre normativa

Conferencias sobre normativa Conferencias sobre normaiva de esrucuras de madera La siguiene presenación forma pare de las Conferencias sobre normaiva de esrucuras de madera realizadas el lunes de seiembre de 04, en el Audiorio Pocios

Más detalles

Curso Combinado de Predicción y Simulación Edición 2004

Curso Combinado de Predicción y Simulación  Edición 2004 Curso Combinado de Predicción y Simulación www.uam.es/predysim Edición 2004 UNIDAD 2: TÉCNICAS ELEENTALES DE PREDICCIÓN CASO DE APLICACIÓN 1.- Predicción y simulación de los coses salariales en España

Más detalles

Producción de videos en el aprendizaje de la higiene bucal y lavado de manos del nivel inicial-especial

Producción de videos en el aprendizaje de la higiene bucal y lavado de manos del nivel inicial-especial HORIZONTE DE LA CIENCIA Producción de videos en el aprendizaje de la higiene bucal y lavado de manos del nivel inicial-especial Caherine Paola Krammer Dávila* Juan Carlos Yangali Vargas** Resumen La presene

Más detalles

LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA

LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA COSTA RICA LUIS FALLAS CALDERÓN O S F E N Ó M E N O S Evolución Pérdidas Mundiales: Años 60`s: US$ 75.500 millones. Años 90`s: US$

Más detalles

Pge. PEge. PIge CS03 TASA NETA DE MIGRACIÓN INTERESTATAL DE LA DEMANDA EDUCATIVA

Pge. PEge. PIge CS03 TASA NETA DE MIGRACIÓN INTERESTATAL DE LA DEMANDA EDUCATIVA CS03 TASA NETA DE MIGRACIÓN INTERESTATAL DE LA DEMANDA EDUCATIVA FÓRMULA CS03 NOMBREdelINDICADOR Tasa nea de migración ineresaal referene a la demanda educaiva FÓRMULAdeCÁLCULO PIge PEge Pge ge PIge -

Más detalles

Por ejemplo, la línea que deberemos escribir para definir la forma de onda de la figura, para una frecuencia de 50Hz, es:

Por ejemplo, la línea que deberemos escribir para definir la forma de onda de la figura, para una frecuencia de 50Hz, es: Prácica S4: Especro de Fourier 1. Objeivos Los objeivos de la prácica son: 1.- Uilizar el simulador Pspice para el esudio de la respuesa en frecuencia de circuios elécricos pasivos, aplicando la serie

Más detalles

Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. (en adelante IPC y BMV respectivamente).

Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. (en adelante IPC y BMV respectivamente). Auorización SHCP: 09/11/2010 Fecha de enrada en vigor: 29/11/2010 Condiciones Generales de Conraación del Conrao de Fuuro sobre el Índice de Precios y Coizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (Liquidación

Más detalles

Documento de Trabajo. Restricciones al crecimiento:

Documento de Trabajo. Restricciones al crecimiento: Documeno de Trabajo Resricciones al crecimieno: Algunas consideraciones sobre el capial humano CODIGO 7123 CODIGO 7123 Resumen Siguiendo el enfoque denominado Diagnósico del crecimieno, en una primera

Más detalles

Material sobre Diagramas de Fase

Material sobre Diagramas de Fase Maerial sobre Diagramas de Fase Ese maerial esá dedicado a los esudianes de Conrol 1, para inroducirse a los diagramas de fase uilizados para el Análisis de Esabilidad de los punos de equilibrio del sisema

Más detalles

UN MODELO DE METAS DE INFLACIÓN CON PREFERENCIAS ASIMÉTRICAS DEL BANCO CENTRAL

UN MODELO DE METAS DE INFLACIÓN CON PREFERENCIAS ASIMÉTRICAS DEL BANCO CENTRAL UN MODELO DE METAS DE INFLACIÓN CON PREFERENCIAS ASIMÉTRICAS DEL BANCO CENTRAL Versión preliminar e inconclusa. Derry Quinana Aguilar Absrac Ese documeno presena un modelo en el cual las preferencias del

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS. 1.0 Agregado Estadístico- Estadísticas e Indicadores de Hidrocarburos

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS. 1.0 Agregado Estadístico- Estadísticas e Indicadores de Hidrocarburos INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS.0 Agregado Esadísico- Esadísicas e Indicadores de Hidrocarburos. Marco concepual El Deparameno de indicadores por acividad económica,

Más detalles

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD Inroducción. En muchas áreas de ingeniería se uilizan procesos esocásicos o aleaorios para consruir modelos de sisemas ales como conmuadores

Más detalles

El SNIP de Perú incorporando la Gestión de Riesgos en un contexto de al Cambio Climático. Jesús Ruitón Cabanillas

El SNIP de Perú incorporando la Gestión de Riesgos en un contexto de al Cambio Climático. Jesús Ruitón Cabanillas El SNIP de Perú incorporando la Gestión de Riesgos en un contexto de al Cambio Climático Jesús Ruitón Cabanillas Director de Proyectos de Inversión Pública 22 de Abril 2015 Contenido I. Los riesgos, el

Más detalles

RRD: Visiones regionales y globales

RRD: Visiones regionales y globales RRD: Visiones regionales y globales 5 de octubre de 2017 San José, Costa Rica Abenamar De La Cruz Dirección de Proyectos Región Norte Vicepresidencia de Desarrollo Social CONTENIDO 1.Contexto 2.Enfoque

Más detalles

Práctica 4: Sistemas telescópicos. Objeto próximo.

Práctica 4: Sistemas telescópicos. Objeto próximo. LABORATORO D ÓPTCA (ÓPTCA NSTRUMNTAL) CURSO 2009/10 Prácica 4: Sisemas elescópicos. Objeo próximo. 1 Objeivo de la prácica n esa prácica se comprueba que cuando el aneojo rabaja con jeos próximos, es necesario

Más detalles

MACROECONOMIA II. Grado Economía 2013-2014

MACROECONOMIA II. Grado Economía 2013-2014 MACROECONOMIA II Grado Economía 2013-2014 PARTE II: FUNDAMENTOS MICROECONÓMICOS DE LA MACROECONOMÍA 3 4 5 Tema 2 Las expecaivas: los insrumenos básicos De qué dependen las decisiones económicas? Tipo de

Más detalles

LaDivisióndeEducacrÓn,cultura,Deportes,RecreaciónySaludtieneautoridadsobrelasactividadesde los servidores que la integran.

LaDivisióndeEducacrÓn,cultura,Deportes,RecreaciónySaludtieneautoridadsobrelasactividadesde los servidores que la integran. MUNICI PALIDAD DISTRITAL DE GHANCAY 1.0 2.0 3.0 4.0 FINALIDAD El presene Manual de la División de Educación, culura, Depores, y RecreaciÓn' dependiene de la DireccióndeDesarrol oeconómico,turísicoypromociónsocialde

Más detalles

LOS COSTOS ASOCIADOS AL PROCESO DESINFLACIONARIO

LOS COSTOS ASOCIADOS AL PROCESO DESINFLACIONARIO LOS COSTOS ASOCIADOS AL PROCESO DESINFLACIONARIO Oscar Sánchez, Juan Seade y Alejandro Werner Mayo de 999 Documeno de Invesigación No. 9903 Dirección General de Invesigación Económica BANCO DE MÉXICO LOS

Más detalles

Prólogo 5. Presentación de Transformando y del proyecto 7. Marco teórico conceptual 9

Prólogo 5. Presentación de Transformando y del proyecto 7. Marco teórico conceptual 9 Prólogo 5 Presenación de Transformando y del proyeco 7 Marco eórico concepual 9 Diagnósico sobre la susenabilidad de la OSC 13 en el DF, Queréaro y Puebla Capíulo I. 21 El modelo ABC "De la consiución

Más detalles

Sustento del Procedimiento para el Reajuste de las Tarifas en los Sistemas Aislados

Sustento del Procedimiento para el Reajuste de las Tarifas en los Sistemas Aislados Informe OSINERG-GART/DGT N 028-2005 GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Suseno del Procedimieno para el Reajuse de las Tarifas en los

Más detalles

Incorporación de Reducción de Riesgo a Desastre y Cambio Climático en Inversión Pública

Incorporación de Reducción de Riesgo a Desastre y Cambio Climático en Inversión Pública Incorporación de Reducción de Riesgo a Desastre y Cambio Climático en Inversión Pública Inversión pública resiliente Róger Vega Rodríguez Director General de Inversion Pública Ministerio de Hacienda y

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES Enero 2013

POLÍTICA NACIONAL DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES Enero 2013 SEMINARIO Rol de la Dirección General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento en el marco del Aseguramiento Universal en Salud POLÍTICA NACIONAL DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES Enero

Más detalles

Métodos de Previsión de la Demanda Datos

Métodos de Previsión de la Demanda Datos Daos Pronósico de la Demanda para Series Niveladas Esime la demanda a la que va a hacer frene la empresa "Don Pinzas". La información disponible para poder esablecer el pronósico de la demanda de ese produco

Más detalles

Modelo de crecimiento con educación (Jones)

Modelo de crecimiento con educación (Jones) César Anúnez. I Noas de Crecimieno Económico UNIVERSIDAD NACIONA MAOR DE SAN MARCOS FACUTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS (Universidad del Perú, Decana de América) Modelo de crecimieno con educación (Jones) Charles

Más detalles

guía metodológica methodological guide para la elaboración de Planes de Gestión de los Lugares Natura 2000 en Navarra

guía metodológica methodological guide para la elaboración de Planes de Gestión de los Lugares Natura 2000 en Navarra guía meodológica para la elaboración de Planes de Gesión de los Lugares Naura 2000 en Navarra mehodological guide for he elaboraion of managemen Plans of he Naura 2000 Sies in Navarra English guide Guía

Más detalles

METODOLOGÍA DE VALORACIÓN DE ACCIONES

METODOLOGÍA DE VALORACIÓN DE ACCIONES METODOLOGÍA DE VALORACIÓN DE ACCIONES 1. Objeivos Generales Al final de ese curso used esará en capacidad de: Conocer el Proceso de Valoración de Acciones. Reconocer y aplicar las meodologías de Valoración

Más detalles

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA EN MÉXICO MIGUEL MESSMACHER LINARTAS* * Las opiniones expresadas en ese documeno son exclusivamene del auor y no necesariamene reflejan las del Banco

Más detalles

CLAVES UTILIZADAS. Forma de Provisión LD = Libre designación C = Concurso CE = Concurso Espacífico N = Normal (Policía) Tipo

CLAVES UTILIZADAS. Forma de Provisión LD = Libre designación C = Concurso CE = Concurso Espacífico N = Normal (Policía) Tipo CLAVES UILIZADAS 09/06/2011 Forma de Provisión LD = Libre designación C = Concurso CE = Concurso Espacífico N = Normal (Policía) ipo F = Funcionario I = Integracion IMD E = Eventual C = Integracion Campos

Más detalles

Proyección de tasas de actividad

Proyección de tasas de actividad Proyección de asas de acividad Noa meodológica. Inroducción El raar de anicipar el comporamieno fuuro de la población en relación con el mercado de rabajo iene un inerés evidene, pues ofrece información

Más detalles