TÍTULO: MANUAL DE REDACCIÓN E INVESTIGACIÓN: GUÍA PARA EL ESTUDIANTE Y EL PROFESIONISTA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TÍTULO: MANUAL DE REDACCIÓN E INVESTIGACIÓN: GUÍA PARA EL ESTUDIANTE Y EL PROFESIONISTA"

Transcripción

1 TÍTULO: MANUAL DE REDACCIÓN E INVESTIGACIÓN: GUÍA PARA EL ESTUDIANTE Y EL PROFESIONISTA Disponibilidad Introduccion 19 Primera parte Redacción Los Ejes De La Escritura 23 Que Es Escribir 23 Diferencias Entre Lengua Oral Y Escrita 24 El Gesto 25 La Entonacion 26 El Sobreentendido 27 Las Dos Tendencias Del Español Contemporaneo 27 2.El Taller Del Redactor 29 Las Herramientas Del Redactor 29 Diccionarios Semanticos 30 Diccionarios De Uso 31 Diccionarios De Sinonimos 31 Diccionarios De Dudas Del Idioma 32 Diccionarios Enciclopedicos 32 Diccionarios Biograficos 33 Diccionarios De Especialidades 33 Otros Materiales De Consulta 34 Normas De Redaccion 34 Escribir, Una Cuestion De Palabras 35 No Repetir Vocablos 35 Leer 35 No Emplear Sinonimos Rebuscados 36 Al Escribir No Vestirse De Etiqueta Ni A La Moda Del Ultimo Minuto 36 Impostar Un Poco La Voz 37 Evitar Los Lugares Comunes Y Las Palabras Gastadas 37 Adjetivar Para Orientar Al Lector 38 Mas Vale Palabra Justa Que Ciento Volando 38 No Prodigar Los Adverbios Y Cuando Aparezcan Colocarlos Junto Al Verbo 39 Evitar Las Palabras Vagas 40 Evitar Los Verbos Que Sirven Para Todo 40 No Elegir Las Palabras Por Bonitas Sino Por Su Significado 41 Pensar En El Publico 41 No Emplear Tecnicismos Innecesarios 42 No Abusar De Las Siglas 42 La Prosa No Debe Rimar 42 Evitar La Cacofonia 43 Los Andamios Del Oficio 43 Partir De Un Esquema 43 Uno Dos Tres Muchos Borradores 44 Escribir Escribir Y Escribir 45 Encontrar La Propia Personalidad 45 Releer Lo Escrito Como Si Fuera Otro El Autor 45 La Composicion Del Texto 46 Lo Primero Es La Comunicación 46 Cautivar Al Lector 46 El Tono Del Estilo Debe Adaptarse Al Tema 47 Entrar Directamente En Materia 47 No Prodigar Las Frases Adverbiales Y Conjuntivas 47 Evitar Parrafos En Estilo Chorizo 48 Frases Breves Y Punto 48 Jugar Con La Cadena Linguistica 49 Alternar Frases Breves Y Largas 50 Parrafos Breves 50 Un Rasgo Del Estilo Moderno: La Brevedad 50 Reiterar Cuando Es Necesario 51 Destinar Un Espacio Para Las Ideas Principales 51 El Texto Debe Ser Autonomo 51 La Honestidad Intelectual 52

2 Abordar Solo Temas De Los Que Se Tenga Conocimiento 52 No Plagiar 52 No Tergiversar 52 Debe Reflejarse La Epoca Al Escribir 53 Ser Modestos 53 Escribir Con Cautela 53 No Enturbiar A Proposito 54 No Es Conveniente Partir De Generalizaciones 54 Al Escribir Encontrarle El Gusto 54 No Tomarse Demasiado En Serio 55 Una Correcta Dosis De Autocritica 55 Al Escribir Olvidar Las Normas Figuras Retoricas De Uso Comun En La Investigacion Y El Periodismo 57 Omnipresencia Y Utilidad 57 Tabla De Metábolas 59 Metataxas 60 Elipsis 60 Asindeton 62 Polisindeton 63 Digresion 63 Enumeracion 64 Repeticion 65 Reduplicacion 66 Conduplicacion 66 Concatenacion 66 Epanadiplosis 66 Simetria 66 Estribillo 67 Silepsis 67 Quiasmo 68 Hiperbaton 68 Figuras De Contenido 70 Metasememas 70 Comparacion 70 Metafora 70 Prosopopeya 72 Sinecdoque 73 Metonimia 73 Oximoron 73 Metalogismos 73 Litote 74 Hiperbole 74 Gradacion 75 Pleonasmo 76 Antítesis 76 Alegoria 76 Ironia 77 Paradoja 78 Dilogia 79 Las Figuras Retoricas Asunto De Todos Periodismo 81 El Estilo Periodistico 81 Nota Informativa 83 Piramide Invertida 84 Entradas 87 Tipos De Entrada 87 Entrada Simple 88 Entrada Multiple 88 Entrada Enumerativa 88 Entrada Con Cita 88 Boletin De Prensa 89 Entrevista 89

3 Conferencia O Rueda De Prensa 90 Encuesta 91 El Cuestionario 91 Realizacion De La Entrevista 92 Presentacion Del Entrevistado 92 La Edicion De La Entrevista 94 Etica De La Entrevista 95 Forma Tipografica De Presentar Una Entrevista 96 Articulo De Fondo 97 Contexto Social Coyuntural Y Periodistico 97 Estructura Del Articulo De Fondo 98 Su Caracter Persuasivo Politico Y Especializado 99 Autonomia Del Texto 100 La Eleccion Del Tema 100 La Investigacion 101 Editorial 102 Cronica 102 El Tiempo Y El Orden Del Relato 104 La Descripcion 106 Caracterizacion De Los Personajes 107 La Narracion 109 El Narrador 111 Reportaje 113 Seleccion Del Tema 114 Investigacion 115 Esquema Y Edicion 115 Reseña 117 Cronica Especializada 118 Cronica De Espectaculos 119 Cronica Taurina 119 Cronica Deportiva 119 Cronica De Sociales 121 Cronica Policiaca 121 Cabezas O Titulares 122 Terminologia Y Recomendaciones 124 Segunda Parte - Vida Acádemica Generos Academicos 129 Tesis O Libro 133 Los Pasos De La Tesis 135 Eleccion Y Delimitacion Del Tema 135 La Tesis De Recopilacion Critica 137 Tesis Historica 139 Tesis Monografica O Panoramica 139 Temas Del Pasado Y Contemporaneos 142 Tesis Politica 145 Tesis Teorica 145 Primer Acercamiento A La Bibliografia 147 Indice Tentativo 148 Estructura Del Texto 150 Ìndice General 151 Introducciòn Prologo O Prefacio 151 Texto O Cuerpo De La Obra 151 Epilogo 153 Apendice 154 Glosario 154 Bibliografia 154 Indices 154 Plan De Trabajo 155 Rastreo Y Clasificaciòn De La Bibliografìa 156 Lectura De La Bibliografia Y Fichas De Trabajo De Cada Capitulo 159 Redaccion Del Borrador De Cada Capitulo 159 Redaccion De Las Conclusiones 160

4 Redacciòn De La Introduccion 161 Lectura Y Correccion Del Original Para La Version Definitiva 161 Preparacion Del Original Para Su Impresion 161 Tesina 162 Ensayo 163 Estudio Academico O Monografìa 166 Monografìa De Recuento Bibliografìco 166 Monografia Referida A La Realidad 167 Investigacion Y Esquema 167 Concurso De Oposicion 168 Curriculum Vitae 168 Formacion Academica 169 Docencia 170 Investigacion 170 Experiencia Profesional 170 Cargos Academico-Administrativos 170 Reuniones Academicas 170 Conferencias Y Mesas Redondas 171 Libros Publicados 171 Articulos Publicados 171 Programas De Radio Y Television 171 Prueba Escrita 171 Proyecto De Investigacion 172 Replica Oral 175 Prueba Practica De Docencia 176 Critica Del Programa 176 Prologo 177 Edicion Critica Generos Academicos Verbales 181 Ponencia 184 Comentario A Una Ponencia 187 Tipos De Reunion Academica 188 Simposio 188 Convivio 188 Foro 189 Seminario 189 Coloquio 189 Congreso 189 Encuentro 189 Jornadas 190 Participaciòn Como Sinodal 190 Conferencia 191 Conferencia De Prensa 192 Mesa Redonda 193 El Moderador 194 Intervenciòn En Programas De Radio Y Television 194 Tercera Parte - Investigación Bibliografia Hemerografía Y Otras Fuentes 201 Clases De Bibliografia 201 Ficha Bibliografica Y Hemerografica 203 Modelo De Ficha Bibliografica 203 Modelo De Ficha De Revista 204 Modelo De Ficha De Periodico 204 Modelo De Ficha De Enciclopedia 205 Modelo De Ficha De Antologia 206 Problemtica De Cada Uno De Los Datos De La Ficha Bibliografica 206 El Autor 207 Alfabetizacion 207 Otros Problemas Referentes Al Autor 211 Autor Institucional 214 El Titulo 216 Titulos Entre Otros Idiomas 218

5 Edicion 219 Datos De Publicacion 224 Lugar De Publicacion 224 Empresa O Casa Editorial 225 Fecha De Publicacion 227 Numero De Volumenes 227 Series 230 Numero De Paginas 231 Colección 232 Casos Especiales De Fichas Bibliograficas 232 Enciclopedias Y Diccionarios 232 Libros Sagrados Anonimos Y Clasicos 234 Tesis 235 Publicaciones Periodicas 235 Revistas 236 Autor 237 Titulo 237 Volumen Y Numero 238 Fecha O Entrega 239 Numero De Paginas 240 Anuarios Memorias Y Otros Casos Especiales 240 Periodicos 242 Ficha De Periodicos 242 Titulo 242 Edicion 243 Fecha 243 Seccion 244 Paginas 244 Ficha De Articulo De Periodico 244 Autor 245 Titulo 245 Edicion Fecha Seccion Y Paginas 246 Otras Fuentes 247 Textos Ineditos 247 Manuscritos Y Documentos 249 Fuentes Audiovisuales 250 Disco Cinta Cassete Y Partitura 251 Ficha De Obra Cinematografica 252 Obra Cinematografica En Videocinta 253 Programa De Radio Y Television 253 Entrevistas Personales 254 Documentos Oficiales 254 Documentos De Organismos Internacionales Notas A Pie De Pagina 257 Diferencias Entre Notas A Pie De Pagina Y Bibliografía 258 Terminos Usuales En Notas A Pie De Pagina Fichas De Trabajo 265 Tipos De Fichas 267 Ficha De Resumen 268 Ficha De Comentario Personal 270 Ficha De Cita Textual 272 Ficha De Datos 272 Clasificacion Del Fichero Cita Textual 275 Citas En Prosa 277 Omision En Citas En Prosa 278 Citas En Verso 279 Citas De Dialogos 282 Interpolacion 283 Cita Dentro De Otra Cita 284 Epigrafes 284 Abreviaturas Terminos Signos Y Frases De Uso Comun 287

6 En La Investigacion Abreviaturas Y Terminos 287 Signos 298 Señales De Imprenta 302 Expresiones En Otros Idiomas Usuales En Investigacion Presentacion De Originales Para Su Publicacion 311 Division Silábica 315 Presentaciòn De Cuadros E Ilustraciones 316 Apendice Un Poco De Gramatica 323 Errores Gramaticales De Redaccion 324 Los Riesgos De La Concordancia 324 Cuidado Con Los Gerundios 325 El Fenomeno De Los Sujetos Largos 327 Anfibología 329 Preferir La Voz Activa 329 Mucho Ojo Con El Anacoluto 330 Acentos Diacríticos Y Otros 330 Morralla De Errores 332 Uso De Algunas Preposiciones 333 La Preposicion A 333 La Preposicion De 335 La Preposicion En 336 La Preposicion Para 336 La Preposicion Por 337 Tiempos Verbales 338 Aspecto Verbal Por El Significado 338 Momentaneo 339 Reiterado 339 Imperfectivo O Durativo 339 Incoativo 339 Perfectivo 339 Aspecto Verbal Por El Tiempo 340 Tiempos Absolutos Y Relativos 341 Significados Temporales Del Presente: Amo 342 Actual 342 Habitual 342 Presente Historico 343 Presente Por Futuro 343 Presente Gnómico 343 Presente De Intento 344 Presente De Mandato 344 Significados Temporales Del Pretérito 344 Pretérito Imperfecto O Copreterito: Amaba O Tenia 344 Narrativo O Descriptivo 344 Habitual 345 De Opinión 345 De Cortesía 345 De Conato 346 Con Valor De Futuro 346 Pretérito Perfecto Absoluto O Preterito Indefinido: Ame 346 Pretérito Perfecto Actual O Antepresente: He Amado 347 Pluscuamperfecto O Antecopreterito: Habia Amado 347 Antepretérito: Hube Amado 348 El Carater Negativo Del Pasado 348 Significados Temporales Del Futuro 348 Futuro Absoluto: Amare 348 De Mandato 348 De Propabilidad 349 De Concesiónn 349 De Sorpresa 349 Antefuturo: Habré Amado 349 De Probabilidad 349

7 De Sorpresa 350 Futuro Hipotetico: Amaria 350 De Posibilidad 350 De Probabilidad 350 Concesivo 351 De Cortesia O De Modestia 351 Antefuturo Hipotetico: Habria Amado 351 Significado Temporal Del Imperativo: Ama 352 Significado Temporal Del Subjuntivo 352 Presente: Ame 353 Pretérito Imperfecto: Amara O Amase 353 Pretérito Perfecto: Haya Amado 354 Pluscuamperfecto: Hubiera O Hubiese Amado 355 Futuro Hipotético: Amare 355 Antefuturo Hipotético: Hubiere Amado 355 Significado Temporal De Las Perifrasis Verbales 357 Normas De Puntuación 359 La Coma 360 Usos Del Punto Y Coma 362 Los Dos Puntos 363 El Punto 364 Los Puntos Suspensivos 365

CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA..

CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.. CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.. PRIMERO DE ESO La lectura comprensiva. El subrayado, el resumen y el esquema. Ampliación del vocabulario. Adquisición y uso pertinente

Más detalles

Contenidos en detalle

Contenidos en detalle Contenidos en detalle Parte 1 Cuestiones ortográficas y tipográficas 35 1.1 ACENTUACIÓN GRÁFICA 36 1.1.1 Reglas generales 36 1.1.2 Grupos de vocales 37 1.1.3 Palabras con cambio de significado según la

Más detalles

ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO

ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO Eje transversal: Todas las semanas se escuchará noticias, anuncios de publicidad, canciones, exposiciones breves y dictados para ejercitar la capacidad receptora de

Más detalles

MARÍA LUISA REGUEIRO RODRÍGUEZ DANIEL M. SÁEZ RIVERA. EL ESPAÑOL ACADÉMICO Guía práctica para la elaboración de textos académicos

MARÍA LUISA REGUEIRO RODRÍGUEZ DANIEL M. SÁEZ RIVERA. EL ESPAÑOL ACADÉMICO Guía práctica para la elaboración de textos académicos MARÍA LUISA REGUEIRO RODRÍGUEZ DANIEL M. SÁEZ RIVERA EL ESPAÑOL ACADÉMICO Guía práctica para la elaboración de textos académicos Colección: Bibliotheca Philologica Dirección: Lidio Nieto Jiménez by ARCO/LIBROS,

Más detalles

CUESTIONARIO POR UNIDAD TEMÁTICA

CUESTIONARIO POR UNIDAD TEMÁTICA CUESTIONARIO POR UNIDAD TEMÁTICA TEMA 1 LOS MODELOS DISCURSIVOS ACADÉMICOS (LOS GÉNEROS ACADÉMICOS) I. Géneros académicos: resumen, comentario, reseña, ensayo, monografía (pag. 43 DPC). Cuestionario 1

Más detalles

El género periodístico

El género periodístico El género g periodístico 1 MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS El texto periodístico responde a la demanda de información. Tiene 3 funciones: 1.La información 2.La formación 3.El entretenimiento 2 1. El emisor

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS. Redacción Formal. Lic. en C. Antropológicas Selene Franco Piña

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS. Redacción Formal. Lic. en C. Antropológicas Selene Franco Piña UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS Redacción Formal Lic. en C. Antropológicas Selene Franco Piña Asignatura Transversal Introducción: La correcta y comprensible redacción

Más detalles

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal Lengua Española y Literatura Currículum Universal Índice de contenidos 12-16 años 2013-2014 Lengua Española y Literatura 12-14 años ESCUCHAR, HABLAR, CONVERSAR Expresar opiniones Contar una anécdota Realizar

Más detalles

Índice general. 1 Al lector de titulares (Introducción) El titular: evolución, elementos y tipología 21

Índice general. 1 Al lector de titulares (Introducción) El titular: evolución, elementos y tipología 21 Índice general 1 Al lector de titulares (Introducción) 15 2 El titular: evolución, elementos y tipología 21 2.1 La estructura externa de la noticia 21 2.1.1 Rótulos y primeros titulares 22 2.1.2 El titular

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS TRAMO I LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS BLOQUE I: LA LENGUA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Características de la lengua hablada Características de la lengua hablada en los medios de comunicación

Más detalles

Fundamentación: PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA 2 AÑO / CICLO LECTIVO 2013 INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ

Fundamentación: PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA 2 AÑO / CICLO LECTIVO 2013 INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA 2 AÑO / CICLO LECTIVO 2013 Profesores: Báez, Dora Silvina; Giró, Evangelina; Sigampa, Natalia Lorena Curso: 2º Año / Ciclo: C. B. / Secciones:

Más detalles

LENGUA ESPAÑOLA NIVEL B1

LENGUA ESPAÑOLA NIVEL B1 PERIODO: MATERIAL: ELE INTERMEDIO LENGUA ESPAÑOLA NIVEL B1 PROFESOR: C.e.: @ CÓDIGO: OBJETIVO DEL CURSO: Consolidación de algunos contenidos gramaticales. Presentación de contenidos nuevos y práctica de

Más detalles

INDICE. Prólogo. Introducción

INDICE. Prólogo. Introducción INDICE Prólogo XV Introducción XIX Capitulo Primero. Desarrollo Simbólico del Hombre 1 Introducción 1 1. Desarrollo humano y lenguaje 2 2. Comunicación animal y humana 6 3. La función simbólica 10 4. El

Más detalles

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM3 3º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición, 2004.

Más detalles

COLEGIO DECROLY AMERICANO Middle School IDIOMA ESPAÑOL. Destreza / Contenido 1. Comprender la comunicación en discursos y en textos.

COLEGIO DECROLY AMERICANO Middle School IDIOMA ESPAÑOL. Destreza / Contenido 1. Comprender la comunicación en discursos y en textos. COLEGIO DECROLY AMERICANO Middle School 7TH GRADE IDIOMA ESPAÑOL I PERIODO 1. Comprender la comunicación en discursos y en textos. 2. Identificar las características de un texto literario. 3. Reconocer

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: REDACCIÓN Clave: 1102 Créditos:

Más detalles

Recursos retóricos fonético fonológicos

Recursos retóricos fonético fonológicos Recursos retóricos fonético fonológicos Aliteración Repetición de sonidos (vocálicos o consonánticos) presentes en palabras contiguas o próximas para generar musicalidad y sonoridad. Repetición Aparición

Más detalles

Guía del Curso Español para Extranjeros - Nivel Medio

Guía del Curso Español para Extranjeros - Nivel Medio Guía del Curso Español para Extranjeros - Nivel Medio Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 80 Horas Diploma acreditativo con número de horas OBJETIVOS Comprender textos

Más detalles

COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo. Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura.

COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo. Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura. COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo Revisado: Junio 15 2011 GRADO: 5 STANDARDS: 10 Benchmarks: 34 Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura. ESP

Más detalles

3) CARGA HORARIA: 3 horas semanales anual

3) CARGA HORARIA: 3 horas semanales anual PROGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO 2 0 1 7 1) OBLIGACIÓN ACADÉMICA: Lengua Española 2) AÑO: SEGUNDO 3) CARGA HORARIA: 3 horas semanales anual 4) PROFESORES: Dra. Alicia Sisca, Leonardo Graná, Lisandro Ciampagna,

Más detalles

EL TEXTO. propiedades y tipos

EL TEXTO. propiedades y tipos EL TEXTO propiedades y tipos CARACTERÍSTICAS 1. Es la unidad máxima de comunicación, ya que nos comunicamos a través de ellos. 2. Pueden ser un solo enunciado o una extensa obra literaria de varios tomos.

Más detalles

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,

Más detalles

Reconocer y clasificar las distintas figuras literarias y distinguir las características de los géneros literarios.

Reconocer y clasificar las distintas figuras literarias y distinguir las características de los géneros literarios. CURSO: 1º ESO. OBJETIVOS MÍNIMOS Identificar, leer y comprender un texto narrativo sobre la comunicación, así como elementos y funciones de la comunicación oral y escrita. Conocer y utilizar las diferentes

Más detalles

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura Syllabus Curso:Noveno Materia:Lengua y Literatura Descripción del curso: La clase de Lengua y Literatura abarca los contenidos aprobados por el Ministerio de Educación ecuatoriano y que están en consonancia

Más detalles

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL. LA PRENSA

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL. LA PRENSA MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL. LA PRENSA Medios de comunicación de masas (MCM) = prensa, radio y televisión comunicación A. Características de los MCM 1. Proceso unidireccional a. Emisor se identifica

Más detalles

S a i n t G a s p a r C o l l e g e Mi si o n e r o s de l a Pr e c i o sa S an g r e

S a i n t G a s p a r C o l l e g e Mi si o n e r o s de l a Pr e c i o sa S an g r e CURSO: 5 BÁSICO 1. El mito, la leyenda y la fábula -Características. -Propósitos. Guía, Cuaderno y Libro del estudiante. 2. Género Lírico -Lenguaje literario y no literario. -Figuras retóricas (Comparación,

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I I. DATOS GENERALES.. Asignatura : Redacción y Argumentación.2. Ciclo Académico : V.. Código : 20-2E.. Área Curricular : Formación General.5. Carrera Académico Profesional : Obstetricia.6. Requisito : --------.7.

Más detalles

NAP: temas del eje Reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y sobre los textos

NAP: temas del eje Reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y sobre los textos La reflexión sistemática, con ayuda del docente, sobre distintas unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas de los textos trabajados en el año, así como en situaciones específicas que permitan

Más detalles

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario... 5 Presentación Unidad didáctica 1. Comunicación oral y escrita Objetivos de la Unidad...

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario... 5 Presentación Unidad didáctica 1. Comunicación oral y escrita Objetivos de la Unidad... Sumario ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Presentación... 7 Unidad didáctica 1. Comunicación oral y escrita... 9 Objetivos de la Unidad... 10 1. Introducción... 11 2. Los códigos oral y escrito...

Más detalles

Lenguaje y Literatura

Lenguaje y Literatura Lenguaje y Literatura Primer año de bachillerato ( Versión revisada y actualizada con enfoque de competencias 2013) Rafael Francisco Góchez Fernández Ediciones Servicios Educativos. San Salvador, El Salvador.

Más detalles

ÍNDICE. Libro Primero FUNDAMENTOS: LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES. CAPíTULo i. EL VERBo... 33

ÍNDICE. Libro Primero FUNDAMENTOS: LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES. CAPíTULo i. EL VERBo... 33 ÍNDICE introducción. LENGUAS AzULES... 21 Libro Primero FUNDAMENTOS: LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES CAPíTULo i. EL VERBo... 33 1. Definición... 33 2. Clases de verbos... 34 3. Los verbos auxiliares... 36

Más detalles

Verbos como gustar y otros que usan el pronombre de objeto indirecto. Cont. L. 2. Expresiones y construcciones temporales de presente.

Verbos como gustar y otros que usan el pronombre de objeto indirecto. Cont. L. 2. Expresiones y construcciones temporales de presente. LS211 Universidad de Boston Otoño 2014 Profesora Vivian Samudio Textos: Sueña 2. Libro del alumno y Cuaderno de ejercicios Artículos periodísticos. s Programa Semana 1 ( 8 y 10 sep.) Introducción. Lección

Más detalles

Figuras retóricas. TLRIID 2 Profa. Leonor Ortega Gutiérrez

Figuras retóricas. TLRIID 2 Profa. Leonor Ortega Gutiérrez Figuras retóricas Las figuras retóricas son aquellos mecanismos lingüísticos que alteran el uso o el significado normal del lenguaje cotidiano con finalidades estilísticas. Se derivan de la creatividad

Más detalles

El nuevo examen de clasificación de redacción

El nuevo examen de clasificación de redacción El nuevo examen de clasificación de redacción Cuál es el objetivo de este examen? Certificar que los alumnos que ingresan al ITAM a partir de verano 2015 poseen las destrezas, contenidos y habilidades

Más detalles

PROGRAMA CURSO DE ESPAÑOL PARA JÓVENES NIVEL B1. Manual Compañeros, curso de español, SGEL. Nivel B1.2.

PROGRAMA CURSO DE ESPAÑOL PARA JÓVENES NIVEL B1. Manual Compañeros, curso de español, SGEL. Nivel B1.2. PROGRAMA CURSO DE ESPAÑOL PARA JÓVENES NIVEL B1 Duración aproximada: 120 horas (6 semanas) Material necesario: Manual Compañeros, curso de español, SGEL. Nivel B1.1. Manual Compañeros, curso de español,

Más detalles

Figuras retóricas. TLRIID 2 Profa. Leonor Ortega Gutiérrez

Figuras retóricas. TLRIID 2 Profa. Leonor Ortega Gutiérrez Figuras retóricas Las figuras retóricas son aquellos mecanismos lingüísticos que alteran el uso o el significado normal del lenguaje cotidiano con finalidades estilísticas. Se derivan de la creatividad

Más detalles

REDACCIÓN LEGISLATIVA MIGUEL LÓPEZ RUIZ

REDACCIÓN LEGISLATIVA MIGUEL LÓPEZ RUIZ REDACCIÓN LEGISLATIVA MIGUEL LÓPEZ RUIZ REDACCIÓN LEGISLATIVA MIGUEL LÓPEZ RUIZ SENADO DE LA REpÚBLICA Primera edición: noviembre de 2002 Senado de la República, LVIII Legislatura Miguel López Ruiz Impreso

Más detalles

INDICE I. Técnicas para mejorar la Comunicación oral 9 A que llamamos comunicación

INDICE I. Técnicas para mejorar la Comunicación oral 9 A que llamamos comunicación INDICE I Técnicas para mejorar la Comunicación oral 9 A que llamamos comunicación 10 Estamos comunicados Comunicación: contacto humano 10 Siempre estamos comunicando algo 12 El código 15 Circuito de la

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Cuestiones Gramaticales Introducción: Lección 1. Lección 2. Lección 3. Lección 4. Lección 5. Lección 6. Lección 7. Lección 8.

INDICE Capitulo 1. Cuestiones Gramaticales Introducción: Lección 1. Lección 2. Lección 3. Lección 4. Lección 5. Lección 6. Lección 7. Lección 8. INDICE Capitulo 1. Cuestiones Gramaticales Introducción: I. La Redacción y la Gramática.- II. El lenguaje, de comunicación.- III.- El estilo puede conseguirse.- IV.- Leer para aprender Lección 1. La puntuación:

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5 BIMESTRE

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5 BIMESTRE Analizar y comparar Estudio Expositivo Comprensión e SECRETARÍA DE EDUCACÓN DE TAMAULPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACÓN DRECCÓN DE EALUACÓN CONTENDOS RELEANTES PARA EALUACÓN 5 BMESTRE Contrasta las distintas

Más detalles

LA RETÓRICA PUBLICITARIA EDITORIAL

LA RETÓRICA PUBLICITARIA EDITORIAL ASUNCIÓN ESCRIBANO HERNÁNDEZ LA RETÓRICA PUBLICITARIA EDITORIAL El arte de vender un libro Edición, anotación y estudio previo de ÓSCAR LOUREDA LAMAS Colección: Bibliotheca Philologica Dirección: LIDIO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SYLLABUS

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SYLLABUS UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SYLLABUS MATERIA: CMU 108 Retórica II HORARIO: 11h45 13h05 PROFESORES: Lcdas. Alemania González, Carlota Morales, Lida

Más detalles

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ESPAÑOL. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) ESPAÑOL

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ESPAÑOL. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) ESPAÑOL TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ESPAÑOL (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) MARZO 1998 ESPAÑOL 1. Lenguaje y comunicación. Funciones del lenguaje. La competencia

Más detalles

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO Comprensión lectora: - Ideas principales y secundarias. - Ideas explícitas e implícitas. Ortografía: - Ortografía Acentual - Uso de Mayúsculas - Ortografía Literal. - Ortografía Puntual: Punto seguido.

Más detalles

4.- Explique que son las oraciones subordinadas adverbiales y anote su clasificación, cite cinco ejemplos.

4.- Explique que son las oraciones subordinadas adverbiales y anote su clasificación, cite cinco ejemplos. TEMARIOS PARA LA EVALUACIÓN REMEDIAL DE 10 EGB 1.- La Noticia. Concepto. Características, Objetivos, Propósitos. 2.- Escriba la estructura de la noticia mediante un esquema. 3.- Escriba las seis preguntas

Más detalles

ANEXO I: RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS

ANEXO I: RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS ANEXO I: RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS La atención y seguimiento del alumnado se hará de manera individualizada y llevada a cabo por cada una de los profesores que imparten cada uno de los

Más detalles

PROGRAMMA DI LINGUA SPAGNOLA. CORSO ERASMUS (LIVELLO A1-B1) escrita e interacción oral

PROGRAMMA DI LINGUA SPAGNOLA. CORSO ERASMUS (LIVELLO A1-B1) escrita e interacción oral PROGRAMMA DI LINGUA SPAGNOLA. CORSO ERASMUS (LIVELLO A1-B1) CENTRO LINGUISTICO DI ATENEO MANUALE DI RIFERIMENTO: Vía Rápida. Ed. Difusión Comprensión oral y escrita 1. El primer día de clase Comprender

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSO INTENSIVO DE LENGUA NIVEL B1 (80 horas)

PROGRAMACIÓN CURSO INTENSIVO DE LENGUA NIVEL B1 (80 horas) PROGRAMACIÓN CURSO INTENSIVO DE LENGUA NIVEL B1 (80 horas) OBJETIVOS Según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (2001) los alumnos participantes en el Curso de Lengua Española de Nivel

Más detalles

DIPLOMADO EN REDACCIÓN EJECUTIVA Y PROFESIONAL Coordinadora: Dra. Rosa Margarita Galán Vélez

DIPLOMADO EN REDACCIÓN EJECUTIVA Y PROFESIONAL Coordinadora: Dra. Rosa Margarita Galán Vélez DIPLOMADO EN REDACCIÓN EJECUTIVA Y PROFESIONAL Coordinadora: Dra. Rosa Margarita Galán Vélez s generales Crear un espacio dinámico, con recursos y materiales tradicionales y en línea, para que los asistentes

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA 1 CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I CLAVE: SOC-112 ; PRE-REQ.: BR. ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN:

Más detalles

Tipo textual: Expositivo

Tipo textual: Expositivo Bloque I Práctica social del lenguaje: Exponer un tema de interés Tipo textual: Expositivo 44 Formula preguntas para guiar la búsqueda de información e identifica aquella que es repetida, complementaria

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención

Más detalles

Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Estudios Internacionales. Sílabo

Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Estudios Internacionales. Sílabo Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Estudios Internacionales Sílabo 1. Datos generales 1.1. Asignatura: Lenguaje Instrumental II (Escritura Académica II) 1.2. Código: CJU0098 1.3. Créditos: 4 1.4.

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANA 1 Ámbito: Estudio. Práctica social:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA INTERMEDIO 1

PROGRAMACIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA INTERMEDIO 1 PROGRAMACIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA INTERMEDIO 1 PROFESOR: Profesor del Centro de Estudios Hispánicos OBJETIVO DEL CURSO: La consolidación de los contenidos ya aprendidos, así como la presentación de contenidos

Más detalles

Aprendizajes esperados Temas de reflexión Producciones para el desarrollo del proyecto. Comprensión e interpretación

Aprendizajes esperados Temas de reflexión Producciones para el desarrollo del proyecto. Comprensión e interpretación Semana 1 Bloque I. Práctica social del lenguaje: Proyecto 1. Analizar y comparar información sobre un tema para escribir artículos. Proyecto 2. Analizar y comentar cuentos de la narrativa latinoamericana.

Más detalles

Curso de Gramática. Unidad I El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos

Curso de Gramática. Unidad I El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos Curso de Gramática. Unidad I. 1.1.1 El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones de la serie: Usted está aquí II. Las palabras

Más detalles

Recuperación de Lengua de 1º de ESO

Recuperación de Lengua de 1º de ESO Recuperación de Lengua de 1º de ESO 1.- USO de la LENGUA: (Comprensión y expresión de TEXTOS) ( 5 PUNTOS) a) LEER con fluidez para facilitar la comprensión. b) Comprensión y elaboración de textos: Saber

Más detalles

Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media

Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media TEMARIO PROCESO EVALUACIÓN AÑO 2016 I. Lengua castellana y comunicación Actos de habla básicos: directos con verbo performativo e indirectos. Condiciones extralingüísticas

Más detalles

1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS

1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Hablar, escuchar, leer y escribir: - Aspectos formales de los textos escritos: el orden y la limpieza, los márgenes, el sangrado de los párrafos. Los conectores (uso de preposiciones

Más detalles

Secuenciación de contenidos y objetivos. Endecha: Segundo curso de primer ciclo

Secuenciación de contenidos y objetivos. Endecha: Segundo curso de primer ciclo Objetivos Secuenciación de contenidos y objetivos. Endecha: Segundo curso de primer ciclo 1. Leer públicamente y de forma expresiva textos diversos. 2. Resumir textos orales o escritos de tipología diversa.

Más detalles

2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. Escuchar 1. Conocimiento de textos orales en relación con la finalidad que persiguen: textos narrativos

Más detalles

PROGRAMA: RUSO - NIVEL MEDIO Y AVANZADO

PROGRAMA: RUSO - NIVEL MEDIO Y AVANZADO PROGRAMA: RUSO - NIVEL MEDIO Y AVANZADO Objetivo: Conocer las estructuras gramaticales más complejas del idioma ruso. Familiarizarse con las estructuras en profundidad, así como la sintaxis de las palabras.

Más detalles

IDIOMA: ESPAÑOL NIVEL: A2 CURSO DATOS GENERALES

IDIOMA: ESPAÑOL NIVEL: A2 CURSO DATOS GENERALES IDIOMA: ESPAÑOL NIVEL: A2 CURSO 2016-2017 1. DATOS GENERALES Días: miércoles y jueves Horario: 19:00-21:00 Aula: Aula 1.12, Edificio Paulo Freire Créditos ECTS: 12 Nº de horas lectivas: 90 horas Inicio

Más detalles

Unidad 2 Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Las preposiciones En y Entre 40 Los demostrativos 41 Sí... pero 42 El español en el mundo 44

Unidad 2 Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Las preposiciones En y Entre 40 Los demostrativos 41 Sí... pero 42 El español en el mundo 44 ÍNDICE Unidad 0 Alfabeto 1 División silábica 5 La acentuación 6 Signos de puntuación 9 Cambio de conjunción 10 Los numerales 10 Mapas de España y de Hispanoamérica 14 Unidad 1 Los pronombres personales

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL REDACCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES

PROGRAMA INSTRUCCIONAL REDACCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL REDACCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE

Más detalles

Cómo deben ser redactados?

Cómo deben ser redactados? Textos académicos Qué son? Un texto académico presenta el resultado de un estudio, una reflexión, una investigación o un trabajo sobre un asunto o tema para darlo a conocer y explicarlo. Son textos académicos

Más detalles

> Capítulo 3. Los sustantivos. Aspectos semánticos: clases de sustantivos 29. > Capítulo 4. Los sustantivos. Aspectos morfológicos: género y número 37

> Capítulo 3. Los sustantivos. Aspectos semánticos: clases de sustantivos 29. > Capítulo 4. Los sustantivos. Aspectos morfológicos: género y número 37 «309 > Índice > Capítulo 1. Qué es la gramática? 9 Qué es la gramática? 9 Diferentes clases de gramáticas 10 La perspectiva pragmática 11 Niveles del conocimiento gramatical 12 Semántica 13 Morfología

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN Carrera: Realización y Actuación de Cine y Fotografía y Sonido de Cine

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN Carrera: Realización y Actuación de Cine y Fotografía y Sonido de Cine INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN Carrera: Realización y Actuación de Cine y Fotografía y Sonido de Cine ASIGNATURA: ESCRITURA FORMAL Y ACADÉMICA Unidad Curricular: Campo de formación:

Más detalles

El siguiente nivel es tuyo. Tu siguiente paso es prepararte. Curso de Español

El siguiente nivel es tuyo. Tu siguiente paso es prepararte. Curso de Español El siguiente nivel es tuyo Tu siguiente paso es prepararte. Curso de Español V I R T U A L Objetivo Fortalecer las capacidades comunicativas del participante en el idioma español, esto mediante la puesta

Más detalles

Denominación del área o materia: FRANCÉS 1 º ESO Livre de l'élève:parachute 1 CURSO

Denominación del área o materia: FRANCÉS 1 º ESO Livre de l'élève:parachute 1 CURSO Denominación del área o materia: FRANCÉS 1 º ESO Livre de l'élève:parachute 1 CURSO 2016-17 OBJETIVOS MÍNIMOS 1. Escuchar, comprender y hablar sobre actividades cotidianas, dar y solicitar información

Más detalles

GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN. Partes de la gramática. La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS.

GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN. Partes de la gramática. La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS. GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN Partes de la gramática La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS El sustantivo El sustantivo Clases de sustantivos (1) Clases de sustantivos

Más detalles

POSGRADO EN COSTOS Y GESTIÓN TALLER DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

POSGRADO EN COSTOS Y GESTIÓN TALLER DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN POSGRADO EN COSTOS Y GESTIÓN TALLER DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVOS DEL TALLER Seleccionar el tema de la tesis, sus objetivos, el alcance y las posibilidades de validación. Seleccionar el

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA NO.264 MIGUEL SERVET TURNO HORARIO AMPLIADO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL DE SEGUNDO GRADO PRIMER BLOQUE

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA NO.264 MIGUEL SERVET TURNO HORARIO AMPLIADO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL DE SEGUNDO GRADO PRIMER BLOQUE ESCUELA SECUNDARIA DIURNA NO.264 MIGUEL SERVET TURNO HORARIO AMPLIADO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL DE SEGUNDO GRADO PRIMER BLOQUE NOMBRE DEL ALUMNO: GRADO Y GRUPO: PROFESORA: VIRGINIA CRUZCABRERA

Más detalles

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB2 3º EGB

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB2 3º EGB LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB2 3º EGB Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Audición y Expresión Oral El texto Literario: Conceptos y Características de cada género

Más detalles

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Audición y Expresión Oral El texto Literario: Conceptos y Características de cada género

Más detalles

T ABLA DE MATERIAS. Capítulos preliminares

T ABLA DE MATERIAS. Capítulos preliminares T ABLA DE MATERIAS Prefacio... xi Preface... xiii Capítulos preliminares Capítulo preliminar I. El español y su acentuación... 3 Palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas... 3 La tilde que rompe

Más detalles

CONTENIDOS DE 3º ESO

CONTENIDOS DE 3º ESO CONTENIDOS DE 3º ESO UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE TEXTOS Formas de comunicación Textos escritos y textos orales. Clasificación de los textos como variedad del discurso: narrativos, descriptivos,

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES Los conocimientos y aprendizajes básicos necesarios para alcanzar una evaluación positiva, partiendo de los contenidos del decreto que regula el currículo de la asignatura

Más detalles

LENGUA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. 1. CONTENIDOS:

LENGUA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. 1. CONTENIDOS: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. 1. CONTENIDOS: LENGUA TEMA 1. La comunicación y sus elementos. Los signos y sus clases. Comunicación oral y escrita.. El lenguaje y las lenguas. Lenguas en contacto.

Más detalles

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN Asignatura: Escritura y Gramática Avanzada Profesora: M. Mar Campelo Moreno (mcampel@hamilton.edu) Curso académico: 2012-2013 Semestre: Primavera Horario: Martes

Más detalles

Guía Temática de Lenguaje

Guía Temática de Lenguaje Guía Temática de Lenguaje La comunicación Elementos de la comunicación Funciones del lenguaje Relación de los elementos de la comunicación con las funciones del lenguaje Definición del proceso de comunicación

Más detalles

Fundamentación: PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA 1 AÑO / CICLO LECTIVO 2013 INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ

Fundamentación: PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA 1 AÑO / CICLO LECTIVO 2013 INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA 1 AÑO / CICLO LECTIVO 2013 Profesoras: Báez, Dora Silvina; Sigampa, Natalia Lorena Curso: Primer año / Ciclo: C. B. / Secciones: A, B

Más detalles

1. La Fiesta del Chivo se desarrolla en República Dominicana. 2. El verdadero nombre del Chivo era Pedro Navaja.

1. La Fiesta del Chivo se desarrolla en República Dominicana. 2. El verdadero nombre del Chivo era Pedro Navaja. ersión 1 Segundo examen de Redacción, Composición y Análisis de Texto Paralelo A17 Escuela Superior Politécnica del Litoral Comunicación Social Nombre del Alumno: echa: Este examen tiene una duración de

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA Y LENGUA 6º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN: BLOQUE DE LECTURA: - Lectura mecánica. - Lectura comprensiva. - Lee con la pronunciación, entonación y ritmo adecuados y utilizar estrategias para la comprensión.

Más detalles

Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Cristina Delgado Páginas de 4 a 5. Belén Velasco Páginas de 6 a 7. Francisca Arredondo Páginas de 8 a 9

Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Cristina Delgado Páginas de 4 a 5. Belén Velasco Páginas de 6 a 7. Francisca Arredondo Páginas de 8 a 9 El alumnado que tenga que presentarse a la prueba EXTRAORDINARIA de 2º ESO en la materia de Lengua Castellana y Literatura deberá atender a lo que cada profesor refleja en el informe. Rocío Pérez Carmona

Más detalles

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO BLOQUE DE ORTOGRAFÍA EDUCACIÓN PRIMARIA o Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: Dos hermanos muy peculiares. o El punto y la mayúscula en casos

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 ESPAÑOL COLEGIO ALEXANDER ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANA 1 Ámbito: Estudio

Más detalles

-P R O G R A M A A N A L I T I C O-

-P R O G R A M A A N A L I T I C O- 1 ASIGNATURA: REDACCION PERIODISTICA I Cód: 14-205 Régimen Cuatrimestral Horas Semanales: 4hs reloj Escuela de Periodismo y Comunicaciones 2011 FUNDAMENTOS: Esta asignatura se fundamenta en la necesidad

Más detalles

ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL OCTAVO

ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL OCTAVO CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL OCTAVO Eje transversal: Todas las semanas se escuchará noticias, anuncios de publicidad, canciones, exposiciones breves y dictados para ejercitar la capacidad receptora de mensajes;

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 1.º de la ESO Nº 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA CRITERIOS

Más detalles

FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES.

FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES. FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES. CLASE 1 08/03/2016 - Fundamentación de la asignatura. Objetivos. Contenidos. Metodología.

Más detalles

Unidad 2 31 Verbos Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Preposiciones En y Entre 40 Si... pero 42 El español en el mundo 44

Unidad 2 31 Verbos Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Preposiciones En y Entre 40 Si... pero 42 El español en el mundo 44 Presentación XI Unidad 0 1 El alfabeto 1 División silábica 5 Acentuación 6 Signos de puntuación 9 Cambio de conjunción 10 Numerales 10 Mapas de España y de Hispanoamérica 14 Unidad 1 17 Pronombres personales

Más detalles

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa Área de formación Nombre de la asignatura Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA HCS HPS TH C HTCS TH C TC General 2 2 4 4 0 0 0 4 Comunicación Oral y Escrita Carácter

Más detalles

Al final del curso los estudiantes comprenderán de manera general la manera correcta del uso del español escrito.

Al final del curso los estudiantes comprenderán de manera general la manera correcta del uso del español escrito. Instituto Filosófico Teológico Agustiniano Programa de estudios Gramática Profesora: Marcela Valdés Gómez Nombre de la Asignatura o unidad de aprendizaje: Clave de la Asignatura Gramática Ciclo: Primer

Más detalles

Expresión oral y escrita (RP1239)

Expresión oral y escrita (RP1239) Universidad de Costa Rica Sede de Occidente Sistema de Educación General Créditos: 03 Horas lectivas: Tres Duración: Semestral Ciclo II de 2017 Profesora: Elena Valverde Alfaro Modalidad: Presencial Clasificación:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO

PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO Página 1 UNIDAD 1: EL JUEZ HÁBIL Leer fluidamente un texto narrativo. Comprender el concepto de comunicación y conocer los elementos que intervienen en ella. Escribir

Más detalles