RMN DE SÓLIDOS. Teresa Blasco. Escuela de Jaca, Junio Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC) Valencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RMN DE SÓLIDOS. Teresa Blasco. Escuela de Jaca, Junio Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC) Valencia"

Transcripción

1 RMN DE SÓLIDOS Teresa Blasco Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC) Valencia Escuela de Jaca, Junio 2009

2 RMN de sólidos Es un método extremadamente útil en la caracterización de materiales sólidos Es especialmente útil para si los sólidos son amorfos, insolubles, presentan polimorfismo o si hay variaciones moleculares cuando se disuelven Se puede aplicar a muestras heterogéneas; hay experimentos para discriminar entre diferentes componentes. Aplicaciones Polímeros Minerales Catalizadores Productos farmacéuticos Pigmentos Madera/celulosas...

3 La obtención de espectros de alta resolución de sólidos exige la aplicación de técnicas especiales O1 O2 O3 O* T T* O3 O* T* T O3 b Sólidos: baja movilidad a Líquido: alta movilidad de rotación y traslación

4 T 1 : TIEMPO DE RELAJACIÓN SPIN RED : s a h T 2 : TIEMPO DE RELAJACIÓN TRANSVERSAL: decenas de µs en estático 13 C NMR τ d 1 X 1 H t aq t (seg) τ 13 C MAS NMR d 1 X 1 H t aq

5 Interacciones anisótropas en sólidos La frecuencia de resonancia de un núcleo determinado en un cristal particular depende de la orientación de éste con respecto a B 0 Acoplamientos dipolares Heteronucleares Homonucleares Anisotropía de desplazamiento químico ω Interacciones cuadrupolares I>1/2

6 Interacciones anisótropas en sólidos I=1/2 Dipolares Anisotropía de desplazamiento químico I>1/2 Interactiones cuadrupolares Núcleos abundantes (I=1/2) 99 %: 1 H y 19 F 31 P: normalmente están separados por lo que tiene características de espín diluído Núcleos diluídos o raros (I=1/2) abundancia natural baja 15 N, 13 C, 29 Si...

7 Acoplamientos dipolares Interacciones magnéticas directas entre espines nucleares B 0 z θ s El campo magnético generado por un espín afecta a su vecino x I r IS y El acoplamiento dipolar entre un par de espines se describe completamente con un único eje principal y un ángulo.

8 Acoplamiento dipolar heteronuclear 2 H = d (3 cos θ 1) IS I Z S Z I Z S Z = componentes z de los momentos angulares de los espines I y S d = µ hγ γ 0 I S 3 4π 2πrIS θ ris d=constante de acoplamiento dipolar rad s -1 µ 0 = permeabilidad en el espacio libre Interacción espacial, no necesita de enlace químico. Es independiente de B 0 La magnitud es proporcional a las constantes giromagnéticas Disminuye rápidamente con la distancia Depende de la orientación del vector dipolar con respecto a B 0

9 Acoplamiento dipolar

10 Doblete de Pake: Sistema de dos espines acoplados aislados Angulo mágico θ=90º d δ = δ 0 ± ½ d (3 cos 2 θ -1) Aparecen dos componentes dependiendo de que la orientación relativa sea paralela o antiparalela θ=54.7º θ=0º La mayoría de los cristales adoptan una orientación perpendicular a B 0 -d -d/2 0 d/2 d Muestra policristalina Espectro de 1 H de CaSO 4. H 2 O

11 En una muestra sólida existen cristales con todas las orientaciones posibles todas respecto a B 0 : se obtiene la envolvente

12 Eliminación de interacciones dipolares heteronucleares Los vectores inter-nucleares forman el ángulo mágico con B 0 Desacoplamiento heteronuclear En sólidos orgánicos: 13 C: abundancia natural 1.1 % 1 H: abundancia natural 100 % La rotación del protón entre sus dos estados, promedia la orientación de los momentos magnéticos del 1 H a cero

13 Anisotropía de desplazamiento químico Dependencia de la frecuencia de resonancia del 13 C=O con la orientación con respecto a B 0. Las orientaciones ilustradas corresponden al alineamiento de los ejes principales del PAS con B 0.

14 Anisotropía de desplazamiento químico

15 Anisotropía de desplazamiento químico δ iso Simetría Esférica δ 22 δ 11 δ 11 = δ 22 δ 33 Simetría ortorrómbica δ 33 Simetría Axial

16 Anisotropía de desplazamiento químico iso ( δ + δ δ ) 1 δ = + 3 XX YY ZZ η = δ YY δ δ aniso XX δ aniso = δ ZZ δ iso Desplazamiento químico isótropo Parámetro de asimetría Anisotropía de desplazamiento químico

17 Anisotropía de desplazamiento químico 1 2 δcsa = δiso + δ aniso + 2 { 2 3cos θ 1 ηsen θ cosφ} Depende de la frecuencia, y por lo tanto del campo magnético externo. Simetría axial: η=0. δ CSA 1 2 { 3cos 1} = δiso + δ aniso θ 2 Interacciones dipolares heteronucleares δ = δ 0 ± ½ d (3 cos 2 θ -1)

18 Giro al ángulo mágico: MAS Eje z del sistema de ejes principales B 0 Eje de giro θ β θ R 3cos 2 θ 1 = 1 2 ( 2 )( 2 3cos θ 1 3cos β 1) R Valor promedio cuando se gira la muestra a un ángulo θ R respecto a B 0 Si θ R =54.74º (Angulo mágico) la interacción se promedia a 0 si giramos a una velocidad mayor que la magnitud de la interacción.

19 Giro al ángulo mágico: MAS El MAS se puede considerar como una implementación dinámica de la simetría cúbica, que cancela el término anisotrópico Efecto del MAS en el acoplamiento nuclear entre dos espines. Cada cono representa las orientaciones que adopta el vector internuclear en un período de rotación.

20

21 Rotor caps ZrO 2 Macor BN Kel-F Vespel

22 Giro al ángulo mágico: Bandas de rotación Ω= 500 ppm, Hz ( 31 P a 4.7 T)

23 Giro al ángulo mágico: Bandas de rotación

24 Giro al ángulo mágico: Bandas de rotación Para reducir una señal a una línea a d iso, n rot debe ser rápida comparada con la interacción anisótropa a eliminar ( ) (3 o 4 veces mayor). n rot < bandas de rotación, (no se promedian las interacciones anisótropas en un período de rotación). La posición de la señal isótropa no es necesariamente la más intensa. No varía con υ rot. La anisotropía de desplazamiento químico (en unidades de frecuencia) es proporcional a B 0. La señal central y de las bandas de rotación son estrechas y no dependen de n rot.

25

26 RMN de 13 C: desacoplamiento Sin desacoplar 1 H Estático Adamantano Sin desacoplar 1 H Giro: 5Khz desacoplando 1 H Giro: 5KHz C (ppm) ITQ Valencia

27

28 Acoplamiento dipolar homonuclear -1/2 1/2 ω I -1/2 1/2 ω S -1/2 1/2 ω -1/2 I 1/2 ω S Heteronuclear: ω I >> ω S Homonuclear: ω I ω S -1/2 I 1 I 2-1/2 I 1 I 2 I 1+ I 2 - I 1- I 2 + 1/2 1/2 Homonuclear:Los espines pueden intercambiar magnetización

29 Acoplamiento dipolar homonuclear H IS = d(3cos θ 1)(2I1Z I2Z ( I1 I 2 + I1 I )) Se produce un intercambio del momento angular de espín entre dos espines acoplados, conservándose la energía del sistema..

30 Interacciones homogéneas y heterogéneas Interacciones heterogéneas: CSA, y acoplamientos dipolares heteronucleares Interacciones homogéneas:acoplamiento dipolar homonuclear Para promediar a cero una interacción mediante MAS, el estado del sistema de espines debe permanecer constante durante un período de rotación de la muestra. A velocidades de rotación intermedia, el estado del sistema de espines cambia en la escala de tiempos de rotación de la muestra

31 Acoplamiento dipolar homonuclear Para núcleos de baja γ como el 13 C o el 15 N, el acoplamiento dipolar homonuclear puede ser eliminado mediante MAS, ya que la constante de acoplamiento dipolar no supera los 5 khz Las interacciones dipolares homonucleares son especialmente importantes para el 1 H: alta γ y abundancial natural elevada que resulta, en una red de protones fuertemente acoplados La eliminación de las interacciones homonucleares requiere la utilización de altas velocidades de giro.

32 Interacciones homogéneas y heterogéneas 31 P Spin 1/2 CSA Estático 1 H Spin 1/2 Dipolares homonucleares MAS (ppm) 0-50 Aparición de líneas estrechas con bandas de rotación

33 Silane Gels DH TH (F. Babonneau LCMC Paris) Si-H (D H ) Si-CH 3 (D H ) Si-H (T H ) 600 MHz 30 khz Width ~ 120 Hz (~0.2 ppm) 600 MHz 15 khz Width ~ 200 Hz (~0.33 ppm) 300 MHz 15 khz Width ~ 200 Hz (~0.67 ppm) (ppm) Mejora Mejora de de la la resolución resolución al al aumentar aumentar B 0 0 Estrechamiento Estrechamiento de de línea línea al al aumentar aumentar la la velocidad velocidad de de giro giro

34 Polarización cruzada Se basa en la tendencia de la magnetización para fluir de núcleos con polarización alta a núcleos con polarización baja, cuando se ponen en contacto. Aumenta la la intensidad de de la la señal de de núcleos poco abundantes, con con baja baja γγ y poco polarizados (( C); C); potencialmente en en un un factor γγ I /γ I /γ S S El El tiempo de de relajación T 1 del es el de los 1 del sistema es el de los núcleos abundantes (I), (I), generalmente el el 1 H, 1 H, que que es es mucho más más corto que que el el del del C. C.

35 Polarización cruzada Sistema de ejes del laboratorio -1/2-1/2 1 H 13 C +1/2 ω 1Ι ω 1S +1/2 Doble sistema de ejes rotatorio: ω 1Ι ω 1S -1/2-1/2 ω 1Ι Polarización ω 1S 1 H 13 C +1/2 +1/2 Condición de Hartmann-Hahn γ Ι Β 1 (Ι) =γ Ι Β 1 (Ι)

36 Polarización cruzada Tiempo de contacto entre 0.1 y 15 ms Hay que optimizar la condición de Hartmann-Hahn ajustando las potencias de los dos canales S ( 13 C) d 1 -y I ( 1 H) t 90 x -y -y t aq La velocidad de precesión de los núcleos I, S en el sistema de ejes rotatorios se iguala, permitiendo la transferencia de polarización.

37 Polarización cruzada: CP MAS La polarización cruzada (CP) requiere la existencia de un acoplamiento dipolar entre los núcleos S e I. Funciona con MAS si la velocidad de rotación es menor que la interacción anisótropa, aunque la eficacia disminuye con la velocidad de giro. Las condiciones de Hartmann-Hahn están moduladas por la velocidad de rotación de la muestra.

38 Efficiency for ( 1 H X)-CP Acquisition X π 2 CP decoupling 1 H

39 Comparison of standard and ramp-cp Carbonyl-signal of glycine (nat. abundance), ν rot = 20 khz, as function of 1 H-power rectangle ramp pl2 in db

40 Polarización cruzada:tiempo de contacto variable El aumento de la magnetización con el tiempo de contacto depende de las interacciones dipolares I-S. La máxima transferencia de polarización se alcanza a tiempo de contactos cortos para 13 C que están ligados a 1 H. Para in tiempo de contacto dado se produce cuando se cumple la condición de Hartmann-Hahn. La intensidad de la señal comienza a disminuir a partir de un cierto tiempo de contacto debido a fenómenos de relajación. T CP Relajación Glicina (10 % 13C)

41 Tiempos de relajación en sólidos T 1 : TIEMPO DE RELAJACIÓN SPIN RED s a h -impone el tiempo entre dos pulsos consecutivos T 1ρ : TIEMPO DE RELAJACIÓN SPIN RED EN EL SISTEMA DE EJES ROTATORIOS ms - gobierna la disminución de la magnetización de 13 C a tiempo de contacto largos. T 2 : TIEMPO DE RELAJACIÓN TRANSVERSAL decenas de µs en estático -gobierna la anchura de línea TAMBIÉN: T CP TIEMPO DE POLARIZACIÓN CRUZADA -Gobierna el aumento de la magnetización de 13 C -Ineficiente para carbonos cuaternarios PARA MUESTRAS HOMOGENEAS, T 1H (Y T 1ρH ) SE PROMEDIA AL MISMO VALOR PARA TODOS LOS PROTONES POR DIFUSIÓN DE SPIN PERO T CP VARÍA PARA DIFERENTES C-H

42 Polarización cruzada: CP MAS La polarización cruzada (CP) requiere la existencia de un acoplamiento dipolar entre los núcleos S e I. Distancias internucleares Movilidad de la moléculas o grupos Conectividades y proximidad entre núcleos acoplados Dinámica molecular en solidos

43 Estructura de la zeolita ITQ-7 (Código IZA: ISV) Si-ITQ ITQ Polarización Cruzada 19 F 29 Si δ 29 Si (ppm) ITQ Valencia

44 19 F Si HETCOR δ 19 F (ppm) δ 29 Si (ppm) ITQ Valencia

45

46 Los núcleos con I=1/2 son esféricos NUCLEOS CUADRUPOLARES I>1/2 Los núcleos con I>1/2 NO son esféricos. Poseen un momento cuadrupolar eléctrico Interaccionan con el gradiente de campo eléctrico en el núcleo

47 El tensor gradiente de campo eléctrico (EFG) V xx V yy φ B 0 θ V zz depende exclusivamente de la estructura molecular en torno al núcleo. Parámetro de asimetría η = V V xx V zz yy 0 η 1 V xx + V yy + V zz = 0 V zz = eq Anisotropía LA INTERACCIÓN CUADRUPOLAR ES ANISOTROPA La fuerza depende de la orientación de la molécula (EFG) con respecto a B 0 (momento nuclear cuadrupolar).

48 LA INTERACCIÓN CUADRUPOLAR NUCLEAR DEPENDE: i) La constante cudrupolar nuclear (eq) ii) El gradiente de campo eléctrico Constante de acoplamiento cuadrupolar C Q e 2 qq = (KHz o MHz) h ω Q = 2π 2 I 3 C Q ( 2 I 1) ) Frecuencia cuadrupolar

49 Interacciones cuadrupolares de primer orden -3/2-1/2 ω 0 ω 0 +1/2 ω Q (1) NaNO 3 policristalino I ( 23 Na)=3/2 C Q ( 23 Na)= 557 KHz Transición central +1/2 ω 0 ω 0 +3/2 Zeeman ω 0 ω 0-1/2 ω Q (1) Primer orden (1) ωq ωq = (2m + 1) 2 2 [( 2 ) 2 3cos θ 1 ηsen θ cos φ] 3 ω Q = 2π 2I C Q ( 2I 1) )

50 Interacciones cuadrupolares de primer orden Estático (sin girar) I =5/2

51 Acoplamiento cuadrupolar de segundo orden -3/2 ω 0 ω 0 +1/2 ω Q (1) +3/4 ω Q (2) -1/2 +1/2 ω 0 ω 0 ω 0 + 2/3 ω Q (2) ω 0 ω 0-1/2 ω Q (1) +3/4 ω Q (2) +3/2 Zeeman Primer orden Segundo orden ω (2) Q η = 0 2 ωq = 16ω 0 ( I( I + 1) 3 )(1 cos 4 2 θ )(9cos 2 θ 1)

52 Estático (sin girar) I =5/2 QCC es de varios MHz: Interacciones cuadrupolares de segundo orden. -Las interacciones cuadrupolares de segundo orden afectan la transición central. -Las transiciones satélites son difíciles de observar, -Disminuyen al aumentar B 0

53 Acoplamiento cuadrupolar de segundo orden Se gira la muestra a un ángulo β, en función de los polinomios de Legendre: ω m m I, m = ω0 + ωqiso1+ Cm, I B2 ( θ, φ)(3cos β 1) + Cm, I B4 ( θ, φ)(35cos β 30cos β + 3) ω (2) Qiso 2 2 ωq (1 + η 3) = I 30ω 0 ( I( + 1) 3 4) ) Transición central

54 La transicion central estático MAS η=1.0 η=0.5 η= Forma de la transición central de un núcleo cuadrupolar I>1/2: izquierda: en estático, derecha: girando al ángulo mágico. (QCC=4 khz).

55 Interacciones cuadrupolares de segundo orden Disminuyen al aumentar la intensidad del campo magnético Las interacciones cuadrupolares de segundo orden no se anulan girando al ángulo mágico. Desplazan del centro de gravedad de la señal hacia campos altos Ensanchamiento de la señal ITQ Valencia

56 Gan,* Gor'kov,Cross, Samoson,and Massiot J. AM. CHEM. SOC. 2002, 124,

57 Eliminación de interacciones cuadrupolares de segundo orden

58 30.55º

59 MQ MAS 0 ) ( ) ( 0 ) ( ) ( = + = + t m C t m C t m C t m C I I I I ( ) ( ) / t C m C t I I eco = Lucio Frydman* and John S. HarwoodJ. Am. Chem. SOC. 1995,117, Ales Medek, John S. Harwood, and Lucio Frydman J. Am. Chem. Soc., (51),

60 RMN de 27 Al en zeolitas: Al invisible MCM-22 4 dias 3 dias ppm 2 dias 1 dia tras 3 horas des hidratado a vac ITQ Valencia

61 Núcleos cuadrupolares ν Q << ν R irradiación no selectiva de la transición central y las satélites. ν Q >> ν R irradiación selectiva de la transición central; (t π/2 ) eff = (t π/2 ) liq / (I+1/2) Para obtener una respuesta lineal independiente de ν Q, el pulso < π/2 (I+1/2) (π/12 para I =5/2) ITQ Valencia

62 RMN de 23 Na Efecto de la longitud del pulso Efecto de la longitud del pulso pulso π/8 Na 2 SO 4 ν rf = 35 khz π/ ppm ITQ Valencia

63 Bibliografía, cursos, páginas web y otras fuentes utilizadas en la preparación de la clase y elaboración de la presentación S. P. Brown, H. W. Spiess, Chem. Rev. 101 (2001) M. H. Levitt Spin Dynamics. Basics of Nucler Magnetic Resonance, J. Wiley and Sons, Ltd., Chichester, M. J. Duer, Introduction to Solid State NMR Spectroscopy, Blackwell, Publ. Oxford, 2004, D. Massiot, "High Resolution Solid State NMR" in "High Magnetic Fields: Applications in Condensed Matter Physics and Spectroscopy", LNP Vol 595, eds C. Berthier, L.P. Lévy, G. Martinez, Springer-Verlag, 2002, ISBN X D. D. Laws, H.-M. L. Bitter, and A. Jerschow, Angew. Chem. 41, 3096 (2002). S. P. Brown, L. Emsley, Handbook of Spectroscopy, Vo-Dinh, Gauglitz (eds.), Wiley In Volume: Methods 2: NMR Spectroscopy I. Schnell, Progr. NMR Spectr. 45 (2004) 145

64 Bibliografía, cursos, páginas web y otras fuentes utilizadas en la preparación de la clase y elaboración de la presentación C. P. Grey, in New Trends in Material Chemistry, NATO ASI Series, vol 498. A. P. M. Kentgens, Geoderma 80 (1997) Rob Schurko's Introductory Solid State NMR Notes: S. K. Strauss:

J H,H pequeño. Equivalencia química y equivalencia magnética

J H,H pequeño. Equivalencia química y equivalencia magnética La magnitud de J para 1 H, 1 H varía entre -20 y 20 Hz J a 2 enlaces 2 J H,H 10-15 Hz J a 3 enlaces 3 J H,H 3-10 Hz J a larga distancia H-C-C-C-H 4 J H,H pequeño Los J heteronucleares son mas grandes,

Más detalles

La espectroscopia de resonanc resonan ia magnética nuclear (RMN) es un fenóme fenóm no

La espectroscopia de resonanc resonan ia magnética nuclear (RMN) es un fenóme fenóm no Resonancia Magnética Nuclear de Sólidos y su aplicación ala caracterización de polímeros Carlos García Aparicio Madrid, 2012 La espectroscopia de resonancia magnética nuclear (RMN) es un fenómeno que ocurre

Más detalles

Instrumentación en Resonancia Magnética Nuclear: el espectrómetro

Instrumentación en Resonancia Magnética Nuclear: el espectrómetro Instrumentación en Resonancia Magnética Nuclear: el espectrómetro Un imán que genere un campo magnético fijo y estable. Generalmente se identifica cada espectrómetro por la frecuencia de resonancia del

Más detalles

1.- Fundamentos básicos

1.- Fundamentos básicos 1.- Fundamentos básicos - Algunos núcleos tienen espín: La circulación de carga genera un campo magnético a lo largo del eje de giro ( 1 H, 7 Li, 11 B, 13 C, 14 N, 19 F, 23 Na, 27 Al, 29 Si, 31 P, 33 S,

Más detalles

Conceptos de relajación en RMN

Conceptos de relajación en RMN Conceptos de relajación en RMN Oscar Millet Unidad de Biología Estructural CICbioGUNE Curso Avanzado de Resonancia Magnética Nuclear, Jaca 2009 Relajación: retorno de la magnetización a la situación de

Más detalles

SISTEMAS PROTÓNICOS EN RESONANCIA MAGNÉTICO NUCLEAR DE 1 H. Fernando de J. Amézquita L. Diana Mendoza O. Universidad de Guanajuato

SISTEMAS PROTÓNICOS EN RESONANCIA MAGNÉTICO NUCLEAR DE 1 H. Fernando de J. Amézquita L. Diana Mendoza O. Universidad de Guanajuato SISTEMAS PROTÓNICOS EN RESONANCIA MAGNÉTICO NUCLEAR DE 1 H Fernando de J. Amézquita L. Diana Mendoza O. Universidad de Guanajuato Clasificación de los sistemas protónicos Sistema A2 Sistema AX Sistema

Más detalles

Tema 3.-Espectroscopía de biomoléculas

Tema 3.-Espectroscopía de biomoléculas Tema 3.-Espectroscopía de biomoléculas Tema 3.-Espectroscopía de biomoléculas 3.1.-El espectro electromagnético 3.2.-Espectros de absorción y de emisión (espontánea y estimulada) 3.2.1.-Momento dipolar

Más detalles

Tema 3.-Espectroscopía de biomoléculas

Tema 3.-Espectroscopía de biomoléculas Tema 3.Espectroscopía de biomoléculas Tema 3.Espectroscopía de biomoléculas 3..El espectro electromagnético 3.2.Espectros de absorción y de emisión (espontánea y estimulada) 3.2..Momento dipolar de transición:

Más detalles

Transferencia de polarizacion (TP)

Transferencia de polarizacion (TP) Transferencia de polarizacion (TP) Hasta ahora hemos considerado vectores (magnetizaciones) proporcionales a la sensibilidad de los nucleos en estudio. En eperimentos de pulsos multiples vamos a hacer

Más detalles

SANTIAGO V. LUIS C.U. Química Orgánica U.J.I. Despacho TC1424DD, 4º piso Dpto. Q. Inorgánica y Orgánica

SANTIAGO V. LUIS C.U. Química Orgánica U.J.I. Despacho TC1424DD, 4º piso Dpto. Q. Inorgánica y Orgánica SANTIAGO V. LUIS C.U. Química Orgánica U.J.I. Despacho TC1424DD, 4º piso Dpto. Q. Inorgánica y Orgánica Tutorías: Martes, Miércoles, Jueves: 10:00-11:00 1 ELUCIDACIÓN ESTRUCTURAL EN COMPUESTOS ORGÁNICOS

Más detalles

TEMA 2: Resonancia Magnética Nuclear RMN-1H y 13C Fundamentos

TEMA 2: Resonancia Magnética Nuclear RMN-1H y 13C Fundamentos Fundamentos La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) es la técnica que mayor información estructural proporciona. Ello se debe a que se observan los núcleos de los átomos y se puede conocer la influencia

Más detalles

Resonancia Magnética Nuclear

Resonancia Magnética Nuclear Víctor Moreno de la Cita Jesús J. Fernández Romero 25 de mayo de 2010 1 Base teórica 2 Medicina Química y análisis no destructivo Computación cuántica 3 4 Notación que emplea Kittel: µ = Momento magnético

Más detalles

Gradientes de Campo Magnético en experimentos de RMN

Gradientes de Campo Magnético en experimentos de RMN VIII Escuela de Verano RMN Jaca 16-junio junio-2009 Gradientes de Campo Magnético en experimentos de RMN Teodor Parella SeRMN UAB Secuencia de pulsos, Espectro y Estructura Experimento RMN: Secuencia de

Más detalles

Desplazamiento Químico. Dr. Jorge A. Palermo

Desplazamiento Químico. Dr. Jorge A. Palermo Desplazamiento Químico δ Dr. Jorge A. Palermo ν 0 = γ B 0 / 2π ECUACIÓN DE LARMOR E aumenta con B 0 Núcleo 1 2.35 Tesla 100 Mz 17.63 Tesla 750 Mz ν 0 aumenta con B 0 2 13 C 31 P 15.35 Mz 25.1 Mz 40.5 Mz

Más detalles

ESPECTROCOPIA DE RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR

ESPECTROCOPIA DE RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR ESPECTROCOPIA DE RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR La Espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) es la herramienta de determinación estructural más potente del químico orgánico. Mediante el RMN podemos

Más detalles

Elucidación estructural: Resonancia Magnética Nuclear (Introducción)

Elucidación estructural: Resonancia Magnética Nuclear (Introducción) Elucidación estructural: Resonancia Magnética Nuclear (Introducción) Antes de comenzar a entender el fenómeno de la Resonancia magnética debemos considerar cuales son las propiedades que poseen los núcleos

Más detalles

RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR SPIN DEL NUCLEO El nucleo de algunos átomos poseen SPIN. Estos núcleos se comportan como si estuvieran girando... no sabemos si realmente giran! Es como la propiedad de un

Más detalles

Capítulo 19. Resonancia magnética nuclear

Capítulo 19. Resonancia magnética nuclear Capítulo 19 Resonancia magnética nuclear 1 Momento magnético El momento magnético de una partícula que gira en una circunferencia es: µ = IA = Iπr 2 = Qvr 2 El momento magnético y el angular están relacionados

Más detalles

Resonancia Magnética Nuclear

Resonancia Magnética Nuclear Clase 4 152.952 147.290 123.188 117.525 114.209 113.216 76.850 55.678 48.146 41.562 40.012 33.361 32.113 23.659 20.654 19.816 19.720 190 180 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 ppm

Más detalles

Elucidación Estructural de Biomoléculas utilizando Resonancia Magnética Nuclear

Elucidación Estructural de Biomoléculas utilizando Resonancia Magnética Nuclear Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Postgrado Interdisciplinario en Química Aplicada Mención Estudio de Materiales Elucidación Estructural de Biomoléculas utilizando Resonancia Magnética Nuclear

Más detalles

Momento angular de espín

Momento angular de espín Momento angular de espín 14 Ene 04 Reson 1 Estado de espín de un electrón: Ŝ 2 χ(σ) = s(s + 1) 2 χ(σ) Ŝ z χ(σ) = m s χ(σ) Donde s = 1/2 y hay dos orientaciones: m s = 1/2, 1/2 Estado de espín de un núcleo:

Más detalles

Medios materiales y desarrollo multipolar.

Medios materiales y desarrollo multipolar. Física Teórica 1 Guia 3 - Medios materiales y multipolos 1 cuat. 2014 Medios materiales y desarrollo multipolar. Medios materiales. 1. Una esfera de radio a está uniformemente magnetizada con densidad

Más detalles

Constantes de Acoplamiento

Constantes de Acoplamiento Metodologías para la determinación estructural de fármacos y el estudio de fenómenos de reconocimiento molecular Programa de doctorado en Química Médica Constantes de Acoplamiento Ana Ramos Acoplamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 PROGRAMA DE: CODIGO: 393 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E O R I C A S P R A C T I C A S Dra. Alicia B. Chopa Por semana Por cuatrimestre

Más detalles

Trabajo Practico nº2

Trabajo Practico nº2 Trabajo Practico nº2 Espectroscopía de Resonancia Paramagnética Electrónica (RPE). Introducción La Resonancia Paramagnética Electrónica (RPE, en inglés EPR: Electron Paramagnetic Resonance) es una técnica

Más detalles

ANARMONICIDAD Y RESONANCIA EN VIBRACIONES DE MOLÉCULAS

ANARMONICIDAD Y RESONANCIA EN VIBRACIONES DE MOLÉCULAS ANARMONICIDAD Y RESONANCIA EN VIBRACIONES DE MOLÉCULAS PRESENTADO POR: ADRIANA LISSETH LUQUE DIAZ JORGE ENRIQUE JURADO TASCO MARCO ANTONIO HUERTA ORTIZ PABLO LABRA VÁZQUEZ MAESTRÍA EN CIENCIAS QUÍMICAS

Más detalles

DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL GUÍA DOCENTE CURSO

DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL GUÍA DOCENTE CURSO Curso 204-5 DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL GUÍA DOCENTE CURSO 204-5 Titulación: 703G Asignatura: Determinación estructural 542 Materia: Determinación estructural Módulo: Intensificación en química enológica

Más detalles

RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR (NMR) Larraona Puy, M. Manjavacas Arévalo, A.

RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR (NMR) Larraona Puy, M. Manjavacas Arévalo, A. Si ahora aplicamos un pulso electromagnético de radiofrecuencia a la frecuencia de resonancia, polarizado en una dirección perpendicular al plano de B, se inducirán transiciones por la absorción de fotones

Más detalles

TITULACIÓN: MÁSTER EN TECNOLOGÍA E INSTRUMENTACIÓN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: MÁSTER EN TECNOLOGÍA E INSTRUMENTACIÓN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: MÁSTER EN TECNOLOGÍA E INSTRUMENTACIÓN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Determinación Estructural mediante Resonancia Magnética Nuclear

Más detalles

Movimiento vibracional

Movimiento vibracional ESPECTROSCOPÍA Movimiento vibracional El oscilador armónico como modelo de la vibración molecular Los sistemas que vibran a nivel molecular incluyen las vibraciones internas de una molécula y las vibraciones

Más detalles

Operador de densidad y operadores producto en resonancia magnética nuclear

Operador de densidad y operadores producto en resonancia magnética nuclear Operador de densidad y operadores producto en resonancia magnética nuclear Juan Carlos Paniagua Dep. de Química Física & Institut de Química Teòrica i Computacional - Universitat de Barcelona Presentación

Más detalles

Resonancia Magnética Nuclear. Algunos núcleos atómicos, como por ejemplo el hidrógeno, tienen una propiedad denominada momento magnético

Resonancia Magnética Nuclear. Algunos núcleos atómicos, como por ejemplo el hidrógeno, tienen una propiedad denominada momento magnético Resonancia Magnética Nuclear Algunos núcleos atómicos, como por ejemplo el hidrógeno, tienen una propiedad denominada momento magnético Los hidrógenos de un compuesto se comportan como minúsculos imanes

Más detalles

II CURSO DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE COMPUESTOS ORGANOMETÁLICOS EN DISOLUCIÓN

II CURSO DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE COMPUESTOS ORGANOMETÁLICOS EN DISOLUCIÓN II CURSO DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE COMPUESTOS ORGANOMETÁLICOS EN DISOLUCIÓN CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO Almería, del 20 al 22 de febrero de 2006 Grupo de Química Orgánica y Organometálica Objetivos

Más detalles

Tema 2: Enlace y propiedades de los materiales

Tema 2: Enlace y propiedades de los materiales En la mayoría de moléculas, los enlaces entre los átomos que las constituyen no es mediante la interacción coulombiana que hemos analizado en el caso del enlace iónico. Se necesita tener en cuenta el llamado

Más detalles

TÉCNICAS AVANZADAS EN RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

TÉCNICAS AVANZADAS EN RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR TÉCNICAS AVANZADAS EN RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR Carga lectiva:: 3 créditos (30 horas) Profesores implicados: Jesús Manuel Peregrina García (2C) Jesús Héctor Busto Sancirián(1C) 1. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Más detalles

Ondas. Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM. Ondas/J. Hdez. T p. 1

Ondas. Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM. Ondas/J. Hdez. T p. 1 Ondas Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM Ondas/J. Hdez. T p. 1 Introducción Definición: Una onda es una perturbación que se propaga en el tiempo y el espacio Ejemplos: Ondas en una

Más detalles

DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL GUÍA DOCENTE CURSO

DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL GUÍA DOCENTE CURSO Curso 206-7 DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL GUÍA DOCENTE CURSO 206-7 Titulación: 702G Asignatura: Determinación estructural 542 Materia: Determinación estructural Módulo: Específico Modalidad de enseñanza de

Más detalles

Técnicas 2D (bidimensionales) en RMN en sólidos para espines 1/2. Karina Chattah

Técnicas 2D (bidimensionales) en RMN en sólidos para espines 1/2. Karina Chattah Técnicas 2D (bidimensionales) en RMN en sólidos para espines /2 Karina Chattah RMN en sólidos, Noviembre, 204 Objetivos Obtener correlaciones entre núcleos entre sitios específicos a través de interacción

Más detalles

RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE SÓLIDOS

RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE SÓLIDOS RESONANCA MAGNÉTCA NUCLEAR DE SÓLDOS Teresa Blasco Lanzuela nstituto de Tecnología Química (UPV-CSC) Avda. de los Naranjos s/n, 460-Valencia 1. ntroducción En los primeros años desde su descubrimiento

Más detalles

Generación y medición de campos magnéticos

Generación y medición de campos magnéticos Generación y medición de campos magnéticos Aplicaciones Investigacion Industria Clinica Campo aplicado (H) y campo total (B) La permeabilidad magnética (μ) de un material se define como el cociente entre

Más detalles

NOMENCLATURA PARA LA CARACTERIZACIÓN EN R.M.N.

NOMENCLATURA PARA LA CARACTERIZACIÓN EN R.M.N. NOMENLATURA PARA LA ARATERIZAIÓN EN R.M.N. El número de señales que va a aparecer en un espectro de resonancia magnética nuclear va a depender de la simetría de la molécula que estemos investigando. Equivalencia

Más detalles

Resonancia Magnética Nuclear

Resonancia Magnética Nuclear Resonancia Magnética Nuclear Por qué algunas señales aparecen como señales múltiples (multipletes)? Dos átomos que se encuentren contiguos interaccionan modificándose mutuamente. La forma de la señal depende

Más detalles

Fundamentos Teóricos de RMN

Fundamentos Teóricos de RMN Capítulo 2 Fundamentos Teóricos de RMN En este capítulo se explica en qué consiste la resonancia magnética nuclear y se expone el modelo vectorial, que, a su vez, consiste en un modelo matemático que explica

Más detalles

En el caso de ondas electromagnéticas (luz) el campo eléctrico E y el campo magnético B varían de forma oscilatoria con el tiempo y la distancia:

En el caso de ondas electromagnéticas (luz) el campo eléctrico E y el campo magnético B varían de forma oscilatoria con el tiempo y la distancia: y : posición vertical www.clasesalacarta.com 1 Concepto de Onda ema 8.- Movimiento Ondulatorio. Ondas Mecánicas Onda es una forma de transmisión de la energía. Es la propagación de una perturbación en

Más detalles

C. Trallero-Giner CINVESTAV-DF (2010) IV. - Dispersión Raman. Interpretación macroscópica Dinámica de la luz dispersada Sección eficaz

C. Trallero-Giner CINVESTAV-DF (2010) IV. - Dispersión Raman. Interpretación macroscópica Dinámica de la luz dispersada Sección eficaz Dispersión Raman en Sólidos C. Trallero-Giner CINVESTAV-DF (2010) IV. - Dispersión Raman. Interpretación macroscópica Dinámica de la luz dispersada Sección eficaz Reglas de selección Dinámica de la luz

Más detalles

Fundamentos de óptica fotorrefractiva

Fundamentos de óptica fotorrefractiva Fundamentos de óptica fotorrefractiva Prof. M.L. Calvo 11 y 12 de abril de 2011 ECUACIÓN DE ONDAS EN MEDIOS ANISÓTROPOS Y NO LINEALES El vector desplazamiento eléctrico cumple en estos medios: (, ) = ε

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Elucidación de Estructuras Moleculares Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 4 Créditos: 10 Clave: F0232 Ninguna. Asignaturas

Más detalles

Dinámica del Sólido Rígido

Dinámica del Sólido Rígido Dinámica del Sólido Rígido El presente documento de clase sobre dinámica del solido rígido está basado en los contenidos volcados en la excelente página web del curso de Física I del Prof. Javier Junquera

Más detalles

RESUMEN_POLARIZACIÓN

RESUMEN_POLARIZACIÓN RESUMEN_POLARIZACIÓN Polarización La polarización es una característica de todas las ondas transversales onda transversal linealmente polarizada en la dirección y onda transversal linealmente polarizada

Más detalles

ESPECTROSCOPÍA DE ANIQUILACIÓN DE POSITRONES. Autor: Elena Herranz Muelas Directores: J.M. Udías J. del Río

ESPECTROSCOPÍA DE ANIQUILACIÓN DE POSITRONES. Autor: Elena Herranz Muelas Directores: J.M. Udías J. del Río ESPECTROSCOPÍA DE ANIQUILACIÓN DE POSITRONES Autor: Elena Herranz Muelas Directores: J.M. Udías J. del Río PAS: Estudio de la estructura electrónica y defectos en sólidos TÉCNICAS: Sensibilidad de los

Más detalles

Interacción materia-radiación

Interacción materia-radiación Interacción materia-radiación 1. Indicar en qué zona del espectro electromagnético aparece cada uno de los tránsitos siguientes: a) 3000 cm -1 ; b) 100 Kcal/mol; c) 3.3 10-1 ergios y d) 6 10 9 sg 1.. ierto

Más detalles

Técnicas Avanzadas de Resonancia Magnética Nuclear GUÍA DOCENTE Curso

Técnicas Avanzadas de Resonancia Magnética Nuclear GUÍA DOCENTE Curso Técnicas Avanzadas de Resonancia Magnética Nuclear GUÍA DOCENTE Curso 2009-2010 Titulación: Máster en Química Avanzada Código Asignatura: Técnicas Avanzadas de Resonancia Magnética Nuclear Código Materia:

Más detalles

CONCEPTO DE CINEMÁTICA: es el estudio del movimiento sin atender a las causas que lo producen

CONCEPTO DE CINEMÁTICA: es el estudio del movimiento sin atender a las causas que lo producen CINEMÁTICA CONCEPTO DE CINEMÁTICA: es el estudio del movimiento sin atender a las causas que lo producen CONCEPTO DE MOVIMIENTO: el movimiento es el cambio de posición, de un cuerpo, con el tiempo (este

Más detalles

Top Le# side TEST Right side bo.om

Top Le# side TEST Right side bo.om Top bo.om e# side TEST Right side Nanofibras ópticas. UFO/OPUMA School, UNAM, México Julio 2017 Luis A. Orozco www.jqi.umd.edu Plan del curso: 1a lección; Las nanofibras ópticas: 2a lección: Atomos alrededor

Más detalles

2011 II TERMODINAMICA - I

2011 II TERMODINAMICA - I TERMODINAMICA I 2011 II UNIDAD Nº 1 SESION Nº 3 FORMAS DE ENERGIA La energía puede existir en varias formas: térmica, mecánica, cinética, potencial, eléctrica, magnética, química, nuclear, etc. Cuya suma

Más detalles

Resonancia Magnética Nuclear

Resonancia Magnética Nuclear Resonancia Magnética Nuclear Química Orgánica I 2013 1H 4.29 4.28 4.28 4.27 4.26 4.26 4.25 4.24 4.23 4.22 4.22 4.21 4.20 4.18 4.18 4.16 4.16 4.14 3.85 3.80 3.75 2.82 2.81 2.80 2.77 2.76 2.75 2.72 2.71

Más detalles

ANÁLISIS INSTRUMENTAL_UII_PARTE DOS. Propiedades magnéticas de cuatro importantes núcleos que tienen un número cuántico de espín de ½

ANÁLISIS INSTRUMENTAL_UII_PARTE DOS. Propiedades magnéticas de cuatro importantes núcleos que tienen un número cuántico de espín de ½ RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR ANÁLISIS INSTRUMENTAL_UII_PARTE DOS Propiedades magnéticas de cuatro importantes núcleos que tienen un número cuántico de espín de ½ Desplazamiento químico Desdoblamiento spin-

Más detalles

Estructura 3D de carbohidratos

Estructura 3D de carbohidratos econocimiento molecular y carbohidratos Metodologías para la determinación estructural de fármacos y el estudio de fenómenos de reconocimiento molecular Bacteria elula Virus Programa de doctorado en Química

Más detalles

Modelo de enlace iónico: Modelo electrostático simple

Modelo de enlace iónico: Modelo electrostático simple Modelos de Enlace Enlace iónico Modelo de enlace iónico: Modelo electrostático simple Estructuras de Lewis: Modelo de enlace por pares de electrones Teoría de Repulsión de pares electrónicos de la capa

Más detalles

MAGNETOSTRICCIÓN. Un material magnetostrictivo cambia sus dimensiones cuando el campo magnético aplicado cambia

MAGNETOSTRICCIÓN. Un material magnetostrictivo cambia sus dimensiones cuando el campo magnético aplicado cambia MAGNETOSTRICCIÓN Magnetostricción La magnetostricción se puede definir como el cambio en las dimensiones de un material magnético inducida por un cambio en su estado magnético Un material magnetostrictivo

Más detalles

(( )) Tema 5: Técnicas espectroscópicas: Espectrofotometría. visible Infrarrojo. Ultravioleta. Espectro de emisión de los cuerpos en equilibrio

(( )) Tema 5: Técnicas espectroscópicas: Espectrofotometría. visible Infrarrojo. Ultravioleta. Espectro de emisión de los cuerpos en equilibrio Tema 5: Técnicas espectroscópicas: Espectrofotometría 0 22 Hz Frecuencia 0 4 Hz 0 3 Hz γ X UV IR micro radio Rayos γ (gamma) λ < pm Rayos X pm-0nm Visible 400-800nm Ultravioleta 0-400 nm Longitud de onda

Más detalles

Grado de Química. Curso

Grado de Química. Curso Asignatura: Determinación Estructural de Compuestos Orgánicos DATOS DE LA ASIGNATURA Código: 757509210 Módulo: Fundamental Materia: Química Orgánica Carácter: Obligatorio Curso: 3º Cuatrimestre: 1 Créditos

Más detalles

Secuencias de pulsos 1D

Secuencias de pulsos 1D Secuencias de pulsos 1D Ahora tenemos muchas de las herramientas necesarias para analiar secuencias de pulsos. La mas simple, la secuencia usada para obtener un espectro 1D comun, nos sirve para hacer

Más detalles

Bárbara Cánovas Conesa. Concepto de Onda

Bárbara Cánovas Conesa. Concepto de Onda Bárbara Cánovas Conesa 637 720 113 www.clasesalacarta.com 1 Movimientos Armónicos. El Oscilador Armónico Concepto de Onda Una onda es una forma de transmisión de la energía. Es la propagación de una perturbación

Más detalles

SERVICIO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN (SAI) SECCIÓN UNIVERSITARIA DE INSTRUMENTACIÓN CIENTÍFICA (SUIC)

SERVICIO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN (SAI) SECCIÓN UNIVERSITARIA DE INSTRUMENTACIÓN CIENTÍFICA (SUIC) SERVICIO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN (SAI) SECCIÓN UNIVERSITARIA DE INSTRUMENTACIÓN CIENTÍFICA (SUIC) Murcia, 30 de Octubre de 2013 http://suicsaiumu.wordpress.com/ 1 La RMN es un tipo de Espectroscopía

Más detalles

Modelos Colectivos. Introducción.

Modelos Colectivos. Introducción. Modelos Colectivos. Introducción. El modelo de capas predice que todos los núcleos par -par tienen J P =0 en su estado fundamental. En el caso del 130 Sn sus 50 protones saturan la capa 1g 9/ mientras

Más detalles

Materiales. Eléctricos. Materiales. Magneticos

Materiales. Eléctricos. Materiales. Magneticos Materiales Eléctricos Materiales Magneticos Propiedades Magnéticas de los Materiales Materiales Eléctricos El magnetismo se manifiesta por la fuerza que se ejerce sobre un conductor con corriente eléctrica

Más detalles

Resonancia Magnética Nuclear

Resonancia Magnética Nuclear RMN 01 MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS APLICADOS A DETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS MOLECULARES Resonancia Magnética Nuclear Resonancia Magnética Nuclear Espectroscopía de RMN es una forma de espectroscopia de Absorción.

Más detalles

Espectroscopía atómica

Espectroscopía atómica C A P Í T U L O 6 Espectroscopía atómica 6.. ENUNCIADOS Y SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS PROBLEMAS 6. Demuestre la regla de selección angular del átomo hidrogenoide m = 0, ±. Para m m 2π 0 e im Φ e imφ dφ

Más detalles

Rotación de moléculas poliatómicas:

Rotación de moléculas poliatómicas: Rotación de moléculas poliatómicas: M Trompos esféricos, simétricos y asimétricos. EQUIPO 3 : M A R T Í N EZ A H U M A DA E VA M A R Í A D E J ESÚS M A R T Í N EZ A L D I N O I N G R I D YA D I R A M O

Más detalles

Junio Pregunta 3B.- Una espira circular de 10 cm de radio, situada inicialmente en el plano r r

Junio Pregunta 3B.- Una espira circular de 10 cm de radio, situada inicialmente en el plano r r Junio 2013. Pregunta 2A.- Una bobina circular de 20 cm de radio y 10 espiras se encuentra, en el instante inicial, en el interior de un campo magnético uniforme de 0,04 T, que es perpendicular al plano

Más detalles

flujo irreversible de energía que se aleja de la fuente transportada por dichas ondas.

flujo irreversible de energía que se aleja de la fuente transportada por dichas ondas. Radiación Qué es radiación? ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Se genera una OEM debido a configuraciones de cargas aceleradas y corrientes variables. ONDAS ACÚSTICAS Se genera una onda acústica propagativa debido

Más detalles

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU)

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU) MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU) Ángulo Es la abertura comprendida entre dos radios abiertos que limitan un arco de circunferencia. B _ r θ _ r A Θ= desplazamiento angular r = vector de posición A =

Más detalles

E n 1946, dos grupos de investigadores

E n 1946, dos grupos de investigadores 1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA E n 1946, dos grupos de investigadores dirigidos por F. Bloch y E.M. Purcell observaron, por primera vez e independientemente, una señal de resonancia magnética nuclear. Bloch

Más detalles

Alberto Escudero Belmonte

Alberto Escudero Belmonte 1. I N T R O D U C C I Ó N H I S T Ó R I C A n 1946, dos grupos de investigadores dirigidos por F. Bloch y E.M. Purcell observaron, por primera vez e independientemente, una señal de resonancia magnética

Más detalles

Modelo vectorial. Outline 8/21/16. Fito 2016

Modelo vectorial. Outline 8/21/16. Fito 2016 Modelo vectorial Fito 2016 Outline } El modelo vectorial } La secuencia pulso-adquisición } Elementos de las secuencias de pulsos } Secuencias de pulsos } Dimensiones indirectas } Relajación 1 Clásico

Más detalles

r = r + a O O y r y r son los vectores de posición de los puntos de la distribución con respecto a cada uno de los orígenes.

r = r + a O O y r y r son los vectores de posición de los puntos de la distribución con respecto a cada uno de los orígenes. 192 5.3. Problemas 5-1. Demuestre: a) Que si la carga total Q de una distribución es nula, el momento dipolar no depende del origen. b) Que si Q = 0 y p = 0, el momento cuadripolar tampoco depende del

Más detalles

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO CIRCULAR, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO CIRCULAR, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS CINEMÁTICA: MOVIMIENTO CIRCULAR, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS Un volante cuyo diámetro es de 3 m está girando a 120 r.p.m. Calcular: a) su frecuencia, b) el periodo, c) la velocidad angular, d) la velocidad

Más detalles

Cinética Química y Catálisis/ Química 2004

Cinética Química y Catálisis/ Química 2004 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA EN: QUÍMICA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CINÉTICA QUÍMICA Y CATÁLISIS. ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA

Más detalles

Facultad de Ciencias Químicas, Instituto de Ciencias Posgrado en Ciencias Químicas, Maestría en Ciencias Químicas. Primer semestre

Facultad de Ciencias Químicas, Instituto de Ciencias Posgrado en Ciencias Químicas, Maestría en Ciencias Químicas. Primer semestre Unidad Académica: Posgrado Nivel: Clave Plan: Área: Fecha de registro en la unidad académica : Modalidad: Carácter: Nombre de la materia: Semestre en el plan de estudios: Facultad de Ciencias Químicas,

Más detalles

El campo magnético en los medios materiales. Tema 10 Electromagnetismo Grupo C

El campo magnético en los medios materiales. Tema 10 Electromagnetismo Grupo C El campo magnético en los medios materiales Tema 10 Electromagnetismo Grupo C El campo magnético y la materia El átomo como un dipolo magnético Imanación y corrientes de imanación Teorema de Àmpere para

Más detalles

APUNTES DE FÍSICA I Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 12 CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO ANGULAR

APUNTES DE FÍSICA I Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 12 CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO ANGULAR APUNTES DE FÍSICA I Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 12 CONSERVACIÓN DE A CANTIDAD DE MOVIMIENTO ANGUAR Cantidad de movimiento angular de una partícula. Así como en el movimiento de traslación

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS FUNDAMENTOS ESPECTROSCOPICOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS FUNDAMENTOS ESPECTROSCOPICOS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS FUNDAMENTOS ESPECTROSCOPICOS Alexis Lema Jueves 10-12 ESPECTROSCOPIA UV-VIS. COMBINACIÓN LINEAL DE ORBITALES ATOMICOS (CLOA). ORBITALES ATOMICOS

Más detalles

Tecnología Electrónica 3º Ingeniero Aeronáutico. radiación n y antenas

Tecnología Electrónica 3º Ingeniero Aeronáutico. radiación n y antenas Tecnología Electrónica 3º Ingeniero Aeronáutico Conceptos básicos b de propagación, radiación n y antenas Dra. Mª Ángeles Martín Prats Radiación n y propagación. 1. Ondas electromagnéticas ticas en el

Más detalles

Moléculas: partícula neutra más pequeña de una sustancia dada que posee sus propiedades químicas y puede existir independientemente

Moléculas: partícula neutra más pequeña de una sustancia dada que posee sus propiedades químicas y puede existir independientemente Especies químicas de interés formadas por átomos: Moléculas: partícula neutra más pequeña de una sustancia dada que posee sus propiedades químicas y puede existir independientemente Iones: Especies cargada

Más detalles

Principios Básicos de Imágen por Resonancia Magnética. Rolando Garza Flores

Principios Básicos de Imágen por Resonancia Magnética. Rolando Garza Flores Principios Básicos de Imágen por Resonancia Magnética Rolando Garza Flores RolandoGarza@ge.com Agenda Qué es Resonancia Magnética (MR)? Cómo funciona? Alcances en aplicaciones clínicas de MR El futuro

Más detalles

3. Mapeado del vacío. Investigamos dos clases de ondas electromagnéticas, como ejemplos de problemas electrodinámicos dependientes del tiempo. Se investiga la estructura del vacío asociada. 3.1 Onda plana

Más detalles

RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS

RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS Son una forma de propagación de energía a través del espacio sin necesidad de un medio material. El conjunto de radiaciones electromagnéticas engloba un espectro muy amplio,

Más detalles

1- Cuál es el origen del momento magnético permanente de los átomos que lo poseen?

1- Cuál es el origen del momento magnético permanente de los átomos que lo poseen? ASIGNATURA FISICA II AÑO 2012 GUIA NRO. 11 MAGNETISMO EN MEDIOS MATERIALES Bibliografía Obligatoria (mínima) Capítulo 30 Física de Serway Tomo II Apunte de cátedra: capítulo XI PREGUNTAS SOBRE LA TEORIA

Más detalles

Tema 2 Campo de velocidades del sólido rígido

Tema 2 Campo de velocidades del sólido rígido Mecánica Clásica Tema Campo de velocidades del sólido rígido EIAE 5 de septiembre de 011 Velocidad de un punto del sólido. Deducción matricial.................................. Tensor velocidad angular......................................................

Más detalles

LISTA DE SÍMBOLOS. Bajada, movimiento que realiza el palpador al acercarse al centro de rotación de la

LISTA DE SÍMBOLOS. Bajada, movimiento que realiza el palpador al acercarse al centro de rotación de la LISTA DE SÍMBOLOS a bu ( ) B Bi n af u b i Ancho de la huella de contacto Curva de Bézier no paramétrica Bajada, movimiento que realiza el palpador al acercarse al centro de rotación de la Polinomio de

Más detalles

Estática. M = r F. donde r = OA.

Estática. M = r F. donde r = OA. Estática. Momento de un vector respecto de un punto: Momento de una fuerza Sea un vector genérico a = AB en un espacio vectorial V. Sea un punto cualesquiera O. Se define el vector momento M del vector

Más detalles

E x de E x y E y, cada una con sus correspondientes amplitud y fase. Cuando estas componentes oscilan sin mantener

E x de E x y E y, cada una con sus correspondientes amplitud y fase. Cuando estas componentes oscilan sin mantener Física Experimental III 1 1. Objetivos EXPERIMENTO 7 POLARIZACIÓN DE LA LUZ Generar diferentes estados de polarización de un haz de luz, por diferentes métodos, y estudiar experimentalmente el comportamiento

Más detalles

Introducción Espectroscopía RMN

Introducción Espectroscopía RMN Introducción Espectroscopía RMN +½ -½ +½ -½ Espín Nuclear + + +1/2 1/2 Un núcleo se comporta como un imán diminuto En ausencia de Mext: distribución al azar + + + + + Un campo o externo provoca momentos

Más detalles

Electromagnetismo II

Electromagnetismo II Electromagnetismo II Semestre: 2015-1 TAREA 9: Solución Dr. A. Reyes-Coronado Por: Jesús Castrejón Figueroa Problema 1 (10pts) Demuestra que para cualquier vector constante c se cumple que: ( c r)d l =

Más detalles

Mecánica de Sólidos. UDA 3: Torsión en Ejes de Sección Circular

Mecánica de Sólidos. UDA 3: Torsión en Ejes de Sección Circular Mecánica de Sólidos UDA 3: Torsión en Ejes de Sección Circular 1 Definición y Limitaciones Se analizarán los efectos que produce la aplicación de una carga de torsión sobre un elemento largo y recto como

Más detalles

Momento angular de una partícula. Momento angular de un sólido rígido

Momento angular de una partícula. Momento angular de un sólido rígido Momento angular de una partícula Se define momento angular de una partícula respecto de del punto O, como el producto vectorial del vector posición r por el vector momento lineal mv L=r mv Momento angular

Más detalles

SIMETRIAS Y LEYES DE CONSERVACION

SIMETRIAS Y LEYES DE CONSERVACION SIMETRIAS Y LEYES DE CONSERVACION 1. Introducción 2. Conservación de la energía y el momento 3. Conservación del momento angular 4. Paridad 5. Isospín 6. Extrañeza 7. Conjugación de carga 8. Inversión

Más detalles

Un multiplexor es un circuito combinacional que posee n entradas de informacion, N entradas de selección y 1 salida, cumpliéndose que N = 2 n.

Un multiplexor es un circuito combinacional que posee n entradas de informacion, N entradas de selección y 1 salida, cumpliéndose que N = 2 n. 1. Diseñar con multiplexores de cuatro canales, cuyo diagrama de bloques y tabla de verdad se adjuntan, y con decodificadores, un multiplexor de 16 canales. Un multiplexor es un circuito combinacional

Más detalles

TEMA 3 ENLACE QUÍMICO (PARTE 2)

TEMA 3 ENLACE QUÍMICO (PARTE 2) TEMA 3 ENLACE QUÍMICO (PARTE 2) Teoría de enlace valencia Se basa en la suposición de que los enlaces covalentes se producen por solapamiento (superposición) de los orbitales atómicos de distintos átomos

Más detalles