Iftslitiilo Tecnológico de io Coitslmccion UUk9 MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Iftslitiilo Tecnológico de io Coitslmccion UUk9 MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN"

Transcripción

1 C I ^ ^M B L I Ü TEC cmc CMRMEXICNDEUNDUSTRIDElCONSTRUCaÓN P l Iftsltlo Tecnológco de o Cotslmccon UUk9 MESTRÍ EN DMINISTRCIÓN DE L CONSTRUCCIÓN T "MNUL DE PROCEDIMIENTOS PR L CORRECT PLICCIÓN DE LOS RECURSOS DEL RMO 33, EN LOS MUNICIPIOS DEL ESTDO DE " TESIS QUE PR OBTENER ELGRDODE: MESTRO ENDMINISTRCIÓN DEL CONSTRUCCIÓN PRESENT VICTOR ELEZR FLORES GONZLEZ ESTUDIOS CONRECONOCIMIENTO DE VLIDEZ OFICIL PORLSECRETRI DE EDUCCIÓN PUBLIC, CONFORME LCUERDO No DE FECH 15DE DICIEMBRE DEL 00 DE JUREZ. O X. MYO DEL 04

2 c T r; B I B L " No dgas, no puedo;s nunca lo has ntentado" ELEZR FLORES VÁSQUEZ

3 DEDICTORI ms padres: Catalna y Eleazar Que con su amor me deron la vda Y con su ejemplo me enseñaron a vvrla m hja: naíd Gabrela m esposa: Janet Vrgna ms hermanos: Letca y Enrque ms sobrnos: maury, Gustavo, Isaí y Manuel 2

4 GRDECIMIENTOS l M. en I. Jame Francsco Gómez Vega Quen con su orentacón y pacenca fue factor fundamental para la elaboracón del presente trabajo. todos los Catedrátcos de la Maestría, por transmtmos sus conocmentos. l Insttuto Tecnológco de la Construccón Por brndarme la oportundad de dar un paso mas En m formacón profesonal. la Cámara Mexcana de la Industra de la Construccón Delegacón Oaxaca. 3

5 RESUMEN En el presente documento se destaca la mportanca de la correcta aplcacón de los recursos públcos, pero con base en una apertura programátca para la presupuestacón de la obra públca, ntegrando los elementos fundamentales que ntegran un proyecto ejecutvo. La contratacón de la obra publca por parte de las autordades y dependencas competentes surgen de dversas modaldades en lo que respecta a su asgnacón, procedmentos de ejecucón, convocatoras y bases de lctacón, procedmentos de apertura de las propuestas técncas y económcas, excepcones a la lctacón públca, adjudcacón del contrato, ajuste de costos, precos untaros y su procedmento, pago de los trabajos ejecutados y a la suspensón, termnacón antcpada o rescsón de contrato, por lo que es abordado el tema de la obra públca desde su nco, destacando la mportanca de la btácora de obra, la supervsón, segumento, control de avance físco y fnancero, ncluyendo la caldad; así como la elaboracón, revsón y pago de estmacones. Se habla tambén de la admnstracón drecta, entrega-recepcón y conservacón y mantenmento de las obras públcas, señalando la comprobacón y el detalle de los documentos que ntegran los expedentes técncos y la documentacón comprobatora del gasto de la obra públca. 4

6 ÍNDICE GENERL INTRODUCCIÓN 7 OBJETIVO 8 CPITULO 1.- PLNECION, PROGRMCIÓN Y PRESUPUESTCION DE L OBR PUBLIC Introduccón La Planeacón de la Obra Públca plcacón de los recursos La Programacón de la Obra Públca pertura programátca La Presupuestacón de la Obra Públca Proyecto Ejecutvo Elementos mínmos que componen un Proyecto Ejecutvo, dependendo del tpo de obra a realzar gua Potable lcantarllado Santaro Camnos Rurales Edfcacón Electrfcacón Rural y Colonas Pobres Urbanzacón Muncpal Comentaros y Recomendacones. 33 CPITULO 2.- CONTRTCIÓN DE L OBR Introduccón De la Contratacón de la Obra Públca De las Modaldad de la sgnacón de Obras Del Procedmento de la Lctacón Públca De la Convocatora y Bases de la Lctacón Del Procedmento de apertura de propuestas Excepcones a la Lctacón Públca De la adjudcacón el Contrato juste de costos, precos untaros y su procedmento Del pago de los trabajos ejecutados De la suspensón, termnacón antcpada o rescsón de contrato Comentaros y Recomendacones 57 CPITULO 3.- EJECUCIÓN DE L OBR Introduccón De la Ejecucón de la Obra Públca De la ejecucón Inco de la Obra Btácora de Obra. 58 5

7 Supervsón, Segumento, Control de vance Físco-Fnancero y Control de Caldad de la Obra Elaboracón, Revsón y Pago de Estmacones De la dmnstracón Drecta De la entrega y recepcón de las Obras De la conservacón y mantenmento de la Obra Públca Comentaros y Recomendacones. 70 CPITULO 4.- DE L COMPROBCIÓN DE L OBR PÚBLIC Introduccón Del Expedente Técnco Untaro Expedente Técnco Parte Socal Parte Técnca Documentacón Comprobatora del Gasto de la Obra Proceso de Lctacón Contratacón Garantías Facturas, Estmacones, Lstas de Raya, Recbos de Honoraros, Nomnas, Soporte Técnco Otros documentos relaconados con la Ejecucón de la Obra Comentaros y recomendacones 75 CONCLUSIONES. 77 BIBLIOGRFÍ 80 NEXOS. 81 6

8 INTRODUCCIÓN Como parte del proceso de renovacón del Federalsmo Mexcano dervado del Programa para un Nuevo Federalsmo, entenddo éste, como la forma de organzacón polítca más adecuada para fortalecer la democraca, consoldar la undad naconal y de propcar una nacón fundada en prncpos de justca socal, se han llevado a cabo mportantes accones legslatvas encamnadas a redstrbur facultades, funcones, responsabldades y recursos del Goberno Federal haca los Gobernos de las Entdades Federatvas y de los Muncpos, estas accones se basan, a su vez, en el pleno reconocmento a la Soberanía de los Estados y en la utonomía de los Muncpos consagrada en el artculo 115 Consttuconal. En este contexto, el Federalsmo contene los objetvos que sustentan las estrategas en matera de la dstrbucón de los recursos que forman parte de los Ramo 33, de entre los msmos deben menconarse los sguentes: Fortalecer la undad naconal a partr de la revndcacón de la funcón compensatora del Pacto Federal. Vgorzar la autonomía polítca de los Estados con base en relacones ntergubernamentales sustentadas en los prncpos de cooperacón y coordnacón. Fortalecer el crecmento de una polítca fundamental para generar un mayor desarrollo polítco, económco, regonal y admnstratvo, con nuevos espacos de partcpacón socal en todos los órdenes de goberno. El Estado de Oaxaca, se caracterza por tener un alto índce de margnacón y poblacón rural. Según el censo del año 01 el 64% de la poblacón vve en 10,440 localdades menores a 5,000 habtantes, que por lo general realzaban actvdades agropecuaras, de ganadería, aprovechamento forestal, pesca y caza. El resto de la poblacón radca en 71 localdades con más de 5,000 habtantes, gran parte de la poblacón trabaja en actvdades de bajos ngresos y produccón destnada al autoconsumo. En Oaxaca la proporcón de hombres y mujeres analfabetas mayores de 15 años es de 21.5%, porcentaje que puede consderarse muy alto comparado con el promedo naconal del 9.5%. En matera de salud de acuerdo a los resultados censales, menos de la cuarta parte de la poblacón Oaxaqueña 22.6%, declara tener derecho a los servcos de salud que prestan las dversas nsttucones tanto públcas como prvadas, mentras que el 77.4% declara no contar con esta prestacón. El 87.3 % de las vvendas en Oaxaca, cuentan con energía eléctrca, el 73.4% cuentan con el servco de agua potable y tan solo el 45.6 % cuenta con drenaje, porcentajes nferores al promedo naconal del 95%, 88% y 78% respectvamente, por lo que es necesaro que los yuntamentos propongan alternatvas que permtan satsfacer las necesdades más apremantes de sus habtantes como son: agua potable, salud, educacón y proyectos productvos que generen mejores fuentes de empleo y recursos económcos. La generacón de fuentes de empleo es un tema de vtal mportanca, ya que, según el comuncado de prensa del Insttuto Naconal de Estadístca, Geografía e Informátca (INEGI) del 21 de mayo del 01, el Estado de Oaxaca, 7

9 actualmente cuenta con un total de 3,438,765 habtantes. En la últma década tuvo una dnámca demográfca del 1.2% que es nferor a la meda naconal del 1.8%. Junto con este fenómeno demográfco debe evaluarse tambén el alto índce d e habtantes d el E stado ene dad p roductva q ue e mgran haca otros estados o países en busca de mejores oportundades de empleo. El desarrollo de las obras públcas nvolucra una gran cantdad de recursos fnanceros y el proceso para su realzacón, desde la etapa de planeacón hasta la comprobacón de estos recursos, resulta complejo, por lo que contar con un manual práctco y comprensble es de suma mportanca. OBJETIVO El objetvo general del presente trabajo es constturse en un nstrumento útl y practco de los elementos normatvos, legales, técncos y fnanceros que regulan la planeacón, programacón, presupuestacón, ejecucón y comprobacón de la obra públca en los yuntamentos del Estado de Oaxaca y coadyuvar con la Contaduría Mayor de Hacenda del Congreso del Estado para efcentar su labor de fscalzacón y control y estas no se aplquen con crteros polítcos, sno consoldarse como un sano ejercco de un proceso sstematzado de orentacón, correccón y sobre todo, de apoyo para la deteccón oportuna de rregulardades y su erradcacón en lo posble. Para dar cumplmento a este objetvo, hemos estructurado este tema en cuatro capítulos: En el prmer captulo hacemos mencón a la mportanca de la correcta aplcacón de los recursos, enuncamos una apertura programátca para la presupuestacón de la obra públca, así como los elementos mínmos que ntegran un proyecto ejecutvo. En el segundo captulo se trata la contratacón de la obra publca, menconando las modaldades de asgnacón, procedmentos, convocatora y bases de lctacón, el procedmento de apertura de las propuestas, excepcones a la lctacón públca, adjudcacón del contrato, ajuste de costos, precos untaros y su procedmento, al pago de los trabajos ejecutados y a la suspensón, termnacón antcpada o rescsón de contrato. En el tercer captulo abordamos la ejecucón de la obra públca desde su nco, la mportanca de la btácora de obra, la Supervsón, Segumento, Control de vance Físco-Fnancero y caldad e la obra; así como la elaboracón, revsón y pago de estmacones. Se habla tambén de la admnstracón drecta, entrega-recepcón y conservacón y mantenmento de las obras públcas. En el captulo cuatro se refere a la comprobacón, se relaconan detalladamente los documentos que ntegran los expedentes técncos y la documentacón comprobatora del gasto de la obra públca. 8

10 CPITULO 1 PLNECION, PROGRMCIÓN Y PRESUPUESTCION DE L OBR PÚBLIC 1.1 Introduccón Es muy mportante que I as autordades muncpales entendan la mportanca de que toda obra públca que realcen debe ser planeada, programada y presupuestada. La planeacón toma en cuenta los aspectos técncos, fnanceros y socales de una obra, de tal manera que el proyecto a realzar sea el más vable desde el punto de vsta económco, técnco, operatvo y sn perder de vsta el aspecto ecológco. En la planeacón deben consderarse todas las accones por realzar para evtar en lo posble desvacones en el costo, tempo de ejecucón, caldad de la obra e mpacto al medo ambente. Por lo tanto una buena planeacón evta las crss nnecesaras y se antcpa a las nevtables, hacéndolas mas fácles de controlar. 1.2 La Planeacón de la Obra Públca La Ley de Obras Públcas y Servcos Relaconados del Estado de Oaxaca, sustenta la planeacón de la obra públca, en los sguentes artículos: rtculo 17.- En la planeacón de las obras públcas, las Dependencas, Entdades y yuntamentos en lo que corresponde deberán sujetarse a la Ley de Planeacón del Estado de Oaxaca, a la Ley Orgánca del Poder Ejecutvo del Estado de Oaxaca, a la Ley Orgánca Muncpal y a: I. Los objetvos y prordades del Plan Estatal de Desarrollo, los programas sectorales, nsttuconales, regonales, especales, prevstas en los planes de desarrollo urbano, socal y económco del estado y de sus muncpos; de acuerdo con las estmacones de recursos y las determnacones sobre nstrumentos y responsables de su ejecucón contendos en los planes y programas antes menconados. Los yuntamentos se ajustaran además, a los Planes Muncpales de Desarrollo, así como a lo prevsto en sus respectvos programas anuales de obra, a lo establecdo en los Planes de Desarrollo Urbano, y a las resolucones de las Comsones Intermuncpales; y II. Las dsposcones establecdas en el Presupuesto de Egresos del Muncpo. rtículo 18.- de la msma ley dce: En la planeacón de las obras públcas las Dependencas, Entdades y yuntamentos, deberán prever y consderar: I. Las actvdades prevas, durante y posterores a la ejecucón de la obra, ncluyendo las prncpales de la nfraestructura, las complementaras y 9

11 C I T r*. B I B L ' las accesoras, así como todas las actvdades tendentes a poner en servco la obra; II. Las actvdades de coordnacón entre las Dependencas, Entdades y yuntamentos, encargadas de la realzacón de la obra; III. La calendarzacón físca y fnancera de los recursos necesaros; IV. Los avances tecnológcos preferentemente naconales, aplcables en funcón de la naturaleza de las obras, seleccón de materales, equpos y procedmentos que satsfagan los requstos técncos y los proyectos; V. Los requermentos de áreas, predos y uso de suelo acorde a lo establecdo por la Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Oaxaca, y demás legslacón aplcable; VI. La utlzacón de mano de obra de la localdad y materales propos de la regón cuando sea posble, así como de productos, equpos y procedmentos de tecnología naconal; y Vl. Las meddas necesaras para la preservacón y restauracón de la obra públca, para el caso de que esta se deterore, contemplando para ello de ser posble la utlzacón de tecnología naconal, preferentemente la exstente en el estado. Los yuntamentos para la Planeacón de sus obras en los térmnos anterores, podrán recbr asesoría de COPLDE o de las Dependencas y Entdades del Ejecutvo que sean competentes. rtículo 19.- Las Dependencas, Entdades y Muncpos ejecutores, deberán prever dentro de sus presupuestos un porcentaje que dedcaran únca y exclusvamente a gastos que por concepto de trabajo de supervsón de la obra generen. La Comsón Estatal Consultva de la Obra Públca por acuerdo fundado, determnara dcho porcentaje así como los conceptos mínmos que deberá contener un expedente técnco de supervsón, dcho acuerdo deberá ser publcado en el Peródco Ofcal del Goberno del Estado plcacón de los recursos El manual normatvo de la contaduría mayor de hacenda en lo relatvo a la aplcacón de los recursos mencona que el Fondo para la Infraestructura Socal Muncpal (FISM). se destnará exclusvamente al fnancamento de Obras, ccones Socales Báscas y de Inversones que benefcen drectamente a sectores de su poblacón que se encuentren en condcones de rezago socal y pobreza extrema, por lo msmo no podrán destnarse a fnes dstntos a los prevstos en la Ley de Coordnacón Fscal y en la Ley de Coordnacón Fscal para el Estado de Oaxaca, para cuyo caso los responsables del ejercco de los recursos 10

12 ncurrrán en desvó de recursos, y por ende estarán sujetos a sancones de acuerdo a la legslacón que corresponda. Los recursos del FISM se deberán aplcar exclusvamente en los sguentes rubros: # gua potable. $ lcantarllado. # Drenaje y letrnas. # Urbanzacón muncpal. $ Electrfcacón rural y de colonas pobres. # Infraestructura básca de salud. # Infraestructura básca educatva. # Mejoramento de vvenda. # Camnos rurales. # Infraestructura productva rural. # poyos a la educacón básca. (1) # 2% para desarrollo nsttuconal. (2) # 3% para gastos ndrectos. (3) (1) Los apoyos a la educacón básca comprenderán los sguentes apoyos: 0 Unformes. # Despensa. # Materal ddáctco. # Desayunos. # sstenca médca. *# Becas. # Útles escolares. Para el soporte técnco de poyos a la Educacón Básca, deberá elaborarse un expedente untaro de la accón socal básca, que reúna los requstos señalados en el apartado de specto Técnco de este manual. (2) Programa de desarrollo nsttuconal, 2% del total de los recursos del fondo III (FISM). Para la dsposcón del 2% debe convenrse entre el Ejecutvo Federal a través de la SEDESOL, el Goberno del Estado y el Muncpo (artículo 33 segundo párrafo de la Ley de Coordnacón Fscal). El desarrollo nsttuconal es el proceso de creacón y fortalecmento de la capacdad técnca, admnstratva y organzaconal del muncpo, para realzar con efcenca y efcaca las funcones y actvdades que tene encomendadas. El programa de Desarrollo nsttuconal es un conjunto homogéneo y organzado de actvdades a realzar para ayudar al cumplmento de los objetvos, prordades, estrategas y polítcas del muncpo, consoldándose como una herramenta que le permte brndar un mejor y oportuno servco a la comundad. Los yuntamentos deben tomar en cuenta que el Desarrollo Insttuconal no se refere úncamente a dquscones de benes muebles e nmuebles, cursos de capactacón, contratacón de personal, etc., sno que además se refere a la mejoría en el cumplmento del papel nsttuconal a través de cambos en el marco legal, normatvo y reglamentaro; de una reestructuracón organzaconal que permta el logro de 11

13 objetvos a través de la dvsón del trabajo; el uso de tecnologías y métodos de trabajo acordes a sus necesdades; así como efcentar el sstema de relacones de personal en loque se refere a: la prestacón de servcos, promocón de responsabldades y remuneracón, dando prordad a los sguentes rubros: # Capactacón. Las materas de capactacón deben atender las nsufcencas y requermentos que señalen los nvolucrados, partcularmente en los aspectos técnco-operatvos, normatvos y admnstratvos, que estén vnculados a la nstrumentacón y operacón del Fondo. # Desarrollo Informátco. Para contar con mecansmos de nformacón que faclten la nstrumentacón, el segumento y evaluacón de los resultados de la aplcacón del FISM, será necesaro que se dsponga de un equpo de cómputo. En caso de no contar con estos equpos, podrán adqurrlos con recursos destnados para el Desarrollo nsttuconal o con otra fuente de fnancamento alterno. # Equpamento. La adquscón e nstalacón de equpamento deberá sustentarse en un actualzado y fdedgno nventaro de las necesdades muncpales, a la vez que será necesaro preverla capactacón del personal requerdo para un adecuado uso del equpo. El programa consderará exclusvamente la dotacón del equpo ndspensable para la realzacón de las tareas del Muncpo vnculadas a la operacón del Fondo y se crcunscrbrá a la sguente dotacón: equpo básco de ofcna: máqunas de escrbr, archveros, escrtoros, calculadoras, papelería, sllas y equpo básco de cómputo. # Control Socal. El control socal es el conjunto de accones de organzacón, supervsón y vglanca que la poblacón realza de manera natural y espontánea, para asegurar que se cumplan compromsos que el goberno adquere con la comundad, y las asumdas por ella msma. El Muncpo dfundrá entre sus habtantes los montos que recba, las obras y accones a realzar, el costo de cada una, su ubcacón, metas y benefcaros, a través de los medos que tenga a su alcance, pudendo ser: asamblea de vecnos o colocacón de cartulnas en los lugares más concurrdos por la cudadanía, etc. # Control nsttuconal. Consste en las accones que el Muncpo lleve a cabo para realzar accones de organzacón, programacón de actvdades, segumento y evaluacón de los programas y de la gestón públca para garantzar la correcta y exacta admnstracón de los recursos humanos, materales y fnanceros. # Control operatvo. Es el desempeño ordenado de aquellas actvdades que permtan la operacón de los dferentes programas, utlzando reglamentos, archvos organzados, formatos, ofcos, etc. # Control verfcatvo. Es la accón medante la cual se llevarán a cabo las actvdades de supervsón, verfcacón, fscalzacón y evaluacón de las obras o accones. 12

14 (3) 3% dconal para gastos ndrectos de obras de los recursos del FISM. dconalmente, los Muncpos podrán destnar hasta el 3% de los recursos correspondentes en cada caso, para ser aplcados como gastos ndrectos a las obras señaladas en el Fondo para la Infraestructura Socal Muncpal, de conformdad con lo dspuesto por el artículo 33 de la Ley de Coordnacón Fscal y el artículo 17 de la Ley de Coordnacón Fscal para el Estado de Oaxaca. De conformdad a lo dspuesto por éste últmo, los Muncpos deberán: # Hacer del conocmento de sus habtantes, los montos que recban las obras y accones a realzar, el costo de cada una, su ubcacón, metas y benefcaros. # Promover la partcpacón de las comundades benefcarías en su destno, aplcacón y vglanca, así como en la programacón, ejecucón, control, segumento y evaluacón de las obras y accones que se vayan a realzar. # Informar a sus habtantes, al térmno de cada ejercco, sobre los resultados alcanzados. $ Proporconar a la Secretaría de Desarrollo Socal, la nformacón que sobre la utlzacón del Fondo de portacones para la Infraestructura Socal Muncpal le sea requerda. En el caso de los Muncpos lo harán por conducto de los Estados a través del COPLDE. # Procurar q ue las obras que realcen con los recursos de los fondos sean compatbles con la preservacón y proteccón del medo ambente y que mpulsen el desarrollo sustentable. El F ondo d e portacones para el Fortalecmento de los Muncpos y délas Demarcacones Terrtorales del Dstrto Federal. (FFM y DTDF).se destnará exclusvamente a la satsfaccón de sus requermentos, dando prordad al cumplmento de sus oblgacones fnanceras, a la atencón de las necesdades prortaras y necesdades drectamente vnculadas a la segundad públca de sus habtantes, debendo decdr su destno específco en sesón de cabldo que para el efecto realcen, señalándose en el acta correspondente los conceptos y montos de cada accón, sguendo el msmo procedmento tantas veces como sea modfcado el proyecto de nversón. El Consejo de Desarrollo Muncpal defnrá las Obras, ccones Socales e Inversones que elja conforme a sus necesdades más prortaras, de acuerdo al catálogo de cuentas respectvo, que a contnuacón se detalla: # Saneamento fnancero. # Deudas a proveedores. # Deudas a contratstas. # Deudas dversas (especfcar). # Segurdad Públca. # Equpo para la Polcía Muncpal (unformes, gorras, c hamarras, chalecos, etc.). 13

15 # dquscón de vehículos. # Equpo de rado y comuncacón. # rmamento (con la autorzacón permso de la SEDEÑ). # Programas de Formacón Polcal (cursos de capactacón y adestramento). # sstenca médca. # Integracón y desarrollo de los consejos de proteccón cvl. # Casetas de vglanca. # Estacones de bomberos. # Otros (especfcar). Prordades del Muncpo. Obras. # Infraestructura urbana Muncpal. Construccón, rehabltacón, amplacón o mejoramento de: > Bblotecas públcas. > Palaco Muncpal. > genca Muncpal. > genca de Polcía. > Plazas cívcas, parques y jardnes. > Capllas. > Panteones. > Santaros públcos. > Casa para maestros. > Obras complementaras (anexos, archvos, etc.). > Salón de usos múltples. > Otros (especfcar). # Infraestructura Deportva. Construccón, rehabltacón, amplacón o mejoramento de: > Undades deportvas. > Canchas deportvas. > Áreas de juegos nfantles. > Áreas de recreacón. > Otros. # basto y Comercalzacón. Construccón, rehabltacón, amplacón o mejoramento de: > Mercados. > Tendas comuntaras. > lmacenes. > Bodegas. > Otros (especfcar). # Todas las obras realzables con el FISM. > gua potable. > lcantarllado. > Drenaje y letrnas. > Urbanzacón Muncpal. > Electrfcacón rural y de Colonas pobres. > Infraestructura básca de salud. 14

16 > Infraestructura básca educatva. > Mejoramento de vvenda. > Camnos rurales. > Infraestructura productva rural. > Otras (especfcar). ccones. > poyos a la educacón básca. > Otras (especfcar). # Inversones. > dquscón de benes muebles. > dquscón de benes nmuebles. ^ sstenca Socal y Servcos Comuntaros > Nutrcón, almentacón y Salud. > sstenca socal a la nñez. > sstenca socal a la juventud. > sstenca socal a la senectud. > Procuracón de asstenca al ndígena. > Desarrollo comuntaro. Prordades del Muncpo. En la elaboracón de este programa, el ayuntamento deberá tomar en cuenta que la mnstracón de los recursos se hará en doce exhbcones de manera mensual. Los conceptos de gasto que se pueden realzar con estos recursos, son los sguentes: a) Oblgacones fnanceras de ejerccos anterores sempre y cuando estén debdamente regstradas en la contabldad muncpal al 31 de dcembre del ejercco presupuestal correspondente. b) Necesdades en matera de segurdad públca tales como: vehículos para patrullas, equpo personal y de trabajo polcal, equpo de rado comuncacón, percepcones y prestacones de la ley a los elementos polcíacos, sempre y cuando su contratacón no rebase el 31 de dcembre del ejercco presupuestal correspondente y su sueldo no sea mayor al del personal regular, consderando que estos recursos (FFM y DTDF), son producto de un presupuesto asgnado al Muncpo para aplcarse exclusvamente durante este ejercco. c) Vehículos austeros para lmpa públca y de trabajo (bajo nnguna crcunstanca podrán ser de lujo). d) Rehabltacón de equpo de transporte, sempre y cuando su costo no sea mayor al 50% del valor del equpo nuevo. e) Moblaro y equpo de ofcna básco, fax y líneas telefóncas, equpo de cómputo y perfércos, así como otros que srvan para ncrementar su capacdad admnstratva. f) Maqunara y equpo de construccón, en caso de ser usado o de mportacón, deberá estar debdamente facturado, con el pedmento de 15

17 mportacón aduanal y la garantía de funconamento, así como el avalúo correspondente, g) Obra públca, en cuyo caso deberán observarse los lneamentos específcos señalados para el FISM. h) Seguros de autos adqurdos en el año con recursos del FFM y DTDF. No se consderan los seguros de vehículos comprados en otros años, tomando en cuenta que deberán ser pagados de acuerdo a su presupuesto de egresos, ) Costo de lctacones. j) Costo de publcacones relatvas al Ramo General 33. k) Proteccón cvl (alquler de maqunara, combustbles, mano de obra, despensas y otros específcos) I) poyos a la Educacón Básca, m) Benes nmuebles y terrenos (prevo avalúo), n) Exámenes médcos, de laboratoro, medcamentos y cuotas de segurdad socal del personal de segurdad. Cualquer concepto no prevsto en este manual, deberá sujetarse a lo prevsto en las legslacones aplcables vgentes. Propuesta de nversón. La propuesta de nversón que se decda elaborar para el ejercco correspondente, deberá tener como propósto prncpal abatr de manera sgnfcatva el nventaro de necesdades socales, de tal forma que benefce prncpalmente a los sectores de la poblacón con mayor rezago socal y de pobreza extrema. Los presupuestos de las obras y accones consgnados en la propuesta de nversón deben consderar los costos relatvos a la obra en sí y a los servcos relaconados con ella y tener presente que se trata de un estmado de estos costos y no deben ser consderados como defntvos. 1.3 La Programacón de la Obra Públca La Ley de Obras Públcas y Servcos Relaconados del Estado de Oaxaca hace referenca a la programacón de la obra públca en los sguentes artículos: rtículo.- Las Dependencas, Entdades y yuntamentos, elaboraran los programas de obra públca, en los que se nclurá la presupuestacón fundada en polítcas, prordades, objetvos y estmacones de recursos de planeacón estatal y muncpal del desarrollo, consderando: I. Los estudos de prenversón que se requeran para defnr la factbldad técnca, económca y ecológca de la realzacón de la obra; II. Los objetvos y metas a corto, medano y largo plazo; 16

18 III. Las accones prevas, durante y posterores a su ejecucón, ncluyendo las prncpales, las de nfraestructura, las complementaras y las accesoras, así como las accones para poner aquellas en servco; IV. Las característcas ambentales, clmátcas y geográfcas de la regón donde deba realzarse la obra; V. Los resultados prevsbles; VI. La calendarzacón físca y fnancera de los recursos necesaros para su ejecucón, así como los gastos de operacón; Vl. Las undades responsables de su ejecucón, así como las fechas prevstas de ncacón y termnacón de cada obra; VIII. Las nvestgacones, asesorías, consultorías y estudos que se requeran, ncluyendo los proyectos arqutectóncos y de ngenería necesaros; IX. La regularzacón y adquscón de la tenenca de la terra, así como la obtencón de los permsos de Construccón necesaros; X. La ejecucón, que deberá nclur el costo estmado de la obra que se realce por contrato y en caso de realzarse por admnstracón drecta, los costos de los recursos necesaros, las condcones de sumnstro de los materales, de maqunara, de equpos o de cualquer accesoro relaconado con la obra, los cargos para pruebas y funconamento, así como los ndrectos de la obra; XI. Los trabajos de conservacón, mantenmento preventvo y correctvo de los benes nmuebles a ejecutar; XII. Las nstalacones para que las personas dscapactadas puedan acceder y transtar por los nmuebles que sean construdos; las que según la naturaleza de la obra, podrán construr en rampas, puertas, elevadores, pasamanos, asderas y otras nstalacones análogas alas anterores que coadyuven al cumplmento de tales fnes; XIII. Los convenos de coordnacón entre Dependencas, Entdades o yuntamentos que ntervengan en su ejecucón; y XIV. Las demás prevsones que deban tomarse en consderacón según la naturaleza y característca de la obra. rtculo 21.- Los yuntamentos remtrán a la Legslatura Local como parte de la cuenta publca, los programas de y presupuestos respectvos. 17

19 1.3.1 pertura Programátca Catálogo de Obras, ccones Socales Báscas e Inversones del Fondo para la Infraestructura Socal Muncpal (FISM) y Fondo de portacones para los Muncpos y Demarcacones Terrtorales del Dstrto Federal (FFM y DTDF). Los números asgnados a los Programas y Sub-programas son ndependentes de las cuentas presupuéstales que para cada rubro se señalan en el presente manual en la parte contable. Por otra parte los yuntamentos podrán auxlarse de gual forma en la apertura programátca que utlza el Comté de Planeacón para el Desarrollo del Estado de Oaxaca (COPLDE). PROGRM SUB - PROGRM 1 gua Potable (FONDO III Y IV) 1.1 Construccón Sstema de gua Potable Obras de Captacón (galerías, tanques, etc.) Obras de lmacenamento Red de Conduccón Red de Dstrbucón 1.2 mplacón Sstema de gua Potable Obras de Captacón (galerías, tanques, etc.) Obras de lmacenamento Red de Conduccón Red de Dstrbucón 1.3 Termnacón Sstema de gua Potable Obras de Captacón (galerías, tanques, etc.) Obras de lmacenamento Red de Conduccón Red de Dstrbucón Pozos 1.4 Rehabltacón Sstema de gua Potable Obras de Captacón (galerías, tanques, etc.) Obras de lmacenamento Red de Conduccón Red de Dstrbucón Fuentes de bastecmento (manantales, ríos, esteros, etc.) Pozos 1.5 Pozos Estudo Geohdrológco Perforacón Equpamento Mantenmento 18

20 1.5.5 Red de Electrfcacón para Equpo de Bombeo 1.6 Tratamento de Potablzacón 1.7 Programas de Sumnstro de gua Potable 1.8 dquscón de Vehículos (ppas) 1.9 Otras (todas aquellas de naturaleza análoga) 2 lcantarllado (FONDO III Y IV) 2.1 Construccón Sstema de lcantarllado (red de atarjeas, subcolectores, colector, emsor, pozos de vsta, regstros, etc.) Obra de Descarga Planta de Tratamento Sstema de Bombeo 2.2 mplacón Sstema de lcantarllado Obra de Descarga Planta de Tratamento Sstema de Bombeo 2.3 Termnacón Sstema de lcantarllado Santaro y/o pluval Obra de Descarga Planta de Tratamento Sstema de Bombeo 2.4 Rehabltacón Sstema de lcantarllado Santaro y/o Pluval Obras de Descarga Plantas de Tratamento Sstema de Bombeo 2.5 dquscón de Equpo para Mantenmento y Lmpeza de las Redes de lcantarllado 2.6 Otras (todas aquellas de naturaleza análoga) 3 Drenaje y Letrnas (FONDO III Y IV) 3.1 Construccón Letrnas y/o Santaros Ecológcos 3.2 mplacón Letrnas y/o Santaros Ecológcos 3.3 Termnacón Letrnas y/o Santaros Ecológcos 3.4 Rehabltacón Letrnas y/o Santaros Ecológcos 3.5 Drenaje Pluval en ríos, arroyos y vertentes Encauzamento de ríos, arroyos y vertentes Proteccón de las márgenes de los ríos arroyos y vertentes (enrocamentos, gavones, muros de contencón) 3.6 Otras (todas aquellas de naturaleza análoga) 19

21 C I I c BIBLIOTEC 4 Urbanzacón Muncpal (FONDO III Y IV) 4.1 Construccón Muros de Contencón Guarncones y Banquetas Puentes Vehculares y/o Peatonales Sstema de lumbrado Públco vendas, Bulevares, Lbramentos, etc. 4.2 mplacón Muros de Contencón Guarncones y Banquetas Sstema de lumbrado Públco Calles, vendas, Bulevares, Lbramentos, etc. 4.3 Termnacón Muros de Contencón Guarncones y Banquetas Puentes Vehculares y/o Peatonales Sstema de lumbrado Públco Calles, vendas, Bulevares, Lbramentos, etc. 4.4 Rehabltacón Muros de Contencón Guarncones y Banquetas Puentes Vehculares y/o Peatonales Sstema de lumbrado Públco Calles, vendas, Bulevares, Lbramentos, etc. 4.5 pertura Calles 4.6 Pavmentacón (concreto asfáltco y/o hdráulco, adoqunado, empedrado, etc.) Calles, vendas, Bulevares, Lbramentos, ndadores, etc. 4.7 Otras (todas aquellas de naturaleza análoga) 5 Electrfcacón Rural y de Colonas Pobres (FONDO III Y IV) 5.1 Construccón Red y/o Línea de Energía Eléctrca Planta o Sstema Generador de Energía Eléctrca (por vento, energía solar, gasolna, etc.) 5.2 mplacón Red y/o Línea de Energía Eléctrca Planta o Sstema Generador de Energía Eléctrca (por vento, energía solar, gasolna, etc.) 5.3 Rehabltacón Red y/o línea de Energía Eléctrca Planta o Sstema Generador de Energía Eléctrca (por vento, energía solar, gasolna, etc.) 5.4 Construccón Red y/o Línea de Energía Eléctrca Planta o Sstema Generador de Energía Eléctrca (por vento, energía solar, gasolna, etc.) 5.5 mplacón

22 5.5.1 Red y/o Línea de Energía Eléctrca Planta o Sstema Generador de Energía Eléctrca (por vento, energía solar, gasolna, etc.) 5.6 Rehabltacón Red y/o Línea de Energía Eléctrca Planta o Sstema Generador de Energía Eléctrca (por vento, energía solar, gasolna, etc.) 5.7 Otras (todas aquellas de naturaleza análoga) 6 Infraestructura Básca de Salud (FONDO III Y IV) 6.1 Construccón Casa de Salud Centro de Salud Undad Médca Rural slo para ncanos Guarderías Centro de Rehabltacón para tencón a Dscapactados 6.2 mplacón Casa de Salud Centro de Salud Undad Médca Rural slo para ncanos Guarderías Centros de Rehabltacón para tencón a Dscapactados 6.3 Rehabltacón Casa de Salud Centro de Salud Undad Médca Rural slo para ncanos Guarderías Centros de Rehabltacón para tencón a Dscapactados 6.4 Equpamento (nstrumental médco, fármacos, ambulancas, etc.) Casa de Salud Centro de Salud Undad Médca Rural slo para ncanos Guarderías Centros de Rehabltacón para tencón a Dscapactados 6.5 Proyectos para el Tratamento de la Basura Recoleccón Transporte Procesamento Dsposcón fnal 6.6 Otras (todas aquellas de naturaleza análoga) 21

23 7 Infraestructura Básca Educatva (FONDO III Y IV) 7.1 Construccón ulas (preescolar, prmara, secundara, bachllerato, profesonal) nexos (laboratoros, talleres, dreccón, bblotecas, salas audovsuales, santaros) Escuelas (preescolar, prmara, secundara, bachllerato, profesonal) Obras Complementaras (canchas deportvas, andadores, bardas permetrales) 7.2 Rehabltacón ulas (preescolar, prmara, secundara, bachllerato, profesonal) nexos (laboratoros, talleres, dreccón, bblotecas, salas audovsuales, santaros) Escuelas (preescolar, prmara, secundara, bachllerato, profesonal) Obras Complementaras (canchas deportvas, andadores, bardas permetrales) 7.3 Equpamento ulas (preescolar, prmara, secundara, bachllerato, profesonal) nexos (laboratoros, talleres, dreccón, bblotecas, salas audovsuales, santaros) Sstemas Informátcos (ncluyendo el acceso y conexón a la red de nternet) Sstemas de Comuncacón (vía satélte, telefónca, correo electrónco, fax, etc.) 7.4 Otras (todas aquellas de naturaleza análoga) 8 Mejoramento de Vvenda (FONDO III Y IV) 8.1 Rehabltacón Vvenda Rural Vvenda Urbana 8.2 mplacón Vvenda Rural Vvenda Urbana 8.3 Otras (todas aquellas de naturaleza análoga) 9 Camnos Rurales (FONDO III Y IV) 9.1 pertura Camnos 9.2 Construccón Puentes Obras de Drenaje Muros de Contencón Pavmentos (asfáltco, hdráulco, etc.) 9.3 mplacón Camnos Puentes 22

24 9.3.3 Obras de Drenaje Muros de Contencón Pavmentos (asfáltco, hdráulco, etc.) 9.4 Conservacón Camnos Puentes Obras de Drenaje Muros de Contencón Pavmentos (asfáltco, hdráulco, etc.) 9.5 Señales 9.6 Otras (todas aquellas de naturaleza análoga) 10 Infraestructura Productva Rural (FONDO III Y IV) 10.1 Construccón Sstemas de Rego Bordos para lmacenamento y Recarga de los Mantos Frátcos Ollas de gua Presas lmacenes y Bodegas (ndustral, agrícola, etc.) 10.2 Rehabltacón Sstemas de Rego Bordos para lmacenamento y Recarga de los Mantos Frátcos Ollas de gua lmacenes y Bodegas (ndustral, agrícola, etc.) 10.3 Obras para el Fomento: Slvícola cuícola grícola Ganadero vícola Industral (fábrcas comuntaras, talleres, etc.) Ecológco (preservacón del medo ambente y desarrollo sustentable) Pesquero Mnero lmentco Eco turístco 10.4 dquscones Maqunara e Implementos grícolas Maqunara Pesada para Obras de Infraestructura Socal (tractores, retroexcavadoras, motoconformadoras, volteos, compactadoras, cargadores frontales, etc.) Maqunara Industral (empacadoras, trturadoras, perforadoras, transportadoras, etc.) Equpo de Rego Equpo de Bombeo Equpo para Fumgacón 10.5 Otras (todas aquellas de naturaleza análoga) 23

25 11 poyos a la Educacón Básca (FONDO III Y IV) 12 Desarrollo Insttuconal (FONDO III) 13 Gastos Indrectos (FONDO III) 14 Saneamento Fnancero (FONDO IV) 14.1 Deudas a Proveedores 14.2 Deudas a Contratstas 14.3 Deudas Dversas (especfcar) 15 Segurdad Públca (FONDO IV) 15.1 Equpo para la Polcía Muncpal (unformes, gorras, chamarras, chalecos, etc.) 15.2 dquscón de Vehículos 15.3 Equpo de Rado y Comuncacón 15.4 rmamento (con la autorzacón y permso de la SEDEÑ) 15.5 Programas de Formacón Polcal (cursos de capactacón y adestramento) 15.6 sstenca Médca 15.7 Integracón y Desarrollo de los Consejos de Proteccón Cvl 15.8 Casetas de Vglanca 15.9 Estacones de Bomberos Otros (especfcar) 16 Infraestructura Urbana Muncpal (FONDO IV) 16.1 Construccón Bblotecas Públcas Palaco Muncpal genca Muncpal genca de Polcía Plazas Cívcas, parques y jardnes Capllas Panteones Santaros Públcos Casa para Maestros Obras Complementaras (anexos, archvos, etc.) Salón de Usos Múltples Otros (especfcar) 16.2 mplacón Bblotecas Públcas Palaco Muncpal genca Muncpal genca de Polcía Plazas Cívcas, parques y jardnes Capllas Panteones Santaros Públcos Casa para Maestros 24

26 Obras Complementaras (anexos, archvos, etc.) Salón de Usos Múltples tros (especfcar) 16.3 Termnacón Bblotecas Públcas Palaco Muncpal genca Muncpal genca de Polcía Plazas Cívcas, parques y jardnes Capllas Panteones Santaros Públcos Casa para Maestros Obras Complementaras (anexos, archvos, etc.) Salón de Usos Múltples Otros (especfcar) 16.4 Rehabltacón Bblotecas Públcas Palaco Muncpal genca Muncpal genca de Polcía Plazas Cívcas, parques y jardnes Capllas Panteones Santaros Públcos Casa para Maestros Obras Complementaras (anexos, archvos, etc.) Salón de Usos Múltples Otros (especfcar) 17 Infraestructura Deportva (FONDO IV) 17.1 Construccón Undades Deportvas Canchas deportvas Áreas de Juegos Infantles Áreas de Recreacón Otros (especfcar) 17.2 mplacón Undades Deportvas Canchas deportvas Áreas de Juegos Infantles Áreas de Recreacón Otros (especfcar) 17.3 Termnacón Undades Deportvas Canchas deportvas Áreas de Juegos Infantles Áreas de Recreacón Otros (especfcar) 17.4 Rehabltacón 25

27 Undades Deportvas Canchas deportvas Áreas de Juegos Infantles Áreas de Recreacón 17.5 Otros (especfcar) Undades Deportvas Canchas deportvas Áreas de Juegos Infantles Áreas de Recreacón Otros (especfcar) 18. basto y Comercalzacón (FONDO IV) 18.1 Construccón Mercados Tendas Comuntaras lmacenes Bodegas Otros (especfcar) 18.2 mplacón Mercados Tendas Comuntaras lmacenes Bodegas Otros (especfcar) 18.3 Termnacón Mercados Tendas Comuntaras lmacenes Bodegas Otros (especfcar) 18.4 Rehabltacón Mercados Tendas Comuntaras lmacenes Bodegas Otros (especfcar) 19 ccones (FONDO IV) 19.1 Especfcar Inversones (FONDO IV).1 dquscones de Benes Muebles (especfcar).2 dquscones de Benes Inmuebles (especfcar) 21 sstenca Socal y Servcos Comuntaros (FONDO IV) 21.1 Nutrcón, almentacón y salud 21.2 sstenca socal a la nñez 21.3 sstenca socal a la juventud 21.4 sstenca socal a la senectud 21.5 Procuracón de asstenca al ndígena 26

28 21.6 Desarrollo comuntaro 1.4 La Presupuestacón de la Obra Públca. Para la presupuestacón de la obra públca la Ley de Obras Públcas y Servdos Relaconados del Estado de Oaxaca mencona lo sguente: rtículo 22.- Los programas de obra públca que elaboren las Dependencas, Entdades y yuntamentos, contendrán los presupuestos aproxmados de cada una de las obras que deban realzar, apegándose a los precos vgentes en el mercado, debendo nclur los en los presupuestos los costos correspondentes a: I. Las nvestgacones, asesorías, consultorías y estudos que se requeran; II. Los proyectos arqutectóncos y de ngenería necesaros; III. La regularzacón y adquscón de la tenenca de la terra, y los permsos necesaros de construccón; IV. La ejecucón, que deberá nclur el costo estmado de la obra que se realce por contrato y, en el caso de realzarse por admnstracón drecta, los costos de los recursos necesaros, las condcones de sumnstro de materales, de maqunara, de mano de obra, de equpo o de cualquer otro accesoro relaconado con la obra, los cargos adconales para prueba y funconamento, así como los ndrectos de la obra; V. Las obras complementaras de nfraestructura, las relatvas a la conservacón, restauracón, mtgacón y mejoramento del mpacto ambental que genera la obra; VI. Los trabajos de conservacón, mantenmento ordnaro preventvo y correctvo de los benes nmuebles a ejecutar; Vl. Las determnacones sobre el presupuesto total de la obra, así como los relatvos a los ejerccos en que esta se ejecute, en los casos de obras cuya ejecucón rebase un ejercco presupuesta!; y VIII. Las demás prevsones que deban tomarse en consderacón según la naturaleza y característcas de la obra. Para el exacto cumplmento de lo dspuesto por este artculo los yuntamentos, podrán solctar asesoría a la SEDUCOP o a la Contraloría. rtículo 23.- En la obra públca cuya ejecucón rebase un ejercco presupuesta!, deberá determnarse tanto presupuesto total como el relatvo a los ejerccos de que se trate, cuando la naturaleza de la obra lo permta; en la 27

29 formulacón de los presupuestos de los ejerccos subsecuentes se atenderán los costos que en su momento se encuentren vgentes. Para los efectos de este artculo las Dependencas, Entdades y yuntamentos, observaran lo dspuesto en el artculo 25 de la Ley de Presupuesto, Gasto Públco y su Contabldad, vgente para el Estado. En el artículo 212 del Reglamento de la Ley de Obras Publcas y Servcos Relaconados con las Msmas dce: rtículo El presupuesto de los trabajos por admnstracón drecta se ntegrará por costos untaros, los cuales no podrán nclur cargos por mprevstos n erogacones adconales. Se entenderá por costo untaro, el correspondente a la suma de cargos por concepto de materales o equpo de nstalacón permanente, mano de obra y utlzacón de maqunara o equpo de construccón, sea propo o rentado. La dependenca o entdad que requera de trabajos por admnstracón drecta deberá consderar que el presupuesto ncluya el costo de los sguentes conceptos: I. Equpos, mecansmos y accesoros de nstalacón permanente, los que nclurán los fletes, manobras, almacenaje y todos aquellos cargos que se requeran para transportarlos al sto de los trabajos, nstalarlos y probarlos; II. Instalacones de construccón necesaras para la ejecucón de los trabajos y, en su caso, de su desmantelamento, así como los fletes y acarreos de la maqunara o equpo de construccón; III. Construccones e nstalacones provsonales, destnadas a servcos admnstratvos, médcos, recreatvos, santaros y de capactacón, campamento y comedores que se construyan en el sto de ejecucón de los trabajos, así como del moblaro y equpo necesaro para ésta; IV. Salaros, vátcos o cualquer otra remuneracón que recba el personal técnco, admnstratvo y de servcos, encargados drectamente de la ejecucón de los trabajos, de conformdad con el programa de utlzacón de recursos humanos; V. Equpos de transporte aéreo, marítmo o terrestre, con sus respectvos cargos por combustbles y lubrcantes VI. Materales de consumo en ofcnas, y Vl. Materales, equpo de nstalacón permanente, mano de obra, maqunara o equpo de construccón complementaro. La contratacón de recursos humanos complementaros que se requeran, deberá ser por obra determnada de acuerdo con la legslacón laboral. 28

30 La contratacón de la maqunara o equpo de construccón deberá realzarse de acuerdo con las necesdades que determne el programa de ejecucón de los trabajos y el procedmento constructvo. 1.5 Proyecto Ejecutvo El proyecto ejecutvo es sn duda el elemento fundamental de una obra ya que es la base para garantzar con mayor precsón la presupuestacón, programacón, contratacón, ejecucón, supervsón y control de la msma. Un proyecto mal elaborado nos ncrementa los costos y de la obra además de retrasos en el perodo de ejecucón y en la mayoría de los casos tenemos como consecuenca una obra de menor caldad a la esperada. La correcta elaboracón de un Proyecto Ejecutvo, nos permte elaborar con mayor precsón el presupuesto base de la obra, dsmnuye el tempo de ejecucón y los resgos en la caldad de las obras, además smplfca el control de las msmas. 1.6 Elementos mínmos que componen un Proyecto Ejecutvo, dependendo del tpo de obra a realzar. Los elementos que ntegran el Proyecto Ejecutvo dependen del tpo y monto de la obra a realzar, a contnuacón menconamos estos elementos en forma genérca, los cuales deberán ajustarse al tpo de obra a realzar. Planos arqutectóncos, en los cuales se muestran, la dstrbucón en el espaco y las dmensones de la obra y los elementos que la componen. > Plantas arqutectóncas > Fachadas > Cortes > Plantas de conjunto > Perspectvas > Etc. Planos de ngenería, estos planos contenen toda la nformacón técnca y detalles de: > Topografía del suelo > Mecánca del suelo > Cmentacones > Estructuras 29

31 > lbañlería y acabados > Instalacones eléctrcas > Instalacones hdrosantaras > Instalacones especales <& Memora de cálculo (topográfcos, estructural, de mecánca de suelos, eléctrca, hdráulca, santara, etc.). # Especfcacones generales y partculares, así como las normas de construccón. # Descrpcón del procedmento constructvo a utlzar. En caso de la utlzacón de patentes ya sea en materales o procesos constructvos se deberán de presentar los permsos y/o autorzacones correspondentes. # Los números generadores de cuantfcacón de obra. # El catalogo de conceptos. # Presupuesto de obra por conceptos y partdas presupuéstales (presupuesto base) apegado a las normas y dsposcones vgentes, emtdas por las Instancas normatvas de acuerdo al tpo de obra. # Explosón de nsumos (materales, mano de obra, equpo y herramenta). # El programa de ejecucón físca y fnancera de la obra (por concepto). # Los programas de utlzacón de recursos humanos, maqunara y equpo, sumnstro de materales. # Estudo de factbldad de uso de suelo. # Estudo de mpacto ambental. # Estudo de mecánca de suelos y demás de carácter técnco necesaros para la elaboracón del proyecto. # Contar con las actas de donacón o títulos de propedad del terreno o nmueble en donde se ejecutarán los trabajos, la lberacón de bancos y derechos de vía o de cualquer índole de permsos para la ejecucón de la obra. contnuacón menconaremos los elementos que ntegran los Proyectos Ejecutvos de los tpos de obra mas comunes, debemos tomar en consderacón que de acuerdo a las característcas especfcas de cada una de ellas, estos elementos pueden varar, pero sn excepcón todos deberán contar con: > Memora de cálculo. > Números generadores. > Catalogo de conceptos. 30

32 > Presupuesto base por conceptos y partdas. > Tarjetas de precos untaros. > Explosón de nsumos. > Calendaros de ejecucón de obra. > Descrpcón del procedmento constructvo. > Especfcacones generales y partculares gua Potable Los Proyectos Ejecutvos de gua Potable se ntegran de los sguentes elementos: I).- Fuentes de abastecmento: # Manantal o ró: a).- Obra de Toma o Galería Fltrante: > foro y caldad del agua > Dseño de la obra de toma o galería fltrante. > Plantas arqutectóncas > Elevacones II).- Líneas de conduccón: a).- Sstemas por gravedad: > Planta y perfl topográfco > Memora de cálculo de las tuberías. b).- Sstemas por bombeo: > Planta y perfl topográfco > Calculo del equpo de bombeo adecuado > Proyecto de electrfcacón (línea y sub-estacón eléctrca) > Memora de cálculo de las tuberías y pezas especales. III).- Tanques de almacenamento (superfcales o elevados): > Planos arqutectóncos y estructurales. (para tanques con capacdades mayores de 100 m 3 se requere estudo de mecánca de suelos). > Memora de cálculo. IV).- Redes de dstrbucón: > Planta y perfl topográfco 31

33 > Memora de cálculo de las tuberías y pezas especales. > Memora de cálculo lcantarlado Santaro I).- Redes de alcantarllado: > Memora descrptva de la localdad. > Memora descrptva del proyecto. > Planta y perfl topográfco. > Planos constructvos ndcando profunddades, pendentes y dámetro de las tuberías, así como ubcacón de pozos de vsta y pozos caja. > Planos de pozos de vsta y pozos de caja. > Memora de cálculo hdráulco. > Dsposcón fnal de las aguas negras y su tratamento. II).- Estacones de bombeo: > Planos Topográfcos, rqutectóncos y estructurales. > Planos de nstalacones. > Memoras de cálculo. > Proyecto de electrfcacón (línea y sub-estacón eléctrca) III).- Plantas de tratamento: > Planta rqutectónca > Planta y perfl topográfco. > Calculo del equpo de bombeo adecuado > Estudos geofíscos y de mecánca de suelos. > Estudos de mpacto ambental Camnos Rurales Los Proyectos Ejecutvos de camnos rurales deben contener los sguentes elementos: > Planos topográfcos > Proyectos geométrcos que contengan: planta, perfl y seccones. > Estudos de geotecna y materales pétreos. > Memoras de cálculos: topográfco, trazo, nvelacón y curvas masa. > Dseños de subrasante, rasante, sub-base y base. > Obras de drenaje. > Estudos de mpacto ambental. 32

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA AYUNTAMIENTO DE HAZAS DE CESTO Aprobacón fntva l estudo económco para la Revsón las Tarfas los Servcos Muncpales Abastecmento Agua y Alcantarllado. En el BOC número 20, 1 febrero 2016, aparecó publcada

Más detalles

LEY DE INGRESOS DEL MUNICIPIO DE TEAPA, TABASCO, PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2017

LEY DE INGRESOS DEL MUNICIPIO DE TEAPA, TABASCO, PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2017 LEY DE INGRESOS DEL MUNICIPIO DE TEAPA, TABASCO, PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2017 Artículo 1.-Para cubrr los gastos de su admnstracón, servcos públcos, obras y demás oblgacones a su cargo, para el

Más detalles

B1. Metas de gestión para el caso de Proyectos financiados con recursos no reembolsables

B1. Metas de gestión para el caso de Proyectos financiados con recursos no reembolsables ANEXO N 1 1. METAS DE GESTION A. METAS DE GESTIÓN DE LA TARIFA BASICA Corresponde a las metas de gestón de los proyectos ejecutados y fnancados con recursos nternamente generados por la Empresa, comprenddos

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA Incatva de Ley para la Dstrbucón de Partcpacones y Aportacones Federales a los Muncpos del Estado de Coahula de Zaragoza. Presentada por el Lc. Rubén Ignaco Morera Valdez, Gobernador del Estado de Coahula

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA RESUMEN DE INGRESO PUBLICO, POR FUENTE (PESOS)

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA RESUMEN DE INGRESO PUBLICO, POR FUENTE (PESOS) RESUMEN DE NGRESO PUBLCO, POR FUENTE MPUESTOS 39,170,425 19,636,177 39,170,425 100 DERECHOS 367,624,524 151,248,180 367,624,524 100 PRODUCTOS 160,747,676 91,542,207 160,747,676 100 APROVECHAMENTOS 108,827,315

Más detalles

Ley de Ingresos del Municipio de Teapa, Tabasco, para el Ejercicio Fiscal del año 2016

Ley de Ingresos del Municipio de Teapa, Tabasco, para el Ejercicio Fiscal del año 2016 LEY DE INGRESOS DEL MUNICIPIO DE TEAPA, TABASCO, PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2016 Artículo 1.- Para cubrr los gastos de su admnstracón, servcos públcos, obras y demás oblgacones a su cargo, para el

Más detalles

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía I n tr o d u c c ó n El Insttuto Naconal de Estadístca, Geografía e Informátca (IN GI) tene la Msón de proporconar el Servco Públco de Informacón Estadístca y Geográfca y promover el uso de la nformátca,

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/75/2013, 13 juno, por la que se establece el calendaro escolar l curso 2013/14 para los centros docentes no unverstaros. Ante

Más detalles

Guía de Inducción al Sistema de Gestión de Calidad (SGC) para el Personal de Nuevo Ingreso. Julio 2006

Guía de Inducción al Sistema de Gestión de Calidad (SGC) para el Personal de Nuevo Ingreso. Julio 2006 Guía de Induccón al Sstema de Gestón de Caldad (SGC) para el Personal de Nuevo Ingreso Julo 2006 Benvendos a la Caldad en el Fondo Certfcacón Nuestra nsttucón se encuentra certfcada en sus procesos sustantvos

Más detalles

2.3.OTROS CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES

2.3.OTROS CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES 2.3.OTROS CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES Orn SAN/16/2015, 12 febrero, por la que se reduce la jornada efectva l personal Insttucones Santaras penntes l Servco Cántabro Salud. Como consecuenca

Más detalles

Un modelo sencllo, dsponble y seguro Kontratazo publko elektronkoa públca electrónca Lctacones de Prueba: la mejor forma de conocer y domnar el Sstema de Lctacón Electrónca www.euskad.net/contratacon OGASUN

Más detalles

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En el siguiente capítulo se presenta al inicio, definiciones de algunos conceptos actuariales

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En el siguiente capítulo se presenta al inicio, definiciones de algunos conceptos actuariales CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA En el sguente capítulo se presenta al nco, defncones de algunos conceptos actuarales que se utlzan para la elaboracón de las bases técncas del Producto de Salud al gual que la metodología

Más detalles

Ley de Ingresos del Municipio de Comalcalco, Tabasco, para el Ejercicio Fiscal del año 2017

Ley de Ingresos del Municipio de Comalcalco, Tabasco, para el Ejercicio Fiscal del año 2017 LEY DE INGRESOS DEL MUNICIPIO DE COMALCALCO, TABASCO, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017. Artículo 1.- Para cubrr los gastos de su admnstracón, servcos públcos, obras y demás oblgacones a su cargo, para el

Más detalles

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se aprueba la convocatora l procedmento reconocmento grado en el período normalzado l sstema sarrollo profesonal l personal al servco Insttucones Santaras

Más detalles

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS SUBDIRECCIÓN TÉCNICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ÁREA DE ANÁLISIS ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Santago, Enero de 2008. Departamento

Más detalles

2.3.OTROS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA

2.3.OTROS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA 2.3.OTROS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA Orden PRE/16/2016, de 1 de marzo, por la que se modfca la Orden PRE/83/2009, de 29 de dcembre, por la que se aprueba la parte general del Plan de Prevencón

Más detalles

CONCURSO DE SERVICIOS DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL. Gasoducto Tamazunchale-San Luis de la Paz-San José Iturbide

CONCURSO DE SERVICIOS DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL. Gasoducto Tamazunchale-San Luis de la Paz-San José Iturbide CONCURSO DE SERVICIOS DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL Gasoducto Tamazunchale-San Lus de la Paz-San José Iturbde 4 de Dcembre de 2008 Antecedentes PGPB ha dseñado un plan que de manera específca, tene como

Más detalles

ACUERDO. 2. SEGUIMIENTO DEL ACUERDO. El seguimiento del presente Acuerdo se realizará a través del grupo de trabajo de productividad.

ACUERDO. 2. SEGUIMIENTO DEL ACUERDO. El seguimiento del presente Acuerdo se realizará a través del grupo de trabajo de productividad. ACUERDO SOBRE EL COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD PARA EL PERSONAL LABORAL DESTINADO EN LOS SERVICIOS CENTRALES Y TERRITORIALES DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS El complemento de productvdad

Más detalles

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD BOLETÍN OFICIAL DE SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura dos plazas Facultatvo Especalsta Área Medcna Preventva y Salud Públca la

Más detalles

~.IIZll/1/ C"ílU7't4fi

~.IIZll/1/ CílU7't4fi 1 Ciudad ~lj(.~ Delegación Venustiano Carranza / "2012. Año por la Cultura de la Legalidad" AREA GENERADORA CLAVE NOMBRE DE LA SERE YO SUBSERES JEFATURA DELEGACONAL JD01 C.DELEGADO SECRETARA PARTCULAR

Más detalles

Entre la AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL - en adelante la ANSV. -representada en este acto por su Director Ejecutivo, Uc, Felipe Rodríguez

Entre la AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL - en adelante la ANSV. -representada en este acto por su Director Ejecutivo, Uc, Felipe Rodríguez CONVENIO MARCO DE COOPERACION ENTRE. LA AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Y LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS, PARA LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA Entre la AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJO DE GOBIERNO Decreto 83/2015, 31 julo, por el que se modfca parcalmente la Estructura Básca las Consejerías l Goberno Cantabra. El Decreto 3/2015, 10 julo, reorganzacón

Más detalles

112 Inversiones Financieras Corrientes 70,063, Títulos y Valores a Corto Plazo 70,000,000.00

112 Inversiones Financieras Corrientes 70,063, Títulos y Valores a Corto Plazo 70,000,000.00 Comsón Naconal de Bancos y Seguros Programa CntllEFC ESTADO DE STUACÓN FNANCERA Fecha 08/03/2013 Al 28 feb 2013 (Valores en Lempras) ACTVO Actvo Corrente Efectvo y Equvalentes 112,776,235.58 Caja 1112

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES BOLETÍN OFICIAL DE 1.DISPOSICIONES GENERALES Orn EMP/1/2011 11 enero, por la que se modfca la Orn EMP/62/2009 20 julo aplcacón en la Comundad Autónoma Cantabra l Rel Decreto 396/2006, 31 marzo, por el

Más detalles

2.AUTORIDADES Y PERSONAL

2.AUTORIDADES Y PERSONAL 2.AUTORIDADES Y PERSONAL 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS AYUNTAMIENTO DE RIBAMONTÁN AL MAR Bases y convocatora para cubrr la plaza Admnstracón Especal, Subescala Servcos Especales, Clase Cometdos Especales,

Más detalles

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES Orden SAN/24/2013, de 26 de dcembre, por la que se crean las categorías de Facultatvo Especalsta de Área de Pscología Clínca y de Pscólogo Clínco de Atencón Prmara.

Más detalles

informática de gestión de las Cuentas de Depósitos y Consignaciones Secretarios Coordinadores Provinciales perfiles de acceso a la aplicación

informática de gestión de las Cuentas de Depósitos y Consignaciones Secretarios Coordinadores Provinciales perfiles de acceso a la aplicación pe ESTADO Instruccón 1/2010, relatva a nuevos perfles de acceso a la aplcacón nformátca de gestón de las Cuentas de Depóstos y Consgnacones Judcales para Secretaros de Goberno y Secretaros Coordnadores

Más detalles

Propuesta de diseño de la subasta de Temporada Abierta Diciembre 2016

Propuesta de diseño de la subasta de Temporada Abierta Diciembre 2016 Introduccón Propuesta de dseño de la subasta de Temporada Aberta Dcembre 2016 1. En la prmera subasta de temporada aberta se ofrecerá el transporte y almacenamento de gasolnas y désel en las zonas 1 Rosarto

Más detalles

CURSO CURSO DE INDUCCIÓN SEMIPRESENCIAL O B-LEARNING PARA EL ESCALAFÓN DE EMPLEADOS CÓDIGO 467. I.- De los objetivos del curso.

CURSO CURSO DE INDUCCIÓN SEMIPRESENCIAL O B-LEARNING PARA EL ESCALAFÓN DE EMPLEADOS CÓDIGO 467. I.- De los objetivos del curso. 1 CURSO CURSO DE INDUCCIÓN SEMIPRESENCIAL O B-LEARNING PARA EL ESCALAFÓN DE EMPLEADOS CÓDIGO 467 I.- De los objetvos del curso. El objetvo general del curso será que los partcpantes puedan comprender la

Más detalles

ANEXO 24 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA

ANEXO 24 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA ANEXO 24 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA 1 JUSTIFICACION ECONOMICA 1.0 MARCO DE REFERENCIA El plan de Expansón de del Sstema de Transmsón (PEST), tene el objetvo de planfcar la expansón y reposcón del sstema de

Más detalles

CUARTA SECCION SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

CUARTA SECCION SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA Jueves 19 de febrero de 2015 DIARIO OFICIAL (Cuarta Seccón) 1 CUARTA SECCION SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA AVISO medante el cual se da a conocer a los gobernos de las entdades federatvas la dstrbucón

Más detalles

La adopción y uso de las TICs en las Microempresas Chilenas

La adopción y uso de las TICs en las Microempresas Chilenas Subdreccón Técnca Depto. Investgacón y Desarrollo Estadístco Subdreccón de Operacones Depto. Comerco y Servcos INFORME METODOLÓGICO DISEÑO MUESTRAL La adopcón y uso de las TICs en las Mcroempresas Clenas

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN IST 184. Programa de Magister en Ciencias mención Oceanografía Universidad de Concepción

ACUERDO DE ACREDITACIÓN IST 184. Programa de Magister en Ciencias mención Oceanografía Universidad de Concepción A t f l E D T A C l f l N UMITAS ACUERDO DE ACREDITACIÓN IST 184 Programa de Magster en Cencas mencón Oceanografía Unversdad de Concepcón Con fecha 10 de octubre de 2012, se realza una sesón del Consejo

Más detalles

CUADRO RESUMEN REF:01/2012 Suministro e instalación de equipamiento para el Laboratorio de Reproducción Asistida.

CUADRO RESUMEN REF:01/2012 Suministro e instalación de equipamiento para el Laboratorio de Reproducción Asistida. NÚMERO DE EXPEDIENTE 01/2012 ÓRGA DE CONTRATACIÓN Consorco para la Gestón del Centro de Crugía de Mínma Invasón Jesús Usón A. OBJETO DEL CONTRATO Este contrato tene por objeto la adquscón del sumnstro

Más detalles

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Lunes 9 de dcembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Seccón) 1 SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO DECRETO por el que se reforman y adconan dversas dsposcones de la Ley

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/67/2016, 14 juno, que modfca la Orn ECD/78/2014, 23 juno, que dcta nstruccones para la mplantacón l Decreto 27/2014, 5 juno, que establece el currículo

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES DE 1.DISPOSICIONES GENERALES AYUNTAMIENTO DE MEDIO CUDEYO Aprobacón fntva l Reglamento Muncpal l Regstro Asocacones Vecnales Medo Cuyo. Al no haberse presentado reclamacones durante el plazo exposcón al

Más detalles

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BOLETÍN OFICIAL DE 7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/113/2015, 16 octubre, que regula el reconocmento y la certfcacón los nveles domas l Consejo Europa, según se fnen en el

Más detalles

LEY DE COORDINACIÓN FISCAL DEL ESTADO DE YUCATÁN

LEY DE COORDINACIÓN FISCAL DEL ESTADO DE YUCATÁN H. CONGRESO DEL ESTADO DE YUCATÁN LEY DE COORDINACIÓN FISCAL DEL ESTADO DE YUCATÁN SECRETARÍA GENERAL DEL PODER LEGISLATIVO UNIDAD DE SERVICIOS TÉCNICO-LEGISLATIVOS Últma Reforma: 20-Dcembre-2013 LEY DE

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA DE CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA Orn PRE/49/2016, 22 julo, por la que regula la estructura gestón segurdad la nformacón y la contnudad los servcos l Organsmo Pagador. El Reglamento (UE) número 1306/2013

Más detalles

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Orn EDU/5/2011, 10 enero, sobre condcones formacón ncal termnados profesores los centros prvados para ejercer la docenca en las enseñanzas Educacón Secundara Oblgatora

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/129/2016, 15 novembre, que establece las condcones para la gestón l patrmono hstórco educatvo los centros educatvos la Consejería Educacón, Cultura

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA DE SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza Médco Urgenca Hosptalara la Gerenca Atencón Especalzada l Área I: Hosptal Unverstaro

Más detalles

2.2. CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

2.2. CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS DE VIERNES, 9 DE DICIEMBRE DE 017 - BOC NÚM. 8.. CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS CONSEJO DE GOBIERNO CVE-017-11589 Decreto 90/017, 1 dcembre, por el que se aprueba la Oferta Empleo Públco para el año 017.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA DE SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza Facultatvo Especalsta Área Aparato Dgestvo la Gerenca Atencón Especalzada las Áreas

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA AYUNTAMIENTO DE PESQUERA Aprobacón fntva la Ornanza Fcheros Datos Carácter Personal. ORDENANZA MUNICIPAL POR LA QUE SE CREAN FICHEROS DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE PESQUERA La Ornanza

Más detalles

Departamento Administrativo de la Función Pública. DE GESTiÓN ADMINISTRATIVA. l. INFORMACiÓN GENERAL DE LA NECESIDAD

Departamento Administrativo de la Función Pública. DE GESTiÓN ADMINISTRATIVA. l. INFORMACiÓN GENERAL DE LA NECESIDAD de la Funcón Públca Códgo F 00 PR GA Fecha 0707/2008 Págína de 5 COPA CONTROLADA PROCESO DE GESTÓN ADMNSTRATVA ESTUDO DE CONVENENCA Y OPORTUNDAD DEPENDENCA: GRUPO DE GESTON ADMNSTRATVA FECHA 2 de dcembre

Más detalles

Libro Tercero De la Coordinación Hacendaria del Estado de Chiapas. Título Único

Libro Tercero De la Coordinación Hacendaria del Estado de Chiapas. Título Único Lbro Tercero De la Coordnacón Hacendara del Estado de Chapas Título Únco Capítulo I Del Sstema de Coordnacón Hacendara del Estado de Chapas Artículo 276.- El presente lbro tene por objeto regular el Sstema

Más detalles

REPÚBLICA DE CHILE MUNICIPALIDAD DE CONTULMO DECRETO ALCALDICIO N CONTULMO,

REPÚBLICA DE CHILE MUNICIPALIDAD DE CONTULMO DECRETO ALCALDICIO N CONTULMO, REPÚBLICA DE CHILE MUNICIPALIDAD DE CONTULMO DECRETO ALCALDICIO N VISTOS Y CONSIDERANDO: CONTULMO, 3 a) El Conveno Corporacón de Asstenca Judcal de la Regón del Bo Bo y la Muncpaldad de Contulmo. b) Las

Más detalles

CONSEJERÍA DE SANIDAD

CONSEJERÍA DE SANIDAD BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE SANIDAD Orn SAN/17/2011, 19 mayo, por la que se crean y regulan los Comtés Segurdad l Pacente y Gestón los Resgos la Comundad Autónoma Cantabra. La crecente complejdad

Más detalles

Miércoles 20 de septiembre de 2006 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Miércoles 20 de septiembre de 2006 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) CIRCULAR CONSAR 15-18, Modfcacones y adcones a las Reglas generales que establecen el régmen de nversón al que deberán suetarse las socedades de nversón especalzadas de fondos para el retro. Al margen

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Resolucón 14 abrl 2016, por la que se resuelven los expedentes suscrpcón, renovacón y modfcacón los Concertos Educatvos para el curso 2016/2017. Vstos los

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES BOLETÍN OFICIAL DE 1.DISPOSICIONES GENERALES AYUNTAMIENTO DE MARINA DE CUDEYO Aprobacón fntva la ornanza fscal reguladora la tasa por utlzacón nstalacones y prestacón servcos las escuelas portvas muncpales,

Más detalles

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA LONGITUDINAL DE EMPRESAS AÑO CONTABLE 2009

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA LONGITUDINAL DE EMPRESAS AÑO CONTABLE 2009 METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA LONGITUDINAL DE EMPRESAS AÑO CONTABLE 009 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Novembre / 0 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Metodología Muestral Encuesta Longtudnal

Más detalles

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS DE 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza FEA Neurofsología Clínca la Gerenca Atencón

Más detalles

Sistema de Gestión de Peticiones

Sistema de Gestión de Peticiones Guía Breve CENTRO TÉCNICO DE INFORMÁTICA Sstema de Gestón de Petcones Con esta guía se nca un tpo de documento que llamamos Guías Breves cuyo objetvo es facltar el acceso rápdo a algunas de las aplcacones

Más detalles

Dependencia Federal que coordina el Programa o Convenio Total Anual. Institución Ejecutora del Proyecto. Beneficiarios

Dependencia Federal que coordina el Programa o Convenio Total Anual. Institución Ejecutora del Proyecto. Beneficiarios Pública PERODO QUE SE REPORTA TERCER TRMESTRE (Denominación o descripción) Ejecutora del nformación complementaria y explicación de variaciones 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18=15/13 19 20 22 23

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA DE CONSEJERÍA DE SANIDAD Orn SAN/30/2017, 27 octubre, por la que se convoca la provsón un puesto Jefe Servco Anestesología y Reanmacón la Gerenca Atencón Especalzada l Área I: Hosptal Unverstaro Marqués

Más detalles

Metodología del Índice de Excedente Bruto Unitario de la Industria Exportadora (IEBU) 1

Metodología del Índice de Excedente Bruto Unitario de la Industria Exportadora (IEBU) 1 Metodología del Índce de Excedente Bruto Untaro de la Industra Exportadora (IEBU) 1 En forma general, el rato del Excedente Bruto de Explotacón por undad de costos para la ndustra exportadora para el período

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA DE SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se dan nstruccones en relacón con el encuadramento fntvo por el período transtoro a los dstntos grados sarrollo profesonal durante el año 2016. Medante

Más detalles

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS DE 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza Facultatvo Especalsta Área Crugía General y

Más detalles

INSTRUCTIVO No. SP 04 / 2002 INSTRUCTIVO PARA LA DETERMINACIÓN Y CÁLCULO DEL SALARIO BÁSICO REGULADOR

INSTRUCTIVO No. SP 04 / 2002 INSTRUCTIVO PARA LA DETERMINACIÓN Y CÁLCULO DEL SALARIO BÁSICO REGULADOR El Superntendente de Pensones, en el ejercco de las facultades legales contempladas en el artículo 13, lteral b) de la Ley Orgánca de la Superntendenca de Pensones, EMITE el : INSTRUCTIVO No. SP 04 / 2002

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO ISO 9001: 2008

LISTA DE CHEQUEO ISO 9001: 2008 4. SISTEM E GESTION E L LI 4.1 REQUISITOS GENERLES La organzacón establece, documenta, mplementa y mantene un sstema de gestón de la caldad y mejora contnuamente su efcaca de acuerdo con los requstos de

Más detalles

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza Facultatvo Especalsta Oftalmología l Hosptal Unverstaro Marqués Valclla. Vsta la propuesta

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Resolucón de 3 de juno de 2016, por la que se establece el proyecto educatvo nsttuconal denomnado JOSCAN, joven orquesta snfónca para Cantabra. Ley de Cantabra

Más detalles

CONSEJO DE GOBIERNO. Decreto 147/2015, de 15 de octubre, por el que se regula el Registro General de Empresas Turísticas de Cantabria.

CONSEJO DE GOBIERNO. Decreto 147/2015, de 15 de octubre, por el que se regula el Registro General de Empresas Turísticas de Cantabria. BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJO DE GOBIERNO Decreto 147/2015, 15 octubre, por el que se regula el Regstro General Empresas Turístcas Cantabra. ÍNDICE Artículo 1. Objeto, naturaleza jurídca y adscrpcón. Artculo

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLO RURAL Orn GAN/38/2013, 30 mayo, por la que se modfca la Orn GAN/14/2007, 15 marzo, por la que se establecen los requstos para la homologacón

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/69/2012 15 juno, por la que regula el procedmento para la certfcacón la formacón nvel básco en prevencón resgos laborales para alumnos

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA CONSEJO DE GOBIERNO Decreto 91/2017, 21 dcembre, por el que se aprueba la Oferta Empleo Públco personal estatutaro nsttucones santaras la Comundad Autónoma Cantabra para el año 2017. En matera seleccón

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA DE SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza Médco Urgenca Hosptalara la Gerenca Atencón Especalzada Área I: Hosptal Unverstaro

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Orn EDU/32/2011, 18 abrl, por la que se termnan las concrecones y el procedmento convaldacón entre las enseñanzas profesonales músca y danza y la educacón secundara

Más detalles

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA GENERAL CVE-2011-2764 Resolucón por la que se dspone la publcacón la I Anda 2011 al Conveno encomenda gestón realzada por el Goberno Cantabra (Consejería Medo Ambente)

Más detalles

INSYS Advanced Dashboard for Enterprise

INSYS Advanced Dashboard for Enterprise Enterprse Enterprse INSYS Advanced Dashboard for Enterprse Enterprse, es un tablero de control para llevar a cabo la Gestón de la Segurdad de la Informacón, Gestón de Gobernabldad, Resgo, Cumplmento (GRC)

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES DE 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/104/2016, 16 agosto, que establece y regula el programa recursos educatvos para la educacón básca en centros prvados concertados

Más detalles

SUB ANEXO MATRIZ. 1. Procedimiento para la redeterminación del valor del VAD

SUB ANEXO MATRIZ. 1. Procedimiento para la redeterminación del valor del VAD SUB ANEXO MATRIZ. Procedmento para la redetermnacón del valor del VAD El procedmento de auste del VAD y del CUADRO TARIFARIO ante cambos en los precos en la economía, se asenta en el procedmento de redetermnacón

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE SANTANDER

AYUNTAMIENTO DE SANTANDER BOLETÍN OFICIAL DE AYUNTAMIENTO DE SANTANDER Aprobacón fntva la modfcacón dversas ornanzas fscales para el año 2016. El Ayuntamento Pleno, en sesón celebrada el día 29 octubre 2015 adoptó los Acuerdos

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/8/2011, 25 de agosto, por la que se establece el currículo del cclo formatvo de Grado Superor correspondente al título de Técnco Superor en Sstemas

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO Orn HAC/41/2014, 28 agosto 2014, por la que se modfca la Orn 18 dcembre 2000, por la que se aprueban los documentos contables a utlzar

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/87/2016, 21 julo, que establece y regula el programa recursos educatvos para la educacón básca en centros públcos la Comundad

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA REGIONAL Convocatora cursos ntro l Plan Formacón para el Empleo para el Personal Admnstracón Local 2016. Se convocan los sguentes cursos ntro l Plan Formacón

Más detalles

REUNIDOS EXPONEN CLÁUSULAS

REUNIDOS EXPONEN CLÁUSULAS CONVENIO ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE GIJON Y EL CLUB DE FUTBOL MANUEL RUBIO, PARA LA CESION EN PRECARIO DE LAS INSTACIONES DEPORTIVAS V CAMPO DE FUTBOL DE "LOS PERICONES" En Gjón, a 3 de febrero de 2009 REUNIDOS

Más detalles

Instituto Chihuahuense para la Transparencia y

Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Insttuto Chhuahuense para la Transparenca y Acceso a la Informacón Públca Dreccón de Capactacón - Informe de Trabajo - agosto 2012 Curso Induccón sensblzacón a la Ley de Transparenca y Acceso a la Informacón

Más detalles

PROGRAMA COMISION NACIONAL DE SEGURIDAD DE TRANSITO (CONASET)

PROGRAMA COMISION NACIONAL DE SEGURIDAD DE TRANSITO (CONASET) INFORME FINAL DE EVALUACIÓN PROGRAMA COMISION NACIONAL DE SEGURIDAD DE TRANSITO (CONASET) PANELISTAS: FERNANDO CARTES (COORDINADOR) ALEJANDRO TUDELA LILIANA VERGARA JUNIO 2004 INFORME FINAL NOMBRE PROGRAMA:

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA DE CONSEJO DE GOBIERNO Decreto 71/2017, 28 septembre, por el que se establece la Estructura Orgánca la Consejería Presnca y Justca y se modfcan parcalmente las Relacones Puestos Trabajo la Presnca l Goberno

Más detalles

MOLINA DIGITAL. Tarjeta y Administración electrónica Servicio al ciudadano. Marzo 2006. FEDER Fondo Europeo de Desarrollo Regional

MOLINA DIGITAL. Tarjeta y Administración electrónica Servicio al ciudadano. Marzo 2006. FEDER Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER Fondo Europeo de Desarrollo Regonal Mnstero de Industra, Tursmo y Comerco MOLINA DIGITAL Regón de Murca Consejería de Industra y Medo Ambente Ayuntamento de Molna de Segura Tarjeta y Admnstracón

Más detalles

2.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Flujo de Caja Netos en el Tiempo

2.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Flujo de Caja Netos en el Tiempo Evaluacón Económca de Proyectos de Inversón 1 ANTECEDENTES GENERALES. La evaluacón se podría defnr, smplemente, como el proceso en el cual se determna el mérto, valor o sgnfcanca de un proyecto. Este proceso

Más detalles

1. Sustituir el punto 1.1. de la Sección 1. de las normas sobre Tasas de interés en las operaciones de crédito por el siguiente:

1. Sustituir el punto 1.1. de la Sección 1. de las normas sobre Tasas de interés en las operaciones de crédito por el siguiente: "2014 - AÑO DE HOMENAJE AL ALMIRANTE GUILLERMO BROWN, EN EL BICENTENARIO DEL COMBATE NAVAL DE MONTEVIDEO" COMUNICACIÓN A 5590 10/06/2014 A LAS ENTIDADES FINANCIERAS, A LAS CAJAS DE CRÉDITO COOPERATIVAS

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/64/2015, de 19 de mayo, que establece el currículo del cclo formatvo de Grado Superor correspondente al título de Técnco Superor

Más detalles

Metodología de Redeterminación de Precios

Metodología de Redeterminación de Precios "29 - Año de Homenaje a Raúl SCALABRINI ORTIZ" nstero de Planfcacón ederal, Inversón Públca y Servcos UNIDAD EJECUTORA DEL PROGRAA (UEP) UNIDAD DE COORDINACIÓN DE PROGRAAS Y PROYECTOS CON INANCIAIENTO

Más detalles

La asistencia técnica abarcará los siguientes hospitales:

La asistencia técnica abarcará los siguientes hospitales: Exp.: 07/AT-00028.7/2007 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA TÉCNICA TITULADO APOYO TÉCNICO A LA UNIDAD DE CONTROL ADMINISTRATIVA DE LAS OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

Más detalles

Indice de Coste Laboral Armonizado. Metodología

Indice de Coste Laboral Armonizado. Metodología Indce de Coste Laboral Armonzado Metodología Indce 1. Introduccón 2. Defncones 3. Formulacón 4. Ajuste de seres 1. Introduccón El objetvo prncpal del Indce de Coste Laboral Armonzado es proporconar una

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO SECRETARÍA GENERAL Resolucón por la que se acuerda la publcacón l Conveno Colaboracón entre el Mnstero Empleo y Segurdad Socal y la Comundad

Más detalles

4.2.ACTUACIONES EN MATERIA FISCAL

4.2.ACTUACIONES EN MATERIA FISCAL BOLETÍN OFICIAL DE 4.2.ACTUACIONES EN MATERIA FISCAL CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA SOCIAL Orn UMA/1/2016, 21 enero, por la que se hace públca la relacón núcleos

Más detalles

ADENDA 008 LICITACIÓN L-CEEC-001-12

ADENDA 008 LICITACIÓN L-CEEC-001-12 ADENDA 008 LICITACIÓN L-CEEC-001-12 OBJETO: CONTRATACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA FASE I DEL RECINTO FERIAL, DEL CENTRO DE EVENTOS Y EXPOSICIONES DEL CARIBE PUERTA DE ORO POR EL SISTEMA DE ECIOS UNITARIOS

Más detalles

CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN E INDUSTRIA Resolucón en relacón con el crtero a segur para las altas y modfcacones de contrato de todas las nstalacones

Más detalles

El presente acto administrativo será eficaz, desde que el interesado toma conocimiento del mismo.

El presente acto administrativo será eficaz, desde que el interesado toma conocimiento del mismo. GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA MMDHIWMUl Arequpa, 2016 Febrero 26 NOTIFICACIÓN N 0507-2016-GRA/GRS/GR-OERRHH. CONSTE POR LA PRESENTE, QUE EN LA FECHA: NOTIFIQUÉ: a don (ña, POUCLINICO DÉLA SALUD Y MEDICINA

Más detalles

1.- Elegibilidad de estudiantes. 2.- Selección de estudiantes - 2 -

1.- Elegibilidad de estudiantes. 2.- Selección de estudiantes - 2 - Unversdad Euskal Herrko del País Vasco Unbertstatea NORMATIVA PARA SOCRATES/ERASMUS Y DEMÁS PROGRAMAS DE MOVILIDAD AL EXTRANJERO DE ALUMNOS (Aprobada en Junta de Facultad del día 12 de marzo de 2002) La

Más detalles

Comisión Nacional de Bancos y. BALANCE GENERAL Al 31 ago 2012 (Valores en Lempiras)

Comisión Nacional de Bancos y. BALANCE GENERAL Al 31 ago 2012 (Valores en Lempiras) Comsón Naconal de Bancos y BALANC GNRAL Al 31 ago 2012 (Valores en Lempras) Seguros Programa Fecha CntllFC CONCPTO ACTVO Actvo Corrente fectvo y quvalentes 17,640,128.33 1111 Caja 1112 Bancos 17,640,128.33

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJO DE GOBIERNO Decreto 46/2010, 29 julo, por el que se crea y regula la Comsón Interpartamental l Reconocmento las Competencas Profesonales Adqurdas por Experenca Laboral

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/3/2011, 25 de agosto, por la que se establece el currículo del cclo formatvo de Grado Medo correspondente al título de Técnco en Instalacones Frgorífcas

Más detalles