UNIVERSIDAD EARTH EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS ABONOS ORGÁNICOS PRODUCIDOS EN LA UNIVERSIDAD EARTH. Por ARIEL MIRANDA HUANCA GEM JAVIER VALLE VERA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD EARTH EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS ABONOS ORGÁNICOS PRODUCIDOS EN LA UNIVERSIDAD EARTH. Por ARIEL MIRANDA HUANCA GEM JAVIER VALLE VERA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD EARTH EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS ABONOS ORGÁNICOS PRODUCIDOS EN LA UNIVERSIDAD EARTH Por ARIEL MIRANDA HUANCA GEM JAVIER VALLE VERA Trjo de grdución presentdo como requisito prcil pr optr l título de INGENIERO AGRÓNOMO Con el grdo de LICENCIATURA Guácimo, Cost Ric Diciemre, 2005

2 Trjo de grdución presentdo como requisito prcil pr optr l título de Ingeniero Agrónomo con el grdo de Licencitur Profesor Asesor (Espcio pr l firm) Humerto Lelnc, Ph. D. Profesor Asesor (Espcio pr l firm) Mnuel Cerrto, Ph.D. Decno (Espcio pr l firm) Mrlon Brevé Reyes, Ph.D. Cndidto (Espcio pr l firm) Ariel Mirnd Hunc Cndidto (Espcio pr l firm) Gem Jvier Vlle Ver Diciemre, 2005 iii

3 DEDICATORIA Al mejor homre que he conocido y le deo todo lo que soy, mi difunto pdre el Dr. Reinldo Polivio Vlle Crrer. A ls mujeres más dmirles y hermoss que he conocido, mi difunt uelit l Sr. Luis Trinidd Rengifo y mi mdre l Sr. Auror Consuelo Ver Rengifo de Vlle, que siempre estuvieron pendientes de mí, durnte mis estudios y fueron mi motivo de inspirción pr seguir estudindo. A mis dordos hermnos él Dr. Ruén Ernesto Vlle Ver, Eco. Polivio Lenín Vlle Ver, Ing. Gustvo Neptlí Vlle Ver e Ing. Mrí Luis Vlle Ver de Ávil que siempre me poyron con su yud desinteresd y fueron pilr fundmentl en mi formción profesionl y personl. A mi espos l Ing. Shirley Pol Clderón Intrigo y mi hij Lucin Pulette Vlle Clderón, que hn sido mi norte y motivo de inspirción en mis estudios. A l fmili Ávil Crrer, en especil mí cuñdo el Myor de ls Fuerzs Especiles Ecutorins, él Ing. Jorge Ávil Crrer por su yud incondicionl. A l fmili Clderón Intrigo en especil mi suegro el Lic.. Mrcos Clderón Clderón que me ofreció su porte incondicionl pr l relizción de mis estudios. A l fmili Encld, en especil los Ingenieros Crlos y Jorge Encld, migos que considero mucho y me ofrecieron su porte incondicionl pr terminr mis estudios. A mis profesores sesores de proyecto Humerto Lelnc y Mnuel Cerrto, quienes fueron los guís pr l relizción de este proyecto y portron su experienci en mi formción profesionl. Dios, grcis por permitirme llegr hst este momento tn especil de mi vid. Grcis todos, Gem Jvier Vlle Ver v

4 DEDICATORIA Dedico este trjo : Mis uelitos Mrí y Alerto, por su criño y espernz puest en mí. Mis pdres Mrí y Nolerto, quienes con sus consejos, scrificio y dedicción son l fuente de mi inspirción. Mis hermns Lissett y Wr, por sus ánimos, criño y porque siempre hn estdo en mi pensmiento. Ariel Mirnd Hunc vi

5 AGRADECIMIENTO A l universidd EARTH, por permitirnos desrrollr nuestros estudios superiores. Grcis l Fcultd de l Universidd EARTH, porque por ustedes somos mejores persons étic y profesionlmente. De mner especil grdecemos l colorción de nuestros sesores Humerto Lelnc y Mnuel Cerrto por hernos guido, consejdo en est investigción. De igul form, grdecemos ls persons que hn contriuido en est investigción: Herert Arriet, Ricrdo Plcios, Eufren, Nncy, Mri Virgini, Cristino y Blnc. vii

6 RESUMEN L Universidd EARTH produce okshi en l Finc Integrd Orgánic (FIO), en l Finc Pecuri Integrd (FPI) y en l Finc Comercil (FC). Estos okshis difieren entre si, porque cd finc utiliz insumos propios, demás los procesos de elorción tienen cierts diferencis. Est vrición en composición y form de elorción, podrí ser determinnte en l clidd de los onos, específicmente en l relción C:N y por consiguiente en su cpcidd de minerlizción de N. Este proyecto pretende evlur l clidd los onos orgánicos producidos en l Universidd EARTH trvés de l respuest de un plnt indicdor como el míz (Ze myz L.). Los onos orgánicos producidos en l Universidd EARTH, se evluron en prues de cmpo pr ver su efecto en el rendimiento y en prues corts en inverndero, pr determinr si ests prues er un indictivo de l clidd de los onos orgánicos. Los trtmientos evludos fueron los okshis de FIO, FPI y FC, (plicdos un dosis de 20 Mg h -1 en se sec) fertiliznte (20 kg N h -1 ), fertiliznte más ure (100 kg N h -1 ) y un testigo. De los onos orgánicos producidos en EARTH el FIO y FPI produjeron los mejores rendimientos, e igulron l Por consiguiente fueron los onos orgánicos con mejor clidd nutricionl, este resultdo está relciondo con su cpcidd de minerlizr N. El ono de FC, produjo el menor rendimiento. L relción C:N fue un fctor determinnte en l clidd de los onos orgánicos evludos. Los onos con relciones C:N de 25 ó menos produjeron l mejor cumulción de ioms sec y rendimiento, los onos con relciones myores, produjeron menor cumulción de mteri sec y rendimiento de grno. L prues de inverndero pueden predecir l clidd de los onos orgánicos estudidos, si estos presentn un relción C:N menor de 20, ó un relción C:N myor de 30. Pero no son preciss pr relciones C:N intermedis como 25. Plrs clves: Aono orgánico, okshi, minerlizción de N, relción C:N. Mirnd Hunc, A; Vlle Ver, G Evlución de l clidd de los onos orgánicos producidos en l Universidd EARTH, Proyecto de Grdución Lic. Ing. Agr. Guácimo, CR, Universidd EARTH. 21 p. ix

7 ABSTRACT EARTH University produces okshi t the Orgnic Integrted Frm, t the Animl Production Frm nd t the Commercil Frm. Ech okshi differs from ech other ecuse re prepred using different supplies nd elortion methods. This vrition in their composition nd elortion methods could determine the qulity of the mendments, specificlly the C:N rtio nd consequently its cpcity to minerlize N. This project pretends to evlute the qulity of the orgnic mendments produced in EARTH-University y mesuring response in corn plnts. The orgnic mendments were evluted on the field to determinte their effect on plnt productivity nd with short tests t greenhouse to verify if these tests could indicte the qulity of the mendments. The tretments evluted were the different okshis produced in EARTH-University frms (pplied t dosge of 20 Mg h -1 dry mtter se), fertilizer ( 20 kg N h -1 ), fertilizer plus ure (100 kg N h -1 ) nd control. The mendments produced in the Orgnic Integrted Frm nd the Animl Production Frm presented the est productivity results, which were the sme s those otined with the ppliction of fertilizer. This result is relted to the mendments cpcity to minerlize N. The mendment from the Commercil Frm showed the lowest productivity. The C:N rtio ws fctor tht determined the qulity of the mendments evluted. The mendments with C:N rtio of 25 or less gve the est productivity nd the highest result of dry iomss ccumultion. The mendments with the highest C:N rtio gve the lowest grin production results nd lso the lowest ccumultion of dry iomss. The greenhouse tests llows to predict the qulity of the orgnic mendments only if these hve C:N rtio lower thn 20 or higher thn 30, they re not precise with intermedite rtio such s 25. Key words: Bokshi, C:N rtio, N minerliztion, orgnic mendment. Mirnd Hunc, A; Vlle Ver, G Evlución de l clidd de los onos orgánicos producidos en l Universidd EARTH, Proyecto de Grdución Lic. Ing. Agr. Guácimo, CR, Universidd EARTH. 21 p. x

8 CONTENIDO Págin DEDICATORIA... V AGRADECIMIENTO... VII RESUMEN... IX ABSTRACT... X LISTA DE CUADROS... XII LISTA DE FIGURAS... XIII 1 INTRODUCCIÓN OBJETIVOS GENERAL ESPECÍFICOS METODOLOGÍA LOCALIZACIÓN DEL EXPERIMENTO DISEÑO EXPERIMENTAL Aonos orgánicos evludos Experimento de Cmpo Experimento de Inverndero Análisis estdístico RESULTADOS Y DISCUSIÓN EXPERIMENTO DE CAMPO Producción de ioms Asorción net de nutrientes Rendimiento EXPERIMENTO DE INVERNADERO Producción de ioms Asorción net de nutrientes Precisión de ls prues de inverndero como predictors de l clidd los onos orgánicos CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA CITADA...21 xi

9 LISTA DE CUADROS Cudro Págin Cudro 1. Composición químic de los okshis evludos en este estudio...4 Cudro 2. Propieddes químics del suelo utilizdo en este estudio....7 xii

10 LISTA DE FIGURAS Figur Págin Figur 1. Producción de ioms sec totl, de tllos y de grnos en míz, utilizndo diferentes okshis y fertilizntes inorgánicos...11 Figur 2. Asorción net de nutrientes totl, en tllos y grno en míz, utilizndo diferentes okshis y fertilizntes inorgánicos...12 Figur 3. Rendimiento en el grno de míz en el cmpo, utilizndo diferentes okshis y fertilizntes inorgánicos Figur 4. Producción de ioms sec totl en míz, utilizndo diferentes okshis y fertilizntes inorgánicos Figur 5. Asorción net de N, P y K en tllos en míz, utilizndo diferentes okshis y fertilizntes inorgánicos xiii

11 1 INTRODUCCIÓN Los onos orgánicos constituyen un práctic de mnejo fundmentl en l rehilitción de l cpcidd productiv de los suelos degrddos. Los onos orgánicos son enmiends que se incorporn l suelo pr mejorr sus propieddes físics, químics, iológics y con ello su fertilidd. Tl es el cso del okshi, el cul se plic en ls zons grícols con el propósito de ctivr e incrementr l ctividd microin del suelo, y que es rico en mteri orgánic, energí y microorgnismos, pero jo en elementos inorgánicos. Entre ls ventjs que present el okshi se pueden mencionr: el umento de microorgnismos enéficos en el suelo, incremento de l iodiversidd, producción de ono en un tiempo corto, no produce mlos olores y proporcion sustncis orgánics como minoácidos, vitmins, ácidos orgánicos, enzims y sustncis ntioxidntes (FAO, 1991). El contenido de nutrientes en los onos orgánicos está en función de ls concentrciones de estos en los residuos utilizdos. Los onos orgánicos ásicmente ctún en el suelo sore tres propieddes: Ls físics, mejorndo estructur y textur del suelo, sí como su permeilidd. Ls propieddes químics, umentndo l cpcidd mortigudor por consiguiente reduciendo ls oscilciones de ph, y umentndo l cpcidd de intercmio ctiónico, con lo que mejor l fertilidd del suelo. Finlmente ls propieddes microiológics, que l producir sustncis inhiidors y ctivdors de crecimiento incrementn considerlemente el desrrollo de microorgnismos enéficos, tnto pr degrdr l mteri orgánic del suelo como pr fvorecer el desrrollo del cultivo (Aris, 2001). El okshi, cuyo nomre en Jponés signific mteri orgánic fermentd o fertiliznte orgánico fermentdo es un tipo de ono, producto de un proceso de degrdción neróic o eróic de mteriles de origen niml y vegetl, el cul es más celerdo que el compostje, permitiendo otener el producto finl de form más rápid (Aris, 2001). El principl uso que se le d l okshi es como mejordor del suelo, y que ument l diversidd microin y l cntidd de mteri orgánic. (Shintni; et l. 2000). 1

12 L Universidd EARTH produce okshi en l Finc Integrd Orgánic, en l Finc Integrd Pecuri y en l Finc Comercil. Estos okshis difieren entre si, porque cd finc utiliz insumos propios, demás los procesos de elorción tienen cierts diferencis. Est vrición en composición y form de elorción, podrí ser determinnte en l clidd de los onos, específicmente en l relción C:N y por consiguiente en su cpcidd de minerlizción de N. Este proyecto pretende evlur l clidd los onos orgánicos producidos en l Universidd EARTH, trvés de l respuest de un plnt indicdor como el míz (Ze myz L.). 2

13 2 OBJETIVOS 2.1 GENERAL Determinr l eficienci nutricionl de vrios onos orgánicos producidos en ls fincs de l Universidd EARTH, utilizndo el míz (Ze myz L.) como plnt indicdor. 2.2 ESPECÍFICOS Evlur el efecto de l plicción de okshi de Finc Orgánic (FIO), Finc Comercil (FC) y Finc Pecuri Integrd (FPI), y con ure, sore el rendimiento del grno, l producción de ioms y l sorción net de N, P y K en míz. Evlur el efecto de los onos orgánicos en prues corts en inverndero, pr determinr si ests prues son un indictivo de l clidd de los onos orgánicos. 3

14 3 METODOLOGÍA 3.1 LOCALIZACIÓN DEL EXPERIMENTO El experimento fue relizdo en l Finc Acdémic de l Universidd EARTH, l cul está uicd en el Cntón de Guácimo, Provinci de Limón, Cost Ric. L Universidd se encuentr un ltur de 64 msnm, recie un precipitción nul promedio de 3460 mm y tiene un tempertur promedio de 25.1 C, ess crcterístics l uicn en l zon de vid de osque muy húmedo premontno con trnsición sl (Bolños y Wtson, 1993). El suelo del sitio experimentl se clsific como Andic Humitropept, textur frnco rcilloso limoso (Sncho, et l., 1989). 3.2 DISEÑO EXPERIMENTAL L eficienci nutricionl de tres onos orgánicos tipo okshi fue evlud en un experimento de cmpo y un experimento de inverndero usndo el cultivo de míz como plnt indicdor Aonos orgánicos evludos Se evluron tres onos orgánicos tipo okshi, uno de l Finc Integrd Orgánic (FIO), otro de l Finc Pecuri Integrd (FPI) y otro de l Finc Comercil (FC). Ls crcterístics químics de cd okshi se presentn en el Cudro 1. Cudro 1. Composición químic de los okshis evludos en este estudio. Bokshi FIO FPI FC C N P K C Mg Fe Cu Zn Mn C:N C:P: % ppm % El okshi de FPI es elordo prtir de ls excrets (estiércol y orin) ovins, serrín y EM Activdo (EMA). El proceso de elorción se inici colocndo un cp de serrín de proximdmente 7 cm de espesor en el piso de l sl de 4

15 ordeño de l lecherí de l finc. Ls excrets son depositds dirimente por proximdmente 100 cezs de gndo mientrs permnece lrededor de 4 hors en sl de ordeño. Ls excrets y el serrín son mezcldos por el pisoteo de los mismos nimles durnte su estdí en el corrl. Pr celerr el proceso de degrdción y evitr mlos olores, se dicionn semnlmente 4 L de un mezcl preprd prtir de 320 ml de EMA y el resto de gu. L mezcl de excrets y serrín permnece en l sl de ordeño por proximdmente 21 dís, sin emrgo, dependiendo de ls condiciones de humedd y precipitción este período puede lrgrse hst 6 meses pr lo cul se hce necesrio l dición mensul de un nuev cp de serrín de 7 cm. y l dición semnl de l mezcl de EMA. Un vez finlizdo el período de elorción, el mteril es retirdo del corrl y luego es colocdo en un pil por dís. Durnte este proceso el mteril es voltedo dos veces por semn, dicionándole un volumen de mezcl de EMA igul l usdo en l sl de ordeño. Después el okshi puede ser empcdo pr su uso. El okshi de FC es elordo prtir de los desechos de nno y pinzote generdos por l producción de nno de l finc. En un áre designd pr l producción de onos, los desechos son picdos y colocdos en cms de 1 m de ncho por 1 m de lto y de 14 m de lrgo. Seguidmente cd cm se le dicion proximdmente 20 % (p/p) de serrín y un mezcl de 2 L de EMA y 60 L de gu. (1:30). Un vez preprd, se dej reposr l cm por 5 dís ntes de relizr el primer volteo y luego es volted cd 3 dís por 5 semns. L dición de EMA se reliz dirimente durnte todo el proceso reproducción. L cntidd de serrín diciond vrí según se l necesidd de controlr l humedd de l cm. Después de finlizdo el período de 5 semns, el mteril es empcdo pr su uso. El okshi de FIO se elor mezclndo 450 kg de tierr, 100 kg de estiércol de cr, 100 kg de estiércol de gllin, 100 kg de grnz de rroz, 50 kg de semolin, 5 kg de crón y 6 kg de melz. A es mezcl se le greg gu hst lcnzr un humedd de un 60%. El mteril se distriuye en montículos, los cules son voltedos 5

16 dirimente durnte 25 dís. Después de finlizdo ese período, el mteril es empcdo pr su uso Experimento de Cmpo El experimento de cmpo fue estructurdo en un Diseño de Bloques Completmente l Azr (DBCA) con 3 loques cd uno con 6 trtmientos. El modelo estdístico empledo fue: y ij = µ + β i + ζ i + ε ij donde: y ij = Respuest l ono µ = Medi polcionl β i = Efecto del loque ζ i = Efecto de los trtmientos ε ij = Error experimentl Los trtmientos evludos fueron los okshis de FIO, de FPI y de FC fertiliznte , fertiliznte más ure y un testigo. Los okshis fueron plicdos un dosis de 20 Mg h -1 en se sec, el fertiliznte fue plicdo un dosis de 20 kg de N h -1 y el fertiliznte más ure fue plicdo un dosis de 100 kg de N h -1. Todos los trtmientos fueron plicdos l oleo un semn ntes de l siemr con excepción del trtmiento más ure, donde el N fue plicdo en form frcciond, plicándose el l siemr y l ure seis semns después de l siemr. Cd loque fue dividido en 6 prcels de 35 m 2 cd un y en cd loque se estlecieron los seis trtmientos. Todos los trtmientos fueron plicdos l voleo. Luego, cd prcel fue semrd con el hírido de míz HS-5G un densidd de siemr de plnts por h, con un distnci de 1 m entre hilers y de 0.5 m entre plnts. Cd prcel tení cinco hilers de míz. Antes de l plicción de los trtmientos, 20 muestrs de suelo del áre experimentl fueron tomds, hst un profundidd de 30 cm, y mezclds pr formr un muestr compuest. L muestr fue secd, molid y nlizd en el 6

17 Lortorio de Agus y Suelos de l Universidd EARTH. Ls crcterístics químics del suelo se presentn en el Cudro 2. Cudro 2. Propieddes químics del suelo utilizdo en este estudio. Acidez Extrctle K C Mg P Fe Cu Zn Mn MO N cmol+/l ppm % ph H2O Tmién, cinco muestrs de suelo de cd prcel fueron tomds, hst un profundidd de 30 cm, después de l cosech y mezclds pr formr un muestr compuest. Ls muestrs de suelo fueron secds, molids y nlizds en el Lortorio de Agus y Suelos de l Universidd EARTH. Un vez lcnzd l mdurez fisiológic, ls tres hilers centrles de cd prcel fueron cosechs, con excepción de 0.5 m en los extremos de cd hiler. Ls mzorcs de míz de tods ls plnts dentro del áre de muestreo fueron cosechds mno y luego fueron secds tempertur miente por tres dís. Posteriormente, ls mzorcs fueron desgrnds y el peso de todo el grno de míz cosechdo fue otenido. De ese míz, un muestr de 0.5 kg fue tomd y secd en un horno 60 C por 72 hors. El rendimiento o ioms sec del grno fue clculdo y justdo un 14% de humedd. Por otr prte, todo el mteril folir, tllos y hojs, de ls plnts del áre de muestreo de cd prcel fue secdo y su peso fue otenido. Luego todo el mteril folir de cd prcel fue picdo y un muestr de 0.5 kg fue tomd y secd en un horno 60 C por 72 hors. El rendimiento o ioms sec del mteril folir fue clculdo. Tnto ls muestrs de grno como ls de mteril folir fueron molids hst psr un tmiz de 60 mesh y el contenido de N, P, K, C y Mg fue nlizdo en cd muestr en el Lortorio de Suelos y Agus de l Universidd EARTH. 7

18 Pr determinr l sorción net de cd elemento, o se l cntidd que l plnt tomó de cd ono o fertiliznte; se le restó cd trtmiento dentro de cd loque l cntidd de dicho elemento que tomó el testigo Experimento de Inverndero El experimento de inverndero fue estructurdo en un Diseño Completmente l Azr (DCA). El modelo estdístico empledo fue: y ij = µ + ζ i + ε ij donde: y ij = Respuest l ono µ = Medi polcionl ζ i = Efecto de los trtmientos ε ij = Error experimentl En este experimento se evluron los mismos trtmientos que en el experimento de cmpo, los cules son los okshis de FC, FPI y FIO, los fertilizntes , más ure y un testigo. Cd trtmiento fue repetido tres veces. El experimento se hizo en mcets con suelo otenido del sitio en donde se relizó el experimento de cmpo, el suelo se tomó un profundidd de 0-20 cm. Mteriles extrños y piedrs fueron removidos del suelo, luego este fue tmizdo y uniformizdo. Cinco kg de suelo fueron colocdos en cd mcet. Los trtmientos fueron plicdos l superficie del suelo en ls mcets. Luego, dos semills del hírido de míz HS-5G fueron semrds en cd mcet. El experimento fue conducido jo condiciones controlds de humedd con un sistem de riego por microclim y propgción de l mrc Hdr L distnci de cd spersor fue de 4x4 m, con un cpcidd de riego de cd oquill de 6 mm hor -1. El periodo de irrigción fue de 10 minutos con intervlos de tres hors por dí. Ls dos plnts de cd mcet fueron cosechds ls ocho semns de desrrollo. Ls plnts fueron picds y secds en un horno 60 C por 72 hors. El rendimiento o ioms folir en se sec fue clculdo pr cd mcet. L 8

19 muestr fue molid hst psr un tmiz de 60 mesh y el contenido de N, P y K fue nlizdo en el Lortorio de Suelos y Agus de l Universidd EARTH Análisis estdístico Los dtos fueron nlizdos trvés de un nálisis de vrinz usndo el progrm estdístico SAS (Sttisticl Anlysis System, Institute. 1999). Ls medis fueron seprds por l prue de Duncn (α = 0.05). 9

20 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1 EXPERIMENTO DE CAMPO Producción de ioms El efecto de los trtmientos sore l producción de ioms totl y de tllos, siguió l mism tendenci pr ests dos vriles. El trtmiento que produjo l myor ioms sec (p < 0.05) fue más ure, seguido de y FIO que produjeron l mism ioms sec, luego siguió el trtmiento FPI, el testigo, y el trtmiento que menos ioms sec produjo fue el FC (Figur 1). L producción de ioms sec del grno siguió un tendenci similr los resultdos de producción de ioms sec totl y de tllos. En este cso nuevmente el trtmiento que produjo l myor ioms sec (p < 0.05) fue más ure, seguido de y FIO que produjeron l mism ioms sec, los trtmientos FIO y FPI no presentron diferencis estdísticmente significtivs (p < 0.05). Es importnte resltr que el trtmiento FC produjo menos ioms sec de grno que el testigo. Estos resultdos son fácilmente explicdos deido ls exigencis nutricionles del cultivo del míz, pues l plnt responde lts dosis de N. El MAG (1991) recomiend pr l zon donde se condujo el experimento un dosis de 100 kg N h -1, por eso el trtmiento que produjo más ioms sec totl, en tllos y grno fue el más ure que tení l recomendción pr l zon. En los onos orgánicos grn prte del N se encuentr en form orgánic, por consiguiente pr que se utilizle por l plnt este dee ser minerlizdo un form inorgánic, esto está determindo por l relción C:N, demás del N que conteng el ono. En este cso el trtmiento FIO produjo resultdos similres l utilizr , esto se dee que este ono posee un relción C:N menor de 20 y un contenido de N de 3.19 (Cudro 1). Pul y Clrk (1996) firmn que un ono de clidd dee tener un relción C:N menor de 20 y un porcentje de nitrógeno de 2 %. El ono de FIO cumple con estos requisitos de clidd, lo que es consistente con los resultdos encontrdos. El okshi de FC tiene un relción C:N de 36 y un contenido de N de 1.49, por lo que el N disponile en este ono orgánico fue inmovilizdo por los microorgnismos del suelo deido su lt relción C:N. Cundo l relción C:N es 10

21 myor que 30:1 o 35:1, el mteril o el ono orgánico inmovilizrán el N inorgánico minerlizdo. Esto ocurre porque los microorgnismos no encuentrn suficiente N dentro del ono orgánico y tienen que recurrir l N inorgánico del suelo pr stisfcer sus necesiddes de síntesis proteic (Alexnder 1980) Totl d c e Bioms sec de míz en cmpo (kg h -1 ) Grno d Tllo c c c e 6000 d e Testigo FIO FPI FC Trtmiento Ure Figur 1. Producción de ioms sec totl, de tllos y de grnos en míz, utilizndo diferentes okshis y fertilizntes inorgánicos. 11

22 4.1.2 Asorción net de nutrientes Se oservó un tendenci similr en l sorción net de N en l ioms totl de tllos y grno. Los trtmientos más ure, , FIO y FPI recuperron l mism cntidd de N del ono (p < 0.05). El trtmiento de FC produjo un inmovilizción de N, por lo que el cultivo no tomó N de ese ono (Figur 2). L recuperción de P fue muy similr entre los trtmientos, pero l tendenci fue que el míz recuperó menos P del ono de FC. El K fue recuperdo en l ioms totl y de tllos del míz de form precid, pero el trtmiento de FC produjo inmovilizción de K y mos csos no recuperron K de este ono. En cmio en grno el K recuperdo fue similr entre todos los trtmientos, sólo el trtmiento más ure produjo un myor recuperción de K que los onos orgánicos, pero no fue estdísticmente diferente (p < 0.05) del trtmiento (Figur 2). Asorción net de nutriente en míz (kg h -1 ) Nitrógeno Nitrógeno Nitrógeno FIO FPI Totl Grno Tllos FC Ure Fósforo Fósforo Fósforo FIO FPI Totl Grno Tllos FC Ure Potsio Potsio Potsio FIO FPI Totl c Grno Tllos c FC Ure Trtmiento Figur 2. Asorción net de N, P y K en tllo, en grno y totl en míz, utilizndo diferentes okshis y fertilizntes inorgánicos. 12

23 4.1.3 Rendimiento El trtmiento que produjo el myor rendimiento fue el más ure, le siguieron los trtmientos , FIO y FPI que produjeron los mismos rendimientos. El trtmiento FC no produjo rendimientos diferentes l testigo (Figur 3). Estos resultdos muestrn un tendenci similr los encontrdos en l producción de ioms sec del míz. Este rendimiento es un repuest típic N, pues el trtmiento más ure, portó 100 kg h -1. Estos resultdos son fácilmente explicdos deido ls exigencis nutricionles del cultivo del míz, pues l plnt responde lts dosis de N, el MAG (1991) recomiend pr l zon donde se condujo el experimento un dosis de 100 kg N h -1. Los onos de FIO y FPI tuvieron que minerlizr cntiddes importntes de N, pues su producción fue igul l trtmiento , el cul portó 20 kg N h -1, no sí el trtmiento de FC que no sólo produjo el rendimiento más jo, sino tmién l ioms más j. El ono de FIO posee un relción C:N de 18 y el FPI posee un relción C:N de 25 (Cudro 1), lo que permite l minerlizción de N. El okshi de FC tiene un relción C:N de 36, por lo que el N disponile en este ono orgánico fue inmovilizdo por los microorgnismos del suelo deido su lt relción C:N. Cundo l relción C:N es myor que 30:1 o 35:1, el mteril o el ono orgánico inmovilizrá el N inorgánico minerlizdo. Esto ocurre porque los microorgnismos no encuentrn suficiente N dentro del mteril o del ono orgánico y tienen que recurrir l N inorgánico del suelo pr stisfcer sus necesiddes de síntesis proteic (Alexnder 1980). Est lt relción C:N del trtmiento FC, se dee que en su elorción se us un 20 % de serrín y los únicos ingredientes son nno y rquis de nno. 13

24 Rendimientos de grno de míz (kg h -1 ) c c 0 Testigo FIO FPI FC Ure Trtmiento Figur 3. Rendimiento en el grno de míz en el cmpo, utilizndo diferentes okshis y fertilizntes inorgánicos. 4.2 EXPERIMENTO DE INVERNADERO Producción de ioms En el experimento de inverndero, el trtmiento más ure y el (Figur 4), produjeron l myor cntidd de ioms sec. El trtmiento FIO fue el segundo en producción de ioms sec y el que produjo más ioms sec entre los onos orgánicos. Los trtmientos FPI y FC produjeron l mism cntidd de ioms sec que el testigo. L producción de ioms sec en el inverndero, mostró un tendenci similr l producción de ioms sec en cmpo y l rendimiento de grno otenido en cmpo. El trtmiento más ure, que fue uno de los dos trtmientos que produjeron l myor cntidd de ioms sec en el inverndero, y que tmién produjo l myor cntidd de ioms sec y rendimiento de grno en cmpo. 14

25 El trtmiento produjo l mism mteri sec y rendimiento en cmpo que el trtmiento FIO, unque en el inverndero el trtmiento , produjo más ioms que el trtmiento FIO. L producción de ioms sec en el inverndero de este último trtmiento muestr consistenci con lo encontrdo en cmpo; donde ocup el segundo lugr en producción de ioms sec y rendimiento de grno. El trtmiento FC, produjo resultdos consistentes con los encontrdos en cmpo, pues en todos los experimentos produjo l menor cumulción de ioms sec y rendimiento. El trtmiento FPI no mostró un tendenci similr entre los resultdos encontrdos en cmpo y en el inverndero, deido que unque en el cmpo presentó el segundo lugr en producción de ioms totl y rendimiento, en el inverndero, no presentó diferencis en l producción de ioms estdísticmente significtiv (p < 0.05) con respecto l testigo. Bioms sec de míz en inverndero (g mcet -1 ) Totl c c c 0 Testigo FIO FPI FC Ure Trtmiento Figur 4. Producción de ioms sec totl en míz, utilizndo diferentes okshis y fertilizntes inorgánicos. 15

26 4.2.2 Asorción net de nutrientes El trtmiento que presentó l myor sorción net de N en el inverndero fue el más ure (Figur 5), este resultdo er de esperr pues el trtmiento tení l recomendción pr l zon (100 kg N h -1 ), luego siguió el trtmiento el cul portó 20 kg N h -1, est diferenci en sorción de N, no se reflejó en l producción de ioms sec en el inverndero. En el experimento de cmpo, no se oservó est diferenci en l sorción net de N, pero si se reflejó en un myor producción de ioms sec y en el rendimiento. (Figur 1, 2 y 3). L sorción net de N del trtmiento FIO se reflejó en su producción de ioms sec en el inverndero, en cmpo este ono produjo un sorción net de N igul l de los fertilizntes químicos, esto se reflejó l ocupr el segundo lugr en producción de ioms sec y rendimiento de grno junto con el trtmiento El trtmiento FPI tuvo un sorción net de N j en el inverndero, esto se reflejó en un producción j de ioms sec en el inverndero, en cmpo est sorción net de N fue uen y se reflejó en l producción de ioms sec, pues ocupó el tercer lugr en producción de ioms sec y que ocupó junto con los trtmientos y FIO, el segundo lugr en el rendimiento de grno. El trtmiento FC, produjo un inmovilizción de N en el inverndero, por lo que no produjo más ioms sec que el testigo. Est mism situción se presentó en el experimento de cmpo, donde tmién presentó un inmovilizción de N, produjo menos ioms sec que el testigo y un rendimiento de grno igul l testigo. Los trtmientos que tuvieron l myor sorción net de P fueron: el trtmiento más ure y el trtmiento , como er de esperse, deido su lto contenido de P en form inorgánic. Los trtmientos con onos orgánicos tuvieron un sorción net similr, pero con l tendenci que el trtmiento FC, produjer un menor sorción net de P. L sorción net de K en el inverndero, fue similr pr los trtmientos más ure, y FIO. Los trtmientos FPI y FC produjeron l mism 16

27 sorción net de K. Est situción es extrñ, pues l se del trtmiento FC es nno, el cul port grn cntidd de K, demás los nálisis químicos demuestrn un lto contenido de K en este ono (Cudro1) Nitrógeno 1.4 Asorción net de nutriente en ioms de míz (g mcet -1 ) c Fósforo Potsio d d FIO FPI FC Ure Trtmiento Figur 5. Asorción net de N, P y K en tllos en míz, utilizndo diferentes okshis y fertilizntes inorgánicos. 17

28 4.2.3 Precisión de ls prues de inverndero como predictors de l clidd los onos orgánicos Ls prues de inverndero demostrron ser uens indicdors de l clidd de los onos orgánicos producidos en EARTH. Ests prues corts de ocho semns, mostrron tener precisión pr determinr l clidd de onos orgánicos con relciones C:N js como ls del trtmiento FIO (C:N=18) y con relciones muy lts como el trtmiento FC (C:N=36). Pero no tienen l precisión pr determinr l clidd de onos con relciones C:N intermedis como el de FPI (C:N=25). Al precer en el periodo de ocho semns el trtmiento FIO minerliz suficiente cntidd de N pr que esto se precie en l producción de ioms sec. El trtmiento FC minerliz tn poc cntidd de N lo que se preci fácilmente en producción de ioms sec. En el cso del trtmiento FPI, este no minerliz suficiente cntidd N en un periodo de ocho semns, pero sí en cmpo l tener un periodo más lrgo pr minerlizr N, esto se reflejó en l producción de ioms sec y en el rendimiento. Est oservción de que l prue de inverndero no tiene l precisión pr detectr l clidd de onos orgánicos con relciones C:N intermedis como en el cso del trtmiento FPI. Es vld por otros utores como Alexnder (1980), que firm que cundo l relción C:N está entre 20:1 y 30:1 puede ocurrir tnto minerlizción o inmovilizción de N inorgánico, dependiendo de ls condiciones jo ls cules se llev co el proceso incluyendo los mteriles usdos en l elorción del ono. 18

29 5 CONCLUSIONES El trtmiento más ure, produjo l myor cntidd de ioms sec en el inverndero, y de ioms sec y rendimiento de grno en el cmpo. De los onos orgánicos el trtmiento FIO, fue el más consistente en l producción de ioms sec en el inverndero y en el cmpo. Además junto l trtmiento FPI y ocupron el segundo lugr en rendimiento de grno. El trtmiento FC, fue muy consistente en su j producción de ioms en el inverndero y en el cmpo, demás produjo el menor rendimiento de grno. Los onos orgánicos FIO y FPI produjeron el mismo rendimiento que el trtmiento Por consiguiente fueron los onos orgánicos con mejor clidd nutricionl. Esto está muy relciondo con su cpcidd de minerlizr N. L relción C:N fue un fctor determinnte en l clidd de los onos orgánicos evludos. Lo onos con relciones C:N de 25 ó menos produjeron l mejor cumulción de ioms sec y rendimiento, los onos con relciones myores, produjeron menor cumulción de mteri sec y rendimiento de grno. L prues de inverndero pueden predecir l clidd de los onos orgánicos estudidos, si estos presentn un relción C:N menor de 20, ó un relción C:N myor de 30. Pero no son preciss pr relciones C:N intermedis como

30 6 RECOMENDACIONES Continur el estudio de cmpo por l menos 3 ños, pr poder investigr el efecto residul de los onos orgánicos. Relizr estudios de inverndero, plicndo los onos orgánicos en diferentes tiempos ntes de l siemr, pr sincronizr l minerlizción de N con l fenologí de l plnt. Recomendrle l finc comercil de l EARTH, reducir l relción C:N del ono que producen. Reduciendo el uso de serrín, e incorporndo lgun fuente de nitrógeno como el estiércol. 20

31 7 BIBLIOGRAFÍA CITADA Alexnder, M Introducción l microiologí del suelo. 2. ed. México, D F, Clypso. 491 p. Aris, A Suelos tropicles. Sn José, CR, EUNED. 168 p. Bolños, RA; Wtson, VC Mp ecológico de Cost Ric, según el Sistem de Clsificción de Zons de Vid del Mundo. Sn José, CR. Centro Científico Tropicl. Escl 1: FAO (Orgnizción de ls Nciones Unids pr l Agricultur y l Alimentción, IT) Mnejo del suelo: producción y uso del compostje en mientes tropicles y sutropicles. Boletín (56): 180. MAG Aspectos técnicos sore curent y cinco cultivos grícols de Cost Ric. Sn José, CR. 560 p. Pul, EA; Clrk, FE Soil Microiology nd iochemistry. United Sttes, Acdemic Press. 273 p. Sncho, F; Mt, R; Molin, E; Sls, R Estudio de suelos de l finc de l Escuel de Agricultur de l Región del Trópico Húmedo. Sn José, CR, Universidd EARTH. 149 p. SAS Institute SAS/STAT user s guide. North Crolin, United Sttes, 8 (2): 846 p. Shintni, M; Lelnc H y Tor P Bokshi (ono orgánico). Guí pr uso práctico. Guácimo, CR, Universidd EARTH. 24 p. 21

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES JUAN HIRZEL CAMPOS Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigdor en Fertilidd de Suelos y Nutrición de Plnts INIA QUILAMAPU CHILLÁN E-mil:

Más detalles

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 SITUACIÓN El nálisis de tres suelos rroj los resultdos que se detlln continución: SUELO 1 Crcterístics generles: Precipitciones medis nules: 1200 mm Tempertur

Más detalles

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus Cómo fectn ls clrs ls cntiddes de crono en un repolción de Pinus sylvestris L? L.? RICARDO RUIZ-PEINADO Andrés Brvo-Oviedo, Edurdo López-Senespled, Miren del Río, Gregorio Montero Instituto Ncionl de Investigción

Más detalles

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE.

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. Tirzo Púl Godoy-Angulo, Rosrio Gudlupe Arment-Trsviñ, Roberto Gstélum- Luque, Celin Zzuet-Zzuet, Moisés Gilberto

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica Mnejos gronómicos nivel de suelo pr enfrentr un bj disponibilidd hídric OSCAR SEGUEL S. Ing. Agr. Dr. sc. gr. UNIVERSIDAD DE CHILE Emil: oseguel@uchile.cl www.uchilecre.cl El sistem productivo grícol.

Más detalles

José Arnold Pineda Rodríguez

José Arnold Pineda Rodríguez EFECTO DE LA PODA TIPO RECEPA Y LA INFLUENCIA DE ls fses de l LUNA, EN EL CULTIVO DE CAFÉ (Coffe ráic), BAJO CONDICIONES DEL OCCIDENTE DE HONDURAS.CA José Arnold Pined Rodríguez jpined@ihcfe.hn CONTENIDO

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE ABONOS ORGÁNICOS A TRAVÉS DE BIOENSAYOS

DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE ABONOS ORGÁNICOS A TRAVÉS DE BIOENSAYOS Tierr Tropil (2007) 3 (1): 97-107 DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE ABONOS ORGÁNICOS A TRAVÉS DE BIOENSAYOS H.A. Leln 1, M.E. Cerrto, A. Mirnd, G. Vlle. Universidd EARTH Ls Meredes de Guáimo, Limón, Cost

Más detalles

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol Impcto de fertilizntes biológicos sobre l productividd del cultivo de girsol Álvrez Cristin 1, Crlos Scinc 1, Mirin Brrco 1, Jun Klppenbch 2 clvrez@correo.int.gov.r junmk@crinign.com 1 EEA INTA Grl. Villegs

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

Comparación del contenido de nutrientes de bokashis elaborados con desechos de fincas del trópico húmedo de Costa Rica

Comparación del contenido de nutrientes de bokashis elaborados con desechos de fincas del trópico húmedo de Costa Rica Mnejo Integrdo de Plgs y Agroecologí (Cost Ric) No. 76 p. -6, 2 Comprción del contenido de nutrientes de okshis elordos con desechos de fincs del trópico húmedo de Cost Ric Humerto A. Lelnc 1 Mnuel E.

Más detalles

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS NOTAS DE CLASE: SEPTIEMBRE 2 DE 2008 EL EXPERIMENTO FACTORIAL Se utiliz cundo se quiere nlizr el efecto de dos o más fuentes de interés (fctores). Permite nlizr los efectos de ls

Más detalles

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n." 25

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n. 25 XXXVI Jornds de Esludiu: de l 1 i11o lo cop: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetl extr n." 25 RIEGO DEFICITARIO EN MOSCATEL EN LA COMARCA HOY A DE BUÑOL Slvdor Grcí i CroneJl 1, Jun Feo. Giner Gonzlez

Más detalles

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP Noveddes considerr en el control de Peste Negr del Nogl (Xnthomons roricol pv. juglndis) con Chmp DP Jime R. Montelegre A. Ingeniero Agrónomo, Fitoptólogo Profesor Asocido Deprtmento de Snidd Vegetl, Fcultd

Más detalles

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.)

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.) EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annon cherimol Mill.). ING. CRISTINA ROJAS ROJAS, MC ELOISA VIDAL LEZAMA, MC. LILA M. MARROQUIN ANDRADE,

Más detalles

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba.

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba. VII Jornds de Riego y Fertirriego Necesiddes de modernizción e innovción en l gestión del gu frente nuevos desfíos Mnejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA RESUMEN RESPUESTA DE Menth spict A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA Heno-Toro, M. C. 1 * 1 Fcultd de Ciencis Agrris, Universidd Ncionl de Colombi, Bogotá * mchenoto@unl.edu.co

Más detalles

Neysi Lourdes Rodríguez Morales

Neysi Lourdes Rodríguez Morales Uniiversiidd EARTH LIXIVIACIÓN DE NITRATOS DE DOS ABONOS ORGÁNICOS PRODUCIDOS EN LA UNIVERSIDAD EARTH Neysi Lourdes Rodríguez Morles Proyecto de Grdución pr obtener el grdo de Licencitur en Ciencis Agrícols

Más detalles

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN.

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci A. Couretot Áre de Desrrollo Rurl INTA EEA

Más detalles

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. Coello Torres, Agued ; Delgdo Gómez Miguel Angel. Agenci de Extensión Agrri de Güímr. Cbildo Insulr de Tenerife.

Más detalles

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid.

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid. EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON VITAMINA E NATURAL EN EL AGUA DE BEBIDA SOBRE EL NIVEL SÉRICO DE TOCOFEROL Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN LECHONES TRAS EL DESTETE Amzn, D. 1 ; Rey A. I. 1 ; Fernández, E.

Más detalles

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR Revist Geológic de Améric Centrl, 23: 17-23, 0 LA VARIACIÓN DE LA POSICIÓN DEL NIVEL FREÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LA CAPACIDAD DE CARGA DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES: CASO ZAPATA CORRIDA INFINITA EN UN

Más detalles

Morphological characterization and productivity of hybrid maize s with ground and leaf nitrogen

Morphological characterization and productivity of hybrid maize s with ground and leaf nitrogen Productividd y crcterizción morfológic de míces híridos con nitrógeno l suelo y folir Morphologicl chrcteriztion nd productivity of hyrid mize s with ground nd lef nitrogen Ruí Gutiérrez-Perlt 1, Cludio

Más detalles

RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN. Malleret A. D. ; Stechina D. E. ; Zapata L.M.; Betoret Valls, N.

RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN. Malleret A. D. ; Stechina D. E. ; Zapata L.M.; Betoret Valls, N. RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN Mlleret A. D. ; Stechin D. E. ; Zpt L.M.; Betoret Vlls, N. En los últimos ños, h existido un creciente interés en el estudio

Más detalles

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso investigción Plt coloidl./ Antonio Comi Elorción de vinos tintos con plt coloidl como lterntiv l uso del nhídrido sulfuroso Los resultdos del estudio demuestrn un myor control de ls cteris cétics, más

Más detalles

Instituto de Investigaciones Agropecuarias - INIA. Uso de Enmiendas Presentac Orgánicas ión en el Instituci cultivo de onal Arroz. Juan Hirzel Campos

Instituto de Investigaciones Agropecuarias - INIA. Uso de Enmiendas Presentac Orgánicas ión en el Instituci cultivo de onal Arroz. Juan Hirzel Campos Investigciones Agropecuris - Uso de Enmiends Presentc Orgánics en el cultivo de onl Arroz Jun Hirzel Cmpos Cómo determinr ls necesiddes Nutricionles del cultivo de rroz? Análisis de suelo. Investigciones

Más detalles

Señales Aleatorias. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan

Señales Aleatorias. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan Señles Aletoris Dr. Luis Jvier Morles Mendoz FIEC Universidd Vercruzn Poz Ric Tuxpn Índice.1. Señl letori.. L Medi, Vrinz y Desvición Estándr.3. Momentos de Proilidd.4. Tre01.5. L0 Dr. Luis Jvier Morles

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS ESCUELA DE INGENIERÍA A AGRONÓMICA ESTRATEGIAS DE CONTROL QUÍMICO DEL TIZÓN N TARDÍO DE LA PAPA ( (Phytophthor infestns) ) EN LA VARIEDAD

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO

EJERCICIOS DE REPASO EJERCICIOS DE REPASO 8 9 : 8 8 8 : - Epres en form de notción científic: 8 c, d,9 e, f, - Clcul: 8 :, 8 e d c Hllr f e d c - Cuánto hemos de pgr por un progrm de ordendor si tiene un precio de, pero nos

Más detalles

accés a la universitat dels majors de 25 anys MATEMÀTIQUES UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS

accés a la universitat dels majors de 25 anys MATEMÀTIQUES UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS Unitt d ccés ccés l universitt dels mjors de 25 ns Unidd de cceso cceso l universidd de los mores de 25 ños UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS ÍNDICE 1. Introducción 2. Potencis funciones eponenciles 3. Función

Más detalles

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha Gutiérrez, Crlos., Herrer, Jorge y Alizg, Rmiro Optimizción de ls condiciones de germinción de cutro especies de pstos tropicles I. Brchiri decumens y B. ryznth Tecnologí en Mrch. Vol. 19-2. Optimizción

Más detalles

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja 1 Estudio de l Evolución de l Humedd de los Grnos Individules en Siloolss de Míz y Soj 1 Crdoso, M., 1 Brtosik, R., 1 Rodríguez, J. 1) INTA PRECOP Blcrce. EEA Blcrce. Rut 226 km 73,5 (7620) Blcrce, Buenos

Más detalles

Control de Sorghum halepense sorgo de Alepo resistente a glifosato con herbicidas inhibidores de la acetolactato sintetasa (ALS)

Control de Sorghum halepense sorgo de Alepo resistente a glifosato con herbicidas inhibidores de la acetolactato sintetasa (ALS) REUNIONES Y CONGRESOS: resúmenes y trjos presentdos ISSN On line 1851-4987 Estción Experimentl Agropecuri Mnfredi Año: 2013/6 Control de Sorghum hlepense sorgo de Alepo resistente glifosto con hericids

Más detalles

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión 73. Puerto nútico. Acuerdos de concesión Autores: Betriz Grcí Osm, y An Gisbert Clemente (Universidd Autónom de Mdrid); Kurt Achiel Desender y Jun Mnuel Grcí Lr (Universidd Crlos III) L empres Vcciones

Más detalles

De preferencia aquella que tenga algún 1 como elemento. Mejor aún si conteniendo el 1 también tiene elementos iguales a cero.

De preferencia aquella que tenga algún 1 como elemento. Mejor aún si conteniendo el 1 también tiene elementos iguales a cero. DETERMINANTE DE UNA MATRIZ DE ORDEN O MÁS PREGUNTA Clculr los determinntes siguientes ) ) c) RESOLUCIÓN Pr resolver el determinnte de un mtriz cudrd de orden o más es recomendle plicr el método de Reducción

Más detalles

EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill)

EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill) EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill) Autor: José Nrciso Gálvez Chvelón Colbordores: Alex Tineo y Frncis

Más detalles

a) De la Tabla 1 del catálogo de FOXBORO 81A Turbine Flowmeters, para un diámtero de 1 pulg. (que es el diámetro de nuestra cañería), los caudales

a) De la Tabla 1 del catálogo de FOXBORO 81A Turbine Flowmeters, para un diámtero de 1 pulg. (que es el diámetro de nuestra cañería), los caudales PROBLEMA En un instlción se mide cudles de un líquido de densidd 1 g/cc y 1 cp de viscosidd con un turbin Serie 81A de Foxboro de 1 pulg de diámetro. () Cuánto vle el cudl mínimo que es cpz de medir el

Más detalles

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE V Pérez Roj, AC Perdomo Molin Escuel Técnic Superior de Ingenierí Agrri, Ctr. Geneto nº 2 38206

Más detalles

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas Divulgciones Mtemátics Vol. 11 No. 1(2003), pp. 71 82 L Geometrí de ls Norms del Espcio de ls Funciones Continus The Geometry of the Norms of the Spce of Continuous Functions Arístides Arellán (ristide@ciens.ul.ve)

Más detalles

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero Influenci del mnejo del riego sore el control de l producción y clidd en cultivo de gerer en inverndero T. Brtolomé, J.M. Coleto, R. Velázquez, M.J. Polciones, F. Honorio Escuel de Ingenierís Agrris (UEX).

Más detalles

Funciones trigonométricas

Funciones trigonométricas Funciones trigonométrics Por Sndr Elvi Pérez Márquez Ls funciones trigonométrics son funciones de l medid de un ángulo, es decir, si el vlor del ángulo cmi, el vlor de ésts tmién. L tl 1 muestrs ls seis

Más detalles

Mantenemos. tus parámetros. de producción, disminuimos. tus costos.

Mantenemos. tus parámetros. de producción, disminuimos. tus costos. Mntenemos tus prámetros de producción, disminuimos tus costos. Evlución del efecto del producto Zipmix en comprción con el Referenci Crcterístics evluds pr el desempeño productivo, clidd de cnl y crne

Más detalles

VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN

VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN Químic Anlític VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN Medinte l volumetrí ácido-bse se pueden vlorr sustncis que ctúen como ácidos o como bses y ls recciones que trnscurren según los csos pueden formulrse

Más detalles

Física II. Potencial Eléctrico. Ing. Alejandra Escobar UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA

Física II. Potencial Eléctrico. Ing. Alejandra Escobar UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Físic II Potencil Eléctrico UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Ing. Alejndr Escor Energí Potencil Eléctric Se puede socir un energí potencil todo un sistem en el que

Más detalles

Pruebas t para una y dos muestras independientes

Pruebas t para una y dos muestras independientes Densidd Densidd AGRO 55 LAB 9 Pruebs t pr un y dos muestrs independientes 1. Clcule ls siguientes probbiliddes usndo l tbl t e InfoStt. Incluy un digrm en cd cso.. P(T>1.356) si gl=1 b. P(T

Más detalles

Revista Inventum. Introducción. Revisión de Literatura. Ing. ASTRID XIMENA CORTÉS LOZANO axcortes@uniminuto.edu Ing. ALVARO JR.

Revista Inventum. Introducción. Revisión de Literatura. Ing. ASTRID XIMENA CORTÉS LOZANO axcortes@uniminuto.edu Ing. ALVARO JR. Crcterizción de tres ecotipos de Quinu Chenopodium quino Willd Medinte Técnics Agroecológics, en dos zons groclimtologicmente diferentes del Deprtmento de Cundinmrc Resúmen El presente rtículo recoge los

Más detalles

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA FÍSICA BIOLÓGICA. TRABAJO PRACTICO Nº 2 Dinámica

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA FÍSICA BIOLÓGICA. TRABAJO PRACTICO Nº 2 Dinámica LICECIATURA E KIESIOLOGÍA Y ISIATRÍA TRABAJO PRACTICO º Dinámic LICECIATURA E KIESIOLOGÍA Y ISIATRÍA TRABAJO PRACTICO º Dinámic Ing. ROIO GUAYCOCHEA Ing. MARCO DE ARDI Ing. ESTEBA LEDROZ Ing. THELMA AURORA

Más detalles

Palabras clave: comportamiento fenológico, germinación, Maralfalfa, pasto, rendimiento.

Palabras clave: comportamiento fenológico, germinación, Maralfalfa, pasto, rendimiento. REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinri.org/revists/redvet 2014 Volumen 15 Nº 07 - http://www.veterinri.org/revists/redvet/n070714.html REDVET - Revist electrónic de Veterinri - ISSN 1695-7504

Más detalles

Identificación de propiedades de triángulos

Identificación de propiedades de triángulos Grdo 10 Mtemtics - Unidd 2 L trigonometrí, un estudio de l medid del ángulo trvés de ls funciones Tem Identificción de propieddes de triángulos Nombre: Curso: Ls ctividdes propuests continución se centrn

Más detalles

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos.

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos. Protección de forjdos de hormigón con Igniplster. Resistenci l fuego 60, 90, 0 y 80 minutos. Ensyo: LICOF - 56/0 0.06 Dtos técnicos: Forjdo de hormigón. Armdur de cero. Igniplster plicdo por proyección

Más detalles

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial.

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial. Relción entre el cálculo integrl y el cálculo diferencil. Por: Miguel Solís Esquinc Profesor de tiempo completo Universidd Autónom de Chips En est sección presentmos l relción que gurdn l función derivd

Más detalles

PARTICIPACIÓN DEL NITRÓGENO DE LOS ABONOS VERDES EN LA NUTRICIÓN NITROGENADA DEL MAÍZ (Zea mays L.) CULTIVADO SOBRE SUELO FERRALÍTICO ROJO

PARTICIPACIÓN DEL NITRÓGENO DE LOS ABONOS VERDES EN LA NUTRICIÓN NITROGENADA DEL MAÍZ (Zea mays L.) CULTIVADO SOBRE SUELO FERRALÍTICO ROJO Cultivos Tropicles, 2, vol. 23, no. 3, p. 91-96 PARTICIPACIÓN DEL NITRÓGENO DE LOS ABONOS VERDES EN LA NUTRICIÓN NITROGENADA DEL MAÍZ (Ze mys L.) CULTIVADO SOBRE SUELO FERRALÍTICO ROJO Glori M. Mrtín y

Más detalles

1. RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN.

1. RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN. Efecto residul de l fertilizción orgánic e inorgánic sore l producción y clidd de psto, el crecimiento del roldo y el ciclo de nutrientes en un sistem silvopstorl. Silvi Rodríguez Brreir (srrreir@yhoo.es)

Más detalles

Presentación Tesis de Doctorado

Presentación Tesis de Doctorado Presentción Tesis de Doctordo Sntigo Luzrdo Investigdor Asistente Progrm Ncionl de Producción de Crne y Ln 4 de ril 2016 Vivilo otr vez INIA Tcuremó Antecedentes L prienci de l crne (color) es l propiedd

Más detalles

Laboratorio de Mecánica de Fluidos (Código L) Práctica 4: Medición de caudal

Laboratorio de Mecánica de Fluidos (Código L) Práctica 4: Medición de caudal Universidd Ncionl Experimentl del Táchir Deprtmento de Ingenierí Mecánic Núcleo de Termofluidos Lortorio de Mecánic de Fluidos (Código 0622502L) Práctic 4: Medición de cudl Autor: Revisión: Ing. Fernndo

Más detalles

Aplicaciones del cálculo integral

Aplicaciones del cálculo integral Aplicciones del cálculo integrl Aplicciones del cálculo integrl Cálculo del áre de un función Pr clculr el áre encerrd por un función en un intervlo [,] con el eje X, dee utilizrse l integrl definid. Csos:

Más detalles

Inecuaciones con valor absoluto

Inecuaciones con valor absoluto Inecuciones con vlor soluto El vlor soluto de un número rel se denot por y está definido por:, si 0 si 0 Propieddes Si y son números reles y n es un número entero, entonces: 1.. 3. n 4. n L noción de vlor

Más detalles

La Mecánica Cuántica

La Mecánica Cuántica L Mecánic Cuántic 1. L Químic Computcionl L Químic Computcionl estudi l plicción de cálculos numéricos l conocimiento de l estructur moleculr. Un vez conocid l estructur, es posible predecir crcterístics

Más detalles

Parametros de Calidad de Agua

Parametros de Calidad de Agua Prmetros de Clidd de Agu Nombre del l Escuel: Docente/Orgnizdor: Nombre del Equipo: Fech de colección: Hor de colección (:00): Ciudd: Estdo: Codigo Postl: Ltitud del sitio de colección (GPS or Grdos/m/s):

Más detalles

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba Cultivos Tropicles ISSN: 258-5936 revist@inc.edu.cu Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols Cu Mrtín, Glori M.; River, R. PARTICIPACIÓN DEL NITRÓGENO DE LOS ABONOS VERDES EN LA NUTRICIÓN NITROGENADA DEL MAÍZ

Más detalles

La hidroponía es un sistema de cultivo de alto

La hidroponía es un sistema de cultivo de alto Producción orgnopónic 23 Producción de forrje verde hidropónico se de míz. Un estrtegi pr los pequeños productores Héctor Grcí¹* Liseth Ure¹ Antonio Márquez² Frncisco Lugo² ¹Técnicos Asocidos l Investigción

Más detalles

1.1 Problema de Bernoulli

1.1 Problema de Bernoulli Universidd Ncionl Experimentl del Táchir Deprtmento de Ingenierí Mecánic Núcleo de Termofluidos Asigntur: Mecánic de fluidos Código: 064604T Profesor: Ing. Fernndo González. Prolem de Bernoulli El tuo

Más detalles

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos Consumo hídrico de vrieddes de clvel en mcet cultivds en sustrtos lterntivos J. Ocho 1, J. López-Mrín 2, J. Mirlles 1, E. Cones 1, A. Gálvez 2, C.M. Rodríguez 2, J.A. Fernández 1 y A. González 2 1 Deprtmento

Más detalles

Una aproximación desde la perspectiva de la eficiencia

Una aproximación desde la perspectiva de la eficiencia Dedicción l estudio y sentismo en los estudintes universitrios: Un proximción desde l perspectiv de l eficienci iquel rtínez Ernest Pons Universitt de Brcelon Vlenci 26/10/10 Plntemiento 1 L desfección

Más detalles

Terra Latinoamericana E-ISSN: Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. México

Terra Latinoamericana E-ISSN: Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. México Terr Ltinomericn E-ISSN: 2395-8030 terr@correo.chpingo.mx Sociedd Mexicn de l Cienci del Suelo, A.C. México Armid-Alcudi, Lilin; Espinos-Victori, Dvid; Plm-López, Dvid J.; Glvis-Spinol, Arturo; Slgdo-Grcí,

Más detalles

Problemas resueltos. Parte teórica. Y esto es justamente el resultado obtenido en primer lugar pero de manera algebraica. Atención a lo siguiente!

Problemas resueltos. Parte teórica. Y esto es justamente el resultado obtenido en primer lugar pero de manera algebraica. Atención a lo siguiente! Productos Notles I Atención lo siguiente! Si nos piden multiplicr: ( + )( + ) otendremos: ( + )( + ) = + + + o se: ( + ) = + + Lo nterior, es un resultdo otenido lgericmente l multiplicr dos inomios. Sin

Más detalles

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín III Composición en nutrientes Uso del purín como fertiliznte Dosificción del purín Herrmients de gestión disponibles pr el sesormiento en fertilizción. de nálisis en purín porcino: nálisis e implicciones

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131)

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131) CNEA-16 REPÚBLICA ARGENTINA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131) por L J. Anghileri BUENOS AIRES 1965 ESTUDIO DEL METABOLISMO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CODIGO: 27/05 TITULO: Determinción del posible efecto delgznte del producto denomindo Vermell Slim procedente de los Lbortorios NUTRAMEDIX, LLC, Florid OBJETIVOS: Estudir l efectividd de l Vermell Slim

Más detalles

Ingenierías & Amazonia 7 (1), 2014

Ingenierías & Amazonia 7 (1), 2014 Ingenierís & Amzoni 7 (), 04 UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA CARACTERIZACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA DE BOKASHI Y LOMBRICOMPOST Y SU EVALUACIÓN AGRONÓMICA EN PLANTAS DE MAÍZ Jhon Wilmer Silv Medin, Wilson Rodríguez

Más detalles

Bloque Completamente Aleatorio

Bloque Completamente Aleatorio Bloque Completmente Aletorio En culquier experimento puede existir lgun fuente de vrición que puede fectr los resultdos. Muchs veces est fuente de vrición es desconocid e incontrolle. L letoriedd es un

Más detalles

Materiales erilar Esm astar Pulir Abrillantar esb

Materiales erilar Esm astar Pulir Abrillantar esb Mteriles Desstr Esmerilr Pulir Arillntr Índice: Cuerpos de cerámic 4 Cuerpos de plástico 4 Compuesto jonoso 5 Cuerpos de cero especil 5 Cuerpos de porceln 6 Cuerpos de plástico 6 Grnuldos de mder 6 Cuerpos

Más detalles

4º ESO ACADÉMICAS NÚMEROS REALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. SAGRADO CORAZÓN COPIRRAI_Julio César Abad Martínez-Losa NÚMEROS REALES

4º ESO ACADÉMICAS NÚMEROS REALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. SAGRADO CORAZÓN COPIRRAI_Julio César Abad Martínez-Losa NÚMEROS REALES º ESO ACADÉMICAS NÚMEROS REALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. NÚMEROS REALES.- Escrie un número que cumpl: ) Pertenece N y I. ) Pertenece R pero no Q. c) No pertenece R. d) Pertenece Q pero no N. ) IMPOSIBLE

Más detalles

Evaluar la calidad industrial de seis variedades de papa disponibles en el mercado con aptitud para procesamiento de pre frita congelada tipo bastón

Evaluar la calidad industrial de seis variedades de papa disponibles en el mercado con aptitud para procesamiento de pre frita congelada tipo bastón Evlur l clidd industril de seis vrieddes de pp disponibles en el mercdo con ptitud pr procesmiento de pre frit congeld tipo bstón Cecili Monteros, Belén Quendl, Sntigo Pntoj, Elen Villcres INTRODUCCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS. SILABO 1.1. Asigntur : Métodos Estdísticos. 1.2. Código : 28-205 1.3. Áre : Formtivo 1.4. Fcultd : Ciencis de l Slud 1.5 Ciclo : Tercero 1.6 Créditos : 03 1.7 Totl de hors : 04 Teorí

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN 56 5.0 Superficie folir Los resultdos obtenidos en l medición de l superficie folir figurn en el ANEXO Nº5. Como se ve en l Figur 1, no hy un diferenci significtiv en l superficie

Más detalles

ABSORCION DE NITROGENO POR CEBADA CERVECERA EN DOS SUELOS DEL SUR BONAERENSE, ARGENTINA

ABSORCION DE NITROGENO POR CEBADA CERVECERA EN DOS SUELOS DEL SUR BONAERENSE, ARGENTINA Cienci del Suelo 19 (2) 21 11 ABSORCION DE NITROGENO POR CEBADA CERVECERA EN DOS SUELOS DEL SUR BONAERENSE, ARGENTINA MA LAZZARI, MR LANDRISCINI, MA CANTAMUTTO, AM MIGLIERINA, RA ROSELL, FE MÖCKEL, ME

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS Aplicciones de Trigonometrí de Triángulos Rectángulos Un triángulo tiene seis

Más detalles

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000 3. Norms prticulres sobre el inmovilizdo mteril 80.000 25.000 800 (2131) Mquinri. Motores (75.000 + 5.000) (28132) Amortizción cumuld. Repuestos de mquinri (motores) (100.000/8) x 2 (472) Hciend Públic,

Más detalles

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales Aplicción del Cálculo Integrl pr l Solución de Problemátics Reles Jun S. Fierro Rmírez Universidd Pontifici Bolivrin, Medellín, Antioqui, 050031 En este rtículo se muestr el proceso de solución numéric

Más detalles

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado HIDRATOS DE CARBONO Ls RDA se sron en el rol que tienen los hidrtos de crono como fuente de energí primri del cerero; y ls AMDR se sron en el rol como fuente de energí pr mntener el peso corporl. Grupo

Más detalles

EXTRACCIÓN DE QUITINA Y SU DERIVADO A PARTIR DEL EXOESQUELETO DE CAMARÓN Y SU PRUEBA EN EL CULTIVO DE PIÑA (Ananas comosus)

EXTRACCIÓN DE QUITINA Y SU DERIVADO A PARTIR DEL EXOESQUELETO DE CAMARÓN Y SU PRUEBA EN EL CULTIVO DE PIÑA (Ananas comosus) Tierr Tropicl (2013) 9 (2): 229-236 EXTRACCIÓN DE QUITINA Y SU DERIVADO A PARTIR DEL EXOESQUELETO DE CAMARÓN Y SU PRUEBA EN EL CULTIVO DE PIÑA (Anns comosus) L. Kier y B.K. Singh 1 Universidd EARTH Ls

Más detalles

AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS

AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS X Congreso Ecutorino de l Cienci del Suelo AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS Eison Vldiviezo 1, Crlos Rmirez 1, Jzmín Chng 2, Diego Rmos 2 INTRODUCCION L Fcultd de

Más detalles

SOCIEDAD MEXICANA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 1er Curso Nacional de Agricultura Sostenible. Manejo Agroecológico del Suelo

SOCIEDAD MEXICANA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 1er Curso Nacional de Agricultura Sostenible. Manejo Agroecológico del Suelo SOCIEDAD MEXICANA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 1er Curso Ncionl de Agricultur Sostenile Mnejo Agroecológico del Suelo Dr. Jime de Jesús Velázquez Grcí INIFAP-CE URUAPAN Noviemre del 2011 Deterioro de los

Más detalles

INFLUENCIA DE DOS SOLUCIONES NUTRITIVAS EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA Y PRODUCCIÓN DE LA CEBADA HIDROPÓNICA

INFLUENCIA DE DOS SOLUCIONES NUTRITIVAS EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA Y PRODUCCIÓN DE LA CEBADA HIDROPÓNICA INFLUENCIA DE DOS SOLUCIONES NUTRITIVAS EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA Y PRODUCCIÓN DE LA CEBADA HIDROPÓNICA CHEMICAL COMPOSITION Y INFLUENCES OF TWO NUTRITIOUS SOLUTIONS IN THE BARLEY'S PRODUCTION HIDROPÓNICA

Más detalles

Muchos cálculos algebraicos, que son difíciles o imposibles por otros métodos, son fáciles de desarrollar por medio de los logaritmos.

Muchos cálculos algebraicos, que son difíciles o imposibles por otros métodos, son fáciles de desarrollar por medio de los logaritmos. 1.3. L función Logrítmic Con el uso de los ritmos, los procesos de multiplicción, división, elevción potencis extrcción de ríces entre números reles pueden simplificrse notorimente. El proceso de multiplicción

Más detalles

TEMA 3: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES.

TEMA 3: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES. TEM : PROPORCIONLIDD Y PORCENTJES.. Conceptos de Rzón y Proporción. Se define l RZÓN entre dos números como l frcción que se form con ellos. Es decir l rzón entre y es:, con 0. De quí que ls frcciones

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE SUSTRATOS ALTERNATIVOS PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULA DE TOMATE (Solnum lycopersicum L.) Por:

Más detalles

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g). 64 Tercer Año Medio Mtemátic Ministerio de Educción Actividd 3 Resuelven inecuciones y sistems de inecuciones con un incógnit; expresn ls soluciones en form gráfic y en notción de desigulddes; nlizn ls

Más detalles

Avenue resultados visibles de adentro hacia afuera. Fungicida

Avenue resultados visibles de adentro hacia afuera. Fungicida Avenue resultdos visiles de dentro hci fuer DuPont TM desrroll Proquinzid, un nuevo fungicid ltmente eficz pr l prevención y el control del Oído en Uv de Mes, Vinífer y Pisquer. Fungicid Fungicid Avenue

Más detalles

Logaritmos y exponenciales de otras bases. La función. Tipo III: Si u y v son funciones diferenciables en x y u > 0,

Logaritmos y exponenciales de otras bases. La función. Tipo III: Si u y v son funciones diferenciables en x y u > 0, Logritmos y eponenciles de otrs ses L función Leer con cuiddo el [S, 8] o ien [S, 4] y = Pr >, ln = e Definición: (Tp474) Pr R y > se define ln = e d AL- Deducir l fórmul de ( ) d d v AL- Si u y v son

Más detalles

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Señaléticas Diseño gráfico de señales Señlétics Diseño gráfico de señles El cálculo de perímetros y áres de figurs plns es de grn utilidd en l vid práctic, pues l geometrí se encuentr presente en tods prtes. En un min subterráne, ls señles

Más detalles

APLICACIÓN DE UN FERTILIZANTE ENRIQUECIDO CON SILICIO Y MATERIA ORGÁNICA EN ARROZ (Oryza sativa L.) CULTIVADO EN IBAGUÉ Y EL GUAMO (TOLIMA, COLOMBIA)

APLICACIÓN DE UN FERTILIZANTE ENRIQUECIDO CON SILICIO Y MATERIA ORGÁNICA EN ARROZ (Oryza sativa L.) CULTIVADO EN IBAGUÉ Y EL GUAMO (TOLIMA, COLOMBIA) PLICCIÓN DE UN FERTILIZNTE ENRIQUECIDO CON SILICIO Y MTERI ORGÁNIC EN RROZ (Oryz stiv L.) CULTIVDO EN IGUÉ Y EL GUMO (TOLIM, COLOMI) PPLICTION OF N ENRICHED FERTILIZER WITH SILICON ND ORGNIC MTTER IN THE

Más detalles

CAPÍTULO. La integral. 1.3 Cálculo aproximado del área de una región plana bajo una curva

CAPÍTULO. La integral. 1.3 Cálculo aproximado del área de una región plana bajo una curva CAPÍTULO 1 L integrl 1.3 Cálculo proimdo del áre de un región pln jo un curv etommos en est sección el prolem del cálculo de áres, introduciendo lguns simplificciones notciones que nos permitirán resolverlo.

Más detalles

Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120

Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120 Flso techo independiente continuo Resistente l fuego 0 minutos EI 0 LICOF - /0 0.0 Pneles de Promtect 00 de mm de espesor. ( plcs) Vrill roscd M-, fijd l estructur o forjdo. Perfil 0 x 0 x 0, mm. Perfilerí

Más detalles

manual de normas gráficas

manual de normas gráficas mnul de norms gráfics Normtiv gráfic pr el uso del mrc de certificción de Bioequivlenci en remedios genéricos. mnul de norms gráfics BIenvenido l mnul de mrc del logo Bioequivlente L obtención de l condición

Más detalles