Manual de Procedimiento

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manual de Procedimiento"

Transcripción

1 Manual de Procedimiento

2 MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE MUNUR 2016 MUNUR 16 está fundamentado antes que en cualquier soporte intelectual que no carece de valor-, en el respeto y la honorabilidad entre todos los participantes del Modelo. 1.- ALCANCE: Estas reglas son válidas para los comités o comisiones comprendidos en este Modelo y mencionados en la página de presentación. Cualquier modificación sólo podrá ser realizada por la Secretaría General, y adoptada previamente a la apertura de la sesión. Si fuese necesario establecer algún procedimiento durante el Modelo, éste será decidido por el Secretario General, según lo que considere conveniente para la situación. 2.- LENGUAJE PARLAMENTARIO: El idioma que se utilizará durante los días de la simulación será español y el inglés según lo indicado por los documentos del Modelo para cada comité. 3.- DELEGACIONES: Cada Estado presente en cada comité estará representado por un Delegado y un voto. El número de delegados por país dependerá de la representación del mismo en los diversos comités. Algunos comités estarán integrados por dos delegados por cada delegación, y un solo voto por la delegación. 4.- CREDENCIALES: Las credenciales de cada delegación son oficiales a partir del momento de registro. A través de éstas se le otorga permiso al Delegado para representar al Estado u organización en la comisión, y cualquier cambio debe ser notificado y autorizado por el Secretario General o por el Director General del Modelo. 5.- DENOMINACIÓN: Podrá utilizarse indistintamente la denominación "Estado Miembro", "Representación" o "Delegación". Los integrantes de las mismas serán llamados indistintamente "señores delegados" o "señores representantes" según corresponda. 6.- ASUNTOS: Para efectos del Modelo, se hablará de dos tipos de asuntos: ASUNTOS SUSTANTIVOS: Todos aquellos relacionados con el tema debatido en el comité, y por lo tanto, concretamente, con la aprobación y/o modificación de los Papeles de Trabajo y Proyectos de Resolución ASUNTOS PROCEDIMENTALES: Aquellos relacionados con el discurrir del debate y en general de todos los aspectos de forma dentro de cada comisión.

3 7.- ASISTENCIA: Las Delegaciones deben asistir durante los 3 días a las simulaciones, cumpliendo con los horarios establecidos en la Agenda. Una Delegación no podrá ausentarse de una Comisión sin la previa autorización de su Mesa Directiva. De no ser así, las Mesa Directiva está en plena capacidad de amonestar al delegado que incumpla con los horarios establecidos en la agenda a menos que presente previa excusa. 8.- QUÓRUM: La Mesa Directiva puede declarar abierta la sesión y dar continuidad al debate cuando al menos un cuarto de los Estados (o Actores) acreditados ante el comité se encuentren presentes. Un Delegado puede, mediante un Punto de Información, solicitar a la Mesa Directiva el mínimo establecido para el quórum al inicio de cada sesión. 9.- VESTIMENTA: Durante el Modelo, los delegados deben hacer uso del traje formal, según los parámetros del lugar que acoge las conferencias (traje de corbata para los hombres, vestido o ropa formal para las mujeres) o según los parámetros culturales del lugar de origen de la delegación 10.- CÓDIGO DE CONDUCTA: Todos los participantes deben portar permanentemente su credencial en lugar visible El trato de los Delegados entre sí, con los miembros del Comité Organizador y con las autoridades del Modelo, será estrictamente formal y respetuoso durante el desarrollo de las actividades del Modelo. Los docentes y acompañantes académicos también deberán respetar la formalidad en el diálogo con las autoridades del Modelo y los miembros del Comité Organizador La autorización de la comunicación directa entre las distintas delegaciones durante las sesiones formales dentro del recinto de cada órgano queda a discreción de las mesas directivas. En caso de que sea restringida, podrán entregarse mensajes a través de los Secretarios de Piso, mientras la Mesa Directiva lo permita La autorización para el uso de artefactos electrónicos de almacenamiento de información y telecomunicación que con su funcionamiento puedan interferir en el trabajo de las sesiones queda a discreción de la Mesa Directiva de cada comité No estará permitido el contacto de acompañantes, profesores u observadores con los delegados durante las sesiones formales de negociación. 2 1 Cuando un delegado tenga la necesidad especial de utilizar un artefacto electrónico de este tipo, debe comunicárselo a una autoridad del Modelo para su autorización. 2 Este artículo tiene como fin evitar las consultas referidas a contenidos o procedimientos que puedan interferir con el desempeño de un delegado en condición de igualdad frente a los demás delegados.

4 Los docentes y/o acompañantes a cargo y los Delegados deben permanecer en el establecimiento donde se realiza el Modelo para cumplir con las actividades programadas. Solo podrán ausentarse de manera justificada con previo aviso a las Directivas del Modelo Los Delegados no podrán comer, beber o fumar dentro del recinto donde sesionan los comités. De igual manera, está prohibido fumar en los espacios donde se llevará a cabo formalmente el Modelo Está terminantemente prohibido arrojar residuos fuera de los lugares indicados para ello No se podrá asistir al Modelo bajo los efectos de ningún tipo de sustancia psicoactiva, alcohólica o psicotrópica AUTORIDADES DEL MODELO: SECRETARIO GENERAL Y DIRECTOR GENERAL: La máxima autoridad del Modelo estará representada por el Secretario General en materia académica, y el Director General en materia logística, quienes actuarán como cabeza jerárquica de la estructura organizacional del Modelo, y como tal, validan con su firma los documentos pertinentes. Ambos o cualquiera de los dos declarará oficialmente abierto y cerrado el Modelo de las Naciones Unidas. Además, podrán moderar los diferentes comités si es necesario. De igual manera, cualquiera de estos dos informará a los Delegados sobre cuestiones que se estuvieren tratando en otras comisiones y sobre todo asunto internacional, y facilitará las negociaciones entre los representantes. El Secretario General y el Director General podrán delegar sus atribuciones, total o parcialmente, a otra autoridad del Modelo si fuese necesario SUBSECRETARIOS ADJUNTOS: Los Subsecretarios adjuntos son las cabezas jerárquicas en temáticas específicas del Modelo, estarán encargados de revisar y analizar las diversas inquietudes de los delegados respecto a situaciones específicas. Igualmente serán parte activa en el desarrollo del Modelo, asistiendo al Secretario General y al Director General AUTORIDADES DE CADA COMITÉ (MESA DIRECTIVA): Cada Comité estará dirigido por la Mesa Directiva, la cual estará integrada por dos Directores y un Moderador DIRECTORES: Serán los Directores quienes, como máxima autoridad, declararán abierta y cerrada la sesión formal del Comité;, aceptarán o Para establecer contacto por otro tipo de cuestiones, se deberá solicitar autorización a alguna autoridad del Modelo.

5 rechazarán las mociones y/o propuestas presentadas por las Delegaciones; buscarán la generación de consensos dentro del Comité, utilizando las herramientas que el reglamento provee; aplicarán las medidas correctivas ante comportamientos violatorios del reglamento y las reportará ante las máximas autoridades del Modelo si lo considerase pertinente; y coordinarán el trabajo de la Mesa Directiva, estando a su discreción la redistribución de las responsabilidades expresadas en el reglamento. Además, aprobarán con su firma los papeles de trabajo, proyectos de resolución y enmiendas presentadas por las Delegaciones, verificando que éstos se adapten cabalmente al presente reglamento. También estará encargado de llevar el registro del quórum, las votaciones, amonestaciones y participaciones de las Delegaciones presentes MODERADOR: El Moderador asistirá al Director y al Co-Director aceptará o rechazará las mociones y/o propuestas presentadas por las Delegaciones, esta figura existirá en los comités parte de la Subsecretaria para asuntos de Asamblea General y para la Subsecretaría de comités especializados SECRETARIOS DE PISO: Los Secretarios de Piso serán aquellas personas que facilitarán la comunicación de las Delegaciones y la Mesa Directiva a través de la transmisión de mensajes escritos. Estarán bajo la autoridad de las autoridades logísticas del Modelo y acatarán sus medidas en cuanto al desarrollo de sus responsabilidades. REGLAS QUE RIGEN EL DEBATE 12.- MOCIONES: El curso del debate dentro de un comité es manejado por los Delegados acreditados que lo componen, bajo la moderación de las Mesas Directivas. Para mover el debate, los Delegados deben proponer mociones a la Mesa Directiva, por medio de las cuales el comité decide actuar de una u otra manera con el fin de debatir los temas propuestos y tomar decisiones conjuntas al respecto. La Mesa Directiva sólo aceptará mociones que estén en orden, de acuerdo con lo establecido en el presente reglamento. Las mociones que la Mesa juzgue en orden serán votadas por los Delegados para determinar su aprobación o desaprobación INICIAR SESIÓN: Moción que permite la apertura de trabajo de la comisión, solo estará en orden al iniciar el trabajo de comisión AGENDA: Al momento de la apertura de la sesión, la disposición de la Agenda será el tema que automáticamente ocupe al Comité. Una vez instalado el Comité, la única moción que estará en orden será aquella para definir la agenda, en la que sólo se

6 considerarán los temas listados en el material de preparación (guías de estudio). Una lista de oradores a favor-en contra será establecida para debatir la moción: los oradores a favor hablarán en respaldo al tema sugerido y los habladores en contra apoyarán la escogencia de otro tema. En aquellos Comités donde solo hay un tema asignado, éste se adoptará automáticamente al inicio de la sesión. El número de oradores a favor y en contra de un tema de la agenda quedará a discreción de la Mesa. Cuando el debate en torno a un tema de la agenda llegue hasta la aprobación de una resolución sobre el asunto, el Comité abrirá automáticamente el debate sobre el otro tema (si el tiempo fuese suficiente para hacerlo) LISTA DE ORADORES: Una vez que la Agenda haya sido establecida, se abrirá automáticamente una lista de oradores que estará abierta continuamente, y será interrumpida sólo por mociones para iniciar un debate, de introducción de un proyecto de resolución o de discusión de enmiendas. Durante la lista de oradores, los Delegados podrán hablar del tema en general y podrán referirse a los papeles de trabajo o proyectos de resolución que ya hayan sido introducidos a la Mesa (ver artículos 29 y 30). Ésta podrá establecer un tiempo de intervención, o considerar una moción para establecerlo. Para añadir el nombre de la delegación a la lista de oradores, en caso de no encontrarse en ella, debe enviarse un pedido por escrito a la Mesa Directiva. La lista de oradores no se cierra. Si el Delegado reconocido no desea hacer uso de su tiempo, o posee tiempo de sobra después de haber realizado su intervención, puede cederlo de tres maneras distintas: a otro Delegado (quien no podrá cederlo a su vez); a preguntas (que deben estar relacionadas con el contenido de la intervención del delegado que cede el tiempo); o a la Mesa Directiva. Si un delegado desea ser retirado de la lista de oradores, lo puede hacer solicitándolo por escrito a la Mesa DEBATE FORMAL: El debate formal consiste en la intervención individual de distintas delegaciones acerca de un tema establecido. Durante el debate formal, los demás delegados deben respetar el uso de la palabra de quien esté hablando, de lo contrario pueden ser amonestados por la Mesa Directiva. Serán los propios Delegados quienes soliciten a la Mesa a través de una moción el inicio o cierre de un debate formal. Estará a discreción de la Mesa Directiva aceptar y someter a votación la moción. El delegado que realiza la moción debe establecer el tema del debate. También debe establecer el tiempo de duración del debate formal, y la duración de cada intervención; de no hacerlo, la Mesa lo podrá considerar no proceder con la moción. La Mesa otorgará el uso de la palabra a las delegaciones que quieran hablar, o a aquellas cuya intervención la Mesa considere necesaria para el éxito debate. Cuando una delegación sea llamada por la Mesa a intervenir en el debate formal, debe hacerlo obligatoriamente, salvo que tenga reparos para hacerlo. Si los reparos son de naturaleza

7 política, estos deberán ser explicados públicamente por el Delegado al Comité. Si son de naturaleza personal, deberán ser explicados por escrito a la Mesa. Una vez se agote el tiempo de un debate formal se volverá automáticamente a la lista de oradores, a menos de que la Mesa manifieste estar recibiendo mociones. En este caso no estará en orden una moción para extender el debate finalizado, sino la apertura de una nueva moción con el mismo tema a discutir, si la Mesa lo considera pertinente DEBATE INFORMAL: El debate informal o tiempo de lobby es un espacio en el que se suspende temporalmente el proceso parlamentario. Los delegados podrán moverse libremente dentro y fuera del espacio donde sesiona el comité y podrán hacer uso de artefactos electrónicos, pero no podrán comunicarse con sus profesores y/o acompañantes. Serán los propios Delegados quienes soliciten a la Mesa a través de una moción el inicio de un debate informal. El delegado que haga la moción debe establecer el tiempo de duración; de lo contrario, la Mesa lo propondrá. No hace falta proponer un tema específico para el debate informal. El debate informal es un espacio propicio para el trabajo conjunto con el fin de redactar papeles de posición, proyectos de resolución, enmiendas o llegar a acuerdos multilaterales. Si la Mesa considera que el tiempo del debate informal no está siendo usado de manera conveniente, podrá terminarlo y el Comité volverá al procedimiento formal. NOTA: Durante los debates los delegados pueden salir del comité para negociar (se puede hacer uso de dispositivos electrónicos por fuera de comité). La Mesa Directiva tiene la facultad para permitir o no la salida de comité. De igual manera, en este espacio los delegados podrán ser amonestados, esto queda a disposición de la Mesa Directiva CIERRE DE UN DEBATE: Los debates formales o los debates informales podrán ser terminados antes de que el tiempo formal establecido se haya terminado. Para dicha acción, el delegado que desee terminar el debate deberá solicitarlo a través de una moción a la Mesa. De ser aceptada la moción, esta pasará solamente si dos tercios del comité votan a favor CIERRE DEL DEBATE: Una moción para el cierre del debate consiste en proponer abandonar la discusión de la determinación de la agenda, de una enmienda o de la temática elegida. Al ser aceptada por la Mesa, ésta reconocerá a un orador a favor de la moción y uno en contra para exponer sus razones de por qué o no cerrar el debate. Posterior a escuchar a los delegados reconocidos, se procederá a la votación de la moción que se aceptará con la mayoría simple.

8 20.- SUSPENSIÓN DE LA SESIÓN O CIERRE DE LA SESIÓN: La sesión puede ser suspendida o finalizada dependiendo de la agenda de la Conferencia. Para estos propósitos existen dos mociones diferentes: La primera moción hace referencia a la suspensión de la sesión, la cual busca suspender el trabajo de la comisión hasta la siguiente reunión. La moción para suspender sesión se utilizará para posponer el trabajo de la comisión, por ejemplo, cuando haya receso en el comité. La segunda moción hace referencia al cierre de la sesión, la cual está ligada a la finalización del trabajo de la comisión MAYORÍA NECESARIA: Todas las mociones, a menos que se indique lo contrario, serán aprobadas por mayoría simple. Es decir, se acatará aquella propuesta que obtenga mayor número de votos a favor en conformidad con el quórum AUSENCIA: Los Delegados que estén ausentes en el momento en que son reconocidos por el Director para su intervención, perderán su tiempo de orador, y se continuará con el debate INTERVENCIONES: Ningún Delegado podrá dirigirse al Comité sin ser reconocido previamente por la Mesa Directiva. Si la intervención de algún Delegado se sale del tema en discusión, resulta ofensiva para otra delegación, o excede el tiempo permitido, la Mesa Directiva le podrá llamar la atención. PUNTOS 24.- PUNTO DE INFORMACIÓN: El Delegado establece un Punto de Información, cuando desee hacer una pregunta que concierne al reglamento o la forma de proceder en la Comisión. Este punto nunca debe interrumpir a los oradores PUNTO DE PRIVILEGIO PERSONAL: El Delegado presenta un Punto de Privilegio Personal cuando se considera afectado o disminuido por una cuestión externa al debate y el procedimiento formal. No podrá ser negado antes de haber sido escuchado, y es el único punto que puede interrumpir tanto a los Delegados como a la Mesa Directiva PUNTO DE ORDEN: El Delegado presenta un Punto de Orden si considera que la Mesa Directiva y/o otras Delegaciones han cometido un error con respecto a los procedimientos formales y desea hacerlo notar. Este punto no podrá interrumpir a ningún orador.

9 27.- DERECHO A RÉPLICA: Si una delegación se encontrase afectada u ofendida por las declaraciones de otra, podrá elevar al final de su intervención un punto de réplica. El derecho a réplica notifica a la Mesa Directiva que una delegación desea replicar a la intervención que acabo de suceder. El derecho a réplica deberá ser desarrollado por la delegación de forma escrita a la Mesa exponiendo sus razones para replicar. La Mesa decidirá si la réplica está en orden y otorgará la palabra al solicitante por un tiempo determinado. Mientras toma esta decisión, la Mesa podrá continuar con el procedimiento formal. PROCEDIMIENTO PARA LLEGAR A UNA RESOLUCIÓN 28.- RESOLUCIÓN DEL COMITÉ: El objetivo de las negociaciones llevadas a cabo en cada comité es tomar una decisión conjunta en la forma de una resolución. Para esto, a medida que se desarrollen las intervenciones y los debates los delegados deben prefigurar posiciones conjuntas en papeles de trabajo, para luego proponer proyectos de resolución y al final tomar una decisión por mayoría, escogiendo un solo proyecto de resolución PAPEL DE TRABAJO: Las ideas comunes de distintas delegaciones formalizadas de manera escrita podrán ser presentadas ante el Comité mediante un papel de trabajo. El formato de este documento es libre (no requiere firmas, expresa ideas de un conjunto de delegaciones que pueden o no mencionarse, puede presentarse en forma de ideas sueltas o en un texto redactado). Una vez este realizado, un delegado debe acercarse a la Mesa Directiva y presentarlo para que ésta dé su aprobación, tras lo cual le otorgará un número. Dicho número será notificado a los delegados que hayan remitido el documento a consideración de la Mesa a través de mensajería o frente a todo el comité. Sólo hasta cuando un papel de trabajo esté identificado por la Mesa con un número, los delegados podrán referirse a él en sus intervenciones. Los delegados podrán presentar una moción para leer y/o explicar su papel de trabajo ante el comité, de acuerdo a la discreción de la mesa PROYECTO DE RESOLUCIÓN: Luego de que un tema ha sido debatido en la medida considerada suficiente por la Mesa Directiva, y tras conocer las posiciones e ideas existentes expresadas en papeles de trabajo, los delegados podrán presentar proyectos de resolución. Un proyecto de resolución consta de las siguientes partes: Firmas: El proyecto necesita la firma de mínimo un número equivalente a la tercera parte del quórum. Tanto las delegaciones con derecho a voto como las que no lo tienen pueden firmar un proyecto de resolución. Firmar un proyecto de resolución no significa apoyarlo, en cambio manifiesta la disposición para

10 debatirlo. En consecuencia, una misma delegación puede firmar varios proyectos de resolución. Cláusulas preambulatorias: son cláusulas que establecen situaciones políticas, históricas y sociales así como decisiones pasadas que se tienen en cuenta para justificar el porqué de las decisiones concretas establecidas en las cláusulas resolutivas. Cláusulas resolutivas: son cláusulas que establecen decisiones y posiciones concretas del comité y sus miembros con respecto al tema debatido. Pueden hacer referencia concreta a compromisos de los Estados y organizaciones del comité, o a solicitudes que se hará por parte de los Estados a las Organizaciones Intergubernamentales de las cuales hacen parte. Una vez redactado un proyecto de resolución que cumpla con estos requisitos de forma, un delegado debe acercarse a la Mesa Directiva y presentarlo para su revisión y aprobación. De no ser aprobado, se devolverá para su corrección. En caso de ser aprobado, la Mesa le otorgará un número. Dicho número será notificado a los delegados que hayan remitido el documento a consideración de la Mesa a través de mensajería o frente a todo el comité. Sólo hasta cuando éste sea otorgado, los delegados se podrán referir en sus intervenciones al proyecto de resolución. Los delegados podrán hacer una moción para presentar un proyecto de resolución aprobado. Si esta resolución pasa, hasta cuatro delegados podrán pasar a exponer y explicar el proyecto de resolución, durante el tiempo que la Mesa considere pertinente. Luego de la exposición, se podrá abrir un espacio de preguntas por el tiempo que la Mesa considere pertinente. Dado que las resoluciones son decisiones del comité en su conjunto, cualquier delegado puede presentar una moción para exponer cualquier proyecto de resolución aprobado por la Mesa y/o pasar a exponerlo ANULAR UN PROYECTO DE RESOLUCIÓN: En caso de que pueda existir un rechazo generalizado hacia un proyecto de resolución aprobado por la Mesa, un Delegado podrá hacer una moción para anular el proyecto en cuestión. Esta moción será votada por la comisión y su aprobación requiere un mínimo de tres cuartas partes del quórum calificado para votar. De ser aprobada, se retirará el número del proyecto de resolución, por lo que no se podrá volver hacer referencia a él ENMIENDAS A UN PROYECTO DE RESOLUCIÓN: Son modificaciones de tipo sustantivo a un Proyecto de Resolución aprobado por la Mesa. Un proyecto de enmienda necesita la firma de mínimo la quinta parte del quórum del comité. El proyecto debe indicar de forma clara qué parte del Proyecto de Resolución

11 se espera cambiar, y de qué forma. Es decir, debe quedar explícito si se modifica, se agrega o se elimina una parte del contenido del proyecto de resolución, delimitando qué parte del contenido de manera específica. Un delegado debe dirigirse a la Mesa para presentar el proyecto de enmienda, tras lo cual puede ser devuelto para correcciones o aprobado. En este último caso se le otorgará un número. Con el número otorgado, un delegado puede hacer una moción para presentar el proyecto de enmienda. Si la moción pasa, la Mesa podrá permitir un mínimo de dos intervenciones a favor y dos en contra de la enmienda por el tiempo que considere pertinente. Luego, se requerirá una moción para cerrar el debate en la enmienda, y posterior a la aprobación de la moción mencionada, se podrá pasar directamente a su votación. Las enmiendas se aprueban con la mayoría simple de los votos. Los errores de redacción, ortografía y/o formato serán corregidos automáticamente por la Mesa Directiva sin necesidad de ser votados MOCIÓN PARA PASAR A VOTACIÓN SUSTANCIAL: Una vez debatidos y enmendados (de ser necesario) los Proyectos de Resolución existentes, se podrá presentar una moción para pasar votación de los mismos. No es posible votar proyectos de discusión sin haberlos discutido debidamente. VOTOS 35.- VOTO PROCESAL: Todas las votaciones se consideran procesales, excepto aquellas sobre Proyectos de Resolución. La abstención en los votos procesales está prohibida, por lo que todos los Delegados deberán votar VOTO SUSTANCIAL: Será hecho sobre los Proyectos de Resolución. Este voto se realizara por orden de lista, en voz alta, y podrá ser A Favor, En Contra, Abstención o Paso. Una vez finalizada la lista, las Delegaciones que optaron por Paso serán llamadas nuevamente para que establezcan su voto en A Favor, En Contra o Abstención. La Mesa hará un llamado para la reconsideración de los votos, pero no se podrá modificar un voto de A Favor a En Contra o en viceversa. Si algún Delegado vota de manera sorpresiva, podrá solicitar el derecho a explicar su voto, por lo que deberá votar Sí, con razones o No, con razones. Dicho voto solo se considerará como sorpresivo dado que sea contrario a la política exterior de su Estado, o al trabajo que ha demostrado durante el desarrollo comité. Una vez finalizada la votación,

12 las personas que votaron con razones serán reconocidas por 30 segundos para explicar su voto MOCIÓN PARA PASAR A PROCEDIMIENTO DE VOTACIÓN: Una moción para pasar a procedimiento de votación solo será procedente cuando se haya cerrado el debate frente a la temática elegida de manera tal que corresponda al procedimiento previamente explicado. OTROS ASUNTOS 38.- LLAMADO A LISTA: Al iniciar la sesión de trabajo la Mesa llamará a lista a las delegaciones presentes en el comité, aquellas delegaciones que fueron llamadas y no estaban en la comisión recibirán un llamado de atención. La delegación obtendrá una amonestación, sí y solo sí, está ausente de la comisión en el llamado a lista en tres ocasiones diferentes AMONESTACIONES: Aquel Delegado que incumpla cualquier artículo del presente reglamento se hará merecedor de una Amonestación. Las amonestaciones son acumulables durante los diferentes días del Modelo, salvo consideración especial de la Mesa Directiva. Al completar 3 amonestaciones, el Delegado perderá su derecho a votación, e incluso podrá ser expulsado del Comité si la Mesa Directiva lo considera pertinente. 40.-VIOLACIONES AL REGLAMENTO: Las autoridades del Modelo podrán tomar las medidas necesarias para controlar comportamientos violatorios al presente reglamento. 41.-CAMBIOS: Este manual de procedimiento es sujeto a cambios. Las máximas autoridades del Modelo podrán realizar cambios siempre que busque mejorar el debate, facilitar consensos y el buen funcionamiento de la Comisión. Cualquier cambio deberá ser notificado a la Comisión antes de entrar en vigencia. LISTADO DE MOCIONES Y ORDEN DE PROCEDENCIA El siguiente documento presenta las mociones que serán utilizadas en el Modelo de Naciones Unidas de la Universidad del Rosario del año 2016 (MUNUR16), con el documento se busca facilitar el trabajo de los delegados y el uso de las mociones. 1. Moción para Abrir Sesión 2. Moción para Establecer la Agenda.

13 a. Luego de establecerse la moción habrán dos oradores a favor del tema propuesto y dos oradores en contra. b. Luego de las intervenciones será votada la Moción para Establecer la Agenda con el tema propuesto. 3. Moción para Establecer un Debate Formal a. Debe establecerse el tiempo total del debate, el tiempo por delegado y el tema que tratará el debate. 4. Moción para establecer un debate informal. a. Se debe establecer el tiempo total del debate. En ese debate se permite el uso de dispositivos electrónicos. 5. Moción para cerrar el debate a. La moción solo pasará si dos tercios del comité votan a favor del cierre del debate formal o informal. 6. Moción para presentar el papel de trabajo a. Cuando se haga a moción debe decirse a cual papel de trabajo se hace referencia, es importante recordar que la mesa nombrará al papel de trabajo con un número. 7. Moción para introducir el proyecto de resolución a. Cuando se haga a moción debe decirse a cual proyecto de resolución se hace referencia, es importante recordar que la mesa nombrará el proyecto de resolución con un número. 8. Moción para anular un proyecto de resolución. 9. Moción para presentar la enmienda al proyecto de resolución. a. Cuando se haga la moción debe decirse a cual enmienda se hace referencia, es importante recordar que la mesa nombrará las enmiendas con un número. b. Cuando se haga esta moción debe aclararse a cual proyecto de resolución se hace referencia. 10. Moción para pasar a votación el proyecto de resolución. a. Cuando se haga a moción debe decirse a cual proyecto de resolución se hace referencia. 11. Moción para suspender sesión. 12. Moción para cerrar sesión PRECEDENCIA DE MOCIONES: La precedencia de las mociones hace referencia al orden que serán votadas las mociones que la Mesa reciba. 1. Cierre de la sesión 2. Suspensión de la sesión 3. Debate Informal 4. Debate Formal

14 5. Moción para introducir el proyecto de resolución 6. Moción para introducir una enmienda al proyecto de resolución Aclaración respecto a los debates informales y formales La mesa no pasará a votación los debates formales e informales por orden de llegada cuando reciban múltiples mociones de la misma tipología. La manera en que se determina el orden de votación es por lo dilatoria que es la moción, es decir por el tiempo total que toma el desarrollo del debate formal o informal. Debate Formal: Se votarán primero aquellas mociones que tengan un mayor tiempo total. Si las mociones tienen el mismo tiempo total de duración, entonces se votará primero aquella moción que proponga un mayor tiempo por orador. No se aceptarán mociones por el mismo tiempo total y de duración, salvo que traten temáticas totalmente diferentes. Debate Informal: Se votará primero aquella moción que tenga un tiempo total mayor de duración. No se aceptarán mociones que tengan el mismo tiempo total de duración.

15 FRASES PRE-AMBULATORIAS Advirtiendo Afirmando Alarmado por Aprobando Buscando Confiando en que Conscientes de Considerando Contemplando Convencido de Creyendo Declarando Deplorando Deseando Enfatizando Esperando Estimando Expresando sus agradecimientos por Expresando su grave preocupación Firmemente convencido Gravemente preocupado Guiado por Habiendo adoptado Habiendo considerado Habiendo estudiado Habiendo examinado Habiendo recibido Observando Plenamente alarmados Preocupado por Profundamente consiente de Profundamente convencido Tomando nota Teniendo en cuenta Viendo con apreciación FRASES RESOLUTIVAS Acepta Afirma Alienta Autoriza Acoge Anima Apoya Autoriza Condena Confirma Considera Decide Declara Deplora Designa Destaca Elogia Enfatiza Estima Expresa Expresa con apreciación Exhorta Fuertemente condena Hace hincapié Hace un llamado Insta una vez más Invita Observa Pide Proclama Reafirma Rechaza Recomienda Reconoce Recuerda Resuelve Solemnemente afirma

16 Todos los derechos reservados. Todo Contenido (texto, marcas registradas, Ilustraciones, fotografías, gráficas, archivos, diseños, arreglos, etc.) En este documento de MUNUR16 están protegidos por los Derechos de Autor y otras normas de protección. Los contenidos de este documento deberán ser usados únicamente en concordancia con las regulaciones de Derechos de Autor de Internet.

Normas de procedimiento

Normas de procedimiento Evento intergubernamental a nivel ministerial de los Estados Miembros de las Naciones Unidas con motivo del 60º aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y el 50º aniversario

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. Artículo 1.- Objeto del Comité de Compensaciones El Comité de Compensaciones de la Junta Directiva (en adelante

Más detalles

D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES

D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES 89 90 Artículo 1. MARCO NORMATIVO REGLAMENTO DE LAS REUNIONES SECTORIALES Las Reuniones Sectoriales son órganos Nacionales de Asesoramiento

Más detalles

REGLAMENTACIÓN APLICABLE A LAS GRABACIONES DE REPRESENTANTES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS EDIFICIOS DEL PARLAMENTO EUROPEO

REGLAMENTACIÓN APLICABLE A LAS GRABACIONES DE REPRESENTANTES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS EDIFICIOS DEL PARLAMENTO EUROPEO 4.4 REGLAMENTACIÓN APLICABLE A LAS GRABACIONES DE REPRESENTANTES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS EDIFICIOS DEL PARLAMENTO EUROPEO DECISIÓN DE LA MESA DE 7 DE SEPTIEMBRE DE 2015 LA MESA DEL PARLAMENTO

Más detalles

REGLAMENTO DE LA REUNIÓN ACADÉMICA NACIONAL

REGLAMENTO DE LA REUNIÓN ACADÉMICA NACIONAL REGLAMENTO DE LA REUNIÓN ACADÉMICA NACIONAL Artículo 1. (Marco Normativo). La Reunión Académica Nacional (RAN), es un Órgano Nacional de Asesoramiento, establecido en el Estatuto Orgánico del Sistema de

Más detalles

Reglas y Procedimientos

Reglas y Procedimientos CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LOS COMISIONADOS DE PROTECCIÓN DE DATOS Y PRIVACIDAD Reglas y Procedimientos Comité Ejecutivo 33a Conferencia Internacional de los Comisionados de Protección de Datos y Privacidad

Más detalles

SEKMUN Modelo de las Naciones Unidas aplicado a la enseñanza

SEKMUN Modelo de las Naciones Unidas aplicado a la enseñanza II Encuentro SEKMUN. Fase de negociación en Junta Ejecutiva de UNICEF. Artículo 4 Para que una resolución o decisión (término utilizado en la Junta Ejecutiva de UNICEF) sea aprobada se requiere una mayoría

Más detalles

CONDUCCIÓN DE LAS ASAMBLEAS

CONDUCCIÓN DE LAS ASAMBLEAS CONDUCCIÓN DE LAS ASAMBLEAS Carlos Prado INTRODUCCION La asamblea es la máxima autoridad de las organizaciones. Es un organismo democrático de participación, dirección, administración y control. Está formada

Más detalles

CAPÍTULO I. DE SU FINALIDAD, ALCANCES y FUNCIONES

CAPÍTULO I. DE SU FINALIDAD, ALCANCES y FUNCIONES CAPÍTULO I. DE SU FINALIDAD, ALCANCES y FUNCIONES ARTÍCULO 1. La sala audiovisual consiste en una aula acondicionada con equipo multimedia, computadora, retroproyector (cañón), equipo de aire acondicionado,

Más detalles

Procedimiento Legislativo

Procedimiento Legislativo Procedimiento Legislativo 1. Procedimiento Legislativo Es el conjunto de pasos que se deben cumplir para que un proyecto se convierta en Ley de la República. 2. Fases del Procedimiento Legislativo 1. Presentación

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales Artículo 1- La Coordinación Nacional de Autoridades Municipales

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD La Junta Directiva del FEPEP, en uso de sus facultades estatutarias, establece el presente Reglamento del COMITÉ DE SOLIDARIDAD. TÍTULO I GENERALIDADES ARTÍCULO

Más detalles

Funcionamiento del comité de ética

Funcionamiento del comité de ética Título Funcionamiento del comité de ética Tipo Procedimiento Código P/AR-171 Versión 2 Índice 1. Objetivo 1 2. Objeto 1 3. Alcance 1 4. Documentos de referencia 1 5. Definiciones 1 6. Comité de ética 2

Más detalles

ASOCIACIÓN DE FACULTADES DE DERECHO EUROPEAS [A.F.D.E.] ESTATUTOS

ASOCIACIÓN DE FACULTADES DE DERECHO EUROPEAS [A.F.D.E.] ESTATUTOS ASOCIACIÓN DE FACULTADES DE DERECHO EUROPEAS [A.F.D.E.] ESTATUTOS Capítulo I. Denominación, forma jurídica, sede y duración. Art. 1 Art. 2 Art. 3 Se constituye una asociación denominada Asociación de Facultades

Más detalles

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD 1. PROCESO DE EXPOSICIÓN 1.1. Roles de Actores Moderador/as Serán quienes dirijan la Mesa Temática, para lo

Más detalles

Normativa sobre Votaciones

Normativa sobre Votaciones Normativa sobre Votaciones Con ésta Normativa sobre Votaciones se establece el criterio para calcular los porcentajes necesarios para la modificación de acuerdos vigentes o acuerdos nuevos, según su naturaleza.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ELECCIONES

PROCEDIMIENTO DE ELECCIONES PROCEDIMIENTO DE ELECCIONES Abril 2009-1 - ÍNDICE 1. Objetivo Pág. 3 2. Extensión Pág. 3 3. Documento de Apoyo Pág. 3 4. Definiciones Pág. 3 5. Método Operativo Pág. 3 6. Documentación Pág. 5-2 - 1.- OBJETIVO

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA

REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA La JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE AGRONOMIA, en base a las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica de la Universidad de San

Más detalles

(a) estar en formato impreso o electrónico; y

(a) estar en formato impreso o electrónico; y CAPITULO CUATRO PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN ARTÍCULO 4.1: CERTIFICADO DE ORIGEN 1. Cada Parte deberá otorgar trato arancelario preferencial, de conformidad con este Acuerdo, a las mercancías originarias importadas

Más detalles

CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES (CONAGO)

CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES (CONAGO) 2012 CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES (CONAGO) Reglamento del Gobernador Distinguidos ciudadanos Gobernadores e Invitados Especiales: Sean ustedes bienvenidos al Octavo Modelos de las Naciones Unidas

Más detalles

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes:

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes: Estas políticas y normas aplican para la invitación de candidatos a cargos de representación a elección popular (candidatos a presidente de la República, gobernador, alcalde o presidente municipal, diputado

Más detalles

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA Doctorado en Ciencias de la Electrónica 1. Introducción De acuerdo con lo dispuesto en el Acuerdo 022 de 2013, el estudiante del Programa deberá presentar

Más detalles

COMUNICADO N 877. ROSARIO, 20 de Diciembre de Señores Accionistas Mercado de Valores de Rosario S.A. S / D

COMUNICADO N 877. ROSARIO, 20 de Diciembre de Señores Accionistas Mercado de Valores de Rosario S.A. S / D COMUNICADO N 877 ROSARIO, 20 de Diciembre de 2013. Señores Accionistas Mercado de Valores de Rosario S.A. REF. Asamblea Extraordinaria del Mercado de Valores de Rosario S.A., a celebrarse el Jueves 23

Más detalles

Convocatoria C Convocatoria 2016

Convocatoria C Convocatoria 2016 Convocatoria C003-2015-01 Convocatoria 2016 Manual de Usuario Responsable Legal de la Empresa Septiembre 2015 Índice INDICACIONES GENERALES... 3 ACCESO AL SISTEMA... 5 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA... 9 REGISTRO

Más detalles

XXII Encuentro Anual de Nutricionistas 19 de AGOSTO de 2015 REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS y E-POSTERS

XXII Encuentro Anual de Nutricionistas 19 de AGOSTO de 2015 REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS y E-POSTERS INTRODUCCION XXII Encuentro Anual de Nutricionistas La Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas - AADYND convoca a Estudiantes y Licenciados en Nutrición de todo el país a compartir

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA FUNDACIÓN

REGLAMENTO INTERNO DE LA FUNDACIÓN REGLAMENTO INTERNO DE LA FUNDACIÓN PREÁMBULO El presente documento constituye el reglamento de la Fundación del IB, aprobado por el Consejo de Fundación el 25 de octubre de 1968, enmendado el 11 de octubre

Más detalles

Procedimiento de Solicitud y Control de Cambios a los Sistemas Informáticos Institucionales.

Procedimiento de Solicitud y Control de Cambios a los Sistemas Informáticos Institucionales. Página 1 de 7 1. Propósito. Proveer los mecanismos necesarios para la solicitud de cambios y control de versiones a la funcionalidad de los sistemas informáticos institucionales. 2. Alcance. Aplica a los

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL JADÁN

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL JADÁN GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL JADÁN Jadán Gualaceo Azuay - Ecuador. =============================================================== REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA EL USO

Más detalles

COMISIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS

COMISIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS 1. DEFINICIÓN REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO La comisión de Historias Clínicas se crea de acuerdo con el Real Decreto 521/1987 de 15 de Abril por el que se aprueba el Reglamento sobre Estructura, Organización

Más detalles

CER-MX-PROD-04 Suspensión, Retiro y Cancelación

CER-MX-PROD-04 Suspensión, Retiro y Cancelación CER-MX-PROD-0 25 Jun 201 1 de 6 Elaboró: Coordinación de Calidad Deyanira Neri Revisó: Gerente Técnico Carlos Piña Aprobó: Gerente de Certificación Rodrigo Bustamante Registro de Cambios: Fecha de la Número

Más detalles

EL DIRECTORIO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE DURAN - EMPRESA PUBLICA (EMAPAD-EP) CONSIDERANDO:

EL DIRECTORIO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE DURAN - EMPRESA PUBLICA (EMAPAD-EP) CONSIDERANDO: EL DIRECTORIO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE DURAN - EMPRESA PUBLICA (EMAPAD-EP) CONSIDERANDO: QUE, la Ley Orgánica de Empresas Públicas, en su artículo 6 establece lo siguiente:

Más detalles

Todas las guías de laboratorio están estructuradas de la siguiente forma:

Todas las guías de laboratorio están estructuradas de la siguiente forma: BASE DE DATOS I 1 Base de Datos I, Guía 1 2 Introducción Este manual ha sido elaborado para orientar al estudiante de BASE DE DATOS I en el desarrollo de sus prácticas de laboratorios. El uso de este manual

Más detalles

Manual de Normas Parlamentarias y Administración de Asambleas

Manual de Normas Parlamentarias y Administración de Asambleas SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA Servicio de Educación Agrícola Capacitación Y Desarrollo Agroempresarial SEDUCA Manual de Normas Parlamentarias y Administración de Asambleas 1 Febrero de 2015 Introducción

Más detalles

PO-1TI-001. Código: Versión: Elaborado por: - Gerencia de IT. Página: Revisado por: - Gerencia de IT. Page 1 of 5

PO-1TI-001. Código: Versión: Elaborado por: - Gerencia de IT. Página: Revisado por: - Gerencia de IT. Page 1 of 5 PO-TI-00 Page of 5. PROPOSITO Y ALCANCE El Grupo Corporativo New Horizons y sus compañías operacionales, reconocen en los documentos preparados por los diferentes departamentos y unidades, un papel importante

Más detalles

BASES TORNEO INTER FACULTADES BÁSQUETBOL 2010

BASES TORNEO INTER FACULTADES BÁSQUETBOL 2010 BASES TORNEO INTER FACULTADES BÁSQUETBOL 2010 I. De la Organización La organización estará a cargo de la Coordinación del Programa de Deportes de Competencias Internas, y de la Rama de Básquetbol de la

Más detalles

Modelo de Naciones Unidas del Colegio Guadalupe. Cuarta Edición Consecutiva. Marzo 3,4 y 5 2016. Protocolo General

Modelo de Naciones Unidas del Colegio Guadalupe. Cuarta Edición Consecutiva. Marzo 3,4 y 5 2016. Protocolo General Modelo de Naciones Unidas del Colegio Guadalupe Cuarta Edición Consecutiva Marzo 3,4 y 5 2016 Protocolo General REGLAMENTO GENERAL DE MODELOS DE LAS NACIONES UNIDAS DELEGACIONES Artículo 1 Las Delegaciones

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES

LINEAMIENTOS GENERALES INTRODUCCIÓN El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en ejercicio de las atribuciones que le otorga el artículo 14 de la Ley que Crea el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y en

Más detalles

REGLAMENTO DIPLOMADO EN SEGURIDAD PRIVADA INTEGRAL

REGLAMENTO DIPLOMADO EN SEGURIDAD PRIVADA INTEGRAL REGLAMENTO DIPLOMADO EN SEGURIDAD PRIVADA INTEGRAL I. ANTECEDENTES GENERALES 1. Objetivo del reglamento; Entregar a los alumnos participantes, una herramienta eficaz, para que puedan conocer adecuadamente

Más detalles

CDEC SIC Manual para Empresas Usuarias

CDEC SIC Manual para Empresas Usuarias CDEC SIC Manual para Empresas Usuarias Santiago, Octubre de 2015 Servicios en Tecnologías de Información Llico 959, San Miguel, Santiago. Teléfono: (56-2) 2522 3830 www.exec.cl - info@exec.cl 1 Índice

Más detalles

El resultado del proceso participativo para dotar de nombres a los espacios adscritos al distrito

El resultado del proceso participativo para dotar de nombres a los espacios adscritos al distrito BASES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO ADOPTADO EL 10 DE NOVIEMBRE DE 2015 EN EL PLENO DEL DISTRITO DE RETIRO RELATIVO AL: PROCEDIMIENTO PARTICIPATIVO QUE REGULARÁ EL PROCESO PARA DOTAR DE NOMBRE A 4 ESPACIOS

Más detalles

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado REGLAMENTO REBIUN Aprobado por el Pleno de REBIUN mediante votación postal el día 4 de marzo de 2015 Aprobado por la Asamblea General de la CRUE celebrada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid el

Más detalles

RESOLUCION 797 Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos

RESOLUCION 797 Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos RESOLUCION 797 Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos LA SECRETARIA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El artículo 30 literal b) del Acuerdo de

Más detalles

Reglas de procedimiento que se recomiendan para el Consejo de Legislación

Reglas de procedimiento que se recomiendan para el Consejo de Legislación Reglas de procedimiento que se recomiendan para el Consejo de Legislación El Comité de Operaciones del Consejo recomienda la adopción de las siguientes reglas de procedimiento para el Consejo de Legislación

Más detalles

MERCADO DE VALORES DE ROSARIO S.A. ROSARIO, 04 de Noviembre de COMUNICADO Nro. 876

MERCADO DE VALORES DE ROSARIO S.A. ROSARIO, 04 de Noviembre de COMUNICADO Nro. 876 MERCADO DE VALORES DE ROSARIO S.A. ROSARIO, 04 de Noviembre de 2013. COMUNICADO Nro. 876 Ref. Asamblea Extraordinaria del Mercado de Valores de Rosario S.A., por pedido de accionistas que superan el 5%

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE EMPRESA. (Aprobado por el Pleno del Comité de Empresa el 18 de febrero de 2008)

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE EMPRESA. (Aprobado por el Pleno del Comité de Empresa el 18 de febrero de 2008) REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE EMPRESA (Aprobado por el Pleno del Comité de Empresa el 18 de febrero de 2008) Artículo 1. Denominación El Comité de Empresa es el órgano de representación

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA 2015

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA 2015 REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA 2015 HNAL 2015 1 Í N D I C E TÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I. CAPÍTULO II. CAPÍTULO

Más detalles

COMPAÑIA LEVANTINA DE EDIFICACION Y OBRAS PUBLICAS, S.A. CLEOP,S.A. JUNTA GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

COMPAÑIA LEVANTINA DE EDIFICACION Y OBRAS PUBLICAS, S.A. CLEOP,S.A. JUNTA GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS COMPAÑIA LEVANTINA DE EDIFICACION Y OBRAS PUBLICAS, S.A. CLEOP,S.A. JUNTA GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS El Consejo de Administración de COMPAÑÍA LEVANTINA DE EDIFICACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS.

Más detalles

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- Art. 2.- Art. 3.- El Decano de la Facultad, el Secretario Académico y

Más detalles

Lineamiento de las Salas de Cómputo de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México

Lineamiento de las Salas de Cómputo de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México Lineamiento de las Salas de Cómputo de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México OFICINA DEL ABOGADO GENERAL LINEAMIENTOS DE LAS SALAS DE CÓMPUTO DE LA FACULTAD

Más detalles

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Guadalajara

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Guadalajara Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Guadalajara Primera sesión extraordinaria del Comité de Clasificación para el año 2013 20 de marzo de 2013 Acta de sesión del Comité de

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS DE CORFERIAS

REGLAMENTO INTERNO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS DE CORFERIAS REGLAMENTO INTERNO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS DE CORFERIAS La Asamblea General de Accionistas de CORFERIAS., en sesión ordinaria del 31 de marzo de 2008 y en uso de sus facultades legales y

Más detalles

65º CAMPEONATO MUNDIAL DE ORNITOLOGÍA ALMERÍA 2017 CONTRATACIÓN DE ESPACIO COMERCIAL - STAND COMERCIAL Y STAND EN BOLSA DE INTERCAMBIO

65º CAMPEONATO MUNDIAL DE ORNITOLOGÍA ALMERÍA 2017 CONTRATACIÓN DE ESPACIO COMERCIAL - STAND COMERCIAL Y STAND EN BOLSA DE INTERCAMBIO 65º CAMPEONATO MUNDIAL DE ORNITOLOGÍA ALMERÍA 2017 CONTRATACIÓN DE ESPACIO COMERCIAL - STAND COMERCIAL Y STAND EN BOLSA DE INTERCAMBIO NORMAS GENERALES DE CONTRATACIÓN 1.- EXPOSITORES 1.1.- Podrán solicitar

Más detalles

GUÍA PROCEDIMIENTOS DE QUEJAS Y APELACIONES DE QUALIFOR ANTECEDENTES NOTAS IMPORTANTES

GUÍA PROCEDIMIENTOS DE QUEJAS Y APELACIONES DE QUALIFOR ANTECEDENTES NOTAS IMPORTANTES GUÍA PROCEDIMIENTOS DE QUEJAS Y APELACIONES DE QUALIFOR ANTECEDENTES El Programa QUALIFOR es el programa acreditado por el FSC del Grupo SGS. SGS es una empresa internacional especialista en verificación,

Más detalles

Versión (EN LIMPIO) 19/10/15 hora 17.00

Versión (EN LIMPIO) 19/10/15 hora 17.00 PROPUESTA DEL SUBCOMITE DE TRABAJO SOBRE LA REFORMA DEL REGLAMENTO DEL GRULAC: Argentina: Sen. MA Higonet Cuba: Dip. L. Barredo Chile: Sen. JP Letelier México: Sen. L. Rojas Uruguay: Sen. LA Heber Venezuela:

Más detalles

NORMATIVA DE EVALUACIÓN POR COMPENSACIÓN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

NORMATIVA DE EVALUACIÓN POR COMPENSACIÓN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Aprobada en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2007 NORMATIVA DE EVALUACIÓN POR COMPENSACIÓN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Ley Orgánica 6/2001 del 21 de diciembre de Universidades, en sus art. 2.2.f. y 46.3,

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA DELEGACIÓN Y VOTO PREVIOS Y ASISTENCIA REMOTA

INSTRUCCIONES PARA LA DELEGACIÓN Y VOTO PREVIOS Y ASISTENCIA REMOTA INSTRUCCIONES PARA LA DELEGACIÓN Y VOTO PREVIOS Y ASISTENCIA REMOTA A) DELEGACIÓN Y VOTO A DISTANCIA PREVIOS Los accionistas con derecho de asistencia podrán conferir la representación y ejercer el voto

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL CONTROL, MANEJO Y PRESERVACION DE DOCUMENTOS EN LA BOVEDA DE DOCUMENTOS DEL NEGOCIADO DE INVESTIGACIONES.

REGLAMENTO PARA EL CONTROL, MANEJO Y PRESERVACION DE DOCUMENTOS EN LA BOVEDA DE DOCUMENTOS DEL NEGOCIADO DE INVESTIGACIONES. ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE JUSTICIA Departamento de Estado NEGOCIADO DE INVESTIGACIONES ESPECI S 6445 A la fecha de : 2 de mayo de 2002 Aprobado : Ferdinand Mercado Secretarlo

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN Y FORMACION DEL COMITÉ DE EVALUACION DEL GALARDON JALISCO A LA EXPORTACION 2016

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN Y FORMACION DEL COMITÉ DE EVALUACION DEL GALARDON JALISCO A LA EXPORTACION 2016 CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN Y FORMACION DEL COMITÉ DE EVALUACION DEL GALARDON JALISCO A LA EXPORTACION 2016 El Comité de Evaluación del Galardón Jalisco a la Exportación lo

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA REGLAMENTO GENERAL PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS NUEVAS, MODIFICACIÓN DE DISEÑOS CURRICULARES Y PLANES DE ESTUDIOS EN Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. (Objeto) El presente reglamento tiene

Más detalles

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA Artículo 1.- Se crea el Consejo Estatal de Armonización Contable para Sonora cuyo objeto es auxiliar al Consejo Nacional de Armonización

Más detalles

1. Presentación de recurso de revocatoria Desistir el recurso Respuesta audiencia del recurso... 10

1. Presentación de recurso de revocatoria Desistir el recurso Respuesta audiencia del recurso... 10 Instructivo para presentar recurso de revocatoria al Acto Final P-PS-116-11-2014 Contenido 1. Presentación de recurso de revocatoria... 3 2. Desistir el recurso... 8 3. Respuesta audiencia del recurso...

Más detalles

REGLAMENTO DE COMISIONES. Mayo 2011

REGLAMENTO DE COMISIONES. Mayo 2011 REGLAMENTO DE COMISIONES Mayo 2011 COOPERATIVA SAN JOSÉ OBRERO REGLAMENTO DE COMISIONES CAPITULO 1 GENERALIDADES Artículo 1. El presente reglamento tiene como propósito establecer las bases para la organización,

Más detalles

Solicitudes estudiantiles en Pregrado y Posgrado

Solicitudes estudiantiles en Pregrado y Posgrado Proceso: Gestión del ciclo de vida académica Subproceso: Formación Salubrista Procedimiento: Solicitudes estudiantiles en pregrado y posgrado Elaboró Validó Fecha de validación dd/mm/aa Natalia Morales

Más detalles

REGLAMENTO ELECTORAL AVILÉS STADIUM CLUB DE FÚTBOL

REGLAMENTO ELECTORAL AVILÉS STADIUM CLUB DE FÚTBOL REGLAMENTO ELECTORAL AVILÉS STADIUM CLUB DE FÚTBOL INDICE Artículo 1. Articulo 2. Articulo 3. Articulo 4. Artículo 5. Artículo 6. Artículo 7. Artículo 8. Artículo 9. Artículo 10. Artículo 11. Artículo

Más detalles

Manual de Operación. Módulo de convenios del SIEM

Manual de Operación. Módulo de convenios del SIEM Módulo de convenios del SIEM Responsable: Carlos W. Andrés Cruz Vigencia desde 29/08/2011 V1.2 Página 1 de 25 Control de cambios Versión Fecha Secciones Asunto Autor Revisado 1.2 29/08/2011 Introducción

Más detalles

I JORNADAS ANDALUZAS VIRTUALES SOBRE GESTION DE RESIDUOS SANITARIOS

I JORNADAS ANDALUZAS VIRTUALES SOBRE GESTION DE RESIDUOS SANITARIOS I JORNADAS ANDALUZAS VIRTUALES SOBRE GESTION DE RESIDUOS SANITARIOS INFORMACION GENERAL DE LAS JORNADAS MODALIDAD TELEFORMACION. COLECTIVO AL QUE VA DIRIGIDO. OBJETIVOS GENERALES DE LAS JORNADAS. SALAS

Más detalles

LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACION BANCARIA DE VENEZUELA

LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACION BANCARIA DE VENEZUELA LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACION BANCARIA DE VENEZUELA En uso de las facultades que le acuerdan los artículos 47 y 48 de los Estatutos, dicta el siguiente REGLAMENTO SOBRE LOS COMITES PERMANENTES Y

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO SEPTIEMBRE DE 2008 REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL REGISTRO MERCANTIL

BOLETÍN OFICIAL DEL REGISTRO MERCANTIL Núm. 90 Jueves 12 de mayo de 2016 Pág. 4305 SECCIÓN SEGUNDA - Anuncios y avisos legales 3679 REYAL URBIS, S.A. CONVOCATORIAS DE JUNTAS Junta General Ordinaria de Accionistas En virtud del acuerdo adoptado

Más detalles

SINDICATURA MUNICIPAL

SINDICATURA MUNICIPAL SINDICATURA MUNICIPAL DIRECCION DE NORMATIVIDAD NORMA TECNICA No. 47 GAFETES DE IDENTIFICACIÓN DE LOS SERVIDORES PUBLICOS. 1 CONTENIDO Marco legal... 3 Objetivo... 4 Dependencias y su área de aplicación...

Más detalles

REGLAMENTO BIBLIOTECA UNIBE

REGLAMENTO BIBLIOTECA UNIBE REGLAMENTO BIBLIOTECA UNIBE ARTÍCULO I DEL HORARIO Y LOS SERVICIOS A) La Biblioteca UNIBE ofrece sus servicios a la comunidad universitaria y al público en general, de lunes a viernes en horario ininterrumpido

Más detalles

CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL. Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.:

CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL. Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.: CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL Fecha: Escuela: Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.: Para: (Nombre del Estudiante) Para el/los padre/s-tutor/es

Más detalles

Guía del estudiante: Normativa académica

Guía del estudiante: Normativa académica Guía del estudiante: Normativa académica 1. ASISTENCIA Para obtener el título a que da derecho la superación del programa se deberá asistir, como mínimo, al 80% del conjunto global de las sesiones. A efectos

Más detalles

III. Programa y documentación VII. Secretaría del UNDP, el UNFPA y la UNOPS VIII. Secretaría de la Junta Ejecutiva...

III. Programa y documentación VII. Secretaría del UNDP, el UNFPA y la UNOPS VIII. Secretaría de la Junta Ejecutiva... DP/2011/18 Reglamento de la Junta Ejecutiva de las Naciones Unidas para el Programa de Desarrollo, del Fondo de Población de las Naciones Unidas y de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para

Más detalles

Elaboración y Aprobación de Contratos P-PS

Elaboración y Aprobación de Contratos P-PS Elaboración y Aprobación de Contratos P-PS-096-04-2013 Versión actualizada, Junio 2014 Contenido 1. DIAGRAMA DE PROCESO... 3 2. ELABORACIÓN DE CONTRATO... 4 3. SOLICITUD DE APROBACIÓN A UN CONTRATO QUE

Más detalles

NORMA PARA EL REGISTRO DE PROVISION DE CAPACIDAD SATELITAL

NORMA PARA EL REGISTRO DE PROVISION DE CAPACIDAD SATELITAL NORMA PARA EL REGISTRO DE PROVISION DE CAPACIDAD SATELITAL Resolución del CONATEL 327 Registro Oficial 398 de 07-ago-2008 Ultima modificación: 08-feb-2011 Estado: Vigente CONSEJO NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

Más detalles

NORTH AMERICAN COLLEGE Towars a future with faith (Hacia un futuro con Fé) REGLAMENTO DEL CONSEJO ESCOLAR

NORTH AMERICAN COLLEGE Towars a future with faith (Hacia un futuro con Fé) REGLAMENTO DEL CONSEJO ESCOLAR NORTH AMERICAN COLLEGE REGLAMENTO DEL CONSEJO ESCOLAR TITULO I DEFINICIÓN ARTÍCULO 1 La ley N 19.979, crea el Consejo Escolar, como una manera de fortalecer la gestión escolar y brindar espacios de participación

Más detalles

Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo VIGIA OCUPACIONAL

Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo VIGIA OCUPACIONAL Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo VIGIA OCUPACIONAL RESOLUCIÓN 2013 (JUNIO 6 DE 1986) REGLAMENTACIÓN DE LA ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITES DE MEDICINA, HIGIENE Y SEGURIDAD

Más detalles

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 23.5.2014 COM(2014) 291 final 2014/0152 (NLE) Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO relativa a la firma, en nombre de la Unión Europea, del Acuerdo entre la Unión Europea y sus Estados

Más detalles

REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN

REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN 7-13 DE NOVIEMBRE DE 2016 Generales 1. El expositor se compromete a respetar el presente Reglamento con el objetivo de coadyuvar al éxito de la FULTABASCO INTERNACIONAL 2016.

Más detalles

Reglamento para Comités Nacionales del ICOM

Reglamento para Comités Nacionales del ICOM Reglamento para Comités Nacionales del ICOM Introducción Con el objetivo de promover y proteger los intereses del ICOM y de la comunidad internacional de museos, así como a aquellas personas y entidades

Más detalles

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT.

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT. MANDATO DEL COMITÉ DE RIESGOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V. (el Grupo) SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK

Más detalles

RESUELVE ARTÍCULO 1: EVENTO OFICIAL - Es oficial, todo evento o competencia que se incluya en el Calendario Oficial de la Federación Colombiana de Pat

RESUELVE ARTÍCULO 1: EVENTO OFICIAL - Es oficial, todo evento o competencia que se incluya en el Calendario Oficial de la Federación Colombiana de Pat ACUERDO N 001 DEL 2015 POR EL CUAL SE MODIFICA EL REGLAMENTO PARA LA PARTICIPACIÓN EN COMPETENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES (31 DE MARZO DEL 2015) Por medio del cual se reglamenta la participación

Más detalles

Organigrama FEDDI ASAMBLEA GENERAL COMISION DELEGADA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE ORGANIZACION VICEPRESIDENTE ECONOMICO

Organigrama FEDDI ASAMBLEA GENERAL COMISION DELEGADA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE ORGANIZACION VICEPRESIDENTE ECONOMICO Organigrama FEDDI ASAMBLEA GENERAL COMISION DELEGADA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE ORGANIZACION VICEPRESIDENTE DEPORTIVO VICEPRESIDENTE ECONOMICO VOCALES ASESORIA JURIDICA SERVICIOS MEDICOS.

Más detalles

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001 NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/CONF.191/INF.2 8 de febrero de 2001 ESPAÑOL Original: INGLÉS TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica)

Más detalles

Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, SECOT REGLAMENTO DE PROYECTOS CIENT FICOS E INVESTIGACIŁN SECOT 2016

Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, SECOT REGLAMENTO DE PROYECTOS CIENT FICOS E INVESTIGACIŁN SECOT 2016 Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, SECOT REGLAMENTO DE PROYECTOS CIENT FICOS E INVESTIGACIŁN SECOT 2016 REGLAMENTO DE PROYECTOS CIENTÍFICOS E INVESTIGACIÓN Preámbulo: Tal y como se

Más detalles

MODELO ORIENTATIVO DE ESTATUTOS DE UNA FUNDACIÓN CAPÍTULO I CONSTITUCIÓN DE LA FUNDACIÓN

MODELO ORIENTATIVO DE ESTATUTOS DE UNA FUNDACIÓN CAPÍTULO I CONSTITUCIÓN DE LA FUNDACIÓN MODELO ORIENTATIVO DE ESTATUTOS DE UNA FUNDACIÓN CAPÍTULO I CONSTITUCIÓN DE LA FUNDACIÓN Artículo 1. Denominación, naturaleza, domicilio y ámbito de actuación. 1. La FUNDACIÓN...es una organización sin

Más detalles

SOLICITUD DE SUBSIDIO 2014 AYUDA para Viajes/Estadías Julio 2014 Junio 2015

SOLICITUD DE SUBSIDIO 2014 AYUDA para Viajes/Estadías Julio 2014 Junio 2015 ANEXO I PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PEDIDOS DE SUBSIDIOS DE AYUDA PARA VIAJES, ESTADÍAS E INSCRIPCIÓN A CONGRESOS 1. Los beneficiarios serán docentes de la U.N.L.P que realicen tareas de investigación

Más detalles

El Consejo Municipal de Desarrollo Rural - CMDR, CONSIDERANDO

El Consejo Municipal de Desarrollo Rural - CMDR, CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL - CMDR, EN EL MARCO DE LAS ACTIVIDADES PÚBLICAS, PRIVADAS Y DE INCLUSIÓN SOCIAL, PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE EMPRESA DE CENTRO MÉDICO TEKNON 2010/2014

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE EMPRESA DE CENTRO MÉDICO TEKNON 2010/2014 REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE EMPRESA DE CENTRO MÉDICO TEKNON 2010/2014 Artículo 1º - Definición: El Comité de Empresa, en adelante CE, es el órgano de representación colectiva de los trabajador@s de

Más detalles

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización DECRETO LEGISLATIVO Nº 1105 El presente Decreto Legislativo tiene como objeto establecer disposiciones complementarias

Más detalles

Ingreso de Calificaciones WEB Instructivo de Referencia y Manual de Consulta

Ingreso de Calificaciones WEB Instructivo de Referencia y Manual de Consulta Ingreso de Calificaciones WEB Instructivo de Referencia y Manual de Consulta Responsables de Contenidos: Área Desarrollo de Sistemas con el apoyo de DGPA CONSIDERACIONES PREVIAS Este instructivo lo guiará

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COPA DE NACIONES

REGLAMENTO DE LA COPA DE NACIONES REGLAMENTO DE LA COPA DE NACIONES PREÁMBULO Mediante este Reglamento se convoca la Copa de Naciones con la voluntad de que esta siga siendo el mejor punto de encuentro entre jueces y debatientes del Campeonato

Más detalles

Guía para dar turnos a través del 0800

Guía para dar turnos a través del 0800 Programa de Asistencia Previsional Provincial Guía para dar turnos a través del 0800 Este sistema le permitirá generar el turno de los beneficiarios que se comunican telefónicamente a través del 0800 9990280

Más detalles

Constitución de la Organización Mundial de Personas con Discapacidad (OMPD)

Constitución de la Organización Mundial de Personas con Discapacidad (OMPD) Constitución de la Organización Mundial de Personas con Discapacidad (OMPD) Resumen RESUMEN... 1 PREÁMBULO... 2 ARTÍCULO 1... 3 ARTÍCULO 2... 3 ARTÍCULO 3... 4 ARTÍCULO 4... 4 ARTÍCULO 5... 5 ARTÍCULO

Más detalles

Ministerio de Defensa

Ministerio de Defensa DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS UNIDAD DE CONTRATACIONES PROCEDIMIENTO EN LA MODALIDAD DE CONTRATACIÓN MENOR DE BIENES (De Bs. 1.- a Bs. 20.000.-) (CASO No.1) Objetivo Establecer los pasos

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE EMPRESA. Proyecto de la U.S.O.

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE EMPRESA. Proyecto de la U.S.O. REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE EMPRESA Proyecto de la U.S.O. Elaboración: Área Confederal de Acción Edición: Junio 2010 INDICE REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE EMPRESA Introducción...

Más detalles

CONSIDERANDO PRIMERO:

CONSIDERANDO PRIMERO: herramienta de trabajo, toda vez que el tiempo que destinan los funcionarios a la atención de correos que carecen de interés laboral repercuten en la eficacia de la gestión, lo que representa un costo

Más detalles

REGLAMENTO ENCUENTRO DE GAMER S FEBRERO 2015

REGLAMENTO ENCUENTRO DE GAMER S FEBRERO 2015 REGLAMENTO ENCUENTRO DE GAMER S FEBRERO 2015 1. Areadigital organiza un Encuentro de Jugadores de Video Juegos, en adelante el Tarreo, en el cual, de manera voluntaria, los participantes deciden inscribirse.

Más detalles