Monitorización de Fármacos en Neurología Dra. Raquel Ferreirós Martínez QIR 1 Sº Análisis Clínicos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Monitorización de Fármacos en Neurología Dra. Raquel Ferreirós Martínez QIR 1 Sº Análisis Clínicos"

Transcripción

1 XX Jornada de Formación Interhospitalaria del Laboratorio Clínico: El laboratorio Clínico en las Enfermedades Neurológicas Monitorización de Fármacos en Neurología Dra. Raquel Ferreirós Martínez QIR 1 Sº Análisis Clínicos

2 UTILIZACIÓN DE FÁRMACOS EN NEUROLOGÍA Combatir la enfermedad (Infecc. SNC) Minimizar los síntomas (Enf. Crónicas) ANTIBIÓTICOS ANALGÉSICOS ANTIEPILÉPTICOS ANTIPSICÓTICOS Retrasar los síntomas (Enf. Degenerativas) INHIBIDORES COLINESTERASA (Alzheimer) ANTIPARKINSONIANOS (P. Ej. Levodopa)

3 ESTABLECIMIENTO DE LA DOSIS DE FÁRMACOS Antiguamente: MÉTODO DE ENSAYO Y ERROR Observación de los cambios en el estado clínico del paciente -No adecuado en todos los casos P. ej Epilepsia Tratamiento profiláctico Ataques a intervalos irregulares Actualidad: MÉTODO QUE OFREZCA MAYORES GARANTÍAS Monitorización Terapéutica de Fármacos

4 MONITORIZACIÓN DE FÁRMACOS: DEFINICIÓN Y OBJETIVOS IATDMCT (International Association for Therapeutic Drug Monitoring and Clinical Toxicology): Therapeutic drug monitoring is defined as the measurement made in the laboratory of a parameter that, with appropriate interpretation, will directly influence prescribing procedures. Commonly, the measurement is in a biological matrix of a prescribed xenobiotic, but it may also be of an endogenous compound prescribed as a replacement therapy in an individual who is physiologically or pathologically deficient in that compound DETERMINACIÓN (concentración del fármaco en fluido biológico) INTERPRETACIÓN Respuesta farmacoterapéutica eficaz y segura. Máxima eficacia terapéutica Mínimos efectos adversos

5 MONITORIZACIÓN DE FÁRMACOS: PRIMEROS PASOS Aspects of the Pharmacology of Phenytoin (Dilantin ) and Phenobarbital Relevant to their Dosage in the Treatment of Epilepsy. FRITZ BUCHTHAL, OLE SVENSMARK. EpilepsiaVol 1 (1-5) , 1960 The serum concentration of these drugs can be considered an adequate expression of their concentration in the brain and henceof their anticonvulsant effect. Toxic side-effects (fatigue and signs of incoordination) were not seen with phenytoin serum concentrations below 14 μg/ml. Half of the patients with phenytoin serum levels of 30 μg/ml showed side-effects. EXISTENCIA DE RELACIÓN ENTRE LA CONCENTRACIÓN SÉRICA Y LOS EFECTOS TERAPÉUTICOS Y ADVERSOS

6 MONITORIZACIÓN DE FÁRMACOS: PRIMEROS PASOS The relation of anticonvulsant drug levels to complete seizure control. FELDMAN RG, PIPPENGER CE. J Clin Pharmacol., 16, 51 9, 1976 It demonstrated that some patients remain completely seizure free with DPH and/or phenobarbital serum concentrations which are well below the reported "optimal" therapeutic ranges. Medicating patients with anti-convulsant drugs solely on the basis of mg/kg of body weight does not assure optimal ACD levels in any given patient. LOS EFECTOS CLÍNICOS SE CORRELACIONAN MEJOR CON LA CONCENTRACIÓN EN SANGRE QUE CON LA DOSIS

7 PRINCIPALES FÁRMACOS MONITORIZADOS EN NEUROLOGÍA Analgésicos Antibióticos Anticonvulsivos Antidepresivos Acetaminofeno Salicilato Amikacina Gentamicina Tobramicina Vancomicina Ciprofloxacino Fenitoína Carbamacepina Fenobarbital Primidona Ác. Valproico Metosuximida Clonazapam Gabapentina Zonisamide Lamotrigine Litio Amitriptilina Doxepina Imipramine Clomipramine Fluoxetina Haloperidol

8 POR QUÉ ES NECESARIA LA MONITORIZACIÓN DE ALGUNOS FÁRMACOS? 1. Amplia variabilidad interindividual Ausencia de correlación dosis-eficacia terapeútica Dosis prescrita INCUMPLIENTO ERRORES MEDICACIÓN Dosis administrada FARMACOCINÉTICA Concentraciones plasmáticas (LADME) FARMACODINÁMICA Efecto terapéutico SEXO EDAD FÁRMACOS Liberación Absorción Distribución Metabolismo Excreción FACTORES AMBIENTALES FACTORES FISIOPATOLÓGICOS FACTORES GENÉTICOS

9 POR QUÉ ES NECESARIA LA MONITORIZACIÓN DE ALGUNOS FÁRMACOS? 2. Margen terapeútico estrecho Existen pocas diferencias entre las dosis terapéuticas y las dosis tóxicas. Según FDA : Margen terapeútico Si Cmín. Tóxica < 2 Cmín Terapéutica rango de referencia Rango de concentraciones del fármaco asociadas a la mejor respuesta terapéutica en una persona dada. Rango de concentraciones dentro del cual existe una probabilidad elevada de conseguir eficacia con la mínima toxicidad en la mayoría de pacientes. (CONCEPTO INDIVIDUAL) (CONCEPTO ESTADÍSTICO)

10 Antibiotics

11 Concentración en plasma POR QUÉ ES NECESARIA LA MONITORIZACIÓN DE ALGUNOS FÁRMACOS? 3. Cinética de eliminación no lineal Un pequeño aumento en la dosis produce un aumento inesperado en los niveles séricos del fármaco. Dosis del fármaco

12 POR QUÉ ES NECESARIA LA MONITORIZACIÓN DE ALGUNOS FÁRMACOS? 4. Producción de metabolitos activos Carbamacepina Carbamacepina 10, 11 epóxido clomipramina norclomipramina RESPUESTA FARMACOLÓGICA TOXICIDAD POR ACUMULACIÓN DEL METABOLITO ACTIVO fluoxetina norfluoxetina MONITORIZAR TAMBIÉN METABOLITO ACTIVO

13 CÚANDO SE APLICA LA MONITORIZACIÓN DE FÁRMACOS EN NEUROLOGÍA? Solamente en aquellas situaciones en las que el nivel de fármaco va a contribuir a un mejor cuidado del paciente Para individualizar la dosis Al inicio del tratamiento o cambio de dosis (variabilidad interindividual) Aparición de factores fisiopatológicos que afectan a la farmacocinética (embarazo, insuficiencia renal, cardíaca, enfermedad pulmonar ) Adición de un nuevo fármaco (interacciones medicamentosas) Sospecha de toxicidad (síntomas no claros) Control del cumplimiento terapéutico (Enf. Crónicas, pacientes psiquiatricos : elevado % de abandono) Retirada tratamiento farmacológico (P. Ej. Antidepresivos) Adicción/síndrome de abstinencia)

14 QUÉ INFORMACIÓN SE REQUIERE PARA UNA CORRECTA INTERPRETACIÓN? MONITORIZACIÓN DETERMINACIÓN INTERPRETACIÓN Edad, peso, altura y sexo del paciente Listado de todos los fármacos administrados al paciente Dosis total diaria de todos los fármacos Momento de la última dosis administrada Estado clínico del paciente Momento de la toma de muestra para la monitorización

15 PAUTAS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA MUESTRA Situación de estado estacionario Equilibrio de distribución del fármaco entre la sangre y el resto de fluidos, tejidos y órganos Depende de la vida media de eliminación t1/2 del fármaco C PICO Corresponde con un periodo de tiempo de 4-5 vidas medias C VALLE Toma de muestra inmediatamente antes de la próxima dosis (concentración valle) Nivel de la concentración pico si se sospecha toxicidad Monitorización de antibióticos Cpico y Cvalle (nefrotoxicidad y ototoxicidad)

16 TIPOS DE MUESTRAS EMPLEADOS SUERO (preferiblemente) No presenta ningún aditivo, ni anticoagulantes (algunos anticoagulantes provocan variaciones en la unión fármaco-proteína) El fármaco está en equilibrio con las proteínas séricas Los fabricantes suelen validar sus métodos empleando suero Evitar tubos con separadores de gel con antidepresivos o benzodiacepinas ya que favorecen procesos de absorción (5-30%). Está absorción es mínima en el caso de antiepilépticos y antibióticos (0-5%)

17 TIPOS DE MUESTRAS EMPLEADOS PLASMA (la correcta elección del anticoagulante es fundamental) En la monitorización de fenitoína y ác. valproico no debe utilizarse citrato u oxalato ya que producen una disminución de la concentración. La heparina de litio no debe utilizarse: - En la monitorización de litio ya que produce interferencia positiva. -En la determinación de aminoglicosidos por los métodos EIA homogéneo y ensayos radioenzimáticos debido a la unión de heparina a las enzimas de detección. La heparina de litio no provoca grandes cambios en el ph como otros anticoagulantes, por lo que no produce cambios en la relación fármaco libre-fármaco proteína por este mecanismo. Las concentraciones de ác. Valproico y TCA (y sus metabolitos ) en suero y plasma heparinizado son comparables.

18 TIPOS DE MUESTRAS EMPLEADOS SALIVA Sencilla obtención de la muestra (no requiere personal cualificado) Técnica no invasiva (niños, neonatos) Refleja la concentración libre del fármaco, por tanto la farmacológicamente activa. Sólo relevante si la unión fármaco-proteína > 80% No es válida en todos los casos fármacos lipofílicos y no onizados significativamente en el rango de ph de la saliva Carbamacepina, fenitoína, primidona y etosuximida Ácido valproico OTROS: LCR, ORINA

19 TÉCNICAS ANALÍTICAS EMPLEADAS EN LA MONITORIZACIÓN DE FÁRMACOS Criterios selección técnicas analíticas empleadas en TDM: EXACTITUD PRECISIÓN SELECTIVIDAD SENSIBILIDAD CROMATOGRAFÍA INMUNOANÁLISIS OTRAS CROMATOGRAFÍA Primer método empleado en la determinación de las concentraciones de varios fármacos en fluidos biológicos (Fármacos Antiepilépticos 1960) Útil en la determinación de metabolitos activos Método de elección en la monitorización de TCA

20 TÉCNICAS ANALÍTICAS EMPLEADAS EN LA MONITORIZACIÓN DE FÁRMACOS INMUNOANÁLISIS 1970 disponibles para la determinación de varios fármacos en suero y plasma Facilidad de operación, simplicidad y velocidad (métodos rutina) Requieren poca cantidad de muestra (< 100 L) No existen inmunoensayos para todos los fármacos (aprobados recientemente) Interferencias por metabolitos de fármacos, otros fármacos con estructuras similares, suplementos y varios factores endógenos Falsos positivos en la determinación sérica de TCA usando FPIA debido a la presencia de carbamacepina. Alteraciones en la concentración real debidas a hemólisis, bilirrubina y lipemia. ABSORCIÓN ATÓMICA POTENCIOMETRÍA MONITORIZACIÓN DE LITIO

21 FUTURO DE LA MONITORIZACIÓN DE FÁRMACOS EN NEUROLOGÍA Objetivo Monitorización Individualización del tratamiento para obtener una respuesta farmacólogica eficaz y segura. EDAD, SEXO, FÁRMACOS DIETA, ALCOHOL FACTORES FISIOPATOLÓGICOS VARIABILIDAD INTERINDIVIDUAL GENÉTICA FARMACOGENÉTICA FARMACOGENÓMICA DOSIS EFECTO

22 FUTURO DE LA MONITORIZACIÓN DE FÁRMACOS EN NEUROLOGÍA Individualización del tratamiento basada en el análisis de variaciones genéticas que sirva de guía en el uso de fármacos. FARMACOGENÉTICA Contribución de un único gen en la variabilidadde la respuesta farmacológica FARMACOGENÓMICA Contribución de múltiples genes en la Variabilidad de la respuesta farmacológica TRANSPORTADOR DE SEROTONINA RECEPTORES DE DOPAMINA antidepresivos, neuropsiquiátricos y antiparkinsonianos. CITOCROMO P450 (CYP3A4, CYP2C9, CYP2C19, CYP2D6 ) 57 genes humanos que codifican isoformas CYP (15 asociados con el metabolismo de xenobióticos)

23

24 FUTURO DE LA MONITORIZACIÓN DE FÁRMACOS EN NEUROLOGÍA Podemos encontrarnos con cuatro fenotipos: Metabolizadores normales Metabolizadores intermedios Dosis menores para una respuesta terapéutica óptima Metabolizadores pobres debido a mutaciones o deleciones. Asociados a la acumulación de sustratos específicos en el cuerpo Metabolizadores ultrarápidos debido a una amplificación del gen. Las dosis habituales suelen ser demasiado bajas

25 FUTURO DE LA MONITORIZACIÓN DE FÁRMACOS EN NEUROLOGÍA TESTS FARMACOGENÉTICOS Información valiosa : Selección inicial fármaco o dosis Identificación individuos no respondedores Sin embargo: No tienen en cuenta otras causas de Variabilidad interindividual MONITORIZACIÓN NECESARIA FARMACOGENÉTICA (Fármaco y dosis) MONITORIZACIÓN (otras causas de variabilidad) Mejor y más efectiva individualización del tratamiento

26 MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

BASES FARMACOCINÉTICAS PARA EL DISEÑO O DE UNA PAUTA TERAPÉUTICA. Dr. Pedro Guerra López

BASES FARMACOCINÉTICAS PARA EL DISEÑO O DE UNA PAUTA TERAPÉUTICA. Dr. Pedro Guerra López BASES FARMACOCINÉTICAS PARA EL DISEÑO O DE UNA PAUTA TERAPÉUTICA Dr. Pedro Guerra López Pautas terapeuticas Objetivos de esta lección. - Conocer el interés clínico de la farmacocinética en general en cuanto

Más detalles

MONITORIZACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE FÁRMACOS EN SUERO

MONITORIZACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE FÁRMACOS EN SUERO Butlletí Nº43 Mes Octubre 2013 MONITORIZACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE FÁRMACOS EN SUERO 1. INTRODUCCIÓN La monitorización de la terapéutica farmacológica constituye un capítulo muy importante en el seno

Más detalles

Lección 22. Farmacos Antiepilepticos y anticonvulsivantes UNIDAD VI: ALTERACIONES NEUROLÓGICAS

Lección 22. Farmacos Antiepilepticos y anticonvulsivantes UNIDAD VI: ALTERACIONES NEUROLÓGICAS Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 22 UNIDAD VI: ALTERACIONES NEUROLÓGICAS Lección 22 Farmacos Antiepilepticos y anticonvulsivantes Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 22 1. FUNDAMENTOS.

Más detalles

EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO.

EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO. EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO. Márquez Cruz Maribel 1, Robles Piedras Ana Luisa 1, Ruiz Anaya

Más detalles

Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: Dirección Médica Dirección Enfermería

Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: Dirección Médica Dirección Enfermería Protocolo de nueva elaboración Modificaciones respecto a la anterior edición Elaborado: Revisado Aprobado: Comisión Infección, profilaxis y política antibiótica Dirección Médica Dirección Enfermería Dirección

Más detalles

Nuevos y novísimos fármacos antiepilépticos

Nuevos y novísimos fármacos antiepilépticos Nuevos y novísimos fármacos antiepilépticos Cuál es el escenario en la epilepsia? 50% Control con monoterapia 30% Control con politerapia 20% Farmacorresistencia 5% están libres de crisis con un nuevo

Más detalles

Farmacología del Sistema Nervioso. FARMACOS ANTIEPILEPTICOS. Dr. Pedro Guerra López

Farmacología del Sistema Nervioso. FARMACOS ANTIEPILEPTICOS. Dr. Pedro Guerra López Farmacología del Sistema Nervioso. FARMACOS ANTIEPILEPTICOS. Dr. Pedro Guerra López Fárm acos Antiepilépticos. Desarrollo 1912-Fenobarbital. (Hauptmann) 1938- Fenitoina (Merrit y Putnam) 1965- Fármacos

Más detalles

UTILIDAD DE LA MONITORIZACIÓN DE NIVELES SÉRICOS DE FÁRMACOS

UTILIDAD DE LA MONITORIZACIÓN DE NIVELES SÉRICOS DE FÁRMACOS UTILIDAD DE LA MONITORIZACIÓN DE NIVELES SÉRICOS DE FÁRMACOS Autores: Castillo González D *, García Delgado R **, Sánchez Romero A **. * Diplomada Universitaria en Enfermería. Unidad de Farmacología Clínica.

Más detalles

NOVEDADES NEUROFARMAGEN DEPRESIÓN NUEVA VERSIÓN CON 44 FÁRMACOS NUEVO INFORME DE RESULTADOS CONSEJO GENÉTICO AB-BIOTICS

NOVEDADES NEUROFARMAGEN DEPRESIÓN NUEVA VERSIÓN CON 44 FÁRMACOS NUEVO INFORME DE RESULTADOS CONSEJO GENÉTICO AB-BIOTICS EN NEUROPSIQUIATRÍA QUE AYUDA A IDENTIFICAR LA MEDICACIÓN MÁS ADECUADA. NOVEDADES NUEVA VERSIÓN CON 44 FÁRMACOS NEUROFARMAGEN DEPRESIÓN NUEVO INFORME DE RESULTADOS CONSEJO GENÉTICO AB-BIOTICS Gama Neurofarmagen

Más detalles

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO Toxicología alimentaria Diplomatura de Nutrición humana y dietética Curso 2010-2011 ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO Dr. Jesús Miguel Hernández-Guijo Dpto. Farmacología

Más detalles

Lección 20. Fármacos utilizados en los trastornos afectivos UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 20

Lección 20. Fármacos utilizados en los trastornos afectivos UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 20 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 20 UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA Lección 20 Fármacos utilizados en los trastornos afectivos Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 20 1. NATURALEZA DE LA

Más detalles

INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 3

INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 3 INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 3 En este tercer ejemplar del Boletín de Interferencias por Fármacos en pruebas clínicas, detallaremos

Más detalles

Proteínas plasmáticas. Proteínas plasmáticas. Sales de litio 0% Ampicilina 18% Morfina 35% Aspirina 50% Fenitoína 90% Diazepam 98% Warfarina 99%

Proteínas plasmáticas. Proteínas plasmáticas. Sales de litio 0% Ampicilina 18% Morfina 35% Aspirina 50% Fenitoína 90% Diazepam 98% Warfarina 99% Distribución Distribución y fijación de fármacos Paso del fármaco desde la sangre a los diversos tejidos La capacidad de los fármacos para distribuirse en el organismo va a depender de: a) Características

Más detalles

F A R M A C O C I N É T I C A C L Í N I C A D R A. E V A M A R Í A M O L I N A T R I N I D A D

F A R M A C O C I N É T I C A C L Í N I C A D R A. E V A M A R Í A M O L I N A T R I N I D A D F A R M A C O C I N É T I C A C L Í N I C A D R A. E V A M A R Í A M O L I N A T R I N I D A D CARBAMAZEPINA Farmacocinética: Biodisponibilidad: 80% Unión a proteínas: 76% Biodistribución: Hepática C 15

Más detalles

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013 Psicofàrmacos Escuela de parteras 2013 Psicofàrmacos Fàrmacos que actùan sobre las funciones cerebrales como sedantes o estimulantes, lo que produce cambios en la percepciòn, estado de ànimo, conciencia

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 BROMHEXINA 4 mg/5 ml JARABE MUCOLÍTICO, EXPECTORANTE Página 1 BROMHEXINA 4 mg/5 ml Jarabe Principio Activo Bromhexina

Más detalles

La monitorización de niveles plasmáticos de fármacos: utilidad y limitaciones, indicaciones, relación coste-beneficio

La monitorización de niveles plasmáticos de fármacos: utilidad y limitaciones, indicaciones, relación coste-beneficio FARMACOLOGÍA CLINICA 6º CURSO 2005-2006 La monitorización de niveles plasmáticos de fármacos: utilidad y limitaciones, indicaciones, relación coste-beneficio Dr. Francisco Abad Santos FARMACOCINÉTICA CLÍNICA

Más detalles

ctico.. TRASPLANTE RENAL. POLIMORFISMO DEL GEN: CYP3A5

ctico.. TRASPLANTE RENAL. POLIMORFISMO DEL GEN: CYP3A5 III CURSO: FARMACOGENÉTICA EN LA ASISTENCIA SANITARIA. DESARROLLO DE LA MEDICINA PERSONALIZADA Caso práctico ctico.. TRASPLANTE RENAL. Tratamiento con tacrolimus POLIMORFISMO DEL GEN: CYP3A5 Dra. Marisa

Más detalles

MASTER DE FARMACOTERAPIA PARA ENFERMERIA (6ª EDICIÓN)

MASTER DE FARMACOTERAPIA PARA ENFERMERIA (6ª EDICIÓN) EXAMEN 5 MASTER DE FARMACOTERAPIA PARA ENFERMERIA (6ª EDICIÓN) El cuestionario siguiente es un examen tipo test que consta de 20 preguntas. Cada respuesta correcta a una pregunta dada suma 0,5. Las respuestas

Más detalles

7788 FARMACOLOGÍA Datos de identificación: Introducción:

7788 FARMACOLOGÍA Datos de identificación: Introducción: 7788 FARMACOLOGÍA Datos de identificación: Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento que la imparte: Departamento de Ciencias Químico Biológicas. Nombre de las

Más detalles

BIOTRANSFORMACIÓN DE LOS TÓXICOS. Dra Ana García Dpto. Farmacología y Terapéutica UAM (ana.garcia@uam.es)

BIOTRANSFORMACIÓN DE LOS TÓXICOS. Dra Ana García Dpto. Farmacología y Terapéutica UAM (ana.garcia@uam.es) BIOTRANSFORMACIÓN DE LOS TÓXICOS Dra Ana García Dpto. Farmacología y Terapéutica UAM (ana.garcia@uam.es) Toxicocinetica ABSORCIÓN ( Oral, inhalación, piel ) DISTRIBUCIÓN ELIMINACIÓN (Biotransformación

Más detalles

Monitorización analítica del litio

Monitorización analítica del litio Monitorización analítica del litio José Manuel Vergara Chozas Servicio de Análisis Clínicos Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz. Introducción Alta prevalencia de los trast.. del ánimo Amplio arsenal

Más detalles

Mónica Marín Casino Servicio de Farmacia

Mónica Marín Casino Servicio de Farmacia Farmacocinética y Farmacodinamia de los fármacos usados en cardiología: qué tiene que conocer el clínico? Mónica Marín Casino Servicio de Farmacia 6 marzo 2015 Índice Farmacocinética Lo que el organismo

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 INDOMETACINA 25 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIINFLAMATORIO ANTIRREUMÁTICO Página 1 INDOMETACINA 25 mg Comprimidos

Más detalles

Farmacología a de la epilepsia

Farmacología a de la epilepsia Introducción Farmacología a de la epilepsia Enfermedad crónica, con presencia de episodios críticos recurrentes (crisis epilépticas) muchas veces convulsivos, de duración variable Afecta al 0,4-0,8% de

Más detalles

Cuando tratar la epilepsia: (a) Manejo de la primera crisis (b) Uso racional de la monoterapia y politerapia

Cuando tratar la epilepsia: (a) Manejo de la primera crisis (b) Uso racional de la monoterapia y politerapia Página1 Cuando tratar la epilepsia: (a) Manejo de la primera crisis (b) Uso racional de la monoterapia y politerapia Profesor: Dr. Sebastián Espinosa Neurólogo Revisión: Dr. Jorge Pesantes Presidente de

Más detalles

Monitorización farmacocinética de antiepilépticos

Monitorización farmacocinética de antiepilépticos Farm Hosp. 2011;35(6):326-339 www.elsevier.es/farmhosp REVISIÓN Monitorización farmacocinética de antiepilépticos A. Aldaz a, R. Ferriols b,, D. Aumente c, M.V. Calvo d, M.R. Farre e, B. García f, R. Marqués

Más detalles

Cinética de Eliminación

Cinética de Eliminación Pautas terapeuticas FARMACOCINETICA. BASES FARMACOCINÉTICAS PARA EL DISEÑO DE UNA PAUTA TERAPÉUTICA. Dr. Jesús Frías Iniesta Objetivos de conocimiento de esta lección. - Conocer el interés conceptual y

Más detalles

Diplomado de Farmacología Clínica Aplicada a la Práctica Odontológica

Diplomado de Farmacología Clínica Aplicada a la Práctica Odontológica Medicamentos adyuvantes en el manejo d Diplomado de Farmacología Clínica Aplicada a la Práctica Odontológica Dra. Margarita Araujo Navarrete Neuroquímica Del dolor Neurotransmisor excitatorio: Glutamato

Más detalles

Dabigatrán y Rivaroxaban: qué pueden aportar?

Dabigatrán y Rivaroxaban: qué pueden aportar? Dabigatrán y Rivaroxaban: qué pueden aportar? Forum Multidisciplinar de la Enfermedad Tromboembólica Elche, 8-10 de mayo, 2008 Prof. Vicente Vicente García Servicio de Hematología y Oncología Médica Hospital

Más detalles

FARMACOCINETICA. Metabolismo y eliminación de fármacos. Metabolismo. Definición. Metabolismo.Tipos de reacciones metabólicas.

FARMACOCINETICA. Metabolismo y eliminación de fármacos. Metabolismo. Definición. Metabolismo.Tipos de reacciones metabólicas. Terminación de la acción de los fármacos FARMACOCINETICA. Metabolismo y eliminación de fármacos. Metabolismo (Biotransformacion)- Higado Excreción- Riñones Higado, bilis Dr. Jesús Frías Iniesta Pulmones

Más detalles

Lección 10: Medidas terapéuticas a emplear en el anciano

Lección 10: Medidas terapéuticas a emplear en el anciano Lección 10: Medidas terapéuticas a emplear en el anciano - Bases para la prescripción en geriatria. - Factores que modifican la respuesta farmacológica. - Farmacocinética y Reacciones Adversas a medicamentos

Más detalles

Experiencia en. Hospital San Carlos, Chile. QF Andrés Rodríguez Martínez Hospital San Carlos 04 de Octubre de 2013

Experiencia en. Hospital San Carlos, Chile. QF Andrés Rodríguez Martínez Hospital San Carlos 04 de Octubre de 2013 Experiencia en Farmacocinética en el Hospital San Carlos, Chile QF Andrés Rodríguez Martínez Hospital San Carlos 04 de Octubre de 2013 San Carlos, Ñuble, Chile Fuente: Servicio de Salud Ñuble Desarrollo

Más detalles

Antidepresivos Tricíclicos y Litio. Adolfo Blanco Alzola

Antidepresivos Tricíclicos y Litio. Adolfo Blanco Alzola 12/07/2005 1 Antidepresivos Tricíclicos y Litio Adolfo Blanco Alzola Fármacos Antidepresivos Situación de los ATC dentro de los diferentes grupos de Antidepresivos Clasificación: - Inhibidores de la Monoamino-oxidasa

Más detalles

Elementos comunes de las epileptogénesis. Etiopatogenia de las epilepsias primarias. Clasificación por tipo de crisis. Enfermedad neurológica crónica

Elementos comunes de las epileptogénesis. Etiopatogenia de las epilepsias primarias. Clasificación por tipo de crisis. Enfermedad neurológica crónica EPILEPSIA: Enfermedad neurológica crónica Afecta 0,5 1% población Dra. Carmen Montiel Dpto. Farmacología y Terapéutica Facultad de Medicina. UAM Se caracteriza por aparición de episodios críticos recurrentes

Más detalles

TEMA XVI: FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS PTICOS Ó ANTICONVULSIVANTES

TEMA XVI: FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS PTICOS Ó ANTICONVULSIVANTES TEMA XVI: FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS PTICOS Ó ANTICONVULSIVANTES 1 EPILEPSIA Caracterizada por descargas neuronales excesivas e incontroladas en el cerebro, aumento en el flujo de cationes al interior celular

Más detalles

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 5 ml de jarabe contienen: AMBROXOL (D.C.I.) hidrocloruro 15 mg Excipientes, ver apartado 6.1. 3. FORMA FARMACEUTICA Jarabe. 4. DATOS

Más detalles

VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA. Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006

VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA. Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006 VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006 VARIANTES EN EL DISEÑO DE ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA *INTRODUCCIÓN

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 ACICLOVIR 5% Crema CREMA ANTIVIRAL Página 1 ACICLOVIR 5% Crema Crema Principio Activo Aciclovir Excipientes necesarios

Más detalles

ENFERMEDAD WILSON. Esperanza Castejón Sesión extrahospitalaria

ENFERMEDAD WILSON. Esperanza Castejón Sesión extrahospitalaria ENFERMEDAD WILSON Esperanza Castejón Sesión extrahospitalaria COBRE Oligoelemento esencial en el organismo Hígado: Regula, distribuye y excreta el cobre Proteína reguladora del cobre : ATP7A : intestino

Más detalles

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Farmacología clínica. Itinerario de la asignatura: Quinto curso

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Farmacología clínica. Itinerario de la asignatura: Quinto curso Licenciatura en Medicina - Facultad de Medicina Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina Asignatura: 29098 Farmacología clínica Itinerario de la asignatura: Quinto curso Curso académico: 2010 2011

Más detalles

1. INTRODUCCION A LAS CIENCIAS FARMACIA OBJETIVO: Que el alumno conozca la historia, conceptos y evolución de la Farmacia.

1. INTRODUCCION A LAS CIENCIAS FARMACIA OBJETIVO: Que el alumno conozca la historia, conceptos y evolución de la Farmacia. 1. INTRODUCCION A LAS CIENCIAS FARMACIA OBJETIVO: Que el alumno conozca la historia, conceptos y evolución de la Farmacia. 1.1. Antecedentes históricos 1.2. Ciencia y arte de la Farmacia 1.3. Definiciones

Más detalles

No. el alcohol no altera el mecanismo de acción o los efectos del Andanza.

No. el alcohol no altera el mecanismo de acción o los efectos del Andanza. GUÍA SOBRE 1 1. Qué es Es un fármaco aprobado para su uso como adyuvante, del plan alimentario hipocalórico y la práctica de ejercicio, en el manejo del sobrepeso y la obesidad en adolescentes y adultos.

Más detalles

TEMA XXI ANTICONVULSIVANTES

TEMA XXI ANTICONVULSIVANTES TEMA XXI ANTICONVULSIVANTES Farmacología de la epilepsia (epilambaneim) Introducción Enfermedad crónica, con presencia de episodios críticos recurrentes (crisis epilépticas) muchas veces convulsivos, de

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 COTRIMOXAZOL 200/40/5 ml SUSPENSIÓN ANTIINFECCIOSO-ANTIBACTERIANO Página 1 COTRIMOXAZOL 200/40/5 ml Suspensión Principio

Más detalles

INFLUENCIA DE LA VARIABILIDAD BIOLOGICA EN LA TOMA DE MUESTRA

INFLUENCIA DE LA VARIABILIDAD BIOLOGICA EN LA TOMA DE MUESTRA XIX CONGRESO LATINOAMERICANO DE PATOLOGIA CLINICA/ML CUBA INFLUENCIA DE LA VARIABILIDAD BIOLOGICA EN LA TOMA DE MUESTRA Dra. Mercedes Adalys Rodríguez Ravelo Especialista en Laboratorio Clínico. Hospital

Más detalles

FARMACOLOGIA DE LA EPILEPSIA

FARMACOLOGIA DE LA EPILEPSIA FARMACOLOGIA DE LA EPILEPSIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS: Al finalizar el estudio de este Tema el alumno deberá ser capaz de: 1.- Clasificar de forma básica los diferentes tipos de crisis epilepticas. 2.-

Más detalles

Trastorno AFECTIVO BIPOLAR Generalidades y TRATAMIENTO FELIPE VALDERRAMA ESCUDERO PSIQUIATRA

Trastorno AFECTIVO BIPOLAR Generalidades y TRATAMIENTO FELIPE VALDERRAMA ESCUDERO PSIQUIATRA Trastorno AFECTIVO BIPOLAR Generalidades y TRATAMIENTO FELIPE VALDERRAMA ESCUDERO PSIQUIATRA Generalidades El diagnóstico del TAB es clínico Kaplan & Saddock s Textbook of Comprehensive Psychiatry, Lippincot

Más detalles

Para la lista completa de excipientes, véase la sección Indicaciones de uso, especificando las especies de destino

Para la lista completa de excipientes, véase la sección Indicaciones de uso, especificando las especies de destino 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Metacam 2 mg/ml solución inyectable para gatos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Un ml contiene: Sustancia activa: Meloxicam Excipientes: Etanol 2 mg

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 COMPLEJO B COMPRIMIDOS RECUBIERTOS VITAMINA Página 1 COMPLEJO B Comprimidos Recubiertos Principio Activo Tiamina

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Psicología PSI-470 Psicofarmacología

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Psicología PSI-470 Psicofarmacología UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Psicología PSI-470 Psicofarmacología Programa de la asignatura: Total de Créditos: 4 Teórico: 3 Práctico: 2 PSI-240 Prerrequisitos:

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 SUPOSITORIO BRONQUIAL LACTANTE SUPOSITORIO ANALGÉSICO, EXPECTORANTE BALSÁMICO Página 1 SUPOSITORIO BRONQUIAL LACTANTE

Más detalles

Anexo II Tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales (Grupo de Estudio de Cefaleas, S.E.N.)

Anexo II Tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales (Grupo de Estudio de Cefaleas, S.E.N.) Anexo II Tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales (Grupo de Estudio de Cefaleas, S.E.N.) Las dosis recomendadas son para pacientes adultos. Estas recomendaciones no deberían

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 CALCIO-500 D COMPRIMIDOS RECUBIERTOS SUPLEMENTO MINERAL Página 1 CALCIO-500 D Comprimidos Recubiertos Principio

Más detalles

EPILEPSIA EN URGENCIAS DRA. E. PICAZO

EPILEPSIA EN URGENCIAS DRA. E. PICAZO EPILEPSIA EN URGENCIAS DRA. E. PICAZO Definición Epilepsia: : Trastorno neurológico de etiología a diversa, caracterizado por crisis epilépticas pticas recurrentes. Crisis epiléptica ptica: : manifestación

Más detalles

Interacciones Medicamentosas

Interacciones Medicamentosas Conceptos Básicos Sobre Interacciones Medicamentosas Autor: Dr. Juan Carlos Molina C. Interacciones Medicamentosas En EUA son causa del 3% de las hospitalizaciones por año (Jankel y Fitterman, Drug Saf

Más detalles

TRATAMIENTO Y RECOGIDA DE MUESTRAS EN EL LABORATORIO

TRATAMIENTO Y RECOGIDA DE MUESTRAS EN EL LABORATORIO TRATAMIENTO Y RECOGIDA DE MUESTRAS EN EL LABORATORIO GEMA GÓMEZ LAJARA TEL TEL SERVICIO SERVICIO DE DE LABORATORIO LABORATORIO HOSPITAL SANTA BARBARA. PUERTOLLANO. HOSPITAL SANTA BARBARA. PUERTOLLANO.

Más detalles

TUMORES PRIMARIOS Y METÁSTASIS EN EL S.N.C.

TUMORES PRIMARIOS Y METÁSTASIS EN EL S.N.C. TUMORES PRIMARIOS Y METÁSTASIS EN EL S.N.C. Alfonso Berrocal Jaime 1 Joaquín Gavila 1 José Luís García López 2 1 SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO. VALENCIA 2 SERVICIO DE ONCOLOGÍA

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 METRONIDAZOL 500 mg TABLETA VAGINAL ANTIPARASITARIO - ANTIPROTOZOARIO Página 1 METRONIDAZOL 500 mg Tableta Vaginal

Más detalles

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PACIENTES CON DEPRESION

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PACIENTES CON DEPRESION ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PACIENTES CON DEPRESION Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW UPV/EHU Esquema 2 1. Introducción 1. Epidemiología de la depresión 2. Objetivos 3. Tipos de depresión

Más detalles

Laboratorio de Toxicología. Dra. Sandra Solari Profesor Asistente Departamento de Laboratorio Clínico Facultad de Medicina

Laboratorio de Toxicología. Dra. Sandra Solari Profesor Asistente Departamento de Laboratorio Clínico Facultad de Medicina Laboratorio de Toxicología Dra. Sandra Solari Profesor Asistente Departamento de Laboratorio Clínico Facultad de Medicina En qué consiste un estudio toxicológico? Es la búsqueda por parte del laboratorio

Más detalles

FARMACOGENÉTICA Y FARMACOCINÉTICA APLICADAS AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

FARMACOGENÉTICA Y FARMACOCINÉTICA APLICADAS AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL FARMACOGENÉTICA Y FARMACOCINÉTICA APLICADAS AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL Jornadas 2012 de actualización en atención farmacéutica al paciente con patologías víricas Madrid, 11 de Mayo 2012 Dra. ALMUDENA

Más detalles

MONITORIZACION DE NIVELES PLASMATICOS DE FARMACOS

MONITORIZACION DE NIVELES PLASMATICOS DE FARMACOS BIM COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE AREA DEL MEDICAMENTO SERVICIO DE FARMACIA AÑO 2007 Nº1 2º TRIMESTRE 2007 CONTENIDO: Monitorización de niveles plasmáticos de fármacos... Pág 1-3 Actualización

Más detalles

TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA

TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA 1. INTRODUCCIÓN FARMACOLOGÍA: ciencia que estudia las acciones y propiedades de los fármacos en los organismos, de manera que puedan ser prescritos y aplicados a

Más detalles

INFORME PARA LA COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA OXCARBAZEPINA

INFORME PARA LA COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA OXCARBAZEPINA INFORME PARA LA COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA OXCARBAZEPINA Autor: Mª Esther Durán García Fecha: Julio 2003 Servicio peticionario: Dr. Giménez Roldán. Neurología. Indicación para la que se solicita:

Más detalles

Neurofarmagen NEWS Edición para el paciente

Neurofarmagen NEWS Edición para el paciente Neurofarmagen NEWS Edición para el paciente w w w. n e u ro f a r m a g e n. c o m NFG_NEWS_05.indd 1 10/10/11 13:03 En los ámbitos de neurología y psiquiatría es muy importante actuar y estabilizarse

Más detalles

Descubrimiento y Diseño de Fármacos

Descubrimiento y Diseño de Fármacos Descubrimiento y Diseño de Fármacos Descubrimiento de drogas Diseño Desarrollo Identificación de un objetivo biológico Encontrar un compuesto líder Optimización del compuesto líder Selección de un compuesto

Más detalles

Diplomado. Dispensación y Manejo de Medicamentos en Farmacia.

Diplomado. Dispensación y Manejo de Medicamentos en Farmacia. Diplomado. Dispensación y Manejo de Medicamentos en Farmacia. Objetivo Captar al personal que labora en farmacias y droguerías comunitarias privadas y públicas, así como personas que se relacionen con

Más detalles

Usos de fármacos durante el embarazo y la lactancia

Usos de fármacos durante el embarazo y la lactancia Usos de fármacos durante el embarazo y la lactancia -Son situaciones farmacocinéticas especiales. -En estos estados fisiológicos los fármacos actúan de diferente manera. *Fármacos administrados a la madre

Más detalles

- Como disolvente de medicamentos en polvo o liofilizados, previamente a su administración. - Como diluyente de soluciones y/o medicamentos.

- Como disolvente de medicamentos en polvo o liofilizados, previamente a su administración. - Como diluyente de soluciones y/o medicamentos. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Agua para preparaciones inyectables SERRACLINICS. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 100 ml contienen agua para preparaciones inyectables. ph: 5,0-7,0

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPTO. DE FISIOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPTO. DE FISIOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPTO. DE FISIOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA MATERIA FARMACOLOGÍA GENERAL CLAVE SEMESTRE AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 METRONIDAZOL 500 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIPARASITARIO - ANTIPROTOZOARIO Página 1 METRONIDAZOL 500 mg Comprimidos

Más detalles

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA R. Domínguez 3,1, J.M. Fraga 1,2, J.A. Cocho 1,2, P. Bermejo 3, A. Bermejo

Más detalles

Monitorización de Fármacos

Monitorización de Fármacos de Fármacos La monitarización de farmacos, de forma genérica, comprende el conjunto de acciones farmacocinéticas y farmacodinámicas, con proyección clínica, necesarias para alcanzar en los pacientes, de

Más detalles

BOLETIN FARMACEUTICO PG. 1

BOLETIN FARMACEUTICO PG. 1 Año 02 Vol. 08 Enero-Febrero 2013 Presentación La medicina actual ha alcanzado niveles muy avanzados, tanto en el diagnóstico como en la terapéutica; sin embargo, tan importante como desarrollar fármacos

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO RIMADYL SOLUCIÓN INYECTABLE PARA BOVIN0 50 mg/ml 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA

Más detalles

Dr. José Pérez Urizar Lab. Farmacología FCQ-UASLP

Dr. José Pérez Urizar Lab. Farmacología FCQ-UASLP BASES FARMACOCINÉTICAS DE LAS INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS Dr. José Pérez Urizar Lab. Farmacología FCQ-UASLP Razones para la terapia farmacológica múltiple Son benéficas en el tratamiento de enfermedades

Más detalles

ARIPIPRAZOL En adolescentes contrastorno Bipolar I

ARIPIPRAZOL En adolescentes contrastorno Bipolar I ARIPIPRAZOL En adolescentes contrastorno Bipolar I Información para profesionales sanitarios Preguntas frecuentes Disponible en la web de la AEMPS www.aemps.gob.es Información sobre prevención de riesgos

Más detalles

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO PROCESO ANALÍTICO Conjunto de operaciones analíticas intercaladas que se

Más detalles

Enfermedades Hemorrágicas. Clínica y Diagnóstico de Laboratorio. Dra. Maria Mercedes Morales Hospital Roberto del Rio

Enfermedades Hemorrágicas. Clínica y Diagnóstico de Laboratorio. Dra. Maria Mercedes Morales Hospital Roberto del Rio Enfermedades Hemorrágicas. Clínica y Diagnóstico de Laboratorio Dra. Maria Mercedes Morales Hospital Roberto del Rio Síndromes Hemorrágicos. Consulta frecuente Impacto en morbi-mortalidad Diagnóstico y

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. ACFOL 5 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. ACFOL 5 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ACFOL 5 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene: Ácido Fólico 5 mg. Excipientes: lactosa, almidón de maíz. Para consultar

Más detalles

1. Denominación: 2. Justificación

1. Denominación: 2. Justificación BORRADOR DE ORDEN MINISTERIAL POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS QUE HABILITEN PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE FARMACÉUTICO. Para la verificación positiva

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox 1. RESUMEN Título del reporte: Evaluación de efectividad y seguridad de deferasirox en Hemosiderosis Transfusional Información general de la tecnología: deferasirox

Más detalles

Anemia megaloblástica

Anemia megaloblástica Anemia megaloblástica Actualización agosto 2015 Dra. M. Ginés Clínica Médica A Prof. Dra. G. Ormaechea Déficit de vitamina B12 Actualización agosto 2015 Dra. M. Ginés Clínica Médica A Prof. Dra. G. Ormaechea

Más detalles

Fármacos antiepilépticos y anticonvulsivantes. I. Fármacos antiepilépticos 1. FUNDAMENTOS. 2. ASPECTOS FARMACOLÓGICOS GENERALES.

Fármacos antiepilépticos y anticonvulsivantes. I. Fármacos antiepilépticos 1. FUNDAMENTOS. 2. ASPECTOS FARMACOLÓGICOS GENERALES. Fármacos antiepilépticos y anticonvulsivantes. I. Fármacos antiepilépticos 1. FUNDAMENTOS. 2. ASPECTOS FARMACOLÓGICOS GENERALES. II. Fármacos antiparkinsonianos 1. FUNDAMENTOS. 2. FARMACOS ANTIPARKINSONIANOS

Más detalles

QUIMIOTERAPIA ORAL Temozolomida

QUIMIOTERAPIA ORAL Temozolomida QUIMIOTERAPIA ORAL Temozolomida Salvador Villà Barcelona Symposium GICOR 2006 Definición y características 1 Es un citostático alquilante oral perteneciente a los derivados de las imidazotetrazinas. Deplecciona

Más detalles

GESTIÓN DE CRISIS EPILÉPTICAS EN PACIENTES CON CÁNCER

GESTIÓN DE CRISIS EPILÉPTICAS EN PACIENTES CON CÁNCER GESTIÓN DE CRISIS EPILÉPTICAS EN PACIENTES CON CÁNCER 27 de noviembre de 2016 Dra. Lidia Gómez Vicente Servicio de Neurología Hospital Universitario Quirónsalud Madrid ESQUEMA Qué es una crisis epiléptica?

Más detalles

4.2 Indicaciones de uso, especificando las especies a las que va destinado

4.2 Indicaciones de uso, especificando las especies a las que va destinado 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Loxicom 5 mg/ml solución inyectable para perros y gatos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml contiene: Principio activo: Meloxicam Excipientes:

Más detalles

Ana Cirujano Segura AINES. Salicilatos y Paracetamol

Ana Cirujano Segura AINES. Salicilatos y Paracetamol Ana Cirujano Segura AINES Salicilatos y Paracetamol Mecanismo de acción Inhiben la síntesis de PG Fosfolípidos de membrana Ácido araquidónico AINES Ciclooxigenasa Prostaglandinas G y H Salicilatos Sauce

Más detalles

ANTICOAGULANTES HIPOCOLESTEROLÉMICOS E HIPOLIPEMIANTES

ANTICOAGULANTES HIPOCOLESTEROLÉMICOS E HIPOLIPEMIANTES ANTICOAGULANTES HIPOCOLESTEROLÉMICOS E HIPOLIPEMIANTES 2013 ANTICOAGULANTES ACCIÓN DIRECTA: Hirudina ACCIÓN INDIRECTA: Heparina no fraccionada Heparinas de bajo peso molecular Danaparoide Dicumarol (warfarina)

Más detalles

LLD Abreviado de Zoloft. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños.

LLD Abreviado de Zoloft. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños. LLD Abreviado de Zoloft Versión: 19.0 Fecha: 20 de febrero de 2015 Aprobación ARCSA: 23 febrero de 2016 Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños. 1. Presentación: Sertralina que

Más detalles

PROGRAMA DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA (5º CURSO)

PROGRAMA DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA (5º CURSO) PROGRAMA DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA (5º CURSO) CARÁCTER : TRONCAL CRÉDITOS: TEÓRICOS 2 ; PRÁCTICOS 2,5 DURACIÓN. CUATRIMESTRAL OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA El objetivo principal de la asignatura Farmacología

Más detalles

FACTORES QUE AFECTAN AL METABOLISMO DE XBs

FACTORES QUE AFECTAN AL METABOLISMO DE XBs factores Planteamiento: FACTORES QUE AFECTAN AL METABOLISMO DE XBs Rutas del metabolismo que dependen de las enzimas Que sucede si el metabolismo desciende? (si los niveles de las enzimas o su actividad

Más detalles

La osmolaridad calculada de la solución es de 307 mosm/l y el ph de 4,5-7,0. El contenido teórico en sodio y en cloruro es de 154 mmol/l.

La osmolaridad calculada de la solución es de 307 mosm/l y el ph de 4,5-7,0. El contenido teórico en sodio y en cloruro es de 154 mmol/l. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Fleboflex Salina Fisiológica Grifols Solución para perfusión Cloruro de sodio 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 100 ml de solución contienen: Cloruro de sodio (D.C.I.),

Más detalles

MÓDULO 2. TRATAMIENTO DE LAS PLANTAS MEDICINALES

MÓDULO 2. TRATAMIENTO DE LAS PLANTAS MEDICINALES CURSO FITOTERAPIA MÓDULO 2. TRATAMIENTO DE LAS PLANTAS MEDICINALES Página 2 TEMA 2.6 TOXICIDAD Y PRECAUCIONES TOXICIDAD Una droga se define como tóxica cuando produce un efecto lesivo sobre nuestra biología,

Más detalles

MAPA (Monitoreo Ambulatorio de la Presión Arterial) (Holter)

MAPA (Monitoreo Ambulatorio de la Presión Arterial) (Holter) ES PERTINENTE REALIZAR EL MAPA MAPA (Monitoreo Ambulatorio de la Presión Arterial) (Holter) Es un estudio no invasivo de monitorización continua de la presión arterial durante 24 horas. Este tipo de monitorización

Más detalles

MANUALES PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

MANUALES PARA PROFESIONALES DE LA SALUD MANUALES PARA PROFESIONALES DE LA SALUD 62 63 BIBLIOGRAFÍA MANUALES PARA PROFESIONALES DE LA SALUD ANEXOS 64 ANEXOS ANEXO 1 Algoritmo de diagnóstico y clasificación de la ERC y plan de acción de acuerdo

Más detalles

SULFAMIDAS CONCEPTO Y CLASIFICACION

SULFAMIDAS CONCEPTO Y CLASIFICACION SULFAMIDAS CONCEPTO Y CLASIFICACION CONCEPTO: NH2 SO2 NH2 PARA-AMINO-BENCENO-SULFONAMIDA SULFANILAMIDA CLASIFICACION: + PARA INFECCIONES SISTEMICAS: - SULFAMETIZOL (SOLO INF. URINARIAS) - SULFAMETOXAZOL

Más detalles

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA AL PACIENTE CON FA MARISOL ESTÉVEZ BENITO ENFERMERA DE LABORATORIO-HEMATOLOGÍA

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA AL PACIENTE CON FA MARISOL ESTÉVEZ BENITO ENFERMERA DE LABORATORIO-HEMATOLOGÍA MARISOL ESTÉVEZ BENITO ENFERMERA DE LABORATORIO-HEMATOLOGÍA EL MODELO ASISTENCIAL OBJETIVOS HERRAMIENTAS ENFERMERÍA EN EL MARCO DE LA CRONICIDAD Roles de enfermería Informe de Continuidad de Cuidados La

Más detalles

Valoración del estado nutricional. [9.1] Cómo estudiar este tema? [9.2] Qué es la valoración del estado nutricional

Valoración del estado nutricional. [9.1] Cómo estudiar este tema? [9.2] Qué es la valoración del estado nutricional Valoración del estado nutricional [9.1] Cómo estudiar este tema? [9.2] Qué es la valoración del estado nutricional [9.3] Medidas para calcular el valor del estado nutricional TEMA Esquema TEMA 9 Esquema

Más detalles