PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (AECID)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (AECID)"

Transcripción

1 PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (AECID) FONDO DE COOPERACIÓN PARA EL AGUA Y SANEAMIENTO (FCAS) ALCALDÍA MUNICIPAL DE COMAYAGUA Consultoría para la Definición de los Modelos de Gestión para el Proyecto de Agua y Saneamiento en el Valle de CONCURSO No: HND-014-B-17/2014 Comayagua Septiembre 2014 Honduras, C.A.

2 Contenido I. CARTA DE INVITACIÓN 1 II. TÉRMINOS DE REFERENCIA 3 1. COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA 7 3. COMPONENTE AMBIENTAL 7 A. PROPÓSITO DE LA PRESENTE CONSULTORÍA: 7 B. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA 7 1. Objetivo General 7 2. Objetivos Específicos. 8 C. PRODUCTOS DE LA CONSULTORÍA 8 D. OBLIGACIONES DEL CONSULTOR. 10 E. OBLIGACIONES DEL EQUIPO DE GESTIÓN. 12 F. LUGAR DE TRABAJO Y REUNIONES CON LAS CORPORACIONES MUNICIPALES Y EQUIPO DE GESTIÓN. 12 G. DEPENDENCIA Y NORMATIVIDAD 13 H. DURACIÓN DE LA CONSULTORÍA Y PLAN DE TRABAJO 13 I. PRESUPUESTO DE REFERENCIA 13 J. TIPO DE CONTRATO 13 K. FINANCIAMIENTO Y FORMA DE PAGO 13 L. PERFIL DEL CONSULTOR 15 III. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN. 16 A. NORMATIVA 16 B. EVALUACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN LEGAL (PRECALIFICACIÓN): 17 C. CONTENIDO PROPUESTA TÉCNICA. 18 D. CALIFICACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA. 18 E. SOBRE CON PROPUESTA ECONÓMICA 21 F. ADJUDICACIÓN Y FIRMA DE CONTRATO 22 G. PRESENTACIÓN Y ROTULACIÓN DE LA PROPUESTA. 22 IV. FORMATOS 24 A. MANIFESTACIÓN DE ACEPTACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y MODELO DE CONTRATO 24 B. ACREDITAR EXPERIENCIA ESPECÍFICA DEL CONSULTOR. 25 C. DESCRIPCIÓN DEL ENFOQUE, LA METODOLOGÍA Y CRONOGRAMA DE TRABAJO. 26 D. Datos de contacto. 27 i

3 E. FORMULARIO FOE-1 28 F. FORMULARIO. 29 ii

4 I. CARTA DE INVITACIÓN Republica de Honduras Municipalidad de Comayagua Agencia española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID Fondo de Cooperación para el Agua y Saneamiento (FCAS) CONCURSO No: HND-014-B-17/ de Septiembre de 2014 Con el presente Concurso HND-014-B/ la Municipalidad de Comayagua en el marco del Proyecto de Agua y Saneamiento del Valle de Comayagua, invita a todos los interesados a Solicitar los Términos de Referencia en las Oficinas del Proyecto para la Consultoría para la Definición de los Modelos de Gestión para el Proyecto de Agua y Saneamiento en el Valle de Comayagua 1. En cuanto a contrataciones y adquisiciones, las subvenciones del FCAS se rigen por los siguientes documentos de obligado cumplimiento, que se ordenan por orden de prioridad: Ley General de Subvenciones española del 17 de noviembre, 38/2003. Convenio de Financiamiento suscrito entre el ICO (Instituto de Crédito Oficial) del Gobierno de España y la contraparte beneficiaria: la Alcaldía de Comayagua con fecha 13 de diciembre de Reglamento Operativo del Programa HND-014-B. Ley de Contratación del Estado de Honduras Los cuatro (4) documentos comparten los siguientes principios básicos que constituyen la base para los procedimientos de contratación de los Fondos de Cooperación para el Agua y Saneamiento (FCAS): a) Publicidad, transparencia, libre competencia y concurrencia de empresas y profesionales de otros países en igualdad de condiciones, objetividad, igualdad y no discriminación. b) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados por la Administración otorgante. c) Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. 2. Se seleccionará un/a consultor/a individual mediante el método de Selección Basada en Calidad y Costo (SBCC), y siguiendo los procedimientos descritos en el apartado correspondiente de este documento de Términos de Referencia (TdR s). 3. Los presentes TdR s están disponibles, de manera gratuita, tal y como establece el Convenio de Financiación, en el portal web del Sistema de Contrataciones de Estado de la República de Honduras ( pagina web del Proyecto de Agua y Saneamiento en el Valle de Comayagua ( Alcaldía Municipal de Comayagua ( ) y en el apartado de licitaciones de la página web de la AECID en Honduras ( 1

5 4. Las propuestas deberán hacerse llegar a la dirección abajo indicada a más tardar el día 10 de Octubre de 2014 a las 3:00 p.m. hora oficial de la Republica de Honduras. 5. Las propuestas deberán de ir rotuladas de la siguiente manera: Concurso HND-014-B/ Consultoría para la Definición de los Modelos de Gestión para el Proyecto de Agua y Saneamiento en el Valle de Comayagua Atención: Ing. Eduard Menjívar Oficina del Equipo de Gestión Proyecto HND-014-B/ Teléfono: Correo Electrónico: licitaciones@proyectoascomayagua.com Comayagua, Plantel de Obras Públicas Municipalidad de Comayagua, Oficinas del Proyecto de Agua y Saneamiento en el Valle de Comayagua, contiguo al Estadio Carlos Miranda, carretera hacia San Pedro Sula desvío a SENASA. 2

6 II. TÉRMINOS DE REFERENCIA A. ANTECEDENTES. En el marco del Proyecto de Agua y Saneamiento en el Valle de Comayagua se tiene prevista la construcción de un sistema múltiple de agua potable que abastezca a 21 comunidades. Las obras consistirán en una línea de Conducción de aproximadamente 30 kilómetros de longitud que iniciará con una obra de captación ubicada en las coordenadas E413670, N , llegará hasta al noreste de la comunidad del Taladro, sitio donde se construirá una planta potabilizadora en las coordenadas E , N , y a partir de este punto saldrán dos ramales, el primero con dirección noroeste que llegará hasta la comunidad de Ojo de Agua con coordenadas E423441, N ; y el segundo ramal saldrá con rumbo Sur desde el Municipio de Comayagua, pasando por Ajuterique hasta llegar a Lejamaní con coordenadas E423083, N A lo largo de la línea de conducción se construirán 6 tanques de almacenamiento de agua, los cuales varían por capacidad de almacenamiento entre los 10,000 y los 200,000 galones, tal y como se muestra en la siguiente tabla: CUADRO DE DOTACIONES Y CAUDALES DEL PROYECTO LINEA DE CONDUCCION DE CABEZA DE DANTO No. Comunidad Municipio Ubicación Coord. UTM No. de Población Cap. Tanque Periodo de Latitud Longitud Viviendas Actual (gal) Diseño Islas del Triunfo Comayagua N E 16P Voluntades Unidas Comayagua N E 16P El Taladro Comayagua N E 16P Col. Canadá Comayagua N E 16P Los Cascabeles Comayagua N E 16P Las Liconas Comayagua N E 16P Los Pinos Comayagua N E 16P Lo de Reyna Ajuterique N E 16P Playitas Ajuterique N E 16P Los Terreros/Cruzillal Ajuterique N E 16P Los Pozos Ajuterique N E 16P Ajuterique Ajuterique N E 16P Los Copantillos Ajuterique N E 16P El Sifón Ajuterique N E 16P Lejamaní Lejamaní N E 16P Camino Nuevo Lejamaní N E 16P Palo de Arco Lejamaní N E 16P Jarín Comayagua N E 16P Ojo de Agua Comayagua N E 16P El Porvenir Comayagua N E 16P El Pajonal Comayagua N E 16P El Arrayan Comayagua N E 16P Ivan Betancourth Comayagua N E 16P TOTAL De cada uno de estos tanques, saldrán los más de 155 kilómetros de tubería para las redes de distribución, que beneficiarán a 6,411 viviendas distribuidas en 19 comunidades rurales y 2 cascos urbanos 3

7 DISTRIBUCIÓN DE VIVIENDAS No. Comunidad Municipio No. De Viviendas 1 Islas del Triunfo Comayagua 52 2 Voluntades Unidas Comayagua El Taladro Comayagua Col. Canadá Comayagua 62 5 Los Cascabeles Comayagua Las Liconas Comayagua Los Pinos Comayagua 26 8 Lo de Reyna Ajuterique 74 9 Playitas Ajuterique Los Terreros/Cruzillal Ajuterique Los Pozos Ajuterique Ajuterique Ajuterique Los Copantillos Ajuterique El Sifón Ajuterique Lejamaní Lejamaní Camino Nuevo Lejamaní Palo de Arco Lejamaní Jarín Comayagua Ojo de Agua Comayagua El Porvenir Comayagua El Pajonal Comayagua El Arrayan Comayagua Iván Betancourt Comayagua 679 Para la operación, administración y mantenimiento de las obras a ser construidas se tiene prevista la definición de un modelo de gestión que incluya la constitución de uno o varios prestadores que garanticen la sostenibilidad del sistema completo, de esa manera el Proyecto de Agua y Saneamiento en el Valle de Comayagua ha identificado que dicho modelo deberá incorporar al menos las siguientes estructuras: Prestador de servicios mancomunado intermunicipal. Se visualiza que deberá existir un prestador mancomunado que pueda operar, administrar y mantener las obras comunes a todos los beneficiarios, las cuales, sin ser exhaustivas se considera que deberían incluir: a) obra toma, b) línea de conducción, c) Planta Potabilizadora y d) tanques de almacenamiento de agua Adicionalmente el proyecto invertirá en obras de saneamiento, cómo será la construcción de una planta conjunta de tratamiento de aguas residuales para los cascos urbanos de Ajuterique y Lejamanì, la cual también deberá ser responsabilidad de este prestador mancomunado, y en el ámbito rural, letrinas de cierre hidráulico, donde se considera que el prestador podría gestionar el vaciado, limpieza, y mantenimiento de las fosas para alargar la vida útil de las letrinas construidas. 4

8 Prestador de servicios urbano. El sistema múltiple abastecerá las cabeceras municipales de Ajuterique y Lejamaní que por sus características ya son consideradas de entorno urbano. Para ello se han constituido ya las Juntas Administradoras de Agua Potable. En el caso particular de Lejamaní, existe una Junta Administradora de Agua que ha manejado el sistema existente de agua desde hace 12 años y lo ha manejado de buena forma. En el caso particular de Ajuterique, a pesar de que la Junta de Agua se constituyó desde el año 2005, el sistema de agua actual está siendo manejado por la Alcaldía Municipal. Previamente La Corporación Municipal de Ajuterique ha acordado entregar la operación, administración y el mantenimiento del sistema en la Junta de Agua. Adicionalmente al sistema de agua que se construirá a través del Proyecto de Agua y Saneamiento en el Valle de Comayagua, se invertirá por parte de SANAA y FHIS en la construcción de los sistemas de alcantarillado sanitario (redes y colectores) para cada una de las ciudades, sistemas que confluirán en última instancia en una planta de tratamiento de aguas residuales conjunta para ambos municipios, por lo que será necesario definir los roles de responsabilidades del prestador mancomunado, de estas juntas y/o Alcaldías en el manejo de estos nuevos sistemas de Alcantarillado, y el tipo de relación de gestión que se podrá ceder al prestador de servicios mancomunado. La consultoría identificará las responsabilidades en el manejo de los sistemas de agua y alcantarillado de Ajuterique y Lejamani por ser complejo su operación se determinará qué rol desempeñará la junta de agua de ambos cascos urbanos. Prestador de servicios rural (Juntas de Agua) Por último se encuentran los prestadores rurales quienes, ya por ley, tienen definidos sus mecanismos de constitución y operación de sistemas de agua. En este sentido, las Juntas rurales se considera que requerirán de un plan de formación y acompañamiento en el fortalecimiento de sus capacidades, así como incorporarlas en la definición de sus roles dentro de la futura gestión, operación y mantenimiento del macro sistema mancomunado de agua potable. Para ello se buscará además, de su participación continua en el desarrollo de las actividades de constitución del prestador, así como formalizar un convenio con el SANAA para que pueda facilitar Técnicos de Operación y Mantenimiento (TOM), y éstos brinden el fortalecimiento de capacidades y conocimiento para la operación, administración y mantenimiento de los sistemas. Por lo anterior se hace indispensable la contratación de un consultor que pueda apoyar en la definición del mejor modelo de gestión, modelo que asegure la sostenibilidad de las obras a ser construidas, y a su vez deje establecidos los documentos de base para poder constituir el futuro prestador 5

9 1. OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO Mejorar las condiciones de vida de la población de las comunidades del Nor Oeste del Valle de Comayagua, a través de la ejecución de un proyecto integral que garantice el acceso a servicios de calidad en agua y saneamiento, la seguridad jurídica de los sistemas, la protección ambiental y la creación y/o fortalecimiento de las instituciones de los gobiernos locales y organizaciones comunitarias referentes al tema; con la participación de todos los actores dentro de un enfoque de gestión integrada de recurso hídrico. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO OE1. Contribuir a extender el acceso sostenible al agua potable en el Nor este del Valle de Comayagua en 21 comunidades de los municipios de Comayagua, Ajuterique y Lejamaní, y mejora del servicio a comunidades de La Paz. OE2. Contribuir a extender el acceso sostenible a servicios básicos de saneamiento en el Nor este en el valle de Comayagua en 21 comunidades en los municipios de Comayagua, Ajuterique y Lejamaní. OE3. Se han fortalecido de manera incluyente y participativa las capacidades de los Gobiernos Locales en la gestión descentralizada de los sistemas de agua y saneamiento, así como a los beneficiarios a través de las organizaciones comunitarias en temas relacionados con la gestión local de agua y saneamiento, organización, transparencia y rendición de cuentas, medio ambiente, inclusión étnica y de género y hábitos de salud e higiene. OE4. Contribuir a la gestión integral del recurso hídrico de la microcuenca cabeza de danto para garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales. COMPONENTES DEL PROGRAMA Para que los objetivos del proyecto se cumplan se propone la integración de tres componentes que trabajen de forma conjunta durante de la ejecución del proyecto. De esta manera se lograra mejorar la cobertura al servicio de agua potable y las condiciones de saneamiento de las comunidades beneficiadas. No. Componente 1 Componente Infraestructura 2 Componente de Fortalecimiento 3 Componente ambiental 6

10 1. COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA En este componente recae la responsabilidad del diseño y la construcción física de las obras las cuales deberán cumplir con las especificaciones técnicas para este tipo de obras en un plazo de 2 años y con un tiempo estimado de vida útil de 20 años. 2. COMPONENTE DE FORTALECIMIENTO Este componente es que deberá de mejorar las capacidades locales e institucionales vinculadas al proyecto. Para ello brindará asistencias técnicas para crear y mejorar competencias en el sector agua y saneamiento. Por otro lado es el responsable de la sostenibilidad de las obras a ser construidas por el componente de infraestructura y lo hará a través de la conformación del prestador de servicios el cual deberá tener las capacidades para la operación, administración y mantenimiento de sus sistemas. 3. COMPONENTE AMBIENTAL El componente tendrá la responsabilidad de gestionar los estudios biofísicos y socioeconómicos de la microcuenca, con ello definir el plan de manejo que vendrá a reducir la vulnerabilidad producida por el cambio climático y mejorar las prácticas de cultivo de los pobladores asentados dentro del territorio delimitado para la microcuenca. Adicionalmente al trabajo en la microcuenca tiene la responsabilidad de monitorear durante el periodo de construcción de las obras la implementación de las medidas de mitigación ambiental establecidas por la SERNA para este tipo de proyectos. A. PROPÓSITO DE LA PRESENTE CONSULTORÍA: La presente Consultoría tiene como propósito la definición del modelo de gestión para las obras que serán construidas en el marco del Proyecto de Agua y Saneamiento en el Valle de Comayagua en los Municipios Comayagua, Ajuterique y Lejamani, el cual deberá garantizar la sostenibilidad de los sistemas tanto de agua potable como de saneamiento. 1. Objetivo General B. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA Asistir a los Gobiernos Municipales de Comayagua, Ajuterique y Lejamaní, en la creación de un modelo de gestión de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento, a fin de promover la eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los mismos. 7

11 2. Objetivos Específicos. Elaboración del diagnóstico interinstitucional de los diferentes entes (instituciones y organizaciones) locales que intervienen en el Proyecto el cual deberá contener, sin limitarse a los siguientes puntos: la organización de las instituciones, organigrama, sus relaciones interinstitucionales y con el Sector de Agua Potable y Saneamiento en el país, sus capacidades y necesidades de fortalecimiento, con un análisis legal de su constitución y los escenarios de titularidad y gestión de las obras y de la prestación del servicio con el proyecto de Agua y Saneamiento en el Valle de Definir el MODELO DE GESTIÓN de los servicios de agua potable y saneamiento que se prestarán con los sistemas a ser construidos por el Proyecto de Agua y Saneamiento en el Valle de Comayagua, así como las características y organización del/los prestadores asociados a dicho modelo, tomando en cuenta las particularidades de la zona geográfica a ser beneficiada, como también el empoderamiento del liderazgo comunitario, la participación de la mujer, y las características propias de los entes institucionales. Elaboración de los estatutos y reglamentos del o de los prestadores a ser conformados, para el modelo de gestión que se valide. C. PRODUCTOS DE LA CONSULTORÍA Como resultado de la consultoría, se deberá evidenciar la obtención de los siguientes productos: a) Producto No.1: Elaboración del plan y cronograma de trabajo. El consultor deberá, una vez haya tenido la primera reunión de trabajo presentar al Equipo de Gestión, su plan y cronograma de trabajo con las actividades que se desarrollarán durante la consultoría, ajustando la propuesta respecto a su oferta técnica y productos de ésta consultoría, la cual deberá ser acordada con el Equipo de Gestión del Proyecto. El plan de trabajo deberá contener la descripción detallada de las actividades a realizarse por parte del Consultor y la coordinación que se necesita con el Equipo de Gestión. El cronograma deberá contener una relación temporal de las actividades a realizar en la consultoría para lograr obtener los productos esperados en el tiempo de la consultoría (3 meses). Se espera una definición de cronograma por semanas de trabajo en MS Project. El plan de trabajo contendrá al detalle los pasos a seguir en el desarrollo de la consultoría indicando claramente donde se ejecutaran las actividades muy puntuales, como se tenga definido desarrollar estas actividades y quienes son los responsables directos de su ejecución. b) Producto No.2: Diagnóstico institucional. El producto del diagnóstico institucional se deberá desarrollar mediante trabajo de investigación en campo y de análisis en gabinete, buscando poder contener información relativa a la descripción de la organización de las instituciones y sus funciones respecto a la titularidad y prestación de los servicios de agua potable y saneamiento, sus relaciones interinstitucionales con el Sector de Agua Potable y Saneamiento en el país, sus capacidades y necesidades de fortalecimiento, con un análisis legal de su constitución. 8

12 Se espera que el análisis institucional de los prestadores que existen y se proponen crear, sea una herramienta clave para poder tomar decisiones sobre la mejor alternativa del Modelo de Gestión que se presente en la Consultoría. En este diagnóstico deberán de resaltarse las fortalezas de cada una de las instituciones para ir determinando el nivel de compromiso y vinculación con la realización de algunas tareas o asignaciones cuando se conforme el o los prestadores. Un elemento fundamental que se tendrá que tomar en cuenta será el empoderamiento de los Lideres de Juntas de Agua, sociedad civil, la disposición de las corporaciones Municipales en delegar la administración del sistema de abastecimiento (Ajuterique, Lejamani y Comayagua) y saneamiento en prestadores autónomos (Ajuterique, Lejamani) y la conformación de una mancomunidad para brindarle la sostenibilidad a los sistemas y la intervención en la microcuenca. Establecer para cada involucrado los roles y responsabilidad en el manejo de los sistemas de agua y alcantarillado (Ajuterique, Lejamani y Comayagua) c) Producto No.3: MODELO DE GESTIÓN y PRESTADORES ASOCIADOS AL MODELO El producto 3, deberá contener tanto la definición del MODELO DE GESTIÓN de los servicios de agua potable y saneamiento que se prestarán con los sistemas del Proyecto de Agua y Saneamiento en el Valle de Comayagua, así como las características, vinculación y organización del/los prestadores asociados a dicho modelo, y específicamente del Prestador mancomunado, tomando en cuenta las particularidades de la zona geográfica a ser beneficiada, como también el empoderamiento del liderazgo comunitario, la participación de la mujer y las características propias de los entes institucionales. Así como una presentación de al menos tres (3) diferentes escenarios (alternativas para el modelo de gestión) de titularidad de las obras futuras y de la gestión en la prestación del servicio para los sistemas a ser construidos con el proyecto de Agua y Saneamiento en el Valle de Para efectos de previa aprobación de los sub productos 3.1 y 3.2 requerirán de al menos 6 reuniones de socialización y los sub productos 3.3, 3.4 y 3.5 requerirán al menos 3 reuniones de socialización. Se ha identificado que este producto tiene diferentes subproductos asociados, algunos de los cuales pueden ser objeto de pago, tal y como se indica en la tabla del apartado K. Los subproductos que se esperan recibir y que conjuntamente conformarán el producto número 3, de Modelo de Gestión y Prestadores Asociados al Modelo, son: c.1 Sub Producto No 3.1. Estudio de Alternativas del Modelo de Gestión de los servicios de Agua Potable y Saneamiento de los sistemas del Proyecto de Agua y Saneamiento en el Valle de Comayagua. El presente estudio de alternativas, deberá contener como mínimo 3 propuestas de análisis de titularidad de las obras y gestión de los servicios, con el esquema de responsabilidades institucionales y la propuesta de modalidades de contratos de gestión y servicios, se tendrá que tener muy en cuenta la participación de todos los actores involucrados. c.2 Sub Producto No 3.2. Modelo de Gestión de los servicios de Agua Potable y Saneamiento de los sistemas del Proyecto de Agua y Saneamiento en el Valle de Comayagua. Este subproducto deberá desarrollar más en detalle la propuesta del modelo de gestión que resulte seleccionada de 9

13 entre las estudiadas en el sub producto 3.1. Se deberá de llegar a una descripción de la propiedad de los sistemas, con el análisis legal correspondiente, así como a un esquema de relaciones interinstitucionales para la prestación de los servicios, que defina las relaciones de convenios o contratos que deberán existir entre los diferentes Prestadores y Alcaldías asociadas al Modelo. Este modelo deberá haber sido consensuado a partir de la participación efectiva de los entes involucrados, asegurando los instrumentos necesarios para garantizar la sustentabilidad legal del modelo. c.3 Sub Producto No.3.3 Elaboración de los estatutos del Prestador Mancomunado, asociado al Modelo de Gestión, que contenga sin limitarse a los siguientes, al menos: Creación dentro de los esquemas legales existentes de organización de prestadores de servicios públicos en Honduras, objetivos del prestador, atribuciones del prestador, del patrimonio del prestador etc. c.4 Sub Producto No.3.4 Elaboración de los manuales de clasificación de puestos, salarios y funciones del personal que conforme el Prestador Mancomunado. Este documento además deberá incluir el perfil del personal. c.5. Sub Producto No.3.5 Elaboración de los reglamentos internos para el funcionamiento y regulación de las actividades del Prestador Mancomunado. En este sub producto el consultor deberá de establecer con claridad las responsabilidades de cada actor que interviene en el sistema como ser El Prestador, Las tres Municipalidades Comayagua, Ajuterique y Lejamaní, UMA s, las 23 Juntas de agua, representadas por una Junta Central, y las instancias creadas por la ley marco las COMAS y USCL. d) Producto No.4: Entrega del Informe Final con las Conclusiones de la Consultoría. Los informes deberán estar escritos en idioma español. Es indispensable la entrega de dos copias impresas, y otra copia en medio electrónica en editable (CD), de cada uno de los productos requeridos en software Microsoft Office. D. OBLIGACIONES DEL CONSULTOR. Sin limitarse a las siguientes obligaciones, el consultor deberá: a) Elaborar el plan de trabajo con los entregables claramente definidos y acordarlo con el Equipo de Gestión; informar por escrito del avance al final de cada mes de conformidad con el formato consensuado con el Equipo de Gestión. Presentar este informe de avance durante una reunión convocada por el proyecto y con la participación de la junta central, representantes de cada Municipalidad y demás involucrados. b) Reuniones con las tres corporaciones Municipales y las Juntas de Agua (rurales y urbanas) para presentar 3 alternativas del modelo de gestión propuestas para brindar la sostenibilidad al sistema, con el objetivo de dar a conocer las ventajas y desventajas de cada una y propiciar la elección de la alternativa más eficiente y apropiada. 10

14 c) Proporcionar los medios de transporte necesario y adecuado para su propia movilización así como la papelería, equipo de cómputo y software compatible para la elaboración de los productos y la aplicación de procedimientos que quedarán en uso por el prestador. d) Obtener la información técnica, financiera y de otra índole necesaria para ejecutar el trabajo descrito, para ello deberá gestionar y obtener tanto de los Gobiernos Municipales como de los demás involucrados la obtención de la información básica necesaria (por ejemplo plano catastral, planos de los sistemas de agua potable, alcantarillado, etc.). e) Gestionar, ante la municipalidad y organizaciones e instituciones locales, la provisión de local, mobiliario, suministro alterno de energía eléctrica y demás requerimientos para los eventos de socialización. f) Realizar los eventos de socialización de los productos del contrato en coordinación con el Equipo de Gestión, quién gestionará las convocatorias con las Corporaciones Municipales, y demás involucrados. Asumiendo los costos de alimentación y materiales que se requieran para la realización de estos eventos. g) Suministrar al Equipo de Gestión la ayuda memoria con fotografías y listados de participantes de las reuniones que celebre con contrapartes ya sea en eventos de consulta, capacitación, socialización o sensibilización. h) Efectuar las presentaciones consensuadas con el Equipo de gestión. En caso de que el Consultor deba elaborar alguna presentación, ésta será previamente revisada por el Equipo de Gestión, y los derechos sobre la propiedad intelectual de las mismas corresponderán a la Municipalidad de i) Entregar los productos en las fechas indicadas en éstos términos de referencia y en el Plan de Trabajo acordado con el Equipo de Gestión. j) Incorporar en las versiones finales de los productos, las observaciones que el Equipo de Gestión y demás involucrados hayan efectuado sobre cada uno de los informes correspondientes. k) Desempeñarse en todo momento con una conducta apropiada que no desmerezca su papel como agente de La Municipalidad de l) Para la ejecución de los trabajos deberá mantener estrecha coordinación además de con el Equipo de Gestión del Proyecto, con SANAA, ERSAPS, Municipalidades, etc. m) Deberá mantener reuniones periódicas las cuales no deberán de exceder entre una y otra más de quince (15) días con el Equipo de Gestión para discutir sobre los avances de la consultoría y/o para definir alternativas de solución a posibles inconvenientes que se puedan suscitar en la ejecución de la consultoría. 11

15 E. OBLIGACIONES DEL EQUIPO DE GESTIÓN. 1. Presentar al Consultor con las Corporaciones Municipales, al inicio de los trabajos y acompañarlo en aquellas exposiciones que haga a las Corporaciones Municipales, Juntas de agua y que a juicio de él demanden la presencia de alguno de sus funcionarios o del equipo de gestión del proyecto. 2. Evaluar, en los plazos establecidos en el cronograma detallado de trabajo acordado entre las partes, los informes parciales y finales presentados por el Consultor. 3. Proporcionar en calidad de préstamo, siempre que se encuentre disponible, equipo de proyección Data show para las presentaciones, que realice el consultor como parte de este contrato, en las oficinas del Proyecto. 4. Dedicar el tiempo suficiente del Equipo de Gestión del Proyecto a las reuniones de trabajo previstas, para discutir asuntos conceptuales, revisar los borradores de trabajo y, en general, discutir los avances de la Consultoría. 5. Emitir el certificado de recepción a satisfacción de los productos correspondientes, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha de entrega de parte del Consultor. Emitir las observaciones y recomendaciones a considerar resultantes de la revisión de los informes presentados por el Consultor, a fin de que el Consultor haga las correcciones o incorporaciones a los informes correspondientes. 6. Tramitar los pagos correspondientes una vez se cuente con el certificado de recepción a satisfacción del producto. 7. Una vez se cuente con el informe final a satisfacción, la administración del proyecto procederá al pago correspondiente y a la devolución de la retención. F. LUGAR DE TRABAJO Y REUNIONES CON LAS CORPORACIONES MUNICIPALES Y EQUIPO DE GESTIÓN. El lugar de trabajo para la Consultoría Definición de los Modelos de Gestión para el Proyecto de Agua y Saneamiento en el Valle de Comayagua, es el área de influencia del proyecto, sin ser exhaustivos son las cabeceras municipales de Comayagua, Ajuterique y Lejamaní, y 19 comunidades rurales en los Tres Municipios del Departamento de Comayagua, quedando a juicio del Consultor donde establecerá su sede de trabajo. Se prevén reuniones con el Consultor, Equipo de Gestión, SANAA, ERSAPS, y las Municipalidades respectivas para: i) presentación, discusión y acuerdos Plan de trabajo; ii) informes de avance y acuerdos para resolver problemas encontrados; como: Presentación de productos parciales sobre diagnóstico institucional, presentación de alternativas y análisis de los distintos modelos de gestión y de prestadores, cabildeos para los traspasos de los sistemas, Discusión de los Formatos para el inicio de la constitución legal de prestador etc. Las reuniones con la Municipalidad y los otros entes participantes serán gestionados y coordinados por el Equipo de Gestión. 12

16 G. DEPENDENCIA Y NORMATIVIDAD El Consultor será responsable de la totalidad del trabajo, y estará bajo la supervisión del Equipo de Gestión, La ejecución de los trabajos y presentación de los productos contratados se llevará a cabo siguiendo las guías y reglamentos emitidos por ERSAPS. Así como instrucciones específicas que emita el Equipo de Gestión del Proyecto. H. DURACIÓN DE LA CONSULTORÍA Y PLAN DE TRABAJO Se espera que las actividades incluidas en la presente consultoría sean cumplidas en un plazo de Noventa (90) días calendario contados a partir de la fecha estipulada en la orden de inicio. El consultor presentará, para aprobación del Equipo de Gestión, un plan y cronograma de trabajo que consigne las fechas para el inicio y terminación de las actividades previstas. Así como aquellas otras que a juicio del Consultor sean requeridas para realizar oportuna y satisfactoriamente, el trabajo contratado e indicadas por él en la metodología propuesta. Una vez aprobado por el Equipo de Gestión, el cronograma será concertado con las tres Municipalidades participantes y consensuado con los miembros de la Junta Central, para ratificar o modificar las probables fechas de inicio y terminación de las actividades. El plan de trabajo una vez consensuado requerirá la aprobación del Equipo de Gestión antes de continuar las actividades de consultoría. I. PRESUPUESTO DE REFERENCIA Se establece como techo un presupuesto de referencia por el monto de Doscientos veintiún mil Lempiras exactos. (Lps. 221,000.00) J. TIPO DE CONTRATO El Contrato será a base a Suma Alzada y pago contra entrega de productos a satisfacción del Equipo de Gestión, tal y como se indica en el punto siguiente. K. FINANCIAMIENTO Y FORMA DE PAGO El pago de la consultoría proviene de fondos asignados a la Alcaldía Municipal de Comayagua por la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de España (FCAS). 13

17 El Consultor podrá recibirá hasta un 15% del monto del contrato una vez cuente con la aprobación del plan y cronograma de trabajo acordado con el Equipo de Gestión. Se deducirá el doce y medio por ciento (12.5%) de la remuneración del Consultor, por concepto de pago del Impuesto sobre la Renta sobre los honorarios del Consultor según sean establecidos en su propuesta técnica-económica.- La Municipalidad a través de la administración del Equipo de Gestión hará una retención adicional del 10% como garantía de cumplimiento de contrato tal y como lo establece el artículo 106 de la Ley de Contratación del Estado, de cada pago del Contrato. Este monto será devuelto al Consultor una vez que el Equipo de Gestión haya manifestado su satisfacción con el Informe Final del trabajo ejecutado. Las retenciones serán realizadas sobre cada uno de los pagos. Los pagos parciales se harán en porcentajes en base al total del contrato, de acuerdo a la entrega de productos, haciendo en cada pago las retenciones por cumplimiento de garantía. DISTRIBUCION DE PAGOS DE LOS PRODUCTOS POR % No. Pago No. Producto Descripcion % Pago Lps 1 1 Elaboracion del plan y cronograma de trabajo. 15% 2 2 Diagnóstico institucional. 20% Modelo de Gestion y Prestadores Asociados al Modelo. 3 3 Sub Producto No 3.1. Estudio de Alternativas del Modelo de Gestión de los servicios de Agua Potable y Saneamiento de los sistemas del Proyecto de Agua y Saneamiento en el Valle de Comayagua. Sub Producto No 3.2. Modelo de Gestión de los servicios de Agua Potable y Saneamiento de los sistemas del Proyecto de Agua y Saneamiento en el Valle de Comayagua. 30% Sub Producto No.3.3 Elaboración de los estatutos del Prestador Mancomunado, Sub Producto No.3.4 Elaboración de los manuales de clasificación de puestos, salarios y funciones del personal que conforme el Prestador Mancomunado. 4 Sub Producto No.3.5 Elaboración de los reglamentos 35% internos para el funcionamiento y regulación de las actividades del Prestador Mancomunado. 4 Entrega del Informe Final con las Conclusiones de la Consultoría. El pago se hará mediante cheque emitido, una vez aprobado el producto recibido. 14

18 L. PERFIL DEL CONSULTOR El consultor deberá ser un profesional universitario en las áreas de: Ingeniería, Economía, Derecho, Administración de Empresas o Social, con experiencia general mínima de cinco (5) años con empresas prestadoras de servicio de agua y saneamiento y con experiencia especifica en apoyo a la implementación de la regulación en temas como tarifas, diagnósticos institucionales y socialización de instrumentos regulatorios y preferiblemente con formación de asistente técnico de prestadores, ATP. El Consultor preferiblemente debe estar radicado y tener experiencia profesional en el área del Contrato o contar con esta experiencia aunque no esté radicado. El consultor podrá asociarse con un equipo multidisciplinario para poder cumplir con los productos solicitados para esta consultoría, la experiencia del equipo propuesto será acumulativa a la hora de hacer la evaluación. Se solicita incluir su Curriculum Vitae tanto del consultor principal, como el de los profesionales que le acompañaran en su equipo (Abogado), para esto se ha diseñado un formato. Ver Formato G de la sección IV. 15

19 III. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN. La Selección del Consultor se hará mediante el método de Selección Basada en Calidad y Costo (SBCC). La evaluación se realizará siguiendo las etapas que se describen a continuación: Primera etapa, se evaluará la documentación legal para la precalificación de los Oferentes. El Oferente que sea precalificado pasará a la etapa siguiente. Segunda etapa, se evaluará la Oferta Técnica del Oferente tal y como se detalla más adelante. La puntuación de la evaluación asignada a la Oferta Técnica es de un ochenta por ciento (80%). Tercera etapa, consiste en la evaluación de la Oferta Económica. En esta etapa se estarán evaluando los costos ofertados, siendo la Oferta Económica más baja la que reciba el porcentaje máximo ponderado en esta etapa, que es de veinte por ciento (20%). Las demás Ofertas Económicas, recibirán un puntaje según la fórmula indicada en esta sección. A. NORMATIVA La adjudicación del contrato se ceñirá por los cuatro (4) documentos que comparten los principios básicos que constituyen la base para los procedimientos de contratación del Fondo de Cooperación para el Agua y Saneamiento (FCAS). Que se detallan a continuación: Ley General de Subvenciones española del 17 de noviembre, 38/2003. Convenio de Financiamiento suscrito entre el ICO (Instituto de Crédito Oficial) del Gobierno de España y la contraparte beneficiaria: la Municipalidad de Comayagua, Departamento de Reglamento Operativo del Proyecto de Agua y Saneamiento en el Valle de Comayagua. Ley de Contratación del Estado de Honduras y su Reglamento La Propuesta deberá estar foliada obligatoriamente y no deberá presentar escritos entre líneas ni sobre el texto mismo. La Propuesta del Oferente deberá presentarse en un sobre sellado, rotulado en el centro con el número, nombre del Concurso y la dirección donde se deben presentar las Propuestas. En la esquina superior izquierda deberá leerse claramente el nombre y la dirección del remitente. Dentro de dicho sobre deberán presentarse los tres (3) sobres que contienen la Propuesta, marcados así: El sobre No.1 debe estar sellado y marcarse claramente en el centro como DOCUMENTOS PARA PRECALIFICACIÓN, conteniendo un (1) original y dos (2) copias de los documentos de precalificación. El sobre No.2 debe estar sellado y marcarse claramente en el centro como OFERTA TÉCNICA, contendrá el original de la Oferta Técnica y deberá contener además, dos (2) copias. La documentación de este sobre No. 2 debe marcarse claramente como ORIGINAL, copia No.1 y copia No.2 respectivamente. Toda la información deberá ir en digital en formato de PDF en un CD divididas por carpeta técnica y documentos de precalificación. El sobre No.3 debe estar sellado y marcarse claramente en el centro como OFERTA ECONÓMICA, contendrá la Propuesta Económica única en un (1) original y dos (2) copias. 16

20 La Municipalidad no asumirá responsabilidad alguna en caso de que la Propuesta se traspapele, se pierda o sea abierta prematuramente si el sobre exterior no está sellado y rotulado como se ha estipulado. El método de selección a utilizar en el presente proceso de contratación será Selección Basada en Calidad y Costo ; presentación de propuesta técnica y económica en sistema de dos sobres separados y sellados, la propuesta técnica no deberá incluir información sobre la propuesta económica. El sobre exterior deberá llevar el número y el nombre del proyecto y el título de la consultoría, junto con el nombre y la dirección completos del oferente y la mención «No abrir antes de la sesión de apertura». Esquina Superior Izquierda: Nombre, razón o denominación social, dirección completa y teléfono/fax y/o correo Electrónico del oferente. Parte Central: Concurso HND-014-B/ Consultoría para la Definición de los Modelos de Gestión para el Proyecto de Agua y Saneamiento en el Valle de Comayagua Atención: Ing. Eduard Menjívar Oficina del Equipo de Gestión Proyecto HND-014-B/ Teléfono: Correo Electrónico: licitaciones@proyectoascomayagua.com, Comayagua, Plantel de Obras Públicas Municipalidad de Comayagua, Oficinas del Proyecto de Agua y Saneamiento en el Valle de Comayagua, contiguo al Estadio Carlos Miranda, carretera hacia San Pedro Sula desvío a SENASA. B. Evaluación de la Documentación Legal (precalificación): En primera instancia, se evaluará Una vez comprobado que cada consultor/a pasa la etapa de requisitos legales, con la valoración de Cumple o no Cumple, se procederá a la evaluación de las propuestas técnicas. En sobre de Documentos para precalificación se deberán entregar los documentos legales necesarios que son los siguientes: 1. Carta de presentación de la propuesta. 2. Fotocopia de la Tarjeta de Identidad del consultor principal. 3. Declaración Jurada y autenticada por Notario Público, de no estar comprendido en ninguna de las inhabilidades a que se refieren los Artículos 15 y 16 de la Ley de Contratación del Estado de Honduras. 4. Carnet del Registro Tributario Nacional. 5. Constancia de estar inscrito en la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE) o nota de estar en trámite de inscripción. 17

21 C. CONTENIDO PROPUESTA TÉCNICA. B.1. La propuesta técnica deberá contener: a) Carta de manifestación de aceptación de los presentes TdR, de conformidad al Formato A de la Sección IV b) Experiencia específica del Consultor de conformidad con el Formato B de la Sección IV. c) La Metodología propuesta para desarrollar el trabajo y cumplir con los Términos de Referencia de conformidad con el Formato C de la Sección IV. d) Cronograma de trabajo en el que se destaquen los tiempos de ejecución identificando los productos entregables en formato MS Project. e) Curriculum Vitae del consultor y Profesionales acompañantes. Ver Formato G de la sección IV. D. CALIFICACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA. La propuesta técnica se calificará sobre una base de 100 puntos. En esta calificación se valorará la Formación Profesional del Equipo Multidisciplinario, La experiencia específica del Consultor, la Metodología propuesta para desarrollar el trabajo y el Cronograma. El puntaje para cada una de los conceptos anteriores se asignará de acuerdo a los criterios siguientes 18

22 No. Concepto Maximo Puntaje 1 Formación Profesional del Equipo Multidisciplinario. 10 Experiencia Específica del Consultor: Cinco puntos por cada experiencia en las que se haya desempeñado en: 40 2 i. Gestión de servicios de agua y saneamiento en localidades urbanas, donde se haya desempeñado como Administrador, gerente o jefe de área funcional del EPS (Dos experiencias); 10 ii. Capacitación, socialización y/o sensibilizaciones con diversos auditorios en desarrollo Municipal, consejos Directivos de ciudadanos, concertaciones ciudadanas (Dos experiencias) 10 iii. Asistencia técnica o acompañamiento en implementación en procesos normativos legales de fortalecimiento institucional municipal y comunitario de gestión de servicios de agua y/o saneamiento (Cuatro experiencias). Metodología de Trabajo : 40 Método totalmente satisfactorio Método parcialmente satisfactorio Método insatisfactorio 5 20 Transferencia de capacidades 5 4 Cronograma De Trabajo 10 Total

23 A continuación se presentan Tres tablas con la forma que se evaluaran los criterios para la Propuesta Técnica. EVALUACION FORMACION PROFESIONAL DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO No. Descripcion Evaluacion 1 Area de Competencia del Consultor Principal(Ingenieria Civil, Administracion de Empresas, Social, Economia) 4 2 Asistente Tecnico de Prestador Certificado (ATP) 2 3 Personal de apoyo Con Licenciatura en Derecho con experiencia en la Tematica de la Consultorìa. 4 TOTAL 10 Método de Trabajo para Productos Técnicos: Método de Trabajo Evaluación No presenta Método de Trabajo: Ausencia de la metodología de trabajo 0 Método Insatisfactorio: La propuesta metodológica únicamente enlista las etapas, las actividades, las tareas requeridas, pero no explica claramente la forma en que se realizarán, los métodos y técnicas por emplear y no incluye responsables, requerimientos y objetivos, no presenta propuestas o comentarios para el mejor cumplimiento de los objetivos del estudio. Método Parcialmente Satisfactorio: En la metodología presentada se enlistan las etapas, las actividades, las tareas requeridas, se dice cuales técnicas se emplearán, indica los productos a obtener y los responsables. Método Totalmente Satisfactorio: La propuesta metodológica además de presentar lo indicado en los puntos anteriores, presenta y desarrolla en forma detallada los métodos y técnicas que empleará en cada actividad, demuestra un entendimiento sólido de un esquema metodológico completo y comprensivo. Esta metodología deberá abarcar todos los aspectos necesarios: organización, control, desarrollo, dirección, aprobación. Transferencia de Capacidades. Los participantes comprenden, asimilan, la información transmitida

24 Cronograma y Plan de Trabajo: Consiste en evaluar el grado en que el cronograma de actividades y plan de trabajo por cada uno de los recursos principales de la consultoría se ajustan a los plazos de ejecución y tareas requeridas para la ejecución de la consultoría. Cronograma de Ejecución No presenta el Cronograma: ausencia de un Cronograma de ejecución propuesto. 0 Cronograma con poco detalle: cuando se presenten únicamente etapas, actividades y/o tareas, así como recursos en forma global, sin que estén asignados en forma explícita a cada una de las etapas, actividades y/o tareas y sin establecerse una secuencia lógica de las actividades. Cronograma con detalle incompleto: cuando se presente un desglose de los recursos por etapa, actividad y/o tarea, los productos indicados en los términos de referencia con la descripción clara y precisa de cada uno de ellos y con el detalle pormenorizado de la distribución de los recursos en el tiempo, que permita determinar, claramente, la secuencia de ejecución de las diferentes etapas. Cronograma completo: cuando se presente un cronograma detallado con el siguiente desglose: dedicación de los recursos por etapa, actividad y/o tarea y con el detalle pormenorizado de la distribución de esos recursos en el tiempo, que permita determinar claramente la secuencia de ejecución de las diferentes etapas, indicando además, ruta crítica, holgura y la definición de factores críticos del éxito de cada actividad y la calendarización de entrega de los productos especificados en los términos de referencia. Evaluación Los oferentes que califiquen con una puntuación igual o mayor a 65 puntos en la evaluación técnica, pasarán a la siguiente etapa, que consistirá en la evaluación de las ofertas económicas. E. Sobre con propuesta Económica Evaluación de las Ofertas Económicas: La propuesta económica, no podrá exceder la SUMA FIJA A PRECIO ALZADO en Lempiras indicada en los presentes Términos de Referencia. La suma ofrecida deberá incluir el honorario del Consultor y la totalidad de los gastos en que incurrirá este para la realización del estudio. También además de eso especificará el tiempo que mantendría en vigencia el precio de oferta. El sobre que contiene la oferta económica permanecerá sin aperturarse y en custodia, hasta que concluya la evaluación de las propuestas técnicas. Una vez se haya establecido la lista de consultores/as que hayan pasado la evaluación técnica, se abrirán las ofertas económicas de cada uno de ellos. La evaluación económica se realizará valorando las ofertas de la siguiente forma: Se asignarán 100 Puntos a esta etapa de evaluación a la mejor Oferta Económica de todas las ofertas que hayan pasado la evaluación técnica, calculándose los puntos de las siguientes Ofertas según la siguiente fórmula: 21

25 La puntuación económica de cada Oferta se obtendrá según la fórmula siguiente: Siendo: P ECOi O i O mín P ECOi =100 O min O i la puntuación económica de la Oferta considerada la Oferta Económica correspondiente a la Oferta considerada la Oferta Económica más baja de entre todas las recibidas Calificación Final de los Oferentes La puntuación final de cada Oferente se obtendrá sumando los puntajes ponderados económico): (técnico y PF i = 0,8 x P TECi + 0,2 x P ECOi PF i será expresado con dos decimales. Empate de puntuaciones finales. En caso de empate entre diferentes ofertas se elegirá aquella que tenga una mejor oferta técnica F. ADJUDICACIÓN Y FIRMA DE CONTRATO El Contrato se adjudicará al oferente que obtenga el mayor puntaje en su oferta técnica y económica y cuya propuesta económica es igual o está por debajo del presupuesto establecido por La Municipalidad de Comayagua, ésta última a través de su Equipo de Gestión lo enviará a la AECID, una vez que La Cooperación Española haya dado por escrito su no objeción al informe de recomendación de adjudicación se procederá a la formalización del contrato. Si una vez comunicada la adjudicación, el oferente seleccionado se negare a firmar el contrato en el plazo establecido en la carta de adjudicación, el contrato se adjudicará al oferente que haya obtenido el segundo puntaje, y si éste se negare también a firmar se hará con el tercer calificado y así sucesivamente. En caso de empate en el primer lugar, éste se resolverá a favor del oferente que haya obtenido mayor calificación en la oferta técnica; si el empate persistiera se resolverá a favor del Consultor con mayor experiencia específica. De mantenerse el empate, la selección del Consultor se hará al azar, mediante extracción de papeletas, en sesión pública, con la presencia de los oferentes o sus delegados. G. PRESENTACIÓN Y ROTULACIÓN DE LA PROPUESTA. Toda la documentación presentada por el oferente deberá estar foliada obligatoriamente y no deberá presentar escrito entre líneas, ni sobre el texto mismo. 22

PROCESO No: HND-014-B-30/2016

PROCESO No: HND-014-B-30/2016 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS AMBIENTALES PARA LA ELABORACION DEL SEGUNDO INFORME DE CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS AMBIENTALES (ICMA) DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA.

Más detalles

PROCESO No: HND-014-B-051/2018

PROCESO No: HND-014-B-051/2018 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS AMBIENTALES PARA LA ELABORACION DEL CUARTO INFORME DE CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS AMBIENTALES (ICMA) DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA.

Más detalles

PROGRAMA HND-014-B 31 de diciembre de 2015 PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1.

PROGRAMA HND-014-B 31 de diciembre de 2015 PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. CÓDIGO: HND-014-B HONDURAS PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL Mejorar las condiciones de vida de la población de las comunidades del Nor

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORIA DE ADQUISICIÓN, INSTALACION Y CAPACITACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO MUNICIPAL DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORIA DE ADQUISICIÓN, INSTALACION Y CAPACITACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO MUNICIPAL DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORIA DE ADQUISICIÓN, INSTALACION Y CAPACITACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO MUNICIPAL DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CONCURSO No: HND-014-B/ 02-2013 PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES. Para la. Contratación de Servicios de. Diseño y puesta en línea del portal web. Concurso No: HND-015-B/

PLIEGO DE CONDICIONES. Para la. Contratación de Servicios de. Diseño y puesta en línea del portal web. Concurso No: HND-015-B/ PLIEGO DE CONDICIONES Para la Contratación de Servicios de Diseño y puesta en línea del portal web Concurso No: HND-015-B/03-2013. Proyecto: INCREMENTO DE LA COBERTURA DE AGUA Y SANEAMIENTO Y GESTIÓN INTEGRADA

Más detalles

Proyecto Integral de Agua Potable y Saneamiento en el Valle de Comayagua

Proyecto Integral de Agua Potable y Saneamiento en el Valle de Comayagua TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA PRESTACIÓN DE SERVICIOS AMBIENTALES PARA EL LICENCIAMIENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA. CONCURSO NO: HND-014-B/13-2013

Más detalles

PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA

PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA CONVOCATORIA PLAZA TECNICO EN INFRAESTRUCTURA DEL EQUIPO DE GESTIÓN DEL PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. REFERENCIA DE PUBLICACIÓN:

Más detalles

Proyecto Apoyo a la gobernabilidad democrática local con los pueblos indígenas Subvención: 2016 / SPE /

Proyecto Apoyo a la gobernabilidad democrática local con los pueblos indígenas Subvención: 2016 / SPE / Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Gerencia de Planificación Proyecto: Apoyo a la gobernabilidad democrática local con los pueblos indígenas. Términos de referencia Contrato de Consultoría Análisis

Más detalles

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS Unidad Administradora de Proyectos

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS Unidad Administradora de Proyectos TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE UN CONSULTOR PARA LA MUNICIPALIDAD DE CHOLOMA Y PUERTO CORTES EN EL MARCO DEL PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DEL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO (PROMOSAS) 1. ANTECEDENTES

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA EL LEVANTAMIENTO DE LA LÍNEA DE BASE DE LOS INDICADORES DEL PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO DEL VALLE DE COMAYAGUA.

TERMINOS DE REFERENCIA PARA EL LEVANTAMIENTO DE LA LÍNEA DE BASE DE LOS INDICADORES DEL PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO DEL VALLE DE COMAYAGUA. ALCALDIA MUNICIPAL DE COMAYAGUA AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (AECID) FONDO DE COOPERACION PARA AGUA Y SANEAMIENTO (FCAS) PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE

Más detalles

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Gerencia de Descentralización y Desarrollo Municipal

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Gerencia de Descentralización y Desarrollo Municipal Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Gerencia de Descentralización y Desarrollo Municipal TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA DIAGRAMACIÓN DE PRODUCTOS VARIOS PARA LA AMHON I. Justificación La Asociación

Más detalles

Consultoría para Asistencia al ERSAPS en la Transferencia de Tegucigalpa. Antecedentes:

Consultoría para Asistencia al ERSAPS en la Transferencia de Tegucigalpa. Antecedentes: Antecedentes: Consultoría para Asistencia al ERSAPS en la Transferencia de Tegucigalpa La República de Honduras y la Asociación Internacional de Fomento (AIF) formalizaron en fecha 16 de Noviembre 2007

Más detalles

PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA

PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA MUNICIPALIDAD DE COMAYAGUA, DEPARTAMENTO DE COMAYAGUA PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA CONCURSO No. HND-014-B-11-2013 AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACION INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

Más detalles

Términos de Referencia de la Consultoría Técnico en Agua Potable y Saneamiento (APS)

Términos de Referencia de la Consultoría Técnico en Agua Potable y Saneamiento (APS) Términos de Referencia de la Consultoría Técnico en Agua Potable y Saneamiento (APS) I. INTRODUCCION El Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica en su Segunda Fase (PRESANCA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE AMHON (PEI)

TÉRMINOS DE REFERENCIA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE AMHON (PEI) TÉRMINOS DE REFERENCIA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE AMHON (PEI) 2018-2022 I. Antecedentes La AMHON elaboró su primer plan estratégico Institucional en el año 2002(2002 2006) llamado

Más detalles

ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA

ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA Contratación de Promotor (a) Social para la Reintegración Comunitaria de 100 Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes Retornados (NNA)

Más detalles

(Referencia COT/CR/02/2016)

(Referencia COT/CR/02/2016) TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL PROYECTO INCORPORACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA OFERTA EDUCATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Más detalles

Consultoría Elaboración de flujogramas intra e interinstitucionales de Procedimientos Operativos Estandarizados (POE)

Consultoría Elaboración de flujogramas intra e interinstitucionales de Procedimientos Operativos Estandarizados (POE) TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Elaboración de flujogramas intra e interinstitucionales de Procedimientos Operativos Estandarizados (POE) Septiembre de 2018 Justificación La Oficina Internacional de

Más detalles

Contratación de Consultor para la Asistencia Administrativa del Programa de Alimentación Escolar

Contratación de Consultor para la Asistencia Administrativa del Programa de Alimentación Escolar REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL SUB SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN SOCIAL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR TERMINOS DE REFERENCIA Contratación de Consultor para la Asistencia

Más detalles

Mancomunidad Tzolojya Programa de Agua Potable y Saneamiento

Mancomunidad Tzolojya Programa de Agua Potable y Saneamiento Mejora de la cobertura y gestión de los servicios del agua potable y del saneamiento básico en comunidades rurales indígenas de la Mancomunidad Tzolojya Manctzolojya Términos de Referencia Contratación

Más detalles

EXPRESIONES DE INTERES

EXPRESIONES DE INTERES EXPRESIONES DE INTERES El Instituto Nacional de Estadística (INE), Invita a profesionales a presentar su postulación para la contratación de la siguiente consultoría: CONSULTOR INDIVIDUAL POR PARA LA ELABORACION

Más detalles

Términos de Referencia para la contratación de una Empresa de Desarrollo de Sistemas

Términos de Referencia para la contratación de una Empresa de Desarrollo de Sistemas Términos de Referencia para la contratación de una Empresa de Desarrollo de Sistemas CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DEL SOFTWARE DEL SISTEMA DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES (SATD) PARA INCORPORAR CRITERIOS

Más detalles

SECRETARÌA DE SEGURIDAD SUBSECRETARÌA DE SEGURIDAD EN PREVENCIÒN Secretaría de Educación

SECRETARÌA DE SEGURIDAD SUBSECRETARÌA DE SEGURIDAD EN PREVENCIÒN Secretaría de Educación SECRETARÌA DE SEGURIDAD SUBSECRETARÌA DE SEGURIDAD EN PREVENCIÒN Secretaría de Educación PROGRAMA DE APOYO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA INTEGRAL DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA Préstamo 2745/BL-HO

Más detalles

CONVOCATORIA PLAZA DIRECTOR DEL EQUIPO DE GESTIÓN DEL PROYECTO CONSTRUCCIÓN PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO SANTA ROSA DE COPÁN

CONVOCATORIA PLAZA DIRECTOR DEL EQUIPO DE GESTIÓN DEL PROYECTO CONSTRUCCIÓN PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO SANTA ROSA DE COPÁN CONVOCATORIA PLAZA DIRECTOR DEL EQUIPO DE GESTIÓN DEL PROYECTO CONSTRUCCIÓN PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO SANTA ROSA DE COPÁN 1. REFERENCIA DE PUBLICACIÓN: HND-001-B/01-ASSRC 2. TÍTULO DEL PROYECTO:

Más detalles

BASES ADMINISTRATIVAS

BASES ADMINISTRATIVAS Proyecto Control de la Malaria en las Zonas Fronterizas de la Región Andina: Un Enfoque Comunitario Plan de Malaria en las Fronteras (PAMAFRO) BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO POR INVITACION ORAS/ CDSC 005

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INDIVIDUAL PARA LA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DEL PROYECTO.

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INDIVIDUAL PARA LA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DEL PROYECTO. TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INDIVIDUAL PARA LA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DEL PROYECTO. CADENAS DE VALOR Y NEGOCIOS RURALES EN LA REGIÓN DEL GOLFO DE FONSECA ATN/OC-14228-HO 1. ANTECEDENTES.

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ANEXO No. O1 - TÉRMINOS DE REFERENCIA Proceso No. PNUD-IC-120/2018 A. Información General Consultoría: Plazo: Lugar de destino: Coordinación: Supervisor: Consultoría individual para Comunicador/a del Proyecto

Más detalles

Consultoría de Asistencia Técnica en procesos de Control Interno en proyectos especiales de SEDIS.

Consultoría de Asistencia Técnica en procesos de Control Interno en proyectos especiales de SEDIS. Consultoría de Asistencia Técnica en procesos de Control Interno en proyectos especiales de SEDIS. CONSULTORIA DE ASISTENCIA TÉCNICA EN PROCESOS DE CONTROL INTERNO EN PROYECTOS ESPECIALES DE SEDIS ANTECEDENTES

Más detalles

Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) TÉRMINOS DE REFERENCIA Convocatoria para la contratación de: Consultor Auditoría Social

Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) TÉRMINOS DE REFERENCIA Convocatoria para la contratación de: Consultor Auditoría Social Proyecto: Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable No. ATN/OC-15389-HO Componente: II. Incidencia Ciudadana en la Agenda de Fortalecimiento de la Transparencia e Integridad Nombre de la Consultoría:

Más detalles

2. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA

2. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA QUE REALICE EL DISEÑO CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS PARA LA IMPARTICIÓN DEL IDIOMA PORTUGUÉS COT/CR/01/2016 1.- ANTECEDENTES La Organización

Más detalles

COT/CR/01/2017. Esta convocatoria se publica de acuerdo a lo establecido en los procedimientos de contratación de la OEI.

COT/CR/01/2017. Esta convocatoria se publica de acuerdo a lo establecido en los procedimientos de contratación de la OEI. TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA ASISTENCIA TÉCNICA QUE REALICE EL DISEÑO DE LA METODOLOGÍA INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN EN EMPRENDIMIENTO PARA EL LABORATORIO DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

Más detalles

1. ANTECEDENTES. Convocatoria:

1. ANTECEDENTES. Convocatoria: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL PROYECTO TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO ESCOLAR PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y LA PROMOCIÓN DE LA PAZ 1. ANTECEDENTES El Ministerio

Más detalles

ACLARACIÓN AL DOCUMENTO INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS PARA LA PROVISIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA

ACLARACIÓN AL DOCUMENTO INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS PARA LA PROVISIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA ACLARACIÓN AL DOCUMENTO INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS PARA LA PROVISIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA País: PERÚ Beneficiario: Municipalidad Provincial de Piura Proyecto: PLAN MAESTRO DE

Más detalles

ANEXO I Instrucciones para los Oferentes

ANEXO I Instrucciones para los Oferentes ANEXO I Instrucciones para los Oferentes Estas instrucciones contienen directrices y pautas sobre la preparación, precisión y presentación de Propuestas A. INTRODUCCIÓN 1. Generalidades El propósito de

Más detalles

I. ANTECEDENTES II. OBJETIVOS DE LA CONSULTORIA

I. ANTECEDENTES II. OBJETIVOS DE LA CONSULTORIA PROYECTO DE REHABILITACIÓN Y REPOTENCIACIÓN DEL COMPLEJO HIDROELÉCTRICO CAÑAVERAL RIO LINDO PRÉSTAMO BID 335/BL - HO TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISTA DE ADQUISICIONES UCP-BID-JICA/ENEE I. ANTECEDENTES La

Más detalles

CONVENIO # 485 DE COOPERACIÓN TÉCNICA ENTRE MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL y OPS/OMS. CONVOCATORIA GESTIÓN INTEGRAL EN SALUD PÚBLICA No.

CONVENIO # 485 DE COOPERACIÓN TÉCNICA ENTRE MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL y OPS/OMS. CONVOCATORIA GESTIÓN INTEGRAL EN SALUD PÚBLICA No. CONVENIO # 485 DE COOPERACIÓN TÉCNICA ENTRE MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL y OPS/OMS CONVOCATORIA GESTIÓN INTEGRAL EN SALUD PÚBLICA No. 8 LÍNEA DE GESTIÓN INTEGRAL EN SALUD PÚBLICA TÉRMINOS DE

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA ELABORACIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL CON ORIENTACION A LA ECONOMIA LOCAL. 1) Antecedentes y justificación: El Plan Indicativo

Más detalles

PROYECTO DE REHABILITACIÓN Y REPOTENCIACIÓN DEL COMPLEJO HIDROELÉCTRICO CAÑAVERAL - RIO LINDO PRÉSTAMO BID

PROYECTO DE REHABILITACIÓN Y REPOTENCIACIÓN DEL COMPLEJO HIDROELÉCTRICO CAÑAVERAL - RIO LINDO PRÉSTAMO BID PROYECTO DE REHABILITACIÓN Y REPOTENCIACIÓN DEL COMPLEJO HIDROELÉCTRICO CAÑAVERAL - RIO LINDO PRÉSTAMO BID No. 3435/BL-HO, APOYO A LA INTEGRACIÓN DE HONDURAS EN EL MERCADO ELÉCTRICO REGIONAL Y AL ACCESO

Más detalles

SOLICITUD DE MANIFESTACION DE INTERÉS FIRMAS CONSULTORAS

SOLICITUD DE MANIFESTACION DE INTERÉS FIRMAS CONSULTORAS EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE PEREIRA SA ESP VIGILADA POR LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS NUIR: 1-66001000-2 INFORMACION GENERAL SOLICITUD DE MANIFESTACION DE INTERÉS

Más detalles

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ Consultoría para la capacitación en Mantenimiento y Conservación de Traza Arquitectónica Tradicional y diseño

Más detalles

Servicio de Consultoría para el Análisis de la Sostenibilidad Financiera de EMAGUA

Servicio de Consultoría para el Análisis de la Sostenibilidad Financiera de EMAGUA TÉRMINOS DE REFERENCIA Servicio de Consultoría para el Análisis de la Sostenibilidad Financiera de EMAGUA 1. ANTECEDENTES La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, establece el acceso

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UNAH

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UNAH Proyecto: Promover procesos de transparencia y acceso a la justicia de colectivos en situación de vulnerabilidad TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS

Más detalles

Remitente: Unidad Administradora de Proyectos de la Secretaria de Agricultura y Ganadería ANTES SE LEIA ASI:

Remitente: Unidad Administradora de Proyectos de la Secretaria de Agricultura y Ganadería ANTES SE LEIA ASI: ADENDA. 3 Para: Firmas Consultoras Fecha: 26/Septiembre /2017 Unidad Administradora de Proyectos Asunto: ADENDA 3 Expresar Interés para los Servicios de Consultoría Elaboración de Estudios de Mercado para

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA JEFE O JEFA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DEL FILAC

TÉRMINOS DE REFERENCIA JEFE O JEFA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DEL FILAC TÉRMINOS DE REFERENCIA JEFE O JEFA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DEL FILAC 1. ANTECEDENTES El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC) fue creado en 1992 por

Más detalles

(Referencia COT/CR/08/2016) TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL ENCUENTRO EDUCACIÓN Y CULTURA 2016

(Referencia COT/CR/08/2016) TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL ENCUENTRO EDUCACIÓN Y CULTURA 2016 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL ENCUENTRO EDUCACIÓN Y CULTURA 2016 1. ANTECEDENTES La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) invita a presentar propuestas

Más detalles

PROYECTO CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO (director) DEL ALCANTARILLADO SANITARIO DE SANTA ROSA DE COPÁN CARTA DE INVITACIÓN

PROYECTO CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO (director) DEL ALCANTARILLADO SANITARIO DE SANTA ROSA DE COPÁN CARTA DE INVITACIÓN CARTA DE INVITACIÓN República de Honduras Municipalidad de Santa Rosa de Copán Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID Solicitud de Propuesta HND 001 B 010/2014 Octubre de

Más detalles

1. DATOS GENERALES PERFIL REQUERIDO ANTECEDENTES OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 6

1. DATOS GENERALES PERFIL REQUERIDO ANTECEDENTES OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 6 CONVENIO 10-CO1-126: "Fomento de la actuación responsable de la empresa privada en el Sur a través de acciones de educación para el desarrollo y de experiencias piloto para explorar su participación en

Más detalles

Manual Operativo para la Presentación de Programas y Proyectos Programa de Conversión de Deuda de Honduras frente a España

Manual Operativo para la Presentación de Programas y Proyectos Programa de Conversión de Deuda de Honduras frente a España Manual Operativo para la Presentación de Programas y Proyectos El presente documento tiene como objetivo establecer las pautas a seguir para presentar proyectos a ser financiados con los recursos del programa

Más detalles

1.2 El Órgano de Contratación: La Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso, con fondos de la Unión Europea.

1.2 El Órgano de Contratación: La Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso, con fondos de la Unión Europea. TERMINOS DE REFERENCIA DE LA CONSULTORIA TRAMITE DE PERSONERIA JURIDICA QUE LEGALICE A LAS COOPERATIVAS AGROFORESTALES BENEFICIARIAS DEL PROYECTO PASCFORP 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 El País Beneficiario

Más detalles

Ilustre Municipalidad de Laguna Blanca Secretaria de Planificacion Comunal BASES DE LICITACION

Ilustre Municipalidad de Laguna Blanca Secretaria de Planificacion Comunal BASES DE LICITACION BASES DE LICITACION DISEÑO DE PROYECTOS DE PREINVERSION, COMUNA DE LAGUNA BLANCA 1.- GENERALIDADES En la constante misión de nuestro municipio en establecer condiciones para el desarrollo económico de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para la Evaluación Inicial de Capacidades para la Integración al Fondo Verde del Clima

TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para la Evaluación Inicial de Capacidades para la Integración al Fondo Verde del Clima TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para la Evaluación Inicial de Capacidades para la Integración al Fondo Verde del Clima CONTENIDO 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN... 2 2. LA CONSULTORIA... 3 I. OBJETIVO...

Más detalles

III. OBJETIVO ACTIVIDADES Asistir al Coordinador de la Unidad Ejecutora (UE) del Programa en la ejecución financiera del Programa.

III. OBJETIVO ACTIVIDADES Asistir al Coordinador de la Unidad Ejecutora (UE) del Programa en la ejecución financiera del Programa. TERMINOS DE REFERENCIA RESPONSABLE FINANCIERO DE LA UNIDAD EJECUTORA (UE), PROGRAMA DE CANJE DE DEUDA KFW-ALEMANIA PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO I. ANTECEDENTES 1.1 El Estado de Guatemala ante

Más detalles

Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión Operativa y Planificación Estratégica del Tribunal Constitucional

Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión Operativa y Planificación Estratégica del Tribunal Constitucional Titulo Términos de Referencia: Consultoría para la realización del proceso de Valoración de Cargos, Diseño de Escala Salarial y de Políticas de Administración Salarial. 1.- Antecedentes: La Constitución

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO SISTEMA DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

REGLAMENTO ESPECÍFICO SISTEMA DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA GOBIERNO MUNICIPAL... REGLAMENTO ESPECÍFICO SISTEMA DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES Artículo 1. (Definición del Sistema de Organización Administrativa) El Sistema de Organización

Más detalles

ASOCIACION DE EMPLEADOS DEL REGISTRO NACIONAL (ASOREN)

ASOCIACION DE EMPLEADOS DEL REGISTRO NACIONAL (ASOREN) ASOCIACION DE EMPLEADOS DEL REGISTRO NACIONAL (ASOREN) Cartel para conformar registro de elegibles en: SERVICIOS PROFESIONALES EN PERITAJES Y AVALÚOS DE PROPIEDADES POR PARTE DE PROFESIONALES QUE SEAN

Más detalles

Referencia COT/CR/03/2016

Referencia COT/CR/03/2016 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA MEJORA DEL PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN PARA EL HOGAR PARA FOMENTAR CULTURA DE CONSUMO RESPONSABLE EN I Y II CICLO 1.- ANTECEDENTES

Más detalles

Contratación de Consultor para la Coordinación de Procesos Administrativos del Programa de Alimentación Escolar

Contratación de Consultor para la Coordinación de Procesos Administrativos del Programa de Alimentación Escolar REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL SUB SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN SOCIAL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR TERMINOS DE REFERENCIA Contratación de Consultor para la Coordinación

Más detalles

CONVOCATORIA PLAZA DE ASISTENTE DE LA UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA DEL EQUIPO DE GESTIÓN DEL PROYECTO

CONVOCATORIA PLAZA DE ASISTENTE DE LA UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA DEL EQUIPO DE GESTIÓN DEL PROYECTO CONVOCATORIA PLAZA DE ASISTENTE DE LA UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA DEL EQUIPO DE GESTIÓN DEL PROYECTO 1. REFERENCIA DE PUBLICACIÓN: CCIN/HND-016-B 06-2015 2. TÍTULO DEL PROYECTO: MEJORA DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Más detalles

Proyecto de Nutrición y Protección Social AIN-C Secretaría de Salud Convenio Crédito 4097-HO

Proyecto de Nutrición y Protección Social AIN-C Secretaría de Salud Convenio Crédito 4097-HO Proyecto de Nutrición y Protección Social AIN-C Secretaría de Salud Convenio Crédito 4097-HO Términos de Referencia Contratación de consultoría para elaborar una propuesta que facilite la Institucionalización

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Identificación y priorización de programas y proyectos a ser sometidos ante el Fondo Verde del Clima

TÉRMINOS DE REFERENCIA Identificación y priorización de programas y proyectos a ser sometidos ante el Fondo Verde del Clima TÉRMINOS DE REFERENCIA Identificación y priorización de programas y proyectos a ser sometidos ante el Fondo Verde del Clima CONTENIDO 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN... 2 2. EL SERVICIO... 3 I. OBJETIVO...

Más detalles

CONTRATACIÓN DE ASISTENTE DEL PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA AL SECTOR DE EDUCACIÓN EN PARAGUAY CONVENIO DE SUBVENCIÓN OEI-UE- LA2017/

CONTRATACIÓN DE ASISTENTE DEL PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA AL SECTOR DE EDUCACIÓN EN PARAGUAY CONVENIO DE SUBVENCIÓN OEI-UE- LA2017/ CONTRATACIÓN DE ASISTENTE DEL PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA AL SECTOR DE EDUCACIÓN EN PARAGUAY CONVENIO DE SUBVENCIÓN OEI-UE- LA2017/389-169 Fecha de Publicación: 10 de mayo del 2018. Fecha Límite de

Más detalles

ANEXO 1: FORMA DE OFERTA ECONOMICA

ANEXO 1: FORMA DE OFERTA ECONOMICA ANEXOS ANEXO 1: FORMA DE OFERTA ECONOMICA M.B.A. MARIO RENE PINEDA VALLE MINISTRO DIRECTOR IDECOAS-PRONADERS Estimado Señor: De conformidad a las instrucciones a los proponentes de la Oferta para el proyecto

Más detalles

MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL SUR DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ (MAMSURPAZ) MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS FRONTERIZOS (MAFRON)

MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL SUR DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ (MAMSURPAZ) MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS FRONTERIZOS (MAFRON) MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL SUR DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ (MAMSURPAZ) MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS FRONTERIZOS (MAFRON) TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA: LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA CONSTITUCIÓN Y REGISTRO DE UNA PERSONERÍA JURÍDICA SIN FINES DE LUCRO PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL PARQUE CUSCATLÁN. Proyecto: IMAGINA-USAID Convenio de Cooperación

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF) TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF) TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE CONSULTORIA TECNICO EN INFORMATICA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DEL PROGRAMA DEL BONO 10,000 I. ANTECEDENTES Mediante Decreto Legislativo No. 167-2009

Más detalles

Programa Apoyo a las Políticas Culturales Inclusivas y de Comunicación Científica

Programa Apoyo a las Políticas Culturales Inclusivas y de Comunicación Científica PROGRAMA DE APOYO A POLITICAS CULTURALES INCLUSIVAS Y DE COMUNICACIÓN CIENTIFICA. (Financia: AECID - Ejecuta: MEC) Términos de Referencia Consultor para asesorar en el diseño del Plan Nacional de Cultura

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA ELABORACIÓN DE LA GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE TARIFAS SOSTENIBLES DE SANEAMIENTO PARA EPSA

TÉRMINOS DE REFERENCIA ELABORACIÓN DE LA GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE TARIFAS SOSTENIBLES DE SANEAMIENTO PARA EPSA TÉRMINOS DE REFERENCIA ELABORACIÓN DE LA GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE TARIFAS SOSTENIBLES DE SANEAMIENTO PARA EPSA 1. ANTECEDENTES.- El Decreto Supremo Nº 071 de 9 de abril de 2009 en su artículo 3, crea

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Nacional Ingeniero Civil para que lleve a cabo el Peritaje de las Obras de Infraestructura del Lote No. 7, para el Mejoramiento de las Postas Policiales a Nivel Nacional

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría: Elaboración de Estudio de Pre Factibilidad del Diseño de la Obra de Mitigación de Puente Hamaca Vehicular sobre el Río Lempa, municipio de Ocotepeque, Ocotepeque I.

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RESPONSABLE ADMINISTRATIVO/FINANCIERO

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RESPONSABLE ADMINISTRATIVO/FINANCIERO TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS RESPONSABLE ADMINISTRATIVO/FINANCIERO I. GENERALIDADES 1.1 Procedimiento Abierto 1.2 Referencia FCAS P01-2013 1.3 Título del Proyecto Gestión Integrada

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN 1. DEFINICIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN BID: Banco Interamericano de Desarrollo FOMIN: Fondo

Más detalles

EMPRESA DE ENERGÍA ELÉCTRICA DEL DEPARTAMENTO DEL VICHADA ELECTROVICHADA S.A. E.S.P. SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTA N 002 DE 2015

EMPRESA DE ENERGÍA ELÉCTRICA DEL DEPARTAMENTO DEL VICHADA ELECTROVICHADA S.A. E.S.P. SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTA N 002 DE 2015 EMPRESA DE ENERGÍA ELÉCTRICA DEL DEPARTAMENTO DEL VICHADA ELECTROVICHADA S.A. E.S.P. SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTA N 002 DE 2015 SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA (COMPRA) POR UN PERIODO DE 20 AÑOS, CON FUENTES

Más detalles

CONTRATACIÓN DIRECTA

CONTRATACIÓN DIRECTA Operadora de Pensiones Complementarias y de Capitalización laboral de la Caja Costarricense del Seguro Social Teléfono 2522-3643 INVITA A PARTICIPAR EN LA CONTRATACIÓN DIRECTA TERMINOS DE REFERENCIA ESTUDIO

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CI/ /

TÉRMINOS DE REFERENCIA CI/ / TÉRMINOS DE REFERENCIA CI/00036516/1836-2015 Consultoría para la elaboración de documento del Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Honduras (MANUD) 2017-2021, (UNDAF por sus

Más detalles

TERMINAL PORTUARIO DE MANTA

TERMINAL PORTUARIO DE MANTA TERMINAL PORTUARIO DE MANTA CONVOCATORIA PARA PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA TERMINAL PORTUARIO DE MANTA TPM-001-2018 Mayo, 2018 Proyecto de Implementación del Agua Potable

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA NORMATIVO DE CONCURSOS DE OPOSICIÓN PARA SELECCIÓN DE PROFESORES TITULARES Aprobado en el Punto Décimo Primero, Inciso 11.9 del Acta No. 18-2015

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Departamento de Planificación y Desarrollo Institucional Año por la Transparencia y el Fortalecimiento Institucional TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA Elaboración

Más detalles

BASES DE SELECIÓN. Asistente en Telecomunicaciones, especialidad Ingeniería Electrónica o eléctrica

BASES DE SELECIÓN. Asistente en Telecomunicaciones, especialidad Ingeniería Electrónica o eléctrica BASES DE SELECIÓN N y Tipo de Concurso Externo N 002-2016 Concurso Código de Plaza N 356268 Clase Asistente en Telecomunicaciones, especialidad Ingeniería Electrónica o eléctrica Ubicación Dirección de

Más detalles

EUROESTUDIOS S.L. Proyecto de Asistencia Técnica a los servicios de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Malanje, Angola, Fase 1

EUROESTUDIOS S.L. Proyecto de Asistencia Técnica a los servicios de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Malanje, Angola, Fase 1 EUROESTUDIOS S.L. Proyecto de Asistencia Técnica a los servicios de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Malanje, Angola, Fase 1 Carlos Vargas Gómez Director de Obras Hidráulicas Internacionales

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR MANIFESTACIONES DE INTERÉS SOLICITUD DE EXPRESIONES DE INTERÉS PR

INVITACIÓN A PRESENTAR MANIFESTACIONES DE INTERÉS SOLICITUD DE EXPRESIONES DE INTERÉS PR INVITACIÓN A PRESENTAR MANIFESTACIONES DE INTERÉS SOLICITUD DE EXPRESIONES DE INTERÉS PR-2013-036 PROYECTO PROGRAMA DE SANEAMIENTO DEL RÍO MEDELLÍN SEGUNDA ETAPA CONTRATACIÓN: DISEÑO DE LOS RAMALES COLECTORES

Más detalles

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Gerencia de Descentralización y Desarrollo Municipal Términos de referencia Contrato de Consultoría

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Gerencia de Descentralización y Desarrollo Municipal Términos de referencia Contrato de Consultoría Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Gerencia de Descentralización y Desarrollo Municipal Términos de referencia Contrato de Consultoría REFERENCIA DE PUBLICACIÓN: Consultor Coordinador (ra) Proyecto

Más detalles

Programa de Fortalecimiento de la Gestión y Oferta Descentralizada de los Servicios de Salud. Componente II UPEG TERMINOS DE REFERENCIA

Programa de Fortalecimiento de la Gestión y Oferta Descentralizada de los Servicios de Salud. Componente II UPEG TERMINOS DE REFERENCIA Programa de Fortalecimiento de la Gestión y Oferta Descentralizada de los Servicios de Salud Componente II UPEG TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR NACIONAL O INTERNACIONAL PARA LA ELABORACION, VALIDACION

Más detalles

PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES Y PEQUEÑOS MUNICIPIOS PASEE ECU-050-B INVITACIÓN A PRESENTAR MANIFESTACIONES DE INTERÉS

PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES Y PEQUEÑOS MUNICIPIOS PASEE ECU-050-B INVITACIÓN A PRESENTAR MANIFESTACIONES DE INTERÉS PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES Y PEQUEÑOS MUNICIPIOS PASEE ECU-050-B INVITACIÓN A PRESENTAR MANIFESTACIONES DE INTERÉS En el marco del Convenio de Financiación suscrito el 16 de

Más detalles

Bases Concurso Público Cargo Monitor Comunitario Programa Vínculos 11 Versión La Reina

Bases Concurso Público Cargo Monitor Comunitario Programa Vínculos 11 Versión La Reina Bases Concurso Público Cargo Monitor Comunitario Programa Vínculos 11 Versión La Reina La Municipalidad de La Reina llama a concurso público para proveer el cargo de monitor comunitario del Programa Vínculos

Más detalles

Cargo: Coordinador Regional Subsede Marcala

Cargo: Coordinador Regional Subsede Marcala Características del Puesto Cargo: Coordinador Regional Subsede Marcala Descripción Nombre del Puesto Coordinador Regional Ubicación Objetivo Se ubican en la sub-sede de Márcala, La Paz Apoyar la gestión

Más detalles

CONVOCATORIA 01 TÉRMINOS DE REFERENCIA PROCESOS DE CAPACITACION EN SALUD MENTAL DESDE LA ESTRATEGIA DE APS

CONVOCATORIA 01 TÉRMINOS DE REFERENCIA PROCESOS DE CAPACITACION EN SALUD MENTAL DESDE LA ESTRATEGIA DE APS CONVOCATORIA 01 TÉRMINOS DE REFERENCIA PROCESOS DE CAPACITACION EN SALUD MENTAL DESDE LA ESTRATEGIA DE APS CONVENIO # 485 DE COOPERACIÓN TÉCNICA MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y OPS/OMS INFORMACIÓN

Más detalles

Supervisión: Asociada de Programa y Asistente de Comunicaciones. IC (Individual Contract)

Supervisión: Asociada de Programa y Asistente de Comunicaciones. IC (Individual Contract) PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO UNIDAD DE PROGRAMAS DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORÍA I. INFORMACIÓN DE LA CONSULTORÍA Título: Departamento/Unidad: CONSULTORIA DISEÑO GRÁFICO DE CAMPAÑA

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE LA CREACIÓN PORTAL WEB DEL PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE LA CREACIÓN PORTAL WEB DEL PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE LA CREACIÓN PORTAL WEB DEL PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA CONCURSO No: HND-014-B/ 04-2013 PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA DE DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y CONTROL DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Contratación para la Implementación de 4 Planes de Seguridad de Agua (PSA) en los sistemas de agua potable Comasagua (La Libertad), San Luis Talpa (La Paz), Metalío y la Comunidad

Más detalles

Trasmitir al equipo técnico del SNIP, aspectos que contribuyan a la correcta replicación del curso.

Trasmitir al equipo técnico del SNIP, aspectos que contribuyan a la correcta replicación del curso. INVITACION A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERES SERVICIOS DE CONSULTORIA CONTRATACIÓN DE UNA FIRMA CONSULTORA PARA DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DE UN CURSO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA POR PRODUCTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA POR PRODUCTO TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA POR PRODUCTO Análisis y desarrollo de capacidades en sensibilidad, prevención, manejo y resolución de conflictos relacionados con

Más detalles

CONSULTOR INDIVIDUAL POR PRODUCTO PARA LA ELABORACION DEL DOCUMENTO TEMATICO DE JUVENTUDES

CONSULTOR INDIVIDUAL POR PRODUCTO PARA LA ELABORACION DEL DOCUMENTO TEMATICO DE JUVENTUDES CONSULTOR INDIVIDUAL POR PARA LA ELABORACION DEL DOCUMENTO TEMATICO DE JUVENTUDES 1. ANTECEDENTES El Instituto Nacional de Estadística (INE) se constituye en el órgano ejecutivo y técnico del Sistema Nacional

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF)

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF) TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE CONSULTORIA DISEÑO DEL NUEVO SISTEMA DE INFORMACION DEL PROGRAMA DEL BONO 10,000 I. ANTECEDENTES Mediante Decreto Legislativo No. 167-2009 el Gobierno de la República

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL I. ANTECEDENTES TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE GESTORES SOCIALES PARA EL PROGRAMA VIDA MEJOR Mediante Decreto Legislativo No 201-2013 el Congreso de la Republica aprobaron el Convenio Financiero

Más detalles

Términos de Referencia Diseño de la Estrategia de Comunicación de Cruz Roja Hondureña.

Términos de Referencia Diseño de la Estrategia de Comunicación de Cruz Roja Hondureña. Términos de Referencia Diseño de la Estrategia de Comunicación de Cruz Roja Hondureña. Antecedentes Cruz Roja Hondureña, fundada el 24 de septiembre de 1937, es una Asociación Humanitaria de carácter privado,

Más detalles

PROCEDIMIENTO MEDIANTE EL RÉGIMEN DE LICITACIÓN PÚBLICA PRO-DAF-ADM-003

PROCEDIMIENTO MEDIANTE EL RÉGIMEN DE LICITACIÓN PÚBLICA PRO-DAF-ADM-003 PÚBLICA Página 1 de 10 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO FINANCIERO UNIDAD ADMINISTRATIVA PROCEDIMIENTO SUMINISTROS, OBRAS Y SERVICIOS, PÚBLICA PRO-DAF-ADM-003 ELABORADO POR: Sergio Danilo Herrarte Pedroza Jefe

Más detalles