Guía de Trabajo Práctico Nº

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía de Trabajo Práctico Nº"

Transcripción

1 Guía de Trabajo Práctico Nº Objetivos Título del Trabajo Presentación Materialización Criterios para la evaluación Rótulos, etiquetas y portada Generación de una Idea emprendedora. Análisis de Prefactibilidad TÍTULO Comercialización II ASIGNATURA Equipo de Gestión Académica 1

2 Guía del Trabajo Práctico Número 1 Nombre: Generación de una Consignas: 1. Generar una idea emprendedora creativa y original para crear un emprendimiento de servicios, identificando el rubro, o de un producto, en la que los servicios ocupen un lugar preponderante. Ubicar el servicio en una organización (empresa o grupo de profesionales) que desarrollaría el servicio o producto generado. Presentar el proyecto describiendo las características principales del negocio. 2. Análisis del Mercado y Sector en que se desarrollará el emprendimiento. 3. Definir la visión, la misión, valores y la cartera de productos y/o servicios del emprendimiento. 4. Formular las estrategias competitivas, desarrollando los valores genéricos de competitividad. 5. Identificar las ventajas competitivas y aplicar el modelo de Porter de rivalidad ampliada a la empresa. 6. Examinar la situación competitiva potencial de su proyecto, analizando los escenarios posibles futuros. Utilizar herramientas de Management: FODA, cartera de ventajas competitivas, cadena de valor, evaluar competidores, entre otros. 7. Elaborar estrategias de crecimiento Objetivos primarios: Crear e identificar una oportunidad de negocios innovadora. Identificar y analizar la pre factibilidad de un emprendimiento. Formular una estrategia de negocios. Objetivos secundarios: Aplicar los contenidos teóricos vistos en clase utilizando técnicas de investigación, análisis y reflexión. Desarrollar la capacidad de descubrir, reflexionar y analizar la información criteriosamente. Utilizar caminos de razonamiento lógico en la tarea organizativa. Aprender a fundamentar sus opiniones y elecciones entrenándose en el manejo y correcto uso de la información disponible, seleccionando la información adecuada y trascendente. Elaborar informes. Análisis de situaciones y planteo de soluciones acorde al macro y micro entorno organizativo. 2

3 Fecha de entrega: al comienzo de la clase 4ª. Materialización En folio, no anillado: (tamaño A4) Carátula. (según modelo estandarizado) Breve descripción del servicio o producto generado a modo de introducción. Desarrollar e incluir información adicional utilizada para analizar, generar, y reflexionar en todos los puntos. Otra información que considere relevante y valiosa para su análisis. Síntesis con observaciones, aportes y conclusiones. Bibliografía de consulta (incluir las páginas web que se consulten). Versión digital enviar por mail (peso inferior a 2mb) a delste@palermo.edu. Anexo a la carpeta: Otra información obtenida relevante (en tamaño A 4) Normas de presentación El Trabajo se presentará en una carpeta, no anillada, se realizará en hojas de papel blanco de tamaño A4, utilizando Microsoft Word, letra Arial, cuerpo 11, interlineado 1 y ½. La documentación obtenida que se considere útil incluir, será presentada en un anexo dentro de la misma carpeta, con todas las referencias pertinentes. Todas las hojas presentarán el rótulo correspondientes a la UP. Criterios para la Evaluación del Trabajo Presentación en tiempo y forma. Dedicación y preparación de acuerdo a las consignas. Calidad tanto del contenido del trabajo como de su presentación. Actitud y argumentación en la defensa del trabajo. Rótulos, Etiquetas y Portadas Estandarización de las presentaciones de los estudiantes de Diseño y Comunicación (ver en: 3

4 1. Generar una idea emprendedora creativa y original para crear un emprendimiento de servicios, identificando el rubro, o de un producto, en la que los servicios ocupen un lugar preponderante. Ubicar el servicio en una organización (empresa o grupo de profesionales) que desarrollaría el servicio o producto generado. Presentar el proyecto describiendo las características principales del negocio. Dress Express es un emprendimiento que se dedicará a la intermediación entre nuestros clientes, de modo que la comodidad de ellos sea nuestra prioridad. Es un alquiler de vestidos de fiesta y de novia en una plataforma on-line. Con el fin de darle utilidad al vestido archivado en tu guardarropa poniéndola en alquiler en nuestra pagina web. Especializándose en el servicio de puerta a puerta y con un sistema de lavandería. El rubro en el que nos ubicamos es indumentaria. Somos un grupo de profesionales que queremos brindar un servicio innovador. Para ello ofreceremos una plataforma en página web donde se podrán publicar los vestidos de fiesta y de novia, haciendo una división de las ganancias obtenidas para el dueño y para nosotros, los intermediarios. Se aceptarán vestidos que pasen nuestras pruebas de calidad y se cobrara el alquiler aproximado de tres mil pesos. También se cobrará una garantía y un servicio opcional de limpieza, para lo que realizaremos un convenio con una casa de lavandería acorde. Este es un servicio de alquiler de ropa de fiesta de alta gama. Ofrece la comodidad de ir a buscar los vestidos y llevarlos a donde sean alquilados. Para concretar nuestro servicio de alquiler se realizarán dos visitas con los posibles clientes. La primera será para tomar las medidas y realizar un análisis de su silueta para ofrecerle un mejor asesoramiento sobre que vestido es mejor según su cuerpo. Luego de ello se verán los presupuestos que maneja cada consumidor. Luego la segunda cita será para llevar las opciones que la clienta haya preseleccionado. El alquiler será de cinco días para quien lo alquile y siete para la persona que lo ofrece.también se brindará como valor agregado, un servicio extra, de maquillaje y peinado por un costo adicional que nos ayudará a concretar el alquiler. 4

5 Se pensó en la demanda insatisfecha, ya que es posible que en algunos casos no logremos conseguir vestido. Por ello pensamos en un acuerdo con casas de fiesta para satisfacer a estos clientes y tener siempre una solución. Este servicio se otorgará a zona norte de capital federal con posibilidad de extenderse. También contaremos con una oficina donde podremos responder los mails y contestar los llamados telefónicos para acordar y arreglar las citas. 2. Análisis del Mercado y Sector en que se desarrollará el emprendimiento. Análisis de mercado Como pensamos dirigir nuestro servicio a zona norte, analizamos el sector y observamos que hay una variedad de locales que alquilan trajes y vestidos de fiesta. Algunos buscan diferenciarse ofreciendo alternativas como vestidos para novias, madrinas, o la realización de ellos. Nuestros principales competidores ofrecen vestidos de marcas importadas como Forever 21, Anthropologie, H&M, Zara, María Vázquez y María Cher, también hay prendas de locales vintage. Se aceptan vestidos en consignación. Además en los showrooms, se venden accesorios para completar el look. Segmentación: Mujeres de 25 a 50 años, que sean independientes, trabajadoras a tiempo completo. Recidentes en zona norte de capital federal. La idea surgio a partir de las necesidades de mujeres que no tienen el tiempo suficiente para ir a comprar un vestido de fiesta, el cual solo se pondrán una sola vez. Es por eso que se creo un servicio on-line donde las personas puedan ofrecer los atuendos que tienen en el armario para sacarle una ganancia. Y por otro lado las mujeres que no pueden comprarse vestidos, o no cuentan con el tiempo para hacerlo, encontrarán aquí todo lo que necesitan y más. Esto es a través de un servicio de puerta a puerta, que ofrece la máxima comodidad y personalización. 3. Definir la visión, la misión, valores y la cartera de productos y/o servicios del emprendimiento. Misión Brindaremos un servicio de indumentaria de alta gama, calidad y confiable. Con la comodidad de no moverse de su casa beneficiando así a todos nuestros clientes tanto proveedores como consumidores. Visión Llegar a tener un posicionamiento alto y ser lideres en el mercado a los largo de un año. Valores Confianza: esperamos poder cumplir siempre con todas las expectativas de los clientes. 5

6 Responsabilidad: compromiso de cumplir con el servicio tanto con el cuidado de las prendas como con los acuerdos pautados. Puntualidad: excelencia en el manejo de los tiempos Eficacia: siempre otorgar una solución al cliente para obtener el resultado buscado. Cartera de servicios Ofrecer una plataforma web para que nuestros usuarios puedan mostrar los distintos vestidos que quieran ofrecer. Dar un servicio de asesoramiento personalizado para los consumidores. Actuar como intermediarios entre ambos clientes; otorgando un servicio puerta a puerta. 4. Formular las estrategias competitivas, desarrollando los valores genéricos de competitividad. Buscamos utilizar la diferenciación ya que ninguna otra página o casa de fiesta utiliza a los mismos clientes como proveedores lo cual otorga un beneficio. También nos distinguimos de los demás por nuestra atención personalizada. Además utilizamos una estrategia de enfoque ya que buscamos lograr una ventaja en nuestro segmento ofreciendo a los clientes la comodidad de no moverse de su casa y desde allí cubrir todas las necesidades otorgándoles siempre una solución. 5. Identificar las ventajas competitivas y aplicar el modelo de Porter de rivalidad ampliada a la empresa. Ventaja competitiva Nuestro servicio ofrece una oportunidad única de sacar provecho a los vestidos de fiesta para nuestros clientes oferentes. Y para nuestros otros clientes brindamos una atención personalizada y de alta calidad, incomparable en el mercado. Intermediaremos entre ambos usuarios, cumpliendo con excelencia las necesidades de cada uno. Ofrecemos principalmente la comodidad de operar desde su casa, sin moverse, recibiendo todos los beneficios directamente en su hogar. Modelo de Porter Competidores potenciales: Entre nuestros competidores no encontramos uno que haga exactamente lo mismo que nosotros. Tenemos coincidencias con algunas páginas de alquiler de vestidos, pero lo que diferencia nuestro proyecto es el tipo de proveedores que tenemos, la comodidad cn la que operan nuestros usuarios y la atención personalizada que brindamos. 6

7 Compradores: se les ofrecerá un producto que no encuentran entre los demás, ya que nos identificamos por la comodidad del servicio. A pesar de que el volumen de alquiler sea mayoritariamente por unidad, se tiene pensado realizar promociones por dos vestidos. También para negociar con los clientes en caso de no poder llegar al precio establecido, ofreceremos un servicio extra de maquillaje y peinado para poder atraerlo. En caso de no poder satisfacer la demanda de nuestro cliente, pensamos en enviarle recomendaciones de casas de fiesta con las que tendremos convenio para ofrecerle algunos sustitutos y que pueda así concretar su búsqueda. Sustitutos: Algunos de estos pueden ser casas de fiesta que brinden trajes y vestidos en alquiler. Sin embargo estos pueden ser una herramienta para nosotros a la hora de encontrar remplazo entre nuestro stock de la plataforma. También sabemos que como sustituto no es un servicio tan completo como el que ofrece Dress Express, ni tampoco opera con la misma dinámica que nos caracteriza. Se analiza también la posibilidad de que una vez asentados y bien posicionados en el mercado, podamos invertir en nuevas tecnologías como impresoras 3D lo cual nos haría crecer y diferenciarnos ampliamente de la competencia. Proveedores: en este caso el grupo de clientes que tenga vestidos para ofrecer serán los proveedores. Esto nos pone en ventaja ya que somos un total beneficio para ellos e implica menos costos de inversión. Al comienzo se le dirá cuanto se puede ofrecer por su vestido en nuestra página y qué porcentaje de ganancia se le dará. En caso de no estar conforme se abrirá una negociación sin descuidar nuestros intereses y contando con que nosotros somos quienes estamos otorgando también a ellos un beneficio. Principalmente debemos realizar un análisis para ver como son y conocerlos mejor, de esta manera se podrá llegar fácilmente al ellos y de la manera mas adecuada. 6. Examinar la situación competitiva potencial de su proyecto, analizando los escenarios posibles futuros. Utilizar herramientas de Management: FODA, cartera de ventajas competitivas, cadena de valor, evaluar competidores, entre otros. Teniendo en cuenta las zonas planteadas donde se encuentran nuestro público objetivo, los locales que encontramos como competencia son: Silvina Giorgio: empresa de confección de vestidos. No alquilan. Oh my dress: ofrece vestidos y atuendos solo para novias LyL novias: ofrece alquiler de vestidos de fiesta de una diseñadora. No posee atuendos de novia. María Marta Pescia: Alquiler de vestidos de diseñadora, para amigas y familiar. No posee artículos para novias. 7

8 Romina Albizu: ofrece vestidos de fiesta dirigidos a familiares pero no novias. WVestidos: Alquiler de vestidos de diseñadora para familiares amigas y novias. Lo que nos diferencia de nuestros competidores es que les brindamos a nuestros consumidores un servicio pensado para que no se muevan de sus hogares y así satisfacer la demanda de las mujeres que necesitan alquilar vestidos de fiesta sin ocupar demasiado tiempo en la búsqueda y elección del mismo. Si bien tenemos un factor que nos diferencia de la competencia es muy fácil de imitar ya que las tiendas de vestidos que también los alquilan podrían implementar una página donde elegirlos, un servicio de asesoramiento y entrega a domicilio en un futuro. Ante esta posibilidad esperamos estar posicionados, que nuestras clientas nos conozcan por brindarles un servicio completo, confiable y de calidad. Al estar nuestro servicio enfocado exclusivamente a asesorar y entregar a domicilio los vestidos a las personas que lo requieran por falta de tiempo vamos a ocuparnos más de las necesidades de este tipo de consumidores que una tienda que tiene un salón abierto al público. También pensamos agregar opciones de peinados, maquillaje y manicure acorde al vestido seleccionado para solucionar otros aspectos brindando un servicio aun más completo y así poder lograr la fidelidad de nuestros clientes. En un futuro vamos a sumar trajes para hombres para cubrir las necesidades que tengan a la hora de una fiesta o evento. Para lograr que todas estas implementaciones sigan funcionando eficientemente vamos a contar con más personal, más vehículos y otra oficina donde atender los teléfonos, revisar la página, mails y guardar los vestidos que tengamos en el momento. En principio vamos a realizar el servicio solo en capital zona norte con proyectos de extendernos a otras zonas. Análisis FODA Fortalezas: comodidad de operar desde el hogar y recibir todos los beneficios en él, sin moverse y de manera personalizada para cada usuario. También la oportunidad que de poder ofrecer en alquiler la ropa de los proveedores. Oportunidades: se pensó en distintos eventos donde se pueda participar para darse a conocer y formar alianzas con algunas de las empresas, para que nos elijan como una de sus alternativas de atuendos. o El primer congreso de comunicación y organización de eventos. o El tercer congreso de ceremonial y eventos. Debilidades: la posibilidad de no contar con suficientes ofertas de vestidos en alquiler para lograr satisfacer la demanda, que a la hora de probarse los vestidos que selecciono previamente la clienta no le agrade ninguna de las opciones. 8

9 Amenazas Competencia del mercado. Temporadas bajas de eventos y la gran cantidad de productos sustitutos en precio. Demanda insatisfecha por faltante de stock. Para luchar con la competencia se buscará diferenciarse ofreciendo un servicio de alta calidad y comodidad que no se pueda encontrar en otro lado. También se ofrecerán promociones para evitar perder clientes por precios, de la misma manera que se aumentará la publicidad en épocas de recesión de fiestas. Para darle solución a la demanda que no podamos cubrir recurriremos a las casas de alquiler de vestidos para encontrar la solución. 7. Elaborar estrategias de crecimiento Estrategias de crecimiento La personalización de cada usuario será nuestra ventaja competitiva, ya que somos una empresa poco reconocida debido a que somos nuevos en el mercado y no poseemos trayectoria. Para obtener una mayor atracción de clientes potenciales realizaremos las siguientes promociones: La penetración de mercado a través de publicidad vía facebook, instagram y blogs de moda con una gran variedad de vestidos de fiesta. Se realizará sorteos cada mes, el segundo vestido alquilarlo con un descuento de precio para hacernos conocer y lograr mayor reconocimiento en los usuarios. De esta manera se busca también que los clientes que ya conocen el servicio le dediquen un mayor presupuesto y sigan en contacto con nosotros. Desarrollo del servicio: nuestro servicio es de puerta a puerta y con una gran comidad para el usuario, como valor agregado tenemos un plus con el servicio de maquillaje y peinado y una accesoria de imagen lo cual genere en el usuario un interes por nuestro servico, a partir del tercer mes se dara un servicio de alquiler de trajes para hombre. Para generar la retencion de nuestros clientes se le ofrecera un 5% de descuento a sus familiares cercanos en el proximo evento que necesiten un vestido de fiesta. 9

10 Bibliografía: aja_competitiva%2c_capitulo_1.pdf?cidreq=21203f7ba 10

Trabajo Práctico Final

Trabajo Práctico Final TRABAJO PRÁCTICO FINAL Trabajo Práctico Final Cuerpo A Plan de Negocios para el Lanzamiento de un Emprendimiento Hasbún Guandique, Alexia 61187 Comercialización II Salas, Valeria Guía de Trabajo Práctico

Más detalles

Trabajo Práctico Nº4

Trabajo Práctico Nº4 Trabajo Práctico Nº4 Estrategia de Distribución 087319 Bote Brenda Bernal Micaela - - - Comercialización I Elstein Daniela DDI Tarde 2º 12/11/2014 1 ÍNDICE: Portada 1 Índice... 2 Guía del Trabajo Práctico..3

Más detalles

Guía del Trabajo Práctico Número 4. Nombre: Plan de Negocios

Guía del Trabajo Práctico Número 4. Nombre: Plan de Negocios Guía del Trabajo Práctico Número 4 Nombre: Plan de Negocios Consignas: 1. Desarrollar el modelo de egresos, con la apertura de costos en fijos y variables, y la inversión inicial necesaria para su proyecto

Más detalles

Recuerde: todos los temas requieren: análisis bibliográfico y conclusiones reflexivas y analíticas.

Recuerde: todos los temas requieren: análisis bibliográfico y conclusiones reflexivas y analíticas. Guía del Trabajo Práctico Final Nombre: Administración y Control en las Organizaciones Consignas: A modo de introducción, resuma lo analizado en los TP anteriores. Identifique en la organización estudiada,

Más detalles

Trabajo Práctico Nº1

Trabajo Práctico Nº1 Trabajo Práctico Nº1 El Marketing en las Empresas 087319 Bote Brenda Bernal Micaela - - - Comercialización I Elstein Daniela DDI Tarde 2º 24/09/2014 1 ÍNDICE: Portada. 1 Índice.... 2 Guía del Trabajo Práctico...3

Más detalles

Les dejo las consignas Título: Generación de una idea emprendedora. Análisis de factibilidad. 1. Generar una idea emprendedora creativa y original

Les dejo las consignas Título: Generación de una idea emprendedora. Análisis de factibilidad. 1. Generar una idea emprendedora creativa y original Les dejo las consignas Título: Generación de una idea emprendedora. Análisis de factibilidad. 1. Generar una idea emprendedora creativa y original para crear un emprendimiento de servicios o de productos

Más detalles

Trabajo Práctico Nº2

Trabajo Práctico Nº2 Trabajo Práctico Nº2 Segmentación y Análisis del Consumidor 087319 Bote Brenda Bernal Micaela - - - Comercialización I Elstein Daniela DDI Tarde 2º 08/10/2014 1 ÍNDICE: Portada 1 Índice... 2 Guía del Trabajo

Más detalles

TRABAJO PRACTICO N.1 GENERACION DE UNA IDEA EMPRENDEDORA. Comercialización I. Moreno Burton Maria Laura. Molina Pola. Seijas Ioli Paloma

TRABAJO PRACTICO N.1 GENERACION DE UNA IDEA EMPRENDEDORA. Comercialización I. Moreno Burton Maria Laura. Molina Pola. Seijas Ioli Paloma TRABAJO PRACTICO N.1 GENERACION DE UNA IDEA EMPRENDEDORA Comercialización I Moreno Burton Maria Laura Molina Pola Seijas Ioli Paloma Borsani Mercedes 86484 02/09/2015 Consignas: 1. Generar una idea emprendedora

Más detalles

Guía de Trabajo Práctico Final 2016

Guía de Trabajo Práctico Final 2016 CUERPO A 1 Guía de Trabajo Práctico Final 2016 Objetivos Título del Trabajo Presentación Materialización Criterios para la evaluación Rótulos, etiquetas y portadas Plan de Negocios para el lanzamiento

Más detalles

Candy bar se trata de un buffet dulce, decorado y personalizado según el gusto del cliente.

Candy bar se trata de un buffet dulce, decorado y personalizado según el gusto del cliente. Idea emprendedora Consiste en ofrecer un servicio de decoración de mesas dulces personalizadas llamadas Candy Bar. Cada cliente puede tener su propia mesa dulce, elegir su estilo, temática y diseños personalizados

Más detalles

Trabajo Practico Nº1

Trabajo Practico Nº1 Trabajo Practico Nº1 Generación de una idea emprendedora Lucia Coppolillo 58508 Comercialización ll Beatriz Tallarico Diseño de Modas 2do 20/11/2014 TP 1: Generación de una idea emprendedora. Análisis

Más detalles

Trabajo Práctico N 1. Generación de una idea emprendedora. Mallo, María Victoria. Sacchi, Micaela Denise.

Trabajo Práctico N 1. Generación de una idea emprendedora. Mallo, María Victoria. Sacchi, Micaela Denise. Trabajo Práctico N 1 Generación de una idea emprendedora. 63142 Mica_330@hotmail.com 011 154 041 8000 Mallo, María Victoria Sacchi, Micaela Denise Ayala, Luis Comercialización II Elstein, Daniela Varias

Más detalles

Trabajo Práctico 1 de Comercialización II: Generación de una Idea emprendedora

Trabajo Práctico 1 de Comercialización II: Generación de una Idea emprendedora Trabajo Práctico 1 de Comercialización II: Generación de una Idea emprendedora Consignas 1. Generar una idea emprendedora creativa y original para crear un emprendimiento de servicios, del rubro gastronomía

Más detalles

Consigna...2. Desarrollo Punto Desarrollo Punto Desarrollo Punto Desarrollo Punto Desarrollo Punto Desarrollo Punto 6..

Consigna...2. Desarrollo Punto Desarrollo Punto Desarrollo Punto Desarrollo Punto Desarrollo Punto Desarrollo Punto 6.. Índice Consigna...2 Desarrollo Punto 1..4 Desarrollo Punto 2..4 Desarrollo Punto 3..5 Desarrollo Punto 4..6 Desarrollo Punto 5..7 Desarrollo Punto 6..8 Desarrollo Punto 7..9 1 Guía del Trabajo Práctico

Más detalles

Cumple Sueños. Será una empresa destinada a brindar un SERVICIO de organización de diversos EVENTOS para NIÑOS y ADOLESCENTES.

Cumple Sueños. Será una empresa destinada a brindar un SERVICIO de organización de diversos EVENTOS para NIÑOS y ADOLESCENTES. Cumple Sueños Será una empresa destinada a brindar un SERVICIO de organización de diversos EVENTOS para NIÑOS y ADOLESCENTES. Nuestro principal servicio será la organización de PIJAMAS PARTY S dónde nos

Más detalles

Competidor 2: AR PILAR

Competidor 2: AR PILAR 1. Seleccionar dos competidores del emprendimiento creado en el tp1. Al no existir ninguna empresa que se dedique a brindar exactamente el servicio integral de estilismo para novias propuesto, los dos

Más detalles

Ficha Técnica. Título: Plan de marketing para productos o servicios creativos para mercados emergentes.

Ficha Técnica. Título: Plan de marketing para productos o servicios creativos para mercados emergentes. Ficha Técnica Título: Plan de marketing para productos o servicios creativos para mercados emergentes. Autores: Victoria Soriano, Heidi Lugo, Valeria Seleme, Lara Seyler Asignatura: Comercialización I

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO FINAL

TRABAJO PRÁCTICO FINAL No TRABAJO PRÁCTICO FINAL Comercialización II Paula Ripoll Centeno, Úrsula Olivera, Yamila Organización de Eventos Organización de Eventos FINAL 27/06/2016 1 INDICE Índice Página 2 Consigna Página 3 Mercado

Más detalles

2. Desarrollar el modelo de ingresos, en el que se explicite el precio de venta y la venta neta total, para un mes y anualizar.

2. Desarrollar el modelo de ingresos, en el que se explicite el precio de venta y la venta neta total, para un mes y anualizar. Guía del Trabajo Práctico Número 4 Nombre: Plan de Negocios Consignas: 1. Desarrollar el modelo de egresos, con la apertura de costos en fijos y variables, y la inversión inicial necesaria para su proyecto

Más detalles

UD. 6 PLAN DE MARKETING. 1 Gabriel Gómez Galán. Actividad Emprendedora y Empresarial.

UD. 6 PLAN DE MARKETING. 1 Gabriel Gómez Galán. Actividad Emprendedora y Empresarial. UD. 6 PLAN DE MARKETING 1 1. INTRODUCCIÓN. El Plan de marketing permite, una vez definidas las características del producto o servicio y las necesidades que va a cubrir o el problema a resolver, analizar

Más detalles

Cartera de Servicios ofrecidos 1. Identificar las ventajas competitivas 2. Formular las Estrategias competitivas 2. Modelo de Porter 3

Cartera de Servicios ofrecidos 1. Identificar las ventajas competitivas 2. Formular las Estrategias competitivas 2. Modelo de Porter 3 TP1 Servicios Integrales de Administración de Administración de Edificios Índice Tema Página Visión y Misión de la Empresa 1 Cartera de Servicios ofrecidos 1 Identificar las ventajas competitivas 2 Formular

Más detalles

Índice 1. Planteamiento de la Empresa 1.1. Productos y Características 1.2. Misión de la Empresa 1.3. Visión de la Empresa 1.4. Valores de la Empresa 1 P a g e 1. Planteamiento Empresa Empresa: ecosistema

Más detalles

Eventos empresariales

Eventos empresariales Eventos empresariales Visión: Consagrarse como una empresa prestigiosa de organización de eventos empresariales en Capital Federal. Misión: Ser una empresa de eventos empresariales con identidad propia,

Más detalles

ANÁLISIS DEL ENTORNO DE LA EMPRESA GLORIA DÁMARIS AULD S.

ANÁLISIS DEL ENTORNO DE LA EMPRESA GLORIA DÁMARIS AULD S. ANÁLISIS DEL ENTORNO DE LA EMPRESA GLORIA DÁMARIS AULD S. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA Modelo FODA Modelo de las 5 Fuerzas de Porter Modelo PEST MODELO FODA Es una herramienta para conocer

Más detalles

INDICÉ: Descripción de la Consigna Descripción de la empresa, Misión y Visión..3. Producto 5. Análisis FODA..7. Precio. 9. Plaza.

INDICÉ: Descripción de la Consigna Descripción de la empresa, Misión y Visión..3. Producto 5. Análisis FODA..7. Precio. 9. Plaza. INDICÉ: Descripción de la Consigna... 2 Descripción de la empresa, Misión y Visión..3 Producto 5 Análisis FODA..7 Precio. 9 Plaza. 10 Promoción..11 Cuadro de Competencia..12 Bibliografía..13 2 Descripción

Más detalles

TP 1: Generación de una idea emprendedora. Análisis de factibilidad.

TP 1: Generación de una idea emprendedora. Análisis de factibilidad. TP 1: Generación de una idea emprendedora. Análisis de factibilidad. -Generar una idea emprendedora, creativa y original para crear un emprendimiento de servicios o de productos, definiendo clientes y

Más detalles

COMERCIALIZACIÓN II 1

COMERCIALIZACIÓN II 1 COMERCIALIZACIÓN II 1 Cronograma Clase Fecha TP Módulos 1 06-Ago Armado Grupos - Generación Idea 1 2 13-Ago Trabajo sobre TP 1 2 3 20-Ago Reflexión Teórica I - Corrección TP 1 3 4 27-Ago Entrega RT 1 y

Más detalles

Información Integrada de la Empresa

Información Integrada de la Empresa Información Integrada de la Empresa Profesor: Mazzeo, Ramiro Hector Integrantes: Bellavita, Jonatan Postiglione, Marco REINA FELA Descripción de la Empresa Creada por Solange Bellavita y Mauro Galdamez.

Más detalles

AD1: Administración de empresas industriales

AD1: Administración de empresas industriales AD1: Administración de empresas industriales Especialización en Gestión Industrial H. J. Solá - B. Villanueva 1 Objetivos Contribuir a que el alumno comprenda las funciones básicas de la administración

Más detalles

Plan de Marketing Elementos a considerar. SMA / Ago / smunoz2015.wordpress.com

Plan de Marketing Elementos a considerar. SMA / Ago / smunoz2015.wordpress.com Elementos a considerar SMA / Ago. 2017 / smunoz2015.wordpress.com Proporciona una visión clara del objetivo final y de lo que se que quiere conseguir en el camino hacia éste Sin PM el estratega no sabe

Más detalles

Plan de Negocios - ejemplo

Plan de Negocios - ejemplo Plan de Negocios - ejemplo ANIMAL S WORLD Empresa nueva e innovadora Grupo de jóvenes emprendedores Difundida a través de la Internet en la pagina: www.animalsworld.com.ec Nuestro producto son Figuras

Más detalles

Elegance. Asesoría en Imagen

Elegance. Asesoría en Imagen Elegance Asesoría en Imagen 1 Quienes somos Elegance es una empresa que nace de la unión de jóvenes profesionales interesadas en trabajar en el área de imagen personal y corporativa. Cada proyecto tiene

Más detalles

Idea emprendedora. Misión

Idea emprendedora. Misión Idea emprendedora Petit Bag es un emprendimiento de pequeñas carteras de fiesta, cluch realizadas artesanalmente en telar y crochet, con materiales delicados como cintas de raso, hilos de lurex, hilos

Más detalles

PLAN DE NEGOCIOS COMO ESTRATEGIA COMPETITIVA DEL CAMPAMENTO TOMACOCO 1 INTRODUCCIÓN

PLAN DE NEGOCIOS COMO ESTRATEGIA COMPETITIVA DEL CAMPAMENTO TOMACOCO 1 INTRODUCCIÓN 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Introducción El campamento Tomacoco está ubicado en Amecameca, Estado de México, a una hora y media de las ciudades de México, Puebla y Cuernavaca, en las faldas del Iztacíhuatl. Es

Más detalles

El potencial de los portales especializados

El potencial de los portales especializados MARKETING B2B: El potencial de los portales especializados Introducción El marketing B2B (business to business) se refiere a las estrategias que emplean las empresas que le venden a otras empresas. Aquí

Más detalles

Proyecto emprendedor

Proyecto emprendedor Proyecto emprendedor 3 JOVENES 1 IDEA PROYECTO EMPRENDEDOR CAMPO DE ACCIÓN Countries de la zona Oeste de la Provincia de Buenos Aires. ESTRUCTURA PEQUEÑA 3 integrantes SERVICIO Basado en la confianza y

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN. Plan de tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración.

UNIVERSIDAD ESAN. Plan de tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración. UNIVERSIDAD ESAN PROPUESTA DE PLAN DE NEGOCIO PARA SISTEMA INTELIGENTE DE GESTIÓN DE FLOTAS DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA EN LIMA Y CALLAO Plan de tesis presentada en satisfacción

Más detalles

CAPÍTULO VI. objetivo general y objetivos específicos anteriormente planteados en el capítulo 1.

CAPÍTULO VI. objetivo general y objetivos específicos anteriormente planteados en el capítulo 1. CAPÍTULO VI A continuación se presentan las conclusiones y recomendaciones conforme al objetivo general y objetivos específicos anteriormente planteados en el capítulo 1. 6.1 CONCLUSIONES El objetivo general

Más detalles

Comercialización I (021197) Docente

Comercialización I (021197) Docente Guía Trabajo Práctico Final Comercialización I (021197) Docente Anahí Silva Emprendedores Creativos DC Trabajo Práctico Final Plan de marketing para productos o servicios creativos para mercados emergentes.

Más detalles

Uso de la bicicleta como medio de transporte

Uso de la bicicleta como medio de transporte Misión: Ofrecer al futuro usuario una cartera de productos de calidad y con mayores beneficios que nuestros competidores, dada la tecnología que se utiliza y nuestro punto fuerte que esta direccionado

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO FINAL

TRABAJO PRÁCTICO FINAL TRABAJO PRÁCTICO FINAL Cuerpo B Comercialización I Susana Gonzalez Ana Ferrari Marketing de moda María José Preusche Org. de Eventos Leonela Olarte Diseño de Indumentaria 90111 Majo.preusche@hotmail.com

Más detalles

Contenido. Introducción... 2 Idea emprendedora... 2 Misión, visión y valores... 4 Cartera de productos... 5 Departamento de Marketing...

Contenido. Introducción... 2 Idea emprendedora... 2 Misión, visión y valores... 4 Cartera de productos... 5 Departamento de Marketing... Contenido Introducción... 2 Idea emprendedora... 2 Misión, visión y valores... 4 Cartera de productos... 5 Departamento de Marketing... 5 1 Introducción Buenos Aires es una ciudad con un alto porcentaje

Más detalles

Índice. Consigna. 2. Variables controlables: microentorno.. 3. Variables incontrolables: macroentorno. 3 F.O.D.A Fortalezas..

Índice. Consigna. 2. Variables controlables: microentorno.. 3. Variables incontrolables: macroentorno. 3 F.O.D.A Fortalezas.. Índice Consigna. 2 Variables controlables: microentorno.. 3 Variables incontrolables: macroentorno. 3 F.O.D.A... 3 Fortalezas.. 3 Oportunidades.. 4 Debilidades.. 4 Amenazas.. 4 Bibliografía 6 1 Trabajo

Más detalles

GUIA DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DEL PLAN LOCAL DE MARKETING

GUIA DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DEL PLAN LOCAL DE MARKETING 1 de 11 Anexo de Gestión Empresarial Autoevaluación GUIA DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DEL PLAN LOCAL DE MARKETING ( LE SUGERIMOS TRABAJAR CON ESTA GUIA AL MISMO TIEMPO QUE ESTUDIA LOS MATERIALES PRESENTADOS

Más detalles

FICHA TÉCNICA. n=383 ESTIMACION DEL MERCADO OBJETIVO + PROYECCION DE LA DEMANDA Y ESTIMACION DE LA OFERTA UNIVERSO 110,855 MERCADO POTENCIAL 110,855

FICHA TÉCNICA. n=383 ESTIMACION DEL MERCADO OBJETIVO + PROYECCION DE LA DEMANDA Y ESTIMACION DE LA OFERTA UNIVERSO 110,855 MERCADO POTENCIAL 110,855 MISIÓN Somos una empresa dedicada a la producción y comercialización de carteras en diversos materiales, mercadeándola hasta alcanzar posiciones de liderazgo, con miras a contribuir al desarrollo del Perú,

Más detalles

Canales de Distribución

Canales de Distribución Canales de Distribución 1 Sesión No. 12 Elementos de efectividad de la fuerza de ventas. Parte 2 Objetivo Al término de esta última sesión el alumno aprenderá las herramientas de negociación básicas y

Más detalles

PLAN DE NEGOCIOS NUEVA ECONOMIA-DELAP FÁBRICA DE EMPAQUES DE FRUTA Y VERDURA FULQUE

PLAN DE NEGOCIOS NUEVA ECONOMIA-DELAP FÁBRICA DE EMPAQUES DE FRUTA Y VERDURA FULQUE PLAN DE NEGOCIOS NUEVA ECONOMIA-DELAP FÁBRICA DE EMPAQUES DE FRUTA Y VERDURA FULQUE I. RESUMEN EJECUTIVO 1.1. Título del Plan de Negocio Fábrica de empaques de fruta y verdura FULQUE 1.2. Antecedentes

Más detalles

: Evaluación de Proyectos. Oscar Saavedra AUXILIAR N 2. Responda las siguientes preguntas: 1.- Analice el negocio que se describe a continuación.

: Evaluación de Proyectos. Oscar Saavedra AUXILIAR N 2. Responda las siguientes preguntas: 1.- Analice el negocio que se describe a continuación. IN3301-1 Profesor Auxiliar : Evaluación de Proyectos : Andrés Kettlun Oscar Saavedra : Álvaro Zúñiga AUXILIAR N 2 Responda las siguientes preguntas: 1.- Analice el negocio que se describe a continuación.

Más detalles

Plan de Negocio: EMPAQUES DE MOKOCHINCHE

Plan de Negocio: EMPAQUES DE MOKOCHINCHE Plan de Negocio: EMPAQUES DE MOKOCHINCHE Participante: Esteban Miranda Departamento: Potosí Localidad: CKehuaca Grande Provincia: Nor Chichas I. RESUMEN EJECUTIVO 1.1. Título del Plan de Negocio Empaques

Más detalles

Guía de Trabajos Prácticos Bibliografía. Estrategias Empresariales (021172) Maria Laura Moreno Burton DOCENTE. Equipo de Gestión Académica

Guía de Trabajos Prácticos Bibliografía. Estrategias Empresariales (021172) Maria Laura Moreno Burton DOCENTE. Equipo de Gestión Académica Guía de Trabajos Prácticos 2015 Bibliografía Estrategias Empresariales (021172) Maria Laura Moreno Burton DOCENTE Equipo de Gestión Académica Guía de Trabajos Prácticos Trabajo Práctico 1: El Marketing

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIAL APLICADO PLAN ESTRATÉGICO LIMPI MAX S.A.C

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIAL APLICADO PLAN ESTRATÉGICO LIMPI MAX S.A.C PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIAL APLICADO PLAN ESTRATÉGICO LIMPI MAX S.A.C. 2015-2019 FABIOLA VIRGINIA ANICETO PRADO ANTOANE ANDRE BARCELONA ZAKIMI JAVIER ELIAS TOKASHIKI ZAKIMI DANIEL ALBERTO YUTAKA

Más detalles

FUNDAMENTOS DE MARKETING

FUNDAMENTOS DE MARKETING FUNDAMENTOS DE MARKETING TERESA SERRA OBJETIVOS El programa pretende familiarizar al alumno con los principios básicos del Marketing, así como transmitir las herramientas principales para diseñar e implementar

Más detalles

COMERCIO ELECTRONICO. Make Up Group. Comercialización ll. Daniela Elstein. Borsani Mercedes. Seijas Ioli Paloma. Molina Paola

COMERCIO ELECTRONICO. Make Up Group. Comercialización ll. Daniela Elstein. Borsani Mercedes. Seijas Ioli Paloma. Molina Paola COMERCIO ELECTRONICO Make Up Group Comercialización ll Daniela Elstein Borsani Mercedes Seijas Ioli Paloma Molina Paola 3 21-10-15 Guía de Trabajo Práctico Nº 3 2015 Objetivos Título del Trabajo Presentación

Más detalles

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Pedro M. García Villaverde

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Pedro M. García Villaverde DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Pedro M. García Villaverde Cuestiones a responder De qué depende el éxito de una pequeña empresa? Qué es pensar (dirigir) estratégicamente? Cómo pueden conseguir (mantener) ventajas

Más detalles

Prof. Dr. Manu Martínez López - Dpto. Dirección de Empresas y Mk - Universidad de Huelva

Prof. Dr. Manu Martínez López - Dpto. Dirección de Empresas y Mk - Universidad de Huelva MÓDULO I: EL SEGMENTO CULTURAL Y EL SEGMENTO MICE MÓDULO II: LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA EN LA GESTIÓN DE EVENTOS Y PROCESOS CULTURALES MÓDULO III: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LA GESTIÓN DE EVENTOS Y PROCESOS

Más detalles

Trabajo Práctico de Marca

Trabajo Práctico de Marca Trabajo Práctico de Marca Identidad El nombre de la empresa es IKLIM que en coreano significa atracción. Ésta es una marca de indumentaria femenina y se caracteriza por ser una marca que hace producción

Más detalles

Marketing, segmentación y posicionamiento de moda

Marketing, segmentación y posicionamiento de moda Marketing, segmentación y posicionamiento de moda Caballero Vieyra, Magdalena Lalli, Paula Evangelina Mendez Gutierrez, Paula Producción de moda III Forte Aldana ÍNDICE Consignas del Trabajo Variables

Más detalles

Análisis PESTEL. Lic. Alberto Millán G.

Análisis PESTEL. Lic. Alberto Millán G. Análisis PESTEL Lic. Alberto Millán G. Análisis PESTEL El análisis PESTEL (o PESTLE) es un instrumento de planificación estratégica para definir el contexto de una campaña. Analiza factores externos políticos,

Más detalles

Planificación Académica

Planificación Académica Planificación Académica Objetivos Guía de Contenidos Guía de Trabajos Prácticos Bibliografía Ciclo de Evaluación Guía del Trabajo Práctico Final (Incluye normas de presentación) COMERCIALIZACIÓN I (021197)

Más detalles

"PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE ASESORÍA EN MERCADEO DE BASE DE DATOS Y SU APLICACIÓN EN EMPRESAS COMERCIALES DE GUAYAQUIL"

PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE ASESORÍA EN MERCADEO DE BASE DE DATOS Y SU APLICACIÓN EN EMPRESAS COMERCIALES DE GUAYAQUIL "PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE ASESORÍA EN MERCADEO DE BASE DE DATOS Y SU APLICACIÓN EN EMPRESAS COMERCIALES DE GUAYAQUIL" Introducción Con la globalización se han producido importantes cambios

Más detalles

Sugerencias para la realización de un diagnóstico estratégico para una empresa o una organización de cadena productiva.

Sugerencias para la realización de un diagnóstico estratégico para una empresa o una organización de cadena productiva. Sugerencias para la realización de un diagnóstico estratégico para una empresa o una organización de cadena productiva. A continuación se presentan algunas sugerencias a tener en cuenta para lograr un

Más detalles

Trabajo Práctico 3 Plan de Implementación del Emprendimiento. Encubadora de Negocios Bresler, Diego

Trabajo Práctico 3 Plan de Implementación del Emprendimiento. Encubadora de Negocios Bresler, Diego Encubadora de Negocios Bresler, Diego Trabajo Práctico 3 Plan de Implementación del Emprendimiento Olivier, Stéfanie Legajo: 91213 Krasauskaite, Zivile Legajo: 87386 E-mail de contacto: zivilekras@gmail.com

Más detalles

T P 1 Definición del Negocio

T P 1 Definición del Negocio T P 1 Definición del Negocio Consigna: Sobre la base de que Uds. planean lanzar un proyecto vinculado con el mundo del diseño u otro sector, con una MARCA NUEVA al mercado: 1) Definición del negocio, misión,

Más detalles

Explicación Piense en forma amplia, el proceso de descubrir la misión obviamente incluye desarrollar la visión (ver figura 2)

Explicación Piense en forma amplia, el proceso de descubrir la misión obviamente incluye desarrollar la visión (ver figura 2) Componentes del Proceso de Administración Estratégica I Misión y Metas Análisis Interno : Fortalezas y Debilidades Selección Estratégica : FODA Análisis Externo : Oportunidades y Amenazas Estrategia a

Más detalles

DIVO Trajes y Etiqueta

DIVO Trajes y Etiqueta HISTORIA DIVO Trajes y Etiqueta nace el 6 de Noviembre de 2006 como una opción original para un mercado insatisfecho en la zona de Ruta 20 de la capital cordobesa. Desde su fundación, es objetivo constante

Más detalles

Ser una empresa líder en el mercado y estar posicionado en su preferencia. Brindar el mejor servicio y calidad a todos nuestros clientes

Ser una empresa líder en el mercado y estar posicionado en su preferencia. Brindar el mejor servicio y calidad a todos nuestros clientes 3 Situación Actual 31 Breve descripción de la Empresa Quiénes somos? Mendher Exhibidores es una empresa experta en el mercado del Display, diseño y fabricación de exhibidores con más de 60 años de experiencia,

Más detalles

Concepto de precio y factores que afectan la fijación de precio.

Concepto de precio y factores que afectan la fijación de precio. Tabla de contenido Concepto de precio y factores que afectan la fijación de precio.... 2 Cálculo de precio para un producto de emprendimiento.... 3 Bibliografía.... 8 1 Concepto de precio y factores que

Más detalles

-1.1- Entorno Económico Qué cambios económicos pueden afectar negativamente a la evolución del mercado y la demanda?

-1.1- Entorno Económico Qué cambios económicos pueden afectar negativamente a la evolución del mercado y la demanda? - Competitividad Actualmente vivimos en un mundo cambiante en el cual existen presiones de toda índole. El fenómeno de la Globalización está modificando la forma de hacer negocios y obligando a las empresas

Más detalles

ANÁLISIS DE INVERSIÓN

ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN 1 Sesión No. 11 Nombre: Resumen ejecutivo. Primera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes distinguirán entre las fortalezas, oportunidades

Más detalles

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 CONCLUSIONES

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 CONCLUSIONES CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 CONCLUSIONES Después de haber elaborado el plan de exportación de adoquín a Toronto, Canadá y de haber analizado los resultados obtenidos, se elaboraron algunas

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia 1. Planeación estratégica Pet & Beyond 1.1. Giro de la empresa Pet & Beyond es una empresa que se dedica a: Ofrecer una experiencia integral (salud, diversión, alimentación, etc) para las mascotas y sus

Más detalles

SESIÓN 2 EL BUSINESS MODEL CANVAS

SESIÓN 2 EL BUSINESS MODEL CANVAS SESIÓN 2 EL BUSINESS MODEL CANVAS 1. EL LIENZO DEL MODELO DE NEGOCIO. UNA NUEVA FORMA DE REPRESENTAR UN MODELO DE NEGOCIO A TRAVÉS DE 9 CATEGORÍAS CLAVE. 2. MARKETING MIX : LAS 4 P CUÁLES SON LAS LECCIONES

Más detalles

PLANEACIÓNESTRATÉGICA PARA LA COMPAÑÍA FLEKOS SPORT S.A.

PLANEACIÓNESTRATÉGICA PARA LA COMPAÑÍA FLEKOS SPORT S.A. PLANEACIÓNESTRATÉGICA PARA LA COMPAÑÍA FLEKOS SPORT S.A. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Administración JORGE ENRIQUE MORENO JARAMILLO Directora del Trabajo de Grado: LINA SOFÍA VALENZUELA

Más detalles

Desarrollo de Nuevos Emprendimientos Manual para la Presentación de la Propuesta Conceptual del Negocio

Desarrollo de Nuevos Emprendimientos Manual para la Presentación de la Propuesta Conceptual del Negocio vida PRODER PROYECTO CONSOLIDACION DEL SISTEMA DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL DEL MUNICIPIO DE DANLI CON APLICACIÓN REGIONAL Desarrollo de Nuevos Emprendimientos Manual para la Presentación de la Propuesta

Más detalles

Plan de mercadeo: la ruta para generar ventas

Plan de mercadeo: la ruta para generar ventas Plan de mercadeo: la ruta para generar ventas BASES DE UN PLAN DE MERCADEO Dentro de los muchos estudios que se pueden realizar para elaborar un plan de mercadeo, los estudios mas utilizados para conllevarlo

Más detalles

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA. Código: CSAD0102

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA. Código: CSAD0102 DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: ADMINISTRACIÓN Nombre del Módulo: Fundamentos de Mercadeo Código: CSAD0102 total: 50 horas. Objetivo General: Construir estrategias de mercadotecnia

Más detalles

Administración y Control de Proyectos II FIUBA ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS II 1. Índice

Administración y Control de Proyectos II FIUBA ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS II 1. Índice Administración y Control de Proyectos II FIUBA 75.46 ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS II 1 Índice Definiciones de Estrategia Proceso de Planeamiento Estratégico El Ambiente externo El Ambiente Interno

Más detalles

-Otorga créditos para la recertificación profesional a través de COFA-

-Otorga créditos para la recertificación profesional a través de COFA- INTRODUCCIÓN. NEGOCIO Y MAKE UP EL COLOR DE LA VENTA Cuarto módulo de la capacitación de L Oreal. Introducción a conceptos básicos del negocio del Make Up. Perfil del consumidor en la Argentina. Nuevas

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS CAPÍTULO 1: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA.... 1 1.1. La Empresa y su historia.... 2 1.1.1. Actividad Principal... 7 1.1.2. Ventas anuales 2013... 7 1.1.3. La Misión... 7 1.1.4. La Visión...

Más detalles

Obstáculos y desafíos de los distintos tipos de marketing:

Obstáculos y desafíos de los distintos tipos de marketing: Obstáculos y desafíos de los distintos tipos de marketing: Marketing Interno: Altos costos de las capacitaciones. Comunicación eficaz. Motivación para participar en concursos, encuestas. Generar confianza

Más detalles

Emprendimiento e Innovación

Emprendimiento e Innovación Emprendimiento e Innovación Clase Nº 4 Prof. Iván Tamayo G. ivan.tamayo@usm.cl Emprendedor Es el individuo que crea y mantiene un negocio innovador, un emprendimiento nuevo, él por sí mismo se enfrenta

Más detalles

UNIVERSIDAD CIENTIFICA ~. DEL SUR FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS EMPRESARIALES.

UNIVERSIDAD CIENTIFICA ~. DEL SUR FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS EMPRESARIALES. UNIVERSIDAD CIENTIFICA ~. ~ DEL SUR.. J ti\ H FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS EMPRESARIALES. "PLAN DE NEGOCIO INCREMENTO DEL PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE

Más detalles

Mercadotecnia de Productos de Consumo

Mercadotecnia de Productos de Consumo Mercadotecnia de Productos de Consumo MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS DE CONSUMO 1 Sesión No. 1 Nombre: Estrategias de Mercado de consumo Objetivo: Identificar los diferentes tipos de mercados que existen,

Más detalles

PORTAFOLIO DE LA COMPAÑÍA. Somos Importantes Generadores de Crecimiento en la Cadena de ExpansiónComercial, hacia Nuevos Mercados.

PORTAFOLIO DE LA COMPAÑÍA. Somos Importantes Generadores de Crecimiento en la Cadena de ExpansiónComercial, hacia Nuevos Mercados. PORTAFOLIO DE LA COMPAÑÍA Somos Importantes Generadores de Crecimiento en la Cadena de ExpansiónComercial, hacia Nuevos Mercados. CONTENIDO 1. Perfil de la Compañía 2. Nuestros Objetivos. 3. Nuestro Enfoque.

Más detalles

El Concepto. Aspectos Más Relevantes. Resumen Ejecutivo. El Producto o Servicio. Que Hacemos? Equipo de Trabajo. Quien Somos? A quien vendemos?

El Concepto. Aspectos Más Relevantes. Resumen Ejecutivo. El Producto o Servicio. Que Hacemos? Equipo de Trabajo. Quien Somos? A quien vendemos? Concurso Ideas Emprendedoras Taller: PLAN DE NEGOCIOS ESTRUCTURA DE UN PLAN DE NEGOCIOS El Concepto Resumen Ejecutivo Aspectos Más Relevantes Que Hacemos? El Producto o Servicio Quien Somos? Equipo de

Más detalles

INCUBADORA DE NEGOCIOS 2. Unidad 1

INCUBADORA DE NEGOCIOS 2. Unidad 1 INCUBADORA DE NEGOCIOS 2 Unidad 1 1 MARKETING MARKETING MARKETING MARKETING MARKETING MARKETING MARKETING OBJETIVO TARGET CONCEPTO CREATIVO PERSUACIÓN RECUERDO MARKETING MARKETING MARKETING MARKETING MARKETING

Más detalles

Estructura de la Gestión Estratégica

Estructura de la Gestión Estratégica Estructura de la Gestión Estratégica 1 Análisis externo PROCESO - DIRECCIÓN ESTRATEGICA Misión y objetivos de la empresa Diseño de opciones estratégicas Evaluacion y selección de estrategias Puesta en

Más detalles

Trabajo Práctico #4. Entornos Seguros, Interiorismo es el emprendimiento que por medio del conocimiento de

Trabajo Práctico #4. Entornos Seguros, Interiorismo es el emprendimiento que por medio del conocimiento de Trabajo Práctico #4 Entornos Seguros, Interiorismo es el emprendimiento que por medio del conocimiento de un profesional en Diseño de Interiores, se dedica a asesorar, brindar soluciones y adecuar la vivienda

Más detalles

I. Consigna 3. II. Concepto y fijación de precio 4. III. Cálculo de precio para un producto 6. IV. Comparación de precio 8. V. Política de precio 10

I. Consigna 3. II. Concepto y fijación de precio 4. III. Cálculo de precio para un producto 6. IV. Comparación de precio 8. V. Política de precio 10 ÍNDICE Pág. I. Consigna 3 II. Concepto y fijación de precio 4 III. Cálculo de precio para un producto 6 IV. Comparación de precio 8 V. Política de precio 10 VI. Bibliografía 11 2 I. Consigna Explicar concepto

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIAL APLICADO PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA VIDEO BROADCAST S.A

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIAL APLICADO PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA VIDEO BROADCAST S.A PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIAL APLICADO PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA VIDEO BROADCAST S.A MARY CARMEN LEÓN GUERRERO VIOLETA FERNÁNDEZ LOCATELLI EDUARDO MARTÍN VIGO CATTER VERÓNICA SHIMABUKURO

Más detalles

Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

Análisis Financiero de Proyectos de Inversión Análisis Financiero de Proyectos de Inversión ESTUDIO PRELIMINAR Factores Negativos Análisis del sector Análisis de la empresa Descripción del producto ESTUDIO DE MERCADO Análisis de la demanda Análisis

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA MERCADOTECNIA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Mercadotecnia estratégica 2. Competencias Administrar el proceso de

Más detalles

MERCADOTECNIA ESTRATÉGICA

MERCADOTECNIA ESTRATÉGICA MERCADOTECNIA ESTRATÉGICA Mtra. Verónica Bolaños López OBJETIVO: El alumno conocerá los diferentes enfoques de la mercadotecnia estratégica, así como las distintas situaciones del mercado al cual se dirigirá.

Más detalles

EMPRESA DE CUESTIONARIOS EN LÍNEA

EMPRESA DE CUESTIONARIOS EN LÍNEA EMPRESA DE CUESTIONARIOS EN LÍNEA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SE PRESENTA UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA REALIZACION DE UNA EMPRESA ENCARGADA DE REALIZAR CUESTIONARIOS EN LÍNEA POR MEDIO DE WEB SITE PARA LOGRAR

Más detalles

1. Principios de Administración 2. Contabilidad 3. Economía de la Empresa. 4. Costos 5. Administración del Capital Humano 6. Calidad y Procesos

1. Principios de Administración 2. Contabilidad 3. Economía de la Empresa. 4. Costos 5. Administración del Capital Humano 6. Calidad y Procesos Campo Laboral El Técnico en Administración con orientación en PyME podrá brindar apoyo técnico a los propietarios empresarios y/o gerentes de las organizaciones en las que trabaje. También estará en condiciones

Más detalles

SERVICIO DE DECORACIONES EN EL DISTRITO DE HUANCAYO

SERVICIO DE DECORACIONES EN EL DISTRITO DE HUANCAYO AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO SERVICIO DE DECORACIONES EN EL DISTRITO DE HUANCAYO E.A.P. CIENCIAS DE LAS EMPRESAS TEMA: PLAN DE NEGOCIO DOCENTE: JOSE ANTONIO

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS Estimado Cliente: Primero que nada queremos agradecerle la oportunidad de poder asesorarlo en sus negocios con China. QUIÉNES SOMOS? Somos una empresa formada

Más detalles

MANUAL PARA VISTAS. Guía para crear y trabajar con Vistas de distintos objetos de Salesforce

MANUAL PARA VISTAS. Guía para crear y trabajar con Vistas de distintos objetos de Salesforce MANUAL PARA VISTAS Guía para crear y trabajar con Vistas de distintos objetos de Salesforce Última modificación: marzo 2015 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 Acerca de las Vistas... 2 2. CÓMO LEER ESTA GUÍA?...

Más detalles

XVI PORTAFOLIO DE INICIATIVA EMPRESARIAL CADENA DE SERVICIO DE LAVADO DE AUTOS A DOMICILIO EN LA REGIÓN JUNÍN AULA: AC1041. Centro de Emprendimiento 1

XVI PORTAFOLIO DE INICIATIVA EMPRESARIAL CADENA DE SERVICIO DE LAVADO DE AUTOS A DOMICILIO EN LA REGIÓN JUNÍN AULA: AC1041. Centro de Emprendimiento 1 XVI PORTAFOLIO DE INICIATIVA EMPRESARIAL CADENA DE SERVICIO DE LAVADO DE AUTOS A DOMICILIO EN LA REGIÓN JUNÍN AULA: AC1041 Centro de Emprendimiento 1 DATOS DE LOS INTEGRANTES DE EQUIPO N APELLIDOS Y NOMBRES

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. iii

TABLA DE CONTENIDO. iii TABLA DE CONTENIDO CAPITULO 1: INTRODUCCION Y ANTECEDENTES... 1 1 Introducción... 1 CAPITULO 2: OBJETIVOS Y METODOLOGIA... 1 2 Objetivos... 1 2.1 Objetivos Específicos... 2 2.2 Alcances... 2 2.3 Marco

Más detalles