P L A N I F I C A C I Ó N A N U A L

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "P L A N I F I C A C I Ó N A N U A L"

Transcripción

1 P L A N I F I C A C I Ó N A N U A L 1. PARTE INFORMATIVA Establecimiento: Instituto de Estudios Avanzados (I.E.A.) Campus Las Américas Grado 4º. Bachillerato, Secciones A y B. Catedrático Área Ing. Davinsky de León Filosofía Ciclo escolar INTRODUCCIÓN 1 E ste curso tiene la finalidad de estructurar el razonamiento crítico de los estudiantes sobre la base de los aprendizajes previos, interrelacionando las diversas áreas curriculares y reflexionando sobre ellas. Asimismo, se propone situar a los estudiantes en la experiencia de plantearse los problemas de su vida cotidiana y los de la sociedad en conjunto. A través de diferentes actividades, se promoverá el desarrollo de las capacidades de comprensión, fundamentación, razonamiento y diálogo. En este sentido, no se trata de agotar contenidos sino de construir aproximaciones flexibles y comunicativas para ver el mundo humano en sus diferentes manifestaciones. Se fomentará la participación individual y grupal para el fortalecimiento de la democracia y la cultura de paz. El curso propone el desarrollo de la ciudadanía plena, en lo que concierne a una cultura de respeto y al ejercicio de los derechos humanos, a la comunicación y al manejo pacífico de los conflictos. Además, la práctica de los valores o actitudes que determinan un modelo de vida en sociedad, están presentes como eje transversal de esta área curricular, con el fin de aplicarlos a su entorno y contribuir a fortalecer los principios de equidad y bienestar común. Componentes El área curricular de filosofía está dividida en cuatro componentes: a) Teoría del conocimiento, b) Lógica, c) Ética y d) Estética. Estos componentes están acompañados por un análisis de la problemática filosófica, que se presenta 1 Adaptado de Currículum Nacional Base para Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Computación. Publicado por el Ministerio de Educación, Editado por la Dirección General de Gestión de la Calidad Educativa (DIGECADE). Guatemala: 2010.

2 Página 2 en comparación a otras experiencias que dan respuesta a los problemas fundamentales del ser humano. A continuación, se describen los componentes: 1. Teoría del conocimiento Es una doctrina filosófica que busca determinar el alcance, la naturaleza y el origen del conocimiento. Con esta área se intenta explicar e interpretar la importancia objetiva del pensamiento humano y la relación de éste con sus objetos. 2. Lógica Su propósito es el análisis de las reglas que gobiernan los propios procesos del pensamiento humano y determinan la verdad o inexactitud de los razonamientos. 3. Ética Tiene como objeto el estudio de la moral y la acción humana. La ética, al estudiar la moral determina qué es lo bueno y -desde este punto de vista- cómo se debe actuar. Es decir, la ética es la normativa del comportamiento moral. 4. Estética Es una rama de la filosofía que trata el conocimiento de las leyes de la sensibilidad en equivalencia con el de la lógica respecto del razonamiento. Su problema fundamental es el desentrañar la naturaleza del arte en su esencia y la significación de lo bello: Definir y valorar la belleza. 3. COMPETENCIAS 1. Reconoce la importancia de dar significado a la existencia de la persona, el desarrollo social, político y cultural en Guatemala. 2. Utiliza las reglas del razonamiento válido, basado en la lógica formal en los ámbitos del conocimiento científico y de la práctica ciudadana. 3. Emite opinión sobre los problemas y efectos colaterales de la ciencia y la tecnología y sus implicaciones en la vida social y cultural. 4. Describe la vivencia de la experiencia estética y el proceso creativo vinculado al arte en sus distintas expresiones y reflexiona sobre el fenómeno estético. 5. Valora las interrelaciones entre distintas culturas y comprenderá el significado de las identidades culturales y de la soledad. 6. Identifica los principales problemas que abordan los filósofos y pensadores guatemaltecos y centroamericanos como parte de la historia de la filosofía. 4. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES 1ª. Unidad Valores: Igualdad, respeto, sinceridad. Valores transversales: Responsabilidad y perseverancia. Competencias 1. Reconoce la importancia de dar significado a la existencia de la persona, el desarrollo social, político y cultural en Guatemala. 2. Utiliza las reglas del razonamiento válido, basado en la lógica formal en los ámbitos del conocimiento científico y de la práctica ciudadana.

3 Página 3 Evidencias de logro 1. Identifica las distintas disciplinas que componen la filosofía. 2. Diferencia entre la experiencia religiosa, científica y filosófica en el marco de las culturas. 3. Emite juicios sobre la influencia de la filosofía de la Antigua Grecia en Guatemala. 4. Aplica las reglas del razonamiento válido en los ámbitos del conocimiento científico y de la práctica ciudadana. 5. Identifica las falacias en los ámbitos de la vida cotidiana. Contenidos 1. Introducción - Para qué sirve la filosofía? 2. Historia de la filosofía 1 De Grecia al Medioevo Disciplinas filosóficas a. Descripción de los problemas fundamentales de la filosofía y sus principales disciplinas. b. Definición de cada una de las disciplinas filosóficas. c. Correlación entre las disciplinas que componen la filosofía Filosofía y Religiones a. Las religiones, las personas y las culturas. b. El dilema: La razón y la fe. c. La filosofía como herramienta de conocimiento de la realidad Filosofía griega vs. Filosofía guatemalteca. a. Fragmentos de textos filosóficos clásicos. b. Relación con dichos populares guatemaltecos Silogismos a. Comprensión de las características de la lógica formal. b. Partes de un silogismo. c. Identificación de razonamientos o argumentos Falacias a. Diferenciación de las falacias de otro tipo de razonamientos. b. Tipos de falacias. c. Identificación de falacias escuchadas o leídas en la comunidad. Experiencias de aprendizaje, evaluación y acreditación Actividad Punteo 1. Participación en clase Comentario del Mito de la Caverna Resumen de Historia de la filosofía Parte Mapa conceptual de las disciplinas filosóficas Breve declaración de convicciones personales Hoja de trabajo de silogismos y falacias La historieta de Sofía (en grupos) Discusión del libro y Examen final 30 Total 100

4 Página 4 2ª. Unidad Valores: Identidad, amistad, verdad. Competencias 1. Utiliza las reglas del razonamiento válido, basado en la lógica formal en los ámbitos del conocimiento científico y de la práctica ciudadana. 2. Emite opinión sobre los problemas y efectos colaterales de la ciencia y la tecnología y sus implicaciones en la vida social y cultural. Evidencias de logro 1. Identifica las funciones del lenguaje especialmente la declarativa o enunciativa como objeto de la lógica. 2. Distingue los componentes básicos de la lógica: conceptos, proposiciones y razonamientos. 3. Evidencia conocimiento del proceso de construcción del conocimiento científico al resolver problemas de la vida cotidiana. 4. Establece la relación entre teoría y práctica y sobre los procesos metodológicos de las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales. 5. Establece la relación entre los efectos de la ciencia aplicada y el desarrollo tecnológico en la época actual. Contenidos 1. Historia de la filosofía 2 -> Del Renacimiento al Modernismo Filosofía y lenguaje a. Identificación del lenguaje como medio para comunicar información. b. Explicación de la función declarativa o enunciativa como objeto de la lógica. c. Construcción de proposiciones afirmativas y negativas Deducción e inducción a. Diferenciación entre la deducción y la inducción. b. Utilización de silogismos válidos e inválidos. c. Utilización de lógica simbólica y las tablas de verdad Conocimiento científico y empírico a. Caracterización del conocimiento científico. b. Identificación de la ciencia como proceso y resultado. c. Diferenciación entre el conocimiento empírico y el conocimiento científico Tecnología y actualidad a. Comprensión de los efectos de la ciencia aplicada y el desarrollo tecnológico a la época actual. b. Identificación de los efectos no deseados de la ciencia y la tecnología. c. Valoración de la importancia de la ciencia y la tecnología para el desarrollo socioeconómico del país en la actualidad Ciencias Naturales y Sociales a. Identificación de la teoría, práctica y metodología en las Ciencias Naturales y en las Ciencias Sociales. b. Diferenciación en la utilización del método científico en las ciencias naturales y en las ciencias sociales.

5 Página 5 Experiencias de aprendizaje, evaluación y acreditación Actividad Punteo 1. Participación en clase Resumen de Historia de la filosofía Parte Hoja de trabajo de Filosofía y Lenguaje Ejercicio de deducción e inducción (en parejas) Casos de estudio (Ciencia - Empirismo) Anteproyecto tecnología y actualidad El Drama de Sofía (en grupos) Discusión del libro y Examen final 30 Total 100 3ª. Unidad Valores: Amor, tolerancia, perseverancia. Competencias 1. Emite opinión sobre los problemas y efectos colaterales de la ciencia y la tecnología y sus implicaciones en la vida social y cultural. 2. Describe la vivencia de la experiencia estética y el proceso creativo vinculado al arte en sus distintas expresiones y reflexiona sobre el fenómeno estético. 3. Valora las interrelaciones entre distintas culturas y comprenderá el significado de las identidades culturales y de la soledad. Evidencias de logro 1. Evalúa las implicaciones de la ciencia en el medio social, cultural y ambiental. 2. Opina sobre el proceso de creación y de la obra de arte en el marco del desarrollo de la cultura. 3. Valora el desarrollo de la estética como parte esencial de la persona como ser en el mundo. 4. Explora diversas manifestaciones de las culturas. 5. Manifiesta comprensión de los distintos diseños simbólicos que componen la cultura y los mundos de vida. Contenidos 1. Historia de la filosofía 3 -> De la Razón a lo Irracional Ciencia, cultura y medio ambiente a. Comprensión e identificación de las implicaciones de la ciencia en el medio social, cultural y ambiental. b. Reconocimiento de la forma cómo influye la ciencia en el ser humano para mejorar su entorno y calidad de vida Arte a. Identificación del ser humano como sujeto creador de belleza. b. Establecimiento de lo fundamental en la obra artística. c. Participación activa en el desarrollo cultural de la comunidad educativa Estética a. Identificación y análisis de la estética como parte esencial del desarrollo de la persona. b. Reconocimiento de la capacidad humana de crear belleza.

6 Página Diversidad cultural a. Diferenciación de los conceptos de cultura, civilización y etnicidad. b. Reconocimiento de la existencia de las diferentes culturas en Guatemala. c. Caracterización de las interrelaciones durante las diferentes épocas históricas Símbolos culturales comunes a. Definición de cultura, diseños simbólicos y mundos de vida. b. Diferenciación de diseños simbólicos y mundos de vida. Experiencias de aprendizaje, evaluación y acreditación Actividad Punteo 1. Participación en clase Resumen de Historia de la filosofía Parte Reporteros de Ayer y Hoy (en parejas) Apreciación de música internacional Obras de filosofarte Investigación/Expo del Conflicto Armado La transformación de Sofía (Video Corto, en grupos) Discusión del libro y Examen final 30 Total 100 4ª. Unidad Valores: Libertad, generosidad, humildad. Competencias 1. Valora las interrelaciones entre distintas culturas y comprenderá el significado de las identidades culturales y de la soledad. 2. Identifica los principales problemas que abordan los filósofos y pensadores guatemaltecos y centroamericanos como parte de la historia de la filosofía. Evidencias de logro 1. Reconoce el desarrollo de la identidad cultural y de la posibilidad de la interculturalidad. 2. Valora la intervención de los otros en la construcción del sentido de comunidad y da respuesta al sentido de soledad. 3. Opina sobre la problemática de Guatemala y Centro América. 4. Construye una perspectiva de la dinámica histórica y social de Guatemala. Contenidos 1. Historia de la filosofía 4 -> De la Lógica al Posmodernismo Identidad e interculturalidad a. Identificación de los términos identidad cultural e interculturalidad. b. Identificación de los valores presentes en las relaciones interculturales. c. Manifestación de tolerancia hacia las diferencias culturales de los pueblos Soledad y comunidad a. Construcción del sentido de la comunidad. b. Explicación del sentido de soledad.

7 Página 7 c. Determinación de los elementos del sentido de comunidad. d. Valoración del sentido de comunidad como elemento esencial para evitar la discriminación Pensadores guatemaltecos y/o centroamericanos a. Identificación de los problemas que en la actualidad abordan los pensadores guatemaltecos. b. Identificación de los filósofos centroamericanos y sus posturas. c. Los desafíos para la filosofía en nuestra región. 5. Temas controversiales éticos a. Discusión y síntesis de ideas controversiales en la sociedad actual. Experiencias de aprendizaje, evaluación y acreditación Actividad Punteo 1. Participación en clase Resumen de Historia de la filosofía Parte Composición sobre "El niño de pijama de rayas" Conclusiones de diálogo inter grupal Colección de pensadores centroamericanos Debate tema controversial ético Ensayo sobre un tema controversial ético Discusión del libro y Examen final 30 Total 100 Textos principales: 5. BIBLIOGRAFÍA 1. Osborne & Edney. Filosofía para principiantes I y II. Buenos Aires: Editorial Era Naciente, Gaarder, Jostein. El mundo de Sofía. Ediciones Siruela, Material complementario: 3. Aldana Mendoza, Carlos. Filosofía para nuestro tiempo. Guatemala: Editorial Piedrasanta, Los Acuerdos de Paz. Guatemala: Procuraduría de los Derechos Humanos, OTROS ASPECTOS Horario SECCIÓN A: Miércoles, jueves y viernes, 7:00 a.m. SECCIÓN B: Miércoles, jueves y viernes, 7:40 a.m. Evaluación Se utilizarán las tres modalidades de evaluación: Auto-evaluación: los alumnos autoevaluarán su trabajo a través de listas de cotejo en las actividades que lo requieran. Co-evaluación: Calificarán entre ellos los trabajos grupales y asignarán notas a sus compañeros.

8 Página 8 Hetero-evaluación: El catedrático calificará los trabajos, evaluaciones, participación y valores a través de listas de cotejo. Materiales para el curso: Cuaderno de notas. Fólder español para guardar los documentos del curso. Sílabo impreso. Recursos en línea Blog del curso: del catedrático: davinskydeleon@gmail.com Normativa para el curso Respeto mutuo. Verdad, Orden, Responsabilidad y Excelencia. Asistencia y participación en clase del 90% como mínimo. No hacer tareas de otros cursos durante el tiempo de clase. Si se encuentran documentos de esa índole, el profesor tendrá derecho a confiscarlos y no serán devueltos. Se respetará la normativa del Instituto de Estudios Avanzados en lo referente a: Salida del aula, permisos, uso de celulares (si es utilizado en clase se confiscará), uso del uniforme y otros. No traer mascotas al aula. Todo trabajo escrito se entregará de acuerdo a lo acordado con el profesor, en clase. Se sancionará severamente en la calificación, a los alumnos que copien trabajos de sus compañeros. Las tareas se entregarán el día miércoles de cada semana a menos que se trate de trabajo en clase. La entrega tardía de cualquier tarea se penaliza restándole el 10% por día de atraso a la calificación de la misma, con un máximo de una semana para entregarla después de la fecha estipulada.

S Í L A B O D E F I L O S O F Í A

S Í L A B O D E F I L O S O F Í A S Í L A B O D E F I L O S O F Í A CUARTO BACHILLERATO 2012 ING. DAVINSKY DE LEÓN La buena filosofía debe existir, si no por otra razón, porque la mala filosofía tiene que ser contestada. ~ C.S. Lewis DESCRIPCIÓN

Más detalles

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL USAC Coordinación Académica Programa del Curso. Licenciatura en Trabajo Social Realidad Nacional Básico Segundo

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL USAC Coordinación Académica Programa del Curso. Licenciatura en Trabajo Social Realidad Nacional Básico Segundo 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL USAC 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Campus Carrera Área Nivel Semestre Ciudad Universitaria zona 12.Edificio S-1 Licenciatura en Trabajo Social Realidad

Más detalles

UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO

UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO UNIDAD TEMATICA: INTRODUCCION GENERAL SABERES: PARA QUE SIRVE LA FILOSOFIA EL PROCESO HISTORICO DE LA FILOSOFIA EL PROBLEMA DEL METODO EL CAMINO DE LA FILOSOFIA LOS METODOS FILOSOFICOS

Más detalles

Bachillerato a Distancia. Filosofía 1º Bach.

Bachillerato a Distancia. Filosofía 1º Bach. Curso 2016-7 Filosofía 1º Bach. Todos los contenidos e instrucciones básicas están en la página WEB de la materia, que se encuentra en la siguiente ruta: www.sabuco.com OFERTA EDUCATIVA Filosofía Filosofía

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO 2015/16 VALORES ÉTICOS 1º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO 2015/16 VALORES ÉTICOS 1º ESO IES LAS MUSAS DEPARTAMENTO FILOSOFÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO 2015/16 VALORES ÉTICOS 1º ESO CURSO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN OBSERVACIONES 1º ESO Examen de

Más detalles

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior NOMBRE DE LA ASIGNATURA ELABORACION DE PAGINAS WEB PERÍODO DURACIÓN CLAVE HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS PRESENTACIÓN. La asignatura esta integrada por tres unidades de aprendizaje las cuales abordan temas

Más detalles

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO ÁREA 1: Introducción a la problemática filosófica. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 1. Analiza las diferentes manifestaciones mitológicas como elementos precedentes hacia

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Filosofía PERIODO III CLAVE BCHS.06.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

Guía de estudios. Filosofía

Guía de estudios. Filosofía 1 Guía de estudios 2 3 Objetivo General: Desarrollar una actitud y aptitud crítica en el estudiante que le permita comprender tanto el sentido de su existencia, en términos generales, como el origen, la

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRICULUM POR COMPETENCIAS 2011 Departamento: Filosofía y Letras Área Académica: Filosofía

Más detalles

Asignatura pendiente de Filosofía de 1º de bachillerato

Asignatura pendiente de Filosofía de 1º de bachillerato Asignatura pendiente de Filosofía de 1º de bachillerato Se habilitarán dos pruebas parciales: - Primer parcial: 15 de enero con los contenidos de la 1ª y 2º evaluación menos la Teoría del conocimiento

Más detalles

Propuesta curricular para 3 y 4 medio. Proceso de Consulta Pública

Propuesta curricular para 3 y 4 medio. Proceso de Consulta Pública Propuesta curricular para 3 y 4 medio Proceso de Consulta Pública ETAPAS DEL PROCESO ETAPA 0 ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA 5 Mayo 2015 a julio 2016 Agosto a octubre 2016 Noviembre 2016 a febrero

Más detalles

Formación Humana y Social CLAVE FGUM- 001

Formación Humana y Social CLAVE FGUM- 001 GUIA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA LICENCIATURA Formación Humana y Social CLAVE FGUM- 001 Licenciatura en Relaciones Internacionales PROFESORA Mtra. Mónica Lourdes Mendoza M. PERIODO Primavera 2015

Más detalles

Grado de Historia: COMPETENCIAS

Grado de Historia: COMPETENCIAS Grado de Historia: COMPETENCIAS El Grado de Historia responde a un doble objetivo. Ante todo, el de suministrar un conocimiento crítico del pasado humano y, en consecuencia, el dominio de los métodos y

Más detalles

COMPETENCIAS PREVIAS (Conocimientos, habilidades, actitudes y valores previos)

COMPETENCIAS PREVIAS (Conocimientos, habilidades, actitudes y valores previos) NOMBRE DE LA Formación Humana y Social CLAVE FGUM- 001 ASIGNATURA LICENCIATURA Licenciatura en Relaciones Internacionales PROFESORA Mtra. Mónica Lourdes Mendoza M. PERIODO Otoño 2016 TIPO DE CURSO DIAS

Más detalles

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA FILOSOFÍA

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA FILOSOFÍA Página 1 de 2 ÁREA: FILOSOFÍA GRADO: QUINTO PERIODO: I FECHA: del 31 de agosto al 23 de noviembre de 2012 ESTUDIANTE: MAESTRA: Heidy Molina Arias EJE(S) ARTICULADOR(ES): EPISTEMOLOGÍA EJE(S) TEMATICO(S):

Más detalles

Bachillerato A Distancia. Filosofía. 1º Bach. A DISTANCIA

Bachillerato A Distancia. Filosofía. 1º Bach. A DISTANCIA Curso 2018-9 Filosofía 1º Bach. A DISTANCIA Todos los contenidos e instrucciones fundamentales están en la página WEB de la materia, que se encuentra en la siguiente ruta: www.sabuco.com OFERTA EDUCATIVA

Más detalles

RÚBRICA DE REFERENCIA GRADO 07. Reflejando el sentir religioso en el respeto, la justicia, tolerancia y convivencia.

RÚBRICA DE REFERENCIA GRADO 07. Reflejando el sentir religioso en el respeto, la justicia, tolerancia y convivencia. RÚBRICA DE REFERENCIA GRADO 07 Elabora: Víctor Bolívar S. Reflejando el sentir religioso en el respeto, la justicia, tolerancia y convivencia. % Niveles de conocimiento Evidencias Tareas 1. Eje: Lo religioso

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA JORNALIZACIÓN DIARIA DE LA ASIGNATURA DE FILOSOFIA GENERAL DEL II PERIODO DEL

Más detalles

COMPETENCIAS CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES UNIDAD I.

COMPETENCIAS CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES UNIDAD I. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE COBÁN, ALTA VERAPAZ CURSO: ÉTICA Y FOLOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Código: APE-013 RESPONSABLES: LIC JULIO ROBERTO JOM CUZ Y LICDA. NELLY

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Comprensión y Análisis de Textos PERIODO III CLAVE BCCO.03.04-08

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Página:1 GRADO: NOVENO ÁREA: CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: FILOSOFIA INTENSIDAD HORARIA: 1 H PERIODO: 1 OBJETIVO: RECONOCER LAS LIMITACIONES DEL EJERCICIO DE LA RAZÓN HUMANA DE CARA A PROBLEMAS FUNDAMENTALES

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Filosofía y Letras Área Académica: Filosofía

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción II PERIODO II CLAVE BCCO.02.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad académica donde se imparte Facultad de Humanidades

Más detalles

PLAN DE AREA FILOSOFIA

PLAN DE AREA FILOSOFIA PLAN DE AREA FILOSOFIA GRADOS: DECIMO Y UNDECIMO GUAYAQUIL COYAIMA AÑO 2016 1. IDENTIFICACION DEL AREA ESTABLECIMIENTO: UBICACIÓN: ASIGNATURA: Institución Educativa Juan Lozano Sánchez Vereda Guayaquil

Más detalles

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de Los Caminos del Conocimiento

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de Los Caminos del Conocimiento ENTERADO PADRE O TUTOR: Nombre Firma PLAN DE CURSO PERIODO AGOSTO DICIEMBRE 2018 UNIDAD DE APRENDIZAJE: LOS CAMINOS DEL CONOCIMIENTO CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 023 CRÉDITOS: 04 SEMESTRE: AGOSTO-

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 1166072.- APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN LA ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Y FILOSOFÍA NÚMERO DE CREDITOS: 12 PROFESORADO:

Más detalles

FILOSOFÍA SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO CIDEAD

FILOSOFÍA SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO CIDEAD FILOSOFÍA SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO CIDEAD En el presente curso, el Departamento de Filosofía ha determinado como libro obligatorio en el Bachillerato

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 2º DE ESO.

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 2º DE ESO. EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 2º DE ESO. 2.15.3.1. Criterios y procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y los criterios de calificación que vayan a aplicarse en el proceso ordinario de

Más detalles

Formación Ética y Ciudadana

Formación Ética y Ciudadana UNSE Curso para ingresantes mayores de 25 años Docente: Mgter. Julio R. Carrizo Año Académico: 2018 Formación Ética y Ciudadana FUNDAMENTACIÓN La Formación Ética y Ciudadana prioriza la educación integral

Más detalles

REBECA RAMOS PÉREZ. Formato de Planeación plan Nombre de la Institución: Departamento: Área académica: Créditos: 6 Total de horas: 80 Semestre:

REBECA RAMOS PÉREZ. Formato de Planeación plan Nombre de la Institución: Departamento: Área académica: Créditos: 6 Total de horas: 80 Semestre: Nombre de la Institución: Departamento: COLEGIO TERESA DE ÁVILA FILOSOFÍA Y LETRAS Área académica: FILOSOFÍA Créditos: 6 Total de horas: 80 Semestre: CUARTO Periodo de impartición: ENERO-JUNIO DE 2016

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE BACHILLERATO

PROGRAMACIÓN DE BACHILLERATO 2 3 4 5 OBJETIVOS GENERALES. 1. Identificar las cuestiones sobre el sentido de la vida y valorar la importancia que éstas tienen para la felicidad personal. 2. Adquirir un panorama general organizado de

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI Formando maestros y maestras para la infancia PLAN ACADEMICO 2018

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI Formando maestros y maestras para la infancia PLAN ACADEMICO 2018 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI Formando maestros y maestras para la infancia PLAN ACADEMICO 2018 Grado: OCTAVO Núcleo: Espacio académico: RELIGION Grupo: 801-802 803-804-805-806 Profesor(a):

Más detalles

Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto ÁREA DE FILOSOFÍA

Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto ÁREA DE FILOSOFÍA Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto ÁREA DE FILOSOFÍA Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto Página: 2 de 5 DEBEN APRENDER DEBEN TENER EN CUENTA 1º GRUPO DE GRADOS 2º GRUPO DE GRADOS

Más detalles

Carrera: Arquitectura ARE Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Arquitectura ARE Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Análisis de la Forma Arquitectura ARE-0404 2-2-6 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Página:1 GRADO: ONCE ÁREA: FILOSOFIA ASIGNATURA: FILOSOFIA INTENSIDAD HORARIA: 2 H PERIODO: 1 OBJETIVO: RECONOCER LAS LIMITACIONES DEL EJERCICIO DE LA RAZÓN HUMANA DE CARA A PROBLEMAS FUNDAMENTALES DEL

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO mentando la documentación. 5.5. CULTURA CLÁSICA. 5.5.1. OBJETIVOS DE ETAPA. Los objetivos de etapa de la materia de Cultura Clásica son los siguientes: territorial, estatal y europea para conocerse y entenderse

Más detalles

Nueva Escuela Secundaria. de la Ciudad de Buenos Aires. Diseño Curricular. filosofía. quinto año

Nueva Escuela Secundaria. de la Ciudad de Buenos Aires. Diseño Curricular. filosofía. quinto año Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires Diseño Curricular filosofía quinto año Dirección General de Planeamiento e Innovación Educativa Gerencia Operativa de Currículum Texto incluido en

Más detalles

ESPECIALIDAD ARTES PLÁSTICAS ASIGNATURA ORDINARIOS EXTRAORDINARIOS HORA AULA PROCESOS Y MÉTODOS DE LAS ARTES PLÁSTICAS 10 ene 27 jun 19:00 a 21:00

ESPECIALIDAD ARTES PLÁSTICAS ASIGNATURA ORDINARIOS EXTRAORDINARIOS HORA AULA PROCESOS Y MÉTODOS DE LAS ARTES PLÁSTICAS 10 ene 27 jun 19:00 a 21:00 ARTES PLÁSTICAS PROCESOS Y MÉTODOS DE LAS ARTES PLÁSTICAS 10 ene 27 jun 19:00 a 21:00 AULA A 14 FACULTAD DE BELLAS ARTES PROCESOS Y MÉTODOS DEL DISEÑO 10 ene 27 jun 17:00 a 19:00 AULA 015 FACULTAD DE BELLAS

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS 1. Competencias Básicas. CB6 CB7 CB8 CB9 CB20 COMPETENCIA BÁSICA Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser

Más detalles

Competencias básicas. Competencias generales

Competencias básicas. Competencias generales Competencias básicas CB6 CB7 CB8 CB9 CB20 COMPETENCIA BÁSICA Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en

Más detalles

Principales ajustes que se realizaron al programa de Ciencias Políticas y Sociales

Principales ajustes que se realizaron al programa de Ciencias Políticas y Sociales Principales ajustes que se realizaron al programa de Ciencias Políticas y Sociales 1. La formulación del tipo de estudiante que se forma con la enseñanza aprendizaje de esta materia, de acuerdo con el

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA CONOCIMIENTO DE LAS FAMILIAS Y DEL ALUMNADO.

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA CONOCIMIENTO DE LAS FAMILIAS Y DEL ALUMNADO. RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA CONOCIMIENTO DE LAS FAMILIAS Y DEL ALUMNADO. PRIMER CURSO ESO: VALORES ÉTICOS. segunda evaluación se impartirán los contenidos 1.2. y 2.1. Bloque 1.- La dignidad de la persona

Más detalles

GRADO: 8 ÁREA: Educación Artística y cultural ASIGNATURA: Artística INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1

GRADO: 8 ÁREA: Educación Artística y cultural ASIGNATURA: Artística INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1 Página:1 GRADO: 8 ÁREA: Educación Artística y cultural ASIGNATURA: Artística INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1 OBJETIVOS: Construir lenguajes simbólicos a partir de las propias vivencias. Resignificar

Más detalles

PROGRAMACION DIDACTICA

PROGRAMACION DIDACTICA Profesora: Isabel Cárdenas Castillo de Méndez PROGRAMACION DIDACTICA Nombre del Curso: Contexto Macroeconómico Año: 2012 Prerrequisito: Realidad Nacional Ciclo: Sexto Créditos Académicos: 3.5 Código: FSH

Más detalles

Universidad Autónoma de Coahuila

Universidad Autónoma de Coahuila Plan Bachillerato 2000. Reestructurado 2004 Módulo: Filosofía II No. Módulo: 23 Área: Filosofía Fecha de elaboración: 4 de junio 2004 Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 0 Enfoque: El estudio de la filosofía,

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA DE LA MATERIA CORRESPONDIENTE A LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN. Coordinación: NOMBRE DE LA MATERIA:

Más detalles

Tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE División de Ciencias Jurídicas

Tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE División de Ciencias Jurídicas PROGRAMA DEL CURSO DE FILOSOFÍA CÓDIGO: 230 PROFESORES: M.Sc. Herbert Loarca Moreira M.Sc. Alberto Gómez Velásquez Lic. Elmer Fernando Martínez Mejía Lic. Gladimiro Hernández Lic. Arnoldo Rubén CuáYax

Más detalles

Actual Currículo Educativo de Costa Rica

Actual Currículo Educativo de Costa Rica Reformas educativas Actual Currículo Educativo de Costa Rica Propósito fundamental: Formar personas críticas, responsables, creativas, capaces de tomar decisiones razonadas, fundamentadas, para la convivencia

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Página:1 GRADO: DECIMO ÁREA: FILOSOFIA ASIGNATURA: FILOSOFIA INTENSIDAD HORARIA: 1 H PERIODO: 1 OBJETIVO: RECONOCER LAS LIMITACIONES DEL EJERCICIO DE LA RAZÓN HUMANA DE CARA A PROBLEMAS FUNDAMENTALES DEL

Más detalles

ESTRATEGIA DIDÁCTICA Conceptos de teorías estéticas

ESTRATEGIA DIDÁCTICA Conceptos de teorías estéticas I.DATOS GENERALES PROFESORA ASIGNATURA SEMESTRE ESCOLAR PLANTEL Blanca Estela Figueroa Torres Filosofía II Sexto Semestre Sur FECHA DE ELABORACIÓN 2 de agosto de 2010 II.PROGRAMA UNIDAD TEMÁTICA PROPÓSITO(S)

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN VALORES ÉTICOS. (1º, 2º y 3º de ESO)

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN VALORES ÉTICOS. (1º, 2º y 3º de ESO) VALORES ÉTICOS 1º,2º Y 3º DE ESO 1. CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN Bloque 1: La dignidad de la persona. Primer half term. 20 de octubre de 2017. Bloque 2: La comprensión, el respeto y la igualdad en las

Más detalles

Bachillerato General por Competencias Ajuste operativo. Documento de trabajo Enero 2008

Bachillerato General por Competencias Ajuste operativo. Documento de trabajo Enero 2008 Bachillerato General por Competencias Ajuste operativo Documento de trabajo Enero 2008 Contenido 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Objetivo Características del BGC Perfil de egreso Modelo y orientaciones pedagógicas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA JORNALIZACIÓN DIARIA DE LA ASIGNATURA DE FILOSOFIA GENERAL DEL I PERIODO DEL

Más detalles

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ERE

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ERE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ERE Grado en MAGISTERIO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 4º 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Pedagogía y Didáctica

Más detalles

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana

Más detalles

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios Currículum de la Educación Media Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios FORMACIÓN DIFERENCIADA HUMANISTA CIENTÍFICA Filosofía y Psicología Actualización 2005 Santiago,Agosto de 2005

Más detalles

MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN HISTORIA DEL ARTE MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN HISTORIA DEL ARTE COMPETENCIAS BÁSICAS CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 ARTE DE EGIPTO Y PRÓXIMO ORIENTE X X X X ARTE GRIEGO Y ROMANO X X X X GEOGRAFÍA DESCRIPTIVA X X X X GRANDES LIBROS

Más detalles

Pensamiento Crítico.

Pensamiento Crítico. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Nombre del curso: Pensamiento Crítico. Datos básicos del curso: Tipo de propuesta curricular: Nueva creación. Tipo de materia: Obligatoria. Materia compartida con

Más detalles

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 1º BACHILLERATO

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 1º BACHILLERATO FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 1º BACHILLERATO 1. OBJETIVOS 1. Identificar el sentido de los problemas filosóficos. 2. Emplear con propiedad y rigor nuevos conceptos y términos para el análisis y la discusión.

Más detalles

FILOSOFíA EDUCACION PARA LA CIUDADANÍA 3º ESO

FILOSOFíA EDUCACION PARA LA CIUDADANÍA 3º ESO FILOSOFíA EDUCACION PARA LA CIUDADANÍA 3º ESO EVALUACION. CRITERIOS: 1. Identificar y rechazar las situaciones de todo tipo de discriminación y respetar las diferencias personales, así como mostrar autonomía

Más detalles

GRADO: 10 ÁREA: Educación Artística y cultural ASIGNATURA: Artística INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1

GRADO: 10 ÁREA: Educación Artística y cultural ASIGNATURA: Artística INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1 Página:1 GRADO: 10 ÁREA: Educación Artística y cultural ASIGNATURA: Artística INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1 OBJETIVOS: Fomentar la sensibilidad ciudadana a través del reconocimiento multicultural.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: HISTORIA DE LA CULTURA Campo disciplinar: Ciencias Sociales PROPÓSITO DEL MÓDULO: Analiza

Más detalles

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO GOBIERNO DE CORDOBA MNISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION D.G.E.T. Y F.P. INSPECCION GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCION ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE PLAN DE AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y POLÍTICAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE PLAN DE AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y POLÍTICAS GRADO: 10º INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S OBJETIVO DEL GRADO: Identificar la responsabilidad del hombre como principal protagonista de los procesos económicos y políticos para que adopte una cultura democrática

Más detalles

I.E.S VALLE DEL HENARES (JADRAQUE) Presentación de asignatura.

I.E.S VALLE DEL HENARES (JADRAQUE) Presentación de asignatura. PRESENTACIÓN DE ASIGNATURA. IES VALLE DEL HENARES (Jadraque) Profesora: Eva Contreras López Materia: Filosofía Curso: 1º de Bachillerato. El curso de Filosofía de primero de Bachillerato se presenta como

Más detalles

I. Datos de identificación.

I. Datos de identificación. I. Datos de identificación. Licenciatura Medios Alternos de Solución de Conflictos Unidad de aprendizaje Lógica Clave LMA105 Carga académica 4 0 4 8 Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos

Más detalles

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE DEBERES Y DERECHOS CIUDADANOS I

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE DEBERES Y DERECHOS CIUDADANOS I I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE DEBERES Y DERECHOS CIUDADANOS I 1. FICHA TÉCNICA. 1.1. Nombre de la Carrera TECNOLOGIA ANALISIS DE SISTEMAS 1.2. Nombre de la Asignatura:

Más detalles

PROGRAMACIÓN FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 1º BACHILLERATO

PROGRAMACIÓN FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 1º BACHILLERATO OBJETIVOS.- 1. Adoptar una actitud crítica ante las cuestiones teóricas y prácticas, exigiendo que estén siempre debidamente fundamentadas. 2. Argumentar

Más detalles

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ERE

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ERE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ERE Grado en MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 4º 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Pedagogía y Didáctica

Más detalles

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. CMCT. Términos y conceptos matemáticos

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. CMCT. Términos y conceptos matemáticos EL CÓMIC COMO HERRAMIENTA MULTICOMPETENCIAL Una vez estudiados los elementos curriculares se indican las competencias clave que se pueden trabajar con el cómic así como sus dimensiones, según la LOMCE

Más detalles

Para ayudaros a conseguir vuestros objetivos hemos diseñado una metodología basada en tres ejes:

Para ayudaros a conseguir vuestros objetivos hemos diseñado una metodología basada en tres ejes: Departamento de IES Barrio Loranca Programa del curso 2015/16 Objetivos «Atrévete a pensar por ti mismo!» 1. Adquirir conocimientos: términos, temas de la filosofía, filósofos, análisis de la realidad,

Más detalles

SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN Programación curso 2010/11

SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN Programación curso 2010/11 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE EDUCACIÓN Centro de Formación del Profesorado SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN Programación curso 2010/11 Titulación: Máster de formación de Profesorado de Educación

Más detalles

Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret Programa del curso

Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret Programa del curso 1. Información General Materia: Matemáticas Año lectivo: 2012-2013 Curso: 10mo EBG Profesor: Ing. Fabricio Urdiales Website: http://montetabornazaret-math.wikispaces.com/ 2. Naturaleza de la asignatura

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7220

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7220 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Derecho Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias Jurídicas y Empresariales Asignatura: Antropología Fundamental Tipo:

Más detalles

1ºBACHILLERATO --Filosofía y Ciudadanía-- BLOQUE I EL SABER FILOSOFICO.

1ºBACHILLERATO --Filosofía y Ciudadanía-- BLOQUE I EL SABER FILOSOFICO. 1ºBACHILLERATO --Filosofía y Ciudadanía-- BLOQUE I EL SABER FILOSOFICO. UNIDAD 1 Filosofía, ciencia y otros modos de saber 1. Qué es la filosofía? 2. Filosofía y ciencia. 3. Filosofía y otras formas de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Contenidos mínimos. Educación para la ciudadanía de 3º ESO

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Contenidos mínimos. Educación para la ciudadanía de 3º ESO DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Contenidos mínimos Educación para la ciudadanía de 3º ESO En relación con la evaluación general del curso, y muy especialmente con las pruebas extraordinarias, los contenidos

Más detalles

MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL COMPETENCIAS BÁSICAS CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 Antropología X X X X Historia y Sociedad X X X Pensamiento Político y Cultural (Ciencia Política) X X X Grandes

Más detalles

Información de inicio de curso. Lengua Castellana y Literatura

Información de inicio de curso. Lengua Castellana y Literatura Información de inicio de curso. Lengua Castellana y Literatura Para obtener una valoración positiva del curso, el alumno deberá ser capaz de: BLOQUE 1. Comunicación oral. Escuchar y hablar 1. Entender

Más detalles

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES. A través del CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y DE LA CONSTRUCCIÓN C O N V O C A N A LA MAESTRÍA EN ARTE

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES. A través del CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y DE LA CONSTRUCCIÓN C O N V O C A N A LA MAESTRÍA EN ARTE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES A través del CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y DE LA CONSTRUCCIÓN C O N V O C A N A LA MAESTRÍA EN ARTE GENERACIÓN 2009-2011 OBJETIVO GENERAL Formar profesionales

Más detalles

Programación III Base de datos Programación en internet I Actividades culturales y deportivas Servicio social universitario. Propedéutica.

Programación III Base de datos Programación en internet I Actividades culturales y deportivas Servicio social universitario. Propedéutica. PROGRAMA DE ESTUDIOS FILOSOFÍA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 3 1 4 4 Matemáticas V Física III Inglés III Tipo de curso Obligatorio Asignaturas paralelas

Más detalles

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio. 4.- Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.- Área de formación

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio. 4.- Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.- Área de formación Programa de experiencias educativas Formato Programa de estudio 1.-Área académica Humanidades 2.-Programa educativo Licenciatura en Derecho 3.-Dependencia/Entidad académica Facultad de Derecho 4.- Código

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN DESARROLLO DEL PENSAMIENTO. Nombre del Programa: Maestría en Educación mención Desarrollo del Pensamiento

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN DESARROLLO DEL PENSAMIENTO. Nombre del Programa: Maestría en Educación mención Desarrollo del Pensamiento MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN DESARROLLO DEL PENSAMIENTO DATOS GENERALES DEL PROGRAMA Nombre del Programa: Maestría en Educación mención Desarrollo del Pensamiento Título que otorga: Magíster en Educación

Más detalles

Facultad de Geografía e Historia. Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural

Facultad de Geografía e Historia. Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural Facultad de Geografía e Historia Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Trabajo Fin de Máster en Gestión cultural Curso Académico 2011-2012

Más detalles

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ ASPECTOS GENERALES AÑO 2018 MALLA CURRICULAR

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ ASPECTOS GENERALES AÑO 2018 MALLA CURRICULAR MALLA CURRICULAR Área: Filosofía PERIODO: I Fecha: Enero 29 a Abril 13 Grado: DÉCIMO Asignatura: Filosofía Objetivo Identifica, reconoce y comprende los fundamentos del pensamiento filosófico que ha orientado

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA TÍTULO OFICIAL DE Grado en Periodismo Murcia, febrero de 2008 EDUCACIÓN INTEGRAL Teología Teología I 1º Teología II 3º Doctrina Social de la Iglesia 5º Ética

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. 2. Presentación

PROGRAMA ANALÍTICO. 2. Presentación PROGRAMA ANALÍTICO 1. Datos de Identificación Nombre de la Institución y de la Dependencia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Nombre de la Unidad de Aprendizaje DESARROLLO

Más detalles

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Semiótica y lenguaje

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Semiótica y lenguaje 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Semiótica del lenguaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación I4082 Presencial

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No. 10 Nombre: Problemas de la Filosofía de la Educación Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno relacionará la axiología y la teleología con la educación.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior Ing. José Manuel Muñoz Gradilla

Más detalles

PROPUESTA DE TRABAJO

PROPUESTA DE TRABAJO PROPUESTA DE TRABAJO ACTIVIDAD: LAS APTITUDES PARA SIGLO XXI EN ACCIÓN. SU ENSEÑANZA EN EL AULA La consigna para esta actividad es poder realizar una de las propuestas del Anexo I para el desarrollo de

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte 1.1. Código : 1403-14503 1.2. Ciclo : Noveno 1.3. Créditos : 1.4.

Más detalles

Carga académica Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos. Seriación Ninguna Ninguna

Carga académica Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos. Seriación Ninguna Ninguna I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Licenciatura Facultad de Derecho Derecho Unidad de aprendizaje Lógica Jurídica Clave Carga académica 2 2 4 6 Horas teóricas Horas prácticas

Más detalles

Licenciado en Docencia de la Lengua y Literatura Plan

Licenciado en Docencia de la Lengua y Literatura Plan Licenciado en Docencia de la Lengua y Literatura Plan 2014-2 Este programa educativo se ofrece en las siguientes unidades académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali Campus Tijuana Unidad académica donde

Más detalles

FILOSOFÍA LOMCE. ESO y Bachillerato

FILOSOFÍA LOMCE. ESO y Bachillerato FILOSOFÍA 2016 LOMCE ESO y Bachillerato NOVEDAD 2016 (LOMCE) Le presentamos la propuesta para la asignatura Filosofía para Secundaria de la que destacamos: Nueva metodología que incluye tanto el trabajo

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas PLAN DE ESTUDIOS (PE): LICENCIATURA EN FÍSICA AREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: CÓDIGO: FISM001 CRÉDITOS: 12 FECHA: AGOSTO 2008 1 1. DATOS GENERALES 2. Nivel Educativo: Licenciatura Nombre del Plan de Estudios:

Más detalles